Abuelas de la Biblia, Biblia, Día de las Madres, Loida y Eunice, las educadoras, Madres de la Biblia, Madres y Abuelas de la Biblia, Serie Madres y Abuelas de la Biblia, Uncategorized

ESPECIAL por el Día de las Madres. Serie: Madres y Abuelas de la Biblia, Programa 1.

BIBLIA Y POESÍA presenta la nueva serie

MADRES Y ABUELAS DE LA BIBLIA
Programa 1
LOIDA Y EUNICE, las educadoras

 

loida y eunice

LOIDA:

La única vez que la Biblia menciona la palabra “abuela” es con Loida. Aunque la Biblia menciona a muchas mujeres que son abuelas, solamente la palabra “abuela” aparece en toda la Biblia refiriéndose a Loida. Curiosidades de la Biblia.

Loida fue la abuela de Timoteo y la madre de Eunice. Ya se publicó un escrito todo para Eunice. Loida es un nombre griego que corresponde a Noemí o Noamá (igual que Miriam corresponde a María). Loida era judía y devota, se sabe que instruyó a su hija y a nu nieto en las Escrituras del Antiguo Testamento. Era una familia creyente aunque Eunice tuvo hijo con un griego. Vivían en Listra y Pablo los conoció en uno de sus viajes y tan impresionado quedó con esta familia que los llevó a los pies de Cristo y convirtió a Timoteo en “su hijo de la fe”. No creo que el padre tuviera mucha participación en la crianza de Timoteo porque nunca se menciona, fue un niño criado entre dos mujeres, su madre y su abuela, y luego Pablo se encargó de su instrucción espiritual.

Loida aparece en 2 Timoteo 1:5 (RVR1960)
5 trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también.

Se comprueba la participación de Pablo con la instrucción espiritual de Timoteo en:

Hechos 14:6 (RVR1960)
6 habiéndolo sabido, huyeron a Listra y Derbe, ciudades de Licaonia, y a toda la región circnvecina,
7 y allí predicaban el evangelio.,

y Hechos 16:1 (RVR 1960)
Timoteo acompaña a Pablo y a Silas
16 Después llegó a Derbe y a Listra; y he aquí, había allí cierto discípulo llamado Timoteo, hijo de una mujer judía creyente, pero de padre griego;

2 Timoteo 3:15 (RVR1960)
15 y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.

Pablo ganó un hijo para Cristo. Amén.


 

Eunice

EUNICE:

¿Quién fue Eunice y dónde aparece Eunice en la Biblia?

Eunice fue una mujer ejemplar. Su hijo Timoteo, un famoso evangelista.

Aparece en Hechos 16:1-3 y en 2 Timoteo 1:5, 3:14 y 4:5.

2 Timoteo 1:5: trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también. (Habla Pablo)

“La Fe no fingida” una Fe transmitida, primero en la abuela, luego en la madre y ahora en Timoteo. La Fe es un trabajo de 24 horas, es una tradición de familia, es sembrada y cultivada.

El nombre Eunice contiene el terminal NICE que en hebreo se pronuncia NIKE, es una terminación favorita de los nombres femeninos de aquella época.

Hija de Loida, nada se sabe de su padre, pero se sabe que era judía y se casó con un gentil. Eunice siempre aparece junto a Loida. Lo que más las caracteriza es su influencia religiosa, Loida para Eunice y ambas para Timoteo quien desde niño conoció las Escrituras.

2 Timoteo 3:14-15 (RVR1995)
14 Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido 15 y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. Amén

Sabiendo de quién has aprendido… obviamente de su abuela y de su madre. Pero aunque aprendió de ellas sobre el Viejo Testamento por ser judías, fue Pablo quien lo educó como un hijo (el hijo de la fe) quien lo llevó a Cristo. Mucho se habla de la madre y de la abuela y de Pablo pero nada sobre su padre.
Madre y abuela criaron a este niño.

¿Qué nos deja Eunice? El valor de la enseñanza cristiana positiva en el hogar. Aquellos niños que nacen en un hogar donde Cristo es la cabeza, son privilegiados.


BIBLIA:

Loida y Eunice con Timoteo, referencias bíblicas.

Hechos 16:1 (RVR1960)
Timoteo acompaña a Pablo y a Silas
16 Después llegó a Derbe y a Listra; y he aquí, había allí cierto discípulo llamado Timoteo, hijo de una mujer judía creyente, pero de padre griego;

2 Timoteo 1:5 (RVR1960)
5 trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también.

2 Timoteo 3:14 (RVR1960)
14 Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido;

2 Timoteo 4:5 (RVR1960)
5 Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.


lOIDA Y EUNICE 2


POESÍA:

 

Standard
4º Ayuno Interactivo Mundial, Ayuno de Daniel, Biblia, Biblia: Libro de Daniel, música, Uncategorized

MEDITACION 1 DE 21. IV AYUNO DE DANIEL INTERACTIVO MUNDIAL

Para escuchar y ver el vídeo haz clic o pulsa sobre el enlace aquí:  IV AYUNO-1

 


Comenzamos mañana día 1º de agosto de 2017. Pero como yo tengo obligaciones seculares, la meditación se va a publicar un día antes, así me aseguro que la tengan los Ayunantes.


127

Biblia: Daniel 1

Daniel 1 (RVR 1960)

Daniel y sus compañeros en Babilonia

 En el año tercero del reinado de Joacim rey de Judá, vino Nabucodonosor rey de Babilonia a Jerusalén, y la sitió.

Y el Señor entregó en sus manos a Joacim rey de Judá, y parte de los utensilios de la casa de Dios; y los trajo a tierra de Sinar, a la casa de su dios, y colocó los utensilios en la casa del tesoro de su dios.

Y dijo el rey a Aspenaz, jefe de sus eunucos, que trajese de los hijos de Israel, del linaje real de los príncipes,

muchachos en quienes no hubiese tacha alguna, de buen parecer, enseñados en toda sabiduría, sabios en ciencia y de buen entendimiento, e idóneos para estar en el palacio del rey; y que les enseñase las letras y la lengua de los caldeos.

Y les señaló el rey ración para cada día, de la provisión de la comida del rey, y del vino que él bebía; y que los criase tres años, para que al fin de ellos se presentasen delante del rey.

Entre éstos estaban Daniel, Ananías, Misael y Azarías, de los hijos de Judá.

A éstos el jefe de los eunucos puso nombres: puso a Daniel, Beltsasar; a Ananías, Sadrac; a Misael, Mesac; y a Azarías, Abed-nego.

Y Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del rey, ni con el vino que él bebía; pidió, por tanto, al jefe de los eunucos que no se le obligase a contaminarse.

Y puso Dios a Daniel en gracia y en buena voluntad con el jefe de los eunucos;

10 y dijo el jefe de los eunucos a Daniel: Temo a mi señor el rey, que señaló vuestra comida y vuestra bebida; pues luego que él vea vuestros rostros más pálidos que los de los muchachos que son semejantes a vosotros, condenaréis para con el rey mi cabeza.

11 Entonces dijo Daniel a Melsar, que estaba puesto por el jefe de los eunucos sobre Daniel, Ananías, Misael y Azarías:

12 Te ruego que hagas la prueba con tus siervos por diez días, y nos den legumbres a comer, y agua a beber.

13 Compara luego nuestros rostros con los rostros de los muchachos que comen de la ración de la comida del rey, y haz después con tus siervos según veas.

14 Consintió, pues, con ellos en esto, y probó con ellos diez días.

15 Y al cabo de los diez días pareció el rostro de ellos mejor y más robusto que el de los otros muchachos que comían de la porción de la comida del rey.

16 Así, pues, Melsar se llevaba la porción de la comida de ellos y el vino que habían de beber, y les daba legumbres.

17 A estos cuatro muchachos Dios les dio conocimiento e inteligencia en todas las letras y ciencias; y Daniel tuvo entendimiento en toda visión y sueños.

18 Pasados, pues, los días al fin de los cuales había dicho el rey que los trajesen, el jefe de los eunucos los trajo delante de Nabucodonosor.

19 Y el rey habló con ellos, y no fueron hallados entre todos ellos otros como Daniel, Ananías, Misael y Azarías; así, pues, estuvieron delante del rey.

20 En todo asunto de sabiduría e inteligencia que el rey les consultó, los halló diez veces mejores que todos los magos y astrólogos que había en todo su reino.

21 Y continuó Daniel hasta el año primero del rey Ciro.



 

029.JPG

Orquídeas para TI.

 

Meditación 1 para el 1º de agosto.

Soy un ser de servicio. Cuando servimos a los demás desde un lugar de amor, también nos servimos a nosotros mismos. Esta es la meditación para el 1º de agosto. Ayuno o no Ayuno. La opción es suya.

Muchos cuando piensan en “servicio” se imaginan que tienen que hacer grandes hazañas, o que le cuesta sacrificio, o que tienen que desembolsar grandes donaciones de dinero o de tiempo o de materiales, o que involucra gestos tan grandes que pueden afectar el órden de sus vidas.

Y sí pudiera ser todo lo anterior, pero si “el servicio” se convierte en parte de nuestra vida cotidiana, si dar servicio es nuestra forma de vivir, ni se siente el sacrificio, o el trabajo, o el dinero, o el tiempo, es como la mano derecha, parte de uno.

¿Cómo yo abordo el tema?  Primero soy muy cautelosa a quienes le doy “mi servicio” porque no tengo para desperdiciar. En mi caso particular mi servicio “tiene que ser apreciado, valorado y reconocido”. Yo no soy Jesucristo, si usted lo es, entonces gusto en conocerle. No lo sabía.  Me considero un “regalo” porque siempre voy a las personas o a los lugares a dar de mi y de lo mío, jamás a pedir ni a llevar.

Dar esperanza como brindar una sonrisa es tan simple, y para el amargado, el desesperado, el afligido, una sonrisa en un momento crítico como diciendo “yo estoy aquí para ti” a veces es todo lo que usted tiene que dar, tan simple como eso.  Comienza por sonreirle al hombre o a la mujer que se refleja en tu espejo, y a partir de ahí, da a los demás. Nunca “drenes” el pantano, contrario de lo que dice Trump: Drain the swamp.  Mi consejo es que nunca drenes tu pozo espiritual. No te quedes sin líquido para tu vida.

Hna. Diana Hernández, Motivadora Life Coach
Defensora de la Biblia para el 2017
IV AYUNO DE DANIEL INTERACTIVO MUNDIAL: Comenzamos 15.
Si se quiere añadir, todo lo que tiene que hacer es enviarme un mensaje.



  • Mucha agua hoy
  • Eliminar o reducir al máximo la cafeina
  • Comer porciones normales pero todo de la tierra: ensaladas, vegetales, granos, frutas, etc.
  • Grasas: aceite de oliva y si acaso aceite canola

YO SIGO EL MÉTODO DE SUSAN GREGORY “EL AYUNO DE DANIEL” QUE SE PUBLICA EN DISTINTOS IDIOMAS. PUEDEN REVISARLO EN LA INTERNET Y ENCARGARSE SU LIBRO SI DESEAN O CASI TODO ESTÁ EN INTERNET. 






Amado Señor, comienzo un Ayuno para elevar mi alma limpia y serena a la tuya y alimentarme de Tu Palabra y pensamientos buenos. Para TI Señor mi alma, mi vida, mi corazón y mi ayuno. Amén.


Yo sigo esta guía EL AYUNO DE DANIEL DE SUSAN GREGORY VERSION EN ESPAÑOL. Pueden comenzar con la información que la autora publica en Internet bajo su nombre mientras obtienen el libro.

 

AYUNO LIBRO

Guía de Biblia y Poesía para el Ayuno

 

 

 

 

El enlace o shortlink de esta página es: http://wp.me/p59toT-580

 

Standard
1 Reyes 17, Biblia, Comentario de Diana Hernández, Día de las Madres, Poesía de José Nieto: Dulce Amor, Uncategorized

ESPECIAL PARA LAS MADRES 4-2017 “LA VIUDA DE SAREPTA EN SIDÓN” … la hospitalidad.

Para ver y escuchar el vídeo, pulsa sobre el enlace a continuación:
La Viuda de Sarepta

Dulce amor

Dulce amor tu nombre
Hermosa mujer que Dios ha enviado
Formada en fuerte esencia sencilla de flor
Amada bendita a sangre de Cruz,
Tu nombre y pureza la estirpe trascienden.
Exaltas la virtud del buen corazón
Que es puro del resplandor
gran amor de Dios
Luz de pasión
Madre santa
Estrella del cielo
infinito amor
Arca conteniendo la salvación…
La caricia a palabras
en verdad y plegarías
Dama eterna creación
a voluntad divina
Que el creador
ha dado la virtud de ser madre
Confinando la gracia y poder en su vientre amado,
Maravillosa creación que ha formado tu mano
poderoso amor en Dios eterno.
Sencilla y humilde la estirpe de su voz
que habla del corazón
y escucha esa voz de amor
Viento de espíritu sopla llena de gracia
que con tu amor engalanas
y tu luz fortalece
abrazando la esperanza
los designios del Señor.
Conversaste consintiendo
aceptando ser Madre…
Redimiendo al género cual pecador
Clama mi alma tener tu amor
el cual es divino y puro
que solo el creador lo da
Amaneciendo el hijo que encamina los cielos
Dulce amor que solo ella la amada Madre es.

josenietomxdf2017
Alabanza y poesía.


A LAS MADRES: “Arrullo de Dios”


 

 

Sarepta

La Viuda de Sarepta

BIBLIA:  1 Reyes 17 (RVR 1960)

Elías predice la sequía

17  Entonces Elías tisbita, que era de los moradores de Galaad, dijo a Acab: Vive Jehová Dios de Israel, en cuya presencia estoy, que no habrá lluvia ni rocío en estos años, sino por mi palabra.

Y vino a él palabra de Jehová, diciendo:

Apártate de aquí, y vuélvete al oriente, y escóndete en el arroyo de Querit, que está frente al Jordán.

