Amor en la Biblia, Biblia narrada, Biblia-citas, Cantar de los Cantares, Comentario de Diana Hernández, La voz de Diana Hernández, música, Mujeres de la Biblia, RECITAL, Romance, Uncategorized

ROMANCE PROGRAMA #9. “PALOMA MÍA”. Seguimos con el Comentario del libro Cantar de los Cantares.

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE ROMANCE DE VERANO 2016
El Comentario basado en el libro Cantar de los Cantares
PROGRAMA 9. “PALOMA MÍA”

INTRODUCCIÓN:

Poesía de Pedro C. Moreno ¿Qué es…? 

Bienvenida a Romance 9:

BIBLIA Y ORACIÓN: Cantar de los Cantares 5.2-final RVR 1960. 

COMENTARIO DE LA HNA. DIANA HERNÁNDEZ

PARTE 8: Capítulo 5

RECITAL “ODA AL OTOÑO” 

Poesía 1:  Otoño de Miriam Herrera, publicado en Facebook. 

Poesía 2: El secreto de la rosa de Ángel sin Alas Calderón, publicado en Facebook

Poesía 3: Alimentamos el amor de Luisa de Salinas, publicado en Facebook

Poesía 4: Un poema para un sábado soleado de Blas E. Padrino, publicado en Facebook

Despedida:

ESTADÍSTICAS: 15,943 a 23 de septiembre de 2016 a las 5:46 PM. Esta cifra cambia constantemente.

ENLACE DE ESTE PROGRAMA:  http://wp.me/p59toT-3hL

DISCOGRAFÍA:

–Perfume de mujer: TANGO
https://www.youtube.com/watch?v=xXEnzCuZJ8Q

–Hojas muertas: PIANO de Enrique Chía, cubano


ESPECIAL CONCIERTO PARA LAS PAREJAS DE ENAMORADOS:

–DETALLES de Oscar de Leon

 

–TU ME ACOSTUMBRASTE de Olga Guillot, cubana, última versión de su vida.

–Psicología de Lino Borges, cubano

 

INICIO DEL PROGRAMA

Qué es lo que tienes mujer,
que cuando te pienso,
me invade sin control un sentimiento,
que solo, con mucho esfuerzo,
logro contener.

Que es lo que tienes mujer,
que cuando te acercas,
aunque disimule, en mi despiertas,
tantas cosas, pero tantas,
que siento, a ciencias cierta,
que mi espíritu se levanta,
para no desear caer.

Que es lo que tienes mujer,
y sin la menor pena te confieso,
que con solo pensar uno de tus besos,
vuelve la vida a renacer.

Que es lo que tienes mujer,
que cuando eres físicamente mía,
cuando en realidad te tengo,
de los placeres no me abstengo,
porque eres, delicia pura, Mujer.

(De Pedro C. Moreno, título desconocido, el señor Pedro C. Moreno se publica en Facebook y en varios Clubes Literarios en Facebook, uno de ellos es SOMOS).

BIENVENIDA:

Muy buenas mis Amados, todos ustedes que son mis Amigos, Seguidores de Biblia y Poesía, hasta los desconocidos son mis Amados. Les insto a visitar el enlace sobre la identificación del Ministerio pero si no lo han hecho:

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA:

“Biblia y Poesía es un Ministerio Cristiano Poético Mundial sin denominación de Amor para TODOS. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas o de creencias. ES PARA TODOS.” ¡Bienvenidos!

Seguimos con el Comentario que se ha expuesto en 3 programas del 6 al 9 que es éste. Para comprender este poema (en su sentido literal y cronológico) los expertos lo dividen en tres partes:

I. La preparación para el matrimonio, 1:1-3:5;

II. La boda y la luna de miel, 3:6-5:1 (Programa 8);

y éste

III. La  vida matrimonial (5:2-8:14 fin del libro).

Según los expertos si el libro se lee por Capítulo no se relaciona un capítulo con el otro, y es por eso que la interpretación moderna del libro dice que “este es una colección de poemas desconectados que no tienen ninguna lección, ni relatan ninguna historia”.  Hay que dividirlo en estas III Secciones para entenderlo como tal.

Estoy muy feliz de recibir comentarios y leer las estadísticas CASI 16,000 mundialmente, el mes de septiembre siendo el de mayor audiencia. Y todos los meses del 2016 han superado la audiencia del 2015. Esto yo lo hago para DIOS pero sin en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.

El programa es largo para poderlo terminar hoy, sin más, continuamos hacia otros segmentos. ¡Los espero!

“Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios.”  Juan 1:12

¡TODOS BIENVENIDOS!

 Errata: El Libro Cantar de los Cantares tiene 8 capítulos (dije 10). Pido disculpas. 


BIBLIA: SECCIÓN III. 5:2 al 8:14 LA VIDA MATRIMONIAL. Primera parte de la Sección III.

Cantares 5. (5:2-5:8)

El tormento de la separación

dolor

Yo dormía, pero mi corazón velaba.
    Es la voz de mi amado que llama:
    Abreme, hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía,
    Porque mi cabeza está llena de rocío,
    Mis cabellos de las gotas de la noche.

 Me he desnudado de mi ropa; ¿cómo me he de vestir?

He lavado mis pies; ¿cómo los he de ensuciar?

Mi amado metió su mano por la ventanilla,
Y mi corazón se conmovió dentro de mí.

Yo me levanté para abrir a mi amado,
Y mis manos gotearon mirra,
Y mis dedos mirra, que corría
Sobre la manecilla del cerrojo.

Abrí yo a mi amado;
Pero mi amado se había ido, había ya pasado;
Y tras su hablar salió mi alma.
Lo busqué, y no lo hallé;
Lo llamé, y no me respondió.

Me hallaron los guardas que rondan la ciudad;
Me golpearon, me hirieron;
Me quitaron mi manto de encima los guardas de los muros.

Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, si halláis a mi amado,
Que le hagáis saber que estoy enferma de amor.


ORACIÓN:

Señor Jesús, ante TI para pedirte por ELLOS, que derrames tus bendiciones sobre ELLOS, para proteger a sus hogares, familias, a todos nuestros hijos, a nuestros cónyuges, Dios de milagros, tócalos Señor, no hay nada que te tengamos que explicar o que mostrar, tu sabes dónde está la enfermedad en cada uno de sus matrimonios y hogares, sánalos Señor. sana a sus matrimonios del desamor, la desunión, del sentimiento de atadura o asfixia, de la infelicidad, del egoísmo, de la falta de caridad, la impaciencia, el orgullo, la soberbia, la falta de perdón, la infidelidad, el adulterio, la mentira, la lujuria, los vicios, el maltrato verbal o físico, los celos, los reproches, la incomprensión, la irresponsabilidad, la falta de sacrificio y entrega, la intolerancia, la prepotencia y todo lo demás que pueda haber dañado y enfermado sus matrimonios y familias. Amado DIOS, tu sabes dónde está el problema, dónde radica el mal, la enfermedad, tócalos a ellos allí donde están enfermos, carentes de amor y de comprensión. Te lo pido con fe. Señor Jesús. Tócalos Señor allí donde hoy se sienten débiles, y quebrantados, pasa tu mano sanando y curando sus heridas.. Líbralos Señor de toda enfermedad que ataque el AMOR, LA PAREJA, EL MATRIMONIO, SU VIDA CONYUGAL, SUS FAMILIAS Y HOGARES.  Restáuralos Señor.

Nunca te pediré para mí, mis maletas están listas, VEN A BUSCARME SEÑOR. SEÑOR YO ESTOY LISTA PARA TI, NADA TENGO QUE PEDIRTE PORQUE NADA NECESITO. TODO ME LO HAS DADO Y LO QUE NO TENGO, NO ME HACE FALTA SI TE TENGO A TI HOY Y SIEMPRE. QUÉDATE CONMIGO AQUÍ O LLÉVAME CONTIGO, ES CONTIGO SEÑOR CON QUIEN YO QUIERO ESTAR. Amén.

 


EL COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ.

2014Xmasen la voz de Diana Hernández, la Señora Poesía.

Antes de entrar en el tema de hoy, recuerden que el Comentario se comenzó hace 2 programas: Romance 7 y Romance 8 que están guardados en el sitio, Partes 1 al 8. Este programa va a abordar la Partes 9 y seguiremos hasta el final hasta que se termine El Comentario. No es un libro cualquiera, es un poema de difícil entendimiento que se enseña casi siempre en su interpretación alegórica que nada hace para lo que fue destinado: LA PAREJA. La relación entre Cristo y la Iglesia se encuentra en toda la Biblia, por qué algunos se dieron a la tarea de arrebatarle al hombre y la mujer su momento de éxtasis bendecido por el mismo Dios, escrito por el Rey Salomón, dictado por el Espíritu Santo, y aprobado por Dios para que permanezca en la Biblia, pero no — hay que quitarles eso también, piensan algunos, y se siguen destruyendo matrimonios por no hacer del SEXO su comunión entre pareja. El mismo Dios dice en 5:1 “Comed amigos… ya se sabe que Salomón comía de su dulce fruta; bebed en abundancia, ya se sabe que Salomón tomaba de su vino y de su leche y de su miel en la boca de la Sulamita; y no solo les pide que lo hagan, sino que lo hagan EN ABUNDANCIA.”  Amados no se cohíban: COMAN Y BEBAN DE SUS AMORES. Es un mandato divino.

Como ya ustedes saben, pero para los nuevos, mis comentarios no se basan ni en teoría, teología, dogma, doctrina, religión, ni nada que interfiera con una relación íntima y personal entre Dios, la Biblia y yo. Estos comentarios son TESTIMONIOS de lo que Dios ha hecho y sigue haciendo en mi vida, dictados por el Espíritu Santo que mora en mí. No puedo hablar de qué va a suceder de hoy en adelante, pero hasta HOY, Dios vive en mí y yo en ÉL. Si en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.

Sección III. La Vida Matrimonial (5:2-8:14).

Hasta el programa pasado Salomón y la Sulamita estaban disfrutando de su luna de miel. La luna de miel ha terminado y ya están en su casa viviendo su vida matrimonial. Se sabe que él era Rey, así que la casa es el palacio del Rey. Aunque todos los que se casan piensan que la luna de miel nunca va a terminar, la verdad es que el el proceso de la vida matrimonial surgen contratiempos, diferencias y discusiones. Eso es normal. Lo que no es normal es su permanencia. Pero va a suceder, la madurez de la pareja determina por cuanto tiempo. Para nada la presencia de un problema quiere decir el fin de la luna de miel ni el fin del matrimonio, es una etapa que continuará hasta que son “una sola carne” con la madurez.

Desafortunadamente el promedio para que un matrimonio se deshaga si no está fundado sobre la roca es de 2 años, hay muchos que duran más pero distan de ser un matrimonio. A veces por conveniencia, por costumbre, por razones sociales, religiosas, por acuerdo, las personas permanecen juntas pero no en las mejores de las condiciones.

El matrimonio entre Salomón y la Sulamita no fue una excepción, se convirtió en un hecho común y se fue apagando la excitación de la luna de miel y la novedad de la vida conyugal. Llegó la INDIFERENCIA, el RECHAZO. Cuando se vuelve en una rutina, una costumbre y se abandona la atención especial sino que se toma por sentado de que tu vas a estar ahí y yo no tengo que hacer nada, comienza el enfriamiento. DIOS desea que el hombre y la mujer sean uno, y la Biblia en Deuteronomio 24.5 nos dice

“Cuando alguno fuere recién casado, no saldrá a la guerra, ni en nunguna cosa se le ocupará; libre estará en casa por un año, para alegrar a la mujer que tomó.”

Para Dios, la felicidad de la pareja es primordial. El hombre se tiene que encargar de hacer feliz a su mujer y la mujer a su esposo. Esa es la primera tarea. Recuerden que el EGOÍSMO del hombre tiene causa y efecto directo en la mujer: INDIFERENCIA. En capítulos anteriores ella no pensaba en nada más, él no pensaba en nada más, ambos se amaban y se complementaban, se felicitiban y se agradaban, se acariciaban, pero con el transcurso del tiempo comenzaron a dar más atención a otras cosas y la rutina apagó el fuego del amor cuando se acaba la expresión amorosa. Recordemos los 5 lenguajes del amor en el programa pasado. Posiblemente él se ocupaba más de las cosas del reinado que de su esposa, y ella, al faltarle él, se acostumbró a estar sin él, ya no se necesitaban. Cuando el matrimonio se marchita, la pareja busca contentamiento en otras cosas y con otras personas. Llega la rutina con el ABURRIMIENTO. Igual que Dios con la Iglesia, y por eso es que los religiosos comparan este libro a la relación de Cristo y la Iglesia… se va perdiendo el PRIMER AMOR. El primer amor del esposo ES SU ESPOSA y el de la esposa es EL ESPOSO. Si dejan de esforzarse, la relación se desliza hacia la derrota.

Entonces ¿Por qué dejar plasmado en la Biblia, problemas. No que éste era un libro de amor?  Dios quiere que el matrimonio permanezca y por eso para que no les tome desprevenido, les alerta.

5.2 Yo dormía, pero mi corazón velaba.
    Es la voz de mi amado que llama:
    Ábreme, hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía,
    Porque mi cabeza está llena de rocío,
    Mis cabellos de las gotas de la noche.

En este verso, ya ella estaba dormida cuando él llega a buscarla. Ella obviamente molesta le cerró la puerta del dormitorio, si su cabeza está llena de rocío él está llegando por la madrugada. El rocío le moja el pelo de su cabeza. Es de madrugada.

Al ella decir que “dormía” pero su corazón velaba quiere decir que se acostó inquieta, con sozobra. Él no llegaba, se desesperaba. De repente él llega, a ella no le conviene la hora, ella sabe que él le toca que quiere pasar, y ella lo castiga. De la forma que él se dirige a ella “hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía”,  él piensa que ella va a estar despierta esperándolo.
Al mismo tiempo pudiera ser que él llega de sus tareas en el reinado frustrado, cansado y desea que ella le de consuelo, cariños, comprensión, como una atenta esposa. Ella reacciona cerrándole la puerta. LA INCOMPRENSIÓN CREA RECHAZO.
Es deber de la mujer atenderlo, ayudarlo con sus frustraciones y sus cargas, el hombre busca el consuelo en su esposa. Tanto es así que en la Biblia en Éxodo 1:12 cuando los hijos de Israel eran oprimidos por el Faraón, era cuando más mujeres quedaban embarazadas y mas hijos les nacían.

Éxodo 1:12 “cuanto más los oprimían, tanto más se multiplicaban y crecían…”

El hombre busca la necesidad de su apoyo, ánimo y cercanía en la intimidad sexual. Salomón le tocaba desesperadamente porque la necesitaba. Ella se sentía ofendida y lo rechazaba, le cerró la puerta. ESTE O ALGO SIMILAR ES EL PRINCIPIO DEL FINAL.

Hombre no esperes desatender a tu mujer y encontrarte a una amante en tu cama. Lo que vas a encontrar es un pedazo de hielo. Ya sabemos que el hombre atento hace a la mujer sumisa. Salomón solamente buscaba llenar sus necesidades y se olvidó de las de ella. Ella se olvidó que es la ayuda idónea y le cerró la factoría como dicen en Nueva York. Él volvió a llamarla como antes a ella la hacía reaccionar “hermana, amiga, paloma, perfecta mía” pero ya ella no le creía, ya ella sabía que lo que él quería era estar con ella sexualmente y no amorosamente, hay una diferencia. La mujer es romántica, eso no es así.

Hermana, es porque ella es lo más cercano. A la vez que se casan los esposos son la familia más allegada. Amiga, porque ella tiene que ser la mejor amiga sobre la faz de la tierra. Paloma, porque sabe que ella no hace nada más que esperarlo, es pura, es buena. Perfecta, porque él la admira, le gusta, es la única para él.

