MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE ROMANCE DE VERANO 2016: CANTAR DE LOS CANTARES
PROGRAMA 20
CONTINUACIÓN DEL GLOSARIO, CAPÍTULO 5 DEL LIBRO
COMENTARIO: ¿Solución o Problema?
INTRODUCCIÓN:
GLOSARIO DEL CAPÍTULO 7: Continúa “Mutuo encanto del esposo y de la esposa”
RECITAL:
Poesía 1: EL TIEMPO SE DA AL TIEMPO, de Guillermo Andrade Martínez (Facebook)
Poesía 2: Letra de la canción: TIEMPO AL TIEMPO DE KJarkas (grupo folklórico de Bolivia)
Melodía 3: Ave de Cristal, Kjarkas, Bolivia
Poesía 3: SI TE DICEN INDIA, de Erick de Jesús, ‘Ocelotl’ (México)
IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO:
ENLACE O SHORTLINK O URL DE ESTE PROGRAMA: http://wp.me/p59toT-4ix
ESTADÍSTICAS: 20,908 a 9 de enero de 2017 – 7:27 PM EST USA
¡LO NUEVO 2017! Enlace a una película sobre el tema del comentario. Avance hasta el final para el enlace.
INTRODUCCIÓN:
¡Feliz Domingo a TODOS en el mundo! Éste es el segundo programa del año 2017. A Dios sea toda la GLORIA. Una vez más el Señor me concede el privilegio de saludarles y exponer mi Testimonio a Él, lo copio en Internet, y si en algo yo les sirvo entonces ¡ÚSENME!
Antes de comenzar, si no han estado aquí antes, les insto a que pulsen sobre el título Identificación del Ministerio para que se informen más sobre este Ministerio de Amor que es para TODOS.
Hoy nos toca repasar el Glosario del Capítulo 7 del maravilloso libro para matrimonios “Cantar de los Cantares” y éste es el penúltimo programa de la Serie. Si comienza hoy hay muchos programas poéticos y lectura de la Biblia al principio. Luego siguió un análisis comparativo de las diferences interpretaciones que se le han dado al Libro y continúa dándosele. Mi Comentario sobre el Libro. Por último el Glosario del Libro por capítulos. Así hemos llegado a un estudio que culminará con 21 programas de los 6 originales por la vasta recepción que la Serie ha tenido. Ha sido un estudio de 6 meses. Al final lo reuniré todo en una página para que tengan todos los enlaces y títulos juntos como una especie de índice del contenido del Estudio completo.
Repito una vez más para los nuevos. Mis comentarios ni nada en este programa se basa en teoría, teología, doctrina, dogma, sistema, adoctrinamiento, ni nada que me prevenga a mí tener una relación intima y estrecha con el Dios que mora en mí y con mi Biblia. La Biblia me habla a mí para mi vida, y estos son mis testimonios de lo que la Biblia y Dios han hecho en mí durante toda mi vida. SON LOS TESTIMONIOS DE MI VIDA.
¡BIENVENIDOS TODOS! Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas ni de creencias. Soy cristiana pero usted no tiene que serlo para estar aquí, ser mi Amigo, y yo respetar a su religión, a su Dios, y su vida. DIOS LES BENDIGA A TODOS.

Escríbelo todo en una libreta y repásala seguido.
EL GLOSARIO: Cantares 7 (RVR1960)

La sensualidad de la mujer está en sus pies.
Los pies nos hablan, los pies nos seducen, los pies nos llevan y nos traen, nos dan placer, nos alerta de nuestra salud, y son una forma de expresión de nuestra belleza y sensualidad.
HABLA SALOMÓN SENTADO EL LA CAMA MIENTRAS LA SULAMITA LE BAILA:
7 !!Cuán hermosos son tus pies en las sandalias,
Oh hija de príncipe!