Beberás del arroyo; y yo he mandado a los cuervos que te den allí de comer.

Y él fue e hizo conforme a la palabra de Jehová; pues se fue y vivió junto al arroyo de Querit, que está frente al Jordán.

Y los cuervos le traían pan y carne por la mañana, y pan y carne por la tarde; y bebía del arroyo.

Pasados algunos días, se secó el arroyo, porque no había llovido sobre la tierra.

Elías y la viuda de Sarepta

Vino luego a él palabra de Jehová, diciendo:

Levántate, vete a Sarepta de Sidón, y mora allí; he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente.

10 Entonces él se levantó y se fue a Sarepta. Y cuando llegó a la puerta de la ciudad, he aquí una mujer viuda que estaba allí recogiendo leña; y él la llamó, y le dijo: Te ruego que me traigas un poco de agua en un vaso, para que beba.

11 Y yendo ella para traérsela, él la volvió a llamar, y le dijo: Te ruego que me traigas también un bocado de pan en tu mano.

12 Y ella respondió: Vive Jehová tu Dios, que no tengo pan cocido; solamente un puñado de harina tengo en la tinaja, y un poco de aceite en una vasija; y ahora recogía dos leños, para entrar y prepararlo para mí y para mi hijo, para que lo comamos, y nos dejemos morir.

13 Elías le dijo: No tengas temor; ve, haz como has dicho; pero hazme a mí primero de ello una pequeña torta cocida debajo de la ceniza, y tráemela; y después harás para ti y para tu hijo.

14 Porque Jehová Dios de Israel ha dicho así: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra.

15 Entonces ella fue e hizo como le dijo Elías; y comió él, y ella, y su casa, muchos días.

16 Y la harina de la tinaja no escaseó, ni el aceite de la vasija menguó, conforme a la palabra que Jehová había dicho por Elías.

17 Después de estas cosas aconteció que cayó enfermo el hijo del ama de la casa; y la enfermedad fue tan grave que no quedó en él aliento.

18 Y ella dijo a Elías: ¿Qué tengo yo contigo, varón de Dios? ¿Has venido a mí para traer a memoria mis iniquidades, y para hacer morir a mi hijo?

19 El le dijo: Dame acá tu hijo. Entonces él lo tomó de su regazo, y lo llevó al aposento donde él estaba, y lo puso sobre su cama.

20 Y clamando a Jehová, dijo: Jehová Dios mío, ¿aun a la viuda en cuya casa estoy hospedado has afligido, haciéndole morir su hijo?

21 Y se tendió sobre el niño tres veces, y clamó a Jehová y dijo: Jehová Dios mío, te ruego que hagas volver el alma de este niño a él.

22 Y Jehová oyó la voz de Elías, y el alma del niño volvió a él, y revivió.

23 Tomando luego Elías al niño, lo trajo del aposento a la casa, y lo dio a su madre, y le dijo Elías: Mira, tu hijo vive.

24 Entonces la mujer dijo a Elías: Ahora conozco que tú eres varón de Dios, y que la palabra de Jehová es verdad en tu boca. AMÉN.


Cuando se habla de la Viuda de Sarepta se habla simplemente de LA HOSPITALIDAD, en su mayor expresión, la historia se desarrolla con el Profeta Elías.

¡ALABADO SEAS OH DIOS! La Viuda de Sarepta encierra múltiples lecciones para mi vida:

  1. LA HOSPITALIDAD. Aunque se concentra en la persona de Elías, el Evangelio me dice que Jesús dijo a sus discípulos: …porque tuve hambre y me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber, era extranjero y me acogieron… Mt. 25,35.

¿Y es que siempre que se tiene hambre es de comida, y siempre que se tiene sed es de agua? Mira a tu alrededor quíen tiene hambre y sed hoy todavía. Si fueras a la Iglesia a “congregarte” lo verías.

2. EL DAR DE TI. La petición de Elías me recuerda el encuentro de Jesús con la Samaritana, en el que también se pide agua a una mujer ( Jn. 4,7). En la viuda de Sarepta lo importante parece ser la invitación hecha a la mujer de extender su cuidado femenino al de otra familia y de otra tierra (EL EXTRANJERO), a quien ahora está desprotegido, sin casa ni comida.

3.  DAR AMOR.  Porque sólo el amor no se acaba (1 Cor. 13,8).

4. RECIPROCIDAD. El hijo de la dueña que muere y es resucitado (1 Re. 17,17ss). El que vino a ser salvado se convierte en el salvador. En intercesor. Injustamente acusado de ser el traedor del mal a esa casa, pero al final la viuda reconoce que su bendición vino del extraño, del extranjero, no del vecino ni del hermano sino de alquien que no la conocía. “Pudiera ser que sin saberlo hospedaras ángeles”…

5. AGRADECIMIENTO. Mientras el profeta ha recibido el sustento del pan de manos de la viuda, ahora se dispone a actuar y a pedir la intervención de Dios cuando muere el hijo de ésta (17,19ss). Quien ha sido hospedado en la casa y en el corazón de otro ,está llamado a velar por la vida de quien lo ha recibido. Porque ya ha dejado de ser un extraño para pasar a ser alguien que forma parte de la casa.

Igual que la mujer de Sarepta, estamos invitados a recibir y alimentar a Cristo cuando lo hacemos con los más necesitados. Igual que Elías, hombre de Dios, estamos llamados a proclamar ante tantas situaciones de muerte. ¡Mira, tu hijo vive! (17,23).

TANTO EL QUE DA COMO EL QUE RECIBE, LA CLAVE DE ESTA HISTORIA ES DAR POR FE, DAR POR AMOR. SIEMPRE DAR.


El enlace o shorlink de este Programa es: http://wp.me/p59toT-4FR


004

Un segmento semanal para leer la Biblia en alta voz

Standard
Alabanza: Oh la gloria de tu presencia, Alabanzas, Biblia, Biblia narrada, música, Uncategorized, Vamos a leer la Biblia

VAMOS A LEER LA BIBLIA: MARCOS 2

Para ver el vídeo y escuchar el programa, pulsa (haz clic) sobre el enlace siguiente:

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1069545989816805&id=100002842436753

MOVIMIENTO BIBLIA Y POESÍA
un Ministerio poético cristiano sin denominación de amor para TODOS.

I dedicate this Program to FAITH FEST 2017, FREEPORT, GRAND BAHAMAS, PRESENTED BY THE HFM (Henry Fernandez Ministries).


VAMOS A LEER LA BIBLIA:
Marcos 2 
(RVR 1960)

Jesús sana a un paralítico

(Mt. 9.1-8; Lc. 5.17-26)

Entró Jesús otra vez en Capernaum después de algunos días; y se oyó que estaba en casa.

E inmediatamente se juntaron muchos, de manera que ya no cabían ni aun a la puerta; y les predicaba la palabra.

Entonces vinieron a él unos trayendo un paralítico, que era cargado por cuatro.

Y como no podían acercarse a él a causa de la multitud, descubrieron el techo de donde estaba, y haciendo una abertura, bajaron el lecho en que yacía el paralítico.

Al ver Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Hijo, tus pecados te son perdonados.

Estaban allí sentados algunos de los escribas, los cuales cavilaban en sus corazones:

¿Por qué habla éste así? Blasfemias dice. ¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios?

Y conociendo luego Jesús en su espíritu que cavilaban de esta manera dentro de sí mismos, les dijo: ¿Por qué caviláis así en vuestros corazones?

¿Qué es más fácil, decir al paralítico: Tus pecados te son perdonados, o decirle: Levántate, toma tu lecho y anda?

10 Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dijo al paralítico):

11 A ti te digo: Levántate, toma tu lecho, y vete a tu casa.

12 Entonces él se levantó en seguida, y tomando su lecho, salió delante de todos, de manera que todos se asombraron, y glorificaron a Dios, diciendo: Nunca hemos visto tal cosa.


013

Hermana Diana Hernández, Motivadora Life Coach

Oh la gloria de tu presencia
yo tu templo te adoro Señor
Ven derrámate Señor
dale vida a mi ser
y te pido Señor
llena este lugar
que tu presencia llene todo mi ser.


Oh la gloria de tu presencia instrumental:

Oh la gloria cantado

 

 


El enlace o short link  de este programa es: http://wp.me/p59toT-4xm

Standard
Biblia, Biblia narrada, La voz de Diana Hernández, Mujeres de la Biblia, Uncategorized

VAMOS A LEER LA BIBLIA: Parábola de las diez vírgenes.

Para ver el vídeo, haz clic aquí:

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1042144482556956&id=100002842436753

 

El enlace o shortlink  de este programa es: http://wp.me/p59toT-4vP


MÁS SOBRE EL TEMA: Visita el Programa haciendo clic sobre el enlace

http://wp.me/p59toT-bm

EL AYUNO DE DANIEL INTERACTIVO MUNDIAL. REFLEXIÓN 10 DE 21. “PRUDENCIA E INSENSATEZ” | Biblia y Poesía

Standard
Amor en la Biblia, Biblia, Cantar de los Cantares, Comentario de Diana Hernández, Comentario: ¿Año Nuevo Vida Nueva?, Glosario Cantares Cap. 5, La voz de Diana Hernández, música, Poesía: Búscame de Luisa Salinas, Poesía: Entre Certezas e Incertezas, Poesía: Tu esposo tu amigo y tu amante, Poesía: Un año que casi empieza, Poesías de José Antonio Moscoso Vega, Poesías de José M. Huete García, Poesías de Luisa Salinas, RECITAL, Uncategorized

ROMANCE DE VERANO 2016: Programa 19. “¿Año nuevo vida nueva?”

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE “ROMANCE DE VERANO 2016”
PROGRAMA #19: EL GLOSARIO DEL LIBRO CANTAR DE LOS CANTARES, CAPÍTULO 6
COMENTARIO: “¿Año Nuevo Vida Nueva?

Poesía 0: Un año que casi empieza de José Antonio Moscoso Vega, Costa Rica

INTRODUCCIÓN:  

EL GLOSARIO CONTINÚA, CAPÍTULO 6, LIBRO CANTAR DE LOS CANTARES:

RECITAL:

Poesía 1: Búscame de Luisa Salinas, Nicaragua

Poesía 2: Tu esposo tu amigo y tu amante de Jose Antonio Moscoso Vega, Costa Rica

Poesía 3: ENTRE CERTEZAS E INCERTEZAS de José M. Huete García, España

COMENTARIO: “¿Año nuevo vida nueva?”

ESTADÍSTICAS POR AÑO: 20, 656 al 2 de enero de 2017, 1:43 PM EST USA

2017: 48
2016: 15,596
2015: 4,993
2014: 19

ENLACE O SHORTLINK DE ESTE PROGRAMA: http://wp.me/p59toT-4dn

MENSAJE DEL 31 DE DICIEMBRE 2016, HNA. DIANA ANTES DE SALIR PARA EL TEMPLO.

Si se ofrece la discografía aparecerá al final del libreto.

El Ministerio Biblia y Poesía es un ministerio poético cristiano, mundial, sin denominación, no hace ni nunca hará acepción de personas ni de creencias, y es para TODOS. Mis Comentarios no son prédicas ni están basados en teología, teoría, doctrina, dogma, religión ni nada que me prevenga “a mí” tener una relación íntima y estrecha con el Espíritu Santo que mora en mí o con mi Biblia por mi cuenta, sin ingerencia de terceros. Estos programas se hacen en la primera persona que soy yo y están dirigidos a Dios. Si en algo yo les sirvo entonces “ÚSENME”. 


INTRODUCCIÓN:

Un año que casi empieza de José Antonio Moscoso Vega, Costa Rica.

Entre luces navideñas, un año que va muriendo, ya pasó la noche buena, y otro año irá naciendo.

Hay voces de alegría, y lágrimas todavía, de penas, de sinsabores, de triunfos y desamores.

hay quienes miran atrás, y hacen un triste recuento, de situaciones negativas, que traen al alma lamento.

Otros a flor de piel, su sonrisa es evidente, pues el año fue bondadoso, y hay gozo entero en su mente.

El aire huele a fiesta, entre sueños y promesas, esperanza de mejores tiempos, de un año que casi empieza.

Que linda actitud de aquel, que mira lo que ha pasado, y sean penas o alegrías, da gracias al Dios amado.

Que abraza a su familia, y una oración exclama, deseando motivos nobles, a los seres que tanto ama.

Que derrama una lágrima, por aquellos que se marcharon, y por esos seres amados, que a su lado se quedaron.

Al transitar por la vida, hallarás rosas y espinos, pronto serán las doce, forjemos nuevos destinos.

J.Moscoso.
Derechos de autor reservados.
José Antonio Moscoso Vega.
Costa Rica, Puntarenas, Corredores.
31 de diciembre 2016.

¡BIENVENIDOS!

Por ser el primer programa del Año, les saludo a TODOS y declaro que todos aquí vamos a tener el mejor de los años, porque caminamos bajo el manto de protección divina, guiados por SU luz, orientados por el Espíritu Santo, y es una promesa que Dios nunca nos dejará ni nos abandonará. A veces las circunstancias demuestran algo diferente, Dios es especialista en tornar las cosas alrevés de lo que deseamos para que siempre terminemos en VENCEDORES si le creemos y le obedecemos con esa FE que nada le cuestiona. Con esa FE radical comienzo mi año y seguiré haciendo estos programas hasta que DIOS me coloque en otra misión o me lleve a morar con ÉL, si es que paso el juicio, nada es garantizado. Por lo tanto, vivan sus vidas a plenitud, gozando de todas SUS bondades, y como dice el mismo DIOS en Cantar de los Cantares, Cap. 4 al final “…Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados.”

FELIZ 2017 A TODOS AQUÍ PORQUE EN EL TRANSCURSO DEL AÑO VEREMOS QUE 2017 HA SIDO EL MEJOR DE LOS AÑOS VIVIDOS. Hna. Diana

008

Hna. Diana Hernández, Motivadora Life Coach, Ministerio Biblia y Poesía.


