Para escuchar o ver el vídeo en Facebook, pulsa sobre el enlace aqui. JABES. 1 Crónicas 4.
VAMOS A LEER LA BIBLIA un segmento de Biblia y Poesía
La Biblia es y será siempre el libro más interesante por los siglos de los siglos. Todo lo que se conoce de JABES es que aparece en 1 Crónicas 4:9-10, una lección muy corta, dentro de una que es una lista del linaje de David.
Los nombres, sobretodo en la Biblia, marcan a la persona. No obstante, él (Jabes) siendo nombrado DOLOR fue exhaltado por encima de los demás.
Lo único que hizo JABES distinto fue ORAR, pero orar no como rutina sino con propósito divino que es la única oración que Dios escucha. Ya sabemos que la gente ha cogido la oración como un relajo.
A mis 71 años todavía no puedo entender que una persona vaya y ore en el servicio del domingo, tenga que reunirse en otro lugar el lunes, el martes vaya a un círculo de oración, el miércoles a casa de alguien, el jueves sigue orando en las clases bíblicas y luego no sabe nada sobre la Biblia, el viernes en otra función, el sábado en la visita de los enfermos y de vuelta el domingo sigue orando. Esa persona primero ha cogido la oración para relejo, no cree ni en sí misma, y Dios no contesta esa aberración que le llaman oración.
Sin embargo a la oración de JABES Dios escuchó y la concedió. Si usted tiene que orar “constantemente” como erróneamente le han enseñado, usted lo que pretende es avasallar a Dios con oración, cosa que nunca va a suceder.
La oración efectiva de JABES dice así.
1 Crónicas 4:9-10 (RVR1960)
9 Y Jabes fue más ilustre que sus hermanos, al cual su madre llamó Jabes, diciendo: Por cuanto lo di a luz en dolor.[a]
10 E invocó Jabes al Dios de Israel, diciendo: !!Oh, si me dieras bendición, y ensancharas mi territorio, y si tu mano estuviera conmigo, y me libraras de mal, para que no me dañe! Y le otorgó Dios lo que pidió. Amén
Comentario de la hermana Diana Hernández:
Vamos a escudriñar este corto pasaje.
En los versículos anteriores, a JABES no se le menciona. No se sabe quién es su padre ni quien es su madre como a los otros en el mismo Capítulo. Solo se sabe que su madre, una mujer anónima, le llamó Jabes que significa “dolor” por cuanto lo dio a luz en dolor. Ya JABES desde su nacimiento fue marcado por su nombre.
He aquí lo interesante de la lección y por qué no nos podemos conformar con “maldiciones generacionales”.
Dice JABES. Si me dieras bendición. Se sabe que si la madre le nombró dolor, la misma madre o no era muy inteligente o lo maldijo al nacer.
Si… ensancharas mi territorio. He aquí un hombre que no se conforma, un hombre que no fue incluido en el linaje anterior, un hombre que no se sabe qué le toca por tanto no se sabe quién es su padre o su madre o su abuelo o nada, simplemente aparece llamado DOLOR.
JABES invocó el nombre de Dios y se dirigió al Dios de Israel. Usó el nombre del Dios del Pacto. Así es que una cosa bien tenía clara JABES, porque el reconocía y declaraba ser HIJO DE DIOS. A la gente se le olvida su linaje y están como pedigüeños que no creen les pertenece nada.
Dice JABES: Si… tu mano estuviera conmigo. OH qué grandes palabras ir de la mano de Dios, guiado y protegido, atado de su mano por la vida.
Si… me libraras de mal, ¡para que no me dañe! Ya JABES sabía que alguien de esa lista se había dañado, había pecado, y el no quería terminar igual. En ésto me recuerda a José, un hombre totalmente diferente y por esa diferencia, Dios lo bendijo y lo favoreció.
RESUMEN: Y le otorgó Dios lo que pidió. Amén
Al JABES no querer terminar mal, no querer pecar, alegró a Dios pues el pecado, el obrar mal, entristece a Dios y no hay peor castigo que no tener el favor de Dios.
Por eso, en esta era del coronavirus, he elegido a JABES como ejemplo de cómo hay que orar efectivamente, la prosperidad, el ensanchamiento no es malo, es un derecho real. Pero se anhela para “no dañarse” cuando falta, para resolver un problema muchos pecan.
Exhorta, respira, anhela la prosperidad de Dios, porque solamente por medio de la mano y la bendición de Dios te será llegada limpia, pura y buena.
Que su voluntad (no una cadena de oración) sea lo más importante en tu vida. Hágase Señor tu voluntad, que yo lo acepto, sea lo que sea.
Porque JABES oró y oró BIEN, Dios le respondió. Dios siempre me ha respondido, Dios nunca me ha soltado de la mano, Dios me ha dado FE para mí y para dar, comienza hoy a entregarte a DIOS y no al hombre y ahí mismo donde tu estás, llámalo por su nombre, y háblale que EL te escucha.
Tengan un bendito resto del día. Hna. Diana Hernández
4 Cuando, pues, el Señor entendió que los fariseos habían oído decir: Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan
2 (aunque Jesús no bautizaba, sino sus discípulos),
3 salió de Judea, y se fue otra vez a Galilea.
4 Y le era necesario pasar por Samaria.
5 Vino, pues, a una ciudad de Samaria llamada Sicar, junto a la heredad que Jacob dio a su hijo José.
6 Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesús, cansado del camino, se sentó así junto al pozo. Era como la hora sexta.
7 Vino una mujer de Samaria a sacar agua; y Jesús le dijo: Dame de beber.
8 Pues sus discípulos habían ido a la ciudad a comprar de comer.
9 La mujer samaritana le dijo: ¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana? Porque judíos y samaritanos no se tratan entre sí.
10 Respondió Jesús y le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva.
11 La mujer le dijo: Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo. ¿De dónde, pues, tienes el agua viva?
12 ¿Acaso eres tú mayor que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, del cual bebieron él, sus hijos y sus ganados?
13 Respondió Jesús y le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed;
14 mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna.
15 La mujer le dijo: Señor, dame esa agua, para que no tenga yo sed, ni venga aquí a sacarla.
16 Jesús le dijo: Ve, llama a tu marido, y ven acá.
17 Respondió la mujer y dijo: No tengo marido. Jesús le dijo: Bien has dicho: No tengo marido;
18 porque cinco maridos has tenido, y el que ahora tienes no es tu marido; esto has dicho con verdad.
19 Le dijo la mujer: Señor, me parece que tú eres profeta.
20 Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar.
21 Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre.
22 Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos.
23 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren.
24 Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.
25 Le dijo la mujer: Sé que ha de venir el Mesías, llamado el Cristo; cuando él venga nos declarará todas las cosas.
26 Jesús le dijo: Yo soy, el que habla contigo.
27 En esto vinieron sus discípulos, y se maravillaron de que hablaba con una mujer; sin embargo, ninguno dijo: ¿Qué preguntas? o, ¿Qué hablas con ella?
28 Entonces la mujer dejó su cántaro, y fue a la ciudad, y dijo a los hombres:
29 Venid, ved a un hombre que me ha dicho todo cuanto he hecho. ¿No será éste el Cristo?
30 Entonces salieron de la ciudad, y vinieron a él.
31 Entre tanto, los discípulos le rogaban, diciendo: Rabí, come.
32 El les dijo: Yo tengo una comida que comer, que vosotros no sabéis.
33 Entonces los discípulos decían unos a otros: ¿Le habrá traído alguien de comer?
34 Jesús les dijo: Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra.
35 ¿No decís vosotros: Aún faltan cuatro meses para que llegue la siega? He aquí os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están blancos para la siega.
36 Y el que siega recibe salario, y recoge fruto para vida eterna, para que el que siembra goce juntamente con el que siega.
37 Porque en esto es verdadero el dicho: Uno es el que siembra, y otro es el que siega.
38 Yo os he enviado a segar lo que vosotros no labrasteis; otros labraron, y vosotros habéis entrado en sus labores.
39 Y muchos de los samaritanos de aquella ciudad creyeron en él por la palabra de la mujer, que daba testimonio diciendo: Me dijo todo lo que he hecho.
40 Entonces vinieron los samaritanos a él y le rogaron que se quedase con ellos; y se quedó allí dos días.
41 Y creyeron muchos más por la palabra de él,
42 y decían a la mujer: Ya no creemos solamente por tu dicho, porque nosotros mismos hemos oído, y sabemos que verdaderamente éste es el Salvador del mundo, el Cristo. AMÉN
El ritual del lavado de las manos, una costumbre judía, significaba la confesión personal de pecado y el reconocimiento del poder limpiador para el perdón de Dios.
Todas las notas bíblicas serán añadidas en el Comentario.
Biblia y Poesía es un movimiento poético cristiano de amor, mundial, sin denominación, y es para TODOS. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas ni de creencias.
Los días 1 y 2 serán insertados en este espacio.
DÍA 3. Lectura de la Biblia y Reflexión sobre el Arrepentimiento:
Para oír o ver el vídeo, pulsa sobre el enlace aquí: AYUNO DÍA 3
LUCAS 5:33-39. La pregunta sobre el ayuno (Mt. 9.14-17; Mr. 2.18-22)
33 Entonces ellos le dijeron: ¿Por qué los discípulos de Juan ayunan muchas veces y hacen oraciones, y asimismo los de los fariseos, pero los tuyos comen y beben?
34 Él les dijo: ¿Podéis acaso hacer que los que están de bodas ayunen, entre tanto que el esposo está con ellos?
35 Mas vendrán días cuando el esposo les será quitado; entonces, en aquellos días ayunarán.
36 Les dijo también una parábola: Nadie corta un pedazo de un vestido nuevo y lo pone en un vestido viejo; pues si lo hace, no solamente rompe el nuevo, sino que el remiendo sacado de él no armoniza con el viejo.
37 Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el vino nuevo romperá los odres y se derramará, y los odres se perderán.
38 Mas el vino nuevo en odres nuevos se ha de echar; y lo uno y lo otro se conservan.
39 Y ninguno que beba del añejo, quiere luego el nuevo; porque dice: El añejo es mejor. AMÉN
COMENTARIO DE LA HNA. DIANA HERNÁNDEZ
El Arrepentimiento.
Mucho se habla del perdón pero ya poco se habla del elemento fundamental del cristianismo: EL ARREPENTIMIENTO.
Sin arrepentimiento no puede -haber – oíganlo bien — no puede haber un “perdón efectivo”. Puede haber un perdón “de diente para afuera” o un perdón “de compromiso”, un perdón producto de “la presión que otros ejercen sobre ti”, un perdón “hipócrita”, un perdón “interesado” para obtener ventaja de algo, pero para que haya un perdón “efectivo”, ese que sienta las bases para un nuevo comienzo (no el olvido), tiene que existir el elemento fundamental del cristianismo que es “el arrepentimiento”, algo que muy convenientemente se ha dejado afuera y con ello o sea la carencia de arrepentimiento lo que crean es el descaro y la reincidencia.