Sabemos que el último capítulo (6) terminó con la reconciliación entre Salomón y la Sulamita, el viaje desde el huerto hacia el palacio en carroza de príncipe, apurados para concluir lo que no habían podido hacer la noche de la pelea entre ellos. El pueblo salió a la calle a verlos pasar felices después que se había corrido la voz del problema en el palacio. Cómo la Sulamita supo ser sumisa y acudió a él vestida con su velo de novia, y cómo él en ningún momento le habló del problema, sino la alabó y le recordó que sus ojos eran su debilidad. “Aparta tus ojos de mí…” o no respondo. Ya están en el dormitorio reconciliando sus vidas de nuevo. La admira, y ésta es la lección más importante del libro. LA ADMIRACIÓN MUTUA ENTRE EL ESPOSO Y SU ESPOSA.
El cuerpo humano no es malo, sino todo lo contrario, es “obra de la mano de excelente maestro”, quien es Dios.
Se han confesado uno al otro su “culpabilidad” ahora pasan a la máxima expresión de sus emociones que es el sexo. Cuando hay culpabilidad, enojo, problemas no resueltos, mentiras, orgullo — todo es pecado. Cuando el pecado entró en la raza humana con Adán y Eva se cortó “la comunión”. Igual que con ellos cuando los problemas permanecen no resueltos se corta “la comunicación”. Ellos se buscaron personalmente, conversaron cara a cara, resolvieron sus problemas sin terceros, y ya reconciliados van a poseerse mutuamente y a convertirse una vez más en un solo cuerpo.
La diferencia entre el Capítulo 4 y el 7 es que ya ella actúa como una Mujer y no como una joven virgen, actúa con libertad y conocimiento de causa. Sabe lo que le agrada a su marido y se lo ofrece mientras le baila. Y él comienza a observarla – no cómo en el Capítulo 4 del pelo hacia los pies, sino de los pies hasta el pelo. Todo se ha invertido, antes él era el actor, ahora ella es la actriz, antes él era el activo ahora él es el pasivo. Es hora de la Sulamita recompensarle por esa noche de disgusto que su orgullo pudo más que su amor por él. Y es hora de él también demostrarle que no hay nada en ningún lugar allá afuera que sea más importante para él, que estar con ella.
LA SEPARACIÓN ES BUENA. Tiempo para reflexionar y corregir faltas. Esa pelea fue necesaria para romper un esquema que ya no estaba funcionando para ninguno de los dos.
HABLA SALOMÓN OBSERVANDO A SU MUJER BAILAR ANTE ÉL EN PAÑOS MENORES. OBVIAMENTE TENÍA PUESTO SUS SANDALIAS Y SUS JOYAS.
Los contornos de tus muslos son como joyas,
Obra de mano de excelente maestro.
Contornos = curvas puede estar observando de los tobillos a la cadera
Obra de mano de excelente maestro = artista excelente, artesano maestro
Si Dios fue el diseñador, entonces todo lo que hizo Dios debe ser alabado. Cuanto más las personas que se aman. MUTUA ADMIRACIÓN.

Proverbios 5:18-19 “alégrate con la mujer de tu juventud, sus caricias te satisfagan en todo tiempo, y en su amor recréate siempre. “
HABLA SALOMÓN
2 Tu ombligo como una taza redonda
Que no le falta bebida.
Tu vientre como montón de trigo
Cercado de lirios.
Ellos pasaron por un invierno frío y ahora ha brotado la primavera… Señora baile, canta y ría delante de su esposo. Eclesiastés 9:9 “goza de la vida con la mujer que amas, todos los días de la vida…”
Dios creó el sexo puro y precioso.
El ombligo se compara a una taza siempre llena de bebida. El vientre es el trigo de donde se hace el pan. Se deleita al tomar su taza de vino llena de amor. ¡Comed amigos, bebed en abundancia! Cantares 5:2 — Aquí él come el pan de su trigo y bebe de su ombligo.
3 Tus dos pechos, como gemelos de gacela.
Ya sabemos que él vivía obsesionado con los pechos abundantes de la Sulamita, que jugaban como críos de gacela. Iban por el camino saltando.