EL GLOSARIO CONTINÚA

Si usted desea comenzar el Glosario en el Capítulo 1, visite los Programas 13 y 14 de esta Serie, Cap. 2 – Programa 15; Cap. 3 – Programa 16; Cap. 4 – Programa 17; Cap. 5 – Programa 18. Todos están guardados en el Blog, nada se ha borrado desde 2014. 

Terminamos el Capítulo 5 con la admiración de la Sulamita por el Amado, vimos en la Luna de Miel la admiración del Amado por la Sulamita, ahora la admiración es “mutua”. Y de eso se trata, para que haya un buen matrimonio (no una conveniencia de vivir juntos por el motivo que sea) tiene que estar basado en “admiración mutua”. Leamos…

Cantares 6 (RVR 1960)

Mutuo encanto del esposo y de la esposa

Hablan las doncellas:

¿A dónde se ha ido tu amado, oh la más hermosa de todas las mujeres?
    ¿A dónde se apartó tu amado,
    Y lo buscaremos contigo?

Ya sabemos que Salomón se marchó después de la primera pelea matrimonial, también sabemos que la Sulamita reconoció que había errado, y que en su desesperación salió a buscarlo cubierta por un manto en las sombras de la noche, los guardias la confundieron, le pegaron, la sometieron y cuando le quitan el manto se dieron cuenta que habían golpeado a la Reina. Ella herida corporalmente y dolida sentimentalmente, le pide a sus Amigas, las doncellas, que salgan a buscarlo y le digan lo mucho que ella lo ama. Entonces ellas la cuestionan como hacen “todos los terceros” a los que se les da pie para que se entrometan en asuntos que son de dos, y ella revela lo que él significa para ella y el por qué necesita que lo salgan a buscar. Continúamos con el cuestionamiento de los terceros.  Ya sabemos que si alguna lección nos deja Cantar de los Cantares es NO INVOLUCRAR A TERCEROS EN CUESTIONES DE PAREJA… Te haces “rendidor de cuentas” ante tus cuestionadores, y por tu misma culpa, pudieran dirigirte en sentido contrario a lo que te conviene y se pierde un amor por la imprudencia. El versículo anterior no necesita explicación. Ellas no iban a ir solas — sabían cuál era su lugar, eran simples doncellas, y no iban a presentarse ante el Rey a plantearle asuntos tan delicados como lo es una pelea matrimonial.  Por lo tanto, le ofrecen ir con ELLA a acompañarla y nada más. Siempre resuelve tus problemas cara a cara y por tu cuenta.

Habla la Sulamita:

Mi amado descendió a su huerto, a las eras de las especias,

Para apacentar en los huertos, y para recoger los lirios.

Yo soy de mi amado, y mi amado es mío;
Él apacienta entre los lirios.

Se sabe que Salomón tenía su huerto privado donde iba a buscar paz. Ella sabía que habiendo cientos de mujeres en el palacio y todas a su disposición aunque fueran de su padre, que él — si se alejaba — no era para ir a los brazos de otras, sino a buscar paz a su huerto y enderezar su cabeza.
Cuando la relación es sólida, ambas partes tienen que actuar con confianza y solidez.

Habla Salomón:

Hermosa eres tú, oh amiga mía, como Tirsa;

De desear, como Jerusalén;
Imponente como ejércitos en orden.

Aparta tus ojos de delante de mí,
Porque ellos me vencieron.
Tu cabello es como manada de cabras
Que se recuestan en las laderas de Galaad.

Tus dientes, como manadas de ovejas que suben del lavadero,
Todas con crías gemelas,
Y estéril no hay entre ellas.

Como cachos de granada son tus mejillas
Detrás de tu velo.

La Sulamita se presenta ante su Esposo, y desde que él la ve, la comienza a alagar con su caballerosidad.

Tirsa:  Montaña en la región del monte donde vivía la Sulamita.
Jerusalén: Significa esperanza, la esperanza de Israel.
Ejércitos en orden: Un ejército desplegando las banderas de victoria después de una batalla (obviamente, él aprueba que ella se haya venido). 

Salomón se enamoró por primera vez de los ojos de la Sulamita, cuando se la encontró trabajando en una viña que le había alquilado a sus hermanos. Esos ojos ante los cuales él es débil.

El cabello le brillaba siempre como las cabras cuando bajan de noche iluminadas por la luz de la luna.

Sus dientes tan blancos como oveja recién lavada. Todos con crías gemelas, quiere decir que no les falta una pieza, son gemelos, el de arriba y el de abajo, su dentadura es perfecta. Ninguna pieza está enferma, su boca es sana y hermosa.

Sus mejillas rojas como cachos de granada.

Detrás de tu velo.  La Sulamita se puso el velo en señal de sumisión. Ya sabemos que ella después de la boda estaba desnuda detrás del velo hasta que su Esposo le removió el velo y la hizo suya. Ella honró esa ceremonia, se volvió a poner su velo, y fue a verlo sumisa como una novia virgen.

Sesenta son las reinas, y ochenta las concubinas,
Y las doncellas sin número;

Mas una es la paloma mía, la perfecta mía;
Es la única de su madre,
La escogida de la que la dio a luz.

Salomón reconoce que tiene muchas mujeres a su disposición y en esos tiempo no era nada malo, eran tiempos polígamos. Pero también reconoce que la que él considera como suya es ella, una paloma pura y suave, una mujer de belleza perfecta, la única hembra que tuvo su madre, y la “única” en su género, nadie se le igualaba.  Era la favorita de su madre por ser la única hija entre otros varones, y fue la favorita del Rey entre cientos de mujeres bellas en el Palacio.

Hablan las doncellas y todos en el palacio la observan:

La vieron las doncellas, y la llamaron bienaventurada;
Las reinas y las concubinas, y la alabaron.

10 ¿Quién es ésta que se muestra como el alba,
Hermosa como la luna,
Esclarecida como el sol,
Imponente como ejércitos en orden?

Son 3 grupos de mujeres: (1) Las doncellas que son como adornos en el Palacio, (2) las Reinas que son las escogidas para procrear – las esposas legítimas, y (3) las concubinas que hablando vulgarmente eran para disfrutar, mujeres expertas en artes sexuales que posiblemente gozaban del mismo estatus que las reinas o mejor.

11 Al huerto de los nogales descendí

A ver los frutos del valle,
Y para ver si brotaban las vides,
Si florecían los granados.

Cuando Salomón se marchó, ella no sabía qué esperar, era algo nuevo entre ellos, la primera pelea. Ella tuvo que ir a verificar lo que significaba para él. Se arriesgó y fue a averiguar si todo estaba igual o si algo había cambiado entre ellos. Fue a VER, y el verbo VER aparece 2 veces en este versículo. A VER si todavía… habían frutos de su amor, si todavía brotaban las vides, si todavía florecían los granados. Ella necesitaba VERLO.

PERO… ella actúo rápido y él también… porque se amaban, se gustaban y se necesitaban.

12 Antes que lo supiera, mi alma me puso
Entre los carros de Aminadab.

La montó en la carroza del príncipe y la llevó de vuelta al Palacio donde todo comenzó para resumir lo que quedó inconcluso.

Los carros de Aminadab: Carrozas de los nobles, o de los príncipes, carros reales. Aminadab aparece 15 veces en la Biblia, lea a continuación:

1. Éxodo 6:23 Y tomó Aarón por mujer a Elisabet hija de AMINADAB, hermana de Naasón; la cual dio a luz a Nadab, Abiú, Eleazar e Itamar.

2. Número 1:7 De Judá, Naasón hijo de AMINADAB.
3. Número 2:3 Estos acamparán al oriente, al este: la bandera del campamento de Judá, por sus ejércitos; y el jefe de los hijos de Judá, Naasón hijo de AMINADAB.
4. Número 7:12 Y el que ofreció su ofrenda el primer día fue Naasón hijo de AMINADAB, de la tribu de Judá.
5. Número 7:17 y para ofrenda de paz, dos bueyes, cinco carneros, cinco machos cabríos y cinco corderos de un año. Esta fue la ofrenda de Naasón hijo de AMINADAB.
6. Número 10:14 La bandera del campamento de los hijos de Judá comenzó a marchar primero, por sus ejércitos; y Naasón hijo de AMINADAB estaba sobre su cuerpo de ejército.
7. Rut 4:19 Hezrón engendró a Ram, y Ram engendró a AMINADAB,
8. Rut 4:20 AMINADAB engendró a Naasón, y Naasón engendró a Salmón,
9. 1 Crónicas 2:10 Ram engendró a AMINADAB, y AMINADAB engendró a Naasón, príncipe de los hijos de Judá.
10. 1 Crónicas 6:22 Los hijos de Coat: AMINADAB su hijo, Coré su hijo, Asir su hijo,
11. 1 Crónicas 15:10 De los hijos de Uziel, AMINADAB el principal, y sus hermanos, ciento doce.
12. 1 Crónicas 15:11 Y llamó David a los sacerdotes Sadoc y Abiatar, y a los levitas Uriel, Asaías, Joel, Semaías, Eliel y AMINADAB,
13. Cantares 6:12 Antes que lo supiera, mi alma me puso
Entre los carros de AMINADAB.
14. Mateo 1:4 Aram engendró a AMINADAB, AMINADAB a Naasón, y Naasón a Salmón.
15. Lucas 3:33 hijo de AMINADAB, hijo de Aram, hijo de Esrom, hijo de Fares, hijo de Judá,

Habla el pueblo, las doncellas incluidas

13 Vuélvete, vuélvete, oh sulamita;
Vuélvete, vuélvete, y te miraremos.

Según avanza la carroza con el Rey y la Reina adentro, iban apuradamente hacia el Palacio, el pueblo los ve reconciliados y los saluda. Y ya las Doncellas saben que ella tuvo éxito en el encuentro, y quieren “que les cuente”…

No se sabe quién habla. Puede que hable el Libro pregúntandole a lector ¿qué lección les deja esto? O muchos dicen que habla Salomón a la gente en la calle que se habían parado para verlos regresar reconciliados – como qué quieren saber.  Esto hasta el día de hoy es controversial

¿Qué veréis en la sulamita?

***NOTEN AQUÍ***

Es super importante notar que esto no habla de la Sulamita, la Reina, sino ¿qué lecciones les deja a ustedes la sulamita? Noten que es la única vez que “Sulamita” aparece en “minúscula” y no como un nombre propio en mayúsculas. Se habla del personaje ¿que representa la sulamita para ustedes?

Respuesta en la Biblia: 

Algo como la reunión de dos campamentos.

Esta reunión es la RECONCILIACIÓN. Dos campamentos pueden ser: PAZ Y COMUNIÓN. Vuelve a reinar la paz y van a concluir lo que dejaron inconcluso. Otros dicen que es GRACIA FEMENINA Y EXQUISITA BELLEZA en ella. Otros dicen que son dos ejércitos que han llegado a una tregua, que se ha establecido la PAZ entre ellos. Otros aún piensan que es Mahanaim donde David encontró paz después de la persecusión de Absalón.

Mahanaim es un lugar de PAZ, ABUNDANCIA DE COMIDA, HOSPITALIDAD Y CONTENTAMIENTO.

Jacob también encontró en su camino ángeles de Dios y lo llamó el “campamento de Dios” a un lugar que se llamó Mahanaim.

Así es que, según a quien usted lea, obtendrá; y según a quien usted escuche, aprenderá; pero lo más peligroso de todo esto es que como un PAPAGAYO, usted lo repetirá y así es como todo se ha tergiversado por los siglos de los siglos. Hágase el favor de buscar por su cuenta y llegar a sus propias conclusiones porque todo es UNA OPINIÓN, excepto el texto de la Biblia.

¡HASTA AQUÍ EL COMENTARIO!  Los espero en el próximo programa cuándo pasaremos al glosario del Capítulo 7 de este maravilloso Libro, manual para matrimonios, que es CANTAR DE LOS CANTARES. El libro vive sobre mi mesita de noche.

“Comed Amigos y Bebed en abundancia”  CANTEN, CANTEN MUCHO, CANTEN SIEMPRE. ÁMENSE CON TODAS LAS FUERZAS DE SUS CORAZONES. Hna. Diana, defensora del matrimonio genuino porque hay mucho arreglo “chueco” allá afuera.

Desde el Altar Mayor, me despido de ustedes. Los espero en otro segmento.

novios

El altar mayor del matrimonio es la cama matrimonial. 


RECITAL

Poesía #1. Búscame de Luisa Salinas, nicaragüense

Sé que cuando ya no tengas mi presencia,
Me buscarás..
Búscame al lado derecho de tu cama,,
Abraza mi almohada, que estará ahí,
Impregnada de mi olor. El olor de mi
Piel, que tanto te gustaba!.
Búscame cuando veas llover, esas
Gotas de lluvia que me ponían tan
Nostálgica.
Búscame en la música. Esa que
Siempre escuchaba y que tú también
Oias para complacerme.
Búscame en tu risa, que me volvía a
Loca cada vez que reías a carcajadas.
Búscame en tu corazón, por que sé
Que. Siempre estaré allí.
Luisa Salinas
Nicaragua
1 / 01/ 17


Poesía #2: Tu esposo, tu amigo y tu amante de Jose Antonio Moscoso Vega.

Lejos de mi tu te encuentras, tan lejos como las estrellas, o como el sol que su luz, en cálido rayos destella.

La distancia me atormenta, pues quiero estar contigo, y el que lejos tu te encuentres, es mi dolor y castigo.

Aunque no estés a mi lado, mis sentimientos siguen vivos, Amándote y extrañándote, alma corazón y sentidos.

Con la brisa te envío mis besos, cuanto sientas al aire tocarte, Y que suave acaricie tus labios, son los míos empezando a besarte.

Aunque Lejos mi amor tu te encuentres, y me duela estar tan distante, con mis versos te digo te amo, soy tu esposo, tu amigo y tu amante.

Jmoscoso.
Derechos de autor reservados.
Jose Antonio Moscoso Vega.
Corredores, Puntarenas, Costa Rica.
1 de octubre 2011.


