MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
MUJERES DE LA BIBIA PARTE 6: VIUDOS Y HUÉRFANOS DE AMOR
PROGRAMA 4 DE 6
LA VIUDA DE NAÍN: SEMILLAS DE ESPERANZA
INTRODUCCIÓN:
BIBLIA: Lucas 7:11-28 (RVR 1960) y ORACIÓN
RECITAL:
Reflexión 1: de María Cristina Martínez Nuñez (sin título conocido), Facebook
Reflexión 2: “Con el tiempo” de Una Cita con la Vida, Facebook
Poema 3: “CON LAS MANOS VACÍAS” de Bohemia Peregrina (Mi Poemario Bohemia Peregrina, Facebook).
COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ: La viuda de Naín: Semillas de Esperanza
ESTADÍSTICAS AL DÍA DE HOY: 2 de julio 9 AM EST: 12,132 visitas – seguidores
IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA:
DISCOGRAFÍA:
- Novia mía, Mara y Orlando (cubanos).
La viuda de Naín, Trío Apocalipsis: https://www.youtube.com/watch?v=lZaIhzdWvOU - Con qué pagaremos, instrumental: https://www.youtube.com/watch?v=EUTqoi-OUFM
- Soñando con Puerto Rico, Enrique Chia, Popurrí 2 (Campanitas de Cristal y Capullito de Alelí) PIANO: https://www.youtube.com/watch?v=Mzbk7_bnLa0
- Nosotros, Mara y Orlando (cubanos)
- Nosotros, PIANO, Enrique Chía: https://www.youtube.com/watch?v=fmU-uXriOgM
- It was almost like a song, Frank Chacksfield, instrumental: https://www.youtube.com/watch?v=kEcCg4SK3kY
INTRODUCCIÓN:
¡FELIZ DÍA DE LA INDEPENDENCIA A TODOS LOS ESTADOUNIDENSES EN ESTE SITIO POR CELEBRARSE EL 4 DE JULIO “DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS”!
Feliz sábado a todos y para aquellos en el mundo que ya es domingo, Feliz Día de Nuestro Señor donde quiera que se encuentren, el día y hora en que se conecten. Se celebra en los Estados Unidos la libertad, la independencia, pero DIOS nos hace libre e independientes a todos y siempre. En DIOS somos libres siempre. ÉL murió por TI para que tuvieras vida, y no solamente vida sino vida en abundancia, y tu vida es HOY y es AQUÍ, este es el día que ha hecho el Señor, alabemosle hoy y aquí con nuestras vidas.
Amados, todos en algún lugar tenemos semillas guardadas, yo misma tengo botellas con semillas que algún día voy a sembrar. Pero reconozco que la semilla guardada no va a ser nada más y posiblemente se eche a perder antes de sembrarla. Hay que sembrar y después de sembrar hay que cuidar celosamente la siembra, hay que hidratar y alimentar el suelo donde germinará la semilla, hay que darle atención y amor a la siembra, cuidarla de insectos y plagas, antes de que se produzca una cosecha ¡HAY QUE SEMBRAR!
Es importante tener un crecimiento saludable en nuestra vida tomando en cuenta las condiciones para ser exitosos. Muchas cosas entran en juego: las condiciones del ambiente <<no puedes crecer en un clima inadecuado>>, la temperatura <<demasiado tibio mata el crecimiento, hasta Dios vomita a los tibios>>, tipo de suelo <<hay una planta para cada suelo, busca el tuyo para que puedas crecer>>, agua <<no sólo para alimentar sino para refrescar y limpiar>>. Si dejas tus semillas dentro de una botella que se llama TU PERSONA, allí se quedarán y no serán nada mas que eso: semillas. No llegarás a mañana como una planta porque las condiciones no están dadas para que germine. Una semilla tiene el potencial de crear un BOSQUE. No te quedes con la semilla dentro, siémbrala donde sabes que va a germinar para bien, tampoco la desperdicies. Usa tu sabiduría.
Los espero en otro de los segmentos del Programa. ¡Hasta muy pronto! Dios les bendiga.
Para crecer y hacer la diferencia, no desperdicies tus semillas, cuida las condiciones del AMBIENTE, la TEMPERATURA, SUELO, HIDRATACIÓN (la sed o sequedad es sinónimo de muerte). Siempre hidrata con AMOR, da agua al sediento. Cuida tus semillas y no las desperdicies. Plantate donde siempre puedas hacer una “diferencia” y no desperdicies ni tus semillas ni el tiempo de DIOS.