Si un esposo se acuesta con su mujer y expresa esas palabras, la respuesta es sumisión. Si la mujer se acuesta sola noche tras noche, el esposo llega y expresa esas palabras, no tienen el mismo efecto. Especialmente si ella misma ha caído en otras rutinas que le ocupan su tiempo y él deja de ser su PRIMER AMOR. Ser esposa significa llenar un vacío en él, si está más ocupada en otras cosas que estar fresca y descansada para él, se va a producir el cansancio, del cansancio a la pereza, y así es como algo muy sencillo se va convirtiendo en el cancer del matrimonio.

Génesis 2:18 dice que la mujer ES la ayuda idónea del hombre.
Efesios 5:21-24  trata de la sumisión entre ambos.
Pedro 3:1-6, 8-9 trata de tener un “espíritu afable y apacible”.

El principio del final. ¿Por qué la mujer viste esmeradamente para ir al trabajo o a la iglesia y no se prepara con esmero para ir a la cama con su marido, sino que usa un camisón viejo?

Cantares 5.3 Me he desnudado de mi ropa; ¿cómo me he de vestir?
He lavado mis pies; ¿cómo los he de ensuciar?

La mujer se tiene que asear, preparar, perfumar, maquillar, adornarse, para ir a la cama con su marido, esta estaba más preocupada con que ya estaba acostada y no tenía gana de comenzar un ritual de preparación. No quería ni pisar el piso porque “ya” se había lavado los pies.  Obviamente FRÍA… ¡Qué distinta a la Sulamita con mirra en sus pechos y polvos de canela y otras especias sobre sus genitales!  No parece ser la misma mujer. DESCUIDO.
A simple vista se nota una mujer que luce limpia y otra que luce pulcra, una mujer “sensual” a una modesta, no hay tal cosa como modestia en la cama. Lo siento.

Lo mismo es para el hombre, sin afeitar que araña, sin perfume, desodorante, la boca es super importante, el peinado. Se imaginan acariciar a un puercoespín.  ¿Quién quiere? ¡YO NO! La limpieza de cuerpo debe ser mutua. ¿Qué se creía Salomon que ella iba a estar toda preparada en el medio de la cama para recibirle a las tantas de la madrugada?  Le dio excusas de ese tiempo, hoy en día es ME DUELE LA CABEZA. Son excusas de antes y excusas de hoy, están en el principio del fin.

Sea cansancio o sea venganza el resultado es el mismo. Se están lastimando mutuamente. Se están abriendo pequeñas heridas en el alma, nadie gana, todos pierden. Todo comienza y termina EN LA CAMA. Lo siento señores,  cuando dos personas ya no son compatibles en la cama, le pueden decir adiós al matrimonio. Es posible que no se separen, que uno duerma en el sofá y otro en la cama, o que pongan al niño con la madre y el padre va para el cuarto del niño, cualquier tipo de arreglo MENOS el de un matrimonio saludable y feliz. No funciona, eventualmente la bomba explota.

Mi amado metió su mano por la ventanilla,
Y mi corazón se conmovió dentro de mí.

Yo me levanté para abrir a mi amado,
Y mis manos gotearon mirra,
Y mis dedos mirra, que corría
Sobre la manecilla del cerrojo.

Abrí yo a mi amado;
Pero mi amado se había ido, había ya pasado;
Y tras su hablar salió mi alma.
Lo busqué, y no lo hallé;
Lo llamé, y no me respondió.

puerta

En las puertas antiguas había una ventanita cerca del cerrojo para abrir la puerta en caso de emergencia desde afuera, obviamente él trató de forzar su entrada y trató de abrir la puerta. Por eso, al ella sentir que él iba a entrar sin que ella le abriera “su corazón se conmovió” o se asustó, ella no estaba preparada para acostarse con él o temía que se pusiera pesado ante su negación, sabe Dios…

Eso de que cuando ella fue allí encontró mirra que corría sobre la manecilla es que el llegó con perfume para ella. El probablemente sabía que ella no iba a estar preparada ¿habría ocurrido antes? Y llevó la mirra y el perfume. Era costumbre de los hombres regalar perfume, cuando la procesión la fue a buscar ella llenó aquella columna de humo del perfume que él le regaló. O sea, él perfumaba a su hembra. Es como un afrodisíaco el perfume especial y preferido de una persona que lo estimula. El se aseguró de embarrar el perfume que él traía para perfumarla a ella sobre la manecilla de la ventanita de la puerta y ella al tratar de abrir, se embarra sus manos y lo descubre, el venía para acostarse con ella.

Al darse cuenta recordó los momentos y se excitó y trató de alcanzarlo pero ya él se había marchado. Ella se dio cuenta que no iba a ser una noche “cualquiera” sino una como la de la luna de miel llena de mirra y especias con perfume, él venía en otra actitud.

La rutina es la tumba del amor. Formó una neblina y nubló la pasión. Él quiso recuperarla esa noche pero ella no estaba interesada en otra noche cualquiera. Supo que no iba a ser así cuando se embarra sus manos y gotea perfume que él dejó en la puerta. Él venía a agradarla a ella, pero habían pasado tantas noches rutinarias que ya ella se había desilusionado. ¡No lleguen tarde el uno para el otro! No llegues cuando ya él o ella se ha marchado. Ábrele al amor cuando toque a tu puerta.

Al darse cuenta, lo llamó y él no respondío. Ya no era ella la lastimada sino él también, su esposa lo rechazó de la manera que más duele en el matrimonio: SEXUALMENTE. Amados, el matrimonio es CAMA… El se fue lastimado, enojado, dudando de su hombría en el sentido que ya ella no se volvía loca por él, prefería dormir.

Hay que evitar por todos los medios que las cosas lleguen a ese extremo. El amor es lo único que no se puede obligar o forzar. Si Salomón hubiese querido, tumba la puerta, el era el Rey, con llamar a un par de soldados bastaba, él no la quería a ella así, sino sumisa, voluntaria. Prefirió irse. DOMINIO PROPIO.

Proverbios 16:21 dice: El sabio de corazón será llamado prudente; y la dulzura de labios aumenta el saber. (Esto lo escribió Salomón, y bien que lo aplicó con la Sulamita).

Podría haber demandado sus derechos, hubiese empeorado las cosas, porque al obtenerlo a la fuerza perdería para siempre el amor y la sumisión de su amada.

Proverbios 16:32 Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el que domina su espíritu, que el que toma una ciudad. (Esto lo escribió Salomón y se dominó como lo que era, un sabio)

Prudente – calmo, sereno, tranquilo

El amor… es sufrido, es benigno, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor, todo lo sufre, todo lo soporta, nunca deja de ser. (1 Corintios 13:4-8)

Llega el ARREPENTIMIENTO. Ella se da cuenta de lo que había hecho, al el irse, el se da cuenta de lo que había hecho también. Ambos sufrieron. Sus obligaciones le apagaron el deseo de alagar y cumplirle a su esposa, la ira le apagaron el deseo de entregarse sumisa a su esposo. AMBOS PERDIERON. En el amor, todos pierden y nadie gana. Que no se apague la llama.

Me hallaron los guardas que rondan la ciudad;
Me golpearon, me hirieron;
Me quitaron mi manto de encima los guardas de los muros.

Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, si halláis a mi amado,
Que le hagáis saber que estoy enferma de amor. 

Las cosas se complican para la Sulamita, en su desesperación, al darse cuenta, se envuelve en un manto y sale en la oscuridad de la noche a buscarlo. ¿Qué sucede? Los guardias del palacio la confunden con un ladrón y se abalanzan sobre ella por equivocación y la hieren sin querer.

OTRO PROBLEMA CONEXO:  Al ver la Reina corriendo de noche vestida de un manto en la oscuridad se dan cuenta que algo pasa entre la Reina y el Rey, ya no es secreto, todos lo saben. El matrimonio tiene problemas. Ella ahora está herida en su cuerpo, golpeada, avergonzada, herida en su corazón, y con un sentido de culpa. El Rey se fue, no sabe todo lo que dejó atrás, se siente herido en su corazón, avergonzado en su hombría, con un sentido de culpa por no haber sabido agradar a su mujer. ASÍ ES COMO SE COMPLICAN LAS COSAS EN EL MATRIMONIO. Todo comienza cuando se dejan de atender. Una cosa lleva a la otra, la otra a la otra, hasta que terminan en la sala de divorcios, o en  un cementerio, o en una cárcel. El matrimonio es lo que más fácil se complica.

¿Cuál es la solución? Ya ven que hasta en la Biblia surgen problemas, ya no es de 2 sino de todos. Ya es una vergüenza, todos lo saben.

Una mujer cualquiera:  El debe darse cuenta de mis necesidades sin yo pedírselo. ES VERDAD.
Un hombre cualquiera. En vez de levantar una barrera, por qué mejor no te acercas y tratan de buscar la manera de solucionar el problema, comunicándose. ¿Eres capaz de arrepentirte? ¿Hay lugar para la confesión y el verdadero arrepentimiento en su relación matrimonial o de noviazgo?  HAY FALTA DE COMUNICACIÓN. FALTA DE HUMILDAD.

Lo primero: Reconocer y aceptar que hay un problema y que el problema no es de uno sino de dos y ambos tienen responsabilidad de tratarlo de solucionar. No esperes por ella, ni esperes por el, hagánlo ya. O luego será muy tarde, las cosas se complican. Y más si se meten los terceros, ahí si que ya no hay remedio.

Como dice la canción bolero de Olga Guillot, cubana, TU ME ACOSTUMBRASTE A TODAS ESAS COSAS Y TU ME ENSEÑASTE QUE SON MARAVILLOSAS.  Ahora como dice Oscar de León, no se las puedes quitar. Sácala al cine, regálale flores, acuérdate de cuando eran novios.

El egoísmo, indiferencia por parte de ella. Lo que más aniquila a un hombre es ignorarlo. Todo el mundo lo sabe. Tienes armas, no las uses.

Lo segundo:  Regresar a la etapa del enamoramiento, contempla a tu cónyuge para alabarle por lo que te enamoró, por todo lo positivo que te atrajo a él o a ella. Escribe 10 cualidades que tenga tu cónyuge y si de 10 tiene 9, acostúmbrate y tolera la que no te guste.

Lo tercero y determinante. Busquen un lugar y un tiempo donde puedan encontrarse. En un lugar neutro, no en la casa ni en el trabajo. El caballero debe encontrar un lugar romántico y la dama debe ir en su mejor disposición de solucionar un problema y no acusarse el uno al otro. Como dice la canción “para amar hay que tener psicología”.

¿Cómo la Sulamita resuelve este problema? Ella busca ayuda en las doncellas. Manda un recado que lo busquen y le digan que ella está triste, está enferma, QUE VUELVA.

Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, si halláis a mi amado,
Que le hagáis saber que estoy enferma de amor.

¡Ahora bien! ¿Qué te cuesta pedir perdon, pedir que vuelva? Es que el orgullo te puede dar lo que Salomón le daba a la Sulamita, es que “ganar” te va a dar más que una mujer que te ame y que te atienda. Ya ella no puede salir, está golpeada y herida, tiene que delegar eso en las doncellas y no tiene peros en decir “estoy enferma de amor por él, dile que vuelva”.
Le duele el alma, le duelen sus entrañas.

FIN DE LA PARTE 9.

El Comentario continúa con el resto del Libro en próximos programas. 


RECITAL “ODA AL OTOÑO”

Poesía 1: Miriam Herrera

Comenzamos el recital con una bella poesía de la poeta y escritora Miriam Herrera, cubana, la pueden localizar en Facebook donde tiene una página bajo su nombre.

Otoño

otono-miriam-h

Llega el otoño, la estación del año
para la melancolía y el recuerdo,
todo se torna de color castaño
y rojizos y ocres… Yo me pierdo

entre las taciturnas callejuelas
disfrutando el paisaje colorido
y admirando los tonos acuarelas,
rescato mis memorias del olvido:

Un otoño lejano, en otra tierra,
una puerta importante que se cierra
y un amor que termina sin retoño.

Ya pasó mucho tiempo, es historia,
un beso y un adiós, que en mi memoria
reviven cada año en el otoño.

Miriam Herrera ©

Música de fondo: 40 y 20 pista y cantada, José José mexicano.


Poesía 2: Ángel sin Alas Calderón

IMG_1238

“EL SECRETO DE LA ROSA “

¿Sabes por qué siempre que puedo te regalo rosas?
Porque hablan por mi cuando no encuentro palabras y te pienso
Para la mujer mas bella del mundo son mis versos y prosas
Plasman lo profundo de lo que por ti siento que es inmenso.

Dios depositó belleza en las flores, y mi amor en ellas verás
Y donde quiera que veas una rosa, mi amor por ti, ahí vivirá
No importa el lugar ni el momento, te recordaré, me recordarás
En ellas se deposita,simbolizan sentimientos que al verlas no resistirás.

Arrancarán suspiros, cuando las palabras sobran ,sentirás su aroma, las besarás
Serán los pétalos, pero mis labios desearás besar e imaginarás
Que rozan tu piel, tu alma en ellas tus ojos posarás
Mí alma que te tocará, sentirás que a tu oído susurro tu nombre, me amarás.

Mentirte no puedo, sabes que te necesito y con una rosa te pido amor
Nunca te marches, nunca me olvides , ámame por siempre cariño
Ven te espero, yo nunca me marcharé ,esperaré por ti, necesito tu calor
Sabes que mi amor por ti, es puro, transparente, sincero como el amor de un niño.

Para ti mi inspiración W
Copyrights ASACGAL©®
2014-07-2015-16

Música de fondo: Mantovani en Snow Frolic (película Love Story)


Poesía 3: Luisa de Salinas

Alimentamos el amor

dejemos

No dejemos que la llama
de nuestro amor se extinga.
Si un día nuestros destinos
se encontraron, es para que
permanezcamos Unidos.

Los dos tenemos en nuestras
manos asidas nuestras vidas.
No dejemos marchitar esta flor
que hemos cultivado y ha florecido
a través de los años.

Dejemos que el río de nuestro
amor fluya corriente abajo sin
ningún obstáculo.
Alimentemos este amor cada
segundo de su existencia.
Que no muera de inanición o
de hambre. Saciémoslo, como
la lluvia llena los caudales de
los ríos rebasándolos.

L. S (Luisa de Salinas, Managua, Nicaragua)
Nicaragüense
3/09/16

En Facebook: Club Literario SOMOS
Música de fondo: The John Dumbar Theme por John Barry

Poesía 4: Blas E. Padrino

Un poema para un Sábado soleado:
Canción del Recuerdo
By Blas E. Padrino ©

Me olvidé de olvidarte y en tu ausencia
se anidó tu recuerdo en mis sentidos;
y me hizo amarte más y en consecuencia
ante el amor se disolvió el olvido.

Me olvidé de olvidarte y te añoraba
esperando con ansia tu regreso
y el dolor de tu ausencia lo calmaba
soñando con el dulce de tus besos.

Me acordé de acordarme de la noche
en que dos almas se volvieron una
y las estrellas formaron un broche
bajo el fulgor de una mágica luna.

Y con tu amor grabado en mi memoria
ya no alcanzó el olvido a separarnos;
los días sin ti son olvidada historia.
Nos aguarda un futuro para amarnos.

Música de fondo: Bebo Valdés y El Cigala en “Se me olvidó que te olvidé”.


DESPEDIDA.

Hasta luego mis amigos, gracias por estar aquí, el Comentario continúa y los próximos programas del 10 al 12 serán para terminar el Comentario del Libro más un Análisis Comparativo sobre el libro Cantar de los Cantares, una comparación de las distintas interpretaciones, desde la sublime hasta la erótica.  ¡Hasta pronto! Antes de irme, nunca olvides…

bypslogan

Biblia y Poesía siempre contigo los 365 días al año, las 24 horas. Sólo necesitas la Internet y te acompaño en el auto con un sistema inalámbrico o con un cordon entre el teléfono y las bocinas. Permíteme acompañarte en los viajes largos…

Música de fondo: The Master is calling de la TV Serie “Greenleaf” en el canal OWN (Oprah Winfrey).

img_4037

Biblia y Poesía va contigo… Gracias.