Vamos estos 21 días de Ayuno a trabajar — pero NO en lo que nos sobra, sino más bien en lo que nos falta. Sin arrepentimiento no existe, nunca habrá un “perdón efectivo” y si no es efectivo, yo, Diana Hernández no creo reincidentes.
Hna. Diana Hernández, Motivadora Life Coach
DISCOGRAFÍA:
MÚSICA DE NAVIDAD PARA VUESTRO DELEITE Pulsa sobre el enlace aquí:Piano de Navidad
5 Aconteció que estando Jesús junto al lago de Genesaret, el gentío se agolpaba sobre él para oír la palabra de Dios.
2 Y vio dos barcas que estaban cerca de la orilla del lago; y los pescadores, habiendo descendido de ellas, lavaban sus redes.
3 Y entrando en una de aquellas barcas, la cual era de Simón, le rogó que la apartase de tierra un poco; y sentándose, enseñaba desde la barca a la multitud.
4 Cuando terminó de hablar, dijo a Simón: Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar.
5 Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado; mas en tu palabra echaré la red.
6 Y habiéndolo hecho, encerraron gran cantidad de peces, y su red se rompía.
7 Entonces hicieron señas a los compañeros que estaban en la otra barca, para que viniesen a ayudarles; y vinieron, y llenaron ambas barcas, de tal manera que se hundían.
8 Viendo esto Simón Pedro, cayó de rodillas ante Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, porque soy hombre pecador.
9 Porque por la pesca que habían hecho, el temor se había apoderado de él, y de todos los que estaban con él,
10 y asimismo de Jacobo y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Pero Jesús dijo a Simón: No temas; desde ahora serás pescador de hombres.
11 Y cuando trajeron a tierra las barcas, dejándolo todo, le siguieron.
Mateo 4:18-22 (RVR1960). Jesús principia su ministerio.
18 Andando Jesús junto al mar de Galilea, vio a dos hermanos, Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano, que echaban la red en el mar; porque eran pescadores.
19 Y les dijo: Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres.
20 Ellos entonces, dejando al instante las redes, le siguieron.
21 Pasando de allí, vio a otros dos hermanos, Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano, en la barca con Zebedeo su padre, que remendaban sus redes; y los llamó.
22 Y ellos, dejando al instante la barca y a su padre, le siguieron.
Marcos 1:16-20 (RVR1960). Jesús llama a cuatro pescadores
16 Andando junto al mar de Galilea, vio a Simón y a Andrés su hermano, que echaban la red en el mar; porque eran pescadores.
17 Y les dijo Jesús: Venid en pos de mí, y haré que seáis pescadores de hombres.
18 Y dejando luego sus redes, le siguieron.
19 Pasando de allí un poco más adelante, vio a Jacobo hijo de Zebedeo, y a Juan su hermano, también ellos en la barca, que remendaban las redes.
20 Y luego los llamó; y dejando a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros, le siguieron.
POESÍA:
PESCADOR DE HOMBRES…
Tu corazón se sentó a la orilla del mar y palabra de vida entró en su palpitar. Ya tus ojos le vieron tu alma lo entendió y tu ser se arrepiente por su gran error.
Ahora quieres seguirlo, quieres navegar más tu barca es pequeña, temes naufragar. Y te sientes perdido por la inmensidad tus fuerzas ya se han ido, no puedes remar.
Has lavado tus redes, vacías están el afán de la vida te puso a pescar. Te has cansado en esfuerzos debajo del sol y hoy lloras porque todo te sale peor…
El ha escogido tu barca! Ha pronunciado tu nombre. Jesús te ha dicho ¡no temas! serás pescador de hombres…
Ahora boga mar adentro echa redes en su nombre. Déjalo todo en la orilla, ¡eres pescador de hombres!
BlessedGuard Poem4God-Poemas Cristianos
COMENTARIO de la hermana Diana Hernández
“Acostumbrados a fracasar”
Feliz día, cualquier día en que usted lea o escuche este programa de hoy.
Esta lectura muy famosa que se encuentra en la Biblia en los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas, en ese órden, se produce cuando Jesús comienza su Ministerio. La gente ya se reunía para oírlo hablar y estando junto al lago que en Lucas le llaman el lago de Genesaret y en Mateo y Marcos el “Mar de Galilea” un lago suficientemente grande como para parecer un mar, igual que el lago Okeechobee en la Florida que nadie lo puede ver completo a menos por aire, se dirige a unos pescadores que ya fuera de sus barcas, lavaban sus redes.
Yo quiero que ustedes sostengan en sus mentes eso de LAVABAN SUS REDES.
Jesús entra en una de las barcas, la usa como púlpito, y pide que la separen de la orilla, o sea que la dejen flotar en el agua en vez de estar anclada en la arena u orilla. Desde allí en la barca se dirigió a la multitud de gente y cuando terminó, le dijo a Simón que también se llama Pedro (Simón Pedro) que fuera mar adentro y echara al mar sus redes para pescar.
Esto me dice que si Jesús le dice a Simón que vaya mar adentro y pesque es porque AUNQUE ESTABAN LAVANDO SUS REDES LOS PESCADORES, no había allí evidencia de pesca.
Entonces Simón le dijo palabras textuales de la Biblia:
“Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado; mas en tu palabra echaré la red.”
Simón –acostumbrado a venir vacío en veces, lo dio por hecho de que ese día no iba a producir nada, pero no obstante, por respeto o por obediencia lo hizo, regresó mar adentro a pescar, tiró su red…
“Y habiéndolo hecho, encerraron gran cantidad de peces, y su red se rompía.”
He aquí el por qué del título ACOSTUMBRADOS A FRACASAR. Ahora vamos a sacar de la gaveta mental la frase LAVABAN SUS REDES.
Esto de lavar las redes de una pesca donde no hubo producto es símbolo de “resignación” una manera de decir “hasta aquí llegamos hoy”, preparémonos para la próxima, esta fue un fracaso. Es la culminación de una jornada de trabajo, donde se preparan los equipos para el próximo día.
No renuncies, no te alistes para fracasar. Lavar las redes era un símbolo de que no iba a haber nada más. Eso es, hasta Jesús. Cuando Jesús le dice… REGRESA (boga mar adentro) y tira tu red.
¿Cuántas veces te has dado por vencido por no dar un paso más?
¿Cuántas veces no has intentado algo por temor a fracasar?
¿Cuántas veces el temor al fracaso te ha mantenido a 1 yarda del triunfo?
Llenos de peces llaman a los demás a que vengan a ayudarles y ellos pescaron también. Porque cuando Dios da, sobreabunda, Dios no da miseria, Dios no es un Dios de escasez, las barcas iban tan llenas que estaban a punto de hundirse del peso.
Entonces…
“Viendo esto Simón Pedro, cayó de rodillas ante Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, porque soy hombre pecador. Porque por la pesca que habían hecho, el temor se había apoderado de él, y de todos los que estaban con él.”
Con ésto se dieron cuenta del poder de Jesús, de que era algo muy especial, y ante tal milagro, todos sintieron temor.
“Pero Jesús dijo a Simón: No temas; desde ahora serás pescador de hombres.
Y cuando trajeron a tierra las barcas, dejándolo todo, le siguieron.”
Los otros dos libros cuentan la historia con muy poca variaciones, les dejo el texto para que hagan un análisis comparativo.
Los hombres de esta historia eran: Simón Pedro, su hermano: Andrés y los hermanos Jacobo y Juan, hijos de Zebedeo. Todos le siguieron.
Conclusión. No te acostumbres a fracasar, porque aunque la realidad sugiera una cosa, ya Dios tiene planes para ti, una pesca mucho más importante, déjalo todo y síguele porque TU ya has sido elegido, ungido y bendecido, para que seas un PESCADOR DE HOMBRES.
La Paz de Dios siempre reine en todos ustedes.
Quizás seas el único que se lo digas.
DISCOGRAFÍA: Pulsa sobre uno de los enlaces para escuchar las música para tus meditaciones.
19 Habiendo entrado Jesús en Jericó, iba pasando por la ciudad.
2 Y sucedió que un varón llamado Zaqueo, que era jefe de los publicanos, y rico,
3 procuraba ver quién era Jesús; pero no podía a causa de la multitud, pues era pequeño de estatura.
4 Y corriendo delante, subió a un árbol sicómoro para verle; porque había de pasar por allí.
5 Cuando Jesús llegó a aquel lugar, mirando hacia arriba, le vio, y le dijo: Zaqueo, date prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose yo en tu casa.
6 Entonces él descendió aprisa, y le recibió gozoso.
7 Al ver esto, todos murmuraban, diciendo que había entrado a posar con un hombre pecador.
8 Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado.
9 Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto él también es hijo de Abraham.
10 Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.
AMÉN.
Comentario de la Hermana Diana Hernández.
DIOS HACE MILAGROS, IGUAL QUE CON ZAQUEO, DIOS PUEDE HACER UN MILAGRO EN TI.
Me gusta el personaje de Zaqueo porque Zaqueo no era rico por casualidad sino porque era un hombre de actos, actos malos o buenos, pero actos. Igual que Jesús, yo detesto a los vagos, a los codependientes, a los inútiles.
¿Por qué digo que Zaqueo era un hombre de actos? La Biblia en blanco y negro dice que Zaqueo siendo un hombre bajito y detrás de una multitud de gente de probablemente estatura normal, no podía ver a Jesús por lo tanto decidió encaramarse en un Sicomoro, un árbol alto y frondoso. Muy inteligente de su parte.
Zaqueo obviamente no estaba preocupado de lo que la gente pensara de él ni trató de hacer escusa. Diariamente leo en Facebook gente dando excusa por una cosa o por otra, nada detesto más, pues nadie se la ha pedido, y al dar escusa, están — de hecho — admitiendo algo que posiblemente nadie había ni siquiera notado. Eso viene de no tener confianza en sí mismo. Zaqueo obviamente la tenía.
Si Zaqueo se hubiese sentado a quejarse porque era de corta estatura y … ¿cómo iba a ver a Jesús cuando pasara? Yo quizás hoy no estuviera perdiendo mi tiempo con él.
La mayor lección que esta lectura tiene para mi vida es que Zaqueo pensó en ver a Jesús cuando todo el tiempo Jesús lo había visto a él. Por eso, porque estaba consciente de él, le dijo “BAJA” y añadió la razón … porque necesito parar en tu casa, POSAR es alojarse que incluye estancia y comida. Usar su casa de “posada”.