Gemelos de gacela = simétricamente iguales, perfectamente formados, como gémelos idénticos. La cierva o gacela es el animal con las líneas más delicadas, las curvas más pronunciadas entre todos los animales. Los críos son jugetones van delante de su madre corriendo y saltando, igual que los pechos van delante de la mujer movíendose y saltando. La comparación es justa y debida.
Cuando hace casi tres mil años y durante este período LAS RELIGIONES han persistido en DEMONIZAR el amor carnal entre la pareja, les han hecho mucho daño a tantas generaciones de creyentes, que han sido instruidas en la obligación de reprimir los impulsos naturales como algo contrario a la voluntad divina y perjudicial para la salud de las almas. El sexo es SU DERECHO HUMANO.
4 Tu cuello, como torre de marfil;
Tus ojos, como los estanques de Hesbón junto a la puerta de Bat-rabim;
Tu nariz, como la torre del Líbano,
Que mira hacia Damasco.
Cuello como torre de marfil – liso, pulido y lustrado. Ella se para rectamente, sin verguenza y erguida baila delante de su marido.
Ojos como estanques de Hesbón – transparencia del agua en el estanque. Ojos expresivos que le conquistan emocionalmente. Tranquilidad, calma, que reflejan su imagen frente a ella. Él se mira en sus ojos. Parte de ser la Ayuda Idónea es la de dar PAZ Y CONSUELO al esposo cuando llegue a su casa. Recuérden a Éxodo 1:12, mientras más los hombres israelitas eran oprimidos, cuanto más se multiplicaban y crecían… porque buscaban en sus esposas ese consuelo y ánimo que tanto necesitaban en la noche para emprender de nuevo el próximo día. SEÑORES ES BÍBLICO.
BAT-RABIM (Hija de los Muchos).
Los ojos de la Sulamita se asemejan a los “estanques de Hesbón, junto a la puerta de Bat-rabim”. Hesbón era una ciudad que se encontraba en el territorio de Gad, pero que se había asignado a los levitas. Algunos creen que esta puerta de Hesbón se llamó Bat-rabim porque estaba orientada hacia la ciudad de Rabá (la moderna ʽAmman), al NE. Sin embargo, otros piensan que Bat-rabim (Hija de los Muchos) se usa en sentido figurado para referirse a la misma ciudad populosa de Hesbón, y que la puerta se llamaba así debido a las multitudes que entraban y salían de la ciudad o que se congregaban junto a la puerta. Cerca de las ruinas actuales de la ciudad aún pueden verse restos de estanques antiguos, así como de un gran embalse. La descripción poética evoca la belleza límpida y serena que se percibía en los ojos resplandecientes de la sulamita; la puerta de la ciudad tal vez represente su frente.
HABLA SALOMÓN:
5 Tu cabeza encima de ti, como el Carmelo;
Y el cabello de tu cabeza, como la púrpura del rey
Suspendida en los corredores.
Carmelo es un monte que sube majestuosamente sobre las llanuras alrededor. Ella baila con su cabeza erguida y en alto como una corona, como luce el Carmelo desde el llano.
Púrpura del rey. Esto es que sus cabellos eran como hilos de púrpura suspendidos en los corredores. Como hermosas cortinas. Obviamente su pelo era largo y rojizo.
Púrpura – cualquier color dentro de una gama vagamente definida desde el violeta hasta el rojo azulado profundo. Primitivamente también se incluía el escarlata (cf ; ). En la antigüedad, la tintura púrpura se obtenía de una especie de molusco común en el Mediterráneo, el Murex;
La palabra “púrpura” aparece 52 veces en la Biblia, depende del contexto. Casi siempre denotando uno de los tintes más costosos y finos de aquellos tiempos. Hoy en día el color púrpura es sintético, no se hace como era antes.
SIGUE SALOMÓN ELOGIANDO A SU MUJER.
6 !!Qué hermosa eres, y cuán suave,
Oh amor deleitoso!
¿Le faltan a usted caballero las palabras para elogiar a su mujer?
HABLA SALOMON.
7 Tu estatura es semejante a la palmera,
Y tus pechos a los racimos.
8 Yo dije: Subiré a la palmera,
Asiré sus ramas.