 

Standard
A Solas con Dios, Biblia narrada, Biblia-citas, Bohemia Peregrina, poetisa, Canciones, Comentario de Diana Hernández, La viuda de Naín, Lucas 7:11-18, Oración, RECITAL, Uncategorized, Viudas y Huérfanos en la Biblia

VIUDOS Y HUÉRFANOS DE AMOR: SEMILLAS DE ESPERANZA “LA VIUDA DE NAÍN”

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
MUJERES DE LA BIBIA PARTE 6: VIUDOS Y HUÉRFANOS DE AMOR
PROGRAMA 4 DE 6
LA VIUDA DE NAÍN: SEMILLAS DE ESPERANZA

INTRODUCCIÓN: 

BIBLIA: Lucas 7:11-28 (RVR 1960) y ORACIÓN 

RECITAL:
Reflexión 1: de María Cristina Martínez Nuñez (sin título conocido), Facebook

Reflexión 2: “Con el tiempo” de Una Cita con la Vida, Facebook 


Poema 3: “CON LAS MANOS VACÍAS” de Bohemia Peregrina (Mi Poemario Bohemia Peregrina, Facebook). 

COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ: La viuda de Naín: Semillas de Esperanza 

ESTADÍSTICAS AL DÍA DE HOY:  2 de julio 9 AM EST: 12,132 visitas – seguidores

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA: 

DISCOGRAFÍA: 

 


INTRODUCCIÓN:

IMG_1912

¡FELIZ DÍA DE LA INDEPENDENCIA A TODOS LOS ESTADOUNIDENSES EN ESTE SITIO POR CELEBRARSE EL 4 DE JULIO “DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS”!

Feliz sábado a todos y para aquellos en el mundo que ya es domingo, Feliz Día de Nuestro Señor donde quiera que se encuentren, el día y hora en que se conecten. Se celebra en los Estados Unidos la libertad, la independencia, pero DIOS nos hace libre e independientes a todos y siempre. En DIOS somos libres siempre. ÉL murió por TI para que tuvieras vida, y no solamente vida sino vida en abundancia, y tu vida es HOY y es AQUÍ, este es el día que ha hecho el Señor, alabemosle hoy y aquí con nuestras vidas.

Amados, todos en algún lugar tenemos semillas guardadas, yo misma tengo botellas con semillas que algún día voy a sembrar. Pero reconozco que la semilla guardada no va a ser nada más y posiblemente se eche a perder antes de sembrarla. Hay que sembrar y después de sembrar hay que cuidar celosamente la siembra, hay que hidratar y alimentar el suelo donde germinará la semilla, hay que darle atención y amor a la siembra, cuidarla de insectos y plagas, antes de que se produzca una cosecha ¡HAY QUE SEMBRAR!

Es importante tener un crecimiento saludable en nuestra vida tomando en cuenta las condiciones para ser exitosos. Muchas cosas entran en juego: las condiciones del ambiente <<no puedes crecer en un clima inadecuado>>, la temperatura <<demasiado tibio mata el crecimiento, hasta Dios vomita a los tibios>>, tipo de suelo <<hay una planta para cada suelo, busca el tuyo para que puedas crecer>>, agua <<no sólo para alimentar sino para refrescar y limpiar>>.  Si dejas tus semillas dentro de una botella que se llama TU PERSONA, allí se quedarán y no serán nada mas que eso: semillas.  No llegarás a mañana como una planta porque las condiciones no están dadas para que germine. Una semilla tiene el potencial de crear un BOSQUE. No te quedes con la semilla dentro, siémbrala donde sabes que va a germinar para bien, tampoco la desperdicies. Usa tu sabiduría.

Los espero en otro de los segmentos del Programa. ¡Hasta muy pronto! Dios les bendiga.

perdon

Para crecer y hacer la diferencia, no desperdicies tus semillas, cuida las condiciones del AMBIENTE, la TEMPERATURA, SUELO, HIDRATACIÓN (la sed o sequedad es sinónimo de muerte). Siempre hidrata con AMOR, da agua al sediento. Cuida tus semillas y no las desperdicies. Plantate donde siempre puedas hacer una “diferencia” y no desperdicies ni tus semillas ni el tiempo de DIOS. 


BIBLIA:

Lucas 7:11-18 (RVR1960)

Jesús resucita al hijo de la viuda de Naín

11 Aconteció después, que él iba a la ciudad que se llama Naín, e iban con él muchos de sus discípulos, y una gran multitud.

12 Cuando llegó cerca de la puerta de la ciudad, he aquí que llevaban a enterrar a un difunto, hijo único de su madre, la cual era viuda; y había con ella mucha gente de la ciudad.

13 Y cuando el Señor la vio, se compadeció de ella, y le dijo: No llores.

14 Y acercándose, tocó el féretro; y los que lo llevaban se detuvieron. Y dijo: Joven, a ti te digo, levántate.

15 Entonces se incorporó el que había muerto, y comenzó a hablar. Y lo dio a su madre.

16 Y todos tuvieron miedo, y glorificaban a Dios, diciendo: Un gran profeta se ha levantado entre nosotros; y: Dios ha visitado a su pueblo.

17 Y se extendió la fama de él por toda Judea, y por toda la región de alrededor.  AMÉN AMÉN AMÉN… que la Iglesia diga Amén. 

ORACIÓN:
Amado Dios que todo lo ves y lo escuchas, sigue dándome FE para seguir adelante, dame grandeza de espíritu para perdonar a aquel que hace la tarea bien hecha, dame paciencia para comprender que no todos corren la misma carrera con la misma velocidad y esperar en TI mi Dios, dale voluntad al caído para enmendarse y fuerza para levantarse. Solo te pido para mí Señor AMOR para dar, tengo todo lo que necesito aunque no todo lo que quiero, sigue alumbrandome Señor para llevar tu palabra en mi boca y en mi corazón, TU pones en mi boca lo que debo decir aunque no a todos les guste, hay quienes lo necesitan. Permíteme Señor dejar una huella para que mis hijos vean que fui más que una mujer, fui más que una madre, fui más que una trabajadora, fui mas porque fui algo parecido a TI Señor, sigue poniendo amigos en mi senda y permíteme ser la mejor amiga de mis amigos, un instrumento de tu voluntad, fuerte para recibir los golpes que me da la vida de manos de los amigos, porque de los enemigos lo espero pero no lo espero de los amigos, y siempre Señor mío, déjame saber ¿qué quieres de mí? sólo déjame tu paz para que la pueda compartir con aquellos que les falta, sigue conmigo Señor, y déjame saber ¿cuándo quieres que me vaya? Mis maletas están listas. Ven por mí. Amén


RECITAL:

Reflexión 1 de 3:  Autora: María Cristina Martínez Nuñez (publicado en Facebook en el muro del CLUB LITERARIO SOMOS).

Estoy constantemente ante tu puerta; esa puerta que permanece para mi cerrada, no hay llamador, ni timbre, ni un aviso, que te de señal de que en su umbral ¡estoy parada!
La puerta guarda todos tus secretos, esta bien segura y atrancada, y yo cual limosnero pido siempre, esa dádiva de amor ¡que me es negada!
Ya no vale la pena el insistirte, Y yo no quiero obligarte a nada….¡ Amor es lo que se da espontaneo, Amor forzado no me complace ni me agrada. Quédate pues, protegido ahí en tu engaño, Sin compartir el sueño de tu almohada, Yo prefiero de la renuncia el daño….. A buscarte y sentirme despreciada!
No puedo obligarte…. no es mi estilo, Muy profunda he sentido la estocada, Comprenderás que no me ocasionaré un castigo
Ni tampoco hacer de un desengaño un drama, Yo soy una mujer probada y recia, Estoy a toda cosa acostumbrada, He timoneado mi bajel entre tormentas….. Y frente a ésta no me achico acobardada… ¡La vida sigue; y nos da sorpresas!
Y quizás mañana me quede muy asombrada, de que quizás el que me cierre a mi hoy la puerta….. la quiera abrir de par en par ¡¡¡MAÑANA¡¡¡
CRISTINA MARTINEZ

Reflexión 2 de 3: Del sitio “Una cita con la vida en Facebook”.

Con el tiempo aprendí la sutil diferencia que hay entre tomar la mano de alguien y encadenar un alma.

Con el tiempo aprendí que el amor no significa apoyarse en alguien y que la compañía no significa seguridad.
Con el tiempo…empecé a entender que los besos no son contratos…ni los regalos promesas.

Con el tiempo aprendí que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.

Con el tiempo…te das cuenta de que casarse solo porque “ya urge” es una clara advertencia de que tu matrimonio será un fracaso.

Con el tiempo comprendí que solo quien es capaz de amarte con tus defectos…sin pretender cambiarte…puede brindarte toda la felicidad que deseas.

Con el tiempo te das cuenta de que si estas al lado de esa persona solo por acompañar tu soledad…irremediablemente acabarás no deseando volver a verla.

Con el tiempo te das cuenta de que los amigos verdaderos valen mucho más que cualquier cantidad de dinero….”

Poema 3 de 3: “CON LAS MANOS VACÍAS” de Bohemia Peregrina (Mi Poemario Bohemia Peregrina, Facebook).

Y se te va la vida sin saberlo
se va haciendo de noche en pleno atardecer
y respiras muy hondo al entenderlo
no quieres aceptarlo……pero así debe ser.

Y despiertas un día
en tus manos no encuentras los sueños que tejiste en el cielo de ayer
la conciencia te grita: “Corre y abre la puerta”
más no ves la salida……….y no puedes correr.

Te preguntas mil veces
¿En qué parte escondida, se escurrió la memoria?
y no la puedes ver; y revives tus cosas, repitiendo la historia
pero ¡todo se ha ido en dolor y placer!

 


COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ:

IMG_1908

Feliz fin de semana de la Independencia a todos los estadounidenses.

El Evangelio de Jesús nos recuerda la historia de las viudas en Israel en tiempos de Elías y Eliseo. Aquellas viudas de Israel y de su entorno, mujeres a las que ayudaron los profetas. Ellas son un testimonio básico de dignidad y de presencia de Dios. Durante el Ministerio de Jesús muchas se cruzaron en su camino y ÉL parecía tener un cuidado especial y cariñoso para estas mujeres a quienes la muerte las había empobrecido haciéndolas caer en presa de inescrupulosos, como lo es todavía en nuestros tiempos: DEL ÁRBOL CAÍDO TODO EL MUNDO HACE LEÑA.  Es un mandato divino “no afligir a las viudas” y cuyo clamor el cielo siempre escucha.

Éxodo 22:22 (RVR 1960)

22 A ninguna viuda ni huérfano afligiréis.

23 Porque si tú llegas a afligirles, y ellos clamaren a mí, ciertamente oiré yo su clamor;

24 y mi furor se encenderá, y os mataré a espada, y vuestras mujeres serán viudas, y huérfanos vuestros hijos.

Jeremías 7:6(RVR 1960)

y no oprimiereis al extranjero, al huérfano y a la viuda, ni en este lugar derramareis la sangre inocente, ni anduviereis en pos de dioses ajenos para mal vuestro,

Mateo 23:14 (RVR 1960)

14 !!Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque devoráis las casas de las viudas, y como pretexto hacéis largas oraciones; por esto recibiréis mayor condenación.

Si bien Jesús cuida de las Viudas y los Huérfanos, así mismo cuida de los EXTRANJEROS. ¿Y por qué incluir a los extranjeros en la misma línea que las viudas y los huérfanos? Porque de una manera muy sutil una persona que en algún momento dado se encuentra en un lugar y en una situación sin casa, sin amor, sin nada de lo que lo identifique, es un VIUDO DE AMOR en el sentido neutro que incluye lo mismo hombre o mujer.  ¿Y cuántas veces estos mismos hipócritas oran ante el mundo para cubrir con su traje de santos sus iniquidades, maldades y vilezas… pero hay condenación y vendrá de la mano de DIOS a su debido momento, y si no crees que el infierno está en la tierra, CALLA Y OBSERVA si no es que la vida de muchos es lo más similar a un infierno. CALLA y ENCIÉRRATE, haz tus oraciones en privado donde Dios te reconocerá en secreto y te recompensará en público. Nadie escapa a la justicia de DIOS aunque ore hasta que se torne azul.

Todas las Mujeres de la Biblia nos dejan múltiples lecciones tanto a hombres como a mujeres, pero de las viudas aprendemos como deberá ser nuestra conducta en la vida de la iglesia actual.

Esta viuda de Naín (un pueblo al Norte de Israel) fue golpeada por el dolor de perder a su esposo y luego por el dolor de perder a su único hijo y sustento. ¿Es esta viuda la única mujer que ha perdido a su marido y a su único hijo? NO. Pero ella recibió una dispensación especial de manos celestiales para que sirviera de ejemplo a los millones de madres desoladas cuyas penas se han endulzado gracias a la revelación de amor y compasión que nos enseña la Viuda de Naín y el Hijo de la  Viuda de Naín, personas anónimas.

Jesús se encontraba haciendo un viaje misionero con sus discípulos alrededor del Lago de Galilea llevando tras sí un número de seguidores que aumentaba según ÉL avanzaba su camino. En eso se entera que esta viuda había perdido a su compañero desde hacía años y su único apoyo de vida que era su esperanza y su sostén, lo había perdido también. Este era un joven que trabajaba para sostener a su madre, el futuro de la viuda parecía sombrío y los vecinos la acompañaban en su dolor.

Ésta fue la primera vez que Jesús usó la característica peculiar de resucitar muertos, manifestación de su poder. LA PRIMERA VEZ. Después le siguieron la resurrección de la hija de Jairo y la de Lázaro.

Creador de las coas que ya son polvo;
la muerte no es más que esperanza con las alas plegadas.
Cuando la luz fluye de su fuerte espíritu
y remueve el polvo frío para convertirlo en sueños que respiran.

De tanta gente que seguían y buscaban a Jesús, esta mujer no buscó a Jesús sino que Jesús vino a donde estaba ella. Jesús sintió compasión de ella cuando vio su figura encorbada sobre el féretro de su hijo carente de vida. Este milagro fue un derrame espontáneo de parte de Jesús de su infinita compasión por el sufrimiento humano.

“En todo” hay pasos que seguir porque la vida en JESÚS es una vida ordenada. La gente desordenada no puede tener éxito en la vida. Ser cristiano es ser un ser ordenado. Un ser que da los pasos adecuados para obtener su milagro. Jesús usó un orden de cosas:

1º  Le dijo a la viuda “NO LLORES”. Me imagino la sorpresa de la viuda cuando una persona a quien ella jamás había visto y no buscó viene a este funeral a decirle NO LLORES. ¿Es esto diferente a nuestras vidas?  ¿Entiendes tu los pasos que debes tomar ante una situación? ¿Entiendes y te rindes que debes tomar pasos que no entiendes o sigues porfiando que cómo tu lo quieres hacer es como se va a hacer y no entiendes que jamás vas a poderte saltar un paso, si es que vas a conseguir el resultado deseado?  NO LLORES, punto. Se secaron las lagrimas de la viuda ahí mismo. Así de fácil.

