A Solas con Dios, Análisis Comparativo: Cantar de los Cantares, Cantar de los Cantares, Cántico Espiritual de Fray San Juan de la Cruz, Comentario de Diana Hernández, Fray Juan de la Cruz, La voz de Diana Hernández, Poesías, RECITAL, Uncategorized

ROMANCE #13. EL GLOSARIO del libro Cantar de los Cantares.

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
Serie “Romance de Verano 2016”
Programa #13: El glosario
Libro Cantar de los Cantares, Capítulo 1

COMENTARIO de la Hermana Diana Hernández “El Glosario: 1”:

  1. Poesía #0: No te he olvidado, de Diana Hernández

2.  El Glosario, Capítulo 1:


RECITAL:

     Poesía 1: No te Salves, de Mario Benedetti

     Poesía 2: Mientras Espero, de Heberhaide Colunga Orbina

     Poesía 3: Cántico Espiritual, de Fray San Juan de la Cruz

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO:  

ESTADÍSTICAS: 17,378 a 24 de octubre de 2016, 4:29 AM EST USA

Enlace de este programa:  http://wp.me/p59toT-3CJ

img_4676

No te he olvidado, autora Diana Hernández, la Señora Poesía.

Aunque creas te he olvidado… yo te pienso
y si crees que no me importas… te equivocas
nunca podrás subir hasta mi espacio
y yo nunca podré bajar hasta tan bajo.

Si nos encontraramos en el centro
sería una solución muy temporaria
una vez eres luz… jamás sombra
cuando pruebas las alturas… ya no miras hacia abajo.

El día que me quieras… emprende vuelo
haremos el amor… como las águilas
entre las nubes.

Muchas gracias mis Amados por estar aquí. Si usted se ha conectado con Biblia y Poesía por primera vez, por favor, pulse sobre el enlace identificación del Ministerio. No obstante rapidito:

Biblia y Poesía es un Ministerio poético, cristiano, basado en la Biblia, de amor, sin denominación y es para todos. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas o de creencias. Para participar todo lo que tiene que hacer es AMAR. 

Como ya la mayoría que sigue este Blog sabe, los primeros programas fueron de Biblia y Poesía, después se publicó el Comentario en 4 programas, le siguió una Comparación de la interpretación erótica ya que existen muchas y la Serie completa se trata de la interpretación literal y cronológica, y ahora voy a tratar de presentar un glosario de las palabras raras que aparecen en este libro.  Aunque la palabra no sea rara, su uso aquí pudiera ser distinto a lo que significa, como por ejemplo “la fruta” es el órgano sexual de la Amada de la historia “La Sulamita”. No es una palabra rara, pero de la manera a que se refiere aquí no es la definición normal de la palabra.

En esta parte de los programas 12 al 18 he omitido la introducción y la lectura de la Biblia ya que en 11 programas se leyó el libro varias veces y he dejado fuera la introducción para poder terminar el tema que nos ocupa hoy. Esta es una parte añadida, comenzamos con 6 programas, se añadieron 6 más, y tuve que añadir 6 más. Pero el resultado ha sido inesperado, muchas personas me comentan lo mucho que les gusta y les ha ayudado ya que por experiencia propia, se que este en un libro muy controversial al que se le tiende a ocultar su verdadero sentido, pero al yo tener que tratar con divorcios en mi carrera, lo considero una necesidad para el matrimonio tal y como lo dice la misma Biblia Reina Valera 1960 en su Síntesis (la primera página del libro) donde la misma Biblia dice:

“…un mensaje muy necesario en nuestros días (1960 o antes) de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios…”  Ahora bien, si esto fue redactado para incluirla en una Biblia que se publicó en 1960, o sea fue escrito antes, que podemos decir en 2016 más de medio siglo después.  Pero no obstante, las iglesias siguen ocultando el verdadero significado y uso del libro para lo cual Dios lo dejó en la Biblia, para que las parejas se amen con toda su fuerza y en un ambiente de admiración mutua y respeto y deseo humano, para que “coman y beban en abundancia” que quiere decir que no se cohíban. 

El amor físico es un regalo de Dios (Génesis 1:27-28). 

Sin más:  EL GLOSARIO, sacado de incontables fuentes.

Cantares 1 (RVR1960)

La esposa y las hijas de Jerusalén

Cantar de los cantares, el cual es de Salomón.
Cantar de los Cantares = “el mejor de los cantos” 
Esto de que su autor fue Salomón se discute hasta el día de hoy.
No se sabe si es acerca de Salomón, a Salomón, o por Salomón.

!!Oh, si él me besara con besos de su boca!
Porque mejores son tus amores que el vino.
A más del olor de tus suaves unguentos,
Tu nombre es como unguento derramado;
Por eso las doncellas te aman.

“besos”En las culturas antiguas del Este cercano, el besar se hacía en privado.

“amores” Hay diferentes palabras para “amor”. Todas son usadas en este libro. Este término alude positivamente de un amante humano haciendo el amor. 

“mejor que el vino” Esto puede referirse a (1) uso diario del vino o (2) uso festivo del vino. Bebida alcohólica, igual que hoy. 

★ “ungüentos” Se refiere al aceite de oliva que era un asunto de uso diario y cuando se ponía en la cara una señal de prosperidad y fiesta (Isaías 25:6) Aquí es usado como un  aceite perfumado (se repite en 4:10; vea Salmos 27:9, Eclesiastés 7:1, y Amós 6:6).

“tu nombre” se refiere a la persona que ella ama. Con sólo pensarlo, el olor de su perfume. Igual que en Eclesiastés 7:1. El nombre incluye el carácter.

DISTINTAS TRADUCCIONES
New American Standard Bible – NASB “ungüento purificado”

New King James Version / NKJV “ungüento derramado”

New Revised Standard Version / NSRV “perfume derramado”

Biblia Nueva Jerusalén / NJB “aceite derramado”

Atráeme; en pos de ti correremos.
Esto puede ser ella junto a las doncellas, las doncellas mientras solteras no andaban solas. 
El rey me ha metido en sus cámaras;
Quiere decir que ella fue internada en el palacio como candidata a Reina igual que las demás. 

Nos gozaremos y alegraremos en ti;
Nos acordaremos de tus amores más que del vino;
Te exaltaremos
Con razón te aman.
Todas lo amaban

Morena soy, oh hijas de Jerusalén, pero codiciable

Esto puede ser entendido en una de dos maneras: Positivo o negativo.
1. Su bronceado profundo fue visto por las hijas de Jerusalén como reflejando su trasfondo rural, pobre, y falta de color blanco.
2. Su bronceado oscuro y belleza hiso que se fijaran en ella con asombro y envidia.
Muchas versiones dicen que ella era “negra” cosa que otras desmienten. Sí era más prieta que las demás porque era una campesina que trabajaba el campo. 

Como las tiendas de Cedar,
Como las cortinas de Salomón.

“Cedar” Estos nómadas del desierto son conocidos por sus carpas negras que se hacían con pelo de cabra. Las “carpas” fueron hecha de piel de oveja mientras que “cortinas” de pelo de cabra.

como las cortinas de SalomónEsto es obviamente paralelo a “carpas de los cedaritos”. No se sabe si las cortinas se refieren:
Al palacio de Salomón, o a la carpa de viaje de Salomón, o al templo en Jerusalén

No reparéis en que soy morena,
Porque el sol me miró.
Los hijos de mi madre se airaron contra mí;
Me pusieron a guardar las viñas;
Y mi viña, que era mía, no guardé.
Quizo decir que por cuidar las viñas de los hermanos, ella se olvidó de sí misma, estaba quemada del sol y no era como las demás suaves, blancas y pulidas.
“los hijos de mi madre” los estudiosos piensan que son medios hermanos, pero yo no coincido con eso. Eso es un invento, los hijos de mi madre son sus hermanos. 

Hazme saber, oh tú a quien ama mi alma,

Dónde apacientas, dónde sesteas al mediodía;
Pues ¿por qué había de estar yo como errante
Junto a los rebaños de tus compañeros?

Hay una versión que dice que esto trata de un “pastor de ovejas” campesinos que no es Salomón, o sea el “novio” de la Sulamita. Mientras otros afirman que es Salomón como “Pastor de Israel”, que es lo que yo creo igual que la mayoría. Esa interpretación que esto es un triangulo amoroso en vez de un amor entre dos, yo no lo voy ni a considerar.

Dónde lo haces descansar al mediodíaEsto puede referirse a:
1. Donde el pabellón de viaje de Salomón descansa al mediodía
2. Los compañeros aparecen en 8:13 también

Si tú no lo sabes, oh hermosa entre las mujeres,

Ve, sigue las huellas del rebaño,
Y apacienta tus cabritas junto a las cabañas de los pastores.

1:8 “Si tú no lo sabesEsto parece ser un sarcasmo juguetón entre las mujeres, ella no andaba sola nunca.

oh la más hermosa de las mujeresEsta afirmación de amor se repite 

sal tras las huellas del rebañoEsto es interpretado de manera radicalmente diferente dependiendo sobre quien es referido en verso 8. Si es Salomón, es trás su pabellón de viaje. 

“cabañas” “cortinas” o “tapicería” un lugar temporal de habitación. Las carpas de viaje de Salomón (grandes y elaboradas).

La esposa y el esposo

A yegua de los carros de Faraón
    Te he comparado, amiga mía.

“comparar” es un verbo usado varias veces en este sentido en Cantar de los Cantares ★“mi yegua, entre los carros de Faraón” Salomón fue el primero en importar caballos árabes de Egipto . Esta metáfora se refiere a la belleza ornamental del caballo real o al bello movimiento y belleza de los caballos en sí. ¡eran caballos altamente valiosos! Una mujer con curvas, bien formada, como los caballos
“con adornos” Recuerden que se trata de “caballos” puede ser
1. Una clase de peinado o trenza

2. Un collar de un metal precioso
El adorno de un caballo vs el adorno de una mujer (cadena de oro)
Ambas palabras son raras y disputadas. ¡la ambigüedad es característica de la poesía!

10 Hermosas son tus mejillas entre los pendientes,

Tu cuello entre los collares.

11 Zarcillos de oro te haremos,
Tachonados de plata.

“te haremos” no se sabe si fue la Corte de Salomón quien le iba a hacer los adornos o quién fue. 

12 Mientras el rey estaba en su reclinatorio,
Mi nardo dio su olor.

No se sabe ciertamente ¿quién era el Rey? 
Y esto era un sueño, se piensa que era el Amado, y que el perfume que ella llevaba puesto se mezcló con el de él. Haciéndolo una fragancia especial. O que ambos se enamoraron. 

13 Mi amado es para mí un manojito de mirra,

Que reposa entre mis pechos.

“mirra”Este era la resina de una planta de Arabia en la costa Noroeste de África. Era amargo en su gusto pero con un olor oloroso que duraba muchotiempo. Siempre está conectado al amor físico como en Salmos 45:8, aparece varias veces en el libro, y también en Proverbios 7:17.  Un Sachet que las mujeres llevaban dentro de sus pechos para perfumarlos. 

14 Racimo de flores de alheña en las viñas de En-gadi
Es para mí mi amado.

“Ramillete de flores de alheña” Estas flores blancas fragantes que proviene de un monte que crece abundantemente en el medio oeste. Todavía son usados por mujeres árabes hoy en día que usan las flores para teñir partes de sus cuerpos sean en naranja o amarillo.

alheñaes un famoso oasis a mitad del camino en la costa Oeste del Mar Muerto conocido por su belleza y fertilidad. Es mencionado varias veces en el antiguo testamento.

15 He aquí que tú eres hermosa, amiga mía;
He aquí eres bella; tus ojos son como palomas.

16 He aquí que tú eres hermoso, amado mío, y dulce;
Nuestro lecho es de flores.

17 Las vigas de nuestra casa son de cedro,
Y de ciprés los artesonados.

★ Paloma = Símbolo de amor, paz  e inocencia
★ Lecho es de flores = pasean y descansan por el campo sobre el césped  verdoso, fresco y suave. O que se gozan como si estuvieran entre flores.

Las vigas de nuestra casa se refiere a que ella lo sueña alto y hermoso tan alto como los cipreses que rodean la casa. Vigas de Cedro y de Ciprés que jamás se pudrirán. En el sueño, ella ve su casa hermosa y fuerte.

FIN DEL GLOSARIO DEL CAPÍTULO 1. 


Análisis comparativo con la interpretación alegórica:

Se ha aplicado a la relación entre Dios y su pueblo (Israel), como en Oseas 2:21 “Te desposaré conmigo para siempre”. También se ha aplicado a Cristo y la Iglesia como en Efesios 5:32 “Gran misterio es éste, dice San Pablo, yo lo digo de Cristo y de la Iglesia.·

Esta es la interpretación que menos voy a hablar porque es la que se habla en las Iglesias y por lo tanto, no se puede o no se debe superar. Además que yo no la adopto, entonces para ser objetiva, voy a decir lo que ya dije y nada más, por respeto.

Análisis comparativo con la interpretación “El Cántico Espiritual” de San Juan de la Cruz (“fray Juan”)

que son canciones entre el “alma” y el “esposo” que se dice es desde un alma que comienza a servir a Dios hasta que se llega a un estado de perfección, que es el “matrimonio espiritual”.  La escribió desde la cárcel de Toledo entre diciembre 1577 y agosto 1578, cuando tenía 35 años.  Pero no se publicó en Madrid hasta 1630. 

Análisis comparativo con la interpretación literal (amor humano) que ya se hizo en los programas 7-12.

Análisis comparativo con la interpretación moderna.

Un conjunto de poemas sin orden aparente.

Y CIENTOS DE INTERPRETACIONES MÁS.   Es el libro más controversial de la Biblia que hasta el día presente, nadie se ha puesto de acuerdo sobre qué es lo que es. Les insto a que lo estudien por su cuenta y saquen sus propias conclusiones. Y cuando en duda, llévense solamente por el texto literal del libro que es una historia de amor humano, sin restricciones, erótico, una relación monógana heterosexual bajo el concepto de matrimonio. 

“EL GLOSARIO CONTINÚA EN PRÓXIMOS PROGRAMAS”…


RECITAL:

POESÍA #1: NO TE SALVES

Uruguay

Un poema de Mario Benedetti(1920-2009, a los 88 años)

No te quedes inmóvil…al borde del camino.
No congeles el júbilo,
No quieras con desgano.
No te salves ahora…ni nunca,
¡No te salves¡ no te llenes de calma,

No reserves del mundo, solo un rincón tranquilo
No dejes caer los párpados, pesados como juicios.

No te quedes sin labios,
No te duermas sin sueño,
No te pienses sin sangre.
¡No te juzgues sin tiempo¡

Pero… si pese a todo
No puedes evitarlo…
Y congelas el júbilo
Y quieres con desgano…

Y te salvas ahora y te llenas de calma
Y reservas del mundo solo un rincón tranquilo
Y dejas caer los párpados, pesados como juicios
Y te secas sin labios
Y te duermes sin sueño
Y te piensas sin sangre
Y te juzgas sin tiempo
¡Y te salvas¡
Entonces…
¡Entonces no te quedes conmigo ¡


POESÍA #2: MIENTRAS ESPERO
de Heberhaide Colunga Urbina

Cada mañana delante de TI yo espero

y, ¿a qué esperarte? ¿cómo esperarte?

¿de rodillas? ¿en ayuno? ¿cómo esperas que te espere?

si antes de yo esperarte

me abundas con tu amor puro y te vuelves ¡mi estandarte!

 

Mientras espero, yo quiero prolongar estos momentos

cuando todo esta callado, cuando aún duermen las aves y tus estrellas me miran…

 

Míentras espero, me hablas dulcemente y me llamas por mi nombre

conoces todo de mí…mis debilidades todas

¿cómo ocultarte Señor que aunque no quiero te fallo?

y me perdonas y borras todo, ¡de nuevo!

Más tu amor se perfecciona.

 

Quiero menguarme Señor y así te haces grande, mi Dios

borra ya mis rebeliones, dame la fe que apasiona

Quiero tener tu carácter y mi mente ¡transformar!

Quiero… pensar en lo puro, en lo digno de alabanza

Quiero perseguir lo honesto y alcanzar todo buen nombre y virtudes elogiar.

 Tus promesas hago mías, tus palabras me consuelan

y me invitan a servirte, a buscarte y adorarte,

y agradarte a ti, sólo a ti, Señor.

Dame tu gracia y prudencia

Dame de tu sabiduría y así murallas derribas

 Quiero ver libre la senda que TÚ tienes ¡para mí!

 Auméntame la fe, en esta espera

en la que tu misericordia se agranda.

 Sí — yo sé – yo sé — que en esta espera, esperando estas por mí.

Quiero servirte, Señor

y así tu Gloria ¡alcanzar!   AMEN

Para la Honra y Gloria de Dios

 


 

POESÍA #2: Cántico Espiritual de
Fray San Juan de la Cruz (1515-1582)

Canciones entre el alma y el Esposo

Esposa

1. ¿Adónde te escondiste,
Amado, y me dejaste con gemido?
Como el ciervo huiste,
habiéndome herido;
salí tras ti clamando, y eras ido.

2. Pastores, los que fuerdes
allá por las majadas al otero:
si por ventura vierdes
aquel que yo más quiero,
decidle que adolezco, peno y muero.

3. Buscando mis amores,
iré por esos montes y riberas;
ni cogeré las flores,
ni temeré las fieras,
y pasaré los fuertes y fronteras.

Pregunta a las criaturas

4. ¡Oh bosques y espesuras,
plantadas por la mano del Amado!
¡Oh prado de verduras,
de flores esmaltado!
Decid si por vosotros ha pasado.

Respuesta de las criaturas

5. Mil gracias derramando
pasó por estos Sotos con presura,
e, yéndolos mirando,
con sola su figura
vestidos los dejó de su hermosura.

Esposa

6. ¡Ay, quién podrá sanarme!
Acaba de entregarte ya de vero:
no quieras enviarme
de hoy más ya mensajero,
que no saben decirme lo que quiero.

7. Y todos cuantos vagan
de ti me van mil gracias refiriendo,
y todos más me llagan,
y déjame muriendo
un no sé qué que quedan balbuciendo.

8. Mas ¿cómo perseveras,
¡oh vida!, no viviendo donde vives,
y haciendo porque mueras
las flechas que recibes
de lo que del Amado en ti concibes?

9. ¿Por qué, pues has llagado
aqueste corazón, no le sanaste?
Y, pues me le has robado,
¿por qué así le dejaste,
y no tomas el robo que robaste?

10. Apaga mis enojos,
pues que ninguno basta a deshacellos,
y véante mis ojos,
pues eres lumbre dellos,
y sólo para ti quiero tenellos.

11. ¡Oh cristalina fuente,
si en esos tus semblantes plateados
formases de repente
los ojos deseados
que tengo en mis entrañas dibujados!

12. ¡Apártalos, Amado,
que voy de vuelo!

El Esposo

Vuélvete, paloma,
que el ciervo vulnerado
por el otero asoma
al aire de tu vuelo, y fresco toma.

La Esposa

13. Mi Amado, las montañas,
los valles solitarios nemorosos,
las ínsulas extrañas,
los ríos sonorosos,
el silbo de los aires amorosos,

14. la noche sosegada
en par de los levantes del aurora,
la música callada,
la soledad sonora,
la cena que recrea y enamora.

15. Nuestro lecho florido,
de cuevas de leones enlazado,
en púrpura tendido,
de paz edificado,
de mil escudos de oro coronado.

16. A zaga de tu huella
las jóvenes discurren al camino,
al toque de centella,
al adobado vino,
emisiones de bálsamo divino.

17. En la interior bodega
de mi Amado bebí, y cuando salía
por toda aquesta vega,
ya cosa no sabía;
y el ganado perdí que antes seguía.

18. Allí me dio su pecho,
allí me enseñó ciencia muy sabrosa;
y yo le di de hecho
a mí, sin dejar cosa:
allí le prometí de ser su Esposa.

19. Mi alma se ha empleado,
y todo mi caudal en su servicio;
ya no guardo ganado,
ni ya tengo otro oficio,
que ya sólo en amar es mi ejercicio.

20. Pues ya si en el ejido
de hoy más no fuere vista ni hallada,
diréis que me he perdido;
que, andando enamorada,
me hice perdidiza, y fui ganada.

21. De flores y esmeraldas,
en las frescas mañanas escogidas,
haremos las guirnaldas
en tu amor florecidas
y en un cabello mío entretejidas.

22. En solo aquel cabello
que en mi cuello volar consideraste,
mirástele en mi cuello,
y en él preso quedaste,
y en uno de mis ojos te llagaste.

23. Cuando tú me mirabas
su gracia en mí tus ojos imprimían;
por eso me adamabas,
y en eso merecían
los míos adorar lo que en ti vían.

24. No quieras despreciarme,
que, si color moreno en mi hallaste,
ya bien puedes mirarme
después que me miraste,
que gracia y hermosura en mi dejaste.

25. Cogednos las raposas,
que está ya florecida nuestra viña,
en tanto que de rosas
hacemos una piña,
y no parezca nadie en la montiña.

26. Detente, cierzo muerto;
ven, austro, que recuerdas los amores,
aspira por mi huerto,
y corran sus olores,
y pacerá el Amado entre las flores.

Esposo

27. Entrado se ha la esposa
en el ameno huerto deseado,
y a su sabor reposa,
el cuello reclinado
sobre los dulces brazos deI Amado.

28. Debajo del manzano,
allí conmigo fuiste desposada.
allí te di la mano,
y fuiste reparada
donde tu madre fuera violada.

29. A las aves ligeras,
leones, ciervos, gamos saltadores,
montes, valles, riberas,
aguas, aires, ardores
y miedos de las noches veladores,

30. Por las amenas liras
y canto de serenas os conjuro
que cesen vuestras iras,
y no toquéis al muro,
porque la esposa duerma más seguro.

Esposa

31. Oh ninfas de Judea!,
en tanto que en las flores y rosales
el ámbar perfumea,
morá en los arrabales,
y no queráis tocar nuestros umbrales

32. Escóndete, Carillo,
y mira con tu haz a las montañas,
y no quieras decillo;
mas mira las compañas
de la que va por ínsulas extrañas

Esposo

33. La blanca palomica
al arca con el ramo se ha tornado
y ya la tortolica
al socio deseado
en las riberas verdes ha hallado.

34. En soledad vivía,
y en soledad ha puesto ya su nido,
y en soledad la guía
a solas su querido,
también en soledad de amor herido.

Esposa

35. Gocémonos, Amado,
y vámonos a ver en tu hermosura
al monte ó al collado
do mana el agua pura;
entremos más adentro en la espesura.

36. Y luego a las subidas
cavernas de la piedra nos iremos,
que están bien escondidas,
y allí nos entraremos,
y el mosto de granadas gustaremos

37. Allí me mostrarías
aquello que mi alma pretendía,
y luego me darías
allí, tú, vida mía,
aquello que me diste el otro día:

38. El aspirar del aire,
el canto de la dulce Filomena,
el soto y su donaire,
en la noche serena,
con llama que consume y no da pena

39. Que nadie lo miraba,
Aminadab tampoco parecía,
y el cerco sosegaba,
y la caballería
a vista de las aguas descendía.


IMG_1958

SEGMENTO ESPECIAL: VAMOS A LEER LA BIBLIA

No quiero cerrar este Programa sin antes hablar sobre un tema en el que veo MUCHA NECESIDAD localmente. Eso es: “LEER LA BIBLIA CORRECTAMENTE,” no se está hablando de INTERPRETAR la Biblia, ni de escudriñar la PALABRA; sino del “Arte de Leer la Biblia en Voz Alta.” Como se haga en privado, en silencio, es cuestión de cada uno, de eso no se trata el tema, sino cuando se hace en lugares públicos, en las Iglesias, en el micrófono, en eventos, se debe escoger MUY BIEN a la persona que va a leer la Biblia. Noto que hay mucho “apuro” al leer la Biblia, como si se quisiera llegar al final rápido, lo cual es triste, porque se comen renglones, invierten palabras, no pausan, no le dan la inflexión debida a la voz, no hay expresión, como dicen los Americanos la leen FLAT o sea LLANA.  Pero lo triste es que “después” pasan tiempo explicando qué quiere decir ese capítulo o ese versículo, cuando en mi opinión “es uno mismo” el que debe determinar qué quiere decir lo que uno leyó. Dejar que el Espíritu Santo le hable a usted. Dios revela SU PALABRA a la persona que lo busca con todo el corazón. Mi Biblia es mi amiga, mi fiel compañera.

Sin el Espíritu Santo permanece un velo sobre la Escritura que impide comprenderla.

Citas bíblicas RELACIONADAS:

(Lucas 24:47) “Entonces les abrió el entendimiento, para que comprendiesen las Escrituras”

(Isaías 66:2) “…dice Jehová; pero miraré a aquel que es pobre y humilde de espíritu, y que tiembla a mi palabra”

(Hebreos 11:1) La fe viene por el oír y el oír por la Palabra de Dios… ¿y que es la fe? “Es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.”

(Jeremías 29:11-13 nos dice) “Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, pensamientos de paz y no de mal, para daros el fin que esperáis. Entonces me invocaréis, y vendréis y oraréis a mí, Y YO OS OIRÉ, PORQUE, ME BUSCAIS DE TODO VUESTRO CORAZÓN”

La Biblia se debe leer con el corazón, no con los ojos. La Biblia no se lee como un periódico o un texto cualquiera. De hecho es un lenguaje de “alto registro” o sea, todas las personas no están capacitadas para ir al frente a leer LA BIBLIA, por muy buena intención que tengan, porque no transmiten el mensaje bien. El leer la Biblia debe ser el momento ESTELAR.

La Biblia se debe leer CON MELODÍA en la voz, como una carta de amor, que Dios dejó a cada uno de su creación, nosotros no leemos la Biblia, la Biblia nos lee a nosotros y nos revela la condición en la que estamos. Nos dice de dónde venimos y dónde estamos en Dios. Eso no se lo puede decir nadie, eso lo tiene que ENCONTRAR USTED MISMO. O seguirá sin encontrar soluciones.