Deja que tus pechos sean como racimos de vid,
Y el olor de tu boca como de manzanas,
Obviamente la Sulamita era una mujer alta, de pechos abundantes como racimos de dátiles. Él estaba sentado en la cama mirándola bailar desde sus pies hasta sus cabellos, y cuando se detiene en sus pechos decide ponerse de pie (subiré a la palmera), tomar sus pechos (asiré sus ramas)… pero cambia de opinión y dice (deja que tus pechos sean como racimos de vid) o sea, en vez de él ponerse de pie y subir a la palmera para tocar sus racimos, prefiere que ella se acueste sobre él para que sus pechos le cuelguen como racimos de uvas. Solo tienen que intepretar bien esta estrofa. Y una vez acostada sobre él, el percibe el olor de su boca con aroma a manzanas.
El amor de Salomón era un “coctel de frutas” aromáticas, dulces y agradables. Dátiles, uvas, manzanas….
HABALA SALOMÓN
9 Y tu paladar como el buen vino,
HABLA LA SULAMITA
Que se entra a mi amado suavemente,
Y hace hablar los labios de los viejos.
Obviamente ella lo besa y su saliva sabe al buen vino, igual que en el Capítulo 4. Los mejores vinos del palacio. Ella lo obedece, se acuesta sobre él, sus pechos le caen como racimos sobre su cara, y “se entra” suavemente y hace “hablar los labios de los viejos”.
Ya están unidos en una sola carne, pero esta vez el actor no era Salomón sino la Sulamita. Se entra… su emoción fue tanta que posiblemente lanzó un alarido como el último suspiro de los labios de un viejo. Ya lo perdimos…
HABLA LA SULAMITA
10 Yo soy de mi amado,
Y conmigo tiene su contentamiento.
La Sulamita le hace el amor a Salomón y le reafirma su poder en él. Fin de ese episodio “La reconciliación”.
OTRO LUGAR. OTRO MOMENTO. HABLA LA SULAMITA.
11 Ven, oh amado mío, salgamos al campo,
Moremos en las aldeas.
12 Levantémonos de mañana a las viñas;
Veamos si brotan las vides, si están en cierne,
Si han florecido los granados;
Allí te daré mis amores.
Ha pasado el tiempo… la Sulamita ve una decadencia en sus intimidades y le invita a ir con ella al campo. Para tomar aire fresco, otro paisaje, quiere pasear por las viñas a ver si ya brotaron las uvas o si están en flor Si ya hay granadas o están en flor. Y justo allí ella le hará el amor de nuevo. Ya esta vez sin peleas ni tormentos, ella toma el mando de la situación, y trata de solucionar el problema de otra manera. La Sulamita ha madurado mucho y no va a repetir la historia, actúa como una mujer sabia que edifica su casa.
Vides – fruta de la uva
Cierne – flor de la uva
HABLA LA SULAMITA
13 Las mandrágoras han dado olor,
Y a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas,
Nuevas y añejas, que para ti, oh amado mío, he guardado.
— ALTAMENTE VENENOSA — No es para consumo humano.
Las mandrágoras afrodisíaco poderoso que se extrae de las raíces en forma de pene, altamente tóxico. Hay que esperar que se den su fétido olor para saber cuándo las raíces están listas para ser extraídas. Siempre MANDRÁGORA se presenta en la Biblia como un afrodisíaco con una connotación SEXUAL. La Sulamita viendo decaer quizás la potencia de su marido, lo invita a cambiar la escena, lo invita a dar un paseo en el campo, donde pasearán por las viñas de uvas, los árboles de granadas, le daré su te de mandrágora para levantarle el ánimo y le hará el amor debajo de un árbol. La Sulamita es una mujer muy inteligente en cómo agradar a su marido porque ella afirma EN MÍ EL HALLA SU CONTENTAMIENTO.
1. Génesis 30:14 Fue Rubén en tiempo de la siega de los trigos, y halló MANDRÁGORAs en el campo, y las trajo a Lea su madre; y dijo Raquel a Lea: Te ruego que me des de las MANDRÁGORAs de tu hijo.