2º Jesús tocó el féretro. Esto no era un ataúd como ahora, sino una camilla abierta con un cuerpo muerto envuelto en sábana y un pañuelo sobre el rostro que lo llevaban cargado los hombres que asistían en el funeral. Esos hombres ante la presencia de Jesús pararon su marcha y cuán grande fue su sorpresa, aún mas que la de la viuda. Porque los rabinos entonces NO TOCABAN A LOS MUERTOS por miedo a contaminarse. Pero he aquí este hombre viene y toca al muerto sin miedo y sin pensar en él mismo. EL CAMBIO aparece en la Biblia 26 veces. No cuestiones el cambio, espera que quizás el cambio es todo lo que necesitas y por tu terquedad no llegas al resultado deseado. Jesús toca un muerto en un lugar donde ni los rabinos tocaban a un muerto. “SE PRODUCE UN CAMBIO”

3º Jesús le habla al muerto. “Joven, te ordeno que te levantes.” ¡Si esta gente allí no se desmayaron y soltaron al muerto, ése fue el 2º milagro que ocurrió allí!  Ahí tenemos que este hombre extraño que no había sido llamado ni buscado se aparece y le dice a la madre del finado NO LLORES, TOCA AL MUERTO, Y LE HABLA AL MUERTO.  Señores eso es mucho para un solo corazón de la gente que solamente hace UNA COSA. Entrenados a hacer lo mismo durante siglos y siglos y llega el día en que se produce UN CAMBIO. Jesús es cambio.

Todo este orden de cosas produce UN RESULTADO. 1) No llores más, 2) Toca al muerto, 3) Levántate. El finado se incorporó y comenzó a hablar.

Ahora bien ¿QUÉ LECCIONES ME DEJA LA SITUACIÓN DE ESTA VIUDA PARA MI VIDA? Recuerden lo que siempre les digo y sostengo “Si la Biblia no me sirviera a mí para mi vida, la Biblia no me sirviera para nada porque mi vida es hoy, aquí, no en Galilea en tiempos bíblicos, soy una Mujer Virtuosa del 2016, una mujer de hoy con un corazón de ayer.”

Cuando esta mujer se dirigía hacia el cementerio, ella iba a enterrar a su hijo muerto. Nada más permanente en la vida que la muerte, todo lo demás (menos los impuestos) es temporario. Solo la muerte y los impuestos son permanentes. Si usted vive en EEUU, usted va a pagar taxes (impuestos), y no hay nada que cambie eso. Y si usted está vivo, va a morir. Ya, salimos de dudas y pasamos a razonar algo para mientras no morimos y antes del 15 de abril de 2017 podamos hacer algo con nuestras vidas. Los impuestos vencen el 15 de abril de cada año.   ¿Hay que orar para no morir cuando todo el que está vivo va a morir? ¿Estamos haciendo todo lo contrario de lo que dice la BIBLIA? “Hágase Señor tu voluntad” dicen los gallitos en las iglesias y al primer catarro tienen 50 gente orando por ellos. Vaya usted a saber. No lo entiendo.  VEN SEÑOR, VEN POR MÍ. ¿O qué? No vengas ahora, dame 15 días más… ¿qué mensaje estamos dando? No entiendo tu cristianismo.

Esta mujer, esta viuda me enseña a MI, Diana Hernández, que todo puede cambiar de un momento a otro, basta que Dios lo decida. Esta mujer me dice a mí que acepte mi problema y me rinda.

Esta viuda me enseña a MI, a buscar a DIOS no en los vecinos que cargaban al féretro sino en el hombre extranjero, el que viene de lejos, el desconocido, el que habla cosas que yo no entiendo, porque a veces SIN SABERLO hospedamos ángeles. Si la viuda titubea, pierde. Ella hizo y dejó hacer lo que no entendía, se apartó y dejó a Dios obrar. LET GO AND LET GOD (traducción: DEJA IR (SUÉLTALO) Y DEJA A DIOS OBRAR). Mientras que tengas al conejo cogido por las orejas no vas a hacer nada, suéltalo, cállate, enciérrate, ora en privado para que te puedan reconocer en público. DAME ALGO … dale algo a Dios, aunque sea tu confianza.  O ORAS O CREES, si te la pasas orando, no has creído en absolutamente nada. ORA Y CALLA, ORA Y ESPERA, ORA Y CREE. ¡Qué mal los han enseñado!

Dios padre le entregó esta bendición a sus padres cuando nace este joven pero Jesús lo eleva a otra dimensión y lo resucita y se lo entrega de nuevo a su madre. Jesús entrega … igual que hizo en la cruz cuando le dice a Juan “Ahí tienes a tu madre”. Jesús entrega… espéralo.

¿Qué reacción ante tanta bondad, ante tal milagro?  AGRADECIMIENTO. La viuda a partir de entonces al ver a su hijo restituido agradece y bendice y habla de sus bondades.

Sus ojos son la morada de una oración silente
No hay otro pensamiento que su mente reciba
Sin “él estaba muerto” y ahora “está en pie”.

Amados, cuántas lecciones me deja a mí la Viuda de Naín para mi vida, yo no sé qué te podrá dejar a ti, eso es entre DIOS, LA BIBLIA, Y TU PERSONA. Yo solamente testifico de lo que ÉL hace en mi vida. Si estás muerto es hora de escuchar a Dios que te dice “Levántate”, regresa a la vida. Es hora de obedecer “No llores más”. Es hora de hacer las cosas organizadamente, paso por paso, y de esperar en el Milagro que te traerá la paz que tanto necesitas. Esta mujer iba camino al cementerio pero de un momento a otro un extraños cambia el rumbo de su vida y regresa a casa de la mano de su amado hijo. ÚSALA para bien, úsame si en algo yo te sirvo.

Hasta pronto mis Amados, mis Amigos, Seguidores de Biblia y Poesía. LOS AMO y LOS NECESITO. Viudo y Huérfano, no todo está perdido.

IMG_1918
No llores más. Levántate, te lo ordeno. 
Ojalá te espere alguien detrás de la piedra removida
para que juntos comiencen su propia resurrección.
IMG_1856

Te agradezco por estar aquí… Te amo. Hna. Diana

El enlace (shortlink o URL) de este programa es: http://wp.me/p59toT-2pg

 

 

 

Standard
1 Timoteo 5:3-5, Deuteromonio 26:10-13, Uncategorized, Viudas y Huérfanos

Serie “VIUDOS Y HUÉRFANOS”… de amor. Programa 1 de 6.

BIBLIA Y POESÍA PRESENTA MUJERES DE LA BIBLIA PARTE 6
“Viudos y Huérfanos” de amor
Programa 1 de 6

IMG_1620
La Señora Poesía

INTRODUCCIÓN:  

POESÍAS:
1. La viuda triste:  
2. Triste semblante: 

BIBLIA Y COMENTARIO: Deuteronomio 26:10-13 RVR 1960 “Primicias y Diezmos”

ESTADÍSTICAS: 11,119 visitas al 5 de junio 9:34 a.m. EST

MISIÓN DEL MINISTERIO DE BIBLIA Y POESÍA: 


INTRODUCCIÓN:

Feliz domingo a todos alrededor del mundo, y para los que ya es lunes, feliz día del Señor. Mujeres de la Biblia se complace en comenzar otra Serie sobre las viudas y los huérfanos, pero como este Programa es de Amor, la viudez no tiene género, es para VIUDOS Y HUÉRFANOS en sentido neutro.

La primera vez que aparece la palabra VIUDA en la Biblia está en el libro de Génesis 38 en la persona de Tamar, quien ya ha sido destacada en este sitio, la pueden buscar aquí si desean.

Éste, como todos los programas de Biblia y Poesía, va dirigido y se centra en el amor, en la pérdida del amor. Según la Biblia en la Primera Epístola a Timoteo 5:3-5:

Honra a las viudas que en verdad lo son.

Pero si alguna viuda tiene hijos, o nietos, aprendan éstos primero a ser piadosos para con su propia familia, y a recompensar a sus padres; porque esto es lo bueno y agradable delante de Dios.

Mas la que en verdad es viuda y ha quedado sola, espera en Dios, y es diligente en súplicas y oraciones noche y día.

Las palabras claves aquí son “…que en verdad lo son.”   Si hacemos un alto aquí para seguir con los otros segmentos del programa, regreso en el segmento de mi Comentario para exponer lo que esto significa para mí.

Siempre les recuerdo que pulsen sobre el enlace “Misión del Ministerio Biblia y Poesía” pero para los nuevos: estos son programas en la primera persona que soy yo, son productos de mis estudios personales, movida únicamente por el Espíritu Santo, no están basado en teoría ni teología ni dogma ni doctrina ni nada de eso, estos son mis testimonios de lo que Dios, mediante la Biblia, ha hecho y sigue haciendo en mi persona desde que era niña y hasta el día en que parta de este mundo, pero si de algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.

Los espero en el próximo segmento que usted “elija”.  Siempre recuerden que aquí usted entra y sale a su antojo, escucha o lee un segmento o todos, no se hace acepción de personas ni de creencias, no se admiten ni se recogen ofrendas de ningún tipo, éste es un PACTO entre mi persona, Dios y la Biblia. Bienvenidos ¡TODOS!


POESÍA 1:

LA VIUDA TRISTE

Has pasado los años esperando
un abrazo, un beso, una sonrisa
viendo las horas, que pasan volando
viendo a la vida, con su ansiosa prisa

Tus ojos preguntones se han callado
y en adusta mirada entristecida
taciturna y fugaz la has empotrado
en un rostro que ya no tiene vida

Ausente de tu tiempo y el espacio
esperando respuestas no encontradas
tu caminar se torna más despacio
y en cada esquina se pierden tus miradas

Hace diez años ya de aquel suceso
cuando tu amor partió al infinito
se fue sin un adiós, sin darte un beso
no pudo el corazón soltar un grito

La vida sigue igual
después de todo nada se puede hacer
ya no hay enmienda si Dios lo quiso así,
respeta el modo
de la muerte no habrá ni quien la entienda

Renueva tus proyectos y tus cosas
ajústate al amor que está esperando
no mires las espinas ¡ve las rosas!
y deja al corazón poseer el mando.

Autor: Salvatore – Gabriel Salvador Cuevas


POESÍA 2:  TRISTE SEMBLANTE de Teodoro Montenegro Córdoba

Miré tus ojos, mujer, tratabas de disimular,
Aquél dolor, que sentiste en tu corazón;

Un triste semblante, pude ver en ti,
Tratando  de maquillar, tu rostro,
Sola sentiste, que estás,
Sin ningún consuelo
Intentaste olvidar, con los sueños
Recuerdo, que lastima  tu corazón.

dices: que perdiste lo que siempre has anhelado,
Entregaste todo, a quien que no te me merecía,
Te diste por amor, más la paga fue traición.

Nunca digas, que todo ya no será igual,
No te aflijas, no le quites valor a tu vida,
Existe alguien que te ama, más que el hombre
Jesús, es su nombre.

No dejes, que el pasado, traiga la tristeza
Puede ser, que venga recuerdo del pasado,
Más gracias debe dar, porque todo a cambio.

Naciste, para ser amada,
Para ser valorada, como
Piedra preciosa, Dios  te hizo
Un vaso más frágil

Para que vean en ti,
Alguien que a Dios, si le importas
Pues, te ama y cuida de ti; como las niñas de sus ojos,
Eres su especial tesoro;

¡Oh, mujer! el amor que Dios tiene por ti,
No tiene límites, No llores más,
Seca tus lágrimas, vuelve a soñar.


COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ

BIBLIA:  Deuteronomio 26:10-13 RVR 1960

Primicias y diezmos

10 Y ahora, he aquí he traído las primicias del fruto de la tierra que me diste, oh Jehová. Y lo dejarás delante de Jehová tu Dios, y adorarás delante de Jehová tu Dios.

11 Y te alegrarás en todo el bien que Jehová tu Dios te haya dado a ti y a tu casa, así tú como el levita y el extranjero que está en medio de ti.

12 Cuando acabes de diezmar todo el diezmo de tus frutos en el año tercero, el año del diezmo, darás también al levita, al extranjero, al huérfano y a la viuda; y comerán en tus aldeas, y se saciarán.

13 Y dirás delante de Jehová tu Dios: He sacado lo consagrado de mi casa, y también lo he dado al levita, al extranjero, al huérfano y a la viuda, conforme a todo lo que me has mandado; no he transgredido tus mandamientos, ni me he olvidado de ellos. AMÉN


Muchas gracias mis AMADOS por regresar y compartir conmigo “mi mmento con la Biblia.” Destacando hoy a los VIUDOS y HUÉRFANOS en general, en su sentido más amplio que incluye hombres y mujeres e hijos, pero más con énfasis al AMOR, recuerden que no toda muerte es carnal, hay muerte espiritual, hay abandono igual que hay muerte corporal, la Biblia me dice en 1 Timoteo 5:4,5 que hay que HONRAR A LAS VIUDAS QUE DE VERDAD LO SON.  Eso me dice a mí que hay viudas y hay viudas. Según mi Biblia, parte del diezmo debe ser dedicado a ayudar a las viudas y a los huérfanos, esa es la verdadera religión.

La viuda “que de verdad lo es”. Tenemos las viudas de aquellos tiempos que su suerte era penosa no solamente porque al morir el esposo quedaban desproveídas sino por el “estigma superticioso” que se les adjudicaba, en países paganos  y otros que más bien las explotaban. Son muchas las referencias bíblicas que tratan sobre la viuda, su suerte y su protección.

En los tiempos modernos habrán mujeres que cuando quedan viudas sufrirán necesidad, no digo que no, pero hoy no es como antes, no es general. Comenzando en EE.UU. donde las viudas reciben pensión por viuda y otros beneficios. Además que la mujer aún estando casada tiene su propio empleo, negocio, inversiones, propiedades, ahorros y demás en la mayoría de los casos. Como de la noche al día.

No siendo éste el caso HOY en la mayoría de las veces, prefiero concentrarme en los viudos y huérfanos de amor, en su sentido neutro incluyendo hombres y mujeres.  Quedan otros 5 programas donde se podrá ahondar más en las viudas de la Biblia.

En los Estados Unidos por lo menos no hay distinción entre soltero, divorciado, viudo, en casi todos los casos son de estado civil SOLTERO. Para beneficios de viudo y demás si hay distinción pero por lo general para demostrar estado civil no lo hay.

Huérfanos de amor, incluyendo viudos de amor.  No hay maltrato más destructivo que la falta de amor de unos padres a un hijo. No hay maltrato más destructivo que la falta de amor de un hijo hacia sus padres. Frank Sinatra cantaba NO ERES NADIE A MENOS ALGUIEN TE AME. El hecho de estar casado o bajo el mismo techo no garantiza amor, así es que se puede ser viudo de amor aún estando casado. DIOS fue el primero en hacer esa distinción cuando dice “NO TE DEJARÉ NI TE ABANDONARÉ” porque estaba consciente que alguien te puede abandonar sin haberte dejado, es obvio que el que te deja te abandona pero no siempre el que te abandona te deja físicamente y no hay peor soledad que la soledad en compañía porque no eres ni una cosa ni la otra. No eres libre para amar de nuevo sin embargo no eres amado. Es un verdadero nudo gordiano. Un nudo que no se puede desenredar fácilmente.

nudo

Según los expertos en salud mental, la falta de amor afecta sin dudas a la salud, pero el “mal amor” daña aún más. Si por miedo a la soledad te aferras a una relación insana, o a querer salvar a un amor en “coma” en “estado vegetativo”  estás próximo a caer en una enfermedad emocional, psíquica o física, por seguro sufres de “dependencia afectiva”.

Los viudos del desamor que es distinto al mal amor sufren muchísimo más que los solteros (separados), la indiferencia, el silencio, soledad en compañía cae en una relación tóxica, negativa. Pero lo peor es la complacencia o naturalización, cuando la persona lo percibe como un estado natural y lo excusa. Hay personas por ejemplo que viven bajo el mismo techo pero no se hablan a menos que estén en público, para guardar las apariencias.

