Para ver el vídeo o escucharlo, pulse sobre el enlace: Un corazón limpio
Marcos 10:15 En verdad os digo: el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él. AMÉN
Borremos lo aprendido y comencemos de nuevo, como niños.
Día de preparación para comenzar mañana 6:00 PM donde quiera que te encuentres. Comenzamos 18 ayunantes alrededor del mundo.
El Ayuno no es una dieta es un cambio de vida. El Ayuno es una entrega, un sacrificio que luego se torna en un placer, un tiempo para adentrarnos en nuestro interior y hacer cambios o reenforzar lo bueno, un tiempo para meditar, reflexionar, comprender, perdonar, emprender, limpiar, activarnos física, mental y espiritualmente.
No te voy a dar una lista porque eso lo puedes conseguir en la Internet. No hay lista, Daniel no tuvo lista, solamente el deseo de “agradar” a Dios. Leer Daniel 1.
En este Ayuno continuaremos estudiando el Libro de Daniel. Del Capítulo 1 al 8 está guardado en el blog “BibliayPoesia.org”.
No sé que tengas que comprar, que tengas que mover, que arreglos tengas que hacer, ya eso es entre TU y DIOS y LA BIBLIA.
Mediante estas cápsulas te enviaré información y confirmación de que no estarás ayunando solo(a). Dios siempre está contigo.
Diana Hernández, Líder del V Ayuno de Daniel Interactivo Mundial (desde el 2014).
Lema del Ayuno: “DÉJALO AQUÍ”.
Libro que vamos a seguir (aunque hay otros). De Susan Gregory.
Si no viste el Vídeo 1, te animo a que lo hagas.
Vídeo 2. Ayuno de Daniel.
Son 21 días de reflexión, aprendizaje y exposición a cosas nuevas.
Prédica del maravilloso Pastor Andrés Corson de Colombia.
2 Hablad a los hijos de Israel y decidles: Estos son los animales que comeréis de entre todos los animales que hay sobre la tierra.
3 De entre los animales, todo el que tiene pezuña hendida y que rumia, éste comeréis.
4 Pero de los que rumian o que tienen pezuña, no comeréis éstos: el camello, porque rumia pero no tiene pezuña hendida, lo tendréis por inmundo.
5 También el conejo, porque rumia, pero no tiene pezuña, lo tendréis por inmundo.
6 Asimismo la liebre, porque rumia, pero no tiene pezuña, la tendréis por inmunda.
7 También el cerdo, porque tiene pezuñas, y es de pezuñas hendidas, pero no rumia, lo tendréis por inmundo.
8 De la carne de ellos no comeréis, ni tocaréis su cuerpo muerto; los tendréis por inmundos.
9 Esto comeréis de todos los animales que viven en las aguas: todos los que tienen aletas y escamas en las aguas del mar, y en los ríos, estos comeréis.
10 Pero todos los que no tienen aletas ni escamas en el mar y en los ríos, así de todo lo que se mueve como de toda cosa viviente que está en las aguas, los tendréis en abominación.
11 Os serán, pues, abominación; de su carne no comeréis, y abominaréis sus cuerpos muertos.
12 Todo lo que no tuviere aletas y escamas en las aguas, lo tendréis en abominación.
13 Y de las aves, éstas tendréis en abominación; no se comerán, serán abominación: el águila, el quebrantahuesos, el azor,
14 el gallinazo, el milano según su especie;
15 todo cuervo según su especie;
16 el avestruz, la lechuza, la gaviota, el gavilán según su especie;
17 el búho, el somormujo, el ibis,
18 el calamón, el pelícano, el buitre,
19 la cig:ueña, la garza según su especie, la abubilla y el murciélago.
20 Todo insecto alado que anduviere sobre cuatro patas, tendréis en abominación.
21 Pero esto comeréis de todo insecto alado que anda sobre cuatro patas, que tuviere piernas además de sus patas para saltar con ellas sobre la tierra;
22 estos comeréis de ellos: la langosta según su especie, el langostín según su especie, el argol según su especie, y el hagab según su especie.
23 Todo insecto alado que tenga cuatro patas, tendréis en abominación.
24 Y por estas cosas seréis inmundos; cualquiera que tocare sus cuerpos muertos será inmundo hasta la noche,
25 y cualquiera que llevare algo de sus cadáveres lavará sus vestidos, y será inmundo hasta la noche.
26 Todo animal de pezuña, pero que no tiene pezuña hendida, ni rumia, tendréis por inmundo; y cualquiera que los tocare será inmundo.
27 Y de todos los animales que andan en cuatro patas, tendréis por inmundo a cualquiera que ande sobre sus garras; y todo el que tocare sus cadáveres será inmundo hasta la noche.
28 Y el que llevare sus cadáveres, lavará sus vestidos, y será inmundo hasta la noche; los tendréis por inmundos.
29 Y tendréis por inmundos a estos animales que se mueven sobre la tierra: la comadreja, el ratón, la rana según su especie,
30 el erizo, el cocodrilo, el lagarto, la lagartija y el camaleón.
31 Estos tendréis por inmundos de entre los animales que se mueven, y cualquiera que los tocare cuando estuvieren muertos será inmundo hasta la noche.
32 Y todo aquello sobre que cayere algo de ellos después de muertos, será inmundo; sea cosa de madera, vestido, piel, saco, sea cualquier instrumento con que se trabaja, será metido en agua, y quedará inmundo hasta la noche; entonces quedará limpio.
33 Toda vasija de barro dentro de la cual cayere alguno de ellos será inmunda, así como todo lo que estuviere en ella, y quebraréis la vasija.
34 Todo alimento que se come, sobre el cual cayere el agua de tales vasijas, será inmundo; y toda bebida que hubiere en esas vasijas será inmunda.
35 Todo aquello sobre que cayere algo del cadáver de ellos será inmundo; el horno u hornillos se derribarán; son inmundos, y por inmundos los tendréis.
36 Con todo, la fuente y la cisterna donde se recogen aguas serán limpias; mas lo que hubiere tocado en los cadáveres será inmundo.
37 Y si cayere algo de los cadáveres sobre alguna semilla que se haya de sembrar, será limpia.
38 Mas si se hubiere puesto agua en la semilla, y cayere algo de los cadáveres sobre ella, la tendréis por inmunda.
39 Y si algún animal que tuviereis para comer muriere, el que tocare su cadáver será inmundo hasta la noche.
40 Y el que comiere del cuerpo muerto, lavará sus vestidos y será inmundo hasta la noche; asimismo el que sacare el cuerpo muerto, lavará sus vestidos y será inmundo hasta la noche.
41 Y todo reptil que se arrastra sobre la tierra es abominación; no se comerá.
42 Todo lo que anda sobre el pecho, y todo lo que anda sobre cuatro o más patas, de todo animal que se arrastra sobre la tierra, no lo comeréis, porque es abominación.
43 No hagáis abominables vuestras personas con ningún animal que se arrastra, ni os contaminéis con ellos, ni seáis inmundos por ellos.
44 Porque yo soy Jehová vuestro Dios; vosotros por tanto os santificaréis, y seréis santos, porque yo soy santo; así que no contaminéis vuestras personas con ningún animal que se arrastre sobre la tierra.
45 Porque yo soy Jehová, que os hago subir de la tierra de Egipto para ser vuestro Dios: seréis, pues, santos, porque yo soy santo.
46 Esta es la ley acerca de las bestias, y las aves, y todo ser viviente que se mueve en las aguas, y todo animal que se arrastra sobre la tierra,
47 para hacer diferencia entre lo inmundo y lo limpio, y entre los animales que se pueden comer y los animales que no se pueden comer.
Cápsula. Dia 1 de 21.
A las 6 pm de su hora comienza el Ayuno Congregacional del Movimiento Biblia y Poesía. Cada uno en su ciudad unidos por la bendición del 2017 que es la Internet al servicio del Señor. Una iglesia sin paredes que trasciende las barreras que pone el hombre – no Dios. Usted le entregará hoy al Señor su ayuno, con una promesa individual y una oración. Por los próximos 21 días vivirá para orar, meditar, reflexionar y comerá solamente para vivir. Disfrutará más de su familia, de su trabajo, de su vida presente, se reunirá con amistades, llamará o visitará a un enfermo, se parara en su camino para admirar una flor, le dará algo a un desamparado. Hoy comienza el resto de su vida.
Deje el 2017 aquí.
Regresare para la oración.
Feliz y Bendito Ayuno. Hasta mañana.
A todos los Ayunantes y lectores. Me dirijo a la Biblia para todas mis inquietudes y orientación. Maldito sea el hombre que se guía por el hombre, porque éste puede estar muy correcto o totalmente equivocado, y por eso vemos “tanto cristiano” que no levanta cabeza del piso y no progresa ni en su vida ni en la obra, se fosilizan.
“Vamos a la Biblia”.
Mateo 6:16-18 Nueva Traducción Viviente (NTV)
16 »Cuando ayunes, que no sea evidente, porque así hacen los hipócritas; pues tratan de tener una apariencia miserable y andan desarreglados para que la gente los admire por sus ayunos. Les digo la verdad, no recibirán otra recompensa más que esa. 17 Pero tú, cuando ayunes, péinate[*] y lávate la cara. 18 Así, nadie se dará cuenta de que estás ayunando, excepto tu Padre, quien sabe lo que haces en privado; y tu Padre, quien todo lo ve, te recompensará.
* Mateo 6:17 En griego “péinate” es úngete la cabeza.
———————————————
Ahora vamos a leer la versión Reina Valera 1960 del mismo pasaje:
Jesús y el ayuno.
16 Cuando ayunéis, no seáis austeros, como los hipócritas; porque ellos demudan sus rostros para mostrar a los hombres que ayunan; de cierto os digo que ya tienen su recompensa.
17 Pero tú, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro,
18 para no mostrar a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.
AMÉN.
Por eso, en estos 21 días del Ayuno (o los que tu hayas comprometido directamente con Dios), ve por el mundo igual o mejor que siempre. A ti no te falta nada, quizás te sobre. Tu no estás haciendo ningún sacrificio, más bien estás dando de lo que te sobreabunda. Estás haciendo un cambio no te estás cohibiendo de nada. Eres más que bendecida(o) porque tienes mente para pensar, piernas para caminar, y eliges — optas — por comer ciertas comidas, leer ciertas lecturas, retirarte del mundo a solas con Dios, y orar no para pedir sino para agradecer. Estás renovando cada célula de tu cuerpo para la Gloria y Honra de Nuestro Señor y lo “que no sepas ahora, lo comprenderás después”. Si tienes piernas, úsalas para alejarte de todo lo que sea “lícito” pero no te conviene, incluyendo los Ministerios negativos. Dios es FE, ESPERANZA Y LIBERTAD.
Regreso con la Oración y la Meditación de hoy a las 6:00 PM.
Ésta Ayunante hoy va al mundo a demostrar cuán grande es ÉL. Como tu te comportes y te desenvuelves le deja ver al mundo de qué se trata un cristiano. Vive con Excelencia.
Dios bendiga vuestro Ayuno.
Biblia: Mateo 6:16-18 Nueva Traducción Viviente (NTV)
16 »Cuando ayunes, que no sea evidente, porque así hacen los hipócritas; pues tratan de tener una apariencia miserable y andan desarreglados para que la gente los admire por sus ayunos. Les digo la verdad, no recibirán otra recompensa más que esa. 17 Pero tú, cuando ayunes, péinate[*] y lávate la cara. 18 Así, nadie se dará cuenta de que estás ayunando, excepto tu Padre, quien sabe lo que haces en privado; y tu Padre, quien todo lo ve, te recompensará.
* Mateo 6:17 En griego “péinate” es úngete la cabeza.
——————————————— Ahora vamos a leer la versión Reina Valera 1960 del mismo pasaje:
Jesús y el ayuno. 16 Cuando ayunéis, no seáis austeros, como los hipócritas; porque ellos demudan sus rostros para mostrar a los hombres que ayunan; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. 17 Pero tú, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro, 18 para no mostrar a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.
AMÉN.
A todos los Ayunantes y lectores. Me dirijo a la Biblia para todas mis inquietudes y orientación. Maldito sea el hombre que se guía por el hombre, porque éste puede estar muy correcto o totalmente equivocado, y por eso vemos “tanto cristiano” que no levanta cabeza del piso y no progresa ni en su vida ni en la obra, se fosilizan. ***
Vídeo 3 para el sermón de hoy, dándole la vuelta al mundo (mensaje desde Guatemala con el Pastor Cash Luna). Ojalá les sirva para ampliar sus perspectivas:
“Vivamos en el presente”
Ayer es un cheque cancelado
Mañana es un pagaré
Hoy es dinero en efectivo en tu mano
Gástalo inteligentemente.
Cuánto le cuesta a la gente “vivir en el presente”. Matan su presente con preocupaciones sobre un mañana que quizás nunca suceda, arrepentimientos de las decisiones que tomaron ayer, y con eso ellos mismos matan su HOY.
Vivir en el presente significa estar consciente — notar cuándo estamos cansados (remedio: descansar, no seguir añadiéndole tareas al día), cuándo tenemos que ir al baño (no espere a tener que correr), cuándo necesitamos apartarnos de todo y descansar plenamente, recargar nuestras baterías.
Vivir en el presente es no hacer todo por obtener un propósito. Hacer las cosas porque sí. Caminar solamente por el placer de moverse, trasladarse, no para llegar a algún lugar. Vivir en el presente es “apreciar” el día de HOY tal y como está, con lo que tengas. Vivir en el presente es VIVIR NUESTRAS VIDAS en vez de desear como quisieras que fuera.
Yo deseo hoy Ayunar. Solamente por el placer de hacerlo. Porque soy dueña de mis actos, y mayordomo de mi vida.
Feliz día a TODOS los Ayunantes.
Aquí les dejo la prédica de hoy con el Pastor Armando Alducin de México. Hasta ahora les he puesto prédicas de México (hoy), de Guatemala (ayer), de Colombia (antiel), y el primer vídeo fue como volver a ser niños. Espero que la exposición a otros enfoques (como mínimo) les deje saber que oír una sola voz pudiera ser dañino para la salud física, mental y espiritual. Con la Internet, pueden estar en todos los lugares del mundo para la honra y gloria de Nuestro Señor.
Para ver o escuchar el vídeo con la prédica de hoy, pulsa sobre el enlace a continuación:
El tiempo pasa… tanto para los que no hacen nada como para los que hacen algo. La única diferencia será la cosecha.
¿Qué cosecharás? R- Según lo que hayas sembrado.
Cuida tus PENSAMIENTOS, porque se volverán PALABRAS.
Cuida tus PALABRAS, porque se volverán ACCIONES.
Cuida tus ACCIONES, porque se harán COSTUMBRE.
Cuida tus COSTUMBRES, porque forjarán tu CARÁCTER.
Cuida tu CARÁCTER, porque formará tu DESTINO.
Al final cada uno es lo que piensa, lo que dice, lo que hace, lo habitual en él (ella), según sus costumbres es su carácter ante la vida, y es este carácter — respeto mutuo y deseo de progresar en todo lo que emprenda, el que ultimadamente le llevará a su DESTINO.
La vida es el “camino”. Sabemos que si nacemos moriremos. Pero qué haces entre un punto y el otro, esa es tu vida.
Lamentándote o Alabando?
Arrepentido(a) o Satisfecha?
Esperando a que algo cambie o Haciendo?
Al final del día, todo lo que hagas, no repercutará en nadie más sino en TI mismo(a).
Feliz Domingo donde quiera que te encuentres. Regresaré con la Lectura de la Biblia, el Sermón de hoy, y una Alabanza o Poesía. Toma 21 días para crear un hábito. Estás en camino de cambiar tu vida para siempre.
Diana Hernández, Motivadora Life Coach
Líder del V Ayuno de Daniel Interactivo Mundial
Defensora de la Biblia para el 2017
Todos somos diferentes y necesarios según Dios. Sigue tu llamado y tu mandato.
Para ver o escuchar el Video 4, pulse sobre el enlace: Ezequiel 4
Con gusto les comparto un estudio de los beneficios del Pan Ezequiel basado en la receta de la Biblia Ezequiel 4:9. Regresemos a la vida.
Para ver o escuchar el Video sobre los beneficios del Pan Ezequiel, pulse sobre el enlace: Pan receta de Ezequiel 4:9
Cápsula 5 de 21: Déjalo aquí en el 2017
Bello amanecer! Ya todas las estaciones de radio están tocando música de Navidad. Época encantada. Se anuncia un nacimiento y ese pudiera ser el tuyo.
Es tu decisión seguir en el 2018 con los errores del 2017 o hacer una resolución de cambiar. No podemos cambiar a nadie sino a nosotros mismos y cuando el mundo note el cambio se dispondrán a cambiar ellos mismos.
Si bien no podemos agregar años a nuestra vida, cada cual viene con su hora de partida marcada en el calendario De Dios, si podemos añadir calidad a nuestra vida.
5to día del Ayuno, mi mejor opción.
Llego Navidad y que has hecho tu?
Si nos educamos globalmente y compartimos el Evangelio desde otras perspectivas podremos llegar a la única conclusión que cuenta: la suya, pero después de haber sido expuesto a un estudio objetivo y variado.
Con el Ayuno y gracias a la bendición del 2017 que es la Información por Internet, quizás hasta podríamos “orar menos y ayudar más”.
Bendito sea vuestro Ayuno.
INSERTAR EL 6 Y EL 7 AQUI.
Día 8. El Ayuno.
Expandiendo nuestros horizontes mediante la Palabra. Todos exponen diferente. Porque Dios nos hizo diferentes. Los que todos visten iguales, hablan iguales, viven de rodillas y obedientes a un hombre, oyendo el concierto de una sola voz, son leprosos espirituales.
Los sanos tenemos el libre albedrío de escucharlos a todos y sacar nuestras propias conclusiones.
Les dejo con el gran predicador de las Americas: Evangelista Yiye Avila.
Solo la educación nos hará libres.
Regreso con Vamos a Leer la Biblia. Ver la página separada.
Sermón 8. Cómo se debe ayunar por Yiye Ávila, predicador de las Américas. Pulsa sobre el enlace para ver el vídeo. Yiye Ávila
Cápsula 9 de 10.
Buen y Santo sea vuestro día.
9o. día del Ayuno porque el tiempo va a pasar tanto para el que no hace nada como para el que vive con un propósito, planifica sus días, y se preocupa por su salud corporal, mental y espiritual.
El resultado no es unción sino inteligencia. Ya tenemos el poder y la gracia que nos dio Jesus pero en el Menú de la vida, tú eliges como vas a vivir la vida.
* Sentado(o) en la consulta de un médico o trotando a la orilla del lago.
* En necesidad o prospero.
* En tristeza o alegria.
Al final del día te acostarás en la cama que tú tiendes.
Navidad para muchos es época para comer —no en un fin de semana de Nochebuena y Navidad — sino comenzando en noviembre hasta enero, vivir en excesos “la glotonería” también es un pecado, ni más ni menos que el alcoholismo.
Así es que si quien dirige tu vida espiritual parece un lechón, debe primero poner su vida en orden y después dirigir una grey. <<No todo el que diga Señor Señor entrará en el Reino de los Cielos>>.
Hoy me espera bendición en 2 ciudades porque cuando Dios te aprueba, te Prospera.
Diana Hernandez, Motivadora Life Coach
Líder del V Ayuno de Daniel Interactivo Mundial
… a Daniel lo llamaron para que tradujera las palabras escritas en la pared.
A veces no entiendes el mensaje de la muerte.