Pero quizás hasta ahí se queden las susodichas clasesitas Bíblicas, pero hay más y aún más importante:
Ni Zaqueo hizo que Jesús lo viera trepándose en un árbol, ni Jesús necesitaba “esa” casa en particular, la lección está en los versículos 9 y 10.
9 Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto él también es hijo de Abraham.
10 Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.
Un hombre perdido llevado por la avaricia, atropelló a un pueblo y le quitaba a los pobres para darle a los ricos y de esta forma también se hacía rico a sí mismo. Nada malo con ser rico, OJO con lo que dicen por ahí las Iglesias, si usted se hace rico por herencia legítima o porque es superdotado, esa es una riqueza merecida.
Zaqueo fue probablemente más sincero que todos los demás en el camino de Jesús, los murmuradores (como es todavía en el 2018),
8 Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado.
¡OH GLORIA! Un hombre que reconoce y admite su falta, un hombre capaz de restaurar el mal hecho, un hombre pequeño de estatura pero grande en condiciones. Un hombre que Jesús sabía era digno de salvar, y así lo hizo.
¿Por qué de tanta gente supuestamente “buena” Jesús quizo irse con él. Jesús también tenía una misión, salvar un alma del pecado, porque vio su corazón y supo que en el fondo Zaqueo no era malo — como murmuraban — sino que estaba equivocado, y vino a enderezar mesa.
A todos esos que se la pasan “pidiendo permiso” y “dándo excusas” y lamentándose porque este o aquel, mirénse en Zaqueo y hagan algo para corregir la senda. Lo otro que me llama la atención es que ZAQUEO SE PUSO DE PIE COMO LO HACE UN HOMBRE. No mandó a un mensajero ni inventó excusas infundadas, sino que se declaró culpable de fraude y por ende iba a restaurar por 4 todo lo mal habido. No excusas, sino actos.
ZAQUEO FUE UN HOMBRE DE ACTOS. Que lo haya usado por un tiempo para mal, no quita. Eventualmente lo usó para bien. Así Jesús lo reconoció y lo eligió a él para hacer su misión en esa.
Si ya has pasado mucho tiempo de tu vida haciendo mal, y haciendo excusas, es hora que te pares, reconozcas, y con confianza en el Dios de tu salvación, gires el rumbo de tu destino. Dios sabe lo que necesitas… la fuerza de su Espíritu.
OH ZAQUEO… UN HOMBRE DE ACTOS ¡QUÉ MARAVILLA! ESTATURA PEQUEÑA PERO MÉRITO GRANDE.
Qué me deja esta lección a MI personalmente.
Palabras y Frases claves:
LUCAS 19:1 Habiendo entrado Jesús en Jericó, iba pasando por la ciudad.
Jesús no estaba paseando por Jericó, ni fue allí de compras, iba a predicar y a buscar a almas necesitades. Jericó a 12 km. de Jerusalén, ciudad de las palmeras, sabía que allí había gente con necesidad. Jesús sale a buscar… ¿Está la iglesia encerrada en una concha en una caja, o sale a buscar a los necesitados?
2 Y sucedió que un varón llamado Zaqueo, que era jefe de los publicanos, y rico,
Los publicanos eran rechazados porque le quitaban el dinero del pueblo de Dios y se lo daban a los romanos. Obviamente, obtenía buenas condiciones porque era rico. Pero era rico con bienes mal habidos.
3 procuraba ver quién era Jesús; pero no podía a causa de la multitud, pues era pequeño de estatura.
Esto quizás tiene que ver que no era una persona que había alcanzado la estatura del hombre perfecto. La gente se queda en el que él era enano, no así. Enano y bajo de condiciones. Hay hombres altos bajos de condiciones.
4 Y corriendo delante, subió a un árbol sicómoro para verle; porque había de pasar por allí.
Un sicomoro es un árbol muy frondoso parecido a una higuera, un árbol gigante.
5 Cuando Jesús llegó a aquel lugar, mirando hacia arriba, le vio, y le dijo: Zaqueo, date prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose yo en tu casa.
Zaqueo quizo ver a Jesús pero ya Jesús le había visto a él. Jesús reconoció su esfuerzo por verlo… y le dijo BAJA. El texto no dice que ZAQUEO VIO A JESÚS SINO QUE JESÚS VIO A ZAQUEO. Jesús te encuentra, tu no puedes salirle al paso, ÉL te encuentra a ti.
¿Estás haciendo el esfuerzo? ¿Estás dispuesto a subirte a un sicomoro si fuese necesario? O estás incado orando esas oraciones que Dios no escucha porque no van acompañadas de ningún esfuerzo. No, Dios no está sordo, simplemente no te cree, no ve nada de tu parte que demuestre un esfuerzo por verle y sentirle.
6 Entonces él descendió aprisa, y le recibió gozoso.
¿Bajarse de dónde? … de tu arrogancia, de tu orgullo, de tu prepotencia, de dónde tienes que bajarte… Bájate de esa nube.
Zaqueo bajó pero bajó rápidamente, no al cabo de los 20 años, al instante… al llamado. Y con alegría.
RÁPIDA Y ALEGREMENTE.
7 Al ver esto, todos murmuraban, diciendo que había entrado a posar con un hombre pecador.
La casa de Zaqueo no es una casa de ladrillos y cemento sino Jesús quizo entrar en “su corazón” en su casa… ¿Cuánto tiempo lleva Jesús diciéndote “quiero entrar en tu casa?”
8 Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado.
9 Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto él también es hijo de Abraham.
No te lo pierdas. Hay un tiempo para todo. Si te pierdes el HOY quizás para ti no halla un mañana. El Señor te quiere ¡HOY! Quiere hospedarse en tu corazón. No hay segundas oportunidades.
10 Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.
Ábrele que está tocando, ya te vio, quiere entrar a morar en tu corazón, quiere ser el dueño de tu vida. Jesús hará un milagro, cuanto de bajes, allá arriba no va a pasar nada. Ni siquiera lo viste, ÉL te VE a ti.
ORACIÓN: Derrama el fuego de tu Espíritu sobre todos, igual que hiciste con Zaqueo, dirige nuestro vivir y nuestro actuar, sálvanos Señor, sálvanos…. Amén
Señor vénce en mí en los miedos y en las dudas de mi alma y en aquello que me impide amar, quiero perderme en tu bondad.
Dile a alguien hoy… YO TE AMO, quizás seas el único que se lo digas.
BIBLIA Y POESÍA, un movimiento de amor basado en el Ministerio del mismo nombre, poético, cristiano, mundial, de amor que no hace ni nunca hará acepción de personas ni de creencias. Vídeo de introducción al Ministerio al final.
LUCHA ESPIRITUAL. Escrito está que nuestra guerra no es carnal.
Comentario de la Hna. Diana Hernández
sobre el Capítulo 10 del libro de Daniel,
I
Quizás seas el único que se lo digas
Daniel 10: Visión de Daniel junto al río
10 En el año tercero de Ciro rey de Persia fue revelada palabra a Daniel, llamado Beltsasar; y la palabra era verdadera, y el conflicto grande; pero él comprendió la palabra, y tuvo inteligencia en la visión.
Ésta es la última visión del Profeta Daniel, que comienza en el Capítulo 10 y termina en el 12. El 10 es un tipo de prólogo, mientras que el 11 es el groso de la visión, y el 12 es la conclusión. Así es que la última visión de Daniel abarca los 3 últimos capítulos del libro del 10 al 12.
La Biblia nos da fechas exactas. El año tercero de Ciro es el año 536 antes de Cristo. Esto ha sido determinado por los conocedores del tema.
He de notar que el versículo 1 es una adición “del editor del libro a modo de aclaración”. Daniel comienza a hablar en el versículo 2. Así es que este versículo 1 no fue escrito por Daniel sino se brinda a modo de introducción.
Cabe recalcar también que el nombre que le fue dado a Daniel en Babilionia es BELTSASAR, que no se debe confundir con BELSASAR, nieto del Rey Nabucodonosor. BEL es un dios pagano, demónico, por esto siempre pronuncien la T. (Ej. JezaBEL, BELsebú, y otros demonios).
Por último esta es la última vez que se menciona el Rey Ciro.
Sería prudente notar, antes de dejarnos llevar por exageradas profecías, que el mismo versículo nos revela que Daniel recibió esta visión o profecía “dos años después de la profecía del capítulo 9, o la Profecía de las 70 semanas.
2 En aquellos días yo Daniel estuve afligido por espacio de tres semanas.
3 No comí manjar delicado, ni entró en mi boca carne ni vino, ni me ungí con unguento, hasta que se cumplieron las tres semanas.
Puedo suponer que estas 3 semanas son de 21 días como lo tenemos hoy en día, y que de ahí se deriva el Ayuno de Daniel de 21 días que tantos cristianos y no cristianos están haciendo mundialmente por los beneficios espirituales y corporales de comer una dieta de la tierra.
Por su actuación nos revela que existía un conflicto bastante grande, tan serio que en vez de ayunar los 3 días acostumbrados, ayunó 7 veces 3, o 21 días. El número 7 se menciona el el Libro de Daniel cuando arrojaron a sus amigos al horno de fuego, que el Rey ordenó subieran el calor 7 veces más. Cuando se habla de ayunar también se habla de orar, no hay que estarlo repitiendo. El unguento que se menciona es sinónimo de perfume, o aceites aromáticos para el cuerpo, no de medicina.
Daniel no entendía, por eso se arrojó a un ayuno largo para poder “entender”. El ayuno nos abre la puerta del entendimiento. Ya en el Versículo 12 más abajo vemos como Daniel halló respuestas a sus preguntas. En el versículo 1 el editor dice que “tuvo inteligencia” que es lo que Dios espera de ti.
4 Y el día veinticuatro del mes primero estaba yo a la orilla del gran río Hidekel.
El mes primero NO ES ENERO. Sino es el mes de NISÁN en el calendario hebreo cuando se conmemora la Pascua o el aniversario de la salida de Egipto, la independencia del pueblo de Israel. Así es que en este aniversario de supuesta liberación, Daniel todavía estaba cautivo en Persia siendo ya un anciano. Como dato geográfico, el río Hidekel también se le conoce como el río Tigris, en la zona de la antigua Babilonia (hoy Irak).
Deben buscar sobre el río Tigris que nace en Turquía. Muy interesante la lectura.
5 Y alcé mis ojos y miré, y he aquí un varón vestido de lino, y ceñidos sus lomos de oro de Ufaz.
El vestido de lino es un sinónimo de ropa “angelical” y Ufaz es una región donde hay oro muy fino. Un cinturón de oro. Ese varón era Jesús (en forma de ángel en el Viejo Testamento, no Jesús en su forma de hombre en el Nuevo Testamento). Repasemos Apocalipsis 1:3 donde se describe lo que se dice aquí.
