La lectura de la Biblia para la Serie NO TE ESTANQUES EN EL ESTANQUE de hoy la vamos a encontrar en:
VISITEMOS BREVEMENTE EL ESTANQUE DE GABAÓN.
2 Samuel 2:13y Joab hijo de Sarvia y los siervos de David salieron y los encontraron junto al ESTANQUE DE GABAÓN; y se pararon los unos a un lado del estanque, y los otros al otro lado.
Y
Jeremías 41:12Entonces tomaron a todos los hombres y fueron a pelear contra Ismael hijo de Netanías, y lo hallaron junto al gran estanque que está en GABAÓN.
ESTANQUES BÍBLICOS:
Gabaón significa “ciudad en la colina”, anteriormente se situaba el noreste de Jerusalén en el actual estado de Israel. Pero hoy se le conoce como la ciudad de el-Jib, vocablo árabe que en español se traduce a “aljibe”, lugar donde, de hecho, se han hallado numerosas asas de jarras de barro que llevan el nombre Gabaón en caracteres del hebreo antiguo. El la Biblia Septuaginta significa “fuente”, especialmente con caños. El emplazamiento original, situado sobre una colina que se eleva unos 60 m. por encima de la llanura circundante, abarca unas 6,5 Ha.
Los gabaonitas fueron EL GRAN ERROR DE JOSUÉ. Josué entró en un trato bajo engaño con los gabaonitas, no pidiendo la orientación de Dios, y así cayó en la trampa (Josúe 9).
Para la vida de hoy, les exhorto que regresen a la Biblia “por su cuenta” y estudien el libro de Josué porque todavía hoy hay gente que igual que los gabaonitas le hicieron a Josúe, un hijo de Dios intachable, podrías cometer un error porque (1) el cuento parece admisible, (2) la gente parece digna, (3) la situación no deja entrever nada malo, (4) no hay factores negativos “conocidos”).
Josué me enseña para mi vida que un error te puede seguir toda la vida igual que a Josué. Ese error errosionó su autoridad, afectó condiciones posteriores y fue una experiencia dolorosa. Josué me enseña a no actuar en base de apariencias.
El estanque de Gabaón fue siempre un sitio de batalla, unos de una parte y los contrarios del otro.
En qué estanque podrías estar tu hoy:
En el estanque podrido de Betesda, aguas residuales de baños de obejas y enfermos donde solo uno de cientos era sanado cuando el ángel movía las aguas. Jesús le dijo, levántate y vete.
En el estanque de agua manantial de Siloé donde el ciego se lavó los ojos y recuperó la vista.
En el estanque de Gabaón un sitio de lucha y desgracia.
Así recorreremos los 24 estanques bíblicos con el fin de identificar si quizás sin darnos cuentas estamos ESTANCADOS EN EL ESTANQUE.
Este estudio me llevó a:
Josué 10:13 (RVR1960)
13 Y el sol se detuvo y la luna se paró, Hasta que la gente se hubo vengado de sus enemigos. m ¿No está escrito esto en el libro de Jaser? Y el sol se paró en medio del cielo, y no se apresuró a ponerse casi un día entero. AMÉN
POESÍA:
Alabanza Josué 10:12
El día ya estaba terminando
y Josué allí estaba peleando al frente con su ejercito Israel
La noche era fría y peligrosa mas Él de una forma tan gloriosa
comenzó hablar con el Señor.
Tal vez la oración de Josué decía
Señor tu hiciste la noche y el dia
ahora Dios escucha mi voz
no dejes este valle oscurecer
sera difícil de poder vencer para el tiempo ahora mi Señor.
La fe de Josué movió los cielos,
nuestro Dios es justo y fiel
y nunca desampara a un pueblo fiel
y cuando Israel estaba en guerra
el sol se detuvo sobre la tierra
y en aquel valle el pueblo ¡pudo vencer!
No importa lo que usted este pasando la gloria del Dios vivo esta nombrando y por la fe no va a obscurecer el día desde el cielo Dios va a detener
Hoy Dios va a cambiar tu historia esa lucha en victoria
porque Dios tiene el poder
Y el gran Dios de los cielos va al frente y no hay valiente
que sea derrotado
cruzarás seguro hacia el frente y allí la victoria tu conseguirás
la promesa ya fue hecha Dios te toma de la mano derecha
y usted va a triunfar.//
La promesa ya fue hecha Dios te toma de la mano derecha y usted va a triunfar….
NO TE ESTANQUES EN EL ESTANQUE. LEVÁNTATE Y VETE. DIOS DETENDRÁ EL SOL Y PARARÁ LA LUNA PARA QUE USTED PUEDA VENCER….
MOVIMIENTO BIBLIA Y POESÍA
Programa 1, Parte 2 de la Serie
El Ayuno de Daniel Interactivo Mundial
“SUEÑOS, VISIONES Y SEÑALES”
Programa Ayuno-10
¡Bienvenidos mis Amigos por estar aquí continuando con el Libro Profético de Daniel en la Santa Biblia!
Los programas sobre los Capítulos del 1 al 6 están guardados. Podríamos decir que esos 6 primeros capítulos constituyen la Parte 1 del Libro de Daniel. Un relato HISTÓRICO. Mientras que del 7 al 12 es PROFECÍA.
Muy resumidamente:
El Capítulo 1 trata del cautiverio de Daniel y sus Amigos y la convicción de estos de no contaminarse con las costumbres de Babilonia. De ahí viene el conocido Ayuno de Daniel.
Después en el Capítulo 2 El Rey tuvo un sueño y el único que pudo contarle el sueño e interpretar el sueño fue Daniel, lo que le ganó mucho respeto frente al Rey, lo subió de estátus, y el Rey exaltó, dio gloria y honor al Dios de Daniel. De ese Capítulo también se extrae la gran estatua y la piedra que representa Dios.
No obstante lo impresionado y agradecido que quedó el Rey Nabucodonosor, en el Capítulo 3 se construyó una estatua de oro y demandó que toda Babilonia y sus colonias le adoraran al oír un cierto canto o música, todos tenían que venir al pie de la estatua. Pero Daniel y sus Amigos rehusaron hacerlo. Lo que llevó a los Amigos a un horno de fuego, donde una vez más Dios envió a su ángel y caminó con ellos dentro del horno y los Amigos salieron ilesos, más el Rey alabó al Dios de Israel.
En el Capítulo 4, el Rey tuvo otro sueño que lo perturbó y de nuevo Daniel fue traído para que interpretara el sueño. El Rey sufrió un castigo de parte de Dios y fue enviado al monte con las fieras salvajes como un animal hasta que 7 años después, el Rey reconoció y exaltó al Dios de Daniel y se convirtió. No interpreten 7 años como los que conocemos hoy en día, no sabemos cuán largo fue el espacio de tiempo en años de Dios.
Pasaron muchos años entre el Capítulo 4 y el 5, y ya Nabucodonosor no estaba en la historia. Se cree que murió. Otro Rey ocupaba el puesto de su padre, era un rey interino, que también insultó a Dios, y en medio de un banquete pecaminoso apareció una mano y escribió unas palabras en la pared que solo Daniel pudo leer e interpretar y ahí mismo Dios dictó sentencia, mató a Balsasar y acabó de una vez y para siempre con Babilonia. ¡Dios se hartó!
Capítulo 6. Llegamos al último capítulo de la Parte 1, donde los gobernadores envidiosos de que Daniel era judió pero ocupaba un lugar muchísimo mas alto que ellos, rebuscaron una ley obsoleta para culpar a Daniel de adorar a “otros” dioses y obligaron al rey de entonces que era Darío el meda, a hacer cumplir el mandato. Por lo que Daniel fue arrojado al foso de los leones, donde una vez más Dios envió a su ángel y la mañana siguiente Daniel todavía estaba vivo. Fue sacado del foso y fue exaltado. Los hombres malos que culparon a Daniel, fueron arrojados al foso de los leones con sus familias y todos fueron devorados según iban cayendo en el foso. El Rey se liberó de estos malvados para siempre y Daniel salió ileso de la experiencia.
Ahora llegamos a la Parte 2. El Capítulo 7 de hoy.
POESÍA: Autor Joaquin Bernardo Corrales, un nuevo amigo poeta en Facebook. Por favor visítenlo y mencionen que lo vieron en Biblia y Poesía.
OMNIPRESENTE
Si por estar no tuve
Pudiera tener si estoy
Que al darme de poco pude
Estando dar lo que doy,
Que nunca espera el que sufre
Canjear de su haber, el soy
Pues se tiene en el ajuste
Lo que se guarda en fervor,
Y no se dará en pesadumbre
Aquello que fue fruición
Al no tener la costumbre
De otorgar lo superior.
Ha de ser incertidumbre
Conceder con el amor
Aquello que es de la lumbre
Y en nuestra esencia: fulgor,
Para el caso no hay arrumbe
Ni ha de darse en condición:
El amor… el amor será la cumbre
Donde dormite el Creador.
Por eso la incertidumbre
Al sentirme tornasol
Y pensar que con la lumbre
Que se me adhiere veloz,
Pueda sentir persuasión
Y me encuentre en el perfume
Las esencias de estragón,
Y pueda con el charol
El barniz y los querubes
Hacer un cielo sin nubes
Repleto de solución
Para guardar los azules
Que tenían nuestro amor…
Y gritar: ya soy inmune
A los sueños de Electrión
ARTE Y CULTURA: ¿Quién fue Electrión? https://es.wikipedia.org/wiki/Electri%C3%B3n
Daniel 7 (RVR1960)Visión de las cuatro bestias
7 En el primer año de Belsasar rey de Babilonia tuvo Daniel un sueño, y visiones de su cabeza mientras estaba en su lecho; luego escribió el sueño, y relató lo principal del asunto.
Cabe notar que este Capítulo comienza con un hecho que ocurrió en el pasado ya que Balsasar había muerto y el nuevo rey de Babilonia era Darío el Meda. Por lo que los expertos dicen que este Capítulo 7 verdaderamente debería ir antes del 5 ya que habla del primer año del rey Belsasar. No se sabe por qué este Capítulo retrocede al pasado, pero lo que sí es obvio es que el Sueño de Daniel fue sobre cosas que ya habían sucedido, lo que hace cuestionar si fue Daniel quien escribió este libro, si este libro se escribió después de la muerte de Daniel como un relato y por otra persona, o si ha sido así a propósito porque Dios así lo quiso. Hasta la fecha esto se está debatiendo.
2 Daniel dijo: Miraba yo en mi visión de noche, y he aquí que los cuatro vientos del cielo combatían en el gran mar.
3 Y cuatro bestias grandes, diferentes la una de la otra, subían del mar.
Se dice que el “gran mar” era el mar Mediterráneo. Y las Bestias eran imperios que unos dicen eran los imperios de la estatua del Capítulo 2, por lo que el Capítulo 2 contesta en retroceso lo que sucede en el 7, y por eso se dice que el Libro de Daniel no está en orden cronológico.
La explicación tradicional de los cuatro vientos en este capítulo es:
Los “vientos” hablan de agitación, propaganda, opinión pública y disturbios. “El mar”, sugiere las masas, la multitud, y los pueblos de las naciones (ver Mateo 13:47, Apocalipsis 13:1, Isaías 57:20).
4 La primera era como león, y tenía alas de águila. Yo estaba mirando hasta que sus alas fueron arrancadas, y fue levantada del suelo y se puso enhiesta sobre los pies a manera de hombre, y le fue dado corazón de hombre.
Hay muchas versiones de quién era el león, esto va desde Babilonia hasta Inglaterra, ya que el símbolo de Inglaterra es el león. Los que afirman esta idea (Inglaterra), dicen que ya para cuando Daniel tuvo ese sueño, Babilonia no existía. Lo cual tiene razón.
Enhiesta significa “estar verticalmente derecho o de pie”.
5 Y he aquí otra segunda bestia, semejante a un oso, la cual se alzaba de un costado más que del otro, y tenía en su boca tres costillas entre los dientes; y le fue dicho así: Levántate, devora mucha carne.
Si siguen el orden de la estatua del Capítulo 2, el oso sería la sección de plata. El imperio de los medo-persas. Pero otras versiones acotan que el Oso es Rusia ya que el símbolo de Rusia es un oso. Yo soy una mujer objetiva y los escucho a todos, máxime que estos estudiosos no hacen nada más en sus vidas que estudiar el libro de Daniel.
6 Después de esto miré, y he aquí otra, semejante a un leopardo, con cuatro alas de ave en sus espaldas; tenía también esta bestia cuatro cabezas; y le fue dado dominio.
Según la estatua del Capítulo 2, el leopardo es el imperio griego, pero otras versiones dicen que es Alemania y afirman que Alemania tuvo 4 dictadores.
7 Después de esto miraba yo en las visiones de la noche, y he aquí la cuarta bestia, espantosa y terrible y en gran manera fuerte, la cual tenía unos dientes grandes de hierro; devoraba y desmenuzaba, y las sobras hollaba con sus pies, y era muy diferente de todas las bestias que vi antes de ella, y tenía diez cuernos.
Esta cuarta bestia según la estatua es en mundo donde nos encontramos hoy. El Reino Gentil, y se asocia con Apocalipsis 13.
8 Mientras yo contemplaba los cuernos, he aquí que otro cuerno pequeño salía entre ellos, y delante de él fueron arrancados tres cuernos de los primeros; y he aquí que este cuerno tenía ojos como de hombre, y una boca que hablaba grandes cosas.
Este cuerno pequeño casi todos coinciden es el Anticristo que va a venir de un reino pequeño y no una gran potencia. La Biblia contesta sobre esto en Apocalipsis 13:2, Daniel 11:23, II Tes. 2:3-8, Daniel 7:25, Salmos 37:35-36.
9 Estuve mirando hasta que fueron puestos tronos,y se sentó un Anciano de días, cuyo vestido era blanco como la nieve, y el pelo de su cabeza como lana limpia; su trono llama de fuego, y las ruedas del mismo, fuego ardiente.
10 Un río de fuego procedía y salía de delante de él; millares de millares le servían, y millones de millones asistían delante de él; el Juez se sentó, y los libros fueron abiertos.
Anciano de días. Término que se encuentra en Dan 7:9, 13, 22, donde describe a Dios el Padre como presente en una visión del juicio.
11 Yo entonces miraba a causa del sonido de las grandes palabras que hablaba el cuerno; miraba hasta que mataron a la bestia, y su cuerpo fue destrozado y entregado para ser quemado en el fuego.
12 Habían también quitado a las otras bestias su dominio, pero les había sido prolongada la vida hasta cierto tiempo.
13 Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de él.
14 Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran;su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido.
15 Se me turbó el espíritu a mí, Daniel, en medio de mi cuerpo, y las visiones de mi cabeza me asombraron.
16 Me acerqué a uno de los que asistían, y le pregunté la verdad acerca de todo esto. Y me habló, y me hizo conocer la interpretación de las cosas.
La frase “Hijo de Hombre” aparece 109 veces en la Biblia, 88 de las cuales en el Nuevo Testamento. Indica que Jesús es el Mesías, y que Él es verdaderamente un ser humano.
A partir de aquí la explicación o interpretación del Ángel sobre el sueño de Daniel:
17 Estas cuatro grandes bestias son cuatro reyes que se levantarán en la tierra.
18 Después recibirán el reino los santos del Altísimo, y poseerán el reino hasta el siglo, eternamente y para siempre.
19 Entonces tuve deseo de saber la verdad acerca de la cuarta bestia, que era tan diferente de todas las otras, espantosa en gran manera, que tenía dientes de hierro y uñas de bronce, que devoraba y desmenuzaba, y las sobras hollaba con sus pies;
20 asimismo acerca de los diez cuernos que tenía en su cabeza, y del otro que le había salido, delante del cual habían caído tres; y este mismo cuerno tenía ojos, y boca que hablaba grandes cosas, y parecía más grande que sus compañeros.
21 Y veía yo que este cuerno hacía guerra contra los santos, y los vencía,
22 hasta que vino el Anciano de días, y se dio el juicio a los santos del Altísimo; y llegó el tiempo, y los santos recibieron el reino.
23 Dijo así: La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra, el cual será diferente de todos los otros reinos, y a toda la tierra devorará, trillará y despedazará.
24 Y los diez cuernos significan que de aquel reino se levantarán diez reyes; y tras ellos se levantará otro, el cual será diferente de los primeros, y a tres reyes derribará.
25 Y hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en cambiar los tiempos y la ley; y serán entregados en su mano hasta tiempo, y tiempos, y medio tiempo.
26 Pero se sentará el Juez, y le quitarán su dominio para que sea destruido y arruinado hasta el fin,
27 y que el reino, y el dominio y la majestad de los reinos debajo de todo el cielo, sea dado al pueblo de los santos del Altísimo, cuyo reino es reino eterno, y todos los dominios le servirán y obedecerán.
28 Aquí fue el fin de sus palabras. En cuanto a mí, Daniel, mis pensamientos me turbaron y mi rostro se demudó; pero guardé el asunto en mi corazón. AMEN, Palabra de Dios.
