MADRES Y ABUELAS DE LA BIBLIA
Programa 1
LOIDA Y EUNICE, las educadoras
LOIDA:
La única vez que la Biblia menciona la palabra “abuela” es con Loida. Aunque la Biblia menciona a muchas mujeres que son abuelas, solamente la palabra “abuela” aparece en toda la Biblia refiriéndose a Loida. Curiosidades de la Biblia.
Loida fue la abuela de Timoteo y la madre de Eunice. Ya se publicó un escrito todo para Eunice. Loida es un nombre griego que corresponde a Noemí o Noamá (igual que Miriam corresponde a María). Loida era judía y devota, se sabe que instruyó a su hija y a nu nieto en las Escrituras del Antiguo Testamento. Era una familia creyente aunque Eunice tuvo hijo con un griego. Vivían en Listra y Pablo los conoció en uno de sus viajes y tan impresionado quedó con esta familia que los llevó a los pies de Cristo y convirtió a Timoteo en “su hijo de la fe”. No creo que el padre tuviera mucha participación en la crianza de Timoteo porque nunca se menciona, fue un niño criado entre dos mujeres, su madre y su abuela, y luego Pablo se encargó de su instrucción espiritual.
Loida aparece en 2 Timoteo 1:5 (RVR1960)
5 trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también.
Se comprueba la participación de Pablo con la instrucción espiritual de Timoteo en:
Hechos 14:6 (RVR1960) 6 habiéndolo sabido, huyeron a Listra y Derbe, ciudades de Licaonia, y a toda la región circnvecina, 7 y allí predicaban el evangelio.,
y Hechos 16:1 (RVR 1960) Timoteo acompaña a Pablo y a Silas 16 Después llegó a Derbe y a Listra; y he aquí, había allí cierto discípulo llamado Timoteo, hijo de una mujer judía creyente, pero de padre griego;
2 Timoteo 3:15 (RVR1960) 15 y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.
Pablo ganó un hijo para Cristo. Amén.
EUNICE:
¿Quién fue Eunice y dónde aparece Eunice en la Biblia?
Eunice fue una mujer ejemplar. Su hijo Timoteo, un famoso evangelista.
Aparece en Hechos 16:1-3 y en 2 Timoteo 1:5, 3:14 y 4:5.
2 Timoteo 1:5: trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también. (Habla Pablo)
“La Fe no fingida” una Fe transmitida, primero en la abuela, luego en la madre y ahora en Timoteo. La Fe es un trabajo de 24 horas, es una tradición de familia, es sembrada y cultivada.
El nombre Eunice contiene el terminal NICE que en hebreo se pronuncia NIKE, es una terminación favorita de los nombres femeninos de aquella época.
Hija de Loida, nada se sabe de su padre, pero se sabe que era judía y se casó con un gentil. Eunice siempre aparece junto a Loida. Lo que más las caracteriza es su influencia religiosa, Loida para Eunice y ambas para Timoteo quien desde niño conoció las Escrituras.
2 Timoteo 3:14-15 (RVR1995) 14 Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido 15 y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. Amén
Sabiendo de quién has aprendido… obviamente de su abuela y de su madre. Pero aunque aprendió de ellas sobre el Viejo Testamento por ser judías, fue Pablo quien lo educó como un hijo (el hijo de la fe) quien lo llevó a Cristo. Mucho se habla de la madre y de la abuela y de Pablo pero nada sobre su padre.
Madre y abuela criaron a este niño.
¿Qué nos deja Eunice? El valor de la enseñanza cristiana positiva en el hogar. Aquellos niños que nacen en un hogar donde Cristo es la cabeza, son privilegiados.
BIBLIA:
Loida y Eunice con Timoteo, referencias bíblicas.
Hechos 16:1 (RVR1960) Timoteo acompaña a Pablo y a Silas 16 Después llegó a Derbe y a Listra; y he aquí, había allí cierto discípulo llamado Timoteo, hijo de una mujer judía creyente, pero de padre griego;
2 Timoteo 1:5 (RVR1960) 5 trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también.
2 Timoteo 3:14 (RVR1960) 14 Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido;
2 Timoteo 4:5 (RVR1960) 5 Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.
María, madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía. Su nombre según el idioma puede ser Mariam, Maryam o Miriam. Su presencia es atestiguada en la Biblia como partícipe singular de un momento clave en la historia de la salvación. Distintas religiones rinden devoción a María, los evangélicos no, pero eso no quiere decir que María se puede borrar de la historia como una de las figuras claves en la Biblia. La madre de Jesús mencionada desde su concepción hasta su muerte ya que ella estaba presente hasta su asención.
La Soledad de María (Fray Martín de Porres)
Dame tu inspiración, profeta Santo;
Préstame de tu canto la dulzura;
Quiero llorar con el doliente llanto
Que de Sión lloraste la amargura;
Quiero con triste y doloroso canto
Acompañar la acerba desventura
De una mujer, del Cielo la alegría,
Que hoy sufre en soledad dura agonía…
Vedla…, vedla… Del Gólgota en la cumbre,
Humilde y dolorida está de hinojos;
Del sol poniente el pálido vislumbre
Viene a bañarla en sus fulgores rojos.
Mustia, apagada la celeste lumbre
De sus hermosos y divinos ojos,
Al alto los dirige, y solitaria
Murmura en su dolor triste plegaria.
¡Cuánto ha sufrido! En su serena frente
Dejó el dolor inextinguible huella;
Se ocultó su sonrisa, y tristemente
Silencio de dolor sus labios sella;
De su llanto de fuego la corriente
Dejó surco profundo en su faz bella,
Y con el lirio de los valles triste
Su hermoso rostro de dolor se viste.
¡Cuánto ha sufrido! Por martirio tanto
Su amante corazón está oprimido,
Que ni siquiera puede en su quebranto
Exhalar ni un sollozo ni un gemido;
Secas están las fuentes de su llanto,
Que á torrentes sus ojos lo han vertido:
Ni suspira ni llora; resignada
En su inmenso dolor está abismada.
Vio a su Jesús morir, vio su amargura.
Vio su pasión, su angustia, su tormento,
Le vio subir del Gólgota a la altura
Y el sacrificio consumar sangriento.
—¡Oh heroísmo sin par!, oh desventura!
¡Oh abnegación sublime!, ¡oh sentimiento!
¿Qué fuerza superior te sostenía
¡Para que no murieses, oh María!
Y le viste expirar; su cuerpo inerte
Entre tus brazos tiernos estrechaste,
Y su semblante, que veló la muerte
Con tu llanto purísimo regaste.
Sus manos, su cabeza, ¡oh Madre fuerte.
Con cuanta pena y cuanto amor besaste!
¡Ah! ¡Cuántas veces a su roto pecho
Juntaste el tuyo de dolor deshecho!
¡Pobre madre! ¡Martirio prolongado!
¿Quién sufriera tormento tan impío?
Ni aun el cadáver ve del Hijo amado.
Que se le oculta ya el sepulcro frío.
Sin luz y sin ventura se ha quedado.
Sola con su dolor, mudo y sombrío;
Doquier que vuelve los nublados ojos
Halla amargura, soledad y abrojos.
¡Pobre Madre! Su pecho un solo instante
Hallar no puede la quietud perdida;
Anda en las sombras de la noche errante
Buscando su consuelo dolorida.
Mil veces llama a su Jesús amante
Con voz penetrante y afligida:
— “¿Dónde estás, Jesús mío, dice; dónde?”
Y solo el eco a su clamor responde.
“¿No miras mi dolor, Hijo adorado?
Ven, mi Jesús, mi corazón te llama;
Ven, ven, que sin ventura me he quedado;
Consuela el mal de quien te llora y ama”.
Lleva el aura su acento acongojado
Cuando así dice y suspirando clama;
Y la responde a su infeliz lamento,
“Sola”, diciendo, el murmurar del viento.
¡Sola! ¿Dónde encontrar podrá consuelo
A su penar acerbo y prolongado?
Si mira con amor el bajo suelo.
Todo aumenta la angustia de su estado;
Si mira con ternura al alto cielo,
Le encuentra a su gemir mudo y cerrado;
Murió Jesús, y los que el Cielo moran
La muerte de su Dios tan solo lloran.
“¡Sola!” ¡Cuánto dolor, Madre afligida!
Sola en la situación más horrorosa;
Sola, y la prenda de tu amor querida
Muerta de muerte fiera y afrentosa!
¿Y aun puedes alentar? ¿Y aun tienes vida?
Te niega el Cielo muerte venturosa
Que a otros mártires da; tú, ¡oh Madre!, vives
Y martirio más grande así recibes.
Oh, sí, Jerusalén; la ciudad santa.
Delicias del Señor, un tiempo pura,
Cual fantasma precito se levanta
Entre la niebla de la noche oscura;
Y en torno, con horror que el alma espanta,
Se oye una voz que baja del altura
Diciendo aterradora y condolida:
“¡Jerusalén! ¡Jerusalén! ¡Deicida!”
Y María la escucha, y a su acento
Rasgar su corazón, morirse siente;
La voz es amenaza y es lamento
Por verdugos y víctima inocente:
Sin igual es su doble sentimiento
Por el Dios muerto y la deicida gente;
Es tu Hijo Dios; y ¡oh Madre de dolores!
También tus hijos son sus matadores.
¡Ah sin segundo, atroz; tormento horrible
(Aquí se hiela el corazón de espanto)
Comprender tu amargura es imposible;
Se abisma el alma en mares de quebranto;
Al humano lenguaje es indecible;
¿Cómo pudiste, Madre, sufrir tanto?
¿Ser también hijos tuyos los impíos,
Los malditos del Cielo, los judíos?
Lo quiso Dios. En el postrer momento,
Cuando de tu Jesús el alma huía.
En la cima del Gólgota sangriento.
Allí a la vista de la turba impía,
Oíste de su voz el dulce acento.
Que moribundo y triste te decía
Aumentando tu pena y tus dolores:
“Mujer, sé Madre tú de pecadores”.
¿Y qué fuera sino mujer bendita;
Sin ser tú Madre del mortal, qué fuera?
¿Quién del Cielo la cólera infinita
Y el brazo airado detener pudiera?
Pero en la tierra do el pecado habita
Naciste tú, celeste medianera,
Para ser entre Dios y la criatura
El lazo de la paz y la ventura.
Y ahora sola te ves; sola sufriendo
Lo que nadie sufrió, pobre María;
Donde volver tus ojos no teniendo.
Ni en quien calmar tu pena y agonía.
Al meditar en tu martirio horrendo
El alma se estremece, Madre mía,
Y se asombra al mirarte, Virgen pura,
Coloso de la humana desventura.
Y sola, en una tierra mancillada.
Con un delirio horrendo, entre insensible
Gente cuya dureza despiadada
Hace tu situación aun más horrible;
Entre la soledad más angustiada,
Con la pena y dolor más indecible.
Te oigo exclamar con voz que da agonía;
¡Mirad si hay pena cual la pena mía!
No la hay, ¡oh Madre!, no; ¿qué alma de hielo
No se enciende al mirar tu pecho herido?
¿Qué corazón, al ver tu desconsuelo.
No se siente de angustias oprimido?
¿Qué ojos te miraran, oh luz del Cielo,
Que llanto no derramen dolorido?
¿Quién habrá, Madre tierna, que te mire
Y con amarga pena no suspire?
¡Ah! Deja, Madre, que tus hijos fieles
Acompañen el tuyo con su llanto;
Deja que contemplemos tus crueles
Angustias y tu fúnebre quebranto.
Para que en tus pesares te consueles
Nada puede mi bajo, indigno canto;
Más déjame llorar a tu memoria,
Porque llorar tus penas es mi gloria.
Y hoy que te miro triste, desolada,
Hoy más te adoro, Madre de amargura;
Hoy todos, con el alma traspasada.
Lloramos tu dolor y desventura;
Hoy te vemos doliente, atribulada.
En soledad sombría, Virgen pura,
Y con el alma de ternura llena
Templar queremos tu profunda pena.
Del sitio: fraymartindeporres.wordpress.com
El enlace corto de este programa es: https://wp.me/p59toT-5vy
Mi dulce flor de invierno!
Con su mirada llena de pensamientos!
Tristes algunos y otros de felicidad llenos de primavera!
Como cascabeles echados al viento!
Tus manos tiemblan ya al acariciar
tu blanco pelo!
Te miras al espejo y eres tierna!
Y miras aquella muchacha de antaño!
Que el tiempo poco a poco le fuera
cubriendo sus sueños!
Que robaba suspiros al hombre y al mismo cielo!
Llegan recuerdos a tu mente y sonríes traviesa!
Miras tus manos y recuerdas!
Caricias que el te diera!
Al tocar con tibieza tus manos!
Y tu cara de piel morena!
En ese espejo han quedado impresos!
La imagen de niña bella!
Mi dulce flor de durazno!
Que los inviernos no tuvieron clemencia!
Miras al cielo y los torrentes de recuerdos llega!
Y lagrimas tibias a ti asoman!
Las dejas que corran como niñas traviesas!
Cepillas tu pelo blanco!
Como las nubes que en el cielo asoman!
El tiempo no tiene clemencia!
Pues sabe muy bien a quien lloras!
Te miro y siento que yo desfallesco!
Al verte tan triste por tantos recuerdos!
Y se que quisieras que el tiempo!
Te diera alas para volar al cielo!
Pero no madre! Mi dulce consuelo!
Aun no a llegado tu hora!
Y no por favor no lo supliques a Dios!
Que te lleve tan pronto con tu amado
recuerdo!
Y me acerco y limpio mis lagrimas!
Y cepillo tu pelo!
Te abrazo tan fuerte para que Dios
no te lleve!
Y acaricio tus manos y me dejas tus bellos recuerdos!
Seco tus lagrimas con mi pañuelo
que tu bordaras!