Mi oración hoy es para California en llamas. Es bueno querer a tu tierra pero si el amor te cierra los ojos para el resto del mundo, entonces eres un idólatra. Pecado. Estudia y edúcate.
Cápsula 11.
Todavía estamos a la mitad porque el Ayuno es de 21 días y el medio sería 10.5 días, por eso yo hago 2 días el 10 y el 11 como el punto medio del Ayuno. No creo en 1/2 de nada, es 100% en todo. Prefiero 2 que 1 1/2.
¿POR QUÉ DIOS NO RESPONDE ORACIONES A ALGUNOS?
DIOS NO RESPONDE A TU NECESIDAD SINO A TU FE.
Todos tenemos alguna necesidad de diferentes índoles, pero no todos tenemos FE. La FE es algo que se tiene o no se tiene, no hay tal cosa como que alguien tiene más fe que otro. La fe solamente la mide Dios.
Uno de los tantos ejemplos en la Biblia es el de la Mujer Cananéa o la Mujer Sirofenicia (Siro por Siria y Fenicia una región de Grecia). También se le conoce como la Mujer que Mendingó migajas de pan.
Esta mujer pagana (idólatra) fue a donde estaba su bendición, no se conformó con orar ni a sus dioses ni de rodilla, ella se fue a donde sabía que pasaría Jesús y allí se le atravesó en el camino y caminó con Él suplicandole por su hija endemoniada que se había quedado en su tierra. Ella pudo haberle dicho a los discípulos que intercedieran por ella, que oraran por ella, pero no, ella fue a la fuente de la bendición y se dirigió directamente a Jesús. La historia es larga y muy bonita y la pueden encontrar en la Biblia en:
Mateo 15:21-28 y en Marcos 7:24-30 (RVR1960).
Jesús oyó su FE y le concedió la sanación de su hija.
No basta orar de rodilla, no basta tener a medio pueblo orando por ti, no basta quedarte cómodamente en tu entorno hablándole a la atmósfera, esta mujer tomó acción, pasó trabajo, tuvo que hasta enfrentar a los discípulos que no la querían e insistió directamente con Jesús hasta que Jesús oyó SU FE. Los discípulos la querían sacar del camino a como diera lugar, pero ella no se quebrantó, no flaqueó, siguió, y eso fue lo que Jesús oyó. JESÚS OYÓ SU FE.
Feliz domingo mis amados. Hoy no voy a estar mucho con usteds porque tengo obligaciones seculares. Disfruten de este maravilloso día de invierno después del calor infernal y los huracanes. Todo llega… para el que cree, todo llega. Jesús oirá TU FE.
Sé como el pavo perdonado y celebra una segunda oportunidad
DISTRACCIÓN FATAL #84. ¿QUÉ MENSAJE ESTÁS DANDO?
La peor forma de querer es la lástima.
Todos conocemos por lo menos a una persona que cada periodo de fiestas, se recluye en su amargo hospital de tristeza. Esto no se trata de personas que por primera vez pierden a un ser querido, o por primera vez se encuentran desempleados en las fiestas, o por primera vez pierden su hogar que no pudieron pagar, sino personas que TODAS las fiestas es para ellos una cámara de tortura y de tristeza.
Desafortunadamente estas son las personas que tu oyes tratando de cambiar al mundo, se pasan como sacrificios vivos, viven vidas torcidas 3/4 religión y 1/4 familia o 3/4 religión y 1/4 recreo, personas que si salen de viaje siempre terminan en el mismo punto y con la misma gente, con los mismos cuentos, y como no cultivan en tierra fértil sus vidas, cuando llega el tiempo de cosecha se encuentran sin un plan, sin una vida, sin alegría, sin alguien que donde cuenta “en el altar mayor” le susurre al oído YO TE AMO.
Si piensas que tu fiesta es tu hijo(a) ¿qué vas a hacer cuándo tenga sus propios planes y su propia familia? o si piensas que son tus padres, abuelos, tíos, hermanos y primos ¿qué vas a hacer cuando viajen o se mueran? si no te preparaste y siempre contaste con el aguinaldo navideño que año tras año te daban el 15 de diciembre ¿qué vas a hacer cuando pierdas el trabajo o te jubiles?
Llegaron las fiestas y hasta los pastores y sacerdotes se retiran a celebrar con los de ellos. Hicieron una fiesta temprano para incluir a los que no tenían nada pero ese día no pueden estar contigo. ¿Qué vas a hacer? Vas a hacer lo mismo de siempre: Te recluyes en tu cámara de tortura y piensas que si un hijo te llamara o si tu mamá viviera o si tu esposo(a) no te hubiese dejado otro gallo cantaría y tendrías un motivo para celebrar.
REGRESA A LA BIBLIA. “Ama al prójimo como a TI MISMO”, Dios espera que te ames, Dios espera que te pongas en primer lugar, hasta que tu no lo hagas, tu hijo tendrá otra cosa que hacer con otras gentes, tu esposo(a) ya no siente alegría a tu lado, tu trabajo ya no existe y la iglesia está cerrada. TENÍAS QUE HABER PLANEADO TU FIESTA, porque si no haces nada, si nunca haces nada, y ya tienes el boleto para ir como la cabra a la misma montaña, con la misma gente, entonces eso también ES UN MENSAJE. No te has dado cuenta pero hace rato te moriste.
DAD GRACIAS A PESAR DE TODO. CELEBRA TU FIESTA. PRÉPARATE PARA LA PRÓXIMA PORQUE TODAVÍA QUEDAN MÁS.
Haz como el pavo perdonado: Siempre hay motivo para celebrar. Todavía quedas TU. …”como a TI mismo”.
¡Vamos a LEER la Biblia!
1. Levítico 19:18 No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo COMO A TI MISMO.Yo Jehová.
2. Levítico 19:34 Como a un natural de vosotros tendréis al extranjero que more entre vosotros, y lo amarás COMO A TI MISMO; porque extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto. Yo Jehová vuestro Dios.
3. Mateo 19:19 Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo COMO A TI MISMO.
4. Mateo 22:39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo COMO A TI MISMO.
5. Marcos 12:31 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo COMO A TI MISMO. No hay otro mandamiento mayor que éstos.
6. Lucas 10:27 Aquél, respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo COMO A TI MISMO.
7. Romanos 13:9 Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo COMO A TI MISMO.
8. Gálatas 5:14 Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo COMO A TI MISMO.
9. Santiago 2:8 Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo COMO A TI MISMO, bien hacéis;
MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA SERIE ROMANCE DE VERANO 2016 PROGRAMA 11: LA DANZA DEL AMOR
Último programa de Comentario sobre el libro CANTAR DE LOS CANTARES, en su interpretación literal y cronológica. (El Comentario comenzó en el Programa 7º hasta éste que es el 11º).
INTRODUCCIÓN: La injerencia de terceros, muerte para la pareja. Incluye la poesía “Es cierto” de Willam V. Castillo
BIBLIA Y ORACIÓN: Cantares 7 y 8
RECITAL:
1. Te lo confirmo de José Antonio Moscoso Vega, de Costa Rica.
2. Caminando por la vida de Ángel Sin Alas Calderón.
3. Rincón de Luisa de Salinas, de Nicaragua
EL COMENTARIO DE LA HNA. DIANA HERNÁNDEZ: La danza del amor
ESTADÍSTICAS: 16,669 a 9 de octubre de 2016, 3:46 PM EST USA
DISCOGRAFÍA:
COSAS COMO TU, Cheo Feliciano, puertorriqueño
MÚSICA INSTRUMENTAL ROMÁNTICA, Máximo Spodek:
Morir al lado de mi amor, Demis Roussos, griego
INTRODUCCIÓN:
ES CIERTO, de Willam V. Castillo
Es cierto Señor que cuando no puedo TÚ TIENES LAS FUERZAS. Es cierto Señor que ante tanto desconcierto ERES MI ÚNICO ACIERTO. Es cierto Señor que ante lo imposible, SOLO TÚ ESTÁS PRONTO, VISIBLE…
Es cierto, que ante lo indescifrable mi razón descansa en El Afable. Es cierto Señor que
ante la búsqueda de respuestas TU NOMBRE RESUENA.
Es cierto… el dolor arremete, estremece
cuando llega el lloro y el crujir de dientes…
mi cuerpo tiene donde aferrarse.
Donde descansar, reposar…
Es cierto Señor que
la angustia, la tristeza, la pena larga…
Han tomado por asalto la tranquilidad, la calma…
hay aflicción, lamento de almas. TÚ ERES LA ÚNICA ESPERANZA.
Es cierto Señor que hay gritos, llantos aterradores;
espantos estremecedores.
Así mismo hay lágrimas, lluvias y tormentas…
TÚ CALMAS LAS AGUAS, LAS LLAMAS, Y LOS MARES.
Es cierto Señor que esta vida es dura,
que este mundo es cruel…
TÚ NOS DAS LA ARMADURA PARA PODER VENCER…
Buenos días tardes mis Amados, todos ustedes los Seguidores y Amigos de Biblia y Poesía, hasta los que hoy por primera vez se conectan con el programa, todos juntos son “mis Amados.” Les insto a que abran el enlace sobre la identificación del Ministerio, pero por si no lo han hecho todavía:
Biblia y Poesía es un ministerio poético, mundial, de amor sin denominación, y es PARA TODOS. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de creencias o de personas.
Ésta producción es el último comentario de la Sección III del libro Cantar de los Cantares. Si desean, el Comentario comienza en el Programa 7º y continúa hasta éste, que es el 11º. Todos los programas Romance de Verano 2016 están guardados en el sitio, les animo a que los visiten, o que comiencen con el 1º.
Como ya ustedes saben, la misión de esta Serie es introducir el Romance en la relación de parejas por la cantidad de divorcios que se están procesando en los Estados Unidos y mundialmente. La misma Biblia escrita hace más de 3000 años, dice en la Síntesis del libro Cantar de los Cantares, la primera página del libro en la versión Reina Valera 1960 lo siguiente, algo que tuvo que haberse escrito alrededor de 1960, año de la versión de la Biblia, si eso era en 1960, qué podemos decir en el 2016, más de medio siglo después:
“… un mensaje muy necesario en nuestros días de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios”. RVR 1960
Lo que más afecta a los matrimonios es la injerencia de terceros. Mientras que la relación es de dos, pudiera tener remedio, a la vez que se mete un tercero, las cosas cambian y no para mejorar. Esta influencia puede venir de parte de amistades, de la familia de ambos cónyuges, de ministros, consejeros, abogados, psicólogos, o desconocidos. No siempre son las mejores cuando estos “obligan” a seguir ciertos caminos que no siempre al final son los adecuados para la pareja. Las amistades son o de un lado o del otro, causando mas daño a una relación mutua, actúan como “justicieros”. Una persona que no puede tomar sus propias decisiones y asumir sus consecuencias es inestable, si ambos se consultan desde un principio y no involucran a un tercero es muy probable que tengan una evolución favorable para la solución de sus problemas.
La familia que se entromete en problemas matrimoniales apoyando a su hijo(a), de ambos bandos, casi siempre son la manzana de la discordia. Esta es “una nueva familia” merecen y necesitan el respeto de independencia de decisiones. El miembro opuesto que no tenga una madre que lo apoye, mientras que el otro si tiene, está en desventaja. Además usted no se casó con su suegra(o).
Influencias de desconocidos, puede ser un horóscopo o un profesional; los consejos profesionales deben ser bienvenidos, si hacen falta, mas no es una obligación acatarlos al pie de la letra puesto que una persona que no esté directamente involucrado en el problema no tiene todas las herramientas para determinar que usted debe hacer. Un abogado no siente amor por su mujer, un psicólogo no entiende que le pudo haber enamorado de su esposo, brindan consejería de acuerdo con su experiencia, en un problema donde el sentimientojuega un papel primordial. Y cuando llega la competencia de qué le toca a quién, no va a haber una decisión que no agrade o perjudique a alguien. Cualquier decisión debe ser tomada en consenso de ambos, y es hasta mejor, tomarla entre los dos sin injerencia. Como dice el dicho: “Entre marido y mujer, nadie se debe meter”.
A menos, luego está, no sea un caso de abuso o violencia intrafamiliar, en la que siempre hay que denunciar el hecho y recurrir a las autoridades, pero ya para ese entonces, la relación casi siempre si no todas, está irremediablemente quebrantada, continuarla puede ser hasta peligroso. Entre el amor y el odio hay una línea muy finita.
El progama va a ser largo, los espero en otro de los segmentos. Muchas gracias por estar aquí. ¡Los espero!
BIBLIA:
Cantares 7 (RVR1960)
7 ¡Cuán hermosos son tus pies en las sandalias, Oh hija de príncipe! Los contornos de tus muslos son como joyas, Obra de mano de excelente maestro.
2 Tu ombligo como una taza redonda Que no le falta bebida. Tu vientre como montón de trigo Cercado de lirios.
3 Tus dos pechos, como gemelos de gacela.
4 Tu cuello, como torre de marfil; Tus ojos, como los estanques de Hesbón junto a la puerta de Bat-rabim; Tu nariz, como la torre del Líbano, Que mira hacia Damasco.
5 Tu cabeza encima de ti, como el Carmelo; Y el cabello de tu cabeza, como la púrpura del rey Suspendida en los corredores.
6 !!Qué hermosa eres, y cuán suave, Oh amor deleitoso!
7 Tu estatura es semejante a la palmera, Y tus pechos a los racimos.
8 Yo dije: Subiré a la palmera, Asiré sus ramas. Deja que tus pechos sean como racimos de vid, Y el olor de tu boca como de manzanas,
9 Y tu paladar como el buen vino, Que se entra a mi amado suavemente, Y hace hablar los labios de los viejos.
10 Yo soy de mi amado, Y conmigo tiene su contentamiento.
11 Ven, oh amado mío, salgamos al campo, Moremos en las aldeas.
12 Levantémonos de mañana a las viñas; Veamos si brotan las vides, si están en cierne, Si han florecido los granados; Allí te daré mis amores.
13 Las mandrágoras han dado olor, Y a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas, Nuevas y añejas, que para ti, oh amado mío, he guardado.
Cantares 8 (RVR1960)
8 !!Oh, si tú fueras como un hermano mío Que mamó los pechos de mi madre! Entonces, hallándote fuera, te besaría, Y no me menospreciarían.
2 Yo te llevaría, te metería en casa de mi madre; Tú me enseñarías, Y yo te haría beber vino Adobado del mosto de mis granadas.
3 Su izquierda esté debajo de mi cabeza, Y su derecha me abrace.
4 Os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, Que no despertéis ni hagáis velar al amor, Hasta que quiera.
El poder del amor
5 ¿Quién es ésta que sube del desierto, Recostada sobre su amado? Debajo de un manzano te desperté; Allí tuvo tu madre dolores, Allí tuvo dolores la que te dio a luz.
6 Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo; Porque fuerte es como la muerte el amor; Duros como el Seol los celos; Sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama.
7 Las muchas aguas no podrán apagar el amor, Ni lo ahogarán los ríos. Si diese el hombre todos los bienes de su casa por este amor, De cierto lo menospreciarían.
8 Tenemos una pequeña hermana, Que no tiene pechos; ¿Qué haremos a nuestra hermana Cuando de ella se hablare?
9 Si ella es muro, Edificaremos sobre él un palacio de plata; Si fuere puerta, La guarneceremos con tablas de cedro.
10 Yo soy muro, y mis pechos como torres, Desde que fui en sus ojos como la que halla paz.
11 Salomón tuvo una viña en Baal-hamón, La cual entregó a guardas, Cada uno de los cuales debía traer mil monedas de plata por su fruto.
12 Mi viña, que es mía, está delante de mí; Las mil serán tuyas, oh Salomón, Y doscientas para los que guardan su fruto.
13 Oh, tú que habitas en los huertos, Los compañeros escuchan tu voz; Házmela oír.
14 Apresúrate, amado mío, Y sé semejante al corzo, o al cervatillo, Sobre las montañas de los aromas.
AMÉN, AMÉN, AMÉN
ORACIÓN:
Padre nuestro que estás en los cielos, Espíritu Santo que moras en nuestros corazones, hoy vengo ante TI Señor, no para mí, sino para todos los matrimonios a riesgo de separarse, tu que nos derramas amor y paz, vengo hoy a TI porque en TI confío y de TI recibo toda ayuda. Ayúdalos Señor en sus vidas de pareja. Protégelos Señor y aparta de ellos toda injerencia para que puedan llegar a un acuerdo entre los dos de la misma manera que acordaron un día amarse hasta la muerte. Aleja de ellos Señor la envidia, los celos, las traiciones, los chismes, la tibiesa, que no entren terceros a separar la pareja. Que nadie rompa la pareja, sino por el contrario, ayúdalos a encontrar la solución para aumentar su amor y estabilizar sus relaciones aún mas fuerte que la primera vez. Ayúdalos a encontrar la formula para fortalecer sus relaciones cada día, ayúdalos a encontar la solución a sus problemas, a alejar los rencores, la envidia, los falsos amigos o los enemigos disfrazados de amigos. Que no empleen contra el otro la ira, la soberbia, los malos pensamientos; que permanezca el amor y el romance y la comprensión y el deseo de amarse como en el libro de Cantares que TU permitiste en la Biblia para la pareja. Eres un Dios bueno y podrás ver que están confundidos y mal instruidos, aún por aquellos que pretenden ayudarles. No encuentran solución a sus problemas porque la solución únicamente está en ellos mismos y es donde menos la buscan. Ayúdalos Señor, te lo pido en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo. AMÉN.
COMENTARIO de la hermana Diana Hernández: LA DANZA DEL AMOR.
De nuevo con ustedes mis Amados, este es el Segmento de mi Comentario, un comentario que comenzó en el Programa 7º, les insto que lo sigan desde su comienzo, pero si no lo hacen, lo van a poder seguir, sin importar por donde comiencen.
Ya en el programa pasado, pudimos leer cómo Salomón y la Sulamita solucionaron sus problemas solos, por su cuenta, movidos solamente por el amor y la atracción mutua entre ellos. Ella sin decir una palabra, con su actitud, y él expresándole y reconfirmándole su amor con palabras. Una combinación perfecta. ¡Qué cuadro tan precioso! Ambos regresan en carroza de amor, para que todo el pueblo (que habían comentado) los viera felices y unidos. ¿Cuánto tiempo deja usted pasar antes de ir a resolver el problema? Pasan horas o años, enojado por dentro, sin hablar (o hablándole a terceros que empeoran la situación), pero diciéndole nada a su cónyuge que ES el (la) único(a) que va a resolver el problema. Mientras más tiempo se quede sin solucionar el problema, más difícil será el solucionarlo, pero hay algo que sí es una verdad: el problema no se va a solucionar solo, requiere de una iniciativa de uno o de ambos, la Biblia llama a contar al hombre, lea la Biblia. Ellos regresan como sus nombres, en PAZ. Shalom, la raíz de ambos nombres: Salomón y la Sulamita significa PAZ. Ambos felices y reina la paz entre ellos.
Ya sin rencor, regresa la pareja al altar mayor: la cama matrimonial. La reunión de dos campamentos: Paz y Comunión, como dos ejércitos que han llegado a su tregua.
“Mahanaim” significa “dos campamentos”. En la Biblia, 2 de Samuel 17:24, se relata cuando David llegó a Mahanaim, un lugar de PAZ, de abundancia de comida, de hospitalidad, de satisfacción o contentamiento. También en Génesis 32:1, en la historia de Jacob, Mahanaim aparece por primera vez en la Biblia como “dos campamentos” o sea el de Dios y el del hombre. Mahanaim es un pueblo pequeño al lado oriental del Jordán, es un lugar fructífero, pero más aún, es un lugar donde las huestes angelicales se encontraron con los seres humanos.
