Amor en la Biblia, ¿Eres la solución o parte del problema?, Búscame de Luisa Salina, Biblia narrada, Biblia-citas, Cantar de los Cantares, Comentario de Diana Hernández, Glosario Cantares Cap. 7, Glosario Ilustrado, Grupo Kjarkas de Bolivia, La voz de Diana Hernández, música, Poesías, Poesías de Luisa Salinas, Si te dicen India, poesía, Erick de Jesús, Ocelotl, Uncategorized

ROMANCE DE VERANO 2016: PROGRAMA 20 “¿ERES LA SOLUCIÓN O PARTE DEL PROBLEMA?” (Penúltimo de la Serie)

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE ROMANCE DE VERANO 2016: CANTAR DE LOS CANTARES
PROGRAMA 20
CONTINUACIÓN DEL GLOSARIO, CAPÍTULO 5 DEL LIBRO
COMENTARIO: ¿Solución o Problema?

INTRODUCCIÓN:

GLOSARIO DEL CAPÍTULO 7: Continúa “Mutuo encanto del esposo y de la esposa”

RECITAL:

Poesía 1: EL TIEMPO SE DA AL TIEMPO, de Guillermo Andrade Martínez (Facebook)

Poesía 2: Letra de la canción: TIEMPO AL TIEMPO DE KJarkas (grupo folklórico de Bolivia)

Melodía 3: Ave de Cristal, Kjarkas, Bolivia

Poesía 3: SI TE DICEN INDIA, de Erick de Jesús, ‘Ocelotl’ (México)

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO: 

ENLACE O SHORTLINK O URL DE ESTE PROGRAMA: http://wp.me/p59toT-4ix

ESTADÍSTICAS:  20,908 a 9 de enero de 2017 – 7:27 PM EST USA

¡LO NUEVO 2017!  Enlace a una película sobre el tema del comentario.  Avance hasta el final para el enlace.

INTRODUCCIÓN:

¡Feliz Domingo a TODOS en el mundo!  Éste es el segundo programa del año 2017. A Dios sea toda la GLORIA. Una vez más el Señor me concede el privilegio de saludarles y exponer mi Testimonio a Él, lo copio en Internet, y si en algo yo les sirvo entonces ¡ÚSENME!

Antes de comenzar, si no han estado aquí antes, les insto a que pulsen sobre el título Identificación del Ministerio para que se informen más sobre este Ministerio de Amor que es para TODOS.

Hoy nos toca repasar el Glosario del Capítulo 7 del maravilloso libro para matrimonios “Cantar de los Cantares” y éste es el penúltimo programa de la Serie.  Si comienza hoy hay muchos programas poéticos y lectura de la Biblia al principio. Luego siguió un análisis comparativo de las diferences interpretaciones que se le han dado al Libro y continúa dándosele. Mi Comentario sobre el Libro. Por último el Glosario del Libro por capítulos. Así hemos llegado a un estudio que culminará con 21 programas de los 6 originales por la vasta recepción que la Serie ha tenido. Ha sido un estudio de 6 meses. Al final lo reuniré todo en una página para que tengan todos los enlaces y títulos juntos como una especie de índice del contenido del Estudio completo.

Repito una vez más para los nuevos. Mis comentarios ni nada en este programa se basa en teoría, teología, doctrina, dogma, sistema, adoctrinamiento, ni nada que me prevenga a mí tener una relación intima y estrecha con el Dios que mora en mí y con mi Biblia. La Biblia me habla a mí para mi vida, y estos son mis testimonios de lo que la Biblia y Dios han hecho en mí durante toda mi vida. SON LOS TESTIMONIOS DE MI VIDA.

¡BIENVENIDOS TODOS! Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas ni de creencias. Soy cristiana pero usted no tiene que serlo para estar aquí, ser mi Amigo, y yo respetar a su religión, a su Dios, y su vida. DIOS LES BENDIGA A TODOS.

043

Escríbelo todo en una libreta y repásala seguido.


EL GLOSARIO: Cantares 7  (RVR1960)

IMG_2309

La sensualidad de la mujer está en sus pies.

Los pies nos hablan, los pies nos seducen, los pies nos llevan y nos traen, nos dan placer, nos alerta de nuestra salud, y son una forma de expresión de nuestra belleza y sensualidad.

HABLA SALOMÓN SENTADO EL LA CAMA MIENTRAS LA SULAMITA LE BAILA: 

!!Cuán hermosos son tus pies en las sandalias,
Oh hija de príncipe!

Sabemos que el último capítulo (6) terminó con la reconciliación entre Salomón y la Sulamita, el viaje desde el huerto hacia el palacio en carroza de príncipe, apurados para concluir lo que no habían podido hacer la noche de la pelea entre ellos. El pueblo salió a la calle a verlos pasar felices después que se había corrido la voz del problema en el palacio. Cómo la Sulamita supo ser sumisa y acudió a él vestida con su velo de novia, y cómo él en ningún momento le habló del problema, sino la alabó y le recordó que sus ojos eran su debilidad. “Aparta tus ojos de mí…”  o no respondo. Ya están en el dormitorio reconciliando sus vidas de nuevo. La admira, y ésta es la lección más importante del libro. LA ADMIRACIÓN MUTUA ENTRE EL ESPOSO Y SU ESPOSA.

El cuerpo humano no es malo, sino todo lo contrario, es “obra de la mano de excelente maestro”, quien es Dios.

