The Overflow / La Sobreabundancia (Diana Hernández)
Cuando veas a alguien que llega a su meta
Cuando veas a alguien que encuentra la paz
Cuando veas a alguien que se aparta y vive
de victoria en victoria
Ha encontrado al Dios
que otros no verán jamás.
Porque aunque las rodillas te sangren
de tanto suplicar
mi Dios es un Dios de glorias
y ÉL viene a buscar
a los valientes
guerreros de la FE
a los violentos
que no se dejan arrebatar
el misterio que solo a ellos
se le ha podido dar.
Diana Hernández, copyright
BIBLIA:
Mateo 25:29-30 (RVR1960)
29 Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.
30 Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes. Amén
DISCOGRAFÍA: Música de fondo de la poesía para sus meditaciones.
Para escuchar la poesía recitada, solamente pulsa o haz clic sobre el enlace:
MI ÚLTIMO DESEO.
Si te pudiera pedir
un último deseo
¡OH SEÑOR! te pediría
que con mi último aliento
me permitas recitarte
mi Última Poesía.
Sólo quiero me recuerden
como ruiseñor en rama
cantándole a Jesucristo
con versos y melodía
cuanto amé en este mundo
el don de leer la BIBLIA
en forma de POESÍA.
La discografía se encuentra al final durante los segmentos del Glosario. Además les recuerdo que para poder terminar el programa de hoy, he omitido los Segmentos de la Introducción para ahorrar tiempo y el de la Biblia, ya que la Biblia se va a estar comentando en EL GLOSARIO y se ha estado comentando en los otros 14 Programas que están guardados en el Sitio, para que ustedes lo usen cuando gusten, de la forma que les sirva.
Sin más, continuamos con el glosario.
Cantares 2 (RVR 1960)
Habla la Amada, la rosa de Sarón es una flor
2 Yo soy la rosa de Sarón, Y el lirio de los valles.
La ROSA DE SARÓN no es una rosa como la conocemos en este hemisferio, sino es la flor Mar Pacífico o Hybiscus. La flor más bella del valle de Sarón.
La Sulamita está soñando o pensando el alta voz, pero no jactándose de ser la más bella sino que en comparación con la verdadera Rosa, la Rosa de Sarón es una flor humilde pero bella.
Esta expresión ha traído mucha polémica y desunion, ya que los que adoptan la interpretación ALEGÓRICA, o religiosa, dicen que Cristo es la Rosa de Sarón, cosa que se discute arduamente porque si en la interpretación alegórica, LA SULAMITA es la IGLESIA y SALOMÓN es CRISTO, igual no podría ser.
Una de las múltiples polémicas: Muchos de los traductores más antiguos trataron dejar en claro que era el rey el que estaba hablando. En las viejas Biblias inglesas se especificaba que ésta era la voz de Cristo, el esposo. En algunas Biblias francesas, italianas y portuguesas, ésta ha sido identificada como la voz de Cristo.
Entonces para hacer la Rosa de Sarón como Cristo, cambian el personaje de la Sulamita a Salomón y dicen que es el REY el que habla, cosa que hace menos sentido todavía que un hombre se considere una rosa bella. Pero bueno… yo doy la información que encuentro, no necesariamente la creo, y hago una excepción aquí “NO LO CREO”.
Entonces, el valle de Sarón es ese valle costero que se extiende entre Jope y Haifa. Es pintoresco en cualquier época del año y en él uno puede ver muchas flores, entre ellas, las amapolas. Los frutos cítricos se encuentran entre los mejores del mundo y la mayor parte provienen del valle de Sarón. Hay expertos que dicen que la Rosa de Sarón es la flor del naranjo por ser Sarón un lugar cítrico, como decir la Florida Central. Más complicación todavía…
Lirio de los valles
Y esta es la última frase del versículo 1: Yo soy. . . el lirio de los valles. Esta puede ser una referencia al valle de Esdraelon. Este valle también tiene hermosas flores. En realidad hay una abundancia de flores en todos los valles, a lo largo de la costa al sur de Jope, en el valle del río Jordán, alrededor del Mar de Galilea. ¿Cuál es el lirio de los valles? Se han planteado preguntas con respecto a la flor aquí mencionada. Aparentemente era el iris. El iris crece allí en estado salvaje y uno puede aun ver muchas de esas flores. Creemos pues que la flor aquí citada es esa planta humilde, el iris.
Los botánicos en Internet identifican al lirio del valle como éste:
pero los estudiosos dicen que es un IRIS, que es una planta totalmente diferente. A quién le va a creer, yo diría que a los botánicos porque ellos hacen una sola cosa, y eso es BOTÁNICA.
Esto es un IRIS. Podría estar dentro de la familia de los Lirios pero específicamente se habla del Lirio del Valle que crece en esa zona.
Habla el Amado:
2 Como el lirio entre los espinos,
Así es mi amiga entre las doncellas.
Esto quiere decir que como el LIRIO DEL VALLE era una flor “silvestre” y no la más exótica, Salomón le dice que si ella es UN LIRIO (o sea una poca cosa), entonces es un “lirio entre los espinos” o sea que comparada a un espino, es una flor muy bella. Y además la compara con “las doncellas” como que entre ellas (los espinos) ella es un lirio (así de bella). Salomón era sabio y sabía como alagar a una mujer. La felicita.
Habla la Amada:
3 Como el manzano entre los árboles silvestres,
Así es mi amado entre los jóvenes; Bajo la sombra del deseado me senté, Y su fruto fue dulce a mi paladar.
Lo que sucede aquí es que la Rosa de Sarón nace a la sombra de los manzanos, y ella lo compara a él como el manzano y ella la Rosa.
En la interpretación alegórica, se compara al “manzano” con Cristo. O sea comparan la rosa con Cristo, el lirio con Cristo, el manzano con Cristo, no hace sentido. Pero se basan que en el Salmos 91:1, dice “bajo la sombra del Omnipotente…” y por eso dicen que este manzano es Cristo. Entonces pasan a decir que “la florcita” es protegida por “el manzano”, cosa que contradice la acepción que Cristo es la Rosa porque no puede ser entonces el manzano que protege la rosa y la rosa.
ESTE LIBRO ESTÁ ESCRITO SOBRE UN AMOR ENTRE UN HOMBRE Y UNA MUJER, Y HAY QUE LEERLO SEGÚN ESTÁ ESCRITO TEXTUALMENTE, LITERALMENTE, CRONOLÓGICAMENTE. Es obvio que si la Rosa nace debajo del manzano y a la sombra del árbol se protege, y ella lo compara al manzano, aquí hay una rosa y hay un árbol. Ella la rosa y Él es el árbol.
En el bosque hay muchos árboles, pero ella lo compara con el “manzano”, que un árbol firme y fuerte, el más fuerte, y es “dulce” porque su amor hacia ella es dulce.
Habla la Amada:
4 Me llevó a la casa del banquete, Y su bandera sobre mí fue amor.
Este “amor” es ágape. Es la primera vez en la Biblia que se menciona el amor ágape.
Ella sueña que ya ella se pasea con él dentro del palacio, y en fiestas. Su bandera sobre ella fue AMOR. Él la reconoce como la persona más importante para él en la reunión.
Éste es un versículo muy importante para las parejas. Y es Bíblico. Si usted siente vergüenza de lo que la gente va a decir de su amor por su pareja, si no la toma de la mano, la abraza y la besa en público, no la reconoce y ella no se siente que usted pone su bandera de amor sobre ella. Otros ejemplos:
Génesis 2:23 Adán contempla a EVA y dice ÉSTA ES. Génesis 26:8 Isaac acariciaba a REBECA
“acariciar” como Abimelec los vio y se dio cuenta enseguida que Rebeca era la esposa de Isaac, tiene el sentido de “caricias intensivas” como solamente hace un hombre para su mujer. Es indiscutible que hay algo especial y una atracción sexual entre ellos. Salomón expresa su deleite y orgullo al anunciar a todos que ella es su amada ¿cómo? poniendo su bandera sobre ella, el brazo, un beso, la mano, algo de una forma muy especial.
Esas parejas que se sientan a 4 yardas del otro o una va delante y el otro detrás, y no se cruzan una mirada atrevida, ni demuestran ningún tipo de intimidad en público, nos podemos imaginar cómo debe ser en privado en la casa. NULO.
BANDERA DE AMOR: Demostración de hechos cariñosos, respeto, protección y satisfacción. Esto la mujer lo necesita. Y de no existir, la relación perece. Punto y aparte.
Ya ella está en una etapa del sueño profundo, va mas allá del abrazo:
5 Sustentadme con pasas, confortadme con manzanas; Porque estoy enferma de amor.
Estar enferma de amor es una obsesión, ella lo desea sexualmente.
“Pasas y manzanas” se refieren a pasiones sensuales y aún sexuales que ella está experimentando en el sueño. La “torta de pasas” era en tiempos antiguos como una cosa delicada que se les daba a los débiles y cansados para que recuperaran el “vigor”. Otros dicen que es un afrodisíaco, que aumenta la virilidad y la potencia sexual para poder concebir.
Y se dice esto porque en Oseas 3:1 y en Jeremías 7:18 y 44:17-19 es posible que estas sean las “tortas de sacrificio” o las ofrendas que la gente pagana ofrecía a la reina del cielo (Ishtar), que era la Diosa Asiria de la Fertilidad.
6 Su izquierda esté debajo de mi cabeza, Y su derecha me abrace.
Su deseo sexual la supera. Ella lo ve sobre ella. Está entre sus brazos y él sobre ella en posición del acto sexual.
La palabra hebrea HABAQ significa que fue traducida como ABRAZAR, significa verdaderamente más ACARICIAR o pasar la mano suavemente sobre el cuerpo del otro. Se ve aquí y también en Cantares 8:3.
La Sulamita despierta asustada, se siente que está haciendo ya el amor con él, y se frena a ella misma:
7 Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
Por los corzos y por las ciervas del campo, Que no despertéis ni hagáis velar al amor, Hasta que quiera.
Esto significa “ALTO” “PARE”. Hace un voto, una promesa, y le dice a las doncellas de Jerusalén, sus amigas que andaban siempre con ella, que ella juraba no iba a hacer nada hasta que fuera el momento preciso, cuando él quisiera casarse con ella.
Ahora bien, la palabra hebrea AHABA se traduce en AMOR (ágape), y contrario a lo que la gente piensa que es un “amor celestial” es un amor CONYUGAL que encierra: emocional, espiritual, social y físico. O SEA ES UN AMOR CONYUGAL COMPLETO. “Es la expresión de amor de DIOS hacia otra persona, es un amor perfecto”. Es importante que en el matrimonio el amor emocional y el sexual siempre vayan de la mano. Al faltar uno, se quebranta el matrimonio– aunque vivan bajo el mismo techo. Se convierte o en una tortura china o en un compañerismo.
La Sulamita, igual que en Tito 2:6 es PRUDENTE. Hace un juramento que eso no va a suceder, hasta que sea el momento adecuado. La palabra griega SOFRONÉO significa PONER FRENO A LAS PASIONES DE UNO MISMO. O sea es un auto-control.
La “mujer” aunque suene antiguo, la MUJER ESPERA. Si rompe ese voto, pone en peligro la relación desde el comienzo. La mujer no tiene que ir a buscar a nadie, ni a llamar a nadie, ni a ver a nadie, ni hacer nada. Si lo tiene que hacer, entonces, no vale la pena. Es una fórmula de fracaso porque la mujer quiere distinto. Y se tiene que frenar y valorar o nada. El control de las emociones es una expresión de amor y de valor. La auto-disciplina es el FRUTO del ESPÍRITU SANTO (Gálatas 5:22-23)
¡Mujer! el AMOR no se fuerza. El que no venga por tí, déjalo ir. Por seguro alguien vendrá por ti. Recuerda siempre, mejor olvídalo. Si es verdadero crecerá, vendrá, y proseguirá su curso normal. En el matrimonio el deseo sexual es una potencia bendecida por DIOSy se expresa libremente y mutualmente para complacer al cónyuge, tanto el hombre para la mujer como la mujer para el hombre. Agradece a Dios por tener un deseo sexual fuerte, porque con eso enriquecerás y embellecerás la relación, mucho depende de la Mujer.
ESTO ES OTRA ESCENA, OTRO TIEMPO.
Salomón le alquiló una viña a los hermanos de la Sulamita en Baal-hamón (Cantares 8:1), se dice que la Sulamita es del pueblo de Sunem, a pocos kilómetros del Mar de Galilea.
LLEGÓ EL MOMENTO. Ya él viene a buscarla a pedirle matrimonio. Este es un lugar diferente, ella terminó su curso en el palacio de 1 año, regresó a su casa, él tuvo tiempo de elegir a su Reina, y la elige a ella y viene “corriendo” a buscarla. (Así es como un hombre tiene que ir a buscar a su mujer, “corriendo, brincando, semejante a un venado”. No solamente corre sino viene gritándo su nombre, llamándola en alta voz. Lo siente, lo ve y lo oye, el hombre viene desesperado a buscarla:
Habla la Sulamita:
8 !!La voz de mi amado! He aquí él viene
Saltando sobre los montes, Brincando sobre los collados.
9 Mi amado es semejante al corzo, O al cervatillo. Helo aquí, está tras nuestra pared, Mirando por las ventanas, Atisbando por las celosías.
ATISBAR: 1. tr. Mirar, observar con cuidado, recatadamente. 2. tr. vislumbrar.
CELOSÍAS: 1. f. Enrejado de listoncillos de madera o de hierro, que se pone en las ventanas de los edificios y otros huecos análogos, para que las personas que están en el interior vean sin ser vistas.
(Diccionario de la Real Academia Española)
Celosías
Ella comenzó soñando y su sueño se volvió en realidad. El no viene calmado, viene corriendo como un animal y llamando su nombre, ambos están que saltan de alegría. Ella porque él se decidió por ella y él porque todavía ella está disponible para él. No importa que era REY, estaba totalmente dominado por su amor y actúo como un adolescente.
Habla Salomón:
10 Mi amado habló, y me dijo: Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven.
11 Porque he aquí ha pasado el invierno, Se ha mudado, la lluvia se fue;
12 Se han mostrado las flores en la tierra, El tiempo de la canción ha venido, Y en nuestro país se ha oído la voz de la tórtola.
13 La higuera ha echado sus higos, Y las vides en cierne dieron olor; Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven.
Nunca dejes que tu vida matrimonial se vuelva aburrida y rutinaria, él le dice MÍA, MÍA, MÍA, 3 veces. Si usted ha perdido esa excitación, su vida es monótona y ordinaria. Y va rumbo al fracaso — aunque se queden juntos bajo el mismo techo. Una cosa no tiene nada que ver con la otra. Una relación helada, sin sabor alguno, UNA FARSA. Se olvidaron de la canción, de la poesía, del romance, del sexo, del placer de estar uno con el otro. Eso de que ha pasado el invierno es el periodo de tiempo que tiene el REY para pensar bien sus cosas, y tenía que hacer la elección en la primavera, para casarse en verano. HA LLEGADO LA HORA PARA CANTAR Y GOZARSE CANTANDO “Cantar de los Cantares, la más hermosa de las canciones”.
La voz de la tórtola:
Todo está perfecto para el amor, las flores, las aves, los jardines, los prados, todo el escenario es romántico.
¿Invita usted a su esposa a un paseo bonito, pensado solamente por usted para agradarla? O es ella la que siempre lo tiene que estar planificando todo porque a usted no se le ocurre nada, es un disco en blanco. Él la llevó a dar un paseo en el campo donde se conocieron para declarársele. Su amor ha crecido, de parte de ambos. Salen de la casa, caminan por las colinas hacia las montañas, su romance ha brotado como las flores en primavera. Todo el campo está florecido y hay frutos en las higueras, y las viñas están dando su olor fragante. Se dice que la higuera da su fruto primero y las hojas retoñan después en primavera. Se sientan, y le vuelve a decir “LEVÁNTATE AMIGA MÍA” la quiere llevar aún más lejos. y le dice “VEN”
14 Paloma mía, que estás en los agujeros de la peña, en lo escondido de escarpados parajes,
Muéstrame tu rostro, hazme oír tu voz; Porque dulce es la voz tuya, y hermoso tu aspecto.
Paloma significa pureza, castidad, fidelidad y virginidad, todo eso es ella: UNA PALOMA.
Escarpados parajes, son ESCONDITES que se hallan entre las rocas melladas: “grietas”.
La quería ver en esos escondites como si fuera un fotógrafo poniendola en posición para lucir la belleza de la persona.
Escarpados parajes (cuevas)
Dulce es la voz tuya y hermoso tu aspecto.
La mujer siempre debe modular su voz y cuidar su apariencia.
El quería oír su voz, allá adentro aceptando su oferta de matrimonio, y mirando su dulce cara cuando le contestara a la pregunta “¿te casas conmigo?”. Fíjense que entre el 14 y el 15 hay una pauta, ya el 15 habla de otra cosa. Eso queda solamente entre ellos. Qué sucedió en la cueva, quedó entre ellos.
15 Cazadnos las zorras, las zorras pequeñas, que echan a perder las viñas; Porque nuestras viñas están en cierne.
Él la quería tanto que no quería que nada sucediera entre ellos y estaba consciente que si eso iba a perdurar, no podían permitir las ZORRAS, los terceros, los problemas, que entraran a sus vidas. La injerencia de los terceros. Se prometen uno al otro no permitir los pequeños problemas arruinaran su matrimonio, y eso se demostró en cuanto surgió el primer problema, como la Sulamita y Salomón supieron contrarestarlo sabiamente y permanentemente. La Biblia no habla de que la Sulamita nunca faltó en la vida de Salomón, aún si él 20 años después tomara otras mujeres, jamás se habló de que la Sulamita ya no existía.