Apocalipsis 1:3 (RVR1960) 3 Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca.
6 Su cuerpo era como de berilo, y su rostro parecía un relámpago, y sus ojos como antorchas de fuego, y sus brazos y sus pies como de color de bronce bruñido, y el sonido de sus palabras como el estruendo de una multitud.
Berilo es un cristal azulado, bronce bruñido es bronce pulido. Su voz era como un eco, una voz fuerte que se multiplica e intensifica.
Antes de continuar ¿qué era lo que Daniel no entendía? Lo que Daniel “no entendía” era parte de la visión de los Capítulos 8 y 9.
7 Y sólo yo, Daniel, vi aquella visión, y no la vieron los hombres que estaban conmigo, sino que se apoderó de ellos un gran temor, y huyeron y se escondieron.
Daniel no estaba solo, pero los que estaban con él no pudieron reconocerla porque era sólo para él. Repasemos el encuentro del Apostol Pablo camino a Damasco, iba con otros pero la aparición sólo la vio él. Lea Hechos 9:1-19, sobre la conversión de Pablo después Saulo.
8 Quedé, pues, yo solo, y vi esta gran visión, y no quedó fuerza en mí, antes mi fuerza se cambió en desfallecimiento, y no tuve vigor alguno.
Repasemos la visión del Apóstol Juan cuando recibió la visión en Apocalipsis 4.
Antes de continuar, quiero hacer un alto aquí sobre que Daniel fue testigo personal del cumplimiento de la profecía de los 70 años, ya Daniel en este punto era un anciano. Habían pasado 3 años desde lo predicho por la Palabra de Dios pero la reconstrucción de Jerusalén estaba retrasándose.Según Daniel 9:25 “se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos”. Debe leerse aquí Esdras 1:1-3 sobre la reconstrucción.
9 Pero oí el sonido de sus palabras; y al oír el sonido de sus palabras, caí sobre mi rostro en un profundo sueño, con mi rostro en tierra.
10 Y he aquí una mano me tocó, e hizo que me pusiese sobre mis rodillas y sobre las palmas de mis manos.
11 Y me dijo: Daniel, varón muy amado, está atento a las palabras que te hablaré, y ponte en pie; porque a ti he sido enviado ahora. Mientras hablaba esto conmigo, me puse en pie temblando.
Repasemos cuando Isaías tuvo un contacto con el trono de Dios.Isaías 6.
El impacto de ver a Dios es muy grande muy impresionante, impactante.
Es importante tener en cuenta que el Capítulo 9 y el 10 siguen una misma progresión.
Daniel estaba desesperado por el cumplimiento de la profesía, se humilla ante Dios y ora con fervor, Daniel ve al ángel Gabriel quien viene a explicar las cosas a Daniel de parte de Dios.
Al final de su ministerio Daniel finalmente se encuentra personalmente con Dios a quien ha servido toda su vida.
La aparición en forma de sacerdote se confirma en Levítico 16:4-23 y Éxodo 28:4,5,8.
12 Entonces me dijo: Daniel, no temas; porque desde el primer día que dispusiste tu corazón a entender y a humillarte en la presencia de tu Dios, fueron oídas tus palabras; y a causa de tus palabras yo he venido.
Palabras claves:Varón muy amado. No temas.Dios conoce todas tus limitaciones y te reafirma que eres muy amado. ¿Pero realmente te sientes amado por Dios? No será que tu temor es porque no acabas de comprender que eres amado. Y no sólo amado sino “desde el primer día”. Dios viene no porque se lo pedimos sino porque él sabe cuándo venir. Aquí se está refiriendo a todo el Capítulo 9.Éste es un buen punto paa regresar y repasar elCapítulo 9la oración de Daniel. El que esté apurado no debe leer la Biblia, mejor espere a que tenga tiempo y ganas.
Palabra clave:“humillarte”. Cuando reconoces tus faltas, tu pecado y tu maldad, se cumple lo que dijo el Apóstol Juan en la primera carta.
1 Juan 2:1 (RVR1960)Cristo, nuestro abogado 2 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.
Hay un requisito, HUMILLARTE. Las puertas de la oración nunca van a estar cerradas para alquien que se humilla. Por eso es “tan” importante hacer tus propias oraciones. Nadie se puede humillar por ti. Esa es la oración que Dios escucha: la tuya.
Humildad y gratitud vs. arrogancia/orgullo e ingratitud. Líbrate de la arrogancia e ingratitud = amargura, enfermedad vs. humildad y gratitud = alegría, salud.
Solo el humilde reconoce su maldad, pide perdón y por ello, recibe perdón. Esa fórmula nunca será diferente. No hay tal cosa como perdón primero. Primero es HUMILLACIÓN que no es nada más que la liberación del orgullo.
13 Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días; pero he aquí Miguel, uno de los principales príncipes, vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de Persia.
Esto es una LUCHA ESPIRITUAL. El príncipe del reino de Persia es una potestad espiritual. Vamos a repasar Deteronomio 32:9 cuando Dios reparte las naciones. Dios está en control hasta de Satanás. Esto no fue una lucha mano a mano a los puños sino como un juicio en un tribunal, una oposición, una demanda, una contrademanda, una negociación. El veredicto salió a favor de Daniel.
Por eso es tan importance ORAR y AYUNAR. Dios es el Juez. Si tu andas con arrogancia, no te humillas, el acusador en esta guerra espiritual que es Satanás tiene todos los argumentos en tu contra, y Dios que es el Juez no va a pelear tus batallas y es por eso que muchos no reciben la bendición que les toca porque no hacen la tarea. HUMILLACIÓN, RECONOCER, PEDIR PERDÓN para que Dios corra hacia donde estás tu y te diga “Hijo Amado” he oído tus oraciones y he venido a ti. Ésta es la LUCHA ESPIRITUAL. Dios tiene que ser justo, Satanás presenta pruebas en tu contra y tu no manifiestas nada a tu favor. No hay cambio, no hay humildad, no hay razón para correr hacia ti, ni Dios ni nadie. Alguna vez te has preguntado ¿por qué la gente se quedan en una misma situación por años…? No hay argumento a tu favor. Dios puede, sin dudas, pero lo usa para trabajar en tu carácter. Es un proceso. Dios tiene todo el tiempo del mundo, a ÉL no le importa el fin sino el proceso. ¿Cuán largo es tu proceso? Ya eso depende de ti. Dios tiene más tiempo que tu. Así es que si a ti no te importa cambiar, a Dios menos, y a mí menos que menos. El proceso lo vivirás tu y nadie más que tu.
14 He venido para hacerte saber lo que ha de venir a tu pueblo en los postreros días; porque la visión es para esos días.
Dios vino porque consideró que estaba listo.
Dios contesta las oraciones de sus hijos amados si (esto es algo condicional) estos son obedientes a Dios y si (esto es condicional) viven de acuerdo a su santa y buena voluntad. Y esto se confirma en 1 Juan 3:22
“Cualquier cosa que pidieramos la recibiremos… porque guardamos sus mandamientos… hacemos cosas agradables para ÉL.
Lo contrario también es verdad. DIOS NO OYE A LOS PECADORES. Juan 9:31
Así es que si oras y vuelves a orar, y nunca ves contesta a tus oraciones, mejor examínate porque por seguro hay un pecado viviendo contigo. Cosas no resueltas que siguen merodiando en tu vida. Hay que cuadrar todas las cuentas desde que naciste hasta el presente.
15 Mientras me decía estas palabras, estaba yo con los ojos puestos en tierra, y enmudecido.
16 Pero he aquí, uno con semejanza de hijo de hombre tocó mis labios. Entonces abrí mi boca y hablé, y dije al que estaba delante de mí: Señor mío, con la visión me han sobrevenido dolores, y no me queda fuerza.
En este versículo se comprueba que “semejante a hijo de hombre” estaba hablando de Jesús.
17 ¿Cómo, pues, podrá el siervo de mi señor hablar con mi señor? Porque al instante me faltó la fuerza, y no me quedó aliento.
18 Y aquel que tenía semejanza de hombre me tocó otra vez, y me fortaleció,
De nuevo, habla de Señor mío, mi Señor. A mí no me queda duda de que habla de Jesús en el Viejo Testamento. El Jesús ángel antes de convertirse en hombre en el Nuevo Testamento.
19 y me dijo: Muy amado, no temas; la paz sea contigo (shalom); esfuérzate y aliéntate. Y mientras él me hablaba, recobré las fuerzas, y dije: Hable mi señor, porque me has fortalecido.
La Biblia no miente, así es que si te humillas, la paz será contigo. He aquí el SECRETO para la fortaleza de algunos y la debilidad de otros. La humillación da paz, el orgullo da desesperación. Dios se aleja, porque no estás listo, aunque no te abandona, pero no viene a tu auxilio. Verás que cuando cambies tu actitud, Dios te hablará y te fortalecerá, y te sentiras AMADO.
El secreto es pasar tiempo con Jesús, con el Espíritu Santo, en oración, estudiando las escrituras, dejándote llevar por el que mora en ti. Repasar Josúe (cita) Esfuérzate y sé valiente, medita en este libro de la Ley de día y de noche….
Fortalécete en el Señor. El lápiz tiene una goma para borrar, no dudes en usarla.
20 El me dijo: ¿Sabes por qué he venido a ti? Pues ahora tengo que volver para pelear contra el príncipe de Persia; y al terminar con él, el príncipe de Grecia vendrá.
Estos son imperios: Persia, Grecia, Roma.
Ahora ya sabes por qué Jesús (ángel) vino a Daniel pero… ¿sábes cuándo vendrá a ti? ¿Por qué piensas que todos sí y tu no. ¿Eso no te dice nada? Dios seguirá la lucha espirtiual, termina con el Príncipe de Persia y sigue con el de Grecia y luego otros.
La lucha es constante, termina con uno y comienza con otro, y eso sigue siendo así hasta el día de hoy.
21 Pero yo te declararé lo que está escrito en el libro de la verdad; y ninguno me ayuda contra ellos, sino Miguel vuestro príncipe.
MIGUEL es otro nombre para Jesús. Miguel significa ¿quién es como Dios? La respuesta es “solamente Jesucristo”.
Según los expertos, los estudiosos, la Biblia original “no dice” que Miguel es uno de los principales príncipes sino que es el príncipe principal que hubo un error de traducción. Pero eso ya yo se lo dejo a los estudiosos y a usted, si quieren seguir estudiando. En mi vida eso no me añade ni me resta. Pero siempre es bueno saber que hay discordia – como todo en la Biblia – sobre este punto. Ya con esto me conformo para siempre leer más de una versión sobre el tema.
