2 Crónicas 15, A Solas con Dios, Arte y Cultura: Significado de los nombres, Biblia narrada, Biblia-citas, Comentario de Diana Hernández, Diana Hernández (voz), El Dios no conocido, poesía, La idolatría, La Mujer y Dios, La Señora Poesía, La voz de Diana Hernández, Mujeres de la Biblia, Uncategorized

Madres de la Biblia #4 de 6: La Reina Maacá

Ministerio Biblia y Poesía… un ministerio poético, cristiano, de amor, mundial, para TODOS presenta:

Mujeres de la Biblia Parte 4. Especial por el mes de mayo: “Madres de la Biblia”
Programa 4 de 6: Maacá… la reina olvidada podrías ser TU.

Si usted desea escuchar el programa en la voz de Diana Hernández, pulse sobre cualquiera de los enlaces siguientes del segmento que usted desea escuchar.

INTRODUCCIÓN: 

POESÍA: 

BIBLIA:  2 Crónicas 15 (RVR1960). Reformas religiosas de Asa 

COMENTARIO: Maacá… la reina olvidada podrías ser tu. 

IDENTIFICACIÓN: ¿Qué es Biblia y Poesía? 

ARTE Y CULTURA: Signficado del nombre Maacá, Macá, Maacah, Maachah

ESTADÍSTICAS: 10,565 mundialmente hoy 21 de mayo de 2016 a las 4:24 PM. ¡Gracias!


IMG_9296 (flowers)

Diana Hernández, narradora oral

INTRODUCCIÓN:

Muy buenas a todos, depende de dónde se encuentren en el mundo sería buenos días, buenas tardes o buenas noches. ¡TODOS bienvenidos! Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas o de creencias.

Mi hogar y base de Biblia y Poesía se encuentra en el estado de la Florida, Estados Unidos de América, pero hoy estoy publicando desde otro punto del mundo, desde Europa, porque Dios así lo quiso. Nací en la bella isla de Cuba pero Dios dirá dónde moriré, no es dónde tu naces ni dónde tu mueres sino ¿qué hiciste durante tu vida? Dios me ha bendecido que yo soy una mujer internacional mental y físicamente y en eso nunca me he creado un ídolo, soy adaptable y receptiva a todo lo nuevo que es lo que en realidad ES la vida, lo demás te fosiliza. No nací para ser un fósil sino un ser viviente, cambiante, movible, adaptable, palpable, sensible, no soy de aquí ni soy de allá, soy del MOMENTO en que me tocó vivir: MUJER VIRTUOSA 2016. 

Hablando de “ídolos” y hay muchas formas de crearse un ídolo, no necesariamente mediante la religión, hoy quiero visitar a esa Mujer Legendaria de la Biblia, madre de importantes personajes de la Biblia, seguimos en el mes de las madres, no todos celebran el Día de las Madres el mismo día, y si vamos a ser del mundo, tenemos que honrarlas a todas. Un día no basta para una madre.

Maacá desperdició las oportunidades de su reinado para ejercer una influencia piadosa en los hombres de su vida. Más bien optó en su lugar por deleitarse en la maldad y de esta manera aceleró la caída de su reino. ¿Qué lecciones nos deja Maacá aquí y ahora en el 2016 a todos en el 2016, pero más particularmente a las Mujeres Virtuosas del 2016?

De eso se trata Biblia y Poesía.  Primero, no seguir ahondando en “lo mismo”. Se habla hasta el cansancio de las “mismas” mujeres, sin que eso se interprete como que se le resta importancia, pero hay que adelantar, considerarlas a todas y no sólo a las que fueron elegidas “por el hombre” como el que va de compras a un supermercado, echando en el carrito lo que va a servir en la mesa para su familia, para que sirvan de ejemplo o de lección.  La Biblia no descrimina, ni se limita como lo hace la gente con sus perjuicios de elegir según sus propios criterios lo que “pudiera” servir de ejemplo y ponerlo al frente y que se machaque sobre eso como papagayos. He aquí MAACÁ, un ejemplo de lo que no se debe hacer pero un ejemplo al fin, una mujer que ocupó una posición ELEVADA en la historia del Antiguo Testamento, una mujer que se destacó — disfrutó– se paseó entre las grandes, tuvo una relación estrecha con cinco (6) reyes, no fue uno ni dos sino cinco. Yo, como mujer pensante, ciudadana del mundo, hija del Altísimo, no me siento bien cuando alguien se cree con derecho de elegir por mí “¿qué es lo que yo debo aprender y qué no?” Yo lo quiero todo, LA BIBLIA COMPLETA es para mí y para mi vida, guiada únicamente por el Espíritu Santo y no por la manipulación de la mente humana.

Los espero en el próximo segmento del programa a“Maacá… la reina olvidada podrías ser TU.”  


IMG_9707

He llegado a un punto en mi vida que prefiero andar sola que ser manipulada con más de lo mismo.


POESÍA:

 :::::::EL DIOS NO CONOCIDO:::::::

Ese es el DIOS,
del que hoy te vengo hablar,
escúchale y ámale
para que en tu vida pueda obrar.

Y aunque camines en la oscuridad
y no le creas hallar,
Ttn cerca está de ti,
que a tientas le puedes encontrar.

por que todos hemos descendido,
de ese divino linaje,
y por su sangre nos ha redimido,
para que le rindamos homenaje.

Porque DIOS ya ha escrito tu vida,
y la ha dividido en diferentes tomos,
pero en todos te recuerda,
que sangre suya somos.

Así que ¡aléjate de las idolatrías!
y de las falsas alegrías,
y alábale a DIOS,
porque sólo así le agradarías.

Un solo DIOS tenemos,
y es grande y fuerte,
ÉL vino al mundo, venció a la muerte.
Así que reconoce lo que ÉL
por ti ha realizado,
y agradécele a Jesús,
lo que por ti en la cruz, ha ofrendado.

Para que de esta manera,
tus pecados fuesen perdonados.
al mundo Dios vendrá a juzgar,
cuando el hombre menos lo llegue a pensar,
por el sacrificio que hizo Jesús,
y el hombre no lo quiso aceptar.

Así que si tú no eres presa de la idolatría,
pero conoces a alguien que lo es todavía,
háblale de Jesús, por que si no su alma se perdería
gracias mi DIOS por la lección que me has entregado
cumpliendo así con tu propósito
para que tu nombre sea glorificado.

Autor: Fernando Quintana Lazareno


BIBLIA:

2 Crónicas 15 (RVR1960)

Reformas religiosas de Asa

15  Vino el Espíritu de Dios sobre Azarías hijo de Obed,

y salió al encuentro de Asa, y le dijo: Oídme, Asa y todo Judá y Benjamín: Jehová estará con vosotros, si vosotros estuviereis con él; y si le buscareis, será hallado de vosotros; mas si le dejareis, él también os dejará.

Muchos días ha estado Israel sin verdadero Dios y sin sacerdote que enseñara, y sin ley;

pero cuando en su tribulación se convirtieron a Jehová Dios de Israel, y le buscaron, él fue hallado de ellos.

En aquellos tiempos no hubo paz, ni para el que entraba ni para el que salía, sino muchas aflicciones sobre todos los habitantes de las tierras.

Y una gente destruía a otra, y una ciudad a otra ciudad; porque Dios los turbó con toda clase de calamidades.

Pero esforzaos vosotros, y no desfallezcan vuestras manos, pues hay recompensa para vuestra obra.

Cuando oyó Asa las palabras y la profecía del profeta Azarías hijo de Obed, cobró ánimo, y quitó los ídolos abominables de toda la tierra de Judá y de Benjamín, y de las ciudades que él había tomado en la parte montañosa de Efraín; y reparó el altar de Jehová que estaba delante del pórtico de Jehová.

Después reunió a todo Judá y Benjamín, y con ellos los forasteros de Efraín, de Manasés y de Simeón; porque muchos de Israel se habían pasado a él, viendo que Jehová su Dios estaba con él.

10 Se reunieron, pues, en Jerusalén, en el mes tercero del año decimoquinto del reinado de Asa.

11 Y en aquel mismo día sacrificaron para Jehová, del botín que habían traído, setecientos bueyes y siete mil ovejas.

12 Entonces prometieron solemnemente que buscarían a Jehová el Dios de sus padres, de todo su corazón y de toda su alma;

13 y que cualquiera que no buscase a Jehová el Dios de Israel, muriese, grande o pequeño, hombre o mujer.

14 Y juraron a Jehová con gran voz y júbilo, al son de trompetas y de bocinas.

15 Todos los de Judá se alegraron de este juramento; porque de todo su corazón lo juraban, y de toda su voluntad lo buscaban, y fue hallado de ellos; y Jehová les dio paz por todas partes.

16 Y aun a Maaca madre del rey Asa, él mismo la depuso de su dignidad, porque había hecho una imagen de Asera; y Asa destruyó la imagen, y la desmenuzó, y la quemó junto al torrente de Cedrón.

17 Con todo esto, los lugares altos no eran quitados de Israel, aunque el corazón de Asa fue perfecto en todos sus días.

18 Y trajo a la casa de Dios lo que su padre había dedicado, y lo que él había consagrado, plata, oro y utensilios.

19 Y no hubo más guerra hasta los treinta y cinco años del reinado de Asa. AMÉN, AMÉN, AMÉN


COMENTARIO de la Hna. Diana Hernández.

IMG_9275 (Sarasota)

Gracias por estar aquí conmigo compartiendo mis momentos con la BIBLIA, estos son productos de mis estudios individuales los cuales comparto en forma de comentarios. Usualmente no cito tanta teología porque mis comentarios son mis TESTIMONIOS de lo que Dios mediante el Espíritu Santo ha hecho y hace en mi vida, pero en la Historia de Maacá es necesario hacer citas por las múltiples personas: mujeres y hombres que se llamaron Maacá, y hasta lugares que llevan el mismo nombre.  Este es un caso especial y como siempre les he dicho, no hay nada que a mí me prohíba predicar o citar la Biblia la que conozco desde que tengo 5 años, soy yo la que OPTO por hacer mis comentarios como testimonios más que prédicas. En el caso de Maacá hay que ser bien específico para evitar confusión. Creo que el mensaje que ella me deja es de vital importancia y si lo es para mí, quizás lo sea para otro y si en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.