Las pequeñas zorras son los problemas, los celos, el orgullo, el egoísmo, la falta de humildad, el no pedir perdón o perdonar, cosas insignificantes que ECHAN A PERDER LAS VIÑAS. Yo diría que las zorras son más bien los terceros, entran sin pedir permiso a acabar con la relación, si los dejas. Eso es entre 2 y el 3º siempre sobra, entorpece y llega a destruir la pareja.
No dejen que los terceros vengan a echarles a perder su relación. Protéjanse siempre de la injerencia.
16 Mi amado es mío, y yo suya; Él apacienta entre lirios.
17 Hasta que apunte el día, y huyan las sombras, Vuélvete, amado mío; sé semejante al corzo, o como el cervatillo Sobre los montes de Beter.
Sobre los “montes de Beter,” hasta que apunte el día, hasta que huyan las sombras, sé como el corzo y como el cervatillo, Amado Mío.
Ella está comprometida con él, dice TU ERÉS MÍO y YO SOY TUYA. Yo te acepto. Le demuestra sumisión YO SOY TUYA.
Los expertos dicen que el final de la oración “él apacienta entre los lirios” es que él vino a declarársele y de paso fue a atender sus negocios en las viñas que él tiene alquiladas a otros.
Se despiden, él la deja en su casa y regresa, y elle le pide que regrese pronto por ella para el matrimonio.
HUYAN LA SOMBRAS: Para no separarse más nunca, y dormirán toda la noche hasta que amanezca. HASTA QUE APUNTE EL DÍA y que SOBRE SU CUERPO ÉL PODRÁ JUGAR (“sobre los montes de Beter”) como el corzo o como el cervatillo. Se sabe que el monte para él eran sus pechos. La palabra BETER en hebreo no es un lugar sino separación, o sea, montes separados, sus pechos. Así es que toda la noche hasta que apunte el día el podrá deleitarse con sus pechos, cuando vuelva y la haga su esposa.
Aquí ellos se separan pero comprometidos y todo lo que se prometieron, se cumplió en próximos capítulos.
El Romance entre el amor y la amistad deberá continuar, el amor se enriquece con el privilegio de estar siempre juntos en el matrimonio. Su relación perdura.
SIGAN LEYENDO Y ESTUDIANDO Y COMPRENDIENDO ESTE LIBRO COMO DIOS LO DEJÓ EN LA BIBLIA Y PONGAN EN PRÁCTICA TODO LO QUE APRENDEN.
¡Los espero en otro segmento!
EL RECITAL: MIS POESÍAS FAVORITAS
POESÍA #1. SI TU ME DICES VEN, Amado Nervo
SI TU ME DICES VEN
Si tú me dices «¡ven!», lo dejo todo…
No volveré siquiera la mirada
para mirar a lo que creo amado…
Pero dímelo fuerte, de tal modo
que tu voz, como toque de llamada,
vibre hasta el más íntimo recodo
del ser, levante el alma de su lodo
y hiera el corazón como una espada.
Si tú me dices «¡ven!», todo lo dejo.
Llegaré a tu santuario casi viejo,
y al fulgor de la luz crepuscular;
mas he de compensarte mi retardo,
difundiéndome ¡Oh Cristo! ¡como un nardo
de perfume sutil, ante tu altar!
——————–
POESÍA #2. HAS TRIUNFADO (Zaida C. de Ramón)
JESÚS dice en su Palabra
un dicho muy acertado:
“Yo soy el Pan de la vida,
cree en mí y serás saciado.”Como fuente de agua viva
que siempre estará saltando
es el agua que Yo doy,
“Pruébala, te la estoy dando”Si tienes sed, ven y bebe,
dijo JESÚS dando un paso
Si crees en mi Palabra
nunca vivirás frustrado.¿Sabes lo que necesitas
para que vivas triunfando?
Es un grano de mostaza,
es la FE, mi Pueblo amado.
Sí tú sabes que te amo,
que siempre estoy a tu lado
Sí lo que tenía que hacer
lo hice hace 2000 años.
Derramé toda mi sangre
en la cruz, en el Calvario
para que tuvieras paz
y fueras justificado.
¿Por qué entonces te lamentas?
¿Por qué te sientes cargado?
¿Por qué no ensalzas mi Nombre
en vez de estarte quejando?Mantén tus ojos en mí
y la FE te estaré dando
y verás que con paciencia
podrás seguir caminando.Háblale a todos de mí,
testifica a los no salvos
Da por gracia a los demás
lo que por gracia te he dado.Entonces tú tendrás gozo,
siempre estarás preparado
para aquel grandioso día
en que yo vendré a buscarlos.
Por eso gózate en mí;
gusta de mí, Pueblo amado,
Deléitate en mi Palabra
y confiesa que has triunfado.
—————————–
Poesía #3: Rompe las cadenas
Señor:
Rompe las cadenas que atan y dominan,
Rompe las cadenas que impiden que te sirva…
Rompe las cadenas que duelen y destrozan,
Rompe las cadenas que quiero ser yo misma
y una contigo.
..
Trata conmigo para creerte y adorarte.
Quiero tratar contigo y asi ver tus ojos en mi puestos,
Aumenta esta fe(en ti) que cuando quiero
Agrandarla, el enemigo ataca y disminuye….
..
Déjame servirte hasta la muerte
No importando lo que venga mas delante
Pues tengo claro en mi conciencia,
Que con tu amor me cubres y
Tu poder y espíritu es mi esencia!…
..
Quiero ser limpia de la lepra de mi alma,
Quiero sentir el gozo agradeciendo
Y oir tu dulce voz diciendo: “Levántate”
“Estoy aquí amándote por siempre”
..
Quiero ser limpia del odio, del rencor y la soberbia
Límpiame del egoísmo cruel del miedo y la mentira;
Quiero ser limpia de la lepra de culpa y de la envidia
Quítame la lepra del abuso y rebeldía…
Y ya escucho tu voz, diciendo dulcemente-“Quiero, se limpia”…..
..
No me dejaras ni me desampararas
Así pase por fuego o aguas turbulentas
Tu paz excelsa me llena y regocija
Tu amor me da salud y gran consuelo
Pues grande es tu fidelidad para conmigo!!..
..
¡ Quiero vivir sujeta a ti y asi ser salva!
¡ Quiero ser como el leproso agradecido
Adorarte desde que prende el alba
Y servirte hasta el fin…ser bendecida!!..
..
Autor: Heberhaide Colunga Urbina
SEGMENTO ESPECIAL
LA TRANSICIÓN Y LA INSEGURIDAD
Transición (temporaria). No te acostumbres a recibir.
Gracias mis Amados por estar aquí, como los Seguidores ya saben, esto es para los Nuevos, mis comentarios no están basados ni en teología, ni en doctrina, dogma, religión, ortodoxia, letanía, ni nada que me limite tener una relación estrecha con mi Dios, mediante el Espíritu Santo que me guía, y la Biblia, mi manual de vida. Los oigo a todos, los repeto a todos, pero me llevo y me guío solamente por el texto de la Biblia, y no por opiniones ni interpretaciones humanas, a veces muy acertadas y otras –la mayoría– ni tanto. Sigo el evangelio de la prosperidad en el sentido de prosperidad de espíritu. Cuando eres próspero de espíritu serás prosperado en el amor, en el trabajo, en la familia, en los estudios, en tu vida, en tu amor propio y en todo, Cristo se reflejará en TI.
Éxodo 16:35 me dice a mí (recuerden que mis comentarios son testimonios de lo que Dios ha hecho y sigue haciendo en mi vida, y jamás me oirán decir lo que Dios hará, porque eso, nadie lo sabe).
Éxodo 16:35 (RVR 1960)
35 Así comieron los hijos de Israel maná cuarenta años, hasta que llegaron a tierra habitada; maná comieron hasta que llegaron a los límites de la tierra de Canaán. AMÉN
Estamos en un momento en los Estados Unidos cuando en menos de un día, nuestro destino cambiará y nada será igual. Cada gobernante trae su propia idiología y metodología, arma su propio gabinete de gobierno, y pone en marcha con su mejor intención lo que piensa que es lo mejor para el país, para eso lo eligieron. Siempre habrá quien no esté de acuerdo con algo, siempre habrá quienes lo segirán ciegamente, siempre habrá los que no harán absolutamente nada — ni bueno ni malo. HE AQUÍ, lo que que deja “Éxodo 16:35” a mí.
La transición siempre viene acompañada de la inseguridad en todos los aspectos de nuestras vidas, públicas, privadas, seculares o religiosas, familiares, personales, románticas: compromiso, matrimonio, divorcio, comerciales, y en fín TODA transición viene de la mano con la inseguridad. Se teme a lo desconocido, lo nuevo, lo revolucionario. Así mismo le temieron a ese que vino a revolucionar el mundo para siempre que se llamó y se sigue llamando JESÚS.
Para pasar los límites o fronteras de un lado al otro, requiere coraje y esfuerzo, además de confianza, fe, y determinación. Comienzas con 50-50, 50 para ganar y 50 para perder. Es cuando esa proporción se distorsiona, o vas demasiado seguro 75-25 o vas demasiado desconfiado 25-75 que se presenta el problema. La vida es un equilibrio y debe tener todos los ingredientes en su justa porción. Una medicina puede salvar y exceso de medicina puede matar, carencia de medicina no hace absolutamente nada, hasta pudiera hacer daño porque escondería los verdaderos síntomas. Entonces 1 pastilla mejora, mientras 2 pastillas hacen daño y .25 pastilla no hace nada, pero lo suficiente como para cuando te hagan las pruebas, esconda el problema. La formula debe siempre ser estar en un equilibrio sano y perfecto.
Duermo escuchando los grandes predicadores, he descubierto en mi persona que aunque duermo tengo la habilidad de seguir captando lo que escucho en un nivel diferente, un nivel hasta más permanente de cuando estoy despierta y otras distracciones no me dejan prestar 100% de la atención, pero mientras duermo, yo diría que con lo único que mi atención compite es contra el sueño, todo lo demás está callado, está calmado, y es mucho más lo que capto dormida que despierta. Quizás no les trabaje a todos, pero en mi almohada de al lado, duerme mi teléfono inteligente, mientras se carga para el próximo día, y a la vez conectada todas las noches con un predicador distinto para mi vida. Desde luego, que todo lo colecciono, lo comparo, lo analizo, lo digiero, y entonces dejo que el Espíritu Santo me diga qué de eso ES PARA MI VIDA.
“Dios da el Maná” Éxodo 16: ¿Pero qué sucede cuando falta el maná que estás acostumbrado a recibir de Dios? Dentro de esa misma lección está “No dejes para mañana” vive hoy. Una de las tantas noches, le toca de nuevo a ministrarme a T.D. Jakes, yo roto los predicadores para aprender de todos y no endiosar a ninguno. Y ese tremendo hombre de Dios me trae
¿”Qué hacer cuando algo deja de funcionar? (en base a Éxodo 16:35)
Según uno de mis más admirados predicadores, DIOS nos manda a ser FUERTES y a ser personas de carácter y de coraje, y si das el primer paso, DIOS te garantiza que el estará apoyándote porque ÉL nunca dejará ni te abandonará: es una promesa.
Su apoyo no se basa en tu condición. Dios provee y esa provisión es cómo Dios te sostiene mientras que esperas y cuentas con la Promesa. DIOS NO TE DEJARÁ NI TE ABANDONARÁ. DIOS DA EL MANÁ. Ahora bien, no hay que confundir la Promesa con la Provisión, la Provisión es una herramienta, es una transición temporaria mientras que llegas a la Promesa. DIOS DA EL MANÁ, pero hay que estar claro que el maná es transicional o temporario, es una herramienta, no es permanente porque es el camino a la Promesa, la Promesa es la que es permanente. Durante tu camino pasarás por sitios y entre gente que están atrapados y encerrados en doctrinas, costumbres, fe muerta, desánimo, PASARÁS POR AHÍ, ESTARÁS ENTRE ELLOS, ES LA PROVISIÓN, ELLOS NO SON LA PROMESA.
Si te quedas entre ellos, jamás llegarás a tu Promesa. A veces pensamos que Dios se ha olvidado de nosotros, ERRÓNEAMENTE, es que Dios se está ocupando de dar a OTROS la provisión que TEMPORALMENTE te dio a ti, y se movió a suplir a otros. ¿Sabes cuál es tu problema? Te acostumbraste a RECIBIR, te acostumbraste a NO LUCHAR, te acostumbraste a TENER, y te quedaste en una Provisión temporaria, no seguiste avanzando a la Promesa. IGUAL QUE LAS PERSONAS QUE ACEPTAN SITUACIONES ADVERSAS POR NO LUCHAR POR ALGO MEJOR.
¿No sabías que si yo era de DIOS, era una provisión tempoaria? ¿No sabías que yo era algo para darte ánimo para que siguieras? Como madre tengo que dar provisión por XX años y espero que mis hijos sigan su camino con lo que se les ha proveído y lo hagan bien, y que lo extiendan, y poderlos ver solos y libres siguiendo sus caminos. YO como madre SOY LA PROVISIÓN, NO LA PROMESA. LA PROMESA es sus propias vidas, sus carreras, sus familias, sus formas de vivir, sus ejemplos. Ellos fueron MI PROMESA pero yo soy SU PROVISIÓN, es una cadena de vida. Entonces ¿cuando lo que solía alimentarte deja de alimentarte, significa que tu Madre o que Dios te haya abandonado? ¡ABSOLUTAMENTE NO! ¡Es una señal de que YA estás cerca de tu Promesa!
Las 3 Etapas de Dios (así mismo como hace la Madre) proveyendote:
1. Eres alimentado por el Padre.
2. Tienes que continuar siendo alimentado por tus propias facultades. Tienes que usar tu mente y mantenerte enfocado.
3. ¡Tienes que llegar a la meta mediante la lucha! ¡DESPIERTA Y LUCHA! Lucha por tu familia, Lucha por tu futuro, Lucha por tu sueño, Lucha por tu integridad!
ALTO AQUÍ. PARA POR FAVOR.
Sí estuviste en un cierto lugar, pero fue para preparar tus provisiones y para descansar, para enfocarte, para trazar una meta, para proseguir a POSEER LA TIERRA. ¿Qué es la tierra para TI?
— Salir de un hoyo
–Graduarte de una carrera
–Un nuevo trabajo
— Constituir una familia nueva, o reconstituir una familia existente, o comenzar otra nueva familia
— Abrir una obra, un ministerio, una iglesia, un grupo
Yo no sé cuál es tu MANÁ, yo no sé cuál es tu PROMESA, yo no sé que se te ha dado provisionalmente para que puedas llegar a la meta. Pero sí SE y te GARANTIZO que Dios está ahí, para cuando decidas dar el primer paso, te estará guiando y vigilando y te dejará caer y levantarte, y te dejará sentarte, y te verá entre gente equivocada un tiempo, y te verá moverte… llegarás, oyeme bien, llegarás a poseer la tierra prometida. Y todos esos que te criticaron, que no te creyeron, que te despreciaron, que te calumniaron, que te entorpecieron, diran desde esos bancos fríos y muertos “LO SABÍA QUE ELLA IBA A LLEGAR A SU META”. Entonces, vivirás de lejos o vivirás en tu tierra.
DIOS ME LOS BENDIGA, LOS AMO Y LOS NECESITO. Y SIGAN, PROSIGAN, NO PAREN MÁS DE LO DEBIDO, TOMEN LO QUE SE LES DA, RECONOZCALO Y AGRADEZCALO, PERO SIGAN SIGAN NO PAREN HASTA QUE LLEGUEN A SU META.
Soy FARO DE LUZ, y solamente fui tu provisión, no soy tu meta. Dejé de darte proque te di tanto que te hice daño. Ahora voy con otros que me necesitan. No supiste ver la diferencia entre algo que se acaba, que es temporario, y algo que es tuyo, permanente. Pasé para ayudarte, y no te diste cuenta.Hna. Diana Hernández
MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA SERIE “ROMANCE DE VERANO 2016”. PROGRAMA #14 CONTINUACIÓN DEL GLOSARIO DEL LIBRO “CANTAR DE LOS CANTARES” CAPÍTULO 2
“TU COBARDÍA, TU DEBILIDAD: LA TERCERÍA”
Para escuchar el programa en la voz de la Hermana Diana Hernández, haz clic o pulsa sobre el enlace deseado. No tienes que seguir el índice del Programa.
Saludos, y el segmento del día:
GLOSARIO ILUSTRADO, es una continuación del Capítulo 1.
Bienvenida:
Tercería:
EL RECITAL:
Poesía #1. Sé lo mejor, autor desconocido, en la voz de Diana Hernández
Poesía #2. Encontrarás a Dios, Arturo Gutierrez Martín, en la voz de Diana Hernández
Poesía #3. CAMINO DE BARRO, autor Rafael Pradas, puertorriqueño, recitado en la voz de Calixto Negrón
ESTADÍSTICAS:17,671 a 30 OCT 2016, 12:01 PM EST USA. Vamos para los 18,000 muy prontamente y mientras DIOS diga sigue, yo sigo. El alcance mundial yo no lo hubiese podido obtener por mi cuenta sin el respaldo del mismo DIOS. “Bienvenida Rumanía”.
ENLACE de este programa: http://wp.me/p59toT-3HZ
SEGMENTO ESPECIAL: LOS SOLTEROS.