Sólo como referencia para un estudio futuro, si desea hacerlo, Miguel aparece enJudas 9, Apocalipsis 12:7-9 como luchando contra el diablo, obteniendo siempre la misma victoria como sucede en esteCapítulo 10 de Daniel. Y como Miguel es un arcángel, es menester también referirnos a Jesús resucitando a los muertos durante su retorno CON VOZ DE ARCANGEL.1 Tesalonicenses, Juan 5:8.
EL LIBRO DE LA VERDAD. La gente tiende a asociar esta mención con la Biblia porque “no estudian”. Pero es que en tiempos de Daniel no había Biblia, sino la Torá, para nosotros HOY es la Biblia. El único que te puede explicar el libro de la verdad es el Maestro… porque Dios te declarará lo que está escrito en el LIBRO DE LA VERDAD.
Aquí el que más sabe no sabe nada. Regresa a la Biblia por tu cuenta…
Ahora bien, en esta instancia, son los siguientes dos capítulos (Daniel 11 y 12) que presentan de esta manera el cuerpo y la conclusión de esta gran profecía final y son “el libro de la verdad”. El libro de la verdad en este contexto son las revelaciones en los 2 capítulos siguientes.
Para terminar este análisis comparativo, que sería interminable a menos se fuerce una conclusión aquí, vamos a leerRomanos Capítulo 8.Es menester comprender el libro de Daniel para comprender la Biblia.
MORALEJA: Tu destino y propósito es parecerte a Jesús.
Ahora si no logras recibir lo que esperas, quizás pon esta lección en práctica y vencerás esa LUCHA ESPIRITUAL.
Romanos 8 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Viviendo en el Espíritu
8 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.
2 Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte.
3 Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne;
4 para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.
5 Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu.
6 Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz.
7 Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden;
8 y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios.
9 Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él.
10 Pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa del pecado, mas el espíritu vive a causa de la justicia.
11 Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros.
12 Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, para que vivamos conforme a la carne;
13 porque si vivís conforme a la carne, moriréis; mas si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis.
14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios.
15 Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: !!Abba, Padre!
16 El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios.
17 Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados.
18 Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse.
19 Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios.
20 Porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza;
21 porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de Dios.
22 Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora;
23 y no sólo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo.
24 Porque en esperanza fuimos salvos; pero la esperanza que se ve, no es esperanza; porque lo que alguno ve, ¿a qué esperarlo?
25 Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos.
26 Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles.
27 Mas el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos.
Más que vencedores
28 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.
29 Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.
30 Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó.
31 ¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?
32 El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?
33 ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica.
34 ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.
35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?
36 Como está escrito:
Por causa de ti somos muertos todo el tiempo;
Somos contados como ovejas de matadero. m
37 Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.
38 Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir,
39 ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.
Bibliografía:
Navegando del pasado al futuro. Daniel 10 Lucha Angelical.
Comparte la Biblia.com (vídeo)
Mi Biblia, RVR 1960
Múltiples vídeos y lecturas sobre el tema.
Identificación del Ministerio Biblia y Poesía.
Un ministerio poético cristiano, de amor, mundial, sin denominación, y es para todos.
Mis comentarios no están basados en teología, doctrina, sistema, religión. Es mi testimonio personal de lo que Dios ha hecho y sigue haciendo en mi vida, movida por el Espíritu Santo.
42 He aquí mi siervo, yo le sostendré; mi escogido, en quien mi alma tiene contentamiento;he puesto sobre él mi Espíritu; él traerá justicia a las naciones.
2 No gritará, ni alzará su voz, ni la hará oír en las calles.
3 No quebrará la caña cascada, ni apagará el pábilo que humeare; por medio de la verdad traerá justicia.
4 No se cansará ni desmayará, hasta que establezca en la tierra justicia; y las costas esperarán su ley.
5 Así dice Jehová Dios, Creador de los cielos, y el que los despliega; el que extiende la tierra y sus productos; el que da aliento al pueblo que mora sobre ella, y espíritu a los que por ella andan:
6 Yo Jehová te he llamado en justicia, y te sostendré por la mano; te guardaré y te pondré por pacto al pueblo, por luz de las naciones,
7 para que abras los ojos de los ciegos, para que saques de la cárcel a los presos, y de casas de prisión a los que moran en tinieblas.
8 Yo Jehová; este es mi nombre; y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a esculturas.
9 He aquí se cumplieron las cosas primeras, y yo anuncio cosas nuevas; antes que salgan a luz, yo os las haré notorias. AMÉN
POESÍA:
NECESITO TU PERDÓN…
Necesito tu perdón, Señor lo necesito. Mi alma angustiada muere afligida. Necesito tu perdón, Señor quiero tu vida, sin ti a mi lado estoy perdido. Pues he pecado, lejos me he ido, Estoy en polvo, muero en ceniza. Clama mi espíritu, por libertad, Dios hoy te siento, eres la brisa, me traes paz, me vas a amar.
Señor yo necesito tu perdón no te acuerdes de mi rebelión. Pues mientras quise callar envejecieron mis huesos. Más hoy mi error confieso, no ocultaré mi maldad.
Necesito tu perdón, Señor lo necesito Hoy sé que has olvidado mi impiedad. con tu amor mis faltas has cubierto Un nuevo hombre soy en tu verdad.
BlessedGuard
COMENTARIO DE LA HNA. DIANA HERNÁNDEZ: ESTANQUES DE CAÑA
En el libro “Obras completas de Juan Antonio Monroy Tomo VI”, se da una interpretación a las 3 instancias en la Biblia para la frase “caña cascada”.
En Lucas 7:24 (RVR1960)
24 Cuando se fueron los mensajeros de Juan, comenzó a decir de Juan a la gente: ¿Qué salisteis a ver al desierto? ¿Una caña sacudida por el viento?
En esta instancia, Cristo compara la vida humana a una caña mecida por el viento, refiriéndose a Juan el Bautista. Así confirmando la extraordinaria personalidad del Bautista. Juan fue un hombre valiente, decidido, recto y firme “en su denuncia del mal”. Juan no era de carácter voluble como “la caña” que es mecida por el viento. La vida humana es breve y es frágil y por la insconstancia del tiempo, la vida humana puede compararse perfectamente a una débil caña que cimbrea a capricho del viento.
No obstante, el mismo Cristo en otra instancia allá en
Mateo 12:20 (RVR1960)
20 La caña cascada no quebrará, Y el pábilo que humea no apagará, Hasta que saque a victoria el juicio.
Cristo compara la vida del hombre en la tierra a una “caña cascada” o lo contrario de la vida de Juan el Bautista. Pero en esta instancia la “caña cascada” encierra una fuerte personalidad espiritual formada a imagen y semejanza de Dios. Se dice que la caña puede mantenerse erguida hasta alcanzar 100 años o troncharse en plena juventud. Todo depende de la intensidad del vendaval que muchas veces la azota pero también depende de la fortaleza de lo que la protege, del refugio que la cobije.
En Isaías 32.2 (RVR1960) la Biblia nos dice que
2 Y será aquel varón como escondedero contra el viento, y como refugio contra el turbión; como arroyos de aguas en tierra de sequedad, como sombra de gran peñasco en tierra calurosa.
600 años antes de nacer Cristo, Isaías dijo cómo sería Él.
La referencia a “caña cascada” en la lectura de la Biblia hoy (Isaías 42) se trata de Cristo.
Según dijo Pablo en Colosenses 3:3 (RVR1960)
3 Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios.
Nosotros no somos una “caña cascada” ni una mecida por el viento, sino un árbol coloso y arraigado, con raíces en el cielo. Intercalando las palabras clave en Isaías 32:2, nosotros “estamos escondidos contra el viento con Cristo”quien nos proteje contra el turbión, nosotros no somos Estanques de Caña sino Arroyos de aguas frescas en una tierra de sequedad y vivimos a la sombra de un gran peñasco en tierra calurosa.
La caña que menciona la Biblia no es la caña de azúcar que nosotros conocemos sino una planta que parece una caña, es una caña pero de otro tipo, que crece en lugares húmeods. Es una planta común en Egipto, Palestina y Siria, su tallo termina en una gran panícula de flores blancas, tiene un diámetro de 5 a 8 cm. En la base y puede alcanzar una altura de 2.5 a 5.5 metros.
La caña se usa en la Biblia en sentido figurado para representar inestabilidad y fragilidad. También representa los oprimidos como el hombre a quién Jesús sanó la mano seca en un sábado.
No obstante lo que dice la Biblia, estamos viviendo momentos como lo que Jesús se encontró en Jerusalén. Nos estamos convirtiendo en una sociedad “cascada”, deprimida y perturbada, con gente viviendo en temor y agonía mental. Basta oír las noticias y ver niños corriendo en terror de sus escuelas. Ya nadie sabe donde va a enfrentar una tragedia, no hay que ir a ningún lugar en específico. Somos un pueblo doblado y cascado. Pábilos que se extinguen, ardiendo sin llama, aún así el Señor no va a permitir que nos apaguemos. Con los acontecimientos recientes y constantes la Biblia nos habla con un mensaje claro. Si Dios quisiera, ÉL podría detener y derrocar cualquier poder malvado, pero está permitiendo estas calamidades para que nos analicemos y comprendamos que el cambio tiene que venir o nos destruiremos.
Estar o ser cascado(a) significa muchas cosas, entre ellas: herido, hecho pedazos, sentimientos heridos, aplastados, frustrados. Hay mucha gente, aún en las iglesias, convertidas en cañas cascadas que no demuestran el gozo, la vida, la salud mental, corporal y espiritual que tenía Juan el Bautista. Se está apagando el fuego y se las pasan orando por lo que ya tienen, volviéndo sus vidas en un poco de humo. Un ejemplo en la Biblia de una persona “cascada” fue Elías, que aunque conocía a Dios y fue uno de los pocos que oyó su voz, y aunque hizo y deshizo, después fue un hombre mentalmente herido y físicamente abatido. Un hombre que dijo a Dios “no aguanto más”. Eso es estar cascado, roto.
Si hace tiempo no ganas una victoria, aunque hayas conocido a Dios, lo hayas hecho todo bien – en tu entender, pero te sientes cansado, desalentado, rechazado, solo y abrumado, quizás estás en el estanque equivocado… tienes que moverte de estanque. Estás seco, tibio, tu mecha se está apagando, ya no tienes un buen testimonio ni personalemente ni verbalmente. Ahí tenemos el testimonio de José, José tuvo que marcharse, irse a otro lugar, para ser “hallado” no “cascado”. Aquí estaba “cascado” allá fue reconocido.
Hermano(a) no sigas en un estanque de “cañas” a la merced de la tormenta, no seas como las vírgenes vagas e insensatas, regresa a la vida, a la vida con Cristo, Dios te quiere alegre, saludable, fuerte, decidido(a), y no como una caña cascada. Elías prefería dormir que hacer, pero el ángel de Jehová lo tocó y le dijo “levántate y come porque largo camino te resta”.