Después que todos los reinos hechos por los hombres (las 4 Bestias) se caigan y terminen, el Pueblo de Dios recibirá su lugar legítimo. (Daniel 7:18). El Juez de toda la tierra obrará en nuestro favor (Daniel 7:26-27 y Apoc. 11:15).
El Libro de Daniel es un libro muy interesante, al cual muchas personas le temen por lo mismo que los líderes de las Iglesias siempre lo pintan como uno de los “misterios” de la Biblia, lo analizan según la teología, la gente no lo entiende, los que dan clases Bíblicas no son teólogos ni siquiera investigadores de los pasajes más difíciles — por así decirlo — de la Biblia, y posiblemente o lo saltan, o eso se deja para prédicas complicadas que ponen a toda la Iglesia a dormir y si 5 minutos después usted le pregunta a alguien algo sobre el servicio, no le saben decir. No hay tal misterio, ni es complicado, ni es una profecía sino UNA VISIÓN que tuvo Daniel en un sueño. La Biblia se contesta a sí misma, y la misma Biblia le da el significado que quiere que tenga, pero el “hombre” va más allá y le añade su misterio e interpretación personal o heredada, porque así le enseñaron a él.
Biblia y Poesía no se basa en teología, doctrina, dogma, sistema, religión, profecía, no tiene que seguir un programa marcado por nadie, mis comentarios son mis testimonios de lo que Dios y la Biblia han hecho y siguen haciendo en mi vida.
El Libro de Daniel se interpreta dentro de la misma Biblia y no en la cabeza de nadie. Daniel igual que Ezequiel estuvieron cautivos en Babilonia, muchas de las dudas en Daniel se pueden esclarecer en Ezequiel.
La traducción griega del Antiguo Testamento coloca al Libro de Daniel entre los profetas mayores y después de Ezequiel. Esta versión se le conoce como Septuaginta o la Versión de los Setenta. Deben buscar estos conceptos y estudiar por su cuenta. Sin embargo, la versión hebrea coloca a Daniel como una lectura apocalíptica y no entre el resto de los profetas.
Como siempre les he dicho, la Biblia hasta el día de hoy, todavía se está discutiendo y no hay una opinión final. Todo es depende a quien usted escuche, a qué denominación usted pertenece, lo estudioso o lo ignorante del predicador que oscila entre un muy alto nivel de estudio y uno muy bajo o casi nada que escriben con faltas de ortografías y no saben ni pronunciar su propio idioma – y no están hablando en lenguas.
Se dice o por lo menos los hebreos dicen que los mensajes apocalípticos es un drama que se resuelve en dos actos. El primero en el momento actual y el segundo en el final de los tiempos. Y esta es la manera en que se expresa el Libro de Daniel, por eso muchos le llaman el Apocalipsis del Antiguo Testamento. El libro se divide en 2 partes (del 1 al 6 y del 7 al 12). La segunda parte que es donde estamos comenzando hoy es sobre una serie de “visiones” no profecías, simbólicas, que amplian y desarrollan las “nociones” de la primera sección que es un relato histórico. Por eso el 7 se contesta en el 2 y el 7 debería de estar antes del 5, según los expertos, no yo.
En resumen, usted siga lo que el Espíritu Santo le indique hacer. El Libro de Daniel contiene un mensaje de esperanza, y las enseñanzas que se desprenden de el son totalmente aplicables a cualquier momento y bajo cualquier cincunstancia en que se encuentre el pueblo de Dios.
Los expertos como siempre están divididos. Cada vez que cae un aguacero con ráfagas de viento, ya los susodichos teólogos que abundan entre los ignorantes comienzan a hacer paralelismos entre las señales de la Biblia y el informe metereológico de las condiciones del tiempo.
Los sueños, visiones y revelaciones continúan según avancemos en el Libro que esta Serie estudiará hasta el final.
¿Qué me deja a mí el Capítulo 7 del Libro Profético de Daniel?
Una maravillosa visión y probablemente la base apocalíptica de que el mundo definitivamente como hoy lo conocemos se va a acabar.
No es mentira que Daniel tuvo su sueño primero y escribió el capítulo después y que comienza en un punto en que ya ni Babilonia ni Belsasar existían.
En la visión de Daniel aparencen símbolos – no misterios – que se resumen en 4: el mar, las 4 bestias, los 4 vientos que combatían en el mar.
Apocalipsis 17.15 e Isaías 17:12-13 contestan el significado de esos símbolos respecto al mar y las aguas.
Las 4 Bestias son identificadas por el Ángel dentro del mismo Capítulo 7. Me enseña que sí hay una similitud entre este sueño y el sueño de Nabucodonosor, donde no son 4 bestias sino 4 metales en una estatua. Y que los 10 cuernos son el equivalente de los 10 dedos de los pies de la estatua. Que uno de los cuernos será mayor y derribará a 4 de ellos, si se considera que los cuernos son reinos.
Si seguimos la interpretación tradicional: la primera bestia es la cabeza de oro de la estatua o Babilonia, que ya no existía al momento del sueño. Por lo que se duda que haya sido Babilonia hasta la fecha actual. Y que las 3 costillas que traía en la boca el oso eran los medo-persas, Libia y Egipto. O sea el Oso era los medo-persas y demás mencionados. Que el imperio griego se dividió en 4 partes después de Alejandro el Magno, y he aquí las 4 cabezas. Que los 10 cuernos son las 10 partes en que se dividió el imperio Romano. Y lo más aberrante que yo encuentro es que el cuerno pequeño supuestamente es el Papado que consiguio erradicar a 3 partes del imperio Romano, o sea los hérulos, los vándalos y los ostrogodos, justo cuando comienza la supremacía del Papado.
Admito que esa es la interpretación tradicional, esté yo de acuerdo o no con ella, en mi vida no hace diferencia alguna. Todo eso ya sucedió miles de años antes que nosotros, y lo único que queda por suceder es el cambio total de lo que hoy llamamos tierra o la erradicación total de ella.
Aún si fuera así, hay que tener claro que la profecía no habla de las personas ni de los clérigos ni feligreses, sino del sistema papal y sus supuestas acciones erróneas contra Dios. Yo no concuerdo ni discuto este punto–soy neutral, lo presento como la intepretación más tradicional que se le da al Capítulo 7 del Libro de Daniel y los respeto a todos, no es la verdad absoluta está sujeta a interpretación.
Indivualmente yo no creo en profecías ni en que la Biblia tiene misterios que solamente los pastores abusadores pueden descifrar y embutirle a la gente como la verdad, y es por la única razón que hoy doy mi comentario. No hay tal cosa.
Cualquiera guiado(a) por el Espíritu Santo puede interpretar que es lo que la Biblia dice para su vida. Todavía miles de años después los susodichos expertos están debatiéndose este Capítulo. Yo, Diana Hernández, tengo una vida por vivir y está aquí y es ahora. Siempre el Libro de Daniel nos deja algo, a mí me deja además de todo lo anterior que cada uno debe estudiar la Biblia por su cuenta, o sentarse a oír profecías que desde el mismo momento que se escribieron ya no existían. Relatos de un pasado que vivió Daniel que hasta se discute si fue Daniel el autor de un libro que habla de cosas que sucedieron miles de años antes del sueño.
Los espero en el Capítulo 8 del Libro Profético de Daniel.
BIBLIA Y POESÍA ESTARÁ DE VACACIONES HASTA OCTUBRE.
¡FELIZ FIN DEL VERANO 2017!
El enlace o short link de este programa es: http://wp.me/p59toT-5la
Amado Dios, con el Ayuno te entrego mi corazón para que lo purifiques de cualquier sentimiento que no sea Tu Amor por mí y en mí.
Con el Ayuno, te entrego mi alma, Señor
Te entrego mi libertad para que puedas hacer conmigo lo que quieras, para que puedas hacer en mí la Voluntad del Padre.
Te entrego mis memorias para recordar todo aquello y sólo aquello que Tú deseas que recuerde.
Te entrego mi entendimiento para poder ver las cosas como Tú las ves.
Te entrego mi voluntad para que sea una con la Tuya.
Quiero lo que tú quieres, porque lo quieres, como lo quieres, y hasta que quieras.
A TI oh Dios ofrezco estos 21 días de oración y de ayuno en mi hogar y donde quiera. Y lo he compartido con mis hermanos, mis amigos y mi Ministerio.
Seguiré orando para que el poder de tu Santo Espíritu me de poder para serte fiel.
Para poder servirte, para contagiar a alguien con mi pasión por Ti, Señor.
Te lo pido en el nombre de Jesucristo nuestro Salvador. AMÉN
POESÍA: El Ayuno
Canción: This is your time
Hermanos aquí hoy, vamos a seguir ayunando:
Ayunemos hermanos, pero de pecados, el comer carne no nos hace más pecadores ni menos buenos a los ojos de Dios, pero ayunar de pecados nos hace más grandes y más puros de corazón.
Ayunemos de hablar mal de otros, del chisme, de juzgar y difamar con la más pura hipocresía, dejando a un lado el cementerio que tenemos adentro.
Ayunemos de vicios, sean cuales fueren, purifiquemos nuestro cuerpo porque es la casa de nuestra alma.
Ayunemos demalos pensamientos, de envidias y rencores; pensemos en nuestros enemigos, si los tenemos, y enviemos una oración por ellos, dicha con regocijo y buena voluntad.
Ayunemos de nuestra dependencia a los dolores y a las depresiones, porque nos habla de nuestra poca fe, ningún dolor nuestro, está dado sin sentido.
Ayunemos de malos modales y falta de ternura, falta de besos, y aprendamos a decir a los que nos rodean ¡te quiero¡ ¡te amo!
Ayunemos de nuestras abominaciones espirituales, hagamos ayuno de falta de oración y dialoguemos con Dios, pidamos perdón y cambiemos de verdad, en forma individual, para que el mundo cambie en su totalidad.
Ayunemos de mentiras, especialmente las que nos engañan a nosotros mismos.
Ayunemos hermanos para que nuestra vida tenga sentido y hagámoslo siempre… como si fuera la primera vez.
HOY ES EL ÚLTIMO DÍA DEL AYUNO DE DANIEL PARA MÍ y PARA MI CONGREGACIÓN.
HOY ES EL PRIMER DÍADEL RESTO DE TU VIDA. Si ayunar es AMAR ¡ayunemos! ¡ayunemos! ¡ayunemos!
En el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo, unidos entregamos nuestro Ayuno de Daniel 2015.
BIBLIA: Salmos 103. (RVR1960)
Alabanza porlas bendiciones de Dios
Salmo deDavid.
103 Bendice, alma mía, a Jehová, Y bendiga todo mi ser su santo nombre.
2 Bendice, alma mía, a Jehová, Y no olvides ninguno de sus beneficios.
3 El es quien perdona todas tus iniquidades, El que sana todas tus dolencias;
4 El que rescata del hoyo tu vida, El que te corona de favores y misericordias;
5 El que sacia de bien tu boca De modo que te rejuvenezcas como el águila.
6 Jehová es el que hace justicia Y derecho a todos los que padecen violencia.
7 Sus caminos notificó a Moisés, Y a los hijos de Israel sus obras.
8 Misericordioso y clemente es Jehová; Lento para la ira, y grande en misericordia.
9 No contenderá para siempre, Ni para siempre guardará el enojo.
10 No ha hecho con nosotros conforme a nuestras iniquidades, Ni nos ha pagado conforme a nuestros pecados.
11 Porque como la altura de los cielos sobre la tierra, Engrandeció su misericordia sobre los que le temen.
12 Cuanto está lejos el oriente del occidente, Hizo alejar de nosotros nuestras rebeliones.
13 Como el padre se compadece de los hijos, Se compadece Jehová de los que le temen.
14 Porque él conoce nuestra condición; Se acuerda de que somos polvo.
15 El hombre, como la hierba son sus días; Florece como la flor del campo,
16 Que pasó el viento por ella, y pereció, Y su lugar no la conocerá más.
17 Mas la misericordia de Jehová es desde la eternidad y hasta la eternidad sobre los que le temen, Y su justicia sobre los hijos de los hijos;
18 Sobre los que guardan su pacto, Y los que se acuerdan de sus mandamientos para ponerlos por obra.
19 Jehová estableció en los cielos su trono, Y su reino domina sobre todos.
20 Bendecid a Jehová, vosotros sus ángeles, Poderosos en fortaleza, que ejecutáis su palabra, Obedeciendo a la voz de su precepto.
21 Bendecid a Jehová, vosotros todos sus ejércitos, Ministros suyos, que hacéis su voluntad.
22 Bendecid a Jehová, vosotras todas sus obras, En todos los lugares de su señorío. Bendice, alma mía, a Jehová. AMÉN
MOVIMIENTO BIBLIA Y POESÍA
un Ministerio poético cristiano sin denominación de amor para TODOS.
I dedicate this Program to FAITH FEST 2017, FREEPORT, GRAND BAHAMAS, PRESENTED BY THE HFM (Henry Fernandez Ministries).
VAMOS A LEER LA BIBLIA:
Marcos 2 (RVR 1960)
Jesús sana a un paralítico
(Mt. 9.1-8; Lc. 5.17-26)
2 Entró Jesús otra vez en Capernaum después de algunos días; y se oyó que estaba en casa.
2 E inmediatamente se juntaron muchos, de manera que ya no cabían ni aun a la puerta; y les predicaba la palabra.
3 Entonces vinieron a él unos trayendo un paralítico, que era cargado por cuatro.
4 Y como no podían acercarse a él a causa de la multitud, descubrieron el techo de donde estaba, y haciendo una abertura, bajaron el lecho en que yacía el paralítico.
5 Al ver Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Hijo, tus pecados te son perdonados.
6 Estaban allí sentados algunos de los escribas, los cuales cavilaban en sus corazones:
7 ¿Por qué habla éste así? Blasfemias dice. ¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios?
8 Y conociendo luego Jesús en su espíritu que cavilaban de esta manera dentro de sí mismos, les dijo: ¿Por qué caviláis así en vuestros corazones?
9 ¿Qué es más fácil, decir al paralítico: Tus pecados te son perdonados, o decirle: Levántate, toma tu lecho y anda?
10 Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dijo al paralítico):
11 A ti te digo: Levántate, toma tu lecho, y vete a tu casa.
12 Entonces él se levantó en seguida, y tomando su lecho, salió delante de todos, de manera que todos se asombraron, y glorificaron a Dios, diciendo: Nunca hemos visto tal cosa.
Hermana Diana Hernández, Motivadora Life Coach
Oh la gloria de tu presencia yo tu templo te adoro Señor Ven derrámate Señor dale vida a mi ser y te pido Señor llena este lugar que tu presencia llene todo mi ser.
Oh la gloria de tu presencia instrumental:
Oh la gloria cantado
El enlace o short link de este programa es: http://wp.me/p59toT-4xm
6 En el año que murió el rey Uzías vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y sus faldas llenaban el templo.
2 Por encima de él había serafines; cada uno tenía seis alas; con dos cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies, y con dos volaban.
3 Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria.
4 Y los quiciales de las puertas se estremecieron con la voz del que clamaba, y la casa se llenó de humo.
5 Entonces dije: !!Ay de mí! que soy muerto; porque siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehová de los ejércitos.
6 Y voló hacia mí uno de los serafines, teniendo en su mano un carbón encendido, tomado del altar con unas tenazas;
7 y tocando con él sobre mi boca, dijo: He aquí que esto tocó tus labios, y es quitada tu culpa, y limpio tu pecado.
8 Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí.
9 Y dijo: Anda, y di a este pueblo: Oíd bien, y no entendáis; ved por cierto, mas no comprendáis.
10 Engruesa el corazón de este pueblo, y agrava sus oídos, y ciega sus ojos, para que no vea con sus ojos, ni oiga con sus oídos, ni su corazón entienda, ni se convierta, y haya para él sanidad.
11 Y yo dije: ¿Hasta cuándo, Señor? Y respondió él: Hasta que las ciudades estén asoladas y sin morador, y no haya hombre en las casas, y la tierra esté hecha un desierto;
12 hasta que Jehová haya echado lejos a los hombres, y multiplicado los lugares abandonados en medio de la tierra.
13 Y si quedare aún en ella la décima parte, ésta volverá a ser destruida; pero como el roble y la encina, que al ser cortados aún queda el tronco, así será el tronco, la simiente santa.
Amén
Alabanza: Trono Sublime con Ge’La, mexicana
En enlace o shortlink de este programa es: http://wp.me/p59toT-4×1
MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA SERIE “ROMANCE DE VERANO 2016” PROGRAMA #19: EL GLOSARIO DEL LIBRO CANTAR DE LOS CANTARES, CAPÍTULO 6 COMENTARIO: “¿Año Nuevo Vida Nueva?
Poesía 0: Un año que casi empieza de José Antonio Moscoso Vega, Costa Rica
INTRODUCCIÓN:
EL GLOSARIO CONTINÚA, CAPÍTULO 6, LIBRO CANTAR DE LOS CANTARES:
RECITAL:
Poesía 1:Búscame de Luisa Salinas, Nicaragua
Poesía 2: Tu esposo tu amigo y tu amante de Jose Antonio Moscoso Vega, Costa Rica
Poesía 3:ENTRE CERTEZAS E INCERTEZAS de José M. Huete García, España
COMENTARIO: “¿Año nuevo vida nueva?”
