A Solas con Dios, Análisis Comparativo: Cantar de los Cantares, Cantar de los Cantares, Cántico Espiritual de Fray San Juan de la Cruz, Comentario de Diana Hernández, Fray Juan de la Cruz, La voz de Diana Hernández, Poesías, RECITAL, Uncategorized

ROMANCE #13. EL GLOSARIO del libro Cantar de los Cantares.

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
Serie “Romance de Verano 2016”
Programa #13: El glosario
Libro Cantar de los Cantares, Capítulo 1

COMENTARIO de la Hermana Diana Hernández “El Glosario: 1”:

  1. Poesía #0: No te he olvidado, de Diana Hernández

2.  El Glosario, Capítulo 1:


RECITAL:

     Poesía 1: No te Salves, de Mario Benedetti

     Poesía 2: Mientras Espero, de Heberhaide Colunga Orbina

     Poesía 3: Cántico Espiritual, de Fray San Juan de la Cruz

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO:  

ESTADÍSTICAS: 17,378 a 24 de octubre de 2016, 4:29 AM EST USA

Enlace de este programa:  http://wp.me/p59toT-3CJ

img_4676

No te he olvidado, autora Diana Hernández, la Señora Poesía.

Aunque creas te he olvidado… yo te pienso
y si crees que no me importas… te equivocas
nunca podrás subir hasta mi espacio
y yo nunca podré bajar hasta tan bajo.

Si nos encontraramos en el centro
sería una solución muy temporaria
una vez eres luz… jamás sombra
cuando pruebas las alturas… ya no miras hacia abajo.

El día que me quieras… emprende vuelo
haremos el amor… como las águilas
entre las nubes.

Muchas gracias mis Amados por estar aquí. Si usted se ha conectado con Biblia y Poesía por primera vez, por favor, pulse sobre el enlace identificación del Ministerio. No obstante rapidito:

Biblia y Poesía es un Ministerio poético, cristiano, basado en la Biblia, de amor, sin denominación y es para todos. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas o de creencias. Para participar todo lo que tiene que hacer es AMAR. 

Como ya la mayoría que sigue este Blog sabe, los primeros programas fueron de Biblia y Poesía, después se publicó el Comentario en 4 programas, le siguió una Comparación de la interpretación erótica ya que existen muchas y la Serie completa se trata de la interpretación literal y cronológica, y ahora voy a tratar de presentar un glosario de las palabras raras que aparecen en este libro.  Aunque la palabra no sea rara, su uso aquí pudiera ser distinto a lo que significa, como por ejemplo “la fruta” es el órgano sexual de la Amada de la historia “La Sulamita”. No es una palabra rara, pero de la manera a que se refiere aquí no es la definición normal de la palabra.

En esta parte de los programas 12 al 18 he omitido la introducción y la lectura de la Biblia ya que en 11 programas se leyó el libro varias veces y he dejado fuera la introducción para poder terminar el tema que nos ocupa hoy. Esta es una parte añadida, comenzamos con 6 programas, se añadieron 6 más, y tuve que añadir 6 más. Pero el resultado ha sido inesperado, muchas personas me comentan lo mucho que les gusta y les ha ayudado ya que por experiencia propia, se que este en un libro muy controversial al que se le tiende a ocultar su verdadero sentido, pero al yo tener que tratar con divorcios en mi carrera, lo considero una necesidad para el matrimonio tal y como lo dice la misma Biblia Reina Valera 1960 en su Síntesis (la primera página del libro) donde la misma Biblia dice:

“…un mensaje muy necesario en nuestros días (1960 o antes) de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios…”  Ahora bien, si esto fue redactado para incluirla en una Biblia que se publicó en 1960, o sea fue escrito antes, que podemos decir en 2016 más de medio siglo después.  Pero no obstante, las iglesias siguen ocultando el verdadero significado y uso del libro para lo cual Dios lo dejó en la Biblia, para que las parejas se amen con toda su fuerza y en un ambiente de admiración mutua y respeto y deseo humano, para que “coman y beban en abundancia” que quiere decir que no se cohíban. 

El amor físico es un regalo de Dios (Génesis 1:27-28). 

Sin más:  EL GLOSARIO, sacado de incontables fuentes.

Cantares 1 (RVR1960)

La esposa y las hijas de Jerusalén

Cantar de los cantares, el cual es de Salomón.
Cantar de los Cantares = “el mejor de los cantos” 
Esto de que su autor fue Salomón se discute hasta el día de hoy.
No se sabe si es acerca de Salomón, a Salomón, o por Salomón.

!!Oh, si él me besara con besos de su boca!
Porque mejores son tus amores que el vino.
A más del olor de tus suaves unguentos,
Tu nombre es como unguento derramado;
Por eso las doncellas te aman.

“besos”En las culturas antiguas del Este cercano, el besar se hacía en privado.

“amores” Hay diferentes palabras para “amor”. Todas son usadas en este libro. Este término alude positivamente de un amante humano haciendo el amor. 

“mejor que el vino” Esto puede referirse a (1) uso diario del vino o (2) uso festivo del vino. Bebida alcohólica, igual que hoy. 

★ “ungüentos” Se refiere al aceite de oliva que era un asunto de uso diario y cuando se ponía en la cara una señal de prosperidad y fiesta (Isaías 25:6) Aquí es usado como un  aceite perfumado (se repite en 4:10; vea Salmos 27:9, Eclesiastés 7:1, y Amós 6:6).

“tu nombre” se refiere a la persona que ella ama. Con sólo pensarlo, el olor de su perfume. Igual que en Eclesiastés 7:1. El nombre incluye el carácter.

DISTINTAS TRADUCCIONES
New American Standard Bible – NASB “ungüento purificado”

New King James Version / NKJV “ungüento derramado”

New Revised Standard Version / NSRV “perfume derramado”

Biblia Nueva Jerusalén / NJB “aceite derramado”

Atráeme; en pos de ti correremos.
Esto puede ser ella junto a las doncellas, las doncellas mientras solteras no andaban solas. 
El rey me ha metido en sus cámaras;
Quiere decir que ella fue internada en el palacio como candidata a Reina igual que las demás. 

Nos gozaremos y alegraremos en ti;
Nos acordaremos de tus amores más que del vino;
Te exaltaremos
Con razón te aman.
Todas lo amaban

Morena soy, oh hijas de Jerusalén, pero codiciable

Esto puede ser entendido en una de dos maneras: Positivo o negativo.
1. Su bronceado profundo fue visto por las hijas de Jerusalén como reflejando su trasfondo rural, pobre, y falta de color blanco.
2. Su bronceado oscuro y belleza hiso que se fijaran en ella con asombro y envidia.
Muchas versiones dicen que ella era “negra” cosa que otras desmienten. Sí era más prieta que las demás porque era una campesina que trabajaba el campo. 

Como las tiendas de Cedar,
Como las cortinas de Salomón.

“Cedar” Estos nómadas del desierto son conocidos por sus carpas negras que se hacían con pelo de cabra. Las “carpas” fueron hecha de piel de oveja mientras que “cortinas” de pelo de cabra.

como las cortinas de SalomónEsto es obviamente paralelo a “carpas de los cedaritos”. No se sabe si las cortinas se refieren:
Al palacio de Salomón, o a la carpa de viaje de Salomón, o al templo en Jerusalén

No reparéis en que soy morena,
Porque el sol me miró.
Los hijos de mi madre se airaron contra mí;
Me pusieron a guardar las viñas;
Y mi viña, que era mía, no guardé.
Quizo decir que por cuidar las viñas de los hermanos, ella se olvidó de sí misma, estaba quemada del sol y no era como las demás suaves, blancas y pulidas.
“los hijos de mi madre” los estudiosos piensan que son medios hermanos, pero yo no coincido con eso. Eso es un invento, los hijos de mi madre son sus hermanos. 

Hazme saber, oh tú a quien ama mi alma,

Dónde apacientas, dónde sesteas al mediodía;
Pues ¿por qué había de estar yo como errante
Junto a los rebaños de tus compañeros?

Hay una versión que dice que esto trata de un “pastor de ovejas” campesinos que no es Salomón, o sea el “novio” de la Sulamita. Mientras otros afirman que es Salomón como “Pastor de Israel”, que es lo que yo creo igual que la mayoría. Esa interpretación que esto es un triangulo amoroso en vez de un amor entre dos, yo no lo voy ni a considerar.

Dónde lo haces descansar al mediodíaEsto puede referirse a:
1. Donde el pabellón de viaje de Salomón descansa al mediodía
2. Los compañeros aparecen en 8:13 también

Si tú no lo sabes, oh hermosa entre las mujeres,

Ve, sigue las huellas del rebaño,
Y apacienta tus cabritas junto a las cabañas de los pastores.

1:8 “Si tú no lo sabesEsto parece ser un sarcasmo juguetón entre las mujeres, ella no andaba sola nunca.

oh la más hermosa de las mujeresEsta afirmación de amor se repite 

sal tras las huellas del rebañoEsto es interpretado de manera radicalmente diferente dependiendo sobre quien es referido en verso 8. Si es Salomón, es trás su pabellón de viaje. 

“cabañas” “cortinas” o “tapicería” un lugar temporal de habitación. Las carpas de viaje de Salomón (grandes y elaboradas).

La esposa y el esposo

A yegua de los carros de Faraón
    Te he comparado, amiga mía.

“comparar” es un verbo usado varias veces en este sentido en Cantar de los Cantares ★“mi yegua, entre los carros de Faraón” Salomón fue el primero en importar caballos árabes de Egipto . Esta metáfora se refiere a la belleza ornamental del caballo real o al bello movimiento y belleza de los caballos en sí. ¡eran caballos altamente valiosos! Una mujer con curvas, bien formada, como los caballos
“con adornos” Recuerden que se trata de “caballos” puede ser
1. Una clase de peinado o trenza

2. Un collar de un metal precioso
El adorno de un caballo vs el adorno de una mujer (cadena de oro)
Ambas palabras son raras y disputadas. ¡la ambigüedad es característica de la poesía!

10 Hermosas son tus mejillas entre los pendientes,

Tu cuello entre los collares.

11 Zarcillos de oro te haremos,
Tachonados de plata.

“te haremos” no se sabe si fue la Corte de Salomón quien le iba a hacer los adornos o quién fue. 

12 Mientras el rey estaba en su reclinatorio,
Mi nardo dio su olor.

No se sabe ciertamente ¿quién era el Rey? 
Y esto era un sueño, se piensa que era el Amado, y que el perfume que ella llevaba puesto se mezcló con el de él. Haciéndolo una fragancia especial. O que ambos se enamoraron. 

13 Mi amado es para mí un manojito de mirra,

Que reposa entre mis pechos.

“mirra”Este era la resina de una planta de Arabia en la costa Noroeste de África. Era amargo en su gusto pero con un olor oloroso que duraba muchotiempo. Siempre está conectado al amor físico como en Salmos 45:8, aparece varias veces en el libro, y también en Proverbios 7:17.  Un Sachet que las mujeres llevaban dentro de sus pechos para perfumarlos. 

14 Racimo de flores de alheña en las viñas de En-gadi
Es para mí mi amado.

“Ramillete de flores de alheña” Estas flores blancas fragantes que proviene de un monte que crece abundantemente en el medio oeste. Todavía son usados por mujeres árabes hoy en día que usan las flores para teñir partes de sus cuerpos sean en naranja o amarillo.

alheñaes un famoso oasis a mitad del camino en la costa Oeste del Mar Muerto conocido por su belleza y fertilidad. Es mencionado varias veces en el antiguo testamento.

15 He aquí que tú eres hermosa, amiga mía;
He aquí eres bella; tus ojos son como palomas.

16 He aquí que tú eres hermoso, amado mío, y dulce;
Nuestro lecho es de flores.

17 Las vigas de nuestra casa son de cedro,
Y de ciprés los artesonados.

★ Paloma = Símbolo de amor, paz  e inocencia
★ Lecho es de flores = pasean y descansan por el campo sobre el césped  verdoso, fresco y suave. O que se gozan como si estuvieran entre flores.

Las vigas de nuestra casa se refiere a que ella lo sueña alto y hermoso tan alto como los cipreses que rodean la casa. Vigas de Cedro y de Ciprés que jamás se pudrirán. En el sueño, ella ve su casa hermosa y fuerte.

FIN DEL GLOSARIO DEL CAPÍTULO 1. 


Análisis comparativo con la interpretación alegórica:

Se ha aplicado a la relación entre Dios y su pueblo (Israel), como en Oseas 2:21 “Te desposaré conmigo para siempre”. También se ha aplicado a Cristo y la Iglesia como en Efesios 5:32 “Gran misterio es éste, dice San Pablo, yo lo digo de Cristo y de la Iglesia.·

Esta es la interpretación que menos voy a hablar porque es la que se habla en las Iglesias y por lo tanto, no se puede o no se debe superar. Además que yo no la adopto, entonces para ser objetiva, voy a decir lo que ya dije y nada más, por respeto.

Análisis comparativo con la interpretación “El Cántico Espiritual” de San Juan de la Cruz (“fray Juan”)

que son canciones entre el “alma” y el “esposo” que se dice es desde un alma que comienza a servir a Dios hasta que se llega a un estado de perfección, que es el “matrimonio espiritual”.  La escribió desde la cárcel de Toledo entre diciembre 1577 y agosto 1578, cuando tenía 35 años.  Pero no se publicó en Madrid hasta 1630. 

Análisis comparativo con la interpretación literal (amor humano) que ya se hizo en los programas 7-12.

Análisis comparativo con la interpretación moderna.

Un conjunto de poemas sin orden aparente.

Y CIENTOS DE INTERPRETACIONES MÁS.   Es el libro más controversial de la Biblia que hasta el día presente, nadie se ha puesto de acuerdo sobre qué es lo que es. Les insto a que lo estudien por su cuenta y saquen sus propias conclusiones. Y cuando en duda, llévense solamente por el texto literal del libro que es una historia de amor humano, sin restricciones, erótico, una relación monógana heterosexual bajo el concepto de matrimonio. 