2. Génesis 30:15 Y ella respondió: ¿Es poco que hayas tomado mi marido, sino que también te has de llevar las MANDRÁGORAs de mi hijo? Y dijo Raquel: Pues dormirá contigo esta noche por las MANDRÁGORAs de tu hijo.
3. Génesis 30:16 Cuando, pues, Jacob volvía del campo a la tarde, salió Lea a él, y le dijo: Llégate a mí, porque a la verdad te he alquilado por las MANDRÁGORAs de mi hijo. Y durmió con ella aquella noche.
4. Cantares 7:13 Las MANDRÁGORAs han dado olor,
Y a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas,
Nuevas y añejas, que para ti, oh amado mío, he guardado.
CANTARES es el libro donde Salomón da rienda suelta a sus fantasías con los pechos femeninos.25. Cantares 7:3 Tus dos PECHOs, como gemelos de gacela.27. Cantares 7:8 Yo dije: Subiré a la palmera,
Asiré sus ramas.
Deja que tus PECHOs sean como racimos de vid,
Y el olor de tu boca como de manzanas,28. Cantares 8:1 ¡Oh, si tú fueras como un hermano mío
Que mamó los PECHOs de mi madre!
Entonces, hallándote fuera, te besaría,
Y no me menospreciarían.29. Cantares 8:8 Tenemos una pequeña hermana,
Que no tiene PECHOs;
¿Qué haremos a nuestra hermana
Cuando de ella se hablare?30. Cantares 8:10 Yo soy muro, y mis PECHOs como torres,
Desde que fui en sus ojos como la que halla paz.
RECITAL
EL TIEMPO SE DA AL TIEMPO
Publicado en FaceBook por: Guillermo Andrade Martinez
El tiempo se da al tiempo
Y el pasado es lo pasado
No se puede pensar en malos momentos
Se debe vivir, con lo que es de agrado.
Hay gente que no supera esto
Y vive con el dolor del pasado
Han condenado sus sentimientos
A vivir siempre derrotados.
Viven creando un futuro incierto
Sin luchar, ya han sido derrotados
Y solo oyen la canción del lamento
Porque su amor es vacío y tirado a un lado.
Cuando llega un amor nuevo
Hay que enterrar el pasado
Hay que darle vida a eso que llegó
Y decirle al mundo: He triunfado.
Ya a lo vivido dale paso
Que lo nuevo es muy grato
Y a lo nuevo llévalo paso a paso
Y verás que no hay fracaso.
Vive bellos momentos
No te aferres al pasado
Renueva tus sentimientos
Y verás que serás iluminado.
Mira que ha llegado el tiempo
Que el pasado sea olvidado
Que se lo lleve el viento
Y un buen amor a tu lado.
El odio tiene que estar muero
Y así olvidas el pasado
Tienes que llenarte de buen sentimiento
Y verás que todo será logrado.
SE DA TIEMPO AL TIEMPO
Y PASO AL PASADO.
DISFRUTA DE LOS BUENOS MOMENTOS
Y UN AMOR A TU LADO.
(Manuel Andrade Martínez, Venezuela)
Letra de la canción:
TIEMPO AL TIEMPO DE KJarkas (grupo folklorico de Bolivia)
Me duelen tus palabras con que matas mis ilusiones donde mueren ilusiones miles de sueños miles se mueren.
Le daremos tiempo al tiempo
el nos dira que sucede
a ver si esto se muere aunque no quiera la vida sí he de vivir sin tu amor.
Yo tenia para darte alegrias que entregarte mil caricias para darte y mis manos para cuidarte.
SI TE DICEN INDIA
Si te dicen india…
Si te dicen india…
dice el abuelo,
ellos no saben de estrellas
No importa que te digan india,
qué podrá enseñar
quien no conozca las cosas bellas,
y no querrán verte digna,
solo por vestir tu raíz,
tu divina esencia.