Y lo llenas de bellos sentimientos!
Si tus ojos hermosos fueran un libro abierto!
Yo seria la primera en saber!
Tus bellos secretos!
Pero todo lo guardas alli escondido
en tu bello pecho!
Y tu y tu corazón!
Solo añoran ir hasta mismo cielo!
Roselia Alvarado
Chicago ill
5/6/17
Repito una poesía de otros años aquí. Pueden cortar y pegar o pulsar sobre el enlace para abrir ese programa.
MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE MUJERES DE LA BIBLIA PARTE 6
ESPECIAL: VIUDAS Y HUÉRFANOS DE LA BIBLIA LA VIUDA DE SAREPTA PROGRAMA 2 DE 6
INTRODUCCIÓN:
RECITAL a los Viudos de amor:
1. ¿A dónde va el amor? de Miriam Herrera, cubana.
2. Al perderte yo a ti, de Ernesto Cardenal
3. Vámonos corazón, de Jorge Robledo Ortiz
BIBLIA: 1 Reyes 17
COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ: Viudas y Huérfanos “La Viuda de Sarepta.
IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO:
ESTADÍSTICAS: Ya somos 11,357 al 11 de junio de 2016 a las 7:08 a.m.
INTRODUCCIÓN:
Muy buenos días mis Amados, todos ustedes los Seguidores de Biblia y Poesía, Hermanos, Amigos, Familia, Colegas y los Nuevos, dándoles la bienvenida al 2º programa de la Serie Especial “Viudas y Huérfanos de la Biblia” que representa ser la Parte 6 de la Serie Mujeres de la Biblia. Como la mayoría de ustedes ya saben de sobra, Biblia y Poesía es un Ministerio Poético Cristiano de Amor, Mundial, sin denominación, para TODOS. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas o de creencias. ¡BIENVENIDOS! La identificación del Ministerio se encuentra en un enlace arriba que ustedes pueden pulsar para abrir y escuchar. Muchas gracias y de nuevo ¡Bienvenidos Todos!
Cuando se habla de la Viuda de Sarepta se habla simplemente de LA HOSPITALIDAD, en su mayor expresión, la historia se desarrolla con el Profeta Elías, pero este programa no essobre el Profeta Elías sino sobre la Viuda y su hijo. Mujeres de la Biblia en Biblia y Poesía son programas para destacar a TODAS las mujeres de la Biblia y ponerlas en el lugar que siempre les ha correspondido, algunas se han quedado ignoradas detrás del telón por su historia no ser “la más convencional” en mentes humanas. Si está en la Biblia a mí me interesa, si es mujer me interesa el doble, y si es marginada, entonces esa es la que yo quiero estudiar. Para mí un NO es un SI automático. Ya de las demás se sabe hasta el cansancio. La palabra CAMBIO aparece en la Biblia 26 veces ¿será que Dios ya de antemano sabía lo que se iba a hacer con las Escrituras?
Hebreos 13:2 No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles.
Pero antes de entrar en el Programa de lleno, yo quiero averiguar la diferencia entre una viuda en general y una viuda según la Biblia, una viuda de hecho y una viuda real.
Según la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, en su acepción #1. Viuda/viudo. Dicho de una persona: Que ha perdido a su cónyuge por haber muerto este y no ha vuelto a casarse.
A esto me gustaría añadir que en lenguaje coloquial el “dolor de viuda(o)” es uno muy fuerte y pasajero, como el que producen los golpes recibidos en ciertas partes del cuerpo poco defendidas por los músculos. (Real Academia Española)
Para mí: VIUDA(O) ES UNA PÉRDIDA, ES UN DOLOR.
En uno de los diccionarios bíblicos disponibles en línea, tenemos que el concepto de viuda para recibir beneficios como viuda también incluye ciertas consideraciones:
La iglesia cuidaba de las viudas pobres (Hch 6:1),( Stg 1:27),( 1 Ti 5:4); pero sólo recibían ese cuidado las que tenían por lo menos 60 años de edad, habían estado casadas sólo una vez y tenían testimonio de buenas obras (1 Ti 5:9-10).
LA VIUDA REAL: En 1 Timoteo 5:4-5 la Biblia me dice que Pablo le da a Timoteo instrucciones sobre el tema: “Honra a las viudas que en verdad lo son.”
¿Que en verdad lo son? Entonces nada que ver conque se te muera el cónyuge.
LOS VIUDOS DE HECHO: Se supone que en derecho “de hecho” significa una pareja que aún no estando formalmente casados entre sí ante la Ley, han vivido toda una vida como pareja y son reconocidos como tal. Pero para este programa “de hecho” significa “ser viudo en su expresión neutra que incluye hombre o mujer, en una relación que está muerta”. Soledad en compañía, la peor soledad, la peor muerte.
¡Uy! qué interesante es para mi vida estudiar por mi cuenta Las Viudas de la Biblia porque de mis estudios yo siempre extraigo una lección para mi vida. Dirigida solamente por el Espíritu Santo que me habla a mí, no una lección que se supone le sirva a 25 ó 30 personas con vidas diferentes en un mismo salón, medio dormidas porque las clases se imparten en días entre semana, después de una ardua jornada de trabajo, preocupados porque tienen que poner los niños a la cama para el próximo día, y cosas así. Lo que sale de ahí es una persona indoctrinada en lo que a CIERTA PERSONA le consta es lo que dice la Biblia.
Yo no estudio así, lo he hecho y por eso puedo hablar de que eso no funciona para personas con dos dedos de frente, por lo menos. Para que la Biblia me hable a mí, yo tengo que tener una relación individual con ella, ser guiada por el Espíritu Santo que mora en mí, y rendirme ante Dios y ante la Biblia la cual he estudiado desde niña, para hallar en ella la última pieza del rompe cabeza que es mi vida. Creo que después de asistir a todas las clases Bíblicas habidas y por haber, puedo llegar a una conclusión individual de qué es lo que la Biblia me quiere decir a mí.
Amados los espero en los próximos segmentos del Programa “LA VIUDA DE SAREPTA”.
RECITAL A LOS VIUDOS DE AMOR
POESÍA 1: ¿A dónde va el amor? de Miriam Herrera, cubana.
A dónde va el amor…?
¿A dónde va el amor cuando se muere,
existirá acaso un cementerio
que custodie los restos del occiso?
¿O será, si el doliente lo prefiere,
quemado y esparcidas sus cenizas
en escogido sitio?
¿Habrá quien lo visite y lleve flores
y rece un Padrenuestro por su alma?
¿O será abandonado y olvidado
en su última morada,
sin cruz ni epitafio que recuerde
que un día estuvo vivo y respiraba?
¿A dónde va el amor cuando se muere,
a dónde va, pregunto, cuando acaba?
POESÍA 2: Al perderte yo a ti, de Ernesto Cardenal
Al perderte yo a ti, tú y yo hemos perdido:
yo, porque tú eras lo que yo más amaba
y tú porque yo era la que te amaba más.
Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo:
porque yo podré amar a otro como te amaba a ti,
pero a ti no te amarán como te amaba yo.
POESÍA 3: Vámonos corazón, de Jorge Robledo Ortiz
Vámonos, corazón, hemos perdido,
ya nunca espigarán tus ilusiones.
Recoge tu esperanza y tus canciones
y partamos en busca del olvido.
Vámonos, corazón, ya tu latido
sólo podrá contar renunciaciones.
Guarda su nombre con tus oraciones
y si debes sangrar, sangra escondido.
Vámonos, corazón, tu fe no existe.
Al fin y al cabo tu naciste triste
y triste en cualquier puerto morirás.
Vámonos, corazón, ya no lo esperes.
Bendice su recuerdo si así quieres,
pero marchemos sin mirar atrás.
BIBLIA: 1 Reyes 17 (RVR 1960)
Elías predice la sequía
17 Entonces Elías tisbita, que era de los moradores de Galaad, dijo a Acab: Vive Jehová Dios de Israel, en cuya presencia estoy, que no habrá lluvia ni rocío en estos años, sino por mi palabra.
2 Y vino a él palabra de Jehová, diciendo:
3 Apártate de aquí, y vuélvete al oriente, y escóndete en el arroyo de Querit, que está frente al Jordán.
4 Beberás del arroyo; y yo he mandado a los cuervos que te den allí de comer.
5 Y él fue e hizo conforme a la palabra de Jehová; pues se fue y vivió junto al arroyo de Querit, que está frente al Jordán.
6 Y los cuervos le traían pan y carne por la mañana, y pan y carne por la tarde; y bebía del arroyo.
7 Pasados algunos días, se secó el arroyo, porque no había llovido sobre la tierra.
Elías y la viuda de Sarepta
8 Vino luego a él palabra de Jehová, diciendo:
9 Levántate, vete a Sarepta de Sidón, y mora allí; he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente.
10 Entonces él se levantó y se fue a Sarepta. Y cuando llegó a la puerta de la ciudad, he aquí una mujer viuda que estaba allí recogiendo leña; y él la llamó, y le dijo: Te ruego que me traigas un poco de agua en un vaso, para que beba.
11 Y yendo ella para traérsela, él la volvió a llamar, y le dijo: Te ruego que me traigas también un bocado de pan en tu mano.
12 Y ella respondió: Vive Jehová tu Dios, que no tengo pan cocido; solamente un puñado de harina tengo en la tinaja, y un poco de aceite en una vasija; y ahora recogía dos leños, para entrar y prepararlo para mí y para mi hijo, para que lo comamos, y nos dejemos morir.
13 Elías le dijo: No tengas temor; ve, haz como has dicho; pero hazme a mí primero de ello una pequeña torta cocida debajo de la ceniza, y tráemela; y después harás para ti y para tu hijo.
14 Porque Jehová Dios de Israel ha dicho así: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra.
15 Entonces ella fue e hizo como le dijo Elías; y comió él, y ella, y su casa, muchos días.
16 Y la harina de la tinaja no escaseó, ni el aceite de la vasija menguó, conforme a la palabra que Jehová había dicho por Elías.
17 Después de estas cosas aconteció que cayó enfermo el hijo del ama de la casa; y la enfermedad fue tan grave que no quedó en él aliento.
18 Y ella dijo a Elías: ¿Qué tengo yo contigo, varón de Dios? ¿Has venido a mí para traer a memoria mis iniquidades, y para hacer morir a mi hijo?
19 El le dijo: Dame acá tu hijo. Entonces él lo tomó de su regazo, y lo llevó al aposento donde él estaba, y lo puso sobre su cama.
20 Y clamando a Jehová, dijo: Jehová Dios mío, ¿aun a la viuda en cuya casa estoy hospedado has afligido, haciéndole morir su hijo?
21 Y se tendió sobre el niño tres veces, y clamó a Jehová y dijo: Jehová Dios mío, te ruego que hagas volver el alma de este niño a él.
22 Y Jehová oyó la voz de Elías, y el alma del niño volvió a él, y revivió.
23 Tomando luego Elías al niño, lo trajo del aposento a la casa, y lo dio a su madre, y le dijo Elías: Mira, tu hijo vive.
24 Entonces la mujer dijo a Elías: Ahora conozco que tú eres varón de Dios, y que la palabra de Jehová es verdad en tu boca. AMÉN.
ORACIÓN:
¡Ay mujer viuda de Sarepta! Si pudiera saber tu nombre, tus vivencias ocultas que se duermen en lo cotidiano del trabajo. ¿Contarías tus memorias a tu niño por las noches? ¿Sabrá él de los mundos conocidos por tus manos, cuando le ofreces el pan de la mañana?… Así son las manos de tantas mujeres solas —viudas reales o viudas de amor— mujeres que trabajan para sostener de pie las paredes de su casa ¿Cuántas de sus lágrimas no serán primicias de rocíos y lluvias nuevas que alientan la esperanza? Señor, tú que ves en lo secreto de los corazones, multiplica el fruto de todos los que trabajan y buscan cada día el sustento que los hace dignos y sencillos. Señor, tú que lees corazones, lleva un halo de esperanza a los que viven solos sin amor y sin aliento.
Señor hazle saber al infeliz que llora que para cada noche hay una estrella y para cada sombra hay aurora.
COMENTARIO de la Hermana Diana Hernández:
¿Cómo te llamas, mujer, que amasas el pan de la mañana y crees al mensajero que el hijo está vivo?
Gracias mis Amados por acompañarme en mi Estudio de la Biblia, hoy en la historia maravillosa de esa mujer que representa la Hospitalidad en la Biblia, La Viuda de Sarepta, otra de las mujeres anónimas de la Biblia, otra de las mujeres viudas de la Biblia, otra mujer cuya fe y hospitalidad me puede dar todavía en el 2016 múltiples lecciones para mi vida.
Como siempre les he dicho y repito: “Si la Biblia no me sirviera para mi vida de hoy aquí en el 2016, ya a esta altura yo estaría haciendo otra cosa…” Diana Hernández
Hoy les voy a citar una reflexión textualmente por su belleza y realidad, su autora como yo encuentra en la Biblia la letra y la poesía:
REFLEXIÓN de Virginia Raquel Azcuy, argentina.
Promesa para los que ya no tienen nada
¿Qué hacer cuando faltan el rocío y la lluvia? (Re. 17,1) ¿Cómo suavizar la dureza de la tierra y mitigar la agonía de lo creado? Gimen los sembrados. Se agrietan los caminos —acaso, sobre todo, los del alma—. Sequía y hambre injustos que padecen los pueblos, los de abajo, del reverso. ¿Quién se queda con el agua que bendice la historia? ¿Quién se lleva los frutos prometidos en la aurora? Es amargo vivir a la intemperie: sin lugar, sin techo, sin abrigo. Soledad y desarraigo, porque lo tuyo ya no es tuyo. Y te quedaste sin casa, sin amores…
En algún lado, escondido, habrá un torrente (17,3ss). ¡Vamos a buscarlo! ¡Qué no apague la sed nuestra esperanza! En medio del desierto hay una fuente, un hueco de reposo y de refresco. Es verdad que no sabemos cómo, que sólo se encuentra al partir y dejar todo. Pero no siempre elegimos los caminos: la fidelidad está, más bien, en saber seguirlos. ¿Por qué será que los mejores son aquellos no previstos? Lluvias en torrentes, que como pan en migajas, sacian la confianza que nos mueve hasta atravesar las arideces. Rocíos del día y de la noche, que invitan al encuentro… (17,6).