LA DANZA DE LA SULAMITA PARA SU MARIDO es una danza angelical, llena de gracia y de hermosura. Ella danza con movimientos delicados y graciosos, resplandeciente como un ángel. Es la hermosa danza de Mahanaim, la reunión de dos campamentos. Belleza y gracia.
Cuando una mujer le baila a su esposo, en la intimidad, es una expresión primorosa, elegante, exquisita, atrayente, sensual, pura y santa – una danza “desnuda”, y las alabanzas del esposo son la máxima expresión de un corazón agradecido. Cuando el esposo alaba el cuerpo de su mujer, está alabando a Dios el creador del cuerpo humano, nada en el cuerpo humano es “malo” porque es obra de Dios. El cuerpo de su mujer para su deleite sexual (y el de ella) es un regalo de Dios. Solamente hay verguenza cuando hay pecado, un pecado –que contrario a lo que se predica– “se limpió” en Génesis 3:21 donde hubo un perdón completo al derramar la sangre de un animal y vestir a los culpables con la vestimenta que Dios les proveyó. Todavía se predica que Adán y Eva están en pecado, cuando ellos quedaron libres para vivir largas vidas y procrear miles de personas que son nuestros ancentros.
Recuerden la primera vez fue la Sulamita la que se sentó en la cama y Salomón quien la cortejó. Esta vez es Salomón el que se sienta en la cama y la Sulamita le baila con el mayor deseo de deleitar a su marido, y él le responde agradándole a ella. Hay libertad de expresión de parte de ella, no es como en el Capítulo 4, ni como el Capítulo 5 cuando él llega deseando intimidad y ella se lo niega. Ella hace como en Génesis 2:25, “no se avergonzaban”. Las diferencias entre los capítulos 4 y 7 de Cantares son notables. Aunque repite las palabras sobre los pechos, el cuello, los ojos y el cabello, las comparaciones ahora son todas diferentes. El Capítulo 4 fue la consumación del matrimonio, y el 7 es ambos complaciéndose y gozándo largamente de la excitación sexual, con más madurez y profundidad. Ya se conocen sexualmene y saben de la mejor manera de alegrar el uno al otro. Es una entrega – sin egoísmo – amplia y completa en su placer.
Vemos que en el Capítulo 4 de Cantares, él comienza por su cabeza y en el 7 por los piés. Ella danza, y él le mira a los pies, y esta vez la observa de los pies a la cabeza. Según la Biblia lo único que tiene puesto son sus sandalias. Según Eclesiastés 9.9 “goza de la vida con la mujer que amas” y Provervios 5:18-19 “alégrate con la mujer de tu juventud… y en su amor recréate siempre”, eso es exactamente lo que el Amado estaba haciendo, no hay que danzar, pero sí hay que agradar. Eso es individual y particular entre la pareja. Por eso los terceros no pueden hacer un trabajo ahí, no sienten y si no sienten todos los consejos son en base a experiencia, no funciona.
El lugar: se reconciliaron en el huerto privado del Amado o sea su jardín de meditación, pero se mueven al dormitorio. Los hombres tienen que por una vez y por todas darse cuenta que las mujeres no aman igual que ellos. El expresa libremente los encomios o halagos en forma de “gratitud” comenzando por sus pies, al verla bailar. La mujer necesita oírlo, mientras él necesita mirarlo, sentirlo. La mujer no se excita con mirarlo y no va a sentir absolutamente nada a menos que lo escuche. El sexo se siente primero en la mente.
Cuando en el Capítulo 5 ella pensaba en “no ensuciarse sus pies por él”, en el Capítulo 7 con todo lo que él le dijo a ella en el jardín, lo que menos le preocupaba a ella eran sus pies.
7 ¡Cuán hermosos son tus pies en las sandalias, Oh hija de príncipe! Los contornos de tus muslos son como joyas, Obra de mano de excelente maestro.
Cuando el esposo elogia a su mujer, reconoce la obra de DIOS “obra de mano de excelente maestro”… Dios creó a la mujer -caballero- para su vida. Dios creó el sexo, puro y precioso. Dios fabricó a la persona más bella y exquisita sobre la faz de la tierra: La Mujer.
Sigue expresándose hasta el versículo 6, no la toca sino la admira.
2 Tu ombligo como una taza redonda Que no le falta bebida. Tu vientre como montón de trigo Cercado de lirios.
3 Tus dos pechos, como gemelos de gacela.
4 Tu cuello, como torre de marfil; Tus ojos, como los estanques de Hesbón junto a la puerta de Bat-rabim; Tu nariz, como la torre del Líbano, Que mira hacia Damasco.
5 Tu cabeza encima de ti, como el Carmelo; Y el cabello de tu cabeza, como la púrpura del rey Suspendida en los corredores.
6 !!Qué hermosa eres, y cuán suave, Oh amor deleitoso!
Las personas que no tienen suerte en el amor casi siempre son personas que no saben comunicar su amor. Recuerden que hay “matrimonios juntos” pero es un arreglo entre ellos que dista de ser un matrimonio. O porque los niños están pequeños, o por economía, o por lástima, o por cualquier cosa que NO ES por el deleite de estar con la persona amada y deseada con quien se vive una vida sexual plena. Y eso no discrimina a aquellas personas que por asuntos biológicos ya no pueden hacer el amor de forma convencional, pero siempre se pueden hacer el amor de distintas maneras. Basta que lo deseen.
Los pies de la mujer, determinan su sensualidad. Los pies de la mujer no envejecen. Estamos hablando de una mujer sensual, por supuesto. Para tener quizás por primera vez en sus vidas una pareja efectiva, saludable, perdurable, lo primero que el hombre tiene que hacer es CAMBIAR su lenguaje. A la mujer se le hace el amor por la oreja, pasando por el cerebro, baja a su corazón, y procede hasta los genitales, ese es el mapa. Si tu a mí nunca me dices lo que te gusta de mí, presumo que no te gusto, y paso a mejores cosas. La mujer de hoy no se sienta a esperar por algo que no tiene posibilidades, y como están los hombres en la Internet diciendo bellezas. Quién quiere en casa a un “trabalenguas”. Recuerden que la mujer no necesita el sexo de la misma forma que el hombre, así es que el que usted llegue diciendo YO TARZAN TU JUANA Y SE ABALANZA” SOBRE ELLA, NO LE CAUSA LA MENOR EMOCIÓN. “Quizás pretenda…” Eso las mujeres sí saben hacer muy bien. Pero no es real. ¿Capisce?
El acto sexual tiene que ser un acto espiritual, cada vez diferente, que nunca lo podrá olvidar. Un acto meramente físico es un acto animal, se une el cuerpo pero no las almas. Ni glorifica a Dios ni cumple con su orden, que está en la Biblia. “coman y beban en abundancia” Cantares 5.1.
Compara al obligo a una tasa que siempre está lleno de bebidas. El vientre como el trigo del cual se hace el pan. Al comer y beber en abundancia, el Amado tiene en ella todo lo que él necesita, y si el la halaga, entonces ella también tiene lo que necesita. Ambos se compaginan. Es la mejor, la perfecta, la que lo complace, y ella lo sabe y lo expresa “en mí el encuentra su contentamiento”.
LA SULAMITA ES UN BANQUETE. El trigo también representa el color de la piel dorado que ella tenía, no era blanca como las otras doncellas y además trabajó mucho en el huerto, ella tenía un “suntan” pero su piel era suave como pétalos de una flor, cuando él la tocaba.
Sigue observándola y llega a su parque de diversión: LOS PECHOS. No es un secreto, éste es el libro de las tetas. Lo dicen los expertos en la materia. Ya veremos la interpretación erótica en el próximo programa donde a las cosas se les llama por sus nombres.
7 Tu estatura es semejante a la palmera, Y tus pechos a los racimos.
8 Yo dije: Subiré a la palmera, Asiré sus ramas. Deja que tus pechos sean como racimos de vid, Y el olor de tu boca como de manzanas,
9 Y tu paladar como el buen vino, Que se entra a mi amado suavemente, Y hace hablar los labios de los viejos.
Ella es ALTA. Sentado en la cama viéndola bailar, ya observó sus pies, sus muslos, su ombligo y su vientre, y la vista se le detiene en los pechos saltarines, que se mueven cuando baila. Los ve como racimos que se mecen en la palmera y ya está pensando en subir a ellos para tomarlos como racimos de uvas. Estos gemelos jugando como corderitos saltan. Se abstiene pero ya está pensando en que va directo para allá y lo expresa. Piensa que besarla revive a los muertos: “hace hablar los labios de los viejos”.
10 Yo soy de mi amado, Y conmigo tiene su contentamiento.
Ya ella lo invita a la cama. Le reconfirma verbalmente que ella es suya, que si el quiere, pasee por ese campo que ella tiene reservado para él, lo que hacián antes y lo que van a hacer hoy “nuevas y añejas” y que todo ella lo tiene reservado para su guste y deleite.
Rucuerden que sus genitales son EL HUERTO. Yo les voy a incluir un glosario en otro programa, es que el tiempo no da para mas.
En 7.4 ojos como estanques de Hesbón junto a la puerta de Bat-Rabim, son ojos excitantes que brillan reflejando la luz de la vela. Ojos tan atrayentes que le invitan a gozarse en ese tanque mojado que tanto le satisface.
AL HOMBRE: Cuán grato es volver a casa para estar con la persona que tranquiliza tus nervios y satisface tu necesidad. Si has caído en ese foso negro de aguas negras de la medicina para calmar tus ansias naturales, regresa al pozo de aguas frescas. Con la primera pastilla para la presión, olvídate de tu virilidad. ¡Piensa! ¿Vale la pena seguir empecinado como un toro, raspando la arena y soltando humo por las narices? No sería mejor rendirte y regresar a la vida. Un reposo espiritual mediante una vida sexual que es más que el bálsamo de Galaad.
A LAS SEÑORAS: Se considera usted un bálsamo de Galaad, sabe que en usted él encuentra la vida, el reposo, su contentamiento. ¿Está usted consciente de lo que usted proporciona? Juntos disipando los problemas de la vida. Es usted una Sulamita que ha reservado todas las frutas para cuando llegue su amado y se refugie en sus brazos amorosos, usted lo entienda y lo supla de toda necesidad, y él a usted.
Recuerden a Éxodo 1:12, los hombres israelitas mientras más se los oprimían, tanto más se multiplicaban y crecían. Cuanto mayor la angustia de su esposo, más necesita de esa cercanía emocional y sexual que solamente encuentra en usted. Señora USTED ES UN BÁLSAMO DE GALAAD. Repítase “en mí el encuentra su contentamiento”. Usted no solamente es necesaria sino será más amada cuando todo marche en paz y bien. Los hombres deben abastecer abundantemente a todas las necesidades de su esposa porque ella se ha dedicado a cumplir con los suyos.
Todas las demás expresiones se ofrecerán el el programa del glosario.
Si comprendemos que nuestro cuerpo pertenece a Dios y pertenece al esposo, entonces no debe descuidarse tanto el hombre para la mujer como la mujer para el hombre. La selección de ropas, el cabello, que a la luz de la vela parece como “púrpura”, el pelo es la corona de la mujer, suave y elegante para atar al Rey para siempre. Enamorado de su pelo. Ojos que vencen y encadenan. ¡Oh amor deleitoso! 7:6
Cada vez que él le dice “cuán suave” es porque la está tocando. Si usted toca y no dice, nadie se entera. Porque ella no siente como siente usted. Tiene que haber una expresión para que haya una respuesta. Si usted desea crear una “esposa deleitosa” entonces tiene que haber “felicitaciones verbales”. Hay mujeres cuyos maridos no las observan, se quejan de que nunca les dice nada, eso no llena, desilusiona. Yo les digo mis Amados, a mí el que no me hable se queda hablándole al espejo porque yo ya me fui.
Al ella pararse frente a él que estaba sentado viéndola bailar, el la ve como una alta palmera, si el está sentado, ella es más alta que él y los pechos a nivel de su vista. Ya el los compara a racimos y los saborea. El matrimonio ha madurado mucho, ya no se piden permiso como cuando ella le decía “venga y coma”, el quiere uva y las toma del racimo que tiene frente a sus ojos. Estos son dátiles, una metáfora donde un macho sube a un árbol para recoger las flores con el polen, luego sube la hembra con el polen y las poliniza. No se puede hacer a menos suban a la palmera. Es un proceso que pueden leer en Internet. La Biblia escrita hace más de 3000 años, está al día.
Cuando el amado dice “asiré sus ramas” ya las está agarrando. En el 7:7 se habla de dátiles en la palmera mientras que en el 7:8 se habla de vid. ¿Qué nos dice eso? Si conocen el proceso de polinización donde el macho sube y busca las flores y el polen y la hembra luego las poliniza, en el 7 ella está parada y el está sentado, mientras que en el 8, el está acostado y los pechos cuelgan sobre él. Ha habido un cambio de DÁTILES a UVAS. El vino “embriaga” ya él está embriagado de amor. Las uvas más firmes y redondas que los dátiles, en el juego a ella se le endurece el pezón, y el lo describe así.
Las mujeres que se quejan de no alcanzar el placer sexual pleno, o sea el orgasmo, tiene que ver que no hay suficiente conversación. Así es que Salomón sigue comiendo de todas las frutas que la Sulamita había reservado para él: Dátiles (cuando está parada delante de él), uvas cuando está encima de él, y manzanas que es el aliento de ella, ya sabemos que él siempre comparó su boca a manzanas, lo que nos dice que la está o se están besando con besos franceses como el buen vino.
Ella le responde, tiene que estar atentos a los cambios de personajes aquí: “que se entra a mi amado suavemente” esto quiere decir que entre ese juego sexual de ella, esta vez ella es quien lo penetra a él, no es como el capítulo 4, cuando él dice yo fui a mi huerto, esta vez no es así, ella se entra a su amado suavemente. Más claro ni el agua. Entonces en el texto hay una pausa. Obviamente no describen todo lo que viene después, pero nos lo podemos imaginar. Están unidos corporal, mental, emocional y espiritualmente.
El le responde Y HACE HABLAR LA BOCA DE LOS VIEJOS. Quiere decir que resucita a un muerto.
Obviamente y al ella susurrar “conmigo tiene su contentamiento” ella se halla totalmente comprometida a él, está perdida en él, y su satisfacción es que satisfaciendolo a él se satisface a sí misma, hay seguridad en un amor que es mutuo, es hermoso llegar a ese nivel de expresión amorosa en el matrimonio cuando ella está segura de sí misma y el encuentra nada más perfecto que ella. Han cumplido con el mandato de “tu cuerpo es mío y el mío es tuyo” porque ambos buscan la felicidad del otro antes que la suya. Llegaron al amor maduro. Superaron sus diferencias, regresaron aún más fuerte, ya ella no delega en él tomar la iniciativa sino que le demuestra su madurez sexual.
11 Ven, oh amado mío, salgamos al campo, Moremos en las aldeas.
12 Levantémonos de mañana a las viñas; Veamos si brotan las vides, si están en cierne, Si han florecido los granados; Allí te daré mis amores.
Esto es otro día, otro momento, otro lugar. Sigue la Sulamita tomando la iniciativa y lo invita al campo. Quizás lo ve cansado, abrumado, y quiere distraerlo. En eso lo ayuda también. Un cambio de rutina, es muy importante, toman unas vacaciones para reanudar y reactivar su matrimonio. Un matrimonio no progresa por el simple hecho de estar casados, hay que renovarlo constantemente para hacerlo funcionar mejor. Salir al campo puede ser, cambiemos la rutina. Ella quiere esta vez hacer el amor en el jardín, no siempre en el dormitorio encerrados. Quiere que broten de nuevo las flores, lo lleva al campo, y allí le dará sus amores.
13 Las mandrágoras han dado olor, Y a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas, Nuevas y añejas, que para ti, oh amado mío, he guardado.
Las mandrágoras son como una manzana pequeña de un olor muy penetrante. Sus raíces se asemejan a formas de personas humanas, antiguamente se creía que tenían cualidades afrodisíacas o que aseguraban la concepción. Señalan el acto sexual o el poder para aumentar la potencia sexual o para la posibilidad de la concepción. Ya ha pasado el tiempo, quizás está sugeriendo que van a tomar un te de esas raíces para ayudarlo a tener potencia sexual. En Génesis 30, entre Raquel y Lea y toda esa pelea que traían por el amor de Jacob, se menciona también a las mandrágoras con una connotación sexual pero negativa, mientras que la Sulamita la menciona de una manera positiva, aunque ambas veces relacionadas con el sexo.
Eso de a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas significa que los árboles han hecho arcos con sus ramas, como puertas abiertas que los invitan a tomar de las dulces y deliciosas frutas. Se compara a la libertad. Ella dice que las NUEVAS y las AÑEJAS todas las ha guardado para él. Esto quiere decir que ella no está estancada en el pasado, que tiene ideas y maneras nuevas, que se las va a dar todas, las conocidas y las que él aún no conoce en ella. Ya el conoce de una fruta, esa también, habrán otras. La rutina entra cuando no se piensa en formas nuevas — en cualquier cosa de la vida. Ella no está hablando de una fruta podrida ni inservible, sino de una AÑEJA, o sea experimentada, memorias, recuerdos, pero que ya le tiene otro programa. Y para dárselo lo lleva al campo, un lugar nuevo, acostados sobre el pasto.
Seguimos con Cantares 8
8 !!Oh, si tú fueras como un hermano mío Que mamó los pechos de mi madre! Entonces, hallándote fuera, te besaría, Y no me menospreciarían.
2 Yo te llevaría, te metería en casa de mi madre; Tú me enseñarías, Y yo te haría beber vino Adobado del mosto de mis granadas.
3 Su izquierda esté debajo de mi cabeza, Y su derecha me abrace.
4 Os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, Que no despertéis ni hagáis velar al amor, Hasta que quiera.
Tiene tantas cosas NUEVAS para darle, que cae de nuevo en sus soliloquios sexuales. Estos sueños de la Sulamita demuestran su excitación. Piensa que si él fuera su hermano, lo podía besar en donde quiera, y la gente no pensaría mal de ella, por eso se lo lleva al campo para ser libre y hacer lo que quiera sin preocuparse de la gente.
Personas reales me han dicho a mí que no se criaron en un hogar amoroso, que nunca vieron a sus padres besarse y hablarse románticamente, que nunca les faltó nada, pero jamás vieron un gesto de amor entre pareja en sus padres. Y que por eso no pueden expresarse de esa forma porque es algo que no conocen, nunca han visto. ¡Qué triste!
En ese caso le toca al cónyuge opuesto tomar más la iniciativa porque esta otra persona es como un disco en blanco. Entonces, la Sulamita está viviendo ciertas restricciones en el palacio, el es Rey y no puede andarse besuqueando por donde quiera, tienen que esperar a la intimidad pero ella quiere una relación libre y hacer lo que sienta en el momento que lo sienta, por eso, nadie vería mal que ella besara a su hermano, entonces piensa ¡qué bueno que tu seas mi hermano para besarte y apapacharte y que nadie piense que no es correcto! Tienen que no guardar tanto la forma y ser más libre porque el cónyuge opuesto que si lo necesita, pudiese hasta perder la iniciativa si siempre es la misma persona la que lo tiene que iniciar. No se puede amar en cadenas, eso no funciona para mentes libres.
DESPÓJENSE DE LA INFLUENCIA DE TERCEROS. Si está más interesado en lo que alguien pueda pensar que en mis amores, tuviera que reconsiderarlo porque a mí eso no me funciona.