Se han confesado uno al otro su “culpabilidad” ahora pasan a la máxima expresión de sus emociones que es el sexo. Cuando hay culpabilidad, enojo, problemas no resueltos, mentiras, orgullo — todo es pecado. Cuando el pecado entró en la raza humana con Adán y Eva se cortó “la comunión”. Igual que con ellos cuando los problemas permanecen no resueltos se corta “la comunicación”. Ellos se buscaron personalmente, conversaron cara a cara, resolvieron sus problemas sin terceros, y ya reconciliados van a poseerse mutuamente y a convertirse una vez más en un solo cuerpo.

La diferencia entre el Capítulo 4 y el 7 es que ya ella actúa como una Mujer y no como una joven virgen, actúa con libertad y conocimiento de causa. Sabe lo que le agrada a su marido y se lo ofrece mientras le baila. Y él comienza a observarla – no cómo en el Capítulo 4 del pelo hacia los pies, sino de los pies hasta el pelo. Todo se ha invertido, antes él era el actor, ahora ella es la actriz, antes él era el activo ahora él es el pasivo. Es hora de la Sulamita recompensarle por esa noche de disgusto que su orgullo pudo más que su amor por él. Y es hora de él también demostrarle que no hay nada en ningún lugar allá afuera que sea más importante para él, que estar con ella.

LA SEPARACIÓN ES BUENA. Tiempo para reflexionar y corregir faltas. Esa pelea fue necesaria para romper un esquema que ya no estaba funcionando para ninguno de los dos.

HABLA SALOMÓN OBSERVANDO A SU MUJER BAILAR ANTE ÉL EN PAÑOS MENORES. OBVIAMENTE TENÍA PUESTO SUS SANDALIAS Y SUS JOYAS.

Los contornos de tus muslos son como joyas,
Obra de mano de excelente maestro.

Contornos = curvas puede estar observando de los tobillos a la cadera
Obra de mano de excelente maestro = artista excelente, artesano maestro

 Si Dios fue el diseñador, entonces todo lo que hizo Dios debe ser alabado. Cuanto más las personas que se aman. MUTUA ADMIRACIÓN. 

belly-dancer

Proverbios 5:18-19 “alégrate con la mujer de tu juventud, sus caricias te satisfagan en todo tiempo, y en su amor recréate siempre. “

HABLA SALOMÓN

Tu ombligo como una taza redonda
Que no le falta bebida.
Tu vientre como montón de trigo
Cercado de lirios.

Ellos pasaron por un invierno frío y ahora ha brotado la primavera… Señora baile, canta y ría delante de su esposo. Eclesiastés 9:9 “goza de la vida con la mujer que amas, todos los días de la vida…”

Dios creó el sexo puro y precioso.

El ombligo se compara a una taza siempre llena de bebida. El vientre es el trigo de donde se hace el pan. Se deleita al tomar su taza de vino llena de amor. ¡Comed amigos, bebed en abundancia! Cantares 5:2 — Aquí él come el pan de su trigo y bebe de su ombligo.

Tus dos pechos, como gemelos de gacela.

Ya sabemos que él vivía obsesionado con los pechos abundantes de la Sulamita, que jugaban como críos de gacela. Iban por el camino saltando.

Gemelos de gacela = simétricamente iguales, perfectamente formados, como gémelos idénticos. La cierva o gacela es el animal con las líneas más delicadas, las curvas más pronunciadas entre todos los animales. Los críos son jugetones van delante de su madre corriendo y saltando, igual que los pechos van delante de la mujer movíendose y saltando. La comparación es justa y debida. 

Cuando hace casi tres mil años y durante este período LAS RELIGIONES han persistido en DEMONIZAR el amor carnal entre la pareja, les han hecho mucho daño a tantas generaciones de creyentes, que han sido instruidas en la obligación de reprimir los impulsos naturales como algo contrario a la voluntad divina y perjudicial para la salud de las almas. El sexo es SU DERECHO HUMANO. 

Tu cuello, como torre de marfil;
Tus ojos, como los estanques de Hesbón junto a la puerta de Bat-rabim;
Tu nariz, como la torre del Líbano,
Que mira hacia Damasco.

Cuello como torre de marfil – liso, pulido y lustrado.  Ella se para rectamente, sin verguenza y erguida baila delante de su marido. 

Ojos como estanques de Hesbón – transparencia del agua en el estanque. Ojos expresivos que le conquistan emocionalmente. Tranquilidad, calma, que reflejan su imagen frente a ella. Él se mira en sus ojos. Parte de ser la Ayuda Idónea es la de dar PAZ Y CONSUELO al esposo cuando llegue a su casa. Recuérden a Éxodo 1:12, mientras más los hombres israelitas eran oprimidos, cuanto más se multiplicaban y crecían… porque buscaban en sus esposas ese consuelo y ánimo que tanto necesitaban en la noche para emprender de nuevo el próximo día.  SEÑORES ES BÍBLICO. 

BAT-RABIM (Hija de los Muchos).

Los ojos de la Sulamita se asemejan a los “estanques de Hesbón, junto a la puerta de Bat-rabim”. Hesbón era una ciudad que se encontraba en el territorio de Gad, pero que se había asignado a los levitas. Algunos creen que esta puerta de Hesbón se llamó Bat-rabim porque estaba orientada hacia la ciudad de Rabá (la moderna ʽAmman), al NE. Sin embargo, otros piensan que Bat-rabim (Hija de los Muchos) se usa en sentido figurado para referirse a la misma ciudad populosa de Hesbón, y que la puerta se llamaba así debido a las multitudes que entraban y salían de la ciudad o que se congregaban junto a la puerta. Cerca de las ruinas actuales de la ciudad aún pueden verse restos de estanques antiguos, así como de un gran embalse. La descripción poética evoca la belleza límpida y serena que se percibía en los ojos resplandecientes de la sulamita; la puerta de la ciudad tal vez represente su frente.