Dedicado al Ministerio JUST ONE del cual yo formo parte, que se localiza en –pero no es parte de — la Iglesia Discípulos de Cristo en Sebring, cuyo Ministerio lo lidera la Pastora y Reverenda LOYDA RIVERA. A todos localmente, de cualquier o de ninguna iglesia, los invito a acompañarnos en JUST ONE. Insto a que los Pastores para que también asistan a las reuniones para que se informen del grupo que se va a re-activar. NO ES UN MINISTERIO DE UNA IGLESIA SINO UN MINISTERIO DE PERSONAS SOLTERAS CRISTIANAS DEL ÁREA.
IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA:
BIBLIA Y POESÍA ES UN MINISTERIO POÉTICO, CRISTIANO, DE AMOR, MUNDIAL PARA TODOS QUE NO HACE NI NUNCA HARÁ ACEPCIÓN DE PERSONAS O DE CREENCIAS. MIS COMENTARIOS SON MIS TESTIMONIOS DE LO QUE DIOS HA HECHO Y SIGUE HACIENDO EN MI VIDA. BIBLIA Y POESÍA JAMÁS HABLA EN TIEMPO FUTURO, RESPETANDO LAS ENSEÑANZAS DE LA BIBLIA.
Eclesiastés 3:22 “¿Quién te llevará para que veas lo que ha de ser después de ti…”.
Muy buen día mis amigos, en la zona donde vivo, la bella ciudad de Sebring, Florida, Estados Unidos de América, en el corazón del estado de la Florida, la capital del SOL, es domingo. Feliz Domingo a todos aunque ya para algunos sea lunes. Siempre habrá un domingo:
“Ojalá te espere alguien detrás de la piedra removida para que JUNTOS comiencen su propia resurrección.” No puede haber reconciliación entre dos cuando hay tres o más opinando… No existe, no va a suceder nunca.
Ya sabemos de los 13 programas anteriores que esta Serie motivada en el libro Cantar de los Cantares es mi ofrenda a Dios y mi oración para que se salve una relación. La misma Biblia Reina Valera 1960 en su síntensis dice: “…El mensaje fundamental del libro es la PUREZA y el carácter SAGRADO del AMOR en el MATRIMONIO…” Esto no se trata de Dios e Israel ni de Cristo y la Iglesia, sino que es “… un mensaje muy necesario en nuestros días (1960) de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios.” Esto era así en 1960 y se ha multiplicado a cifras desorbitantes en nuestro año 2016. Si puedo salvar a una sola relación, entonces no habré desperdiciado mi vida. Hna. Diana Hernández, Motivadora Life Coach. 30 OCT 2016 a 12:30 PM EST USA.
¡BIENVENIDA RUMANÍA A BIBLIA Y POESÍA!
TU COBARDÍA, TU DEBILIDAD: LA TERCERÍA
Según la Biblia del idioma Castellano o Español, la palabra “tercería” significa:
tercería
1. f. Oficio o cargo de tercero (persona que media).
Ahora bien, en el tema que nos ocupa en esta Serie sobre el libro de Cantar de los Cantares de la Biblia en lo que respecta al matrimonio, la “tercería” significa “derrota total”. Yo diría que es uno de los factores que más daño causa en cualquier tipo de relación, sea secular o espiritual, normal o sentimental, los terceros son el CÁNCER de la relación. Punto y aparte, he predicado.
Ahí tenemos 2 personas que una vez se enamoraron, juraron amarse, constituyeron un matrimonio, quizás llegaron a tener hijos y bienes, tuvieron cosas en común. En cuanto surgen los problemas si uno o ambos de ellos involucran a un tercero, la posibilidad de que más nunca se puedan arreglar es muy alta. Opiniones adversas, sentido de rendición de cuentas ante el que te está aconsejando, eso se llama “accountability en inglés”, complejos de cosas que les han metido en la cabeza, comparación de su situación con una ajena que no tiene nada que ver con ustedes, y en fín, no sólo terminan peor de cómo estaban sino posiblemente en el sofá de un psiquiatra, y en cuanto van a la farmacia a comprar la medicina, además se termina la habilidad del sexo. Todo se complica a un punto de no retorno.
La madre le dice TE LO DIJE
El pastor le dice VAMOS A VER QUÉ DICE LA BIBLIA
El psiquiatra te lleva al punto de tu niñez
El abogado te lee la Ley y tus derechos, te toca más o menos de lo que imaginabas
El amigo te cuenta que le pasó a él, ella, o a una prima en un caso similar
El caso es que una cosa que era entre 2, de buenas a primera se convierte en información pública, aún con el contrato de confidencialidad hay que compartir información entre los involucrados, si es un psiquiatra entre él y el médico de cabecera; si es un abogado, con el abogado de la contraparte, si es un amigo(a) estás caminando sobre el pantano, y si es tu madre, entonces se entera el resto de la familia, con el TE LO DIJE.
Amados, cuando necesiten resolver un problema entre dos, apelen al AMOR que un día se tuvieron, aunque resulte incómodo, abran las líneas de comunicación, dense cita en un lugar donde no ocurrieron los hechos, traten por todo los medios de trabajar en cómo van a solucionar el problema en vez de la causa del problema (PASADO), no le hechen la culpa a Satanás, la culpa de de ustedes, traten de solucionarlos sin sustancias químicas que atolondran, adormecen, cambian el humor, o deprimen, y si tienen que llegar al temido divorcio, ahorren tiempo y dinero y traten de solucionar el problema entre ustedes y lleguen al abogado ya con un acuerdo.
Caer en manos de tercero es una cobardía, una debilidad, es la forma más rápida de llegar a la disolución y no a la reconciliación. DIOS LES BENDIGA. LOS AMO Y LOS QUIERO VER FELICES Y UNIDOS.
La única excepción es el caso de violencia doméstica, donde SIEMPRE, tienen que acudir a las autoridades y no se debe mantener en silencio. La línea entre el amor y el odio es muy finita. En estos casos lo más sano es la separación, el “silencio” pudiera significar la muerte.
Continuamos con el Glosario, Capítulo 1, para ver el Glosario Capítulo 1, por favor visiten el Programa #13.
GALERÍA DE ILUSTRACIONES DE LAS PALABRAS EN EL PROGRAMA 12.
Unguento: Aceite perfumado (Ej. Tu nombre es un suave unguento… – Tu nombre es un perfume).
Besos – amores – mejor que el vino:
Amores El vino en Cantares ES una bebida alcohólica. O sea el se emborracha con los besos de la Amada. Sus besos mejores que el vino.
En pos de ti correremos (la Sulamita como mujer soltera nunca andaba sola, sino con las doncellas e hijas de Jerusalen, sus amigas).
Morena soy, pero codiciable.
Como las tiendas del Cedar, como las cortinas de Salomon
(por esos los judíos le decían NEGRA)
El templo era muy hermoso; tenía varias habitaciones y sus muros y piso estaban cubiertos de oro. Las cortinas estaban hechas con hermosas telas, y se alumbraba con candelabros de oro. En una de las habitaciones había un altar.
¿Dónde sesteas — descansas al mediodía? carpas de viaje para descansar al mediodía
A yegua de los carros de Faraón
Peinados especiales para caballos finos, de ahí la expresión “cola de caballo” que usan las mujeres. Hay muchas formas de comparar a la mujer y su belleza con una yegua. Nada que sea ofensivo.
Resina de donde proviene la mirra, aroma que duraba mucho tiempo, perfume.
Flores de alheña en las viñas de En-gadi
En-gadi es un oasis
Las vigas son de cedro y de cipres los artesonados VIGAS
ARTESONADOS
Artesonado proviene de la palabra “artesón” maderas o vigas situadas en las techumbres entre cuyos huecos se cubrían de adornos.
CIPRES
Nuestro lecho es de flores
CANTARES, INTERPRETACIÓN ALEGÓRICA:
CANTARES, INTERPRETACIÓN LITERAL Y CRONOLÓGICA:
CANTARES, EL CANTO ESPIRITUAL DE SAN JUAN DE LA CRUZ
CANTARES, INTERPRETACION ERÓTICA LA DULCE FRUTA
CANTARES, INTERPRETACIÓN MODERNA
Simplemente una colección de poesía que no se relacionan ni dejan ninguna lección
Resumen: Yo, Diana Hernández, solamente me llevo por EL TEXTO DE LA BIBLIA. Hay miles de interpretaciones más. Usted use su libre albeldrío. Biblia y Poesía expone pero no obliga. TODOS DESDE EL ALEGÓRICO HASTA EL ERÓTICO ES BIENVENIDO EN BIBLIA Y POESÍA, AQUÍ LO QUE IMPORTA ES “AMAR”.
El Glosario del Capítulo 2, continúa en el Programa 15.
RECITAL:
POESÍA #1: SÉ LO MEJOR (autor desconocido)
(Música: Channel of your peace)
Si no puedes ser pino alto y robusto
que en la cumbre se baña de esplendor
no te aflijas por ello, sé un arbusto;
pero entre los arbustos, sé el mejor.
Si fueres césped tan solo en la pradera
embellece el camino con tus flores;
y si tan solo un pececito fueras
sé el encanto del lago donde mores.
No podemos ser todos capitanes,
si nadie es tropa, el esfuerzo es vano;
no tan solo hay lugar para titanes
tenemos obra al extender la mano.
Si no fueres camino, sé vereda,
sé una estrella, si no fueres Sol
no ser grande “ES” la gloria verdadera
cualquier cosa que seas … sé lo mejor.
POESÍA 2: ENCONTRARÁS A DIOS, autor Arturo Gutierrez Martín
(Música: Lirio de los Lirios)
Dondequiera que pongas tu mirada,
dondequiera que fijes tu atención,
dondequiera que un átomo subsista,
ENCONTRARAS A DIOS.En las formas diversas de las nubes,
en los rayos dorados que da el sol,
en el brillo que lanzan las estrellas,
ENCONTRARAS A DIOS.En los dulces balidos[que en los prados el rebaño da al silbo del pastor,]
en los trinos cambiantes de las aves,
ENCONTRARAS A DIOS.En la sangre que corre por tus venas,
en la misma conciencia del tu YO,
en los propios latidos de tu pecho,
ENCONTRARAS A DIOS.
En la santa figura de la madre
cuyo seno la vida te donó,
en la franca sonrisa de una hermana,
ENCONTRARAS A DIOS.En las lindas pupilas de la joven
que de amores prendió tu corazón,
en la grata visión de un ser querido,
ENCONTRARAS A DIOS.En las horas de sombra y amargura
cuando a solas estés con tu dolor
si le buscas en la sombría noche
ENCONTRARAS A DIOS.
Arturo Gutiérrez Martín nació en Barruelo de Santullán el 2 de julio de 1923. Desde 1954 pastorea la Iglesia Evangélica de Algeciras, habiendo ejercido con anterioridad su ministerio en Tarragona, Reus, Tortosa, Gerona y Barcelona. Es bien conocido como escritor (poeta y novelista) dentro del movimiento evangélico de habla hispana y aun fuera de él.
CAMINO DE BARRO, de Rafael Pradas, puertorriqueño.
¿No ves? Me estoy hundiendo en el cieno del pecado.
Llegué tarde, lo sé, me entretuve por ese camino andando.
Camino, mejor caminos,
¡hay Señor, anduve tantos!
Anduve por aquel que parecia lucir, lienzo de nubes de color blanco y eran nubes de polvo, polvos sucios.
Los ojos de la carne me han engañado.
Caminé con pie firme en el otro, altiva la cabeza, y encumbrado.
Pero cedio a mis pies todo el camino.
Era Señor, mi orgullo tan pesado, y el otro iluminado por las velas, los lirios, las liturgias y los cantos.
Cuando pasé por él, no hubo mas voces. Las velas y los lirios se apagaron.
¡Como engañan los hombres, Señor mio!
¡Cuantos falsos caminos me indicaron!
Caminé lejos y conté mis pasos.
Miro a mis pies y estoy desalentado.
No moví un paso en este lodo inmundo.
¡Señor, Señor, estoy hundido en el pecado.
Y que será de mí cuando ya sienta que el fango va subiendo despiadado, me cubra el pecho y entre en mi garganta, y se apague mi voz y el fin haya llegado.
¡Hay que será de mí, Señor, Señor!
¿Me escuchas?, perdido estoy si no me das la mano. Quizas tampoco tú sacarme puedas.
Quizas soy yo que tarde te he buscado.
¡Pero mira Señor, mira!, ¿no ves?
¿No ves mis ojos? Estan humedos.
¿Ves?, se han mojado. ¿Ves como golpean aqui dentro? Mi corazón tambien está llorando.
¡Soy yo, Señor!, yo soy que me arrepiento, del lodo en que yo mismo me he ensuciado, de andar por los caminos que me han dicho, de volverte la espalda Dios amado!
Te dije…. Te dije, Amado. ¿Ves Señor?
Te quiero, te dije Amado. ¿Ves Señor?
Te amo, y lo dije con voz que era un sollozo.
Lo dije de rodillas y temblando.
Quiero estar junto a ti, no quiero lodo.
Quiero tu firme amor, no quiero fango.
No tengo nada, ni me quedan fuerzas.
Mas viviré si tu me das la mano.
¡Señor, Señor! ¿no me respondes?
Mas presiento que ocurrira tal vez algún milagro. Las lagrimas dejaron ya mis ojos, mi corazón cesó con su quebranto.
¡Señor, Señor! ¿no me respondes?
Y parece como si un viento suave y perfumado, acariciara con amor mi rostro.
¡¡Señor!! ¡Mira, Señor!, ya no hay mas barro!
Ya puedo caminar con paso firme.
Ya no se mueve el suelo con mis pasos.
Ya no hay lodo que ensucie mas mi vida.
Tú solo me sacaste de este fango.
¡Señor, me diste la mano! ¿no ves?
Jamás he de hundirme en el cieno del pecado.
Porque, limpiaste con sangre, ese camino de barro.
Dedico este segmento a la Pastora Reverenda Loyda Rivera, líder del Ministerio JUST ONE.
SEGMENTO ESPECIAL SOBRE LOS SOLTEROS: En honor al Ministerio JUST ONE de Sebring, Florida, del cual soy Miembro fundador. Presentación viernes 28 de octubre 2016 por Diana Hernández.
REGRABADO: Culto del viernes 28 de octubre 2016 a las 7:00 PM en DCC
El Ministerio Just One que lidera la pastora de esta iglesia, nuestra Pastora y Reverenda Loyda Rivera, les da la bienvenida esta noche de viernes. Aunque el programa de hoy está a cargo de Just One, esta iglesia celebra cultos todos los viernes a la misma hora, este no es un culto para Solteros. Ningún culto debe ser ni para Solteros ni para Casados, los cultos son para DIOS. Da la casualidad que Jesús era soltero.
He sido miembro del Ministerio Just One de integrantes solteros desde sus inicios, recuerdo la primera reunión allá atrás en el fellowship. Yo no sé si alguno de ustedes integrantes recuerdan que este Ministerio se formó a petición de la difunta Pastora Rosita, que Dios la tenga en su Santa Gloria, al ver la necesidad de que los solteros se unieran para que hicieran cosas juntos en vez de cada uno por su cuenta o lo que es peor que no hicieran nada.
Yo les traje unas poesías, pero
Es importante que en las iglesias no haya una línea divisoria entre los casados y los solteros, porque bien sabemos que el soltero no se puede volver más soltero pero el casado en cualquier momento se puede volver soltero. Es importante saber además que la mayoría de los solteros adultos NO ESTÁN BUSCANDO PAREJA, ya vamos a dejar esto establecido de una vez y por todas. ¿Quién dice AMÉN? Ser soltero es una experiencia diferente según la edad. Ser soltero a los 20 es muy diferente a estar soltero a los 30, 40 o 70. Existen diferencias circunstanciales: algunos nunca se han casado (estos quizás anhelan casarse), mientras que otros son solteros por divorcio o viudez. Para los efectos de estadísticas vitales o estado civil, solamente en la Ley de la Tierra hay dos categorías: Soltero y Casado. Señoras en Facebook, no caigan en la trampa de que un hombre está separado y por ende está libre – una persona hombre o mujer separado es CASADO. Así es que la categoría de casados incluye a los separados. Hay mucha mentira en Facebook. Una persona que nunca se ha casado, o que está divorciada o viudo es SOLTERO, no hay distinción. No importa que usted estuvo casado 57 años, hoy usted es soltero. Lo demás queda en el álbum de fotografía, representa su pasado. Hoy aquí todos los que nunca se han casado, los divorciados y los viudos somos según la LEY DE LA TIERRA: Solteros. Siguiendo el deseo de la verdadera fundadora de este Ministerio Just One, nos tenemos que cuidar, nos tenemos que acompañar, nos tenemos que proteger uno a los otros y nos tenemos que amar.
Créanme, yo trabajo en divorcios no menos de 3 veces por semana, quizás nosotros nos amemos MÁS que muchos de los casados allá afuera.
Yo aquí públicamente, ya que la Pastora Loyda me llamó a ocupar mi lugar en la línea del frente, me pongo a la disposición del Ministerio Just One para lo que haya que hacer con el fín de llevar a cabo el propósito del Ministerio que es cumplir con el deseo de la verdadera fundadora de este Ministerio y es el de AMARNOS. Buenas noches a todos y ojalá disfruten el recital, la música y la prédica de esta noche. Estamos compitiendo con un concierto gratis en el College, así es que los que estamos aquí somos los verdaderos soldados de Cristo. ¡Bienvenidos!
Cada uno debe examinar su conducta; y si tiene algo de qué sentirse orgulloso, que no se compare con nadie. –La Epístola del Apóstol San Pablo a los GÁLATAS en 6.4
MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA SERIE ROMANCE DE VERANO 2016 PROGRAMA 11: LA DANZA DEL AMOR
Último programa de Comentario sobre el libro CANTAR DE LOS CANTARES, en su interpretación literal y cronológica. (El Comentario comenzó en el Programa 7º hasta éste que es el 11º).