La Sulamita toma el liderazgo lo tomaría y lo llevaría y lo metería en casa de su madre, como una hermana mayor, pero una vez allí, le daría el mando a él, “Tu me enseñarías” y ella le respondería dándle a beber vino (besándolo con un beso francés), sin importar que ella lo besaría y lo metería y todo eso, una vez en el lugar, le daría el mando a él, como sumisa, y eso de que el vino estaría adobado con sus granadas no es nada más que EL OMBLIGO del que él bebía, buscando manera de “alimentar” el matrimonio. Sí está pensando en subir el nivel a algo más atrevido. Y después habla de que el ponga su brazo izquierdo debajo de la cabeza y con el derecho la abrace, él está acostado sobre ella. Ella no se inhibe y en su sueño se desespera, por eso vuelve a ponerse el freno como lo hacía antes, y en el sueño le habla a las doncellas “no despertéis el amor…etc.”.
Hay varios cambios de palabras que se hablarán durante el glosario, porque en un capítulo querían decir una cosa y en el otro, entonces otra. Es notable que ella estaba tan excitada que soñaba con volverlo a tener pero ejerció dominio propio. El amor no se debe apurar. Ella tiene que esperar a que él también sienta lo mismo. Por eso lo invita al campo como la caperucita… Esta idea aquí termina. Es un libro que hay que saberlo leer.
Esta es otra escena: Ya regresan del campo abrazados, obviamente tuvieron un buen tiempo. Las vacaciones le vinieron muy bien a ambos, ya no les importa si los ven, regresan abrazados y felices delante de todos. Aparente ella le explicó sus necesidades y él lo comprendió.
El poder del amor
5 ¿Quién es ésta que sube del desierto, Recostada sobre su amado? Debajo de un manzano te desperté; Allí tuvo tu madre dolores, Allí tuvo dolores la que te dio a luz.
Al renacer el amor, en otra etapa de sus vidas, lo comparan a los dolores del parto. Él la despertó de sus sueños sexuales debajo del árbol. Renace el amor, como si fuera un parto. Cazaron las zorras pequeñas, a ella le molestaba no poder andar con él abrazada en público, una sesión en el campo y un entendimiento mutuo le hizo entender que eso era importante para ella. Ella no iba a repetir la escena del palacio, usó la diplomacia, lo invitó a un paseo, le prometió amarlo en el campo, que le llevaba lo viejo y habrían cosas nuevas, y allí debajo del manzano nació de nuevo la pasión. Ya son una pareja madura que saben resolver sus problemas con inteligencia y comprensión.
6 Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo; Porque fuerte es como la muerte el amor; Duros como el Seol los celos; Sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama.
Han sellado su amor, le ha asegurado que eran ideas de ella eso que no se podían amar en público, han hecho un nuevo pacto y lo han sellado. El sello es una garantía de una relación que perdura, sus brazos sobre ella le demuestran a todo el mundo de su relación. El amor es fuerte como la muerte (8.6). Hay dos clases de celos: uno positivo y otro negativo, el positivo es de protección para no soltarlo jamás, como los celos de Dios. No son celos dominantes que maltratan sino celos de proteger lo que es tuyo, cuidarlo, y estar pendiente de siempre protegerlo. Los celos “amargos” matan el amor, este no es de ese tipo. Este es uno como una llama que nunca se podrá apagar. El amor verdadero no se apaga, se renueva.
7 Las muchas aguas no podrán apagar el amor, Ni lo ahogarán los ríos.
Recuerden a Oseas cuando perdió a su esposa y la compró de nuevo y la llevó a casa y se reconciliarion y ella no pecó más.
EL PERDÓN de Oseas fue una transformación, cambió a su esposa perdida en una esposa preciosa. El perdón cuando se hacen bien los pasos es transformador. Salomón aseguró que nada ni nadie podría apagar ese amor, igual que Oseas, el tuvo amor para los dos, para llevarla a casa y transformarla en una esposa preciosa.
Si diese el hombre todos los bienes de su casa por este amor, De cierto lo menospreciarían.
El amor no tiene precio, nada de lo que tienes vale nada, a menos tengas un amor que te ame y te proteja y te entienda y te cele (con celos del bueno), y te atienda .
HABLAN LOS HERMANOS DE LA SULAMITA:
8 Tenemos una pequeña hermana, Que no tiene pechos; ¿Qué haremos a nuestra hermana Cuando de ella se hablare?
9 Si ella es muro, Edificaremos sobre él un palacio de plata; Si fuere puerta, La guarneceremos con tablas de cedro.
Cuando no existe el Padre, y del padre no se habla, los hermanos ocupan el lugar del padre. Lo que esto quiere decir es que ellos la cuidaban desde que era niña para prepararla para su casamiento. Eso que no tiene pechos quiere decir que era una niña que aún no había desarrollado su cuerpo, pero ya los hermanos se preparaban para cuando llegara el momento, protegerla, instruirla y prepararla. Estos hermanos tenían un estándar excelente para guiar a su hermana por el buen camino. “Si ellas es muro”, quiere decir que si se permanece virtuosa, entonces enriquecerán su vida, la adornarán con plata para que sea la más hermosa. PERO si fuere puerta, o sea, si ella no se mantiene pura, sino como una puerta que entran y salen, la encerrarían como fuera, con tablas de cedro si fuera necesario. La forzarían a serlo encerrándola. Esto se trata de disciplina.
10 Yo soy muro, y mis pechos como torres, Desde que fui en sus ojos como la que halla paz.
Ella les asegura que es muro. Eligió por sí misma serlo, pero ya había crecido y había desarrollado. Tiene pechos como torres pero sigue siendo muro, se guardó para él. Se vieron por primera vez con el cual halló gracia y paz.
Eso se comprobó en 4:12 “huerto cerrado, huerto sellado”.
11 Salomón tuvo una viña en Baal-hamón,
La cual entregó a guardas, Cada uno de los cuales debía traer mil monedas de plata por su fruto.
Aquí se conocieron, amor a primera vista. Está contando como fue que se conocieron. El lugar Baal-hamón, cerca de Suném. El entregó la casa donde vivía la Sunamita a sus guardas, que eran los hermanos de la Sulamita, y por eso se conocieron.
12 Mi viña, que es mía, está delante de mí; Las mil serán tuyas, oh Salomón, Y doscientas para los que guardan su fruto.
El alquilaba su casa, pero los hermanos la dieron a ella para que trabajara la viña. En vez de cuidarlos ellos, la mandan a ella, por eso ella era prieta quemada del sol. Es poco probable que un Rey encuentre a su Reina en una viña, pero por el vínculo que hubo con los hermanos de la Sulamita, que eran además los guardas del Rey, por eso se conocen de la manera más extraña que tiene un Rey para conocer a su reina, en una viña nada menos. Lo que confirma que para Dios nada es imposible.
¡Cuánto le impresionaría al Príncipe, ver a una muchacha bonita trabajando la viña! Se enamoró no solo de su belleza sino de sus cualidades. Dios tiene su PLAN y hay un hombre y una mujer destinados el uno para el otro, no tienes que estar en un lugar en vidriera, cuando llega la hora de conocerse, Dios propicia ese encuentro.
¿Crees tu que las cosas suceden por casualidad? ¿Cuántas veces le pediste a Dios un hombre o una mujer buena? Dios te la presenta, ahora depende de ti el reconocerlo(a). No te cierres a la bendición que Dios tiene para ti. Aprende a escuchar a Dios.
El trato era que el le alquilaba la viña, ellos la trabajaban, cosa que no hicieron, pusieron a la Sulamita a hacerlo, y ellos le entregaban el 100% de lo cual el Rey les devolveria el 20% como su comisión. No es que tu le vas a dar al Rey 80%, no, al Rey se le da todo, y el te devuelve tu parte después. Así es Dios, mientras mas le das más te devuelve. No falla.
También se interpreta que le da las mil monedas o sea el 100%, no se queda con nada. Así es el matrimonio AL 100. No es 50-50 ni 80-20 ni 60-40 sino el 100-100.
La teoría del 50% es una teoría fallida. 50% no es un matrimonio, pudiera ser una sociedad pero matrimonio no es. El numero siempre sera 100 o nada (0). Yo me conformo con 0, pero nunca con menos de 100. 100% de 0 es 0. Eso es así. o 100 o nada (0). Siempre el 100.
En este contexto el 20% es por cuidar la viña, lo cual no iba para la Sulamita sino para los hermanos, el hecho que los hermanos la pusieran a ella a cargo de la viña, no le da derecho a ella a cobrar nada. Salomón jamás le dio nada a la Sulamita. El trato era con sus hermanos.
Asi Dios paga. Salomón la halló en la viña, vio PAZ en sus ojos, y la Sulamita se convierte de una campesina que trabajaba la tierra a la Reina de un palacio. Tu suerte o tu bendición siempre estarán en las manos de Dios.
ESTO ES OTRA SITUACIÓN.
13 Oh, tú que habitas en los huertos, Los compañeros escuchan tu voz; Házmela oír.
14 Apresúrate, amado mío, Y sé semejante al corzo, o al cervatillo, Sobre las montañas de los aromas.
Regresan del campo a la ciudad para el palacio. El Rey vuelve abrazado de ella como ella quería susurrándole al oído, extremadamente complacido de lo que sucedió en el campo. En el campo los visitaron los compañeros del campo, pero ahora el la lleva a la privacidad del palacio y quiere ESCUCHARLA de nuevo. Lo que quiere es hacerle el amor de nuevo. Ya ella le demostró que puede tomar la iniciativa y hacer cosas nuevas, y quiere repetirlo. Quiere oírla hablar de nuevo. A lo que ella le responde, apurémonos pues, ya sabemos que el corzo y el cervatillo eran sus pechos retozones que el les llamaba las “montañas de los aromas” porque ella guardaba dentro de ellos su mirra y sus especies. Venían de hacer el amor, iban a hacer el amor de nuevo. A ella le agrada que el juegue en los montes con mayor intensidad ya siendo un matrimonio maduro que se saben complacer y “celar” o sea proteger su amor. Regresen a Proverbios 5:18-19 “sus caricas te satisfagan siempre… etc.”
PALABRAS E IDEAS CLAVES DEL LIBRO: (1) Respeto, (2) Paciencia, (3) Perdón.
No es suficiente “pedir” perdón sino también “extenderlo al otro”. Es decir, aceptar la confesión del cónyuge y perdonarlo, sin hablar nunca más de lo que se habia hecho o dicho contra uno o el otro. Amor divino es ese amor ágape “como Cristo amó… y se entregó a si mismo”, así debe ser la entrega de la pareja al 100 y para siempre.
¿Cuándo fue la última vez que le dijo a su cónyuge TE AMO, ME GUSTAS, NADIE COMO TU. Ya es hora de comenzar o de regresar a alabar a su cónyuge.
DIOS LOS BENDIGA. SALVEN SUS RELACIONES SI NO ES TARDE. SI ES TARDE, COMIENCEN DE NUEVO PERO BIEN. Cantar de los Cantares sobre su mesita de noche.
FIN DEL COMENTARIO. (Programas 7º al 11º)
RECITAL:
Poesía 1. “TE LO CONFIRMO” de José Antonio Moscoso Vega de Costa Rica, un amigo en Facebook, se publica en otros sitios de poesías en Internet.
Te lo confirmo.
En las buenas y en las malas,
entre el dulce de las mieles,
en lo amargo de las hieles
entre espinos o claveles.
En los tiempos de abundancia,
que se gozan los manjares,
y en aquellos de escasez,
donde fluyen los pesares.
fue ahí donde juramos,
estar juntos sin excusa,
caminando de la mano,
yo tu esposo, tu mi musa.
Porque es fácil ser pareja,
cuando todo es fortaleza,
¿pero adonde está el amor,
cuando llega la tristeza?.
No he olvidado lo jurado,
fueron frases de promesa,
ante Dios y los presentes,
ante el cielo y mi princesa.
Las palabras pronunciadas,
no se fueron al abismo,
están latente en mi alma,
¡y hoy amor te las confirmo!.
J.Moscoso.
Derechos de autor reservados.
José Antonio Moscoso Vega.
Costa Rica, Puntarenas, Corredores.
05 de octubre 2016.
Poesía 2. Ángel Sin Alas Calderón, se publica en Facebook y en otros sitios de poemas en Internet.
Llegué a una etapa en la vida,
que ya no creía en el amor !
Y apareciste tú con tu sonrisa !
Con tus caricias olvide el dolor ..!
En ese tiempo, dispuse a esperar,
el desenlace y un final doloroso !
Inundado de soledad sin par !
Yendo por un camino sinuoso..!
Y tu amor me hizo vivir de nuevo !
Me hiciste desear tus besos !
Me mostraste el amor sin tocar !
De tu dulce voz me hiciste preso…!
Contigo el tiempo se iba de prisa !
Esperaba el momento que aparecieras !
No llegabas, pero tu perfume lo traía la brisa !
Vivía,vivo un sueño entre quimeras…!
Que arden, aguardan para ser apagadas !
Por el manantial que brota de tu alma !
Ven y apaga este fuego de caricias negadas !
Hazme tuyo ,y deja mí espíritu en calma ..!
Ponle fin a mis lágrimas y sufrimiento !
Aliviana esta carga, restaura mí corazón !
Haz que mí llanto acabe,expulsa el lamento !
Dame de beber de tu miel, lléname de pasión .!
Hoy que regresas ya no te vayas de mí lado !
Quédate la eternidad para vivir amando !
Ya no me dejes solo, y abandonado…!
Vivir sin ti es morir, ya lo comprobé !
Seguir sin tí, sería la más dura prueba !
Ven y terminemos la historia tal cómo soñé !
Poesía 3. “RINCÓN” de Luisa de Salinas, nicaraguense, se publica en Facebook y en otros sitios de poesías en Internet.
Me ocultaré en este rincón
Para que nadie sepa que me
Has lastimado.
Para que nadie sepa que el
Dolor me invade.
Para que no vean que mis
Alas están rotas y tardarán
En cicatrizar.
Para que no sepan que tus
Ojos eran mi mundo, mi luz
En la oscuridad y que hoy
Sin ellos, todo es nebuloso
E incierto.
Para que nadie sepa que tus
Sueños eran mis sueños y que
Me regalabas la vida con tu amor.
Para que nadie sepa que anhelo
Tus caricias , tus suspiros, y
Que todo mi ser te pertenece.
Me oculto en este rincón
Para que nadie sepa cuanto
Te añoro y que aún te espero.
L. S.
Nicaragüense
9/09/16
DESPEDIDA:
Muchas gracias mis Amados por estar aquí, espero hayan disfrutado de todo o de algo de este programa, la opción siempre será suya. Estamos disponibles con 174 programas con éste los 365 días las 24 horas mundialmente. Sólo necesita conectarse a la Internet mediate su computadora, tableta o teléfono inteligente hasta en el auto. No se sorprenda de que en su camino no encuentra un programa que valga la pena en sus viajes largos, ahora con su teléfono usted se puede conectar a Biblia y Poesía o a cualquier otro programa que se publique en Internet. Dios los bendiga y regreso con el próximo programa que va a ser un análisis comparativo de unas cuantas interpretaciones del libro Cantar de los Cantares desde la interpretación alegórica o sea, la religiosa, hasta la erótica. Para que usted pueda ver por sí mismo como dependiendo de quien usted lo escucha le darán una interpretación diferente, la única que Dios dispuso en la Biblia para la pareja es la textual y cronológica del libro de Cantar de los Cantares, todo lo demás es una interpretación y una desviación por perjuicios desde hace miles de años que se están repitiendo aún en tiempo presente, sin importar todos los medios de información existentes, cohibiendo a las parejas un medio valioso y bíblico para resolver sus conflictos matrimoniales y salvar sus matrimonios.
“Venga mi amado a su huerto y coma de su dulce fruta” 4.16, la voz de la Sulamita.
“Yo vine a mi huerto, oh hermana, esposa mía; he recogido mi mirra y mis aromas; he comido mi panal y mi miel, mi vino y mi leche he bebido” 5.1, la voz de Salomón a la Sulamita.
“Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados” Cantares 5:1, la voz de Dios.
FIN DEL COMENTARIO. Es mi deseo que se concilien o que salven lo que les queda. Hna. Diana El Comentario completo se encuentra en los Programas Romance No. 7 al 11.
ESPECIAL CONCIERTO PARA LAS PAREJAS DE ENAMORADOS:
–DETALLES de Oscar de Leon
–TU ME ACOSTUMBRASTE de Olga Guillot, cubana, última versión de su vida.
–Psicología de Lino Borges, cubano
INICIO DEL PROGRAMA
Qué es lo que tienes mujer,
que cuando te pienso,
me invade sin control un sentimiento,
que solo, con mucho esfuerzo,
logro contener.
Que es lo que tienes mujer,
que cuando te acercas,
aunque disimule, en mi despiertas,
tantas cosas, pero tantas,
que siento, a ciencias cierta,
que mi espíritu se levanta,
para no desear caer.
Que es lo que tienes mujer,
y sin la menor pena te confieso,
que con solo pensar uno de tus besos,
vuelve la vida a renacer.
Que es lo que tienes mujer,
que cuando eres físicamente mía,
cuando en realidad te tengo,
de los placeres no me abstengo,
porque eres, delicia pura, Mujer.
(De Pedro C. Moreno, título desconocido, el señor Pedro C. Moreno se publica en Facebook y en varios Clubes Literarios en Facebook, uno de ellos es SOMOS).
BIENVENIDA:
Muy buenas mis Amados, todos ustedes que son mis Amigos, Seguidores de Biblia y Poesía, hasta los desconocidos son mis Amados. Les insto a visitar el enlace sobre la identificación del Ministerio pero si no lo han hecho:
IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA:
“Biblia y Poesía es un Ministerio Cristiano Poético Mundial sin denominación de Amor para TODOS. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas o de creencias. ES PARA TODOS.” ¡Bienvenidos!
Seguimos con el Comentario que se ha expuesto en 3 programas del 6 al 9 que es éste. Para comprender este poema (en su sentido literal y cronológico) los expertos lo dividen en tres partes:
I. La preparación para el matrimonio, 1:1-3:5;
II. La boda y la luna de miel, 3:6-5:1 (Programa 8);
y éste
III. La vida matrimonial (5:2-8:14 fin del libro).
Según los expertos si el libro se lee por Capítulo no se relaciona un capítulo con el otro, y es por eso que la interpretación moderna del libro dice que “este es una colección de poemas desconectados que no tienen ninguna lección, ni relatan ninguna historia”. Hay que dividirlo en estas III Secciones para entenderlo como tal.
Estoy muy feliz de recibir comentarios y leer las estadísticas CASI 16,000 mundialmente, el mes de septiembre siendo el de mayor audiencia. Y todos los meses del 2016 han superado la audiencia del 2015. Esto yo lo hago para DIOS pero sin en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.
El programa es largo para poderlo terminar hoy, sin más, continuamos hacia otros segmentos. ¡Los espero!
“Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios.” Juan 1:12
¡TODOS BIENVENIDOS!
Errata: El Libro Cantar de los Cantares tiene 8 capítulos (dije 10). Pido disculpas.
BIBLIA: SECCIÓN III. 5:2 al 8:14 LA VIDA MATRIMONIAL. Primera parte de la Sección III.
Cantares 5. (5:2-5:8)
El tormento de la separación
2 Yo dormía, pero mi corazón velaba. Es la voz de mi amado que llama: Abreme, hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía, Porque mi cabeza está llena de rocío, Mis cabellos de las gotas de la noche.
3 Me he desnudado de mi ropa; ¿cómo me he de vestir?
He lavado mis pies; ¿cómo los he de ensuciar?