“EL GLOSARIO CONTINÚA EN PRÓXIMOS PROGRAMAS”…


RECITAL:

POESÍA #1: NO TE SALVES

Uruguay

Un poema de Mario Benedetti(1920-2009, a los 88 años)

No te quedes inmóvil…al borde del camino.
No congeles el júbilo,
No quieras con desgano.
No te salves ahora…ni nunca,
¡No te salves¡ no te llenes de calma,

No reserves del mundo, solo un rincón tranquilo
No dejes caer los párpados, pesados como juicios.

No te quedes sin labios,
No te duermas sin sueño,
No te pienses sin sangre.
¡No te juzgues sin tiempo¡

Pero… si pese a todo
No puedes evitarlo…
Y congelas el júbilo
Y quieres con desgano…

Y te salvas ahora y te llenas de calma
Y reservas del mundo solo un rincón tranquilo
Y dejas caer los párpados, pesados como juicios
Y te secas sin labios
Y te duermes sin sueño
Y te piensas sin sangre
Y te juzgas sin tiempo
¡Y te salvas¡
Entonces…
¡Entonces no te quedes conmigo ¡


POESÍA #2: MIENTRAS ESPERO
de Heberhaide Colunga Urbina

Cada mañana delante de TI yo espero

y, ¿a qué esperarte? ¿cómo esperarte?

¿de rodillas? ¿en ayuno? ¿cómo esperas que te espere?

si antes de yo esperarte

me abundas con tu amor puro y te vuelves ¡mi estandarte!

 

Mientras espero, yo quiero prolongar estos momentos

cuando todo esta callado, cuando aún duermen las aves y tus estrellas me miran…

 

Míentras espero, me hablas dulcemente y me llamas por mi nombre

conoces todo de mí…mis debilidades todas

¿cómo ocultarte Señor que aunque no quiero te fallo?

y me perdonas y borras todo, ¡de nuevo!

Más tu amor se perfecciona.

 

Quiero menguarme Señor y así te haces grande, mi Dios

borra ya mis rebeliones, dame la fe que apasiona

Quiero tener tu carácter y mi mente ¡transformar!

Quiero… pensar en lo puro, en lo digno de alabanza

Quiero perseguir lo honesto y alcanzar todo buen nombre y virtudes elogiar.

 Tus promesas hago mías, tus palabras me consuelan

y me invitan a servirte, a buscarte y adorarte,

y agradarte a ti, sólo a ti, Señor.

Dame tu gracia y prudencia

Dame de tu sabiduría y así murallas derribas

 Quiero ver libre la senda que TÚ tienes ¡para mí!

 Auméntame la fe, en esta espera

en la que tu misericordia se agranda.

 Sí — yo sé – yo sé — que en esta espera, esperando estas por mí.

Quiero servirte, Señor

y así tu Gloria ¡alcanzar!   AMEN

Para la Honra y Gloria de Dios

 


 

POESÍA #2: Cántico Espiritual de
Fray San Juan de la Cruz (1515-1582)

Canciones entre el alma y el Esposo

Esposa

1. ¿Adónde te escondiste,
Amado, y me dejaste con gemido?
Como el ciervo huiste,
habiéndome herido;
salí tras ti clamando, y eras ido.

2. Pastores, los que fuerdes
allá por las majadas al otero:
si por ventura vierdes
aquel que yo más quiero,
decidle que adolezco, peno y muero.

3. Buscando mis amores,
iré por esos montes y riberas;
ni cogeré las flores,
ni temeré las fieras,
y pasaré los fuertes y fronteras.

Pregunta a las criaturas

4. ¡Oh bosques y espesuras,
plantadas por la mano del Amado!
¡Oh prado de verduras,
de flores esmaltado!
Decid si por vosotros ha pasado.

Respuesta de las criaturas

5. Mil gracias derramando
pasó por estos Sotos con presura,
e, yéndolos mirando,
con sola su figura
vestidos los dejó de su hermosura.

Esposa

6. ¡Ay, quién podrá sanarme!
Acaba de entregarte ya de vero:
no quieras enviarme
de hoy más ya mensajero,
que no saben decirme lo que quiero.

7. Y todos cuantos vagan
de ti me van mil gracias refiriendo,
y todos más me llagan,
y déjame muriendo
un no sé qué que quedan balbuciendo.

8. Mas ¿cómo perseveras,
¡oh vida!, no viviendo donde vives,
y haciendo porque mueras
las flechas que recibes
de lo que del Amado en ti concibes?

9. ¿Por qué, pues has llagado
aqueste corazón, no le sanaste?
Y, pues me le has robado,
¿por qué así le dejaste,
y no tomas el robo que robaste?

10. Apaga mis enojos,
pues que ninguno basta a deshacellos,
y véante mis ojos,
pues eres lumbre dellos,
y sólo para ti quiero tenellos.

11. ¡Oh cristalina fuente,
si en esos tus semblantes plateados
formases de repente
los ojos deseados
que tengo en mis entrañas dibujados!

12. ¡Apártalos, Amado,
que voy de vuelo!

El Esposo

Vuélvete, paloma,
que el ciervo vulnerado
por el otero asoma
al aire de tu vuelo, y fresco toma.

La Esposa

13. Mi Amado, las montañas,
los valles solitarios nemorosos,
las ínsulas extrañas,
los ríos sonorosos,
el silbo de los aires amorosos,

14. la noche sosegada
en par de los levantes del aurora,
la música callada,
la soledad sonora,
la cena que recrea y enamora.

15. Nuestro lecho florido,
de cuevas de leones enlazado,
en púrpura tendido,
de paz edificado,
de mil escudos de oro coronado.

16. A zaga de tu huella
las jóvenes discurren al camino,
al toque de centella,
al adobado vino,
emisiones de bálsamo divino.

17. En la interior bodega
de mi Amado bebí, y cuando salía
por toda aquesta vega,
ya cosa no sabía;
y el ganado perdí que antes seguía.

18. Allí me dio su pecho,
allí me enseñó ciencia muy sabrosa;
y yo le di de hecho
a mí, sin dejar cosa:
allí le prometí de ser su Esposa.

19. Mi alma se ha empleado,
y todo mi caudal en su servicio;
ya no guardo ganado,
ni ya tengo otro oficio,
que ya sólo en amar es mi ejercicio.

20. Pues ya si en el ejido
de hoy más no fuere vista ni hallada,
diréis que me he perdido;
que, andando enamorada,
me hice perdidiza, y fui ganada.

21. De flores y esmeraldas,
en las frescas mañanas escogidas,
haremos las guirnaldas
en tu amor florecidas
y en un cabello mío entretejidas.

22. En solo aquel cabello
que en mi cuello volar consideraste,
mirástele en mi cuello,
y en él preso quedaste,
y en uno de mis ojos te llagaste.

23. Cuando tú me mirabas
su gracia en mí tus ojos imprimían;
por eso me adamabas,
y en eso merecían
los míos adorar lo que en ti vían.

24. No quieras despreciarme,
que, si color moreno en mi hallaste,
ya bien puedes mirarme
después que me miraste,
que gracia y hermosura en mi dejaste.

25. Cogednos las raposas,
que está ya florecida nuestra viña,
en tanto que de rosas
hacemos una piña,
y no parezca nadie en la montiña.

26. Detente, cierzo muerto;
ven, austro, que recuerdas los amores,
aspira por mi huerto,
y corran sus olores,
y pacerá el Amado entre las flores.

Esposo

27. Entrado se ha la esposa
en el ameno huerto deseado,
y a su sabor reposa,
el cuello reclinado
sobre los dulces brazos deI Amado.

28. Debajo del manzano,
allí conmigo fuiste desposada.
allí te di la mano,
y fuiste reparada
donde tu madre fuera violada.

29. A las aves ligeras,
leones, ciervos, gamos saltadores,
montes, valles, riberas,
aguas, aires, ardores
y miedos de las noches veladores,

30. Por las amenas liras
y canto de serenas os conjuro
que cesen vuestras iras,
y no toquéis al muro,
porque la esposa duerma más seguro.

Esposa

31. Oh ninfas de Judea!,
en tanto que en las flores y rosales
el ámbar perfumea,
morá en los arrabales,
y no queráis tocar nuestros umbrales

32. Escóndete, Carillo,
y mira con tu haz a las montañas,
y no quieras decillo;
mas mira las compañas
de la que va por ínsulas extrañas

Esposo

33. La blanca palomica
al arca con el ramo se ha tornado
y ya la tortolica
al socio deseado
en las riberas verdes ha hallado.

34. En soledad vivía,
y en soledad ha puesto ya su nido,
y en soledad la guía
a solas su querido,
también en soledad de amor herido.

Esposa

35. Gocémonos, Amado,
y vámonos a ver en tu hermosura
al monte ó al collado
do mana el agua pura;
entremos más adentro en la espesura.

36. Y luego a las subidas
cavernas de la piedra nos iremos,
que están bien escondidas,
y allí nos entraremos,
y el mosto de granadas gustaremos

37. Allí me mostrarías
aquello que mi alma pretendía,
y luego me darías
allí, tú, vida mía,
aquello que me diste el otro día:

38. El aspirar del aire,
el canto de la dulce Filomena,
el soto y su donaire,
en la noche serena,
con llama que consume y no da pena

39. Que nadie lo miraba,
Aminadab tampoco parecía,
y el cerco sosegaba,
y la caballería
a vista de las aguas descendía.


IMG_1958

SEGMENTO ESPECIAL: VAMOS A LEER LA BIBLIA

No quiero cerrar este Programa sin antes hablar sobre un tema en el que veo MUCHA NECESIDAD localmente. Eso es: “LEER LA BIBLIA CORRECTAMENTE,” no se está hablando de INTERPRETAR la Biblia, ni de escudriñar la PALABRA; sino del “Arte de Leer la Biblia en Voz Alta.” Como se haga en privado, en silencio, es cuestión de cada uno, de eso no se trata el tema, sino cuando se hace en lugares públicos, en las Iglesias, en el micrófono, en eventos, se debe escoger MUY BIEN a la persona que va a leer la Biblia. Noto que hay mucho “apuro” al leer la Biblia, como si se quisiera llegar al final rápido, lo cual es triste, porque se comen renglones, invierten palabras, no pausan, no le dan la inflexión debida a la voz, no hay expresión, como dicen los Americanos la leen FLAT o sea LLANA.  Pero lo triste es que “después” pasan tiempo explicando qué quiere decir ese capítulo o ese versículo, cuando en mi opinión “es uno mismo” el que debe determinar qué quiere decir lo que uno leyó. Dejar que el Espíritu Santo le hable a usted. Dios revela SU PALABRA a la persona que lo busca con todo el corazón. Mi Biblia es mi amiga, mi fiel compañera.

Sin el Espíritu Santo permanece un velo sobre la Escritura que impide comprenderla.

Citas bíblicas RELACIONADAS:

(Lucas 24:47) “Entonces les abrió el entendimiento, para que comprendiesen las Escrituras”

(Isaías 66:2) “…dice Jehová; pero miraré a aquel que es pobre y humilde de espíritu, y que tiembla a mi palabra”

(Hebreos 11:1) La fe viene por el oír y el oír por la Palabra de Dios… ¿y que es la fe? “Es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.”

(Jeremías 29:11-13 nos dice) “Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, pensamientos de paz y no de mal, para daros el fin que esperáis. Entonces me invocaréis, y vendréis y oraréis a mí, Y YO OS OIRÉ, PORQUE, ME BUSCAIS DE TODO VUESTRO CORAZÓN”

La Biblia se debe leer con el corazón, no con los ojos. La Biblia no se lee como un periódico o un texto cualquiera. De hecho es un lenguaje de “alto registro” o sea, todas las personas no están capacitadas para ir al frente a leer LA BIBLIA, por muy buena intención que tengan, porque no transmiten el mensaje bien. El leer la Biblia debe ser el momento ESTELAR.

La Biblia se debe leer CON MELODÍA en la voz, como una carta de amor, que Dios dejó a cada uno de su creación, nosotros no leemos la Biblia, la Biblia nos lee a nosotros y nos revela la condición en la que estamos. Nos dice de dónde venimos y dónde estamos en Dios. Eso no se lo puede decir nadie, eso lo tiene que ENCONTRAR USTED MISMO. O seguirá sin encontrar soluciones.

El defecto de lectura más frecuente en general es la prisa. Máxime si Usted está leyendo en voz alta, o sea para OTROS, en un santuario o en un micrófono. El haber sido elegido para LEER LA BIBLIA se debe tomar como una de las presentaciones más importantes del día, más que las alabanzas, más que hasta la predicación. LA BIBLIA REQUIERE REVERENCIA. Si pudiéramos compararlo con algo, sería con la misma importancia con que se escoge quién va a cantar el himno nacional en el SUPER BOWL o en un acto Presidencial. No es cualquiera…es alguien escogido. Es un ¡HONOR! Abre el acto, fija el tono de todo lo que viene detrás.

Cuando se lee en privado, debe destinar un lugar agradable y un tiempo especial para leer las promesas de Dios para ti. La Palabra de Dios es como un platillo exquisito que se debe comer lentamente y saboreando segundo por segundo. Lee y vuelve a leer una frase que toque sensiblemente tu alma. Hazlo con calma y sin prisa.

Dios conoce la razón por la que abres tu Biblia ¿para crecer espiritualmente y o para contender con otros?

Pide humildad (1) antes de leer, (2) al leer y (3) después de la lectura de la Palabra de Dios. Casi siempre se hace el 1 y el 3, pero nos olvidamos del 2 HUMILDAD AL LEER. No puede haber humildad “si hay apuro, si no hay entrega, si no hay reverencia, si no hay temor.”

YA DESPUÉS DE TODO ESO, IMPORTANTE TAMBIÉN ES PONER LA PALABRA EN ACCIÓN.