INTRODUCCIÓN: La injerencia de terceros, muerte para la pareja. Incluye la poesía “Es cierto” de Willam V. Castillo
BIBLIA Y ORACIÓN: Cantares 7 y 8
RECITAL:
1. Te lo confirmo de José Antonio Moscoso Vega, de Costa Rica.
2. Caminando por la vida de Ángel Sin Alas Calderón.
3. Rincón de Luisa de Salinas, de Nicaragua
EL COMENTARIO DE LA HNA. DIANA HERNÁNDEZ: La danza del amor
ESTADÍSTICAS: 16,669 a 9 de octubre de 2016, 3:46 PM EST USA
DISCOGRAFÍA:
COSAS COMO TU, Cheo Feliciano, puertorriqueño
MÚSICA INSTRUMENTAL ROMÁNTICA, Máximo Spodek:
Morir al lado de mi amor, Demis Roussos, griego
INTRODUCCIÓN:
ES CIERTO, de Willam V. Castillo
Es cierto Señor que cuando no puedo TÚ TIENES LAS FUERZAS. Es cierto Señor que ante tanto desconcierto ERES MI ÚNICO ACIERTO. Es cierto Señor que ante lo imposible, SOLO TÚ ESTÁS PRONTO, VISIBLE…
Es cierto, que ante lo indescifrable mi razón descansa en El Afable. Es cierto Señor que
ante la búsqueda de respuestas TU NOMBRE RESUENA.
Es cierto… el dolor arremete, estremece
cuando llega el lloro y el crujir de dientes…
mi cuerpo tiene donde aferrarse.
Donde descansar, reposar…
Es cierto Señor que
la angustia, la tristeza, la pena larga…
Han tomado por asalto la tranquilidad, la calma…
hay aflicción, lamento de almas. TÚ ERES LA ÚNICA ESPERANZA.
Es cierto Señor que hay gritos, llantos aterradores;
espantos estremecedores.
Así mismo hay lágrimas, lluvias y tormentas…
TÚ CALMAS LAS AGUAS, LAS LLAMAS, Y LOS MARES.
Es cierto Señor que esta vida es dura,
que este mundo es cruel…
TÚ NOS DAS LA ARMADURA PARA PODER VENCER…
Buenos días tardes mis Amados, todos ustedes los Seguidores y Amigos de Biblia y Poesía, hasta los que hoy por primera vez se conectan con el programa, todos juntos son “mis Amados.” Les insto a que abran el enlace sobre la identificación del Ministerio, pero por si no lo han hecho todavía:
Biblia y Poesía es un ministerio poético, mundial, de amor sin denominación, y es PARA TODOS. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de creencias o de personas.
Ésta producción es el último comentario de la Sección III del libro Cantar de los Cantares. Si desean, el Comentario comienza en el Programa 7º y continúa hasta éste, que es el 11º. Todos los programas Romance de Verano 2016 están guardados en el sitio, les animo a que los visiten, o que comiencen con el 1º.
Como ya ustedes saben, la misión de esta Serie es introducir el Romance en la relación de parejas por la cantidad de divorcios que se están procesando en los Estados Unidos y mundialmente. La misma Biblia escrita hace más de 3000 años, dice en la Síntesis del libro Cantar de los Cantares, la primera página del libro en la versión Reina Valera 1960 lo siguiente, algo que tuvo que haberse escrito alrededor de 1960, año de la versión de la Biblia, si eso era en 1960, qué podemos decir en el 2016, más de medio siglo después:
“… un mensaje muy necesario en nuestros días de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios”. RVR 1960
Lo que más afecta a los matrimonios es la injerencia de terceros. Mientras que la relación es de dos, pudiera tener remedio, a la vez que se mete un tercero, las cosas cambian y no para mejorar. Esta influencia puede venir de parte de amistades, de la familia de ambos cónyuges, de ministros, consejeros, abogados, psicólogos, o desconocidos. No siempre son las mejores cuando estos “obligan” a seguir ciertos caminos que no siempre al final son los adecuados para la pareja. Las amistades son o de un lado o del otro, causando mas daño a una relación mutua, actúan como “justicieros”. Una persona que no puede tomar sus propias decisiones y asumir sus consecuencias es inestable, si ambos se consultan desde un principio y no involucran a un tercero es muy probable que tengan una evolución favorable para la solución de sus problemas.
La familia que se entromete en problemas matrimoniales apoyando a su hijo(a), de ambos bandos, casi siempre son la manzana de la discordia. Esta es “una nueva familia” merecen y necesitan el respeto de independencia de decisiones. El miembro opuesto que no tenga una madre que lo apoye, mientras que el otro si tiene, está en desventaja. Además usted no se casó con su suegra(o).
Influencias de desconocidos, puede ser un horóscopo o un profesional; los consejos profesionales deben ser bienvenidos, si hacen falta, mas no es una obligación acatarlos al pie de la letra puesto que una persona que no esté directamente involucrado en el problema no tiene todas las herramientas para determinar que usted debe hacer. Un abogado no siente amor por su mujer, un psicólogo no entiende que le pudo haber enamorado de su esposo, brindan consejería de acuerdo con su experiencia, en un problema donde el sentimientojuega un papel primordial. Y cuando llega la competencia de qué le toca a quién, no va a haber una decisión que no agrade o perjudique a alguien. Cualquier decisión debe ser tomada en consenso de ambos, y es hasta mejor, tomarla entre los dos sin injerencia. Como dice el dicho: “Entre marido y mujer, nadie se debe meter”.
A menos, luego está, no sea un caso de abuso o violencia intrafamiliar, en la que siempre hay que denunciar el hecho y recurrir a las autoridades, pero ya para ese entonces, la relación casi siempre si no todas, está irremediablemente quebrantada, continuarla puede ser hasta peligroso. Entre el amor y el odio hay una línea muy finita.
El progama va a ser largo, los espero en otro de los segmentos. Muchas gracias por estar aquí. ¡Los espero!
BIBLIA:
Cantares 7 (RVR1960)
7 ¡Cuán hermosos son tus pies en las sandalias, Oh hija de príncipe! Los contornos de tus muslos son como joyas, Obra de mano de excelente maestro.
2 Tu ombligo como una taza redonda Que no le falta bebida. Tu vientre como montón de trigo Cercado de lirios.
3 Tus dos pechos, como gemelos de gacela.
4 Tu cuello, como torre de marfil; Tus ojos, como los estanques de Hesbón junto a la puerta de Bat-rabim; Tu nariz, como la torre del Líbano, Que mira hacia Damasco.
5 Tu cabeza encima de ti, como el Carmelo; Y el cabello de tu cabeza, como la púrpura del rey Suspendida en los corredores.
6 !!Qué hermosa eres, y cuán suave, Oh amor deleitoso!
7 Tu estatura es semejante a la palmera, Y tus pechos a los racimos.
8 Yo dije: Subiré a la palmera, Asiré sus ramas. Deja que tus pechos sean como racimos de vid, Y el olor de tu boca como de manzanas,
9 Y tu paladar como el buen vino, Que se entra a mi amado suavemente, Y hace hablar los labios de los viejos.
10 Yo soy de mi amado, Y conmigo tiene su contentamiento.
11 Ven, oh amado mío, salgamos al campo, Moremos en las aldeas.
12 Levantémonos de mañana a las viñas; Veamos si brotan las vides, si están en cierne, Si han florecido los granados; Allí te daré mis amores.
13 Las mandrágoras han dado olor, Y a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas, Nuevas y añejas, que para ti, oh amado mío, he guardado.
Cantares 8 (RVR1960)
8 !!Oh, si tú fueras como un hermano mío Que mamó los pechos de mi madre! Entonces, hallándote fuera, te besaría, Y no me menospreciarían.
2 Yo te llevaría, te metería en casa de mi madre; Tú me enseñarías, Y yo te haría beber vino Adobado del mosto de mis granadas.
3 Su izquierda esté debajo de mi cabeza, Y su derecha me abrace.
4 Os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, Que no despertéis ni hagáis velar al amor, Hasta que quiera.
El poder del amor
5 ¿Quién es ésta que sube del desierto, Recostada sobre su amado? Debajo de un manzano te desperté; Allí tuvo tu madre dolores, Allí tuvo dolores la que te dio a luz.
6 Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo; Porque fuerte es como la muerte el amor; Duros como el Seol los celos; Sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama.
7 Las muchas aguas no podrán apagar el amor, Ni lo ahogarán los ríos. Si diese el hombre todos los bienes de su casa por este amor, De cierto lo menospreciarían.
8 Tenemos una pequeña hermana, Que no tiene pechos; ¿Qué haremos a nuestra hermana Cuando de ella se hablare?
9 Si ella es muro, Edificaremos sobre él un palacio de plata; Si fuere puerta, La guarneceremos con tablas de cedro.
10 Yo soy muro, y mis pechos como torres, Desde que fui en sus ojos como la que halla paz.
11 Salomón tuvo una viña en Baal-hamón, La cual entregó a guardas, Cada uno de los cuales debía traer mil monedas de plata por su fruto.
12 Mi viña, que es mía, está delante de mí; Las mil serán tuyas, oh Salomón, Y doscientas para los que guardan su fruto.
13 Oh, tú que habitas en los huertos, Los compañeros escuchan tu voz; Házmela oír.
14 Apresúrate, amado mío, Y sé semejante al corzo, o al cervatillo, Sobre las montañas de los aromas.
AMÉN, AMÉN, AMÉN
ORACIÓN:
Padre nuestro que estás en los cielos, Espíritu Santo que moras en nuestros corazones, hoy vengo ante TI Señor, no para mí, sino para todos los matrimonios a riesgo de separarse, tu que nos derramas amor y paz, vengo hoy a TI porque en TI confío y de TI recibo toda ayuda. Ayúdalos Señor en sus vidas de pareja. Protégelos Señor y aparta de ellos toda injerencia para que puedan llegar a un acuerdo entre los dos de la misma manera que acordaron un día amarse hasta la muerte. Aleja de ellos Señor la envidia, los celos, las traiciones, los chismes, la tibiesa, que no entren terceros a separar la pareja. Que nadie rompa la pareja, sino por el contrario, ayúdalos a encontrar la solución para aumentar su amor y estabilizar sus relaciones aún mas fuerte que la primera vez. Ayúdalos a encontrar la formula para fortalecer sus relaciones cada día, ayúdalos a encontar la solución a sus problemas, a alejar los rencores, la envidia, los falsos amigos o los enemigos disfrazados de amigos. Que no empleen contra el otro la ira, la soberbia, los malos pensamientos; que permanezca el amor y el romance y la comprensión y el deseo de amarse como en el libro de Cantares que TU permitiste en la Biblia para la pareja. Eres un Dios bueno y podrás ver que están confundidos y mal instruidos, aún por aquellos que pretenden ayudarles. No encuentran solución a sus problemas porque la solución únicamente está en ellos mismos y es donde menos la buscan. Ayúdalos Señor, te lo pido en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo. AMÉN.
COMENTARIO de la hermana Diana Hernández: LA DANZA DEL AMOR.
De nuevo con ustedes mis Amados, este es el Segmento de mi Comentario, un comentario que comenzó en el Programa 7º, les insto que lo sigan desde su comienzo, pero si no lo hacen, lo van a poder seguir, sin importar por donde comiencen.
Ya en el programa pasado, pudimos leer cómo Salomón y la Sulamita solucionaron sus problemas solos, por su cuenta, movidos solamente por el amor y la atracción mutua entre ellos. Ella sin decir una palabra, con su actitud, y él expresándole y reconfirmándole su amor con palabras. Una combinación perfecta. ¡Qué cuadro tan precioso! Ambos regresan en carroza de amor, para que todo el pueblo (que habían comentado) los viera felices y unidos. ¿Cuánto tiempo deja usted pasar antes de ir a resolver el problema? Pasan horas o años, enojado por dentro, sin hablar (o hablándole a terceros que empeoran la situación), pero diciéndole nada a su cónyuge que ES el (la) único(a) que va a resolver el problema. Mientras más tiempo se quede sin solucionar el problema, más difícil será el solucionarlo, pero hay algo que sí es una verdad: el problema no se va a solucionar solo, requiere de una iniciativa de uno o de ambos, la Biblia llama a contar al hombre, lea la Biblia. Ellos regresan como sus nombres, en PAZ. Shalom, la raíz de ambos nombres: Salomón y la Sulamita significa PAZ. Ambos felices y reina la paz entre ellos.
Ya sin rencor, regresa la pareja al altar mayor: la cama matrimonial. La reunión de dos campamentos: Paz y Comunión, como dos ejércitos que han llegado a su tregua.
“Mahanaim” significa “dos campamentos”. En la Biblia, 2 de Samuel 17:24, se relata cuando David llegó a Mahanaim, un lugar de PAZ, de abundancia de comida, de hospitalidad, de satisfacción o contentamiento. También en Génesis 32:1, en la historia de Jacob, Mahanaim aparece por primera vez en la Biblia como “dos campamentos” o sea el de Dios y el del hombre. Mahanaim es un pueblo pequeño al lado oriental del Jordán, es un lugar fructífero, pero más aún, es un lugar donde las huestes angelicales se encontraron con los seres humanos.
LA DANZA DE LA SULAMITA PARA SU MARIDO es una danza angelical, llena de gracia y de hermosura. Ella danza con movimientos delicados y graciosos, resplandeciente como un ángel. Es la hermosa danza de Mahanaim, la reunión de dos campamentos. Belleza y gracia.
Cuando una mujer le baila a su esposo, en la intimidad, es una expresión primorosa, elegante, exquisita, atrayente, sensual, pura y santa – una danza “desnuda”, y las alabanzas del esposo son la máxima expresión de un corazón agradecido. Cuando el esposo alaba el cuerpo de su mujer, está alabando a Dios el creador del cuerpo humano, nada en el cuerpo humano es “malo” porque es obra de Dios. El cuerpo de su mujer para su deleite sexual (y el de ella) es un regalo de Dios. Solamente hay verguenza cuando hay pecado, un pecado –que contrario a lo que se predica– “se limpió” en Génesis 3:21 donde hubo un perdón completo al derramar la sangre de un animal y vestir a los culpables con la vestimenta que Dios les proveyó. Todavía se predica que Adán y Eva están en pecado, cuando ellos quedaron libres para vivir largas vidas y procrear miles de personas que son nuestros ancentros.
Recuerden la primera vez fue la Sulamita la que se sentó en la cama y Salomón quien la cortejó. Esta vez es Salomón el que se sienta en la cama y la Sulamita le baila con el mayor deseo de deleitar a su marido, y él le responde agradándole a ella. Hay libertad de expresión de parte de ella, no es como en el Capítulo 4, ni como el Capítulo 5 cuando él llega deseando intimidad y ella se lo niega. Ella hace como en Génesis 2:25, “no se avergonzaban”. Las diferencias entre los capítulos 4 y 7 de Cantares son notables. Aunque repite las palabras sobre los pechos, el cuello, los ojos y el cabello, las comparaciones ahora son todas diferentes. El Capítulo 4 fue la consumación del matrimonio, y el 7 es ambos complaciéndose y gozándo largamente de la excitación sexual, con más madurez y profundidad. Ya se conocen sexualmene y saben de la mejor manera de alegrar el uno al otro. Es una entrega – sin egoísmo – amplia y completa en su placer.
Vemos que en el Capítulo 4 de Cantares, él comienza por su cabeza y en el 7 por los piés. Ella danza, y él le mira a los pies, y esta vez la observa de los pies a la cabeza. Según la Biblia lo único que tiene puesto son sus sandalias. Según Eclesiastés 9.9 “goza de la vida con la mujer que amas” y Provervios 5:18-19 “alégrate con la mujer de tu juventud… y en su amor recréate siempre”, eso es exactamente lo que el Amado estaba haciendo, no hay que danzar, pero sí hay que agradar. Eso es individual y particular entre la pareja. Por eso los terceros no pueden hacer un trabajo ahí, no sienten y si no sienten todos los consejos son en base a experiencia, no funciona.
El lugar: se reconciliaron en el huerto privado del Amado o sea su jardín de meditación, pero se mueven al dormitorio. Los hombres tienen que por una vez y por todas darse cuenta que las mujeres no aman igual que ellos. El expresa libremente los encomios o halagos en forma de “gratitud” comenzando por sus pies, al verla bailar. La mujer necesita oírlo, mientras él necesita mirarlo, sentirlo. La mujer no se excita con mirarlo y no va a sentir absolutamente nada a menos que lo escuche. El sexo se siente primero en la mente.
Cuando en el Capítulo 5 ella pensaba en “no ensuciarse sus pies por él”, en el Capítulo 7 con todo lo que él le dijo a ella en el jardín, lo que menos le preocupaba a ella eran sus pies.
7 ¡Cuán hermosos son tus pies en las sandalias, Oh hija de príncipe! Los contornos de tus muslos son como joyas, Obra de mano de excelente maestro.
Cuando el esposo elogia a su mujer, reconoce la obra de DIOS “obra de mano de excelente maestro”… Dios creó a la mujer -caballero- para su vida. Dios creó el sexo, puro y precioso. Dios fabricó a la persona más bella y exquisita sobre la faz de la tierra: La Mujer.
Sigue expresándose hasta el versículo 6, no la toca sino la admira.
2 Tu ombligo como una taza redonda Que no le falta bebida. Tu vientre como montón de trigo Cercado de lirios.
3 Tus dos pechos, como gemelos de gacela.
4 Tu cuello, como torre de marfil; Tus ojos, como los estanques de Hesbón junto a la puerta de Bat-rabim; Tu nariz, como la torre del Líbano, Que mira hacia Damasco.