BIBLIA:
Lucas 7:11-18 (RVR1960)
Jesús resucita al hijo de la viuda de Naín
11 Aconteció después, que él iba a la ciudad que se llama Naín, e iban con él muchos de sus discípulos, y una gran multitud.
12 Cuando llegó cerca de la puerta de la ciudad, he aquí que llevaban a enterrar a un difunto, hijo único de su madre, la cual era viuda; y había con ella mucha gente de la ciudad.
13 Y cuando el Señor la vio, se compadeció de ella, y le dijo: No llores.
14 Y acercándose, tocó el féretro; y los que lo llevaban se detuvieron. Y dijo: Joven, a ti te digo, levántate.
15 Entonces se incorporó el que había muerto, y comenzó a hablar. Y lo dio a su madre.
16 Y todos tuvieron miedo, y glorificaban a Dios, diciendo: Un gran profeta se ha levantado entre nosotros; y: Dios ha visitado a su pueblo.
17 Y se extendió la fama de él por toda Judea, y por toda la región de alrededor. AMÉN AMÉN AMÉN… que la Iglesia diga Amén.
ORACIÓN:
Amado Dios que todo lo ves y lo escuchas, sigue dándome FE para seguir adelante, dame grandeza de espíritu para perdonar a aquel que hace la tarea bien hecha, dame paciencia para comprender que no todos corren la misma carrera con la misma velocidad y esperar en TI mi Dios, dale voluntad al caído para enmendarse y fuerza para levantarse. Solo te pido para mí Señor AMOR para dar, tengo todo lo que necesito aunque no todo lo que quiero, sigue alumbrandome Señor para llevar tu palabra en mi boca y en mi corazón, TU pones en mi boca lo que debo decir aunque no a todos les guste, hay quienes lo necesitan. Permíteme Señor dejar una huella para que mis hijos vean que fui más que una mujer, fui más que una madre, fui más que una trabajadora, fui mas porque fui algo parecido a TI Señor, sigue poniendo amigos en mi senda y permíteme ser la mejor amiga de mis amigos, un instrumento de tu voluntad, fuerte para recibir los golpes que me da la vida de manos de los amigos, porque de los enemigos lo espero pero no lo espero de los amigos, y siempre Señor mío, déjame saber ¿qué quieres de mí? sólo déjame tu paz para que la pueda compartir con aquellos que les falta, sigue conmigo Señor, y déjame saber ¿cuándo quieres que me vaya? Mis maletas están listas. Ven por mí. Amén
RECITAL:
Reflexión 1 de 3: Autora: María Cristina Martínez Nuñez (publicado en Facebook en el muro del CLUB LITERARIO SOMOS).
Estoy constantemente ante tu puerta; esa puerta que permanece para mi cerrada, no hay llamador, ni timbre, ni un aviso, que te de señal de que en su umbral ¡estoy parada!
La puerta guarda todos tus secretos, esta bien segura y atrancada, y yo cual limosnero pido siempre, esa dádiva de amor ¡que me es negada!
Ya no vale la pena el insistirte, Y yo no quiero obligarte a nada….¡ Amor es lo que se da espontaneo, Amor forzado no me complace ni me agrada. Quédate pues, protegido ahí en tu engaño, Sin compartir el sueño de tu almohada, Yo prefiero de la renuncia el daño….. A buscarte y sentirme despreciada!
No puedo obligarte…. no es mi estilo, Muy profunda he sentido la estocada, Comprenderás que no me ocasionaré un castigo
Ni tampoco hacer de un desengaño un drama, Yo soy una mujer probada y recia, Estoy a toda cosa acostumbrada, He timoneado mi bajel entre tormentas….. Y frente a ésta no me achico acobardada… ¡La vida sigue; y nos da sorpresas!
Y quizás mañana me quede muy asombrada, de que quizás el que me cierre a mi hoy la puerta….. la quiera abrir de par en par ¡¡¡MAÑANA¡¡¡
CRISTINA MARTINEZ
Reflexión 2 de 3: Del sitio “Una cita con la vida en Facebook”.
Con el tiempo aprendí la sutil diferencia que hay entre tomar la mano de alguien y encadenar un alma.
Con el tiempo aprendí que el amor no significa apoyarse en alguien y que la compañía no significa seguridad.