¡ALABADO SEAS OH DIOS! La Viuda de Sarepta encierra múltiples lecciones para mi vida:
LA HOSPITALIDAD. Aunque se concentra en la persona de Elías, el Evangelio me dice que Jesús dijo a sus discípulos: …porque tuve hambre y me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber, era extranjero y me acogieron… Mt. 25,35.
¿Y es que siempre que se tiene hambre es de comida, y siempre que se tiene sed es de agua? Mira a tu alrededor quíen tiene hambre y sed hoy todavía. Si fueras a la Iglesia a “congregarte” lo verías.
2. EL DAR DE TI. La petición de Elías me recuerda el encuentro de Jesús con la Samaritana, en el que también se pide agua a una mujer ( Jn. 4,7). En la viuda de Sarepta lo importante parece ser la invitación hecha a la mujer de extender su cuidado femenino al de otra familia y de otra tierra (EL EXTRANJERO), a quien ahora está desprotegido, sin casa ni comida.
3. DAR AMOR. Porque sólo el amor no se acaba (1 Cor. 13,8).
4. RECIPROCIDAD. El hijo de la dueña que muere y es resucitado (1 Re. 17,17ss). El que vino a ser salvado se convierte en el salvador. En intercesor. Injustamente acusado de ser el traedor del mal a esa casa, pero al final la viuda reconoce que su bendición vino del extraño, del extranjero, no del vecino ni del hermano sino de alquien que no la conocía. “Pudiera ser que sin saberlo hospedaras ángeles”…
5. AGRADECIMIENTO. Mientras el profeta ha recibido el sustento del pan de manos de la viuda, ahora se dispone a actuar y a pedir la intervención de Dios cuando muere el hijo de ésta (17,19ss). Quien ha sido hospedado en la casa y en el corazón de otro ,está llamado a velar por la vida de quien lo ha recibido. Porque ya ha dejado de ser un extraño para pasar a ser alguien que forma parte de la casa.
Igual que la mujer de Sarepta, estamos invitados a recibir y alimentar a Cristo cuando lo hacemos con los más necesitados. Igual que Elías, hombre de Dios, estamos llamados a proclamar ante tantas situaciones de muerte. ¡Mira, tu hijo vive! (17,23).
TANTO EL QUE DA COMO EL QUE RECIBE, LA CLAVE DE ESTA HISTORIA ES DAR POR FE, DAR POR AMOR. SIEMPRE DAR.
Mis Amados los espero en el próximo programa de Biblia y Poesía, este mes estamos honrando a los Padres. Por favor busquen en el sitio el Homenaje a los Padres del 2015, estaré dictando un Programa nuevo para los Padres. Pero ese es muy bonito.
FELIZ MES DE LOS PADRES.
Mi difunto padre
DISCOGRAFÍA:
Siempre en mi corazon, piano de Enrique Chia, cubano: https://www.youtube.com/watch?v=CVWUdNssAhk
Summertime in Venice, Mantovani, italiano: https://www.youtube.com/watch?v=0FLhiiVqjrA
Cruz del olvido, pista, Luis Miguel mexicano, https://www.youtube.com/watch?v=RCOO_gpxo58
Creo en Dios, alabanza cubana, https://www.youtube.com/watch?v=cJddte-hBoY
Muy buenas tardes mis Amados, ustedes todos que son mis Amigos, Hermanos, Familiares, Colegas, Desconocidos que se unen por vez primera a este Programa. ¡TODOS BIENVENIDOS! Para estar aquí todo lo que tiene que hacer es AMAR; Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas o de creencias. Por favor escuche la identificación del Ministerio más arriba.
El Espíritu Santo mediante mi Biblia me lleva hoy a la historia del Apóstol Pedro en cuanto a su relación con su esposa y su suegra, algo digno de admirar y de imitar. Esta historia se desarrolla en las Epístolas del Apóstol Pedro y en los libros de Mateo 8:14-18, Marcos 1:29-34 y Lucas 4:38-41.
Hoy que muchos de deshacen de sus antecesores (sus viejos) y los internan en hogares para ancianos, la Biblia nos lleva al amor de Pedro por su suegra y por su esposa. He dedicado todo el mes de mayo a las Madres por los distintos días de las madres que existen alrededor del mundo, precisamente HOY es el día de la Madre Nicaragüense, FELICIDADES A TODAS.
He encontrado a personas que desconocen que NO TODOS celebran el Día de las Madres el segundo domingo de mayo, y aquí les dejo una lista de otras fechas en que alrededor del mundo se celebra el Día de las Madres ya que éste es un programa internacional y para TODOS.
ARTE Y CULTURA:
Igual que mayo es el mes de las flores podríamos decir que es también el mes de las madres. La mayoría de los países celebran durante el mes de mayo esta festividad. Así sucede en el caso de España, festejándose el primer domingo de mayo. Estos otros países lo celebran el mismo día que España: Hungría, Portugal, Sudáfrica y Lituania.
– Segundo domingo de mayo: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, China, Canadá, Colombia, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, EE.UU., Estonia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Holanda, Honduras, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Nueva Zelanda, Perú, Puerto Rico, República Checa, Suiza, Taiwan, Turquía, Ucrania, Uruguay , Venezuela (salvo excepciones donde se celebra el tercer domingo de mayo).
Otros países que lo celebran en mayo pero un día fijo: – 8 de mayo: Albania, Corea del Sur. – 10 de mayo: Arabia Saudita, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, India, Malasia, México, Omán, Pakistán, Qatar, Singapur. – 14 de mayo: Samoa. – 15 de mayo: Paraguay. – 26 de mayo: Polonia. – 27 de mayo: Bolivia. – 30 de mayo: Nicaragua.
Por último, aquellos países que celebran el Día de la madre en mayo pero sin día fijo: – Último domingo de mayo: República Dominicana, Suecia – Último domingo de mayo o primer domingo de junio: Francia
Celebraciones antes de mayo
– Segundo domingo de febrero: Noruega.
– Cuarto domingo de la cuaresma, que es el denominado: ‘Mothering Sunday’ en Irlanda y Reino Unido.
Después del mes de mayo.
– 12 de agosto: Tailandia (con motivo del cumpleaños de la reinaSirikit Kitiyakara).
– 15 de agosto, Día de la Asunción: Costa Rica.
– El tercer domingo de octubre: Argentina.
– 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción: Panamá (por la originaria tradición cristiana proveniente desde la época de los romanos).
– 22 de diciembre: Indonesia.
¡FELICIDADES A TODAS LAS MADRES!
COMENTARIO DE LA HNA. DIANA HERNÁNDEZ
La esposa y la suegra de Pedro son Mujeres en la Biblia incógnitas, o sea anónimas.
Se sabe que la esposa de Pedro lo acompañaba en algunos de sus viajes misioneros y se ocupaba de muchas necesidades del grupo, o sea era muy ÚTIL. (1 Corintios 9:5). Fue la fiel compañera de Pedro cuando él pescaba para ganarse la vida y después durante los largos años de su apostolado. Los escritos de Pedro en la Biblia están en el Nuevo Testamento, después que él se entrego al llamado de Cristo, pero siempre detrás del él, como de todos los hombres eminentes, estuvo su mujer compasiva, comprensiva, discreta apoyándole en todo y haciéndolo brillar. DETRÁS DE CADA HOMBRE EXITOSO HAY UNA MUJER INTELIGENTE y esto siempre será así.
Se sabe que Pedro era un hombre impulsivo y se molestaba, atribulaba, cuando las cosas no le salían bien, pero podemos imaginarnos como su esposa lo animaría a sobreponerse a las pruebas y desencantos. Desde el principio de la Biblia el mismo Dios reconoce que “no es bueno que el hombre esté solo” jamás dijo que “no es bueno que la mujer esté sola”.
Esta mujer era un consuelo tanto para Pedro como para su madre cuando enfermó de una fiebre alta muy seria. La Biblia no dice si tuvieron hijos, el hecho que no se diga no quiere decir que no los hubo pero sabemos que si los tuvo fue una madre excelente porque ella era una mujer de excelencia.
El Apóstol Pedro escribió dos epístolas donde describió el “ideal” de la mujer y de la esposa teniendo frente a él su espejo, una mujer digna de honor como un vaso “más” débil. En ningún momento la Biblia ni Pedro dicen que la mujer es como un vaso débil sino como uno “más” débil, o sea, más fino, de los que se guardan en vitrina. No quiero entrar en quienes eran los parientes de Pedro porque este programa no se trata de Pedro sino de su esposa, por ser una mujer anónima, Pedro tiene que estar presente aquí.
Les insto a que lean las dos Epístolas del Apóstol Pedro completas, una conmovedora leyenda de los cristianos en Roma, su encarcelamiento, la muerte de su esposa, su propia muerte. El que se familiariza con las historias de Pedro, uno de mis libros favoritos de la Biblia, su vida jamás volverá a ser igual.
Desde que el mundo es mundo “las suegras” han sido objeto de ridículo y maltratos, pero en casa de Pedro reinaba el amor, Pedro era feliz junto a su esposa y su suegra, cosa que era característico en las familias de Israel, por tanto cuando la suegra enfermó todos se preocuparon cuando la fiebre la puso a las puertas de la muerte. Pedro le habló a Jesús e inmediatamente Él (Jesús) se hizo presente en su casa, extendió su mano, la tocó y fue sana.
Hay personas que no aprecian la importancia que hay en la interposición (contacto personal) entre personas a la hora de orar. Yo sé que se traspasa unción y energía y aquel que rehúsa ser tocado por alguien que quiere orar por él, está rehusando la unción del mismo Dios porque Dios no se puede hacer presente como lo hizo con la suegra de Pedro, pero mediante en intercesor puede a veces transmitir sanidad. No es sorpresa que inmediatamente la suegra de Pedro se sanó y ella ministró a todos del milagro.
La suegra de Pedro se distinguió por su HOSPITALIDAD y su hábito de servir. Una vez sana fue a la cocina, preparó una comida para su sanador y para todos allí. EN EL SERVICIO ESTÁ TU MILAGRO, ella no pudo contenerse de hacer sus tareas serviles, necesarias, de agradecimiento, es un deleite CUIDAR de quienes te AMAN.
Les insto una vez más a que lean todo en las dos Epístolas del Apóstol Pedro más las citas marcadas aquí y que saquen sus propias conclusiones.
Esta es una historia del trato de un hombre ILUSTRE hacia su esposa y su suegra, pero no tiene que ser así, debe ser el trato entre humanos en general, pero si tienen una relación o desean tener una relación hombre<>mujer, ambos se deben dar mutuamente el puesto que les corresponde, lo que implica 3 principios básicos:
Trato con ternura, cortesía e interés. Es imposible que una persona reaccione amablemente a un maltrato o grosería; es imposible que una mujer se sienta dama sin la cortesía masculina; y es imposible que un hombre se sienta animado a menos que se le trate con interés y se le haga sentir que él importa. Hay quienes se acostumbran al maltrato o desconocen el buen trato, pero eso no funciona a la larga, y a la corta si son personas con experiencias opuestas. Una dama acostumbrada a los buenos tratos no va a tolerar a un hombre grosero y vice-versa, un caballero acostumbrado a ser el centro de la atención no va a tolerar pasar a ser un segundo o tercer lugar en la atención. Si no funciona de primera, no va a funcionar y cuando antes se cercene el vínculo, MEJOR. Casi nunca los adultos cambian, se ponen peores.
La mujer NO es frágil como un vaso de cristal sino como EL MÁS FRÁGIL de los vasos, o sea el más fino, el más delicado, el más valioso, el de más lustre.
El Apóstol Pedro instruye a las mujeres y a los esposos a cómo servir al Señor sirviéndose a ellos mismos, con reglas sencillas, dándole deberes a ambos: Dar honor ES “cuidar de” y ¿cómo? como el cristal más fino.
Yo desearía tener más tiempo o extender este programa en una Serie, y quizás lo haga. La mujer con su elegancia, belleza y ternura fue creada para embellecer la creación de Dios, no sólo con su presencia sino con hechos y legados.
¡Qué lecciones me deja el amor del Apóstol Pedro por su mujer y su suegra! El Espíritu Santo me recuerda esto:
BIBLIA: PEDRO 3:8-22 RVR 1960
Una buena conciencia
8 Finalmente, sed todos de un mismo sentir, compasivos, amándoos fraternalmente, misericordiosos, amigables;
9 no devolviendo mal por mal, ni maldición por maldición, sino por el contrario, bendiciendo, sabiendo que fuisteis llamados para que heredaseis bendición.
10 Porque: El que quiere amar la vida Y ver días buenos, Refrene su lengua de mal, Y sus labios no hablen engaño;
11 Apártese del mal, y haga el bien; Busque la paz, y sígala.
12 Porque los ojos del Señor están sobre los justos, Y sus oídos atentos a sus oraciones; Pero el rostro del Señor está contra aquellos que hacen el mal.
13 ¿Y quién es aquel que os podrá hacer daño, si vosotros seguís el bien?
14 Mas también si alguna cosa padecéis por causa de la justicia, bienaventurados sois. Por tanto, no os amedrentéis por temor de ellos, ni os conturbéis,
15 sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros;
16 teniendo buena conciencia, para que en lo que murmuran de vosotros como de malhechores, sean avergonzados los que calumnian vuestra buena conducta en Cristo.