5 Tu cabeza encima de ti, como el Carmelo; Y el cabello de tu cabeza, como la púrpura del rey Suspendida en los corredores.
6 !!Qué hermosa eres, y cuán suave, Oh amor deleitoso!
Las personas que no tienen suerte en el amor casi siempre son personas que no saben comunicar su amor. Recuerden que hay “matrimonios juntos” pero es un arreglo entre ellos que dista de ser un matrimonio. O porque los niños están pequeños, o por economía, o por lástima, o por cualquier cosa que NO ES por el deleite de estar con la persona amada y deseada con quien se vive una vida sexual plena. Y eso no discrimina a aquellas personas que por asuntos biológicos ya no pueden hacer el amor de forma convencional, pero siempre se pueden hacer el amor de distintas maneras. Basta que lo deseen.
Los pies de la mujer, determinan su sensualidad. Los pies de la mujer no envejecen. Estamos hablando de una mujer sensual, por supuesto. Para tener quizás por primera vez en sus vidas una pareja efectiva, saludable, perdurable, lo primero que el hombre tiene que hacer es CAMBIAR su lenguaje. A la mujer se le hace el amor por la oreja, pasando por el cerebro, baja a su corazón, y procede hasta los genitales, ese es el mapa. Si tu a mí nunca me dices lo que te gusta de mí, presumo que no te gusto, y paso a mejores cosas. La mujer de hoy no se sienta a esperar por algo que no tiene posibilidades, y como están los hombres en la Internet diciendo bellezas. Quién quiere en casa a un “trabalenguas”. Recuerden que la mujer no necesita el sexo de la misma forma que el hombre, así es que el que usted llegue diciendo YO TARZAN TU JUANA Y SE ABALANZA” SOBRE ELLA, NO LE CAUSA LA MENOR EMOCIÓN. “Quizás pretenda…” Eso las mujeres sí saben hacer muy bien. Pero no es real. ¿Capisce?
El acto sexual tiene que ser un acto espiritual, cada vez diferente, que nunca lo podrá olvidar. Un acto meramente físico es un acto animal, se une el cuerpo pero no las almas. Ni glorifica a Dios ni cumple con su orden, que está en la Biblia. “coman y beban en abundancia” Cantares 5.1.
Compara al obligo a una tasa que siempre está lleno de bebidas. El vientre como el trigo del cual se hace el pan. Al comer y beber en abundancia, el Amado tiene en ella todo lo que él necesita, y si el la halaga, entonces ella también tiene lo que necesita. Ambos se compaginan. Es la mejor, la perfecta, la que lo complace, y ella lo sabe y lo expresa “en mí el encuentra su contentamiento”.
LA SULAMITA ES UN BANQUETE. El trigo también representa el color de la piel dorado que ella tenía, no era blanca como las otras doncellas y además trabajó mucho en el huerto, ella tenía un “suntan” pero su piel era suave como pétalos de una flor, cuando él la tocaba.
Sigue observándola y llega a su parque de diversión: LOS PECHOS. No es un secreto, éste es el libro de las tetas. Lo dicen los expertos en la materia. Ya veremos la interpretación erótica en el próximo programa donde a las cosas se les llama por sus nombres.
7 Tu estatura es semejante a la palmera, Y tus pechos a los racimos.
8 Yo dije: Subiré a la palmera, Asiré sus ramas. Deja que tus pechos sean como racimos de vid, Y el olor de tu boca como de manzanas,
9 Y tu paladar como el buen vino, Que se entra a mi amado suavemente, Y hace hablar los labios de los viejos.
Ella es ALTA. Sentado en la cama viéndola bailar, ya observó sus pies, sus muslos, su ombligo y su vientre, y la vista se le detiene en los pechos saltarines, que se mueven cuando baila. Los ve como racimos que se mecen en la palmera y ya está pensando en subir a ellos para tomarlos como racimos de uvas. Estos gemelos jugando como corderitos saltan. Se abstiene pero ya está pensando en que va directo para allá y lo expresa. Piensa que besarla revive a los muertos: “hace hablar los labios de los viejos”.
10 Yo soy de mi amado, Y conmigo tiene su contentamiento.
Ya ella lo invita a la cama. Le reconfirma verbalmente que ella es suya, que si el quiere, pasee por ese campo que ella tiene reservado para él, lo que hacián antes y lo que van a hacer hoy “nuevas y añejas” y que todo ella lo tiene reservado para su guste y deleite.
Rucuerden que sus genitales son EL HUERTO. Yo les voy a incluir un glosario en otro programa, es que el tiempo no da para mas.
En 7.4 ojos como estanques de Hesbón junto a la puerta de Bat-Rabim, son ojos excitantes que brillan reflejando la luz de la vela. Ojos tan atrayentes que le invitan a gozarse en ese tanque mojado que tanto le satisface.
AL HOMBRE: Cuán grato es volver a casa para estar con la persona que tranquiliza tus nervios y satisface tu necesidad. Si has caído en ese foso negro de aguas negras de la medicina para calmar tus ansias naturales, regresa al pozo de aguas frescas. Con la primera pastilla para la presión, olvídate de tu virilidad. ¡Piensa! ¿Vale la pena seguir empecinado como un toro, raspando la arena y soltando humo por las narices? No sería mejor rendirte y regresar a la vida. Un reposo espiritual mediante una vida sexual que es más que el bálsamo de Galaad.
A LAS SEÑORAS: Se considera usted un bálsamo de Galaad, sabe que en usted él encuentra la vida, el reposo, su contentamiento. ¿Está usted consciente de lo que usted proporciona? Juntos disipando los problemas de la vida. Es usted una Sulamita que ha reservado todas las frutas para cuando llegue su amado y se refugie en sus brazos amorosos, usted lo entienda y lo supla de toda necesidad, y él a usted.
Recuerden a Éxodo 1:12, los hombres israelitas mientras más se los oprimían, tanto más se multiplicaban y crecían. Cuanto mayor la angustia de su esposo, más necesita de esa cercanía emocional y sexual que solamente encuentra en usted. Señora USTED ES UN BÁLSAMO DE GALAAD. Repítase “en mí el encuentra su contentamiento”. Usted no solamente es necesaria sino será más amada cuando todo marche en paz y bien. Los hombres deben abastecer abundantemente a todas las necesidades de su esposa porque ella se ha dedicado a cumplir con los suyos.
Todas las demás expresiones se ofrecerán el el programa del glosario.
Si comprendemos que nuestro cuerpo pertenece a Dios y pertenece al esposo, entonces no debe descuidarse tanto el hombre para la mujer como la mujer para el hombre. La selección de ropas, el cabello, que a la luz de la vela parece como “púrpura”, el pelo es la corona de la mujer, suave y elegante para atar al Rey para siempre. Enamorado de su pelo. Ojos que vencen y encadenan. ¡Oh amor deleitoso! 7:6
Cada vez que él le dice “cuán suave” es porque la está tocando. Si usted toca y no dice, nadie se entera. Porque ella no siente como siente usted. Tiene que haber una expresión para que haya una respuesta. Si usted desea crear una “esposa deleitosa” entonces tiene que haber “felicitaciones verbales”. Hay mujeres cuyos maridos no las observan, se quejan de que nunca les dice nada, eso no llena, desilusiona. Yo les digo mis Amados, a mí el que no me hable se queda hablándole al espejo porque yo ya me fui.
Al ella pararse frente a él que estaba sentado viéndola bailar, el la ve como una alta palmera, si el está sentado, ella es más alta que él y los pechos a nivel de su vista. Ya el los compara a racimos y los saborea. El matrimonio ha madurado mucho, ya no se piden permiso como cuando ella le decía “venga y coma”, el quiere uva y las toma del racimo que tiene frente a sus ojos. Estos son dátiles, una metáfora donde un macho sube a un árbol para recoger las flores con el polen, luego sube la hembra con el polen y las poliniza. No se puede hacer a menos suban a la palmera. Es un proceso que pueden leer en Internet. La Biblia escrita hace más de 3000 años, está al día.
Cuando el amado dice “asiré sus ramas” ya las está agarrando. En el 7:7 se habla de dátiles en la palmera mientras que en el 7:8 se habla de vid. ¿Qué nos dice eso? Si conocen el proceso de polinización donde el macho sube y busca las flores y el polen y la hembra luego las poliniza, en el 7 ella está parada y el está sentado, mientras que en el 8, el está acostado y los pechos cuelgan sobre él. Ha habido un cambio de DÁTILES a UVAS. El vino “embriaga” ya él está embriagado de amor. Las uvas más firmes y redondas que los dátiles, en el juego a ella se le endurece el pezón, y el lo describe así.
Las mujeres que se quejan de no alcanzar el placer sexual pleno, o sea el orgasmo, tiene que ver que no hay suficiente conversación. Así es que Salomón sigue comiendo de todas las frutas que la Sulamita había reservado para él: Dátiles (cuando está parada delante de él), uvas cuando está encima de él, y manzanas que es el aliento de ella, ya sabemos que él siempre comparó su boca a manzanas, lo que nos dice que la está o se están besando con besos franceses como el buen vino.
Ella le responde, tiene que estar atentos a los cambios de personajes aquí: “que se entra a mi amado suavemente” esto quiere decir que entre ese juego sexual de ella, esta vez ella es quien lo penetra a él, no es como el capítulo 4, cuando él dice yo fui a mi huerto, esta vez no es así, ella se entra a su amado suavemente. Más claro ni el agua. Entonces en el texto hay una pausa. Obviamente no describen todo lo que viene después, pero nos lo podemos imaginar. Están unidos corporal, mental, emocional y espiritualmente.
El le responde Y HACE HABLAR LA BOCA DE LOS VIEJOS. Quiere decir que resucita a un muerto.
Obviamente y al ella susurrar “conmigo tiene su contentamiento” ella se halla totalmente comprometida a él, está perdida en él, y su satisfacción es que satisfaciendolo a él se satisface a sí misma, hay seguridad en un amor que es mutuo, es hermoso llegar a ese nivel de expresión amorosa en el matrimonio cuando ella está segura de sí misma y el encuentra nada más perfecto que ella. Han cumplido con el mandato de “tu cuerpo es mío y el mío es tuyo” porque ambos buscan la felicidad del otro antes que la suya. Llegaron al amor maduro. Superaron sus diferencias, regresaron aún más fuerte, ya ella no delega en él tomar la iniciativa sino que le demuestra su madurez sexual.
11 Ven, oh amado mío, salgamos al campo, Moremos en las aldeas.
12 Levantémonos de mañana a las viñas; Veamos si brotan las vides, si están en cierne, Si han florecido los granados; Allí te daré mis amores.
Esto es otro día, otro momento, otro lugar. Sigue la Sulamita tomando la iniciativa y lo invita al campo. Quizás lo ve cansado, abrumado, y quiere distraerlo. En eso lo ayuda también. Un cambio de rutina, es muy importante, toman unas vacaciones para reanudar y reactivar su matrimonio. Un matrimonio no progresa por el simple hecho de estar casados, hay que renovarlo constantemente para hacerlo funcionar mejor. Salir al campo puede ser, cambiemos la rutina. Ella quiere esta vez hacer el amor en el jardín, no siempre en el dormitorio encerrados. Quiere que broten de nuevo las flores, lo lleva al campo, y allí le dará sus amores.
13 Las mandrágoras han dado olor, Y a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas, Nuevas y añejas, que para ti, oh amado mío, he guardado.
Las mandrágoras son como una manzana pequeña de un olor muy penetrante. Sus raíces se asemejan a formas de personas humanas, antiguamente se creía que tenían cualidades afrodisíacas o que aseguraban la concepción. Señalan el acto sexual o el poder para aumentar la potencia sexual o para la posibilidad de la concepción. Ya ha pasado el tiempo, quizás está sugeriendo que van a tomar un te de esas raíces para ayudarlo a tener potencia sexual. En Génesis 30, entre Raquel y Lea y toda esa pelea que traían por el amor de Jacob, se menciona también a las mandrágoras con una connotación sexual pero negativa, mientras que la Sulamita la menciona de una manera positiva, aunque ambas veces relacionadas con el sexo.
Eso de a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas significa que los árboles han hecho arcos con sus ramas, como puertas abiertas que los invitan a tomar de las dulces y deliciosas frutas. Se compara a la libertad. Ella dice que las NUEVAS y las AÑEJAS todas las ha guardado para él. Esto quiere decir que ella no está estancada en el pasado, que tiene ideas y maneras nuevas, que se las va a dar todas, las conocidas y las que él aún no conoce en ella. Ya el conoce de una fruta, esa también, habrán otras. La rutina entra cuando no se piensa en formas nuevas — en cualquier cosa de la vida. Ella no está hablando de una fruta podrida ni inservible, sino de una AÑEJA, o sea experimentada, memorias, recuerdos, pero que ya le tiene otro programa. Y para dárselo lo lleva al campo, un lugar nuevo, acostados sobre el pasto.
Seguimos con Cantares 8
8 !!Oh, si tú fueras como un hermano mío Que mamó los pechos de mi madre! Entonces, hallándote fuera, te besaría, Y no me menospreciarían.
2 Yo te llevaría, te metería en casa de mi madre; Tú me enseñarías, Y yo te haría beber vino Adobado del mosto de mis granadas.
3 Su izquierda esté debajo de mi cabeza, Y su derecha me abrace.
4 Os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, Que no despertéis ni hagáis velar al amor, Hasta que quiera.
Tiene tantas cosas NUEVAS para darle, que cae de nuevo en sus soliloquios sexuales. Estos sueños de la Sulamita demuestran su excitación. Piensa que si él fuera su hermano, lo podía besar en donde quiera, y la gente no pensaría mal de ella, por eso se lo lleva al campo para ser libre y hacer lo que quiera sin preocuparse de la gente.
Personas reales me han dicho a mí que no se criaron en un hogar amoroso, que nunca vieron a sus padres besarse y hablarse románticamente, que nunca les faltó nada, pero jamás vieron un gesto de amor entre pareja en sus padres. Y que por eso no pueden expresarse de esa forma porque es algo que no conocen, nunca han visto. ¡Qué triste!
En ese caso le toca al cónyuge opuesto tomar más la iniciativa porque esta otra persona es como un disco en blanco. Entonces, la Sulamita está viviendo ciertas restricciones en el palacio, el es Rey y no puede andarse besuqueando por donde quiera, tienen que esperar a la intimidad pero ella quiere una relación libre y hacer lo que sienta en el momento que lo sienta, por eso, nadie vería mal que ella besara a su hermano, entonces piensa ¡qué bueno que tu seas mi hermano para besarte y apapacharte y que nadie piense que no es correcto! Tienen que no guardar tanto la forma y ser más libre porque el cónyuge opuesto que si lo necesita, pudiese hasta perder la iniciativa si siempre es la misma persona la que lo tiene que iniciar. No se puede amar en cadenas, eso no funciona para mentes libres.
DESPÓJENSE DE LA INFLUENCIA DE TERCEROS. Si está más interesado en lo que alguien pueda pensar que en mis amores, tuviera que reconsiderarlo porque a mí eso no me funciona.
La Sulamita toma el liderazgo lo tomaría y lo llevaría y lo metería en casa de su madre, como una hermana mayor, pero una vez allí, le daría el mando a él, “Tu me enseñarías” y ella le respondería dándle a beber vino (besándolo con un beso francés), sin importar que ella lo besaría y lo metería y todo eso, una vez en el lugar, le daría el mando a él, como sumisa, y eso de que el vino estaría adobado con sus granadas no es nada más que EL OMBLIGO del que él bebía, buscando manera de “alimentar” el matrimonio. Sí está pensando en subir el nivel a algo más atrevido. Y después habla de que el ponga su brazo izquierdo debajo de la cabeza y con el derecho la abrace, él está acostado sobre ella. Ella no se inhibe y en su sueño se desespera, por eso vuelve a ponerse el freno como lo hacía antes, y en el sueño le habla a las doncellas “no despertéis el amor…etc.”.
Hay varios cambios de palabras que se hablarán durante el glosario, porque en un capítulo querían decir una cosa y en el otro, entonces otra. Es notable que ella estaba tan excitada que soñaba con volverlo a tener pero ejerció dominio propio. El amor no se debe apurar. Ella tiene que esperar a que él también sienta lo mismo. Por eso lo invita al campo como la caperucita… Esta idea aquí termina. Es un libro que hay que saberlo leer.
Esta es otra escena: Ya regresan del campo abrazados, obviamente tuvieron un buen tiempo. Las vacaciones le vinieron muy bien a ambos, ya no les importa si los ven, regresan abrazados y felices delante de todos. Aparente ella le explicó sus necesidades y él lo comprendió.
El poder del amor
5 ¿Quién es ésta que sube del desierto, Recostada sobre su amado? Debajo de un manzano te desperté; Allí tuvo tu madre dolores, Allí tuvo dolores la que te dio a luz.
Al renacer el amor, en otra etapa de sus vidas, lo comparan a los dolores del parto. Él la despertó de sus sueños sexuales debajo del árbol. Renace el amor, como si fuera un parto. Cazaron las zorras pequeñas, a ella le molestaba no poder andar con él abrazada en público, una sesión en el campo y un entendimiento mutuo le hizo entender que eso era importante para ella. Ella no iba a repetir la escena del palacio, usó la diplomacia, lo invitó a un paseo, le prometió amarlo en el campo, que le llevaba lo viejo y habrían cosas nuevas, y allí debajo del manzano nació de nuevo la pasión. Ya son una pareja madura que saben resolver sus problemas con inteligencia y comprensión.