4 Mi amado metió su mano por la ventanilla, Y mi corazón se conmovió dentro de mí.
5 Yo me levanté para abrir a mi amado, Y mis manos gotearon mirra, Y mis dedos mirra, que corría Sobre la manecilla del cerrojo.
6 Abrí yo a mi amado; Pero mi amado se había ido, había ya pasado; Y tras su hablar salió mi alma. Lo busqué, y no lo hallé; Lo llamé, y no me respondió.
7 Me hallaron los guardas que rondan la ciudad; Me golpearon, me hirieron; Me quitaron mi manto de encima los guardas de los muros.
8 Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, si halláis a mi amado, Que le hagáis saber que estoy enferma de amor.
ORACIÓN:
Señor Jesús, ante TI para pedirte por ELLOS, que derrames tus bendiciones sobre ELLOS, para proteger a sus hogares, familias, a todos nuestros hijos, a nuestros cónyuges, Dios de milagros, tócalos Señor, no hay nada que te tengamos que explicar o que mostrar, tu sabes dónde está la enfermedad en cada uno de sus matrimonios y hogares, sánalos Señor. sana a sus matrimonios del desamor, la desunión, del sentimiento de atadura o asfixia, de la infelicidad, del egoísmo, de la falta de caridad, la impaciencia, el orgullo, la soberbia, la falta de perdón, la infidelidad, el adulterio, la mentira, la lujuria, los vicios, el maltrato verbal o físico, los celos, los reproches, la incomprensión, la irresponsabilidad, la falta de sacrificio y entrega, la intolerancia, la prepotencia y todo lo demás que pueda haber dañado y enfermado sus matrimonios y familias. Amado DIOS, tu sabes dónde está el problema, dónde radica el mal, la enfermedad, tócalos a ellos allí donde están enfermos, carentes de amor y de comprensión. Te lo pido con fe. Señor Jesús. Tócalos Señor allí donde hoy se sienten débiles, y quebrantados, pasa tu mano sanando y curando sus heridas.. Líbralos Señor de toda enfermedad que ataque el AMOR, LA PAREJA, EL MATRIMONIO, SU VIDA CONYUGAL, SUS FAMILIAS Y HOGARES. Restáuralos Señor.
Nunca te pediré para mí, mis maletas están listas, VEN A BUSCARME SEÑOR. SEÑOR YO ESTOY LISTA PARA TI, NADA TENGO QUE PEDIRTE PORQUE NADA NECESITO. TODO ME LO HAS DADO Y LO QUE NO TENGO, NO ME HACE FALTA SI TE TENGO A TI HOY Y SIEMPRE. QUÉDATE CONMIGO AQUÍ O LLÉVAME CONTIGO, ES CONTIGO SEÑOR CON QUIEN YO QUIERO ESTAR. Amén.
EL COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ.
en la voz de Diana Hernández, la Señora Poesía.
Antes de entrar en el tema de hoy, recuerden que el Comentario se comenzó hace 2 programas: Romance 7 y Romance 8 que están guardados en el sitio, Partes 1 al 8. Este programa va a abordar la Partes 9 y seguiremos hasta el final hasta que se termine El Comentario. No es un libro cualquiera, es un poema de difícil entendimiento que se enseña casi siempre en su interpretación alegórica que nada hace para lo que fue destinado: LA PAREJA. La relación entre Cristo y la Iglesia se encuentra en toda la Biblia, por qué algunos se dieron a la tarea de arrebatarle al hombre y la mujer su momento de éxtasis bendecido por el mismo Dios, escrito por el Rey Salomón, dictado por el Espíritu Santo, y aprobado por Dios para que permanezca en la Biblia, pero no — hay que quitarles eso también, piensan algunos, y se siguen destruyendo matrimonios por no hacer del SEXO su comunión entre pareja. El mismo Dios dice en 5:1 “Comed amigos… ya se sabe que Salomón comía de su dulce fruta; bebed en abundancia, ya se sabe que Salomón tomaba de su vino y de su leche y de su miel en la boca de la Sulamita; y no solo les pide que lo hagan, sino que lo hagan EN ABUNDANCIA.” Amados no se cohíban: COMAN Y BEBAN DE SUS AMORES. Es un mandato divino.
Como ya ustedes saben, pero para los nuevos, mis comentarios no se basan ni en teoría, teología, dogma, doctrina, religión, ni nada que interfiera con una relación íntima y personal entre Dios, la Biblia y yo. Estos comentarios son TESTIMONIOS de lo que Dios ha hecho y sigue haciendo en mi vida, dictados por el Espíritu Santo que mora en mí. No puedo hablar de qué va a suceder de hoy en adelante, pero hasta HOY, Dios vive en mí y yo en ÉL. Si en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.
Sección III. La Vida Matrimonial (5:2-8:14).
Hasta el programa pasado Salomón y la Sulamita estaban disfrutando de su luna de miel. La luna de miel ha terminado y ya están en su casa viviendo su vida matrimonial. Se sabe que él era Rey, así que la casa es el palacio del Rey. Aunque todos los que se casan piensan que la luna de miel nunca va a terminar, la verdad es que el el proceso de la vida matrimonial surgen contratiempos, diferencias y discusiones. Eso es normal. Lo que no es normal es su permanencia. Pero va a suceder, la madurez de la pareja determina por cuanto tiempo. Para nada la presencia de un problema quiere decir el fin de la luna de miel ni el fin del matrimonio, es una etapa que continuará hasta que son “una sola carne” con la madurez.
Desafortunadamente el promedio para que un matrimonio se deshaga si no está fundado sobre la roca es de 2 años, hay muchos que duran más pero distan de ser un matrimonio. A veces por conveniencia, por costumbre, por razones sociales, religiosas, por acuerdo, las personas permanecen juntas pero no en las mejores de las condiciones.
El matrimonio entre Salomón y la Sulamita no fue una excepción, se convirtió en un hecho común y se fue apagando la excitación de la luna de miel y la novedad de la vida conyugal. Llegó la INDIFERENCIA, el RECHAZO. Cuando se vuelve en una rutina, una costumbre y se abandona la atención especial sino que se toma por sentado de que tu vas a estar ahí y yo no tengo que hacer nada, comienza el enfriamiento. DIOS desea que el hombre y la mujer sean uno, y la Biblia en Deuteronomio 24.5 nos dice
“Cuando alguno fuere recién casado, no saldrá a la guerra, ni en nunguna cosa se le ocupará; libre estará en casa por un año, para alegrar a la mujer que tomó.”
Para Dios, la felicidad de la pareja es primordial. El hombre se tiene que encargar de hacer feliz a su mujer y la mujer a su esposo. Esa es la primera tarea. Recuerden que el EGOÍSMO del hombre tiene causa y efecto directo en la mujer: INDIFERENCIA. En capítulos anteriores ella no pensaba en nada más, él no pensaba en nada más, ambos se amaban y se complementaban, se felicitiban y se agradaban, se acariciaban, pero con el transcurso del tiempo comenzaron a dar más atención a otras cosas y la rutina apagó el fuego del amor cuando se acaba la expresión amorosa. Recordemos los 5 lenguajes del amor en el programa pasado. Posiblemente él se ocupaba más de las cosas del reinado que de su esposa, y ella, al faltarle él, se acostumbró a estar sin él, ya no se necesitaban. Cuando el matrimonio se marchita, la pareja busca contentamiento en otras cosas y con otras personas. Llega la rutina con el ABURRIMIENTO. Igual que Dios con la Iglesia, y por eso es que los religiosos comparan este libro a la relación de Cristo y la Iglesia… se va perdiendo el PRIMER AMOR. El primer amor del esposo ES SU ESPOSA y el de la esposa es EL ESPOSO. Si dejan de esforzarse, la relación se desliza hacia la derrota.
Entonces ¿Por qué dejar plasmado en la Biblia, problemas. No que éste era un libro de amor? Dios quiere que el matrimonio permanezca y por eso para que no les tome desprevenido, les alerta.
5.2 Yo dormía, pero mi corazón velaba. Es la voz de mi amado que llama: Ábreme, hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía, Porque mi cabeza está llena de rocío, Mis cabellos de las gotas de la noche.
En este verso, ya ella estaba dormida cuando él llega a buscarla. Ella obviamente molesta le cerró la puerta del dormitorio, si su cabeza está llena de rocío él está llegando por la madrugada. El rocío le moja el pelo de su cabeza. Es de madrugada.
Al ella decir que “dormía” pero su corazón velaba quiere decir que se acostó inquieta, con sozobra. Él no llegaba, se desesperaba. De repente él llega, a ella no le conviene la hora, ella sabe que él le toca que quiere pasar, y ella lo castiga. De la forma que él se dirige a ella “hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía”, él piensa que ella va a estar despierta esperándolo.
Al mismo tiempo pudiera ser que él llega de sus tareas en el reinado frustrado, cansado y desea que ella le de consuelo, cariños, comprensión, como una atenta esposa. Ella reacciona cerrándole la puerta. LA INCOMPRENSIÓN CREA RECHAZO.
Es deber de la mujer atenderlo, ayudarlo con sus frustraciones y sus cargas, el hombre busca el consuelo en su esposa. Tanto es así que en la Biblia en Éxodo 1:12 cuando los hijos de Israel eran oprimidos por el Faraón, era cuando más mujeres quedaban embarazadas y mas hijos les nacían.
Éxodo 1:12 “cuanto más los oprimían, tanto más se multiplicaban y crecían…”
El hombre busca la necesidad de su apoyo, ánimo y cercanía en la intimidad sexual. Salomón le tocaba desesperadamente porque la necesitaba. Ella se sentía ofendida y lo rechazaba, le cerró la puerta. ESTE O ALGO SIMILAR ES EL PRINCIPIO DEL FINAL.
Hombre no esperes desatender a tu mujer y encontrarte a una amante en tu cama. Lo que vas a encontrar es un pedazo de hielo. Ya sabemos que el hombre atento hace a la mujer sumisa. Salomón solamente buscaba llenar sus necesidades y se olvidó de las de ella. Ella se olvidó que es la ayuda idónea y le cerró la factoría como dicen en Nueva York. Él volvió a llamarla como antes a ella la hacía reaccionar “hermana, amiga, paloma, perfecta mía” pero ya ella no le creía, ya ella sabía que lo que él quería era estar con ella sexualmente y no amorosamente, hay una diferencia. La mujer es romántica, eso no es así.
Hermana, es porque ella es lo más cercano. A la vez que se casan los esposos son la familia más allegada. Amiga, porque ella tiene que ser la mejor amiga sobre la faz de la tierra. Paloma, porque sabe que ella no hace nada más que esperarlo, es pura, es buena. Perfecta, porque él la admira, le gusta, es la única para él.
Si un esposo se acuesta con su mujer y expresa esas palabras, la respuesta es sumisión. Si la mujer se acuesta sola noche tras noche, el esposo llega y expresa esas palabras, no tienen el mismo efecto. Especialmente si ella misma ha caído en otras rutinas que le ocupan su tiempo y él deja de ser su PRIMER AMOR. Ser esposa significa llenar un vacío en él, si está más ocupada en otras cosas que estar fresca y descansada para él, se va a producir el cansancio, del cansancio a la pereza, y así es como algo muy sencillo se va convirtiendo en el cancer del matrimonio.
Génesis 2:18 dice que la mujer ES la ayuda idónea del hombre.
Efesios 5:21-24 trata de la sumisión entre ambos.
Pedro 3:1-6, 8-9 trata de tener un “espíritu afable y apacible”.
El principio del final. ¿Por qué la mujer viste esmeradamente para ir al trabajo o a la iglesia y no se prepara con esmero para ir a la cama con su marido, sino que usa un camisón viejo?
Cantares 5.3 Me he desnudado de mi ropa; ¿cómo me he de vestir? He lavado mis pies; ¿cómo los he de ensuciar?
La mujer se tiene que asear, preparar, perfumar, maquillar, adornarse, para ir a la cama con su marido, esta estaba más preocupada con que ya estaba acostada y no tenía gana de comenzar un ritual de preparación. No quería ni pisar el piso porque “ya” se había lavado los pies. Obviamente FRÍA… ¡Qué distinta a la Sulamita con mirra en sus pechos y polvos de canela y otras especias sobre sus genitales! No parece ser la misma mujer. DESCUIDO.
A simple vista se nota una mujer que luce limpia y otra que luce pulcra, una mujer “sensual” a una modesta, no hay tal cosa como modestia en la cama. Lo siento.
Lo mismo es para el hombre, sin afeitar que araña, sin perfume, desodorante, la boca es super importante, el peinado. Se imaginan acariciar a un puercoespín. ¿Quién quiere? ¡YO NO! La limpieza de cuerpo debe ser mutua. ¿Qué se creía Salomon que ella iba a estar toda preparada en el medio de la cama para recibirle a las tantas de la madrugada? Le dio excusas de ese tiempo, hoy en día es ME DUELE LA CABEZA. Son excusas de antes y excusas de hoy, están en el principio del fin.
Sea cansancio o sea venganza el resultado es el mismo. Se están lastimando mutuamente. Se están abriendo pequeñas heridas en el alma, nadie gana, todos pierden. Todo comienza y termina EN LA CAMA. Lo siento señores, cuando dos personas ya no son compatibles en la cama, le pueden decir adiós al matrimonio. Es posible que no se separen, que uno duerma en el sofá y otro en la cama, o que pongan al niño con la madre y el padre va para el cuarto del niño, cualquier tipo de arreglo MENOS el de un matrimonio saludable y feliz. No funciona, eventualmente la bomba explota.
4 Mi amado metió su mano por la ventanilla, Y mi corazón se conmovió dentro de mí.
5 Yo me levanté para abrir a mi amado, Y mis manos gotearon mirra, Y mis dedos mirra, que corría Sobre la manecilla del cerrojo.
6 Abrí yo a mi amado; Pero mi amado se había ido, había ya pasado; Y tras su hablar salió mi alma. Lo busqué, y no lo hallé; Lo llamé, y no me respondió.
En las puertas antiguas había una ventanita cerca del cerrojo para abrir la puerta en caso de emergencia desde afuera, obviamente él trató de forzar su entrada y trató de abrir la puerta. Por eso, al ella sentir que él iba a entrar sin que ella le abriera “su corazón se conmovió” o se asustó, ella no estaba preparada para acostarse con él o temía que se pusiera pesado ante su negación, sabe Dios…
Eso de que cuando ella fue allí encontró mirra que corría sobre la manecilla es que el llegó con perfume para ella. El probablemente sabía que ella no iba a estar preparada ¿habría ocurrido antes? Y llevó la mirra y el perfume. Era costumbre de los hombres regalar perfume, cuando la procesión la fue a buscar ella llenó aquella columna de humo del perfume que él le regaló. O sea, él perfumaba a su hembra. Es como un afrodisíaco el perfume especial y preferido de una persona que lo estimula. El se aseguró de embarrar el perfume que él traía para perfumarla a ella sobre la manecilla de la ventanita de la puerta y ella al tratar de abrir, se embarra sus manos y lo descubre, el venía para acostarse con ella.
Al darse cuenta recordó los momentos y se excitó y trató de alcanzarlo pero ya él se había marchado. Ella se dio cuenta que no iba a ser una noche “cualquiera” sino una como la de la luna de miel llena de mirra y especias con perfume, él venía en otra actitud.
La rutina es la tumba del amor. Formó una neblina y nubló la pasión. Él quiso recuperarla esa noche pero ella no estaba interesada en otra noche cualquiera. Supo que no iba a ser así cuando se embarra sus manos y gotea perfume que él dejó en la puerta. Él venía a agradarla a ella, pero habían pasado tantas noches rutinarias que ya ella se había desilusionado. ¡No lleguen tarde el uno para el otro! No llegues cuando ya él o ella se ha marchado. Ábrele al amor cuando toque a tu puerta.
Al darse cuenta, lo llamó y él no respondío. Ya no era ella la lastimada sino él también, su esposa lo rechazó de la manera que más duele en el matrimonio: SEXUALMENTE. Amados, el matrimonio es CAMA… El se fue lastimado, enojado, dudando de su hombría en el sentido que ya ella no se volvía loca por él, prefería dormir.
Hay que evitar por todos los medios que las cosas lleguen a ese extremo. El amor es lo único que no se puede obligar o forzar. Si Salomón hubiese querido, tumba la puerta, el era el Rey, con llamar a un par de soldados bastaba, él no la quería a ella así, sino sumisa, voluntaria. Prefirió irse. DOMINIO PROPIO.
Proverbios 16:21 dice: El sabio de corazón será llamado prudente; y la dulzura de labios aumenta el saber. (Esto lo escribió Salomón, y bien que lo aplicó con la Sulamita).
Podría haber demandado sus derechos, hubiese empeorado las cosas, porque al obtenerlo a la fuerza perdería para siempre el amor y la sumisión de su amada.
Proverbios 16:32 Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el que domina su espíritu, que el que toma una ciudad. (Esto lo escribió Salomón y se dominó como lo que era, un sabio)
Prudente – calmo, sereno, tranquilo
El amor… es sufrido, es benigno, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor, todo lo sufre, todo lo soporta, nunca deja de ser. (1 Corintios 13:4-8)
Llega el ARREPENTIMIENTO. Ella se da cuenta de lo que había hecho, al el irse, el se da cuenta de lo que había hecho también. Ambos sufrieron. Sus obligaciones le apagaron el deseo de alagar y cumplirle a su esposa, la ira le apagaron el deseo de entregarse sumisa a su esposo. AMBOS PERDIERON. En el amor, todos pierden y nadie gana. Que no se apague la llama.
7 Me hallaron los guardas que rondan la ciudad; Me golpearon, me hirieron; Me quitaron mi manto de encima los guardas de los muros.
8 Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, si halláis a mi amado, Que le hagáis saber que estoy enferma de amor.
Las cosas se complican para la Sulamita, en su desesperación, al darse cuenta, se envuelve en un manto y sale en la oscuridad de la noche a buscarlo. ¿Qué sucede? Los guardias del palacio la confunden con un ladrón y se abalanzan sobre ella por equivocación y la hieren sin querer.
OTRO PROBLEMA CONEXO: Al ver la Reina corriendo de noche vestida de un manto en la oscuridad se dan cuenta que algo pasa entre la Reina y el Rey, ya no es secreto, todos lo saben. El matrimonio tiene problemas. Ella ahora está herida en su cuerpo, golpeada, avergonzada, herida en su corazón, y con un sentido de culpa. El Rey se fue, no sabe todo lo que dejó atrás, se siente herido en su corazón, avergonzado en su hombría, con un sentido de culpa por no haber sabido agradar a su mujer. ASÍ ES COMO SE COMPLICAN LAS COSAS EN EL MATRIMONIO. Todo comienza cuando se dejan de atender. Una cosa lleva a la otra, la otra a la otra, hasta que terminan en la sala de divorcios, o en un cementerio, o en una cárcel. El matrimonio es lo que más fácil se complica.
¿Cuál es la solución? Ya ven que hasta en la Biblia surgen problemas, ya no es de 2 sino de todos. Ya es una vergüenza, todos lo saben.
Una mujer cualquiera: El debe darse cuenta de mis necesidades sin yo pedírselo. ES VERDAD.
Un hombre cualquiera. En vez de levantar una barrera, por qué mejor no te acercas y tratan de buscar la manera de solucionar el problema, comunicándose. ¿Eres capaz de arrepentirte? ¿Hay lugar para la confesión y el verdadero arrepentimiento en su relación matrimonial o de noviazgo? HAY FALTA DE COMUNICACIÓN. FALTA DE HUMILDAD.