17 Porque mejor es que padezcáis haciendo el bien, si la voluntad de Dios así lo quiere, que haciendo el mal.
18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;
19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,
20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.
21 El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo,
22 quien habiendo subido al cielo está a la diestra de Dios; y a él están sujetos ángeles, autoridades y potestades. AMÉN, AMÉN, AMÉN.
DISCOGRAFÍA:
BE MINE TONIGHT, 50 guitarras. https://www.youtube.com/watch?v=t7lwBInAMhQ
ALIANZA DE AMOR, Angelica Valencia. https://www.youtube.com/watch?v=AEI-zovsW_c
BIBLIA Y POESÍA PRESENTA “MUJERES DE LA BIBLIA PARTE 4”: MADRES DE LA BIBLIA RAHAB. “A una madre ramera”
Si desea escuchar el programa en la voz de Diana Hernández, pulse sobre el enlace deseado a continuación.
INTRODUCCIÓN:
POESÍA:A UNA MADRE RAMERA
BIBLIA: JOSUÉ 2
COMENTARIO DE DIANA HERNÁNDEZ: SEMILLA DE ESPERANZA: RAHAB
IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA:
INTRODUCCIÓN:
¡Saludos y bendiciones a TODOS desde la bella ciudad de Sebring, Florida, Estados Unidos de América! Por las festividades y especiales del mes de las Madres, suspendí la Serie “Madres de la Biblia” pero las estadísticas del sitio me dicen que fue una bendición porque ya superamos los 10,000, estamos hoy en 10,174 a las 6:30 p.m., del 11 de mayo de 2016, para ser exactos. El año completo 2015 tuvo una audiencia de 4,993, y ya en la primera mitad de mayo 2016, hay 5,160, más los del 2014. Yo nunca, jamás, hubiese tenido ese alcance y menos universalmente, pero cuando tu Ministerio prospera y crece, ya sabes que Dios está respaldándote porque todo lo que Dios hace, lo hace perfecto y lo hace prosperar. Si algo “merma” en vez de crecer, hay que hacer un alto para analizar, meditar, orar y pedir dirección. ¿Qué no pudiera estarle gustando a Dios? Hacer las debidas correcciones y volver a lanzarte con un nuevo enfoque, DIOS ES UN DIOS DE CAMBIOS. DIOS es justo y misericordioso, y jamás deja al justo sin respuesta. Aquí tenemos hoy a RAHAB (también se escribe RAJAB y RAAB), cómo Dios la vio como la pieza que ayudó a Josué a ocupar Jericó.
Rahab aparece en la Biblia en el libro de Josué (y) en el Evangelio según San Mateo (y) en la epístola a los Hebreos (y) en la epístola de Santiago.
DIOS ES UN INVERSIONISTA DE PRIMERA CLASE, y primero que todo reconoce que la “intuición, coraje, inteligencia, FE, dedicación, sentimiento, valentía, y seguridad” de la MUJER es la que puede respaldar y llevar a cabo cualquier obra hasta su culminación.
No todo lo que brilla es oro ni todo lo que parece podrido lo está. Debe haber un equilibrio en algún lugar. BUSCA A DIOS DONDE MENOS LO IMAGINAS. Un burdel de prostituta fue el lugar elegido por Dios para que los espías de Josué se refugiaron, se salvaran, y continuaran con su misión hasta el final cuando regresaron a Josué.
Espero que les guste el programa, y recuerden que el propósito y la misión de MUJERES DE LA BIBLIA en BIBLIA Y POESÍA no es nada más que destacara las mujeres de la Biblia que han sido marcadas y señaladas y buscar el por qué y traerlas a la luz donde siempre tenían que haber estado. Incontables los países que ya escuchan a Biblia y Poesía.
¡A todos: BIENVENIDOS! Hna. Diana
POESÍA: A UNA MADRE RAMERA. Por: Efraín Alatriste.
Sin querer oír siquiera, este diálogo escuchaba, de una hija que culpaba, a su Madre, de ramera. ***
Tu, la mozuela le dijo, has manchado nuestro nombre, rodando de hombre en hombre, por la pendiente del vicio. Me avergüenza tu presencia, me subleva tu descaro, Justo Tu, que fuiste el faro, de mi mísera existencia. No digas que eres mi Madre, no me amargues mas la vida, tu vergüenza está perdida, si lo supiera mi padre. Cuando paso por la acera, toda la gente me evita, y si no, también me grita, “Tu madre es una ramera”, hay veces en que quisiera, no existir, no haber nacido, no conocerte siquiera y nunca haberte querido.
Mejor cállate hija mía, tus palabras son puñales, no acrecientes mas mis males, no me juzgues tan impía. Es cierto lo que tu dices, soy ramera,…no por vicio, es de mi vida el suplicio y tu aparte me maldices. Tu padre, ese padre tuyo, a quien, puro tu mente halla, conmigo fue ruin, canalla, fue el verdugo de mi orgullo, él destruyó mi pureza, mis ilusiones, mi vida, por su culpa soy perdida y me embarga la tristeza. Él me abandonó a mi suerte, cuando al mundo tu viniste, y me dejó sola y triste, sola, deseando la muerte. Mas de pronto oí tu llanto, pidiéndome de comer, y sin saber lo que hacer, me invadió duda y espanto. En vano busqué trabajo, y limosna supliqué, a veces hasta robé y luego caí mas bajo. Y nadie se me acercó, por afecto verdadero, y quien me dio su dinero, a cambio me envileció. Y de qué sirvió mancharme, si hoy me desprecias y humillas, te lo juro de rodillas, que esta pena va a matarme. Es cierto que yo pequé, más fue por tu hambre y la mía, y por la cruel cobardía de aquel a quien tanto amé. Tu padre manchó mi honor, y nadie, ni Tú me escucha, cierto que mi mancha es mucha, pero es mas grande mi amor. Yo te perdono hija mía, ya nada mi vida espera, pero recuerda, si un día, el pesar te desespera, que tu Madre, aunque RAMERA, por ti la vida daría.
*** Y yo que estaba escuchando, sentí dolor por la pena, de aquella mujer tan buena, y me retiré, …llorando.
BIBLIA: Las referencias bíblicas-Josué 2:1, 3; 6:17-25, Mateo 01:05, Hebreos 11:31; Santiago 2:25
Josué 2 (RVR1960)
Josué envía espías a Jericó
2 Josué hijo de Nun envió desde Sitim dos espías secretamente, diciéndoles: Andad, reconoced la tierra, y a Jericó. Y ellos fueron, y entraron en casa de una ramera que se llamaba Rahab, y posaron allí.
2 Y fue dado aviso al rey de Jericó, diciendo: He aquí que hombres de los hijos de Israel han venido aquí esta noche para espiar la tierra.
3 Entonces el rey de Jericó envió a decir a Rahab: Saca a los hombres que han venido a ti, y han entrado a tu casa; porque han venido para espiar toda la tierra.
4 Pero la mujer había tomado a los dos hombres y los había escondido; y dijo: Es verdad que unos hombres vinieron a mí, pero no supe de dónde eran.
5 Y cuando se iba a cerrar la puerta, siendo ya oscuro, esos hombres se salieron, y no sé a dónde han ido; seguidlos aprisa, y los alcanzaréis.
6 Mas ella los había hecho subir al terrado, y los había escondido entre los manojos de lino que tenía puestos en el terrado.
7 Y los hombres fueron tras ellos por el camino del Jordán, hasta los vados; y la puerta fue cerrada después que salieron los perseguidores.
8 Antes que ellos se durmiesen, ella subió al terrado, y les dijo:
9 Sé que Jehová os ha dado esta tierra; porque el temor de vosotros ha caído sobre nosotros, y todos los moradores del país ya han desmayado por causa de vosotros.
10 Porque hemos oído que Jehová hizo secar las aguas del Mar Rojo delante de vosotros cuando salisteis de Egipto, y lo que habéis hecho a los dos reyes de los amorreos que estaban al otro lado del Jordán, a Sehón y a Og, a los cuales habéis destruido.
11 Oyendo esto, ha desmayado nuestro corazón; ni ha quedado más aliento en hombre alguno por causa de vosotros, porque Jehová vuestro Dios es Dios arriba en los cielos y abajo en la tierra.
12 Os ruego pues, ahora, que me juréis por Jehová, que como he hecho misericordia con vosotros, así la haréis vosotros con la casa de mi padre, de lo cual me daréis una señal segura;
13 y que salvaréis la vida a mi padre y a mi madre, a mis hermanos y hermanas, y a todo lo que es suyo; y que libraréis nuestras vidas de la muerte.
14 Ellos le respondieron: Nuestra vida responderá por la vuestra, si no denunciareis este asunto nuestro; y cuando Jehová nos haya dado la tierra, nosotros haremos contigo misericordia y verdad.
15 Entonces ella los hizo descender con una cuerda por la ventana; porque su casa estaba en el muro de la ciudad, y ella vivía en el muro.
16 Y les dijo: Marchaos al monte, para que los que fueron tras vosotros no os encuentren; y estad escondidos allí tres días, hasta que los que os siguen hayan vuelto; y después os iréis por vuestro camino.
17 Y ellos le dijeron: Nosotros quedaremos libres de este juramento con que nos has juramentado.
18 He aquí, cuando nosotros entremos en la tierra, tú atarás este cordón de grana a la ventana por la cual nos descolgaste; y reunirás en tu casa a tu padre y a tu madre, a tus hermanos y a toda la familia de tu padre.
19 Cualquiera que saliere fuera de las puertas de tu casa, su sangre será sobre su cabeza, y nosotros sin culpa. Mas cualquiera que se estuviere en casa contigo, su sangre será sobre nuestra cabeza, si mano le tocare.
20 Y si tú denunciares este nuestro asunto, nosotros quedaremos libres de este tu juramento con que nos has juramentado.
21 Ella respondió: Sea así como habéis dicho. Luego los despidió, y se fueron; y ella ató el cordón de grana a la ventana.
22 Y caminando ellos, llegaron al monte y estuvieron allí tres días, hasta que volvieron los que los perseguían; y los que los persiguieron buscaron por todo el camino, pero no los hallaron.
23 Entonces volvieron los dos hombres; descendieron del monte, y pasaron, y vinieron a Josué hijo de Nun, y le contaron todas las cosas que les habían acontecido.
24 Y dijeron a Josué: Jehová ha entregado toda la tierra en nuestras manos; y también todos los moradores del país desmayan delante de nosotros.
COMENTARIO de Diana Hernández
(Testimonio personal basado en mis propios estudios e investigaciones, movida únicamente por el Espíritu Santo). Conozco la Biblia desde hace 62 años, de mis 67.
La supuesta ramera que Dios eligió para ser SEMILLA DE ESPERANZA: RAHAB
¿QUIEN FUE RAHAB? Su nombre significa “insolencia”, “fiereza”, o “amplio”, “amplitud”.
La primera parte de su nombre o sea Rahab-“Ra”, era el nombre de un dios egipcio. Rahab pertenecía a un pueblo idólatra. La Biblia menciona en (Josué 2:13) que su familia estaba viva en el momento de su asociación con los espías israelitas enviados por Josué, pero no se dan a conocer ningunos de sus nombres.
“Gústele al que le guste y pésele al que le pese”, Rahab aparece en la genealogía real de Jesús, como la esposa de Salmón, uno de los dos espías a quienes ella refugió.
Rahab, la madre de Booz, el hombre que se casó con Ruth de cuyo hijo, Obed Isaí fue el padre de David y … en el linaje de Jesús (Mateo 1:5 dice: “Salmón engendró a Booz de Rahab”).
Así Dios hizo las cosas, la supuesta ramera se casó con Salmón, un príncipe de la casa de Judá, y aunque Rahab, la ramera, fue alguna vez pagana, ella se casó con una de las principales familias de Israel y se convirtió en un ancestro de nuestro Señor, igual que las supuestas pecadoras Tamar y Betsabé, destacadas en Mujeres de la Biblia en este Blog, pueden buscarlas.
Se dice que Salmón se enamoró de Rahab mientras que la comienza a tratar por agradecimiento y esta amistad llegó a madurar en el amor, y como Salmón, obviamente un hombre de pelo en el pecho, no un títere de los comentarios de la gente, hizo con este acto de hacerla su esposa borrar de su vida lo que algunos llamaban vergonzoso y después fue su respetada esposa.
Jesús vino y nace en nombre de los pecadores, para deshacer los pecados de todos. ¡Qué contraste ¿no? el de Dios con su hijo Jesús contra los señaladores y justicieros que se autodenominan santos y hacen añicos de la pobre gente quienes han tenido algún tipo de tropiezo, hundiéndolos aún más en su desolación y amargura, en vez de ser faros de luz y de esperanza. Para ellos es aberrante que una persona de mala reputación se incluya en la genealogía de nuestro Señor y por nadie menos que el mismo Pablo, pero Dios la tiene como una SIERVA, no como una ramera, una mujer de una fe extraordinaria. La historia de Rahab ha sido distorsionada con el fin de promover un plan de salvación supuestamente basado en la bondad humana.
La verdad es, y es bíblico, esto es que Rahab, Tamar y Betsabé eran mujeres pecadoras que fueron purgadas por Dios, y tienen su participación en la línea real de la que Jesús nació, o sea en su linaje, lo que sucede es que la gente no estudia ni analiza sino se sienta a escuchar y lo que es peor “a repetir” lo que ni siquiera entienden. La Biblia no hace ningún intento para suavizar el hecho de que 1. Rahab fue una prostituta, algo que resulta desagradable para estos supuestos estudiosos justicieros, 2. Tamar cometió incesto acostándose y embarazándose de su suegro, y 3. que Betsabé cometió adulterio con David, el favorito de Dios. Estos no son temas de domingos ni de clases biblícas, si usted no es proactivo(a) se lo pierde o lo que es peor, lo aprende según de la manera que se lo expliquen, una ruleta rusa, quizás bien y quizás bien mal.