6 Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo; Porque fuerte es como la muerte el amor; Duros como el Seol los celos; Sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama.
Han sellado su amor, le ha asegurado que eran ideas de ella eso que no se podían amar en público, han hecho un nuevo pacto y lo han sellado. El sello es una garantía de una relación que perdura, sus brazos sobre ella le demuestran a todo el mundo de su relación. El amor es fuerte como la muerte (8.6). Hay dos clases de celos: uno positivo y otro negativo, el positivo es de protección para no soltarlo jamás, como los celos de Dios. No son celos dominantes que maltratan sino celos de proteger lo que es tuyo, cuidarlo, y estar pendiente de siempre protegerlo. Los celos “amargos” matan el amor, este no es de ese tipo. Este es uno como una llama que nunca se podrá apagar. El amor verdadero no se apaga, se renueva.
7 Las muchas aguas no podrán apagar el amor, Ni lo ahogarán los ríos.
Recuerden a Oseas cuando perdió a su esposa y la compró de nuevo y la llevó a casa y se reconciliarion y ella no pecó más.
EL PERDÓN de Oseas fue una transformación, cambió a su esposa perdida en una esposa preciosa. El perdón cuando se hacen bien los pasos es transformador. Salomón aseguró que nada ni nadie podría apagar ese amor, igual que Oseas, el tuvo amor para los dos, para llevarla a casa y transformarla en una esposa preciosa.
Si diese el hombre todos los bienes de su casa por este amor, De cierto lo menospreciarían.
El amor no tiene precio, nada de lo que tienes vale nada, a menos tengas un amor que te ame y te proteja y te entienda y te cele (con celos del bueno), y te atienda .
HABLAN LOS HERMANOS DE LA SULAMITA:
8 Tenemos una pequeña hermana, Que no tiene pechos; ¿Qué haremos a nuestra hermana Cuando de ella se hablare?
9 Si ella es muro, Edificaremos sobre él un palacio de plata; Si fuere puerta, La guarneceremos con tablas de cedro.
Cuando no existe el Padre, y del padre no se habla, los hermanos ocupan el lugar del padre. Lo que esto quiere decir es que ellos la cuidaban desde que era niña para prepararla para su casamiento. Eso que no tiene pechos quiere decir que era una niña que aún no había desarrollado su cuerpo, pero ya los hermanos se preparaban para cuando llegara el momento, protegerla, instruirla y prepararla. Estos hermanos tenían un estándar excelente para guiar a su hermana por el buen camino. “Si ellas es muro”, quiere decir que si se permanece virtuosa, entonces enriquecerán su vida, la adornarán con plata para que sea la más hermosa. PERO si fuere puerta, o sea, si ella no se mantiene pura, sino como una puerta que entran y salen, la encerrarían como fuera, con tablas de cedro si fuera necesario. La forzarían a serlo encerrándola. Esto se trata de disciplina.
10 Yo soy muro, y mis pechos como torres, Desde que fui en sus ojos como la que halla paz.
Ella les asegura que es muro. Eligió por sí misma serlo, pero ya había crecido y había desarrollado. Tiene pechos como torres pero sigue siendo muro, se guardó para él. Se vieron por primera vez con el cual halló gracia y paz.
Eso se comprobó en 4:12 “huerto cerrado, huerto sellado”.
11 Salomón tuvo una viña en Baal-hamón,
La cual entregó a guardas, Cada uno de los cuales debía traer mil monedas de plata por su fruto.
Aquí se conocieron, amor a primera vista. Está contando como fue que se conocieron. El lugar Baal-hamón, cerca de Suném. El entregó la casa donde vivía la Sunamita a sus guardas, que eran los hermanos de la Sulamita, y por eso se conocieron.
12 Mi viña, que es mía, está delante de mí; Las mil serán tuyas, oh Salomón, Y doscientas para los que guardan su fruto.
El alquilaba su casa, pero los hermanos la dieron a ella para que trabajara la viña. En vez de cuidarlos ellos, la mandan a ella, por eso ella era prieta quemada del sol. Es poco probable que un Rey encuentre a su Reina en una viña, pero por el vínculo que hubo con los hermanos de la Sulamita, que eran además los guardas del Rey, por eso se conocen de la manera más extraña que tiene un Rey para conocer a su reina, en una viña nada menos. Lo que confirma que para Dios nada es imposible.
¡Cuánto le impresionaría al Príncipe, ver a una muchacha bonita trabajando la viña! Se enamoró no solo de su belleza sino de sus cualidades. Dios tiene su PLAN y hay un hombre y una mujer destinados el uno para el otro, no tienes que estar en un lugar en vidriera, cuando llega la hora de conocerse, Dios propicia ese encuentro.
¿Crees tu que las cosas suceden por casualidad? ¿Cuántas veces le pediste a Dios un hombre o una mujer buena? Dios te la presenta, ahora depende de ti el reconocerlo(a). No te cierres a la bendición que Dios tiene para ti. Aprende a escuchar a Dios.
El trato era que el le alquilaba la viña, ellos la trabajaban, cosa que no hicieron, pusieron a la Sulamita a hacerlo, y ellos le entregaban el 100% de lo cual el Rey les devolveria el 20% como su comisión. No es que tu le vas a dar al Rey 80%, no, al Rey se le da todo, y el te devuelve tu parte después. Así es Dios, mientras mas le das más te devuelve. No falla.
También se interpreta que le da las mil monedas o sea el 100%, no se queda con nada. Así es el matrimonio AL 100. No es 50-50 ni 80-20 ni 60-40 sino el 100-100.
La teoría del 50% es una teoría fallida. 50% no es un matrimonio, pudiera ser una sociedad pero matrimonio no es. El numero siempre sera 100 o nada (0). Yo me conformo con 0, pero nunca con menos de 100. 100% de 0 es 0. Eso es así. o 100 o nada (0). Siempre el 100.
En este contexto el 20% es por cuidar la viña, lo cual no iba para la Sulamita sino para los hermanos, el hecho que los hermanos la pusieran a ella a cargo de la viña, no le da derecho a ella a cobrar nada. Salomón jamás le dio nada a la Sulamita. El trato era con sus hermanos.
Asi Dios paga. Salomón la halló en la viña, vio PAZ en sus ojos, y la Sulamita se convierte de una campesina que trabajaba la tierra a la Reina de un palacio. Tu suerte o tu bendición siempre estarán en las manos de Dios.
ESTO ES OTRA SITUACIÓN.
13 Oh, tú que habitas en los huertos, Los compañeros escuchan tu voz; Házmela oír.
14 Apresúrate, amado mío, Y sé semejante al corzo, o al cervatillo, Sobre las montañas de los aromas.
Regresan del campo a la ciudad para el palacio. El Rey vuelve abrazado de ella como ella quería susurrándole al oído, extremadamente complacido de lo que sucedió en el campo. En el campo los visitaron los compañeros del campo, pero ahora el la lleva a la privacidad del palacio y quiere ESCUCHARLA de nuevo. Lo que quiere es hacerle el amor de nuevo. Ya ella le demostró que puede tomar la iniciativa y hacer cosas nuevas, y quiere repetirlo. Quiere oírla hablar de nuevo. A lo que ella le responde, apurémonos pues, ya sabemos que el corzo y el cervatillo eran sus pechos retozones que el les llamaba las “montañas de los aromas” porque ella guardaba dentro de ellos su mirra y sus especies. Venían de hacer el amor, iban a hacer el amor de nuevo. A ella le agrada que el juegue en los montes con mayor intensidad ya siendo un matrimonio maduro que se saben complacer y “celar” o sea proteger su amor. Regresen a Proverbios 5:18-19 “sus caricas te satisfagan siempre… etc.”
PALABRAS E IDEAS CLAVES DEL LIBRO: (1) Respeto, (2) Paciencia, (3) Perdón.
No es suficiente “pedir” perdón sino también “extenderlo al otro”. Es decir, aceptar la confesión del cónyuge y perdonarlo, sin hablar nunca más de lo que se habia hecho o dicho contra uno o el otro. Amor divino es ese amor ágape “como Cristo amó… y se entregó a si mismo”, así debe ser la entrega de la pareja al 100 y para siempre.
¿Cuándo fue la última vez que le dijo a su cónyuge TE AMO, ME GUSTAS, NADIE COMO TU. Ya es hora de comenzar o de regresar a alabar a su cónyuge.
DIOS LOS BENDIGA. SALVEN SUS RELACIONES SI NO ES TARDE. SI ES TARDE, COMIENCEN DE NUEVO PERO BIEN. Cantar de los Cantares sobre su mesita de noche.
FIN DEL COMENTARIO. (Programas 7º al 11º)
RECITAL:
Poesía 1. “TE LO CONFIRMO” de José Antonio Moscoso Vega de Costa Rica, un amigo en Facebook, se publica en otros sitios de poesías en Internet.
Te lo confirmo.
En las buenas y en las malas,
entre el dulce de las mieles,
en lo amargo de las hieles
entre espinos o claveles.
En los tiempos de abundancia,
que se gozan los manjares,
y en aquellos de escasez,
donde fluyen los pesares.
fue ahí donde juramos,
estar juntos sin excusa,
caminando de la mano,
yo tu esposo, tu mi musa.
Porque es fácil ser pareja,
cuando todo es fortaleza,
¿pero adonde está el amor,
cuando llega la tristeza?.
No he olvidado lo jurado,
fueron frases de promesa,
ante Dios y los presentes,
ante el cielo y mi princesa.
Las palabras pronunciadas,
no se fueron al abismo,
están latente en mi alma,
¡y hoy amor te las confirmo!.
J.Moscoso.
Derechos de autor reservados.
José Antonio Moscoso Vega.
Costa Rica, Puntarenas, Corredores.
05 de octubre 2016.
Poesía 2. Ángel Sin Alas Calderón, se publica en Facebook y en otros sitios de poemas en Internet.
Llegué a una etapa en la vida,
que ya no creía en el amor !
Y apareciste tú con tu sonrisa !
Con tus caricias olvide el dolor ..!
En ese tiempo, dispuse a esperar,
el desenlace y un final doloroso !
Inundado de soledad sin par !
Yendo por un camino sinuoso..!
Y tu amor me hizo vivir de nuevo !
Me hiciste desear tus besos !
Me mostraste el amor sin tocar !
De tu dulce voz me hiciste preso…!
Contigo el tiempo se iba de prisa !
Esperaba el momento que aparecieras !
No llegabas, pero tu perfume lo traía la brisa !
Vivía,vivo un sueño entre quimeras…!
Que arden, aguardan para ser apagadas !
Por el manantial que brota de tu alma !
Ven y apaga este fuego de caricias negadas !
Hazme tuyo ,y deja mí espíritu en calma ..!
Ponle fin a mis lágrimas y sufrimiento !
Aliviana esta carga, restaura mí corazón !
Haz que mí llanto acabe,expulsa el lamento !
Dame de beber de tu miel, lléname de pasión .!
Hoy que regresas ya no te vayas de mí lado !
Quédate la eternidad para vivir amando !
Ya no me dejes solo, y abandonado…!
Vivir sin ti es morir, ya lo comprobé !
Seguir sin tí, sería la más dura prueba !
Ven y terminemos la historia tal cómo soñé !
Poesía 3. “RINCÓN” de Luisa de Salinas, nicaraguense, se publica en Facebook y en otros sitios de poesías en Internet.
Me ocultaré en este rincón
Para que nadie sepa que me
Has lastimado.
Para que nadie sepa que el
Dolor me invade.
Para que no vean que mis
Alas están rotas y tardarán
En cicatrizar.
Para que no sepan que tus
Ojos eran mi mundo, mi luz
En la oscuridad y que hoy
Sin ellos, todo es nebuloso
E incierto.
Para que nadie sepa que tus
Sueños eran mis sueños y que
Me regalabas la vida con tu amor.
Para que nadie sepa que anhelo
Tus caricias , tus suspiros, y
Que todo mi ser te pertenece.
Me oculto en este rincón
Para que nadie sepa cuanto
Te añoro y que aún te espero.
L. S.
Nicaragüense
9/09/16
DESPEDIDA:
Muchas gracias mis Amados por estar aquí, espero hayan disfrutado de todo o de algo de este programa, la opción siempre será suya. Estamos disponibles con 174 programas con éste los 365 días las 24 horas mundialmente. Sólo necesita conectarse a la Internet mediate su computadora, tableta o teléfono inteligente hasta en el auto. No se sorprenda de que en su camino no encuentra un programa que valga la pena en sus viajes largos, ahora con su teléfono usted se puede conectar a Biblia y Poesía o a cualquier otro programa que se publique en Internet. Dios los bendiga y regreso con el próximo programa que va a ser un análisis comparativo de unas cuantas interpretaciones del libro Cantar de los Cantares desde la interpretación alegórica o sea, la religiosa, hasta la erótica. Para que usted pueda ver por sí mismo como dependiendo de quien usted lo escucha le darán una interpretación diferente, la única que Dios dispuso en la Biblia para la pareja es la textual y cronológica del libro de Cantar de los Cantares, todo lo demás es una interpretación y una desviación por perjuicios desde hace miles de años que se están repitiendo aún en tiempo presente, sin importar todos los medios de información existentes, cohibiendo a las parejas un medio valioso y bíblico para resolver sus conflictos matrimoniales y salvar sus matrimonios.
“Venga mi amado a su huerto y coma de su dulce fruta” 4.16, la voz de la Sulamita.
“Yo vine a mi huerto, oh hermana, esposa mía; he recogido mi mirra y mis aromas; he comido mi panal y mi miel, mi vino y mi leche he bebido” 5.1, la voz de Salomón a la Sulamita.
“Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados” Cantares 5:1, la voz de Dios.
FIN DEL COMENTARIO. Es mi deseo que se concilien o que salven lo que les queda. Hna. Diana El Comentario completo se encuentra en los Programas Romance No. 7 al 11.
Nuestro juramento CHARLIE ZAA (colombiano): https://www.youtube.com/watch?v=HbGIN3GwD8s
INTRODUCCIÓN:
Muy buenos días mis Amigos, Hermanos y Seguidores de Biblia y Poesía, los nuevos que es primera vez que se conectan, TODOS JUNTOS SON “MIS AMADOS”. Para los nuevos les he puesto un enlace sobre la identificación del Ministerio Biblia y Poesía, un ministerio poético de amor, mundial, basado en la Biblia que no hace ni nunca hará acepción de personas o de creencias, es para ¡TODOS!
La lectura de la Biblia hoy la encontramos en el maravilloso y emocionante libro “Cantar de los Cantares” o como también se le llama (1) El Cantar de Salomón, o (2) “El Cantar más lindo” o (3) Canto por excelencia o (4) Díalogo entre el esposo y la esposa; y otros más. El Libro (nombre corto) Cantares debe ser interpretado individualmente, hay quienes lo interpretan como lo que es TEXTUALMENTE y yo sólo puedo interpretar lo que está escrito y no lo que está en el cerebro de alguien que se cree sabe más que la misma Biblia. Este es el amor del Amado (Salomón) y una joven campesina y bella (La Sulamita). Amor puro entre un hombre y una mujer, hay otros personajes en el Libro también, que profundiza en LA DEVOCIÓN MUTUA E IMPERECEDERA. Cantares es el libro más desconcertante de la Biblia, ya que en sus páginas no aparece ni una sola vez el nombre de Dios; ni siquiera aparentemente se ve el sentido religioso. Esta es una ceremonia de relación entre pareja. En estos tiempos de tantas promesas matrimoniales quebrantadas es necesario regresar al ROMANCE ENTRE PAREJA porque no solamente es “saludable”, es un “derecho humano el ser amado”, sino que es BÍBLICO. Dios permite que este libro un tanto “erótico” esté en el mismo centro de la Biblia para que el hombre y la mujer que el puso en esta tierra se AMEN con todas sus fuerzas, con estilo, romance, dulzura, y se casen “no con la ceremonia ni con el certificado ni con la opinión de terceros” sino con ellos mismos, un pacto de amor y un éxtasis mutuo de cortejo, alabanza, encanto, y poder. La película más taquillera de los Estados Unidos fue LOVE STORY y la frase principal decía “AMOR ES NUNCA TENER QUE PEDIR DISCULPAS”. El que ama no ofende, el que ama no hiere, el que ama no retiene, el que ama no se preocupa de lo que otro piense, el que ama no oculta, el que ama no critica, el que ama no se mide sino se DA sin medida y sin licencia. Lo primero que hace un hombre de temple es apartar a los terceros, donde hay tres metiendo la cuchareta , no hay posibilidad para que dos se amen. AMENSE CON TODAS SUS FUERZAS.
El comentario completo del Libro se brindará en el Programa 6. Disfruten y los espero en otro de los segmentos.
BIBLIA:
¡Cuán hermoso son tus pies en las sandalias! 7.1
Cantares 7 (RVR 1960)
Mutuo encanto del esposo y de la esposa (continuación)
7 !!Cuán hermosos son tus pies en las sandalias, Oh hija de príncipe! Los contornos de tus muslos son como joyas, Obra de mano de excelente maestro.
2 Tu ombligo como una taza redonda Que no le falta bebida. Tu vientre como montón de trigo Cercado de lirios.
3 Tus dos pechos, como gemelos de gacela.
4 Tu cuello, como torre de marfil; Tus ojos, como los estanques de Hesbón junto a la puerta de Bat-rabim; Tu nariz, como la torre del Líbano, Que mira hacia Damasco.
5 Tu cabeza encima de ti, como el Carmelo; Y el cabello de tu cabeza, como la púrpura del rey Suspendida en los corredores.