Si al escuchar mi voz yo soy ese ángel que te dice “levántate” no importa cuan cascado(a) estés, o apagado, Dios te dice que no esperes a que tu llama se estinga del todo, levántate ahora, porque tu FE no se apagará.
Levántate ya, come, reincorporate, haz lo que tengas que hacer, y verás que lentamente serás restaurado. ¿Qué estas haciendo en esa cueva — en ese estanque de caña? No te acomodes ni estés tan complaciente mientras se consume tu vida, busca dirección en la Biblia.
— No es con la palabra áspera con la que vas a restaurar tu vida. DIOS NO ESTÁ EN ESE MENSAJE.
–No es con una sacudida como el terremoto del tiempo de Elías. DIOS NO ESTÁ EN ESE MENSAJE.
–No es con palabra ardiente, amenazadora. DIOS NO ESTÁ EN ESE MENSAJE.
Mantén tus oídos atentos, porque Dios envía ángeles a tu rescate, Dios enviará un ángel que te dará la palabra que tu necesitas cuando estás herido. No será con palabra dura ni con un sermón, Dios es un silbido. Oíras una palabra suave y apacible, amorosa, delicada. Será una brisa suave, refrescante, te incorporarás y te levantarás.
¡Levántate y confía! Así se levantó el paralítico en el estanque de Betesda. Tu tiempo ha llegado. No te dejes llevar de amenazas ni de mentiras. DIOS NO ESTÁ EN ESE MENSAJE. Tu llama, oyeme bien, tu llama volverá a arder. Entrégate de lleno a Cristo y espera la Palabra que cambiará tu vida.
Aquí los dejo hasta el próximo programa cuando seguiremos con ESTANQUES BÍBLICOS, recorriendo la Biblia.
El agua, en vino.
Nuevo camino, al perdido.
Veraz, al engañador.
Limpio, al corrupto.
Bueno, al perverso.
Creyente, al incrédulo.
Vista, al ciego.
Saltar, al cojo.
Limpio, al leproso.
Sanidad, al enfermo.
De la muerte, a la vida.
De lo imposible, posible.
El que pide, recibe.
Multiplicó los panes.
Salvación, al perdido.
Cae el templo,
En tres días está reconstruido.
Incontables son los milagros
Incontables son los incrédulos.
Willan B. Castillo se publica en Facebook y en otros sitios en Internet. He recitado varias de sus poesías, pueden hacer una búsqueda en este Blog por su nombre.
BIBLIA:
Juan 5 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
El paralítico de Betesda
5 Después de estas cosas había una fiesta de los judíos, y subió Jesús a Jerusalén.
2 Y hay en Jerusalén, cerca de la puerta de las ovejas, un estanque, llamado en hebreo Betesda, el cual tiene cinco pórticos.
3 En éstos yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos y paralíticos, que esperaban el movimiento del agua.
4 Porque un ángel descendía de tiempo en tiempo al estanque, y agitaba el agua; y el que primero descendía al estanque después del movimiento del agua, quedaba sano de cualquier enfermedad que tuviese.
5 Y había allí un hombre que hacía treinta y ocho años que estaba enfermo.
6 Cuando Jesús lo vio acostado, y supo que llevaba ya mucho tiempo así, le dijo: ¿Quieres ser sano?
7 Señor, le respondió el enfermo, no tengo quien me meta en el estanque cuando se agita el agua; y entre tanto que yo voy, otro desciende antes que yo.
8 Jesús le dijo: Levántate, toma tu lecho, y anda.
9 Y al instante aquel hombre fue sanado, y tomó su lecho, y anduvo. Y era día de reposo[a] aquel día.
10 Entonces los judíos dijeron a aquel que había sido sanado: Es día de reposo;[b] no te es lícito llevar tu lecho.
11 El les respondió: El que me sanó, él mismo me dijo: Toma tu lecho y anda.
12 Entonces le preguntaron: ¿Quién es el que te dijo: Toma tu lecho y anda?
13 Y el que había sido sanado no sabía quién fuese, porque Jesús se había apartado de la gente que estaba en aquel lugar.
14 Después le halló Jesús en el templo, y le dijo: Mira, has sido sanado; no peques más, para que no te venga alguna cosa peor.
15 El hombre se fue, y dio aviso a los judíos, que Jesús era el que le había sanado.
16 Y por esta causa los judíos perseguían a Jesús, y procuraban matarle, porque hacía estas cosas en el día de reposo.[c]
17 Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo.
18 Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo,[d] sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios. AMÉN
COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ: “Estancado en el Estanque, Cámbiate de Estanque”.
La Palabra en el Santo Evangelio de Juan Cap. 5 se desarrolla en el Estanque de Betesda que en el idioma judío significa: “Casa de la Misericordia”, lo que es un estanque o piscina con cinco portales, que todavía existe cerca de la Puerta de las Ovejas, y el Estanque de Betesda aparece en la Biblia en los libros de Nehemías 3:1 y Juan 5:2. También se le conoce como “la piscina de las ovejas”.
Habían muchas personas enfermas alrededor de este estanque y se dice y confirma en la Biblia que estos enfermos estaban allí porque un ángel bajaba y movía las aguas, entonces el que entrara a las aguas primero salía sano. Me imagino el corre-corre que se armaría cada vez que se movían las aguas. Éste no era el mejor estanque porque también en estas aguas de lluvia estancadas se lavaban las ovejas que se iban a sacrificar en el templo. Como bien lo dice la palabra ESTANQUE, era un lugar de estancamiento, rodeado de personas frustradas y enfermas. Un lugar donde la gente iba a sanarse.
Pero esto era en Betesda. Ahora bien ¿En que estanque están las personas que todavía hoy en el 2018 están esperando que les caiga una bendición del cielo? Igual que al paralítico de Betesda están esperando con la misma actitud año tras año y sin hacer nada al respecto que de alguna forma les llegue la bendición. Así vemos y sabemos de personas que van a la iglesia y no importa cuanto oran, cuantas veces caen al piso tocados por un supuesto profeta, nunca reciben la bendición de Dios, por lo menos no la que ellos esperan, de hecho, ellos sí reciben la bendición de Dios pero están empecinados en que si no obtienen esto o aquello, ésta o aquél no son bendecidos, aunque la bendición esté al frente de sus narices, no la ven, no la sienten, no la reconocen. Y así mismo caen en el estancamiento que es LA COMPLACENCIA y se conforman con formar parte de las listas de los “sacrificios vivos” que han caído en la droga de la oración vacía, un placebo, que no los va a llevar a ningún lugar–¡nunca!
¿Es que esta gente nunca se han preguntado a sí mismos ¿Cuanto tiempo llevo al lado del estanque estancado(a)? Y los mismos alcahuetes que los mantienen en esa posición les aseguran que si oran con fe y con fervor no tienen que hacer nada, que el día menos pensado recibirán su milagro. Jamás son cuestionados si sienten o ven a Dios, si viven según el Espíritu Santo, qué hacen para ganarse la voluntad de Dios. Por lo contrario, los tienen ahí como unos droga-adictos clavados con agujas con las que les inyectan morfina espiritual diciéndoles que NO ES POR OBRA SINO POR GRACIA y toda esa jerigonza que se habla en las iglesias. Jerigonza de iglesia.
Lo primero que yo haría es hacerles confesar sus pecados porque obviamente igual que el paralítico de Betesda que estaba sufriendo un castigo del mismo Dios, tanto es así que el mismo Jesús en Juan 5:14 al final le dice NO PEQUES MÁS PARA QUE NO TE VENGA ALGUNA COSA PEOR. Yo no sé que idioma hablan estas gentes pero a mí eso me dice que Jesús sabía que si volvía a pecar, el castigo anterior iba a ser leve comparado con el próximo que iba a ser peor.
Hermanos(as) no es cuestión de sentir o ver a Dios, sino creerle a Dios, vivir en FE, vivir transparente porque a Dios nadie lo engaña y esos que no dan un paso hacia delante, pueden estar orando las 24 horas que a menos haya una transformación en su ser y en su corazón y den ese paso que no han dado y confiesen sus pecados y comiencen de nuevo, se encuentran todavía hoy en el Estanque de Betesda, un estanque de agua sucia esperando “a ver” si las aguas se mueven y esperando “a ver” que alguien tenga misericordia y los ayude a meterse en el agua mientras se están moviendo, esperando “a ver” si su situación cambia, sentados oyendo el concierto de una sola voz y no se les ocurre “ir a ver” si hay algo más para ellos.
¡CAMBIA DE ESTANQUE! En la Biblia hay otro estanque y éste se encuentra en Juan 9:6-14 o sea Estanque de Siloé, donde Jesús envió al ciego a que se lavara los ojos y éste recobró la vista. “Siloé quiere decir enviado”. Y ese otro estanque lo comentaré en otro programa porque me deja otra lección distinta. Sólo voy a mencionar esto, ese otro estanque era de “agua limpia”, conectado a una fuente de agua de manantial. El ciego tuvo que hacer un gran sacrificio para poder llegar a este lugar. Porque es que Dios quien quiere que te sacrifiques, que llegues a donde tienes que llegar y NO TE ESTANQUES entretenido por cosas que aunque sean lícitas NO TE CONVIENEN, Dios quiere y te dice que te esfuerces y seas valiente hasta que llegues.
Hay una gran diferencia entre el Estanque de Betesda de agua residual y el Estanque de Siloé de agua manantial. Tienes que tener el DISCERNIMIENTO de reconocer que si las “aguas no se mueven en tu vida” estás ESTANCADO(A) en el ESTANQUE. Las personas que van en los caminos de Dios y dios los aprueba PROSPERAN, FLUYEN, TIENEN UN BRILLO EN SU CARA, FIRMEZA EN SU PASO, ACTÚAN DIFERENTE, CONFIADOS, SEGUROS, LES SOBREABUNDA UNCIÓN Y BENDICIÓN Y DAN A OTROS, TODOS LOS QUE SE ACERCAN A ÉL O ELLA RECIBEN LA BENDICIÓN DE DIOS.
Si lo que fluye de ti es el agua podrida de Betesda que una que otra vez viene el ángel y la sacude, TU NO PUEDES ESTAR DE REDENTOR(A) HASTA TANTO ARREGLES TU PROPIA VIDA. Mucha gente necesitada no llega a su Destino porque se paran en el camino a ayudar a otros, en vez de ayudarse a ellos mismos. Más bien le tronchan el camino a todos los que se arriman a ellos — y a ellos mismos — y es por eso que en cierto lugares no hay luz, no hay paz, no hay unción, todos salen heridos, afligidos, siguen estancados en el estanque de aguas residuales que bien podria llamarse un inodoro (toilet).