Quiero comenzar hoy por reflexionar en un comentario que publicó el cantante cristiano, salmista, Jesús Adrian Romero y lo siguiente es una copia textual de la publicación, y me uno al sentimiento de RESPETAR todas las creencias:

 

El cantante Jesús Adrián Romero pide perdón a los católicos

El cantante evangélico Jesús Adrián Romero escribió un mensaje en su página de Facebook en el que pidió que no se agreda a los cristianos católicos. El cantante escribió que “si tú eres evangélico y utilizas esta página para ofender a católicos o gente de otra religión, tu comentario será borrado y serás bloqueado. Tal vez alguien pregunte porque no le digo lo mismo a los católicos que ofenden a evangélicos, porque de cada 100 agresiones que leo, 99 son de evangélicos a católicos. A la vez pido perdón a los católicos por todas las ofensas recibidas. Les aseguro que los evangélicos que hacen esto, son solo una minoría, pero desafortunadamente son los que más comentan”.

Mensaje de Jesús Adrián Romero en su Facebook

Mensaje de Jesús Adrián Romero en su Facebook

Madres de la Biblia se remonta a los tiempos del Antiguo Testamento para visitar a Maacá, una mujer que OCUPA una posición “elevada” en la historia. Ella no sólo disfrutó de sus relaciones interpersonales con un rey sino con tres reyes de Judá, el Reino del Sur de Israel.

La mujer de la Biblia que este programa destaca hoy es Maacá, esposa del Rey Roboam. Mujer fuerte de carácter, su influencia se inclinó más hacia el lado de la idolatría. Ella mantuvo su posición de Reina Madre en el palacio hasta el reinado de su nieto ASA, quien finalmente la degradó (1 Reyes 15:18; 2 Crónicas 15:16).

Se dice que de las dieciocho (18) esposas y sesenta (70) concubinas que tuvo Roboam, la más amada fue Maacá, ESTAMOS HABLANDO DE ENTRE 88 MUJERES ELLA FUE LA MÁS AMADA… Tuvo que haber sido muy especial, y es de estas mujeres de las que yo quiero aprender algo, siempre alguien tiene algo que enseñar.  El Rey Roboam fue hijo de Solomón quien permitió que la idolatría floreciera durante su reinado. Al ella ser la favorita del Rey, pudo favorecer a su hijo  Abías para sucederle en el trono, aunque no era su primogénito, ese era el poder que tenía Maacá.

(2 Cr 11:21-22.)
21 Pero Roboam amó a Maacá hija de Absalón sobre todas sus mujeres y concubinas; porque tomó dieciocho mujeres y sesenta concubinas, y engendró veintiocho hijos y sesenta hijas.
22 Y puso Roboam a Abías hijo de Maaca por jefe y príncipe de sus hermanos, porque quería hacerle rey.

Deben leer toda la historia interesantísima en la Biblia… cuando muere el Rey Roboam, Abías toma posesión del trono y Maacá asume el de Reina Madre. Las madres de los reyes son REINAS.

Les insto a que lean toda la historia, el Señor termina el reinado de Abías en sólo tres años, dejándo a su hijo Asa, o sea, el nieto de Maacá como Rey de Judá. Pero Asa determinado a reinar al estilo de su antepasado el Rey David, lo primero que hizo fue desterrar todos los santuarios e ídolos de Judá, comenzando en casa de lo que Maacá no se salvó. ASA quiso hacer lo correcto antes los ojos del Señor (1 Reyes 15:10, 2 Crónicas 15:16)

1 Reyes 15:13 (RVR1960)

13 También privó a su madre Maacá de ser reina madre, porque había hecho un ídolo de Asera. Además deshizo Asa el ídolo de su madre, y lo quemó junto al torrente de Cedrón.

Por eso se sabe que Maacá desperdició su oportunidad de ejercer la influencia divina de la cual había sido dotada y con creces sobre los hombres en su vida. Por lo contrario, ella optó por deleitarse en la maldad y así aceleró la caída de su reinado.

LAS OPORTUNIDADES NO SE DESPERCIDIAN Y MAACÁ LAS DESPERDICIÓ en prácticas prohibidas:

Levítico 19:29 (RVR1960)
Deuteronomio 23:17-25(RVR1960)
1 Reyes 14:24 (RVR1960)

Como siempre he dicho y lo sostengo, si la Biblia no me sirve para MI VIDA HOY Y AQUÍ EN EL 2016, entonces a mí la Biblia no me serviría para nada. La historia de Maacá me deja lecciones de lo que una Mujer pudo lograr en la Biblia, una posición muy envidiable, para una vez más desmentir el que las Mujeres de la Biblia no contaban, no valían, no eran nada, y una vez más sacamos de la misma Biblia una Reina entre no uno sino cinco (5) reyes (David, Solomón, Roboam, Abías y Asa) , una mujer con una influencia tal que cambió el orden del sucesor al trono a su antojo, una mujer coronada Reina… dicen que hay personas que no saben el poder que tienen, que no lo usan bien, eso fue lo que sucedió con Maacá, pero nadie le puede quitar ni borrar ni disminuir lo que ella FUE. Mala cabeza… quizás, y de eso también me deja una lección para mi vida.

¿Qué lección me deja Maacá para mi vida? Maacá tuvo múltiples responsabilidades como lo que tenemos las Mujeres hoy aquí en el 2016, claro que ella era Reina, pero igual, Maacá estaba gritando SOCORRO a gritos pero nadie la escuchaba, dejó que otras cosas la superaran, se olvidó de si misma.

NO HACER LO QUE HIZO MAACÁ, sino decir “Hello… aquí estoy… todos los días. No ser más para los demás de lo que eres para ti misma.

Maacá me enseña a decir ¡AQUÍ ESTOY! PRIMERO YO, y no significa que soy egoísta significa que importo, si no para los demás, importo para mí y sobre todo para Dios.
Recuperarnos, sin culpa; cuidarnos; amarnos; actuar con la medicina mágica que hará que nuestra autoestima crezca y otros se puedan iluminar con tu luz.

Maacá recurrió a otras cosas prohibidas, a cosas insanas, porque esto no es una carrera contra la opinión o la aprobación ajena, sino para nosotros mismos. Si nuestro autoestima no está bien, entonces nada estará bien porque todo comienza contigo.

Maacá se olvidó de vivir, Maacá no supo valorarse, no se dio cuenta que era una piedra preciosa. Que tenía un brillo particular para destacarse entre todas o para caer y perderse y apagarse para siempre.

Cuando estás con Dios y Dios contigo y Dios en TI, tu reinado o tu hogar o tu trabajo o tu vida o tu familia o tu misma irá en ascenso, Maacá me enseña a nunca olvidarme de mí y preservar todo lo que DIOS tiene para mi vida. Sí, tengo un amor, tengo un amor que me llena completamente… y ese amor es Dios que vive en mi, y ese amor soy YO.

No seas como Maacá, no te sepultes lentamente, sin hacer nada para revivirte. Ya no podemos hacer nada para salvar a Maacá pero todavía tienes a la mujer que ves en el espejo y esa REINA, la preferida entre todas las mujeres, esa REINA eres TU. No seas la reina olvidada por TI misma.

¡Oh! pero cuántas lecciones me deja a mí Maacá para mi vida… alabado seas OH Dios. Regreso pronto con otra maravillosa Mujer y Madre de la Biblia para nuestras vidas.


ARTE Y CULTURA: 

SIGNIFICADO DEL NOMBRE MAACÁ (también Maacah o Macá o Maachah)

Macá en cualqueira de sus variedades significa opresión o depresión.

Las Escrituras emplean este nombre en sus múltiples variedades en tres (3) formas:

La Macá de este programa fue la esposa “favorita” del Rey jeroboán y la madre del Rey Abías de Judá (1 Reyes 15:1, 2; 2 Crónicas 11:20-22). Hija de Abisalón, madre de Asa Rey de Judá (1 Reyes 15:10; 2 Crónicas 15:16).

  1. Una ciudad de Siria en 2 Samuel 10:8; 1 Crónicas 19:6, 7;
  2. El nombre de tres o cuatro (3-4) hombres en 2 Samuel 10:6; 1 Reyes 2:39, 1 Crónicas 11:4; 27:16.

a. Macá, hijo de Najor con su concubina Reumá (Génesis 22:24)

  1. El nombre de varias mujeres de la Biblia, tantas que vamos a desglosarlas

a. Macá la concubina de Caleb, hijo de Jezrón (1 Crónicas 2:48)

b. Macá, una mujer de la tribu de Benjamín, esposa de Maquir, el manasita que fue el fundador de Gallad. Pero esta Macá fue la nuera de Manasés, hijo de José y la madre de Peres y Seres (1 Crónicas 7:12, 15, 16).

c. Macá, la esposa de Jehiel, padre o fundador de Gabaón, y ancestro del Rey Saúl (1 Crónicas 8:29; 9:35).

d. Macá, hija de Talmay, Rey de Guesur y por lo tanto una mujer de la realeza. Llegó a ser una de las ocho mujeres de David y madre de Absalón (1 Crónicas 3:2; 2 Samuel 3:3).

e. Macá, nieta de Abisalón. Abisalón tuvo una hija legítima: TAMAR, quien se casó con Uriel de Guibeá y tuvo a Macá o Micaías como hijas (2 Crónicas 13:2).

 


DISCOGRAFÍA:

  • Summertime in Venice, Mantovanni: https://www.youtube.com/watch?v=0FLhiiVqjrA
  • Belle, piano, Richard Clayderman: https://www.youtube.com/watch?v=mMV-oreX80Q
  • Como no creer en Dios, Wilkins, puertorriqueño: https://www.youtube.com/watch?v=S1qfJG_W3So
  • Un himno al amor, Demis Roussos, griego: https://www.youtube.com/watch?v=ctxlyzraLLI

Letra de “Un himno al amor” porque Demis Roussos es griego y su acento quizás no se entienda muy bien.