El defecto de lectura más frecuente en general es la prisa. Máxime si Usted está leyendo en voz alta, o sea para OTROS, en un santuario o en un micrófono. El haber sido elegido para LEER LA BIBLIA se debe tomar como una de las presentaciones más importantes del día, más que las alabanzas, más que hasta la predicación. LA BIBLIA REQUIERE REVERENCIA. Si pudiéramos compararlo con algo, sería con la misma importancia con que se escoge quién va a cantar el himno nacional en el SUPER BOWL o en un acto Presidencial. No es cualquiera…es alguien escogido. Es un ¡HONOR! Abre el acto, fija el tono de todo lo que viene detrás.

Cuando se lee en privado, debe destinar un lugar agradable y un tiempo especial para leer las promesas de Dios para ti. La Palabra de Dios es como un platillo exquisito que se debe comer lentamente y saboreando segundo por segundo. Lee y vuelve a leer una frase que toque sensiblemente tu alma. Hazlo con calma y sin prisa.

Dios conoce la razón por la que abres tu Biblia ¿para crecer espiritualmente y o para contender con otros?

Pide humildad (1) antes de leer, (2) al leer y (3) después de la lectura de la Palabra de Dios. Casi siempre se hace el 1 y el 3, pero nos olvidamos del 2 HUMILDAD AL LEER. No puede haber humildad “si hay apuro, si no hay entrega, si no hay reverencia, si no hay temor.”

YA DESPUÉS DE TODO ESO, IMPORTANTE TAMBIÉN ES PONER LA PALABRA EN ACCIÓN.

La Biblia no solo se debe leer, sino estudiar, escudriñar y sobre todo vivirla…sed hacedores de la Palabra y no solo oidores….la Palabra de Dios tiene el poder para transformar tu vida si la pones en acción. No permitas que te entre por un oído y te salga por el otro, déjala entrar hasta el corazón, porque es ahí donde empieza el cambio.

ME GUSTARÍA ENSEÑAR A LOS PEQUEÑITOS A LEER LA BIBLIA. RECUERDO CUANDO ISABEL VERDURA ME ENSEÑÓ A MI. NO FUE EN EL CATECISMO, AUNQUE RECIBÍ CLASES DE LA BIBLIA, NO FUE AHÍ, DONDE IBA TODOS LOS SABADOS A LAS 11 AM, SINO “ISABEL” QUIEN ME TRASPASÓ EL RESPETO, LA REVERENCIA, EL AMOR, Y LA DIDÁCTICA DE LEER LA BIBLIA EN ALTA VOZ. QUE DIOS LA TENGA EN SU SANTA GLORIA. ISABEL ERA UNA MUJER ADVENTISTA DEL 7º DIA.,UNA MUJER DE FE, MI MADRASTRA.


ORACIÓN:

Gracias Señor por TU PALABRA transparente, sincera y edificadora. Sabemos Señor que vivimos en un mundo imperfecto y que aún “entre los que se profesan cristianos” hay defectos, hay celos, envidia y maldad. Ayúdanos a vivir en la fe y con la mirada fija en TI que todo lo sabes, todo lo puedes.  AMEN.

Standard
Análisis Comparativo de Cantar de los Cantares: Interpretación Erótica, Cantar de los Cantares, Juan Carlos Cabral, La voz de Diana Hernández, Poesías de Ángel Sin Alas Calderón, Poesías de Bohemia Peregrina, Uncategorized

ROMANCE #12 “Espiritualidad y Sexualidad,” análisis comparativo.

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
Serie “Romance de Verano 2016”
Programa #12
Un análisis comparativo de algunas interpretaciones del controversial libro bíblico
Cantar de los Cantares

Análisis comparativo en la voz de la Hna. Diana Hernández:

Parte 1. Espiritualidad y Sexualidad

Parte 2. Espiritualidad y Sexualidad, continúa

RECITAL:

Poesía 1:  Tu peor dolor, de Juan Carlos Cabral, argentino.

Poesía 2: Todavía de Bohemia Peregrina, cubana

3.  Amor sin límites de Ángel Sin Alas Calderón.

Estadísticas: 17,003 a las 10:14 AM EST USA del 16 de octubre 2016. ¡GRACIAS!

El enlace de este programa: http://wp.me/p59toT-3zg

Identificación del Ministerio Biblia y Poesía: 

ANÁLISIS DE LA INTERPRETACIÓN ERÓTICA DEL LIBRO
por la Hermana Diana Hernández 

img_4532

Cantar de los Cantares, algunos le llaman el Cantar de Salomón, o la más bella canción de todas las canciones, y tantos otros nombres más, es el único libro en la Biblia cuyo tema principal es el amor erótico. Hay referencias sexuales en toda la Biblia pero ninguna es un libro completo de esto. Por ser un libro que se diferencia a todo otro concepto bíblico, en este libro el amor físico no es para procrear sino para el mutuo placer de la pareja y nada más. En ningún lugar del libro se menciona a DIOS como tal, aunque se entiende que la frase en 5.1 “Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados.” ES la VOZ DE DIOS.

Con esto, el libro “contradice” el desprecio del cuerpo como si fuera la cárcel del alma que promueven la mayoría de las iglesias con eso de “no vivir en la carne sino en el espíritu” cuando somos seres de carne y hueso, vivimos en la tierra, tenemos genitales, y todo puesto en su sitio por el mismo Dios. Soy un ser viviente por Dios, vivo en la tierra en 2016 porque este es el tiempo que a Dios le plació yo viviera, tengo genitales por el diseño de Dios, y la proporción de haber tenido 2 hijos contra las veces que he hecho el amor físico, ni se podrían calcular, por lo tanto, mi sexualidad no fue hecha para procrear sino para mi placer y el de mi pareja, cuando la ha habido. En estos momentos soy una mujer soltera y sin compromiso, y feliz de serlo, hasta el día que Dios mande el “perfecto”.

Los criterios que me movían a los 18 no son los que me mueven hoy a los 67.5, no es mi intención casarme para procrear una familia — ya la tuve; tampoco es mi intención casarme para “vivir” más cómodamente en pareja — vivo bien y no me cohíbo de nada; tampoco me interesa el “status social” de estar casada — he sido casada 2 veces y eso ni añade ni resta; entonces por eso es que se afirma que las “segundas (tercera, cuarta) nupcias de hecho son mejores que las primeras” a menos que hayas tenido la bendición que la primera fue todo lo que tu deseabas y no como 50% de las parejas que están bajo el mismo techo pero no hay un matrimonio de hecho, sino un acuerdo, un compañerismo, cualquier cosa menos una vida sexualmente y espiritualmente saludable. Sí las hay, pero son las menos. Entonces dicen los expertos que al no haber estas expectativas como por ejemplo:

  1. Procrear una familia, 2. Comprar una casa que será el hogar familiar, 3. Servirse de apoyo mutuamente en sus carreras si trabajan ambos, y otras metas.

Al quitar todas estas cosas del medio, entonces la pareja se concentra en sus personas y al fin hay una reunión de dos campamentos, el uno para el otro, tu tienes tu familia, yo la mía, y lo único que tenemos en común tu y yo somos tu y yo porque hasta los bienes están en régimen separados, así es que no hay ni la más remota posibilidad que yo voy a estar contigo por algo que tu me proporciones ni vice-versa. Están juntos por decisión y para disfrutarse mutuamente y por nada más. La mejor pareja es cuando ambos son felices “solos” y por ende son “más” felices en pareja. En cuanto hay un necesitado o un desequilibrio emocional, ya la luna de miel se convierte en luna de hiel. Que a mí me guste estar contigo es una cosa, que yo necesite estar contigo es algo totalmente distinto.

Desde el siglo XIX se produjo una revolución en la interpretación, con el descubrimiento “original” del libro y no como la ortodoxia judía y cristiana la habían interpretado, censurando su verdadero sentido sexual por medio de alegorías que nada tienen que ver con el sentido original de los poemas ni del propósito por el cual Dios permitió ese libro en la Biblia. Cosas que hoy en día se reconoce como una verdadera estupidez el comparar los pechos de la Sulamita como Moisés y Aarón y otras aberraciones tales.

El libro se desarrolla en Jerusalén, aunque algunos poemas mencionar lugares al norte de Israel. Muchas disputas han surgido en cuanto al libro, desde los siglos IV-II a.C., hasta que al fin se afirma que es una composición artística que utiliza materiales tradicionales preexistentes.

Es un libro lleno de bondad y de sumo placer del amor sexual humano. Aún entonces el libro de Cantares ya respetaba la libertad humana – que todavía los religiosos hoy quieren suprimir – e insiste en el gran poder del amor como expresión del mismo ser de Dios. La sexualidad de cada ser humano es algo único y misterioso, ninguna se parece, y eso se confirma entre personas que han tenido más de una pareja. Ninguna se parece a la otra en un sexo o en el otro.

Juan 4.8 dice que “Dios es amor” y obviamente si Dios es amor y el amor humano viene de Dios (1 Juan 4:7 y Romanos 5:5) no debemos pensar que la sexualidad humana es algo sucio, ni pecaminoso, ni creer que el cuerpo humano (la supuesta “carne”) es algo inferior al “espíritu”). El amor de Dios se manifiesta en la vida humana.

1 JUAN 4: Dios es amor

Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios.

El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor.

En Cantares los amantes (queriendo decir la pareja) se encuentran en el jardín, y hacen el amor. Este no es un libro para “pobres, oprimidos, violencia o justicia,” es un libro para “amantes” por el puro placer de mutuamente disfrutarse, ni siquiera es para procrear.

Se habla de que ella — muy diferente a lo que se acostumbra hacer con príncipes — era una campesina que trabajaba el campo, teniendo tantas doncellas el príncipe en el palacio, se enamora de una campesina, quemada por el sol, que no viene de linaje real, y vive con ella el más sublime de los amores que se sepa en toda la humanidad. otro esquema que el libro rompe. Todo lo de Salomón era lujoso desde su carro hasta los banquetes, desde la corte de soldados hasta el mejor vino. Mientras que ella laboraba la tierra, pero fue un amor a primera vista, quedó prendido con “uno de sus ojos”. 

Un amor lleno de esplendor, riqueza y sabiduría, además de intensos placeres sexuales. La Biblia no se limita en su descripción, ¿por qué los hombres tendientes a mantener a las masas cautivas quieren quitarle al ser humano, lo único que les queda? De hecho el libro en su conclusión dice que ninguna de las “riquezas” verdaderas que tenía el Rey se comparaba al amor entre ellos dos. Y todavía no hay nada que se le compare “a un buen amor”. Lo que sucede es que para que exista un buen amor, la pareja tiene que ser “la perfecta”, la gente se casa por otros motivos menos por lo que se tienen que casar.

Hay muchas tergiversaciones en cuanto quién fue el autor, dicen que de hecho fue una “crítica a Salomon”.     Desde las grandes historias como “Romeo y Julieta” y el (buque) “Titanic,” el amor erótico viene a ROMPER BARRERAS. El amor erótico de la Biblia en el libro de Cantares subvierte la discriminación contra pobres y personas de color, ya que el Rey no sólo eligió una pobre sino la más prieta de todas las doncellas. ROMPIÓ ESQUEMAS.

El verdadero amor rompe esquemas, la gente se acostumbran a una vida sexual o matrimonial “mediocre” porque no eligieron bien a su pareja, la eligieron en base acriterios que eran para otros usos, el procrear, el progresar materialmente, el pertenecer a una cierta etnia, o por ser partes del mismo grupo religioso, todo menos lo que debe ser que es LA PAREJA SEXUALMENTE PERFECTA.   La Sulamita era “su” perfecta.

Se rompe otro esquema:  En un mundo machista en aquellos tiempos, ahí tiene a la Sulamita como la voz cantante en el libro. Una mujer que aún en tiempos bíblicos se expresa, y no expresa qué desea ponerse o cómo desea peinarse, sino qué quiere hacer en la cama. Primero con sus soliloquios, sueños eróticos, y luego en la relación madura, ES ella la que toma la iniciativa, y en muchas instancias ES ella quien toma la iniciativa. Ella que se consideraba “demasiado prieta” entre tantas blanquitas en el palacio, hijas protegidas de Jerusalén, ella que reconoce que pasó trabajos, tenía asperezas en su cuerpo por el trabajo en el campo, ella fue la elegida, porque siempre hay UNA PERFECTA.

img_1658

Los soliloquios de la Sulamita.

Trata del amor mutuo entre ellos, tuvo más que un rol igual, tuvo un rol DOMINANTE, no hubo machismo ni patriarcado, de hecho la que corona a Salomón antes de su boda fue su madre Betsabé, que ya se sabe cuál fue el rol de Betsabé en su amor con David, un escándalo Bíblico, mucha contribución fememina en la Biblia, tenemos a Miriam en Éxodo 15:20-21; Deborah en Jueces 5, y tantas otras.

Hace poco escuché a un pobre infeliz por la radio local hablar que en tiempos Bíblicos la mujer no valía nada. Primero, en estos tiempos eso se considera una “agresión” porque es su opinión personal, no la realidad, pero además no es verdad. Mucho que la Sulamita valió para Salomon. Mucho que Betsabé valió para el Rey David. Mucho que Ester valió para el Emperador Asuero, y tantas otras más, que lo único que este susodicho ministro demuestra es su perjuicio y su ignorancia.

Este libro demuestra la hermosura del AMOR y la salubridad de la sexualidad humana, que en abstracto “es un libro corto” los personajes afirman. Amor y atracción mutua e irresistible. Un varón en tiempos bíblico sumamente enamorado de su mujer, tanto o más que su padre estuvo con su madre Betsabé, al punto del asesinato. Los amores Bíblicos son hasta más fuertes que los del 2016.

El libro rompe esquemas. Ella comienza y termina, ella tiene la primera y la última palabra. Ella toma la iniciativa en los actos sexuales. Arriesga su vida al salir de noche a buscar al amado y después resulta herida por caerle atrás al Rey. Es dinámica, él la compara a un ejército. Le da al AMOR un carácter ETERNO.

El libro rompe esquemas. Habla de la madre pero no del padre, sino de los hermanos a los que se les dice “los hijos de mi madre” lo que supone pero no se afirma (como hacen los religiosos) que son medios hermanos, eso no lo dice, ni se afirma. Todo chueco, a la merced de la mente según quién lo interprete. La madre de Salomón lo corona, no se habla del padre en ningún momento.   Se menciona a las Hijas de Jerusalén y a las Doncellas del Palacio, sus amigas. Más mujeres.

Este es el libro CARTA MAGNA de la liberación sexual, un libro que en el Viejo Testamento rompe esquemas. Esquemas que estos religiosos al día de hoy quieren seguir sosteniendo y tienen a la pareja en un YO-YO y por eso es que se producen tantos divorcios, demasiada injerencia. Una pareja que se refiere uno al otro como “amiga” “hermana” “hermosa” “esposa” “amado” pero no por obligación sino por placer.  Hacen el amor varias veces explícitamente en un libro tan corto. Jamás se condena como “contra la naturaleza” o “contra de la voluntad de Dios” sino todo lo contrario es lo más natural y lo que más desea Dios que “coman y beban en abundancia” Se sabía que él tomaba su vino en la boca de ella y comía su fruta en sus genitales. También menciona el erotismo en la naturaleza: las mandrágoras – un afrodisíaco potente — ya en la etapa madura, ella lo ayuda con plantas medicinales.  Hay encantos en el huerto.

img_4514

Las mandrágoras han dado su olor. Un afrodisíaco potente, cuyas raíces asemejan el pene. La fruta sabe a manzanas. La Biblia la menciona en Raquel y Jacob y Cantar de los Cantares, ambas con connotación sexual, una negativa y otra positiva, pero ambas sexuales. La Biblia no se limita, los religiosos la limitan.

El libro rompe esquemas: Se contemplan admiran desnudos, no tapados.

Se habla de cientos de mujeres, “reinas, concubinas, doncellas” todas dispuestas a amarlo y de hecho ella afirma que “por como es él, que por eso, ellas lo aman”. El no estaba carente de mujeres sino la prefería a ella entre todas las mujeres. La Sulamita supo de la influencia que ella tenía en su marido “mi amado es mío y en mí el encuentra su contentamiento” Tres veces ella declara tener posesión exclusiva de él. Cantares se refiere a una relación permanente.

No es posible en la relación de pareja dictar leyes o establecer una ética absolutista, sino proyectar un paradigma admirable y digno de respeto e imitación para los que llegan después de ellos. Pero no, vienen estos sabelotodo y les quitan lo que Dios les ha dejado para su vida sexual, no como la obligación del marido hacia la mujer ni la de la mujer hacia el marido, ni para procrear, sino por el mero placer sexual. Visto bueno por el mismo Dios y dejado en la Biblia como testimonio. Ni la exhibe a ella como la mujer abrumada con tareas domésticas ni preocupada por descendencia ni por herencia. Una mujer que lo único que tiene en su mente es complacer a su marido y complacerse a ella misma SEXUALMENTE. Tampoco es una fantasía erótica de un autor masculino, todos los soliloquios eran de parte de ella. No es el Amado el que toma la iniciativa siempre y que la Amada es siempre la mujer pasiva, aquí es cualquiera de los dos, aún en tiempos bíblicos.

La Biblia habla de prostitutas aún en la genealogía de Jesús. Tamar en Génesis 38 y Rahab en Josué 2. Ahí tenemos a Rut que sedujo a Boaz y a Betsabé que se acostó con David estando casada con Urías. La Biblia no se limita en sus historias de índole sexual, son los religiosos los que lo tergiversan. Y como la gente no estudia sino lo que se les da comido y masticado, ni analiza, entonces aprenden mal y enseñan mal porque repiten la misma gandofia que les dieron a comer.

Las experiencias amorosas o digamos románticas se analizan de esta manera:

  • 1:2 al 3:5 es la relación prematrimonial.
  • 3:6 al 5:1 es la boda y la luna de miel
  • 5:2 al 8:14 (final) son las relaciones sexuales plena de la pareja. Un amor maduro y seguro.

Como novia disfrutó de cortejos y caricias pero se mantuvo virgen hasta la boda.

Salomón se considera el hombre más promiscuo de la Biblia pero no en tiempos de la Sulamita, su reinado fue de 40 años, los primeros 20 fue el hombre que se describe en Cantares.

Los estudiosos aseguran que Cantares fue el “retorno al edén”. Lo que no se pudo apreciar entre Adán y Eva por el pecado que cometieron. Pero anotan que lo que era fundamental en Génesis 1-2, brillaba por su asuencia en Cantar de los Cantares ya que el sexo no era para procrear sino para deleitarse de sus cuerpos y amor. Pero sí representan la pareja ideal. Afirma la forma heterosexual de un absoluto ético, una relación monógama – en la Biblia que era polígama. Se confirma la primera liberación femenina donde la mujer sueña y pide el amor sexual y toma la iniciativa en el acto sexual, plasmado en la Biblia. Enfatiza la importancia de ser amantes-amigos para el amor que perdura. El juego de palabras que destaca las virtudes y encantos de ambos. La exclusividad de la pareja “mi amado es mío” en una época que el hombre era de varias, ella no lo tenía que compartir. Y él admitía su perfección, así que no tenía necesidad de ir a buscar nada afuera de ella. Deja entrever que el “amor es más fuerte que la muerte” así es que cuando ya Salomón, siguió tomando esposas, nada dice que ella no permaneció siendo su primera, aunque el llegó a tener 700 esposas y 300 concubinas. Por eso se hace tanto énfasis en la Biblia que el amor “no es celoso” y es porque los hombres tenían cientos de mujeres. Y todas con igualdad de derechos, o sea ninguno. Cero entre cero da cero.

Este libro señala “claramente” la igualdad de las mujeres. La Sulamita en la Biblia lo penetró a él sexualmente. En el Capítulo 7.  En ningún momento se presionaron mutuamente.

El amor de este libro es la conexión entre la espiritualidad y el erotismo ya que es un amor físico – material – sensual – sexual – y altamente espiritual. No hay una separación en ningun momento entre el amor físico y el material.  El Rey tenía múltiples mujeres en el palacio más sóolo una es “su paloma, su esposa”. Esto es espiritual, un amor físico-sexual y espiritual-exclusivo.  Una unión completa, en el que las riquezas del amor no se encuentran en uno mismo sino en el otro. El uso “del otro” para alcanzar el placer propio NO es parte del libro. Totalmente eliminado. LA FELICIDAD DE MI COMPAÑERO ES MI SABIDURÍA DEL AMOR ERÓTICO, eso es lo que la Sulamita dice cuando expresa “…y en mí él encuentra su contentamiento”.

Es un sabio paradigma que nos inspira a ser mejores amantes.                                                        


RECITAL:

Poesía 1.  Tu peor dolor, de Juan Carlos Cabral, argentino, amigo en Facebook.

Tu peor dolor es saber que te amo
que te amé y te amaré sin medidas
y por las noches oirás que te llamo
cómo un eco después de mi partida…

Tu peor dolor yo siempre lo seré,
una mirada mía es mirada de amor
una caricia mía es la que te quiere
por eso yo seré de tu alma el dolor…

Tu peor dolor el fantasma de mi amor,
me sentaré en tu mesa y en tu cama
me acostaré en tus sueños con una flor
y te besaré como la cascada se derrama…

Tu peor dolor será mi demasiado amor
que entregué en noches de luna llena
en noches de mil lunas de mucho sabor,
y yo, yo seguiré amando a una sola Flor…

SEGUIRÉ SIENDO TU PEOR DOLOR
PORQUE YO FUI TU MEJOR AMOR

…….*J.C.C.*…..(Derechos reservados)


“TODAVÍA” de Bohemia Peregrina (también Bohemia Pelegrina), cubana, amiga en Facebook
Abrí mis alas nuevamente al viento…
eché a andar este reloj que se dormía…
Desenterré las esperanzas,
¡enjugué la última lágrima!
Y Todavía…
Todavía creo en el amor,
¡voy a por él!
Sin desconfianza, entre certezas puras,
con la avidez de los que triunfan,
con la inocencia del que sueña…
¡sin amarguras!
Con un ramo de estrellas entre las manos…
sin artimañas, sin ataduras,
¡Con la mirada ardiente todavía…
Voy resguardada; esta vez me cubro las espaldas,
sin ironías, con las palabras blancas…!
!TODAVÍA!

Autora: Maritza Canton (Bohemia Pelegrina)
Nacio’: Pinar del Rio Cuba.


AMOR SIN LÍMITES de Ángel Sin Alas Calderón, amigo en Facebook

No importa el lugar, ni el momento !
Cuando vienes a mi, es el paraíso terrenal !
Son tus ojos, y mirada mí dulce tormento !
No es amor común, es cómo amor fraternal !

Amor que nació del alma, olvidamos la carne !
Tus caricias,palabras,acciones que tocan mi alma !
Tu espíritu,todo tu ser me invita a acercarme,
a tus cosas de niña mujer, que quiere saber cómo realmente se ama..!

El día que aparciste cambió todo en mi vida !
Eres mujer, pero aún conservas virginidad !
En tu cuerpo hay una semilla de inocencia !
Es lo que seduce y doblega mi virilidad !
Transforma y embriaga mi conciencia..!

No existe amor igual,satisfaces mis necesidades !
De amor desenfrenado a vivir a tu lado !
No sólo es tu cuerpo, son tus cualidades !
Que me tienen perdidamente enamorado .!

Nació ,creció y lo sustentan los detalles !
Transparente,puro tal manantial cristalino !
Logrando que mis sentidos desmayen !
Llegaste y cambiaste mí destino..!

Vivo agradecido con Dios y contigo amor !
Hoy tu presencia en mí vida es bendición !
Tu divinidad me inunda de felicidad y calor !
Te vi,me miraste, y te hiciste dueña de mi corazón..!

Para tí mí inspiración..
Angel Sin Alas Calderón
Asacgal©®
(Copyrights-02-20141516)




Standard
A Solas con Dios, Alabanzas, Amor en la Biblia, Biblia narrada, Biblia-citas, Canciones, Cantar de los Cantares, Comentario de Diana Hernández, La Señora Poesía, RECITAL, Uncategorized

ROMANCE #11. “LA DANZA DEL AMOR”

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE ROMANCE DE VERANO 2016
PROGRAMA 11: LA DANZA DEL AMOR

Último programa de Comentario sobre el libro CANTAR DE LOS CANTARES, en su interpretación literal y cronológica.
(El Comentario comenzó en el Programa 7º hasta éste que es el 11º). 

INTRODUCCIÓN: La injerencia de terceros, muerte para la pareja.  Incluye la poesía “Es cierto” de Willam V. Castillo

BIBLIA Y ORACIÓN: Cantares 7 y 8

RECITAL:
1. Te lo confirmo de José Antonio Moscoso Vega, de Costa Rica.

2. Caminando por la vida de Ángel Sin Alas Calderón.

3. Rincón de Luisa de Salinas, de Nicaragua

EL COMENTARIO DE LA HNA. DIANA HERNÁNDEZ: La danza del amor

DESPEDIDA:

ENLACE DE ESTE PROGRAMA:  http://wp.me/p59toT-3t8

ESTADÍSTICAS:  16,669 a 9 de octubre de 2016, 3:46 PM EST USA

DISCOGRAFÍA:

  • COSAS COMO TU, Cheo Feliciano, puertorriqueño

  • MÚSICA INSTRUMENTAL ROMÁNTICA, Máximo Spodek: 

  • Morir al lado de mi amor, Demis Roussos, griego


INTRODUCCIÓN:

img_4381

ES CIERTO, de Willam V. Castillo

Es cierto Señor que cuando no puedo
TÚ TIENES LAS FUERZAS.
Es cierto Señor que ante tanto desconcierto
ERES MI ÚNICO ACIERTO.
Es cierto Señor que ante lo imposible,
SOLO TÚ ESTÁS PRONTO, VISIBLE…

Es cierto, que ante lo indescifrable
mi razón descansa en El Afable.
Es cierto Señor que
ante la búsqueda de respuestas
TU NOMBRE RESUENA.