Poesía #3:    ENTRE CERTEZAS E INCERTEZAS de José M. Huete García.

Aunque siempre dude Aunque nunca sepa si arriba o abajo
Si el cielo es un jardín florecido en el firmamento
Si el infierno es tan hondo como el fondo del océano
No dudes que con locura te amo
Aunque mis temores se enreden con el colorido de un geranio recién despertado
No temas que se apague la voz de mi sentimiento
como al atardecer lo hace la poesía que confunde noche y silencio
Ha de ser el amor altanero y la pasión una inequívoca incerteza
Como la palabra que resucita al borde del alba
Que nunca sabrá de cuantas horas sufre el día
De cuanta poesía tejerá la inicial desnudez del que ama
No creas que el sentimiento es solo arena entre los dedos que termina y acaba

(José M. Huete García. Octubre 2016)
D.A.R.


COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ
¿Año Nuevo Vida Nueva?

085

¿Año nuevo vida nueva? Sentimientos renovados y el amor que prevalezca en el corazón… Esos deben ser nuestros propósitos para este año nuevo… Cambiemos todo lo malo y tiremos las tristezas que nos hacen perder los sueños. Dile a alguien YO TE AMO… QUIZÁS SEAS EL ÚNICO QUE SE LO DIGAS. Atrévete a soñar.
La verdad del caso es que nada va a cambiar a menos que TU cambies. Entra un año y sale el otro y como dice el bolero “el cuartico está igualito” y seguirá estando a menos que te hagas el propósito de que algo, o todo, cambie.
Lo que nunca entenderé desde que vivo en esta aldea es que los que más se dan golpes en el pecho y hablan a diario de la Biblia y en sus mentes son una especie de personajes bíblicos y sacrificios vivos, que ni saben qué quiere decir eso, no encuentran dentro de ellos mismos lo que se require para hacer cambios radicales, efectivos, que se noten, que transformen, que renueven, esos cambios como prontamente lo tendrá Cuba, que conviertan todo lo malo en bueno, la escasez en abundancia, la sequía en lluvia, el odio en amor, la oscuridad en luz, el silencio en palabras, el inválido en movimiento. CAMBIO no es una palabra es una acción.
La mayor parte de La Habana está en ruinas. Muy pronto será patrimonio de la humanidad porque no ha sufrido cambios en más de medio siglo, y eso la hace única.  La restauración de La Habana va a ser así, si llegamos a verla, el milagro del siglo cuando ocurra. Lo malo será hecho bueno y devuelto a su mayor esplendor sin modernizarla. Será Única.
Cambio es una higuera que no da frutos que vuelve a retoñar y dar frutos. Cambio es ver en una Iglesia un renacimiento – no un cambio de personas sino de actitudes. Cambio es progreso. Progreso es plenitud.
Cambio es pararte en seco y cuestionarte, confrontarte a ti mismo, decidir que si de esta forma no te funciona y no te ha funcionado nunca, que no lo quieras hacer más. Cambio es botar las pastillas que te están envenenando y llenarte de valor y comenzar en cero, y si te mueres pues ¡que te mueras! (Ester)
La Biblia no es Cambio, Cambio es aplicar la Biblia. Hay quienes se saben la Biblia de memoria y siguen haciendo lo mismo. Cambio es tomar ese capítulo y entenderlo para TU VIDA. Cambio es montarte en un avión, bajarte en otra ciudad desconocida, asistir a una iglesia desbordando de fieles, y ver ¿qué es lo qué los mueve, qué hacen ellos que no hacen en la tuya, en qué se basan, por qué hay una cola que le da la vuelta a la cuadra para entrar en NYC a escuchar a Carl Lentz de Hillsong NYC; o en Houston a Joel Osteen que llena un coliseo; o en Dallas a TD Jakes que ya están expandiendo el coliseo; por qué un peruano cruza montañas a pie para ir a una iglesia, por qué hay un Burger King frente a un McDonalds y ambos hacen negocios a la par, y ambos sacan utilidades. Cambio es saber el terreno que pisas. Cambio es no escuchar a NADIE MÁS y dejarte llevar por tu intuición hacia tu destino mayor.
Has vivido demasiado tiempo en cadenas dentro de una jaula escuchando el Concierto de Una Sóla Voz. ¡Cambio!
Cambio es levantarte de un banco frío, decir adiós a la FE muerta, y comenzar a vivir tu espiritualidad. CAMBIO ES SABER POR PRIMERA VEZ QUIÉN ES DIOS.
Deseo que usen esta primera semana del año para decir ¡NO!  Yo no voy a traer el año pasado a éste. Y a quien no le guste, ahí está la puerta. PÁRATE SOBRE TU FE Y CAMBIA.
¡Felicidades a Todos! El III Ayuno de Daniel Interactivo Mundial comenzó hoy  2 de enero de 2017, nunca es tarde para unirte al movimiento. El que empiece más tarde termina más tarde. Busca los programas El Ayuno de Daniel guardados y encontrarás mucha información, reflexión y oración, ademas de pautas para llevar el Ayuno.  Cualquier sitio en Internet te puede dar la lista de alimentos, pero la auténtica está en la Biblia en Daniel 1.
Ayuno 2015-6

DISCOGRAFÍA:

  • PIANO ROMÁNTICO DE MÁXIMO SPODEK
  • Auld Lang Syne por ROD STEWART
  • Auld Lang Syne Instrumental
  • Concierto de una sola voz, Tania Cirilo, peruana
  • La Guitarra que llora, Antonio Bibriesca, mexicano
  • Piensa en mí por el maestro pianista cubano ENRIQUE CHÍA
Standard
Azul cantado por Natalia Lafourcade, Azul de Agustín Lara, Biblia, Cantar de los Cantares, Capítulo 5: Cantares, Comentario de Diana Hernández, Comentario: Eres el roducto de tu entorno, Glosario Ilustrado, Letra de Campanitas Cubanas, Mi tren de Navidad de Magali Sauceda, Poesías Navideñas, Recital, RECITAL, Uncategorized

SERIE ROMANCE DE VERANO 2016. PROGRAMA#18 “ERES EL PRODUCTO DE TU ENTORNO”.

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE ESPECIAL ROMANCE DE VERANO 2016
PROGRAMA #18 “ERES EL PRODUCTO DE TU ENTORNO”
ADEMÁS
LA CONTINUACIÓN DEL GLOSARIO ILUSTRADO DEL
CAPÍTULO 5 DEL LIBRO “CANTAR DE LOS CANTARES”,
Y MÁS…

Diana-dec 31

No dejen de visitar todos los especiales de Navidades en el sitio desde 2014 Gracias. Hna. Diana

Para escuchar el Programa en la voz de la Hna. Diana Hernández, solo tienes que pulsar sobre el enlace que desees escuchar. 

INTRODUCCIÓN:  ADVIENTO

EL GLOSARIO, CAPÍTULO 5

PARTE 1:

PARTE 2:

ESPECIAL:  ERES EL PRODUCTO DE TU ENTORNO, COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA

RECITAL NAVIDEÑO:

  1. Campanitas Cubanas, letra de villancico cubano.

2. Mi Tren de Navidad

3. Un regalo de Dios, Tía Grey

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA:

ESTADÍSTICAS: 19,846 a las 5:35 PM EST USA del 11 de diciembre de 2016.

ENLACE DE ESTE PROGRAMA: http://wp.me/p59toT-46k

La discografía se ofrece al final.


Cuando yo sentí de cerca tu mirar
de color de cielo de color de mar
mi paisaje triste se vistió de azul
con ese azul que tienes tú.
Era un no me olvides convertido en flor
era un día nublado era un día sin sol
azul, como un ojera de mujer,
como un listón azul, azul de amanecer.
(Agustín Lara, mexicano)

INTRODUCCIÓN: ADVIENTO

adviento

Feliz domingo a todos donde quiera que se encuentren, estoy consciente que para muchos ya es lunes, además de que ustedes se conectan cuando sea el momento apropiado para ustedes, de día o de noche, en sus casas, trabajos o en el auto, donde quiera que haya una señal Internet, Biblia y Poesía, aún en sus noches más oscuras, estará junto a ustedes.

Estamos en época de “Adviento”. No todos observan el Adviento. Pero éste es un Ministerio poético cristiano mundial de amor PARA TODOS. En Biblia y Poesía no se hace acepción de personas o de creencias. 

Muy generalmente, el tiempo de Adviento consiste en un período de preparación espiritual para la solemnidad de la Natividad, que es el nombre litúrgico de la Navidad, en la cual se celebra el nacimiento de Jesús. Como dije anteriormente, no todos observan el período de Adviento de la misma manera, hay quienes ni siquiera lo celebran, pero yo me crié entre las religiones Bautista, Católica, y Adventista, y desde muy niña aprendí a respetarlos a todos y a darme cuenta que NADIE, ni uno solo, es dueño de la verdad.

A TODOS les doy la Bienvenida a esta nueva edición de Biblia y Poesía. Continuamos con el Glosario del Capítulo 5 del libro poético Cantar de los Cantares. TODOS BIENVENIDOS. 

Hernana Diana Hernández


GLOSARIO ILUSTRADO DEL CAPÍTULO 5
CANTAR DE LOS CANTARES

Si está interesado en visitar los anteriores: El Glosario del
Capítulo 1 se encuentra en los Programas: Programas 12 y 13
Capítulo 2: Programa 15
Capítulo 3: Programa 16
Capítulo 4: Programa 17

Este ha sido un estudio que comenzó en el verano de 2016, creo que en junio, y ha continuado el resto del año y posiblemente se termine a principios del 2017. Yo no tengo apuro en las cosas del  Señor. Mi vida le pertenece completa.

El libro Cantar de los Cantares (“Cantares”) describe la belleza del amor entre una mujer y un hombre que se profundiza en una devoción mutua e imperecedera*… un mensaje muy necesario en nuestros días (1960) de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios.  Síntesis del Libro en la primera página del Libro de la Biblia versión Reina Valera 1960.

* imperecedero, ra

1. adj. Que no perece (‖ acaba, fenece).
2. adj. Inmortal o eterno. Fama imperecedera.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Por lo tanto el Mensaje de Cantares es ETERNO y es para nuestras vidas personales, románticas, sexuales.  Diana Hernández

Cantares 5 (RVR 1960)

Yo vine a mi huerto, oh hermana, esposa mía;
He recogido mi mirra y mis aromas;
He comido mi panal y mi miel,
Mi vino y mi leche he bebido.
Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados.

Recordemos que el Capítulo 4 terminó con ellos consumando su matrimonio. Terminó en el punto en que la Sulamita obviamente exaltada por esta nueva experiencia lo invita a “entrar al huerto” y a “comer de su dulce fruta”.  Ahí bajamos el telón.

Subimos el telón.  Ya ellos han terminado el acto sexual y están en la etapa de relajación. Donde él habla en alta voz que ya la hizo su esposa, y su cuerpo ha recorrido, se lo ha saboreado y de sus líquidos ha bebido. Así comienza el Capítulo 5, una etapa de EXTASIS. Juntos descansan tranquilamente en los brazos uno del otro en ese período de relajamiento.

Éste periodo es ceremonial, es una etapa de agradecimiento mutuo por un deleite exquisito que ambos se proveyeron que los ha dejado regocijados, embriagados y agradecidos. Según dice el Capítulo 7:10 que ya hemos visitado, EN ELLA ÉL ENCUENTRA SU CONTENTAMIENTO Y VICE-VERSA. 

La Biblia nos muestra como ambos aman diferentes. ELLA encuentra su placer en las palabras y caricias afectuosas que él le dio antes del acto sexual y luego en el relajamiento y las palabras y caricias afectuosas que él le sigue dando después del acto sexual.  Mientras que ÉL encuentra su contentamiento en el acto físico y el clímax. Ambos se complementan. AMBOS BAJAN DE LA MONTAÑA DEL ÉXTASIS LENTA Y CUIDADOSAMENTE con un agradecimiento profundo por tan preciosa expresión de amor.

Se dice que el último renglón del 5.1 “Comed amigos; bebed en abundancia, oh amados” es LA VOZ DE DIOS. Que así es como Dios desea que la pareja se ame, se cuide, y se respete, con abundancia de amor y placer.

Ésto se reconfirma en la Biblia en otros lugares, sólo por mencionar unos no todos:

Génesis 26.8 Cuando Isaac acariciaba a Rebecca 
Sucedió que después que él estuvo allí muchos días, Abimelec, rey de los filisteos, mirando por una ventana, vio a Isaac que acariciaba a Rebeca su mujer.

Proverbios 5:18-19
Sea bendito tu manantial,
Y alégrate con la mujer de tu juventud,

19 Como cierva amada y graciosa gacela.
Sus caricias te satisfagan en todo tiempo,
Y en su amor recréate siempre.

BAJA EL TELÓN. Cuando volvamos a subir el telón, ya estaremos en otro momento, otra etapa, ya de la vida matrimonial entre ellos…. pasó el tiempo y llegaron LOS PROBLEMAS…

El tormento de la separación

Yo dormía, pero mi corazón velaba.
    Es la voz de mi amado que llama:
    Abreme, hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía,
    Porque mi cabeza está llena de rocío,
    Mis cabellos de las gotas de la noche.

Me he desnudado de mi ropa; ¿cómo me he de vestir?
He lavado mis pies; ¿cómo los he de ensuciar?

Una noche de tantas, la Sulamita dormía SOLA. El Rey ocupado con sus obligaciones del Palacio, descuidó su atención hacia su mujer, ella lo resintió y reaccionó adversamente. Obviamente molesta.  Dormía SOLA, lo que indica que era de madrugada ya. Él llega tarde pidiendo que le abra – ella le pasó el cerrojo a la puerta, así de molesta estaba. Él llega tratando de usar palabras vanas y vacías que no tenían la misma connotación que cuando las usó en la Luna de Miel, ya las mismas palabras en ese contexto de abandono no tenían el mismo efecto para ella.  Las mismas palabras … ya no la conmovían:

Hermana mía
Amiga mía
Paloma mía
Perfecta mía

Lo que ÉL decía no era lo que ÉL hacía. Ella se iba a la cama a dormir SOLA. Dormía inquieta “mi corazón velaba”… La sobresalta cuando toca a la puerta y comienza con su ruego.