ESTADÍSTICAS POR AÑO: 20, 656 al 2 de enero de 2017, 1:43 PM EST USA
2017: 48
2016: 15,596
2015: 4,993
2014: 19
ENLACE O SHORTLINK DE ESTE PROGRAMA: http://wp.me/p59toT-4dn
MENSAJE DEL 31 DE DICIEMBRE 2016, HNA. DIANA ANTES DE SALIR PARA EL TEMPLO.
Si se ofrece la discografía aparecerá al final del libreto.
El Ministerio Biblia y Poesía es un ministerio poético cristiano, mundial, sin denominación, no hace ni nunca hará acepción de personas ni de creencias, y es para TODOS. Mis Comentarios no son prédicas ni están basados en teología, teoría, doctrina, dogma, religión ni nada que me prevenga “a mí” tener una relación íntima y estrecha con el Espíritu Santo que mora en mí o con mi Biblia por mi cuenta, sin ingerencia de terceros. Estos programas se hacen en la primera persona que soy yo y están dirigidos a Dios. Si en algo yo les sirvo entonces “ÚSENME”.
INTRODUCCIÓN:
Un año que casi empieza de José Antonio Moscoso Vega, Costa Rica.
Entre luces navideñas, un año que va muriendo, ya pasó la noche buena, y otro año irá naciendo.
Hay voces de alegría, y lágrimas todavía, de penas, de sinsabores, de triunfos y desamores.
hay quienes miran atrás, y hacen un triste recuento, de situaciones negativas, que traen al alma lamento.
Otros a flor de piel, su sonrisa es evidente, pues el año fue bondadoso, y hay gozo entero en su mente.
El aire huele a fiesta, entre sueños y promesas, esperanza de mejores tiempos, de un año que casi empieza.
Que linda actitud de aquel, que mira lo que ha pasado, y sean penas o alegrías, da gracias al Dios amado.
Que abraza a su familia, y una oración exclama, deseando motivos nobles, a los seres que tanto ama.
Que derrama una lágrima, por aquellos que se marcharon, y por esos seres amados, que a su lado se quedaron.
Al transitar por la vida, hallarás rosas y espinos, pronto serán las doce, forjemos nuevos destinos.
J.Moscoso.
Derechos de autor reservados.
José Antonio Moscoso Vega.
Costa Rica, Puntarenas, Corredores.
31 de diciembre 2016.
¡BIENVENIDOS!
Por ser el primer programa del Año, les saludo a TODOS y declaro que todos aquí vamos a tener el mejor de los años, porque caminamos bajo el manto de protección divina, guiados por SU luz, orientados por el Espíritu Santo, y es una promesa que Dios nunca nos dejará ni nos abandonará. A veces las circunstancias demuestran algo diferente, Dios es especialista en tornar las cosas alrevés de lo que deseamos para que siempre terminemos en VENCEDORES si le creemos y le obedecemos con esa FE que nada le cuestiona. Con esa FE radical comienzo mi año y seguiré haciendo estos programas hasta que DIOS me coloque en otra misión o me lleve a morar con ÉL, si es que paso el juicio, nada es garantizado. Por lo tanto, vivan sus vidas a plenitud, gozando de todas SUS bondades, y como dice el mismo DIOS en Cantar de los Cantares, Cap. 4 al final “…Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados.”
FELIZ 2017 A TODOS AQUÍ PORQUE EN EL TRANSCURSO DEL AÑO VEREMOS QUE 2017 HA SIDO EL MEJOR DE LOS AÑOS VIVIDOS. Hna. Diana
Hna. Diana Hernández, Motivadora Life Coach, Ministerio Biblia y Poesía.
EL GLOSARIO CONTINÚA
Si usted desea comenzar el Glosario en el Capítulo 1, visite los Programas 13 y 14 de esta Serie, Cap. 2 – Programa 15; Cap. 3 – Programa 16; Cap. 4 – Programa 17; Cap. 5 – Programa 18. Todos están guardados en el Blog, nada se ha borrado desde 2014.
Terminamos el Capítulo 5 con la admiración de la Sulamita por el Amado, vimos en la Luna de Miel la admiración del Amado por la Sulamita, ahora la admiración es “mutua”. Y de eso se trata, para que haya un buen matrimonio (no una conveniencia de vivir juntos por el motivo que sea) tiene que estar basado en “admiración mutua”. Leamos…
Cantares 6 (RVR 1960)
Mutuo encanto del esposo y de la esposa
Hablan las doncellas:
6 ¿A dónde se ha ido tu amado, oh la más hermosa de todas las mujeres? ¿A dónde se apartó tu amado, Y lo buscaremos contigo?
Ya sabemos que Salomón se marchó después de la primera pelea matrimonial, también sabemos que la Sulamita reconoció que había errado, y que en su desesperación salió a buscarlo cubierta por un manto en las sombras de la noche, los guardias la confundieron, le pegaron, la sometieron y cuando le quitan el manto se dieron cuenta que habían golpeado a la Reina. Ella herida corporalmente y dolida sentimentalmente, le pide a sus Amigas, las doncellas, que salgan a buscarlo y le digan lo mucho que ella lo ama. Entonces ellas la cuestionan como hacen “todos los terceros” a los que se les da pie para que se entrometan en asuntos que son de dos, y ella revela lo que él significa para ella y el por qué necesita que lo salgan a buscar. Continúamos con el cuestionamiento de los terceros. Ya sabemos que si alguna lección nos deja Cantar de los Cantares es NO INVOLUCRAR A TERCEROS EN CUESTIONES DE PAREJA… Te haces “rendidor de cuentas” ante tus cuestionadores, y por tu misma culpa, pudieran dirigirte en sentido contrario a lo que te conviene y se pierde un amor por la imprudencia. El versículo anterior no necesita explicación. Ellas no iban a ir solas — sabían cuál era su lugar, eran simples doncellas, y no iban a presentarse ante el Rey a plantearle asuntos tan delicados como lo es una pelea matrimonial. Por lo tanto, le ofrecen ir con ELLA a acompañarla y nada más. Siempre resuelve tus problemas cara a cara y por tu cuenta.
Habla la Sulamita:
2 Mi amado descendió a su huerto, a las eras de las especias,
Para apacentar en los huertos, y para recoger los lirios.
3 Yo soy de mi amado, y mi amado es mío; Él apacienta entre los lirios.
Se sabe que Salomón tenía su huerto privado donde iba a buscar paz. Ella sabía que habiendo cientos de mujeres en el palacio y todas a su disposición aunque fueran de su padre, que él — si se alejaba — no era para ir a los brazos de otras, sino a buscar paz a su huerto y enderezar su cabeza.
Cuando la relación es sólida, ambas partes tienen que actuar con confianza y solidez.
Habla Salomón:
4 Hermosa eres tú, oh amiga mía, como Tirsa;
De desear, como Jerusalén; Imponente como ejércitos en orden.
5 Aparta tus ojos de delante de mí, Porque ellos me vencieron. Tu cabello es como manada de cabras Que se recuestan en las laderas de Galaad.
6 Tus dientes, como manadas de ovejas que suben del lavadero, Todas con crías gemelas, Y estéril no hay entre ellas.
7 Como cachos de granada son tus mejillas Detrás de tu velo.
La Sulamita se presenta ante su Esposo, y desde que él la ve, la comienza a alagar con su caballerosidad.
Tirsa: Montaña en la región del monte donde vivía la Sulamita.
Jerusalén: Significa esperanza, la esperanza de Israel.
Ejércitos en orden: Un ejército desplegando las banderas de victoria después de una batalla (obviamente, él aprueba que ella se haya venido).
Salomón se enamoró por primera vez de los ojos de la Sulamita, cuando se la encontró trabajando en una viña que le había alquilado a sus hermanos. Esos ojos ante los cuales él es débil.
El cabello le brillaba siempre como las cabras cuando bajan de noche iluminadas por la luz de la luna.
Sus dientes tan blancos como oveja recién lavada. Todos con crías gemelas, quiere decir que no les falta una pieza, son gemelos, el de arriba y el de abajo, su dentadura es perfecta. Ninguna pieza está enferma, su boca es sana y hermosa.
Sus mejillas rojas como cachos de granada.
Detrás de tu velo. La Sulamita se puso el velo en señal de sumisión. Ya sabemos que ella después de la boda estaba desnuda detrás del velo hasta que su Esposo le removió el velo y la hizo suya. Ella honró esa ceremonia, se volvió a poner su velo, y fue a verlo sumisa como una novia virgen.
8 Sesenta son las reinas, y ochenta las concubinas, Y las doncellas sin número;
9 Mas una es la paloma mía, la perfecta mía; Es la única de su madre, La escogida de la que la dio a luz.
Salomón reconoce que tiene muchas mujeres a su disposición y en esos tiempo no era nada malo, eran tiempos polígamos. Pero también reconoce que la que él considera como suya es ella, una paloma pura y suave, una mujer de belleza perfecta, la única hembra que tuvo su madre, y la “única” en su género, nadie se le igualaba. Era la favorita de su madre por ser la única hija entre otros varones, y fue la favorita del Rey entre cientos de mujeres bellas en el Palacio.
Hablan las doncellas y todos en el palacio la observan:
La vieron las doncellas, y la llamaron bienaventurada; Las reinas y las concubinas, y la alabaron.
10 ¿Quién es ésta que se muestra como el alba, Hermosa como la luna, Esclarecida como el sol, Imponente como ejércitos en orden?
Son 3 grupos de mujeres: (1) Las doncellas que son como adornos en el Palacio, (2) las Reinas que son las escogidas para procrear – las esposas legítimas, y (3) las concubinas que hablando vulgarmente eran para disfrutar, mujeres expertas en artes sexuales que posiblemente gozaban del mismo estatus que las reinas o mejor.
11 Al huerto de los nogales descendí
A ver los frutos del valle, Y para ver si brotaban las vides, Si florecían los granados.
Cuando Salomón se marchó, ella no sabía qué esperar, era algo nuevo entre ellos, la primera pelea. Ella tuvo que ir a verificar lo que significaba para él. Se arriesgó y fue a averiguar si todo estaba igual o si algo había cambiado entre ellos. Fue a VER, y el verbo VER aparece 2 veces en este versículo. A VER si todavía… habían frutos de su amor, si todavía brotaban las vides, si todavía florecían los granados. Ella necesitaba VERLO.
PERO… ella actúo rápido y él también… porque se amaban, se gustaban y se necesitaban.
12 Antes que lo supiera, mi alma me puso Entre los carros de Aminadab.
La montó en la carroza del príncipe y la llevó de vuelta al Palacio donde todo comenzó para resumir lo que quedó inconcluso.
Los carros de Aminadab: Carrozas de los nobles, o de los príncipes, carros reales. Aminadab aparece 15 veces en la Biblia, lea a continuación:
1. Éxodo 6:23Y tomó Aarón por mujer a Elisabet hija de AMINADAB, hermana de Naasón; la cual dio a luz a Nadab, Abiú, Eleazar e Itamar.
2. Número 1:7De Judá, Naasón hijo de AMINADAB. 3. Número 2:3Estos acamparán al oriente, al este: la bandera del campamento de Judá, por sus ejércitos; y el jefe de los hijos de Judá, Naasón hijo de AMINADAB. 4. Número 7:12Y el que ofreció su ofrenda el primer día fue Naasón hijo de AMINADAB, de la tribu de Judá. 5. Número 7:17y para ofrenda de paz, dos bueyes, cinco carneros, cinco machos cabríos y cinco corderos de un año. Esta fue la ofrenda de Naasón hijo de AMINADAB. 6. Número 10:14La bandera del campamento de los hijos de Judá comenzó a marchar primero, por sus ejércitos; y Naasón hijo de AMINADAB estaba sobre su cuerpo de ejército. 7. Rut 4:19Hezrón engendró a Ram, y Ram engendró a AMINADAB, 8. Rut 4:20AMINADAB engendró a Naasón, y Naasón engendró a Salmón, 9. 1 Crónicas 2:10Ram engendró a AMINADAB, y AMINADAB engendró a Naasón, príncipe de los hijos de Judá. 10. 1 Crónicas 6:22Los hijos de Coat: AMINADAB su hijo, Coré su hijo, Asir su hijo, 11. 1 Crónicas 15:10De los hijos de Uziel, AMINADAB el principal, y sus hermanos, ciento doce. 12. 1 Crónicas 15:11Y llamó David a los sacerdotes Sadoc y Abiatar, y a los levitas Uriel, Asaías, Joel, Semaías, Eliel y AMINADAB, 13. Cantares 6:12Antes que lo supiera, mi alma me puso
Entre los carros de AMINADAB. 14. Mateo 1:4Aram engendró a AMINADAB, AMINADAB a Naasón, y Naasón a Salmón. 15. Lucas 3:33hijo de AMINADAB, hijo de Aram, hijo de Esrom, hijo de Fares, hijo de Judá,
Habla el pueblo, las doncellas incluidas
13 Vuélvete, vuélvete, oh sulamita; Vuélvete, vuélvete, y te miraremos.
Según avanza la carroza con el Rey y la Reina adentro, iban apuradamente hacia el Palacio, el pueblo los ve reconciliados y los saluda. Y ya las Doncellas saben que ella tuvo éxito en el encuentro, y quieren “que les cuente”…
No se sabe quién habla. Puede que hable el Libro pregúntandole a lector ¿qué lección les deja esto? O muchos dicen que habla Salomón a la gente en la calle que se habían parado para verlos regresar reconciliados – como qué quieren saber. Esto hasta el día de hoy es controversial
¿Qué veréis en la sulamita?
***NOTEN AQUÍ***
Es super importante notar que esto no habla de la Sulamita, la Reina, sino ¿qué lecciones les deja a ustedes la sulamita?Noten que es la única vez que “Sulamita” aparece en “minúscula” y no como un nombre propio en mayúsculas. Se habla del personaje ¿que representa la sulamita para ustedes?
Respuesta en la Biblia:
Algo como la reunión de dos campamentos.
Esta reunión es la RECONCILIACIÓN. Dos campamentos pueden ser: PAZ Y COMUNIÓN. Vuelve a reinar la paz y van a concluir lo que dejaron inconcluso. Otros dicen que es GRACIA FEMENINA Y EXQUISITA BELLEZA en ella. Otros dicen que son dos ejércitos que han llegado a una tregua, que se ha establecido la PAZ entre ellos. Otros aún piensan que es Mahanaim donde David encontró paz después de la persecusión de Absalón.
Mahanaim es un lugar de PAZ, ABUNDANCIA DE COMIDA, HOSPITALIDAD Y CONTENTAMIENTO.
Jacob también encontró en su camino ángeles de Dios y lo llamó el “campamento de Dios” a un lugar que se llamó Mahanaim.
Así es que, según a quien usted lea, obtendrá; y según a quien usted escuche, aprenderá; pero lo más peligroso de todo esto es que como un PAPAGAYO, usted lo repetirá y así es como todo se ha tergiversado por los siglos de los siglos. Hágase el favor de buscar por su cuenta y llegar a sus propias conclusiones porque todo es UNA OPINIÓN, excepto el texto de la Biblia.
¡HASTA AQUÍ EL COMENTARIO! Los espero en el próximo programa cuándo pasaremos al glosario del Capítulo 7 de este maravilloso Libro, manual para matrimonios, que es CANTAR DE LOS CANTARES. El libro vive sobre mi mesita de noche.
“Comed Amigos y Bebed en abundancia” CANTEN, CANTEN MUCHO, CANTEN SIEMPRE. ÁMENSE CON TODAS LAS FUERZAS DE SUS CORAZONES. Hna. Diana, defensora del matrimonio genuino porque hay mucho arreglo “chueco” allá afuera.
Desde el Altar Mayor, me despido de ustedes. Los espero en otro segmento.
El altar mayor del matrimonio es la cama matrimonial.
RECITAL
Poesía #1. Búscame de Luisa Salinas, nicaragüense
Sé que cuando ya no tengas mi presencia,
Me buscarás..
Búscame al lado derecho de tu cama,,
Abraza mi almohada, que estará ahí,
Impregnada de mi olor. El olor de mi
Piel, que tanto te gustaba!.
Búscame cuando veas llover, esas
Gotas de lluvia que me ponían tan
Nostálgica.
Búscame en la música. Esa que
Siempre escuchaba y que tú también
Oias para complacerme.
Búscame en tu risa, que me volvía a
Loca cada vez que reías a carcajadas.
Búscame en tu corazón, por que sé
Que. Siempre estaré allí.
Luisa Salinas
Nicaragua
1 / 01/ 17
Poesía #2: Tu esposo, tu amigo y tu amante de Jose Antonio Moscoso Vega.
Lejos de mi tu te encuentras, tan lejos como las estrellas, o como el sol que su luz, en cálido rayos destella.
La distancia me atormenta, pues quiero estar contigo, y el que lejos tu te encuentres, es mi dolor y castigo.
Aunque no estés a mi lado, mis sentimientos siguen vivos, Amándote y extrañándote, alma corazón y sentidos.