HABLA SALOMÓN:

Tu cabeza encima de ti, como el Carmelo;
Y el cabello de tu cabeza, como la púrpura del rey
Suspendida en los corredores.

Carmelo es un monte que sube majestuosamente sobre las llanuras alrededor. Ella baila con su cabeza erguida y en alto como una corona, como luce el Carmelo desde el llano.

Púrpura del rey. Esto es que sus cabellos eran como hilos de púrpura suspendidos en los corredores. Como hermosas cortinas. Obviamente su pelo era largo y rojizo.

Púrpura – cualquier color dentro de una gama vagamente definida desde el violeta hasta el rojo azulado profundo. Primitivamente también se incluía el escarlata (cf ; ). En la antigüedad, la tintura púrpura se obtenía de una especie de molusco común en el Mediterráneo, el Murex;

La palabra “púrpura” aparece 52 veces en la Biblia, depende del contexto. Casi siempre denotando uno de los tintes más costosos y finos de aquellos tiempos. Hoy en día el color púrpura es sintético, no se hace como era antes.

SIGUE SALOMÓN ELOGIANDO A SU MUJER.

!!Qué hermosa eres, y cuán suave,
Oh amor deleitoso!

¿Le faltan a usted caballero las palabras para elogiar a su mujer?

HABLA SALOMON.

Tu estatura es semejante a la palmera,
Y tus pechos a los racimos.

Yo dije: Subiré a la palmera,
Asiré sus ramas.
Deja que tus pechos sean como racimos de vid,
Y el olor de tu boca como de manzanas,

Obviamente la Sulamita era una mujer alta, de pechos abundantes como racimos de dátiles. Él estaba sentado en la cama mirándola bailar desde sus pies hasta sus cabellos, y cuando se detiene en sus pechos decide ponerse de pie (subiré a la palmera), tomar sus pechos (asiré sus ramas)… pero cambia de opinión y dice (deja que tus pechos sean como racimos de vid) o sea, en vez de él ponerse de pie y subir a la palmera para tocar sus racimos, prefiere que ella se acueste sobre él para que sus pechos le cuelguen como racimos de uvas. Solo tienen que intepretar bien esta estrofa. Y una vez acostada sobre él, el percibe el olor de su boca con aroma a manzanas. 

El amor de Salomón era un “coctel de frutas” aromáticas, dulces y agradables. Dátiles, uvas, manzanas…. 

HABALA SALOMÓN

Y tu paladar como el buen vino,

HABLA LA SULAMITA

Que se entra a mi amado suavemente,
Y hace hablar los labios de los viejos.

Obviamente ella lo besa y su saliva sabe al buen vino, igual que en el Capítulo 4. Los mejores vinos del palacio. Ella lo obedece, se acuesta sobre él, sus pechos le caen como racimos sobre su cara, y “se entra” suavemente y hace “hablar los labios de los viejos”.

Ya están unidos en una sola carne, pero esta vez el actor no era Salomón sino la Sulamita. Se entra… su emoción fue tanta que posiblemente lanzó un alarido como el último suspiro de los labios de un viejo.  Ya lo perdimos…

HABLA LA SULAMITA

10 Yo soy de mi amado,
Y conmigo tiene su contentamiento.

La Sulamita le hace el amor a Salomón y le reafirma su poder en él. Fin de ese episodio “La reconciliación”.

OTRO LUGAR. OTRO MOMENTO. HABLA LA SULAMITA. 

1Ven, oh amado mío, salgamos al campo,
Moremos en las aldeas.

12 Levantémonos de mañana a las viñas;
Veamos si brotan las vides, si están en cierne,
Si han florecido los granados;
Allí te daré mis amores.

Ha pasado el tiempo… la Sulamita ve una decadencia en sus intimidades y le invita a ir con ella al campo. Para tomar aire fresco, otro paisaje, quiere pasear por las viñas a ver si ya brotaron las uvas o si están en flor  Si ya hay granadas o están en flor.  Y justo allí ella le hará el amor de nuevo. Ya esta vez sin peleas ni tormentos, ella toma el mando de la situación, y trata de solucionar el problema de otra manera. La Sulamita ha madurado mucho y no va a repetir la historia, actúa como una mujer sabia que edifica su casa. 

Vides – fruta de la uva
Cierne – flor de la uva

uvas

HABLA LA SULAMITA

13 Las mandrágoras han dado olor,
Y a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas,
Nuevas y añejas, que para ti, oh amado mío, he guardado.

img_4514

— ALTAMENTE VENENOSA — No es para consumo humano. 

Las mandrágoras afrodisíaco poderoso que se extrae de las raíces en forma de pene, altamente tóxico. Hay que esperar que se den su fétido olor para saber cuándo las raíces están listas para ser extraídas. Siempre MANDRÁGORA se presenta en la Biblia como un afrodisíaco con una connotación SEXUAL. La Sulamita viendo decaer quizás la potencia de su marido, lo invita a cambiar la escena, lo invita a dar un paseo en el campo, donde pasearán por las viñas de uvas, los árboles de granadas, le daré su te de mandrágora para levantarle el ánimo y le hará el amor debajo de un árbol. La Sulamita es una mujer muy inteligente en cómo agradar a su marido porque ella afirma EN MÍ EL HALLA SU CONTENTAMIENTO. 