La Biblia no solo se debe leer, sino estudiar, escudriñar y sobre todo vivirla…sed hacedores de la Palabra y no solo oidores….la Palabra de Dios tiene el poder para transformar tu vida si la pones en acción. No permitas que te entre por un oído y te salga por el otro, déjala entrar hasta el corazón, porque es ahí donde empieza el cambio.

ME GUSTARÍA ENSEÑAR A LOS PEQUEÑITOS A LEER LA BIBLIA. RECUERDO CUANDO ISABEL VERDURA ME ENSEÑÓ A MI. NO FUE EN EL CATECISMO, AUNQUE RECIBÍ CLASES DE LA BIBLIA, NO FUE AHÍ, DONDE IBA TODOS LOS SABADOS A LAS 11 AM, SINO “ISABEL” QUIEN ME TRASPASÓ EL RESPETO, LA REVERENCIA, EL AMOR, Y LA DIDÁCTICA DE LEER LA BIBLIA EN ALTA VOZ. QUE DIOS LA TENGA EN SU SANTA GLORIA. ISABEL ERA UNA MUJER ADVENTISTA DEL 7º DIA.,UNA MUJER DE FE, MI MADRASTRA.


ORACIÓN:

Gracias Señor por TU PALABRA transparente, sincera y edificadora. Sabemos Señor que vivimos en un mundo imperfecto y que aún “entre los que se profesan cristianos” hay defectos, hay celos, envidia y maldad. Ayúdanos a vivir en la fe y con la mirada fija en TI que todo lo sabes, todo lo puedes.  AMEN.

Standard
A Solas con Dios, Alabanzas, Amor en la Biblia, Biblia narrada, Biblia-citas, Canciones, Cantar de los Cantares, Comentario de Diana Hernández, La Señora Poesía, RECITAL, Uncategorized

ROMANCE #11. “LA DANZA DEL AMOR”

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE ROMANCE DE VERANO 2016
PROGRAMA 11: LA DANZA DEL AMOR

Último programa de Comentario sobre el libro CANTAR DE LOS CANTARES, en su interpretación literal y cronológica.
(El Comentario comenzó en el Programa 7º hasta éste que es el 11º). 

INTRODUCCIÓN: La injerencia de terceros, muerte para la pareja.  Incluye la poesía “Es cierto” de Willam V. Castillo

BIBLIA Y ORACIÓN: Cantares 7 y 8

RECITAL:
1. Te lo confirmo de José Antonio Moscoso Vega, de Costa Rica.

2. Caminando por la vida de Ángel Sin Alas Calderón.

3. Rincón de Luisa de Salinas, de Nicaragua

EL COMENTARIO DE LA HNA. DIANA HERNÁNDEZ: La danza del amor

DESPEDIDA:

ENLACE DE ESTE PROGRAMA:  http://wp.me/p59toT-3t8

ESTADÍSTICAS:  16,669 a 9 de octubre de 2016, 3:46 PM EST USA

DISCOGRAFÍA:

  • COSAS COMO TU, Cheo Feliciano, puertorriqueño

  • MÚSICA INSTRUMENTAL ROMÁNTICA, Máximo Spodek: 

  • Morir al lado de mi amor, Demis Roussos, griego


INTRODUCCIÓN:

img_4381

ES CIERTO, de Willam V. Castillo

Es cierto Señor que cuando no puedo
TÚ TIENES LAS FUERZAS.
Es cierto Señor que ante tanto desconcierto
ERES MI ÚNICO ACIERTO.
Es cierto Señor que ante lo imposible,
SOLO TÚ ESTÁS PRONTO, VISIBLE…

Es cierto, que ante lo indescifrable
mi razón descansa en El Afable.
Es cierto Señor que
ante la búsqueda de respuestas
TU NOMBRE RESUENA.

Es cierto… el dolor arremete, estremece
cuando llega el lloro y el crujir de dientes…
mi cuerpo tiene donde aferrarse.
Donde descansar, reposar…

Es cierto Señor que
la angustia, la tristeza, la pena larga…
Han tomado por asalto la tranquilidad, la calma…
hay aflicción, lamento de almas.
TÚ ERES LA ÚNICA ESPERANZA.

Es cierto Señor que hay gritos, llantos aterradores;
espantos estremecedores.
Así mismo hay lágrimas, lluvias y tormentas…
TÚ CALMAS LAS AGUAS, LAS LLAMAS, Y LOS MARES.

Es cierto Señor que esta vida es dura,
que este mundo es cruel…
TÚ NOS DAS LA ARMADURA PARA PODER VENCER…

Buenos días tardes mis Amados, todos ustedes los Seguidores y Amigos de Biblia y Poesía, hasta los que hoy por primera vez se conectan con el programa, todos juntos son “mis Amados.” Les insto a que abran el enlace sobre la identificación del Ministerio, pero por si no lo han hecho todavía:

Biblia y Poesía es un ministerio poético, mundial, de amor sin denominación, y es PARA TODOS. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de creencias o de personas. 

Ésta producción es el último comentario de la Sección III del libro Cantar de los Cantares. Si desean, el Comentario comienza en el Programa 7º y continúa hasta éste, que es el 11º. Todos los programas Romance de Verano 2016 están guardados en el sitio, les animo a que los visiten, o que comiencen con el 1º.

Como ya ustedes saben, la misión de esta Serie es introducir el Romance en la relación de parejas por la cantidad de divorcios que se están procesando en los Estados Unidos y mundialmente. La misma Biblia escrita hace más de 3000 años, dice en la Síntesis del libro Cantar de los Cantares, la primera página del libro en la versión Reina Valera 1960 lo siguiente, algo que tuvo que haberse escrito alrededor de 1960, año de la versión de la Biblia, si eso era en 1960, qué podemos decir en el 2016, más de medio siglo después:

“… un mensaje muy necesario en nuestros días de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios”. RVR 1960

injerencia-bebe

Lo que más afecta a los matrimonios es la injerencia de terceros. Mientras que la relación es de dos, pudiera tener remedio, a la vez que se mete un tercero, las cosas cambian y no para mejorar.  Esta influencia puede venir de parte de amistades, de la familia de ambos cónyuges, de ministros, consejeros, abogados, psicólogos, o desconocidos. No siempre son las mejores cuando estos “obligan” a seguir ciertos caminos que no siempre al final son los adecuados para la pareja. Las amistades son o de un lado o del otro, causando mas daño a una relación mutua, actúan como “justicieros”. Una persona que no puede tomar sus propias decisiones y asumir sus consecuencias es inestable, si ambos se consultan desde un principio y no involucran a un tercero es muy probable que tengan una evolución favorable para la solución de sus problemas.

La familia que se entromete en problemas matrimoniales apoyando a su hijo(a), de ambos bandos, casi siempre son la manzana de la discordia. Esta es “una nueva familia” merecen y necesitan el respeto de independencia de decisiones. El miembro opuesto que no tenga una madre que lo apoye, mientras que el otro si tiene, está en desventaja. Además usted no se casó con su suegra(o).

Influencias de desconocidos, puede ser un horóscopo o un profesional; los consejos profesionales deben ser bienvenidos, si hacen falta, mas no es una obligación acatarlos al pie de la letra puesto que una persona que no esté directamente involucrado en el problema no tiene todas las herramientas para determinar que usted debe hacer. Un abogado no siente amor por su mujer, un psicólogo no entiende que le pudo haber enamorado de su esposo, brindan consejería de acuerdo con su experiencia, en un problema donde el sentimiento juega un papel primordial. Y cuando llega la competencia de qué le toca a quién, no va a haber una decisión que no agrade o perjudique a alguien. Cualquier decisión debe ser tomada en consenso de ambos, y es hasta mejor, tomarla entre los dos sin injerencia. Como dice el dicho: “Entre marido y mujer, nadie se debe meter”.

A menos, luego está, no sea un caso de abuso o violencia intrafamiliar, en la que siempre hay que denunciar el hecho y recurrir a las autoridades, pero ya para ese entonces, la relación casi siempre si no todas, está irremediablemente quebrantada, continuarla puede ser hasta peligroso. Entre el amor y el odio hay una línea muy finita.

El progama va a ser largo, los espero en otro de los segmentos. Muchas gracias por estar aquí. ¡Los espero!


BIBLIA:

IMG_2309

Cantares 7 (RVR1960)

7 ¡Cuán hermosos son tus pies en las sandalias,
Oh hija de príncipe!
Los contornos de tus muslos son como joyas,
Obra de mano de excelente maestro.

Tu ombligo como una taza redonda
Que no le falta bebida.
Tu vientre como montón de trigo
Cercado de lirios.

Tus dos pechos, como gemelos de gacela.

Tu cuello, como torre de marfil;
Tus ojos, como los estanques de Hesbón junto a la puerta de Bat-rabim;
Tu nariz, como la torre del Líbano,
Que mira hacia Damasco.

Tu cabeza encima de ti, como el Carmelo;
Y el cabello de tu cabeza, como la púrpura del rey
Suspendida en los corredores.

!!Qué hermosa eres, y cuán suave,
Oh amor deleitoso!

Tu estatura es semejante a la palmera,
Y tus pechos a los racimos.

Yo dije: Subiré a la palmera,
Asiré sus ramas.
Deja que tus pechos sean como racimos de vid,
Y el olor de tu boca como de manzanas,

Y tu paladar como el buen vino,
Que se entra a mi amado suavemente,
Y hace hablar los labios de los viejos.

10 Yo soy de mi amado,
Y conmigo tiene su contentamiento.

11 Ven, oh amado mío, salgamos al campo,
Moremos en las aldeas.

12 Levantémonos de mañana a las viñas;
Veamos si brotan las vides, si están en cierne,
Si han florecido los granados;
Allí te daré mis amores.

13 Las mandrágoras han dado olor,
Y a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas,
Nuevas y añejas, que para ti, oh amado mío, he guardado.

Cantares 8 (RVR1960)

!!Oh, si tú fueras como un hermano mío
Que mamó los pechos de mi madre!
Entonces, hallándote fuera, te besaría,
Y no me menospreciarían.

Yo te llevaría, te metería en casa de mi madre;
Tú me enseñarías,
Y yo te haría beber vino
Adobado del mosto de mis granadas.

Su izquierda esté debajo de mi cabeza,
Y su derecha me abrace.

Os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
Que no despertéis ni hagáis velar al amor,
Hasta que quiera.

El poder del amor

¿Quién es ésta que sube del desierto,
    Recostada sobre su amado?
    Debajo de un manzano te desperté;
    Allí tuvo tu madre dolores,
    Allí tuvo dolores la que te dio a luz.

Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo;
Porque fuerte es como la muerte el amor;
Duros como el Seol los celos;
Sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama.

Las muchas aguas no podrán apagar el amor,
Ni lo ahogarán los ríos.
Si diese el hombre todos los bienes de su casa por este amor,
De cierto lo menospreciarían.

Tenemos una pequeña hermana,
Que no tiene pechos;
¿Qué haremos a nuestra hermana
Cuando de ella se hablare?

Si ella es muro,
Edificaremos sobre él un palacio de plata;
Si fuere puerta,
La guarneceremos con tablas de cedro.

10 Yo soy muro, y mis pechos como torres,
Desde que fui en sus ojos como la que halla paz.

11 Salomón tuvo una viña en Baal-hamón,
La cual entregó a guardas,
Cada uno de los cuales debía traer mil monedas de plata por su fruto.

12 Mi viña, que es mía, está delante de mí;
Las mil serán tuyas, oh Salomón,
Y doscientas para los que guardan su fruto.

13 Oh, tú que habitas en los huertos,
Los compañeros escuchan tu voz;
Házmela oír.

14 Apresúrate, amado mío,
Y sé semejante al corzo, o al cervatillo,
Sobre las montañas de los aromas.

AMÉN, AMÉN, AMÉN


ORACIÓN: 

Padre nuestro que estás en los cielos, Espíritu Santo que moras en nuestros corazones, hoy vengo ante TI Señor, no para mí, sino para todos los matrimonios a riesgo de separarse, tu que nos derramas amor y paz, vengo hoy a TI porque en TI confío y de TI recibo toda ayuda. Ayúdalos Señor en sus vidas de pareja. Protégelos Señor y aparta de ellos toda injerencia para que puedan llegar a un acuerdo entre los dos de la misma manera que acordaron un día amarse hasta la muerte. Aleja de ellos Señor la envidia, los celos, las traiciones, los chismes, la tibiesa, que no entren terceros a separar la pareja. Que nadie rompa la pareja, sino por el contrario, ayúdalos a encontrar la solución para aumentar su amor y estabilizar sus relaciones aún mas fuerte que la primera vez. Ayúdalos a encontrar la formula para fortalecer sus relaciones cada día, ayúdalos a encontar la solución a sus problemas, a alejar los rencores, la envidia, los falsos amigos o los enemigos disfrazados de amigos. Que no empleen contra el otro la ira, la soberbia, los malos pensamientos; que permanezca el amor y el romance y la comprensión y el deseo de amarse como en el libro de Cantares que TU permitiste en la Biblia para la pareja. Eres un Dios bueno y podrás ver que están confundidos y mal instruidos, aún por aquellos que pretenden ayudarles. No encuentran solución a sus problemas porque la solución únicamente está en ellos mismos y es donde menos la buscan. Ayúdalos Señor, te lo pido en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo. AMÉN.


COMENTARIO de la hermana Diana Hernández: LA DANZA DEL AMOR.

img_4376-2

De nuevo con ustedes mis Amados, este es el Segmento de mi Comentario, un comentario que comenzó en el Programa 7º, les insto que lo sigan desde su comienzo, pero si no lo hacen, lo van a poder seguir, sin importar por donde comiencen.