Con el tiempo…empecé a entender que los besos no son contratos…ni los regalos promesas.
Con el tiempo aprendí que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.
Con el tiempo…te das cuenta de que casarse solo porque “ya urge” es una clara advertencia de que tu matrimonio será un fracaso.
Con el tiempo comprendí que solo quien es capaz de amarte con tus defectos…sin pretender cambiarte…puede brindarte toda la felicidad que deseas.
Con el tiempo te das cuenta de que si estas al lado de esa persona solo por acompañar tu soledad…irremediablemente acabarás no deseando volver a verla.
Con el tiempo te das cuenta de que los amigos verdaderos valen mucho más que cualquier cantidad de dinero….”
Poema 3 de 3: “CON LAS MANOS VACÍAS” de Bohemia Peregrina (Mi Poemario Bohemia Peregrina, Facebook).
Y se te va la vida sin saberlo
se va haciendo de noche en pleno atardecer
y respiras muy hondo al entenderlo
no quieres aceptarlo……pero así debe ser.
Y despiertas un día
en tus manos no encuentras los sueños que tejiste en el cielo de ayer
la conciencia te grita: “Corre y abre la puerta”
más no ves la salida……….y no puedes correr.
Te preguntas mil veces
¿En qué parte escondida, se escurrió la memoria?
y no la puedes ver; y revives tus cosas, repitiendo la historia
pero ¡todo se ha ido en dolor y placer!
COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ:
Feliz fin de semana de la Independencia a todos los estadounidenses.
El Evangelio de Jesús nos recuerda la historia de las viudas en Israel en tiempos de Elías y Eliseo. Aquellas viudas de Israel y de su entorno, mujeres a las que ayudaron los profetas. Ellas son un testimonio básico de dignidad y de presencia de Dios. Durante el Ministerio de Jesús muchas se cruzaron en su camino y ÉL parecía tener un cuidado especial y cariñoso para estas mujeres a quienes la muerte las había empobrecido haciéndolas caer en presa de inescrupulosos, como lo es todavía en nuestros tiempos: DEL ÁRBOL CAÍDO TODO EL MUNDO HACE LEÑA. Es un mandato divino “no afligir a las viudas” y cuyo clamor el cielo siempre escucha.
Éxodo 22:22 (RVR 1960)
22 A ninguna viuda ni huérfano afligiréis.
23 Porque si tú llegas a afligirles, y ellos clamaren a mí, ciertamente oiré yo su clamor;
24 y mi furor se encenderá, y os mataré a espada, y vuestras mujeres serán viudas, y huérfanos vuestros hijos.
Jeremías 7:6(RVR 1960)
6 y no oprimiereis al extranjero, al huérfano y a la viuda, ni en este lugar derramareis la sangre inocente, ni anduviereis en pos de dioses ajenos para mal vuestro,
Mateo 23:14 (RVR 1960)
14 !!Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque devoráis las casas de las viudas, y como pretexto hacéis largas oraciones; por esto recibiréis mayor condenación.
Si bien Jesús cuida de las Viudas y los Huérfanos, así mismo cuida de los EXTRANJEROS. ¿Y por qué incluir a los extranjeros en la misma línea que las viudas y los huérfanos? Porque de una manera muy sutil una persona que en algún momento dado se encuentra en un lugar y en una situación sin casa, sin amor, sin nada de lo que lo identifique, es un VIUDO DE AMOR en el sentido neutro que incluye lo mismo hombre o mujer. ¿Y cuántas veces estos mismos hipócritas oran ante el mundo para cubrir con su traje de santos sus iniquidades, maldades y vilezas… pero hay condenación y vendrá de la mano de DIOS a su debido momento, y si no crees que el infierno está en la tierra, CALLA Y OBSERVA si no es que la vida de muchos es lo más similar a un infierno. CALLA y ENCIÉRRATE, haz tus oraciones en privado donde Dios te reconocerá en secreto y te recompensará en público. Nadie escapa a la justicia de DIOS aunque ore hasta que se torne azul.
Todas las Mujeres de la Biblia nos dejan múltiples lecciones tanto a hombres como a mujeres, pero de las viudas aprendemos como deberá ser nuestra conducta en la vida de la iglesia actual.