Es cierto… el dolor arremete, estremece
cuando llega el lloro y el crujir de dientes…
mi cuerpo tiene donde aferrarse.
Donde descansar, reposar…

Es cierto Señor que
la angustia, la tristeza, la pena larga…
Han tomado por asalto la tranquilidad, la calma…
hay aflicción, lamento de almas.
TÚ ERES LA ÚNICA ESPERANZA.

Es cierto Señor que hay gritos, llantos aterradores;
espantos estremecedores.
Así mismo hay lágrimas, lluvias y tormentas…
TÚ CALMAS LAS AGUAS, LAS LLAMAS, Y LOS MARES.

Es cierto Señor que esta vida es dura,
que este mundo es cruel…
TÚ NOS DAS LA ARMADURA PARA PODER VENCER…

Buenos días tardes mis Amados, todos ustedes los Seguidores y Amigos de Biblia y Poesía, hasta los que hoy por primera vez se conectan con el programa, todos juntos son “mis Amados.” Les insto a que abran el enlace sobre la identificación del Ministerio, pero por si no lo han hecho todavía:

Biblia y Poesía es un ministerio poético, mundial, de amor sin denominación, y es PARA TODOS. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de creencias o de personas. 

Ésta producción es el último comentario de la Sección III del libro Cantar de los Cantares. Si desean, el Comentario comienza en el Programa 7º y continúa hasta éste, que es el 11º. Todos los programas Romance de Verano 2016 están guardados en el sitio, les animo a que los visiten, o que comiencen con el 1º.

Como ya ustedes saben, la misión de esta Serie es introducir el Romance en la relación de parejas por la cantidad de divorcios que se están procesando en los Estados Unidos y mundialmente. La misma Biblia escrita hace más de 3000 años, dice en la Síntesis del libro Cantar de los Cantares, la primera página del libro en la versión Reina Valera 1960 lo siguiente, algo que tuvo que haberse escrito alrededor de 1960, año de la versión de la Biblia, si eso era en 1960, qué podemos decir en el 2016, más de medio siglo después:

“… un mensaje muy necesario en nuestros días de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios”. RVR 1960

injerencia-bebe

Lo que más afecta a los matrimonios es la injerencia de terceros. Mientras que la relación es de dos, pudiera tener remedio, a la vez que se mete un tercero, las cosas cambian y no para mejorar.  Esta influencia puede venir de parte de amistades, de la familia de ambos cónyuges, de ministros, consejeros, abogados, psicólogos, o desconocidos. No siempre son las mejores cuando estos “obligan” a seguir ciertos caminos que no siempre al final son los adecuados para la pareja. Las amistades son o de un lado o del otro, causando mas daño a una relación mutua, actúan como “justicieros”. Una persona que no puede tomar sus propias decisiones y asumir sus consecuencias es inestable, si ambos se consultan desde un principio y no involucran a un tercero es muy probable que tengan una evolución favorable para la solución de sus problemas.

La familia que se entromete en problemas matrimoniales apoyando a su hijo(a), de ambos bandos, casi siempre son la manzana de la discordia. Esta es “una nueva familia” merecen y necesitan el respeto de independencia de decisiones. El miembro opuesto que no tenga una madre que lo apoye, mientras que el otro si tiene, está en desventaja. Además usted no se casó con su suegra(o).

Influencias de desconocidos, puede ser un horóscopo o un profesional; los consejos profesionales deben ser bienvenidos, si hacen falta, mas no es una obligación acatarlos al pie de la letra puesto que una persona que no esté directamente involucrado en el problema no tiene todas las herramientas para determinar que usted debe hacer. Un abogado no siente amor por su mujer, un psicólogo no entiende que le pudo haber enamorado de su esposo, brindan consejería de acuerdo con su experiencia, en un problema donde el sentimiento juega un papel primordial. Y cuando llega la competencia de qué le toca a quién, no va a haber una decisión que no agrade o perjudique a alguien. Cualquier decisión debe ser tomada en consenso de ambos, y es hasta mejor, tomarla entre los dos sin injerencia. Como dice el dicho: “Entre marido y mujer, nadie se debe meter”.

A menos, luego está, no sea un caso de abuso o violencia intrafamiliar, en la que siempre hay que denunciar el hecho y recurrir a las autoridades, pero ya para ese entonces, la relación casi siempre si no todas, está irremediablemente quebrantada, continuarla puede ser hasta peligroso. Entre el amor y el odio hay una línea muy finita.

El progama va a ser largo, los espero en otro de los segmentos. Muchas gracias por estar aquí. ¡Los espero!


BIBLIA:

IMG_2309

Cantares 7 (RVR1960)

7 ¡Cuán hermosos son tus pies en las sandalias,
Oh hija de príncipe!
Los contornos de tus muslos son como joyas,
Obra de mano de excelente maestro.

Tu ombligo como una taza redonda
Que no le falta bebida.
Tu vientre como montón de trigo
Cercado de lirios.

Tus dos pechos, como gemelos de gacela.

Tu cuello, como torre de marfil;
Tus ojos, como los estanques de Hesbón junto a la puerta de Bat-rabim;
Tu nariz, como la torre del Líbano,
Que mira hacia Damasco.

Tu cabeza encima de ti, como el Carmelo;
Y el cabello de tu cabeza, como la púrpura del rey
Suspendida en los corredores.

!!Qué hermosa eres, y cuán suave,
Oh amor deleitoso!

Tu estatura es semejante a la palmera,
Y tus pechos a los racimos.

Yo dije: Subiré a la palmera,
Asiré sus ramas.
Deja que tus pechos sean como racimos de vid,
Y el olor de tu boca como de manzanas,

Y tu paladar como el buen vino,
Que se entra a mi amado suavemente,
Y hace hablar los labios de los viejos.

10 Yo soy de mi amado,
Y conmigo tiene su contentamiento.

11 Ven, oh amado mío, salgamos al campo,
Moremos en las aldeas.

12 Levantémonos de mañana a las viñas;
Veamos si brotan las vides, si están en cierne,
Si han florecido los granados;
Allí te daré mis amores.

13 Las mandrágoras han dado olor,
Y a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas,
Nuevas y añejas, que para ti, oh amado mío, he guardado.

Cantares 8 (RVR1960)

!!Oh, si tú fueras como un hermano mío
Que mamó los pechos de mi madre!
Entonces, hallándote fuera, te besaría,
Y no me menospreciarían.

Yo te llevaría, te metería en casa de mi madre;
Tú me enseñarías,
Y yo te haría beber vino
Adobado del mosto de mis granadas.

Su izquierda esté debajo de mi cabeza,
Y su derecha me abrace.

Os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
Que no despertéis ni hagáis velar al amor,
Hasta que quiera.

El poder del amor

¿Quién es ésta que sube del desierto,
    Recostada sobre su amado?
    Debajo de un manzano te desperté;
    Allí tuvo tu madre dolores,
    Allí tuvo dolores la que te dio a luz.

Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo;
Porque fuerte es como la muerte el amor;
Duros como el Seol los celos;
Sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama.

Las muchas aguas no podrán apagar el amor,
Ni lo ahogarán los ríos.
Si diese el hombre todos los bienes de su casa por este amor,
De cierto lo menospreciarían.

Tenemos una pequeña hermana,
Que no tiene pechos;
¿Qué haremos a nuestra hermana
Cuando de ella se hablare?

Si ella es muro,
Edificaremos sobre él un palacio de plata;
Si fuere puerta,
La guarneceremos con tablas de cedro.

10 Yo soy muro, y mis pechos como torres,
Desde que fui en sus ojos como la que halla paz.

11 Salomón tuvo una viña en Baal-hamón,
La cual entregó a guardas,
Cada uno de los cuales debía traer mil monedas de plata por su fruto.

12 Mi viña, que es mía, está delante de mí;
Las mil serán tuyas, oh Salomón,
Y doscientas para los que guardan su fruto.

13 Oh, tú que habitas en los huertos,
Los compañeros escuchan tu voz;
Házmela oír.

14 Apresúrate, amado mío,
Y sé semejante al corzo, o al cervatillo,
Sobre las montañas de los aromas.

AMÉN, AMÉN, AMÉN


ORACIÓN: 

Padre nuestro que estás en los cielos, Espíritu Santo que moras en nuestros corazones, hoy vengo ante TI Señor, no para mí, sino para todos los matrimonios a riesgo de separarse, tu que nos derramas amor y paz, vengo hoy a TI porque en TI confío y de TI recibo toda ayuda. Ayúdalos Señor en sus vidas de pareja. Protégelos Señor y aparta de ellos toda injerencia para que puedan llegar a un acuerdo entre los dos de la misma manera que acordaron un día amarse hasta la muerte. Aleja de ellos Señor la envidia, los celos, las traiciones, los chismes, la tibiesa, que no entren terceros a separar la pareja. Que nadie rompa la pareja, sino por el contrario, ayúdalos a encontrar la solución para aumentar su amor y estabilizar sus relaciones aún mas fuerte que la primera vez. Ayúdalos a encontrar la formula para fortalecer sus relaciones cada día, ayúdalos a encontar la solución a sus problemas, a alejar los rencores, la envidia, los falsos amigos o los enemigos disfrazados de amigos. Que no empleen contra el otro la ira, la soberbia, los malos pensamientos; que permanezca el amor y el romance y la comprensión y el deseo de amarse como en el libro de Cantares que TU permitiste en la Biblia para la pareja. Eres un Dios bueno y podrás ver que están confundidos y mal instruidos, aún por aquellos que pretenden ayudarles. No encuentran solución a sus problemas porque la solución únicamente está en ellos mismos y es donde menos la buscan. Ayúdalos Señor, te lo pido en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo. AMÉN.


COMENTARIO de la hermana Diana Hernández: LA DANZA DEL AMOR.

img_4376-2

De nuevo con ustedes mis Amados, este es el Segmento de mi Comentario, un comentario que comenzó en el Programa 7º, les insto que lo sigan desde su comienzo, pero si no lo hacen, lo van a poder seguir, sin importar por donde comiencen.

Ya en el programa pasado, pudimos leer cómo Salomón y la Sulamita solucionaron sus problemas solos, por su cuenta, movidos solamente por el amor y la atracción mutua entre ellos. Ella sin decir una palabra, con su actitud, y él expresándole y reconfirmándole su amor con palabras. Una combinación perfecta. ¡Qué cuadro tan precioso! Ambos regresan en carroza de amor, para que todo el pueblo (que habían comentado) los viera felices y unidos. ¿Cuánto tiempo deja usted pasar antes de ir a resolver el problema? Pasan horas o años, enojado por dentro, sin hablar (o hablándole a terceros que empeoran la situación), pero diciéndole nada a su cónyuge que ES el (la) único(a) que va a resolver el problema. Mientras más tiempo se quede sin solucionar el problema, más difícil será el solucionarlo, pero hay algo que sí es una verdad: el problema no se va a solucionar solo, requiere de una iniciativa de uno o de ambos, la Biblia llama a contar al hombre, lea la Biblia. Ellos regresan como sus nombres, en PAZ. Shalom, la raíz de ambos nombres: Salomón y la Sulamita significa PAZ. Ambos felices y reina la paz entre ellos.

Ya sin rencor, regresa la pareja al altar mayor: la cama matrimonial. La reunión de dos campamentos: Paz y Comunión, como dos ejércitos que han llegado a su tregua.
“Mahanaim” significa “dos campamentos”. En la Biblia, 2 de Samuel 17:24, se relata cuando David llegó a Mahanaim, un lugar de PAZ, de abundancia de comida, de hospitalidad, de satisfacción o contentamiento.  También en Génesis 32:1, en la historia de Jacob, Mahanaim aparece por primera vez en la Biblia como “dos campamentos” o sea el de Dios y el del hombre. Mahanaim es un pueblo pequeño al lado oriental del Jordán, es un lugar fructífero, pero más aún, es un lugar donde las huestes angelicales se encontraron con los seres humanos.

LA DANZA DE LA SULAMITA PARA SU MARIDO es una danza angelical, llena de gracia y de hermosura. Ella danza con movimientos delicados y graciosos, resplandeciente como un ángel. Es la hermosa danza de Mahanaim, la reunión de dos campamentos. Belleza y gracia.

Cuando una mujer le baila a su esposo, en la intimidad, es una expresión primorosa, elegante, exquisita, atrayente, sensual, pura y santa – una danza “desnuda”, y las alabanzas del esposo son la máxima expresión de un corazón agradecido. Cuando el esposo alaba el cuerpo de su mujer, está alabando a Dios el creador del cuerpo humano, nada en el cuerpo humano es “malo” porque es obra de Dios. El cuerpo de su mujer para su deleite sexual (y el de ella) es un regalo de Dios. Solamente hay verguenza cuando hay pecado, un pecado –que contrario a lo que se predica– “se limpió” en Génesis 3:21 donde hubo un perdón completo al derramar la sangre de un animal y vestir a los culpables con la vestimenta que Dios les proveyó. Todavía se predica que Adán y Eva están en pecado, cuando ellos quedaron libres para vivir largas vidas y procrear miles de personas que son nuestros ancentros.

Recuerden la primera vez fue la Sulamita la que se sentó en la cama y Salomón quien la cortejó. Esta vez es Salomón el que se sienta en la cama y la Sulamita le baila con el mayor deseo de deleitar a su marido, y él le responde agradándole a ella. Hay libertad de expresión de parte de ella, no es como en el Capítulo 4, ni como el Capítulo 5 cuando él llega deseando intimidad y ella se lo niega. Ella hace como en Génesis 2:25, “no se avergonzaban”. Las diferencias entre los capítulos 4 y 7 de Cantares son notables. Aunque repite las palabras sobre los pechos, el cuello, los ojos y el cabello, las comparaciones ahora son todas diferentes. El Capítulo 4 fue la consumación del matrimonio, y el 7 es ambos complaciéndose y gozándo largamente de la excitación sexual, con más madurez y profundidad. Ya se conocen sexualmene y saben de la mejor manera de alegrar el uno al otro. Es una entrega – sin egoísmo – amplia y completa en su placer.

Vemos que en el Capítulo 4 de Cantares, él comienza por su cabeza y en el 7 por los piés. Ella danza, y él le mira a los pies, y esta vez la observa de los pies a la cabeza. Según la Biblia lo único que tiene puesto son sus sandalias. Según Eclesiastés 9.9 “goza de la vida con la mujer que amas” y Provervios 5:18-19 “alégrate con la mujer de tu juventud… y en su amor recréate siempre”, eso es exactamente lo que el Amado estaba haciendo, no hay que danzar, pero sí hay que agradar. Eso es individual y particular entre la pareja. Por eso los terceros no pueden hacer un trabajo ahí, no sienten y si no sienten todos los consejos son en base a experiencia, no funciona.

El lugar: se reconciliaron en el huerto privado del Amado o sea su jardín de meditación, pero se mueven al dormitorio. Los hombres tienen que por una vez y por todas darse cuenta que las mujeres no aman igual que ellos. El expresa libremente los encomios o halagos en forma de “gratitud” comenzando por sus pies, al verla bailar. La mujer necesita oírlo, mientras él necesita mirarlo, sentirlo. La mujer no se excita con mirarlo y no va a sentir absolutamente nada a menos que lo escuche. El sexo se siente primero en la mente.

Cuando en el Capítulo 5 ella pensaba en “no ensuciarse sus pies por él”, en el Capítulo 7 con todo lo que él le dijo a ella en el jardín, lo que menos le preocupaba a ella eran sus pies.

7 ¡Cuán hermosos son tus pies en las sandalias,
Oh hija de príncipe!
Los contornos de tus muslos son como joyas,
Obra de mano de excelente maestro.

Cuando el esposo elogia a su mujer, reconoce la obra de DIOS “obra de mano de excelente maestro”… Dios creó a la mujer -caballero- para su vida. Dios creó el sexo, puro y precioso. Dios fabricó a la persona más bella y exquisita sobre la faz de la tierra: La Mujer.
Sigue expresándose hasta el versículo 6, no la toca sino la admira.

Tu ombligo como una taza redonda
Que no le falta bebida.
Tu vientre como montón de trigo
Cercado de lirios.

Tus dos pechos, como gemelos de gacela.

Tu cuello, como torre de marfil;
Tus ojos, como los estanques de Hesbón junto a la puerta de Bat-rabim;
Tu nariz, como la torre del Líbano,
Que mira hacia Damasco.

Tu cabeza encima de ti, como el Carmelo;
Y el cabello de tu cabeza, como la púrpura del rey
Suspendida en los corredores.

!!Qué hermosa eres, y cuán suave,
Oh amor deleitoso!

Las personas que no tienen suerte en el amor casi siempre son personas que no saben comunicar su amor. Recuerden que hay “matrimonios juntos” pero es un arreglo entre ellos que dista de ser un matrimonio. O porque los niños están pequeños, o por economía, o por lástima, o por cualquier cosa que NO ES por el deleite de estar con la persona amada y deseada con quien se vive una vida sexual plena. Y eso no discrimina a aquellas personas que por asuntos biológicos ya no pueden hacer el amor de forma convencional, pero siempre se pueden hacer el amor de distintas maneras. Basta que lo deseen.

Los pies de la mujer, determinan su sensualidad. Los pies de la  mujer no envejecen. Estamos hablando de una mujer sensual, por supuesto. Para tener quizás por primera vez en sus vidas una pareja efectiva, saludable, perdurable, lo primero que el hombre tiene que hacer es CAMBIAR su lenguaje. A la mujer se le hace el amor por la oreja, pasando por el cerebro, baja a su corazón, y procede hasta los genitales, ese es el mapa. Si tu a mí nunca me dices lo que te gusta de mí, presumo que no te gusto, y paso a mejores cosas. La mujer de hoy no se sienta a esperar por algo que no tiene posibilidades, y como están los hombres en la Internet diciendo bellezas. Quién quiere en casa a un “trabalenguas”. Recuerden que la mujer no necesita el sexo de la misma forma que el hombre, así es que el que usted llegue diciendo YO TARZAN TU JUANA Y SE ABALANZA” SOBRE ELLA, NO LE CAUSA LA MENOR EMOCIÓN. “Quizás pretenda…”  Eso las mujeres sí saben hacer muy bien.  Pero no es real. ¿Capisce?

El acto sexual tiene que ser un acto espiritual, cada vez diferente, que nunca lo podrá olvidar. Un acto meramente físico es un acto animal, se une el cuerpo pero no las almas. Ni glorifica a Dios ni cumple con su orden, que está en la Biblia. “coman y beban en abundancia” Cantares 5.1. 

Compara al obligo a una tasa que siempre está lleno de bebidas. El vientre como el trigo del cual se hace el pan. Al comer y beber en abundancia, el Amado tiene en ella todo lo que él necesita, y si el la halaga, entonces ella también tiene lo que necesita. Ambos se compaginan. Es la mejor, la perfecta, la que lo complace, y ella lo sabe y lo expresa “en mí el encuentra su contentamiento”. 

LA SULAMITA ES UN BANQUETE. El trigo también representa el color de la piel dorado que ella tenía, no era blanca como las otras doncellas y además trabajó mucho en el huerto, ella tenía un “suntan” pero su piel era suave como pétalos de una flor, cuando él la tocaba.

Sigue observándola y llega a su parque de diversión: LOS PECHOS. No es un secreto, éste es el libro de las tetas. Lo dicen los expertos en la materia. Ya veremos la interpretación erótica en el próximo programa donde a las cosas se les llama por sus nombres.


Tu estatura es semejante a la palmera,

Y tus pechos a los racimos.

Yo dije: Subiré a la palmera,
Asiré sus ramas.
Deja que tus pechos sean como racimos de vid,
Y el olor de tu boca como de manzanas,

Y tu paladar como el buen vino,
Que se entra a mi amado suavemente,
Y hace hablar los labios de los viejos.

Ella es ALTA. Sentado en la cama viéndola bailar, ya observó sus pies, sus muslos, su ombligo y su vientre, y la vista se le detiene en los pechos saltarines, que se mueven cuando baila. Los ve como racimos que se mecen en la palmera y ya está pensando en subir a ellos para tomarlos como racimos de uvas. Estos gemelos jugando como corderitos saltan. Se abstiene pero ya está pensando en que va directo para allá y lo expresa. Piensa que besarla revive a los muertos: “hace hablar los labios de los viejos”. 

10 Yo soy de mi amado,
Y conmigo tiene su contentamiento.

Ya ella lo invita a la cama. Le reconfirma verbalmente que ella es suya, que si el quiere, pasee por ese campo que ella tiene reservado para él, lo que hacián antes y lo que van a hacer hoy “nuevas y añejas” y que todo ella lo tiene reservado para su guste y deleite.

Rucuerden que sus genitales son EL HUERTO. Yo les voy a incluir un glosario en otro programa, es que el tiempo no da para mas.

En 7.4 ojos como estanques de Hesbón junto a la puerta de Bat-Rabim, son ojos excitantes que brillan reflejando la luz de la vela. Ojos tan atrayentes que le invitan a gozarse en ese tanque mojado que tanto le satisface.

AL HOMBRE: Cuán grato es volver a casa para estar con la persona que tranquiliza tus nervios y satisface tu necesidad. Si has caído en ese foso negro de aguas negras de la medicina para calmar tus ansias naturales, regresa al pozo de aguas frescas. Con la primera pastilla para la presión, olvídate de tu virilidad. ¡Piensa!  ¿Vale la pena seguir empecinado como un toro, raspando la arena y soltando humo por las narices? No sería mejor rendirte y regresar a la vida. Un reposo espiritual mediante una vida sexual que es más que el bálsamo de Galaad.

A LAS SEÑORAS: Se considera usted un bálsamo de Galaad, sabe que en usted él encuentra la vida, el reposo, su contentamiento. ¿Está usted consciente de lo que usted proporciona?  Juntos disipando los problemas de la vida. Es usted una Sulamita que ha reservado todas las frutas para cuando llegue su amado y se refugie en sus brazos amorosos, usted lo entienda y lo supla de toda necesidad, y él a usted.

Recuerden a Éxodo 1:12, los hombres israelitas mientras más se los oprimían, tanto más se multiplicaban y crecían. Cuanto mayor la angustia de su esposo, más necesita de esa cercanía emocional y sexual que solamente encuentra en usted. Señora USTED ES UN BÁLSAMO DE GALAAD. Repítase “en mí el encuentra su contentamiento”. Usted no solamente es necesaria sino será más amada cuando todo marche en paz y bien. Los hombres deben abastecer abundantemente a todas las necesidades de su esposa porque ella se ha dedicado a cumplir con los suyos.

Todas las demás expresiones se ofrecerán el el programa del glosario.

Si comprendemos que nuestro cuerpo pertenece a Dios y pertenece al esposo, entonces no debe descuidarse  tanto el hombre para la mujer como la mujer para el hombre. La selección de ropas, el cabello, que a la luz de la vela parece como “púrpura”, el pelo es la corona de la mujer, suave y elegante para atar al Rey para siempre. Enamorado de su pelo. Ojos que vencen y encadenan. ¡Oh amor deleitoso! 7:6 

Cada vez que él le dice “cuán suave” es porque la está tocando. Si usted toca y no dice, nadie se entera. Porque ella no siente como siente usted. Tiene que haber una expresión para que haya una respuesta. Si usted desea crear una “esposa deleitosa” entonces tiene que haber “felicitaciones verbales”. Hay mujeres cuyos maridos no las observan, se quejan de que nunca les dice nada, eso no llena, desilusiona. Yo les digo mis Amados, a mí el que no me hable se queda hablándole al espejo porque yo ya me fui.

Al ella pararse frente a él que estaba sentado viéndola bailar, el la ve como una alta palmera, si el está sentado, ella es más alta que él y los pechos a nivel de su vista. Ya el los compara a racimos y los saborea. El matrimonio ha madurado mucho, ya no se piden permiso como cuando ella le decía “venga y coma”, el quiere uva y las toma del racimo que tiene frente a sus ojos. Estos son dátiles, una metáfora donde un macho sube a un árbol para recoger las flores con el polen, luego sube la hembra con el polen y las poliniza. No se puede hacer a menos suban a la palmera. Es un proceso que pueden leer en Internet. La Biblia escrita hace más de 3000 años, está al día.

Cuando el amado dice “asiré sus ramas” ya las está agarrando. En el 7:7 se habla de dátiles en la palmera mientras que en el 7:8 se habla de vid. ¿Qué nos dice eso? Si conocen el proceso de polinización donde el macho sube y busca las flores y el polen y la hembra luego las poliniza, en el 7 ella está parada y el está sentado, mientras que en el 8, el está acostado y los pechos cuelgan sobre él. Ha habido un cambio de DÁTILES a UVAS. El vino “embriaga” ya él está embriagado de amor. Las uvas más firmes y redondas que los dátiles, en el juego a ella se le endurece el pezón, y el lo describe así.

Las mujeres que se quejan de no alcanzar el placer sexual pleno, o sea el orgasmo, tiene que ver que no hay suficiente conversación. Así es que Salomón sigue comiendo de todas las frutas que la Sulamita había reservado para él: Dátiles (cuando está parada delante de él), uvas cuando está encima de él, y manzanas que es el aliento de ella, ya sabemos que él siempre comparó su boca a manzanas, lo que nos dice que la está o se están besando con besos franceses como el buen vino.

Ella le responde, tiene que estar atentos a los cambios de personajes aquí: “que se entra a mi amado suavemente” esto quiere decir que entre ese juego sexual de ella, esta vez ella es quien lo penetra a él, no es como el capítulo 4, cuando él dice yo fui a mi huerto, esta vez no es así, ella se entra a su amado suavemente. Más claro ni el agua. Entonces en el texto hay una pausa. Obviamente no describen todo lo que viene después, pero nos lo podemos imaginar. Están unidos corporal, mental, emocional y espiritualmente.