Lo primero: Reconocer y aceptar que hay un problema y que el problema no es de uno sino de dos y ambos tienen responsabilidad de tratarlo de solucionar. No esperes por ella, ni esperes por el, hagánlo ya. O luego será muy tarde, las cosas se complican. Y más si se meten los terceros, ahí si que ya no hay remedio.
Como dice la canción bolero de Olga Guillot, cubana, TU ME ACOSTUMBRASTE A TODAS ESAS COSAS Y TU ME ENSEÑASTE QUE SON MARAVILLOSAS. Ahora como dice Oscar de León, no se las puedes quitar. Sácala al cine, regálale flores, acuérdate de cuando eran novios.
El egoísmo, indiferencia por parte de ella. Lo que más aniquila a un hombre es ignorarlo. Todo el mundo lo sabe. Tienes armas, no las uses.
Lo segundo: Regresar a la etapa del enamoramiento, contempla a tu cónyuge para alabarle por lo que te enamoró, por todo lo positivo que te atrajo a él o a ella. Escribe 10 cualidades que tenga tu cónyuge y si de 10 tiene 9, acostúmbrate y tolera la que no te guste.
Lo tercero y determinante. Busquen un lugar y un tiempo donde puedan encontrarse. En un lugar neutro, no en la casa ni en el trabajo. El caballero debe encontrar un lugar romántico y la dama debe ir en su mejor disposición de solucionar un problema y no acusarse el uno al otro. Como dice la canción “para amar hay que tener psicología”.
¿Cómo la Sulamita resuelve este problema? Ella busca ayuda en las doncellas. Manda un recado que lo busquen y le digan que ella está triste, está enferma, QUE VUELVA.
8 Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, si halláis a mi amado, Que le hagáis saber que estoy enferma de amor.
¡Ahora bien! ¿Qué te cuesta pedir perdon, pedir que vuelva? Es que el orgullo te puede dar lo que Salomón le daba a la Sulamita, es que “ganar” te va a dar más que una mujer que te ame y que te atienda. Ya ella no puede salir, está golpeada y herida, tiene que delegar eso en las doncellas y no tiene peros en decir “estoy enferma de amor por él, dile que vuelva”.
Le duele el alma, le duelen sus entrañas.
FIN DE LA PARTE 9.
El Comentario continúa con el resto del Libro en próximos programas.
RECITAL “ODA AL OTOÑO”
Poesía 1: Miriam Herrera
Comenzamos el recital con una bella poesía de la poeta y escritora Miriam Herrera, cubana, la pueden localizar en Facebook donde tiene una página bajo su nombre.
Otoño
Llega el otoño, la estación del año
para la melancolía y el recuerdo,
todo se torna de color castaño
y rojizos y ocres… Yo me pierdo
entre las taciturnas callejuelas
disfrutando el paisaje colorido
y admirando los tonos acuarelas,
rescato mis memorias del olvido:
Un otoño lejano, en otra tierra,
una puerta importante que se cierra
y un amor que termina sin retoño.
Ya pasó mucho tiempo, es historia,
un beso y un adiós, que en mi memoria
reviven cada año en el otoño.
Música de fondo: 40 y 20 pista y cantada, José José mexicano.
Poesía 2: Ángel sin Alas Calderón
“EL SECRETO DE LA ROSA “
¿Sabes por qué siempre que puedo te regalo rosas?
Porque hablan por mi cuando no encuentro palabras y te pienso
Para la mujer mas bella del mundo son mis versos y prosas
Plasman lo profundo de lo que por ti siento que es inmenso.
Dios depositó belleza en las flores, y mi amor en ellas verás
Y donde quiera que veas una rosa, mi amor por ti, ahí vivirá
No importa el lugar ni el momento, te recordaré, me recordarás
En ellas se deposita,simbolizan sentimientos que al verlas no resistirás.
Arrancarán suspiros, cuando las palabras sobran ,sentirás su aroma, las besarás
Serán los pétalos, pero mis labios desearás besar e imaginarás
Que rozan tu piel, tu alma en ellas tus ojos posarás
Mí alma que te tocará, sentirás que a tu oído susurro tu nombre, me amarás.
Mentirte no puedo, sabes que te necesito y con una rosa te pido amor
Nunca te marches, nunca me olvides , ámame por siempre cariño
Ven te espero, yo nunca me marcharé ,esperaré por ti, necesito tu calor
Sabes que mi amor por ti, es puro, transparente, sincero como el amor de un niño.
Música de fondo: Mantovani en Snow Frolic (película Love Story)
Poesía 3: Luisa de Salinas
Alimentamos el amor
No dejemos que la llama
de nuestro amor se extinga.
Si un día nuestros destinos
se encontraron, es para que
permanezcamos Unidos.
Los dos tenemos en nuestras
manos asidas nuestras vidas.
No dejemos marchitar esta flor
que hemos cultivado y ha florecido
a través de los años.
Dejemos que el río de nuestro
amor fluya corriente abajo sin
ningún obstáculo.
Alimentemos este amor cada
segundo de su existencia.
Que no muera de inanición o
de hambre. Saciémoslo, como
la lluvia llena los caudales de
los ríos rebasándolos.
L. S (Luisa de Salinas, Managua, Nicaragua) Nicaragüense 3/09/16
En Facebook: Club Literario SOMOS
Música de fondo: The John Dumbar Theme por John Barry
Me olvidé de olvidarte y en tu ausencia
se anidó tu recuerdo en mis sentidos;
y me hizo amarte más y en consecuencia
ante el amor se disolvió el olvido.
Me olvidé de olvidarte y te añoraba
esperando con ansia tu regreso
y el dolor de tu ausencia lo calmaba
soñando con el dulce de tus besos.
Me acordé de acordarme de la noche
en que dos almas se volvieron una
y las estrellas formaron un broche
bajo el fulgor de una mágica luna.
Y con tu amor grabado en mi memoria
ya no alcanzó el olvido a separarnos;
los días sin ti son olvidada historia.
Nos aguarda un futuro para amarnos.
Música de fondo: Bebo Valdés y El Cigala en “Se me olvidó que te olvidé”.
DESPEDIDA.
Hasta luego mis amigos, gracias por estar aquí, el Comentario continúa y los próximos programas del 10 al 12 serán para terminar el Comentario del Libro más un Análisis Comparativo sobre el libro Cantar de los Cantares, una comparación de las distintas interpretaciones, desde la sublime hasta la erótica. ¡Hasta pronto! Antes de irme, nunca olvides…
Biblia y Poesía siempre contigo los 365 días al año, las 24 horas. Sólo necesitas la Internet y te acompaño en el auto con un sistema inalámbrico o con un cordon entre el teléfono y las bocinas. Permíteme acompañarte en los viajes largos…
Música de fondo: The Master is calling de la TV Serie “Greenleaf” en el canal OWN (Oprah Winfrey).
MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA SERIE ESPECIAL POR SEMANA SANTA “RECICLA Y PROSPERA” PROGRAMA ESPECIAL “DOMINGO DE RESURRECCIÓN / DOMINGO DE GLORIA” + MUJERES DE LA BIBLIA PARTE 4, PROGRAMA 6 DE 6
“MARÍA MAGDALENA”
Para escuchar este programa pulse sobre el enlace que usted desee, a continuación.
INTRODUCCIÓN:
POESÍA:Corazón generoso
BIBLIA:SAN JUAN 20:11-18
COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ:
INTRODUCCIÓN:
Buenas noches mis Amigos, mis Hermanos, Seguidores de Biblia y Poesía y Desconocidos. Tengo la dicha de poder dar la bienvenida hoy a POLONIA. La primera vez que este programa se escuchó en Polonia fue ayer Domingo de Resurrección. Para los nuevos, éste es
POESÍA:
CORAZÓN GENEROSO
Al que come, Dios le da pan; Y al que siembra, semilla para sembrar…
…No para comer.
La tierra donde siembras, tu Dios la proveerá, tu Dios la hará crecer; la multiplicará…
…Para aumentar tu fruto.
Y tendrás generoso el corazón, tengas o no. Y darás sin tristeza ni dolor, tengas o no. Tu sonrisa saldrá después de dar, tengas o no. Tu semilla no es por necesidad…
…Es por amor.
Corazón generoso sin pensar tanto en tu ser, mas en tu hermano; Corazón generoso a quien Dios da, para que siga dando y dando. Corazón que se mueve en gratitud, al cosechar bendiciones de su mano…
…la mano abundante de mi Dios.
BlessedGuard – Dedicado a Alicia Chang, una mujer de Dios con un generoso corazón. Del sitio: Poem4God.com
BIBLIA:
Juan 20:11-18 (RVR 1960)
Jesús se aparece a María Magdalena
11 Pero María estaba fuera llorando junto al sepulcro; y mientras lloraba, se inclinó para mirar dentro del sepulcro;
12 y vio a dos ángeles con vestiduras blancas, que estaban sentados el uno a la cabecera, y el otro a los pies, donde el cuerpo de Jesús había sido puesto.
13 Y le dijeron: Mujer, ¿por qué lloras? Les dijo: Porque se han llevado a mi Señor, y no sé dónde le han puesto.
14 Cuando había dicho esto, se volvió, y vio a Jesús que estaba allí; mas no sabía que era Jesús.
15 Jesús le dijo: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas? Ella, pensando que era el hortelano, le dijo: Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo lo llevaré.
16 Jesús le dijo: !!María! Volviéndose ella, le dijo: !!Raboni! (que quiere decir, Maestro).
17 Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.
18 Fue entonces María Magdalena para dar a los discípulos las nuevas de que había visto al Señor, y que él le había dicho estas cosas.
COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ: MARÍA MAGDALENA
Hoy es Lunes de Pascua en muchos países y en otros ya casi martes, el mundo es redondo y gira. Qué bueno que gira porque así nada nunca se queda igual. Pero una cosa no ha cambiado por miles y miles de años y es que Jesús, el Hijo de Dios, murió en la cruz para pagar nuestros pecados, fue sepultado, y resucitó. JESÚS VIVE. Vive en nuestros corazones como el Espíritu Santo. Jesús ascendió y volverá a buscar a su Iglesia, una iglesia humana que somos TU y YO. Toda la semana pasada en todo el mundo de una forma o de la otra no se habló de otra cosa, pero hoy en lo que respecta a la resurrección de Jesús que todos sabemos, yo no voy a caer en lo que otros caen, seguir martillando en lo mismo, cuando hay otros temas relacionados que apenas se tocan. Ésta es la reflexión de mi estudio personal hoy, yo como tantos otros, hoy tuve la dicha de estar en una Iglesia y meditar sobre el mensaje allí ofrecido el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección. Esto es otra cosa, este es mi momento con Dios, individual, una relación íntima entre DIOS, LA BIBLIA y YO. Si en algo yo les sirvo, ÚSENME.
MARÍA MAGDALENA. Las mujeres al pie de la cruz de Jesús todas se llamaban MARÍA “Las 3 Marías”. A esta María se le conoce por MARÍA MAGDALENA por su lugar de nacimiento que era Magala, como decir Diana la cubana por haber nacido en Cuba. La otra era María de Betania, y así… Entonces la “Magadalena o Magdalena” que significa torre o castillo venía de un pueblo en las costas de Galilea. Igual que tantas otras Mujeres de la Biblia que andaban con Jesús, contrario a lo que se les ha hecho creer sobre las mujeres de la Biblia, era una mujer que no carecía de recursos. Jesús andaba con mujeres ricas. Ellas no sólo administraban el Ministerio de y servían a Jesús en lo que fuese necesario sino que lo financiaban con sus propios recursos. Ya con tantas mujeres que se han destacado en las Series MUJERES DE LA BIBLIA, creo que sería una estupidez seguir pensando que todas las Mujeres de la Biblia eran seres inútiles que solamente servían para engendrar como ganado, o sea bruta, descalza y preñada. Nada más lejos de la verdad. JESÚS ERA UN INVERSIONISTA DE PRIMERA. Estas mujeres que andaban con él eran muy útiles para su Ministerio. Del pasado de “La Magadalena” se sabe muy poco, y no es importante para este estudio, mi estudio. LO QUE SÍ ES EXTREMADAMENTE IMPORTANTE ES DESLIGAR A LA VERDADERA MARÍA MAGDALENA DE LA MUJER ANÓNIMA PECADORA DE LA BIBLIA en Lucas 7:37, que no eran la misma, y en ningún texto de la Biblia dice que María Magdalena fue prostituta. Esa era otra mujer. Pero como la gente se sienta a escuchar y no estudian, pues luego repiten en niveles temerarios (clases bíblicas) lo que mal aprendieron. Por eso el que algo venga de un teólogo no lo hace verdadero. A María Magdalena se le ha tildado de prostituta, que estuvo presa, una pecadora, una mujer caída… no es verdad.
María Magdalena, atormentada por 7 demonios Y por los DEMONIOS DE HOY que la confunden con la Mujer Pecadora de la Biblia en Lucas 7:37
María Magdalena era una mujer pura, afligida antes de su encuentro con Jesús por siete demonios que la afectaban, demente sí, depravada NO. María Magdalena fue una de las mujeres más fieles y de carácter más hermoso de la Biblia, después de su liberación. Ella sí fue sanada y por ello quedó eternamente agradecida. Según la Biblia todos somos pecadores, María Magdalena en ese sentido no era una excepción, por haber nacido del pecado, igual que usted, igual que yo.
María Magdalena es la mujer MÁS mencionada en la Biblia y se le menciona en TODOS los Evangelios, 14 veces, y siempre encabeza la lista de otras mujeres en 8 pasajes. FÍJENSE DE LA IMPORTANCIA DE MARÍA MAGDALENA PARA DIOS. Y las 5 veces que se le menciona sola, o sea, fuera de una lista con otras, tienen que ver con la muerte y resurrección de JESÚS. (Marcos 16:9, Juan 20:1, 11, 16 y 18). En una ocasión su nombre (tan importante es) va detrás de la misma madre y tía de Jesús. LAS 3 MARÍAS. María la madre de Jesús, María de Betania y María Magdalena (Juan 19:25). No hay una mujer que sobrepase su DEVOCIÓN al Maestro. María Magdalena sufría de “demencia” antes de conocer a Jesús, tenía 7 demonios y ya sabemos que el número 7 es un número místico que significa plenitud. Los estudios hablan de todo, desde epilepsia hasta demencia… yo no me guío mucho por opiniones personales de estos estudiosos que basan sus escritos en su propia opinión. No se sabe por qué razón ella sufrió esa debilidad ni el por qué los demonios entraron en ella.
MARÍA MAGDALENA la mujer que encontró la tumba vacía, MARÍA MAGDALENA la mujer que llorando afuera se encontró con el ángel o los ángeles que le preguntó(aron) ¿Mujer por qué lloras? Mujer que fue la elegida para ver a Jesús por vez primera después de su muerte. Mujer que el mismo Jesús resucitado le dice: “Mujer ¿por qué lloras, a quién buscas?” (Juan 20:15). Mujer a quién el mismo Jesús le dijo ¡”MARÍA”! (Juan 20:16) y quién le dio órdenes de ir a anunciar a los Discípulos que ÉL estaba vivo. Mujer que salió de allí entre caminos rocosos, sabe Dios cuántos golpes se dio en sus pies y piernas por ir rápido por pedregales en sandalias como vestían las mujeres de aquellos tiempos, para que no le creyeran.
MARÍA MAGDALENA queda para la historia como una mujer privilegiada, una mujer que habiendo sido sanada de problemas mentales (no de problemas pecaminosos como la han tildado) fue una figura clave en el Ministerio de Jesús, anduvo con Jesús como una discípula, estuvo a los pies de la cruz, lugar reservado para la familia, fue la primera en hablar con Jesús después de su muerte, fue la mensajera de Jesús y para siempre MARÍA MAGDALENA dejó para las mujeres y hombres por igual un ejemplo de lo que es HACER LA DIFERENCIA EN ESTE MUNDO mediante tu discipulado o ministerio, es un ejemplo a seguir porque ella no compartimentó (o sea, no dividió, no segmentó, no aisló, no partió) su FE y se entrego incondicionalmente a servir a JESÚS desde el día que Jesús la sanó hasta el día que Jesús ascendió y después de ello. MARÍA MAGDALENA FUE UNA SIERVA DEL SEÑOR.
Muchos eventos sucedieron alrededor de la traición, arresto, crucifixión, muerte, resurrección y ascenso de JESÚS que no se deben de dejar de estudiar para hablar más de lo mismo. ¡ALELUYA! Qué gran lección me deja a mí la resurrección de Jesús por Jesús mismo y por MARÍA MAGDALENA. Y con María Magdalena hoy y María de Betania hace dos programas atrás, he cumplido con presentar mis estudios de las 6 Mujeres del Segmento Mujeres de la Biblia Parte 4. Y de esta Serie “Recicla y Prospera” me queda un programa más. La Hermana Diana “siempre” cumple y termina lo que comienza. Me voy a mi aposento emocionada con la vida de la mujer apasionada por Jesús que fue MARÍA MAGDALENA. Es un privilegio ser mujer en el mundo de las MUJERES DE LA BIBLIA. No es ni remotamente como te lo contaron. A DIOS TODA LA GLORIA. Hasta mañana.
DISCOGRAFÍA:
Creo en tu resurrección (Hna. Glenda, chilena): https://www.youtube.com/watch?v=KiogCrVosgI
Porque EL vive:
El nos ama (Christine D’Clairo): https://www.youtube.com/watch?v=vxkpQ_sgvhE
Cuba llegó la hora (Jimmy Alonso, cubano): https://www.youtube.com/watch?v=FXxrippqqrk&list=PLRHTSc9dl0f1ASnC1KLT4I5pfX1Ed3Dd1
El enlace o shortlink de este programa es: http://wp.me/p59toT-1pW
Catálago: 7Palabras2016-Domingo, Mujeres4-6
Ya es tiempo para regresar a mi tierra y para volver a amar.
¿Qué me enseña a mí esta reflexión sobre María Magdalena y mis trabajos codo a codo con psicólogos y psiquiatras en calidad de intérprete judicial? “Amados la enfermedad mental es real. Estos programas me han hecho más sensible a los problemas mentales. ” Recuerden que hago esto para prosperar, y he prosperado en comprender algunas cosas productos más de una enfermedad que de un carácter. He prosperado, sí he prosperado. Dios me ha puesto en lugares para que yo aprenda, y sí… estoy aprendiendo.”
El enlace o short link de este programa es: http://wp.me/p59toT-1pW
Programa en la voz de Diana Hernández. Pulsa sobre el enlace que desees escuchar:
I. Introducción:
II. Poesía: CALMA MI PASO SEÑOR(repito grabación original 30 agosto 2012 dedicada a la Pastora Rosita Agosto, fallecida)
III: Biblia y Comentario: CALMA TODO VA A ESTAR BIEN
MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
UN MINISTERIO POÉTICO CRISTIANO BASADO EN LA BIBLIA PERO ES UN MINISTERIO DE AMOR, MUNDIAL, PARA TODOS. BIBLIA Y POESÍA NO HACE ACEPCIÓN DE PERSONAS O RELIGIONES. TODOS BIENVENIDOS.
LOS COMENTARIOS DE LA HERMANA DIANA NO SON PRÉDICAS SINO TESTIMONIOS DE LO QUE DIOS HA HECHO Y SIGUE HACIENDO EN SU PROPIA VIDA. LA HERMANA DIANA DICE “SI DE ALGO A USTED LE SIRVE, ÚSEME”.