Pon tu propio esfuerzo ponte hoy por fin en pie
y no sientas miedo del amanecer
no le des la espalda al valor de la verdad
busca en cuerpo y alma la felicidad.

Tu al himno nuevo con tu voz en libertad
sal a campo abierto junto a los demás
ven canta con fuerza la canción que nace al sol
que sus ojos sean un himno al amor.

Haz de ti un refugio para quien perdió su hogar
y esté solo en la oscuridad
ven canta con fuerza la canción que nace al sol
que sus ojos sean un himno de amor
un himno amor.

El enlace o shortlink o URL de este programa es: http://wp.me/p59toT-1Na

Tenia que ser asi imagen

Mujeres de la Biblia

Standard
2 Samuel 11, A Solas con Dios, Alabanzas, Amor en la Biblia, Bendiciones ocultas, Biblia narrada, Boda, Bohemia Peregrina, poetisa, Canciones, Comentario de Diana Hernández, David y Betsabé, Diana Hernández (voz), El Perdón, José Ángel Buesa, poeta, La Mujer y Dios, La Señora Poesía, La voz de Diana Hernández, Madres de la Biblia, Mujeres de la Biblia, Poema "Betsabé" de Héctor Ñaupari, Poemas, Uncategorized

MUJERES DE LA BIBLIA PARTE 4 PRESENTA LA SERIE ESPECIAL “MADRES DE LA BIBLIA”: BETSABE

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
MUJERES DE LA BIBLIA PARTE 4
SERIE ESPECIAL “MADRES DE LA BIBLIA Programa 2 de 6”
BETSABE… Dios es quien decide.

Para escuchar este programa en la voz de Diana Hernández, pulsa sobre el enlace que desees oír:

INTRODUCCIÓN:  

BIBLIA, POESÍAS Y COMENTARIO:

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO:  


INTRODUCCIÓN:

IMG_1018

Bienvenidos al 2º programa de la Serie Madres de la Biblia, hoy voy a destacar a esa Mujer de la Biblia, Madre de uno de los reyes más importantes de la Biblia y de otros personajes, una mujer a quien muchos le acusan porque dicen que “su belleza” trajo como resultado el adulterio y el asesinato. ¡Qué horror!  Y pensar que hay gente que se creen los cuentos más abdominables por no querer leer, estudiar y analizar e investigar por su cuenta. Con Betsabé han ocurrido dos asesinatos: (1) el que el Rey David haya mandado a matar a su marido y (2) el peor es el asesinato de carácter de lo cual ella ha sido víctima.

Antes de entrar en el tema del Programa y en mi comentario personal que es mi Testimonio de lo que Dios hace y ha hecho en mi vida: DIOS ME HA HECHO LIBRE, les agradezco a todos por la aceptación de este Blog y de estos programas por ya 9,500 personas alrededor del mundo me dice que la Poesía como “adoración” está en el mismo nivel de la “alabanza”.

La Alabanza y la Adoración
¿Qué es la alabanza? ¿En qué consiste la alabanza? Cuando mencionamos esta palabra, acude a nuestra mente la idea de la música. Y esto es verdad en parte, porque la alabanza incluye la música, pero abarca mucho más. Además de la música, incluye a la poesía, y cualquier acto que sea hecho con el propósito de decirle al mundo que tenemos un Dios poderoso, que es el Rey de nuestra vida. Salmos 9: 11 dice:“Cantad a Jehová, que habita en Sión. Publicad entre los pueblos sus obras.¨” Es decirle al mundo todo lo que Él ha hecho por nosotros”.  [Copiado de SoundFaith.com]

Los espero en el próximo segmento.


BIBLIA, POESÍAS Y COMENTARIO:

BIBLIA: 2 Samuel 11:1-4. David y Betsabé

11  Aconteció al año siguiente, en el tiempo que salen los reyes a la guerra, que David envió a Joab, y con él a sus siervos y a todo Israel, y destruyeron a los amonitas, y sitiaron a Rabá; pero David se quedó en Jerusalén.

Y sucedió un día, al caer la tarde, que se levantó David de su lecho y se paseaba sobre el terrado de la casa real; y vio desde el terrado a una mujer que se estaba bañando, la cual era muy hermosa.

Envió David a preguntar por aquella mujer, y le dijeron: Aquella es Betsabé hija de Eliam, mujer de Urías heteo.

Y envió David mensajeros, y la tomó; y vino a él, y él durmió con ella. Luego ella se purificó de su inmundicia, y se volvió a su casa. AMÉN. 


COMENTARIO: Todos sabemos que el Rey David se volvió medio loco cuando ve por primera vez a Betsabé desnuda bañándose desde la azotea de su palacio. Muchos escritores, estudiosos, de otros lugares no saben que es común bañarse en las azoteas. Yo misma hace unos 2 ó 3 años atrás fui a Italia, a Perugia, y cuando pregunto dónde está el baño, resulta ser que el inodoro y lavamanos estaba 1 piso más arriba, pero el baño estaba en la azotea, y esta servidora en el 2014 se bañó en azotea, sabe Dios cuántos me vieron, por 10 días excepto los días que andaba de tours y no me bañaba en mi casa temporaria. No es que ella haya sido una exhibicionista ni nada así, es normal. La siguiente poesía más o menos describe la locura temporaria que padeció David al ver tanta belleza reunida en una sola mujer, la mujer que Dios había diseñado para él. Que David había tenido otras mujeres, es cierto, tuvo cientos de mujeres, inclusive se casó con Mical y con Abigail y con ambas vivió intensos romances, tuvo concubinas por docenas, pero es que Dios diseña una mujer específica para cada hombre y un hombre para cada mujer, y él la reconoce en cuanto ve con sus propios ojos a BETSABÉ.


POESÍA: 

Betsabe

BETSABÉ (Poema inédito de HÉCTOR ÑAUPARI, colombiano)

Verte es morir, Betsabé. Y sin embargo, muero.

Susurra el viento cálido del este, y por su voz queda me despierto. La noche, boca entreabierta, que comienza a emerger como un peñasco sujetado por las olas, me arropa suavemente en su tibieza, y así me dejo conducir a mi más oscuro destino.

Ya es primavera, la guerra con su sordo aturdir parece tan lejana. Tan cansado estoy de combatir en tu nombre, Mi Señor Jehová, dame un respiro.

Cardos y caléndulas se abren de par en par.

Y yo busco un aire más fresco.

Y yo te busco, Betsabé, sin saberlo.

Alcanzo la terraza casi preso de una extraña asfixia. Este crepúsculo hace que todo parezca más pequeño, se contiene el mundo en un puño, mi reino entero es un grano de mostaza.

Distingo las primeras lámparas que desafían esta noche aún clara, y entonces apareces de improviso, como el guijarro que lancé hace tantos años a la frente de mi enemigo, que ahora soy yo mismo.

Verte es morir, Betsabé. Y sin embargo muero.

Y veo no obstante el agua que te acaricia recorrerte.

Y cómo te recorre. Y cómo se funde en cada latido, en cada gota de ese rocío tuyo. Y cómo refresca y purifica tu cuerpo.

No puedo combatirte. Ensoñación, rapto febril, todo se desata, huracán mío, al contemplarte en ese discurrir interminable del agua desde tu cabellera a tus tobillos. Y eres tú con tu cabellera festiva como una bandera al viento, y tus brazos como ciñéndome y tu piel de madreselvas más húmeda aún por el agua que te acaricia.

Y así tus pechos y tus nalgas cimbrean como un fruto maduro que cae al darte vuelta, giras como una amapola hacia el calor, y su temblor rotundo me embriaga como el primer vino de la creación, tus ojos son capulíes encendidos, tus muslos ríos que turgentes atraviesan toda la tierra yerma, que soy yo, la mata de vellos en tu pubis es la noche, las vides, el aire, la bóveda celeste, y soy presa de una hambre, una sed interminable de ti. ¡Oh cómo resistirme! Quiero gritar y no hay voz suficiente que me permita hallar tu nombre, Betsabé.

Verte es morir, Betsabé. Y sin embargo muero.

Y ya no importa nada, ni mi Señor Jehová, ni el reino, ni el futuro, ni mis hijos que morirán bajo la espada, sólo quiero ser la mano de tus esclavas que se reconocen en ti, deseo ser su piel, anhelo ser el agua que cae derrotada ante tu cuerpo como el lirio al cambio de estación, muero por ser el sayo que te seca.

Y al llamarte todo será abismo.

Ese viento casi callado que me trajo hasta ti esparcirá el incendio donde arderé hasta consumirme, zarza abyecta y maldita en que me he convertido, junto al pueblo elegido y toda mi estirpe.

Y al tenerte seré una oscura profecía inatajable. Seré tu respiración controlando el vuelo de mis besos hasta atraparlos en tus labios. Seré tus talones apretando la feble hoja de mi cuerpo. Seré el beso que va de la lengua al labio, del labio a la mejilla, y de la mejilla a tus hombros deliciosos oh Betsabé.

Seré el que te fecunda de impurezas. Seré el que te montará a lomo desvelado e insomne detrás de los abrevaderos o fieramente en las cornisas del palacio. Mis manos te tomarán, ebrias de sudor, de restos de carbón y brea, y así cogerán tu boca callando tus gemidos, y será tu espalda refregándose contra la tierra espesa de mi vientre, tiznados quedarán tus pezones del polvo que desprenden mis brazos.

Desesperada abrirás en canal el cuero de mis últimos años, asomarán los vellos, las pieles, tu marido, Urías, al que mandé asesinar para tenerte, la sangre de todo lo arrebatado entre nosotros, Betsabé.

Pero ya llegó el invierno, reina mía.

No hay viento ni vírgenes que puedan sacudir el frío en que me he transformado, yo que fui David, pastor, vencedor de gigantes, rey, salmista, y ahora estas cenizas apagadas y marchitas.