El le responde Y HACE HABLAR LA BOCA DE LOS VIEJOS. Quiere decir que resucita a un muerto. 

Obviamente y al ella susurrar “conmigo tiene su contentamiento” ella se halla totalmente comprometida a él, está perdida en él, y su satisfacción es que satisfaciendolo a él se satisface a sí misma, hay seguridad en un amor que es mutuo, es hermoso llegar a ese nivel de expresión amorosa en el matrimonio cuando ella está segura de sí misma y el encuentra nada más perfecto que ella. Han cumplido con el mandato de “tu cuerpo es mío y el mío es tuyo” porque ambos buscan la felicidad del otro antes que la suya. Llegaron al amor maduro. Superaron sus diferencias, regresaron aún más fuerte, ya ella no delega en él tomar la iniciativa sino que  le demuestra su madurez sexual.

11 Ven, oh amado mío, salgamos al campo,
Moremos en las aldeas.

12 Levantémonos de mañana a las viñas;
Veamos si brotan las vides, si están en cierne,
Si han florecido los granados;
Allí te daré mis amores.

Esto es otro día, otro momento, otro lugar. Sigue la Sulamita tomando la iniciativa y lo invita al campo. Quizás lo ve cansado, abrumado, y quiere distraerlo. En eso lo ayuda también. Un cambio de rutina, es muy importante, toman unas vacaciones para reanudar y reactivar su matrimonio. Un matrimonio no progresa por el simple hecho de estar casados, hay que renovarlo constantemente para hacerlo funcionar mejor. Salir al campo puede ser, cambiemos la rutina. Ella quiere esta vez hacer el amor en el jardín, no siempre en el dormitorio encerrados. Quiere que broten de nuevo las flores, lo lleva al campo, y allí le dará sus amores.

13 Las mandrágoras han dado olor,
Y a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas,
Nuevas y añejas, que para ti, oh amado mío, he guardado.

Las mandrágoras son como una manzana pequeña de un olor muy penetrante. Sus raíces se asemejan a formas de personas humanas, antiguamente se creía que tenían cualidades afrodisíacas o que aseguraban la concepción. Señalan el acto sexual o el poder para aumentar la potencia sexual o para la posibilidad de la concepción. Ya ha pasado el tiempo, quizás está sugeriendo que van a tomar un te de esas raíces para ayudarlo a tener potencia sexual. En Génesis 30, entre Raquel y Lea y toda esa pelea que traían por el amor de Jacob, se menciona también a las mandrágoras con una connotación sexual pero negativa, mientras que la Sulamita la menciona de una manera positiva, aunque ambas veces relacionadas con el sexo.

Eso de a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas significa que los árboles han hecho arcos con sus ramas, como puertas abiertas que los invitan a tomar de las dulces y deliciosas frutas. Se compara a la libertad. Ella dice que las NUEVAS y las AÑEJAS todas las ha guardado para él. Esto quiere decir que ella no está estancada en el pasado, que tiene ideas y maneras nuevas, que se las va a dar todas, las conocidas y las que él aún no conoce en ella. Ya el conoce de una fruta, esa también, habrán otras. La rutina entra cuando no se piensa en formas nuevas — en cualquier cosa de la vida. Ella no está hablando de una fruta podrida ni inservible, sino de una AÑEJA, o sea experimentada, memorias, recuerdos, pero que ya le tiene otro programa. Y para dárselo lo lleva al campo, un lugar nuevo, acostados sobre el pasto.

Seguimos con Cantares 8 

!!Oh, si tú fueras como un hermano mío
Que mamó los pechos de mi madre!
Entonces, hallándote fuera, te besaría,
Y no me menospreciarían.

Yo te llevaría, te metería en casa de mi madre;
Tú me enseñarías,
Y yo te haría beber vino
Adobado del mosto de mis granadas.

Su izquierda esté debajo de mi cabeza,
Y su derecha me abrace.

Os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
Que no despertéis ni hagáis velar al amor,
Hasta que quiera.

 

Tiene tantas cosas NUEVAS para darle, que cae de nuevo en sus soliloquios sexuales. Estos sueños de la Sulamita demuestran su excitación. Piensa que si él fuera su hermano, lo podía besar en donde quiera, y la gente no pensaría mal de ella, por eso se lo lleva al campo para ser libre y hacer lo que quiera sin preocuparse de la gente.

Personas reales me han dicho a mí que no se criaron en un hogar amoroso, que nunca vieron a sus padres besarse y hablarse románticamente, que nunca les faltó nada, pero jamás vieron un gesto de amor entre pareja en sus padres. Y que por eso no pueden expresarse de esa forma porque es algo que no conocen, nunca han visto. ¡Qué triste!
En ese caso le toca al cónyuge opuesto tomar más la iniciativa porque esta otra persona es como un disco en blanco.  Entonces, la Sulamita está viviendo ciertas restricciones en el palacio, el es Rey y no puede andarse besuqueando por donde quiera, tienen que esperar a la intimidad pero ella quiere una relación libre y hacer lo que sienta en el momento que lo sienta, por eso, nadie vería mal que ella besara a su hermano, entonces piensa ¡qué bueno que tu seas mi hermano para besarte y apapacharte y que nadie piense que no es correcto! Tienen que no guardar tanto la forma y ser más libre porque el cónyuge opuesto que si lo necesita, pudiese hasta perder la iniciativa si siempre es la misma persona la que lo tiene que iniciar. No se puede amar en cadenas, eso no funciona para mentes libres.

DESPÓJENSE DE LA INFLUENCIA DE TERCEROS. Si está más interesado en lo que alguien pueda pensar que en mis amores, tuviera que reconsiderarlo porque a mí eso no me funciona.

La Sulamita toma el liderazgo lo tomaría y lo llevaría y lo metería en casa de su madre, como una hermana mayor, pero una vez allí, le daría el mando a él, “Tu me enseñarías” y ella le respondería dándle a beber vino (besándolo con un beso francés), sin importar que ella lo besaría y lo metería y todo eso, una vez en el lugar, le daría el mando a él, como sumisa, y eso de que el vino estaría adobado con sus granadas no es nada más que EL OMBLIGO del que él bebía, buscando manera de “alimentar” el matrimonio. Sí está pensando en subir el nivel a algo más atrevido. Y después habla de que el ponga su brazo izquierdo debajo de la cabeza y con el derecho la abrace, él está acostado sobre ella. Ella no se inhibe y en su sueño se desespera, por eso vuelve a ponerse el freno como lo hacía antes, y en el sueño le habla a las doncellas “no despertéis el amor…etc.”.

Hay varios cambios de palabras que se hablarán durante el glosario, porque en un capítulo querían decir una cosa y en el otro, entonces otra.  Es notable que ella estaba tan excitada que soñaba con volverlo a tener pero ejerció dominio propio. El amor no se debe apurar. Ella tiene que esperar a que él también sienta lo mismo. Por eso lo invita al campo como la caperucita…  Esta idea aquí termina. Es un libro que hay que saberlo leer.

Esta es otra escena: Ya regresan del campo abrazados, obviamente tuvieron un buen tiempo. Las vacaciones le vinieron muy bien a ambos, ya no les importa si los ven, regresan abrazados y felices delante de todos. Aparente ella le explicó sus necesidades y él lo comprendió.

El poder del amor

¿Quién es ésta que sube del desierto,
    Recostada sobre su amado?
    Debajo de un manzano te desperté;
    Allí tuvo tu madre dolores,
    Allí tuvo dolores la que te dio a luz.

Al renacer el amor, en otra etapa de sus vidas, lo comparan a los dolores del parto. Él la despertó de sus sueños sexuales debajo del árbol. Renace el amor, como si fuera un parto. Cazaron las zorras pequeñas, a ella le molestaba no poder andar con él abrazada en público, una sesión en el campo y un entendimiento mutuo le hizo entender que eso era importante para ella. Ella no iba a repetir la escena del palacio, usó la diplomacia, lo invitó a un paseo, le prometió amarlo en el campo, que le llevaba lo viejo y habrían cosas nuevas, y allí debajo del manzano nació de nuevo la pasión. Ya son una pareja madura que saben resolver sus problemas con inteligencia y comprensión.

Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo;
Porque fuerte es como la muerte el amor;
Duros como el Seol los celos;
Sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama.

Han sellado su amor, le ha asegurado que eran ideas de ella eso que no se podían amar en público, han hecho un nuevo pacto y lo han sellado. El sello es una garantía de una relación que perdura, sus brazos sobre ella le demuestran a todo el mundo de su relación. El amor es fuerte como la muerte (8.6). Hay dos clases de celos: uno positivo y otro negativo, el positivo es de protección para no soltarlo jamás, como los celos de Dios. No son celos dominantes que maltratan sino celos de proteger lo que es tuyo, cuidarlo, y estar pendiente de siempre protegerlo. Los celos “amargos” matan el amor, este no es de ese tipo. Este es uno como una llama que nunca se podrá apagar. El amor verdadero no se apaga, se renueva.

Las muchas aguas no podrán apagar el amor,
Ni lo ahogarán los ríos.

Recuerden a Oseas cuando perdió a su esposa y la compró de nuevo y la llevó a casa y se reconciliarion y ella no pecó más.

EL PERDÓN de Oseas fue una transformación, cambió a su esposa perdida en una esposa preciosa. El perdón cuando se hacen bien los pasos es transformador. Salomón aseguró que nada ni nadie podría apagar ese amor, igual que Oseas, el tuvo amor para los dos, para llevarla a casa y transformarla en una esposa preciosa.

Si diese el hombre todos los bienes de su casa por este amor,
De cierto lo menospreciarían.

El amor no tiene precio, nada de lo que tienes vale nada, a menos tengas un amor que te ame y te proteja y te entienda y te cele (con celos del bueno), y te atienda .

HABLAN LOS HERMANOS DE LA SULAMITA:

Tenemos una pequeña hermana,
Que no tiene pechos;
¿Qué haremos a nuestra hermana
Cuando de ella se hablare?

Si ella es muro,
Edificaremos sobre él un palacio de plata;
Si fuere puerta,
La guarneceremos con tablas de cedro.

Cuando no existe el Padre, y del padre no se habla, los hermanos ocupan el lugar del padre. Lo que esto quiere decir es que ellos la cuidaban desde que era niña para prepararla para su casamiento.  Eso que no tiene pechos quiere decir que era una niña que aún no había desarrollado su cuerpo, pero ya los hermanos se preparaban para cuando llegara el momento, protegerla, instruirla y prepararla. Estos hermanos tenían un estándar excelente para guiar a su hermana por el buen camino. “Si ellas es muro”, quiere decir que si se permanece virtuosa, entonces enriquecerán su vida, la adornarán con plata para que sea la más hermosa. PERO si fuere puerta, o sea, si ella no se mantiene pura, sino como una puerta que entran y salen, la encerrarían como fuera, con tablas de cedro si fuera necesario. La forzarían a serlo encerrándola.  Esto se trata de disciplina.

10 Yo soy muro, y mis pechos como torres,
Desde que fui en sus ojos como la que halla paz.

Ella les asegura que es muro. Eligió por sí misma serlo, pero ya había crecido y había desarrollado. Tiene pechos como torres pero sigue siendo muro, se guardó para él. Se vieron por primera vez con el cual halló gracia y paz.

Eso se comprobó en 4:12 “huerto cerrado, huerto sellado”. 

11 Salomón tuvo una viña en Baal-hamón,

La cual entregó a guardas,
Cada uno de los cuales debía traer mil monedas de plata por su fruto.

Aquí se conocieron, amor a primera vista. Está contando como fue que se conocieron. El lugar Baal-hamón, cerca de Suném.  El entregó la casa donde vivía la Sunamita a sus guardas, que eran los hermanos de la Sulamita, y por eso se conocieron.

12 Mi viña, que es mía, está delante de mí;
Las mil serán tuyas, oh Salomón,
Y doscientas para los que guardan su fruto.

El alquilaba su casa, pero los hermanos la dieron a ella para que trabajara la viña. En vez de cuidarlos ellos, la mandan a ella, por eso ella era prieta quemada del sol. Es poco probable que un Rey encuentre a su Reina en una viña, pero por el vínculo que hubo con los hermanos de la Sulamita, que eran además los guardas del Rey, por eso se conocen de la manera más extraña que tiene un Rey para conocer a su reina, en una viña nada menos. Lo que confirma que para Dios nada es imposible.

¡Cuánto le impresionaría al Príncipe, ver a una muchacha bonita trabajando la viña! Se enamoró no solo de su belleza sino de sus cualidades. Dios tiene su PLAN y hay un hombre y una mujer destinados el uno para el otro, no tienes que estar en un lugar en vidriera, cuando llega la hora de conocerse, Dios propicia ese encuentro.

¿Crees tu que las cosas suceden por casualidad? ¿Cuántas veces le pediste a Dios un hombre o una mujer buena? Dios te la presenta, ahora depende de ti el reconocerlo(a). No te cierres a la bendición que Dios tiene para ti. Aprende a escuchar a Dios.

El trato era que el le alquilaba la viña, ellos la trabajaban, cosa que no hicieron, pusieron a la Sulamita a hacerlo, y ellos le entregaban el 100% de lo cual el Rey les devolveria el 20% como su comisión. No es que tu le vas a dar al Rey 80%, no, al Rey se le da todo, y el te devuelve tu parte después. Así es Dios, mientras mas le das más te devuelve. No falla.
También se interpreta que le da las mil monedas o sea el 100%, no se queda con nada. Así es el matrimonio AL 100. No es 50-50 ni 80-20 ni 60-40 sino el 100-100.

La teoría del 50% es una teoría fallida. 50% no es un matrimonio, pudiera ser una sociedad pero matrimonio no es. El numero siempre sera 100 o nada (0). Yo me conformo con 0, pero nunca con menos de 100. 100% de 0 es 0. Eso es así. o 100 o nada (0). Siempre el 100.

En este contexto el 20% es por cuidar la viña, lo cual no iba para la Sulamita sino para los hermanos, el hecho que los hermanos la pusieran a ella a cargo de la viña, no le da derecho a ella a cobrar nada. Salomón jamás le dio nada a la Sulamita. El trato era con sus hermanos.

Asi Dios paga. Salomón la halló en la viña, vio PAZ en sus ojos, y la Sulamita se convierte de una campesina que trabajaba la tierra a la Reina de un palacio. Tu suerte o tu bendición siempre estarán en las manos de Dios.

ESTO ES OTRA SITUACIÓN.

13 Oh, tú que habitas en los huertos,
Los compañeros escuchan tu voz;
Házmela oír.

14 Apresúrate, amado mío,
Y sé semejante al corzo, o al cervatillo,
Sobre las montañas de los aromas.

Regresan del campo a la ciudad para el palacio. El Rey vuelve abrazado de ella como ella quería susurrándole al oído, extremadamente complacido de lo que sucedió en el campo. En el campo los visitaron los compañeros del campo, pero ahora el la lleva a la privacidad del palacio y quiere ESCUCHARLA de nuevo. Lo que quiere es hacerle el amor de nuevo. Ya ella le demostró que puede tomar la iniciativa y hacer cosas nuevas, y quiere repetirlo. Quiere oírla hablar de nuevo. A lo que ella le responde, apurémonos pues, ya sabemos que el corzo y el cervatillo eran sus pechos retozones que el les llamaba las “montañas de los aromas” porque ella guardaba dentro de ellos su mirra y sus especies. Venían de hacer el amor, iban a hacer el amor de nuevo. A ella le agrada que el juegue en los montes con mayor intensidad ya siendo un matrimonio maduro que se saben complacer y “celar” o sea proteger su amor. Regresen a Proverbios 5:18-19 “sus caricas te satisfagan siempre… etc.”

PALABRAS E IDEAS CLAVES DEL LIBRO: (1) Respeto, (2) Paciencia, (3) Perdón.
No es suficiente “pedir” perdón sino también “extenderlo al otro”. Es decir, aceptar la confesión del cónyuge y perdonarlo, sin hablar nunca más de lo que se habia hecho o dicho contra uno o el otro. Amor divino es ese amor ágape “como Cristo amó… y se entregó a si mismo”, así debe ser la entrega de la pareja al 100 y para siempre.

¿Cuándo fue la última vez que le dijo a su cónyuge TE AMO, ME GUSTAS, NADIE COMO TU. Ya es hora de comenzar o de regresar a alabar a su cónyuge.

DIOS LOS BENDIGA. SALVEN SUS RELACIONES SI NO ES TARDE. SI ES TARDE, COMIENCEN DE NUEVO PERO BIEN. Cantar de los Cantares sobre su mesita de noche. 

FIN DEL COMENTARIO.
(Programas 7º al 11º)


RECITAL:

Poesía 1. “TE LO CONFIRMO” de José Antonio Moscoso Vega de Costa Rica, un amigo en Facebook, se publica en otros sitios de poesías en Internet.

Te lo confirmo.

En las buenas y en las malas,
entre el dulce de las mieles,
en lo amargo de las hieles
entre espinos o claveles.

En los tiempos de abundancia,
que se gozan los manjares,
y en aquellos de escasez,
donde fluyen los pesares.

fue ahí donde juramos,
estar juntos sin excusa,
caminando de la mano,
yo tu esposo, tu mi musa.

Porque es fácil ser pareja,
cuando todo es fortaleza,
¿pero adonde está el amor,
cuando llega la tristeza?.

No he olvidado lo jurado,
fueron frases de promesa,
ante Dios y los presentes,
ante el cielo y mi princesa.

Las palabras pronunciadas,
no se fueron al abismo,
están latente en mi alma,
¡y hoy amor te las confirmo!.

J.Moscoso.
Derechos de autor reservados.
José Antonio Moscoso Vega.
Costa Rica, Puntarenas, Corredores.
05 de octubre 2016.


Poesía 2. Ángel Sin Alas Calderón, se publica en Facebook y en otros sitios de poemas en Internet.

Llegué a una etapa en la vida,

que ya no creía en el amor !
Y apareciste tú con tu sonrisa !
Con tus caricias olvide el dolor ..!

En ese tiempo, dispuse a esperar,
el desenlace y un final doloroso !
Inundado de soledad sin par !
Yendo por un camino sinuoso..!

Y tu amor me hizo vivir de nuevo !
Me hiciste desear tus besos !
Me mostraste el amor sin tocar !
De tu dulce voz me hiciste preso…!

Contigo el tiempo se iba de prisa !
Esperaba el momento que aparecieras !
No llegabas, pero tu perfume lo traía la brisa !
Vivía,vivo un sueño entre quimeras…!

Que arden, aguardan para ser apagadas !
Por el manantial que brota de tu alma !
Ven y apaga este fuego de caricias negadas !
Hazme tuyo ,y deja mí espíritu en calma ..!

Ponle fin a mis lágrimas y sufrimiento !
Aliviana esta carga, restaura mí corazón !
Haz que mí llanto acabe,expulsa el lamento !
Dame de beber de tu miel, lléname de pasión .!

Hoy que regresas ya no te vayas de mí lado !
Quédate la eternidad para vivir amando !
Ya no me dejes solo, y abandonado…!

Vivir sin ti es morir, ya lo comprobé !
Seguir sin tí, sería la más dura prueba !
Ven y terminemos la historia tal cómo soñé !

Para ti mis letras w
Angel Sin Alas Calderón
Asacgal ©®
(04-201516 )


Poesía 3. “RINCÓN” de Luisa de Salinas, nicaraguense, se publica en Facebook y en otros sitios de poesías en Internet. 

Me ocultaré en este rincón
Para que nadie sepa que me
Has lastimado.
Para que nadie sepa que el
Dolor me invade.
Para que no vean que mis
Alas están rotas y tardarán
En cicatrizar.
Para que no sepan que tus
Ojos eran mi mundo, mi luz
En la oscuridad y que hoy
Sin ellos, todo es nebuloso
E incierto.
Para que nadie sepa que tus
Sueños eran mis sueños y que
Me regalabas la vida con tu amor.
Para que nadie sepa que anhelo
Tus caricias , tus suspiros, y
Que todo mi ser te pertenece.
Me oculto en este rincón
Para que nadie sepa cuanto
Te añoro y que aún te espero.
L. S.
Nicaragüense
9/09/16


DESPEDIDA:

Muchas gracias mis Amados por estar aquí, espero hayan disfrutado de todo o de algo de este programa, la opción siempre será suya. Estamos disponibles con 174 programas con éste los 365 días las 24 horas mundialmente. Sólo necesita conectarse a la Internet mediate su computadora, tableta o teléfono inteligente hasta en el auto. No se sorprenda de que en su camino no encuentra un programa que valga la pena en sus viajes largos, ahora con su teléfono usted se puede conectar a Biblia y Poesía o a cualquier otro programa que se publique en Internet. Dios los bendiga y regreso con el próximo programa que va a ser un análisis comparativo de unas cuantas interpretaciones del libro Cantar de los Cantares desde la interpretación alegórica o sea, la religiosa, hasta la erótica. Para que usted pueda ver por sí mismo como dependiendo de quien usted lo escucha le darán una interpretación diferente, la única que Dios dispuso en la Biblia para la pareja es la textual y cronológica del libro de Cantar de los Cantares, todo lo demás es una interpretación y una desviación por perjuicios desde hace miles de años que se están repitiendo aún en tiempo presente, sin importar todos los medios de información existentes, cohibiendo a las parejas un medio valioso y bíblico para resolver sus conflictos matrimoniales y salvar sus matrimonios.

“Venga mi amado a su huerto y coma de su dulce fruta” 4.16, la voz de la Sulamita.

“Yo vine a mi huerto, oh hermana, esposa mía; he recogido mi mirra y mis aromas; he comido mi panal y mi miel, mi vino y mi leche he bebido” 5.1, la voz de Salomón a la Sulamita.

“Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados” Cantares 5:1, la voz de Dios.

parejasexual

 FIN DEL COMENTARIO. Es mi deseo que se concilien o que salven lo que les queda. Hna. Diana
El Comentario completo se encuentra en los Programas Romance No. 7 al 11. 

Standard
Amor en la Biblia, Biblia narrada, Biblia-citas, Cantar de los Cantares, Comentario de Diana Hernández, La voz de Diana Hernández, música, Mujeres de la Biblia, RECITAL, Romance, Uncategorized

ROMANCE PROGRAMA #9. “PALOMA MÍA”. Seguimos con el Comentario del libro Cantar de los Cantares.

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE ROMANCE DE VERANO 2016
El Comentario basado en el libro Cantar de los Cantares
PROGRAMA 9. “PALOMA MÍA”

INTRODUCCIÓN:

Poesía de Pedro C. Moreno ¿Qué es…? 

Bienvenida a Romance 9:

BIBLIA Y ORACIÓN: Cantar de los Cantares 5.2-final RVR 1960. 

COMENTARIO DE LA HNA. DIANA HERNÁNDEZ

PARTE 8: Capítulo 5

RECITAL “ODA AL OTOÑO” 

Poesía 1:  Otoño de Miriam Herrera, publicado en Facebook. 

Poesía 2: El secreto de la rosa de Ángel sin Alas Calderón, publicado en Facebook

Poesía 3: Alimentamos el amor de Luisa de Salinas, publicado en Facebook

Poesía 4: Un poema para un sábado soleado de Blas E. Padrino, publicado en Facebook

Despedida:

ESTADÍSTICAS: 15,943 a 23 de septiembre de 2016 a las 5:46 PM. Esta cifra cambia constantemente.

ENLACE DE ESTE PROGRAMA:  http://wp.me/p59toT-3hL

DISCOGRAFÍA:

–Perfume de mujer: TANGO
https://www.youtube.com/watch?v=xXEnzCuZJ8Q

–Hojas muertas: PIANO de Enrique Chía, cubano


ESPECIAL CONCIERTO PARA LAS PAREJAS DE ENAMORADOS:

–DETALLES de Oscar de Leon

 

–TU ME ACOSTUMBRASTE de Olga Guillot, cubana, última versión de su vida.

–Psicología de Lino Borges, cubano

 

INICIO DEL PROGRAMA

Qué es lo que tienes mujer,
que cuando te pienso,
me invade sin control un sentimiento,
que solo, con mucho esfuerzo,
logro contener.

Que es lo que tienes mujer,
que cuando te acercas,
aunque disimule, en mi despiertas,
tantas cosas, pero tantas,
que siento, a ciencias cierta,
que mi espíritu se levanta,
para no desear caer.

Que es lo que tienes mujer,
y sin la menor pena te confieso,
que con solo pensar uno de tus besos,
vuelve la vida a renacer.

Que es lo que tienes mujer,
que cuando eres físicamente mía,
cuando en realidad te tengo,
de los placeres no me abstengo,
porque eres, delicia pura, Mujer.

(De Pedro C. Moreno, título desconocido, el señor Pedro C. Moreno se publica en Facebook y en varios Clubes Literarios en Facebook, uno de ellos es SOMOS).

BIENVENIDA:

Muy buenas mis Amados, todos ustedes que son mis Amigos, Seguidores de Biblia y Poesía, hasta los desconocidos son mis Amados. Les insto a visitar el enlace sobre la identificación del Ministerio pero si no lo han hecho:

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA:

“Biblia y Poesía es un Ministerio Cristiano Poético Mundial sin denominación de Amor para TODOS. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas o de creencias. ES PARA TODOS.” ¡Bienvenidos!

Seguimos con el Comentario que se ha expuesto en 3 programas del 6 al 9 que es éste. Para comprender este poema (en su sentido literal y cronológico) los expertos lo dividen en tres partes:

I. La preparación para el matrimonio, 1:1-3:5;

II. La boda y la luna de miel, 3:6-5:1 (Programa 8);

y éste

III. La  vida matrimonial (5:2-8:14 fin del libro).

Según los expertos si el libro se lee por Capítulo no se relaciona un capítulo con el otro, y es por eso que la interpretación moderna del libro dice que “este es una colección de poemas desconectados que no tienen ninguna lección, ni relatan ninguna historia”.  Hay que dividirlo en estas III Secciones para entenderlo como tal.