1. Génesis 30:14 Fue Rubén en tiempo de la siega de los trigos, y halló MANDRÁGORAs en el campo, y las trajo a Lea su madre; y dijo Raquel a Lea: Te ruego que me des de las MANDRÁGORAs de tu hijo.
2. Génesis 30:15 Y ella respondió: ¿Es poco que hayas tomado mi marido, sino que también te has de llevar las MANDRÁGORAs de mi hijo? Y dijo Raquel: Pues dormirá contigo esta noche por las MANDRÁGORAs de tu hijo.
3. Génesis 30:16 Cuando, pues, Jacob volvía del campo a la tarde, salió Lea a él, y le dijo: Llégate a mí, porque a la verdad te he alquilado por las MANDRÁGORAs de mi hijo. Y durmió con ella aquella noche.
4. Cantares 7:13 Las MANDRÁGORAs han dado olor,
Y a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas,
Nuevas y añejas, que para ti, oh amado mío, he guardado.

FIN DEL GLOSARIO DEL CAPITULO 7.  EL PRÓXIMO CONCLUYE ESTA BELLA SERIE “ROMANCE DE VERANO 2016: EL LIBRO CANTAR DE LOS CANTARES.”
Los espero en otro segmento de este programa. No se vayan… queda mucho todavía.
CANTARES es el libro donde Salomón da rienda suelta a sus fantasías con los pechos femeninos.
23. Cantares 1:13 Mi amado es para mí un manojito de mirra,
Que reposa entre mis PECHOs.
24. Cantares 4:5 Tus dos PECHOs, como gemelos de gacela,
Que se apacientan entre lirios.
25. Cantares 7:3 Tus dos PECHOs, como gemelos de gacela.
26. Cantares 7:7 Tu estatura es semejante a la palmera,
Y tus PECHOs a los racimos.
27. Cantares 7:8 Yo dije: Subiré a la palmera,
Asiré sus ramas.
Deja que tus PECHOs sean como racimos de vid,
Y el olor de tu boca como de manzanas,
28. Cantares 8:1 ¡Oh, si tú fueras como un hermano mío
Que mamó los PECHOs de mi madre!
Entonces, hallándote fuera, te besaría,
Y no me menospreciarían.
29. Cantares 8:8 Tenemos una pequeña hermana,
Que no tiene PECHOs;
¿Qué haremos a nuestra hermana
Cuando de ella se hablare?
30. Cantares 8:10 Yo soy muro, y mis PECHOs como torres,
Desde que fui en sus ojos como la que halla paz.

RECITAL

EL TIEMPO SE DA AL TIEMPO

Publicado en FaceBook por: Guillermo Andrade Martinez

El tiempo se da al tiempo

Y el pasado es lo pasado

No se puede pensar en malos momentos

Se debe vivir, con lo que es de agrado.

Hay gente que no supera esto

Y vive con el dolor del pasado

Han condenado sus sentimientos

A vivir siempre derrotados.

Viven creando un futuro incierto

Sin luchar, ya han sido derrotados

Y solo oyen la canción del lamento

Porque su amor es vacío y tirado a un lado.

Cuando llega un amor nuevo

Hay que enterrar el pasado

Hay que darle vida a eso que llegó

Y decirle al mundo: He triunfado.

 Ya a lo vivido dale paso

Que lo nuevo es muy grato

Y a lo nuevo llévalo paso a paso

Y verás que no hay fracaso.

Vive bellos momentos

No te aferres al pasado

Renueva tus sentimientos

Y verás que serás iluminado.

Mira que ha llegado el tiempo

Que el pasado sea olvidado

Que se lo lleve el viento

Y un buen amor a tu lado.

El odio tiene que estar muero

Y así olvidas el pasado

Tienes que llenarte de buen sentimiento

Y verás que todo será logrado.

SE DA TIEMPO AL TIEMPO

Y PASO AL PASADO.

DISFRUTA DE LOS BUENOS MOMENTOS

Y UN AMOR A TU LADO.

(Manuel Andrade Martínez, Venezuela)


Letra de la canción:

TIEMPO AL TIEMPO DE KJarkas (grupo folklorico de Bolivia)

Me duelen tus palabras con que matas mis ilusiones donde mueren ilusiones miles de sueños miles se mueren.

Le daremos tiempo al tiempo

el nos dira que sucede

a ver si esto se muere aunque no quiera la vida sí he de vivir sin tu amor.

Yo tenia para darte alegrias que entregarte mil caricias para darte y mis manos para cuidarte.



SI TE DICEN INDIA

Si te dicen india…
Si te dicen india…
dice el abuelo,
ellos no saben de estrellas

No importa que te digan india,
qué podrá enseñar
quien no conozca las cosas bellas,
y no querrán verte digna,
solo por vestir tu raíz,
tu divina esencia.

Tus ojos, saben esperar el mañana,
y platicarle al sol,
qué se siente mirar desde la más grande ventana,
tu cielo no tiene fronteras,
como el don que tienes para amar

India, si, india a muchas leguas,
la que canta con los pájaros,
la que nuevas voces estrena,
la que hoy le arranca los versos,
a un juglar que le canta a las quimeras,
ser un sueño viviente es ilusión

Así tú,
enseñando y aprendiendo,
bella entre la gente,
sobre todas las miradas,
si, sobre todas ellas

Que importa que te digan india,
dice el abuelo,
que ellos no saben de estrellas…

de Jesús, ‘Ocelotl’


COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ
¿Eres la solución o parte del problema?

020

La llave es como la vida, tiene muchas hendiduras, cortes, subidas y bajadas, pero hay un candado, un cerrojo perfecto para ella. Mientras, seguirás tratando y no podrás abrir la puerta.  Espera.

No sé quién dijo “si no eres parte de la solución eres parte del problema”, y eso es algo que siempre tengo presente. Lo primero es lo primero, y lo primero es determinar quién eres, qué eres, qué te mueve, a quién le sirves, quién te acompaña, quién te valida, qué sabes. Las personas que son “oidoras” jamás serán “hacedoras”. Eso está en el libro de Santiago, es Bíblico.