El verdadero amor no tiene nada que ver contigo, tiene que ver con estar preocupado de cómo haces sentir al otro. No es una promesa (eso puede dar lugar al desamor, si es por obligación), es una construcción cotidiana.

Hay personas que siempre caen en relaciones tóxicas y eso tiene que ver con su baja estima. Se obstinan por ejemplo, la mujer que le gusta el hombre alto, o moreno, o pudiente y no busca los verdaderos valores. El hombre que prefiere una rubia, o una delgada, o una ama de casa vs. una mujer que trabaje, y no piensa en otras cosas más importantes. Lo peor es que piensan en un cambio “mágico” que jamás va a ocurrir en la relación del otro. Viven aferradas a la idea que si oran lo suficiente, si se rebajan lo suficiente, si tienen hijos, etc., algo va a motivar el cambio y al cabo de 10 años o menos, terminan en una sala de divorcios.

Desafortunadamente, el de afuera ve más que el de adentro, porque el de adentro vive en la negación, o lo justifica, o lo minimiza, pero eventualmente al compararse con otras parejas se da cuenta de que la suya no es normal. Entonces la cosa se complica, da pie al chantaje emocional. “Que si yo te di mi vida” “Que si trabajaba solamente para ti y tus hijos” “Que si se me echó a perder el cuerpo pariéndote muchachos” y así. Una tortura china: explotación, dependencia, sumisión, tolerancia al sufrimiento. DESTRUCCIÓN.

Cuando la pareja es viuda de amor, los hijos son huérfanos, porque ya no viven en un hogar donde reina la paz, donde reina el amor, y se complica aún más y se arrastra a los hijos a que elijan entre uno y otro, o a vivir entre dos hogares, o peor.

Entonces en comparación con los viudos que se les muere el cónyuge, los viudos de amor están en muchísimo peor situación. OREMOS por la familia, OREMOS por la auto-estima, OREMOS para que los solteros ya sean viudos, divorciados o que nunca se han casado sean vistos como personas enteras que no les falta absolutamente nada, muy especialmente en las iglesias y comunidades de fe, donde se predica que el estado mejor de la persona es estar casada, cosa que dista de la realidad y de la verdad.

Regresamos con el próximo programa de la Viuda de Sarepta, y el mes de junio es el MES DE LOS PADRES en Biblia y Poesía y se publicaran 4 programas a los padres. FELICIDADES PAPÁ.

Hoy más que nunca:

Valorate

No olvides, dile a alguien hoy “Yo te amo… quizás seas el único que se lo digas”. Si la Biblia dice que los diezmos y ofrendas se deben compartir con las viudas y los huérfanos, mira bien a tu alrededor e identifica ahí mismo donde tu estás QUIÉN ES UN VIUDO O UN HUÉRFANO DE AMOR, tu puedes hacer la diferencia, con tu amor, en el día de una persona.


DISCOGRAFÍA

MI NECESIDAD (Joan Sanchez) https://www.youtube.com/watch?v=wqvKv85d0Mk

ESPÍRITU VEN SOBRE MI https://www.youtube.com/watch?v=QqgcY3bCOrA

ALELUYA: https://www.youtube.com/watch?v=RBoxFKbUHb0

CLARO DE LUNA: https://www.youtube.com/watch?v=6Q9fBU5ICxc

PESCADOR DE HOMBRES (Enrique Chia, piano) https://www.youtube.com/watch?v=6wlI80j_AEs

 


En enlace o shortlink o URL de este programa es: http://wp.me/p59toT-1WO

Standard
A Solas con Dios, Biblia narrada, Biblia-citas, La voz de Diana Hernández, Madres de la Biblia, Mujeres de la Biblia, Uncategorized

SUEGRAS DE LA BIBLIA: Pedro, la esposa de Pedro y la suegra de Pedro.

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA PRESENTA MUJERES DE LA BIBLIA PARTE 4
MADRES DE LA BIBLIA PROGRAMA 5 DE 6: SUEGRAS DE LA BIBLIA

PEDRO, LA ESPOSA DE PEDRO Y LA SUEGRA DE PEDRO

los-vestidos-de-novia-de-8_409x611

Si desea escuchar el programa en la voz de la Hna. Diana Hernández, pulse sobre el enlace que desea escuchar:

INTRODUCCIÓN: 

POESÍA:  Esposa mía

COMENTARIO: 

BIBLIA:  1 PEDRO 3:8-22 RVR 1960 

ESTADÍSTICAS: 10,859 el 29 de mayo a las 5:18 PM

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO: 


INTRODUCCIÓN:

Muy buenas tardes mis Amados, ustedes todos que son mis Amigos, Hermanos, Familiares, Colegas, Desconocidos que se unen por vez primera a este Programa. ¡TODOS BIENVENIDOS!  Para estar aquí todo lo que tiene que hacer es AMAR; Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas o de creencias. Por favor escuche la identificación del Ministerio más arriba.

El Espíritu Santo mediante mi Biblia me lleva hoy a la historia del Apóstol Pedro en cuanto a su relación con su esposa y su suegra, algo digno de admirar y de imitar. Esta historia se desarrolla en las Epístolas del Apóstol Pedro y en los libros de Mateo 8:14-18, Marcos 1:29-34 y Lucas 4:38-41. 

Hoy que muchos de deshacen de sus antecesores (sus viejos) y los internan en hogares para ancianos, la Biblia nos lleva al amor de Pedro por su suegra y por su esposa. He dedicado todo el mes de mayo a las Madres por los distintos días de las madres que existen alrededor del mundo, precisamente HOY es el día de la Madre Nicaragüense, FELICIDADES A TODAS.

He encontrado a personas que desconocen que NO TODOS celebran el Día de las Madres el segundo domingo de mayo, y aquí les dejo una lista de otras fechas en que alrededor del mundo se celebra el Día de las Madres ya que éste es un programa internacional y para TODOS.

ARTE Y CULTURA:
Igual que mayo es el mes de las flores podríamos decir que es también el mes de las madres. La mayoría de los países celebran durante el mes de mayo esta festividad. Así sucede en el caso de España, festejándose el primer domingo de mayo. Estos otros países lo celebran el mismo día que España: Hungría, Portugal, Sudáfrica y Lituania.

– Segundo domingo de mayo: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, China, Canadá, Colombia, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, EE.UU., Estonia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Holanda, Honduras, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Nueva Zelanda, Perú, Puerto Rico, República Checa, Suiza, Taiwan, Turquía, Ucrania, Uruguay , Venezuela (salvo excepciones donde se celebra el tercer domingo de mayo).

Otros países que lo celebran en mayo pero un día fijo:
– 8 de mayo: Albania, Corea del Sur.
– 10 de mayo: Arabia Saudita, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, India, Malasia, México, Omán, Pakistán, Qatar, Singapur.
– 14 de mayo: Samoa.
– 15 de mayo: Paraguay.
– 26 de mayo: Polonia.
– 27 de mayo: Bolivia.
– 30 de mayo: Nicaragua.

Por último, aquellos países que celebran el Día de la madre en mayo pero sin día fijo:
– Último domingo de mayo: República Dominicana, Suecia
– Último domingo de mayo o primer domingo de junio: Francia

 Celebraciones antes de mayo
– Segundo domingo de febrero: Noruega.
– Cuarto domingo de la cuaresma, que es el denominado: ‘Mothering Sunday’ en Irlanda y Reino Unido.
Después del mes de mayo.
– 12 de agosto: Tailandia (con motivo del cumpleaños de la reinaSirikit Kitiyakara).
– 15 de agosto, Día de la Asunción: Costa Rica.
– El tercer domingo de octubre: Argentina.
– 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción: Panamá (por la originaria tradición cristiana proveniente desde la época de los romanos).
– 22 de diciembre: Indonesia.

¡FELICIDADES A TODAS LAS MADRES!


COMENTARIO DE LA HNA. DIANA HERNÁNDEZ

IMG_1495

La esposa y la suegra de Pedro son Mujeres en la Biblia incógnitas, o sea anónimas.

Se sabe que la esposa de Pedro lo acompañaba en algunos de sus viajes misioneros y se ocupaba de muchas necesidades del grupo, o sea era muy ÚTIL. (1 Corintios 9:5).  Fue la fiel compañera de Pedro cuando él pescaba para ganarse la vida y después durante los largos años de su apostolado.  Los escritos de Pedro en la Biblia están en el Nuevo Testamento, después que él se entrego al llamado de Cristo, pero siempre detrás del él, como de todos los hombres eminentes, estuvo su mujer compasiva, comprensiva, discreta apoyándole en todo y haciéndolo brillar. DETRÁS DE CADA HOMBRE EXITOSO HAY UNA MUJER INTELIGENTE y esto siempre será así.

Se sabe que Pedro era un hombre impulsivo y se molestaba, atribulaba, cuando las cosas no le salían bien, pero podemos imaginarnos como su esposa lo animaría a sobreponerse a las pruebas y desencantos. Desde el principio de la Biblia el mismo Dios reconoce que “no es bueno que el hombre esté solo” jamás dijo que “no es bueno que la mujer esté sola”.

Esta mujer era un consuelo tanto para Pedro como para su madre cuando enfermó de una fiebre alta muy seria. La Biblia no dice si tuvieron hijos, el hecho que no se diga no quiere decir que no los hubo pero sabemos que si los tuvo fue una madre excelente porque ella era una mujer de excelencia.

El Apóstol Pedro escribió dos epístolas donde describió el “ideal” de la mujer y de la esposa teniendo frente a él su espejo, una mujer digna de honor como un vaso “más” débil. En ningún momento la Biblia ni Pedro dicen que la mujer es como un vaso débil sino como uno “más” débil, o sea, más fino, de los que se guardan en vitrina. No quiero entrar en quienes eran los parientes de Pedro porque este programa no se trata de Pedro sino de su esposa, por ser una mujer anónima, Pedro tiene que estar presente aquí.

Les insto a que lean las dos Epístolas del Apóstol Pedro completas, una conmovedora leyenda de los cristianos en Roma, su encarcelamiento, la muerte de su esposa, su propia muerte. El que se familiariza con las historias de Pedro, uno de mis libros favoritos de la Biblia, su vida jamás volverá a ser igual.

Desde que el mundo es mundo “las suegras” han sido objeto de ridículo y maltratos, pero en casa de Pedro reinaba el amor, Pedro era feliz junto a su esposa y su suegra, cosa que era característico en las familias de Israel, por tanto cuando la suegra enfermó todos se preocuparon cuando la fiebre la puso a las puertas de la muerte. Pedro le habló a Jesús e inmediatamente Él (Jesús) se hizo presente en su casa, extendió su mano, la tocó y fue sana.

Hay personas que no aprecian la importancia que hay en la interposición (contacto personal) entre personas a la hora de orar. Yo sé que se traspasa unción y energía y aquel que rehúsa ser tocado por alguien que quiere orar por él, está rehusando la unción del mismo Dios porque Dios no se puede hacer presente como lo hizo con la suegra de Pedro, pero mediante en intercesor puede a veces transmitir sanidad. No es sorpresa que inmediatamente la suegra de Pedro se sanó y ella ministró a todos del milagro.

La suegra de Pedro se distinguió por su HOSPITALIDAD y su hábito de servir.  Una vez sana fue a la cocina, preparó una comida para su sanador y para todos allí. EN EL SERVICIO ESTÁ TU MILAGRO, ella no pudo contenerse de hacer sus tareas serviles, necesarias, de agradecimiento, es un deleite CUIDAR de quienes te AMAN.

Les insto una vez más a que lean todo en las dos Epístolas del Apóstol Pedro más las citas marcadas aquí y que saquen sus propias conclusiones.

Esta es una historia del trato de un hombre ILUSTRE hacia su esposa y su suegra, pero no tiene que ser así, debe ser el trato entre humanos en general, pero si tienen una relación o desean tener una relación hombre<>mujer, ambos se deben dar mutuamente el puesto que les corresponde, lo que implica 3 principios básicos:

  1. Trato con ternura, cortesía e interés. Es imposible que una persona reaccione amablemente a un maltrato o grosería; es imposible que una mujer se sienta dama sin la cortesía masculina; y es imposible que un hombre se sienta animado a menos que se le trate con interés y se le haga sentir que él importa. Hay quienes se acostumbran al maltrato o desconocen el buen trato, pero eso no funciona a la larga, y a la corta si son personas con experiencias opuestas. Una dama acostumbrada a los buenos tratos no va a tolerar a un hombre grosero y vice-versa, un caballero acostumbrado a ser el centro de la atención no va a tolerar pasar a ser un segundo o tercer lugar en la atención. Si no funciona de primera, no va a funcionar y cuando antes se cercene el vínculo, MEJOR. Casi nunca los adultos cambian, se ponen peores.
  2. La mujer NO es frágil como un vaso de cristal sino como EL MÁS FRÁGIL de los vasos, o sea el más fino, el más delicado, el más valioso, el de más lustre.
  3. El Apóstol Pedro instruye a las mujeres y a los esposos a cómo servir al Señor sirviéndose a ellos mismos, con reglas sencillas, dándole deberes a ambos: Dar honor ES “cuidar de” y ¿cómo? como el cristal más fino.

Yo desearía tener más tiempo o extender este programa en una Serie, y quizás lo haga. La mujer con su elegancia, belleza y ternura fue creada para embellecer la creación de Dios, no sólo con su presencia sino con hechos y legados.

¡Qué lecciones me deja el amor del Apóstol Pedro por su mujer y su suegra! El Espíritu Santo me recuerda esto:


BIBLIA: PEDRO 3:8-22 RVR 1960

Una buena conciencia

Finalmente, sed todos de un mismo sentir, compasivos, amándoos fraternalmente, misericordiosos, amigables;

no devolviendo mal por mal, ni maldición por maldición, sino por el contrario, bendiciendo, sabiendo que fuisteis llamados para que heredaseis bendición.

10 Porque:
    El que quiere amar la vida
    Y ver días buenos,
    Refrene su lengua de mal,
    Y sus labios no hablen engaño;

11 Apártese del mal, y haga el bien;
Busque la paz, y sígala.

12 Porque los ojos del Señor están sobre los justos,
Y sus oídos atentos a sus oraciones;
Pero el rostro del Señor está contra aquellos que hacen el mal.

13 ¿Y quién es aquel que os podrá hacer daño, si vosotros seguís el bien?

14 Mas también si alguna cosa padecéis por causa de la justicia, bienaventurados sois. Por tanto, no os amedrentéis por temor de ellos, ni os conturbéis,

15 sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros;

16 teniendo buena conciencia, para que en lo que murmuran de vosotros como de malhechores, sean avergonzados los que calumnian vuestra buena conducta en Cristo.

17 Porque mejor es que padezcáis haciendo el bien, si la voluntad de Dios así lo quiere, que haciendo el mal.

18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;

19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,

20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.

21 El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo,

22 quien habiendo subido al cielo está a la diestra de Dios; y a él están sujetos ángeles, autoridades y potestades. AMÉN, AMÉN, AMÉN.