Tus ojos, saben esperar el mañana,
y platicarle al sol,
qué se siente mirar desde la más grande ventana,
tu cielo no tiene fronteras,
como el don que tienes para amar
India, si, india a muchas leguas,
la que canta con los pájaros,
la que nuevas voces estrena,
la que hoy le arranca los versos,
a un juglar que le canta a las quimeras,
ser un sueño viviente es ilusión
Así tú,
enseñando y aprendiendo,
bella entre la gente,
sobre todas las miradas,
si, sobre todas ellas
Que importa que te digan india,
dice el abuelo,
que ellos no saben de estrellas…
de Jesús, ‘Ocelotl’
COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ
¿Eres la solución o parte del problema?

La llave es como la vida, tiene muchas hendiduras, cortes, subidas y bajadas, pero hay un candado, un cerrojo perfecto para ella. Mientras, seguirás tratando y no podrás abrir la puerta. Espera.
No sé quién dijo “si no eres parte de la solución eres parte del problema”, y eso es algo que siempre tengo presente. Lo primero es lo primero, y lo primero es determinar quién eres, qué eres, qué te mueve, a quién le sirves, quién te acompaña, quién te valida, qué sabes. Las personas que son “oidoras” jamás serán “hacedoras”. Eso está en el libro de Santiago, es Bíblico.
¿Qué te mueve? Eso depende del ámbito donde te encuentras. En mi vida básicamente me mueve la fé, pero si estoy en un ambito de negocio, obviamente, me mueve el dinero.
¿A quién le sirves? En mi vida le sirvo a Dios. Pero si alguien me contrata para hacer un trabajo, le tengo que servir al cliente.
¿Quien te acompaña? Siempre Dios. Pero no puedo obviar la cantidad de gente que me ayuda en todos los aspectos de mi vida: familia, amigos, colegas, hermanos cristianos, todos me acompañan en un momento determinado junto con Dios.
¿Quién te valida? Por seguro Dios. Pero en mi vida profesional tengo una tarjeta que dice que estoy autorizada a hacer algo, entonces hubo un panel que validó que estoy apta para hacer en lo que yo me desempeño.
¿Qué sabes? Solo sé que no se nada porque todos los días aprendo algo nuevo. Soy una estudiante de por vida. Algo sé, pero me falta. Estudiaré hasta el día que me muera.
Entonces, las personas que no pueden contestar preguntas básicas, son oídoras, y para ser solución hay que ser “hacedoras”, reconociendo que todavía te falta, pero te lanzas a hacer por FE y por esa relación estrecha y personal con Dios. Porque Dios ya me dio mi asignación, pero Él no la va a hacer por mí. El no me dejará ni me abandonará pero soy YO quien decido, quien doy el primer paso, quien me preparo, quien llena todos los requisitos para que cuando te pares quedes firme. Tienes que decidirte qué quieres ser. Tomar la batuta, canalizar las acciones y establecer conductas necesarias para transformar una situación indeseada en algo mejor.
Las personas con problemas que no resuelven sus situaciones es porque siempre caminan con la duda, la insatisfacción, el vacío de no saberse aptos, no aportan ni contribuyen al cambio que es necesario para vivir mejor. Siguen tropezando una y otra vez con la misma piedra, y las soluciones que tratan de dar a sus problemas son tan absurdas que todos saben cuál va a ser el final mucho antes de que comience, porque es tan obvio que es triste.
Dios te dota de PODER, esto es dominios con tu cuerpo, emociones y mente. Si algo no nos gusta, no hay que pensarlo dos veces, hay que cambiarlo. No se puede estar consultando con terceros porque todos tienen una perpectiva diferente de la situación que te afecta, quieren llegar a obligarte hacer lo que ellos harían sin pensar que tu no serías feliz viviendo sus vidas. Hay vidas que asustan. Nada hacemos con lamentarnos, juzgar, criticar, si no nos empeñamos a resolver el problema o por lo menos tratar de hacer algo al respecto.
Sin comunicación no hay relación. Es importante que las personas afectadas por una situación puedan conversar sobre sus motivaciones, criterios, punto de vista, proponer soluciones o dar por terminado el tema de una vez y para siempre, por falta de acuerdo.