Nuestro Dios es un Salvador “de pecadores”, en los ojos de Dios TODOS somos pecadores, y los principales pecadores son precisamente los señaladores y justicieros, que más bien habría que indagar en sus antecedentes primero ¿de dónde salieron? y antes de que nadie se deje intimidar o amedrentar por una mera opinión.
Su pecado: Ramera, prostituta, tenía un burdel en Jericó sobre una torre ¿bueno y qué?
Mujer próspera e independiente en un tiempo en que las mujeres no levantaban la mirada del piso. Era dueña de su propia casa. Su casa fue construida en contra de la muralla de la ciudad con el techo casi al nivel de las murallas, y con una escalera que conduce a un techo plano, que parece ser una continuación de la pared. Por lo tanto, toda la gente de Jericó sabía de su casa por estar en un sitio céntrico e inconfundible, pero sobre todo los hombres que entraban y salían de allí “como Pedro por su casa”.
A pesar de la etiqueta que le colgaron a RAHAB, así era entonces y todavía lo es en el 2016, sobretodo cuando estás rodeado de gente que se podría decir “ignorante”, SIEMPRE ES MEJOR ANDAR SOLO QUE MAL ACOMPAÑADO, Y ESO SIEMPRE SERÁ ASÍ… Rahab fue santificada, ennoblecida y blanqueada o purificada cuando Salmón la convertiría en su esposa, mujer con la gracia peculiar de la fuerza transformadora de Dios.
Su Plan. Rahab era la única que podría esconder a los dos espías israelitas de Josué que buscaron refugio en su casa, o sea, el burdel sería el refugio perfecto que no sólo le salvo la vida a los dos espías sino a la misma Rahab, y Rahab le salvo la vida a todos en su familia, arriesgando su propia vida al ser catalogada de traidora a los suyos, al ofrecer protección y escape a dos contrarios al Rey de Jericó.
Rahab tenía además una profesión honorable con textiles y tintes, los que usó hábilmente en su esquema. Rahab, sí LA RAMERA, LA PROSTITUTA, actuó con rapidez, inteligencia, ritmo, seguridad, como actúan los que depositan su FE en Dios, y al ella ver a estos “machos” desesperados, esta “pobre mujer” les dijo “síganme”. ¿No es eso lo que ha dicho Jesús? Los llevó hasta la azotea de su casa, ordenó a los hombres a que se cubrieran completamente con una pila de lino tendido a secar. Mintió arriesgando su vida admitiendo a los soldados o buscadores del Rey –que sí, que ellos habían estado allí, pero que ya se habían ido por el camino de la Puerta Oriental.
Algo de respeto ella tenía en su pueblo porque nadie dudó de su palabra ni registraron su casa, y cuando el camino estuvo despejado, al amparo de la noche, bajó a los espías por debajo de la ventana en la pared y, conociendo el país, guió a los espías hacia la mejor manera de escapar evitando que los capturaran.
¡GENIAL DE PARTE DE RAHAB! PERO BUENO NO ES UN SECRETO QUE DETRÁS DE CADA HOMBRE EXITOSO HAY UNA MUJER INTELIGENTE. Rahab lo fue y actúo con rapidez y astucia pero más que nada con FE.
Aunque ella había sido criada en una religion idólatra –era una pagana– Rahab sabía de Dios y en (Josué 2:9-11) ella dice “Yo sé que el Señor os ha dado la tierra, y que su terror ha caído sobre nosotros …. El Señor, tu Dios es Dios arriba en el cielo, y abajo en la tierra.
La declaración de FE dada por esta mujer cananea, la coloca en una posición única entre las mujeres de la Biblia. Cada mujer de la Biblia se distingue por algo peculiar que le atañe únicamente a ella, y son más de 400.
Su sacrificio. De haberse descubierto, ella habría muerto a manos del Rey de Jericó por traición a la patria. Sin embargo, con una actitud calmada y sin el menor asomo de agitación interna, enfrentó a los buscadores y logró despistarlos. Ocultar a espías era entonces y todavía lo es un crimen castigado con la muerte. Y si usted no lo cree porque está como dormido en los laureles, entonces lea LA LEY PATRIOTA DE EE.UU. que entró en vigor después de los ataques del 9/11. Todo es igual que entonces. El castigo por traición se paga con muerte.
Su recompensa vino de Dios. Como Rahab ofreció refugio a los espías y los ayudó a huir, recibió de parte de ellos la promesa de que cuando regresaran a su país junto con Josué y su ejército, ella y su familia se salvarían y de ahí la historia del cordón rojo colgando de una ventana.
Cuando RAHAB era catalogada pecadora hasta su familia se había distanciado de ella, pero sin embargo ella salvó a toda su familia de la muerte PORQUE TU BENDICIÓN SIEMPRE LLEGA DE QUIEN MENOS LA ESPERAS. La cuerda de color rojo escarlata por donde descendieron del muro los espías era también una señal para el mundo exterior de que Rahab creía en el triunfo final de Jehová. ¿SABES TU CUÁL ES EL SÍMBOLO QUE DISTINGUE A ALGUIEN?Hay cosas que son entre solamente TU, DIOS Y LA BIBLIA. Los demás no lo entienden, no trates de explicárselo, ya DIOS lo hará por ti.
Dios te colocará en una posición tan imposible de lograr que no quedará ni una sombra de duda de que es el mismo DIOS quien te respalda.
Aquí pueden ver la muralla de la ciudad, la casa, el techo plano de la terraza, y cómo fue que los espías descendieron para escapar.
Su salvación. Dios ordenó a Josué a que destruyera la ciudad y sus habitantes pero respetó la promesa hecha a Rahab por los espías. Bajo la protección de la cuerda roja, Rahab y todos sus parientes fueron sacados de la casa. El burdel de Rahab estaba en el Plan de Dios para preparar el camino para que Josué tomara posesión de Jericó. Ella salvó a los espías no por piedad humana ni por conveniencia ni porque sabía que eran siervos del Señor, sino porque ELLA también estaba en el plan de Dios.
Como resultado de su matrimonio con Salmón, uno de los dos espías que se había salvado, se convirtió en una antepasada de la línea real o el linaje del que Jesús procede y vino como el Salvador de las almas perdidas.
¿QUIÉNES SON LOS QUE TE ACUSAN? ¿Los has visto y analizado bien? Antes de que te dejes debatir o destruir por la opinión ajena, aprende a escuchar a Dios. Los señaladores y justicieros no son hombres de Dios, son simplemente hombres pecadores igual o peor que tu.
“RAHAB” nombre que llegó a ser santificado y ennoblecido, y fue digna como para figurar entre los muchos escogidos. Pablo elogia a Rahab por su fe enérgica “Por la fe Rahab la ramera no pereció con los incrédulos, cuando recibió a los espías en paz” (Hebreos 11:31).
FORMULA DE LOS VICTORIOSOS:
FE + PAZ + OBRAS + VALENTÍA + AMOR.
¿Qué lección me deja a mi esta mujer extraordinaria de la Biblia, madre, mujer, esposa, valiente guerrera? Yo no sé que le deja a usted la historia de RAHAB y le insto que la lea por su cuenta, pero yo extraigo que:
1. Dios usa a los pecadores y rara vez a los que se consideran santos. ¡APARTAOS DE MI!
2. El reino es para valientes y los violentos lo arrebatan. Dios no usó a una ama de casa tranquilita tejiendo una colchita sentada en un sillón, ¡NO! Dios usó a una prostituta inteligente, dueña de su casa, con múltiples negocios aún en aquel tiempo (próspera), mujer hábil, mujer que si se tiene que lanzar de una ventana por un cordel no lo piensa dos veces. Eso es lo que es ser una mujer valiente, una mujer violenta, la que necesitó Dios para que ayudara a Josué a ocupar la tierra de Jericó.
3. No sólo Dios la salvó sino fue ELLA el hueco de la aguja por donde se salvaron todos en su familia de una muerte segura, hasta los que la despreciaban.
4. Ella no hablaba de ser adoradora de Jehová, ella lo demostró en el momento preciso. FE CON OBRAS.
UNA NOTA FINAL, EL NOMBRE RAHAB TAMBIÉN SIGNIFICA EGIPTO.
¡Uy! Qué lecciones me deja a mí la valiente, talentosa, mujer de fe, inteligente y valiosa, la ex ramera y luego esposa de un príncipe y madre de un personaje importante de la Biblia, esta es la MADRE DE LA BIBLIA que se llamó RAHAB.
¡Hasta la próxima mis Amigos! Gracias por su sintonía. Hna. Diana
MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA MUJERES DE LA BIBLIA PARTE 4 SERIE ESPECIAL “MADRES DE LA BIBLIA Programa 2 de 6” BETSABE… Dios es quien decide.
Para escuchar este programa en la voz de Diana Hernández, pulsa sobre el enlace que desees oír:
INTRODUCCIÓN:
BIBLIA, POESÍAS Y COMENTARIO:
2 Samuel 11:1-4 David y Betsabé: Comentario 1: Poesía: Betsabé de Héctor Ñaupari:
Comentario 2 y Poesía Poema de la Culpa de José Ángel Buesa:
2 Samuel 11:5-15 David y Betsabé
Poesía: Adversidades de Bohemia Peregrina
Comentario 3:
IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO:
INTRODUCCIÓN:
Bienvenidos al 2º programa de la Serie Madres de la Biblia, hoy voy a destacar a esa Mujer de la Biblia, Madre de uno de los reyes más importantes de la Biblia y de otros personajes, una mujer a quien muchos le acusan porque dicen que “su belleza” trajo como resultado el adulterio y el asesinato. ¡Qué horror! Y pensar que hay gente que se creen los cuentos más abdominables por no querer leer, estudiar y analizar e investigar por su cuenta. Con Betsabé han ocurrido dos asesinatos: (1) el que el Rey David haya mandado a matar a su marido y (2) el peor es el asesinato de carácter de lo cual ella ha sido víctima.
Antes de entrar en el tema del Programa y en mi comentario personal que es mi Testimonio de lo que Dios hace y ha hecho en mi vida: DIOS ME HA HECHO LIBRE, les agradezco a todos por la aceptación de este Blog y de estos programas por ya 9,500 personas alrededor del mundo me dice que la Poesía como “adoración” está en el mismo nivel de la “alabanza”.
La Alabanza y la Adoración ¿Qué es la alabanza?¿En qué consiste la alabanza?Cuando mencionamos esta palabra, acude a nuestra mente la idea de la música. Y esto es verdad en parte, porque la alabanza incluye la música, pero abarca mucho más. Además de la música, incluye a la poesía, y cualquier acto que sea hecho con el propósito de decirle al mundo que tenemos un Dios poderoso, que es el Rey de nuestra vida.Salmos 9: 11 dice:“Cantad a Jehová, que habita en Sión. Publicad entre los pueblos sus obras.¨” Es decirle al mundo todo lo que Él ha hecho por nosotros”.[Copiado de SoundFaith.com]
Los espero en el próximo segmento.
BIBLIA, POESÍAS Y COMENTARIO:
BIBLIA: 2 Samuel 11:1-4. David y Betsabé
11 Aconteció al año siguiente, en el tiempo que salen los reyes a la guerra, que David envió a Joab, y con él a sus siervos y a todo Israel, y destruyeron a los amonitas, y sitiaron a Rabá; pero David se quedó en Jerusalén.
2 Y sucedió un día, al caer la tarde, que se levantó David de su lecho y se paseaba sobre el terrado de la casa real; y vio desde el terrado a una mujer que se estaba bañando, la cual era muy hermosa.
3 Envió David a preguntar por aquella mujer, y le dijeron: Aquella es Betsabé hija de Eliam, mujer de Urías heteo.
4 Y envió David mensajeros, y la tomó; y vino a él, y él durmió con ella. Luego ella se purificó de su inmundicia, y se volvió a su casa. AMÉN.
COMENTARIO: Todos sabemos que el Rey David se volvió medio loco cuando ve por primera vez a Betsabé desnuda bañándose desde la azotea de su palacio. Muchos escritores, estudiosos, de otros lugares no saben que es común bañarse en las azoteas. Yo misma hace unos 2 ó 3 años atrás fui a Italia, a Perugia, y cuando pregunto dónde está el baño, resulta ser que el inodoro y lavamanos estaba 1 piso más arriba, pero el baño estaba en la azotea, y esta servidora en el 2014 se bañó en azotea, sabe Dios cuántos me vieron, por 10 días excepto los días que andaba de tours y no me bañaba en mi casa temporaria. No es que ella haya sido una exhibicionista ni nada así, es normal. La siguiente poesía más o menos describe la locura temporaria que padeció David al ver tanta belleza reunida en una sola mujer, la mujer que Dios había diseñado para él. Que David había tenido otras mujeres, es cierto, tuvo cientos de mujeres, inclusive se casó con Mical y con Abigail y con ambas vivió intensos romances, tuvo concubinas por docenas, pero es que Dios diseña una mujer específica para cada hombre y un hombre para cada mujer, y él la reconoce en cuanto ve con sus propios ojos a BETSABÉ.
POESÍA:
BETSABÉ (Poema inédito de HÉCTOR ÑAUPARI, colombiano)
Verte es morir, Betsabé. Y sin embargo, muero.
Susurra el viento cálido del este, y por su voz queda me despierto. La noche, boca entreabierta, que comienza a emerger como un peñasco sujetado por las olas, me arropa suavemente en su tibieza, y así me dejo conducir a mi más oscuro destino.
Ya es primavera, la guerra con su sordo aturdir parece tan lejana. Tan cansado estoy de combatir en tu nombre, Mi Señor Jehová, dame un respiro.
Cardos y caléndulas se abren de par en par.
Y yo busco un aire más fresco.
Y yo te busco, Betsabé, sin saberlo.