…Hagamos un alto aquí.  Si su cabeza está llena de rocío, el rocío solamente ocurre a primeras horas de la mañana, de madrugada, venía mojado, húmedo, quizás sudado, con toda esa mojazón encima…

Ella le da excusas para no abrirle, que se vaya de donde mismo vino, no estaba interesada. Le cuenta que no puede ir a la puerta a abrirle porque ya estaba en ropa de cama, recuerden que HACER EL AMOR es una ceremonia. Ella se vestía para hacer el amor, con sedas finas, embarrada de mirra y aromas, una higiene especial. Ella no estaba vestida para recibirlo a él que por sus palabras ya se sabía a lo que venía… Además, lo último que se hacía era lavarse los pies antes de ir a dormir. Ya se los había lavado, no iba a pisar el piso y ensuciarse sus pies descalzos otra vez.  SINCERAMENTE SALOMÓN NO ESTOY INTERESADA.

IMG_2681

Mi amado metió su mano por la ventanilla,
Y mi corazón se conmovió dentro de mí.

Yo me levanté para abrir a mi amado,
Y mis manos gotearon mirra,
Y mis dedos mirra, que corría
Sobre la manecilla del cerrojo.

Abrí yo a mi amado;
Pero mi amado se había ido, había ya pasado;
Y tras su hablar salió mi alma.
Lo busqué, y no lo hallé;
Lo llamé, y no me respondió.

ÉL no se dio por vencido, trató de abrir la puerta, sabemos que era el Rey y de haber querido manda a los guardas a que derriben la puerta, pero la respetó. Más, se asustó, porque él trató de abrir la puerta… y ella no sabía o por los movimientos sabía que estaba molesto. Entonces, cambia de opinión, y decide abrirle después de un rato del forcejeo en la puerta. Pero, cuando ella se dispone a abrirle, ya ÉL se había marchado, y se dio cuenta de su ERROR. Cuando ÉL hizo silencio y se marchó dijo más que cuando ÉL estaba rogándole que le abriera. ESO SE LLAMA DIGNIDAD. Inmediatamente, ella abrió, miró y vió que ya no estaba, lo llamó pero ya ÉL no le respondió.

En este punto la Biblia nos enseña que PAZ A CUALQUIER PRECIO NO ES PAZ.  Si ÉL se hubiera callado pero quedado… o si ELLA le hubiese abierto aún estando enojada. ESAS SON GUERRAS FRÍAS QUE NO TIENEN LUGAR ENTRE DOS QUE SE AMAN. Eso es resentimiento, eso no es bueno. Eso en sí trae sus propios problemas.

Si hacemos un alto aquí y consideramos las alternativas. LA BIBLIA ES SABIA al considerar que en ese punto, era mejor que cada cual partiera por su lado. Si el entra molesto y ella no le responde ¿qué hubiera pasado?  Si ella le permite estar con ella todo mojado del rocío, sudado de sabe Dios cuántas horas había estado afuera, en qué condición llegó (¿habría tomado del vino bueno del palacio?) Ella misma “no estaba vestida” la mujer de antes no se acostaba con un hombre salida de la ducha, ella tenía sus rituales de vestimenta sensual y sedas y encajes y cremas y perfumes y aromas y lavados vaginales con mirra, era una preparación de muchas horas… entonces él todo sudado, mojado, ella no preparada, que desastre!  Eso iba a dejar una impresión terrible. La Biblia es sabia, en este punto, la separación era necesaria. Además ella tenía que saber que no lo iba a poder manipular a ÉL con su sexo, eso no se hace. Y ÉL tenía que saber que era REY en Palacio pero en el dormitorio era simplemente su marido y tenía que llegarle a horas razonables si quería encontrar a una mujer amante y dispuesta. ESTA SEPARACIÓN ERA NECESARIA.

¿Qué nos enseña la separación?

separacion

Se habla del matrimonio como el Plan Original de Dios, o sea, donde los cónyuges están unidos en un mismo sentir, es encontrar cosas maravillosas que Dios hace, como la permanencia, la unidad y la intimidad de los esposos.

Entonces, erróneamente se habla de la Separación como algo deprimente que trae carga al corazón. El Divorcio se ha convertido en una plaga, con proporciones epidémicas en nuestra sociedad que avanza y penetra en todas las clases sociales dejando en cada hogar dividido soledad, tristeza y dolor. Los divorcios están ocurriendo aún en los hogares más religiosos (no voy a mencionar cristianos porque aquí hay de todas las religiones y yo los respeto), los Divorcios están ocurriendo a pesar de los buenos consejos, no hay tal cosa como que un matrimonio se va a enmendar mediante las oraciones de amigos. Muy pocos están recibiendo la ayuda de la Palabra de Dios como DIOS lo estableció y más bien los desvían y los confunden y les hacen sentir culpa, caen en la depresión, sienten el rechazo público y más aún de los miembros de los que se suponen sean el Cuerpo de Cristo. ¡Con amigos como esos quién quiere enemigos!!!

Hay momentos cuando lo único inteligente es LA SEPARACIÓN. La Biblia te lo deja en blanco y negro en Cantares Capítulo 5, surgen los problemas, la pareja se separa.

1. Para auto examinarse cada uno por su cuenta. Es ella o él en realidad la pareja que quiero para mi vida. Si aún después de separados se siguen amando, es una VERIFICACIÓN.
2. Para reflexionar en lo que se está haciendo mal, comparando los momentos cuando todo iba bien contra los momentos cuando todo parecía marchar mal.
3. Considerar ¿qué cambió? ¿quienes estaban presente cuando todo cambió? ¿qué influencia tuvieron los terceros en la separación?
4. Ahora ¿qué le podría gustar a él que yo hiciera, o qué le podría gustar a ella que yo hiciera? Si no saben cómo contestar esta pregunta, entonces no se conocen y esta puede ser la razón más significante de la separación.
5. ¿Qué dice la Biblia?

SIGAMOS… No oigas voces humanas, ni comparaciones de situaciones que nada tiene que ver con tu pareja. Tu tienes que conocer a tu pareja.

cerrar-el-libro

Y TE SORPRENDERÍA QUE TE DIJERA QUE LA SEPARACIÓN ES BUENA… Veamos.

Habla la Sulamita

Me hallaron los guardas que rondan la ciudad;
Me golpearon, me hirieron;
Me quitaron mi manto de encima los guardas de los muros.

La Sulamita, habiendo considerado que ella en parte causó el problema, lo salió a buscar. Pero no hizo las cosas inteligentemente. Salió de madrugada, con un manto por encima, en las sombras del palacio, y los guardas la confundieron con un ladrón, la agredieron, la arrestaron, y cuando le quitan el manto se dan cuenta que ERA LA REINA.. ¡Qué horror!  Han herido a la misma Reina. Pero qué Reina más estúpida, cómo tu vas a salir en las sombras de la madrugada, envuelta en un manto, en un lugar custodiado sin dejarle saber a nadie quién tu eras. En la oscuridad todo el mundo se parece, esas no eran horas para que la reina estubiera dándose una vuelta por el jardín, a esa hora, sería un intruso, había que contenerlo, atacarlo, arrrestarlo y ¡AY!  se equivocaron.  Ya no era 1 error sino 3. Hizo que Salomón huyera y hace que los Guardas se metan en un problema, haciendo su trabajo, porque herir a la Reina dentro de su mismo Palacio no era un error fácil de justificar.

¿Te das cuenta que no era el momento para que Salomón entrara esa noche? Ella no estaba actuando como la mujer inteligente que siempre había sido, estaba actuando con torpeza, imprudencia, primero ciega por la ira y luego torpe por su consciencia.

¿No ves en la misma Biblia como DIOS usó la separación quizas para evitar un caso de violencia doméstica, o que se lastimaran aún más los dos con palabras? LA SEPARACIÓN ES BUENA, ES UN VEHÍCULO DE PAZ. 

Habla la Sulamita:

Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, si halláis a mi amado,
Que le hagáis saber que estoy enferma de amor.

Ella, obviamente herida, y en resposo, envía a las Doncellas, sus amigas, a buscarlo y a decirle lo mucho que ella lo siente, pero más aún, lo mucho que ella lo ama.

¿Entonces? Qué nos dice la Biblia.  ¿Puede haber arrepentimiento sin amor? No lo creo. HAZLE SABER QUE ESTOY ENFERMA DE AMOR. 

Esto se dice fácil pero encierra más de una cosa.
1. Salgan a buscarlo
2. Díganle que lo amo, lo amo tanto, que estoy enferma y de hecho estaba herida, lesionada, pero a la vez herida y arrepentida. Y lo (1) RECONOCE (2) LO CONFIESA PÚBLICAMENTE, (3) PIDE PERDÓN. Y lo mas triste, no puede hacerlo por ella misma porque está lesionada, herida en su cuerpo, recuerden que aquellos guardas vestían uniforme de metal, que se te tire un hombre arriba a subyugarte es una cosa, el uniforme pesaba casi lo mismo que él, mas toda la indumentaria que llevaba puesta. Ella tuvo que estar bien herida, destruida moral y físicamente.

La esposa alaba al esposo

Hablan las doncellas:

¿Qué es tu amado más que otro amado,
    Oh la más hermosa de todas las mujeres?
    ¿Qué es tu amado más que otro amado,
    Que así nos conjuras?

 Habla la Sulamita

12 Sus ojos, como palomas junto a los arroyos de las aguas,
Que se lavan con leche, y a la perfección colocados.

13 Sus mejillas, como una era de especias aromáticas, como fragantes flores;
Sus labios, como lirios que destilan mirra fragante.

14 Sus manos, como anillos de oro engastados de jacintos;
Su cuerpo, como claro marfil cubierto de zafiros.

15 Sus piernas, como columnas de mármol fundadas sobre basas de oro fino;
Su aspecto como el Líbano, escogido como los cedros.

16 Su paladar, dulcísimo, y todo él codiciable.
Tal es mi amado, tal es mi amigo,
Oh doncellas de Jerusalén.

Esta poesía es una reflexión de la Sulamita donde las Doncellas la cuestionan – recuerden de no involucrar a terceros o se convierten en ACCOUNTABLE o una persona que tiene que rendir cuentas de sus actos. Una vez involucras a un tercero le das pie a que te gobierne, te cuestione, te critique, te aconseje, te guíe a tu destrucción, NO LO HAGAS. 

En el 5.9, las Doncellas – los terceros – le dicen a su amiga que ¿por qué una Reina tenía que doblegarse a un hombre. Que él era un hombre ni más ni menos que cualquier otro hombre. Que por qué ella se tiene que sentir que tiene que ser ella la que lo salga a buscar, la que le diga que lo ama.  En la mentalidad de las Doncellas, la Sulamita no estaba actuando apropiadamente, ERA LA REINA. He ahí, en la misma Biblia, la influencia de los terceros.

La Sulamita les confieza como es ÉL PARA ELLA. Porque recuerden que para otros usted es una mujer cualquiera y su pareja es un hombre cualquiera. Así lo mira el juez, el abogado, el contador, el mediador, ustedes son elementos de trabajo, clientes, no son personas con una relación íntima y estrecha. A su historia se la da un número de caso, un número de expediente, ustedes son un proceso, una jurisprudencia, ustedes son un número más… no lo hagan… sin antes darse la oportunidad a solas de resolver sus propios problemas, sin mamá, sin la tía, sin el pastor, sin el amigo, sin nadie… USTEDES no pidieron permiso para amarse, no lo pidan para volver a amarse. En cuanto involucran a un tercero, se someten al tercero y se apartan más el uno del otro. Regresen al punto cero (0).

Habla la Sulamita

10 Mi amado es blanco y rubio,
Señalado entre diez mil.

11 Su cabeza como oro finísimo;
Sus cabellos crespos, negros como el cuervo.

El amor es ciego, si su amado es blanco y rubio, y se distingue entre 10,000 y si su cabeza es de oro fino, como va a ser que sus cabellos son “negros” como las plumas del cuervo, negro-azulado. Es imposible. No para el que ama porque EL AMOR ES CIEGO.

Ella describe lo que ÉL es para ELLA. Si usted viera una fotografía de Salomón ¿vería eso?
Claro que ¡NO!  Son los ojos de amor con los que lo mira ELLA. Y así debe de ser… nadie puede ver a mi amado como lo veo yo, y nadie entendería nada entre los dos, como nosotros dos. Las Doncellas se debieran estar mirando unas a las otras y deciendo… yo no sé de quién tu nos hablas. Son los ojos del AMOR.

Habla la Sulamita

12 Sus ojos, como palomas junto a los arroyos de las aguas,
Que se lavan con leche, y a la perfección colocados.

13 Sus mejillas, como una era de especias aromáticas, como fragantes flores;
Sus labios, como lirios que destilan mirra fragante.

14 Sus manos, como anillos de oro engastados de jacintos;
Su cuerpo, como claro marfil cubierto de zafiros.

15 Sus piernas, como columnas de mármol fundadas sobre basas de oro fino;
Su aspecto como el Líbano, escogido como los cedros.

16 Su paladar, dulcísimo, y todo él codiciable.
Tal es mi amado, tal es mi amigo,
Oh doncellas de Jerusalén.

Palomas por inocentes y honrados
Era es 2. f. Cuadro pequeño de tierra destinado al cultivo de flores u hortalizas.
Engastar es como montar una esmeralda en un anillo de oro. Se refiere a las uñas en los dedos, eran finas
Basa en arquitectura es:
2. f. Arq. Asiento sobre el que se pone la columna o la estatua.
Su cuerpo blanco… cubierto de zafiros, eran las venas azules que relucían como zafiros en su piel blanca
Su paladar es dulcísmo, era un hombre que hablaba con dulzura
Codiciable porque todas las mujeres querrían tener a uno como él.