Esta viuda de Naín (un pueblo al Norte de Israel) fue golpeada por el dolor de perder a su esposo y luego por el dolor de perder a su único hijo y sustento. ¿Es esta viuda la única mujer que ha perdido a su marido y a su único hijo? NO. Pero ella recibió una dispensación especial de manos celestiales para que sirviera de ejemplo a los millones de madres desoladas cuyas penas se han endulzado gracias a la revelación de amor y compasión que nos enseña la Viuda de Naín y el Hijo de la Viuda de Naín, personas anónimas.
Jesús se encontraba haciendo un viaje misionero con sus discípulos alrededor del Lago de Galilea llevando tras sí un número de seguidores que aumentaba según ÉL avanzaba su camino. En eso se entera que esta viuda había perdido a su compañero desde hacía años y su único apoyo de vida que era su esperanza y su sostén, lo había perdido también. Este era un joven que trabajaba para sostener a su madre, el futuro de la viuda parecía sombrío y los vecinos la acompañaban en su dolor.
Ésta fue la primera vez que Jesús usó la característica peculiar de resucitar muertos, manifestación de su poder. LA PRIMERA VEZ. Después le siguieron la resurrección de la hija de Jairo y la de Lázaro.
Creador de las coas que ya son polvo;
la muerte no es más que esperanza con las alas plegadas.
Cuando la luz fluye de su fuerte espíritu
y remueve el polvo frío para convertirlo en sueños que respiran.
De tanta gente que seguían y buscaban a Jesús, esta mujer no buscó a Jesús sino que Jesús vino a donde estaba ella. Jesús sintió compasión de ella cuando vio su figura encorbada sobre el féretro de su hijo carente de vida. Este milagro fue un derrame espontáneo de parte de Jesús de su infinita compasión por el sufrimiento humano.
“En todo” hay pasos que seguir porque la vida en JESÚS es una vida ordenada. La gente desordenada no puede tener éxito en la vida. Ser cristiano es ser un ser ordenado. Un ser que da los pasos adecuados para obtener su milagro. Jesús usó un orden de cosas:
1º Le dijo a la viuda “NO LLORES”. Me imagino la sorpresa de la viuda cuando una persona a quien ella jamás había visto y no buscó viene a este funeral a decirle NO LLORES. ¿Es esto diferente a nuestras vidas? ¿Entiendes tu los pasos que debes tomar ante una situación? ¿Entiendes y te rindes que debes tomar pasos que no entiendes o sigues porfiando que cómo tu lo quieres hacer es como se va a hacer y no entiendes que jamás vas a poderte saltar un paso, si es que vas a conseguir el resultado deseado? NO LLORES, punto. Se secaron las lagrimas de la viuda ahí mismo. Así de fácil.
2º Jesús tocó el féretro. Esto no era un ataúd como ahora, sino una camilla abierta con un cuerpo muerto envuelto en sábana y un pañuelo sobre el rostro que lo llevaban cargado los hombres que asistían en el funeral. Esos hombres ante la presencia de Jesús pararon su marcha y cuán grande fue su sorpresa, aún mas que la de la viuda. Porque los rabinos entonces NO TOCABAN A LOS MUERTOS por miedo a contaminarse. Pero he aquí este hombre viene y toca al muerto sin miedo y sin pensar en él mismo. EL CAMBIO aparece en la Biblia 26 veces. No cuestiones el cambio, espera que quizás el cambio es todo lo que necesitas y por tu terquedad no llegas al resultado deseado. Jesús toca un muerto en un lugar donde ni los rabinos tocaban a un muerto. “SE PRODUCE UN CAMBIO”
3º Jesús le habla al muerto. “Joven, te ordeno que te levantes.” ¡Si esta gente allí no se desmayaron y soltaron al muerto, ése fue el 2º milagro que ocurrió allí! Ahí tenemos que este hombre extraño que no había sido llamado ni buscado se aparece y le dice a la madre del finado NO LLORES, TOCA AL MUERTO, Y LE HABLA AL MUERTO. Señores eso es mucho para un solo corazón de la gente que solamente hace UNA COSA. Entrenados a hacer lo mismo durante siglos y siglos y llega el día en que se produce UN CAMBIO. Jesús es cambio.
Todo este orden de cosas produce UN RESULTADO. 1) No llores más, 2) Toca al muerto, 3) Levántate. El finado se incorporó y comenzó a hablar.