Estoy muy feliz de recibir comentarios y leer las estadísticas CASI 16,000 mundialmente, el mes de septiembre siendo el de mayor audiencia. Y todos los meses del 2016 han superado la audiencia del 2015. Esto yo lo hago para DIOS pero sin en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.

El programa es largo para poderlo terminar hoy, sin más, continuamos hacia otros segmentos. ¡Los espero!

“Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios.”  Juan 1:12

¡TODOS BIENVENIDOS!

 Errata: El Libro Cantar de los Cantares tiene 8 capítulos (dije 10). Pido disculpas. 


BIBLIA: SECCIÓN III. 5:2 al 8:14 LA VIDA MATRIMONIAL. Primera parte de la Sección III.

Cantares 5. (5:2-5:8)

El tormento de la separación

dolor

Yo dormía, pero mi corazón velaba.
    Es la voz de mi amado que llama:
    Abreme, hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía,
    Porque mi cabeza está llena de rocío,
    Mis cabellos de las gotas de la noche.

 Me he desnudado de mi ropa; ¿cómo me he de vestir?

He lavado mis pies; ¿cómo los he de ensuciar?

Mi amado metió su mano por la ventanilla,
Y mi corazón se conmovió dentro de mí.

Yo me levanté para abrir a mi amado,
Y mis manos gotearon mirra,
Y mis dedos mirra, que corría
Sobre la manecilla del cerrojo.

Abrí yo a mi amado;
Pero mi amado se había ido, había ya pasado;
Y tras su hablar salió mi alma.
Lo busqué, y no lo hallé;
Lo llamé, y no me respondió.

Me hallaron los guardas que rondan la ciudad;
Me golpearon, me hirieron;
Me quitaron mi manto de encima los guardas de los muros.

Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, si halláis a mi amado,
Que le hagáis saber que estoy enferma de amor.


ORACIÓN:

Señor Jesús, ante TI para pedirte por ELLOS, que derrames tus bendiciones sobre ELLOS, para proteger a sus hogares, familias, a todos nuestros hijos, a nuestros cónyuges, Dios de milagros, tócalos Señor, no hay nada que te tengamos que explicar o que mostrar, tu sabes dónde está la enfermedad en cada uno de sus matrimonios y hogares, sánalos Señor. sana a sus matrimonios del desamor, la desunión, del sentimiento de atadura o asfixia, de la infelicidad, del egoísmo, de la falta de caridad, la impaciencia, el orgullo, la soberbia, la falta de perdón, la infidelidad, el adulterio, la mentira, la lujuria, los vicios, el maltrato verbal o físico, los celos, los reproches, la incomprensión, la irresponsabilidad, la falta de sacrificio y entrega, la intolerancia, la prepotencia y todo lo demás que pueda haber dañado y enfermado sus matrimonios y familias. Amado DIOS, tu sabes dónde está el problema, dónde radica el mal, la enfermedad, tócalos a ellos allí donde están enfermos, carentes de amor y de comprensión. Te lo pido con fe. Señor Jesús. Tócalos Señor allí donde hoy se sienten débiles, y quebrantados, pasa tu mano sanando y curando sus heridas.. Líbralos Señor de toda enfermedad que ataque el AMOR, LA PAREJA, EL MATRIMONIO, SU VIDA CONYUGAL, SUS FAMILIAS Y HOGARES.  Restáuralos Señor.

Nunca te pediré para mí, mis maletas están listas, VEN A BUSCARME SEÑOR. SEÑOR YO ESTOY LISTA PARA TI, NADA TENGO QUE PEDIRTE PORQUE NADA NECESITO. TODO ME LO HAS DADO Y LO QUE NO TENGO, NO ME HACE FALTA SI TE TENGO A TI HOY Y SIEMPRE. QUÉDATE CONMIGO AQUÍ O LLÉVAME CONTIGO, ES CONTIGO SEÑOR CON QUIEN YO QUIERO ESTAR. Amén.

 


EL COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ.

2014Xmasen la voz de Diana Hernández, la Señora Poesía.

Antes de entrar en el tema de hoy, recuerden que el Comentario se comenzó hace 2 programas: Romance 7 y Romance 8 que están guardados en el sitio, Partes 1 al 8. Este programa va a abordar la Partes 9 y seguiremos hasta el final hasta que se termine El Comentario. No es un libro cualquiera, es un poema de difícil entendimiento que se enseña casi siempre en su interpretación alegórica que nada hace para lo que fue destinado: LA PAREJA. La relación entre Cristo y la Iglesia se encuentra en toda la Biblia, por qué algunos se dieron a la tarea de arrebatarle al hombre y la mujer su momento de éxtasis bendecido por el mismo Dios, escrito por el Rey Salomón, dictado por el Espíritu Santo, y aprobado por Dios para que permanezca en la Biblia, pero no — hay que quitarles eso también, piensan algunos, y se siguen destruyendo matrimonios por no hacer del SEXO su comunión entre pareja. El mismo Dios dice en 5:1 “Comed amigos… ya se sabe que Salomón comía de su dulce fruta; bebed en abundancia, ya se sabe que Salomón tomaba de su vino y de su leche y de su miel en la boca de la Sulamita; y no solo les pide que lo hagan, sino que lo hagan EN ABUNDANCIA.”  Amados no se cohíban: COMAN Y BEBAN DE SUS AMORES. Es un mandato divino.

Como ya ustedes saben, pero para los nuevos, mis comentarios no se basan ni en teoría, teología, dogma, doctrina, religión, ni nada que interfiera con una relación íntima y personal entre Dios, la Biblia y yo. Estos comentarios son TESTIMONIOS de lo que Dios ha hecho y sigue haciendo en mi vida, dictados por el Espíritu Santo que mora en mí. No puedo hablar de qué va a suceder de hoy en adelante, pero hasta HOY, Dios vive en mí y yo en ÉL. Si en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.

Sección III. La Vida Matrimonial (5:2-8:14).

Hasta el programa pasado Salomón y la Sulamita estaban disfrutando de su luna de miel. La luna de miel ha terminado y ya están en su casa viviendo su vida matrimonial. Se sabe que él era Rey, así que la casa es el palacio del Rey. Aunque todos los que se casan piensan que la luna de miel nunca va a terminar, la verdad es que el el proceso de la vida matrimonial surgen contratiempos, diferencias y discusiones. Eso es normal. Lo que no es normal es su permanencia. Pero va a suceder, la madurez de la pareja determina por cuanto tiempo. Para nada la presencia de un problema quiere decir el fin de la luna de miel ni el fin del matrimonio, es una etapa que continuará hasta que son “una sola carne” con la madurez.

Desafortunadamente el promedio para que un matrimonio se deshaga si no está fundado sobre la roca es de 2 años, hay muchos que duran más pero distan de ser un matrimonio. A veces por conveniencia, por costumbre, por razones sociales, religiosas, por acuerdo, las personas permanecen juntas pero no en las mejores de las condiciones.

El matrimonio entre Salomón y la Sulamita no fue una excepción, se convirtió en un hecho común y se fue apagando la excitación de la luna de miel y la novedad de la vida conyugal. Llegó la INDIFERENCIA, el RECHAZO. Cuando se vuelve en una rutina, una costumbre y se abandona la atención especial sino que se toma por sentado de que tu vas a estar ahí y yo no tengo que hacer nada, comienza el enfriamiento. DIOS desea que el hombre y la mujer sean uno, y la Biblia en Deuteronomio 24.5 nos dice

“Cuando alguno fuere recién casado, no saldrá a la guerra, ni en nunguna cosa se le ocupará; libre estará en casa por un año, para alegrar a la mujer que tomó.”

Para Dios, la felicidad de la pareja es primordial. El hombre se tiene que encargar de hacer feliz a su mujer y la mujer a su esposo. Esa es la primera tarea. Recuerden que el EGOÍSMO del hombre tiene causa y efecto directo en la mujer: INDIFERENCIA. En capítulos anteriores ella no pensaba en nada más, él no pensaba en nada más, ambos se amaban y se complementaban, se felicitiban y se agradaban, se acariciaban, pero con el transcurso del tiempo comenzaron a dar más atención a otras cosas y la rutina apagó el fuego del amor cuando se acaba la expresión amorosa. Recordemos los 5 lenguajes del amor en el programa pasado. Posiblemente él se ocupaba más de las cosas del reinado que de su esposa, y ella, al faltarle él, se acostumbró a estar sin él, ya no se necesitaban. Cuando el matrimonio se marchita, la pareja busca contentamiento en otras cosas y con otras personas. Llega la rutina con el ABURRIMIENTO. Igual que Dios con la Iglesia, y por eso es que los religiosos comparan este libro a la relación de Cristo y la Iglesia… se va perdiendo el PRIMER AMOR. El primer amor del esposo ES SU ESPOSA y el de la esposa es EL ESPOSO. Si dejan de esforzarse, la relación se desliza hacia la derrota.

Entonces ¿Por qué dejar plasmado en la Biblia, problemas. No que éste era un libro de amor?  Dios quiere que el matrimonio permanezca y por eso para que no les tome desprevenido, les alerta.

5.2 Yo dormía, pero mi corazón velaba.
    Es la voz de mi amado que llama:
    Ábreme, hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía,
    Porque mi cabeza está llena de rocío,
    Mis cabellos de las gotas de la noche.

En este verso, ya ella estaba dormida cuando él llega a buscarla. Ella obviamente molesta le cerró la puerta del dormitorio, si su cabeza está llena de rocío él está llegando por la madrugada. El rocío le moja el pelo de su cabeza. Es de madrugada.

Al ella decir que “dormía” pero su corazón velaba quiere decir que se acostó inquieta, con sozobra. Él no llegaba, se desesperaba. De repente él llega, a ella no le conviene la hora, ella sabe que él le toca que quiere pasar, y ella lo castiga. De la forma que él se dirige a ella “hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía”,  él piensa que ella va a estar despierta esperándolo.
Al mismo tiempo pudiera ser que él llega de sus tareas en el reinado frustrado, cansado y desea que ella le de consuelo, cariños, comprensión, como una atenta esposa. Ella reacciona cerrándole la puerta. LA INCOMPRENSIÓN CREA RECHAZO.
Es deber de la mujer atenderlo, ayudarlo con sus frustraciones y sus cargas, el hombre busca el consuelo en su esposa. Tanto es así que en la Biblia en Éxodo 1:12 cuando los hijos de Israel eran oprimidos por el Faraón, era cuando más mujeres quedaban embarazadas y mas hijos les nacían.

Éxodo 1:12 “cuanto más los oprimían, tanto más se multiplicaban y crecían…”

El hombre busca la necesidad de su apoyo, ánimo y cercanía en la intimidad sexual. Salomón le tocaba desesperadamente porque la necesitaba. Ella se sentía ofendida y lo rechazaba, le cerró la puerta. ESTE O ALGO SIMILAR ES EL PRINCIPIO DEL FINAL.

Hombre no esperes desatender a tu mujer y encontrarte a una amante en tu cama. Lo que vas a encontrar es un pedazo de hielo. Ya sabemos que el hombre atento hace a la mujer sumisa. Salomón solamente buscaba llenar sus necesidades y se olvidó de las de ella. Ella se olvidó que es la ayuda idónea y le cerró la factoría como dicen en Nueva York. Él volvió a llamarla como antes a ella la hacía reaccionar “hermana, amiga, paloma, perfecta mía” pero ya ella no le creía, ya ella sabía que lo que él quería era estar con ella sexualmente y no amorosamente, hay una diferencia. La mujer es romántica, eso no es así.

Hermana, es porque ella es lo más cercano. A la vez que se casan los esposos son la familia más allegada. Amiga, porque ella tiene que ser la mejor amiga sobre la faz de la tierra. Paloma, porque sabe que ella no hace nada más que esperarlo, es pura, es buena. Perfecta, porque él la admira, le gusta, es la única para él.

Si un esposo se acuesta con su mujer y expresa esas palabras, la respuesta es sumisión. Si la mujer se acuesta sola noche tras noche, el esposo llega y expresa esas palabras, no tienen el mismo efecto. Especialmente si ella misma ha caído en otras rutinas que le ocupan su tiempo y él deja de ser su PRIMER AMOR. Ser esposa significa llenar un vacío en él, si está más ocupada en otras cosas que estar fresca y descansada para él, se va a producir el cansancio, del cansancio a la pereza, y así es como algo muy sencillo se va convirtiendo en el cancer del matrimonio.

Génesis 2:18 dice que la mujer ES la ayuda idónea del hombre.
Efesios 5:21-24  trata de la sumisión entre ambos.
Pedro 3:1-6, 8-9 trata de tener un “espíritu afable y apacible”.

El principio del final. ¿Por qué la mujer viste esmeradamente para ir al trabajo o a la iglesia y no se prepara con esmero para ir a la cama con su marido, sino que usa un camisón viejo?

Cantares 5.3 Me he desnudado de mi ropa; ¿cómo me he de vestir?
He lavado mis pies; ¿cómo los he de ensuciar?

La mujer se tiene que asear, preparar, perfumar, maquillar, adornarse, para ir a la cama con su marido, esta estaba más preocupada con que ya estaba acostada y no tenía gana de comenzar un ritual de preparación. No quería ni pisar el piso porque “ya” se había lavado los pies.  Obviamente FRÍA… ¡Qué distinta a la Sulamita con mirra en sus pechos y polvos de canela y otras especias sobre sus genitales!  No parece ser la misma mujer. DESCUIDO.
A simple vista se nota una mujer que luce limpia y otra que luce pulcra, una mujer “sensual” a una modesta, no hay tal cosa como modestia en la cama. Lo siento.

Lo mismo es para el hombre, sin afeitar que araña, sin perfume, desodorante, la boca es super importante, el peinado. Se imaginan acariciar a un puercoespín.  ¿Quién quiere? ¡YO NO! La limpieza de cuerpo debe ser mutua. ¿Qué se creía Salomon que ella iba a estar toda preparada en el medio de la cama para recibirle a las tantas de la madrugada?  Le dio excusas de ese tiempo, hoy en día es ME DUELE LA CABEZA. Son excusas de antes y excusas de hoy, están en el principio del fin.

Sea cansancio o sea venganza el resultado es el mismo. Se están lastimando mutuamente. Se están abriendo pequeñas heridas en el alma, nadie gana, todos pierden. Todo comienza y termina EN LA CAMA. Lo siento señores,  cuando dos personas ya no son compatibles en la cama, le pueden decir adiós al matrimonio. Es posible que no se separen, que uno duerma en el sofá y otro en la cama, o que pongan al niño con la madre y el padre va para el cuarto del niño, cualquier tipo de arreglo MENOS el de un matrimonio saludable y feliz. No funciona, eventualmente la bomba explota.

Mi amado metió su mano por la ventanilla,
Y mi corazón se conmovió dentro de mí.

Yo me levanté para abrir a mi amado,
Y mis manos gotearon mirra,
Y mis dedos mirra, que corría
Sobre la manecilla del cerrojo.

Abrí yo a mi amado;
Pero mi amado se había ido, había ya pasado;
Y tras su hablar salió mi alma.
Lo busqué, y no lo hallé;
Lo llamé, y no me respondió.

puerta

En las puertas antiguas había una ventanita cerca del cerrojo para abrir la puerta en caso de emergencia desde afuera, obviamente él trató de forzar su entrada y trató de abrir la puerta. Por eso, al ella sentir que él iba a entrar sin que ella le abriera “su corazón se conmovió” o se asustó, ella no estaba preparada para acostarse con él o temía que se pusiera pesado ante su negación, sabe Dios…

Eso de que cuando ella fue allí encontró mirra que corría sobre la manecilla es que el llegó con perfume para ella. El probablemente sabía que ella no iba a estar preparada ¿habría ocurrido antes? Y llevó la mirra y el perfume. Era costumbre de los hombres regalar perfume, cuando la procesión la fue a buscar ella llenó aquella columna de humo del perfume que él le regaló. O sea, él perfumaba a su hembra. Es como un afrodisíaco el perfume especial y preferido de una persona que lo estimula. El se aseguró de embarrar el perfume que él traía para perfumarla a ella sobre la manecilla de la ventanita de la puerta y ella al tratar de abrir, se embarra sus manos y lo descubre, el venía para acostarse con ella.

Al darse cuenta recordó los momentos y se excitó y trató de alcanzarlo pero ya él se había marchado. Ella se dio cuenta que no iba a ser una noche “cualquiera” sino una como la de la luna de miel llena de mirra y especias con perfume, él venía en otra actitud.

La rutina es la tumba del amor. Formó una neblina y nubló la pasión. Él quiso recuperarla esa noche pero ella no estaba interesada en otra noche cualquiera. Supo que no iba a ser así cuando se embarra sus manos y gotea perfume que él dejó en la puerta. Él venía a agradarla a ella, pero habían pasado tantas noches rutinarias que ya ella se había desilusionado. ¡No lleguen tarde el uno para el otro! No llegues cuando ya él o ella se ha marchado. Ábrele al amor cuando toque a tu puerta.

Al darse cuenta, lo llamó y él no respondío. Ya no era ella la lastimada sino él también, su esposa lo rechazó de la manera que más duele en el matrimonio: SEXUALMENTE. Amados, el matrimonio es CAMA… El se fue lastimado, enojado, dudando de su hombría en el sentido que ya ella no se volvía loca por él, prefería dormir.

Hay que evitar por todos los medios que las cosas lleguen a ese extremo. El amor es lo único que no se puede obligar o forzar. Si Salomón hubiese querido, tumba la puerta, el era el Rey, con llamar a un par de soldados bastaba, él no la quería a ella así, sino sumisa, voluntaria. Prefirió irse. DOMINIO PROPIO.

Proverbios 16:21 dice: El sabio de corazón será llamado prudente; y la dulzura de labios aumenta el saber. (Esto lo escribió Salomón, y bien que lo aplicó con la Sulamita).

Podría haber demandado sus derechos, hubiese empeorado las cosas, porque al obtenerlo a la fuerza perdería para siempre el amor y la sumisión de su amada.

Proverbios 16:32 Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el que domina su espíritu, que el que toma una ciudad. (Esto lo escribió Salomón y se dominó como lo que era, un sabio)

Prudente – calmo, sereno, tranquilo

El amor… es sufrido, es benigno, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor, todo lo sufre, todo lo soporta, nunca deja de ser. (1 Corintios 13:4-8)

Llega el ARREPENTIMIENTO. Ella se da cuenta de lo que había hecho, al el irse, el se da cuenta de lo que había hecho también. Ambos sufrieron. Sus obligaciones le apagaron el deseo de alagar y cumplirle a su esposa, la ira le apagaron el deseo de entregarse sumisa a su esposo. AMBOS PERDIERON. En el amor, todos pierden y nadie gana. Que no se apague la llama.

Me hallaron los guardas que rondan la ciudad;
Me golpearon, me hirieron;
Me quitaron mi manto de encima los guardas de los muros.

Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, si halláis a mi amado,
Que le hagáis saber que estoy enferma de amor. 

Las cosas se complican para la Sulamita, en su desesperación, al darse cuenta, se envuelve en un manto y sale en la oscuridad de la noche a buscarlo. ¿Qué sucede? Los guardias del palacio la confunden con un ladrón y se abalanzan sobre ella por equivocación y la hieren sin querer.

OTRO PROBLEMA CONEXO:  Al ver la Reina corriendo de noche vestida de un manto en la oscuridad se dan cuenta que algo pasa entre la Reina y el Rey, ya no es secreto, todos lo saben. El matrimonio tiene problemas. Ella ahora está herida en su cuerpo, golpeada, avergonzada, herida en su corazón, y con un sentido de culpa. El Rey se fue, no sabe todo lo que dejó atrás, se siente herido en su corazón, avergonzado en su hombría, con un sentido de culpa por no haber sabido agradar a su mujer. ASÍ ES COMO SE COMPLICAN LAS COSAS EN EL MATRIMONIO. Todo comienza cuando se dejan de atender. Una cosa lleva a la otra, la otra a la otra, hasta que terminan en la sala de divorcios, o en  un cementerio, o en una cárcel. El matrimonio es lo que más fácil se complica.

¿Cuál es la solución? Ya ven que hasta en la Biblia surgen problemas, ya no es de 2 sino de todos. Ya es una vergüenza, todos lo saben.

Una mujer cualquiera:  El debe darse cuenta de mis necesidades sin yo pedírselo. ES VERDAD.
Un hombre cualquiera. En vez de levantar una barrera, por qué mejor no te acercas y tratan de buscar la manera de solucionar el problema, comunicándose. ¿Eres capaz de arrepentirte? ¿Hay lugar para la confesión y el verdadero arrepentimiento en su relación matrimonial o de noviazgo?  HAY FALTA DE COMUNICACIÓN. FALTA DE HUMILDAD.

Lo primero: Reconocer y aceptar que hay un problema y que el problema no es de uno sino de dos y ambos tienen responsabilidad de tratarlo de solucionar. No esperes por ella, ni esperes por el, hagánlo ya. O luego será muy tarde, las cosas se complican. Y más si se meten los terceros, ahí si que ya no hay remedio.

Como dice la canción bolero de Olga Guillot, cubana, TU ME ACOSTUMBRASTE A TODAS ESAS COSAS Y TU ME ENSEÑASTE QUE SON MARAVILLOSAS.  Ahora como dice Oscar de León, no se las puedes quitar. Sácala al cine, regálale flores, acuérdate de cuando eran novios.

El egoísmo, indiferencia por parte de ella. Lo que más aniquila a un hombre es ignorarlo. Todo el mundo lo sabe. Tienes armas, no las uses.

Lo segundo:  Regresar a la etapa del enamoramiento, contempla a tu cónyuge para alabarle por lo que te enamoró, por todo lo positivo que te atrajo a él o a ella. Escribe 10 cualidades que tenga tu cónyuge y si de 10 tiene 9, acostúmbrate y tolera la que no te guste.

Lo tercero y determinante. Busquen un lugar y un tiempo donde puedan encontrarse. En un lugar neutro, no en la casa ni en el trabajo. El caballero debe encontrar un lugar romántico y la dama debe ir en su mejor disposición de solucionar un problema y no acusarse el uno al otro. Como dice la canción “para amar hay que tener psicología”.

¿Cómo la Sulamita resuelve este problema? Ella busca ayuda en las doncellas. Manda un recado que lo busquen y le digan que ella está triste, está enferma, QUE VUELVA.

Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, si halláis a mi amado,
Que le hagáis saber que estoy enferma de amor.

¡Ahora bien! ¿Qué te cuesta pedir perdon, pedir que vuelva? Es que el orgullo te puede dar lo que Salomón le daba a la Sulamita, es que “ganar” te va a dar más que una mujer que te ame y que te atienda. Ya ella no puede salir, está golpeada y herida, tiene que delegar eso en las doncellas y no tiene peros en decir “estoy enferma de amor por él, dile que vuelva”.
Le duele el alma, le duelen sus entrañas.

FIN DE LA PARTE 9.

El Comentario continúa con el resto del Libro en próximos programas. 


RECITAL “ODA AL OTOÑO”

Poesía 1: Miriam Herrera

Comenzamos el recital con una bella poesía de la poeta y escritora Miriam Herrera, cubana, la pueden localizar en Facebook donde tiene una página bajo su nombre.

Otoño

otono-miriam-h

Llega el otoño, la estación del año
para la melancolía y el recuerdo,
todo se torna de color castaño
y rojizos y ocres… Yo me pierdo

entre las taciturnas callejuelas
disfrutando el paisaje colorido
y admirando los tonos acuarelas,
rescato mis memorias del olvido:

Un otoño lejano, en otra tierra,
una puerta importante que se cierra
y un amor que termina sin retoño.

Ya pasó mucho tiempo, es historia,
un beso y un adiós, que en mi memoria
reviven cada año en el otoño.

Miriam Herrera ©

Música de fondo: 40 y 20 pista y cantada, José José mexicano.


Poesía 2: Ángel sin Alas Calderón

IMG_1238

“EL SECRETO DE LA ROSA “

¿Sabes por qué siempre que puedo te regalo rosas?
Porque hablan por mi cuando no encuentro palabras y te pienso
Para la mujer mas bella del mundo son mis versos y prosas
Plasman lo profundo de lo que por ti siento que es inmenso.

Dios depositó belleza en las flores, y mi amor en ellas verás
Y donde quiera que veas una rosa, mi amor por ti, ahí vivirá
No importa el lugar ni el momento, te recordaré, me recordarás
En ellas se deposita,simbolizan sentimientos que al verlas no resistirás.

Arrancarán suspiros, cuando las palabras sobran ,sentirás su aroma, las besarás
Serán los pétalos, pero mis labios desearás besar e imaginarás
Que rozan tu piel, tu alma en ellas tus ojos posarás
Mí alma que te tocará, sentirás que a tu oído susurro tu nombre, me amarás.

Mentirte no puedo, sabes que te necesito y con una rosa te pido amor
Nunca te marches, nunca me olvides , ámame por siempre cariño
Ven te espero, yo nunca me marcharé ,esperaré por ti, necesito tu calor
Sabes que mi amor por ti, es puro, transparente, sincero como el amor de un niño.

Para ti mi inspiración W
Copyrights ASACGAL©®
2014-07-2015-16

Música de fondo: Mantovani en Snow Frolic (película Love Story)


Poesía 3: Luisa de Salinas

Alimentamos el amor

dejemos

No dejemos que la llama
de nuestro amor se extinga.
Si un día nuestros destinos
se encontraron, es para que
permanezcamos Unidos.

Los dos tenemos en nuestras
manos asidas nuestras vidas.
No dejemos marchitar esta flor
que hemos cultivado y ha florecido
a través de los años.

Dejemos que el río de nuestro
amor fluya corriente abajo sin
ningún obstáculo.
Alimentemos este amor cada
segundo de su existencia.
Que no muera de inanición o
de hambre. Saciémoslo, como
la lluvia llena los caudales de
los ríos rebasándolos.