Con la brisa te envío mis besos, cuanto sientas al aire tocarte, Y que suave acaricie tus labios, son los míos empezando a besarte.
Aunque Lejos mi amor tu te encuentres, y me duela estar tan distante, con mis versos te digo te amo, soy tu esposo, tu amigo y tu amante.
Jmoscoso.
Derechos de autor reservados.
Jose Antonio Moscoso Vega.
Corredores, Puntarenas, Costa Rica.
1 de octubre 2011.
Poesía #3: ENTRE CERTEZAS E INCERTEZAS de José M. Huete García.
Aunque siempre dude Aunque nunca sepa si arriba o abajo
Si el cielo es un jardín florecido en el firmamento
Si el infierno es tan hondo como el fondo del océano
No dudes que con locura te amo Aunque mis temores se enreden con el colorido de un geranio recién despertado
No temas que se apague la voz de mi sentimiento
como al atardecer lo hace la poesía que confunde noche y silencio
Ha de ser el amor altanero y la pasión una inequívoca incerteza
Como la palabra que resucita al borde del alba
Que nunca sabrá de cuantas horas sufre el día
De cuanta poesía tejerá la inicial desnudez del que ama
No creas que el sentimiento es solo arena entre los dedos que termina y acaba
(José M. Huete García. Octubre 2016)
D.A.R.
COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ ¿Año Nuevo Vida Nueva?
¿Año nuevo vida nueva? Sentimientos renovados y el amor que prevalezca en el corazón… Esos deben ser nuestros propósitos para este año nuevo… Cambiemos todo lo malo y tiremos las tristezas que nos hacen perder los sueños. Dile a alguien YO TE AMO… QUIZÁS SEAS EL ÚNICO QUE SE LO DIGAS. Atrévete a soñar.
La verdad del caso es que nada va a cambiar a menos que TU cambies. Entra un año y sale el otro y como dice el bolero “el cuartico está igualito” y seguirá estando a menos que te hagas el propósito de que algo, o todo, cambie.
Lo que nunca entenderé desde que vivo en esta aldea es que los que más se dan golpes en el pecho y hablan a diario de la Biblia y en sus mentes son una especie de personajes bíblicos y sacrificios vivos, que ni saben qué quiere decir eso, no encuentran dentro de ellos mismos lo que se require para hacer cambios radicales, efectivos, que se noten, que transformen, que renueven, esos cambios como prontamente lo tendrá Cuba, que conviertan todo lo malo en bueno, la escasez en abundancia, la sequía en lluvia, el odio en amor, la oscuridad en luz, el silencio en palabras, el inválido en movimiento. CAMBIO no es una palabra es una acción.
La mayor parte de La Habana está en ruinas. Muy pronto será patrimonio de la humanidad porque no ha sufrido cambios en más de medio siglo, y eso la hace única. La restauración de La Habana va a ser así, si llegamos a verla, el milagro del siglo cuando ocurra. Lo malo será hecho bueno y devuelto a su mayor esplendor sin modernizarla. Será Única.
Cambio es una higuera que no da frutos que vuelve a retoñar y dar frutos. Cambio es ver en una Iglesia un renacimiento – no un cambio de personas sino de actitudes. Cambio es progreso. Progreso es plenitud.
Cambio es pararte en seco y cuestionarte, confrontarte a ti mismo, decidir que si de esta forma no te funciona y no te ha funcionado nunca, que no lo quieras hacer más. Cambio es botar las pastillas que te están envenenando y llenarte de valor y comenzar en cero, y si te mueres pues ¡que te mueras! (Ester)
La Biblia no es Cambio, Cambio es aplicar la Biblia. Hay quienes se saben la Biblia de memoria y siguen haciendo lo mismo. Cambio es tomar ese capítulo y entenderlo para TU VIDA. Cambio es montarte en un avión, bajarte en otra ciudad desconocida, asistir a una iglesia desbordando de fieles, y ver ¿qué es lo qué los mueve, qué hacen ellos que no hacen en la tuya, en qué se basan, por qué hay una cola que le da la vuelta a la cuadra para entrar en NYC a escuchar a Carl Lentz de Hillsong NYC; o en Houston a Joel Osteen que llena un coliseo; o en Dallas a TD Jakes que ya están expandiendo el coliseo; por qué un peruano cruza montañas a pie para ir a una iglesia, por qué hay un Burger King frente a un McDonalds y ambos hacen negocios a la par, y ambos sacan utilidades. Cambio es saber el terreno que pisas. Cambio es no escuchar a NADIE MÁS y dejarte llevar por tu intuición hacia tu destino mayor.
Has vivido demasiado tiempo en cadenas dentro de una jaula escuchando el Concierto de Una Sóla Voz. ¡Cambio!
Cambio es levantarte de un banco frío, decir adiós a la FE muerta, y comenzar a vivir tu espiritualidad. CAMBIO ES SABER POR PRIMERA VEZ QUIÉN ES DIOS.
Deseo que usen esta primera semana del año para decir ¡NO! Yo no voy a traer el año pasado a éste. Y a quien no le guste, ahí está la puerta. PÁRATE SOBRE TU FE Y CAMBIA.
¡Felicidades a Todos! El III Ayuno de Daniel Interactivo Mundial comenzó hoy 2 de enero de 2017, nunca es tarde para unirte al movimiento. El que empiece más tarde termina más tarde. Busca los programas El Ayuno de Daniel guardados y encontrarás mucha información, reflexión y oración, ademas de pautas para llevar el Ayuno. Cualquier sitio en Internet te puede dar la lista de alimentos, pero la auténtica está en la Biblia en Daniel 1.
ESPECIAL CONCIERTO PARA LAS PAREJAS DE ENAMORADOS:
–DETALLES de Oscar de Leon
–TU ME ACOSTUMBRASTE de Olga Guillot, cubana, última versión de su vida.
–Psicología de Lino Borges, cubano
INICIO DEL PROGRAMA
Qué es lo que tienes mujer,
que cuando te pienso,
me invade sin control un sentimiento,
que solo, con mucho esfuerzo,
logro contener.
Que es lo que tienes mujer,
que cuando te acercas,
aunque disimule, en mi despiertas,
tantas cosas, pero tantas,
que siento, a ciencias cierta,
que mi espíritu se levanta,
para no desear caer.
Que es lo que tienes mujer,
y sin la menor pena te confieso,
que con solo pensar uno de tus besos,
vuelve la vida a renacer.
Que es lo que tienes mujer,
que cuando eres físicamente mía,
cuando en realidad te tengo,
de los placeres no me abstengo,
porque eres, delicia pura, Mujer.
(De Pedro C. Moreno, título desconocido, el señor Pedro C. Moreno se publica en Facebook y en varios Clubes Literarios en Facebook, uno de ellos es SOMOS).
BIENVENIDA:
Muy buenas mis Amados, todos ustedes que son mis Amigos, Seguidores de Biblia y Poesía, hasta los desconocidos son mis Amados. Les insto a visitar el enlace sobre la identificación del Ministerio pero si no lo han hecho:
IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA:
“Biblia y Poesía es un Ministerio Cristiano Poético Mundial sin denominación de Amor para TODOS. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas o de creencias. ES PARA TODOS.” ¡Bienvenidos!
Seguimos con el Comentario que se ha expuesto en 3 programas del 6 al 9 que es éste. Para comprender este poema (en su sentido literal y cronológico) los expertos lo dividen en tres partes:
I. La preparación para el matrimonio, 1:1-3:5;
II. La boda y la luna de miel, 3:6-5:1 (Programa 8);
y éste
III. La vida matrimonial (5:2-8:14 fin del libro).
Según los expertos si el libro se lee por Capítulo no se relaciona un capítulo con el otro, y es por eso que la interpretación moderna del libro dice que “este es una colección de poemas desconectados que no tienen ninguna lección, ni relatan ninguna historia”. Hay que dividirlo en estas III Secciones para entenderlo como tal.
Estoy muy feliz de recibir comentarios y leer las estadísticas CASI 16,000 mundialmente, el mes de septiembre siendo el de mayor audiencia. Y todos los meses del 2016 han superado la audiencia del 2015. Esto yo lo hago para DIOS pero sin en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.
El programa es largo para poderlo terminar hoy, sin más, continuamos hacia otros segmentos. ¡Los espero!
“Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios.” Juan 1:12
¡TODOS BIENVENIDOS!
Errata: El Libro Cantar de los Cantares tiene 8 capítulos (dije 10). Pido disculpas.
BIBLIA: SECCIÓN III. 5:2 al 8:14 LA VIDA MATRIMONIAL. Primera parte de la Sección III.
Cantares 5. (5:2-5:8)
El tormento de la separación
2 Yo dormía, pero mi corazón velaba. Es la voz de mi amado que llama: Abreme, hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía, Porque mi cabeza está llena de rocío, Mis cabellos de las gotas de la noche.
3 Me he desnudado de mi ropa; ¿cómo me he de vestir?
He lavado mis pies; ¿cómo los he de ensuciar?
4 Mi amado metió su mano por la ventanilla, Y mi corazón se conmovió dentro de mí.
5 Yo me levanté para abrir a mi amado, Y mis manos gotearon mirra, Y mis dedos mirra, que corría Sobre la manecilla del cerrojo.
6 Abrí yo a mi amado; Pero mi amado se había ido, había ya pasado; Y tras su hablar salió mi alma. Lo busqué, y no lo hallé; Lo llamé, y no me respondió.
7 Me hallaron los guardas que rondan la ciudad; Me golpearon, me hirieron; Me quitaron mi manto de encima los guardas de los muros.
8 Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, si halláis a mi amado, Que le hagáis saber que estoy enferma de amor.
ORACIÓN:
Señor Jesús, ante TI para pedirte por ELLOS, que derrames tus bendiciones sobre ELLOS, para proteger a sus hogares, familias, a todos nuestros hijos, a nuestros cónyuges, Dios de milagros, tócalos Señor, no hay nada que te tengamos que explicar o que mostrar, tu sabes dónde está la enfermedad en cada uno de sus matrimonios y hogares, sánalos Señor. sana a sus matrimonios del desamor, la desunión, del sentimiento de atadura o asfixia, de la infelicidad, del egoísmo, de la falta de caridad, la impaciencia, el orgullo, la soberbia, la falta de perdón, la infidelidad, el adulterio, la mentira, la lujuria, los vicios, el maltrato verbal o físico, los celos, los reproches, la incomprensión, la irresponsabilidad, la falta de sacrificio y entrega, la intolerancia, la prepotencia y todo lo demás que pueda haber dañado y enfermado sus matrimonios y familias. Amado DIOS, tu sabes dónde está el problema, dónde radica el mal, la enfermedad, tócalos a ellos allí donde están enfermos, carentes de amor y de comprensión. Te lo pido con fe. Señor Jesús. Tócalos Señor allí donde hoy se sienten débiles, y quebrantados, pasa tu mano sanando y curando sus heridas.. Líbralos Señor de toda enfermedad que ataque el AMOR, LA PAREJA, EL MATRIMONIO, SU VIDA CONYUGAL, SUS FAMILIAS Y HOGARES. Restáuralos Señor.
Nunca te pediré para mí, mis maletas están listas, VEN A BUSCARME SEÑOR. SEÑOR YO ESTOY LISTA PARA TI, NADA TENGO QUE PEDIRTE PORQUE NADA NECESITO. TODO ME LO HAS DADO Y LO QUE NO TENGO, NO ME HACE FALTA SI TE TENGO A TI HOY Y SIEMPRE. QUÉDATE CONMIGO AQUÍ O LLÉVAME CONTIGO, ES CONTIGO SEÑOR CON QUIEN YO QUIERO ESTAR. Amén.
EL COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ.
en la voz de Diana Hernández, la Señora Poesía.
Antes de entrar en el tema de hoy, recuerden que el Comentario se comenzó hace 2 programas: Romance 7 y Romance 8 que están guardados en el sitio, Partes 1 al 8. Este programa va a abordar la Partes 9 y seguiremos hasta el final hasta que se termine El Comentario. No es un libro cualquiera, es un poema de difícil entendimiento que se enseña casi siempre en su interpretación alegórica que nada hace para lo que fue destinado: LA PAREJA. La relación entre Cristo y la Iglesia se encuentra en toda la Biblia, por qué algunos se dieron a la tarea de arrebatarle al hombre y la mujer su momento de éxtasis bendecido por el mismo Dios, escrito por el Rey Salomón, dictado por el Espíritu Santo, y aprobado por Dios para que permanezca en la Biblia, pero no — hay que quitarles eso también, piensan algunos, y se siguen destruyendo matrimonios por no hacer del SEXO su comunión entre pareja. El mismo Dios dice en 5:1 “Comed amigos… ya se sabe que Salomón comía de su dulce fruta; bebed en abundancia, ya se sabe que Salomón tomaba de su vino y de su leche y de su miel en la boca de la Sulamita; y no solo les pide que lo hagan, sino que lo hagan EN ABUNDANCIA.” Amados no se cohíban: COMAN Y BEBAN DE SUS AMORES. Es un mandato divino.
Como ya ustedes saben, pero para los nuevos, mis comentarios no se basan ni en teoría, teología, dogma, doctrina, religión, ni nada que interfiera con una relación íntima y personal entre Dios, la Biblia y yo. Estos comentarios son TESTIMONIOS de lo que Dios ha hecho y sigue haciendo en mi vida, dictados por el Espíritu Santo que mora en mí. No puedo hablar de qué va a suceder de hoy en adelante, pero hasta HOY, Dios vive en mí y yo en ÉL. Si en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.
Sección III. La Vida Matrimonial (5:2-8:14).
Hasta el programa pasado Salomón y la Sulamita estaban disfrutando de su luna de miel. La luna de miel ha terminado y ya están en su casa viviendo su vida matrimonial. Se sabe que él era Rey, así que la casa es el palacio del Rey. Aunque todos los que se casan piensan que la luna de miel nunca va a terminar, la verdad es que el el proceso de la vida matrimonial surgen contratiempos, diferencias y discusiones. Eso es normal. Lo que no es normal es su permanencia. Pero va a suceder, la madurez de la pareja determina por cuanto tiempo. Para nada la presencia de un problema quiere decir el fin de la luna de miel ni el fin del matrimonio, es una etapa que continuará hasta que son “una sola carne” con la madurez.
Desafortunadamente el promedio para que un matrimonio se deshaga si no está fundado sobre la roca es de 2 años, hay muchos que duran más pero distan de ser un matrimonio. A veces por conveniencia, por costumbre, por razones sociales, religiosas, por acuerdo, las personas permanecen juntas pero no en las mejores de las condiciones.
El matrimonio entre Salomón y la Sulamita no fue una excepción, se convirtió en un hecho común y se fue apagando la excitación de la luna de miel y la novedad de la vida conyugal. Llegó la INDIFERENCIA, el RECHAZO. Cuando se vuelve en una rutina, una costumbre y se abandona la atención especial sino que se toma por sentado de que tu vas a estar ahí y yo no tengo que hacer nada, comienza el enfriamiento. DIOS desea que el hombre y la mujer sean uno, y la Biblia en Deuteronomio 24.5 nos dice
“Cuando alguno fuere recién casado, no saldrá a la guerra, ni en nunguna cosa se le ocupará; libre estará en casa por un año, para alegrar a la mujer que tomó.”
Para Dios, la felicidad de la pareja es primordial. El hombre se tiene que encargar de hacer feliz a su mujer y la mujer a su esposo. Esa es la primera tarea. Recuerden que el EGOÍSMO del hombre tiene causa y efecto directo en la mujer: INDIFERENCIA. En capítulos anteriores ella no pensaba en nada más, él no pensaba en nada más, ambos se amaban y se complementaban, se felicitiban y se agradaban, se acariciaban, pero con el transcurso del tiempo comenzaron a dar más atención a otras cosas y la rutina apagó el fuego del amor cuando se acaba la expresión amorosa. Recordemos los 5 lenguajes del amor en el programa pasado. Posiblemente él se ocupaba más de las cosas del reinado que de su esposa, y ella, al faltarle él, se acostumbró a estar sin él, ya no se necesitaban. Cuando el matrimonio se marchita, la pareja busca contentamiento en otras cosas y con otras personas. Llega la rutina con el ABURRIMIENTO. Igual que Dios con la Iglesia, y por eso es que los religiosos comparan este libro a la relación de Cristo y la Iglesia… se va perdiendo el PRIMER AMOR. El primer amor del esposo ES SU ESPOSA y el de la esposa es EL ESPOSO. Si dejan de esforzarse, la relación se desliza hacia la derrota.
Entonces ¿Por qué dejar plasmado en la Biblia, problemas. No que éste era un libro de amor? Dios quiere que el matrimonio permanezca y por eso para que no les tome desprevenido, les alerta.
5.2 Yo dormía, pero mi corazón velaba. Es la voz de mi amado que llama: Ábreme, hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía, Porque mi cabeza está llena de rocío, Mis cabellos de las gotas de la noche.
En este verso, ya ella estaba dormida cuando él llega a buscarla. Ella obviamente molesta le cerró la puerta del dormitorio, si su cabeza está llena de rocío él está llegando por la madrugada. El rocío le moja el pelo de su cabeza. Es de madrugada.