La comunicación entre partes en conflicto debe ser estructurada: identificación del problema, que consecuencias trae dejarlo tal y como está o tratar de solucionarlo o de eliminarlo cerrándolo para siempre, qué causó el problema, que se puede hacer ahora, como se logra o se elimina, cuáles son las alternativas que siempre deben ser solamente dos: solucionarlo o eliminarlo.
La solución necesita de motivación y voluntad, además de FE, donde reina Dios, no puede haber problema. Atrévanse a tomar las riendas de sus vidas, dejando a los terceros afuera, entreguenle el problema primero a Dios, y hagan todo lo que sea posible para solucionar lo que se pueda solucionar, y para eliminar lo que ya no tiene solución.
Veamos a la vida de José brevemente. Odiado por sus hermanos porque Dios le había dado un don, cuestionado aunque amado por su propio padre, tirado en una cisterna para que muriese, luego vendido como esclavo, en cualquier situación que caía era prosperado porque Jehová siempre estaba con él, en las malas y en las buenas. FUE arrojado a la muerte, pero luego sacado. FUE vendido como esclavo pero luego mayordomo respetado. Fue calumniado, encarcelado pero luego liberado. Llego a ser gobernador nada menos que de Egipto. DIOS SIEMPRE ESTABA CON EL. Su don, su talento siempre lo salvaba, porque era un don que le había dado Dios y cuando Dios te da algo nadie — escucha bien — nadie te lo podrá quitar, nunca. Repito NUNCA. Todos tuvieron que reconocer que no importa lo que hicieran contra él, siempre sería especial donde quiera que terminase. Todos sus males siempre se transformaban en bien. José resultó ser un salvador, salvó muchas vidas incluyendo a toda su familia que la mayoría lo odiaba.
No hay problemas, hay soluciones. No hay tribulación, hay triunfo. José nunca perdió su fe ni su paciencia, Santiago 1:2-4. La paciencia es necesaria, Hebreos 10:36, si es que quieres alcanzar la PROMESA.
Si bien es verdad que Dios le dio un don y un talento, el se ganó la buena fe de todos aplicando siempre su mejor esfuerzo. No hubiese sido asistente al guardia en la cárcel si no se hubiese probado que podía; no hubiese sido mayordomo de Potifar si no hubiese trabajado con excelencia; no hubiese sido gobernador de Egipto si no hubiese tenido la entereza y la fortaleza y la sabiduría y la cordura que vio el Faraón en él por encima de sus subditos. No se puede descansar solamente en lo que Dios te da, sino que con lo que Dios te da, tienes que hacer algo excelente, maravilloso, único.
Si eres o estás en una situación adversa, un problema, es hora de que analices quién eres, qué eres, qué puedes hacer, cómo lo vas a hacer y rápidamente pon un plan a andar para que conviertas el problema en solución. CAMINA SIEMPRE COMO LA RESPUESTA. JOSÉ ERA LA RESPUESTA DE TODO DONDE ESTABA. SÉ UN JOSÉ Y CON FE Y PACIENCIA RECONOCE QUE ESTÁS EN UN PROCESO QUE TIENE FECHA LÍMITE — HASTA EL DÍA QUE DECIDAS DARLE SOLUCIÓN.
Dios me los bendiga a todos. La Hermana Diana Hernández. Hasta el próximo y último programa de la Serie Romance de Verano 2016: Un estudio exhaustivo del Libro Cantar de los Cantares, el Cantar de los Amantes, el libro de tu mesita de noche.
¡CANTEN, COMAN Y BEBAN EN ABUNDANCIA! Cantares.
DISCOGRAFÍA:
Ave de Cristal, KJarkas, Bolivia
Tiempo al Tiempo, KJarkas, Bolivia
Recuerdos de Ypacarí, piano de Raul di Blasio.
Marco Antonio Solis, Canciones Cristianas
PELÍCULA – LOS SUEÑOS DEL FARAÓN – LA HISTORIA DE JOSÉ