Alcanzo la terraza casi preso de una extraña asfixia. Este crepúsculo hace que todo parezca más pequeño, se contiene el mundo en un puño, mi reino entero es un grano de mostaza.
Distingo las primeras lámparas que desafían esta noche aún clara, y entonces apareces de improviso, como el guijarro que lancé hace tantos años a la frente de mi enemigo, que ahora soy yo mismo.
Verte es morir, Betsabé. Y sin embargo muero.
Y veo no obstante el agua que te acaricia recorrerte.
Y cómo te recorre. Y cómo se funde en cada latido, en cada gota de ese rocío tuyo. Y cómo refresca y purifica tu cuerpo.
No puedo combatirte. Ensoñación, rapto febril, todo se desata, huracán mío, al contemplarte en ese discurrir interminable del agua desde tu cabellera a tus tobillos. Y eres tú con tu cabellera festiva como una bandera al viento, y tus brazos como ciñéndome y tu piel de madreselvas más húmeda aún por el agua que te acaricia.
Y así tus pechos y tus nalgas cimbrean como un fruto maduro que cae al darte vuelta, giras como una amapola hacia el calor, y su temblor rotundo me embriaga como el primer vino de la creación, tus ojos son capulíes encendidos, tus muslos ríos que turgentes atraviesan toda la tierra yerma, que soy yo, la mata de vellos en tu pubis es la noche, las vides, el aire, la bóveda celeste, y soy presa de una hambre, una sed interminable de ti. ¡Oh cómo resistirme! Quiero gritar y no hay voz suficiente que me permita hallar tu nombre, Betsabé.
Verte es morir, Betsabé. Y sin embargo muero.
Y ya no importa nada, ni mi Señor Jehová, ni el reino, ni el futuro, ni mis hijos que morirán bajo la espada, sólo quiero ser la mano de tus esclavas que se reconocen en ti, deseo ser su piel, anhelo ser el agua que cae derrotada ante tu cuerpo como el lirio al cambio de estación, muero por ser el sayo que te seca.
Y al llamarte todo será abismo.
Ese viento casi callado que me trajo hasta ti esparcirá el incendio donde arderé hasta consumirme, zarza abyecta y maldita en que me he convertido, junto al pueblo elegido y toda mi estirpe.
Y al tenerte seré una oscura profecía inatajable. Seré tu respiración controlando el vuelo de mis besos hasta atraparlos en tus labios. Seré tus talones apretando la feble hoja de mi cuerpo. Seré el beso que va de la lengua al labio, del labio a la mejilla, y de la mejilla a tus hombros deliciosos oh Betsabé.
Seré el que te fecunda de impurezas. Seré el que te montará a lomo desvelado e insomne detrás de los abrevaderos o fieramente en las cornisas del palacio. Mis manos te tomarán, ebrias de sudor, de restos de carbón y brea, y así cogerán tu boca callando tus gemidos, y será tu espalda refregándose contra la tierra espesa de mi vientre, tiznados quedarán tus pezones del polvo que desprenden mis brazos.
Desesperada abrirás en canal el cuero de mis últimos años, asomarán los vellos, las pieles, tu marido, Urías, al que mandé asesinar para tenerte, la sangre de todo lo arrebatado entre nosotros, Betsabé.
Pero ya llegó el invierno, reina mía.
No hay viento ni vírgenes que puedan sacudir el frío en que me he transformado, yo que fui David, pastor, vencedor de gigantes, rey, salmista, y ahora estas cenizas apagadas y marchitas.
Pues verte ha sido morir, Betsabé. Y viéndote, muero. FIN
COMENTARIO:
¿Quién fue Betsabé? La original, porque hay dos, la que ultimadamente fue esposa de David, fue la hija de Elián uno de los valientes oficiales de David. Betsabé provenía de una familia temerosa de Dios. BET significa “hija” que es un nombre afín con Betsuá que significa “hija de la opulencia”. Esposa de Urías, el más leal de los hombres de David. Luego se convierte en la esposa de David y le procreó 5 hijos, el primero (el hijo del pecado) murió y entre los demás estaba el Rey Salomón, Simá, Sobab y Natán. Pero no obstante fue la esposa legítima de David, en la genealogía de nuestro Señor, se le menciona como “la que había sido la esposa de Urías” en Mateo 1:6. Aunque Dios libremente perdona al pecador, muchas veces permanecen los efectos del pecado cometido. Pecado que fue una mancha, un borrón, en el escudo de David, un hombre que toda su vida había hecho lo que le agrada al Señor, pero enloquecido por tener a SU MUJER frente a él y no era de él sino de otro que también la quería, comete un pecado monstruoso y doloroso que lo arroja a la misericordia de Dios.
POESÍA: Poema de la culpa / José Ángel Buesa, Cuba.
Yo la amé, y era de otro, que también la quería. Perdónala Señor, porque la culpa es mía.
Después de haber besado sus cabellos de trigo, nada importa la culpa, pues no importa el castigo.
Fue un pecado quererla, Señor, y, sin embargo mis labios están dulces por ese amor amargo.
Ella fue como un agua callada que corría… Su es culpa tener sed, toda la culpa es mía.
Perdónala Señor, tu que le diste a ella su frescura de lluvia y esplendor de estrella.
Su alma era transparente como un vaso vacío: Yo lo llené de amor. Todo el pecado es mío.
Pero, ¿cómo no amarla, si tu hiciste que fuera turbadora y fragante como la primavera?
¿Cómo no haberla amado, si era como el rocío sobre la hierba seca y ávida del estío?
Trataré de rechazarla, Señor, inútilmente, como un surco que intenta rechazar la simiente.
Era de otro. Era de otro que no la merecía, y por eso, en sus brazos, seguía siendo mía.
Era de otro, Señor, pero hay cosas sin dueño: Las rosas y los ríos, y el amor y el ensueño.
Y ella me dio su amor como se da una rosa como quien lo da todo, dando tan poca cosa…
Una embriaguez extraña nos venció poco a poco: Ella no fue culpable, Señor… ¡ni yo tampoco!
La culpa es toda tuya, porque la hiciste bella y me diste los ojos para mirarla a ella.
Toda la culpa es tuya pues me hiciste cobarde
para matar un sueño porque llegaba tarde.
Si nuestra culpa es tuya, si es una culpa amar y si es culpable un río cuando corre hacia el mar.
Es tan bella, Señor, y es tan suave, y tan clara, que sería pecado mayor si no la amara.
Y por eso, perdóname, Señor, porque es tan bella, que tú, que hiciste el agua, y la flor, y la estrella,
Tú, que oyes el lamento de este dolor sin nombre, tú también la amarías si pudieras ser hombre.
BIBLIA: 2 Samuel 11:5-15. David y Betsabé
5 Y concibió la mujer, y envió a hacerlo saber a David, diciendo: Estoy encinta.
6 Entonces David envió a decir a Joab: Envíame a Urías heteo. Y Joab envió a Urías a David.
7 Cuando Urías vino a él, David le preguntó por la salud de Joab, y por la salud del pueblo, y por el estado de la guerra.
8 Después dijo David a Urías: Desciende a tu casa, y lava tus pies. Y saliendo Urías de la casa del rey, le fue enviado presente de la mesa real.
9 Mas Urías durmió a la puerta de la casa del rey con todos los siervos de su señor, y no descendió a su casa.
10 E hicieron saber esto a David, diciendo: Urías no ha descendido a su casa. Y dijo David a Urías: ¿No has venido de camino? ¿Por qué, pues, no descendiste a tu casa?
11 Y Urías respondió a David: El arca e Israel y Judá están bajo tiendas, y mi señor Joab, y los siervos de mi señor, en el campo; ¿y había yo de entrar en mi casa para comer y beber, y a dormir con mi mujer? Por vida tuya, y por vida de tu alma, que yo no haré tal cosa.
12 Y David dijo a Urías: Quédate aquí aún hoy, y mañana te despacharé. Y se quedó Urías en Jerusalén aquel día y el siguiente.
13 Y David lo convidó a comer y a beber con él, hasta embriagarlo. Y él salió a la tarde a dormir en su cama con los siervos de su señor; mas no descendió a su casa.
14 Venida la mañana, escribió David a Joab una carta, la cual envió por mano de Urías.
15 Y escribió en la carta, diciendo: Poned a Urías al frente, en lo más recio de la batalla, y retiraos de él, para que sea herido y muera. AMÉN
POESÍA: “ADVERSIDADES” de la Señora Bohemia Peregrina (Pinar del Río, Cuba)
A pesar de lo adverso, contratiempos, desvelos;
de las altas mareas, paraísos e infiernos;
a pesar del verano, de los crudos inviernos;
de lo dulce y amargo… de romperse los sueños,
a pesar de lo cerca o tambien de lo lejos
aunque a veces se sufra y no son todos buenos…
sostengo la esperanza y todavía creo.
Tal vez estén muy altos los portales del cielo
pero creo en que existes y ya sé de lo eterno;
y aunque todos me fallen, se apaguen los luceros
y el agua de los mares se seque en los oceanos;
cuando todo se acabe, o comience de nuevo
más temprano que tarde… ¡volveremos a vernos! FIN
Nota: Pueden ponerse en contacto con Bohemia Peregrina en Facebook bajo Bohemia Pelegrina (con L) y también ver su Poemario.
COMENTARIO de Diana Hernández
Todos los Amigos y Seguidores de Biblia y Poesía, pero para los nuevos, mis comentarios son mis testimonios y me baso solamente en mis estudios, análisis, opinión personal, lógica, no están basados ni en Teoría, ni en Ortodoxia, ni en Teología, ni nada que me distraiga de lo que el Espíritu Santo dice para MI VIDA. Pero si en algo yo les sirvo, entonces úsenme. Si usted está buscando estudios basados en todo eso o en opiniones de estudiosos exégetas, entonces, este programa no es para usted.
Continúo… hasta este punto, y por lógica, si Betsabé era una mujer casada con Urías, en mi opinión no debió acostarse con David. Pero, tenemos el caso de la Reina Vatsi quien se negó a ir a las orgías y fiestas que estaba teniendo el Rey cuando la llama a comparecer y fue destronada, castigada, y criticada por “no obedecer”… entonces a Betsabé la fueron a buscar para presentarse ante el Rey David, y si me pongo en ese lugar, sabiendo lo que la Biblia nos dice de la negativa de Vatsi, y de la pena de Mical con David que se abochornó de ver a su marido bailar desnudo y por eso fue castigada también, yo no veo como Betsabé se podía negar a complacer al Rey.
Entonces tenemos también una mujer que obviamente su marido la tiene en un 2º ó 3er lugar, porque ignorando los motivos por lo que el Rey lo dispensó para que fuera a su casa con su mujer, Urías prefirió no hacerlo, y varias veces se le propuso y siempre tenía un motivo supuestamente superior que no era el de estar con su mujer que estaba sola porque el se la pasaba en las batallas. Yo veo a Betsabé como una mujer bastante falta de cariño, de atención, y con un marido que la ponía al final de la fila de todo lo demás de lo que él suponía debía hacer, cuando la misma Biblia dice “dejarás a tu padre y a tu madre por tu mujer…”. Entonces si bien no está bien el adulterio, yo no veo mucho “matrimonio” ahí, lo que dice el papel no es matrimonio.
Ella no tuvo nada que ver en la decisión de David de mandar a matar a Urías. El plan de David fracasó y la trama diseñada por David se complicó.
Esta historia da muchas vueltas y tanto David como Betsabé fueron castigados cuando Dios mató al producto de su pecado a la semana de nacido. La Biblia dice que “El Señor se llevó al niño que la esposa de Urías le dio a David”, ella fue juzgada por su pecado.
La historia de David y Betsabé merece una Serie y no se logra a cubrir todo, por eso, voy a parar aquí con las palabras reconfortantes de Natán quien fue el enviado por Dios para hablarle a David para que se diera cuenta de su terrible maldad y le llevó el mensaje “El Señor ha perdonado ya tu pecado”. Todos sabemos que David en los Salmos 51 y 32 expresa su arrepentimiento y agradecimiento por su gracia y misericordia perdonadora.
La formula para llegar ante Dios con oración de perdón tiene 4 pasos: (1) reconocimiento, (2) arrepentimiento, (3) perdón, (4) restitución. David se casó con Betsabé procrearon otros hijos, el primero el Rey Salomón concebido precisamente cuando David va a Betsabé a consolarla por el dolor de haber perdido el bebé, en esa instancia concibieron a Salomón.
A PESAR DE TODO, A PESAR DE LOS COMENTARIOS NEGATIVOS DE LOS MACHISTAS ABUSADORES RELIGIOSOS QUE LE ECHAN TODA LA CULPA A LA BELLEZA NATURAL DE BETSABÉ QUE ENLOQUECIÓ AL REY DAVID HASTA SUS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS, PERO A PESAR DE TODO… DIOS LOS BENDIJO CON SU AMOR PERDONADOR Y BETSABÉ ESTÁ INCLUIDA EN LA GENEALOGÍA DE JESÚS EN MATEO 1.
Lecciones aprendidas por mi persona, yo no sé qué Betsabé te deja a ti, pero a mí me dice que:
No todo es como parece. Todavía en el 2016 hay gente que se baña en azoteas. De hecho yo lo he hecho y no tengo nada de qué arrepentirme. Consiente estoy de que alguien probablemente me ha visto. Eso no la hace a ella pecadora ni nada de lo que los supuestos estudiosos comentan maliciosamente.
Esta historia me reconfirma que hay una mujer diseñada para cada hombre y un hombre para cada mujer que no es necesariamente la que o el que vive contigo. Hoy que podemos elegir, es menester no apurarse y elegir bien. David la reconoció en cuanto la vió, a pesar de las docenas de mujeres que se le conocían, BETSABÉ era “LA MUJER PARA DAVID”.