Ya en el programa pasado, pudimos leer cómo Salomón y la Sulamita solucionaron sus problemas solos, por su cuenta, movidos solamente por el amor y la atracción mutua entre ellos. Ella sin decir una palabra, con su actitud, y él expresándole y reconfirmándole su amor con palabras. Una combinación perfecta. ¡Qué cuadro tan precioso! Ambos regresan en carroza de amor, para que todo el pueblo (que habían comentado) los viera felices y unidos. ¿Cuánto tiempo deja usted pasar antes de ir a resolver el problema? Pasan horas o años, enojado por dentro, sin hablar (o hablándole a terceros que empeoran la situación), pero diciéndole nada a su cónyuge que ES el (la) único(a) que va a resolver el problema. Mientras más tiempo se quede sin solucionar el problema, más difícil será el solucionarlo, pero hay algo que sí es una verdad: el problema no se va a solucionar solo, requiere de una iniciativa de uno o de ambos, la Biblia llama a contar al hombre, lea la Biblia. Ellos regresan como sus nombres, en PAZ. Shalom, la raíz de ambos nombres: Salomón y la Sulamita significa PAZ. Ambos felices y reina la paz entre ellos.

Ya sin rencor, regresa la pareja al altar mayor: la cama matrimonial. La reunión de dos campamentos: Paz y Comunión, como dos ejércitos que han llegado a su tregua.
“Mahanaim” significa “dos campamentos”. En la Biblia, 2 de Samuel 17:24, se relata cuando David llegó a Mahanaim, un lugar de PAZ, de abundancia de comida, de hospitalidad, de satisfacción o contentamiento.  También en Génesis 32:1, en la historia de Jacob, Mahanaim aparece por primera vez en la Biblia como “dos campamentos” o sea el de Dios y el del hombre. Mahanaim es un pueblo pequeño al lado oriental del Jordán, es un lugar fructífero, pero más aún, es un lugar donde las huestes angelicales se encontraron con los seres humanos.

LA DANZA DE LA SULAMITA PARA SU MARIDO es una danza angelical, llena de gracia y de hermosura. Ella danza con movimientos delicados y graciosos, resplandeciente como un ángel. Es la hermosa danza de Mahanaim, la reunión de dos campamentos. Belleza y gracia.

Cuando una mujer le baila a su esposo, en la intimidad, es una expresión primorosa, elegante, exquisita, atrayente, sensual, pura y santa – una danza “desnuda”, y las alabanzas del esposo son la máxima expresión de un corazón agradecido. Cuando el esposo alaba el cuerpo de su mujer, está alabando a Dios el creador del cuerpo humano, nada en el cuerpo humano es “malo” porque es obra de Dios. El cuerpo de su mujer para su deleite sexual (y el de ella) es un regalo de Dios. Solamente hay verguenza cuando hay pecado, un pecado –que contrario a lo que se predica– “se limpió” en Génesis 3:21 donde hubo un perdón completo al derramar la sangre de un animal y vestir a los culpables con la vestimenta que Dios les proveyó. Todavía se predica que Adán y Eva están en pecado, cuando ellos quedaron libres para vivir largas vidas y procrear miles de personas que son nuestros ancentros.

Recuerden la primera vez fue la Sulamita la que se sentó en la cama y Salomón quien la cortejó. Esta vez es Salomón el que se sienta en la cama y la Sulamita le baila con el mayor deseo de deleitar a su marido, y él le responde agradándole a ella. Hay libertad de expresión de parte de ella, no es como en el Capítulo 4, ni como el Capítulo 5 cuando él llega deseando intimidad y ella se lo niega. Ella hace como en Génesis 2:25, “no se avergonzaban”. Las diferencias entre los capítulos 4 y 7 de Cantares son notables. Aunque repite las palabras sobre los pechos, el cuello, los ojos y el cabello, las comparaciones ahora son todas diferentes. El Capítulo 4 fue la consumación del matrimonio, y el 7 es ambos complaciéndose y gozándo largamente de la excitación sexual, con más madurez y profundidad. Ya se conocen sexualmene y saben de la mejor manera de alegrar el uno al otro. Es una entrega – sin egoísmo – amplia y completa en su placer.

Vemos que en el Capítulo 4 de Cantares, él comienza por su cabeza y en el 7 por los piés. Ella danza, y él le mira a los pies, y esta vez la observa de los pies a la cabeza. Según la Biblia lo único que tiene puesto son sus sandalias. Según Eclesiastés 9.9 “goza de la vida con la mujer que amas” y Provervios 5:18-19 “alégrate con la mujer de tu juventud… y en su amor recréate siempre”, eso es exactamente lo que el Amado estaba haciendo, no hay que danzar, pero sí hay que agradar. Eso es individual y particular entre la pareja. Por eso los terceros no pueden hacer un trabajo ahí, no sienten y si no sienten todos los consejos son en base a experiencia, no funciona.

El lugar: se reconciliaron en el huerto privado del Amado o sea su jardín de meditación, pero se mueven al dormitorio. Los hombres tienen que por una vez y por todas darse cuenta que las mujeres no aman igual que ellos. El expresa libremente los encomios o halagos en forma de “gratitud” comenzando por sus pies, al verla bailar. La mujer necesita oírlo, mientras él necesita mirarlo, sentirlo. La mujer no se excita con mirarlo y no va a sentir absolutamente nada a menos que lo escuche. El sexo se siente primero en la mente.

Cuando en el Capítulo 5 ella pensaba en “no ensuciarse sus pies por él”, en el Capítulo 7 con todo lo que él le dijo a ella en el jardín, lo que menos le preocupaba a ella eran sus pies.

7 ¡Cuán hermosos son tus pies en las sandalias,
Oh hija de príncipe!
Los contornos de tus muslos son como joyas,
Obra de mano de excelente maestro.

Cuando el esposo elogia a su mujer, reconoce la obra de DIOS “obra de mano de excelente maestro”… Dios creó a la mujer -caballero- para su vida. Dios creó el sexo, puro y precioso. Dios fabricó a la persona más bella y exquisita sobre la faz de la tierra: La Mujer.
Sigue expresándose hasta el versículo 6, no la toca sino la admira.

Tu ombligo como una taza redonda
Que no le falta bebida.
Tu vientre como montón de trigo
Cercado de lirios.

Tus dos pechos, como gemelos de gacela.

Tu cuello, como torre de marfil;
Tus ojos, como los estanques de Hesbón junto a la puerta de Bat-rabim;
Tu nariz, como la torre del Líbano,
Que mira hacia Damasco.

Tu cabeza encima de ti, como el Carmelo;
Y el cabello de tu cabeza, como la púrpura del rey
Suspendida en los corredores.

!!Qué hermosa eres, y cuán suave,
Oh amor deleitoso!

Las personas que no tienen suerte en el amor casi siempre son personas que no saben comunicar su amor. Recuerden que hay “matrimonios juntos” pero es un arreglo entre ellos que dista de ser un matrimonio. O porque los niños están pequeños, o por economía, o por lástima, o por cualquier cosa que NO ES por el deleite de estar con la persona amada y deseada con quien se vive una vida sexual plena. Y eso no discrimina a aquellas personas que por asuntos biológicos ya no pueden hacer el amor de forma convencional, pero siempre se pueden hacer el amor de distintas maneras. Basta que lo deseen.

Los pies de la mujer, determinan su sensualidad. Los pies de la  mujer no envejecen. Estamos hablando de una mujer sensual, por supuesto. Para tener quizás por primera vez en sus vidas una pareja efectiva, saludable, perdurable, lo primero que el hombre tiene que hacer es CAMBIAR su lenguaje. A la mujer se le hace el amor por la oreja, pasando por el cerebro, baja a su corazón, y procede hasta los genitales, ese es el mapa. Si tu a mí nunca me dices lo que te gusta de mí, presumo que no te gusto, y paso a mejores cosas. La mujer de hoy no se sienta a esperar por algo que no tiene posibilidades, y como están los hombres en la Internet diciendo bellezas. Quién quiere en casa a un “trabalenguas”. Recuerden que la mujer no necesita el sexo de la misma forma que el hombre, así es que el que usted llegue diciendo YO TARZAN TU JUANA Y SE ABALANZA” SOBRE ELLA, NO LE CAUSA LA MENOR EMOCIÓN. “Quizás pretenda…”  Eso las mujeres sí saben hacer muy bien.  Pero no es real. ¿Capisce?

El acto sexual tiene que ser un acto espiritual, cada vez diferente, que nunca lo podrá olvidar. Un acto meramente físico es un acto animal, se une el cuerpo pero no las almas. Ni glorifica a Dios ni cumple con su orden, que está en la Biblia. “coman y beban en abundancia” Cantares 5.1. 

Compara al obligo a una tasa que siempre está lleno de bebidas. El vientre como el trigo del cual se hace el pan. Al comer y beber en abundancia, el Amado tiene en ella todo lo que él necesita, y si el la halaga, entonces ella también tiene lo que necesita. Ambos se compaginan. Es la mejor, la perfecta, la que lo complace, y ella lo sabe y lo expresa “en mí el encuentra su contentamiento”. 

LA SULAMITA ES UN BANQUETE. El trigo también representa el color de la piel dorado que ella tenía, no era blanca como las otras doncellas y además trabajó mucho en el huerto, ella tenía un “suntan” pero su piel era suave como pétalos de una flor, cuando él la tocaba.

Sigue observándola y llega a su parque de diversión: LOS PECHOS. No es un secreto, éste es el libro de las tetas. Lo dicen los expertos en la materia. Ya veremos la interpretación erótica en el próximo programa donde a las cosas se les llama por sus nombres.


Tu estatura es semejante a la palmera,

Y tus pechos a los racimos.

Yo dije: Subiré a la palmera,
Asiré sus ramas.
Deja que tus pechos sean como racimos de vid,
Y el olor de tu boca como de manzanas,

Y tu paladar como el buen vino,
Que se entra a mi amado suavemente,
Y hace hablar los labios de los viejos.

Ella es ALTA. Sentado en la cama viéndola bailar, ya observó sus pies, sus muslos, su ombligo y su vientre, y la vista se le detiene en los pechos saltarines, que se mueven cuando baila. Los ve como racimos que se mecen en la palmera y ya está pensando en subir a ellos para tomarlos como racimos de uvas. Estos gemelos jugando como corderitos saltan. Se abstiene pero ya está pensando en que va directo para allá y lo expresa. Piensa que besarla revive a los muertos: “hace hablar los labios de los viejos”. 

10 Yo soy de mi amado,
Y conmigo tiene su contentamiento.

Ya ella lo invita a la cama. Le reconfirma verbalmente que ella es suya, que si el quiere, pasee por ese campo que ella tiene reservado para él, lo que hacián antes y lo que van a hacer hoy “nuevas y añejas” y que todo ella lo tiene reservado para su guste y deleite.

Rucuerden que sus genitales son EL HUERTO. Yo les voy a incluir un glosario en otro programa, es que el tiempo no da para mas.

En 7.4 ojos como estanques de Hesbón junto a la puerta de Bat-Rabim, son ojos excitantes que brillan reflejando la luz de la vela. Ojos tan atrayentes que le invitan a gozarse en ese tanque mojado que tanto le satisface.

AL HOMBRE: Cuán grato es volver a casa para estar con la persona que tranquiliza tus nervios y satisface tu necesidad. Si has caído en ese foso negro de aguas negras de la medicina para calmar tus ansias naturales, regresa al pozo de aguas frescas. Con la primera pastilla para la presión, olvídate de tu virilidad. ¡Piensa!  ¿Vale la pena seguir empecinado como un toro, raspando la arena y soltando humo por las narices? No sería mejor rendirte y regresar a la vida. Un reposo espiritual mediante una vida sexual que es más que el bálsamo de Galaad.

A LAS SEÑORAS: Se considera usted un bálsamo de Galaad, sabe que en usted él encuentra la vida, el reposo, su contentamiento. ¿Está usted consciente de lo que usted proporciona?  Juntos disipando los problemas de la vida. Es usted una Sulamita que ha reservado todas las frutas para cuando llegue su amado y se refugie en sus brazos amorosos, usted lo entienda y lo supla de toda necesidad, y él a usted.

Recuerden a Éxodo 1:12, los hombres israelitas mientras más se los oprimían, tanto más se multiplicaban y crecían. Cuanto mayor la angustia de su esposo, más necesita de esa cercanía emocional y sexual que solamente encuentra en usted. Señora USTED ES UN BÁLSAMO DE GALAAD. Repítase “en mí el encuentra su contentamiento”. Usted no solamente es necesaria sino será más amada cuando todo marche en paz y bien. Los hombres deben abastecer abundantemente a todas las necesidades de su esposa porque ella se ha dedicado a cumplir con los suyos.

Todas las demás expresiones se ofrecerán el el programa del glosario.

Si comprendemos que nuestro cuerpo pertenece a Dios y pertenece al esposo, entonces no debe descuidarse  tanto el hombre para la mujer como la mujer para el hombre. La selección de ropas, el cabello, que a la luz de la vela parece como “púrpura”, el pelo es la corona de la mujer, suave y elegante para atar al Rey para siempre. Enamorado de su pelo. Ojos que vencen y encadenan. ¡Oh amor deleitoso! 7:6 

Cada vez que él le dice “cuán suave” es porque la está tocando. Si usted toca y no dice, nadie se entera. Porque ella no siente como siente usted. Tiene que haber una expresión para que haya una respuesta. Si usted desea crear una “esposa deleitosa” entonces tiene que haber “felicitaciones verbales”. Hay mujeres cuyos maridos no las observan, se quejan de que nunca les dice nada, eso no llena, desilusiona. Yo les digo mis Amados, a mí el que no me hable se queda hablándole al espejo porque yo ya me fui.

Al ella pararse frente a él que estaba sentado viéndola bailar, el la ve como una alta palmera, si el está sentado, ella es más alta que él y los pechos a nivel de su vista. Ya el los compara a racimos y los saborea. El matrimonio ha madurado mucho, ya no se piden permiso como cuando ella le decía “venga y coma”, el quiere uva y las toma del racimo que tiene frente a sus ojos. Estos son dátiles, una metáfora donde un macho sube a un árbol para recoger las flores con el polen, luego sube la hembra con el polen y las poliniza. No se puede hacer a menos suban a la palmera. Es un proceso que pueden leer en Internet. La Biblia escrita hace más de 3000 años, está al día.