L. S (Luisa de Salinas, Managua, Nicaragua)
Nicaragüense
3/09/16

En Facebook: Club Literario SOMOS
Música de fondo: The John Dumbar Theme por John Barry

Poesía 4: Blas E. Padrino

Un poema para un Sábado soleado:
Canción del Recuerdo
By Blas E. Padrino ©

Me olvidé de olvidarte y en tu ausencia
se anidó tu recuerdo en mis sentidos;
y me hizo amarte más y en consecuencia
ante el amor se disolvió el olvido.

Me olvidé de olvidarte y te añoraba
esperando con ansia tu regreso
y el dolor de tu ausencia lo calmaba
soñando con el dulce de tus besos.

Me acordé de acordarme de la noche
en que dos almas se volvieron una
y las estrellas formaron un broche
bajo el fulgor de una mágica luna.

Y con tu amor grabado en mi memoria
ya no alcanzó el olvido a separarnos;
los días sin ti son olvidada historia.
Nos aguarda un futuro para amarnos.

Música de fondo: Bebo Valdés y El Cigala en “Se me olvidó que te olvidé”.


DESPEDIDA.

Hasta luego mis amigos, gracias por estar aquí, el Comentario continúa y los próximos programas del 10 al 12 serán para terminar el Comentario del Libro más un Análisis Comparativo sobre el libro Cantar de los Cantares, una comparación de las distintas interpretaciones, desde la sublime hasta la erótica.  ¡Hasta pronto! Antes de irme, nunca olvides…

bypslogan

Biblia y Poesía siempre contigo los 365 días al año, las 24 horas. Sólo necesitas la Internet y te acompaño en el auto con un sistema inalámbrico o con un cordon entre el teléfono y las bocinas. Permíteme acompañarte en los viajes largos…

Música de fondo: The Master is calling de la TV Serie “Greenleaf” en el canal OWN (Oprah Winfrey).

img_4037

Biblia y Poesía va contigo… Gracias.

 

Standard
Biblia narrada, Biblia-citas, Cantar de los Cantares, Comentario de Diana Hernández, música, Mujeres de la Biblia, Uncategorized

PROGRAMA #6: EL COMENTARIO.

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA PRESENTA
Programa 6: El Comentario
Libro Cantar de los Cantares,
base de la Serie “Romance de Verano 2016”
Hermana Diana Hernández
Motivadora Life Coach

INTRODUCCIÓN Y ORACIÓN:

EL COMENTARIO de la Hna. Diana

– PARTE I:

– PARTE II:

POESÍAS: 

  • Romance de la viuda enamorada de Rafael de León (español)
  • Me encanta de Luisa Salinas (nicaragüense)

 

REFLEXIÓN: Vídeo “Matrimonio de Amor”. El amor no necesita de palabras. Avancen hasta el final del libreto para conectarse con el vídeo.

ENLACE (SHORTLINK O URL) DEL PROGRAMA: http://wp.me/p59toT-2Vs

ESTADÍSTICAS: 14,489 A 28 de agosto de 2016 a las 10:47 AM EST USA

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA: 


DISCOGRAFÍA: (Música mundial. La música no tiene fronteras y mucho menos religión). Ese es otro de los “inventos” humanos que la gente han adoptado. Yo no creo que la música sea católica ni evangélica ni adventista, la música es música y no tiene ni fronteras ni religión. Otro de los derechos humanos que se le quita a la gente en nombre de Dios, igual que de la misma manera matan la pasión. 

  • Bebo Valdés: Pianista cubano
  • El Cigala: Cantante español (flamenco, gitano)
  • Alda Celia: Cantante de música góspel brasileña
  • Ernesto Cortazar: Pianista mexicano
  • George Davidson: Pianista francés
  • Isabel Pantoja: Cantante española
  • Armando Manzanero: Canta-autor mexicano

 


INTRODUCCIÓN:

Buen día a todos, donde quiera que se encuentren y a la hora que se conecten. Este es un Ministerio mundial ¡para TODOS! disponible 365/24/7. Les incluyo un enlace para la identificación del Ministerio Biblia y Poesia, pero brevemente: Biblia y Poesía es un ministerio poético cristiano mundial de amor para todos. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas ni de creencias, ¡TODOS BIENVENIDOS! Les recuerdo que los Programas del 1 al 5 están guardados en el sitio.

Este es el día que el SEÑOR ha hecho; regocijemonos y alegrémonos en él.
Salmos 118:24 Biblia de las Américas

Todo este Programa y los siguientes van a ser de Comentario porque los primeros 5 fueron de Lectura de la Biblia, Oración y Recital. Después del Comentario en por lo menos 3 partes, voy a hacer una Análisis Comparativo de algunas de las interpretaciones que se le ha dado al libro para que se pueda apreciar cómo el ser humano cambia las Escrituras a su antojo, y esto ha sido así desde el principio.

Mis comentarios no son prédicas sino un testimonio personal de lo que Dios ha hecho y continúa haciendo en mi vida. No puedo hablar del futuro, hay quienes hasta afirman lo que va a ser después de ellos, parece que nunca han leído

Eclesiastés 3:22 … ¿quién lo llevará para que vea lo que ha de ser después de él?  

yo sinceramente quisiera conocer el testimonio de alguien que haya regresado de la muerte. 

ORACIÓN: Ante TI Señor por muchas semanas meditando con este maravilloso libro que tu dejaste para todos, imploro Señor, yo que nunca te pido nada, que nos sirva este libro para aprender y transformarnos; para que las parejas reflejen la Gloria de Dios aquí en la tierra, y que juntos el hombre y la mujer te conozcan mejor, por el bien de ellos mismos, su matrimonio y la familia que procrearon, por el bien de la sociedad y por el bien de la humanidad. Donde reina el AMOR no puede existir el odio. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.  


IMG_2921

La mujer es un cofre de joyas finas.

EL COMENTARIO, por la Hermana Diana Hernández

PARTE I. 

Las Series “Romance” que ya han sido tres (3) y comenzaron hace más o menos 2 años atrás, pero ésta en particular fue puesta en mi corazón por ver casi a diario la cantidad de matrimonios quebrantados por la incomprensión. Trabajo en los tribunales y la mayoría de los casos en los que me involucro por mi profesión es de divorcios y asuntos conexos de familia.

Un dato real y es del Año 2012:
Orange County has one of the highest divorce rates in the nation. On average, 33 people in the O.C. initiate divorce proceedings every day – including weekends.

Traducción: El condado Orange del estado de la Florida, Estados Unidos, tiene el índice más alto de divorcios en la nación. El promedio de los nuevos casos es de 33 diarios incluyendo los fines de semana (el tribunal se ha visto necesitado de abrir los fines de semana).  

Si esto fue en el 2012, ya para el 2016, podríamos decir que esa cifra está muy por debajo de la realidad presente. Los divorcios no discriminan raza, nacionalidad, creencia, ni edad, se produce en todas.

Antes de comenzar a comentar sobre el Libro, soy de la opinión de que la Teología nunca ha salvado a nadie. Sin embargo, nos debemos basar en ella para llevar un orden de vida espiritual, pero si no nos enfocamos en el problema de persona a persona, el que Pedro le haya dicho a Juan, y Samuel hizo, y Marta no hizo, y María si hizo, y David salió vivo del foso de los leones… a la hora del cuajo, eso, señores, no les va a resolver su problema en la antesala de divorcios ni va a ayudar a salvar una familia en crisis. Es como la canción de Celia Cruz “Burundanga” que no la entiende ni el médico chino. La gente entra a las iglesias con un problema y salen con 2, el que llevaban y el que adquirieron, a veces salen hasta con un sentido de culpabilidad y de vergüenza, arriba de lo que ya tienen y los bolsillos vacíos. Porque estos supuestos personajes de la Biblia se la pasan señalando y justiciando, en base a la Biblia, nada más lejos de la verdad.

Letra de Burundanga, Celia Cruz, cubana.
Songo le dio a borondongo
borondongo le dio a bernabé
bernabé le pegó a muchilanga le echó a burundanga
les hinchan los pies
¡Monina!

Nadie en Cuba sabe qué quiere decir, pero todos la cantan y la bailan y le hizo muchísimo $ a Celia. Dios la tenga en su Santa gloria. Igual pasa con la piedra de Julio Iglesias, el único que se benefició de una piedra de tropiezo fue el español Julio. Si no llevamos las enseñanzas al lenguaje actual, en tiempo presente, nunca sabremos porque a Burundanga se le hinchan los pies y a Celia se le hinchó el bolsillo, y por qué alguien que tropieza más de una vez con la misma piedra se hace rico como le pasó a Julio. Los abogados escriben documentos que solamente los entienden ellos y viven MUY BIEN de los problemas matrimoniales, y los curas hablan en latín. ¡Estamos bien arreglados!
Hay cosas que no se arreglan con la teología, y una de ellas es los problemas matrimoniales. EL ROMANCE TIENE QUE REGRESAR A NUESTRAS VIDAS. EL MATRIMONIO DEBE VIVIR EN UN NOVIAZGO PERENNE. ¿Cuándo fue la última vez que entraste a tu casa con un ramo de flores inesperado? Una rosa es un ticket de entrada a un show XXX. La mujer es de naturaleza romántica. Riega tu jardín, Salomón iba al HUERTO todo el tiempo.

Celia

¡Burundanga! Disco de oro

julioI

Mucho $ ganó con la piedra de tropiezo

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
Una concordancia de la palabra HUERTO en el libro Cantares, por su nombre corto, me dice que aparece 6 veces en el contexto del AMOR FÍSICO entre Salomón y Sulamita y más en otros contextos
HUERTO cerrado eres, hermana mía, esposa mía;
Fuente cerrada, fuente sellada.

Cantares 4:15 Fuente de HUERTOs,
Pozo de aguas vivas,
Que corren del Líbano.
Cantares 4:16 Levántate, Aquilón, y ven, Austro;
Soplad en mi HUERTO, despréndanse sus aromas.
Venga mi amado a su HUERTO,
Y coma de su dulce fruta.
 Cantares 5:1 Yo vine a mi HUERTO, oh hermana, esposa mía;
He recogido mi mirra y mis aromas;
He comido mi panal y mi miel,
Mi vino y mi leche he bebido.
Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados.
 Cantares 6:2 Mi amado descendió a su HUERTO, a las eras de las especias,
Para apacentar en los HUERTOs, y para recoger los lirios.
Cantares 6:11 Al HUERTO de los nogales descendí
A ver los frutos del valle,
Y para ver si brotaban las vides,
Si florecían los granados.

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥

¿Cuántas interpretaciones hay de Cantar de los Cantares o el Cantar de Salomón (como le llaman los hebreos)? ¡Muchísimas! incontables, pero las principales son:

  1. La Alegórica. Los judíos para no bregar con un texto humano, un tanto erótico, que les abochornaba lo interpretaron como una relación entre Dios e Israel, y luego los cristianos lo relacionaron entre Cristo y la Iglesia, por la misma razón. Este método (Alegórico) desacredita el valor y la enseñanza que tiene para “la humanidad” o sea, para lo que fue diseñado: LA PAREJA.
  2. En Siria es el texto para una boda, una serie de cánticos  matrimoniales para una Boda que es una fiesta de 7 días de duración. Así que es el Libro de las Bodas. Yo acepto más esta que la Alegórica, después de todo es para el provecho de la “pareja”, si tuviera que escoger entre los 2, me quedo con la interpretación de Siria.
  3. Otra interpretación que nadie sabe de dónde salió es que no es un relación de 2 sino de 3, siempre ha sido la intención de Salomón con la Sulamita (que es el femenino de Salomón), pero alguien le dio la vuelta para que apareciera en el cuento un tercero o sea un pastor de ovejas y los avances del Rey Salomón para conquistarla y tenerla por esposa y reina, y que al final no la tuvo y ella se fue con el pastor. ¡Dígame usted!  Ni la Síntesis de la Biblia Reina Valera dice eso.
  4. La moderna, es literaria, una colección de poemas “desconectados” que no dejan ninguna lección ni relatan ninguna historia, cada uno es un poema diferente y no se relacionan.
  5. La Literal y Cronológica, que es la que YO ADOPTO, es la historia de amor entre el Rey Salomón y la Sulamita, su primer amor. Se sabe que el Monarca tuvo cientos de mujeres en la 2ª etapa (40 años de su reinado), pero él no siempre fue así, en el tiempo de Cantares, él (Salomón) la eligió a ella (Sulamita) como su preferida.

Y MUCHAS, PERO MUCHAS MÁS, HABLO DE CIENTOS. DESDE LO CELESTIAL HASTA LO ERÓTICO. Dedíquense a buscar “por su cuenta”.

La interpretación Alegórica selecciona versículos al azar tomándolos fuera de contexto para adaptarlos a lo que “ellos” consideran Bíblico. Otros toman 1 de aquí y otro de allá, los unen y hacen su propia poesía, violando así no solamente el sentido que Dios quiso el libro tuviera para la creación humana (el hombre y la mujer) sino TODO derecho de autor.

La interpretación “Literal y Cronológica” es una serie de dramas, escenas que describen el proceso de crecimiento y desarrollo del amor entre 2 personas del sexo opuesto, dese la formación de la amistad, después el noviazgo, el compromiso, la boda, la luna de miel, los problemas que se les presentaron porque hubo una desavenencia — cuando él le toca y ella no le abre y comienza a darles excusas de que ya me quité la ropa o ya me lavé los piés que es sinónimo de “me duele la cabeza”, la solución a los problemas matrimoniales, las intimidades sexuales, hasta que llegan a la madurez “un matrimonio que satisface”.

Uno de los autores que leí dice que en uno de sus seminarios matrimoniales, un hombre se levantó y dijo: Por qué no me lo enseñaron así, todavía estuviese casado. Cualquier matrimonio en su relación puede llegar a ser más atractiva si los cónyuges pactan juntamente poner en práctica las instrucciones de este libro. Por seguro, yo, Diana Hernández, si me vuelvo a casar, este Libro Cantar de los Cantares será el libro sobre mi mesita de noche. Y todas las noches me vestiré como La Sulamita para mi Rey.  ¿Cómo es que un texto escrito más de 3000 años atrás, está tan actual en la relación íntima de la pareja? DIOS LO QUISO ASÍ. Es Palabra de Dios, entregada por el Espíritu Santo a Salomón, Rey de Israel, siervo del Altísimo y autor humano.

Ya saben que yo ni tengo pelos en la lengua, ni me abochorno de uno de los sentimientos más puro del ser humano: El amor, que viene acompañado de sentimiento, entrega, placer y sexo. Así es que si usted no se siente cómodo con estos temas, mi pregunta es:

¿Confirmeme o que está divorciado o las cosas en casa no le están marchando bien, ya sea hombre o mujer?

Pero igual, gracias por estar aquí y debe de apagar y no seguir, porque el libro se va a discutir en su sentido literal que llega a ser en algunas partes “erótico”, y nada más bello que las relaciones naturales entre la pareja. Si eso a usted lo hace sentir incómodo, si piensa que es anti-Cristo, o que la Sulamita es la Iglesia y que la fruta más dulce era la cruz, le agradezco que se retire en este punto y se conecte con otros sitios en Internet que tienen tema de sobra para usted. Hay de todo.


PARTE II

Mi interpretación es entre 2 personas: EL REY Y LA SULAMITA, hay otros actores: se menciona a la madre, los hermanos, las doncellas del palacio, y las doncellas del pueblo Israel, los compañeros de trabajo en el huerto.

Lo primero que se tiene que despojar uno es del criterio de otro, y formar sus propias conclusiones. La Biblia misma nos dice que:

La mujer no tiene autoridad sobre su propio cuerpo, sino el marido. Y asimismo el marido no tiene autoridad sobre su propio cuerpo, sino la mujer. 1 Corintios 7:4.

Si ponen atención, en la interpretación sobre Cristo y su Iglesia, jamás se tocan los Capítulos 4 y 7 que son la relación íntima entre los esposos.

Mira, está bien, si todavía estás aquí interprétalo como quieras: ¿Quieres que sea el Pastor y la Sulamita…? VALE! y yo entre Salomón y la Sulamita ¡VALE también! pero no me trates como una “anormal” y me digas que “Tus dos pechos como gemelos de gacela, que se apacientan entre lirios” y que “tus labios destilan miel, oh esposa” y que “huerto cerrado eres, hermana mía, esposa mía; fuente cerrada, fuente sellada” es Cristo hablándole a la Iglesia ni Dios hablándole a Israel.  Y si así piensas, entonces te mereces que te hayan puesto todos tus “chunches” afuera, porque 1 Corintios 7:4 me dice que el cuerpo de MI ESPOSO es para mi deleite en la cama, no en la iglesia. A veces “la religiosidad excesiva” rompe los matrimonios, porque rompe la comunicación, no hablan el mismo lenguaje del amor.  ES UN CUBO DE AGUA FRÍA. Según el derecho: Incompatibilidad de caracteres.  No sabes cuántas personas se quejan de eso, demasiada religiosidad en la cama. 

¿Que hay cosas que se pudieran relacionar “como una metáfora” enre el amor entre Cristo y su iglesia? SÍ, amor es amor, pero este libro no se trata de Cristo y la Iglesia, EN LO ABSOLUTO. Hasta se le compara al amor de “Romeo y Julieta” y hasta se piensa que parte de la obra tuvo que ver con la canción más hermosa sobre el tema del amor que jamás se haya escrito, “CANTAR DE LOS CANTARES”. Este es un texto explícito, abierto y exacto y está en la Biblia en blanco y negro, con sus palabras textuales y no como una interpretación que le dieron OTROS después de que no solamente haya sido escrito sino aprobado por Dios e incluido en la Biblia como se escribió.

Si comparamos “mi amado es mío y yo soy suya” es una réplica o una concordancia de 1 Corintios 7:4. Y así es como debe de ser. 

Se dice además, por favor LEAN, que “es un libro sucio”.  Se dice que varios Reformadores lo quisieron hasta eleminar del canon de las Sagradas Escritutas. Éste es un libro inspirado por el ESPÍRITU SANTO, Dios lo permitió para que tuviéramos una idea clara de como Dios desea que la relación amorosa sea entre 2 que se aman. Éstos, hasta han cuestionado que lo escribió Salomón, pero en el mismo texto dice (1:1) escrito por Salomón quien escribió también Proverbios y Eclesiastés. Se afirma que él escribió primero a Cantares, luego a Proverbios y ya al final de su vida, a Eclesiastés. Y que lo hizo antes de que (Salomón) se desviara del camino de Dios , al final tuvo 700 o más mujeres y 300 o más concubinas, pero cuando escribió el más bello de los Cantos, sólo ocupaba su corazón La Sulamita (Sra. Salomón), su corazón aún era tierno y su vida dedicada a amar a una sóla mujer, su preferida.

Otros de los que complican hasta una comida congelada TV dinner, dicen que Sulamita es una variación del nombre o apodo Sunamita y hasta afirman que ésta fue la virgen que metieron en la cama para calentar a David cuando estaba en sus últimas… No hay prueba de nada de eso, se dicen y se contradicen, hay que ir por lo que dice LA BIBLIA, no las mentes distorsionados de los controladores de la religión.

El nombre Salomón en hebreo se dice SHALOM que quiere decir paz. Hijo de David y Betsabé. 2 Samuel 2:18 y 23. La Sulamita que significa la versión femenina del nombre Salomón estubo en su vida durante la primera mitad de su reinado que fue de aproximadamente de 40 años.  Salomón Escribió 1005 canciones, más 3000 proverbios pero Cantares es una colección de sus mejores cantos, que relatan del proceso amoroso que va desde la amistad hasta el matrimonio maduro y pacífico. Seguimos hablando del nombre para desestimar esas versiones que La Sulamita era la Sunamita y todas esas locuras de estos estudiosos. ¡LEAN! todo está en Internet.

Salomón en hebreo es SHULOMOTH y Sulamita es SHULAMITH, cuya raíz es SHALOM o paz. Se dice que es posible que ella se llamara otra cosa y después de su boda con él, asumió el nombre de su marido (como todavía es hoy en día). La biblia dice “S U L A M I T A”, todo lo demás es un invento humano. Significa Señora Salomón, Señora Paz. Recuerden que el primer nombre de EVA era ADAN, hasta que ADAN le cambió el nombre. Es común que la mujer y el hombre tengan nombres iguales o similares.

En el estudio de Berkeley, página 679, se dice que en la religión hebrea no se dejaba leer este libro hasta los 30 años, era como un libro pornográfico entonces. El libro no se divide por sus capítulos, sino para tener una idea completa, se debe dividir así, de lo contrario nos quedamos a medias, al final de cada capítulo y por eso es de difícil comprensión y una avenida para que entre alguien a distorsionarlo y a los incautos a creerselo:

DIVISIÓN DEL LIBRO EN ESTE COMENTARIO:

  • Preparación para el matrimonio: 1:1 hasta 3:5 
  • Boda y Luna de Miel: 3:6-5:1
  • Vida Matrimonial: 5:2-8:14

Cuando la Sulamita habla sola (o se dice que sueña), a eso se le llama un “soliloquio” o sea “que está expresando en sueño o visión”, en el sueño ya ella siente tener relaciones íntimas con él. Como les dije, éste es un libro para “la mesita de noche” para ponerlo en práctica en el lecho matrimonial todos los días.

¿Qué me deja a mí este amor? La relación entre ellos era una segura, franca, amplia y profunda. Un deseo de conocerse y disfrutarse mutuamente . Un canto del uno para el otro expresando aprecio y admiración. Descubren el corazón del otro. Ahora pregúntate a TI MISMO(A) si así es tu relación o si así fue tu última relación. Si la perdiste, pregúntate a ti mismo ¿Si te lo hubiesen enseñado así, dónde estuvieras tu hoy? Por seguro cantando en el lecho de tu amada. Está en la Biblia, en blanco y negro, y es para tu vida. Si todavía tienes tiempo “A CANTAR SE HA DICHO”. El cambio se menciona en la Biblia 26 veces, si ya es muy tarde para salvar tu relación, entonces cambia para que puedas lograr una pareja feliz a partir de ahora. 

¡Hasta aquí el APERITIVO! por favor no guardes el tenedor todavía, que por ahí ya traen la CENA ESPIRITUAL DEL AMOR ENTRE UN HOMBRE Y UNA MUJER EN EL ALTAR MAYOR: LA CAMA MATRIMONIAL.

IMG_2505

El Altar Mayor del matrimonio es la cama.

Me encanta.

LuisaSalinas

Me encanta que seas amoroso
Y detallista.
Que me escribas y me recites
Poemas que inspiran tu amor
Por mi.
Que le cantes a mi corazón.
Que escribas en mi piel
Todo lo que te hace sentir.
Que mi alma y el latir de mi
Corazón sean tu música,
Y bailar juntos al compás del
Viento y del murmullo del
Agua al correr.


L. S. (Luisa de Salinas)
Nicaragüense
Publicado en Facebook en Club de Literatura “SOMOS”

 


POESÍA: 

la viuda enamorada
Romance de la viuda enamorada

(Rafael de León, poeta español)

Siempre pegada a tu muro y al filo de tus almenas;
siempre rondando el castillo de tu amor;
siempre sedienta de una sed mala y amarga
de desengaño y arena.

¿Por qué te querré yo tanto?
¿Por qué viniste a mi senda?
¿Quién hizo brillar tus ojos en la noche de mi pena?
¿Qué lluvia de mal cariño quiso convertirme en yedra,
que va creciendo y creciendo pegada a tu primavera?

¡Ay, qué montaña de amor tengo sobre mi cabeza!
¡Ay, qué río de suspiros
pasa y pasa por mi lengua!

Yo estaba en mis campos hondos,
allí en Castilla la Vieja,
durmiéndome entre molinos
y coplas rubias de siega
y era mi vida una noria
monótona y polvorienta.

Mis hijos venían del campo
con sus camisas abiertas
y en el pulso de sus hombros
reclinaba mi cabeza.
Así, un día y otro día,
allí en Castilla la Vieja…

Una tarde (por los nardos subía la primavera…)
una tarde vi tu sombra que venía por la senda
dentro de un traje de pana,
tres vueltas de faja negra
y una voz dura y redonda
lo mismo que una pulsera.

-Buenas tardes, ¿Hay trabajo?
-Sí- te dije toda llena
de un escalofrío lento
que me sacudió las venas
y que me quitó de encima
diez años de vida muerta,
bordando en mi enagua oscura
una rosa dulce y tierna.

-Está bien- fueron tus gracias,
y, doblando la chaqueta,
te sentastes a mi lado
en el borde de la senda.

Vive este amor de silencio
y entre silencio se quema,
en una angustia de horas
y en un sigilo de puertas.
El pueblo ya lo murmura
en una copla que rueda
todo el día por el campo
y, de noche, en la taberna.

Dicen que si soy viuda,
y sacan el muerto a cuestas;
dicen que si por mis hijos
me debía dar vergüenza…

Dicen, tantas cosas, tantas
que las paredes se llenan
de vidrios y maldiciones
y hasta a veces de blasfemias.

Mi hijo el mayor (veinte años,
dulce y moreno) con pena
me habló esta mañana: -Madre,
ese traje no te sienta,
ni esas flores, ni ese pelo,
ni ese pañuelo de hierbas…
Yo no me atreví a mirarlo
y me sentí muy pequeña,
como si fuese mi madre
la que hablándome estuviera.

-Por nosotros, tú no debes
vestirte de esa manera…

¡Ay, por vosotros! Os di
todo el trigo de mi era;
todavía de vosotros
mi cintura tiene huellas
¡Sangre mía que anda y vive
y a mí me va haciendo vieja!

¿Pero es que yo ya no tengo
derecho a querer? ¿Qué ciega
ley me prohíbe que al sol
deje mis rosas abiertas?
¿Y que me mire al espejo
y que me vista de fiesta
y que en mi jardín antiguo
florezca la primavera…?