Pues verte ha sido morir, Betsabé. Y viéndote, muero. FIN


COMENTARIO:

¿Quién fue Betsabé? La original, porque hay dos, la que ultimadamente fue esposa de David, fue la hija de Elián uno de los valientes oficiales de David.  Betsabé provenía de una familia temerosa de Dios. BET significa “hija” que es un nombre afín con Betsuá que significa “hija de la opulencia”. Esposa de Urías, el más leal de los hombres de David. Luego se convierte en la esposa de David y le procreó 5 hijos, el primero (el hijo del pecado) murió y entre los demás estaba el Rey Salomón, Simá, Sobab y Natán. Pero no obstante fue la esposa legítima de David, en la genealogía de nuestro Señor, se le menciona como “la que había sido la esposa de Urías” en Mateo 1:6.  Aunque Dios libremente perdona al pecador, muchas veces permanecen los efectos del pecado cometido. Pecado que fue una mancha, un borrón, en el escudo de David, un hombre que toda su vida había hecho lo que le agrada al Señor, pero enloquecido por tener a SU MUJER frente a él y no era de él sino de otro que también la quería, comete un pecado monstruoso y doloroso que lo arroja a la misericordia de Dios.


POESÍA: Poema de la culpa / José Ángel Buesa, Cuba.

Yo la amé, y era de otro, que también la quería.
Perdónala Señor, porque la culpa es mía.

Después de haber besado sus cabellos de trigo,
nada importa la culpa, pues no importa el castigo.

Fue un pecado quererla, Señor, y, sin embargo
mis labios están dulces por ese amor amargo.

Ella fue como un agua callada que corría…
Su es culpa tener sed, toda la culpa es mía.

Perdónala Señor, tu que le diste a ella
su frescura de lluvia y esplendor de estrella.

Su alma era transparente como un vaso vacío:
Yo lo llené de amor. Todo el pecado es mío.

Pero, ¿cómo no amarla, si tu hiciste que fuera
turbadora y fragante como la primavera?

¿Cómo no haberla amado, si era como el rocío
sobre la hierba seca y ávida del estío?

Trataré de rechazarla, Señor, inútilmente,
como un surco que intenta rechazar la simiente.

Era de otro. Era de otro que no la merecía,
y por eso, en sus brazos, seguía siendo mía.

Era de otro, Señor, pero hay cosas sin dueño:
Las rosas y los ríos, y el amor y el ensueño.

Y ella me dio su amor como se da una rosa
como quien lo da todo, dando tan poca cosa…

Una embriaguez extraña nos venció poco a poco:
Ella no fue culpable, Señor… ¡ni yo tampoco!

La culpa es toda tuya, porque la hiciste bella
y me diste los ojos para mirarla a ella.

Toda la culpa es tuya pues me hiciste cobarde
para matar un sueño porque llegaba tarde.

Si nuestra culpa es tuya, si es una culpa amar
y si es culpable un río cuando corre hacia el mar.

Es tan bella, Señor, y es tan suave, y tan clara,
que sería pecado mayor si no la amara.

Y por eso, perdóname, Señor, porque es tan bella,
que tú, que hiciste el agua, y la flor, y la estrella,

Tú, que oyes el lamento de este dolor sin nombre,
tú también la amarías si pudieras ser hombre.


BIBLIA: 2 Samuel 11:5-15. David y Betsabé

Y concibió la mujer, y envió a hacerlo saber a David, diciendo: Estoy encinta.

Entonces David envió a decir a Joab: Envíame a Urías heteo. Y Joab envió a Urías a David.

Cuando Urías vino a él, David le preguntó por la salud de Joab, y por la salud del pueblo, y por el estado de la guerra.

Después dijo David a Urías: Desciende a tu casa, y lava tus pies. Y saliendo Urías de la casa del rey, le fue enviado presente de la mesa real.

Mas Urías durmió a la puerta de la casa del rey con todos los siervos de su señor, y no descendió a su casa.

10 E hicieron saber esto a David, diciendo: Urías no ha descendido a su casa. Y dijo David a Urías: ¿No has venido de camino? ¿Por qué, pues, no descendiste a tu casa?

11 Y Urías respondió a David: El arca e Israel y Judá están bajo tiendas, y mi señor Joab, y los siervos de mi señor, en el campo; ¿y había yo de entrar en mi casa para comer y beber, y a dormir con mi mujer? Por vida tuya, y por vida de tu alma, que yo no haré tal cosa.

12 Y David dijo a Urías: Quédate aquí aún hoy, y mañana te despacharé. Y se quedó Urías en Jerusalén aquel día y el siguiente.

13 Y David lo convidó a comer y a beber con él, hasta embriagarlo. Y él salió a la tarde a dormir en su cama con los siervos de su señor; mas no descendió a su casa.

14 Venida la mañana, escribió David a Joab una carta, la cual envió por mano de Urías.

15 Y escribió en la carta, diciendo: Poned a Urías al frente, en lo más recio de la batalla, y retiraos de él, para que sea herido y muera. AMÉN


POESÍA: “ADVERSIDADES” de la Señora Bohemia Peregrina (Pinar del Río, Cuba)

A pesar de lo adverso, contratiempos, desvelos;
de las altas mareas, paraísos e infiernos;
a pesar del verano, de los crudos inviernos;
de lo dulce y amargo… de romperse los sueños,
a pesar de lo cerca o tambien de lo lejos
aunque a veces se sufra y no son todos buenos…
sostengo la esperanza y todavía creo.
Tal vez estén muy altos los portales del cielo
pero creo en que existes y ya sé de lo eterno;
y aunque todos me fallen, se apaguen los luceros
y el agua de los mares se seque en los oceanos;
cuando todo se acabe, o comience de nuevo
más temprano que tarde… ¡volveremos a vernos!  FIN

Nota: Pueden ponerse en contacto con Bohemia Peregrina en Facebook bajo Bohemia Pelegrina (con L) y también ver su Poemario.


COMENTARIO de Diana Hernández

Todos los Amigos y Seguidores de Biblia y Poesía, pero para los nuevos, mis comentarios son mis testimonios y me baso solamente en mis estudios, análisis, opinión personal, lógica, no están basados ni en Teoría, ni en Ortodoxia, ni en Teología, ni nada que me distraiga de lo que el Espíritu Santo dice para MI VIDA.  Pero si en algo yo les sirvo, entonces úsenme. Si usted está buscando estudios basados en todo eso o en opiniones de estudiosos exégetas, entonces, este programa no es para usted.

Continúo… hasta este punto, y por lógica, si Betsabé era una mujer casada con Urías, en mi  opinión no debió acostarse con David.  Pero, tenemos el caso de la Reina Vatsi quien se negó a ir a las orgías y fiestas que estaba teniendo el Rey cuando la llama a comparecer y fue destronada, castigada, y criticada por “no obedecer”… entonces a Betsabé la fueron a buscar para presentarse ante el Rey David, y si me pongo en ese lugar, sabiendo lo que la Biblia nos dice de la negativa de Vatsi, y de la pena de Mical con David que se abochornó de ver a su marido bailar desnudo y por eso fue castigada también, yo no veo como Betsabé se podía negar a complacer al Rey.

Vatsi

Entonces tenemos también una mujer que obviamente su marido la tiene en un 2º ó 3er lugar, porque ignorando los motivos por lo que el Rey lo dispensó para que fuera a su casa con su mujer, Urías prefirió no hacerlo, y varias veces se le propuso y siempre tenía un motivo supuestamente superior que no era el de estar con su mujer que estaba sola porque el se la pasaba en las batallas.  Yo veo a Betsabé como una mujer bastante falta de cariño, de atención, y con un marido que la ponía al final de la fila de todo lo demás de lo que él suponía debía hacer, cuando la misma Biblia dice “dejarás a tu padre y a tu madre por tu mujer…”.  Entonces si bien no está bien el adulterio, yo no veo mucho “matrimonio” ahí, lo que dice el papel no es matrimonio.

Ella no tuvo nada que ver en la decisión de David de mandar a matar a Urías. El plan de David fracasó y la trama diseñada por David se complicó.

Esta historia da muchas vueltas y tanto David como Betsabé fueron castigados cuando Dios mató al producto de su pecado a la semana de nacido. La Biblia dice que “El Señor se llevó al niño que la esposa de Urías le dio a David”, ella  fue juzgada por su pecado.

La historia de David y Betsabé merece una Serie y no se logra a cubrir todo, por eso, voy a parar aquí  con las palabras reconfortantes de Natán quien fue el enviado por Dios para hablarle a David para que se diera cuenta de su terrible maldad y le llevó el mensaje “El Señor ha perdonado ya tu pecado”. Todos sabemos que David en los Salmos 51 y 32 expresa su arrepentimiento y agradecimiento por su gracia y misericordia perdonadora.

La formula para llegar ante Dios con oración de perdón tiene 4 pasos: (1) reconocimiento, (2) arrepentimiento, (3) perdón, (4) restitución.  David se casó con Betsabé procrearon otros hijos, el primero el Rey Salomón concebido precisamente cuando David va a Betsabé a consolarla por el dolor de haber perdido el bebé, en esa instancia concibieron a Salomón.

A PESAR DE TODO, A PESAR DE LOS COMENTARIOS NEGATIVOS DE LOS MACHISTAS ABUSADORES RELIGIOSOS QUE LE ECHAN TODA LA CULPA A LA BELLEZA NATURAL DE BETSABÉ QUE ENLOQUECIÓ AL REY DAVID HASTA SUS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS, PERO A PESAR DE TODO… DIOS LOS BENDIJO CON SU AMOR PERDONADOR Y BETSABÉ ESTÁ INCLUIDA EN LA GENEALOGÍA DE JESÚS EN MATEO 1. 