Cuando el amado dice “asiré sus ramas” ya las está agarrando. En el 7:7 se habla de dátiles en la palmera mientras que en el 7:8 se habla de vid. ¿Qué nos dice eso? Si conocen el proceso de polinización donde el macho sube y busca las flores y el polen y la hembra luego las poliniza, en el 7 ella está parada y el está sentado, mientras que en el 8, el está acostado y los pechos cuelgan sobre él. Ha habido un cambio de DÁTILES a UVAS. El vino “embriaga” ya él está embriagado de amor. Las uvas más firmes y redondas que los dátiles, en el juego a ella se le endurece el pezón, y el lo describe así.

Las mujeres que se quejan de no alcanzar el placer sexual pleno, o sea el orgasmo, tiene que ver que no hay suficiente conversación. Así es que Salomón sigue comiendo de todas las frutas que la Sulamita había reservado para él: Dátiles (cuando está parada delante de él), uvas cuando está encima de él, y manzanas que es el aliento de ella, ya sabemos que él siempre comparó su boca a manzanas, lo que nos dice que la está o se están besando con besos franceses como el buen vino.

Ella le responde, tiene que estar atentos a los cambios de personajes aquí: “que se entra a mi amado suavemente” esto quiere decir que entre ese juego sexual de ella, esta vez ella es quien lo penetra a él, no es como el capítulo 4, cuando él dice yo fui a mi huerto, esta vez no es así, ella se entra a su amado suavemente. Más claro ni el agua. Entonces en el texto hay una pausa. Obviamente no describen todo lo que viene después, pero nos lo podemos imaginar. Están unidos corporal, mental, emocional y espiritualmente.

El le responde Y HACE HABLAR LA BOCA DE LOS VIEJOS. Quiere decir que resucita a un muerto. 

Obviamente y al ella susurrar “conmigo tiene su contentamiento” ella se halla totalmente comprometida a él, está perdida en él, y su satisfacción es que satisfaciendolo a él se satisface a sí misma, hay seguridad en un amor que es mutuo, es hermoso llegar a ese nivel de expresión amorosa en el matrimonio cuando ella está segura de sí misma y el encuentra nada más perfecto que ella. Han cumplido con el mandato de “tu cuerpo es mío y el mío es tuyo” porque ambos buscan la felicidad del otro antes que la suya. Llegaron al amor maduro. Superaron sus diferencias, regresaron aún más fuerte, ya ella no delega en él tomar la iniciativa sino que  le demuestra su madurez sexual.

11 Ven, oh amado mío, salgamos al campo,
Moremos en las aldeas.

12 Levantémonos de mañana a las viñas;
Veamos si brotan las vides, si están en cierne,
Si han florecido los granados;
Allí te daré mis amores.

Esto es otro día, otro momento, otro lugar. Sigue la Sulamita tomando la iniciativa y lo invita al campo. Quizás lo ve cansado, abrumado, y quiere distraerlo. En eso lo ayuda también. Un cambio de rutina, es muy importante, toman unas vacaciones para reanudar y reactivar su matrimonio. Un matrimonio no progresa por el simple hecho de estar casados, hay que renovarlo constantemente para hacerlo funcionar mejor. Salir al campo puede ser, cambiemos la rutina. Ella quiere esta vez hacer el amor en el jardín, no siempre en el dormitorio encerrados. Quiere que broten de nuevo las flores, lo lleva al campo, y allí le dará sus amores.

13 Las mandrágoras han dado olor,
Y a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas,
Nuevas y añejas, que para ti, oh amado mío, he guardado.

Las mandrágoras son como una manzana pequeña de un olor muy penetrante. Sus raíces se asemejan a formas de personas humanas, antiguamente se creía que tenían cualidades afrodisíacas o que aseguraban la concepción. Señalan el acto sexual o el poder para aumentar la potencia sexual o para la posibilidad de la concepción. Ya ha pasado el tiempo, quizás está sugeriendo que van a tomar un te de esas raíces para ayudarlo a tener potencia sexual. En Génesis 30, entre Raquel y Lea y toda esa pelea que traían por el amor de Jacob, se menciona también a las mandrágoras con una connotación sexual pero negativa, mientras que la Sulamita la menciona de una manera positiva, aunque ambas veces relacionadas con el sexo.

Eso de a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas significa que los árboles han hecho arcos con sus ramas, como puertas abiertas que los invitan a tomar de las dulces y deliciosas frutas. Se compara a la libertad. Ella dice que las NUEVAS y las AÑEJAS todas las ha guardado para él. Esto quiere decir que ella no está estancada en el pasado, que tiene ideas y maneras nuevas, que se las va a dar todas, las conocidas y las que él aún no conoce en ella. Ya el conoce de una fruta, esa también, habrán otras. La rutina entra cuando no se piensa en formas nuevas — en cualquier cosa de la vida. Ella no está hablando de una fruta podrida ni inservible, sino de una AÑEJA, o sea experimentada, memorias, recuerdos, pero que ya le tiene otro programa. Y para dárselo lo lleva al campo, un lugar nuevo, acostados sobre el pasto.

Seguimos con Cantares 8 

!!Oh, si tú fueras como un hermano mío
Que mamó los pechos de mi madre!
Entonces, hallándote fuera, te besaría,
Y no me menospreciarían.

Yo te llevaría, te metería en casa de mi madre;
Tú me enseñarías,
Y yo te haría beber vino
Adobado del mosto de mis granadas.

Su izquierda esté debajo de mi cabeza,
Y su derecha me abrace.

Os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
Que no despertéis ni hagáis velar al amor,
Hasta que quiera.

 

Tiene tantas cosas NUEVAS para darle, que cae de nuevo en sus soliloquios sexuales. Estos sueños de la Sulamita demuestran su excitación. Piensa que si él fuera su hermano, lo podía besar en donde quiera, y la gente no pensaría mal de ella, por eso se lo lleva al campo para ser libre y hacer lo que quiera sin preocuparse de la gente.

Personas reales me han dicho a mí que no se criaron en un hogar amoroso, que nunca vieron a sus padres besarse y hablarse románticamente, que nunca les faltó nada, pero jamás vieron un gesto de amor entre pareja en sus padres. Y que por eso no pueden expresarse de esa forma porque es algo que no conocen, nunca han visto. ¡Qué triste!
En ese caso le toca al cónyuge opuesto tomar más la iniciativa porque esta otra persona es como un disco en blanco.  Entonces, la Sulamita está viviendo ciertas restricciones en el palacio, el es Rey y no puede andarse besuqueando por donde quiera, tienen que esperar a la intimidad pero ella quiere una relación libre y hacer lo que sienta en el momento que lo sienta, por eso, nadie vería mal que ella besara a su hermano, entonces piensa ¡qué bueno que tu seas mi hermano para besarte y apapacharte y que nadie piense que no es correcto! Tienen que no guardar tanto la forma y ser más libre porque el cónyuge opuesto que si lo necesita, pudiese hasta perder la iniciativa si siempre es la misma persona la que lo tiene que iniciar. No se puede amar en cadenas, eso no funciona para mentes libres.

DESPÓJENSE DE LA INFLUENCIA DE TERCEROS. Si está más interesado en lo que alguien pueda pensar que en mis amores, tuviera que reconsiderarlo porque a mí eso no me funciona.

La Sulamita toma el liderazgo lo tomaría y lo llevaría y lo metería en casa de su madre, como una hermana mayor, pero una vez allí, le daría el mando a él, “Tu me enseñarías” y ella le respondería dándle a beber vino (besándolo con un beso francés), sin importar que ella lo besaría y lo metería y todo eso, una vez en el lugar, le daría el mando a él, como sumisa, y eso de que el vino estaría adobado con sus granadas no es nada más que EL OMBLIGO del que él bebía, buscando manera de “alimentar” el matrimonio. Sí está pensando en subir el nivel a algo más atrevido. Y después habla de que el ponga su brazo izquierdo debajo de la cabeza y con el derecho la abrace, él está acostado sobre ella. Ella no se inhibe y en su sueño se desespera, por eso vuelve a ponerse el freno como lo hacía antes, y en el sueño le habla a las doncellas “no despertéis el amor…etc.”.

Hay varios cambios de palabras que se hablarán durante el glosario, porque en un capítulo querían decir una cosa y en el otro, entonces otra.  Es notable que ella estaba tan excitada que soñaba con volverlo a tener pero ejerció dominio propio. El amor no se debe apurar. Ella tiene que esperar a que él también sienta lo mismo. Por eso lo invita al campo como la caperucita…  Esta idea aquí termina. Es un libro que hay que saberlo leer.

Esta es otra escena: Ya regresan del campo abrazados, obviamente tuvieron un buen tiempo. Las vacaciones le vinieron muy bien a ambos, ya no les importa si los ven, regresan abrazados y felices delante de todos. Aparente ella le explicó sus necesidades y él lo comprendió.

El poder del amor

¿Quién es ésta que sube del desierto,
    Recostada sobre su amado?
    Debajo de un manzano te desperté;
    Allí tuvo tu madre dolores,
    Allí tuvo dolores la que te dio a luz.

Al renacer el amor, en otra etapa de sus vidas, lo comparan a los dolores del parto. Él la despertó de sus sueños sexuales debajo del árbol. Renace el amor, como si fuera un parto. Cazaron las zorras pequeñas, a ella le molestaba no poder andar con él abrazada en público, una sesión en el campo y un entendimiento mutuo le hizo entender que eso era importante para ella. Ella no iba a repetir la escena del palacio, usó la diplomacia, lo invitó a un paseo, le prometió amarlo en el campo, que le llevaba lo viejo y habrían cosas nuevas, y allí debajo del manzano nació de nuevo la pasión. Ya son una pareja madura que saben resolver sus problemas con inteligencia y comprensión.

Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo;
Porque fuerte es como la muerte el amor;
Duros como el Seol los celos;
Sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama.

Han sellado su amor, le ha asegurado que eran ideas de ella eso que no se podían amar en público, han hecho un nuevo pacto y lo han sellado. El sello es una garantía de una relación que perdura, sus brazos sobre ella le demuestran a todo el mundo de su relación. El amor es fuerte como la muerte (8.6). Hay dos clases de celos: uno positivo y otro negativo, el positivo es de protección para no soltarlo jamás, como los celos de Dios. No son celos dominantes que maltratan sino celos de proteger lo que es tuyo, cuidarlo, y estar pendiente de siempre protegerlo. Los celos “amargos” matan el amor, este no es de ese tipo. Este es uno como una llama que nunca se podrá apagar. El amor verdadero no se apaga, se renueva.

Las muchas aguas no podrán apagar el amor,
Ni lo ahogarán los ríos.

Recuerden a Oseas cuando perdió a su esposa y la compró de nuevo y la llevó a casa y se reconciliarion y ella no pecó más.

EL PERDÓN de Oseas fue una transformación, cambió a su esposa perdida en una esposa preciosa. El perdón cuando se hacen bien los pasos es transformador. Salomón aseguró que nada ni nadie podría apagar ese amor, igual que Oseas, el tuvo amor para los dos, para llevarla a casa y transformarla en una esposa preciosa.

Si diese el hombre todos los bienes de su casa por este amor,
De cierto lo menospreciarían.

El amor no tiene precio, nada de lo que tienes vale nada, a menos tengas un amor que te ame y te proteja y te entienda y te cele (con celos del bueno), y te atienda .

HABLAN LOS HERMANOS DE LA SULAMITA:

Tenemos una pequeña hermana,
Que no tiene pechos;
¿Qué haremos a nuestra hermana
Cuando de ella se hablare?

Si ella es muro,
Edificaremos sobre él un palacio de plata;
Si fuere puerta,
La guarneceremos con tablas de cedro.

Cuando no existe el Padre, y del padre no se habla, los hermanos ocupan el lugar del padre. Lo que esto quiere decir es que ellos la cuidaban desde que era niña para prepararla para su casamiento.  Eso que no tiene pechos quiere decir que era una niña que aún no había desarrollado su cuerpo, pero ya los hermanos se preparaban para cuando llegara el momento, protegerla, instruirla y prepararla. Estos hermanos tenían un estándar excelente para guiar a su hermana por el buen camino. “Si ellas es muro”, quiere decir que si se permanece virtuosa, entonces enriquecerán su vida, la adornarán con plata para que sea la más hermosa. PERO si fuere puerta, o sea, si ella no se mantiene pura, sino como una puerta que entran y salen, la encerrarían como fuera, con tablas de cedro si fuera necesario. La forzarían a serlo encerrándola.  Esto se trata de disciplina.

10 Yo soy muro, y mis pechos como torres,
Desde que fui en sus ojos como la que halla paz.

Ella les asegura que es muro. Eligió por sí misma serlo, pero ya había crecido y había desarrollado. Tiene pechos como torres pero sigue siendo muro, se guardó para él. Se vieron por primera vez con el cual halló gracia y paz.

Eso se comprobó en 4:12 “huerto cerrado, huerto sellado”. 

11 Salomón tuvo una viña en Baal-hamón,

La cual entregó a guardas,
Cada uno de los cuales debía traer mil monedas de plata por su fruto.

Aquí se conocieron, amor a primera vista. Está contando como fue que se conocieron. El lugar Baal-hamón, cerca de Suném.  El entregó la casa donde vivía la Sunamita a sus guardas, que eran los hermanos de la Sulamita, y por eso se conocieron.

12 Mi viña, que es mía, está delante de mí;
Las mil serán tuyas, oh Salomón,
Y doscientas para los que guardan su fruto.

El alquilaba su casa, pero los hermanos la dieron a ella para que trabajara la viña. En vez de cuidarlos ellos, la mandan a ella, por eso ella era prieta quemada del sol. Es poco probable que un Rey encuentre a su Reina en una viña, pero por el vínculo que hubo con los hermanos de la Sulamita, que eran además los guardas del Rey, por eso se conocen de la manera más extraña que tiene un Rey para conocer a su reina, en una viña nada menos. Lo que confirma que para Dios nada es imposible.