Al ella decir que “dormía” pero su corazón velaba quiere decir que se acostó inquieta, con sozobra. Él no llegaba, se desesperaba. De repente él llega, a ella no le conviene la hora, ella sabe que él le toca que quiere pasar, y ella lo castiga. De la forma que él se dirige a ella “hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía”, él piensa que ella va a estar despierta esperándolo.
Al mismo tiempo pudiera ser que él llega de sus tareas en el reinado frustrado, cansado y desea que ella le de consuelo, cariños, comprensión, como una atenta esposa. Ella reacciona cerrándole la puerta. LA INCOMPRENSIÓN CREA RECHAZO.
Es deber de la mujer atenderlo, ayudarlo con sus frustraciones y sus cargas, el hombre busca el consuelo en su esposa. Tanto es así que en la Biblia en Éxodo 1:12 cuando los hijos de Israel eran oprimidos por el Faraón, era cuando más mujeres quedaban embarazadas y mas hijos les nacían.
Éxodo 1:12 “cuanto más los oprimían, tanto más se multiplicaban y crecían…”
El hombre busca la necesidad de su apoyo, ánimo y cercanía en la intimidad sexual. Salomón le tocaba desesperadamente porque la necesitaba. Ella se sentía ofendida y lo rechazaba, le cerró la puerta. ESTE O ALGO SIMILAR ES EL PRINCIPIO DEL FINAL.
Hombre no esperes desatender a tu mujer y encontrarte a una amante en tu cama. Lo que vas a encontrar es un pedazo de hielo. Ya sabemos que el hombre atento hace a la mujer sumisa. Salomón solamente buscaba llenar sus necesidades y se olvidó de las de ella. Ella se olvidó que es la ayuda idónea y le cerró la factoría como dicen en Nueva York. Él volvió a llamarla como antes a ella la hacía reaccionar “hermana, amiga, paloma, perfecta mía” pero ya ella no le creía, ya ella sabía que lo que él quería era estar con ella sexualmente y no amorosamente, hay una diferencia. La mujer es romántica, eso no es así.
Hermana, es porque ella es lo más cercano. A la vez que se casan los esposos son la familia más allegada. Amiga, porque ella tiene que ser la mejor amiga sobre la faz de la tierra. Paloma, porque sabe que ella no hace nada más que esperarlo, es pura, es buena. Perfecta, porque él la admira, le gusta, es la única para él.
Si un esposo se acuesta con su mujer y expresa esas palabras, la respuesta es sumisión. Si la mujer se acuesta sola noche tras noche, el esposo llega y expresa esas palabras, no tienen el mismo efecto. Especialmente si ella misma ha caído en otras rutinas que le ocupan su tiempo y él deja de ser su PRIMER AMOR. Ser esposa significa llenar un vacío en él, si está más ocupada en otras cosas que estar fresca y descansada para él, se va a producir el cansancio, del cansancio a la pereza, y así es como algo muy sencillo se va convirtiendo en el cancer del matrimonio.
Génesis 2:18 dice que la mujer ES la ayuda idónea del hombre.
Efesios 5:21-24 trata de la sumisión entre ambos.
Pedro 3:1-6, 8-9 trata de tener un “espíritu afable y apacible”.
El principio del final. ¿Por qué la mujer viste esmeradamente para ir al trabajo o a la iglesia y no se prepara con esmero para ir a la cama con su marido, sino que usa un camisón viejo?
Cantares 5.3 Me he desnudado de mi ropa; ¿cómo me he de vestir? He lavado mis pies; ¿cómo los he de ensuciar?
La mujer se tiene que asear, preparar, perfumar, maquillar, adornarse, para ir a la cama con su marido, esta estaba más preocupada con que ya estaba acostada y no tenía gana de comenzar un ritual de preparación. No quería ni pisar el piso porque “ya” se había lavado los pies. Obviamente FRÍA… ¡Qué distinta a la Sulamita con mirra en sus pechos y polvos de canela y otras especias sobre sus genitales! No parece ser la misma mujer. DESCUIDO.
A simple vista se nota una mujer que luce limpia y otra que luce pulcra, una mujer “sensual” a una modesta, no hay tal cosa como modestia en la cama. Lo siento.
Lo mismo es para el hombre, sin afeitar que araña, sin perfume, desodorante, la boca es super importante, el peinado. Se imaginan acariciar a un puercoespín. ¿Quién quiere? ¡YO NO! La limpieza de cuerpo debe ser mutua. ¿Qué se creía Salomon que ella iba a estar toda preparada en el medio de la cama para recibirle a las tantas de la madrugada? Le dio excusas de ese tiempo, hoy en día es ME DUELE LA CABEZA. Son excusas de antes y excusas de hoy, están en el principio del fin.
Sea cansancio o sea venganza el resultado es el mismo. Se están lastimando mutuamente. Se están abriendo pequeñas heridas en el alma, nadie gana, todos pierden. Todo comienza y termina EN LA CAMA. Lo siento señores, cuando dos personas ya no son compatibles en la cama, le pueden decir adiós al matrimonio. Es posible que no se separen, que uno duerma en el sofá y otro en la cama, o que pongan al niño con la madre y el padre va para el cuarto del niño, cualquier tipo de arreglo MENOS el de un matrimonio saludable y feliz. No funciona, eventualmente la bomba explota.
4 Mi amado metió su mano por la ventanilla, Y mi corazón se conmovió dentro de mí.
5 Yo me levanté para abrir a mi amado, Y mis manos gotearon mirra, Y mis dedos mirra, que corría Sobre la manecilla del cerrojo.
6 Abrí yo a mi amado; Pero mi amado se había ido, había ya pasado; Y tras su hablar salió mi alma. Lo busqué, y no lo hallé; Lo llamé, y no me respondió.
En las puertas antiguas había una ventanita cerca del cerrojo para abrir la puerta en caso de emergencia desde afuera, obviamente él trató de forzar su entrada y trató de abrir la puerta. Por eso, al ella sentir que él iba a entrar sin que ella le abriera “su corazón se conmovió” o se asustó, ella no estaba preparada para acostarse con él o temía que se pusiera pesado ante su negación, sabe Dios…
Eso de que cuando ella fue allí encontró mirra que corría sobre la manecilla es que el llegó con perfume para ella. El probablemente sabía que ella no iba a estar preparada ¿habría ocurrido antes? Y llevó la mirra y el perfume. Era costumbre de los hombres regalar perfume, cuando la procesión la fue a buscar ella llenó aquella columna de humo del perfume que él le regaló. O sea, él perfumaba a su hembra. Es como un afrodisíaco el perfume especial y preferido de una persona que lo estimula. El se aseguró de embarrar el perfume que él traía para perfumarla a ella sobre la manecilla de la ventanita de la puerta y ella al tratar de abrir, se embarra sus manos y lo descubre, el venía para acostarse con ella.
Al darse cuenta recordó los momentos y se excitó y trató de alcanzarlo pero ya él se había marchado. Ella se dio cuenta que no iba a ser una noche “cualquiera” sino una como la de la luna de miel llena de mirra y especias con perfume, él venía en otra actitud.
La rutina es la tumba del amor. Formó una neblina y nubló la pasión. Él quiso recuperarla esa noche pero ella no estaba interesada en otra noche cualquiera. Supo que no iba a ser así cuando se embarra sus manos y gotea perfume que él dejó en la puerta. Él venía a agradarla a ella, pero habían pasado tantas noches rutinarias que ya ella se había desilusionado. ¡No lleguen tarde el uno para el otro! No llegues cuando ya él o ella se ha marchado. Ábrele al amor cuando toque a tu puerta.
Al darse cuenta, lo llamó y él no respondío. Ya no era ella la lastimada sino él también, su esposa lo rechazó de la manera que más duele en el matrimonio: SEXUALMENTE. Amados, el matrimonio es CAMA… El se fue lastimado, enojado, dudando de su hombría en el sentido que ya ella no se volvía loca por él, prefería dormir.
Hay que evitar por todos los medios que las cosas lleguen a ese extremo. El amor es lo único que no se puede obligar o forzar. Si Salomón hubiese querido, tumba la puerta, el era el Rey, con llamar a un par de soldados bastaba, él no la quería a ella así, sino sumisa, voluntaria. Prefirió irse. DOMINIO PROPIO.
Proverbios 16:21 dice: El sabio de corazón será llamado prudente; y la dulzura de labios aumenta el saber. (Esto lo escribió Salomón, y bien que lo aplicó con la Sulamita).
Podría haber demandado sus derechos, hubiese empeorado las cosas, porque al obtenerlo a la fuerza perdería para siempre el amor y la sumisión de su amada.
Proverbios 16:32 Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el que domina su espíritu, que el que toma una ciudad. (Esto lo escribió Salomón y se dominó como lo que era, un sabio)
Prudente – calmo, sereno, tranquilo
El amor… es sufrido, es benigno, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor, todo lo sufre, todo lo soporta, nunca deja de ser. (1 Corintios 13:4-8)
Llega el ARREPENTIMIENTO. Ella se da cuenta de lo que había hecho, al el irse, el se da cuenta de lo que había hecho también. Ambos sufrieron. Sus obligaciones le apagaron el deseo de alagar y cumplirle a su esposa, la ira le apagaron el deseo de entregarse sumisa a su esposo. AMBOS PERDIERON. En el amor, todos pierden y nadie gana. Que no se apague la llama.
7 Me hallaron los guardas que rondan la ciudad; Me golpearon, me hirieron; Me quitaron mi manto de encima los guardas de los muros.
8 Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, si halláis a mi amado, Que le hagáis saber que estoy enferma de amor.
Las cosas se complican para la Sulamita, en su desesperación, al darse cuenta, se envuelve en un manto y sale en la oscuridad de la noche a buscarlo. ¿Qué sucede? Los guardias del palacio la confunden con un ladrón y se abalanzan sobre ella por equivocación y la hieren sin querer.
OTRO PROBLEMA CONEXO: Al ver la Reina corriendo de noche vestida de un manto en la oscuridad se dan cuenta que algo pasa entre la Reina y el Rey, ya no es secreto, todos lo saben. El matrimonio tiene problemas. Ella ahora está herida en su cuerpo, golpeada, avergonzada, herida en su corazón, y con un sentido de culpa. El Rey se fue, no sabe todo lo que dejó atrás, se siente herido en su corazón, avergonzado en su hombría, con un sentido de culpa por no haber sabido agradar a su mujer. ASÍ ES COMO SE COMPLICAN LAS COSAS EN EL MATRIMONIO. Todo comienza cuando se dejan de atender. Una cosa lleva a la otra, la otra a la otra, hasta que terminan en la sala de divorcios, o en un cementerio, o en una cárcel. El matrimonio es lo que más fácil se complica.
¿Cuál es la solución? Ya ven que hasta en la Biblia surgen problemas, ya no es de 2 sino de todos. Ya es una vergüenza, todos lo saben.
Una mujer cualquiera: El debe darse cuenta de mis necesidades sin yo pedírselo. ES VERDAD.
Un hombre cualquiera. En vez de levantar una barrera, por qué mejor no te acercas y tratan de buscar la manera de solucionar el problema, comunicándose. ¿Eres capaz de arrepentirte? ¿Hay lugar para la confesión y el verdadero arrepentimiento en su relación matrimonial o de noviazgo? HAY FALTA DE COMUNICACIÓN. FALTA DE HUMILDAD.
Lo primero: Reconocer y aceptar que hay un problema y que el problema no es de uno sino de dos y ambos tienen responsabilidad de tratarlo de solucionar. No esperes por ella, ni esperes por el, hagánlo ya. O luego será muy tarde, las cosas se complican. Y más si se meten los terceros, ahí si que ya no hay remedio.
Como dice la canción bolero de Olga Guillot, cubana, TU ME ACOSTUMBRASTE A TODAS ESAS COSAS Y TU ME ENSEÑASTE QUE SON MARAVILLOSAS. Ahora como dice Oscar de León, no se las puedes quitar. Sácala al cine, regálale flores, acuérdate de cuando eran novios.
El egoísmo, indiferencia por parte de ella. Lo que más aniquila a un hombre es ignorarlo. Todo el mundo lo sabe. Tienes armas, no las uses.
Lo segundo: Regresar a la etapa del enamoramiento, contempla a tu cónyuge para alabarle por lo que te enamoró, por todo lo positivo que te atrajo a él o a ella. Escribe 10 cualidades que tenga tu cónyuge y si de 10 tiene 9, acostúmbrate y tolera la que no te guste.
Lo tercero y determinante. Busquen un lugar y un tiempo donde puedan encontrarse. En un lugar neutro, no en la casa ni en el trabajo. El caballero debe encontrar un lugar romántico y la dama debe ir en su mejor disposición de solucionar un problema y no acusarse el uno al otro. Como dice la canción “para amar hay que tener psicología”.
¿Cómo la Sulamita resuelve este problema? Ella busca ayuda en las doncellas. Manda un recado que lo busquen y le digan que ella está triste, está enferma, QUE VUELVA.
8 Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, si halláis a mi amado, Que le hagáis saber que estoy enferma de amor.
¡Ahora bien! ¿Qué te cuesta pedir perdon, pedir que vuelva? Es que el orgullo te puede dar lo que Salomón le daba a la Sulamita, es que “ganar” te va a dar más que una mujer que te ame y que te atienda. Ya ella no puede salir, está golpeada y herida, tiene que delegar eso en las doncellas y no tiene peros en decir “estoy enferma de amor por él, dile que vuelva”.
Le duele el alma, le duelen sus entrañas.
FIN DE LA PARTE 9.
El Comentario continúa con el resto del Libro en próximos programas.
RECITAL “ODA AL OTOÑO”
Poesía 1: Miriam Herrera
Comenzamos el recital con una bella poesía de la poeta y escritora Miriam Herrera, cubana, la pueden localizar en Facebook donde tiene una página bajo su nombre.
Otoño
Llega el otoño, la estación del año
para la melancolía y el recuerdo,
todo se torna de color castaño
y rojizos y ocres… Yo me pierdo
entre las taciturnas callejuelas
disfrutando el paisaje colorido
y admirando los tonos acuarelas,
rescato mis memorias del olvido:
Un otoño lejano, en otra tierra,
una puerta importante que se cierra
y un amor que termina sin retoño.
Ya pasó mucho tiempo, es historia,
un beso y un adiós, que en mi memoria
reviven cada año en el otoño.
Música de fondo: 40 y 20 pista y cantada, José José mexicano.
Poesía 2: Ángel sin Alas Calderón
“EL SECRETO DE LA ROSA “
¿Sabes por qué siempre que puedo te regalo rosas?
Porque hablan por mi cuando no encuentro palabras y te pienso
Para la mujer mas bella del mundo son mis versos y prosas
Plasman lo profundo de lo que por ti siento que es inmenso.
Dios depositó belleza en las flores, y mi amor en ellas verás
Y donde quiera que veas una rosa, mi amor por ti, ahí vivirá
No importa el lugar ni el momento, te recordaré, me recordarás
En ellas se deposita,simbolizan sentimientos que al verlas no resistirás.
Arrancarán suspiros, cuando las palabras sobran ,sentirás su aroma, las besarás
Serán los pétalos, pero mis labios desearás besar e imaginarás
Que rozan tu piel, tu alma en ellas tus ojos posarás
Mí alma que te tocará, sentirás que a tu oído susurro tu nombre, me amarás.
Mentirte no puedo, sabes que te necesito y con una rosa te pido amor
Nunca te marches, nunca me olvides , ámame por siempre cariño
Ven te espero, yo nunca me marcharé ,esperaré por ti, necesito tu calor
Sabes que mi amor por ti, es puro, transparente, sincero como el amor de un niño.
Música de fondo: Mantovani en Snow Frolic (película Love Story)
Poesía 3: Luisa de Salinas
Alimentamos el amor
No dejemos que la llama
de nuestro amor se extinga.
Si un día nuestros destinos
se encontraron, es para que
permanezcamos Unidos.
Los dos tenemos en nuestras
manos asidas nuestras vidas.
No dejemos marchitar esta flor
que hemos cultivado y ha florecido
a través de los años.
Dejemos que el río de nuestro
amor fluya corriente abajo sin
ningún obstáculo.
Alimentemos este amor cada
segundo de su existencia.
Que no muera de inanición o
de hambre. Saciémoslo, como
la lluvia llena los caudales de
los ríos rebasándolos.
L. S (Luisa de Salinas, Managua, Nicaragua) Nicaragüense 3/09/16
En Facebook: Club Literario SOMOS
Música de fondo: The John Dumbar Theme por John Barry
Me olvidé de olvidarte y en tu ausencia
se anidó tu recuerdo en mis sentidos;
y me hizo amarte más y en consecuencia
ante el amor se disolvió el olvido.
Me olvidé de olvidarte y te añoraba
esperando con ansia tu regreso
y el dolor de tu ausencia lo calmaba
soñando con el dulce de tus besos.
Me acordé de acordarme de la noche
en que dos almas se volvieron una
y las estrellas formaron un broche
bajo el fulgor de una mágica luna.