¿Qué te mueve? Eso depende del ámbito donde te encuentras. En mi vida básicamente me mueve la fé, pero si estoy en un ambito de negocio, obviamente, me mueve el dinero.

¿A quién le sirves? En mi vida le sirvo a Dios. Pero si alguien me contrata para hacer un trabajo, le tengo que servir al cliente.

¿Quien te acompaña?  Siempre Dios. Pero no puedo obviar la cantidad de gente que me ayuda en todos los aspectos de mi vida: familia, amigos, colegas, hermanos cristianos, todos me acompañan en un momento determinado junto con Dios.

¿Quién te valida? Por seguro Dios. Pero en mi vida profesional tengo una tarjeta que dice que estoy autorizada a hacer algo, entonces hubo un panel que validó que estoy apta para hacer en lo que yo me desempeño.

¿Qué sabes? Solo sé que no se nada porque todos los días aprendo algo nuevo. Soy una estudiante de por vida. Algo sé, pero me falta. Estudiaré hasta el día que me muera.

Entonces, las personas que no pueden contestar preguntas básicas, son oídoras, y para ser solución hay que ser “hacedoras”, reconociendo que todavía te falta, pero te lanzas a hacer por FE y por esa relación estrecha y personal con Dios. Porque Dios ya me dio mi asignación, pero Él no la va a hacer por mí. El no me dejará ni me abandonará pero soy YO quien decido, quien doy el primer paso, quien me preparo, quien llena todos los requisitos para que cuando te pares quedes firme. Tienes que decidirte qué quieres ser. Tomar la batuta, canalizar las acciones y establecer conductas necesarias para transformar una situación indeseada en algo mejor.

Las personas con problemas que no resuelven sus situaciones es porque siempre caminan con la duda, la insatisfacción, el vacío de no saberse aptos, no aportan ni contribuyen al cambio que es necesario para vivir mejor. Siguen tropezando una y otra vez con la misma piedra, y las soluciones que tratan de dar a sus problemas son tan absurdas que todos saben cuál va a ser el final mucho antes de que comience, porque es tan obvio que es triste.

Dios te dota de PODER, esto es dominios con tu cuerpo, emociones y mente. Si algo no nos gusta, no hay que pensarlo dos veces, hay que cambiarlo. No se puede estar consultando con terceros porque todos tienen una perpectiva diferente de la situación que te afecta, quieren llegar a obligarte hacer lo que ellos harían sin pensar que tu no serías feliz viviendo sus vidas. Hay vidas que asustan. Nada hacemos con lamentarnos, juzgar, criticar, si no nos empeñamos a resolver el problema o por lo menos tratar de hacer algo al respecto.

Sin comunicación no hay relación. Es importante que las personas afectadas por una situación puedan conversar sobre sus motivaciones, criterios, punto de vista, proponer soluciones o dar por terminado el tema de una vez y para siempre, por falta de acuerdo.

La comunicación entre partes en conflicto debe ser estructurada: identificación del problema, que consecuencias trae dejarlo tal y como está o tratar de solucionarlo o de eliminarlo cerrándolo para siempre, qué causó el problema, que se puede hacer ahora, como se logra o se elimina, cuáles son las alternativas que siempre deben ser solamente dos: solucionarlo o eliminarlo.

La solución necesita de motivación y voluntad, además de FE, donde reina Dios, no puede haber problema. Atrévanse a tomar las riendas de sus vidas, dejando a los terceros afuera, entreguenle el problema primero a Dios, y hagan todo lo que sea posible para solucionar lo que se pueda solucionar, y para eliminar lo que ya no tiene solución.

Veamos a la vida de José brevemente. Odiado por sus hermanos porque Dios le había dado un don, cuestionado aunque amado por su propio padre, tirado en una cisterna para que muriese, luego vendido como esclavo, en cualquier situación que caía era prosperado porque Jehová siempre estaba con él, en las malas y en las buenas. FUE arrojado a la muerte, pero luego sacado. FUE vendido como esclavo pero luego mayordomo respetado. Fue calumniado, encarcelado pero luego liberado. Llego a ser gobernador nada menos que de Egipto. DIOS SIEMPRE ESTABA CON EL. Su don, su talento siempre lo salvaba, porque era un don que le había dado Dios y cuando Dios te da algo nadie — escucha bien — nadie te lo podrá quitar, nunca. Repito NUNCA. Todos tuvieron que reconocer que no importa lo que hicieran contra él, siempre sería especial donde quiera que terminase. Todos sus males siempre se transformaban en bien. José resultó ser un salvador, salvó muchas vidas incluyendo a toda su familia que la mayoría lo odiaba.

No hay problemas, hay soluciones. No hay tribulación, hay triunfo. José nunca perdió su fe ni su paciencia, Santiago 1:2-4. La paciencia es necesaria, Hebreos 10:36, si es que quieres alcanzar la PROMESA.

Si bien es verdad que Dios le dio un don y un talento, el se ganó la buena fe de todos aplicando siempre su mejor esfuerzo. No hubiese sido asistente al guardia en la cárcel si no se hubiese probado que podía; no hubiese sido mayordomo de Potifar si no hubiese trabajado con excelencia; no hubiese sido gobernador de Egipto si no hubiese tenido la entereza y la fortaleza y la sabiduría y la cordura que vio el Faraón en él por encima de sus subditos. No se puede descansar solamente en lo que Dios te da, sino que con lo que Dios te da, tienes que hacer algo excelente, maravilloso, único.