Aunque el mundo te condene, Dios tiene un Plan para ti. Betsabé parió un REY. Aún después de su “pecado” Dios habiéndole quitado un hijo, le dio 4 más.
El Plan del arrepentimiento-perdón-cambio-restauración es un Plan que Dios reconoce. Tanto David como Betsabé fueron perdonados. Aunque la falta de David fue de muerte, igual fue perdonado. Salmos 51 y 32.
Dios castiga mediante tu descendencia, ya lo vimos con Adán y Eva, lo vemos en David con el bebé pero también David perdió otros hijos, fué abandonado y desterrado.
Betsabé fue perdonada y “restaurada” con el favor divino, Dios sabía que ella aún cometiendo un desliz había sido una mujer “abandonada”. Se puede ser abandonada sin haber sido dejada, y éste era el caso de Betsabé con Urías quien prefería cualquier cosa a estar con su mujer. Betsabé llegó a tener una noble serenidad, la Biblia no la menciona nunca más excepto como la madre de Salomón, mujer de amable dignidad y con la valentía de una REINA que lo fue doble, por ser la mujer del Rey David y la madre del Rey Salomón.
Aquí tenemos a otra MUJER DE LA BIBLIA, que igual que EVA no dejaron que el “pecado” arruinara el resto de sus vidas. Ambas arrepentidas usaron sus vidas como ejemplos para las Mujeres del 2016. Entre esas estoy yo. ¡Aleluya! Qué mucho me deja Betsabé a mi ¿qué le deja a usted? No lo sé, pero le insto a que lea toda la historia de David y Betsabé por su cuenta y saque sus propias conclusiones. Hasta la próxima Madre de la Biblia, me despido por hoy.
Siempre me convierto en todas las Mujeres de la Biblia para poderme identificar con ellas. Hna. Diana
El enlace o shortlink de este Progama es http://wp.me/p59toT-1Aj
DISCOGRAFÍA:
Amor en vida (Yoisy Rivas y Victor Escalona, cubanos): https://www.youtube.com/watch?v=3I22faR1MFY
Cuando te adoro (Sandra Arregoces): https://www.youtube.com/watch?v=YN0PBOeC-p8
Si nos dejan (Enrique Chía): https://www.youtube.com/watch?v=Rti4ODIp42M&list=RDRti4ODIp42M
Perdóname (Michael Rodriguez): michael rodriguez perdoname
EVA, LA PRIMERA, UNA MUJER CON UNA DISTINCIÓN ÚNICA
Biblia y Poesía Parte 5, Programa 1 de 6
Serie: MADRES DE LA BIBLIA <>
I. INTRODUCCIÓN:
II. VIDEO “¿Qué es Biblia y Poesía? : Próximamente
III. RECITAL A EVA, LA MUJER PRIMERA:
Introducción al recital:
1. Además de ser yo (de Miriam Herrera, cubana):
2. Soy creación de Dios (de Alicia Pérez Hernández):
3. La creación de Dios (de Miriam Pérez Mass):
4. Gracias por ella (de Poem4God):
REPRODUCCIÓN DE UNO DE LOS PROGRAMAS FAVORITOS: “ACSA” (Mujeres de la Biblia Parte 3, Programa 4 de 6). Enlace o short-link para cortar y pegar en tu buscador: http://wp.me/p59toT-lh
I. INTRODUCCIÓN
¡Bienvenidos Todos! Lo primero que voy a hacer es dar las gracias. No he publicado ningún programa en abril por vacaciones del Ministerio después de Semana Santa pero el sitio siguió como si nada, y eso es gracias a la bondad de DIOS y a vuestra sintonía. Las estadísticas de abril sin que hubiera una publicación nueva entre 1-13 de abril a las 10:55 a.m., hora del Este, ha sido:
United States
134
Mexico
69
Peru
36
Colombia
29
Chile
28
Spain
27
Ecuador
24
Venezuela
22
Argentina
14
Guatemala
9
Dominican Republic
8
Puerto Rico
7
Costa Rica
7
Germany
5
Panama
4
Honduras
4
Nicaragua
3
France
3
El Salvador
2
Brazil
2
Russia
1
Uruguay
1
Croatia
1
European Union
1
Norway
1
Canada
1
Y esto nunca se hubiera logrado sin la bondad y la gracia de DIOS y la bondad e interés de ustedes. ¡A TODOS GRACIAS! No podemos estar solamente agradeciendo a Dios si no agradecemos al prójimo… porque el mismo Dios te da un nuevo mandamiento en la Biblia:
Juan 13:34-35 (RVR1960)
34 Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros.
35 En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros. AMÉN
Bienvenidos todos a Mujeres de la Biblia Parte 5. La nueva Serie Especial “Madres de la Biblia”.
II. IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO
Ver vídeo para la Identificación del Ministerio Biblia y Poesía.
Muy pronto, quizás en mayo o junio, parte de este programa se podrá ver por streaming en vivo. Estoy coordinando eso y hasta que no esté perfecto no lo lanzo.
Recuerden que Biblia y Poesía va en su auto con usted, si conecta un cordón a la bocina AUX entre su teléfono y el sistema de sonidos de su auto. ¿Te acompaño? Hna. Diana
Hna. Diana en su auto, conectada con otros Ministerios. Nunca viajo sola, Dios es mi co-piloto y aprovecho para ponerme al día con los maravillosos programas en Internet. Te espero.
III. RECITAL A “EVA” LA PRIMERA EN TODO.
Comienzo este recital con una nueva colaboradora que pueden encontrar en Facebook, la señora Miriam Herrera, cubana igual que yo, a quien Dios me ha beneficiado con la dicha de haber conocido. Recuerden que TODO COMIENZA CONTIGO. Hay quienes no saben hacer “otra” cosa que perder el tiempo donde quiera que estén, es innato en ellos, pero yo entro a Facebook a aprender de otros talentos, a leer prédicas, a conocer de cocina, de modas, de amor, y sobre todo a BORRAR, borro más de lo que leo, por no aportar nada bueno a mi vida. Húyanle a esas postalitas malévolas disfrazadas de mensajes cristianos y a los que lo único que pueden hacer es dispersarlas sin ni siquiera entenderlas y se convierten en cómplices de la desinformación. UNA POSTALITA “Dios bendice y protege a mis hijos” pareciera ser algo noble ¿verdad? pero es que acaso “¿los demás hijos no tienen?”.
Además de ser yo (autora: Miriam Herrera)
Además de ser yo, soy tu silencio,
la inestabilidad de tu sonrisa,
el verbo conjugado en otro tiempo,
el embriagante jugo de la viña.
Además de ser yo, soy la llovizna,
la palabra perdida tras el eco,
el beso que selló la despedida,
la hoja desprendida por el viento.
El asombro que da la maravilla
de ser mujer del pecho para adentro,
la quimera fugaz desconocida,
el susurro callado del lamento.
Además de ser yo, soy esa isla
que guardo en el cajón de los recuerdos,
el mar, que con sus olas acaricia
la playa que atesora el pensamiento.
La imagen que atraviesa la pupila
y se queda colgada del regreso,
envuelta en dolorosa lejanía,
prendida del adiós en aquel puerto.
Además de ser yo, soy tu caricia
tu aroma, tu ansiedad, tu fundamento,
tu profecía, tu verso, tu semilla
y el cuchillo de palo del herrero.
Además de ser yo, soy la costilla
que dejó mutilado tu esqueleto.
Lago Sebring, Sebring, Florida (esquina de mi casa).
Soy creación de Dios (de Alicia Pérez Hernández)
Cuando siento el viento en mi cara Cuando siento que el sol me acaricia Cuando la lluvia… me moja Cuando veo las estrellas… Cuando escucho el canto del pájaro Cuando veo una ave volar Cuando veo que se oculta el sol… Cuando escucho el canto del grillo Cuando camino… Cuando veo mis manos y mis pies… Cuando siento… los latidos de mi corazón Cuando duermo… Cuando canto… Cuando bailo… Cuando río… Cuando hago todo esto… Puedo sentir que estoy viva… Si los grillos… cantan de agradecimiento Porque yo no, le voy a agradecer a mi Dios… Haberme hecho, parte de su creación Y más por haberme creado mujer… Con amor y sentimientos… gracias Dios… (Alicia Pérez Hernández)
Higos
POEMA “LA CREACIÒN DE DIOS” por Miriam Pérez Mass
Bendita sea tu creación, digna obra del más grande artista.
Maravillosa es tu inspiración que deleita con tal belleza a la vista.
Admirable es tu infinito talento tan versátil, tan correcto,
como el soplo de vida, como el primer aliento.
Diseñado del modo más perfecto como el armonioso nado de los peces,
como el organizado trayecto de las hormigas.
El más grande aplauso te mereces
y sé que es poco lo que yo te diga,
necesitaría homenajearte muchas veces
y se me iría la vida enumerando
lo que generosamente nos brindaste
cuando nos ofreciste enseñorearnos
de los seres vivos que creaste:
Esas maravillosas criaturas;
regalo que pocos han sabido valorar,
por los que tus hijos sabemos amar ternura,
pero los que no tienen tu amor
no son capaces apreciar
porque quien tiene el amor de Cristo
tiene la misericordia
para amar a toda tu hermosa creación
sin discriminar a los que cree inferiores
sólo porque les falta razonar
pero que seguramente son superiores
en nobleza, inocencia y bondad.
Cristo también está presente
en la burbujeante espuma de una cascada,
En la quietud de un lago transparente,
en la coreografía de una parvada.
Jehová está en el suspiro de las olas,
en el susurro de los caracoles,
en atardeceres y auroras,
en el perfume de las flores.
Bendita sea la naturaleza,
divina e insuperable es tu creación.
Es inigualable tu belleza
y aún más bello tu celestial corazón.
Dios no sólo está en la sangre del cordero,
también está en el amor de una vaca
que amamanta a su becerro
en la cálida protección de una gallina
que cobija a sus polluelos,
y en el llanto del cerdito que gime en el matadero
por satisfacer el apetito voraz del despiadado carnicero.
Y hasta en compasivas mamas caninas
Como la que rescato una niña del basurero
Porque le faltó a su madre humana
el amor maternal que le sobró al perro.
Los animales tienen espíritu, más no pecado.
Y son nuestros pequeños hermanos
aunque no le parezca a los humanos.
Y Dios nos quiere deleitar
con el precioso trino del canario,
nos quiere arrullar con el relajante canto de las ballenas.
Ayuda a niños enfermos a sanar
con las terapéuticas ondas que emiten los delfines
qué hermoso es disfrutar
de seres tan nobles como querubines.
Dios quiere que gocemos sanamente
del espectacular vuelo de los patos,
Que riamos con el perico ocurrente
cuando con su graciosa voz imita a sus amos
Dios nos quiere ver felices
pero a veces ni lo captamos.
Por nuestro egoísmo nos cegamos.
Nos falta sabiduría y sensibilidad para admirar sus obras artísticas
nos falta amor y humanidad
para respetar sus creaciones físicas.
Dios está en la dulzura de los ojos de un cachorrito,
Jesús vive en la ternura de una paloma echada en su nidito. (Miriam Pérez Mass)
GRACIAS POR ELLA (autor desconocido, del sitio Poem4God – Poemas Cristianos)
Sé que fuiste tú quien la creó tomaste mi esencia y la formaste ella es huesos de mis huesos ella es carne de mi carne. Sé que fuiste tu quien la formó por ella hoy vengo a bendecirte y ahora tan sólo puedo decirte gracias por ella, porque la amo.
Y amo que siempre estuvo allí, aun cuando vivimos el siniestro, porque nuestro pecado fue nuestro, porque yo tambien lo decidí. Y amo que no me abandonó, que a pesar de su dolor siguió conmigo, soportando aun lo insoportable, dando a nuestra semilla un abrigo.
La amo y es tanto como amarme, es ella quien te pedí en mi clamor para que todos los días al despertarme en ella viera la esperanza de tu amor.
Ahora solo puedo darte gracias, gracias porque estuvimos, porque estamos gracias porque a tu lado viviremos gracias por ella, la mujer que amo. (BlessedGuard)
BIBLIA Y COMENTARIO DE DIANA HERNÁNDEZ.
EVA, no necesita otra distinción.
A la esposa que Dios le creó a Adán se le dan 3 nombres: (1) Mujer, porque del hombre fue sacada; (2) Varona, una unidad “insoluble”; (3) Eva, significa vida o dadora de vida o madre de todo ser viviente.
Este programa está dirigido a distinguir, a honrar, a destacar la PRIMERA MUJER EN LA TIERRA: EVA. Creo que para hablar de lo negativo que hizo Eva, ya han tenido bastantes años. Biblia y Poesía representa el cambio, es un programa “positivo”. Mujeres de la Biblia es un programa para “exaltar”, “comprender”, “perdonar” y comenzar a leer la Biblia bajo la luz y no bajo la sombra.
EVA fue la primera, en todo, el pecado no podría ser una excepción si ella iba a ser la PRIMERA EN TODO, tenía que ser la primera en “pecar” también ¿o no?
DIOS CREA AL HOMBRE:
GÉNESIS 2:7 7 Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.
1 CORINTIOS 15:45 45 Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante.
GÉNESIS 2:18 18 Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él.
GÉNESIS 2:21-24 21 Entonces Jehová Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y mientras éste dormía, tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar. 22 Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre. 23 Dijo entonces Adán: Esto es
ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada. 24 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne. AMÉN
Te doy gracias, Señor, de todo corazón mi espíritu se eleva en busca de tu grandeza; eres maravilloso, único y admirable en ti mi corazón se siente bien y en paz. Tus obras son grandes: ¡tu misericordia con el pobre! Tus obras son grandes: ¡tu ternura con el que cae! Tus obras son grandes: ¡tu bondad con el que sufre! Tus obras son grandes: ¡tu compasión con el marginado!