Y con tu amor grabado en mi memoria
ya no alcanzó el olvido a separarnos;
los días sin ti son olvidada historia.
Nos aguarda un futuro para amarnos.
Música de fondo: Bebo Valdés y El Cigala en “Se me olvidó que te olvidé”.
DESPEDIDA.
Hasta luego mis amigos, gracias por estar aquí, el Comentario continúa y los próximos programas del 10 al 12 serán para terminar el Comentario del Libro más un Análisis Comparativo sobre el libro Cantar de los Cantares, una comparación de las distintas interpretaciones, desde la sublime hasta la erótica. ¡Hasta pronto! Antes de irme, nunca olvides…
Biblia y Poesía siempre contigo los 365 días al año, las 24 horas. Sólo necesitas la Internet y te acompaño en el auto con un sistema inalámbrico o con un cordon entre el teléfono y las bocinas. Permíteme acompañarte en los viajes largos…
Música de fondo: The Master is calling de la TV Serie “Greenleaf” en el canal OWN (Oprah Winfrey).
Nadie te ama como yo de Martin Valverde en la voz de Roberto Carlos en portugués
Nadie te ama como yo (piano):
Levántate amada mía de la Hna. Glenda:
INTRODUCCIÓN Y ORACIÓN:
ORACIÓN:
Señor te pedimos perdón por nuestra rebeldía. Perdónanos por las veces que no hemos amado, por las veces que te hemos ofendido. Cuando perdemos la familia, perdemos el Amor, perdemos la Paz, perdemos la Verdad. Hoy quiero poner en tus manos el Amor de la pareja. El Amor de pareja es una oportunidad de renunciar a la vida individualista, es un proyecto de dos. Que el hogar sea un santuario levantado en tu nombre, donde el lecho matrimonial es el altar mayor y la cocina es tu corazón. Que juntos todo lo podamos hacer en TI Señor bueno y misericordioso. Todo es posible para el que ama y abra su corazón a tus maravillas. Alabado sea tu nombre por siempre. Ayúdanos a sanar todas las heridas, danos el coraje por hacer todo lo que esté a nuestro alcance para sanar y restaurar el daño ocasionado. Danos la fortaleza para enfrentar nuestras faltas, nuestras flaquezas para que tu divino Amor triunfe en nuestros corazones. Que tu presencia esté en medio de toda relación porque nos amas y dotas a la pareja para que estén ahí, en tu nombre, el uno para el otro. OH Señor. ¡Qué bonito! En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, AMÉN.
Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte. 2 Corintios 12:10
Muy buenos días mis Amados, si ésta es la primera vez que se conectan, por favor visiten el enlace para la identificación del Ministerio Biblia y Poesía, pero si no lo han hecho todavía, en breve les informo que Biblia y Poesía es un ministerio poético cristiano de amor mundial para TODOS. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas o de creencias. TODOS SON BIENVENIDOS. Usted entra y sale como desee y visita los enlaces que quiera, está disponible las 24 horas los 365 días al año, desde su computadora o su teléfono o tableta, donde quiera que se pueda conectar a la Internet (en su auto por ejemplo) Biblia y Poesía viajará con usted. Tengo una Amiga y Seguidora que usa a Biblia y Poesía para dormir ¡Aleluya! Aquí no se obliga a nadie ni se piden ofrendas, yo soy cristiana pero para yo tener una relación con usted, usted no tiene que serlo, y espero así sea de usted para mí. Este es mi regalo a Dios por todo lo que Dios ha hecho y sigue haciendo en mi vida hasta el día que Dios me diga no lo hagas más. Si en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.
La Serie Romance de Verano 2016, programas del 1 al 5 fueron todos de recital, oración, música y reflexión, lectura del libro Cantar de los Cantares (sin comentario). El programa 6 comenzó el comentario y hoy se continúa y si no se termina seguirá continuándose hasta que se termine. A mi Dios no me apura, lo hago para Dios. Biblia y Poesía no sigue un patrón ni un método, estimo que la rutina es la tumba del amor, aún hasta el amor de Dios. Yo he ido a lugares que usted puede ajustar el reloj por el programa, siempre en el mismo orden, no creo que eso le agrade a Dios. Tampoco creo que la música tenga religión, eso es un invento humano. Música es arte, arte es amor. Me enteré en Sebring por vez primera que hay música cristiana y hay música católica y hay música adventista… Señores… bueno ¿para qué? Yo no creo que una música cualquiera no se pueda llevar a la inspiración, y se usa para inspirar. Por ejemplo: ¿Alguien puede entender que se alaba cantándole a Dios TU ERES MI RESPIRAR, TU ERES MI PROTECCIÓN… pero jamás le diga a su mujer TU ERES MI VIDA, TU ERES MI RAZÓN DE SER? Yo creo que Dios agradecería más como dice la Biblia, AMA A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO. Eso sí Salomón lo tenía bien claro, el le decía a la Sulamita todo lo que contenía su corazón y al hacerlo, en el libro de Cantar de los Cantares no se menciona a DIOS ni una vez, ni una. Pero es una de las Santas Escrituras porque Dios desea que nos amemos por encima de todo, PORQUE SI NO TIENES AMOR, DE NADA TE SIRVE, ES LO PRINCIPAL. EL AMOR. Si no amas a tu mujer (o esposo) no puedes amar a tus hijos, si no amas tu hogar, no puedes amar tu trabajo, si no amas a tu familia, no amas a nadie en la iglesia, si no amas la iglesia estás en el lugar equivocado, busca un lugar que ames. No te quedes tibio, busca un lugar que te inspire, te motive, te sane. La relación con Dios es individual, a la iglesia se va a alabar a Dios en grupo, a congregarse con sus hermanos– hermanos porque son hijos de Dios. Dios no busca a gente sentados en las iglesias sino a verdaderos adoradores. Si usted es un verdadero adorador y asiste regularmente a una iglesia, usted está haciendo lo que Dios quiere, pero si usted va por compromiso, por caer bien, por tener algo que hacer, para que Dios se lo tenga en cuenta y no entra lleno del Espíritu Santo que mora en usted, y no lo adora desde que se levanta hasta que se acuesta, y cuando llega se encuentra con un grupito de señaladores y justicieros casi que hablando de usted en su misma cara, ciertamente lo hacen de manera que usted lo pueda oír, entonces, no es necesario asistir a una iglesia hasta que encuentre la que sea perfecta para usted. La que le añade, no le reste; la que lo avive, no lo apague. Su compromiso es con Dios, y el todo lo sabe.
Los espero en otro segmento del Programa, continúo con el Comentario sobre el libro Cantar de los Cantares. Usted no tiene que seguir el orden del índice del Programa, simplemente se conecta con el segmento que le interese.
HOMENAJE A JUAN GABRIEL: “Te quise olvidar “con Alejandro Fernandez (2015) en el álbum LOS DÚOS vol. 2.
COMENTARIO PARTE 3 (Las partes 1 y 2 se encuentran el el Programa 6).
“AROMA DE MUJER”
Gracias por estar en este Segmento. Si desean escuchar o leer el principio del comentario, por favor visiten el programa anterior, Programa 6, donde encontrarán las otras partes. Esto es una continuación. Este comentario está basado en la Interpretación Textual y Cronológica “una relación entre un hombre y una mujer, un mensaje muy necesario en nuestros días de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios, como dice la misma Biblia Reina Valera 1960 en su Síntesis”.
El título del programa “Aroma de Mujer” es significativo en el comentario de este libro porque de el se extrae que Salomón era un adorador de los pechos de la mujer. La palabra pecho(s) se encuentra en el libro de Cantares (por su nombre corto) 8 veces por ser un libro tan corto, es una palabra que domina el texto, en el programa pasado se buscó “HUERTO”
en éste busco “PECHO(S)” y “MIRRA”. En la Biblia Reina Valera 1960, la palabra pecho(s) aparece 53 veces, pero 8 veces en el libro corto de Cantares.
23. Cantares 1:13Mi amado es para mí un manojito de mirra,
Que reposa entre mis PECHOS.
24. Cantares 4:5Tus dos PECHOS, como gemelos de gacela,
Que se apacientan entre lirios.
25. Cantares 7:3Tus dos PECHOS, como gemelos de gacela.
26. Cantares 7:7Tu estatura es semejante a la palmera,
Y tus PECHOS a los racimos.
27. Cantares 7:8Yo dije: Subiré a la palmera,
Asiré sus ramas.
Deja que tus PECHOS sean como racimos de vid,
Y el olor de tu boca como de manzanas,
28. Cantares 8:1¡Oh, si tú fueras como un hermano mío
Que mamó los PECHOS de mi madre!
Entonces, hallándote fuera, te besaría,
Y no me menospreciarían.
29. Cantares 8:8Tenemos una pequeña hermana,
Que no tiene PECHOS;
¿Qué haremos a nuestra hermana
Cuando de ella se hablare?
30. Cantares 8:10Yo soy muro, y mis PECHOS como torres,
Desde que fui en sus ojos como la que halla paz.
y como MIRRA está relacionada con los pechos, pienso que es conveniente buscar mirra aquí ahora, y aparece 7 en el libro Cantares de 18 veces en la Biblia completa, y está relacionado con el polvo aromático de especies y flores que la mujer llevaba dentro de sus pechos para perfumarlos o sus partes íntimas:
7. Cantares 1:13Mi amado es para mí un manojito de MIRRA,
Que reposa entre mis pechos.
8. Cantares 3:6¿Quién es ésta que sube del desierto como columna de humo,
Sahumada de MIRRA y de incienso
Y de todo polvo aromático?
9. Cantares 4:6Hasta que apunte el día y huyan las sombras,
Me iré al monte de la MIRRA,
Y al collado del incienso.
10. Cantares 4:14Nardo y azafrán, caña aromática y canela,
Con todos los árboles de incienso; MIRRA y áloes, con todas las principales especias aromáticas.
11. Cantares 5:1Yo vine a mi huerto, oh hermana, esposa mía;
He recogido mi MIRRA y mis aromas;
He comido mi panal y mi miel,
Mi vino y mi leche he bebido.
Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados.
12. Cantares 5:5Yo me levanté para abrir a mi amado,
Y mis manos gotearon MIRRA,
Y mis dedos MIRRA, que corría
Sobre la manecilla del cerrojo.
13. Cantares 5:13Sus mejillas, como una era de especias aromáticas, como fragantes flores;
Sus labios, como lirios que destilan MIRRA fragante.
A mí me convence que Salomón era un hombre fascinado por los pechos de la mujer, en la versión erótica de la interpretación Cantar de los Cantares, se dice que el libro es el libro de las tetas (así se dice, a mí no me digan nada, lo pueden buscar ustedes mismos en Internet. Si buscan “cantares” y “tetas” mi buscador me da 39,900 resultados, de ahí elijan las que quieran).Como les dije, si se dedican a salirse de la caja y estudiar este libro por su cuenta y no como se lo contaron, entonces, verán que hay cientos y cientos de interpretaciones que van de lo más sublime hasta lo erótico. En el libro de Wally Desmet, un hombre que es padre, misionero, profesor, conferencista y consejero, en la p. 9 cita que en el estudio de Scheper, p. 10, existen más de 500 tomos escritos durante los primeros 1,700 años después de Cristo, así es que la cifra de hoy es muy superior. Yo me compré el libro y me encanta. Los demás los leo en la Internet. Me sorprendió lo caro que son, este en particular me costó USD$ 56, este no se ofrece en versión Kindle. Me compré otro por Kindle pero es erótico, no lo voy a discutir aquí.
Voy a parar en este punto y seguido doy comienzo a la Lectura de la primera parte LA PREPARACIÓN PARA EL MATRIMONIO 1:1 a 3:5, lectura y comentario. Esto se va a hacer textualmente, les advierto si usted tiene problemas con palabras o si el hablar de relaciones íntimas o sexo lo hace sentir incómodo, entonces le sugiero que no continúe porque son más los que lo desean de los que no lo desean, YO LO DESEO. Este programa se hace para Dios, lo publico en la Internet, si en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME. Si nos estamos diciendo adiós, entonces muchas gracias por su visita. Para los que continúan, los espero en otro de los segmentos. Recuerden que habrá poesía y bella música.
HOMENAJE A JUAN GABRIEL con Marco Antonio Solis, álbum LOS DUOS 2.
COMENTARIO PARTE 4. Es mejor morir soñando que querer vivir en la realidad.
“El soliloquio”.
Probablemente estoy soñando demasiado
se me olvidaba que … nunca me quisiste
se me olvidó otra vez… que solo yo te quise.
La preparación para el matrimonio (Parte I. 1:1-3:5)
Cantares 1:1-3:5 (RVR 1960)
La esposa y las hijas de Jerusalén
1 Cantar de los cantares, el cual es de Salomón.
Salomón, hijo del Rey David y Betsabé, escribió 3 libros, uno de ellos es “Cantar de los Cantares” y los otros Proverbios y Eclesiastés.
2 !!Oh, si él me besara con besos de su boca! Porque mejores son tus amores que el vino.
3 A más del olor de tus suaves unguentos, Tu nombre es como unguento derramado; Por eso las doncellas te aman.
La Sulamita habla en su “soliloquio” que quiere decir en sueño o visión. Éste es un período de enamoramiento, se vieron en cierto lugar, en cierto momento y hubo una atracción, fue un “amor a primera vista” como es el amor. Cada pareja debe dramatizarlo y ponerlo en en práctica en su vida conyugal. Éste es el idioma de los enamorados. Es un canto mutuo de su aprecio profundo. Salomón y la Sulamita lo hicieron descubriendo su corazón el uno al otro.
Ella está pensando en la hermosura de Salomón. Lo admira. “…Si el me escogiera ¿qué tal sería? Sueña de los besos que serían más fragantes y deliciosos que el mismo vino que se sirve en el palacio, el mejor vino.
4 Atráeme; en pos de ti correremos.
El rey me ha metido en sus cámaras; Nos gozaremos y alegraremos en ti; Nos acordaremos de tus amores más que del vino; Con razón te aman.
El hecho que ella dice que el Rey la ha metido en sus cámaras indica que ya ella forma parte de las doncellas que se reunen para prepararlas en el palacio. Es 1 año de educación y embellecimiento para ser preparadas para el Rey, y de ese grupo el Rey elige cuál va a ser su Reina. Recuerden en Ester, la preparación es de 1 año de leche y miel para suavizar la piel y otras clases de preparaciones físicas, mentales, educacionales y espirituales. Habla en “plural” razón porque no está sola, está con las demás doncellas.
5 Morena soy, oh hijas de Jerusalén, pero codiciable Como las tiendas de Cedar, Como las cortinas de Salomón. 6 No reparéis en que soy morena, Porque el sol me miró. Los hijos de mi madre se airaron contra mí; Me pusieron a guardar las viñas; Y mi viña, que era mía, no guardé.
Ella estaba quemada del sol porque trabajaba en el campo. Se compara con las doncellas blancas de piel suave que habitaban con ella y le dio un cierto complejo de inferioridad.
7 Hazme saber, oh tú a quien ama mi alma, Dónde apacientas, dónde sesteas al mediodía; Pues ¿por qué había de estar yo como errante Junto a los rebaños de tus compañeros?
Ella quiere estar a solas con él y no entre tanta gente. Prefiere ir a dónde el está para poder conversar con él. Quiere ir directamente y no buscarlo entre sus compañeros para que no piensen mal de ella, como Tamar. La mujer que andaba sola en aquellos tiempos sufría de ser catalogada de ramera.
8 Si tú no lo sabes, oh hermosa entre las mujeres, Ve, sigue las huellas del rebaño, Y apacienta tus cabritas junto a las cabañas de los pastores.
Este es un corito de las doncellas, algo sarcástico ¿Si tu no lo sabes… ? Ya ellas se dieron cuenta que el Rey la prefería a ella, y la ayudaron para que lo encontrase.
La esposa y el esposo
Habla el Rey:
9 A yegua de los carros de Faraón Te he comparado, amiga mía.
La mujer se compara con la yegua en cuanto a sus contornos, sus curvas. Obviamente la Sulamita tenía curvas pronunciadas cuando él la compara a una yegua, fíjense el el perfil de la yegua y verán cómo se asemeja al cuerpo de una mujer bien formada.
10 Hermosas son tus mejillas entre los pendientes, Tu cuello entre los collares.
11 Zarcillos de oro te haremos, Tachonados de plata.
El Rey la quiere adornar con joyas, como van las yeguas adornadas halando el carro de Faraón.
12 Mientras el rey estaba en su reclinatorio,
Mi nardo dio su olor.
LO IMAGINA que cuando regresan del campo, el Rey descansa, e imagina que el perfume que ella expide llega a ser apreciado por el Rey. El la percibe por su olor.
13 Mi amado es para mí un manojito de mirra, Que reposa entre mis pechos.
14 Racimo de flores de alheña en las viñas de En-gadi Es para mí mi amado.
Ella lo percibe a él como un perfume y lo siente entre sus pechos. Cuando ella huele el perfume que despiden sus pechos, ella lo imagina a él reposando sobre sus senos. Uniendose sus olores, el de él y el de ella en una FRAGANCIA ESPECIAL. El amor tiene su olor. MI NARDO DIO SU OLOR. Quiere decir que ella se humedece y despide el olor del amor. Ya se sabe que los perros saben cuando una perra está en sus días, las personas que se compenetran entre sí, huelen el olor del amor.