¡Cuánto le impresionaría al Príncipe, ver a una muchacha bonita trabajando la viña! Se enamoró no solo de su belleza sino de sus cualidades. Dios tiene su PLAN y hay un hombre y una mujer destinados el uno para el otro, no tienes que estar en un lugar en vidriera, cuando llega la hora de conocerse, Dios propicia ese encuentro.

¿Crees tu que las cosas suceden por casualidad? ¿Cuántas veces le pediste a Dios un hombre o una mujer buena? Dios te la presenta, ahora depende de ti el reconocerlo(a). No te cierres a la bendición que Dios tiene para ti. Aprende a escuchar a Dios.

El trato era que el le alquilaba la viña, ellos la trabajaban, cosa que no hicieron, pusieron a la Sulamita a hacerlo, y ellos le entregaban el 100% de lo cual el Rey les devolveria el 20% como su comisión. No es que tu le vas a dar al Rey 80%, no, al Rey se le da todo, y el te devuelve tu parte después. Así es Dios, mientras mas le das más te devuelve. No falla.
También se interpreta que le da las mil monedas o sea el 100%, no se queda con nada. Así es el matrimonio AL 100. No es 50-50 ni 80-20 ni 60-40 sino el 100-100.

La teoría del 50% es una teoría fallida. 50% no es un matrimonio, pudiera ser una sociedad pero matrimonio no es. El numero siempre sera 100 o nada (0). Yo me conformo con 0, pero nunca con menos de 100. 100% de 0 es 0. Eso es así. o 100 o nada (0). Siempre el 100.

En este contexto el 20% es por cuidar la viña, lo cual no iba para la Sulamita sino para los hermanos, el hecho que los hermanos la pusieran a ella a cargo de la viña, no le da derecho a ella a cobrar nada. Salomón jamás le dio nada a la Sulamita. El trato era con sus hermanos.

Asi Dios paga. Salomón la halló en la viña, vio PAZ en sus ojos, y la Sulamita se convierte de una campesina que trabajaba la tierra a la Reina de un palacio. Tu suerte o tu bendición siempre estarán en las manos de Dios.

ESTO ES OTRA SITUACIÓN.

13 Oh, tú que habitas en los huertos,
Los compañeros escuchan tu voz;
Házmela oír.

14 Apresúrate, amado mío,
Y sé semejante al corzo, o al cervatillo,
Sobre las montañas de los aromas.

Regresan del campo a la ciudad para el palacio. El Rey vuelve abrazado de ella como ella quería susurrándole al oído, extremadamente complacido de lo que sucedió en el campo. En el campo los visitaron los compañeros del campo, pero ahora el la lleva a la privacidad del palacio y quiere ESCUCHARLA de nuevo. Lo que quiere es hacerle el amor de nuevo. Ya ella le demostró que puede tomar la iniciativa y hacer cosas nuevas, y quiere repetirlo. Quiere oírla hablar de nuevo. A lo que ella le responde, apurémonos pues, ya sabemos que el corzo y el cervatillo eran sus pechos retozones que el les llamaba las “montañas de los aromas” porque ella guardaba dentro de ellos su mirra y sus especies. Venían de hacer el amor, iban a hacer el amor de nuevo. A ella le agrada que el juegue en los montes con mayor intensidad ya siendo un matrimonio maduro que se saben complacer y “celar” o sea proteger su amor. Regresen a Proverbios 5:18-19 “sus caricas te satisfagan siempre… etc.”

PALABRAS E IDEAS CLAVES DEL LIBRO: (1) Respeto, (2) Paciencia, (3) Perdón.
No es suficiente “pedir” perdón sino también “extenderlo al otro”. Es decir, aceptar la confesión del cónyuge y perdonarlo, sin hablar nunca más de lo que se habia hecho o dicho contra uno o el otro. Amor divino es ese amor ágape “como Cristo amó… y se entregó a si mismo”, así debe ser la entrega de la pareja al 100 y para siempre.

¿Cuándo fue la última vez que le dijo a su cónyuge TE AMO, ME GUSTAS, NADIE COMO TU. Ya es hora de comenzar o de regresar a alabar a su cónyuge.

DIOS LOS BENDIGA. SALVEN SUS RELACIONES SI NO ES TARDE. SI ES TARDE, COMIENCEN DE NUEVO PERO BIEN. Cantar de los Cantares sobre su mesita de noche. 

FIN DEL COMENTARIO.
(Programas 7º al 11º)


RECITAL:

Poesía 1. “TE LO CONFIRMO” de José Antonio Moscoso Vega de Costa Rica, un amigo en Facebook, se publica en otros sitios de poesías en Internet.

Te lo confirmo.

En las buenas y en las malas,
entre el dulce de las mieles,
en lo amargo de las hieles
entre espinos o claveles.

En los tiempos de abundancia,
que se gozan los manjares,
y en aquellos de escasez,
donde fluyen los pesares.

fue ahí donde juramos,
estar juntos sin excusa,
caminando de la mano,
yo tu esposo, tu mi musa.

Porque es fácil ser pareja,
cuando todo es fortaleza,
¿pero adonde está el amor,
cuando llega la tristeza?.

No he olvidado lo jurado,
fueron frases de promesa,
ante Dios y los presentes,
ante el cielo y mi princesa.

Las palabras pronunciadas,
no se fueron al abismo,
están latente en mi alma,
¡y hoy amor te las confirmo!.

J.Moscoso.
Derechos de autor reservados.
José Antonio Moscoso Vega.
Costa Rica, Puntarenas, Corredores.
05 de octubre 2016.


Poesía 2. Ángel Sin Alas Calderón, se publica en Facebook y en otros sitios de poemas en Internet.

Llegué a una etapa en la vida,

que ya no creía en el amor !
Y apareciste tú con tu sonrisa !
Con tus caricias olvide el dolor ..!

En ese tiempo, dispuse a esperar,
el desenlace y un final doloroso !
Inundado de soledad sin par !
Yendo por un camino sinuoso..!

Y tu amor me hizo vivir de nuevo !
Me hiciste desear tus besos !
Me mostraste el amor sin tocar !
De tu dulce voz me hiciste preso…!

Contigo el tiempo se iba de prisa !
Esperaba el momento que aparecieras !
No llegabas, pero tu perfume lo traía la brisa !
Vivía,vivo un sueño entre quimeras…!

Que arden, aguardan para ser apagadas !
Por el manantial que brota de tu alma !
Ven y apaga este fuego de caricias negadas !
Hazme tuyo ,y deja mí espíritu en calma ..!

Ponle fin a mis lágrimas y sufrimiento !
Aliviana esta carga, restaura mí corazón !
Haz que mí llanto acabe,expulsa el lamento !
Dame de beber de tu miel, lléname de pasión .!

Hoy que regresas ya no te vayas de mí lado !
Quédate la eternidad para vivir amando !
Ya no me dejes solo, y abandonado…!

Vivir sin ti es morir, ya lo comprobé !
Seguir sin tí, sería la más dura prueba !
Ven y terminemos la historia tal cómo soñé !

Para ti mis letras w
Angel Sin Alas Calderón
Asacgal ©®
(04-201516 )


Poesía 3. “RINCÓN” de Luisa de Salinas, nicaraguense, se publica en Facebook y en otros sitios de poesías en Internet. 

Me ocultaré en este rincón
Para que nadie sepa que me
Has lastimado.
Para que nadie sepa que el
Dolor me invade.
Para que no vean que mis
Alas están rotas y tardarán
En cicatrizar.
Para que no sepan que tus
Ojos eran mi mundo, mi luz
En la oscuridad y que hoy
Sin ellos, todo es nebuloso
E incierto.
Para que nadie sepa que tus
Sueños eran mis sueños y que
Me regalabas la vida con tu amor.
Para que nadie sepa que anhelo
Tus caricias , tus suspiros, y
Que todo mi ser te pertenece.
Me oculto en este rincón
Para que nadie sepa cuanto
Te añoro y que aún te espero.
L. S.
Nicaragüense
9/09/16


DESPEDIDA:

Muchas gracias mis Amados por estar aquí, espero hayan disfrutado de todo o de algo de este programa, la opción siempre será suya. Estamos disponibles con 174 programas con éste los 365 días las 24 horas mundialmente. Sólo necesita conectarse a la Internet mediate su computadora, tableta o teléfono inteligente hasta en el auto. No se sorprenda de que en su camino no encuentra un programa que valga la pena en sus viajes largos, ahora con su teléfono usted se puede conectar a Biblia y Poesía o a cualquier otro programa que se publique en Internet. Dios los bendiga y regreso con el próximo programa que va a ser un análisis comparativo de unas cuantas interpretaciones del libro Cantar de los Cantares desde la interpretación alegórica o sea, la religiosa, hasta la erótica. Para que usted pueda ver por sí mismo como dependiendo de quien usted lo escucha le darán una interpretación diferente, la única que Dios dispuso en la Biblia para la pareja es la textual y cronológica del libro de Cantar de los Cantares, todo lo demás es una interpretación y una desviación por perjuicios desde hace miles de años que se están repitiendo aún en tiempo presente, sin importar todos los medios de información existentes, cohibiendo a las parejas un medio valioso y bíblico para resolver sus conflictos matrimoniales y salvar sus matrimonios.

“Venga mi amado a su huerto y coma de su dulce fruta” 4.16, la voz de la Sulamita.

“Yo vine a mi huerto, oh hermana, esposa mía; he recogido mi mirra y mis aromas; he comido mi panal y mi miel, mi vino y mi leche he bebido” 5.1, la voz de Salomón a la Sulamita.

“Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados” Cantares 5:1, la voz de Dios.

parejasexual

 FIN DEL COMENTARIO. Es mi deseo que se concilien o que salven lo que les queda. Hna. Diana
El Comentario completo se encuentra en los Programas Romance No. 7 al 11. 

Standard
Alejandro Fernandez, Biblia, Biblia narrada, Biblia-citas, Cantar de los Cantares, Hermana Glenda, Juan Gabriel, marco Antonio Muñiz, Mujeres de la Biblia, Salomón y La Sulamita, Uncategorized

PROGRAMA #7. EL COMENTARIO PARTE 2: “AROMA DE MUJER”

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE ROMANCE DE VERANO 2016
LIBRO CANTAR DE LOS CANTARES
PROGRAMA #7: “AROMA DE MUJER”

HOMENAJE A MI CANTA AUTOR FAVORITO: JUAN GABRIEL DE MÉXICO.

IMG_2903

Hna. Diana Hernández, Motivadora Life Coach

INTRODUCCIÓN Y ORACIÓN: 

EL COMENTARIO

PARTE 3:

PARTE 4:

PARTE 5:

RECITAL:

 

Poesía 1: ¿Quién es aquél? de Bohemia Peregrina

Poesía 2: Señora de Pedro Rafael Díaz

Poesía 3: (Sin título conocido) de Pedro C. Moreno

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA: 

ESTADÍSTICAS: 14,757 a 2 de septiembre de 2016 a las 4:29 PM EST EEUU

ENLACE o URL o SHORT LINK DE ESTE PROGRAMA: http://wp.me/p59toT-33t

DISCOGRAFÍA:

  • Nadie te ama como yo de Martin Valverde en la voz de Roberto Carlos en portugués

 

  • Nadie te ama como yo (piano):

  • Levántate amada mía de la Hna. Glenda:


INTRODUCCIÓN Y ORACIÓN:

ORACIÓN:
Señor te pedimos perdón por nuestra rebeldía. Perdónanos por las veces que no hemos amado, por las veces que te hemos ofendido. Cuando perdemos la familia, perdemos el Amor, perdemos la Paz, perdemos la Verdad. Hoy quiero poner en tus manos el Amor de la pareja. El Amor de pareja es una oportunidad de renunciar a la vida individualista, es un proyecto de dos. Que el hogar sea un santuario levantado en tu nombre, donde el lecho matrimonial es el altar mayor y la cocina es tu corazón. Que juntos todo lo podamos hacer en TI Señor bueno y misericordioso. Todo es posible para el que ama y abra su corazón a tus maravillas. Alabado sea tu nombre por siempre. Ayúdanos a sanar todas las heridas, danos el coraje por hacer todo lo que esté a nuestro alcance para sanar y restaurar el daño ocasionado. Danos la fortaleza para enfrentar nuestras faltas, nuestras flaquezas para que tu divino Amor triunfe en nuestros corazones. Que tu presencia esté en medio de toda relación porque nos amas y dotas a la pareja para que estén ahí, en tu nombre, el uno para el otro. OH Señor. ¡Qué bonito!  En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, AMÉN. 

Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.
 2 Corintios 12:10

Muy buenos días mis Amados, si ésta es la primera vez que se conectan, por favor visiten el enlace para la identificación del Ministerio Biblia y Poesía, pero si no lo han hecho todavía, en breve les informo que Biblia y Poesía es un ministerio poético cristiano de amor mundial para TODOS. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas o de creencias. TODOS SON BIENVENIDOS. Usted entra y sale como desee y visita los enlaces que quiera, está disponible las 24 horas los 365 días al año, desde su computadora o su teléfono o tableta, donde quiera que se pueda conectar a la Internet (en su auto por ejemplo) Biblia y Poesía viajará con usted. Tengo una Amiga y Seguidora que usa a Biblia y Poesía para dormir ¡Aleluya!  Aquí no se obliga a nadie ni se piden ofrendas, yo soy cristiana pero para yo tener una relación con usted, usted no tiene que serlo, y espero así sea de usted para mí. Este es mi regalo a Dios por todo lo que Dios ha hecho  y sigue haciendo en mi vida hasta el día que Dios me diga no lo hagas más. Si en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.