Lo amarillo viene del diccionario de la Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Entonces mis Amigos, hasta aquí el glosario del Capítulo 5. Sabemos que comienza con el éxtasis del relajamiento después del acto sexual, y mucho tiempo después se presenta el primer problema, que provocó otras situaciones POR INVOLUCRAR A TERCEROS: Los guardas del palacio que la hirieron y las doncellas que la cuestionan. Sabemos que no podría haber otra cosa que la SEPARACIÓN para poder verificar si todavía se aman. Nada como un distanciamiento para aclarar esas nubes que amenazan con llover e inundar la relación. Son lloviznas, no un diluvio. El diluvio se produce cuando no se le hace caso a la llovizna.

El Glosario continuará en el próximo programa cuando desglosaremos el CAPÍTULO 6.

Espero que me sigan a otros segmentos de este programa, pero si no lo hacen, GRACIAS por estar hasta aquí.  Por si no regresan al Programa, les dejo con esta reflexión.

ruido-del-mundo

Los amo, los necesito, los espero. Hna. Diana


RECITAL:

Poesía #1: CAMPANITAS CUBANAS

Letra de Campanitas cubanas – Canciones de navidad

Eco se oye en las campiñas
ecos de alegres cantares,
cantan al Rey de los cielos
voces que son celestiales.

Y en todo el campo cubano
se escuchan bellos cantares,
cantan al Rey de los cielos
dormidito entre pañales.
Cuba le adora y le canta
con campanitas cubanas.

NOCHE TAN LINDA Y TAN BELLA
NO HUBO JAMAS EN Mi TIERRA,
NOCHE QUE EN TODO SE ALEGRA
CON LA LLEGADA DE DIOS.
BRILLA EN EL CIELO UNA ESTRELLA
SE OYEN CAMPANAS LEJANAS
SON CAMPANITAS CUBANAS,
SON CAMPANITAS DE AMOR.


Poesía #2. MI TREN DE NAVIDAD, autora: Magali Sauceda México

tren-de-navidad

Quiero que esta navidad sea diferente,

quisiera ser un tren enorme para poder subir a toda mi gente

y a cada vagón ponerle un nombre distinto

para que cada uno de ellos suba

y se quede ahí, siempre, siempre conmigo…

Quisiera que cada vagón fuera diferente

para hacer sentir muy feliz a toda mi gente

y que ellos a su vez invitaran a sus amigos

para subir en mi tren y recorrer juntos el camino…

y así poder llegar cada uno a nuestro destino….

Y quizás te preguntarás que nombre lleva cada vagón,

ahora te los digo con todo el corazón, empecemos pues por

paz, amor, felicidad, prosperidad, fe,

éxito, esperanza, amistad, solidaridad, fuerza, dedicación,

sensibilidad, caridad, apoyo, carisma, humor, liderazgo,

risas, amor, ternura, compasión, carcajadas y emoción,

y también porque no? quizás un poco de dolor, para que así

puedas valorar, todos los vagones por los que has de pasar…

cada uno de ellos lo disfrutarás y ahí conocerás el valor de la amistad…

¡y se que no querrás, de mi tren jamás bajar!

Pero yo no quisiera que solo fuera en navidad,

quisiera todo un año para poderte demostrar

que el espíritu navideño si puede perdurar

solo es cuestión… de que tu quieras, a mi tren abordar…

y ser parte del sueño para convertirlo en realidad…
Quisiera esta Navidad poderte regalar todo eso y mucho más

pero lo más importante que yo quiero que tengas

es el corazón con las puertas bien abiertas,

para dejar entrar la luz de una estrella….

llamada Jesús… y que nunca, nunca te alejes de ella…

pues solo con él encontrarás la Navidad eterna.

Poesía #3. UN REGALO DE DIOS de Tía Grey

un-regalo

Aunque mañana vuelva al campo de batalla, y deba enfrentarme nuevamente a las tristezas… y aunque este dulce refrigerio de mi alma, solo sea un suspiro sin permanencia… Nada podría entorpecer el milagro de este tiempo, en donde en cada rinconcito de la playa: “Oh mi Señor, yo he sentido Tu Presencia”.

Nada puede haber más maravilloso, que este conjugar de lobitos marinos y de ballenas; delfines, gaviotas y pesqueras barcazas; pinceladas de cielo azul danzando sobre el agua y fluyendo sobre mi, un suave viento fresco que me abraza.  En la voz de Dios que el agua trae en cada oleaje de gozo, placer y calma, una voz especial entona en mis oídos… “Te amo Diana y estoy contigo”. … Es Mi Gracia, y me place hacerte este regalo.

A mis hijos, Michael y Albertico, mis dos regalos, siempre le pedí a Dios que me dejara criarlos y después me podía mandar la muerte cualquier día. Ya ustedes están grandes y son hombres independientes y buenos hermanos.  Dios fue generoso y no los dejó a ustedes huérfanos como a mí.

Muero tranquila, muero feliz. Dios es fiel.

Diana
Lo recite hace 2 años, un 19 de abril.

Juan 12:8. …más a mí no siempre me tendréis.

A Dios le place a veces hacer regalos inesperados. Yo doy gracias hoy por este amor especial que he recibido. Le pido perdón si en algún momento yo he dudado… pero te aseguro amigo, que esto es verdadero.- (Tía Grey)


SEGMENTO ESPECIAL:

“ERES EL PRODUCTO DE TU ENTORNO”
COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ

fish

No puedes obtener resultados diferentes si haces siempre lo mismo y con la misma gente.

Muchas gracias por estar aquí, mis Amados. Antes que nada quiero insistir que visiten el enlace sobre la Identificación del Ministerio. Los Amigos y Seguidores saben que mis Comentarios no son prédicas, ni están basados en teología, doctrina, religión, dogma, ni nada que me prevenga a mí tener una relación estrecha y personal con el Espíritu Santo que mora en mi. Estos programas son mis testimonios de lo que Dios ha hecho y sigue haciendo en mi vida, jamás les diré una mentira de lo que va a suceder en el futuro, ni si van a ir al Reino ni nada de eso, porque eso nadie lo sabe. Primero, tienen que pasar el Juicio. Vive hoy, vive aquí, y has con tu vida lo mejor que puedas para ti, tu familia y la sociedad.

Muchas personas no progresan individualmente, ya sea en lo material como en lo espiritual, o en lo personal – relaciones sociales o románticas, porque no saben identificar los problemas, peligros o amenazas que sus entornos les causan, a veces no se dan cuenta, o a veces se dan cuenta pero no saben qué más pueden hacer.

Esto es cierto desde una relación íntima, familiar, personal, o un empleo, grupo con el cual te asocias para cualquier cosas, incluyendo a qué iglesia o comunidad de fe asistes.

En las iglesias, más que en otros lugares, veo como las personas son más imitadoras que otra cosa, ni siguiera paran a razonar, son los OIDORES de los que habla el libro de Santiago, en vez de HACEDORES. Por lo general, el ser humano se inclina a aquellos individuos con los que se rodean la mayor parte del tiempo. Y si ves los programas de las Iglesias de hoy, no les dejan un espacio a los miembros para que hagan cosas por su cuenta.

Si se supones vayas a la Iglesia un domingo, pero el martes o el miércoles tienes que ir a clases Bíblicas, entonces el viernes hay otra actividad, y el sábado van en grupo a un concierto, y el miércoles visitan enfermos, etc., yo no sé en qué momento una persona puede sacar tiempo para visitar otros lugares, interactuar con otras gentes, oír otros puntos de vista, y socializar en otros lugares. Siempre es lo mismo y con la misma gente, como miembros de SECTAS.

Inconscientemente tendemos a adopar sus creencias, sus valores, sus actitudes y, en algunos casos, hasta adoptamos incluso sus conductas. Tanto para bien como para mal.
A veces por el mero hecho de no caer mal, o que te tilden de infiel entre otras cosas.

Si pasas “X” cantidad de tiempo entre gente con una mentalidad negativa, derrotista o indebida, el resultado a largo plazo se convierte en nefasto. Como mínimo, dejaste de crecer o creces a la par del grupo con los que te rodeas, si ellos crecen, tu creces, si ellos se paralizan tu te paralizas.

Lo contrario, sin embargo, cuando dedicas tu tiempo a perseguir maneras de pasar más tiempo con personas diversas, negativas o positivas, paralizadas o motivadas – pero mixtas, gente que se sienten comprometidas con mejorar su propia calidad de vida, independientemente de la religión, sino sus vidas personales, probablemente seas recompensado por este tipo de decisiones con resultados increíblemente positivos, progreso, además de tu propia alta estima.

Nadie puede obtener resultados diferentes si siempre estás haciendo lo mismo y con las mismas gentes. Esto también trabaja a la inversa.  La Iglesia se paraliza si siempre son los mismos, tienen que abrir las puertas para que entre gente nueva, inyecten energía, expongan otros puntos de vista, se muevan, hablen, actúen diferente, para que regresen a sus grupos y digan lo bien que la pasaron, muestren fotografías, los animen a que asistan, y se mueva el estancamiento que les adolece.

¿No creen que sería buena idea traer exponentes que hayan tenidos buenos resultados en sus vidas, o buenos resultados para sus Iglesias o ministerios, para que les testifique cómo lo hacen o cómo lo hicieron, o qué tuvieron que hacer? Nuevos caminos que te ayudan a sacar en tí lo mejor que habita ya en tí pero está estancado.

¡TÚ ERES, la llave del CAMBIO! ya sea para tu propia vida o para la de otros que estén observándote y estén dispuestos a escucharte. Si no lo hacen, a tí no te perjudican. Sigue moviéndote es como único el río mueve las piedras. 


 DISCOGRAFÍA:

  • Azul, de Agustín Lara, en la voz de Natalia Lafourcade y Rodrigo Amarante

  • Los valses mas hermosos del mundo

  • La guitarra que llora, mexicana

  • Con los años que me quedan, Gloria Estefan, cubana

Standard
Alejandro Fernandez, Biblia, Biblia narrada, Biblia-citas, Cantar de los Cantares, Hermana Glenda, Juan Gabriel, marco Antonio Muñiz, Mujeres de la Biblia, Salomón y La Sulamita, Uncategorized

PROGRAMA #7. EL COMENTARIO PARTE 2: “AROMA DE MUJER”

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE ROMANCE DE VERANO 2016
LIBRO CANTAR DE LOS CANTARES
PROGRAMA #7: “AROMA DE MUJER”

HOMENAJE A MI CANTA AUTOR FAVORITO: JUAN GABRIEL DE MÉXICO.

IMG_2903

Hna. Diana Hernández, Motivadora Life Coach

INTRODUCCIÓN Y ORACIÓN: 

EL COMENTARIO

PARTE 3:

PARTE 4:

PARTE 5:

RECITAL:

 

Poesía 1: ¿Quién es aquél? de Bohemia Peregrina

Poesía 2: Señora de Pedro Rafael Díaz

Poesía 3: (Sin título conocido) de Pedro C. Moreno

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA: 

ESTADÍSTICAS: 14,757 a 2 de septiembre de 2016 a las 4:29 PM EST EEUU

ENLACE o URL o SHORT LINK DE ESTE PROGRAMA: http://wp.me/p59toT-33t

DISCOGRAFÍA:

  • Nadie te ama como yo de Martin Valverde en la voz de Roberto Carlos en portugués

 

  • Nadie te ama como yo (piano):

  • Levántate amada mía de la Hna. Glenda:


INTRODUCCIÓN Y ORACIÓN:

ORACIÓN:
Señor te pedimos perdón por nuestra rebeldía. Perdónanos por las veces que no hemos amado, por las veces que te hemos ofendido. Cuando perdemos la familia, perdemos el Amor, perdemos la Paz, perdemos la Verdad. Hoy quiero poner en tus manos el Amor de la pareja. El Amor de pareja es una oportunidad de renunciar a la vida individualista, es un proyecto de dos. Que el hogar sea un santuario levantado en tu nombre, donde el lecho matrimonial es el altar mayor y la cocina es tu corazón. Que juntos todo lo podamos hacer en TI Señor bueno y misericordioso. Todo es posible para el que ama y abra su corazón a tus maravillas. Alabado sea tu nombre por siempre. Ayúdanos a sanar todas las heridas, danos el coraje por hacer todo lo que esté a nuestro alcance para sanar y restaurar el daño ocasionado. Danos la fortaleza para enfrentar nuestras faltas, nuestras flaquezas para que tu divino Amor triunfe en nuestros corazones. Que tu presencia esté en medio de toda relación porque nos amas y dotas a la pareja para que estén ahí, en tu nombre, el uno para el otro. OH Señor. ¡Qué bonito!  En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, AMÉN. 

Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.
 2 Corintios 12:10

Muy buenos días mis Amados, si ésta es la primera vez que se conectan, por favor visiten el enlace para la identificación del Ministerio Biblia y Poesía, pero si no lo han hecho todavía, en breve les informo que Biblia y Poesía es un ministerio poético cristiano de amor mundial para TODOS. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas o de creencias. TODOS SON BIENVENIDOS. Usted entra y sale como desee y visita los enlaces que quiera, está disponible las 24 horas los 365 días al año, desde su computadora o su teléfono o tableta, donde quiera que se pueda conectar a la Internet (en su auto por ejemplo) Biblia y Poesía viajará con usted. Tengo una Amiga y Seguidora que usa a Biblia y Poesía para dormir ¡Aleluya!  Aquí no se obliga a nadie ni se piden ofrendas, yo soy cristiana pero para yo tener una relación con usted, usted no tiene que serlo, y espero así sea de usted para mí. Este es mi regalo a Dios por todo lo que Dios ha hecho  y sigue haciendo en mi vida hasta el día que Dios me diga no lo hagas más. Si en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.