Si eres o estás en una situación adversa, un problema, es hora de que analices quién eres, qué eres, qué puedes hacer, cómo lo vas a hacer y rápidamente pon un plan a andar para que conviertas el problema en solución.  CAMINA SIEMPRE COMO LA RESPUESTA. JOSÉ ERA LA RESPUESTA DE TODO DONDE ESTABA. SÉ UN JOSÉ Y CON FE Y PACIENCIA RECONOCE QUE ESTÁS EN UN PROCESO QUE TIENE FECHA LÍMITE — HASTA EL DÍA QUE DECIDAS DARLE SOLUCIÓN.

Dios me los bendiga a todos. La Hermana Diana Hernández. Hasta el próximo y último programa de la Serie Romance de Verano 2016: Un estudio exhaustivo del Libro Cantar de los Cantares, el Cantar de los Amantes, el libro de tu mesita de noche.

¡CANTEN, COMAN Y BEBAN EN ABUNDANCIA!  Cantares.

jose


DISCOGRAFÍA:

Ave de Cristal, KJarkas, Bolivia

Tiempo al Tiempo, KJarkas, Bolivia

Recuerdos de Ypacarí, piano de Raul di Blasio.

Marco Antonio Solis, Canciones Cristianas

PELÍCULA – LOS SUEÑOS DEL FARAÓN – LA HISTORIA DE JOSÉ

Standard
Azul cantado por Natalia Lafourcade, Azul de Agustín Lara, Biblia, Cantar de los Cantares, Capítulo 5: Cantares, Comentario de Diana Hernández, Comentario: Eres el roducto de tu entorno, Glosario Ilustrado, Letra de Campanitas Cubanas, Mi tren de Navidad de Magali Sauceda, Poesías Navideñas, Recital, RECITAL, Uncategorized

SERIE ROMANCE DE VERANO 2016. PROGRAMA#18 “ERES EL PRODUCTO DE TU ENTORNO”.

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE ESPECIAL ROMANCE DE VERANO 2016
PROGRAMA #18 “ERES EL PRODUCTO DE TU ENTORNO”
ADEMÁS
LA CONTINUACIÓN DEL GLOSARIO ILUSTRADO DEL
CAPÍTULO 5 DEL LIBRO “CANTAR DE LOS CANTARES”,
Y MÁS…

Diana-dec 31

No dejen de visitar todos los especiales de Navidades en el sitio desde 2014 Gracias. Hna. Diana

Para escuchar el Programa en la voz de la Hna. Diana Hernández, solo tienes que pulsar sobre el enlace que desees escuchar. 

INTRODUCCIÓN:  ADVIENTO

EL GLOSARIO, CAPÍTULO 5

PARTE 1:

PARTE 2:

ESPECIAL:  ERES EL PRODUCTO DE TU ENTORNO, COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA

RECITAL NAVIDEÑO:

  1. Campanitas Cubanas, letra de villancico cubano.

2. Mi Tren de Navidad

3. Un regalo de Dios, Tía Grey

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA:

ESTADÍSTICAS: 19,846 a las 5:35 PM EST USA del 11 de diciembre de 2016.

ENLACE DE ESTE PROGRAMA: http://wp.me/p59toT-46k

La discografía se ofrece al final.


Cuando yo sentí de cerca tu mirar
de color de cielo de color de mar
mi paisaje triste se vistió de azul
con ese azul que tienes tú.
Era un no me olvides convertido en flor
era un día nublado era un día sin sol
azul, como un ojera de mujer,
como un listón azul, azul de amanecer.
(Agustín Lara, mexicano)

INTRODUCCIÓN: ADVIENTO

adviento

Feliz domingo a todos donde quiera que se encuentren, estoy consciente que para muchos ya es lunes, además de que ustedes se conectan cuando sea el momento apropiado para ustedes, de día o de noche, en sus casas, trabajos o en el auto, donde quiera que haya una señal Internet, Biblia y Poesía, aún en sus noches más oscuras, estará junto a ustedes.

Estamos en época de “Adviento”. No todos observan el Adviento. Pero éste es un Ministerio poético cristiano mundial de amor PARA TODOS. En Biblia y Poesía no se hace acepción de personas o de creencias. 

Muy generalmente, el tiempo de Adviento consiste en un período de preparación espiritual para la solemnidad de la Natividad, que es el nombre litúrgico de la Navidad, en la cual se celebra el nacimiento de Jesús. Como dije anteriormente, no todos observan el período de Adviento de la misma manera, hay quienes ni siquiera lo celebran, pero yo me crié entre las religiones Bautista, Católica, y Adventista, y desde muy niña aprendí a respetarlos a todos y a darme cuenta que NADIE, ni uno solo, es dueño de la verdad.

A TODOS les doy la Bienvenida a esta nueva edición de Biblia y Poesía. Continuamos con el Glosario del Capítulo 5 del libro poético Cantar de los Cantares. TODOS BIENVENIDOS. 

Hernana Diana Hernández


GLOSARIO ILUSTRADO DEL CAPÍTULO 5
CANTAR DE LOS CANTARES

Si está interesado en visitar los anteriores: El Glosario del
Capítulo 1 se encuentra en los Programas: Programas 12 y 13
Capítulo 2: Programa 15
Capítulo 3: Programa 16
Capítulo 4: Programa 17

Este ha sido un estudio que comenzó en el verano de 2016, creo que en junio, y ha continuado el resto del año y posiblemente se termine a principios del 2017. Yo no tengo apuro en las cosas del  Señor. Mi vida le pertenece completa.

El libro Cantar de los Cantares (“Cantares”) describe la belleza del amor entre una mujer y un hombre que se profundiza en una devoción mutua e imperecedera*… un mensaje muy necesario en nuestros días (1960) de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios.  Síntesis del Libro en la primera página del Libro de la Biblia versión Reina Valera 1960.