6 !!Qué hermosa eres, y cuán suave, Oh amor deleitoso!
7 Tu estatura es semejante a la palmera, Y tus pechos a los racimos.
8 Yo dije: Subiré a la palmera, Asiré sus ramas. Deja que tus pechos sean como racimos de vid, Y el olor de tu boca como de manzanas,
9 Y tu paladar como el buen vino, Que se entra a mi amado suavemente, Y hace hablar los labios de los viejos.
10 Yo soy de mi amado, Y conmigo tiene su contentamiento.
11 Ven, oh amado mío, salgamos al campo, Moremos en las aldeas.
12 Levantémonos de mañana a las viñas; Veamos si brotan las vides, si están en cierne, Si han florecido los granados; Allí te daré mis amores.
13 Las mandrágoras han dado olor, Y a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas, Nuevas y añejas, que para ti, oh amado mío, he guardado.
AMÉN
ORACIÓN:
Amado Dios, Padre Celestial, Tu riges mi vida y yo te alabo. Eres el principio y el fin, bendito sea TU glorioso nombre. Jamás vendré ante TI para pedirte nada sino para alabarte mi Señor. Vivo en la certeza que tu te preocupas por mí y me cuidas, igual que yo me preocupo porque tu reines en mi corazón y en mi vida. Te adoro Señor y me postro ante TI. Mi humillación, mi sumisión, mi entrega siempre serán para TI. Tu me das fuerza, eres mi escudo ante la adversidad, en TI confió y sé que toda mi ayuda viene de TI. Nada fuera sin TI. Y si soy algo, entonces eres TU quien se refleja en mí. No tengo que pedirte nada porque tu no me has desamparado ni me desampararás. Soy cuidadosa en no dejar que mis múltiples tareas seculares interfieran con TU tiempo, con mi alabanza. De madrugada de alabo Señor, en la ducha te canto Señor, cuando cocino te nombro Señor, cuando me traslado por carretera voy escuchando prédicas a TI mi Señor, música para TI oh Dios de mi vida. No permito que nada rompa nuestro AMOR, aunque no dejo de hacer nada por él. Tu estás donde yo estoy, haciendo lo que yo hago, me cuidas las espaldas de los “falsos” amigos, y siempre me conviertes en victoriosa. Nuestro amor es sólido, no se asemeja al de nadie, es único y verdadero, vivo en PAZ y en FELICIDAD y en SALUD mental, espiritual y física porque eres mi CENTRO y nada ni nadie nos puede separar. Sígueme conduciendo y guiando por los buenos senderos, camino sobre pétalos por el camino del AMOR.
Señor soy tu instrumento, esta audiencia es TUYA. Cuídalos y protégelos a ellos, yo estoy lista para cuando vengas a buscarme te lleves lo que quedó de mi vida. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, AMÉN.
RECITAL:
Poesía 1: ROMPE LAS CADENAS de Heberhaide Colunga Urbina
Señor:
Rompe las cadenas que atan y dominan,
Rompe las cadenas que impiden que te sirva…
Rompe las cadenas que duelen y destrozan,
Rompe las cadenas que quiero ser yo misma
y una contigo.
..
Trata conmigo para creerte y adorarte.
Quiero tratar contigo y asi ver tus ojos en mi puestos,
Aumenta esta fe(en ti) que cuando quiero
Agrandarla, el enemigo ataca y disminuye….
..
Déjame servirte hasta la muerte
No importando lo que venga mas delante
Pues tengo claro en mi conciencia,
Que con tu amor me cubres y
Tu poder y espíritu es mi esencia!…
..
Quiero ser limpia de la lepra de mi alma,
Quiero sentir el gozo agradeciendo
Y oir tu dulce voz diciendo: “Levántate”
“Estoy aquí amándote por siempre”
..
Quiero ser limpia del odio, del rencor y la soberbia
Límpiame del egoísmo cruel del miedo y la mentira;
Quiero ser limpia de la lepra de culpa y de la envidia
Quítame la lepra del abuso y rebeldía…
Y ya escucho tu voz, diciendo dulcemente-“Quiero, se limpia”…..
..
No me dejaras ni me desampararas
Así pase por fuego o aguas turbulentas
Tu paz excelsa me llena y regocija
Tu amor me da salud y gran consuelo
Pues grande es tu fidelidad para conmigo!!..
..
¡ Quiero vivir sujeta a ti y asi ser salva!
¡ Quiero ser como el leproso agradecido Adorarte desde que prende el alba
Y servirte hasta el fin…ser bendecida!!..
..
Autor: Heberhaide Colunga Urbina
Poesía 2: SI TU ME DICES VEN de Amado Nervo
Si tú me dices «¡ven!», lo dejo todo…
No volveré siquiera la mirada
para mirar a lo que creo amado…
Pero dímelo fuerte, de tal modo
que tu voz, como toque de llamada,
vibre hasta el más íntimo recodo
del ser, levante el alma de su lodo
y hiera el corazón como una espada.
Si tú me dices «¡ven!», todo lo dejo.
Llegaré a tu santuario casi viejo,
y al fulgor de la luz crepuscular;
mas he de compensarte mi retardo,
difundiéndome ¡Oh Cristo! ¡como un nardo
de perfume sutil, ante tu altar!
Poesía 3 Quiero ser lo que querías de Zaida C. de Ramón
Se oía un murmullo suave; me acerqué para escuchar ¡Cuán grande fue mi sorpresa al ver las flores hablar! Observé que se miraban, comparándose tristemente no podían comprender, ¿por qué eran diferentes? Con llanto desconsolado oí la rosa que decía: Yo no sé por qué razón tengo que tener espinas. De pronto y para mi asombro del cielo se oyó una voz: “Eres rosa con espinas porque así te creó Dios” Nunca mires hacia abajo ni tampoco alrededor; eleva tu rostro al cielo donde mora el Creador. Si el día en que te creó no te hubiese puesto espinas entonces no serías rosa; otro nombre tú tendrías. Piénsalo por un momento, ¿por dalia te cambiarías? ¿margarita, lirio, nardo? ….. Yo sé que no aceptarías.
En tu rostro puedo ver no más llanto, sino alegría has podido comprender que así es que Dios te quería. Ahora sé que puedes ver lo que antes no veías; estabas tan ofuscada observando las espinas que nunca se te ocurrió mirarte en el lago un día. ¡Cuán sorprendida quedaste! Absorta, hasta confundida Viste en ti tanta belleza que lloraste agradecida! Quiero seguir siendo rosa; quiero ser lo que querías ¡Gracias mi buen Creador! Tú sabías lo que hacías. Con amor Tú me creaste, ¡Gracias por esas espinas! Al tallo dan fortaleza y yo permanezco erguida. Te agradezco, Creador, haberme formado un día pues hoy sí que puedo ver lo que antes no veía.
Amados, me despido de ustedes, hasta muy pronto. Estamos de vacaciones de verano pero igual sigo refrescando el ambiente con ROMANCE…
Dile a alguien hoy YO TE AMO… quizás seas el único que se lo digas.
3 Por las noches busqué en mi lecho al que ama mi alma; Lo busqué, y no lo hallé.
2 Y dije: Me levantaré ahora, y rodearé por la ciudad; Por las calles y por las plazas Buscaré al que ama mi alma; Lo busqué, y no lo hallé.
3 Me hallaron los guardas que rondan la ciudad, Y les dije: ¿Habéis visto al que ama mi alma?
4 Apenas hube pasado de ellos un poco, Hallé luego al que ama mi alma; Lo así, y no lo dejé, Hasta que lo metí en casa de mi madre, Y en la cámara de la que me dio a luz.
5 Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, Por los corzos y por las ciervas del campo, Que no despertéis ni hagáis velar al amor, Hasta que quiera.
El cortejo de bodas
6 ¿Quién es ésta que sube del desierto como columna de humo, Sahumada de mirra y de incienso Y de todo polvo aromático?
7 He aquí es la litera de Salomón; Sesenta valientes la rodean, De los fuertes de Israel.
8 Todos ellos tienen espadas, diestros en la guerra; Cada uno su espada sobre su muslo, Por los temores de la noche.
9 El rey Salomón se hizo una carroza De madera del Líbano.
10 Hizo sus columnas de plata, Su respaldo de oro, Su asiento de grana, Su interior recamado de amor Por las doncellas de Jerusalén.
11 Salid, oh doncellas de Sion, y ved al rey Salomón Con la corona con que le coronó su madre en el día de su desposorio, Y el día del gozo de su corazón. AMÉN.
ORACIÓN:
Señor Jesús, alabado sea TU nombre. Bendita tu misericordia.
Vengo a TI, OH MI DIOS, ante TU divina presencia para alabarte, en nombre propio y por la unión de la familia.
Señor, te amamos, te bendecimos, te adoramos, sabemos que eres grande, que eres nuestro único Dios y depositamos en TI nuestra esperanza.
Señor eres grande, todopoderoso y solamente tengo palabras de agradecimiento por todo lo vivido, ya sea en la salud como en la enfermedad, en la felicidad como en la tristeza, en la guerra como en la paz. Gracias Señor por los matrimonios que me diste y por la llegada de nuestros hijos, y por todos los momentos familiares hermosos que he vivido durante mi vida. Señor yo sé que NADA es para siempre, solamente TU eres eterno, no te puedo reclamar nada que se haya terminado porque vivo consciente que todo es pasajero, hasta la vida misma. Solamente TU eres eterno en mi vida.
Espíritu Santo que me inunda de luz y de amor y de paz, quita de mi todo lo que no sea digno, lo que me confunda, o lo que me preocupa, enferma, y roba mi paz.
Señor, en TI no hay tristeza, ni depresión, ni soledad, ni rencores, ni angustias, ni falta de esperanza ni pesimismo. Todo en TI es bueno, bello, maravilloso.
Señor déjame sanar, si puedo ser un instrumento de tu paz, permíteme sanar hogares, familias, mediante tu Palabra y tu Unción.
Cada célula de mi cuerpo es bendecida y ha sido sanada por TI desde que te encontré y me aferré a tu cruz, en ella TU me sanaste y liberaste.
13,000 personas alrededor del mundo que se conectan con este Ministerio, haz que encuentren en él una palabra que los ayude a unir familias, matrimonios en crisis, y la restauración de los matrimonios destruidos.
Queremos tener cercanía contigo, intimidad, porque sabemos, sentimos, que contigo no hay vacío, ni soledad, ya no habrá espacios vacíos sin sentido en nuestras vidas, ya no habrá tristeza, angustia, sufrimiento, dolor….porque todos los vacíos están llenos con tu presencia en nuestras vidas y completados por tu amor.
Al verte Señor, siento en TI la hermosura, la belleza de aquel que llena de luz mi vida. Te amo y otros al verme podrán decir y afirmar que te amo de la manera que TU nos amas, con el corazón de Dios.
Ven señor y siéntate en medio de nosotros. Mirarte a TI es nuestro gozo, es la alegría de nuestras vidas y es el mayor anhelo de nuestro corazón. aquí estamos Señor, háblanos a cada uno individualmente, mediante la Biblia, necesitamos escuchar tu voz…..tu eres el aire de nuestras vidas, eres el todo de nuestro corazón.
Cambianos Señor, transfórmanos, no hay rotura que tu no puedas remendar, no hay vacío que tu no puedas llenar, no hay diferencia que tu no puedas unir, no hay brecha que tu no puedas cruzar.
Creo en TI, confío en TI, espero en TI, y sé que el día que tu decidas, enviarás tu sanación, liberación y restauración. Amén. Amén. Amén.
POESÍA:
Fotografía de la verdadera María García Granados (la niña de Guatemala)
LA NIÑA DE GUATEMALA de José Martí
Quiero, a la sombra de un ala,
contar este cuento en flor:
la niña de Guatemala,
la que se murió de amor.
Eran de lirios los ramos;
y las orlas de reseda
y de jazmín; la enterramos
en una caja de seda…
Ella dio al desmemoriado
una almohadilla de olor;
él volvió, volvió casado;
ella se murió de amor.
Iban cargándola en andas
obispos y embajadores;
detrás iba el pueblo en tandas,
todo cargado de flores…
Ella, por volverlo a ver,
salió a verlo al mirador;
él volvió con su mujer,
ella se murió de amor.
Como de bronce candente,
al beso de despedida,
era su frente -¡la frente
que más he amado en mi vida!…
Se entró de tarde en el río,
la sacó muerta el doctor;
dicen que murió de frío,
yo sé que murió de amor.
Allí, en la bóveda helada,
la pusieron en dos bancos:
besé su mano afilada,
besé sus zapatos blancos.
Callado, al oscurecer,
me llamó el enterrador;
nunca más he vuelto a ver
a la que murió de amor.
Foto de historia. Boda de José Martí con Carmen Zayas.
IV. COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA.
Análisis del poema la niña de Guatemala de José Martí
El poema “La niña de Guatemala” de José Martí pertenece al poema IX del poemario Versos Sencillos. José Martí mismo dijo que“La poesía debe tener la raíz en la tierra y base de hecho real”.Y esto es lo que resalta en el poema “La Niña de Guatemala, ya que el hecho real se refiere a un suceso ocurrido en Guatemala durante la permanencia de Martí en los años 1877 y 1878, y del que fue partícipe, ya que la niña de Guatemala, sería su amada.
En este poema se da la muerte de una joven, por un amor no correspondido. Además que aquel hombre por quien murió nunca tomó en serio el sentimiento de la niña. Este amor profundo lleva a la chica a cometer suicidio, cuando él regresa a Guatemala casado con otra mujer. José Martí en Guatemala se desarrolló como maestro. Dió clases en la Universidad y en la Academia de Niñas de Centroamérica. Es justamente en este lugar donde conoce a María García Granados (la niña de Guatemala) hija del ex-presidente de Guatemala y líder de la revolución liberal. José Martí tenía gran interés en María García Granados, pero estaba comprometido con otra mujer en Cuba, y fue allá para casarse con Carmen Zayas Bazán. Nadie nunca sabe qué hay en la cabeza de un suicida, pero el poema relaciona que cuando ella lo ve con otra mujer, la cual era su esposa, el dolor fue tan intenso que provocó la tragedia.
Nadie está vivo para afirmar esta teoría, así es que no se debe tomar como que fue la realidad. Son historias y leyendas que siempre quedarán en el suspenso. Me imagino que si fue verdad, ese suceso haya marcado una nube negra en la vida de José Martí, y en su matrimonio, por el resto de su vida. En esto no hay ganador ni perdedor, todos somos perdedores.
Despedida:
Amados les prometo que voy a estudiar todo el Libro de Cantar de los Cantares del Rey Salomón, el amor entre La Sulamita y el Rey Salomón. Un amor entre un hombre y una mujer que Dios nos dejó plasmado en la Biblia sin censura para que vivamos apasionadamente. Los teólogos o los estudiosos le han dado la vuelta para que ésto sea entre Jesús y la Iglesia y así despojar al ser humano del más sublime sentimiento entre personas; no voy a discutir la postura de ellos, simplemente Biblia y Poesía no la adopta. Vivan para amarse porque el amor entre personas también es AMOR DE DIOS. Yo no interpreto la Biblia, la leo y dejo que el Espíritu Santo la interprete por mí. Cada día son más los matrimonios cristianos que terminan en divorcio, en proporción ni más ni menos que los demás, así es que es hora que atendamos lo que Dios, y no el hombre, quiere para nuestras vidas. Hasta la próxima.
La mujer es responsable de mantener la llama del amor encendida. El hombre debe saber que ella sólo necesita sentirse amada. Si esta fórmula no se balancea, el resultado es frialdad. Hermana Diana
Ministerio Biblia y Poesía… un ministerio poético, cristiano, de amor, mundial, para TODOS presenta:
Mujeres de la Biblia Parte 4. Especial por el mes de mayo: “Madres de la Biblia” Programa 4 de 6: Maacá… la reina olvidada podrías ser TU.
Si usted desea escuchar el programa en la voz de Diana Hernández, pulse sobre cualquiera de los enlaces siguientes del segmento que usted desea escuchar.
INTRODUCCIÓN:
POESÍA:
BIBLIA:2 Crónicas 15 (RVR1960). Reformas religiosas de Asa
COMENTARIO:Maacá… la reina olvidada podrías ser tu.
IDENTIFICACIÓN:¿Qué es Biblia y Poesía?
ARTE Y CULTURA:Signficado del nombre Maacá, Macá, Maacah, Maachah
ESTADÍSTICAS: 10,565 mundialmente hoy 21 de mayo de 2016 a las 4:24 PM. ¡Gracias!
Diana Hernández, narradora oral
INTRODUCCIÓN:
Muy buenas a todos, depende de dónde se encuentren en el mundo sería buenos días, buenas tardes o buenas noches. ¡TODOS bienvenidos! Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas o de creencias.
Mi hogar y base de Biblia y Poesía se encuentra en el estado de la Florida, Estados Unidos de América, pero hoy estoy publicando desde otro punto del mundo, desde Europa, porque Dios así lo quiso. Nací en la bella isla de Cuba pero Dios dirá dónde moriré, no es dónde tu naces ni dónde tu mueres sino ¿qué hiciste durante tu vida? Dios me ha bendecido que yo soy una mujer internacional mental y físicamente y en eso nunca me he creado un ídolo, soy adaptable y receptiva a todo lo nuevo que es lo que en realidad ES la vida, lo demás te fosiliza. No nací para ser un fósil sino un ser viviente, cambiante, movible, adaptable, palpable, sensible, no soy de aquí ni soy de allá, soy del MOMENTO en que me tocó vivir: MUJER VIRTUOSA 2016.