El que se arrima a una rosa, huele a rosa. El que se arrima a porquería huele a estiercol. Y los olores se pegan hermanos. Cuídense donde se meten.
Hay gente que se arriman a árboles equivocados y se les ensucia su agua. Si se les ensucia su agua se les ensucia el agua de sus familias también, si ellos, los cabeza de familia, viven estancados todos alrededor de ellos vivirán estancados. Damos de lo que se nos sobreabunda y si damos de lo que tenemos nos secamos. Somos un tanque. Una piscina.
Así es que si estás en el ESTANQUE DE BETESDA y llevas allí mucho tiempo y no ves un cambio en tu vida, ya es hora que te muevas de ESTANQUE. Coje camino hacia el de SILOÉ porque allí Jesús te espera con agua de manantial, agua viva para ti, Él y solamente Él puede restaurarte, transformarte y ÉL te ayudará a alcanzar el propósito de Dios para ti.
BIBLIA Y POESÍA
Primer Programa del 2018
Jesús, Dios de los desobedientes, marginados y violentos
BIBLIA:
“VAMOS A LEER LA BIBLIA”
Mateo 11 (RVR 1960)
Los mensajeros de Juan el Bautista
(Lc. 7.18-35)
11 Cuando Jesús terminó de dar instrucciones a sus doce discípulos, se fue de allí a enseñar y a predicar en las ciudades de ellos.
2 Y al oír Juan, en la cárcel, los hechos de Cristo, le envió dos de sus discípulos,
3 para preguntarle: ¿Eres tú aquel que había de venir, o esperaremos a otro?
4 Respondiendo Jesús, les dijo: Id, y haced saber a Juan las cosas que oís y veis.
5 Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados, y a los pobres es anunciado el evangelio;
6 y bienaventurado es el que no halle tropiezo en mí.
7 Mientras ellos se iban, comenzó Jesús a decir de Juan a la gente: ¿Qué salisteis a ver al desierto? ¿Una caña sacudida por el viento?
8 ¿O qué salisteis a ver? ¿A un hombre cubierto de vestiduras delicadas? He aquí, los que llevan vestiduras delicadas, en las casas de los reyes están.
9 Pero ¿qué salisteis a ver? ¿A un profeta? Sí, os digo, y más que profeta.
10 Porque éste es de quien está escrito:
He aquí, yo envío mi mensajero delante de tu faz,
El cual preparará tu camino delante de ti. m
11 De cierto os digo: Entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista; pero el más pequeño en el reino de los cielos, mayor es que él.
12 Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan.
13 Porque todos los profetas y la ley profetizaron hasta Juan.
14 Y si queréis recibirlo, él es aquel Elías que había de venir.
15 El que tiene oídos para oír, oiga.
16 Mas ¿a qué compararé esta generación? Es semejante a los muchachos que se sientan en las plazas, y dan voces a sus compañeros,
17 diciendo: Os tocamos flauta, y no bailasteis; os endechamos, y no lamentasteis.
18 Porque vino Juan, que ni comía ni bebía, y dicen: Demonio tiene.
19 Vino el Hijo del Hombre, que come y bebe, y dicen: He aquí un hombre comilón, y bebedor de vino, amigo de publicanos y de pecadores. Pero la sabiduría es justificada por sus hijos. AMÉN
POESIA
“NO TE SALVES” de Mario Benedetti.
No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgano
no te salves ahora ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo.
Pero si pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgano
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
¡y te salvas!
Entonces… no te quedes conmigo.
“NO TE SALVES” de Mario Benedetti.
COMENTARIO DE LA HNA. DIANA HERNANDEZ
JESUS, EL DIOS DE LOS desobedientes, rebeldes, marginados y violentos.
Dr. Martin Luther King, Jr., Pastor Bautista del Sur
…los cielos sufren violencia, y los violentos lo arrebatan. Mateo 11:12
Cuando Jesus habla estas palabras en la Biblia, y sabemos que la palabra de Dios nunca caerá al piso, Jesús dice que desde el día de Juan el Bautista hasta ese día que él habló a los discípulos EL REINO SUFRE VIOLENCIA. Eso no lo digo yo ni lo dice San Quintín, eso lo dijo Jesús el hijo de Dios.
Jesús dijo EL REINO (DE LOS CIELOS) que es lo mismo que el Reino de Dios. ¿Y qué es esa violencia de la cual habla el mismo Dios? ¿Por qué si Él es Dios no puede evitar que haya “violencia” donde quiera?
Según las distintas definiciones, una de ellas dice que la violencia es «la imposición, por la fuerza, de una voluntad sobre otra.»
En la violencia puede haber utilización de la fuerza física.
Pero, la violencia se extiende hacia la mente, lo psicológico, puede haber violencia psicológica tales como: el lavado de cerebro (en todas partes desde el gobierno hasta la iglesia), la propaganda, el chisme que puede sustituir la verdad por la mentira. Es un modo de ejercer fuerza sobre otro para someterlo o para destruirlo, nunca para algo bueno, ¿o sí? ¿o no?
Rebajar, oprimir, esclavizar son modos de la violencia.
Atenta contra la vida, que es del Creador.
Pero también atenta contra su ideología para hacerlos débiles e insuficientes.
Cuidado quien(es) les enseñan.
Es un dominio ilegítimo. El primero documentado en la Biblia fue el de Abel contra Caín, un hermano mata a otro hermano por celos. Gen. 4:8.
8 Y dijo Caín a su hermano Abel: Salgamos al campo. Y aconteció que estando ellos en el campo, Caín se levantó contra su hermano Abel, y lo mató.
Por la violencia inicua de los hombres, Dios envió el Diluvio para destruirlos junto con la tierra (Gn 6:11-13).
11 Y se corrompió la tierra delante de Dios, y estaba la tierra llena de violencia.
12 Y miró Dios la tierra, y he aquí que estaba corrompida; porque toda carne había corrompido su camino sobre la tierra.
13 Dijo, pues, Dios a Noé: He decidido el fin de todo ser, porque la tierra está llena de violencia a causa de ellos; y he aquí que yo los destruiré con la tierra.
Hemos visto diluvios destructores tan reciente como en el 2017. ¿Será que Dios mismo se hartó de ver tanta violencia inicua de los hombres de nuevo?
Pero Dios responde contra la violencia con violencia ¿o no?
Si son los malos los que aman la violencia (según Sal 11:5) y si los malos confían en ella (la violencia) para enriquecerse (según Sal 62:10). No es menos cierto que Dios aborrece la violencia inicua de los hombres, y en ocasiones ha respondido a la violencia de los hombres con una violencia justa en juicio (1 R 18:20-40),( 1 R 21:18-29) ¿o no?
Entonces la violencia de parte de Dios es justa, digamos que es “violencia divina”.
Salmos 11:5 (RVR1960).
5 Jehová prueba al justo; Pero al malo y al que ama la violencia, su alma los aborrece.
Salmos 62:10 (RVR1960) 10 No confiéis en la violencia, Ni en la rapiña; no os envanezcáis; Si se aumentan las riquezas, no pongáis el corazón en ellas.
¡UY! Esto se está poniendo buenísimo. Biblia y Poesía no da clasecitas biblícas que son letanías de lo mismo. No, no, la Biblia es perpetua y hay que descubir todo lo que ella tiene, porque nos tiene que durar mientras dure la vida misma.
Y no es que se va a acabar la VIOLENCIA, porque la Biblia dice que la instauración del Reino de Cristo sobre la tierra será violenta y en juicio (Dn 2:44-45). No dice que “a lo mejor sea” sino que SERÁ, SERÁ VIOLENTA.
Daniel 2:44-45 (RVR1960)
44 Y en los días de estos reyes el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido, ni será el reino dejado a otro pueblo; desmenuzará y consumirá a todos estos reinos, pero él permanecerá para siempre,
45 de la manera que viste que del monte fue cortada una piedra, no con mano, la cual desmenuzó el hierro, el bronce, el barro, la plata y el oro. El gran Dios ha mostrado al rey lo que ha de acontecer en lo por venir; y el sueño es verdadero, y fiel su interpretación.
Pero el mismo Dios en Mateo 11:12 dice que “sólo los violentos arrebatarán el Reino” ¿arrebatarlo de quién? Se sobreentiende que del mal. Los buenos contra el mal. Si el mal usa violencia solamente con violencia se combatirá ¿o no?
Aquellos dispuestos a afrontar valientemente la oposición son los que fuerzan la entrada al Reino usando de la energía de la FE. Los proclamadores del Reino han sufrido, y sólo los violentos, los que no se dejan detener por obstáculos y oposiciones de todo tipo, consiguen un puesto en este Reino.
Pero es que hay más definición sobre la violencia, según como la usa Dios y como pronostica Dios que será la toma del Reino.
Violentos son aquellos que no se detienen por obstáculo u oposición alguna. Entonces estos violentos son buenos, por lo menos son buenos para el Reino.
Violentos son aquellos dotados de la armadura descrita en (Ef 6:13-18).
Efesios 6:13-18 (RVR1960)
13 Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firmes.
14 Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad, y vestidos con la coraza de justicia,
15 y calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz.
16 Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno.
17 Y tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios;
18 orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos; AMÉN
Llegará el día, como llega todo, en que desaparecerá definitivamente la violencia, con el establecimiento del estado eterno, en el que la justicia morará (2 P 3:13) (Ap 21:3-5), una vez que Cristo haya destruido toda oposición (1 Co 15:24-26). «Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad» (Mt 5:5).
2 Pedro 3:13 (RVR1960)
13 Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia.
Apocalipsis 21:3-5 (RVR1960)
3 Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios.
4 Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron.
5 Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas. Y me dijo: Escribe; porque estas palabras son fieles y verdaderas.
1 Corintios 15:24-26 (RVR1960)
24 Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia.
25 Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies.
26 Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte.
Así es que hace falta violencia para que halla paz. Hace falta violentos para hacer mansos. “Recibirán (tiempo futuro) la tierra por heredad… algo que se hereda es posterior a la muerte, rara vez se hereda en vida.
En el mundo secular y en nuestro idioma “violencia” significa…
violencia – Diccionario Español (Del lat. violentia).
f. Cualidad de violento.
f. Acción y efecto de violentar o violentarse.
f. Acción violenta o contra el natural modo de proceder.
f. Acción de violar a una mujer.
Pero sobre la acepción número 4, acción de violar a una mujer. ¿Es que acaso no se viola a un hombre? Creo que la 4 está obsoleta ya, y la REA debería considerar enmendarla. Sabemos que Lorena Bobbet le cerceró el órgano a su marido mientras dormía porque éste le fue infiel. Entonces, creo que un hombre también puede ser violado. Hay mucho más ejemplos.