DISCOGRAFÍA:

  • BE MINE TONIGHT, 50 guitarras. https://www.youtube.com/watch?v=t7lwBInAMhQ
  • ALIANZA DE AMOR, Angelica Valencia. https://www.youtube.com/watch?v=AEI-zovsW_c
  • Hermosa Jerusalen. Instrumental. https://www.youtube.com/watch?v=mZtnxdbddMY

El enlace o shorlink o URL de este programa es: http://wp.me/p59toT-1T1

IMG_1544

Standard
El hijo del medio, Uncategorized

DISTRACCIÓN FATAL#44: EDICIÓN ESPECIAL “EL HIJO DEL MEDIO”

A TODOS LOS LÍDERES DE GENTE:

IMG_1407.JPG

DISTRACCIÓN FATAL #44: “EL HIJO DEL MEDIO”
Buenos días mis amigos. Todo lo que necesito saber lo obtengo de mi jardín, he aprendido a “entender” el lenguaje de las flores, un lenguaje de amor. La lección de hoy me la han dado mis palmas, nacieron 3 originalmente, cuando compré la casa habían 3 nuevas palmas pero como me ausentaba mucho porque vivía en Miami, una se enfermó y se secó y fue removida, quedaron “2”,
…Dos arbolitos que parecen gemelos y desde mi casita los veo solitos bajo el amparo Santo y la luz del cielo…
Muchas son las fotografías que tomo de mi jardín, sobre todo desde febrero que mi orquidia me regaló botones y he disfrutado de orquídeas desde entonces hasta la fecha. Retrato las bromelias, las yucas rojas (por no saber otro nombre), las bellas magnolias, las hackleberry que florecen en marzo alrededor de mi casa, perfumandola con su aroma celestial, las caladiums (malanguitas de colores), la cascada de malanguitas verdes que cuelga desde la jardinera, en fin… disfruto de los crotos de colores, de mi columpio blanco, ando como una niña en Disney entre mis flores, sintiéndome amada por Dios. Pero mis palmas rara vez reciben de mi atención. Sé que están ahí, sé que son majestuosas, que han crecido mucho desde que compré la casa, que rara vez una palma se enferma… que siempre van a estar ahí como piezas permanentes de mi jardín.
TODOS NECESITAMOS AMOR Y AMOR ES DAR ATENCIÓN Y TIEMPO.
Hoy las palmas quisieron que yo las viera y las retratara y les diera mi máxima atención, se cansaron de esperar por mi y fueron proactivas y brotaron de su tronco el más bello ramillete de flores, el producto de su ser, porque para ellas también hay primavera, ellas también desean ser admiradas, queridas y retratadas.
¡Qué lección me dan las palmas! Son la clave del vacío que siente una persona en cualquier lugar donde se siente ignorada porque toda la atención se le da (1) a los enfermos, (2) a los niños, (3) a los graduados, (4) a las embarazadas, (5) al recién nacido, (6) a los aniversarios y fiestas… pero ¿qué dan las Iglesias a los (7) fuertes, (8) a los prósperos, (9) a los saludables, (10) a los solteros, (11) a los que nunca se quejan, (12) a los que nunca pierden sus empleos, (13) a los que son castigados por estar BIEN,
¿Estaremos ignorando las piezas sólidas de nuestras comunidades de fe? ¿Se pudiera estar TAN BIEN que la gente piensa que no necesitas nada, que no mereces nada, que estás ahí para dar y no para recibir? ¿Se pudiera estar “demasiado bendecido”?
OBSERVAD AL HIJO DEL MEDIO, ANTES DE QUE EL TAMBIÉN SE MARCHE A BUSCAR UNA FAMILIA QUE LO AME Y LO NOTE.
A mis palmas: Las amo porque siempre han estado ahí y perdonen mi falta por no retratarlas, sin ustedes no habría jardín porque ustedes son los pilares no sólo de mi jardín sino de mi casa. LAS AMO Y LES AGRADEZCO. GRACIAS A DIOS POR MIS PALMAS.
Bendito día a a todos.
El enlace o shortlink de este programa es: http://wp.me/p59toT-1MQ
IMG_1391

Todo lo que necesito saber en la vida lo obtengo de LA BIBLIA y de mi JARDÍN.

Aida Cuevas (mexicana): DOS ARBOLITOS. http://wp.me/p59toT-1MQ

Standard
Día de las Madres, José Ángel Buesa, poeta, La Señora Poesía, La voz de Diana Hernández, Poesía, Poesía: Ya era muy viejecita de José Ángel Buesa, Uncategorized

ESPECIAL DÍA DE LAS MADRES: “YA ERA MUY VIEJECITA” DE JOSÉ ÁNGEL BUESA

Para escuchar la poesía en la voz de Diana Hernández, pulsa sobre el enlace:

YA ERA MUY VIEJECITA (de José Ángel Buesa, cubano)

JoseAngelBuesaRetratoJosé Ángel Buesa

Ya era muy viejecita…Y un año y otro año
se fue quedando sola con su tiempo sin fin.
Sola con su sonrisa de que nada hace daño,
sola como una hermana mayor en su jardín.

Se fue quedando sola con los brazos abiertos,
que es como crucifican los hijos que se van,
con su suave manera de cruzar los cubiertos
y aquel olor a limpio de sus batas de holán.

Déjenme recordarla con su vals en el piano,
como yéndose un poco con lo que se le fue;
y con qué pesadumbre se mira la mano
cuando le tintineaba su taza de café.

Se fue quedanso sola, sola… sola en su mesa,
en su casita blanca y en su lento sillón;
y si alguien no conoce que soledad es esa,
no sabe cuánta muerte cabe en un corazón.

Y diré que en la tarde de aquel viernes con rosas,
en aquel “hasta pronto” que fue un adiós final,
aprendí que unas manos pueden ser mariposas,
dos mariposas tristes volando en su portal.

Sé que murió de noche. No quiero saber cuándo.
Nadie estaba con ella, nadie, cuando murió:
Ni su hijo Guillermo, ni su hijo Fernando,
ni el otro, el vagabundo sin patria, que soy yo.

DISCOGRAFÍA: El adiós del soldado al piano del maestro Enrique Chía: 

El enlace o shortlink o URL de este programa es: http://wp.me/p59toT-1Fq

 

Standard
Día de las Madres, La Señora Poesía, Poesía, Poesía: Dulce el amor de madre, Uncategorized

PROGRAMA ESPECIAL PARA LAS MADRES 2-2016: Dulce el amor de madre

Para escuchar la poesía en la voz de Diana Hernández, pulsa sobre el enlace:

DULCE EL AMOR DE MADRE

¿Cómo no honrar a mi Dios una vez más en la vida?

Si entre sus muchos tesoros me dio a mi madre querida.

¡Cuántos recuerdos tan gratos guardo de mi amada madre!

De todos –el más hermoso, el más bello y memorable—

fue el día que le ofrendó su vida… al Admirable.

¡Qué alegría siento al saber –que hoy ella se está gozando

en la presencia de Dios… con los ángeles, cantando!

Ese es siempre mi consuelo pues sé que ahora está mejor,

aún cuando en ocasiones …veo su espacio vacío

y echo de menos su amor…

Si aún tienes a tu madre, cuídala con fervor

pues no hay nadie en este mundo que sea de más valor.

No hay otro amor en la vida que al de ella se compare;

Sólo el de Dios es más grande… No hay otro que le iguale.

Amor desinteresado, Amor libre de egoísmo,

diáfano, puro, abnegado… dispuesto hasta al sacrificio.

Es el cariño sincero propio de la buena madre

dulce, tierno, sin reservas una fuente inagotable.

No tiene precio en la tierra. ¡Su valor… incalculable!

AMEN, AMEN, AMEN

El enlace o shortlink o URL de este programa es: http://wp.me/p59toT-1Ey

Discografía: Madrecita al piano de ENRIQUE CHÍA

Standard
Día de las Madres, La generosidad, La Señora Poesía, La voz de Diana Hernández, Poesía, Uncategorized

PROGRAMA ESPECIAL PARA LAS MADRES: 1-2016

Programa Especial Madres 1-2016: LA GENEROSIDAD
¡Buenos días a todos!
YA ESTAMOS EN EL MARAVILLOSO MES DE MAYO, MES EN QUE HONRAMOS A LAS MADRES. Feliz mes de las Madres a todas, les regalaré a las Madres un Especial Poético.
Para escuchar la poesía en la voz de Diana Hernández pulse sobre el enlace: 
“GENEROSIDAD (autor desconocido)
 
El que siembra escasamente, escasamente cosecha;
quien es estrecho de mente, estrechamente se arriesga.
El que siembra generoso, teniendo el ánimo grande,
aspira a lo mas grandioso aunque las fuerzas le fallen.
Al que da con alegría, la Escritura le promete
que Dios le dará en su día la vida que no perece.
El corazón se te agranda si aspiras a lo mejor;
¡deja que el alma se expanda viviendo siempre de amor! “
¡ALELUYA! Gloria al que vive y me da “la alegría de vivir” y la prosperidad del alma, porque según das, recibirás.
Comentario de la Hna. Diana:
 
RAJAB me inspira a la generosidad. ¡Qué tantas lecciones me dejan a mi las Mujeres de la Biblia! Al final del día, no son los más de 9500 seguidores de Biblia y Poesía los beneficiados, Rajab me enseña que la primera beneficiada soy YO.
 
Les invito a visitar el próximo programa de “Madres de la Biblia 3 de 6” donde se destacará a RAJAB… la mujer generosa. Unos la llamaron ramera y la excluyeron de sus círculos, sin embargo DIOS la llamó “heroina de la FE” y ella salvó a su familia que la marginaba. Y un hombre llamado Salmon la llamó “esposa”…. LOS ESPERO.
029

Discografía: La mejor canción para el día de las madres: https://www.youtube.com/watch?v=dpWZnC1k3TU

El enlace o shortlink o URL de este programa es: http://wp.me/p59toT-1DU

Standard
Amor en la Biblia, Biblia narrada, Biblia-citas, EVA, Génesis 2 y 3, Juan 13:34-35, Madres de la Biblia, Mujeres de la Biblia, Uncategorized

“MADRES DE LA BIBLIA” Biblia y Poesía presenta “MUJERES DE LA BIBLIA PARTE 5” Una serie de 6 programas.

EVA, LA PRIMERA, UNA MUJER CON UNA DISTINCIÓN ÚNICA
Biblia y Poesía Parte 5, Programa 1 de 6
Serie: MADRES DE LA BIBLIA
<>

IMG_0725

I. INTRODUCCIÓN: 

II. VIDEO “¿Qué es Biblia y Poesía? : Próximamente

III. RECITAL A EVA, LA MUJER PRIMERA:

Introducción al recital:
1. Además de ser yo (de Miriam Herrera, cubana):  
2. Soy creación de Dios (de Alicia Pérez Hernández): 
3. La creación de Dios (de Miriam Pérez Mass): 
4. Gracias por ella (de Poem4God): 

REPRODUCCIÓN DE UNO DE LOS PROGRAMAS FAVORITOS: “ACSA” (Mujeres de la Biblia Parte 3, Programa 4 de 6). Enlace o short-link para cortar y pegar en tu buscador: http://wp.me/p59toT-lh


I. INTRODUCCIÓN

¡Bienvenidos Todos! Lo primero que voy a hacer es dar las gracias. No he publicado ningún programa en abril por vacaciones del Ministerio después de Semana Santa pero el sitio siguió como si nada, y eso es gracias a la bondad de DIOS y a vuestra sintonía.  Las estadísticas de abril sin que hubiera una publicación nueva entre 1-13 de abril a las 10:55 a.m., hora del Este, ha sido:

United States 134
Mexico 69
Peru 36
Colombia 29
Chile 28
Spain 27
Ecuador 24
Venezuela 22
Argentina 14
Guatemala 9
Dominican Republic 8
Puerto Rico 7
Costa Rica 7
Germany 5
Panama 4
Honduras 4
Nicaragua 3
France 3
El Salvador 2
Brazil 2
Russia 1
Uruguay 1
Croatia 1
European Union 1
Norway 1
Canada 1

Y esto nunca se hubiera logrado sin la bondad y la gracia de DIOS y la bondad e interés de ustedes. ¡A TODOS GRACIAS! No podemos estar solamente agradeciendo a Dios si no agradecemos al prójimo… porque el mismo Dios te da un nuevo mandamiento en la Biblia:

Juan 13:34-35 (RVR1960)

34 Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros.

35 En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros. AMÉN

Bienvenidos todos a Mujeres de la Biblia Parte 5. La nueva Serie Especial “Madres de la Biblia”.


II. IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO

Ver vídeo para la Identificación del Ministerio  Biblia y Poesía. 

Muy pronto, quizás en mayo o junio, parte de este programa se podrá ver por streaming en vivo. Estoy coordinando eso y hasta que no esté perfecto no lo lanzo.

Recuerden que Biblia y Poesía va en su auto con usted, si conecta un cordón a la bocina AUX entre su teléfono y el sistema de sonidos de su auto. ¿Te acompaño? Hna. Diana

IMG_0970

Hna. Diana en su auto, conectada con otros Ministerios. Nunca viajo sola, Dios es mi co-piloto y aprovecho para ponerme al día con los maravillosos programas en Internet. Te espero.


III. RECITAL A “EVA” LA PRIMERA EN TODO.

Comienzo este recital con una nueva colaboradora que pueden encontrar en Facebook, la señora Miriam Herrera, cubana igual que yo, a quien Dios me ha beneficiado con la dicha de haber conocido. Recuerden que TODO COMIENZA CONTIGO. Hay quienes no saben hacer “otra” cosa que perder el tiempo donde quiera que estén, es innato en ellos, pero yo entro a Facebook a aprender de otros talentos, a leer prédicas, a conocer de cocina, de modas, de amor, y sobre todo a BORRAR, borro más de lo que leo, por no aportar nada bueno a mi vida. Húyanle a esas postalitas malévolas disfrazadas de mensajes cristianos y a los que lo único que pueden hacer es dispersarlas sin ni siquiera entenderlas y se convierten en cómplices de la desinformación.  UNA POSTALITA “Dios bendice y protege a mis hijos” pareciera ser algo noble ¿verdad? pero es que acaso “¿los demás hijos no tienen?”.

IMG_0653

Además de ser yo (autora: Miriam Herrera)

Además de ser yo, soy tu silencio,
la inestabilidad de tu sonrisa,
el verbo conjugado en otro tiempo,
el embriagante jugo de la viña.

Además de ser yo, soy la llovizna,
la palabra perdida tras el eco,
el beso que selló la despedida,
la hoja desprendida por el viento.

El asombro que da la maravilla
de ser mujer del pecho para adentro,
la quimera fugaz desconocida,
el susurro callado del lamento.

Además de ser yo, soy esa isla
que guardo en el cajón de los recuerdos,
el mar, que con sus olas acaricia
la playa que atesora el pensamiento.

La imagen que atraviesa la pupila
y se queda colgada del regreso,
envuelta en dolorosa lejanía,
prendida del adiós en aquel puerto.

Además de ser yo, soy tu caricia
tu aroma, tu ansiedad, tu fundamento,
tu profecía, tu verso, tu semilla
y el cuchillo de palo del herrero.

Además de ser yo, soy la costilla
que dejó mutilado tu esqueleto.

Miriam Herrera ©
Obtenida de su muro en Facebook


IMG_0876
Lago Sebring, Sebring, Florida (esquina de mi casa).

Soy creación de Dios (de Alicia Pérez Hernández)

 Cuando siento el viento en mi cara
Cuando siento que el sol me acaricia
Cuando la lluvia… me moja
Cuando veo las estrellas…
Cuando escucho el canto del pájaro
Cuando veo una ave volar
Cuando veo que se oculta el sol…
Cuando escucho el canto del grillo
Cuando camino…
Cuando veo mis manos y mis pies…
Cuando siento… los latidos de mi corazón
Cuando duermo…
Cuando canto…
Cuando bailo…
Cuando río…
Cuando hago todo esto…
Puedo sentir que estoy viva…
Si los grillos… cantan de agradecimiento
Porque yo no, le voy a agradecer a mi Dios…
Haberme hecho, parte de su creación
Y más por haberme creado  mujer…
Con amor y sentimientos… gracias Dios…  (Alicia Pérez Hernández)


Higos

Higos

POEMA “LA CREACIÒN DE DIOS” por Miriam Pérez Mass

 

Bendita sea tu creación, digna obra del más grande artista.
Maravillosa es tu inspiración que deleita con tal belleza a la vista.
Admirable es tu infinito talento tan versátil, tan correcto,
como el soplo de vida, como el primer aliento.