La Serie Romance de Verano 2016, programas del 1 al 5 fueron todos de recital, oración, música y reflexión, lectura del libro Cantar de los Cantares (sin comentario). El programa 6 comenzó el comentario y hoy se continúa y si no se termina seguirá continuándose hasta que se termine. A mi Dios no me apura, lo hago para Dios. Biblia y Poesía no sigue un patrón ni un método, estimo que la rutina es la tumba del amor, aún hasta el amor de Dios. Yo he ido a lugares que usted puede ajustar el reloj por el programa, siempre en el mismo orden, no creo que eso le agrade a Dios. Tampoco creo que la música tenga religión, eso es un invento humano. Música es arte, arte es amor. Me enteré en Sebring por vez primera que hay música cristiana y hay música católica y hay música adventista… Señores… bueno ¿para qué?  Yo no creo que una música cualquiera no se pueda llevar a la inspiración, y se usa para inspirar. Por ejemplo: ¿Alguien puede entender que se alaba cantándole a Dios TU ERES MI RESPIRAR, TU ERES MI PROTECCIÓN… pero jamás le diga a su mujer TU ERES MI VIDA, TU ERES MI RAZÓN DE SER?  Yo creo que Dios agradecería más como dice la Biblia, AMA A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO. Eso sí Salomón lo tenía bien claro, el le decía a la Sulamita todo lo que contenía su corazón y al hacerlo, en el libro de Cantar de los Cantares no se menciona a DIOS ni una vez, ni una. Pero es una de las Santas Escrituras porque Dios desea que nos amemos por encima de todo, PORQUE SI NO TIENES AMOR, DE NADA TE SIRVE, ES LO PRINCIPAL. EL AMOR.  Si no amas a tu mujer (o esposo) no puedes amar a tus hijos, si no amas tu hogar, no puedes amar tu trabajo, si no amas a tu familia, no amas a nadie en la iglesia, si no amas la iglesia estás en el lugar equivocado, busca un lugar que ames. No te quedes tibio, busca un lugar que te inspire, te motive, te sane. La relación con Dios es individual, a la iglesia se va a alabar a Dios en grupo, a congregarse con sus hermanos– hermanos porque son hijos de Dios. Dios no busca a gente sentados en las iglesias sino a verdaderos adoradores. Si usted es un verdadero adorador y asiste regularmente a una iglesia, usted está haciendo lo que Dios quiere, pero si usted va por compromiso, por caer bien, por tener algo que hacer, para que Dios se lo tenga en cuenta y no entra lleno del Espíritu Santo que mora en usted, y no lo adora desde que se levanta hasta que se acuesta, y cuando llega se encuentra con un grupito de señaladores y justicieros casi que hablando de usted en su misma cara, ciertamente lo hacen de manera que usted lo pueda oír, entonces, no es necesario asistir a una iglesia hasta que encuentre la que sea perfecta para usted. La que le añade, no le reste; la que lo avive, no lo apague.  Su compromiso es con Dios, y el todo lo sabe.

Los espero en otro segmento del Programa, continúo con el Comentario sobre el libro Cantar de los Cantares. Usted no tiene que seguir el orden del índice del Programa, simplemente se conecta con el segmento que le interese.

HOMENAJE A JUAN GABRIEL: “Te quise olvidar “con Alejandro Fernandez (2015) en el álbum LOS DÚOS vol. 2.


COMENTARIO PARTE 3 (Las partes 1 y 2 se encuentran el el Programa 6).

IMG_2694

“AROMA DE MUJER”

Gracias por estar en este Segmento. Si desean escuchar o leer el principio del comentario, por favor visiten el programa anterior, Programa 6, donde encontrarán las otras partes. Esto es una continuación. Este comentario está basado en la Interpretación Textual y Cronológica “una relación entre un hombre y una mujer, un mensaje muy necesario en nuestros días de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios, como dice la misma Biblia Reina Valera 1960 en su Síntesis”. 

El título del programa “Aroma de Mujer” es significativo en el comentario de este libro porque de el se extrae que Salomón era un adorador de los pechos de la mujer. La palabra pecho(s) se encuentra en el libro de Cantares (por su nombre corto) 8 veces por ser un libro tan corto, es una palabra que domina el texto, en el programa pasado se buscó “HUERTO”
en éste busco “PECHO(S)” y “MIRRA”.  En la Biblia Reina Valera 1960, la palabra pecho(s) aparece 53 veces, pero 8 veces en el libro corto de Cantares.

23. Cantares 1:13 Mi amado es para mí un manojito de mirra,
Que reposa entre mis PECHOS.

24. Cantares 4:5 Tus dos PECHOS, como gemelos de gacela,
Que se apacientan entre lirios.

25. Cantares 7:3 Tus dos PECHOS, como gemelos de gacela.

26. Cantares 7:7 Tu estatura es semejante a la palmera,
Y tus PECHOS a los racimos.

27. Cantares 7:8 Yo dije: Subiré a la palmera,
Asiré sus ramas.
Deja que tus PECHOS sean como racimos de vid,
Y el olor de tu boca como de manzanas,

28. Cantares 8:1 ¡Oh, si tú fueras como un hermano mío
Que mamó los PECHOS de mi madre!
Entonces, hallándote fuera, te besaría,
Y no me menospreciarían.

29. Cantares 8:8 Tenemos una pequeña hermana,
Que no tiene PECHOS;
¿Qué haremos a nuestra hermana
Cuando de ella se hablare?

30. Cantares 8:10 Yo soy muro, y mis PECHOS como torres,
Desde que fui en sus ojos como la que halla paz.

y como MIRRA está relacionada con los pechos, pienso que es conveniente buscar mirra aquí ahora, y aparece 7  en el libro Cantares de 18 veces en la Biblia completa, y está relacionado con el polvo aromático de especies y flores que la mujer llevaba dentro de sus pechos para perfumarlos o sus partes íntimas:

IMG_2922

7. Cantares 1:13 Mi amado es para mí un manojito de MIRRA,
Que reposa entre mis pechos.

8. Cantares 3:6 ¿Quién es ésta que sube del desierto como columna de humo,
Sahumada de MIRRA y de incienso
Y de todo polvo aromático?

9. Cantares 4:6 Hasta que apunte el día y huyan las sombras,
Me iré al monte de la MIRRA,
Y al collado del incienso.

10. Cantares 4:14 Nardo y azafrán, caña aromática y canela,
Con todos los árboles de incienso;
MIRRA y áloes, con todas las principales especias aromáticas.

11. Cantares 5:1 Yo vine a mi huerto, oh hermana, esposa mía;
He recogido mi MIRRA y mis aromas;
He comido mi panal y mi miel,
Mi vino y mi leche he bebido.
Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados.

12. Cantares 5:5 Yo me levanté para abrir a mi amado,
Y mis manos gotearon MIRRA,
Y mis dedos MIRRA, que corría
Sobre la manecilla del cerrojo.

13. Cantares 5:13 Sus mejillas, como una era de especias aromáticas, como fragantes flores;
Sus labios, como lirios que destilan MIRRA fragante.

A mí me convence que Salomón era un hombre fascinado por los pechos de la mujer, en la versión erótica de la interpretación Cantar de los Cantares, se dice que el libro es el libro de las tetas (así se dice, a mí no me digan nada, lo pueden buscar ustedes mismos en Internet. Si buscan “cantares” y “tetas” mi buscador me da 39,900 resultados, de ahí elijan las que quieran). Como les dije, si se dedican a salirse de la caja y estudiar este libro por su cuenta y no como se lo contaron, entonces, verán que hay cientos y cientos de interpretaciones que van de lo más sublime hasta lo erótico. En el libro de Wally Desmet, un hombre que es padre, misionero, profesor, conferencista y consejero, en la p. 9 cita que en el estudio de Scheper, p. 10, existen más de 500 tomos escritos durante los primeros 1,700 años después de Cristo, así es que la cifra de hoy es muy superior. Yo me compré el libro y me encanta. Los demás los leo en la Internet. Me sorprendió lo caro que son, este en particular me costó USD$ 56, este no se ofrece en versión Kindle. Me compré otro por Kindle pero es erótico, no lo voy a discutir aquí.

Voy a parar en este punto y seguido doy comienzo a la Lectura de la primera parte LA PREPARACIÓN PARA EL MATRIMONIO 1:1 a 3:5, lectura y comentario. Esto se va a hacer textualmente, les advierto si usted tiene problemas con palabras o si el hablar de relaciones íntimas o sexo lo hace sentir incómodo, entonces le sugiero que no continúe porque son más los que lo desean de los que no lo desean, YO LO DESEO. Este programa se hace para Dios, lo publico en la Internet, si en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.
Si nos estamos diciendo adiós, entonces muchas gracias por su visita. Para los que continúan, los espero en otro de los segmentos. Recuerden que habrá poesía y bella música.

HOMENAJE A JUAN GABRIEL con Marco Antonio Solis, álbum LOS DUOS 2. 



COMENTARIO PARTE 4. Es mejor morir soñando que querer vivir en la realidad.
IMG_3040

“El soliloquio”.
Probablemente estoy soñando demasiado
se me olvidaba que … nunca me quisiste
se me olvidó otra vez… que solo yo te quise.

La preparación para el matrimonio (Parte I. 1:1-3:5)

Cantares 1:1-3:5 (RVR 1960)

La esposa y las hijas de Jerusalén

Cantar de los cantares, el cual es de Salomón.

Salomón, hijo del Rey David y Betsabé, escribió 3 libros, uno de ellos es “Cantar de los Cantares” y los otros Proverbios y Eclesiastés.

!!Oh, si él me besara con besos de su boca!
Porque mejores son tus amores que el vino.

A más del olor de tus suaves unguentos,
Tu nombre es como unguento derramado;
Por eso las doncellas te aman.

La Sulamita habla en su “soliloquio” que quiere decir en sueño o visión. Éste es un período de enamoramiento, se vieron en cierto lugar, en cierto momento y hubo una atracción, fue un “amor a primera vista” como es el amor. Cada pareja debe dramatizarlo y ponerlo en en práctica en su vida conyugal. Éste es el idioma de los enamorados. Es un canto mutuo de su aprecio profundo. Salomón y la Sulamita lo hicieron descubriendo su corazón el uno al otro.

Ella está pensando en la hermosura de Salomón. Lo admira. “…Si el me escogiera ¿qué tal sería? Sueña de los besos que serían más fragantes y deliciosos que el mismo vino que se sirve en el palacio, el mejor vino. 

Atráeme; en pos de ti correremos.

El rey me ha metido en sus cámaras;
Nos gozaremos y alegraremos en ti;
Nos acordaremos de tus amores más que del vino;
Con razón te aman.

El hecho que ella dice que el Rey la ha metido en sus cámaras indica que ya ella forma parte de las doncellas que se reunen para prepararlas en el palacio. Es 1 año de educación y embellecimiento para ser preparadas para el Rey, y de ese grupo el Rey elige cuál va a ser su Reina. Recuerden en Ester, la preparación es de 1 año de leche y miel para suavizar la piel y otras clases de preparaciones físicas, mentales, educacionales y espirituales. 
Habla en “plural” razón porque no está sola, está con las demás doncellas.

las doncellas

Morena soy, oh hijas de Jerusalén, pero codiciable
Como las tiendas de Cedar,
Como las cortinas de Salomón.
No reparéis en que soy morena,
Porque el sol me miró.
Los hijos de mi madre se airaron contra mí;

Me pusieron a guardar las viñas;
Y mi viña, que era mía, no guardé.

Ella estaba quemada del sol porque trabajaba en el campo. Se compara con las doncellas blancas de piel suave que habitaban con ella y le dio un cierto complejo de inferioridad.

Hazme saber, oh tú a quien ama mi alma,
Dónde apacientas, dónde sesteas al mediodía;
Pues ¿por qué había de estar yo como errante
Junto a los rebaños de tus compañeros?

Ella quiere estar a solas con él y no entre tanta gente. Prefiere ir a dónde el está para poder conversar con él. Quiere ir directamente y no buscarlo entre sus compañeros para que no piensen mal de ella, como Tamar. La mujer que andaba sola en aquellos tiempos sufría de ser catalogada de ramera.

Si tú no lo sabes, oh hermosa entre las mujeres,
Ve, sigue las huellas del rebaño,
Y apacienta tus cabritas junto a las cabañas de los pastores.

Este es un corito de las doncellas, algo sarcástico ¿Si tu no lo sabes… ? Ya ellas se dieron cuenta que el Rey la prefería a ella, y la ayudaron para que lo encontrase.

La esposa y el esposo

Habla el Rey:

A yegua de los carros de Faraón
    Te he comparado, amiga mía.

La mujer se compara con la yegua en cuanto a sus contornos, sus curvas. Obviamente la Sulamita tenía curvas pronunciadas cuando él la compara a una yegua, fíjense el el perfil de la yegua y verán cómo se asemeja al cuerpo de una mujer bien formada. 

yegua

10 Hermosas son tus mejillas entre los pendientes,
Tu cuello entre los collares.

11 Zarcillos de oro te haremos,
Tachonados de plata.

El Rey la quiere adornar con joyas, como van las yeguas adornadas halando el carro de Faraón. 

12 Mientras el rey estaba en su reclinatorio,

Mi nardo dio su olor.

LO IMAGINA que cuando regresan del campo, el Rey descansa, e imagina que el perfume que ella expide llega a ser apreciado por el Rey. El la percibe por su olor.

13 Mi amado es para mí un manojito de mirra,
Que reposa entre mis pechos.

14 Racimo de flores de alheña en las viñas de En-gadi
Es para mí mi amado.

Ella lo percibe a él como un perfume y lo siente entre sus pechos. Cuando ella huele el perfume que despiden sus pechos, ella lo imagina a él reposando sobre sus senos. Uniendose sus olores, el de él y el de ella en una FRAGANCIA ESPECIAL. El amor tiene su olor. MI NARDO DIO SU OLOR. Quiere decir que ella se humedece y despide el olor del amor. Ya se sabe que los perros saben cuando una perra está en sus días, las personas que se compenetran entre sí, huelen el olor del amor. 