Nosotros, los cristianos verdaderos, tenemos que vivir en esa santa violencia a la que Dios se refiere.
Tenemos una legión de “buenos para nada” porque los han enseñado a ser mansos “antes de tiempo”. Los han enseñado a vivir de rodillas, a mirar para el piso, a adular a un hombre sobre una tarima que le dicen altar, así no se gana el Reino. No lo digo YO, lo dice la Biblia.
Jesús tenía un estilo muy diferenteal estilo de Juan. Jesús fue a muchas celebraciones, comía y bebía, más Juan vivía una vida de austeridad. Es cierto pero los dos eran violentos para el reino de Dios. Los dos tenían un espíritu violento.
De esa violencia es que esto se trata. De la violencia que tuvo el 10º leproso cuando los 9 se fueron a ver a los sacerdotes y éste regresó a Jesús, y Jesús lo esperaba. Fue desobediente el leproso pero fue agradecido. Y por eso no sólo Jesús lo limpió de cuerpo sino que lo sanó del alma. El leproso fue un desobediente, Jesús dijo claramente ahora vayan a donde los sacerdotes y este no se fue. Éste regresó y Jesús lo reconoció. Jesús se agradó de un desobediente.
Jesús salvó a una adúltera de una muerte segura a pedradas y no se espantó, ella era inmoral, adúltera, pero Jesús se compadeció y se agradó en ella. Simplemente la amonestó “no peques más”. Lucas
Jesús oyó las súplicas de la mujer Sirofenisia, a la que los discípulos despreciaban, la llamaban “perrilla”. Jesús sabía que ella era pagana, le dio su milagro, y se agradó en ella.
Es peligroso vivir como un ignorante. Hay cristianos que aún con todo ese tiempo caminando con el Señor, preguntan como hizo Pilato, ¿Qué es la verdad?Juan 18:38
Estos son poco menos que ignorantes. Jesús no se agrada en ellos.
Juan 18:38 (RVR1960)
38 Le dijo Pilato: ¿Qué es la verdad?
Y cuando hubo dicho esto, salió otra vez a los judíos, y les dijo: Yo no hallo en él ningún delito.
Quizás tu ministerio no sea ortodoxo, quizás los ignorantes te desprecian, murmuran, te marginan, pero Dios no solamente te está viendo a ti SER VIOLENTO(a) sino los está viendo a ellos SER TIBIOS, IGNORANTES, CODEPENDIENTES, LOS VE CON UNA FE MUERTA. Una Fe débil que no va a ganar contra el mal el Reino de los Cielos. Una fe que quieren que se les entregue el Reino en bandeja, sentaditos, tranquilitos, obedientes “de un demente” que cree tanto en su ego como “supuestamente” cree en Dios. Éstos huesos secos, lo dejan todo para otro día, otro año, otra época de sus vidas, es más importante “el show” de la cantata o la fiestecita en la parte de atrás, que luchar por el REINO con uñas y con dientes, como VIOLENTOS FERVIENTES para el Reino. Están más prestos a la confraternidad (la fiesta, los cánticos, el show) que la conquista.
Para avanzar, los violentos se arman de sabiduría, no de la sabiduría del otro que puede estar totalmente equivocado. ¡No! la que te da el Espíritu Santo que se goza en TI. Si quieres avanzar en serio, en este año nuevo, tienes que armarte de un plan y buscar las herramientas: los diccionarios de la Biblia, las concordancias, para algunos tienen que empezar con un diccionario de español para realmente entender las palabras de la Biblia. Si el Maestro dice “di-fie-rien-cia” y otras barbaridades, tiene que comenzar por aprender su idioma y luego la Biblia. La gente está como lela, no entienden, entran y salen como zombies de las Iglesias. No hay violencia, no hay espíritu, no les corre sangre por las venas.
¿QUE YO SOY VIOLENTA? SÍ
EXTRAÑA, TAMBIÉN
ATREVIDA, POR SUPUESTO
Armada de FE con violencia avanzo hacia la meta, porque allá sé que me espera más violencia y SOLAMENTE NOSOTROS LOS VIOLENTOS, LOS MARGINADOS, LOS DESPRECIADOS, LOS VITUPERADOS, LOS DESOBEDIENTES, tomaremos el Reino. Así está escrito y así será.
Cuando te critiquen, vituperen, marginen, y hagan ese “witch hunt” en las Iglesias contra TI porque no resisten ver que tu avanzas en el Reino. Camina seguro que SÓLO LOS VIOLENTOS ARREBATARAN EL REINO DE LOS CIELOS. ASÍ ESTÁ ESCRITO Y ASÍ SERÁ.
El enlace o shortlink de este programa es: https://wp.me/p59toT-5tJ
VAMOS A LEER LA BIBLIA. UN SEGMENTO DE BIBLIA Y POESÍA.
Lucas 18:35-43 (RVR1960)
Un ciego de Jericó recibe la vista
35 Aconteció que acercándose Jesús a Jericó, un ciego estaba sentado junto al camino mendigando;
36 y al oír a la multitud que pasaba, preguntó qué era aquello.
37 Y le dijeron que pasaba Jesús nazareno.
38 Entonces dio voces, diciendo: !!Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mí!
39 Y los que iban delante le reprendían para que callase; pero él clamaba mucho más: !!Hijo de David, ten misericordia de mí!
40 Jesús entonces, deteniéndose, mandó traerle a su presencia; y cuando llegó, le preguntó,
41 diciendo: ¿Qué quieres que te haga? Y él dijo: Señor, que reciba la vista.
42 Jesús le dijo: Recíbela, tu fe te ha salvado.
43 Y luego vio, y le seguía, glorificando a Dios; y todo el pueblo, cuando vio aquello, dio alabanza a Dios. AMÉN.
Comentario de la Hermana Diana Hernández
Estamos en el 4º día del Ayuno, este Ayuno no se trata de comida sino de lo que te está comiendo a tí. Con este Ayuno espero yo — no sé qué es lo que usted espera — adentrarme más en su Palabra, en sus Mandamientos, en su estilo de vida, para ser limpia.
Esta lectura se oye muchas veces, pero cada vez que se oye de parte de una persona distinta, adquiere otro significado. Yo estudio la Biblia por mi cuenta mediante el Espíritu Santo, después de haber estudiado la Biblia de la forma convencional por más de 50 años.
Lucas 18:35-17 me dice:
35Aconteció que acercándose Jesús a Jericó, un ciego estaba sentado junto al camino mendigando;
36 y al oír a la multitud que pasaba, preguntó qué era aquello.
37 Y le dijeron que pasaba Jesús nazareno.
Palabras claves: “Un ciego mendingando sentado junto al camino”
El hecho de que sea ciego nada tiene que ver para que sea un mendigo. Todo el que se queda a la orilla “junto al camino” es alquien que se ha separado del lugar donde suceden las cosas. Pero este “ciego, mendigo, separado, junto al camino” se percató de algo que la mayoría de videntes, prósperos, en el centro de donde suceden las cosas no captan. Este hombre percibió la diferencia de este alboroto que era distinto. Este hombre aún sin vista supo que por su vida pasaba Jesús. Cuánta gente vidente no se percatan que por su vida pasa Jesús y pasa desapercibido.
38 Entonces dio voces, diciendo: !!Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mí!
39 Y los que iban delante le reprendían para que callase; pero él clamaba mucho más: !!Hijo de David, ten misericordia de mí!
Este hombre ciego, mendigo, marginado a la orilla del camino vio o sintió a Jesús arrimándose a su vida y tal fue su júbilo que comenzó a gritar ¡Jesús! ¡Hijo de David! Ten misericordia de mí.
Y nunca faltan los “demonios terrenales” esos que se dicen ser santos que lo mandaban a callar. Pero este hombre que fue sabio, que tenía más vista que la mayoría de las personas aún hoy en día – siendo ciego, desobedeció y clamaba mucho más “Hijo de David! Ten misericordia de mi. Siempre habrá gente que quiere callar tu voz. Siempre siempre y hasta en las Iglesias hay quienes te quieren hacer a un lado. Siempre hay metiches y mala gentes que quieren ser ellos solos. Pero no hay que hacer caso. Hay que hacer como el ciego mendigo marginado que tuvo más visión que muchos videntes y más resolución que todos esos cobardes.
40 Jesús entonces, deteniéndose, mandó traerle a su presencia; y cuando llegó, le preguntó,
41 diciendo: ¿Qué quieres que te haga? Y él dijo: Señor, que reciba la vista.
42 Jesús le dijo: Recíbela, tu fe te ha salvado.
43 Y luego vio, y le seguía, glorificando a Dios; y todo el pueblo, cuando vio aquello, dio alabanza a Dios.
Al fin Jesús oyó su clamor y se detuvo. Porque Jesús no oye a los malévolos sino a los Santos, no es a esa gente a los que tu le tienes que gustar sino a Jesús. Jesús sintió de la misma forma que el ciego, sintió su FE, y el ciego sintió la presencia de Dios. Y ahí la Biblia dice lo que Jesús preguntó y lo que el ciego respondió.
Y una vez más en la Biblia Jesús repite esta frase TU FE TE HA SALVADO. Lo mismo que le dijo al leproso agradecido. Y el ciego vio, pero fue agradecido, siguió glorificando a Dios.
¡AH! pero he aquí, esos mismos que lo mandaban a callar, que lo querían quitar del medio, después se maravillaron y dieron alabanza a Dios por ello. ¡AH! sí, después…
Y eso siempre será así. Por eso, mira solo a Cristo, no prestes atención a los que pretenden mandarte a callar, sigue tu intuición hasta que llegues a tu destino mayor.
Les deseo a todos los Ayunantes un feliz ayuno.
Lean también: (Mt. 20.29-34; Mr. 10.46-52)
CONCORDANCIA: TU FE TE HA SALVADO.
1. Mateo 9:22 Pero Jesús, volviéndose y mirándola, dijo: Ten ánimo, hija; TU FE TE HA SALVADO. Y la mujer fue salva desde aquella hora.
2. Marcos 10:52 Y Jesús le dijo: Vete, TU FE TE HA SALVADO. Y en seguida recobró la vista, y seguía a Jesús en el camino.
3. Lucas 7:50 Pero él dijo a la mujer: TU FE TE HA SALVADO, vé en paz.
4. Lucas 8:48 Y él le dijo: Hija, TU FE TE HA SALVADO; ve en paz.
5. Lucas 17:19 Y le dijo: Levántate, vete; TU FE TE HA SALVADO.
6. Lucas 18:42 Jesús le dijo: Recíbela, TU FE TE HA SALVADO.
El enlace corto de esta página es: https://wp.me/p59toT-5tt