Diseñado del modo más perfecto  como el armonioso nado de los peces,
como el organizado trayecto de las hormigas.
El más grande aplauso te mereces
y sé que es poco lo que yo te diga,
necesitaría homenajearte muchas veces
y se me iría la vida enumerando
lo que generosamente nos brindaste
cuando nos ofreciste enseñorearnos
de los seres vivos que creaste:
Esas maravillosas criaturas;
regalo que pocos han sabido valorar,
por los que tus hijos sabemos amar ternura,
pero los que no tienen tu amor
no son capaces apreciar
porque quien tiene el amor de Cristo
tiene la misericordia
para amar a toda tu hermosa creación
sin discriminar a los que cree inferiores
sólo porque les falta razonar
pero que seguramente son superiores
en nobleza, inocencia y bondad.
Cristo también está presente
en la burbujeante espuma de una cascada,
En la quietud de un lago transparente,
en la coreografía de una parvada.
Jehová está en el suspiro de las olas,
en el susurro de los caracoles,
en atardeceres y auroras,
en el perfume de las flores.
Bendita sea la naturaleza,
divina e insuperable es tu creación.
Es inigualable tu belleza
y aún más bello tu celestial corazón.
Dios no sólo está en la sangre del cordero,
también está en el amor de una vaca
que amamanta a su becerro
en la cálida protección de una gallina
que cobija a sus polluelos,
y en el llanto del cerdito que gime en el matadero
por satisfacer el apetito voraz del despiadado carnicero.
Y hasta en compasivas mamas caninas
Como la que rescato una niña del basurero
Porque le faltó a su madre humana
el amor maternal que le sobró al perro.
Los animales tienen espíritu, más no pecado.
Y son nuestros pequeños hermanos
aunque no le parezca a los humanos.
Y Dios nos quiere deleitar
con el precioso trino del canario,
nos quiere arrullar con el relajante canto de las ballenas.
Ayuda a niños enfermos a sanar
con las terapéuticas ondas que emiten los delfines
qué hermoso es disfrutar
de seres tan nobles como querubines.
Dios quiere que gocemos sanamente
del espectacular vuelo de los patos,
Que riamos con el perico ocurrente
cuando con su graciosa voz imita a sus amos
Dios nos quiere ver felices
pero a veces ni lo captamos.
Por nuestro egoísmo nos cegamos.
Nos falta sabiduría y sensibilidad para admirar sus obras artísticas
nos falta amor y humanidad
para respetar sus creaciones físicas.
Dios está en la dulzura de los ojos de un cachorrito,
Jesús vive en la ternura de una paloma echada en su nidito. (Miriam Pérez Mass)

 


IMG_1012

GRACIAS POR ELLA (autor desconocido, del sitio Poem4God – Poemas Cristianos)

Sé que fuiste tú quien la creó
tomaste mi esencia y la formaste
ella es huesos de mis huesos
ella es carne de mi carne.
Sé que fuiste tu quien la formó
por ella hoy vengo a bendecirte
y ahora tan sólo puedo decirte
gracias por ella, porque la amo.

Y amo que siempre estuvo allí,
aun cuando vivimos el siniestro,
porque nuestro pecado fue nuestro,
porque yo tambien lo decidí.
Y amo que no me abandonó,
que a pesar de su dolor siguió conmigo,
soportando aun lo insoportable,
dando a nuestra semilla un abrigo.

La amo y es tanto como amarme,
es ella quien te pedí en mi clamor
para que todos los días al despertarme
en ella viera la esperanza de tu amor.

Ahora solo puedo darte gracias,
gracias porque estuvimos, porque estamos
gracias porque a tu lado viviremos
gracias por ella, la mujer que amo. (BlessedGuard)


BIBLIA Y COMENTARIO DE DIANA HERNÁNDEZ.

EVA, no necesita otra distinción.

A la esposa que Dios le creó a Adán se le dan 3 nombres: (1) Mujer, porque del hombre fue sacada; (2) Varona, una unidad “insoluble”; (3) Eva, significa vida o dadora de vida o madre de todo ser viviente.

Este programa está dirigido a distinguir, a honrar, a destacar la PRIMERA MUJER EN LA TIERRA: EVA. Creo que para hablar de lo negativo que hizo Eva, ya han tenido bastantes años. Biblia y Poesía representa el cambio, es un programa “positivo”. Mujeres de la Biblia es un programa para “exaltar”, “comprender”, “perdonar” y comenzar a leer la Biblia bajo la luz y no bajo la sombra.

EVA fue la primera, en todo, el pecado no podría ser una excepción si ella iba a ser la PRIMERA EN TODO, tenía que ser la primera en “pecar” también ¿o no?

DIOS CREA AL HOMBRE:

GÉNESIS 2:7
Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.

1 CORINTIOS 15:45
45 Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante.

GÉNESIS 2:18
18 Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él.

GÉNESIS 2:21-24
21 Entonces Jehová Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y mientras éste dormía, tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar. 22 Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre. 23 Dijo entonces Adán: Esto es
ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona,
 porque del varón fue tomada.
24 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne. AMÉN

Te doy gracias, Señor, de todo corazón
mi espíritu se eleva en busca de tu grandeza;
eres maravilloso, único y admirable
en ti mi corazón se siente bien y en paz.
Tus obras son grandes: ¡tu misericordia con el pobre!
Tus obras son grandes: ¡tu ternura con el que cae!
Tus obras son grandes: ¡tu bondad con el que sufre!
Tus obras son grandes: ¡tu compasión con el marginado!

Las obras de tus manos son verdad y transparencia;
en ti, Señor, no hay doblez no hay engaño: eres verdadero.
Tu corazón Señor, es como la nieve en la cumbre, llena de pureza.
Tu corazón, Señor, es como las estrellas en la noche derrochando luz;
Tu corazón, Señor, es como la puesta del sol en el mar, irradiando paz;
Tu corazón, Señor, es como el lago escondido invitando a la quietud.

De todo coráz6n te doy gracias porque eres maravilloso en tus obras;
mi alabanza quiere proclamar tus maravillas una a una;
bendito seas, Señor, del corazón del hombre que te busca,
y entre sus fibras dejas las marcas profundas de tus huellas.

Maravilloso eres, Señor; maravilloso has estado conmigo.
Maravilloso eres, Señor, maravilloso en mi pobreza;
Maravilloso eres, Señor, maravilloso te siento en mi vida.
Maravilloso eres, Señor, maravilloso al llenarme de tus grandezas
(Canto: Salmo a las maravillas de Dios)

Mis hermanos, mis Amigos, TODOS: parientes, colegas, Seguidores de Biblia y Poesía mundialmente, el desconocido que de algún lugar del mundo se une hoy a este homenaje a EVA,  todos ustedes juntos son “MIS AMADOS”.

Mis amados, para hablar de EVA sin perjuicio, necesitaríamos una Serie completa solamente para ella. Quiero que por un momento hoy aquí TE OLVIDES DE LA MANZANA, no sé que más daño se ha hecho si el pecado inicial o todo lo que ha venido maliciosamente después de parte de la gente, no es de extrañar que ya en Génesis 6:6 el mismo Dios se hastió de la gente que ÉL mismo había creado, desde que el mundo es mundo el ser humano siempre quiere tener al otro pisado.

En el principio y todavía es así,  EL HOMBRE Y LA MUJER en unión deben ser un SOLO SER. Tanto es así que ambos se llamaron “Adán” fue el mismo Adán quien después igual que le dio nombre a toda la creación delante de él, la llamó a su mujer EVA (Génesis 3:16, 20).  Eva, es el comienzo, la vida, la dadora de vida, madre de TODO SER VIVIENTE. Y gústele a quien le guste y pésele a quien le pese, EVA está en todos nosotros.

Del ¿por qué Adan le cambia el nombre a EVA? no voy a hablar sobre eso hoy, pero todo está documentado en la Biblia y pueden regresar al comienzo y comenzar a leer y llegar a sus propias conclusiones, este es MI ESTUDIO, MIS CONCLUSIONES, y yo personalmente tengo mejores cosas que hacer HOY en el 2016 que tratar de figurar el por qué y hasta pudiera llegar a una conclusión errónea que al final no me sirve para absolutamente nada. EVA fue muchas cosas y todas primeras, entre algunas: 1. La primera mujer sobre la tierra. Pero eso se dice más fácil que lo que en realidad fue. Eva no nació y no tuvo crianza, Eva no tuvo un modelo a seguir, de parte de una madre o de una abuela o de una mujer cualquiera, Eva fue creada de Adán y apareció sobre esta tierra ya adulta sin haber vivido antes, y llegó con el propósito de ser “la ayuda idónea de Adan”, si vamos a ser justos, cualquier mujer del 2016 tiene muchísimo más en su haber que lo que tuvo EVA. Imagínense que ella nunca fue niña, no fue adolescente, nunca fue soltera. LA PRIMERA NIÑA QUE NACIÓ EN ESTE MUNDO NO FUE EVA, FUE SU PRIMERA HIJA. Según la Biblia EVA vivió 930 años (Génesis 5:5).  Así es que Adán fue creado del polvo y Eva de una costilla de Adán. Presuntamente debajo del brazo para que siempre permaneciera a “su lado” esa era su tarea, y la del esposo “con el brazo” evitar a ella golpes contra su esposa. Así es que en una UNIÓN perfecta, la tarea del esposo es la de proteger y la de la esposa es ayudar a su hombre incondicionalmente. Esto no es 50/50 sino 100/100. Una vida consagrada, un misterio sagrado, debe su existencia en el costado herido (Juan 19:36) ocupa un lugar cerca de su corazón (Jeremías 31:3) y disfrutará de su compañía hasta en el paraíso (Apocalípsis 2:7; 21:9). 2. La primera esposa. Adán aún en el paraíso estaba solo y triste, porque ya se sabe que la mujer puede perfectamente estar sola pero no tanto el hombre, eso es Bíblico. 

El mundo estaba triste, el huerto desordenado, y el hombre ermitaño suspiraba hasta que la mujer sonrió.

La mujer: ayuda idónea – adecuada – hecha o adaptada sólo para él.  Se dice y se sabe que cada persona tiene su MEDIA NARANJA o su pareja ideal. No necesariamente con quien estás casado(a), sino la que Dios diseñó solamente para ti. Hay gente que se casan, enviudan, pasa medio siglo, y al final de sus vidas se encuentran con aquél o aquella niño(a) que se conocieron en la escuela y se casan y son felices por primera vez y para siempre. La mujer es la contra-parte del hombre. Dios trabaja mientras que el hombre duerme, lo que vayas a pedir a Dios, pídeselo antes de dormir y acuéstate a dormir confiado en Dios (Salmo 127.2).

Cuando despierto del sueño, la desesperación ha huido, y la esperanza me acompaña; el cielo parece azul y las claras visiones han hecho desaparecer, todos mis temores y miedos.

3. La mujer más hermosa del mundo. Eva fue la causante del PRIMER poema de la tierra de boca de Adán. El hombre que ama y quiere y desea a una mujer, la corteja, porque Dios la pudo poner delante de sus narices, pero Dios no la puede obligar a que lo ame, eso se lo tiene que ganar él.

Ésta sí es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Se llamará “mujer” porque del hombre fue sacada.

Se dice que Adán era el hombre más hermoso de los hijos después nacidos; Eva, la más bella de sus hijas.  No hubo otro ser humano que superara la belleza de Adán y Eva, ni sus hijos la heredaron.  Eva fue descrita como “el mejor y el último regalo del cielo”.

Tanta fue su belleza original de Eva que ha sido expresada en muchas poesías:

Lo que parecía hermoso en el mundo ahora parece miserable, o contenido en ella o en su mirada; en todos sus pasos había gracia, y en sus ojos cielo, en cada gesto dignidad y amor.

Eva por venir de Dios era pura y santa pero igual se convirtió en la primera pecadora e introdujo su pecado a su descendencia, y así, de allí en adelante todos han nacido en pecado y formados en iniquidad. ¡TODOS!  (Romanos 7:21)

4. Eva fue la primera en pecar sobre la tierra. Todos sabemos la historia de Eva y la “supuesta manzana” y la serpiente y cómo Adán culpó a Eva (una cobardía, se suponía que el usara su brazo para evitar todo lo malo que viniera contra su mujer ¿o no?), como Eva culpó a la serpiente en vez de reconocer su desobediencia, aunque Eva no tenía experiencia de maldad, pero igual desobedeció y causó por ello mucho mal, como dice el derecho “la ignorancia de la Ley no exime de su cumplimiento”. A ella se le dieron “instrucciones específicas – mandatos” pero nunca le dijeron cómo tenía que actuar si se le presentaba algo en su camino… y desobedeció, pecó. Y Adán bien pudo haberle dicho a Eva, recuerda bien lo que dijo Dios y no vamos a comer de eso… y pecó “por no ocupar su lugar” bien pudo haber evitado el pecado, pero él de cierta manera tampoco tenía instrucciones de cómo proceder en caso que se le interpusiera el mal, y desobedeció, pecó.  En mi entender lo más malo que hizo Adán fue culpar a Eva, un acto de cobardía.  ¿Cuántos no hay que siempre se están excusando con lo que hizo la mujer, y culpan a todos de sus errores?  Un acto de cobardía.

Ahora bien, eso de la “manzana” es un invento humano como tantos otros, en ningún lugar de la Biblia se dice que el fruto era una manzana. Simplemente era “un fruto”, todo lo demás ha sido añadido y tergiversado y sigue siéndolo porque la gente no estudia, no toman notas, veo iglesias completas sentadas en un sermón sin tomar nota alguna, quiere decir que salen de ahí creyendo y lo que es peor… repitiendo lo que han oído, sin verificarlo.

Adán va a tener su programa también, yo no voy a robarle tiempo a EVA por la cobardía de Adán, el tendrá su momento, TODO TIENE SU TIEMPO. Tanta culpa tiene el que mata la vaca como el que le amarra la pata… por eso hay que tener mucho cuidado con quién uno anda y donde uno está, porque si estás muy complaciente donde se cometen injusticias, con tu silencio lo estás consintiendo y con tu silencio lo estás haciendo. Dime con quién andas y te diré quien eres.  Con el tiempo, hasta se llegan a parecer. Los oyes hablar después de cierto tiempo y no se distingue diferencia alguna, el mal llegó a penetrar el bien. EVA asintió tomar el fruto (no la manzana) porque fue convencida que no había nada malo en ello. Y no se preocupen… que Adán va a tener su cuarto de hora también…

6. Eva fue la primera costurera del mundo. Dice Génesis 3:7 que ella confeccionó trajes de hojas de higuera… pero Dios rechazó esos trajes, y les hizo ropas de pieles. (Génesis 3:21)

Y los que están renuentes a reconocer/admitir, y pedir perdón por sus pecados, señalando a otros supuestos “culpables” por sus transgresiones se deben mirar en el espejo de ADÁN Y EVA, porque “…el que encubre sus pecados jamás prospera Proverbios 28:13”. Una prueba infalible de cuál es el que está en la voluntad de Dios, es la prosperidad. DIOS PROSPERA. “Recicla y Prospera”. 

7. Eva fue la primera madre en sentir el dolor más profundo de una madre, enterró a su hijo muerto. Eva fue la primera madre de un hijo asesino. Eva fue la primera pecadora y vio el fruto de su pecado cuando estuvo parada frente a la “primera” tumba y enterró a su muerto. Y esta cadena de pecado-dolor-y sufrimiento, este carnaval de tristeza, continuó hasta que Jesús nacido de una mujer murió en la cruz, proveyó una victoria gloriosa sobre el pecado y sobre Satanás. En la cruz mató a la muerte cuando gritó “todo se ha cumplido o consumado es”. Eva fue también la primera mujer en escuchar la “profecía de Dios en cuando a la muerte de su propio hijo en la cruz (Génesis 3:15).