Lecciones aprendidas por mi persona, yo no sé qué Betsabé te deja a ti, pero a mí me dice que:

  1. No todo es como parece. Todavía en el 2016 hay gente que se baña en azoteas. De hecho yo lo he hecho y no tengo nada de qué arrepentirme. Consiente estoy de que alguien probablemente me ha visto. Eso no la hace a ella pecadora ni nada de lo que los supuestos estudiosos comentan maliciosamente.
  2. Esta historia me reconfirma que hay una mujer diseñada para cada hombre y un hombre para cada mujer que no es necesariamente la que o el que vive contigo. Hoy que podemos elegir, es menester no apurarse y elegir bien. David la reconoció en cuanto la vió, a pesar de las docenas de mujeres que se le conocían, BETSABÉ era “LA MUJER PARA DAVID”.
  3. Aunque el mundo te condene, Dios tiene un Plan para ti. Betsabé parió un REY. Aún después de su “pecado” Dios habiéndole quitado un hijo, le dio 4 más.
  4. El Plan del arrepentimiento-perdón-cambio-restauración es un Plan que Dios reconoce. Tanto David como Betsabé fueron perdonados. Aunque la falta de David fue de muerte, igual fue perdonado. Salmos 51 y 32.
  5. Dios castiga mediante tu descendencia, ya lo vimos con Adán y Eva, lo vemos en David con el bebé pero también David perdió otros hijos, fué abandonado y desterrado.
  6. Betsabé fue perdonada y “restaurada” con el favor divino, Dios sabía que ella aún cometiendo un desliz había sido una mujer “abandonada”. Se puede ser abandonada sin haber sido dejada, y éste era el caso de Betsabé con Urías quien prefería cualquier cosa a estar con su mujer. Betsabé llegó a tener una noble serenidad, la Biblia no la menciona nunca más excepto como la madre de Salomón, mujer de amable dignidad y con la valentía de una REINA que lo fue doble, por ser la mujer del Rey David y la madre del Rey Salomón.

Aquí tenemos a otra MUJER DE LA BIBLIA, que igual que EVA no dejaron que el “pecado” arruinara el resto de sus vidas. Ambas arrepentidas usaron sus vidas como ejemplos para las Mujeres del 2016. Entre esas estoy yo.  ¡Aleluya! Qué mucho me deja Betsabé a mi ¿qué le deja a usted? No lo sé, pero le insto a que lea toda la historia de David y Betsabé por su cuenta y saque sus propias conclusiones. Hasta la próxima Madre de la Biblia, me despido por hoy.

IMG_6864 (2)

 Siempre me convierto en todas las Mujeres de la Biblia para poderme identificar con ellas. Hna. Diana

El enlace o shortlink de este Progama es http://wp.me/p59toT-1Aj

DISCOGRAFÍA:

  • Amor en vida (Yoisy Rivas y Victor Escalona, cubanos): https://www.youtube.com/watch?v=3I22faR1MFY
  • Cuando te adoro (Sandra Arregoces): https://www.youtube.com/watch?v=YN0PBOeC-p8
  • Si nos dejan (Enrique Chía): https://www.youtube.com/watch?v=Rti4ODIp42M&list=RDRti4ODIp42M
  • Perdóname (Michael Rodriguez): michael rodriguez perdoname

Standard
A Solas con Dios, Biblia-citas, Canciones, Comentario de Diana Hernández, Diana Hernández (voz), Esperando por Dios, La Señora Poesía, Poema, Uncategorized

BIBLIA Y POESÍA: PROGRAMA 7-2016 “CALMA TODO VA A ESTAR BIEN”

Programa en la voz de Diana Hernández. Pulsa sobre el enlace que desees escuchar:

I. Introducción:  

II. Poesía: CALMA MI PASO SEÑOR (repito grabación original 30 agosto 2012 dedicada a la Pastora Rosita Agosto, fallecida)

III: Biblia y Comentario: CALMA TODO VA A ESTAR BIEN 


MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA

UN MINISTERIO POÉTICO CRISTIANO BASADO EN LA BIBLIA PERO ES UN MINISTERIO DE AMOR, MUNDIAL, PARA TODOS. BIBLIA Y POESÍA NO HACE ACEPCIÓN DE PERSONAS O RELIGIONES. TODOS BIENVENIDOS. 

LOS COMENTARIOS DE LA HERMANA DIANA NO SON PRÉDICAS SINO TESTIMONIOS DE LO QUE DIOS HA HECHO Y SIGUE HACIENDO EN SU PROPIA VIDA. LA HERMANA DIANA DICE “SI DE ALGO A USTED LE SIRVE, ÚSEME”.


I. INTRODUCCIÓN

Buenos días mis Amigos, HERMANOS, y Seguidores de Biblia y Poesía. Super emocionada por el día de hoy.  HOY en casi todo el mundo (recuerden que hay países que por sus horarios ya están en otro día), pero hoy, en la bella Ciudad de Sebring, corazón del estado de la Florida, Estados Unidos de América, es LUNES el PRIMER DÍA DE LA SEMANA LABORAL, EL PRIMER DÍA DEL MES.

Es emocionante para mí saber que todo se recicla, que lo que ayer era final hoy es un comienzo, que tengo una nueva oportunidad de comenzar de nuevo, si me lo propongo, que HOY pasa el camión de la basura a llevarse mis desperdicios, que si hago un esfuerzo y pienso, echo ahí en el latón/recipiente/bolsa los desperdicios mentales y emocionales de la semana pasada, que si doy una vuelta más por la casa todavía encuentro otra cosa que puedo botar, y con esa HIGIENE MENTAL Y ESPIRITUAL quiero comenzar mi MES DE FEBRERO, MES DEL AMOR, MES DEL ROMANCE, MES DE DIOS, MI MES. “Ve y ocupa lo que es tuyo.” (Bíblico) porque nadie absolutamente nadie lo podrá hacer por TI.

Les deseo a todos que en este mes el AMOR toque sus vidas en todas sus cojunturas, no se puede tener una vida espiritual saludable donde no existe el amor, no se puede tener una salud corporal saludable donde no existe el amor, no se puede hablar de hermandad o de religión donde no existe el amor, no puede haber orden mental donde no existe el amor. DIOS ES AMOR Y EL AMOR NUNCA DEJARÁ DE SER (Bíblico)

Romance en el invierno comienza hoy en un segmento separado. Es para seres que aman con amor entre personas…  “ELLA ERA POESÍA… ÉL NO SABÍA LEER”.  El amor es un lenguaje y a menos dos personas se puedan comunicar con el mismo lenguaje del amor, ese amor no tiene la más remota posibilidad de existir.  Busca una persona que te ame en tu mismo lenguaje del amor y entonces habrás encontrado el amor que perdura. 


 

II.  POESÍA… ¡Calma mi paso, Señor! (autor desconocido)

Desacelera los latidos de mi corazón, calmando mi mente.

Disminuye mi ritmo apresado con una visión de la eternidad del tiempo.

En medio de las confusiones del día a día, dame la tranquilidad de las montañas.

Retira la tensión de mis músculos y nervios con la música tranquilizante de

los ríos de aguas constantes que viven en mis recuerdos.

Ayúdame a conocer el poder mágico y reparador del sueño.

Enséñame el arte de tomar pequeños descansos:

reducir mi ritmo para contemplar una flor,

charlar con un amigo,

acariciar a un niño,

leer un poema,

oír una canción.

Calma mi paso, Señor, para que yo pueda percibir,

en medio de la incesante labor cotidiana,

en medio de los ruidos, luchas, alegrías, cansancios o desalientos

Tu presencia constante en mi corazón.

Calma mi paso, Señor, para que yo pueda entonar el cántico de la esperanza,

sonreír para mi prójimo y callarme para escuchar Tu voz.

Calma mi paso, Señor, inspírame a enterrar mis raíces en el suelo de los valores

duraderos de la vida, para que yo pueda crecer hasta las estrellas de mi destino mayor.

¡Gracias, Señor! Por el día de hoy, por la familia que me diste, por mis hermanos

de la vida, por mi trabajo y, sobretodo, por Tu presencia en mi vida. 


III. BIBLIA Y COMENTARIO
HERMANA DIANA HERNÁNDEZ

LEVÍTICO 26:4  EN SU TIEMPO 

4 yo daré vuestra lluvia en su tiempo, y la tierra rendirá sus productos, y el árbol del campo dará su fruto. AMÉN


Buenos días de nuevo, la PAZ de Dios reine en vuestras vidas y aprecien ESTE primer día de mes como una oportunidad para comenzar de nuevo. Un nuevo capítulo que se llama AMOR.

Nuestra vida tiene estaciones que DIOS ha diseñado específicamente para nuestra vida.

EL TIEMPO DE DIOS, no es el nuestro, y a veces nos sentimos frustrados cuando nuestras necesidades o nuestros deseos o nuestros sueños no se materializan en nuestro “supuesto” calendario.

¿Cuándo yo tuve ese momento “AJÁ” que me di cuenta que al fin había encontrado mi centro espiritual, o sea, mi madurez espiritual? La encontré A SOLAS (nunca vas a escuchar a Dios si otra persona está hablando)…

“When you learn, teach!” Maya Angelou
(Cuando aprendes ¡enseña!)

TENEMOS QUE TENER EN CUENTA QUE TODAS LAS ESTACIONES NO SON DE COSECHA.
HAY ESTACIONES DE SIEMBRA. HAY ESTACIONES DE SEQUÍA O DE INUNDACIÓN, DE
PLAGAS QUE VIENEN A COMERSE NUESTROS FRUTOS, HAY ZORRAS EN NUESTRAS VIÑAS.

Los que saben de siembra saben que hay un tiempo para arar la tierra, otro para sembrar, otro para regar, fertilizar, fumigar, no siempre es tiempo de zafra, tiempo para recoger la cosecha.  En Cuba se cosecha caña de azúcar, es nuestra primera industria, por eso lo que para muchos es cosecha para nosotros es zafra.

Justo la semana pasada cuando fui y vine de Miami pasé por los cañaverales de Clewiston, FL, la ciudad más dulce de América, y vi miles y miles de hectáreas de caña en flor. LA FLOR DE LA CAÑA. Qué belleza, qué privilegio.