La Serie Romance de Verano 2016, programas del 1 al 5 fueron todos de recital, oración, música y reflexión, lectura del libro Cantar de los Cantares (sin comentario). El programa 6 comenzó el comentario y hoy se continúa y si no se termina seguirá continuándose hasta que se termine. A mi Dios no me apura, lo hago para Dios. Biblia y Poesía no sigue un patrón ni un método, estimo que la rutina es la tumba del amor, aún hasta el amor de Dios. Yo he ido a lugares que usted puede ajustar el reloj por el programa, siempre en el mismo orden, no creo que eso le agrade a Dios. Tampoco creo que la música tenga religión, eso es un invento humano. Música es arte, arte es amor. Me enteré en Sebring por vez primera que hay música cristiana y hay música católica y hay música adventista… Señores… bueno ¿para qué?  Yo no creo que una música cualquiera no se pueda llevar a la inspiración, y se usa para inspirar. Por ejemplo: ¿Alguien puede entender que se alaba cantándole a Dios TU ERES MI RESPIRAR, TU ERES MI PROTECCIÓN… pero jamás le diga a su mujer TU ERES MI VIDA, TU ERES MI RAZÓN DE SER?  Yo creo que Dios agradecería más como dice la Biblia, AMA A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO. Eso sí Salomón lo tenía bien claro, el le decía a la Sulamita todo lo que contenía su corazón y al hacerlo, en el libro de Cantar de los Cantares no se menciona a DIOS ni una vez, ni una. Pero es una de las Santas Escrituras porque Dios desea que nos amemos por encima de todo, PORQUE SI NO TIENES AMOR, DE NADA TE SIRVE, ES LO PRINCIPAL. EL AMOR.  Si no amas a tu mujer (o esposo) no puedes amar a tus hijos, si no amas tu hogar, no puedes amar tu trabajo, si no amas a tu familia, no amas a nadie en la iglesia, si no amas la iglesia estás en el lugar equivocado, busca un lugar que ames. No te quedes tibio, busca un lugar que te inspire, te motive, te sane. La relación con Dios es individual, a la iglesia se va a alabar a Dios en grupo, a congregarse con sus hermanos– hermanos porque son hijos de Dios. Dios no busca a gente sentados en las iglesias sino a verdaderos adoradores. Si usted es un verdadero adorador y asiste regularmente a una iglesia, usted está haciendo lo que Dios quiere, pero si usted va por compromiso, por caer bien, por tener algo que hacer, para que Dios se lo tenga en cuenta y no entra lleno del Espíritu Santo que mora en usted, y no lo adora desde que se levanta hasta que se acuesta, y cuando llega se encuentra con un grupito de señaladores y justicieros casi que hablando de usted en su misma cara, ciertamente lo hacen de manera que usted lo pueda oír, entonces, no es necesario asistir a una iglesia hasta que encuentre la que sea perfecta para usted. La que le añade, no le reste; la que lo avive, no lo apague.  Su compromiso es con Dios, y el todo lo sabe.

Los espero en otro segmento del Programa, continúo con el Comentario sobre el libro Cantar de los Cantares. Usted no tiene que seguir el orden del índice del Programa, simplemente se conecta con el segmento que le interese.

HOMENAJE A JUAN GABRIEL: “Te quise olvidar “con Alejandro Fernandez (2015) en el álbum LOS DÚOS vol. 2.


COMENTARIO PARTE 3 (Las partes 1 y 2 se encuentran el el Programa 6).

IMG_2694

“AROMA DE MUJER”

Gracias por estar en este Segmento. Si desean escuchar o leer el principio del comentario, por favor visiten el programa anterior, Programa 6, donde encontrarán las otras partes. Esto es una continuación. Este comentario está basado en la Interpretación Textual y Cronológica “una relación entre un hombre y una mujer, un mensaje muy necesario en nuestros días de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios, como dice la misma Biblia Reina Valera 1960 en su Síntesis”. 

El título del programa “Aroma de Mujer” es significativo en el comentario de este libro porque de el se extrae que Salomón era un adorador de los pechos de la mujer. La palabra pecho(s) se encuentra en el libro de Cantares (por su nombre corto) 8 veces por ser un libro tan corto, es una palabra que domina el texto, en el programa pasado se buscó “HUERTO”
en éste busco “PECHO(S)” y “MIRRA”.  En la Biblia Reina Valera 1960, la palabra pecho(s) aparece 53 veces, pero 8 veces en el libro corto de Cantares.

23. Cantares 1:13 Mi amado es para mí un manojito de mirra,
Que reposa entre mis PECHOS.

24. Cantares 4:5 Tus dos PECHOS, como gemelos de gacela,
Que se apacientan entre lirios.

25. Cantares 7:3 Tus dos PECHOS, como gemelos de gacela.

26. Cantares 7:7 Tu estatura es semejante a la palmera,
Y tus PECHOS a los racimos.

27. Cantares 7:8 Yo dije: Subiré a la palmera,
Asiré sus ramas.
Deja que tus PECHOS sean como racimos de vid,
Y el olor de tu boca como de manzanas,

28. Cantares 8:1 ¡Oh, si tú fueras como un hermano mío
Que mamó los PECHOS de mi madre!
Entonces, hallándote fuera, te besaría,
Y no me menospreciarían.

29. Cantares 8:8 Tenemos una pequeña hermana,
Que no tiene PECHOS;
¿Qué haremos a nuestra hermana
Cuando de ella se hablare?

30. Cantares 8:10 Yo soy muro, y mis PECHOS como torres,
Desde que fui en sus ojos como la que halla paz.

y como MIRRA está relacionada con los pechos, pienso que es conveniente buscar mirra aquí ahora, y aparece 7  en el libro Cantares de 18 veces en la Biblia completa, y está relacionado con el polvo aromático de especies y flores que la mujer llevaba dentro de sus pechos para perfumarlos o sus partes íntimas:

IMG_2922

7. Cantares 1:13 Mi amado es para mí un manojito de MIRRA,
Que reposa entre mis pechos.

8. Cantares 3:6 ¿Quién es ésta que sube del desierto como columna de humo,
Sahumada de MIRRA y de incienso
Y de todo polvo aromático?

9. Cantares 4:6 Hasta que apunte el día y huyan las sombras,
Me iré al monte de la MIRRA,
Y al collado del incienso.

10. Cantares 4:14 Nardo y azafrán, caña aromática y canela,
Con todos los árboles de incienso;
MIRRA y áloes, con todas las principales especias aromáticas.

11. Cantares 5:1 Yo vine a mi huerto, oh hermana, esposa mía;
He recogido mi MIRRA y mis aromas;
He comido mi panal y mi miel,
Mi vino y mi leche he bebido.
Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados.

12. Cantares 5:5 Yo me levanté para abrir a mi amado,
Y mis manos gotearon MIRRA,
Y mis dedos MIRRA, que corría
Sobre la manecilla del cerrojo.

13. Cantares 5:13 Sus mejillas, como una era de especias aromáticas, como fragantes flores;
Sus labios, como lirios que destilan MIRRA fragante.

A mí me convence que Salomón era un hombre fascinado por los pechos de la mujer, en la versión erótica de la interpretación Cantar de los Cantares, se dice que el libro es el libro de las tetas (así se dice, a mí no me digan nada, lo pueden buscar ustedes mismos en Internet. Si buscan “cantares” y “tetas” mi buscador me da 39,900 resultados, de ahí elijan las que quieran). Como les dije, si se dedican a salirse de la caja y estudiar este libro por su cuenta y no como se lo contaron, entonces, verán que hay cientos y cientos de interpretaciones que van de lo más sublime hasta lo erótico. En el libro de Wally Desmet, un hombre que es padre, misionero, profesor, conferencista y consejero, en la p. 9 cita que en el estudio de Scheper, p. 10, existen más de 500 tomos escritos durante los primeros 1,700 años después de Cristo, así es que la cifra de hoy es muy superior. Yo me compré el libro y me encanta. Los demás los leo en la Internet. Me sorprendió lo caro que son, este en particular me costó USD$ 56, este no se ofrece en versión Kindle. Me compré otro por Kindle pero es erótico, no lo voy a discutir aquí.

Voy a parar en este punto y seguido doy comienzo a la Lectura de la primera parte LA PREPARACIÓN PARA EL MATRIMONIO 1:1 a 3:5, lectura y comentario. Esto se va a hacer textualmente, les advierto si usted tiene problemas con palabras o si el hablar de relaciones íntimas o sexo lo hace sentir incómodo, entonces le sugiero que no continúe porque son más los que lo desean de los que no lo desean, YO LO DESEO. Este programa se hace para Dios, lo publico en la Internet, si en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.
Si nos estamos diciendo adiós, entonces muchas gracias por su visita. Para los que continúan, los espero en otro de los segmentos. Recuerden que habrá poesía y bella música.

HOMENAJE A JUAN GABRIEL con Marco Antonio Solis, álbum LOS DUOS 2. 



COMENTARIO PARTE 4. Es mejor morir soñando que querer vivir en la realidad.
IMG_3040

“El soliloquio”.
Probablemente estoy soñando demasiado
se me olvidaba que … nunca me quisiste
se me olvidó otra vez… que solo yo te quise.

La preparación para el matrimonio (Parte I. 1:1-3:5)

Cantares 1:1-3:5 (RVR 1960)

La esposa y las hijas de Jerusalén

Cantar de los cantares, el cual es de Salomón.

Salomón, hijo del Rey David y Betsabé, escribió 3 libros, uno de ellos es “Cantar de los Cantares” y los otros Proverbios y Eclesiastés.

!!Oh, si él me besara con besos de su boca!
Porque mejores son tus amores que el vino.

A más del olor de tus suaves unguentos,
Tu nombre es como unguento derramado;
Por eso las doncellas te aman.

La Sulamita habla en su “soliloquio” que quiere decir en sueño o visión. Éste es un período de enamoramiento, se vieron en cierto lugar, en cierto momento y hubo una atracción, fue un “amor a primera vista” como es el amor. Cada pareja debe dramatizarlo y ponerlo en en práctica en su vida conyugal. Éste es el idioma de los enamorados. Es un canto mutuo de su aprecio profundo. Salomón y la Sulamita lo hicieron descubriendo su corazón el uno al otro.

Ella está pensando en la hermosura de Salomón. Lo admira. “…Si el me escogiera ¿qué tal sería? Sueña de los besos que serían más fragantes y deliciosos que el mismo vino que se sirve en el palacio, el mejor vino. 

Atráeme; en pos de ti correremos.

El rey me ha metido en sus cámaras;
Nos gozaremos y alegraremos en ti;
Nos acordaremos de tus amores más que del vino;
Con razón te aman.

El hecho que ella dice que el Rey la ha metido en sus cámaras indica que ya ella forma parte de las doncellas que se reunen para prepararlas en el palacio. Es 1 año de educación y embellecimiento para ser preparadas para el Rey, y de ese grupo el Rey elige cuál va a ser su Reina. Recuerden en Ester, la preparación es de 1 año de leche y miel para suavizar la piel y otras clases de preparaciones físicas, mentales, educacionales y espirituales. 
Habla en “plural” razón porque no está sola, está con las demás doncellas.

las doncellas

Morena soy, oh hijas de Jerusalén, pero codiciable
Como las tiendas de Cedar,
Como las cortinas de Salomón.
No reparéis en que soy morena,
Porque el sol me miró.
Los hijos de mi madre se airaron contra mí;

Me pusieron a guardar las viñas;
Y mi viña, que era mía, no guardé.

Ella estaba quemada del sol porque trabajaba en el campo. Se compara con las doncellas blancas de piel suave que habitaban con ella y le dio un cierto complejo de inferioridad.

Hazme saber, oh tú a quien ama mi alma,
Dónde apacientas, dónde sesteas al mediodía;
Pues ¿por qué había de estar yo como errante
Junto a los rebaños de tus compañeros?

Ella quiere estar a solas con él y no entre tanta gente. Prefiere ir a dónde el está para poder conversar con él. Quiere ir directamente y no buscarlo entre sus compañeros para que no piensen mal de ella, como Tamar. La mujer que andaba sola en aquellos tiempos sufría de ser catalogada de ramera.

Si tú no lo sabes, oh hermosa entre las mujeres,
Ve, sigue las huellas del rebaño,
Y apacienta tus cabritas junto a las cabañas de los pastores.

Este es un corito de las doncellas, algo sarcástico ¿Si tu no lo sabes… ? Ya ellas se dieron cuenta que el Rey la prefería a ella, y la ayudaron para que lo encontrase.

La esposa y el esposo

Habla el Rey:

A yegua de los carros de Faraón
    Te he comparado, amiga mía.

La mujer se compara con la yegua en cuanto a sus contornos, sus curvas. Obviamente la Sulamita tenía curvas pronunciadas cuando él la compara a una yegua, fíjense el el perfil de la yegua y verán cómo se asemeja al cuerpo de una mujer bien formada. 

yegua

10 Hermosas son tus mejillas entre los pendientes,
Tu cuello entre los collares.

11 Zarcillos de oro te haremos,
Tachonados de plata.

El Rey la quiere adornar con joyas, como van las yeguas adornadas halando el carro de Faraón. 

12 Mientras el rey estaba en su reclinatorio,

Mi nardo dio su olor.

LO IMAGINA que cuando regresan del campo, el Rey descansa, e imagina que el perfume que ella expide llega a ser apreciado por el Rey. El la percibe por su olor.

13 Mi amado es para mí un manojito de mirra,
Que reposa entre mis pechos.

14 Racimo de flores de alheña en las viñas de En-gadi
Es para mí mi amado.

Ella lo percibe a él como un perfume y lo siente entre sus pechos. Cuando ella huele el perfume que despiden sus pechos, ella lo imagina a él reposando sobre sus senos. Uniendose sus olores, el de él y el de ella en una FRAGANCIA ESPECIAL. El amor tiene su olor. MI NARDO DIO SU OLOR. Quiere decir que ella se humedece y despide el olor del amor. Ya se sabe que los perros saben cuando una perra está en sus días, las personas que se compenetran entre sí, huelen el olor del amor. 