Para hablar de EVA se necesitaría hacer una Serie completa y repetirla, por eso voy a parar mi comentario aquí resumiendo que EVA fue la primera mujer, esposa, pecadora y doliente del mundo. EVA igual que cualquier mujer después de ella puede traer BENDICIÓN o SUFRIMIENTO a cualquier hombre. Hay una pareja para cada persona en esta tierra, y la vida en pareja no se trata de CAER sino de PROTEGER a la mujer con el brazo de Adán y AYUDAR caminando al lado de la herida por donde saliste.

Así es que “OLVÍDATE DE LA MANZANA” eso es un mito y una leyenda, no hubo tal manzana, pero la historia de EVA es real y verdadera, no se puede vivir en desobediencia sin causar más mal que bien. Y si vas a estar en pareja, entonces sé para lo que Dios te puso en esta tierra: LA AYUDA IDÓNEA. Eva y Adán, a pesar de sus errores, vivieron por 930 años y procrearon tantos hijos que son incontables, dice la Biblia. EVA no se paralizó por el pasado, aceptó el perdón de DIOS y vivió con la esperanza del Salvador prometido. Nosotros ahora podemos optar por no hacer el mismo viaje que hizo EVA pero tenemos que estar conscientes que Satanás emplea las mismas tácticas, las mismas mentiras en nosotros todavía en el día de hoy. Aprendamos a reconocer la tentación de la historia de EVA.

Alabado sea el Señor, Alabado seas OH DIOS. Qué lección más maravillosa me deja EVA a mí. ¿En qué área de tu vida puedes identificarte con EVA? Yo no quiero traer al presente y seguir machacando sobre lo mismo sin progresar.  Si no tienes concepto de tu verdadero VALOR ante Dios, nunca podrás comprender para qué y cómo creo Dios a la mujer.  Dios creó a la mujer para que sea el EQUIVALENTE – LA AYUDA IDÓNEA de su pareja, mediante una relación estrecha con él, quiero aprender de EVA para “no pecar” y progresar, para vivir hoy aquí en el 2016 y prosperar.  Hasta pronto mis Amados…

MADRES DE LA VIDA CONTINÚA EN EL PRÓXIMO PROGRAMA, LOS ESPERO…


DISCOGRAFÍA:

  • Majestad. Ingrid Rosario: https://www.youtube.com/watch?v=FwSdBULhAOg
  • Si tu eres mi hombre. Ángela Carrasco (dominicana): https://www.youtube.com/watch?v=ms6p7jV_1ao
  • Majesty. Kari Jobe: https://www.youtube.com/watch?v=WEqQatxRCiw&list=PLW6dxjhoJXCeq5DKr4mbN2wufQy-_cJEJ
  • Can’t help falling in love (instrumental): https://www.youtube.com/watch?v=oNBCFyAOeTo&ebc=ANyPxKrR9gaPo2TdG8hR6tVB-vAjaJgBnsR1cFuNDJcI7uhVyVy9StUR2HkuG-p-QUVRyyE02xHByXbXnGyUaEyfd_nxNhVipQ
  • Born Free: https://www.youtube.com/watch?v=xUFXcxgE-38

El Ministerio Biblia y Poesía es poético, cristiano, basado en la Biblia, sin denominación, para TODOS. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas ni de creencias. Mis comentarios son mis testimonios de lo que Dios ha hecho en mi vida, no son prédicas ni están basados en teología, teoría u ortodoxia. Nada me impide predicar, opto por no hacerlo. Si en algo yo les sirvo, úsenme. Gracias por su visita. 

El enlace o short-link de este programa es: http://wp.me/p59toT-1v1

Standard
Comentario de Diana Hernández, María Magdalena, música, Mujeres de la Biblia, Poesía, Poesía: Corazón generoso, Recicla y Prospera, Resurrección, San Juan 20, Semana Santa, Uncategorized

PROGRAMA ESPECIAL “RECICLA Y PROSPERA” correspondiente al Domingo de Resurrección.

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE ESPECIAL POR SEMANA SANTA “RECICLA Y PROSPERA”
PROGRAMA ESPECIAL “DOMINGO DE RESURRECCIÓN / DOMINGO DE GLORIA”
+
MUJERES DE LA BIBLIA PARTE 4, PROGRAMA 6 DE 6
“MARÍA MAGDALENA”

Para escuchar este programa pulse sobre el enlace que usted desee, a continuación.

INTRODUCCIÓN: 

POESÍA: Corazón generoso 

BIBLIA: SAN JUAN 20:11-18 

COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ: 

INTRODUCCIÓN:

Buenas noches mis Amigos, mis Hermanos, Seguidores de Biblia y Poesía y Desconocidos. Tengo la dicha de poder dar la bienvenida hoy a POLONIA. La primera vez que este programa se escuchó en Polonia fue ayer Domingo de Resurrección. Para los nuevos, éste es


POESÍA:

cree en ti

CORAZÓN GENEROSO

Al que come,
Dios le da pan;
Y al que siembra,
semilla para sembrar…

…No para comer.

La tierra donde siembras,
tu Dios la proveerá,
tu Dios la hará crecer;
la multiplicará…

…Para aumentar tu fruto.

Y tendrás generoso el corazón,
tengas o no.
Y darás sin tristeza ni dolor,
tengas o no.
Tu sonrisa saldrá después de dar,
tengas o no.
Tu semilla no es por necesidad…

…Es por amor.

Corazón generoso sin pensar
tanto en tu ser, mas en tu hermano;
Corazón generoso a quien Dios da,
para que siga dando y dando.
Corazón que se mueve en gratitud,
al cosechar bendiciones de su mano…

…la mano abundante de mi Dios.

BlessedGuard – Dedicado a Alicia Chang, una mujer de Dios con un generoso corazón.
Del sitio: Poem4God.com


BIBLIA:

Juan 20:11-18 (RVR 1960)

Jesús se aparece a María Magdalena

11 Pero María estaba fuera llorando junto al sepulcro; y mientras lloraba, se inclinó para mirar dentro del sepulcro;

12 y vio a dos ángeles con vestiduras blancas, que estaban sentados el uno a la cabecera, y el otro a los pies, donde el cuerpo de Jesús había sido puesto.

13 Y le dijeron: Mujer, ¿por qué lloras? Les dijo: Porque se han llevado a mi Señor, y no sé dónde le han puesto.

14 Cuando había dicho esto, se volvió, y vio a Jesús que estaba allí; mas no sabía que era Jesús.

15 Jesús le dijo: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas? Ella, pensando que era el hortelano, le dijo: Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo lo llevaré.

16 Jesús le dijo: !!María! Volviéndose ella, le dijo: !!Raboni! (que quiere decir, Maestro).

17 Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.

18 Fue entonces María Magdalena para dar a los discípulos las nuevas de que había visto al Señor, y que él le había dicho estas cosas.


COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ: MARÍA MAGDALENA
IMG_0655

Hoy es Lunes de Pascua en muchos países y en otros ya casi martes, el mundo es redondo y gira. Qué bueno que gira porque así nada nunca se queda igual. Pero una cosa no ha cambiado por miles y miles de años y es que Jesús, el Hijo de Dios, murió en la cruz para pagar nuestros pecados, fue sepultado, y resucitó. JESÚS VIVE. Vive en nuestros corazones como el Espíritu Santo. Jesús ascendió y volverá a buscar a su Iglesia, una iglesia humana que somos TU y YO. Toda la semana pasada en todo el mundo de una forma o de la otra no se habló de otra cosa, pero hoy en lo que respecta a la resurrección de Jesús que todos sabemos, yo no voy a caer en lo que otros caen, seguir martillando en lo mismo, cuando hay otros temas relacionados que apenas se tocan. Ésta es la reflexión de mi estudio personal hoy, yo como tantos otros, hoy tuve la dicha de estar en una Iglesia y meditar sobre el mensaje allí ofrecido el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección. Esto es otra cosa, este es mi momento con Dios, individual, una relación íntima entre DIOS, LA BIBLIA y YO. Si en algo yo les sirvo, ÚSENME.

 MARÍA MAGDALENA.  Las mujeres al pie de la cruz de Jesús todas se llamaban MARÍA “Las 3 Marías”. A esta María se le conoce por MARÍA MAGDALENA por su lugar de nacimiento que era Magala, como decir Diana la cubana por haber nacido en Cuba. La otra era María de Betania, y así… Entonces la “Magadalena o Magdalena” que significa torre o castillo venía de un pueblo en las costas de Galilea.  Igual que tantas otras Mujeres de la Biblia que andaban con Jesús, contrario a lo que se les ha hecho creer sobre las mujeres de la Biblia, era una mujer que no carecía de recursos.  Jesús andaba con mujeres ricas. Ellas no sólo administraban el Ministerio de y servían a Jesús en lo que fuese necesario sino que lo financiaban con sus propios recursos.  Ya con tantas mujeres que se han destacado en las Series MUJERES DE LA BIBLIA, creo que sería una estupidez seguir pensando que todas las Mujeres de la Biblia eran seres inútiles que solamente servían para engendrar como ganado, o sea bruta, descalza y preñada. Nada más lejos de la verdad. JESÚS ERA UN INVERSIONISTA DE PRIMERA. Estas mujeres que andaban con él eran muy útiles para su Ministerio. Del pasado de “La Magadalena” se sabe muy poco, y no es importante para este estudio, mi estudio.  LO QUE SÍ ES EXTREMADAMENTE IMPORTANTE ES DESLIGAR A LA VERDADERA MARÍA MAGDALENA DE LA MUJER ANÓNIMA PECADORA DE LA BIBLIA en Lucas 7:37, que no eran la misma, y en ningún texto de la Biblia dice que María Magdalena fue prostituta.  Esa era otra mujer. Pero como la gente se sienta a escuchar y no estudian, pues luego repiten en niveles temerarios (clases bíblicas) lo que mal aprendieron. Por eso el que algo venga de un teólogo no lo hace verdadero. A María Magdalena se le ha tildado de prostituta, que estuvo presa, una pecadora, una mujer caída… no es verdad.

MagdalenaatormentadaMaría Magdalena, atormentada por 7 demonios
Y por los DEMONIOS DE HOY que la confunden con la Mujer Pecadora de la Biblia
en Lucas 7:37

María Magdalena era una mujer pura, afligida antes de su encuentro con Jesús por siete demonios que la afectaban, demente sí, depravada NO. María Magdalena fue una de las mujeres más fieles y de carácter más hermoso de la Biblia, después de su liberación. Ella sí fue sanada y por ello quedó eternamente agradecida. Según la Biblia todos somos pecadores, María Magdalena en ese sentido no era una excepción, por haber nacido del pecado, igual que usted, igual que yo.

María Magdalena es la mujer MÁS mencionada en la Biblia y se le menciona en TODOS los Evangelios, 14 veces, y siempre encabeza la lista de otras mujeres en 8 pasajes. FÍJENSE DE LA IMPORTANCIA DE MARÍA MAGDALENA PARA DIOS. Y las 5 veces que se le menciona sola, o sea, fuera de una lista con otras, tienen que ver con la muerte y resurrección de JESÚS. (Marcos 16:9, Juan 20:1, 11, 16 y 18).  En una ocasión su nombre (tan importante es) va detrás de la misma madre y tía de Jesús. LAS 3 MARÍAS. María la madre de Jesús, María de Betania y María Magdalena (Juan 19:25). No hay una mujer que sobrepase su DEVOCIÓN al Maestro.  María Magdalena sufría de “demencia” antes de conocer a Jesús, tenía 7 demonios y ya sabemos que el número 7 es un número místico que significa plenitud. Los estudios hablan de todo, desde epilepsia hasta demencia… yo no me guío mucho por opiniones personales de estos estudiosos que basan sus escritos en su propia opinión. No se sabe por qué razón ella sufrió esa debilidad ni el por qué los demonios entraron en ella.

MARÍA MAGDALENA la mujer que encontró la tumba vacía, MARÍA MAGDALENA la mujer que llorando afuera se encontró con el ángel o los ángeles que le preguntó(aron) ¿Mujer por qué lloras?  Mujer que fue la elegida para ver a Jesús por vez primera después de su muerte. Mujer que el mismo Jesús resucitado le dice: “Mujer ¿por qué lloras, a quién buscas?” (Juan 20:15). Mujer a quién el mismo Jesús le dijo ¡”MARÍA”! (Juan 20:16) y quién le dio órdenes de ir a anunciar a los Discípulos que ÉL estaba vivo.  Mujer que salió de allí entre caminos rocosos, sabe Dios cuántos golpes se dio en sus pies y piernas por ir rápido por pedregales en sandalias como vestían las mujeres de aquellos tiempos, para que no le creyeran.

MARÍA MAGDALENA queda para la historia como una mujer privilegiada, una mujer que habiendo sido sanada de problemas mentales (no de problemas pecaminosos como la han tildado) fue una figura clave en el Ministerio de Jesús, anduvo con Jesús como una discípula, estuvo a los pies de la cruz, lugar reservado para la familia, fue la primera en hablar con Jesús después de su muerte, fue la mensajera de Jesús y para siempre MARÍA MAGDALENA dejó para las mujeres y hombres por igual un ejemplo de lo que es HACER LA DIFERENCIA EN ESTE MUNDO mediante tu discipulado o ministerio, es un ejemplo a seguir porque ella no compartimentó (o sea, no dividió, no segmentó, no aisló, no partió) su FE y se entrego incondicionalmente a servir a JESÚS desde el día que Jesús la sanó hasta el día que Jesús ascendió y después de ello. MARÍA MAGDALENA FUE UNA SIERVA DEL SEÑOR.

Muchos eventos sucedieron alrededor de la traición, arresto, crucifixión, muerte, resurrección y ascenso de JESÚS que no se deben de dejar de estudiar para hablar más de lo mismo. ¡ALELUYA! Qué gran lección me deja a mí la resurrección de Jesús por Jesús mismo y por MARÍA MAGDALENA. Y con María Magdalena hoy y María de Betania hace dos programas atrás, he cumplido con presentar mis estudios de las 6 Mujeres del Segmento Mujeres de la Biblia Parte 4.  Y de esta Serie “Recicla y Prospera” me queda un programa más. La Hermana Diana “siempre” cumple y termina lo que comienza.  Me voy a mi aposento emocionada con la vida de la mujer apasionada por Jesús que fue MARÍA MAGDALENA. Es un privilegio ser mujer en el mundo de las MUJERES DE LA BIBLIA. No es ni remotamente como te lo contaron.  A DIOS TODA LA GLORIA. Hasta mañana.


DISCOGRAFÍA:

  • Creo en tu resurrección (Hna. Glenda, chilena): https://www.youtube.com/watch?v=KiogCrVosgI
  • Porque EL vive: 

  • El nos ama (Christine D’Clairo): https://www.youtube.com/watch?v=vxkpQ_sgvhE
  • Cuba llegó la hora (Jimmy Alonso, cubano): https://www.youtube.com/watch?v=FXxrippqqrk&list=PLRHTSc9dl0f1ASnC1KLT4I5pfX1Ed3Dd1

El enlace o shortlink de este programa es: http://wp.me/p59toT-1pW
Catálago: 7Palabras2016-Domingo, Mujeres4-6

obstaculos del perdon

Ya es tiempo para regresar a mi tierra y para volver a amar.

¿Qué me enseña a mí esta reflexión sobre María Magdalena y mis trabajos codo a codo con psicólogos y psiquiatras en calidad de intérprete judicial?
“Amados la enfermedad mental es real. Estos programas me han hecho más sensible a los problemas mentales. ” Recuerden que hago esto para prosperar, y he prosperado en comprender algunas cosas productos más de una enfermedad que de un carácter. He prosperado, sí he prosperado.  Dios me ha puesto en lugares para que yo aprenda, y sí… estoy aprendiendo.”

El enlace o short link de este programa es: http://wp.me/p59toT-1pW

Standard