¡Ay, qué montaña de amor
tengo sobre la cabeza!

¡Ay, qué río de suspiros
pasa y pasa por mi lengua!

¡Canten, hablen, cuenten, digan,
pueblo, niños, hombres, viejas,
que yo de tanto quererle
no sé si estoy viva o muerta!

¡Quiero y quiero y quiero y quiero!
Están en flor mis macetas;
cien ruiseñores heridos
cantan amor en mis venas
y me duele la garganta
y está mi voz hecha piedra
de tanto decir: “¡Te quiero
como a ninguno quisiera!”

Biografía: Rafael de León fue un reconocido poeta y letrista nacido en Sevilla, España, en el año 1908 y fallecido en Madrid en 1982.

DESPEDIDA.  LES DEJO UN VIDEO PARA REFLEXIONAR. LA MUJER DE CIERTA MANERA ES RESPONSABLE POR LA FANTASÍA EN LA PAREJA.  

 

El comentario continúa… en el próximo programa siguiendo las 3 divisiones principales del libro, este libro no se lee por capítulo o se le pierde el sentido.

 

Standard
Amor en la Biblia, Cantar de los Cantares, La Señora Poesía, Poesía, Uncategorized

ROMANCE DE VERANO 2016 PRESENTA “ÉXTASIS” PROGRAMA 3 DE 6. CANTAR DE LOS CANTARES.

Cantares 7

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
Serie Especial: ROMANCE DE VERANO 2016
Programa 3 de 6: ÉXTASIS
Libro: Cantar de los Cantares

 

INTRODUCCIÓN:

BIBLIA y Oración: Cantar de los Cantares 7 (continuación del Mutuo encanto del esposo y la esposa):

RECITAL: Repito mis favoritas, entre las poesías más visitas en el Sitio. 

Poesía 1: ROMPE LAS CADENAS de Heberhaide Colunga Urbina (mexicana)

Poesía 2: SI TU ME DICES VEN de Amado Nervo

Poesía 3: QUIERO SER LO QUE QUERÍAS de Zaida C. de Ramón

ESTADÍSTICAS: 13, 492 a 7 de agosto de 2016 @ 5:52 PM

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO: 

ENLACE (URL o shortlink) DEL PROGRAMA: http://wp.me/p59toT-2ME

DISCOGRAFÍA:

  • Exquisita presencia de Fernel Monroy INSTRUMENTAL:

  • Exquisita presencia CANTADA por Fernel Monroy:

  • Si tu me dices ven SAXOFÓN: https://www.youtube.com/watch?v=efPba1CH1d
  • Nuestro juramento SAXOFÓN: https://www.youtube.com/watch?v=R5YT7PWYyug
  • Nuestro juramento CHARLIE ZAA (colombiano): https://www.youtube.com/watch?v=HbGIN3GwD8s

INTRODUCCIÓN:

IMG_2311

Muy buenos días mis Amigos, Hermanos y Seguidores de Biblia y Poesía, los nuevos que es primera vez que se conectan, TODOS JUNTOS SON “MIS AMADOS”.  Para los nuevos les he puesto un enlace sobre la identificación del Ministerio Biblia y Poesía, un ministerio poético de amor, mundial, basado en la Biblia que no hace ni nunca hará acepción de personas o de creencias, es para ¡TODOS!

La lectura de la Biblia hoy la encontramos en el maravilloso y emocionante libro “Cantar de los Cantares” o como también se le llama (1) El Cantar de Salomón, o (2) “El Cantar más lindo” o (3) Canto por excelencia o (4) Díalogo entre el esposo y la esposa; y otros más.  El Libro (nombre corto) Cantares debe ser interpretado individualmente, hay quienes lo interpretan como lo que es TEXTUALMENTE y yo sólo puedo interpretar lo que está escrito y no lo que está en el cerebro de alguien que se cree sabe más que la misma Biblia.  Este es el amor del Amado (Salomón) y una joven campesina y bella (La Sulamita). Amor puro entre un hombre y una mujer, hay otros personajes en el Libro también, que profundiza en LA DEVOCIÓN MUTUA E IMPERECEDERA. Cantares es el libro más desconcertante de la Biblia, ya que en sus páginas no aparece ni una sola vez el nombre de Dios; ni siquiera aparentemente se ve el sentido religioso. Esta es una ceremonia de relación entre pareja. En estos tiempos de tantas promesas matrimoniales quebrantadas es necesario regresar al ROMANCE ENTRE PAREJA porque no solamente es “saludable”, es un “derecho humano el ser amado”, sino que es BÍBLICO. Dios permite que este libro un tanto “erótico” esté en el mismo centro de la Biblia para que el hombre y la mujer que el puso en esta tierra se AMEN con todas sus fuerzas, con estilo, romance, dulzura, y se casen “no con la ceremonia ni con el certificado ni con la opinión de terceros” sino con ellos mismos, un pacto de amor y un éxtasis mutuo de cortejo, alabanza, encanto, y poder.  La película más taquillera de los Estados Unidos fue LOVE STORY y la frase principal decía “AMOR ES NUNCA TENER QUE PEDIR DISCULPAS”. El que ama no ofende, el que ama no hiere, el que ama no retiene, el que ama no se preocupa de lo que otro piense, el que ama no oculta, el que ama no critica, el que ama no se mide sino se DA sin medida y sin licencia. Lo primero que hace un hombre de temple es apartar a los terceros, donde hay tres metiendo la cuchareta , no hay posibilidad para que dos se amen. AMENSE CON TODAS SUS FUERZAS.

El comentario completo del Libro se brindará en el Programa 6. Disfruten y los espero en otro de los segmentos.


BIBLIA:

IMG_2309

¡Cuán hermoso son tus pies en las sandalias! 7.1

Cantares 7 (RVR 1960)

Mutuo encanto del esposo y de la esposa (continuación)

!!Cuán hermosos son tus pies en las sandalias,
Oh hija de príncipe!
Los contornos de tus muslos son como joyas,
Obra de mano de excelente maestro.

Tu ombligo como una taza redonda
Que no le falta bebida.
Tu vientre como montón de trigo
Cercado de lirios.

Tus dos pechos, como gemelos de gacela.

Tu cuello, como torre de marfil;
Tus ojos, como los estanques de Hesbón junto a la puerta de Bat-rabim;
Tu nariz, como la torre del Líbano,
Que mira hacia Damasco.

Tu cabeza encima de ti, como el Carmelo;
Y el cabello de tu cabeza, como la púrpura del rey
Suspendida en los corredores.

!!Qué hermosa eres, y cuán suave,
Oh amor deleitoso!

Tu estatura es semejante a la palmera,
Y tus pechos a los racimos.

Yo dije: Subiré a la palmera,
Asiré sus ramas.
Deja que tus pechos sean como racimos de vid,
Y el olor de tu boca como de manzanas,

Y tu paladar como el buen vino,
Que se entra a mi amado suavemente,
Y hace hablar los labios de los viejos.

10 Yo soy de mi amado,
Y conmigo tiene su contentamiento.

11 Ven, oh amado mío, salgamos al campo,
Moremos en las aldeas.

12 Levantémonos de mañana a las viñas;
Veamos si brotan las vides, si están en cierne,
Si han florecido los granados;
Allí te daré mis amores.

13 Las mandrágoras han dado olor,
Y a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas,
Nuevas y añejas, que para ti, oh amado mío, he guardado.

AMÉN

ORACIÓN:

Amado Dios, Padre Celestial, Tu riges mi vida y yo te alabo. Eres el principio y el fin, bendito sea TU glorioso nombre. Jamás vendré ante TI para pedirte nada sino para alabarte mi Señor. Vivo en la certeza que tu te preocupas por mí y me cuidas, igual que yo me preocupo porque tu reines en mi corazón y en mi vida. Te adoro Señor y me postro ante TI. Mi humillación, mi sumisión, mi entrega siempre serán para TI. Tu me das fuerza, eres mi escudo ante la adversidad, en TI confió y sé que toda mi ayuda viene de TI. Nada fuera sin TI. Y si soy algo, entonces eres TU quien se refleja en mí. No tengo que pedirte nada porque tu no me has desamparado ni me desampararás. Soy cuidadosa en no dejar que mis múltiples tareas seculares interfieran con TU tiempo, con mi alabanza. De madrugada de alabo Señor, en la ducha te canto Señor, cuando cocino te nombro Señor, cuando me traslado por carretera voy escuchando prédicas a TI mi Señor, música para TI oh Dios de mi vida. No permito que nada rompa nuestro AMOR, aunque no dejo de hacer nada por él. Tu estás donde yo estoy, haciendo lo que yo hago, me cuidas las espaldas de los “falsos” amigos, y siempre me conviertes en victoriosa. Nuestro amor es sólido, no se asemeja al de nadie, es único y verdadero, vivo en PAZ y en FELICIDAD y en SALUD mental, espiritual y física porque eres mi CENTRO y nada ni nadie nos puede separar. Sígueme conduciendo y guiando por los buenos senderos, camino sobre pétalos por el camino del AMOR.
Señor soy tu instrumento, esta audiencia es TUYA. Cuídalos y protégelos a ellos, yo estoy lista para cuando vengas a buscarme te lleves lo que quedó de mi vida. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, AMÉN. 


RECITAL:

Poesía 1: ROMPE LAS CADENAS de Heberhaide Colunga Urbina

Señor:

Rompe las cadenas que atan y dominan,
Rompe las cadenas que impiden que te sirva…
Rompe las cadenas que duelen y destrozan,
Rompe las cadenas que quiero ser yo misma
y una contigo.

..

Trata conmigo para creerte y adorarte.
Quiero tratar contigo y asi ver tus ojos en mi puestos,
Aumenta esta fe(en ti) que cuando quiero
Agrandarla, el enemigo ataca y disminuye….

..

Déjame servirte hasta la muerte
No importando lo que venga mas delante
Pues tengo claro en mi conciencia,
Que con tu amor me cubres y
Tu poder y espíritu es mi esencia!…

..

Quiero ser limpia de la lepra de mi alma,
Quiero sentir el gozo agradeciendo
Y oir tu dulce voz diciendo: “Levántate”
“Estoy aquí amándote por siempre”
..

Quiero ser limpia del odio, del rencor y la soberbia
Límpiame del egoísmo cruel del miedo y la mentira;
Quiero ser limpia de la lepra de culpa y de la envidia
Quítame la lepra del abuso y rebeldía…
Y ya escucho tu voz, diciendo dulcemente-“Quiero, se limpia”…..

..

No me dejaras ni me desampararas
Así pase por fuego o aguas turbulentas
Tu paz excelsa me llena y regocija
Tu amor me da salud y gran consuelo
Pues grande es tu fidelidad para conmigo!!..

..

¡ Quiero vivir sujeta a ti y asi ser salva!
¡ Quiero ser como el leproso agradecido
 Adorarte desde que prende el alba
Y servirte hasta el fin…ser bendecida!!..

..

Autor: Heberhaide Colunga Urbina


Poesía 2:  SI TU ME DICES VEN de Amado Nervo

Si tú me dices «¡ven!», lo dejo todo…
No volveré siquiera la mirada
para mirar a lo que creo amado…
Pero dímelo fuerte, de tal modo

que tu voz, como toque de llamada,
vibre hasta el más íntimo recodo
del ser, levante el alma de su lodo
y hiera el corazón como una espada.

Si tú me dices «¡ven!», todo lo dejo.
Llegaré a tu santuario casi viejo,
y al fulgor de la luz crepuscular;
mas he de compensarte mi retardo,
difundiéndome ¡Oh Cristo! ¡como un nardo
de perfume sutil, ante tu altar!


Poesía 3 Quiero ser lo que querías  de Zaida C. de Ramón

Se oía un murmullo suave; 
me acerqué para escuchar 
¡Cuán grande fue mi sorpresa 
al ver las flores hablar! 

Observé que se miraban, 
comparándose tristemente 
no podían comprender, 
¿por qué eran diferentes? 

Con llanto desconsolado 
oí la rosa que decía: 
Yo no sé por qué razón 
tengo que tener espinas. 

De pronto y para mi asombro 
del cielo se oyó una voz: 
“Eres rosa con espinas 
porque así te creó Dios” 

Nunca mires hacia abajo 
ni tampoco alrededor; 
eleva tu rostro al cielo 
donde mora el Creador. 

Si el día en que te creó 
no te hubiese puesto espinas 
entonces no serías rosa; 
otro nombre tú tendrías. 

Piénsalo por un momento, 
¿por dalia te cambiarías? 
¿margarita, lirio, nardo? ….. 
Yo sé que no aceptarías. 
En tu rostro puedo ver 
no más llanto, sino alegría 
has podido comprender 
que así es que Dios te quería. 

Ahora sé que puedes ver 
lo que antes no veías; 
estabas tan ofuscada 
observando las espinas 
que nunca se te ocurrió 
mirarte en el lago un día. 

¡Cuán sorprendida quedaste! 
Absorta, hasta confundida 
Viste en ti tanta belleza 
que lloraste agradecida! 

Quiero seguir siendo rosa; 
quiero ser lo que querías 
¡Gracias mi buen Creador! 
Tú sabías lo que hacías. 

Con amor Tú me creaste, 
¡Gracias por esas espinas! 
Al tallo dan fortaleza 
y yo permanezco erguida. 

Te agradezco, Creador, 
haberme formado un día 
pues hoy sí que puedo ver 
lo que antes no veía. 

 Amados, me despido de ustedes, hasta muy pronto. Estamos de vacaciones de verano pero igual sigo refrescando el ambiente con ROMANCE…

IMG_1012

Dile a alguien hoy YO TE AMO… quizás seas el único que se lo digas.

Standard
Biblia narrada, Biblia-citas, Lucas 21, Marcos 12:41-44, Poesía: ERES de Jose Antonio Moscoso Vega, Poesía: Padre Nuestro de Grisel González, Poesía: Para ti, clavel de mi jardín, Poesías, Reflexión, Reflexión: Pedro C. Moreno, Uncategorized

LA VIUDA POBRE. La Reciprocidad.

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
Serie Mujeres de la Biblia Parte 6: Viudos y Huérfanos de Amor
Programa 6 de 6, fin de la Parte 1. 
LA VIUDA POBRE… LA VIUDA DE LAS DOS BLANCAS
Comentario: La Reciprocidad

ÍNDICE DEL PROGRAMA:

INTRODUCCIÓN:

BIBLIA:  Marcos 12:41-44 y Lucas 21 (RVR 1960)

RECITAL:

  1. Poesía #1: Eres, Jose Antonio Moscoso Vega de Costa Rica, Facebook
  2. Poesía #2: Para ti clavel, de Fifi Miqueli publicada en el sitio: Club Literario Somos, Facebook
    –Reflexion: Pon amor en tu corazón de Pedro C. Moreno, Facebook
  3. Poesía #3: Padre Nuestro, Grisel Gonzalez, sitio: Club Literario Somos, Facebook
    –Reflexión: Último primer amor.

COMENTARIO de la Hna. Diana Hernández: La Reciprocidad.

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO: 

ANUNCIOS: Biblia y Poesía comienza sus vacaciones de verano hasta el otoño. Mientras se publicarán programas ROMANCE. 

ESTADÍSTICAS: 12,672 a 16 de julio de 2016 12:52 PM EST USA

DISCOGRAFÍA:

  • Eres mi protector (pista): https://www.youtube.com/watch?v=cncosU_UamQ
  • Jesús mi protector (cantada): https://www.youtube.com/watch?v=qZ5m4YO1pDg
  • Cristo es la peña (violín): https://www.youtube.com/user/relaxmc
  • Padre Nuestro, cantado por niña: https://www.youtube.com/watch?v=sLxKav6B4HM
  • Padre nuestro (Lucía Mendez, mexicana): https://www.youtube.com/watch?v=IhUjPmC2a2w
  • Padre nuestro instrumental Saleciano (los sonidos del viento): https://www.youtube.com/watch?v=MDy3OdXqJbY
  • Por mujeres como tu, Pepe Aguilar, mexicano: https://www.youtube.com/watch?v=m1V4pnq7iQw
  • Si las flores pudieran hablar, Nelson Ned, brasileño: https://www.youtube.com/watch?v=_LBxOEz-gLI

ENLACE (shortlink o URL) DEL PROGRAMA:  http://wp.me/p59toT-2Am


INTRODUCCIÓN:

Saludos mis Amigos, Hermanos, Seguidores de Biblia y Poesía, Parientes, Amigos, Colegas, y los Desconocidos (todos ustedes son “mis Amados”).

Una vez más el corazón lleno de gozo por haber llegado al programa final de esta Parte 1 de Viudos y Huérfanos de Amor. Como este segmento tuvo tanta aceptación mundialmente, la Parte 2 comienza en el otoño de 2016. Ahora voy a hacer una pausa para disfrutar del verano con amigos y la familia y transmitiré solamente programas Romance para refrescar un poco. El romance entre personas es muy importante, porque solamente el Amor mueve al mundo. No eres nadie a menos alguien te ame. Cristo te ama, yo lo sé muy bien. 

La Viuda de las Dos Blancas es una Mujer de la Biblia que se estudia muchísimo, todos la conocemos, se trae siempre que hay un evento para recaudar fondos en los ministerios cristianos, pero… ¿nos hemos olvidado de la Viuda misma al usarla para propósitos específicos?  Dejémoslo aquí hasta el segmento de mi Comentario.

“…Nada pasa en esta vida
sin que deje una huella, un arañazo, una lección
si de algo te sirvo en esta vida
ÚSAME como el trapo que limpie tu actuación
y si de algo te sirvo… ¿por qué no?  (Poesía, Tu no eres mi final, de Diana Hernández)

Este programa se me ha dictado mediante el Espíritu Santo que mora en mí, es un testimonio de mi vida en Cristo y lo que Dios y la Biblia hacen y han hecho en mí. El futuro es incierto solo puedo hablar de ayer y de hoy.

ECLESIASTÉS 3:22 “Todo tiene su tiempo”
22 Así, pues, he visto que no hay cosa mejor para el hombre que alegrarse en su trabajo, porque esta es su parte; porque ¿quién lo llevará para que vea lo que ha de ser después de él?

¿Quién te llevará para que veas lo que ha de ser después de TI? Es Bíblico, vive HOY. Cristo murió por TI para que tuvieras VIDA y VIDA EN ABUNDANCIA.

Los espero mis Amados… pueden elegir el segmento que deseen escuchar. Aquí no se obliga a nadie, BIBLIA Y POESÍA ES DE TODOS Y PARA TODOS PORQUE ES DE DIOS. BIBLIA Y POESÍA NO HACE NI NUNCA HARÁ ACEPCIÓN DE PERSONAS. Hna. Diana.

cicatrices

¿Cuántas veces has resultado arañado(a) por hacer el bien?
No dejes de hacer el bien, pero cuídate más para la próxima.

Para saber más del Ministerio Biblia y Poesía, pulsa sobre el enlace Identificación del Ministerio. Por si no lo haces,  Biblia y Poesía es un ministerio poético cristiano, de amor, mundial, sin denominación,  y es para TODOS. Mis comentarios son mis Testimonios de lo que Dios y la Biblia han hecho y hacen en mi vida mediante el Espíritu Santo que mora en mí. Yo no baso mis comentarios ni mi programa en Teología, Doctrina, Dogma, Teoría, Religión, ni nada que me limite de tener una relación independiente, personal y estrecha con el Dios que mora en mí. La Biblia me habla a mí para todas las situaciones de mi vida. Es mi Manual de vida.

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ.


BIBLIA:
Marcos 12:41-44
 (RVR 1960)

La ofrenda de la viuda

41 Estando Jesús sentado delante del arca de la ofrenda, miraba cómo el pueblo echaba dinero en el arca; y muchos ricos echaban mucho.

42 Y vino una viuda pobre, y echó dos blancas, o sea un cuadrante.

43 Entonces llamando a sus discípulos, les dijo: De cierto os digo que esta viuda pobre echó más que todos los que han echado en el arca;

44 porque todos han echado de lo que les sobra; pero ésta, de su pobreza echó todo lo que tenía, todo su sustento. AMÉN

Lucas 21 (RVR 1960)

La ofrenda de la viuda

21  Levantando los ojos, vio a los ricos que echaban sus ofrendas en el arca de las ofrendas.

Vio también a una viuda muy pobre, que echaba allí dos blancas.

Y dijo: En verdad os digo, que esta viuda pobre echó más que todos.

Porque todos aquéllos echaron para las ofrendas de Dios de lo que les sobra; mas ésta, de su pobreza echó todo el sustento que tenía. AMÉN

ORACIÓN:

Santísimo Padre Celestial, vengo ante TI con mi mejor ofrenda, para expresarte mundialmente honra, agradecimiento, entrega y sumisión. Lo poco o lo mucho que ofrendo materialmente, lo hago a personas o lugares, pero mi ofrenda para TI es dedicarte mi vida a adorarte, Señor. Ningún sacrificio es mucho comparado con el tuyo para conmigo, que me invita a seguirte. Vengo a TI mi Dios con amor, te doy de mi tiempo, de mis fuerzas, de mis capacidades y servicio, por lo cual no te pido absolutamente nada Señor, lo que me diste me dura hasta el día en que vengas a buscarme. Ya yo sabré mi  Señor que hacer con lo que ya me diste para hacerlo prosperar y que sobreabunde no sólo para mí y para los míos sino para aquel que me necesite y lo agradezca. Vengo ante TI Señor para que hagas conmigo tu voluntad y hasta que quieras. Yo me rindo Señor, me humillo y me rindo ante TI. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíruto Santo. AMÉN


 

RECITAL:

faro de luz

Poesía #1. Eres. (José Antonio Moscoso Vega de Costa Rica)

Eres mujer la llama, que alimenta mi hoguera, esa que sería cenizas, si tu no existieras.

Eres también deleite, como aromáticas flores, cúmulo de ternura, esencia de mil amores.

Eres ángel que cuidas, mi vida como un tesoro, ¿como no amarte mujer?, ¡Eres lo que más adoro!

Eres toda belleza, de oro tu corazón, tu voz es melodía, de una celestial canción.

Tu ser bien se combina, entre ángel y mujer, maravilla del creador, que mis ojos pueden ver.

J.Moscoso.
Derechos de autor reservado.
José Antonio Moscoso Vega.
Costa Rica, Puntarenas, Corredores.
14 de julio 2013.


Respeto a quienes dicen que el primer amor nunca se olvida, pero respeto aún más a quienes luego del primer amor no se les olvida cómo volver a amar. (Rita Arosemena)

Poesía #2. Para ti clavel de mi jardín, de Fifi Miqueli, aparece publicado en el sitio del Club Literario Somos. 

Para ti, clavel de mi jardín

Anoche nació un clavel
en medio de un gran rosal
y lo acompaña el laurel
para enseñarle a danzar.

Con los rayos de la aurora
pude ver bien al clavel,
lleva traje de arco iris
y una corona de miel.

Aunque poco hayas vivido
yo quiero hacerte saber,
que de ahora en adelante
tu belleza se ha de ver.

A través de tus acciones,
de tu entrega y de tu fe
en Dios que guía tus pasos,
los que te amamos también.

Hoy a un paso del umbral
de primaveras veré,
convertirse en linda flor
a un pequeñito clavel.

J/A ©


Pon Amor en tu corazón y la ternura encontrará el camino de tus labios para brotar como divino manantial de luz. Pedro C. Moreno, amigo en Facebook.


Padre Nuestro de Grisel González, publicada en el muro del “Club Literario Somos” en Facebook.

Padre Nuestro, líbrame del polvo que llena algunas mentes.
Haciéndolas inertes, pérdidas, que niegan
La verdad, y enceguecen los ojos.
Padre Nuestro,no me hagas caer en la
tentación, de la indolencia.
Esa que duerme las conciencias .
Apártame de la amargura ,que llena el
Alma, de basura.
Padre ayúdame a ver lo bello,
hasta en los vertederos .
Imaginándome que puedo limpiar lo feo.
No me abandones en lugares quietos,
sin la Palabra y los panfletos.
Riega mi vida como planta para que florezca la Esperanza.
No dejes que mis manos queden quietas,
y las esconda del Amor que brindo en cada escrito.
Que nace desde mi pequeño Corazón.
Jamás me abandones en los rincones .
Sácame al Sol, al aire, a vivir.
Apártame de los, que pecan, de la hipocresía
Vestidos de mentiras cada día.
De los que envuelven, en tontas convicciones
Dejando morir a las pasiones.
Déjame vivir tal como soy, corriendo libre por los bosques,
Deseando, en lo que creo, sin tapujos.
Pues soy quien soy y me amas así.
Dame la palabra de consuelo.
Para los que tienen dolor y tienen de la vida algún temor.
Quiero pintarme de colores, tener el pelo suelto
Saber que en mí el Amor aún no ha muerto.
Ser feliz, en un jardín.
Tomar las manos de mis hijos y volar.
Para matar mi hastío.
Perdóname en la hora de bailar.
Sabes que me gustan los ritmos.
Y no es pecado.
Mucho pecado es fingir.
Y anunciar con la mentira eso que grita por salir.
No me dejes sola en las noches,
Mándame un Amor para vivir.
Y así, te amaré, me amarás, porque me conoces.
Y así ¡soy feliz!
Grisel González.

A TODOS MIS AMIGOS POETAS Y ESCRITORES, YO NO PUEDO HACER LO QUE HAGO SIN USTEDES. USTEDES SON MI INSPIRACIÓN, Y DIOS LA DE USTEDES. A TODOS ¡GRACIAS!


COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ:  LA RECIPROCIDAD

IMG_2044 (2)
Si a alguien le tenía que tocar sufrir, me alegro que haya sido a MI, primero porque la lideresa es la que debe recibir los embates y proteger al resto, y  porque yo soy lo suficientemente fuerte como para hacer algo con ello. El capitán siempre es el último en abandonar el barco aunque le cueste la vida. Nadie puso el corazón, sólo yo, por eso salí siendo la más herida.  Gracias a mi Cristo que todo me lo da. Dios me recompensó con ustedes. Los amo y los necesito. Ya somos 12,670 al 16 de julio de 2016 a las 10:49 AM, EST USA. Cuando Dios da, Dios desborda.