En-gadi es un OASIS en medio del desierto, el es agua para su sed de amor.
15 He aquí que tú eres hermosa, amiga mía;
He aquí eres bella; tus ojos son como palomas.
16 He aquí que tú eres hermoso, amado mío, y dulce; Nuestro lecho es de flores.
17 Las vigas de nuestra casa son de cedro, Y de ciprés los artesonados.
Habla Él: La admira, la reconoce. Se lo expresa. La mujer necesita oír escuchar los sentimientos del hombre. La mujer ama distinto. “Nuestro lecho es de flores” quiere decir que como ella es del campo, el lecho para ella es suave de pasto, de flores, fragante, fresco y delicioso. Ellos se disfrutan uno al otro, y se lo expresan. Sin comunicación no puede haber relación, en cuanto se rompe la comunicación se termina la relación. La mayoría de las personas casadas viven debajo del mismo techo, pero no hay comunicación y la relación está enferma. Sueña que la casa de ellos está construida de cedro y adornada de cipreses.
2:1 Yo soy la rosa de Sarón, Y el lirio de los valles.
Habla ella. Los canta-autores han tergiversado esta oración, es ELLA la rosa de Sarón y es ELLA el lirio de los valles (flor silvestre en Palestina). En la interpretación alegórica, Cristo es la rosa y el lirio, pero en la interpretación literal eso es lo que es LA SULAMITA. Así está escrito, así se quedará, todo lo demás es producto de la imaginación del hombre, sea poeta, cantante, predicador.
La mujer es frágil, olorosa y fresca como pétalos de rosa, sus manos una escultura.
MOMENTO MUSICAL: Lirio de los Lirios y Rosa de Sarón interpretado como si fuera “Cristo con la Iglesia” y no LA MUJER y EL HOMBRE, como está escrito…. Bella canción aunque no es nuestra interpretación del Libro, es una de mis alabanzas preferidas. ¡Escuchemos! Si te inspira, si amas, entonces “VALE” aquí se viene solamente a amar, a amarnos, a amarnos sin censura y no nos limita a ninguna doctrina o dogma, eso es un invento humano. La música no tiene religión, ese es otro invento humano.
Si fuese así entonces el Lirio de los Lirios y la Rosa de Sarón sería la Iglesia y no Cristo, porque está hablando la Sulamita (en su soliloquio) y si Salomón es Cristo y la Sulamita es la iglesia, igual la canción está equivocada. PERO COMO ARTE, VALE. Repito es mi alabanza preferida, aún con errores.
¿Qué es la Rosa de Sarón? no es la rosa que usted conoce, es una flor de color piel humana que crece silvestre, no tiene hoja, en los prados de Palestina. Ella se sabe hermosa porque lo ha escuchado muchas veces de sus labios.
LIRIO DE LOS LIRIOS:
Habla el Rey:
2:2 Como el lirio entre los espinos, Así es mi amiga entre las doncellas.
El lirio de los valles no es el lirio que usted conoce comúnmente como una flor exótica, es de color rojo y muy delicada en el norte de Palestina.
Como el lirio es una flor ordinaria, el le alza el valor comparándola a los espinos, entonces entre los espinos, ella es una flor. Según Hebreos 6:8 los espinos deben ser quemados, son reprobados y maldecidos.
Habla Ella al despertarse:
3 Como el manzano entre los árboles silvestres, Así es mi amado entre los jóvenes;
Entre los árboles silvestres, él es un manzano, es especial, sigue el halago mutuo.
Bajo la sombra del deseado me senté, Y su fruto fue dulce a mi paladar.
Se regocija de estar cerca de él. Es una fruta deliciosa para ella.
4 Me llevó a la casa del banquete, Y su bandera sobre mí fue amor.
5 Sustentadme con pasas, confortadme con manzanas;
Ella sueña que está en un banquete ya como su reina, recibiendo todas las atenciones de una reina. “Su bandera sobre mí fue amor” es que él delante de sus funcionarios le da preferencia a ella. Es la más principal allí. Bandera de amor es acariciarla en público. Con eso ella sueña.
Porque estoy enferma de amor. Su amor ya es un delirio. Está intoxicada de tanto amor. Está perdida de amor.
6 Su izquierda esté debajo de mi cabeza, Y su derecha me abrace.
El sueño ya se torna más emocionante, ella lo sueña que está sobre ella en posición de hacer el acto sexual.
7 Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
Por los corzos y por las ciervas del campo, Que no despertéis ni hagáis velar al amor, Hasta que quiera.
En este punto se despierta: Hace un voto a sí misma y así se lo comunica a las doncellas. Ella misma se está poniendo un freno. No quiere apresurar el amor, sino cuando tenga que ser.
HASTA AQUÍ FUERON AMIGOS. Se vieron por primera vez en la viña que Salomón les alquiló a los hermanos en Baal-hamon (8:11). El pueblo de la Sulamita era Suném. Muchas interpretaciones dicen que ella era Sulamita porque era de Suném PERO otras que Sulamita significa Salomón mujer. Los dejo aquí, eso ni cambia la historia ni hace una diferencia en sus vidas. Yo no pierdo tiempo en cosas que no hacen una diferencia para MI VIDA HOY AQUÍ.
LA HISTORIA CAMBIA. ESTÁ EN OTRO TIEMPO Y EN UN LUGAR DIFERENTE:
Se dice que La Sulamita estaba disfrutando de unas vacaciones fuera del Palacio donde había sido observada por largo tiempo y la dejaron ir un tiempo de vuelta a su casa. Siempre bajo la vigilancia y supervisión del Palacio, porque toda la que era candidata para ser mujer del Rey tenía que prepararse por un año por lo menos, eso se reconfirma en ESTER:
8 !!La voz de mi amado! He aquí él viene Saltando sobre los montes, Brincando sobre los collados.
9 Mi amado es semejante al corzo, O al cervatillo.
Viene a verla, contento y apresurado, llamándola en alta voz. Emocionado. Así debe venir el esposo a su casa para ver a su mujer todos los días. La palabra clave es ¡EMOCIONADO!
Helo aquí, está tras nuestra pared, Mirando por las ventanas, Atisbando por las celosías.
10 Mi amado habló, y me dijo: Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven.
11 Porque he aquí ha pasado el invierno, Se ha mudado, la lluvia se fue;
12 Se han mostrado las flores en la tierra, El tiempo de la canción ha venido, Y en nuestro país se ha oído la voz de la tórtola.
13 La higuera ha echado sus higos, Y las vides en cierne dieron olor; Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven.
14 Paloma mía, que estás en los agujeros de la peña, en lo escondido de escarpados parajes, Muéstrame tu rostro, hazme oír tu voz; Porque dulce es la voz tuya, y hermoso tu aspecto.
RECESO MUSICAL. Levántate amada mía por La Hna. Glenda (chilena)
15 Cazadnos las zorras, las zorras pequeñas, que echan a perder las viñas; Porque nuestras viñas están en cierne.
Biblia y Poesía tiene muchos programas sobre este pasaje. Las zorras son “los problemas” siempre vendrán problemas, en la pareja es una seguridad. La pareja solida rehusa la injerencia de terceros LAS ZORRAS, que echan a perder las viñas. La pareja compenetrada en sí misma, con 2 basta, 3 es un problema. CAZAD LAS ZORRAS QUE ECHAN A PERDER LAS VIÑAS, LO PRIMERO QUE HACE UN HOMBRE ES PARAR A LOS TERCEROS. Les invito a visitar otros programas sobre esto.
16 Mi amado es mío, y yo suya; El apacienta entre lirios.
17 Hasta que apunte el día, y huyan las sombras, Vuélvete, amado mío; sé semejante al corzo, o como el cervatillo Sobre los montes de Beter.
El tiene que regresar, negocios que atender, pero ella le dice VUÉLVETE… eso es que ya ella asintió al compromiso. Vete tranquilo, vete en paz, tu eres mío y yo soy tuya. Trato hecho. Ya no tiene que soñar más, es un hecho y una realidad. EL COMPROMISO.
3 El ensueño de la esposa
3 Por las noches busqué en mi lecho al que ama mi alma; Lo busqué, y no lo hallé.
2 Y dije: Me levantaré ahora, y rodearé por la ciudad; Por las calles y por las plazas Buscaré al que ama mi alma; Lo busqué, y no lo hallé.
3 Me hallaron los guardas que rondan la ciudad, Y les dije: ¿Habéis visto al que ama mi alma?
4 Apenas hube pasado de ellos un poco, Hallé luego al que ama mi alma; Lo así, y no lo dejé, Hasta que lo metí en casa de mi madre, Y en la cámara de la que me dio a luz.
5 Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, Por los corzos y por las ciervas del campo, Que no despertéis ni hagáis velar al amor, Hasta que quiera.
Duerme, sola, esperando el casamiento. Está en casa de su madre. Se sabe que pasó el tiempo requerido en el Palacio (1:2-2:7) Él se decidió por ella y la vino a buscar en compromiso. Desde 2:8 hasta 3:5 ella está en su casa del campo. ¡Le ama tanto! Lo sueña, lo anhela, lo necesita. Se ve perdiendo el control, se ve saliendolo a buscar, “lo buscó en el sueño pero no lo encontró en su cama”. Se ve corriendo de madrugada a buscarlo en una ciudad oscura y sola. Está soñando como una pesadilla. Ella piensa que ya todos lo saben: ¿Habéis visto al que me ama? Ya el amor se está convirtiendo en un deseo sexual y comienza a pensar que lo va a traer a casa de su madre y lo va a acostar en la cama en casa de su madre. Desde luego, está soñando un sueño erótico, es natural… entre quienes se aman. Ella se ve encontrándolo, lo toma y lo lleva a su casa, y hasta lo mete en su cama en casa de su madre. La Sulamita sintió soledad sin él porque ya lo ama y todo lo que quiere es sentir la seguridad de que la abrace. Lo sueños de la Sulamita terminan en deseos sexuales. Aquí no hay contacto físico, son deseos, y de nuevo pone el pie en el freno, se hace otra promesa de no dejarse llevar por esos sentimientos.
5 Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, Por los corzos y por las ciervas del campo, Que no despertéis ni hagáis velar al amor, Hasta que quiera.
Hasta aquí la Sección 1. La amistad y el compromiso. Regreso pronto con la continuación del comentario. Salgo de vacaciones por 2 semanas, pienso que podré estudiar y estar lista para enseguida que regrese lanzarlo. ¡Hasta muy pronto mis amigos! El que ama… sueña, anhela, imagina, siente, busca y encuentra. Y si te amas, también pondrás el pie sobre el freno.
La clave del amor es: ENTREGA
RECITAL DEL PROGRAMA #7. AROMA DE MUJER
Poesía 1:
¿QUIEN ES AQUEL? de Bohemia Pelegrina, cubana (la pueden encontrar en Facebook bajo su nombre, el Poemario, y otros muros de poetas)
¿Quien es aquel? …
¿quien no recuerda?,
¿su verano…… su flor,
la mas perfecta?
¿aquella que guardada quedo’….
entre sus letras?
y rebusca en el tiempo,
y se encuentra en el sol
un millon de promesas………
que parecen tardías
en una tarde tibia
cuando la noche asecha!
¿Quien es aquel?…….
¿quien no recuerda?
¿aquellas madrugadas
saturadas de amor;
convencido de besos
y cerradas las puertas?.
No se si te ha pasado,
no se si lo recuerdas…
pero si a estas alturas,
cuando pasas recuento………
tu mirada se enciende
y la sangre en tus venas
se acelara y enerva……….
! Animate de nuevo
porque sigues viviendo……..
no todo esta’ perdido
atrevete…… e intenta!!!
Autora: Bohemia Peregrina
Nacio’: Pinar del Rio Cuba.
MÚSICA DE FONDO: Recuerdos de Ypacaraí al piano del maestro cubano Enrique Chía.
Señora, de Pedro Rafael Díaz, Cidra, Puerto Rico (lo pueden encontrar en el muro de Dulce Pasión y Poesía y bajo su nombre, Facebook)
si fueras, la alegría en mi mañana,
mis consuelos en mis días tristes.
La flores que bailan en la sabana,
Mi bastón, las manos que me diste.
Si fueras, la intensidad de tu mirada,
el susurro del bosque y un riachuelo,
dormir a mi lado y tocarme abrazada,
que fueras amante, amiga, consuelo.
Mi Mundo todo, el calor en mi helada
y tus labios sedientos del amor, mío,
tu enojo ya olvidado en la enramada,
no hay tristezas, silencios ni hastíos.
Si fueras quejidos, el sudor de placer
y tu boca cierra mis labios de pasión,
tu amor y tu tierna manera de querer.
¡Que me Ames en alma, vida y corazón!
Música de fondo: USTED al piano del Maestro Enrique Chía, cubano
POESÍA 3:
(No conozco el título, de Pedro C. Moreno, cubano, lo pueden encontrar en Facebook bajo su nombre y otros muros de poetas)
Qué es lo que tienes mujer,
que cuando te pienso,
me invade sin control un sentimiento,
que solo, con mucho esfuerzo,
logro contener.
Que es lo que tienes mujer,
que cuando te acercas,
aunque disimule, en mi despiertas,
tantas cosas, pero tantas,
que siento, a ciencias cierta,
que mi espíritu se levanta,
para no desear caer.
Que es lo que tienes mujer,
y sin la menor pena te confieso,
que con solo pensar uno de tus besos,
vuelve la vida a renacer.
Que es lo que tienes mujer,
que cuando eres físicamente mía,
cuando en realidad te tengo,
de los placeres no me abstengo,
porque eres, delicia pura, Mujer.
MÚSICA DE FONDO: Tu me acostumbraste, al piano del maestro cubano Enrique Chía
MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA Serie Mujeres de la Biblia Parte 6: Viudos y Huérfanos de Amor Programa 6 de 6, fin de la Parte 1. LA VIUDA POBRE… LA VIUDA DE LAS DOS BLANCAS Comentario: La Reciprocidad
ÍNDICE DEL PROGRAMA:
INTRODUCCIÓN:
BIBLIA: Marcos 12:41-44 y Lucas 21 (RVR 1960)
RECITAL:
Poesía #1: Eres, Jose Antonio Moscoso Vega de Costa Rica, Facebook
Poesía #2: Para ti clavel, de Fifi Miqueli publicada en el sitio: Club Literario Somos, Facebook
–Reflexion: Pon amor en tu corazón de Pedro C. Moreno, Facebook
Poesía #3: Padre Nuestro, Grisel Gonzalez, sitio: Club Literario Somos, Facebook
–Reflexión: Último primer amor.
COMENTARIO de la Hna. Diana Hernández: La Reciprocidad.
IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO:
ANUNCIOS: Biblia y Poesía comienza sus vacaciones de verano hasta el otoño. Mientras se publicarán programas ROMANCE.
ESTADÍSTICAS: 12,672 a 16 de julio de 2016 12:52 PM EST USA
DISCOGRAFÍA:
Eres mi protector (pista): https://www.youtube.com/watch?v=cncosU_UamQ
Jesús mi protector (cantada): https://www.youtube.com/watch?v=qZ5m4YO1pDg
Saludos mis Amigos, Hermanos, Seguidores de Biblia y Poesía, Parientes, Amigos, Colegas, y los Desconocidos (todos ustedes son “mis Amados”).
Una vez más el corazón lleno de gozo por haber llegado al programa final de esta Parte 1 de Viudos y Huérfanos de Amor. Como este segmento tuvo tanta aceptación mundialmente, la Parte 2 comienza en el otoño de 2016. Ahora voy a hacer una pausa para disfrutar del verano con amigos y la familia y transmitiré solamente programas Romance para refrescar un poco. El romance entre personas es muy importante, porque solamente el Amor mueve al mundo. No eres nadie a menos alguien te ame. Cristo te ama, yo lo sé muy bien.
La Viuda de las Dos Blancas es una Mujer de la Biblia que se estudia muchísimo, todos la conocemos, se trae siempre que hay un evento para recaudar fondos en los ministerios cristianos, pero… ¿nos hemos olvidado de la Viuda misma al usarla para propósitos específicos? Dejémoslo aquí hasta el segmento de mi Comentario.
“…Nada pasa en esta vida sin que deje una huella, un arañazo, una lección si de algo te sirvo en esta vida ÚSAME como el trapo que limpie tu actuación y si de algo te sirvo… ¿por qué no? (Poesía, Tu no eres mi final, de Diana Hernández)
Este programa se me ha dictado mediante el Espíritu Santo que mora en mí, es un testimonio de mi vida en Cristo y lo que Dios y la Biblia hacen y han hecho en mí. El futuro es incierto solo puedo hablar de ayer y de hoy.
ECLESIASTÉS 3:22 “Todo tiene su tiempo” 22 Así, pues, he visto que no hay cosa mejor para el hombre que alegrarse en su trabajo, porque esta es su parte; porque ¿quién lo llevará para que vea lo que ha de ser después de él?