* imperecedero, ra

1. adj. Que no perece (‖ acaba, fenece).
2. adj. Inmortal o eterno. Fama imperecedera.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Por lo tanto el Mensaje de Cantares es ETERNO y es para nuestras vidas personales, románticas, sexuales.  Diana Hernández

Cantares 5 (RVR 1960)

Yo vine a mi huerto, oh hermana, esposa mía;
He recogido mi mirra y mis aromas;
He comido mi panal y mi miel,
Mi vino y mi leche he bebido.
Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados.

Recordemos que el Capítulo 4 terminó con ellos consumando su matrimonio. Terminó en el punto en que la Sulamita obviamente exaltada por esta nueva experiencia lo invita a “entrar al huerto” y a “comer de su dulce fruta”.  Ahí bajamos el telón.

Subimos el telón.  Ya ellos han terminado el acto sexual y están en la etapa de relajación. Donde él habla en alta voz que ya la hizo su esposa, y su cuerpo ha recorrido, se lo ha saboreado y de sus líquidos ha bebido. Así comienza el Capítulo 5, una etapa de EXTASIS. Juntos descansan tranquilamente en los brazos uno del otro en ese período de relajamiento.

Éste periodo es ceremonial, es una etapa de agradecimiento mutuo por un deleite exquisito que ambos se proveyeron que los ha dejado regocijados, embriagados y agradecidos. Según dice el Capítulo 7:10 que ya hemos visitado, EN ELLA ÉL ENCUENTRA SU CONTENTAMIENTO Y VICE-VERSA. 

La Biblia nos muestra como ambos aman diferentes. ELLA encuentra su placer en las palabras y caricias afectuosas que él le dio antes del acto sexual y luego en el relajamiento y las palabras y caricias afectuosas que él le sigue dando después del acto sexual.  Mientras que ÉL encuentra su contentamiento en el acto físico y el clímax. Ambos se complementan. AMBOS BAJAN DE LA MONTAÑA DEL ÉXTASIS LENTA Y CUIDADOSAMENTE con un agradecimiento profundo por tan preciosa expresión de amor.

Se dice que el último renglón del 5.1 “Comed amigos; bebed en abundancia, oh amados” es LA VOZ DE DIOS. Que así es como Dios desea que la pareja se ame, se cuide, y se respete, con abundancia de amor y placer.

Ésto se reconfirma en la Biblia en otros lugares, sólo por mencionar unos no todos:

Génesis 26.8 Cuando Isaac acariciaba a Rebecca 
Sucedió que después que él estuvo allí muchos días, Abimelec, rey de los filisteos, mirando por una ventana, vio a Isaac que acariciaba a Rebeca su mujer.

Proverbios 5:18-19
Sea bendito tu manantial,
Y alégrate con la mujer de tu juventud,

19 Como cierva amada y graciosa gacela.
Sus caricias te satisfagan en todo tiempo,
Y en su amor recréate siempre.

BAJA EL TELÓN. Cuando volvamos a subir el telón, ya estaremos en otro momento, otra etapa, ya de la vida matrimonial entre ellos…. pasó el tiempo y llegaron LOS PROBLEMAS…

El tormento de la separación

Yo dormía, pero mi corazón velaba.
    Es la voz de mi amado que llama:
    Abreme, hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía,
    Porque mi cabeza está llena de rocío,
    Mis cabellos de las gotas de la noche.

Me he desnudado de mi ropa; ¿cómo me he de vestir?
He lavado mis pies; ¿cómo los he de ensuciar?

Una noche de tantas, la Sulamita dormía SOLA. El Rey ocupado con sus obligaciones del Palacio, descuidó su atención hacia su mujer, ella lo resintió y reaccionó adversamente. Obviamente molesta.  Dormía SOLA, lo que indica que era de madrugada ya. Él llega tarde pidiendo que le abra – ella le pasó el cerrojo a la puerta, así de molesta estaba. Él llega tratando de usar palabras vanas y vacías que no tenían la misma connotación que cuando las usó en la Luna de Miel, ya las mismas palabras en ese contexto de abandono no tenían el mismo efecto para ella.  Las mismas palabras … ya no la conmovían:

Hermana mía
Amiga mía
Paloma mía
Perfecta mía

Lo que ÉL decía no era lo que ÉL hacía. Ella se iba a la cama a dormir SOLA. Dormía inquieta “mi corazón velaba”… La sobresalta cuando toca a la puerta y comienza con su ruego.

…Hagamos un alto aquí.  Si su cabeza está llena de rocío, el rocío solamente ocurre a primeras horas de la mañana, de madrugada, venía mojado, húmedo, quizás sudado, con toda esa mojazón encima…

Ella le da excusas para no abrirle, que se vaya de donde mismo vino, no estaba interesada. Le cuenta que no puede ir a la puerta a abrirle porque ya estaba en ropa de cama, recuerden que HACER EL AMOR es una ceremonia. Ella se vestía para hacer el amor, con sedas finas, embarrada de mirra y aromas, una higiene especial. Ella no estaba vestida para recibirlo a él que por sus palabras ya se sabía a lo que venía… Además, lo último que se hacía era lavarse los pies antes de ir a dormir. Ya se los había lavado, no iba a pisar el piso y ensuciarse sus pies descalzos otra vez.  SINCERAMENTE SALOMÓN NO ESTOY INTERESADA.

IMG_2681

Mi amado metió su mano por la ventanilla,
Y mi corazón se conmovió dentro de mí.