En-gadi es un OASIS en medio del desierto, el es agua para su sed de amor.
En-gadi

15 He aquí que tú eres hermosa, amiga mía;

He aquí eres bella; tus ojos son como palomas.

16 He aquí que tú eres hermoso, amado mío, y dulce;
Nuestro lecho es de flores.

17 Las vigas de nuestra casa son de cedro,
Y de ciprés los artesonados.

Habla Él: La admira, la reconoce. Se lo expresa. La mujer necesita oír escuchar los sentimientos del hombre. La mujer ama distinto. “Nuestro lecho es de flores” quiere decir que como ella es del campo, el lecho para ella es suave de pasto, de flores, fragante, fresco y delicioso. Ellos se disfrutan uno al otro, y se lo expresan. Sin comunicación no puede haber relación, en cuanto se rompe la comunicación se termina la relación. La mayoría de las personas casadas viven debajo del mismo techo, pero no hay comunicación y la relación está enferma. Sueña que la casa de ellos está construida de cedro y adornada de cipreses.


2:1  Yo soy la rosa de Sarón,
Y el lirio de los valles.

Habla ella. Los canta-autores han tergiversado esta oración, es ELLA la rosa de Sarón y es ELLA el lirio de los valles (flor silvestre en Palestina). En la interpretación alegórica, Cristo es la rosa y el lirio, pero en la interpretación literal eso es lo que es LA SULAMITA. Así está escrito, así se quedará, todo lo demás es producto de la imaginación del hombre, sea poeta, cantante, predicador. 

Cantares rosas

La mujer es frágil, olorosa y fresca como pétalos de rosa, sus manos una escultura.


MOMENTO MUSICAL: Lirio de los Lirios y Rosa de Sarón interpretado como si fuera “Cristo con la Iglesia” y no LA MUJER y EL HOMBRE, como está escrito…. Bella canción aunque no es nuestra interpretación del Libro, es una de mis alabanzas preferidas. ¡Escuchemos! Si te inspira, si amas, entonces “VALE” aquí se viene solamente a amar, a amarnos, a amarnos sin censura y no nos limita a ninguna doctrina o dogma, eso es un invento humano. La música no tiene religión, ese es otro invento humano. 

Si fuese así entonces el Lirio de los Lirios y la Rosa de Sarón sería la Iglesia y no Cristo, porque está hablando la Sulamita (en su soliloquio) y si Salomón es Cristo y la 
Sulamita es la iglesia, igual la canción está equivocada. PERO COMO ARTE, VALE. Repito es mi alabanza preferida, aún con errores.

¿Qué es la Rosa de Sarón? no es la rosa que usted conoce, es una flor de color piel humana que crece silvestre, no tiene hoja, en los prados de Palestina. Ella se sabe hermosa porque lo ha escuchado muchas veces de sus labios.

LIRIO DE LOS LIRIOS:


Habla el Rey:

2:2 Como el lirio entre los espinos,
Así es mi amiga entre las doncellas.

El lirio de los valles no es el lirio que usted conoce comúnmente como una flor exótica, es de color rojo y muy delicada en el norte de Palestina. 

Como el lirio es una flor ordinaria, el le alza el valor comparándola a los espinos, entonces entre los espinos, ella es una flor. Según Hebreos 6:8 los espinos deben ser quemados, son reprobados y maldecidos.
 

Habla Ella al despertarse:
Como el manzano entre los árboles silvestres,

Así es mi amado entre los jóvenes;

Entre los árboles silvestres, él es un manzano, es especial, sigue el halago mutuo.

Bajo la sombra del deseado me senté,
Y su fruto fue dulce a mi paladar.

Se regocija de estar cerca de él. Es una fruta deliciosa para ella. 

Me llevó a la casa del banquete,
Y su bandera sobre mí fue amor.

Sustentadme con pasas, confortadme con manzanas;

Ella sueña que está en un banquete ya como su reina, recibiendo todas las atenciones de una reina. “Su bandera sobre mí fue amor” es que él delante de sus funcionarios le da preferencia a ella. Es la más principal allí. Bandera de amor es acariciarla en público. Con eso ella sueña.

Porque estoy enferma de amor.
Su amor ya es un delirio. Está intoxicada de tanto amor. Está perdida de amor.

Su izquierda esté debajo de mi cabeza,
Y su derecha me abrace.

El sueño ya se torna más emocionante, ella lo sueña que está sobre ella en posición de hacer el acto sexual.

Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,

Por los corzos y por las ciervas del campo,
Que no despertéis ni hagáis velar al amor,
Hasta que quiera.

En este punto se despierta: Hace un voto a sí misma y así se lo comunica a las doncellas. Ella misma se está poniendo un freno. No quiere apresurar el amor, sino cuando tenga que ser.

HASTA AQUÍ FUERON AMIGOS. Se vieron por primera vez en la viña que Salomón les alquiló a los hermanos en Baal-hamon (8:11). El pueblo de la Sulamita era Suném. Muchas interpretaciones dicen que ella era Sulamita porque era de Suném PERO otras que Sulamita significa Salomón mujer. Los dejo aquí, eso ni cambia la historia ni hace una diferencia en sus vidas. Yo no pierdo tiempo en cosas que no hacen una diferencia para MI VIDA HOY AQUÍ. 

LA HISTORIA CAMBIA. ESTÁ EN OTRO TIEMPO Y EN UN LUGAR DIFERENTE:

Se dice que La Sulamita estaba disfrutando de unas vacaciones fuera del Palacio donde había sido observada por largo tiempo y la dejaron ir un tiempo de vuelta a su casa. Siempre bajo la vigilancia y supervisión del Palacio, porque toda la que era candidata para ser mujer del Rey tenía que prepararse por un año por lo menos, eso se reconfirma en ESTER:

!!La voz de mi amado! He aquí él viene
Saltando sobre los montes,
Brincando sobre los collados.

Mi amado es semejante al corzo,
O al cervatillo.

Viene a verla, contento y apresurado, llamándola en alta voz. Emocionado. Así debe venir el esposo a su casa para ver a su mujer todos los días. La palabra clave es ¡EMOCIONADO!

Helo aquí, está tras nuestra pared,
Mirando por las ventanas,
Atisbando por las celosías.

10 Mi amado habló, y me dijo:
Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven.

11 Porque he aquí ha pasado el invierno,
Se ha mudado, la lluvia se fue;

12 Se han mostrado las flores en la tierra,
El tiempo de la canción ha venido,
Y en nuestro país se ha oído la voz de la tórtola.

13 La higuera ha echado sus higos,
Y las vides en cierne dieron olor;
Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven.

14 Paloma mía, que estás en los agujeros de la peña, en lo escondido de escarpados parajes,
Muéstrame tu rostro, hazme oír tu voz;
Porque dulce es la voz tuya, y hermoso tu aspecto.


RECESO MUSICAL. Levántate amada mía por La Hna. Glenda (chilena)


15 Cazadnos las zorras, las zorras pequeñas, que echan a perder las viñas;
Porque nuestras viñas están en cierne.

Biblia y Poesía tiene muchos programas sobre este pasaje. Las zorras son “los problemas” siempre vendrán problemas, en la pareja es una seguridad. La pareja solida rehusa la injerencia de terceros LAS ZORRAS, que echan a perder las viñas. La pareja compenetrada en sí misma, con 2 basta, 3 es un problema. CAZAD LAS ZORRAS QUE ECHAN A PERDER LAS VIÑAS, LO PRIMERO QUE HACE UN HOMBRE ES PARAR A LOS TERCEROS. Les invito a visitar otros programas sobre esto. 

16 Mi amado es mío, y yo suya;
El apacienta entre lirios.

17 Hasta que apunte el día, y huyan las sombras,
Vuélvete, amado mío; sé semejante al corzo, o como el cervatillo
Sobre los montes de Beter.

El tiene que regresar, negocios que atender, pero ella le dice VUÉLVETE… eso es que ya ella asintió al compromiso. Vete tranquilo, vete en paz, tu eres mío y yo soy tuya.  Trato hecho.  Ya no tiene que soñar más, es un hecho y una realidad. EL COMPROMISO.

3 El ensueño de la esposa

Por las noches busqué en mi lecho al que ama mi alma;
    Lo busqué, y no lo hallé.

Y dije: Me levantaré ahora, y rodearé por la ciudad;
Por las calles y por las plazas
Buscaré al que ama mi alma;
Lo busqué, y no lo hallé.

Me hallaron los guardas que rondan la ciudad,
Y les dije: ¿Habéis visto al que ama mi alma?

Apenas hube pasado de ellos un poco,
Hallé luego al que ama mi alma;
Lo así, y no lo dejé,
Hasta que lo metí en casa de mi madre,
Y en la cámara de la que me dio a luz.

Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
Por los corzos y por las ciervas del campo,
Que no despertéis ni hagáis velar al amor,
Hasta que quiera.

Duerme, sola, esperando el casamiento. Está en casa de su madre. Se sabe que pasó el tiempo requerido en el Palacio (1:2-2:7) Él se decidió por ella y la vino a buscar en compromiso. Desde 2:8 hasta 3:5 ella está en su casa del campo. ¡Le ama tanto! Lo sueña, lo anhela, lo necesita. Se ve perdiendo el control, se ve saliendolo a buscar, “lo buscó en el sueño pero no lo encontró en su cama”. Se ve corriendo de madrugada a buscarlo en una ciudad oscura y sola. Está soñando como una pesadilla. Ella piensa que ya todos lo saben: ¿Habéis visto al que me ama? Ya el amor se está convirtiendo en un deseo sexual y comienza a pensar que lo va a traer a casa de su madre y lo va a acostar en la cama en casa de su madre. Desde luego, está soñando un sueño erótico, es natural… entre quienes se aman. Ella se ve encontrándolo, lo toma y lo lleva a su casa, y hasta lo mete en su cama en casa de su madre. La Sulamita sintió soledad sin él porque ya lo ama y todo lo que quiere es sentir la seguridad de que la abrace. Lo sueños de la Sulamita terminan en deseos sexuales. Aquí no hay contacto físico, son deseos, y de nuevo pone el pie en el freno, se hace otra promesa de no dejarse llevar por esos sentimientos. 

Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
Por los corzos y por las ciervas del campo,
Que no despertéis ni hagáis velar al amor,
Hasta que quiera.

Hasta aquí la Sección 1. La amistad y el compromiso. Regreso pronto con la continuación del comentario. Salgo de vacaciones por 2 semanas, pienso que podré estudiar y estar lista para enseguida que regrese lanzarlo. ¡Hasta muy pronto mis amigos!  El que ama… sueña, anhela, imagina, siente, busca y encuentra. Y si te amas, también pondrás el pie sobre el freno. 

entrega

La clave del amor es: ENTREGA


RECITAL DEL PROGRAMA #7. AROMA DE MUJER

Poesía 1:

¿QUIEN ES AQUEL? de Bohemia Pelegrina, cubana (la pueden encontrar en Facebook bajo su nombre, el Poemario, y otros muros de poetas)

¿Quien es aquel? …
¿quien no recuerda?,
¿su verano…… su flor,
la mas perfecta?
¿aquella que guardada quedo’….
entre sus letras?
y rebusca en el tiempo,
y se encuentra en el sol
un millon de promesas………
que parecen tardías
en una tarde tibia
cuando la noche asecha!
¿Quien es aquel?…….
¿quien no recuerda?
¿aquellas madrugadas
saturadas de amor;
convencido de besos
y cerradas las puertas?.
No se si te ha pasado,
no se si lo recuerdas…
pero si a estas alturas,
cuando pasas recuento………
tu mirada se enciende
y la sangre en tus venas
se acelara y enerva……….
! Animate de nuevo
porque sigues viviendo……..
no todo esta’ perdido
atrevete…… e intenta!!!

Autora: Bohemia Peregrina
Nacio’: Pinar del Rio Cuba.

MÚSICA DE FONDO: Recuerdos de Ypacaraí al piano del maestro cubano Enrique Chía.

 Poesía 2:

Señora, de Pedro Rafael Díaz, Cidra, Puerto Rico (lo pueden encontrar en el muro de Dulce Pasión y Poesía y bajo su nombre, Facebook)

si fueras, la alegría en mi mañana,
mis consuelos en mis días tristes.
La flores que bailan en la sabana,
Mi bastón, las manos que me diste.

Si fueras, la intensidad de tu mirada,
el susurro del bosque y un riachuelo,
dormir a mi lado y tocarme abrazada,
que fueras amante, amiga, consuelo.

Mi Mundo todo, el calor en mi helada
y tus labios sedientos del amor, mío,
tu enojo ya olvidado en la enramada,
no hay tristezas, silencios ni hastíos.

Si fueras quejidos, el sudor de placer
y tu boca cierra mis labios de pasión,
tu amor y tu tierna manera de querer.
¡Que me Ames en alma, vida y corazón!

José Rafael Díaz
Autor
11-07-2016
© Copyright
Cidra, Puerto Rico
de Eterna Primavera

Música de fondo: USTED al piano del Maestro Enrique Chía, cubano


POESÍA 3:

(No conozco el título, de Pedro C. Moreno, cubano, lo pueden encontrar en Facebook bajo su nombre y otros muros de poetas)

Qué es lo que tienes mujer,
que cuando te pienso,
me invade sin control un sentimiento,
que solo, con mucho esfuerzo,
logro contener.

Que es lo que tienes mujer,
que cuando te acercas,
aunque disimule, en mi despiertas,
tantas cosas, pero tantas,
que siento, a ciencias cierta,
que mi espíritu se levanta,
para no desear caer.

Que es lo que tienes mujer,
y sin la menor pena te confieso,
que con solo pensar uno de tus besos,
vuelve la vida a renacer.

Que es lo que tienes mujer,
que cuando eres físicamente mía,
cuando en realidad te tengo,
de los placeres no me abstengo,
porque eres, delicia pura, Mujer.

MÚSICA DE FONDO: Tu me acostumbraste, al piano del maestro cubano Enrique Chía

Standard