Ahora bien ¿QUÉ LECCIONES ME DEJA LA SITUACIÓN DE ESTA VIUDA PARA MI VIDA? Recuerden lo que siempre les digo y sostengo “Si la Biblia no me sirviera a mí para mi vida, la Biblia no me sirviera para nada porque mi vida es hoy, aquí, no en Galilea en tiempos bíblicos, soy una Mujer Virtuosa del 2016, una mujer de hoy con un corazón de ayer.”
Cuando esta mujer se dirigía hacia el cementerio, ella iba a enterrar a su hijo muerto. Nada más permanente en la vida que la muerte, todo lo demás (menos los impuestos) es temporario. Solo la muerte y los impuestos son permanentes. Si usted vive en EEUU, usted va a pagar taxes (impuestos), y no hay nada que cambie eso. Y si usted está vivo, va a morir. Ya, salimos de dudas y pasamos a razonar algo para mientras no morimos y antes del 15 de abril de 2017 podamos hacer algo con nuestras vidas. Los impuestos vencen el 15 de abril de cada año. ¿Hay que orar para no morir cuando todo el que está vivo va a morir? ¿Estamos haciendo todo lo contrario de lo que dice la BIBLIA? “Hágase Señor tu voluntad” dicen los gallitos en las iglesias y al primer catarro tienen 50 gente orando por ellos. Vaya usted a saber. No lo entiendo. VEN SEÑOR, VEN POR MÍ. ¿O qué? No vengas ahora, dame 15 días más… ¿qué mensaje estamos dando? No entiendo tu cristianismo.
Esta mujer, esta viuda me enseña a MI, Diana Hernández, que todo puede cambiar de un momento a otro, basta que Dios lo decida. Esta mujer me dice a mí que acepte mi problema y me rinda.
Esta viuda me enseña a MI, a buscar a DIOS no en los vecinos que cargaban al féretro sino en el hombre extranjero, el que viene de lejos, el desconocido, el que habla cosas que yo no entiendo, porque a veces SIN SABERLO hospedamos ángeles. Si la viuda titubea, pierde. Ella hizo y dejó hacer lo que no entendía, se apartó y dejó a Dios obrar. LET GO AND LET GOD (traducción: DEJA IR (SUÉLTALO) Y DEJA A DIOS OBRAR). Mientras que tengas al conejo cogido por las orejas no vas a hacer nada, suéltalo, cállate, enciérrate, ora en privado para que te puedan reconocer en público. DAME ALGO … dale algo a Dios, aunque sea tu confianza. O ORAS O CREES, si te la pasas orando, no has creído en absolutamente nada. ORA Y CALLA, ORA Y ESPERA, ORA Y CREE. ¡Qué mal los han enseñado!
Dios padre le entregó esta bendición a sus padres cuando nace este joven pero Jesús lo eleva a otra dimensión y lo resucita y se lo entrega de nuevo a su madre. Jesús entrega … igual que hizo en la cruz cuando le dice a Juan “Ahí tienes a tu madre”. Jesús entrega… espéralo.
¿Qué reacción ante tanta bondad, ante tal milagro? AGRADECIMIENTO. La viuda a partir de entonces al ver a su hijo restituido agradece y bendice y habla de sus bondades.
Sus ojos son la morada de una oración silente
No hay otro pensamiento que su mente reciba
Sin “él estaba muerto” y ahora “está en pie”.
Amados, cuántas lecciones me deja a mí la Viuda de Naín para mi vida, yo no sé qué te podrá dejar a ti, eso es entre DIOS, LA BIBLIA, Y TU PERSONA. Yo solamente testifico de lo que ÉL hace en mi vida. Si estás muerto es hora de escuchar a Dios que te dice “Levántate”, regresa a la vida. Es hora de obedecer “No llores más”. Es hora de hacer las cosas organizadamente, paso por paso, y de esperar en el Milagro que te traerá la paz que tanto necesitas. Esta mujer iba camino al cementerio pero de un momento a otro un extraños cambia el rumbo de su vida y regresa a casa de la mano de su amado hijo. ÚSALA para bien, úsame si en algo yo te sirvo.
Hasta pronto mis Amados, mis Amigos, Seguidores de Biblia y Poesía. LOS AMO y LOS NECESITO. Viudo y Huérfano, no todo está perdido.
No llores más. Levántate, te lo ordeno.
Ojalá te espere alguien detrás de la piedra removida
para que juntos comiencen su propia resurrección.
Te agradezco por estar aquí… Te amo. Hna. Diana
El enlace (shortlink o URL) de este programa es: http://wp.me/p59toT-2pg