Hablando de “ídolos” y hay muchas formas de crearse un ídolo, no necesariamente mediante la religión, hoy quiero visitar a esa Mujer Legendaria de la Biblia, madre de importantes personajes de la Biblia, seguimos en el mes de las madres, no todos celebran el Día de las Madres el mismo día, y si vamos a ser del mundo, tenemos que honrarlas a todas. Un día no basta para una madre.
Maacá desperdició las oportunidades de su reinado para ejercer una influencia piadosa en los hombres de su vida. Más bien optó en su lugar por deleitarse en la maldad y de esta manera aceleró la caída de su reino. ¿Qué lecciones nos deja Maacá aquí y ahora en el 2016 a todos en el 2016, pero más particularmente a las Mujeres Virtuosas del 2016?
De eso se trata Biblia y Poesía. Primero, no seguir ahondando en “lo mismo”. Se habla hasta el cansancio de las “mismas” mujeres, sin que eso se interprete como que se le resta importancia, pero hay que adelantar, considerarlas a todas y no sólo a las que fueron elegidas “por el hombre” como el que va de compras a un supermercado, echando en el carrito lo que va a servir en la mesa para su familia, para que sirvan de ejemplo o de lección. La Biblia no descrimina, ni se limita como lo hace la gente con sus perjuicios de elegir según sus propios criterios lo que “pudiera” servir de ejemplo y ponerlo al frente y que se machaque sobre eso como papagayos. He aquí MAACÁ, un ejemplo de lo que no se debe hacer pero un ejemplo al fin, una mujer que ocupó una posición ELEVADA en la historia del Antiguo Testamento, una mujer que se destacó — disfrutó– se paseó entre las grandes, tuvo una relación estrecha con cinco (6) reyes, no fue uno ni dos sino cinco. Yo, como mujer pensante, ciudadana del mundo, hija del Altísimo, no me siento bien cuando alguien se cree con derecho de elegir por mí “¿qué es lo que yo debo aprender y qué no?” Yo lo quiero todo, LA BIBLIA COMPLETA es para mí y para mi vida, guiada únicamente por el Espíritu Santo y no por la manipulación de la mente humana.
Los espero en el próximo segmento del programa a“Maacá… la reina olvidada podrías ser TU.”
He llegado a un punto en mi vida que prefiero andar sola que ser manipulada con más de lo mismo.
POESÍA:
:::::::EL DIOS NO CONOCIDO:::::::
Ese es el DIOS,
del que hoy te vengo hablar,
escúchale y ámale
para que en tu vida pueda obrar.
Y aunque camines en la oscuridad
y no le creas hallar,
Ttn cerca está de ti,
que a tientas le puedes encontrar.
por que todos hemos descendido,
de ese divino linaje,
y por su sangre nos ha redimido,
para que le rindamos homenaje.
Porque DIOS ya ha escrito tu vida,
y la ha dividido en diferentes tomos,
pero en todos te recuerda,
que sangre suya somos.
Así que ¡aléjate de las idolatrías!
y de las falsas alegrías,
y alábale a DIOS,
porque sólo así le agradarías.
Un solo DIOS tenemos,
y es grande y fuerte,
ÉL vino al mundo, venció a la muerte.
Así que reconoce lo que ÉL
por ti ha realizado,
y agradécele a Jesús, lo que por ti en la cruz, ha ofrendado.
Para que de esta manera,
tus pecados fuesen perdonados.
al mundo Dios vendrá a juzgar,
cuando el hombre menos lo llegue a pensar,
por el sacrificio que hizo Jesús,
y el hombre no lo quiso aceptar.
Así que si tú no eres presa de la idolatría,
pero conoces a alguien que lo es todavía,
háblale de Jesús, por que si no su alma se perdería
gracias mi DIOS por la lección que me has entregado
cumpliendo así con tu propósito
para que tu nombre sea glorificado.
Autor: Fernando Quintana Lazareno
BIBLIA:
2 Crónicas 15 (RVR1960)
Reformas religiosas de Asa
15 Vino el Espíritu de Dios sobre Azarías hijo de Obed,
2 y salió al encuentro de Asa, y le dijo: Oídme, Asa y todo Judá y Benjamín: Jehová estará con vosotros, si vosotros estuviereis con él; y si le buscareis, será hallado de vosotros; mas si le dejareis, él también os dejará.
3 Muchos días ha estado Israel sin verdadero Dios y sin sacerdote que enseñara, y sin ley;
4 pero cuando en su tribulación se convirtieron a Jehová Dios de Israel, y le buscaron, él fue hallado de ellos.
5 En aquellos tiempos no hubo paz, ni para el que entraba ni para el que salía, sino muchas aflicciones sobre todos los habitantes de las tierras.
6 Y una gente destruía a otra, y una ciudad a otra ciudad; porque Dios los turbó con toda clase de calamidades.
7 Pero esforzaos vosotros, y no desfallezcan vuestras manos, pues hay recompensa para vuestra obra.
8 Cuando oyó Asa las palabras y la profecía del profeta Azarías hijo de Obed, cobró ánimo, y quitó los ídolos abominables de toda la tierra de Judá y de Benjamín, y de las ciudades que él había tomado en la parte montañosa de Efraín; y reparó el altar de Jehová que estaba delante del pórtico de Jehová.
9 Después reunió a todo Judá y Benjamín, y con ellos los forasteros de Efraín, de Manasés y de Simeón; porque muchos de Israel se habían pasado a él, viendo que Jehová su Dios estaba con él.
10 Se reunieron, pues, en Jerusalén, en el mes tercero del año decimoquinto del reinado de Asa.
11 Y en aquel mismo día sacrificaron para Jehová, del botín que habían traído, setecientos bueyes y siete mil ovejas.
12 Entonces prometieron solemnemente que buscarían a Jehová el Dios de sus padres, de todo su corazón y de toda su alma;
13 y que cualquiera que no buscase a Jehová el Dios de Israel, muriese, grande o pequeño, hombre o mujer.
14 Y juraron a Jehová con gran voz y júbilo, al son de trompetas y de bocinas.
15 Todos los de Judá se alegraron de este juramento; porque de todo su corazón lo juraban, y de toda su voluntad lo buscaban, y fue hallado de ellos; y Jehová les dio paz por todas partes.
16 Y aun a Maaca madre del rey Asa, él mismo la depuso de su dignidad, porque había hecho una imagen de Asera; y Asa destruyó la imagen, y la desmenuzó, y la quemó junto al torrente de Cedrón.
17 Con todo esto, los lugares altos no eran quitados de Israel, aunque el corazón de Asa fue perfecto en todos sus días.
18 Y trajo a la casa de Dios lo que su padre había dedicado, y lo que él había consagrado, plata, oro y utensilios.
19 Y no hubo más guerra hasta los treinta y cinco años del reinado de Asa. AMÉN, AMÉN, AMÉN
COMENTARIO de la Hna. Diana Hernández.
Gracias por estar aquí conmigo compartiendo mis momentos con la BIBLIA, estos son productos de mis estudios individuales los cuales comparto en forma de comentarios. Usualmente no cito tanta teología porque mis comentarios son mis TESTIMONIOS de lo que Dios mediante el Espíritu Santo ha hecho y hace en mi vida, pero en la Historia de Maacá es necesario hacer citas por las múltiples personas: mujeres y hombres que se llamaron Maacá, y hasta lugares que llevan el mismo nombre. Este es un caso especial y como siempre les he dicho, no hay nada que a mí me prohíba predicar o citar la Biblia la que conozco desde que tengo 5 años, soy yo la que OPTO por hacer mis comentarios como testimonios más que prédicas. En el caso de Maacá hay que ser bien específico para evitar confusión. Creo que el mensaje que ella me deja es de vital importancia y si lo es para mí, quizás lo sea para otro y si en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.
Quiero comenzar hoy por reflexionar en un comentario que publicó el cantante cristiano, salmista, Jesús Adrian Romero y lo siguiente es una copia textual de la publicación, y me uno al sentimiento de RESPETAR todas las creencias:
El cantante Jesús Adrián Romero pide perdón a los católicos
El cantante evangélico Jesús Adrián Romero escribió un mensaje en su página de Facebook en el que pidió que no se agreda a los cristianos católicos. El cantante escribió que “si tú eres evangélico y utilizas esta página para ofender a católicos o gente de otra religión, tu comentario será borrado y serás bloqueado. Tal vez alguien pregunte porque no le digo lo mismo a los católicos que ofenden a evangélicos, porque de cada 100 agresiones que leo, 99 son de evangélicos a católicos. A la vez pido perdón a los católicos por todas las ofensas recibidas. Les aseguro que los evangélicos que hacen esto, son solo una minoría, pero desafortunadamente son los que más comentan”.
Mensaje de Jesús Adrián Romero en su Facebook
Madres de la Biblia se remonta a los tiempos del Antiguo Testamento para visitar a Maacá, una mujer que OCUPA una posición “elevada” en la historia. Ella no sólo disfrutó de sus relaciones interpersonales con un rey sino con tres reyes de Judá, el Reino del Sur de Israel.
La mujer de la Biblia que este programa destaca hoy es Maacá, esposa del Rey Roboam. Mujer fuerte de carácter, su influencia se inclinó más hacia el lado de la idolatría. Ella mantuvo su posición de Reina Madre en el palacio hasta el reinado de su nieto ASA, quien finalmente la degradó (1 Reyes 15:18; 2 Crónicas 15:16).
Se dice que de las dieciocho (18) esposas y sesenta (70) concubinas que tuvo Roboam, la más amada fue Maacá, ESTAMOS HABLANDO DE ENTRE 88 MUJERES ELLA FUE LA MÁS AMADA… Tuvo que haber sido muy especial, y es de estas mujeres de las que yo quiero aprender algo, siempre alguien tiene algo que enseñar. El Rey Roboam fue hijo de Solomón quien permitió que la idolatría floreciera durante su reinado. Al ella ser la favorita del Rey, pudo favorecer a su hijo Abías para sucederle en el trono, aunque no era su primogénito, ese era el poder que tenía Maacá.
(2 Cr 11:21-22.) 21 Pero Roboam amó a Maacá hija de Absalón sobre todas sus mujeres y concubinas; porque tomó dieciocho mujeres y sesenta concubinas, y engendró veintiocho hijos y sesenta hijas. 22 Y puso Roboam a Abías hijo de Maaca por jefe y príncipe de sus hermanos, porque quería hacerle rey.
Deben leer toda la historia interesantísima en la Biblia… cuando muere el Rey Roboam, Abías toma posesión del trono y Maacá asume el de Reina Madre. Las madres de los reyes son REINAS.
Les insto a que lean toda la historia, el Señor termina el reinado de Abías en sólo tres años, dejándo a su hijo Asa, o sea, el nieto de Maacá como Rey de Judá. Pero Asa determinado a reinar al estilo de su antepasado el Rey David, lo primero que hizo fue desterrar todos los santuarios e ídolos de Judá, comenzando en casa de lo que Maacá no se salvó. ASA quiso hacer lo correcto antes los ojos del Señor (1 Reyes 15:10, 2 Crónicas 15:16)
1 Reyes 15:13 (RVR1960)
13 También privó a su madre Maacá de ser reina madre, porque había hecho un ídolo de Asera. Además deshizo Asa el ídolo de su madre, y lo quemó junto al torrente de Cedrón.
Por eso se sabe que Maacá desperdició su oportunidad de ejercer la influencia divina de la cual había sido dotada y con creces sobre los hombres en su vida. Por lo contrario, ella optó por deleitarse en la maldad y así aceleró la caída de su reinado.
LAS OPORTUNIDADES NO SE DESPERCIDIAN Y MAACÁ LAS DESPERDICIÓ en prácticas prohibidas:
Como siempre he dicho y lo sostengo, si la Biblia no me sirve para MI VIDA HOY Y AQUÍ EN EL 2016, entonces a mí la Biblia no me serviría para nada. La historia de Maacá me deja lecciones de lo que una Mujer pudo lograr en la Biblia, una posición muy envidiable, para una vez más desmentirel que las Mujeres de la Biblia no contaban, no valían, no eran nada, y una vez más sacamos de la misma Biblia una Reina entre no uno sino cinco (5) reyes (David, Solomón, Roboam, Abías y Asa) , una mujer con una influencia tal que cambió el orden del sucesor al trono a su antojo, una mujer coronada Reina… dicen que hay personas que no saben el poder que tienen, que no lo usan bien, eso fue lo que sucedió con Maacá, pero nadie le puede quitar ni borrar ni disminuir lo que ella FUE. Mala cabeza… quizás, y de eso también me deja una lección para mi vida.
¿Qué lección me deja Maacá para mi vida? Maacá tuvo múltiples responsabilidades como lo que tenemos las Mujeres hoy aquí en el 2016, claro que ella era Reina, pero igual, Maacá estaba gritando SOCORRO a gritos pero nadie la escuchaba, dejó que otras cosas la superaran, se olvidó de si misma.
NO HACER LO QUE HIZO MAACÁ, sino decir “Hello… aquí estoy… todos los días. No ser más para los demás de lo que eres para ti misma.
Maacá me enseña a decir ¡AQUÍ ESTOY! PRIMERO YO, y no significa que soy egoísta significa que importo, si no para los demás, importo para mí y sobre todo para Dios.
Recuperarnos, sin culpa; cuidarnos; amarnos; actuar con la medicina mágica que hará que nuestra autoestima crezca y otros se puedan iluminar con tu luz.
Maacá recurrió a otras cosas prohibidas, a cosas insanas, porque esto no es una carrera contra la opinión o la aprobación ajena, sino para nosotros mismos. Si nuestro autoestima no está bien, entonces nada estará bien porque todo comienza contigo.
Maacá se olvidó de vivir, Maacá no supo valorarse, no se dio cuenta que era una piedra preciosa. Que tenía un brillo particular para destacarse entre todas o para caer y perderse y apagarse para siempre.
Cuando estás con Dios y Dios contigo y Dios en TI, tu reinado o tu hogar o tu trabajo o tu vida o tu familia o tu misma irá en ascenso, Maacá me enseña a nunca olvidarme de mí y preservar todo lo que DIOS tiene para mi vida. Sí, tengo un amor, tengo un amor que me llena completamente… y ese amor es Dios que vive en mi, y ese amor soy YO.
No seas como Maacá, no te sepultes lentamente, sin hacer nada para revivirte. Ya no podemos hacer nada para salvar a Maacá pero todavía tienes a la mujer que ves en el espejo y esa REINA, la preferida entre todas las mujeres, esa REINA eres TU. No seas la reina olvidada por TI misma.
¡Oh! pero cuántas lecciones me deja a mí Maacá para mi vida… alabado seas OH Dios. Regreso pronto con otra maravillosa Mujer y Madre de la Biblia para nuestras vidas.
ARTE Y CULTURA:
SIGNIFICADO DEL NOMBRE MAACÁ (también Maacah o Macá o Maachah)
Macá en cualqueira de sus variedades significa opresión o depresión.
Las Escrituras emplean este nombre en sus múltiples variedades en tres (3) formas:
La Macá de este programa fue la esposa “favorita” del Rey jeroboán y la madre del Rey Abías de Judá (1 Reyes 15:1, 2; 2 Crónicas 11:20-22). Hija de Abisalón, madre de Asa Rey de Judá (1 Reyes 15:10; 2 Crónicas 15:16).
Una ciudad de Siria en 2 Samuel 10:8; 1 Crónicas 19:6, 7;
El nombre de tres o cuatro (3-4) hombres en 2 Samuel 10:6; 1 Reyes 2:39, 1 Crónicas 11:4; 27:16.
a. Macá, hijo de Najor con su concubina Reumá (Génesis 22:24)
El nombre de varias mujeres de la Biblia, tantas que vamos a desglosarlas
a. Macá la concubina de Caleb, hijo de Jezrón (1 Crónicas 2:48)
b. Macá, una mujer de la tribu de Benjamín, esposa de Maquir, el manasita que fue el fundador de Gallad. Pero esta Macá fue la nuera de Manasés, hijo de José y la madre de Peres y Seres (1 Crónicas 7:12, 15, 16).
c. Macá, la esposa de Jehiel, padre o fundador de Gabaón, y ancestro del Rey Saúl (1 Crónicas 8:29; 9:35).
d. Macá, hija de Talmay, Rey de Guesur y por lo tanto una mujer de la realeza. Llegó a ser una de las ocho mujeres de David y madre de Absalón (1 Crónicas 3:2; 2 Samuel 3:3).
e. Macá, nieta de Abisalón. Abisalón tuvo una hija legítima: TAMAR, quien se casó con Uriel de Guibeá y tuvo a Macá o Micaías como hijas (2 Crónicas 13:2).
DISCOGRAFÍA:
Summertime in Venice, Mantovanni: https://www.youtube.com/watch?v=0FLhiiVqjrA
Belle, piano, Richard Clayderman: https://www.youtube.com/watch?v=mMV-oreX80Q
Como no creer en Dios, Wilkins, puertorriqueño: https://www.youtube.com/watch?v=S1qfJG_W3So
Letra de “Un himno al amor” porque Demis Roussos es griego y su acento quizás no se entienda muy bien.
Pon tu propio esfuerzo ponte hoy por fin en pie y no sientas miedo del amanecer no le des la espalda al valor de la verdad busca en cuerpo y alma la felicidad.
Tu al himno nuevo con tu voz en libertad sal a campo abierto junto a los demás ven canta con fuerza la canción que nace al sol que sus ojos sean un himno al amor.
Haz de ti un refugio para quien perdió su hogar y esté solo en la oscuridad ven canta con fuerza la canción que nace al sol que sus ojos sean un himno de amor un himno amor.
El enlace o shortlink o URL de este programa es: http://wp.me/p59toT-1Na