I. INTRODUCCIÓN
Buenos días mis Amigos, HERMANOS, y Seguidores de Biblia y Poesía. Super emocionada por el día de hoy. HOY en casi todo el mundo (recuerden que hay países que por sus horarios ya están en otro día), pero hoy, en la bella Ciudad de Sebring, corazón del estado de la Florida, Estados Unidos de América, es LUNES el PRIMER DÍA DE LA SEMANA LABORAL, EL PRIMER DÍA DEL MES.
Es emocionante para mí saber que todo se recicla, que lo que ayer era final hoy es un comienzo, que tengo una nueva oportunidad de comenzar de nuevo, si me lo propongo, que HOY pasa el camión de la basura a llevarse mis desperdicios, que si hago un esfuerzo y pienso, echo ahí en el latón/recipiente/bolsa los desperdicios mentales y emocionales de la semana pasada, que si doy una vuelta más por la casa todavía encuentro otra cosa que puedo botar, y con esa HIGIENE MENTAL Y ESPIRITUAL quiero comenzar mi MES DE FEBRERO, MES DEL AMOR, MES DEL ROMANCE, MES DE DIOS, MI MES. “Ve y ocupa lo que es tuyo.” (Bíblico) porque nadie absolutamente nadie lo podrá hacer por TI.
Les deseo a todos que en este mes el AMOR toque sus vidas en todas sus cojunturas, no se puede tener una vida espiritual saludable donde no existe el amor, no se puede tener una salud corporal saludable donde no existe el amor, no se puede hablar de hermandad o de religión donde no existe el amor, no puede haber orden mental donde no existe el amor. DIOS ES AMOR Y EL AMOR NUNCA DEJARÁ DE SER (Bíblico)
Romance en el invierno comienza hoy en un segmento separado. Es para seres que aman con amor entre personas… “ELLA ERA POESÍA… ÉL NO SABÍA LEER”. El amor es un lenguaje y a menos dos personas se puedan comunicar con el mismo lenguaje del amor, ese amor no tiene la más remota posibilidad de existir. Busca una persona que te ame en tu mismo lenguaje del amor y entonces habrás encontrado el amor que perdura.
II. POESÍA… ¡Calma mi paso, Señor! (autor desconocido)
Desacelera los latidos de mi corazón, calmando mi mente.
Disminuye mi ritmo apresado con una visión de la eternidad del tiempo.
En medio de las confusiones del día a día, dame la tranquilidad de las montañas.
Retira la tensión de mis músculos y nervios con la música tranquilizante de
los ríos de aguas constantes que viven en mis recuerdos.
Ayúdame a conocer el poder mágico y reparador del sueño.
Enséñame el arte de tomar pequeños descansos:
reducir mi ritmo para contemplar una flor,
charlar con un amigo,
acariciar a un niño,
leer un poema,
oír una canción.
Calma mi paso, Señor, para que yo pueda percibir,
en medio de la incesante labor cotidiana,
en medio de los ruidos, luchas, alegrías, cansancios o desalientos
Tu presencia constante en mi corazón.
Calma mi paso, Señor, para que yo pueda entonar el cántico de la esperanza,
sonreír para mi prójimo y callarme para escuchar Tu voz.
Calma mi paso, Señor, inspírame a enterrar mis raíces en el suelo de los valores
duraderos de la vida, para que yo pueda crecer hasta las estrellas de mi destino mayor.
¡Gracias, Señor! Por el día de hoy, por la familia que me diste, por mis hermanos
de la vida, por mi trabajo y, sobretodo, por Tu presencia en mi vida.
III. BIBLIA Y COMENTARIO HERMANA DIANA HERNÁNDEZ
LEVÍTICO 26:4 EN SU TIEMPO
4 yo daré vuestra lluvia en su tiempo, y la tierra rendirá sus productos, y el árbol del campo dará su fruto. AMÉN
Buenos días de nuevo, la PAZ de Dios reine en vuestras vidas y aprecien ESTE primer día de mes como una oportunidad para comenzar de nuevo. Un nuevo capítulo que se llama AMOR.
Nuestra vida tiene estaciones que DIOS ha diseñado específicamente para nuestra vida.
EL TIEMPO DE DIOS, no es el nuestro, y a veces nos sentimos frustrados cuando nuestras necesidades o nuestros deseos o nuestros sueños no se materializan en nuestro “supuesto” calendario.
¿Cuándo yo tuve ese momento “AJÁ” que me di cuenta que al fin había encontrado mi centro espiritual, o sea, mi madurez espiritual? La encontré A SOLAS (nunca vas a escuchar a Dios si otra persona está hablando)…
“When you learn, teach!” Maya Angelou
(Cuando aprendes ¡enseña!)
TENEMOS QUE TENER EN CUENTA QUE TODAS LAS ESTACIONES NO SON DE COSECHA.
HAY ESTACIONES DE SIEMBRA. HAY ESTACIONES DE SEQUÍA O DE INUNDACIÓN, DE
PLAGAS QUE VIENEN A COMERSE NUESTROS FRUTOS, HAY ZORRAS EN NUESTRAS VIÑAS.
Los que saben de siembra saben que hay un tiempo para arar la tierra, otro para sembrar, otro para regar, fertilizar, fumigar, no siempre es tiempo de zafra, tiempo para recoger la cosecha. En Cuba se cosecha caña de azúcar, es nuestra primera industria, por eso lo que para muchos es cosecha para nosotros es zafra.
Justo la semana pasada cuando fui y vine de Miami pasé por los cañaverales de Clewiston, FL, la ciudad más dulce de América, y vi miles y miles de hectáreas de caña en flor. LA FLOR DE LA CAÑA. Qué belleza, qué privilegio.
A veces nunca se recoge porque se echa a perder la siembra, el cultivo. Las personas separadas sabemos que nosotros tuvimos estaciones de romance, de noviazgo, de
matrimonio. A la gente en tu entorno se les olvida que porque una persona (hombre o
mujer) en un determinado momento se encuentre solo(a), no siempre estubo solo(a), y a las que se encuentran emparejadas — unas felizmente y otras ni tanto — algún día se
pueden encontrar en esea misma situación, aún si no es causada por un divorcio o una separación: LA MUERTE por ejemplo también te puede dejar sola(o), y todos estamos destinados a morirnos algún día.
Otra causa de separación — no relacionada con el final de la relación — es la MIGRACIÓN, familias separadas en distintos países, pero de estado civil casados.
¿Y qué de la separación que causa el ORGULLO? Esa es una MUERTE MIGRATORIA. Cada uno por su propio lado. Estaciones secas sin sentido.
Entonces si consideramos que las personas que hoy están desempleadas NO SIEMPRE siempre estuvieron desempleadas, y que cualquiera que hoy tenga un empleo se pudiera ver en esa situación algún día, tendríamos MAS AMOR en la forma que percibimos la tragedia ajena, porque sabrías lo que deseas obviar y es que TU PUEDES ENCONTRARTE EN LA MISMA SITUACIÓN DE LA NOCHE A LA MAÑANA.
Por eso, la vida está en constante evolución, y hasta cierto punto no tenemos el control absoluto de lo que pudiera pasarnos para bien o para mal. Pero a veces el mundo gira a nuestro favor. Si la vida se considera como un sembrío, sabemos que arar la tierra es PREPARAR el terreno, y así debemos de hacer nosotros para nuestras vida: PREPARARNOS. Durante este tiempo, debemos sacar a la luz cosas que no funcionaron en otras situacions que no deseamos se repitan: ARANDO. Y si las plantas no están creciendo dentro de su tiempo, si se demoran, la CLAVE DEL ÉXITO está en NO perderles de vista, mantenerse uno en posición de actuar, sin que por actuar, las dañemos. Actuar a tiempo es la clave del éxito, a veces se llega demasiado tarde. Si le echamos mucha agua, las dañamos (tratando de ayudarlas).
EL QUE ESPERA DESESPERA, es duro esperar, pero LA ACTITUD CON LA QUE ENFRENTAS TU DESTINO es lo que va a hacer la diferencia PORQUE DIOS MIRA TU CORAZÓN, Dios sabe
por lo que cada una de nosotros está pasando, Dios ve cuál es tu postura mientras esperas. DIOS TE VE, DIOS YA TIENE EL DÍA SEÑALADO para que se produzca tu cosecha,
espéralo con FE, si Dios lo puso en tu corazón YA ÉL TE LO DIO, lo que no te lo ha hecho llegar TODAVÍA. EN SU TIEMPO RECIBIRÁS TODO LO QUE DIOS TIENE PARA TI.
¿Estaciones secas? Es una preparación para lo que viene después. DIOS NO TE VA A DAR LO QUE TU NO VAS A PODER PROSPERAR. DIOS NO TE VA A DAR UN EMPLEO QUE TU NO PUEDAS DESEMPEÑAR PORQUE NO TE HAS CAPACITADO. DIOS NO TE VA A DAR UN STATUS QUE TU NO HAS SABIDO GANAR. DIOS NO TE VA A DAR UNA MUJER O UN HOMBRE QUE TU NO SEPAS VALORAR, QUE TU NO SEPAS AMAR. DIOS NO TE VA A DAR UNA CASA QUE TU NO PUEDAS CUIDAR CON ESMERO. DIOS NO TE VA A DAR UN HIJO (AUNQUE YA TE LO HAYA DADO – LO PERDISTE) QUE TU NO PUEDAS MIMAR. DIOS NO TE VA A DAR UN TEMPLO QUE TU NO SEPAS LLENAR.
Dios da en la medida de tus capacidades, no desperdicia sus obras en gente que no están preparados para hacerlas prosperar. DIOS DA Y DIOS QUITA. Estaciones secas, para meditar. Estaciones secas, para preparar, Estaciones secas, para triunfar. Las estaciones secas no te las dio Satanás, las creaste tu mismo(a) por tu incapacidad de AMAR.
“Si yo le hubiese dicho no te vayas… Si yo le hubiese dicho no me dejes…” (Canción mexicana) CUERDAS VOCALES, INTELIGENCIA, SALIBA, LENGUA, AMOR… Dios ya te lo dio. ¿Con qué moral le vas a pedir a Dios lo que ya ÉL te dio y tu no supiste manejar?
A menos AMES ahora y aquí, DIOS no te lo va a dar. Lo que más seco tienes en tu vida son los lagrimales de tus ojos de tanto llorar. El cambio comienza contigo, prepara el terreno y ámate, para que entonces puedas amar.
FELIZ MES DEL AMOR A TODOS. ROMANCE EN EL INVIERNO SERÁ UN PROGRAMA DIARIO DESDE 1-15 FEB, Y EL PROGRAMA BIBLIA Y POESÍA EN FEBRERO ES UN PROGRAMA SEMANAL.
DIOS LES BENDIGA.
El enlace o short link de este programa es: http://wp.me/p59toT-Ox
DISCOGRAFÍA-Poesía: Pescador de Hombres al Piano del Maestro Enrique Chía, pianista cubano.
DISCOGRAFÍA-Introducción: Mis noches sin ti: Maestro Enrique Chia https://www.youtube.com/watch?v=yAgw4Bj6U-k
DISCOGRAFÍA-Comentario: Música instrumental cristiana https://www.youtube.com/watch?v=b-Enf-Et4ok
I. Para escuchar la Introducción, pulsa sobre el enlace aquí:
II. Para escuchar la Poesía, pulsa sobre el enlace aquí:
I.
¡Muy buen fin de semana! a mis Amigos, Hermanos y Seguidores de Biblia y Poesía (conjuntamente, “Mis Amados”). Comienzo el programa en casa pero no sé cuando ni dónde lo voy a terminar porque ando de viaje dentro del Estado de la Florida.
Éste es el Programa #2 del año 2016 y como ya estoy organizando un catálago por Temas, la identificación es “2-2016”. El catálago será digital, para con sólo pulsar sobre un tema, lo puedan abrir. Hasta ahora, no he repetido un tema entre los 112 publicados y guardados en el sitio, soy dirigida por el Espíritu Santo que me despierta siempre de madrugada con una inspiración, y al momento encuentro el versículo de la Biblia, alabanza, poesía y las palabras (como dice uno de los programas ROMANCE que se llama AMOR ESPÉRAME – “Ya he encontrado las palabras”). Éste es un proyecto entre Dios y Yo, pero si a alguien le sirve, ÚSEME. Si no hubiera un oyente, todavía lo hiciera para Dios y lo voy a hacer hasta que Dios me ordene parar, lo que todavía no ha ocurrido, sino todo lo contrario.
Aclaración: He republicado uno que otro programa, complaciendo peticiones o cuando el momento lo amerite, pero no he grabado TEMAS repetidos. Un programa se puede volver a retransmitir pero no uso programa anterior para crear un nuevo, no es necesario, mi vida entera no me alcancaría para hablar de un tema diferente de la BIBLIA, la cual conozco desde que tenía 5 años (COLEGIO BAUTISTA DE LOS PINOS, LA HABANA, CUBA, DEL REVERENDO ESPINOSA). Y esto es como dice la española Isabel Pantoja “para calmar los rumores de aquella esquina…”.
Muy pronto comienza la Serie “MUJERES DE LA BIBLIA PARTE 4” con 6 extraordinarias mujeres de la Biblia, y esta vez las que fueron “ligeramente” malas, pero nada es malo ni nada es bueno todo depende del que juzga… ¿Y TÚ QUIÉN ERES PARA JUZGAR A TU HERMANO? (Bíblico). Vivimos en una sociedad de juzgadores y señaladores, todo lo contrario de lo que predican. Os engañais a vosotros mismos (Bíblico).
POR ESO: Gózate en mí, gusta de mí, pueblo amado, deleítate en mi Palabra, y confiesa que has triunfado (Poesía HAS TRIUNFADO de Zaida C. de Ramón, guardada en el sitio).
Reconocimiento, esta poesía fue entregada en mis manos en el 2012 por la Hna. Aida Román en la Primera Iglesia Discípulos de Cristo de Sebring, lugar donde se presentó tipo drama con varios miembros de la Iglesia, incluyendo una soprano, y quedó muy bendecido. EL QUE NO SABE RECONOCER NO SABE AGRADECER. Si eres cristiano y no vives a modo de agradecimiento, debes regresar a la Biblia.
II.
POESÍA-DRAMA : LA NEGRA CRISTIANA (de Puerto Rico, autor desconocido). Esta es una version abreviada, el drama es más largo y yo lo tengo.
Hoy flota en mi lenguaje de poesía
el caso que la letra significa
repitiendo la historia de los días
que se ha desarrollado en Puerto Rico.
Cierta doña de alta aristocracia
alquiló en su casa una cristiana
que la cual única gracia tenía
la bendición de Dios cada mañana.
Cuando las amigas visitaban la doña
en tardes de canastas la piel negra
y el rostro criticaban de la cristiana
que servía las tazas.
Diciéndole, despide a esa sirvienta es muy negra, muy fea, contra hecha y cuando habla recomienda que hablemos a Dios en nuestras fiestas.
A pesar de las burlas y desprecios
la doña de la casa no veía
que la cristiana vivía sin afectos
y por eso retirarla no podía.
Y cuando ésta se mostraba afanante
para que la cristiana se marcharse
ella se mostraba suplicante.
Además tenía la necesidad de trabajar
para obtener sustento
lloraba más y más tanto en labios
como en pensamientos.
Aquella negra se sentía blanca
se veía bella en Jesucristo
pues se había emblanquecido el alma
con la sangre del santo sacrificio.
Pero las amigas de la doña
aquellas con sus ojos carnales
no veían que la gracia de Dios
iba hacia ellas cuando aquellas
manos negras le servían.
Y por eso la doña embelezada
decidió despedir a la cristiana
para así agradar a sus amigas
aunque inventaba una
calumnia insana.
Cierto día la doña de la casa
escojió un bellísimo collar
montó en su yate lejos en la playa
cojió la joya y la tiró en el mar.
Cuando regresó a la casa, falsamente
le dijo a la cristiana, malechora te me largas inmediatamente por haberme robado un collar, buena ladrona.
Más la cristiana se arrodilla
frente a la doña y le decía no robé, no diga una mentira su joya la traerá mi salvador.
Y como la doña estaba tan segura
que el collar no aparecería
le dijo no te boto, si lo buscas y para hacerlo le dio dos días.
Mas le dijo: toma estos dos pesos cómpralos de pescado buenos y grandes mañana comeré tu última almuerzo antes que te bote o te me larges.
Más la cristiana oró toda la noche
hasta el amanecer confiando en que
el Señor no dejaría sus hijos en
vergüenza perecer.
Y cuando el almuerzo al otro día preparaba
al abrir un pescado dislumbró
el collar que la doña le imputaba
corrió a la alcohoba con aquel pescado
y le dijo señora ya el Señor Jesús el collar a sus manos ha tornado por la divinidad de su virtud.
Mas la doña se arrodilló frente
a la cristiana temblando con espasmos
escalofríos y exclamaba perdóname Dios mío.
Más la cristiana le dijo señora el Señor mandó a Simón al mar a pescar y ha llegado el momento en que Cristo la quiere perdonar.
Más la doña arrepentida
pudo testificar que ¡el Señor puede perdonar! (AMÉN)
A TODOS, como estoy viajando lo voy a terminar aquí. Hasta la próxima. Dios con ustedes.
ESTE ES MI PRIMER MENSAJE Y LA PRIMERA REFLEXIÓN PARA EL AYUNO DE DANIEL QUE COMIENZA HOY A LAS 6 PM.
(Nuevo formato, segmentos más cortos, grabados individualmente)
I.
INTRODUCCIÓN, pulse sobre el enlace aquí:
Discografía “We all share the same world” https://www.youtube.com/watch?v=SJK47Ps4IMA
II.
POESÍA recitada, pulse sobre el enlace aquí:
III.
BIBLIA (Mateo 5:33-37) narrada, pulse sobre el enlace aquí:
Discografía: Pescador de hombres en el piano de Enrique Chía (cubano). https://www.youtube.com/watch?v=6wlI80j_AEs
IV.
COMENTARIO de Diana Hernández: Que tu sí sea “SI” y que tu no sea “No”. ¡Tu importas! pulse sobre el enlace aquí:
V.
REFLEXIÓN #1 II AYUNO DE DANIEL INTERACTIVO MUNDIAL 2016, pulse sobre el enlace aquí:
I.
Muy buenos días mis Amigos, Hermanos y Seguidores de Biblia y Poesía (todos juntos son “MIS AMADOS”). Comienzo mi tercer año natural como Ministerio Biblia y Poesía, y no tengo como agradecer a Dios por este privilegio.
HISTORIA: El Ministerio Biblia y Poesía tuvo un primer año corto, fue un periodo de preparación para lo que vendría después (“Lo que no entiendes ahora, lo comprenderás después” Juan 13:7). El primer año de Biblia y Poesía fue desde el 6 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2014 o “EL AÑO DE LA PREPARACIÓN”. El segundo año del Ministerio fue todo el 2015, con casi 5,000 visitantes y múltiples presentaciones personales o “EL AÑO DE LA PRUEBA”. Y el tercer año 2016 comenzó con La Misión Biblia y Poesía 2016 (http://wp.me/p59toT-zq). Hoy comenzamos el tercer año, y digo comenzamos porque este es un proyecto en conjunto para DIOS y para todo el que pueda derivar algo de él. Mientras DIOS lo quiera, Voy a Seguir. Se sabrá el nombre de este año después que termine, porque Dios será quien nos guíe hacia su propósito (lo sabremos después, yo solo le sirvo).