En-gadi es un OASIS en medio del desierto, el es agua para su sed de amor.
En-gadi

15 He aquí que tú eres hermosa, amiga mía;

He aquí eres bella; tus ojos son como palomas.

16 He aquí que tú eres hermoso, amado mío, y dulce;
Nuestro lecho es de flores.

17 Las vigas de nuestra casa son de cedro,
Y de ciprés los artesonados.

Habla Él: La admira, la reconoce. Se lo expresa. La mujer necesita oír escuchar los sentimientos del hombre. La mujer ama distinto. “Nuestro lecho es de flores” quiere decir que como ella es del campo, el lecho para ella es suave de pasto, de flores, fragante, fresco y delicioso. Ellos se disfrutan uno al otro, y se lo expresan. Sin comunicación no puede haber relación, en cuanto se rompe la comunicación se termina la relación. La mayoría de las personas casadas viven debajo del mismo techo, pero no hay comunicación y la relación está enferma. Sueña que la casa de ellos está construida de cedro y adornada de cipreses.


2:1  Yo soy la rosa de Sarón,
Y el lirio de los valles.

Habla ella. Los canta-autores han tergiversado esta oración, es ELLA la rosa de Sarón y es ELLA el lirio de los valles (flor silvestre en Palestina). En la interpretación alegórica, Cristo es la rosa y el lirio, pero en la interpretación literal eso es lo que es LA SULAMITA. Así está escrito, así se quedará, todo lo demás es producto de la imaginación del hombre, sea poeta, cantante, predicador. 

Cantares rosas

La mujer es frágil, olorosa y fresca como pétalos de rosa, sus manos una escultura.


MOMENTO MUSICAL: Lirio de los Lirios y Rosa de Sarón interpretado como si fuera “Cristo con la Iglesia” y no LA MUJER y EL HOMBRE, como está escrito…. Bella canción aunque no es nuestra interpretación del Libro, es una de mis alabanzas preferidas. ¡Escuchemos! Si te inspira, si amas, entonces “VALE” aquí se viene solamente a amar, a amarnos, a amarnos sin censura y no nos limita a ninguna doctrina o dogma, eso es un invento humano. La música no tiene religión, ese es otro invento humano. 

Si fuese así entonces el Lirio de los Lirios y la Rosa de Sarón sería la Iglesia y no Cristo, porque está hablando la Sulamita (en su soliloquio) y si Salomón es Cristo y la 
Sulamita es la iglesia, igual la canción está equivocada. PERO COMO ARTE, VALE. Repito es mi alabanza preferida, aún con errores.

¿Qué es la Rosa de Sarón? no es la rosa que usted conoce, es una flor de color piel humana que crece silvestre, no tiene hoja, en los prados de Palestina. Ella se sabe hermosa porque lo ha escuchado muchas veces de sus labios.

LIRIO DE LOS LIRIOS:


Habla el Rey:

2:2 Como el lirio entre los espinos,
Así es mi amiga entre las doncellas.

El lirio de los valles no es el lirio que usted conoce comúnmente como una flor exótica, es de color rojo y muy delicada en el norte de Palestina. 

Como el lirio es una flor ordinaria, el le alza el valor comparándola a los espinos, entonces entre los espinos, ella es una flor. Según Hebreos 6:8 los espinos deben ser quemados, son reprobados y maldecidos.
 

Habla Ella al despertarse:
Como el manzano entre los árboles silvestres,

Así es mi amado entre los jóvenes;

Entre los árboles silvestres, él es un manzano, es especial, sigue el halago mutuo.

Bajo la sombra del deseado me senté,
Y su fruto fue dulce a mi paladar.

Se regocija de estar cerca de él. Es una fruta deliciosa para ella. 

Me llevó a la casa del banquete,
Y su bandera sobre mí fue amor.

Sustentadme con pasas, confortadme con manzanas;

Ella sueña que está en un banquete ya como su reina, recibiendo todas las atenciones de una reina. “Su bandera sobre mí fue amor” es que él delante de sus funcionarios le da preferencia a ella. Es la más principal allí. Bandera de amor es acariciarla en público. Con eso ella sueña.

Porque estoy enferma de amor.
Su amor ya es un delirio. Está intoxicada de tanto amor. Está perdida de amor.

Su izquierda esté debajo de mi cabeza,
Y su derecha me abrace.

El sueño ya se torna más emocionante, ella lo sueña que está sobre ella en posición de hacer el acto sexual.

Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,

Por los corzos y por las ciervas del campo,
Que no despertéis ni hagáis velar al amor,
Hasta que quiera.

En este punto se despierta: Hace un voto a sí misma y así se lo comunica a las doncellas. Ella misma se está poniendo un freno. No quiere apresurar el amor, sino cuando tenga que ser.

HASTA AQUÍ FUERON AMIGOS. Se vieron por primera vez en la viña que Salomón les alquiló a los hermanos en Baal-hamon (8:11). El pueblo de la Sulamita era Suném. Muchas interpretaciones dicen que ella era Sulamita porque era de Suném PERO otras que Sulamita significa Salomón mujer. Los dejo aquí, eso ni cambia la historia ni hace una diferencia en sus vidas. Yo no pierdo tiempo en cosas que no hacen una diferencia para MI VIDA HOY AQUÍ. 

LA HISTORIA CAMBIA. ESTÁ EN OTRO TIEMPO Y EN UN LUGAR DIFERENTE:

Se dice que La Sulamita estaba disfrutando de unas vacaciones fuera del Palacio donde había sido observada por largo tiempo y la dejaron ir un tiempo de vuelta a su casa. Siempre bajo la vigilancia y supervisión del Palacio, porque toda la que era candidata para ser mujer del Rey tenía que prepararse por un año por lo menos, eso se reconfirma en ESTER:

!!La voz de mi amado! He aquí él viene
Saltando sobre los montes,
Brincando sobre los collados.

Mi amado es semejante al corzo,
O al cervatillo.

Viene a verla, contento y apresurado, llamándola en alta voz. Emocionado. Así debe venir el esposo a su casa para ver a su mujer todos los días. La palabra clave es ¡EMOCIONADO!

Helo aquí, está tras nuestra pared,
Mirando por las ventanas,
Atisbando por las celosías.

10 Mi amado habló, y me dijo:
Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven.

11 Porque he aquí ha pasado el invierno,
Se ha mudado, la lluvia se fue;

12 Se han mostrado las flores en la tierra,
El tiempo de la canción ha venido,
Y en nuestro país se ha oído la voz de la tórtola.

13 La higuera ha echado sus higos,
Y las vides en cierne dieron olor;
Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven.

14 Paloma mía, que estás en los agujeros de la peña, en lo escondido de escarpados parajes,
Muéstrame tu rostro, hazme oír tu voz;
Porque dulce es la voz tuya, y hermoso tu aspecto.


RECESO MUSICAL. Levántate amada mía por La Hna. Glenda (chilena)


15 Cazadnos las zorras, las zorras pequeñas, que echan a perder las viñas;
Porque nuestras viñas están en cierne.

Biblia y Poesía tiene muchos programas sobre este pasaje. Las zorras son “los problemas” siempre vendrán problemas, en la pareja es una seguridad. La pareja solida rehusa la injerencia de terceros LAS ZORRAS, que echan a perder las viñas. La pareja compenetrada en sí misma, con 2 basta, 3 es un problema. CAZAD LAS ZORRAS QUE ECHAN A PERDER LAS VIÑAS, LO PRIMERO QUE HACE UN HOMBRE ES PARAR A LOS TERCEROS. Les invito a visitar otros programas sobre esto. 

16 Mi amado es mío, y yo suya;
El apacienta entre lirios.

17 Hasta que apunte el día, y huyan las sombras,
Vuélvete, amado mío; sé semejante al corzo, o como el cervatillo
Sobre los montes de Beter.

El tiene que regresar, negocios que atender, pero ella le dice VUÉLVETE… eso es que ya ella asintió al compromiso. Vete tranquilo, vete en paz, tu eres mío y yo soy tuya.  Trato hecho.  Ya no tiene que soñar más, es un hecho y una realidad. EL COMPROMISO.

3 El ensueño de la esposa

Por las noches busqué en mi lecho al que ama mi alma;
    Lo busqué, y no lo hallé.

Y dije: Me levantaré ahora, y rodearé por la ciudad;
Por las calles y por las plazas
Buscaré al que ama mi alma;
Lo busqué, y no lo hallé.

Me hallaron los guardas que rondan la ciudad,
Y les dije: ¿Habéis visto al que ama mi alma?

Apenas hube pasado de ellos un poco,
Hallé luego al que ama mi alma;
Lo así, y no lo dejé,
Hasta que lo metí en casa de mi madre,
Y en la cámara de la que me dio a luz.

Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
Por los corzos y por las ciervas del campo,
Que no despertéis ni hagáis velar al amor,
Hasta que quiera.

Duerme, sola, esperando el casamiento. Está en casa de su madre. Se sabe que pasó el tiempo requerido en el Palacio (1:2-2:7) Él se decidió por ella y la vino a buscar en compromiso. Desde 2:8 hasta 3:5 ella está en su casa del campo. ¡Le ama tanto! Lo sueña, lo anhela, lo necesita. Se ve perdiendo el control, se ve saliendolo a buscar, “lo buscó en el sueño pero no lo encontró en su cama”. Se ve corriendo de madrugada a buscarlo en una ciudad oscura y sola. Está soñando como una pesadilla. Ella piensa que ya todos lo saben: ¿Habéis visto al que me ama? Ya el amor se está convirtiendo en un deseo sexual y comienza a pensar que lo va a traer a casa de su madre y lo va a acostar en la cama en casa de su madre. Desde luego, está soñando un sueño erótico, es natural… entre quienes se aman. Ella se ve encontrándolo, lo toma y lo lleva a su casa, y hasta lo mete en su cama en casa de su madre. La Sulamita sintió soledad sin él porque ya lo ama y todo lo que quiere es sentir la seguridad de que la abrace. Lo sueños de la Sulamita terminan en deseos sexuales. Aquí no hay contacto físico, son deseos, y de nuevo pone el pie en el freno, se hace otra promesa de no dejarse llevar por esos sentimientos. 

Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
Por los corzos y por las ciervas del campo,
Que no despertéis ni hagáis velar al amor,
Hasta que quiera.

Hasta aquí la Sección 1. La amistad y el compromiso. Regreso pronto con la continuación del comentario. Salgo de vacaciones por 2 semanas, pienso que podré estudiar y estar lista para enseguida que regrese lanzarlo. ¡Hasta muy pronto mis amigos!  El que ama… sueña, anhela, imagina, siente, busca y encuentra. Y si te amas, también pondrás el pie sobre el freno. 

entrega

La clave del amor es: ENTREGA


RECITAL DEL PROGRAMA #7. AROMA DE MUJER

Poesía 1:

¿QUIEN ES AQUEL? de Bohemia Pelegrina, cubana (la pueden encontrar en Facebook bajo su nombre, el Poemario, y otros muros de poetas)

¿Quien es aquel? …
¿quien no recuerda?,
¿su verano…… su flor,
la mas perfecta?
¿aquella que guardada quedo’….
entre sus letras?
y rebusca en el tiempo,
y se encuentra en el sol
un millon de promesas………
que parecen tardías
en una tarde tibia
cuando la noche asecha!
¿Quien es aquel?…….
¿quien no recuerda?
¿aquellas madrugadas
saturadas de amor;
convencido de besos
y cerradas las puertas?.
No se si te ha pasado,
no se si lo recuerdas…
pero si a estas alturas,
cuando pasas recuento………
tu mirada se enciende
y la sangre en tus venas
se acelara y enerva……….
! Animate de nuevo
porque sigues viviendo……..
no todo esta’ perdido
atrevete…… e intenta!!!

Autora: Bohemia Peregrina
Nacio’: Pinar del Rio Cuba.

MÚSICA DE FONDO: Recuerdos de Ypacaraí al piano del maestro cubano Enrique Chía.

 Poesía 2:

Señora, de Pedro Rafael Díaz, Cidra, Puerto Rico (lo pueden encontrar en el muro de Dulce Pasión y Poesía y bajo su nombre, Facebook)

si fueras, la alegría en mi mañana,
mis consuelos en mis días tristes.
La flores que bailan en la sabana,
Mi bastón, las manos que me diste.

Si fueras, la intensidad de tu mirada,
el susurro del bosque y un riachuelo,
dormir a mi lado y tocarme abrazada,
que fueras amante, amiga, consuelo.

Mi Mundo todo, el calor en mi helada
y tus labios sedientos del amor, mío,
tu enojo ya olvidado en la enramada,
no hay tristezas, silencios ni hastíos.

Si fueras quejidos, el sudor de placer
y tu boca cierra mis labios de pasión,
tu amor y tu tierna manera de querer.
¡Que me Ames en alma, vida y corazón!

José Rafael Díaz
Autor
11-07-2016
© Copyright
Cidra, Puerto Rico
de Eterna Primavera

Música de fondo: USTED al piano del Maestro Enrique Chía, cubano


POESÍA 3:

(No conozco el título, de Pedro C. Moreno, cubano, lo pueden encontrar en Facebook bajo su nombre y otros muros de poetas)

Qué es lo que tienes mujer,
que cuando te pienso,
me invade sin control un sentimiento,
que solo, con mucho esfuerzo,
logro contener.

Que es lo que tienes mujer,
que cuando te acercas,
aunque disimule, en mi despiertas,
tantas cosas, pero tantas,
que siento, a ciencias cierta,
que mi espíritu se levanta,
para no desear caer.

Que es lo que tienes mujer,
y sin la menor pena te confieso,
que con solo pensar uno de tus besos,
vuelve la vida a renacer.

Que es lo que tienes mujer,
que cuando eres físicamente mía,
cuando en realidad te tengo,
de los placeres no me abstengo,
porque eres, delicia pura, Mujer.

MÚSICA DE FONDO: Tu me acostumbraste, al piano del maestro cubano Enrique Chía

Standard