Las obras de tus manos son verdad y transparencia; en ti, Señor, no hay doblez no hay engaño: eres verdadero. Tu corazón Señor, es como la nieve en la cumbre, llena de pureza. Tu corazón, Señor, es como las estrellas en la noche derrochando luz; Tu corazón, Señor, es como la puesta del sol en el mar, irradiando paz; Tu corazón, Señor, es como el lago escondido invitando a la quietud.
De todo coráz6n te doy gracias porque eres maravilloso en tus obras; mi alabanza quiere proclamar tus maravillas una a una; bendito seas, Señor, del corazón del hombre que te busca, y entre sus fibras dejas las marcas profundas de tus huellas.
Maravilloso eres, Señor; maravilloso has estado conmigo. Maravilloso eres, Señor, maravilloso en mi pobreza; Maravilloso eres, Señor, maravilloso te siento en mi vida. Maravilloso eres, Señor, maravilloso al llenarme de tus grandezas (Canto: Salmo a las maravillas de Dios)
Mis hermanos, mis Amigos, TODOS: parientes, colegas, Seguidores de Biblia y Poesía mundialmente, el desconocido que de algún lugar del mundo se une hoy a este homenaje a EVA, todos ustedes juntos son “MIS AMADOS”.
Mis amados, para hablar de EVA sin perjuicio, necesitaríamos una Serie completa solamente para ella. Quiero que por un momento hoy aquí TE OLVIDES DE LA MANZANA, no sé que más daño se ha hecho si el pecado inicial o todo lo que ha venido maliciosamente después de parte de la gente, no es de extrañar que ya en Génesis 6:6 el mismo Dios se hastió de la gente que ÉL mismo había creado, desde que el mundo es mundo el ser humano siempre quiere tener al otro pisado.
En el principio y todavía es así, EL HOMBRE Y LA MUJER en unión deben ser un SOLO SER. Tanto es así que ambos se llamaron “Adán” fue el mismo Adán quien después igual que le dio nombre a toda la creación delante de él, la llamó a su mujer EVA (Génesis 3:16, 20). Eva, es el comienzo, la vida, la dadora de vida, madre de TODO SER VIVIENTE. Y gústele a quien le guste y pésele a quien le pese, EVA está en todos nosotros.
Del ¿por qué Adan le cambia el nombre a EVA? no voy a hablar sobre eso hoy, pero todo está documentado en la Biblia y pueden regresar al comienzo y comenzar a leer y llegar a sus propias conclusiones, este es MI ESTUDIO, MIS CONCLUSIONES, y yo personalmente tengo mejores cosas que hacer HOY en el 2016 que tratar de figurar el por qué y hasta pudiera llegar a una conclusión errónea que al final no me sirve para absolutamente nada. EVA fue muchas cosas y todas primeras, entre algunas: 1. La primera mujer sobre la tierra. Pero eso se dice más fácil que lo que en realidad fue. Eva no nació y no tuvo crianza, Eva no tuvo un modelo a seguir, de parte de una madre o de una abuela o de una mujer cualquiera, Eva fue creada de Adán y apareció sobre esta tierra ya adulta sin haber vivido antes, y llegó con el propósito de ser “la ayuda idónea de Adan”, si vamos a ser justos, cualquier mujer del 2016 tiene muchísimo más en su haber que lo que tuvo EVA. Imagínense que ella nunca fue niña, no fue adolescente, nunca fue soltera. LA PRIMERA NIÑA QUE NACIÓ EN ESTE MUNDO NO FUE EVA, FUE SU PRIMERA HIJA. Según la Biblia EVA vivió 930 años (Génesis 5:5). Así es que Adán fue creado del polvo y Eva de una costilla de Adán. Presuntamente debajo del brazo para que siempre permaneciera a “su lado” esa era su tarea, y la del esposo “con el brazo” evitar a ella golpes contra su esposa. Así es que en una UNIÓN perfecta, la tarea del esposo es la de proteger y la de la esposa es ayudar a su hombre incondicionalmente. Esto no es 50/50 sino 100/100. Una vida consagrada, un misterio sagrado, debe su existencia en el costado herido (Juan 19:36) ocupa un lugar cerca de su corazón (Jeremías 31:3) y disfrutará de su compañía hasta en el paraíso (Apocalípsis 2:7; 21:9). 2. La primera esposa. Adán aún en el paraíso estaba solo y triste, porque ya se sabe que la mujer puede perfectamente estar sola pero no tanto el hombre, eso es Bíblico.
El mundo estaba triste, el huerto desordenado, y el hombre ermitaño suspiraba hasta que la mujer sonrió.
La mujer: ayuda idónea – adecuada – hecha o adaptada sólo para él. Se dice y se sabe que cada persona tiene su MEDIA NARANJA o su pareja ideal. No necesariamente con quien estás casado(a), sino la que Dios diseñó solamente para ti. Hay gente que se casan, enviudan, pasa medio siglo, y al final de sus vidas se encuentran con aquél o aquella niño(a) que se conocieron en la escuela y se casan y son felices por primera vez y para siempre. La mujer es la contra-parte del hombre. Dios trabaja mientras que el hombre duerme, lo que vayas a pedir a Dios, pídeselo antes de dormir y acuéstate a dormir confiado en Dios (Salmo 127.2).
Cuando despierto del sueño, la desesperación ha huido, y la esperanza me acompaña; el cielo parece azul y las claras visiones han hecho desaparecer, todos mis temores y miedos.
3. La mujer más hermosa del mundo. Eva fue la causante del PRIMER poema de la tierra de boca de Adán. El hombre que ama y quiere y desea a una mujer, la corteja, porque Dios la pudo poner delante de sus narices, pero Dios no la puede obligar a que lo ame, eso se lo tiene que ganar él.
Ésta sí es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Se llamará “mujer” porque del hombre fue sacada.
Se dice que Adán era el hombre más hermoso de los hijos después nacidos; Eva, la más bella de sus hijas. No hubo otro ser humano que superara la belleza de Adán y Eva, ni sus hijos la heredaron. Eva fue descrita como “el mejor y el último regalo del cielo”.
Tanta fue su belleza original de Eva que ha sido expresada en muchas poesías:
Lo que parecía hermoso en el mundo ahora parece miserable, o contenido en ella o en su mirada; en todos sus pasos había gracia, y en sus ojos cielo, en cada gesto dignidad y amor.
Eva por venir de Dios era pura y santa pero igual se convirtió en la primera pecadora e introdujo su pecado a su descendencia, y así, de allí en adelante todos han nacido en pecado y formados en iniquidad. ¡TODOS! (Romanos 7:21)
4. Eva fue la primera en pecar sobre la tierra. Todos sabemos la historia de Eva y la “supuesta manzana” y la serpiente y cómo Adán culpó a Eva (una cobardía, se suponía que el usara su brazo para evitar todo lo malo que viniera contra su mujer ¿o no?), como Eva culpó a la serpiente en vez de reconocer su desobediencia, aunque Eva no tenía experiencia de maldad, pero igual desobedeció y causó por ello mucho mal, como dice el derecho “la ignorancia de la Ley no exime de su cumplimiento”. A ella se le dieron “instrucciones específicas – mandatos” pero nunca le dijeron cómo tenía que actuar si se le presentaba algo en su camino… y desobedeció, pecó. Y Adán bien pudo haberle dicho a Eva, recuerda bien lo que dijo Dios y no vamos a comer de eso… y pecó “por no ocupar su lugar” bien pudo haber evitado el pecado, pero él de cierta manera tampoco tenía instrucciones de cómo proceder en caso que se le interpusiera el mal, y desobedeció, pecó. En mi entender lo más malo que hizo Adán fue culpar a Eva, un acto de cobardía. ¿Cuántos no hay que siempre se están excusando con lo que hizo la mujer, y culpan a todos de sus errores? Un acto de cobardía.
Ahora bien, eso de la “manzana” es un invento humano como tantos otros, en ningún lugar de la Biblia se dice que el fruto era una manzana. Simplemente era “un fruto”, todo lo demás ha sido añadido y tergiversado y sigue siéndolo porque la gente no estudia, no toman notas, veo iglesias completas sentadas en un sermón sin tomar nota alguna, quiere decir que salen de ahí creyendo y lo que es peor… repitiendo lo que han oído, sin verificarlo.
Adán va a tener su programa también, yo no voy a robarle tiempo a EVA por la cobardía de Adán, el tendrá su momento, TODO TIENE SU TIEMPO. Tanta culpa tiene el que mata la vaca como el que le amarra la pata… por eso hay que tener mucho cuidado con quién uno anda y donde uno está, porque si estás muy complaciente donde se cometen injusticias, con tu silencio lo estás consintiendo y con tu silencio lo estás haciendo. Dime con quién andas y te diré quien eres. Con el tiempo, hasta se llegan a parecer. Los oyes hablar después de cierto tiempo y no se distingue diferencia alguna, el mal llegó a penetrar el bien. EVA asintió tomar el fruto (no la manzana) porque fue convencida que no había nada malo en ello. Y no se preocupen… que Adán va a tener su cuarto de hora también…
6. Eva fue la primera costurera del mundo. Dice Génesis 3:7 que ella confeccionó trajes de hojas de higuera… pero Dios rechazó esos trajes, y les hizo ropas de pieles. (Génesis 3:21)
Y los que están renuentes a reconocer/admitir, y pedir perdón por sus pecados, señalando a otros supuestos “culpables” por sus transgresiones se deben mirar en el espejo de ADÁN Y EVA, porque “…el que encubre sus pecados jamás prospera Proverbios 28:13”. Una prueba infalible de cuál es el que está en la voluntad de Dios, es la prosperidad. DIOS PROSPERA. “Recicla y Prospera”.
7. Eva fue la primera madre en sentir el dolor más profundo de una madre, enterró a su hijo muerto. Eva fue la primera madre de un hijo asesino. Eva fue la primera pecadora y vio el fruto de su pecado cuando estuvo parada frente a la “primera” tumba y enterró a su muerto. Y esta cadena de pecado-dolor-y sufrimiento, este carnaval de tristeza, continuó hasta que Jesús nacido de una mujer murió en la cruz, proveyó una victoria gloriosa sobre el pecado y sobre Satanás. En la cruz mató a la muerte cuando gritó “todo se ha cumplido o consumado es”. Eva fue también la primera mujer en escuchar la “profecía de Dios en cuando a la muerte de su propio hijo en la cruz (Génesis 3:15).
Para hablar de EVA se necesitaría hacer una Serie completa y repetirla, por eso voy a parar mi comentario aquí resumiendo que EVA fue la primera mujer, esposa, pecadora y doliente del mundo. EVA igual que cualquier mujer después de ella puede traer BENDICIÓN o SUFRIMIENTO a cualquier hombre. Hay una pareja para cada persona en esta tierra, y la vida en pareja no se trata de CAER sino de PROTEGER a la mujer con el brazo de Adán y AYUDAR caminando al lado de la herida por donde saliste.
Así es que “OLVÍDATE DE LA MANZANA” eso es un mito y una leyenda, no hubo tal manzana, pero la historia de EVA es real y verdadera, no se puede vivir en desobediencia sin causar más mal que bien. Y si vas a estar en pareja, entonces sé para lo que Dios te puso en esta tierra: LA AYUDA IDÓNEA. Eva y Adán, a pesar de sus errores, vivieron por 930 años y procrearon tantos hijos que son incontables, dice la Biblia. EVA no se paralizó por el pasado, aceptó el perdón de DIOS y vivió con la esperanza del Salvador prometido. Nosotros ahora podemos optar por no hacer el mismo viaje que hizo EVA pero tenemos que estar conscientes que Satanás emplea las mismas tácticas, las mismas mentiras en nosotros todavía en el día de hoy. Aprendamos a reconocer la tentación de la historia de EVA.
Alabado sea el Señor, Alabado seas OH DIOS. Qué lección más maravillosa me deja EVA a mí. ¿En qué área de tu vida puedes identificarte con EVA? Yo no quiero traer al presente y seguir machacando sobre lo mismo sin progresar. Si no tienes concepto de tu verdadero VALOR ante Dios, nunca podrás comprender para qué y cómo creo Dios a la mujer. Dios creó a la mujer para que sea el EQUIVALENTE – LA AYUDA IDÓNEA de su pareja, mediante una relación estrecha con él, quiero aprender de EVA para “no pecar” y progresar, para vivir hoy aquí en el 2016 y prosperar. Hasta pronto mis Amados…
MADRES DE LA VIDA CONTINÚA EN EL PRÓXIMO PROGRAMA, LOS ESPERO…
DISCOGRAFÍA:
Majestad. Ingrid Rosario: https://www.youtube.com/watch?v=FwSdBULhAOg
Si tu eres mi hombre. Ángela Carrasco (dominicana): https://www.youtube.com/watch?v=ms6p7jV_1ao
Majesty. Kari Jobe: https://www.youtube.com/watch?v=WEqQatxRCiw&list=PLW6dxjhoJXCeq5DKr4mbN2wufQy-_cJEJ
Can’t help falling in love (instrumental): https://www.youtube.com/watch?v=oNBCFyAOeTo&ebc=ANyPxKrR9gaPo2TdG8hR6tVB-vAjaJgBnsR1cFuNDJcI7uhVyVy9StUR2HkuG-p-QUVRyyE02xHByXbXnGyUaEyfd_nxNhVipQ
Born Free: https://www.youtube.com/watch?v=xUFXcxgE-38
El Ministerio Biblia y Poesía es poético, cristiano, basado en la Biblia, sin denominación, para TODOS. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas ni de creencias. Mis comentarios son mis testimonios de lo que Dios ha hecho en mi vida, no son prédicas ni están basados en teología, teoría u ortodoxia. Nada me impide predicar, opto por no hacerlo. Si en algo yo les sirvo, úsenme. Gracias por su visita.
El enlace o short-link de este programa es: http://wp.me/p59toT-1v1