LA RECIPROCIDAD

Amados, gracias por estar aquí, en el segmento de mi comentario. Éste es un programa en la primera persona que soy YO, mi comentario no es una prédica sino un testimonio de lo que Dios hace y ha hecho en mi vida, pero si en algo yo les sirvo, entonces… ÚSENME. para conocer más del Ministerio, pulsen sobre el enlace de identificación.

Antes de hacer el comentario de HOY sobre la Reciprocidad en el programa sobre La Viuda Pobre o La Viuda de las Dos Blancas o La Viuda que dio todo lo que tenía… como sea que la conozcan, y es muy conocida ya que es usada en casi todos los eventos para recaudar fondos, antes… deseo regresar a la Biblia. El verso inmediatamente anterior dice:

Marcos 12:38-40 (RVR 1960)

Jesús acusa a los escribas

38 Y les decía en su doctrina: Guardaos de los escribas, que gustan de andar con largas ropas, y aman las salutaciones en las plazas,

39 y las primeras sillas en las sinagogas, y los primeros asientos en las cenas;

40 que devoran las casas de las viudas, y por pretexto hacen largas oraciones. Estos recibirán mayor condenación.

y

Lucas 20:45-47 (RVR 1960)

Jesús acusa a los escribas

45 Y oyéndole todo el pueblo, dijo a sus discípulos:

46 Guardaos de los escribas, que gustan de andar con ropas largas, y aman las salutaciones en las plazas, y las primeras sillas en las sinagogas, y los primeros asientos en las cenas;

47 que devoran las casas de las viudas, y por pretexto hacen largas oraciones; éstos recibirán mayor condenación.

Esta es una de las Viudas en la Biblia que más se menciona por su sacrificio y perseverancia, se le dice la “Viuda Perseverante,” su devoción siempre toca nuestros corazones como en su momento tocó el corazón del mismo Jesús cuando notó su sacrificio y hizo que se preservara su historia igual que su Palabra.

Esta Viuda anónima llega a la celebración Pascual donde en el atrio del templo las mujeres de todas partes se aglomeraban. En las paredes del atrio del templo había receptáculos en los que la gente en general dejaba sus ofrendas. Se dice que muchos ricos, especialmente los escribas “que devoraban las casas de las viudas” daban abundantemente de lo mismo que extraían de estas pobres viudas. Los escribas eran ricos y egoístas sin embargo la viuda era pobre y sacrificada, de hecho, lo que ofrendaban los escribas era parte de lo que le saqueaban a la misma viuda, parte de su dinero estaba allí, además de lo poco que le quedaba y que ella daba hasta el último centavo.

Santiago 2:5 (RVR 1960)

Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman?

La viuda era más rica que los escribas y otros ricos porque era rica en su FE. Cuando se considera que ella ofrendó 2 moneditas de cobre o “2 blancas” que no era nada, pero al dar todo lo que tenía, era más de lo que daban a quienes les sobraba y sólo daban una porción de lo que tenían, mientras ésta lo daba todo. Esta mujer israelita, dio su ofrenda y continuó su camino, se dice que para entonces ganar lo que necesitaba para vivir, se había quedado con nada, de ahí salió a trabajar. Pero DIOS ve como vió a AGAR (Génesis 16:13). Dios siempre ve. No importa si nadie más lo ve, no importa lo que alguien oculte, DIOS LO VE. Dios no tiene que estar presente, el todo lo VE, pero ese día estaba sentado junto al lugar donde se depositaban las ofrendas, Dios hecho carne, pero por su omnisciencia ya sabía todo lo de ella, y también sabía la cantidad de la ofrenda. Nadie notaba a una viuda pobre y mal vestida entre los fariseos y los escribas bien vestidos que ostentaban sus abundantes ofrendas. Pero nadie, ni siquiera la viuda, contaba que el OJO que TODO LO VE ya sabía el regalo que ella echó en el tesoro que en proporción con lo que echaron lo demás, era el 100% de un todo y no una fracción del mismo. La viuda con su ofrenda nos regala también un texto para una lección eterna de lo que significa una ofrenda sacrificada.

Matemáticamente en puntos porcentuales, lo que daban los escribas y fariseos ni se comparaba a lo que daba la viuda ¿como se puede superar el 100%?¿ERES TU UNA PERSONA AL 100 O DIVISIBLE EN UN QUEBRADO DE MENOR VALOR? ¿DAS SIEMPRE TU MEJOR OFRENDA A DONDE QUIERA QUE VAYAS? ¿ES TU OFRENDA SOLAMENTE MONETARIA O SALPICADA DE AMOR?

MARCOS 12:42-43
43 De cierto os digo que esta viuda pobre echó más que todos los que han echado en el arca;
44 porque todos han echado de lo que les sobra; pero ésta, de su pobreza echó todo lo que tenía, todo su sustento.

¿Andas con los ojos ciegos sin ahondar en lo importante, y no ves el acto amoroso de quienes te rodean? Jesús lo vió, ÉL vió más allá de las monedas de la Viuda, Él vió su intención, vio su amor, vio su desprendimiento, vio su sacrificio, vio su lealtad. ¿Qué no has visto TU?

La Biblia se lee en el contexto “inmediato” (lo que está inmediatamente antes), contexto “mediato”, lo que la Escritura dice sobre el mismo tema en otro libro de la Biblia como aquí en Lucas y en Marcos, y en el contexto “cultural”, donde nos tenemos que transportar al tiempo y a la cultura y a las costumbres de aquella época. No es sano que viva en el 2016 como un personaje de la Biblia, y por ende en hipocresía de algo que no es, ni puede ser; pero tampoco es útil ver las lecciones de la Biblia como si estuvieran ocurriendo en el tiempo presente. Cada uno vive en SU TIEMPO, en el tiempo que le tocó vivir.

Jesús les dice a los Discípulos “guárdense de los escribas” que eran los escritores de textos, los estudiosos, los que EN AQUEL ENTONCES eran considerados los “Maestros de la Ley”, los sabelotodo, los doctores y maestros de la ley, los rabí. Escribas de todas las ramas, no solamente de los fariseos sino de otras corrientes, los saduceos, y sacerdotes escribas que no eran si fariseos ni saduceos. ¡DE TODOS! Los escribas tenían muchos significados: maestros, excelsos, grandes, rabí y más. Este programa no se trata de los escribas ni de los sabelotodo, sino de esa MUJER EXCELSA que fue la Viuda que todo lo dio y quedó plasmada para la historia de la humanidad. 

Pero si la Biblia no me dejara nada para mi vida, entonces la Biblia no me sirviera de nada. La Biblia es perpetua y es para mi vida.

  • Esta Viuda me deja a mí lo que siempre he sabido, OFRENDAR CON AMOR PRIMERO. Y dar lo más posible y no lo menos posible. Dar AMOR DE CALIDAD. Dar siempre lo mejor, no lo más fácil ni lo más barato ni lo que ocupe menos tiempo, ni el menor sacrificio. Yo soy una Mujer al 100, como la Viuda, o todo o nada, no acepto términos medios.
  • El texto inmediatamente anterior me insta a cuidarme de los susodichos expertos, peritos, los sabelotodo, los que hacen más pero con lo de otro, no con lo propio. En

    Mateo 23:4 Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos ni con un dedo quieren moverlas.

  • La Viuda de esta historia me enseña que DIOS siempre estará allí presente, y que DIOS siempre verá con OJO JUSTO todo mi sacrificio, y que mi sacrificio jamás será en vano. Que lo haga siempre como para DIOS porque para DIOS lo haré.
  • La Viuda me enseña a seguir, DA y sigue, porque de alguna manera todo lo que diste regresará a TI, a veces multiplicado x 3 y otras x 7. Siempre lo que das regresa. Si das bueno, bueno recibirás, y si das malo, malo recibirás. En la medida en que des, serás recompensado(a).

Así es que la próxima vez que estés en un evento para recaudar fondos, recuerda bien los versos anteriores que no se mencionan, CUIDAOS DE LOS ESCRIBAS… no muere igual el que sabe como el que no sabe.

¡ALELUYA!  Qué gloriosa lección la de la  Viuda de las Dos Blancas, la Viuda Pobre, la Viuda Persistente, la Viuda que todo lo dio. Soy 100 y seguiré siendo 100 por los siglos de los siglos AMÉN.

Este programa concluye la Serie “Viudos y Huérfanos Parte 1” y por la respuesta que vosotros habeís dado, continuamos con más viudos y huérfanos en el otoño. Hasta entonces mis amigos, me despido de ustedes, y siempre publicaré programas Romance para refrescar el alma igual que las olas del mar me estarán refrescando mi cuerpo y mi mente. TODO ES DE DIOS. Dios no murió para que pasaras la vida en las Iglesias, disfruta de todo en la vida, la felicidad es un equilibrio entre la FE y la REALIDAD. Busca tu equilibrio y nunca, nunca, nunca, dejes de AMAR…. Porque si lo haces, “de nada te sirve todo lo que haces”.
IMG_8659¡Cuidado con los Escribas! Siempre hay alguien que se quiere aprovechar de TI.
Tu mejor psiquiatra es vivir una vida equilibrada. 

El enlace corto de este programa es: https://wp.me/p59toT-2Am

 

 

 

Standard
Poesía: Tu no eres mi final, autora: Diana Hernández, Uncategorized

Poesía: TU NO ERES MI FINAL, Diana Hernández

¿Cuántos han llevado la canasta al río y la han sacado vacía?

Para todos los que han llevado su mejor ofrenda al Ministerio de otro y han sido menospreciados, vituperados y humillados.  Si en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.

Usen sus talentos donde mejor pueda dar rendimiento para la obra de Dios.

Para escuchar la poesía en la voz de Diana Hernández, pulsa sobre el siguiente enlace:

TU NO ERES MI FINAL

 Tú no eres mi final, sólo fuiste un momento

Un llamado a servir… una misión

Y aunque mi trabajo fue hecho con gozo

Ya Dios me libertó, con su bendición.

Pude haber hecho más, lo reconozco

Si hice poco o hice mucho, ya pasó

Pasó como si nunca hubiese sucedido

Pasó como pasa todo… digámonos adiós.

Las promesas de Dios son infinitas

ÉL ya me tiene asignada a otra misión

Si algo pienso hacer que es diferente

Esta vez me entregaré sin condición.

Ahora, a todos los que te importaban más que yo

Ve y diles que te atiendan como lo hacía yo

Diles que te reciten unos versos

Y de paso te cocinen un arroz.

A Dios yo le obedezco, no le cuestiono

ÉL sabe lo que hace y yo le creo

ÉL me pone y me quita a su antojo

Y YO su sierva amada, a ciegas voy.

Nada pasa en esta vida sin que deje

Una huella, un arañazo, una lección

Si de algo te sirvo en esta vida

Úsame como el trapo que limpia tu actuación.

Y si de algo te sirvo ¿por qué no?

Aquel o aquella que hoy tiene mi diploma

Ignora que va escrito con lágrimas de dolor

A Dios pido clemencia por tu condenación.

Diana Hernández, Recitadora de y para Dios.

Joyce Rodgers

Camino con DIOS, a nada le temo.

 

El shortlink o URL o enlace de este programa es: http://wp.me/p59toT-2wx

IMG_1018

 

Standard
Mi barca, Servilia Valdivia de Meneses, poetisa cubana, Uncategorized

ORACIÓN EN POESÍA ESPECIAL PARA TODAS LAS VÍCTIMAS DE LA MASACRE DE ORLANDO, INCLUYENDO LA CANTANTE RECIENTEMENTE ASESINADA CUANDO FIRMABA AUTÓGRAFOS, Y EL INFANTE AHOGADO POR UN CAIMÁN EN EL PATIO DE UN HOTEL DE DISNEY.

Pero lo que quizás algunos no sepan es que múltiples iglesias están donando servicios funerales, floristerías, se ha recaudado millones para ayudar a las víctimas, supuestamente las víctimas no tendrán que pagar por sus cuidados médicos, personas pudientes han donado para los hospedajes y manutención de los familiares que están llegando, y junto con la maldad se ha visto un despliegue de amor. El personal médico y la policía de Orlando tiene sus manos llenas, oremos por todos ellos también.

Pulsa sobre el enlace para escuchar la poesía recitada, Mi Barca.

mi-barca-ilustrada

El enlace o shortlink o URL de este programa es: http://wp.me/p59toT-2je

DISCOGRAFÍA: Pescador de Hombres al piano del maestro cubano Enrique Chia: https://www.youtube.com/watch?v=6wlI80j_AEs

Standard
1 Timoteo 5:3-5, Deuteromonio 26:10-13, Uncategorized, Viudas y Huérfanos

Serie “VIUDOS Y HUÉRFANOS”… de amor. Programa 1 de 6.

BIBLIA Y POESÍA PRESENTA MUJERES DE LA BIBLIA PARTE 6
“Viudos y Huérfanos” de amor
Programa 1 de 6

IMG_1620
La Señora Poesía

INTRODUCCIÓN:  

POESÍAS:
1. La viuda triste:  
2. Triste semblante: 

BIBLIA Y COMENTARIO: Deuteronomio 26:10-13 RVR 1960 “Primicias y Diezmos”

ESTADÍSTICAS: 11,119 visitas al 5 de junio 9:34 a.m. EST

MISIÓN DEL MINISTERIO DE BIBLIA Y POESÍA: 


INTRODUCCIÓN:

Feliz domingo a todos alrededor del mundo, y para los que ya es lunes, feliz día del Señor. Mujeres de la Biblia se complace en comenzar otra Serie sobre las viudas y los huérfanos, pero como este Programa es de Amor, la viudez no tiene género, es para VIUDOS Y HUÉRFANOS en sentido neutro.

La primera vez que aparece la palabra VIUDA en la Biblia está en el libro de Génesis 38 en la persona de Tamar, quien ya ha sido destacada en este sitio, la pueden buscar aquí si desean.

Éste, como todos los programas de Biblia y Poesía, va dirigido y se centra en el amor, en la pérdida del amor. Según la Biblia en la Primera Epístola a Timoteo 5:3-5:

Honra a las viudas que en verdad lo son.

Pero si alguna viuda tiene hijos, o nietos, aprendan éstos primero a ser piadosos para con su propia familia, y a recompensar a sus padres; porque esto es lo bueno y agradable delante de Dios.

Mas la que en verdad es viuda y ha quedado sola, espera en Dios, y es diligente en súplicas y oraciones noche y día.

Las palabras claves aquí son “…que en verdad lo son.”   Si hacemos un alto aquí para seguir con los otros segmentos del programa, regreso en el segmento de mi Comentario para exponer lo que esto significa para mí.

Siempre les recuerdo que pulsen sobre el enlace “Misión del Ministerio Biblia y Poesía” pero para los nuevos: estos son programas en la primera persona que soy yo, son productos de mis estudios personales, movida únicamente por el Espíritu Santo, no están basado en teoría ni teología ni dogma ni doctrina ni nada de eso, estos son mis testimonios de lo que Dios, mediante la Biblia, ha hecho y sigue haciendo en mi persona desde que era niña y hasta el día en que parta de este mundo, pero si de algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.

Los espero en el próximo segmento que usted “elija”.  Siempre recuerden que aquí usted entra y sale a su antojo, escucha o lee un segmento o todos, no se hace acepción de personas ni de creencias, no se admiten ni se recogen ofrendas de ningún tipo, éste es un PACTO entre mi persona, Dios y la Biblia. Bienvenidos ¡TODOS!


POESÍA 1:

LA VIUDA TRISTE

Has pasado los años esperando
un abrazo, un beso, una sonrisa
viendo las horas, que pasan volando
viendo a la vida, con su ansiosa prisa

Tus ojos preguntones se han callado
y en adusta mirada entristecida
taciturna y fugaz la has empotrado
en un rostro que ya no tiene vida

Ausente de tu tiempo y el espacio
esperando respuestas no encontradas
tu caminar se torna más despacio
y en cada esquina se pierden tus miradas

Hace diez años ya de aquel suceso
cuando tu amor partió al infinito
se fue sin un adiós, sin darte un beso
no pudo el corazón soltar un grito

La vida sigue igual
después de todo nada se puede hacer
ya no hay enmienda si Dios lo quiso así,
respeta el modo
de la muerte no habrá ni quien la entienda

Renueva tus proyectos y tus cosas
ajústate al amor que está esperando
no mires las espinas ¡ve las rosas!
y deja al corazón poseer el mando.

Autor: Salvatore – Gabriel Salvador Cuevas


POESÍA 2:  TRISTE SEMBLANTE de Teodoro Montenegro Córdoba

Miré tus ojos, mujer, tratabas de disimular,
Aquél dolor, que sentiste en tu corazón;

Un triste semblante, pude ver en ti,
Tratando  de maquillar, tu rostro,
Sola sentiste, que estás,
Sin ningún consuelo
Intentaste olvidar, con los sueños
Recuerdo, que lastima  tu corazón.

dices: que perdiste lo que siempre has anhelado,
Entregaste todo, a quien que no te me merecía,
Te diste por amor, más la paga fue traición.

Nunca digas, que todo ya no será igual,
No te aflijas, no le quites valor a tu vida,
Existe alguien que te ama, más que el hombre
Jesús, es su nombre.

No dejes, que el pasado, traiga la tristeza
Puede ser, que venga recuerdo del pasado,
Más gracias debe dar, porque todo a cambio.

Naciste, para ser amada,
Para ser valorada, como
Piedra preciosa, Dios  te hizo
Un vaso más frágil

Para que vean en ti,
Alguien que a Dios, si le importas
Pues, te ama y cuida de ti; como las niñas de sus ojos,
Eres su especial tesoro;

¡Oh, mujer! el amor que Dios tiene por ti,
No tiene límites, No llores más,
Seca tus lágrimas, vuelve a soñar.


COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ

BIBLIA:  Deuteronomio 26:10-13 RVR 1960

Primicias y diezmos

10 Y ahora, he aquí he traído las primicias del fruto de la tierra que me diste, oh Jehová. Y lo dejarás delante de Jehová tu Dios, y adorarás delante de Jehová tu Dios.

11 Y te alegrarás en todo el bien que Jehová tu Dios te haya dado a ti y a tu casa, así tú como el levita y el extranjero que está en medio de ti.

12 Cuando acabes de diezmar todo el diezmo de tus frutos en el año tercero, el año del diezmo, darás también al levita, al extranjero, al huérfano y a la viuda; y comerán en tus aldeas, y se saciarán.

13 Y dirás delante de Jehová tu Dios: He sacado lo consagrado de mi casa, y también lo he dado al levita, al extranjero, al huérfano y a la viuda, conforme a todo lo que me has mandado; no he transgredido tus mandamientos, ni me he olvidado de ellos. AMÉN


Muchas gracias mis AMADOS por regresar y compartir conmigo “mi mmento con la Biblia.” Destacando hoy a los VIUDOS y HUÉRFANOS en general, en su sentido más amplio que incluye hombres y mujeres e hijos, pero más con énfasis al AMOR, recuerden que no toda muerte es carnal, hay muerte espiritual, hay abandono igual que hay muerte corporal, la Biblia me dice en 1 Timoteo 5:4,5 que hay que HONRAR A LAS VIUDAS QUE DE VERDAD LO SON.  Eso me dice a mí que hay viudas y hay viudas. Según mi Biblia, parte del diezmo debe ser dedicado a ayudar a las viudas y a los huérfanos, esa es la verdadera religión.

La viuda “que de verdad lo es”. Tenemos las viudas de aquellos tiempos que su suerte era penosa no solamente porque al morir el esposo quedaban desproveídas sino por el “estigma superticioso” que se les adjudicaba, en países paganos  y otros que más bien las explotaban. Son muchas las referencias bíblicas que tratan sobre la viuda, su suerte y su protección.

En los tiempos modernos habrán mujeres que cuando quedan viudas sufrirán necesidad, no digo que no, pero hoy no es como antes, no es general. Comenzando en EE.UU. donde las viudas reciben pensión por viuda y otros beneficios. Además que la mujer aún estando casada tiene su propio empleo, negocio, inversiones, propiedades, ahorros y demás en la mayoría de los casos. Como de la noche al día.

No siendo éste el caso HOY en la mayoría de las veces, prefiero concentrarme en los viudos y huérfanos de amor, en su sentido neutro incluyendo hombres y mujeres.  Quedan otros 5 programas donde se podrá ahondar más en las viudas de la Biblia.

En los Estados Unidos por lo menos no hay distinción entre soltero, divorciado, viudo, en casi todos los casos son de estado civil SOLTERO. Para beneficios de viudo y demás si hay distinción pero por lo general para demostrar estado civil no lo hay.

Huérfanos de amor, incluyendo viudos de amor.  No hay maltrato más destructivo que la falta de amor de unos padres a un hijo. No hay maltrato más destructivo que la falta de amor de un hijo hacia sus padres. Frank Sinatra cantaba NO ERES NADIE A MENOS ALGUIEN TE AME. El hecho de estar casado o bajo el mismo techo no garantiza amor, así es que se puede ser viudo de amor aún estando casado. DIOS fue el primero en hacer esa distinción cuando dice “NO TE DEJARÉ NI TE ABANDONARÉ” porque estaba consciente que alguien te puede abandonar sin haberte dejado, es obvio que el que te deja te abandona pero no siempre el que te abandona te deja físicamente y no hay peor soledad que la soledad en compañía porque no eres ni una cosa ni la otra. No eres libre para amar de nuevo sin embargo no eres amado. Es un verdadero nudo gordiano. Un nudo que no se puede desenredar fácilmente.

nudo

Según los expertos en salud mental, la falta de amor afecta sin dudas a la salud, pero el “mal amor” daña aún más. Si por miedo a la soledad te aferras a una relación insana, o a querer salvar a un amor en “coma” en “estado vegetativo”  estás próximo a caer en una enfermedad emocional, psíquica o física, por seguro sufres de “dependencia afectiva”.

Los viudos del desamor que es distinto al mal amor sufren muchísimo más que los solteros (separados), la indiferencia, el silencio, soledad en compañía cae en una relación tóxica, negativa. Pero lo peor es la complacencia o naturalización, cuando la persona lo percibe como un estado natural y lo excusa. Hay personas por ejemplo que viven bajo el mismo techo pero no se hablan a menos que estén en público, para guardar las apariencias.

El verdadero amor no tiene nada que ver contigo, tiene que ver con estar preocupado de cómo haces sentir al otro. No es una promesa (eso puede dar lugar al desamor, si es por obligación), es una construcción cotidiana.

Hay personas que siempre caen en relaciones tóxicas y eso tiene que ver con su baja estima. Se obstinan por ejemplo, la mujer que le gusta el hombre alto, o moreno, o pudiente y no busca los verdaderos valores. El hombre que prefiere una rubia, o una delgada, o una ama de casa vs. una mujer que trabaje, y no piensa en otras cosas más importantes. Lo peor es que piensan en un cambio “mágico” que jamás va a ocurrir en la relación del otro. Viven aferradas a la idea que si oran lo suficiente, si se rebajan lo suficiente, si tienen hijos, etc., algo va a motivar el cambio y al cabo de 10 años o menos, terminan en una sala de divorcios.

Desafortunadamente, el de afuera ve más que el de adentro, porque el de adentro vive en la negación, o lo justifica, o lo minimiza, pero eventualmente al compararse con otras parejas se da cuenta de que la suya no es normal. Entonces la cosa se complica, da pie al chantaje emocional. “Que si yo te di mi vida” “Que si trabajaba solamente para ti y tus hijos” “Que si se me echó a perder el cuerpo pariéndote muchachos” y así. Una tortura china: explotación, dependencia, sumisión, tolerancia al sufrimiento. DESTRUCCIÓN.

Cuando la pareja es viuda de amor, los hijos son huérfanos, porque ya no viven en un hogar donde reina la paz, donde reina el amor, y se complica aún más y se arrastra a los hijos a que elijan entre uno y otro, o a vivir entre dos hogares, o peor.

Entonces en comparación con los viudos que se les muere el cónyuge, los viudos de amor están en muchísimo peor situación. OREMOS por la familia, OREMOS por la auto-estima, OREMOS para que los solteros ya sean viudos, divorciados o que nunca se han casado sean vistos como personas enteras que no les falta absolutamente nada, muy especialmente en las iglesias y comunidades de fe, donde se predica que el estado mejor de la persona es estar casada, cosa que dista de la realidad y de la verdad.

Regresamos con el próximo programa de la Viuda de Sarepta, y el mes de junio es el MES DE LOS PADRES en Biblia y Poesía y se publicaran 4 programas a los padres. FELICIDADES PAPÁ.

Hoy más que nunca:

Valorate

No olvides, dile a alguien hoy “Yo te amo… quizás seas el único que se lo digas”. Si la Biblia dice que los diezmos y ofrendas se deben compartir con las viudas y los huérfanos, mira bien a tu alrededor e identifica ahí mismo donde tu estás QUIÉN ES UN VIUDO O UN HUÉRFANO DE AMOR, tu puedes hacer la diferencia, con tu amor, en el día de una persona.


DISCOGRAFÍA

MI NECESIDAD (Joan Sanchez) https://www.youtube.com/watch?v=wqvKv85d0Mk

ESPÍRITU VEN SOBRE MI https://www.youtube.com/watch?v=QqgcY3bCOrA

ALELUYA: https://www.youtube.com/watch?v=RBoxFKbUHb0

CLARO DE LUNA: https://www.youtube.com/watch?v=6Q9fBU5ICxc

PESCADOR DE HOMBRES (Enrique Chia, piano) https://www.youtube.com/watch?v=6wlI80j_AEs

 


En enlace o shortlink o URL de este programa es: http://wp.me/p59toT-1WO

Standard