A veces nunca se recoge porque se echa a perder la siembra, el cultivo. Las personas separadas sabemos que nosotros tuvimos estaciones de romance, de noviazgo, de
matrimonio. A la gente en tu entorno se les olvida que porque una  persona (hombre o
mujer) en un determinado momento se encuentre solo(a), no siempre estubo solo(a), y a las que se encuentran emparejadas — unas felizmente y otras ni tanto — algún día se
pueden encontrar en esea misma situación, aún si no es causada por un divorcio o una separación: LA MUERTE por ejemplo también te puede dejar sola(o), y todos estamos destinados a morirnos algún día.
Otra causa de separación — no relacionada con el final de la relación — es la MIGRACIÓN, familias separadas en distintos países, pero de estado civil casados.

¿Y qué de la separación que causa el ORGULLO? Esa es una MUERTE MIGRATORIA. Cada uno por su propio lado. Estaciones secas sin sentido.

Entonces si consideramos que las personas que hoy están desempleadas NO SIEMPRE siempre estuvieron desempleadas, y que cualquiera que  hoy tenga un empleo se pudiera ver en esa situación algún día, tendríamos MAS AMOR en la forma que percibimos la tragedia ajena, porque sabrías lo que deseas obviar y es que TU PUEDES ENCONTRARTE EN LA MISMA SITUACIÓN DE LA NOCHE A LA MAÑANA.

Por eso, la vida está en constante evolución, y hasta cierto punto no tenemos el control absoluto de lo que pudiera pasarnos para bien o para mal. Pero a veces el mundo gira a nuestro favor. Si la vida se considera como un sembrío, sabemos que arar la tierra es PREPARAR el terreno, y así debemos de hacer nosotros para nuestras vida: PREPARARNOS. Durante este tiempo, debemos sacar a la luz cosas que no funcionaron en otras situacions que no deseamos se repitan: ARANDO.  Y si las plantas no están creciendo dentro de su tiempo, si se demoran, la CLAVE DEL ÉXITO está en NO perderles de vista, mantenerse uno en posición de actuar, sin que por actuar, las dañemos.  Actuar a tiempo es la clave del éxito, a veces se llega demasiado tarde. Si le echamos mucha agua, las dañamos (tratando de ayudarlas).

EL QUE ESPERA DESESPERA, es duro esperar, pero LA ACTITUD CON LA QUE ENFRENTAS TU DESTINO es lo que va a hacer la diferencia PORQUE DIOS MIRA TU CORAZÓN, Dios sabe
por lo que cada una de nosotros está pasando, Dios ve cuál es tu postura mientras esperas. DIOS TE VE, DIOS YA TIENE EL DÍA SEÑALADO para que se produzca tu cosecha,
espéralo con FE, si Dios lo puso en tu corazón YA ÉL TE LO DIO, lo que no te lo ha hecho llegar TODAVÍA.  EN SU TIEMPO RECIBIRÁS TODO LO QUE DIOS TIENE PARA TI.

¿Estaciones secas? Es una preparación para lo que viene después. DIOS NO TE VA A DAR LO QUE TU NO VAS A PODER PROSPERAR. DIOS NO TE VA A DAR UN EMPLEO QUE TU NO PUEDAS DESEMPEÑAR PORQUE NO TE HAS CAPACITADO. DIOS NO TE VA A DAR UN STATUS QUE TU NO HAS SABIDO GANAR. DIOS NO TE VA A DAR UNA MUJER O UN HOMBRE QUE TU NO SEPAS VALORAR, QUE TU NO SEPAS AMAR. DIOS NO TE VA A DAR UNA CASA QUE TU NO PUEDAS CUIDAR CON ESMERO. DIOS NO TE VA A DAR UN HIJO (AUNQUE YA TE LO HAYA DADO – LO PERDISTE) QUE TU NO PUEDAS MIMAR. DIOS NO TE VA A DAR UN TEMPLO QUE TU NO SEPAS LLENAR.

Dios da en la medida de tus capacidades, no desperdicia sus obras en gente que no están preparados para hacerlas prosperar.  DIOS DA Y DIOS QUITA.  Estaciones secas, para meditar. Estaciones secas, para preparar, Estaciones secas, para triunfar. Las estaciones secas no te las dio Satanás, las creaste tu mismo(a) por tu incapacidad de AMAR.

“Si yo le hubiese dicho no te vayas… Si yo le hubiese dicho no me dejes…” (Canción mexicana) CUERDAS VOCALES, INTELIGENCIA, SALIBA, LENGUA, AMOR… Dios ya te lo dio. ¿Con qué moral le vas a pedir a Dios lo que ya ÉL te dio y tu no supiste manejar?

A menos AMES ahora y aquí, DIOS no te lo va a dar. Lo que más seco tienes en tu vida son los lagrimales de tus ojos de tanto llorar. El cambio comienza contigo, prepara el terreno y ámate, para que entonces puedas amar.

FELIZ MES DEL AMOR A TODOS. ROMANCE EN EL INVIERNO SERÁ UN PROGRAMA DIARIO DESDE 1-15 FEB, Y EL PROGRAMA BIBLIA Y POESÍA EN FEBRERO ES UN PROGRAMA SEMANAL.

DIOS LES BENDIGA.

bypslogan

El enlace o short link de este programa es: http://wp.me/p59toT-Ox

DISCOGRAFÍA-Poesía: Pescador de Hombres al Piano del Maestro Enrique Chía, pianista cubano.

DISCOGRAFÍA-Introducción: Mis noches sin ti: Maestro Enrique Chia https://www.youtube.com/watch?v=yAgw4Bj6U-k

DISCOGRAFÍA-Comentario: Música instrumental cristiana https://www.youtube.com/watch?v=b-Enf-Et4ok

Standard
A Solas con Dios, Biblia (texto), Biblia-citas, Diana Hernández (voz), Navidad, Poesía, Uncategorized

ROMANCE EN NAVIDAD 5 DE 12

Hoy se transmite Romance tempranito por los múltiples compromisos que tengo este día, pero mi PRIMER AMOR, mi COMPROMISO es con DIOS, PRIMERO DIOS, y si eso implica levantarme más temprano, entonces así será. El Ministerio Biblia y Poesía es un compromiso de amor entre Diana Hernández y su Dios, y si en algo mi testimonio puede servirle a usted, entonces úseme. Si usted no estuviera aquí, todavía estaríamos Yo y mi Dios. Agradezco su sintonía, que cada vez es mayor. ¡Gracias!

Para escuchar la poesía en la voz de Diana Hernández, pulse sobre el enlace aquí:


BIBLIA: Marcos 1:35 (RVR1960)

35 Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba.


POESÍA:

Al abrir mis ojos cada mañana SEÑOR,

al abrir mis ojos, mi corazón se siente más cerca de TI,

cada mañana Señor, cuando por tu gracia puedo abrir mis ojos y ver la luz,

mi corazón se llena nuevamente de esperanza,

y todo lo malo que me pudo haber pasado ayer, TODO queda atrás…

Mi corazón toma nuevas fuerzas como el águila

cuando reconozco que me estás regalando otro día,

OTRO DÍA, para poderte amar con todo mi ser,

para poderte servir con todas mis fuerzas,

para poderte decir, cuan hermoso eres mi Señor,

 

Al abrir mis ojos, Señor

mi canto siempre, siempre será para TI

mi corazón siempre, siempre se alegrará por TI

mis labios siempre, siempre te bendecirán a TI

mi yo siempre, siempre se rendirá ante TI.

Porque TU, SEÑOR, con solamente permitirme abrir los ojos,

comienzas a llenar mi corazón de esperanza,

comienzas a llenar mi corazón de amor,

comienzas a llenar mi corazón de gozo,

comienzas a llenar mi corazón de paz y de alegría.

TU me has seducido con tu bien, SEÑOR JESÚS

y es por eso que, cada mañana, cuando abro los ojos y con ellos veo la luz,

te amo más de lo que te amaba ayer

rindo mi alma, corazón y vida a TU servicio,

más de lo que hice ayer,

porque TU, OH DIOS,

le has hecho y haces bien a mi vida,

y es por eso que hoy, SEÑOR JESÚS

con este poema te entrego mi corazón,

un corazón simplemente agradecido,

porque con tu poder, cuando abro mis ojos y veo la luz

mi corazón se renueva una vez más con todas tus bendiciones…

Te amo Señor, te amo.

Autora: Beatriz Gallego. Editado y recitado por Diana Hernández

Muy feliz fin de semana, que su día sea glorioso. La cita es mañana aquí, en Biblia y Poesía punto org.

IMG_8659


El enlace o short link de este programa es http://wp.me/p59toT-w7

Standard
A Solas con Dios, Ayuno de Daniel, Biblia narrada, Comentario de Diana Hernández, Diana Hernández (voz), Gerardo Martin Boza O., Lucas 8 y 24, Mateo 27, Poesía

MUJERES DE LA BIBLIA PARTE 3: JUANA, programa 3 de 6

Para escuchar este programa en la voz de Diana Hernández, pulse sobre el enlace aquí: 

 

Muy buenas noches mis Amados Seguidores de Biblia y Poesía, Amigos y Hermanos en Cristo.  Es un placer para mí el haber tenido el tiempo en un día como el jueves pasado que en los Estados Unidos se celebró el Día de Acción de Gracias, y normalmente es un día de mucho movimiento (y alboroto), pero este año yo sentí en mi corazón estar a solas con Dios, dándole gracias por todo y me gustó comenzar el día recitando en mi  Iglesia a las 8 AM, un servicio muy bonito con la lectura de la Biblia, música, poesía, testimonios, mensaje, y luego un desayuno, del cual no participé mucho porque sigo en el Ayuno de Daniel hasta que Dios quiera, y tomé sólo 1 plátano (guineo como le dicen por aquí), y me fui para no verme tentada a comer de los manjares allí; pero hoy que yo pensaba iba a estar sola, tuve por lo menos 20 abrazos, 15 besos, invitaciones a cenar, saludos, mensajes, llamadas, y bueno… también el momento tan deseado de estar a solas con Dios. Dormí una maravillosa siesta (el Día de Thanksgiving como le decimos aquí), algo no común para un día como ese. Estoy fresca, apta, receptiva, llena del espíritu, y es primera vez que la comida no fue el centro de la atención en un día que se supone sea de “agradecimiento”. He roto una tradición y no me siento culpable, más bien liberada de haber sido esclava del calendario y de la costumbre.