¿Quién te llevará para que veas lo que ha de ser después de TI? Es Bíblico, vive HOY. Cristo murió por TI para que tuvieras VIDA y VIDA EN ABUNDANCIA.
Los espero mis Amados… pueden elegir el segmento que deseen escuchar. Aquí no se obliga a nadie, BIBLIA Y POESÍA ES DE TODOS Y PARA TODOS PORQUE ES DE DIOS. BIBLIA Y POESÍA NO HACE NI NUNCA HARÁ ACEPCIÓN DE PERSONAS. Hna. Diana.
¿Cuántas veces has resultado arañado(a) por hacer el bien? No dejes de hacer el bien, pero cuídate más para la próxima.
Para saber más del Ministerio Biblia y Poesía, pulsa sobre el enlace Identificación del Ministerio. Por si no lo haces, Biblia y Poesía es un ministerio poético cristiano, de amor, mundial, sin denominación, y es para TODOS. Mis comentarios son mis Testimonios de lo que Dios y la Biblia han hecho y hacen en mi vida mediante el Espíritu Santo que mora en mí. Yo no baso mis comentarios ni mi programa en Teología, Doctrina, Dogma, Teoría, Religión, ni nada que me limite de tener una relación independiente, personal y estrecha con el Dios que mora en mí. La Biblia me habla a mí para todas las situaciones de mi vida. Es mi Manual de vida.
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ.
BIBLIA:
Marcos 12:41-44 (RVR 1960)
La ofrenda de la viuda
41 Estando Jesús sentado delante del arca de la ofrenda, miraba cómo el pueblo echaba dinero en el arca; y muchos ricos echaban mucho.
42 Y vino una viuda pobre, y echó dos blancas, o sea un cuadrante.
43 Entonces llamando a sus discípulos, les dijo: De cierto os digo que esta viuda pobre echó más que todos los que han echado en el arca;
44 porque todos han echado de lo que les sobra; pero ésta, de su pobreza echó todo lo que tenía, todo su sustento. AMÉN
Lucas 21 (RVR 1960)
La ofrenda de la viuda
21 Levantando los ojos, vio a los ricos que echaban sus ofrendas en el arca de las ofrendas.
2 Vio también a una viuda muy pobre, que echaba allí dos blancas.
3 Y dijo: En verdad os digo, que esta viuda pobre echó más que todos.
4 Porque todos aquéllos echaron para las ofrendas de Dios de lo que les sobra; mas ésta, de su pobreza echó todo el sustento que tenía. AMÉN
ORACIÓN:
Santísimo Padre Celestial, vengo ante TI con mi mejor ofrenda, para expresarte mundialmente honra, agradecimiento, entrega y sumisión. Lo poco o lo mucho que ofrendo materialmente, lo hago a personas o lugares, pero mi ofrenda para TI es dedicarte mi vida a adorarte, Señor. Ningún sacrificio es mucho comparado con el tuyo para conmigo, que me invita a seguirte. Vengo a TI mi Dios con amor, te doy de mi tiempo, de mis fuerzas, de mis capacidades y servicio, por lo cual no te pido absolutamente nada Señor, lo que me diste me dura hasta el día en que vengas a buscarme. Ya yo sabré mi Señor que hacer con lo que ya me diste para hacerlo prosperar y que sobreabunde no sólo para mí y para los míos sino para aquel que me necesite y lo agradezca. Vengo ante TI Señor para que hagas conmigo tu voluntad y hasta que quieras. Yo me rindo Señor, me humillo y me rindo ante TI. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíruto Santo. AMÉN
RECITAL:
Poesía #1. Eres. (José Antonio Moscoso Vega de Costa Rica)
Eres mujer la llama, que alimenta mi hoguera, esa que sería cenizas, si tu no existieras.
Eres también deleite, como aromáticas flores, cúmulo de ternura, esencia de mil amores.
Eres ángel que cuidas, mi vida como un tesoro, ¿como no amarte mujer?, ¡Eres lo que más adoro!
Eres toda belleza, de oro tu corazón, tu voz es melodía, de una celestial canción.
Tu ser bien se combina, entre ángel y mujer, maravilla del creador, que mis ojos pueden ver.
J.Moscoso.
Derechos de autor reservado.
José Antonio Moscoso Vega.
Costa Rica, Puntarenas, Corredores.
14 de julio 2013.
Respeto a quienes dicen que el primer amor nunca se olvida, pero respeto aún más a quienes luego del primer amor no se les olvida cómo volver a amar. (Rita Arosemena)
Poesía #2. Para ti clavel de mi jardín, de Fifi Miqueli, aparece publicado en el sitio del Club Literario Somos.
Para ti, clavel de mi jardín
Anoche nació un clavel
en medio de un gran rosal
y lo acompaña el laurel
para enseñarle a danzar.
Con los rayos de la aurora
pude ver bien al clavel,
lleva traje de arco iris
y una corona de miel.
Aunque poco hayas vivido
yo quiero hacerte saber,
que de ahora en adelante
tu belleza se ha de ver.
A través de tus acciones,
de tu entrega y de tu fe
en Dios que guía tus pasos,
los que te amamos también.
Hoy a un paso del umbral
de primaveras veré,
convertirse en linda flor
a un pequeñito clavel.
Pon Amor en tu corazón y la ternura encontrará el camino de tus labios para brotar como divino manantial de luz. Pedro C. Moreno, amigo en Facebook.
Padre Nuestro de Grisel González, publicada en el muro del “Club Literario Somos” en Facebook.
Padre Nuestro, líbrame del polvo que llena algunas mentes.
Haciéndolas inertes, pérdidas, que niegan
La verdad, y enceguecen los ojos.
Padre Nuestro,no me hagas caer en la
tentación, de la indolencia.
Esa que duerme las conciencias .
Apártame de la amargura ,que llena el
Alma, de basura.
Padre ayúdame a ver lo bello,
hasta en los vertederos .
Imaginándome que puedo limpiar lo feo.
No me abandones en lugares quietos,
sin la Palabra y los panfletos.
Riega mi vida como planta para que florezca la Esperanza.
No dejes que mis manos queden quietas,
y las esconda del Amor que brindo en cada escrito.
Que nace desde mi pequeño Corazón.
Jamás me abandones en los rincones .
Sácame al Sol, al aire, a vivir.
Apártame de los, que pecan, de la hipocresía
Vestidos de mentiras cada día.
De los que envuelven, en tontas convicciones
Dejando morir a las pasiones.
Déjame vivir tal como soy, corriendo libre por los bosques,
Deseando, en lo que creo, sin tapujos.
Pues soy quien soy y me amas así.
Dame la palabra de consuelo.
Para los que tienen dolor y tienen de la vida algún temor.
Quiero pintarme de colores, tener el pelo suelto
Saber que en mí el Amor aún no ha muerto.
Ser feliz, en un jardín.
Tomar las manos de mis hijos y volar.
Para matar mi hastío.
Perdóname en la hora de bailar.
Sabes que me gustan los ritmos.
Y no es pecado.
Mucho pecado es fingir.
Y anunciar con la mentira eso que grita por salir.
No me dejes sola en las noches,
Mándame un Amor para vivir.
Y así, te amaré, me amarás, porque me conoces.
Y así ¡soy feliz!
Grisel González.
A TODOS MIS AMIGOS POETAS Y ESCRITORES, YO NO PUEDO HACER LO QUE HAGO SIN USTEDES. USTEDES SON MI INSPIRACIÓN, Y DIOS LA DE USTEDES. A TODOS ¡GRACIAS!
COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ: LA RECIPROCIDAD
Si a alguien le tenía que tocar sufrir, me alegro que haya sido a MI, primero porque la lideresa es la que debe recibir los embates y proteger al resto, y porque yo soy lo suficientemente fuerte como para hacer algo con ello. El capitán siempre es el último en abandonar el barco aunque le cueste la vida. Nadie puso el corazón, sólo yo, por eso salí siendo la más herida. Gracias a mi Cristo que todo me lo da. Dios me recompensó con ustedes. Los amo y los necesito. Ya somos 12,670 al 16 de julio de 2016 a las 10:49 AM, EST USA. Cuando Dios da, Dios desborda.
LA RECIPROCIDAD
Amados, gracias por estar aquí, en el segmento de mi comentario. Éste es un programa en la primera persona que soy YO, mi comentario no es una prédica sino un testimonio de lo que Dios hace y ha hecho en mi vida, pero si en algo yo les sirvo, entonces… ÚSENME. para conocer más del Ministerio, pulsen sobre el enlace de identificación.
Antes de hacer el comentario de HOY sobre la Reciprocidad en el programa sobre La Viuda Pobre o La Viuda de las Dos Blancas o La Viuda que dio todo lo que tenía… como sea que la conozcan, y es muy conocida ya que es usada en casi todos los eventos para recaudar fondos, antes… deseo regresar a la Biblia. El verso inmediatamente anterior dice:
Marcos 12:38-40 (RVR 1960)
Jesús acusa a los escribas
38 Y les decía en su doctrina: Guardaos de los escribas, que gustan de andar con largas ropas, y aman las salutaciones en las plazas,
39 y las primeras sillas en las sinagogas, y los primeros asientos en las cenas;
40 que devoran las casas de las viudas, y por pretexto hacen largas oraciones. Estos recibirán mayor condenación.
y
Lucas 20:45-47 (RVR 1960)
Jesús acusa a los escribas
45 Y oyéndole todo el pueblo, dijo a sus discípulos:
46 Guardaos de los escribas, que gustan de andar con ropas largas, y aman las salutaciones en las plazas, y las primeras sillas en las sinagogas, y los primeros asientos en las cenas;
47 que devoran las casas de las viudas, y por pretexto hacen largas oraciones; éstos recibirán mayor condenación.
Esta es una de las Viudas en la Biblia que más se menciona por su sacrificio y perseverancia, se le dice la “Viuda Perseverante,” su devoción siempre toca nuestros corazones como en su momento tocó el corazón del mismo Jesús cuando notó su sacrificio y hizo que se preservara su historia igual que su Palabra.
Esta Viuda anónima llega a la celebración Pascual donde en el atrio del templo las mujeres de todas partes se aglomeraban. En las paredes del atrio del templo había receptáculos en los que la gente en general dejaba sus ofrendas. Se dice que muchos ricos, especialmente los escribas “que devoraban las casas de las viudas” daban abundantemente de lo mismo que extraían de estas pobres viudas. Los escribas eran ricos y egoístas sin embargo la viuda era pobre y sacrificada, de hecho, lo que ofrendaban los escribas era parte de lo que le saqueaban a la misma viuda, parte de su dinero estaba allí, además de lo poco que le quedaba y que ella daba hasta el último centavo.
Santiago 2:5 (RVR 1960)
5 Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman?
La viuda era más rica que los escribas y otros ricos porque era rica en su FE. Cuando se considera que ella ofrendó 2 moneditas de cobre o “2 blancas” que no era nada, pero al dar todo lo que tenía, era más de lo que daban a quienes les sobraba y sólo daban una porción de lo que tenían, mientras ésta lo daba todo. Esta mujer israelita, dio su ofrenda y continuó su camino, se dice que para entonces ganar lo que necesitaba para vivir, se había quedado con nada, de ahí salió a trabajar. Pero DIOS ve como vió a AGAR (Génesis 16:13). Dios siempre ve. No importa si nadie más lo ve, no importa lo que alguien oculte, DIOS LO VE. Dios no tiene que estar presente, el todo lo VE, pero ese día estaba sentado junto al lugar donde se depositaban las ofrendas, Dios hecho carne, pero por su omnisciencia ya sabía todo lo de ella, y también sabía la cantidad de la ofrenda. Nadie notaba a una viuda pobre y mal vestida entre los fariseos y los escribas bien vestidos que ostentaban sus abundantes ofrendas. Pero nadie, ni siquiera la viuda, contaba que el OJO que TODO LO VE ya sabía el regalo que ella echó en el tesoro que en proporción con lo que echaron lo demás, era el 100% de un todo y no una fracción del mismo. La viuda con su ofrenda nos regala también un texto para una lección eterna de lo que significa una ofrenda sacrificada.
Matemáticamente en puntos porcentuales, lo que daban los escribas y fariseos ni se comparaba a lo que daba la viuda ¿como se puede superar el 100%?¿ERES TU UNA PERSONA AL 100 O DIVISIBLE EN UN QUEBRADO DE MENOR VALOR? ¿DAS SIEMPRE TU MEJOR OFRENDA A DONDE QUIERA QUE VAYAS? ¿ES TU OFRENDA SOLAMENTE MONETARIA O SALPICADA DE AMOR?
MARCOS 12:42-43
43 De cierto os digo que esta viuda pobre echó más que todos los que han echado en el arca; 44 porque todos han echado de lo que les sobra; pero ésta, de su pobreza echó todo lo que tenía, todo su sustento.
¿Andas con los ojos ciegos sin ahondar en lo importante, y no ves el acto amoroso de quienes te rodean? Jesús lo vió, ÉL vió más allá de las monedas de la Viuda, Él vió su intención, vio su amor, vio su desprendimiento, vio su sacrificio, vio su lealtad. ¿Qué no has visto TU?
La Biblia se lee en el contexto “inmediato” (lo que está inmediatamente antes), contexto “mediato”, lo que la Escritura dice sobre el mismo tema en otro libro de la Biblia como aquí en Lucas y en Marcos, y en el contexto “cultural”, donde nos tenemos que transportar al tiempo y a la cultura y a las costumbres de aquella época. No es sano que viva en el 2016 como un personaje de la Biblia, y por ende en hipocresía de algo que no es, ni puede ser; pero tampoco es útil ver las lecciones de la Biblia como si estuvieran ocurriendo en el tiempo presente. Cada uno vive en SU TIEMPO, en el tiempo que le tocó vivir.
Jesús les dice a los Discípulos “guárdense de los escribas” que eran los escritores de textos, los estudiosos, los que EN AQUEL ENTONCES eran considerados los “Maestros de la Ley”, los sabelotodo, los doctores y maestros de la ley, los rabí. Escribas de todas las ramas, no solamente de los fariseos sino de otras corrientes, los saduceos, y sacerdotes escribas que no eran si fariseos ni saduceos. ¡DE TODOS! Los escribas tenían muchos significados: maestros, excelsos, grandes, rabí y más. Este programa no se trata de los escribas ni de los sabelotodo, sino de esa MUJER EXCELSA que fue la Viuda que todo lo dio y quedó plasmada para la historia de la humanidad.
Pero si la Biblia no me dejara nada para mi vida, entonces la Biblia no me sirviera de nada. La Biblia es perpetua y es para mi vida.
Esta Viuda me deja a mí lo que siempre he sabido, OFRENDAR CON AMOR PRIMERO. Y dar lo más posible y no lo menos posible. Dar AMOR DE CALIDAD. Dar siempre lo mejor, no lo más fácil ni lo más barato ni lo que ocupe menos tiempo, ni el menor sacrificio. Yo soy una Mujer al 100, como la Viuda, o todo o nada, no acepto términos medios.
El texto inmediatamente anterior me insta a cuidarme de los susodichos expertos, peritos, los sabelotodo, los que hacen más pero con lo de otro, no con lo propio. En
Mateo 23:44 Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos ni con un dedo quieren moverlas.
La Viuda de esta historia me enseña que DIOS siempre estará allí presente, y que DIOS siempre verá con OJO JUSTO todo mi sacrificio, y que mi sacrificio jamás será en vano. Que lo haga siempre como para DIOS porque para DIOS lo haré.
La Viuda me enseña a seguir, DA y sigue, porque de alguna manera todo lo que diste regresará a TI, a veces multiplicado x 3 y otras x 7. Siempre lo que das regresa. Si das bueno, bueno recibirás, y si das malo, malo recibirás. En la medida en que des, serás recompensado(a).
Así es que la próxima vez que estés en un evento para recaudar fondos, recuerda bien los versos anteriores que no se mencionan, CUIDAOS DE LOS ESCRIBAS… no muere igual el que sabe como el que no sabe.
¡ALELUYA! Qué gloriosa lección la de la Viuda de las Dos Blancas, la Viuda Pobre, la Viuda Persistente, la Viuda que todo lo dio. Soy 100 y seguiré siendo 100 por los siglos de los siglos AMÉN.
Este programa concluye la Serie “Viudos y Huérfanos Parte 1” y por la respuesta que vosotros habeís dado, continuamos con más viudos y huérfanos en el otoño. Hasta entonces mis amigos, me despido de ustedes, y siempre publicaré programas Romance para refrescar el alma igual que las olas del mar me estarán refrescando mi cuerpo y mi mente. TODO ES DE DIOS. Dios no murió para que pasaras la vida en las Iglesias, disfruta de todo en la vida, la felicidad es un equilibrio entre la FE y la REALIDAD. Busca tu equilibrio y nunca, nunca, nunca, dejes de AMAR…. Porque si lo haces, “de nada te sirve todo lo que haces”. ¡Cuidado con los Escribas! Siempre hay alguien que se quiere aprovechar de TI. Tu mejor psiquiatra es vivir una vida equilibrada.
El enlace corto de este programa es: https://wp.me/p59toT-2Am