Este programa contiene además la Primera Reflexión del II Ayuno de Daniel Interactivo Mundial 2016 que comienza hoy a las 6:00 PM, en mi caso particular por 41 días, si Dios lo permite. En la biblioteca de programas pueden encontrar 9 programas recientes ROMANCE EN NAVIDAD, no pude terminar la serie de 12, y se transmitieron solo 9 programas por compromisos familiares, personales y espirituales. Tuve bastantes presentaciones personales que me lo impidieron. También comenzamos desde el 1º de enero con las cápsulas DISTRACCIÓN FATAL que se publican en Facebook y voy a trasladar copias a Biblia y Poesía. Así es que este año va a ser de mucha actividad y trabajo de mi parte, porque DIOS lo quiere y hasta que DIOS lo quiera. Yo trabajo para Dios y por ende para ustedes.
Vale repetir para los nuevos que el MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA es un ministerio poético cristiano de amor, mundial, sin denominación, PARA TODOS. Los mensajes son mis testimonios personales de lo que Dios ha hecho en mi vida y si de algo les sirve ÚSENME.
II.
POESÍA:Lo comprenderás después de Zaida C. de Ramón
Tú miras lo que está al frente;
Yo miro lo que ha de ser
Mantente firme, no dudes,
pues, mi gloria has de ver.
Confía, sé muy paciente;
no te inquietes, solo cree
que el que lo ha dicho lo hará;
nunca falla, El es fiel.
Si se embravecen las olas
y arremeten contra tí…
Si la obscuridad te cubre
y no sabes dónde ir,
No temas, tú no estás solo;
contigo siempre estaré
En esas densas tinieblas
tesoros te mostraré.
Aprovecha estedespués.
III.
BIBLIA:
Mateo 5:33-37 (RVR1960)
Jesús y los juramentos
33 Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino cumplirás al Señor tus juramentos.
34 Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios;
35 ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey.
36 Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello.
37 Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede. AMÉN
IV.
COMENTARIO de la Hermana Diana Hernández.
QUE TU SI SEA “SI” Y QUE TU NO SEA “NO”. ¡TU IMPORTAS!
Muy buenos días a todos, desde mi ciudad de Sebring, Florida, EE.UU., hoy 4 de enero, quiero dar mi Testimonio de que TODO COMIENZA CONTIGO, TU IMPORTAS. El problema que tenemos es que no vivimos lo que predicamos, no practicamos lo que creemos, no nos valoramos y por ende nadie respeta a quien no se respeta a sí mismo. Es una cadena interminable que todo comienza contigo y llega a literalmente TERMINAR CONTIGO, con lo que tu eres o debes ser, si lo permites. Les deseo a todos que vuestro SI sea SI y que vuestro NO sea NO. Que nadie piense que les puede caminar por encima en base a una teoría falsa de sumisión y perdón infundados.
Una organización sea secular o espiritual, incluyendo el hogar, es tan fuerte como lo son sus miembros individualmente, somos eslabones de una cadena, comenzando por el núcleo familiar. Si la cadena está compuesta de eslabones débiles, se rompe; eslabones podridos, se desintegra; eslabones enfermos, se corrompe. Hay que trabajar con la persona individualmente. Cuando 2 ó más personas fuertes se unen para hacer una tarea, el éxito está garantizado. Basta con colocar a una manzana podrida en una canasta de manzanas sanas, para que todas se contaminen y se pierdan.
Si queremos lograr algo en grupo y no se logra, tenemos que EXCAVAR hasta dar con la razón del por qué no se ha podido lograr. Un grupo es cualquier cosa que involucre más de 1 persona. Si no se da una relación entre 2, hay 1 que no la deja lograr; si un proyecto no se desarrolla de la manera planeada, hay algo que lo está deteniendo; si tus resoluciones 2016 se mueren según avanza el año, la culpa es tuya; y así… TU IMPORTAS, importas para TI, debes importar para el grupo, por seguro importas para DIOS.
Acuéstate y vuélvete a levantar y levántate pensando YO IMPORTO y tengo una vida en mis manos que DIOS me confió, espera que la haga crecer y que se multiplique, y eventualmente tendré que dar cuenta a DIOS de lo que yo hice con mi vida, para mí misma, para mi prójimo, y para el mundo en el que viví. DIOS me ha puesto aquí y en cualquier lugar con un propósito, camina con firmeza en tu paso, muévete con garbo, proyéctate con firmeza, habla con inteligencia, conducete con decencia, eres IMPORTANTE PARA DIOS, ¡TU IMPORTAS!
¿Qué me dice alguien que llega a una Iglesia (puede ser cualquier otro lugar) desordenado? La calidad de su vestimenta no importa pero como se presenta sí. He visto personas ir a funciones igual que si fueran a lavar el auto. ¿Qué me dice eso de una persona? Me dice que NO LE IMPORTA. Yo hacía ropas nuevas de ropas viejas, porque me daban un vestido usado de una prima mayor, de otra taya, y había que safar las costuras, lavar y planchar la tela, para transformarla en un vestido más moderno y de mi taya. ¿Y por qué pasar ese trabajo, por qué no ponertelo así como está, aunque el dobladillo se arrastre por el piso, la manga haya que doblarla 6 veces para dejar las manos libres, la cintura te quede por las caderas? Porque YO IMPORTO, y todo el que me mira sabrá que IMPORTO lo suficiente para mí.
TU, no importa lo que hagas o digas contra mí, me vas a hacer sentir que NO IMPORTO, me vas a hacer consentir a lo que NO estoy de acuerdo, y sabrás que cuando yo digo SI podrás poner tu cabeza en el picador que va a ser SÍ y podrás contar con eso, y que cuando yo digo NO, también. Estamos llamados a perdonar, a someternos a la Ley Divina, mujeres a sus maridos, maridos a sus mujeres, hijos a sus padres, empleados a sus jefes, pero EN NINGÚN LUGAR DICE que esa sumisión sea SIN DIGNIDAD. El primer ejemplo de su SÍ y de su NO, fue el mismo JESÚS.
Les doy las gracias por apoyar a este MINISTERIO DE AMOR, y me despido diciéndoles a principio de año que TU IMPORTAS, LO QUE TU HACES IMPORTA, COMO HACES LO QUE HACES IMPORTAS, TIENES UNA VIDA EN TUS MANOS — LA TUYA, que TU VIDA SEA UNA EJEMPLO, tu no eres ni tu madre ni tu hermano, ni tu maestro, TU ERES TU Y TU IMPORTAS. HAZTE VALER PARA QUE PUEDAS DAR LO MEJOR DE TI, NUNCA TE CONFORMES CON MENOS.
Feliz Año Nuevo. Hna. Diana
DIOS LES BENDIGA
Igual que el jardín, me encanta la lluvia.
LLUEVE EN SEBRING.
V.
REFLEXIÓN 1: AYUNO DE DANIEL 2016
MANDAMIENTOS DE COMO TENER BUENAS RELACIONES CON LA GENTE. (Autor desconocido, del sitio “Reflexiones de Vida” en Facebook)
* Mantén una cadena resbaladiza en tu lengua: habla siempre menos de lo que piensas, cultiva una voz suave y persuasiva. A menudo, la forma como se dicen las cosas cuenta mas de lo que se dice.
*Nunca dejes de pasar la oportunidad de decirle a alguien una palabra bondadosa, alaba el buen trabajo, no importa quien lo haga. Si la crítica es necesaria, critíca constructivamente; nunca lo hagas con rencor.
* Interésate en los demás, en sus logros, su trabajo, sus hogares y familia. Regocíjate con los que se regocijan y llora con los que lloran. Permite que todos los que se relacionan contigo, no importa cuan humildes sean, se sientan como personas de importancia.
*Se alegre, no permitas que aquellos con quienes te relacionas se depriman al contarles tus achaques, tus chascos y dolores.
* Mantén una mente abierta, discute pero no arguyas. Una mente superior es la que puede estar en desacuerdo sin ser desagradable.
*Permite que tus virtudes, si tienes alguna, hablen por si mismas. Evita hablar de los vicios de los demás, no provoques el chisme, el chisme es una perdida de valioso tiempo y es extremadamente destructivo.
*Ten cuidado con los sentimientos de los demás. El ingenio y el humor a costillas de otros casi nunca son provechosos y por lo general son ofensivos.
*No le preste atención a lo malo que digan de ti, Recuerda que el que propaga la noticia no es el mejor reportero del mundo. Vive de tal manera que nadie crea lo que otros dicen. Los nervios desordenados y una mala digestión son males comunes entre los calumniadores.
*No esperes recibir ansiosamente el crédito que te mereces. Haz lo mejor que puedas y se paciente, olvídate de ti mismo y deja que otros “recuerden”, el éxito es mas dulce de esta manera.
Si no has tenido una buena relación con los demás, repasa la lista anterior y corrígete, HOY ES EL PRIMER DÍA DEL RESTO DE TU VIDA. Hna. Diana.
El enlace o shortlink de este programa identificado como [1-2016] es: http://wp.me/p59toT-Af
No tengo palabras para agradecer a Dios todas las revelaciones que ayer trajo a mi vida.
A veces Dios crea situaciones para que se susciten cosas que serán el medio por el que ÉL te quiere hablar.
A veces Dios te habla mediante tu propia boca, cuando tú le hablas a otra persona y te escuchas
a ti misma(o) por primera vez escuchas algo que era “clave” para la respuesta que andabas buscando, y es cuando, por primera vez, lo reconoces como tal.
Ese tal momento me sucedió ayer al anochecer “justo cuando la noche se asomaba”,
en paz me acosté y en paz me levanté.
Antes de seguir con el tema de hoy, me da muchísima pena escuchar y de hecho apagué el
medio por el cual estaba escuchándolo, que hay personas que insisten en hablar en la segunda
persona del plural “nosotros/nosotras” y es para no asumir, para no adueñarse, para no reconocer,
para no admitir, cuando algo es propio de él o de ella individualmente, y en un acto
digamos… de cobardía, lo hace ver como si de grupo (nosotros/nosotras) para no señalarse
o destacarse, y con ello no solo se engaña a sí mismo(a) sino que previene la sanación y dilata
la restauración que es “personal”. Apodérate de lo que es tuyo “YO” es como único lo vas
a conquistar.
Y esto me hace recordar a mi abuela cuando era niña que ella se sentaba en una mesa a escoger los
frijoles (los que algunos le dicen “habichuelas” o “porotos” o “fréjoles” según el lugar donde se
encuentre — éste es un Ministerio Mundial), mi abuela vertía todos los frijoles (granos) sobre la mesa
cubierta de un mantel blanco, todo lo que ella usaba era blanco, y con aquella paciencia elegía uno
por uno, apartando lo que no le parecía perfecto para ser incluido en el potaje que estaba a punto de cocinar.
Ahí ella eliminaba los frijoles sin cáscara, las piedritas, los palitos, los partidos, y solo elegía el frijol sano
que iba directo a la cazuela y el resto, cuando terminaba, lo tiraba a la basura, quitando el mantel, sacudiéndolo afuera y
guardándolo para la próxima vez que se sentaba a escudriñar los frijoles. Lo bello de las casas cubanas es
que la cocina era el último salón antes de salir al patio. Había una cocina adentro y una afuera de carbón o de leña.
QUÉ SUERTE TUVE DE SER CRIADA POR MI ABUELA. UNA MUJER SABIA EN TODO. ESTOY SEGURA
QUE MI MADRE DESDE EL CIELO ESTABA MUY COMPLACIDA DE SABER QUE NO QUEDÉ DESAMPARADA
SINO BENDECIDA PORQUE ME CRIARON 2 GENERACIONES ATRASADAS CON OTROS VALORES, PRINCIPIOS
Y MODALES QUE LAS NIÑAS DE MI ÉPOCA. LOS BULLIES DEL BARRIO ME DECÍAN “LA VIEJITA” PORQUE
NO ME COMPRENDÍAN, YO ERA DEMASIADO MADURA PARA ELLAS (LA VIEJITA SIEMPRE SUPO LO QUE
HACÍA). CONSIDERO QUE EN MI BARRIO SÓLO TENÍA UNA AMIGA “FRANCIS”. HERMANOS, DESDE QUE EL
MUNDO ES MUNDO EXISTEN LOS “BULLIES” EN LAS ESCUELAS, LO QUE ANTES NO ERA ABUSO FÍSICO
SINO MENTAL.
Los bullies de tu vida. En todos los ámbitos.
La Biblia nos dice en ROMANOS 12:2 (RVR 1960)
2 No os conforméis a este siglo, sino transformaos por
medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable
y perfecta. AMÉN
Escudriñando la palabra, según el Espíritu Santo que mora
en mí y me habla. Y esto es sólo para mí, usted debe encontrar
las respuestas por sí mismo(a).
ESTE ES MI TESTIMONIO DE LO QUE DIOS ME DICE Y ES MI COMENTARIO, NO UNA PRÉDICA
…si en algo les ayuda, úsenme.
“…A veces queremos lograr algo, alcanzar una meta, cumplir una misión, y estamos hablando CON OTROS
de emprender algo NUEVO. Pero ¿qué sucede? Lo queremos lograr sin aplicar técnicas nuevas, quizás más
inteligentes o más directas o más atrevidas o más modernas, según la proporción del tamaño de la meta.
Entonces veo que Pablo “miles de años atrás” ya nos decía NO OS CONFORMÉIS SINO TRANSFORMAOS,
RENOVAOS VUESTRAS MENTES PARA QUE COMPROBÉIS CUÁL SEA LA VOLUNTAD DE DIOS QUE
SIEMPRE ES “AGRADABLE Y PERFECTA”. Esto tiene un orden y una metodología, lo primero es “no te quedes
en lo que ya estás si quieres alcanzar algo nuevo”, y lo segundo es “cambia tu mente o sea edúcate para renovar tu
entendimiento” y una vez que te hayas movido del lugar donde estás y hayas entendido lo que tienes que hacer,
podrás comprobar cuál es la buena voluntad de Dios que PARA EL QUE CREE siempre será agradable y perfecta.
Pablo no te dice quédate donde tu estás y no hagas nada ni física ni mentalmente porque Dios “te va a traer o hacer
llegar lo que tu necesitas”. Pablo me dice (yo no sé lo que Pablo le dice a usted) que eso que te trabajó hasta ahora (este siglo) ya no te va
a funcionar en el siguiente, por ende transfórmate, renuévate (eso es una metamorfosis) porque sólo entonces
podrás entender cuál es la voluntad de Dios, porque si no fuera la voluntad de Dios no lo lograrías. ¡Dios no te tiende
trampas! El diablo te tiende trampas ¡Dios no! Una vez lo logres, verás que la voluntad de Dios siempre fue la mejor,
agradable y perfecta.
Y sí, es difícil para los que no viven EN FÉ, independientemente de que se pasan la vida de rodillas, mirando hacia
abajo en vez de hacia el cielo, para ellos es difícil ver en la noche oscura que de un momento a otro detrás de esa oscuridad el sol va a volver a brillar. Pero si tienes que hacerte presente en un lugar al amanecer,
no te queda otra que empezar a caminar en la oscuridad y a lo largo del camino verás romper el alba.
¿Vas a seguir hablando como los ignorantes en la segunda persona del plural NOSOTROS? O vas a tomar la rienda
del problema y te posicionarás para triunfar. Los bullies siempre han estado y siempre van a estar, no vivas en el
PLURAL cuando Dios te hizo, a menos que seas gemelo con otro o trillizo con otros dos, ÉL te hizo ¡individual!
¡A DIOS SEA LA GLORIA! ¡ALELUYA! ¡GLORIA AL REY! ¡VIVO PARA AMARTE!
Calendario Biblia y Poesía:
Sábado 10 compartiendo con las hermanas en la Iglesia Pentecostal de South Lake Wales una
conferencia para las damas de la Iglesia “REINA DE TU HOGAR”, según tengo entendido esto es
sólo una actividad para la Iglesia.
Domingo 11 en mi iglesia, la Primera Iglesia Bautista Hispana de Avon Park. Todos invitados.
La iglesia va a comenzar un Ayuno Congregacional.
Diana regresa al Ayuno de Daniel 1 NOV 2015.
Tengo que estar limpia de cuerpo, alma y espíritu para lo que
está por llegar. Te invito a un AYUNO INTERACTIVO. bibliaypoesia@comcast.net
Tengo que comenzar a trabajar, pero Dios ha puesto una palabra en mi corazón, y por experiencia sé que no voy a poder ser productiva si no cumplo con mi primer mandato, que es trabajar para mi MINISTERIO DE AMOR. Hay mucha confusión, y
precisamente, el AMOR todo lo puede y todo lo resuelve. DIOS ES AMOR.
¿Qué significa en la Biblia la palabra TESTIGO? Y “no” estamos hablando de la rama Testigos de Jehovah que con todo
respeto les saludo. Biblia y Poesía no hace acepción de personas. Saludos si hubiera alguno siguiendo a este programa. He conocido muy buenas personas Testigos de Jehovah y muy malos Cristianos, yo no me llevo por nada de eso.
Demuéstrame el amor, y deja la religión a un lado.
TESTIGO. Algunos han pensado equivocadamente que la palabra TESTIGO significa ver algo, pero eso es sólo una
definición de menor importancia entre OTRAS. El significado principal es el de contar, anunciar, o dar testimonio de algo o alguien.
Hay un dicho más viejo que andar a pie, que dice PUEBLO CHICO INFIERNO GRANDE. Pero yo me atrevo a modificarlo: PUEBLO PEQUEÑO PUEBLO DE TESTIGOS. Lo que no se echa a ver en lugares grandes, resalta en lugares pequeños.
Aquí sí no hay para donde coger ¡todo se sabe!
¿No sería mejor en vez de gastar tanto tiempo con pretensions que nadie se las cree,
trabajar en la sanación y restauración que implica los 4 pasos a la felicidad:
(1) Reconocimiento de algún mal que estás consciente que has hecho y no te deja vivir tranquilo.
A veces uno hace un mal sin saberlo, y de eso no se trata, se trata de un mal a propósito, a conciencia,
del cual estás más que enterado.
(2) Cambio, el cambio es un proceso largo, el cual implica múltiples pasos, pero el más principal es el
“deseo genuino de cambiar” y demostrar que existe ese deseo en tu alma.
(3) Pedir perdón, hay una gran diferencia entre perdón y excusa, perdón y disculpa, el perdón es algo inequívoco y
permanente, tanto para el que lo pide como para el que lo otorga.
(4) Restauración, la restauración es hacer todo lo posible por dejar de hacer aquello que causó la infracción, al mismo
tiempo de recompensar por el daño causado (restitución). La Restauración es tanto para el que la da como para el que la
recibe, porque si bien el infractor se tiene que restaurar, la victima tiene que aprender a confiar de nuevo, y es un proceso
muy largo.
Sin estos 4 pasos, todo el que cree que perdona por teologías mal enseñadas por gente que saben menos que tu, simplemente lo que hace es que “excusa o disculpa”. No hay perdón sin arrepentimiento, no hay perdón sin reconocimiento, no hay perdón
sin cambio, y no hay perdón sin alivio (sanación, cura, reemplazo, restitución por algo que injustamente te han quitado).
¿Sabes que cuando eres hallado culpable de un crimen en un tribunal de justicia entre las condiciones de la sentencia
siempre hay una cláusula de repago a la victima? Hay un fondo para las víctimas, hay que restaurarle todo lo que la
víctima perdió, tus días en la cárcel no compensan el daño material (o mental). No se habla de pagar en dinero
sino de compensar algo por algo.
¿Cómo es posible que la Ley de los hombres de hecho está basada en principios de la Ley de Dios?
¿Quiéres no tropezar más con la misma piedra? Entonces regresa a la Biblia porque he ahí la clave de la felicidad que
perdura. Estás a 4 pasos de la felicidad, pero echando el vino nuevo en odre viejo, pierdes la bendición.