He aquí la anhelada poesía:

SOÑADA de Gerardo Martín Boza O.

Guardo pedazos de ayer,
en cristales de colores,
te los daré en vez de flores,
pero has de reconocer:

si los quieres entender;
los pinte de mis errores,
mis aciertos y temores,
y el pasado que deje.

No es acerca de tener,
Ya no es placer y licores,
El canto de ruiseñores;
Es lo que sacia mi sed.

Más me olvide de aprender,
Las dulzuras, los olores,
De suaves ondulaciones,
Y el perfume de mujer.

Y de un sueño desperté,
Paraíso de colores,
Tu rubor es las canciones,
Tú mirar; amanecer.

Y tu risa… yo no sé,
Como algodón de colores,
Dulce rosa de mil flores,
No cese de florecer.

Y me deleito al saber;
Saberte dama de honores,
De mil cuentos e ilusiones…
Cuentos que siempre soñé.

Así te recordaré,
Princesa en país de flores,
Con castillos y torreones,
De caramelo y pastel.

Guarda en pureza tu ser,
Que Dios borre nubarrones,
Mantenga rosas tus flores,
Tus ojos puestos en Él.

Y que adorne de oropel,
Tu camino y tus acciones,
Que Él refresque tus rubores:
Bella y cristiana mujer.

Autor: Gerardo Martin Boza O.


BIBLIA:


 

JUANA

BIBLIA: Lucas 8: 1-3 y Lucas 24 RVR 1960; Mateo 27:55

Mujeres que sirven a Jesús

Aconteció después, que Jesús iba por todas las ciudades y aldeas, predicando y anunciando el evangelio del reino de Dios, y los doce con él,

y algunas mujeres que habían sido sanadas de espíritus malos y de enfermedades: María, que se llamaba Magdalena, de la que habían salido siete demonios,

Juana, mujer de Chuza intendente de Herodes, y Susana, y otras muchas que le servían de sus bienes.

(…)

Lucas 24 (RVR 1960) La resurrección

24  El primer día de la semana, muy de mañana, vinieron al sepulcro, trayendo las especias aromáticas que habían preparado, y algunas otras mujeres con ellas.

(…)

10 Eran María Magdalena, y Juana, y María madre de Jacobo, y las demás con ellas, quienes dijeron estas cosas a los apóstoles.  AMÉN.


COMENTARIO DE DIANA HERNÁNDEZ

Cada Mujer de la Biblia es una historia diferente y extraordinaria, un ejemplo a seguir, aún hoy en el 2015, ninguna se parece. Las Mujeres de la Biblia que conocieron personalmente a Jesús nunca más fueron las mismas.  Eso era verdad entonces y es verdad todavía, aquí, el día de hoy, las Mujeres del 2015. Después de un encuentro con Jesús la vida ni se parece a lo que antes fue.  Mirénme a mí, en un día feriado estudiando la Biblia. Tal es el poder transformador de Jesús.

Muchas vidas fueron cambiadas y sanadas en esos tiempos, algunos físicamente, otros espiritualmente, emocionalmente, y otros moralmente, direccionalmente. Y eso todavía es así. Por eso es “raro” que una persona que se profesa Cristiana no se le note la transformación y continúe persistentemente en lo mismo, algo no anda bien ahí.

Esta Mujer de la Biblia, JUANA, me mueve a mí a querer imitarla. Las experiencias de las Mujeres de la Biblia dan FE a aquellos — sean hombres o mujeres — que sufren de una enfermedad, luchan contra la vergüenza, afixiados en un sentido de culpabilidad, su conducta, baja estima dice de sus limitaciones o insastifacción.  Al reflexionar sobre las Mujeres de la Biblia sé que yo también puedo hacer una diferencia, si me consagro igual que lo hicieron ellas.

JUANA, una mujer de influencia, una mujer pudiente y conocida. Sí, contrario a lo que te han hecho creer, las Mujeres de la Biblia en su mayoría no eran las víctimas polvorientas sumisas, infelices que ciertos personajes estiman que estas fueron, sino eran Mujeres Valientes, consagradas y determinadas. JUANA contribuía al Ministerio de Jesús, siendo una mujer “casada” con un hombre importante y reconocido que se llamaba Cusa (Chusa) un oficial del gobierno de Herodes, prominente entre la sociedad judía.  Se habla que Cusa era un marido difícil pero este programa no se trata de la vida íntima de JUANA sino de su pasión por Jesús; así y todo, JUANA no sólo contribuía (se le dice que ministraba) sino que físicamente seguía a Jesús, iba con Él.  Jesús no sólo andaba con los discípulos hombres, Jesús llevaba a mujeres consigo, y tenía relaciones estrechas con ellas, y una de estas mujeres fue  JUANA. Se dice que ella tenía para dar no sólo con su personalidad sino económicamente, ella era una mujer adinerada.  JUANA proveía tanto a Jesús como a sus discípulos cuando ellos recorrían ciudades y aldeas predicando y anunciando las Buenas Nuevas del Reino de Dios, ella se aseguraba que no les faltase nada, era una “administradora” de Jesús, así como su marido era administrador de Herodes, un contraste como de la noche al día.  Tanto entonces como ahora, una mujer usualmente no deja a su marido para seguir a un maestro religioso o no.  Obviamente, JUANA contaba con el apoyo de su marido, como dije en el Programa anterior, un hombre que ADMIRA, APOYA Y AMA a su mujer es un hombre verdaderamente “grande”. Y es obvio que a JUANA le importaba 3 pepinos lo que la gente de ese tiempo pensaran de ella, mucho MENOS a Jesús que la llevaba en su grupo con ÉL y otros hombres y mujeres, y me imagino que la cercanía de su mujer con Jesús le complicaba la vida a Cusa en relación con los judíos practicantes.  No obstante, JUANA se las arregló para hacer lo que tenía que hacer. Esto es algo que la diferencia a ella de las demás Mujeres de la Biblia, su valentía.

La historia de Herodes y de todo lo que sucedió en ese tiempo no es para este programa pero todo está en la Biblia y debe visitarse.  Se sabe que Cusa la veía “buena” y se fíaba de ella, porque Cusa sabía de las mujeres que habitaban en la Corte de Herodes y sabía que JUANA era una buena esposa, y una mujer de una FE extraordinaria.  JUANA es un ejemplo de cómo una mujer debe tratar a su marido, no coicidían en todo, ni siquiera en lo religioso pero ella supo superar todas las diferencias, fue educada como buena judía en el espíritu de la mujer fuerte, modelo de mujer descrito en el libro de Proverbios, llena de virtudes dentro y fuera de su casa, y obviamente Cusa sabía que JUANA era un diamante de mujer. Este no es un programa de JUANA como modelo de esposa, aunque quizás más adelante regresemos a JUANA, regresemos a DORCAS, regresemos a DEBORA porque todas se merecen una Serie completa.

La girafa jamás puede preocuparse de lo que piense una tortuga porque su espectro, su visión, es más amplio. Así son los hombres y mujeres de mentalidad libre y no esclavos del qué dirán, meñiques, tortugas que no levantan una cuarta del piso.

La devoción de JUANA por JESÚS fue tal que aún después de crucificado, JUANA fue una de las mujeres que corrieron al sepulcro donde estaba la tumba de Jesús aquel domingo por la mañana después de su cruxifición para preparar su cuerpo para el entierro. JUANA fue una de las allí presente y una de las que pudo anunciar al mundo la mejor noticia que jamás se haya recibido desde el principio del tiempo “No está aquí, sino que ha resucitado.” Lucas 24:6.  JUANA fue bendecida al ser la que llevó la noticia aún a los Discípulos de Jesús y más allá.

Eso se llama “estar en el lugar correcto en el momento correcto.” Le tocó a ella, por algo será.

IMG_7880

Se dice que su inversión dio dividendos inimaginables. Y su inversión todavía continua influenciando a los creyentes con su historia, porque la mayoría de los que reflexionan y aprenden sobre JUANA se deben preguntar si están usando sus recursos e influencias correctamente en el Reino de Dios.  Yo lo sé porque soy testigo de cómo cuando invierto mi tiempo y mis fondos en ministerios que honran a Dios, se me triplican de manera que yo misma no entiendo, tanto los fondos como en la compensación de los esfuerzos, se me presentan oportunidades inimaginables.

No importa si quizás una que otra vez entregas tu corazón, tus esfuerzos, tu dinero, tu vida o tu amor a alguna obra y las cosas no salen bien; no importa, porque Dios ya lo sabe, y de alguna manera o de otra, se multiplicará y prosperará todo lo que tu emprendas. Sin embargo, la persona que obra mal contra ti, siempre te recordará cada vez que alguien le falle.

NO TE DEJARÉ NI TE ABANDONARÉ, sabemos que no es necesario que alguien te deje físicamente para que te abandone, el desamor y el mal agradecimiento es abandono, pero DIOS nunca, ¿oíste bien? nunca, te abandonará ni dejará un crimen impune.  Deja que DIOS pelee tus batallas.

Una mujer que da es una mujer que tiene para dar, una mujer que da es una mujer que invierte en los valores más seguros del mercado, en el Reino de Dios. Una mujer siempre debe tener un compañero a su lado que la apoye, que la admire y que la ame, tanto así como para que ella sea el brillante que con su luz alumbre el camino de su marido. Una buena mujer es más valiosa que un diamante.  Huye de personas que menosprecien tus ambiciones, sólo un experto sabe diferenciar a un diamante de un pedazo de cristal.  MUJER ¡VALORATE Y RESPLANDECE!

IMG_7882

Hasta pronto mis Amigos… Feliz semana donde quiera que se encuentren. GRACIAS A TODOS.

DISCOGRAFÍA:

Me Ama (Diante do Trono) instrumental
https://www.youtube.com/watch?v=e3ROycRgCV0&sns=em

El Me Ama (Vicky, Iglesia Horeb Sevilla)
https://www.youtube.com/watch?v=oEjU7-erM1s

Claro de Luna de Beethoven
https://www.youtube.com/watch?v=6Q9fBU5ICxc

El enlace o shortlink de este programa es: http://wp.me/p59toT-if

Standard
Biblia-citas, Comentario de Diana Hernández, Diana Hernández (voz), DORCAS, Mujeres de la Biblia, Uncategorized

MUJERES DE LA BIBLIA PARTE 3: DORCAS, Programa 1 de 6

047

MUJERES EXTRAORDINARIAS DE LA BIBLIA: DORCAS

REFLEXIÓN 16 DE 21. EL AYUNO DE DANIEL INTERACTIVO MUNDIAL 

Para oír este programa, haz clic sobre el enlace aquí: 

Muy buenas noches mis Hermanos, Amigos y Seguidores de Biblia y Poesía. Es un placer inexplicable el poder identificarme con una Mujer tan extraordinaria como lo fue DORCAS.

Las referencias de Dorcas o Tabita (hebreo) en la Biblia son escasas, no obstante su importancia no lo es. Como he dicho en muchas ocasiones, no predico, sino estudio y comparto mis estudios y mis testimonios, predico con lo que DIOS ha hecho en mi vida, y si de algo a ustedes les sirve, ÚSENME.

El nombre Dorcas es sinónimo de gacela, y la gacela es símbolo de belleza. Dorcas es PRIMERIZA en muchas cosas, su nombre es el primer nombre Griego que se menciona en el Nuevo Testamento. He aquí una mujer que con sus destrezas de modista (una aguja e hilo) bordó su nombre de manera IMBORRABLE en las beneficencias del mundo hasta el día de hoy. Todas las mujeres deben estudiar sobre Dorcas, este programa sólo va a tocar puntos sobresalientes de su vida y de su historia, ya que éste es un programa poético y no una clase Biblíca.

Es PRIMERIZA, la primera mujer que se menciona en la Biblia como discípula, una mujer con VISIÓN en un tiempo en que las mujeres pasaban a ser aunque de pena decirlo a un segundo lugar, DORCAS ¡no!  Sirvió con su dinero y con su aguja, se dice que ella no era una mujer pobre pero hacía beneficencia.

DIOS PIDE NUESTRO CORAZÓN ANTES QUE NUESTRO TALENTO, ES POR ESO QUE AMAR ES TAN IMPORTANTE. DORCAS AMÓ INMENSAMENTE.

Lucas usa la palabra “se esmeraba” para referirse que su gracia interior motivaba los hechos exteriores.  Sus funciones fluían de un corazón agradecido.

Es PRIMERIZA porque la “gacela” que la identifica es símbolo de forma esbelta y hermosa, gráciles movimientos y ojos brillantes, la gacela representa la belleza femenina, por eso se sabe que DORCAS era además de buena, una mujer hermosa.  Ciertamente vivió una vida hermosa, con un alma generosa.  Entre las mujeres EXTRAORDINARIAS de la Biblia, se encuentra la maravillosa DORCAS.

Se dice que la FÉ sin OBRAS está muerta, pero ella repartía con sus manos limosnas y cosía hasta el cansancio inspirada por su amor a Cristo, que lo conoció en una Iglesia Cristiana en Jope (ahora Jaffa) donde se convirtió a cristiana (de judía).  DORCAS la CREYENTE, DORCAS la BENEFACTORA. Sigue siendo la inspiración de muchas sociedades benefactoras.

Igual que a Moisés, a Dorcas el Señor le preguntó ¿qué tienes en la mano? a lo que ella respondió UNA AGUJA. Los vestidos que ella cortaba, cosía y regalaba confeccionados por sus propias manos representaban la FE en ACCIÓN.  Jesús dijo: necesité ropa y me vistieron…  a los que vistieron a sus hijos pobres y destituidos.

DORCAS no pensó en ella y extenuada murió. La vasija que traía el unguento para lavar el cuerpo de la difunta Dorcas se rompió y el olor la perfume permeó la casa como nunca antes.  Un poeta escribió estos versos sobre la muerte de DORCAS.

“Hermana, fuiste dulce y adorable,
suave como la brisa del verano,
agradable como el aire de la mañana
cuando flota entre los árboles.”

Se sabe que fue dueña (en aquellos tiempos) de su casa pero no se sabe que tuviera familiares que lloraran su partida. Pero las viudas que ella había atendido la prepararon y la lloraron, la llamaron “AMIGA”.

PRIMERIZA, se sabe que el amor de su Pueblo fue tanto que buscaron a Pedro para que la resucitara. Pedro había presenciado como Jesús había resucitado a la hija de Jairo (Juan 11:41) y se puso de rodillas y oró. Pedro habló estas palabras con autoridad:

¡TABITA LEVÁNTATE!

PRIMERIZA, Dorcas habría de enfrentarse con el umbral de la muerte una segunda vez. Casi todo el mundo cruza esa puerta una sóla vez, pero ella fue PRIMERIZA en muchas cosas, murió dos veces, que se sepa.

El milagro de la resucitación de DORCAS tuvo doble efecto. Uno, el milagro consolador para los que se lamentaban, pues había regresado a su vida de buenas obras y limosnas. Dos, logró convencer a todos de la verdad de la fe cristiana por el testimonio de un poder milagroso.¡Dorcas está viva! y muchos creyeron en el Señor.

A pesar de que ella no quería ser un líder y se sentía contenta cosiendo y ayudando en todas las formas que podía, se convirtió en una gran líder de una causa casi universal.

Hermanos yo no sé si a todos ustedes –hembra o varón– les mueve la historia de DORCAS como me mueve a mí, me identifico con ella, quiero hacer mi Ministerio como lo hizo DORCAS “con esmero y con amor” como si fuera para el Señor. QUIERO QUE ME DIGAN “AMIGA”.

Dorcas murió la primera vez porque se olvidó de sí misma por ayudar a los demás, algunos escritos dicen que ella se murió esa vez porque se desilusionó, probablemente le parecía que toda su entrega había sido en vano. ¿Cuántas veces todos nos hemos sentido así? Pero Hermanos, DIOS no se ha olvidado de vuestro ministerio, aunque a algunos le parece demasiado “darle las gracias a usted”, escudándose en las falsas enseñanzas de que todo se hace para DIOS.  Ahora resulta ser que el mal agradecimiento es cosa de DIOS.  ÉL no se olvida y cuando más lo necesites ÉL te lo mostrará. JESÚS envió a Pedro, y ÉL enviará a alguien a cuidar de sus cuidadores.

La historia de DORCAS me enseña a mí, que hay que tomar un tiempo para permitir que DIOS te renueve. Hay que ser cómo los árboles, hay un tiempo en que los árboles dan frutos y otro donde descansan y mudan sus hojas para que en la primavera les salgan nuevas. No importa lo fuerte que piensas que eres, llega un momento en que cada uno necesita estar solo en la presencia de la única persona que te puede restaurar de nuevo.

A SOLAS CON DIOS.

No lleves todo el peso a expensas de Tu salud, permíte a otros ayudarte, permíte a otros quererte, a amarte, no vivas vacío de sentimiento, si te han fallado LEVÁNTATE TABITA, LEVÁNTATE, Dios todavía no ha terminado contigo, ÉL tiene un PLAN y un PROPÓSITO para tu vida y aunque seas probado, estés débil y cansado, DIOS no ha terminado todavía. Pon a la MUERTE EN ESPERA y MANEJA LA DEPRESIÓN, date la oportunidad de que te resuciten hasta que ÉL venga por ti o el Señor te llame.

DIOS TE DICE, ÉSTE ES TU DÍA
LEVÁNTATE TABITA, LEVÁNTATE.

Les insto a que lean en el libro de HECHOS 9:36-41. 

¿Qué queremos?  ser felices — seamos felices.
Es verdad que hay problemas, penas también,
pero tenemos vida, somos muy bendecidos;
debemos vivir agradecidos con lo que tenemos
y también con lo que no tememos,
porque todo es por algo, todo sucede por algo
y todo deja una enseñanza.
Tiempo al tiempo para los que están pasando
por momentos difíciles,
seamos fuertes, vivamos con ánimo y optimismo;
y si estamos en tiempos buenos, demos gracias,
disfrutemos y compartamos dicha felicidad.
Gracias a DIOS por un día más de vida.
Feliz mes de ACCIÓN DE GRACIAS para todos.
Bendiciones, BIBLIA Y POESÍA.

La vida es bella porque TU VIVES en ella. Diana

260

Dile a alguien hoy, yo te amo… quizás seas el único que se lo digas.
Levántate, Levántate, que todavía Dios no ha terminado contigo.
Date una nueva oportunidad.

El enlace of shortlink de este programa es: http://wp.me/p59toT-dZ

Standard
Boda, Canciones, Diana Hernández (voz), Juan Carlos Cabral, Poemas, Poesía, Romance

POESÍAS DE JUAN CARLOS CABRAL

Para escuchar la poesía “Mi Reina” en la voz de Diana Hernández, la Señora Poesía, pulsa aquí sobre el enlace:

….*Mi Reina*……

Mi Reina, te corono

reina de mi AMOR,

este Amor de poeta

iluso y soñador,

te corono Reina

de mi AMOR, con

un beso, un poema,

una rosa o una flor…

Mi Reina, te corono

reina de mi AMOR,

en tus cabellos flores

blancas y rosadas,

en tu cuerpo un

tul azulado y un

abrazo mío, sólo mío

siempre a tu lado…

Mi Reina, te corono

Reina de mi AMOR

con lluvia de palabras

como soles de oro

sobre tu cabeza,

y un beso suave

en cada párpado,

de un hombre enamorado…

Mi reina, te corono

Reina de mi AMOR,

mi carroza solo hecho

de rosas, y mi castillo

de ilusiones, pero mi

AMOR, mi AMOR

nace desde el ALMA… (J.C.C.)

Enlace de esta poesía: http://wp.me/p59toT-6p

Discografía: THE HAWAIIAN WEDDING SONG (Canción de bodas de Hawaii): https://www.youtube.com/watch?v=R8LQEYQ3MZI

Standard