Yo me levanté para abrir a mi amado,
Y mis manos gotearon mirra,
Y mis dedos mirra, que corría
Sobre la manecilla del cerrojo.

Abrí yo a mi amado;
Pero mi amado se había ido, había ya pasado;
Y tras su hablar salió mi alma.
Lo busqué, y no lo hallé;
Lo llamé, y no me respondió.

ÉL no se dio por vencido, trató de abrir la puerta, sabemos que era el Rey y de haber querido manda a los guardas a que derriben la puerta, pero la respetó. Más, se asustó, porque él trató de abrir la puerta… y ella no sabía o por los movimientos sabía que estaba molesto. Entonces, cambia de opinión, y decide abrirle después de un rato del forcejeo en la puerta. Pero, cuando ella se dispone a abrirle, ya ÉL se había marchado, y se dio cuenta de su ERROR. Cuando ÉL hizo silencio y se marchó dijo más que cuando ÉL estaba rogándole que le abriera. ESO SE LLAMA DIGNIDAD. Inmediatamente, ella abrió, miró y vió que ya no estaba, lo llamó pero ya ÉL no le respondió.

En este punto la Biblia nos enseña que PAZ A CUALQUIER PRECIO NO ES PAZ.  Si ÉL se hubiera callado pero quedado… o si ELLA le hubiese abierto aún estando enojada. ESAS SON GUERRAS FRÍAS QUE NO TIENEN LUGAR ENTRE DOS QUE SE AMAN. Eso es resentimiento, eso no es bueno. Eso en sí trae sus propios problemas.

Si hacemos un alto aquí y consideramos las alternativas. LA BIBLIA ES SABIA al considerar que en ese punto, era mejor que cada cual partiera por su lado. Si el entra molesto y ella no le responde ¿qué hubiera pasado?  Si ella le permite estar con ella todo mojado del rocío, sudado de sabe Dios cuántas horas había estado afuera, en qué condición llegó (¿habría tomado del vino bueno del palacio?) Ella misma “no estaba vestida” la mujer de antes no se acostaba con un hombre salida de la ducha, ella tenía sus rituales de vestimenta sensual y sedas y encajes y cremas y perfumes y aromas y lavados vaginales con mirra, era una preparación de muchas horas… entonces él todo sudado, mojado, ella no preparada, que desastre!  Eso iba a dejar una impresión terrible. La Biblia es sabia, en este punto, la separación era necesaria. Además ella tenía que saber que no lo iba a poder manipular a ÉL con su sexo, eso no se hace. Y ÉL tenía que saber que era REY en Palacio pero en el dormitorio era simplemente su marido y tenía que llegarle a horas razonables si quería encontrar a una mujer amante y dispuesta. ESTA SEPARACIÓN ERA NECESARIA.

¿Qué nos enseña la separación?

separacion

Se habla del matrimonio como el Plan Original de Dios, o sea, donde los cónyuges están unidos en un mismo sentir, es encontrar cosas maravillosas que Dios hace, como la permanencia, la unidad y la intimidad de los esposos.

Entonces, erróneamente se habla de la Separación como algo deprimente que trae carga al corazón. El Divorcio se ha convertido en una plaga, con proporciones epidémicas en nuestra sociedad que avanza y penetra en todas las clases sociales dejando en cada hogar dividido soledad, tristeza y dolor. Los divorcios están ocurriendo aún en los hogares más religiosos (no voy a mencionar cristianos porque aquí hay de todas las religiones y yo los respeto), los Divorcios están ocurriendo a pesar de los buenos consejos, no hay tal cosa como que un matrimonio se va a enmendar mediante las oraciones de amigos. Muy pocos están recibiendo la ayuda de la Palabra de Dios como DIOS lo estableció y más bien los desvían y los confunden y les hacen sentir culpa, caen en la depresión, sienten el rechazo público y más aún de los miembros de los que se suponen sean el Cuerpo de Cristo. ¡Con amigos como esos quién quiere enemigos!!!

Hay momentos cuando lo único inteligente es LA SEPARACIÓN. La Biblia te lo deja en blanco y negro en Cantares Capítulo 5, surgen los problemas, la pareja se separa.

1. Para auto examinarse cada uno por su cuenta. Es ella o él en realidad la pareja que quiero para mi vida. Si aún después de separados se siguen amando, es una VERIFICACIÓN.
2. Para reflexionar en lo que se está haciendo mal, comparando los momentos cuando todo iba bien contra los momentos cuando todo parecía marchar mal.
3. Considerar ¿qué cambió? ¿quienes estaban presente cuando todo cambió? ¿qué influencia tuvieron los terceros en la separación?
4. Ahora ¿qué le podría gustar a él que yo hiciera, o qué le podría gustar a ella que yo hiciera? Si no saben cómo contestar esta pregunta, entonces no se conocen y esta puede ser la razón más significante de la separación.
5. ¿Qué dice la Biblia?

SIGAMOS… No oigas voces humanas, ni comparaciones de situaciones que nada tiene que ver con tu pareja. Tu tienes que conocer a tu pareja.

cerrar-el-libro

Y TE SORPRENDERÍA QUE TE DIJERA QUE LA SEPARACIÓN ES BUENA… Veamos.

Habla la Sulamita

Me hallaron los guardas que rondan la ciudad;
Me golpearon, me hirieron;
Me quitaron mi manto de encima los guardas de los muros.

La Sulamita, habiendo considerado que ella en parte causó el problema, lo salió a buscar. Pero no hizo las cosas inteligentemente. Salió de madrugada, con un manto por encima, en las sombras del palacio, y los guardas la confundieron con un ladrón, la agredieron, la arrestaron, y cuando le quitan el manto se dan cuenta que ERA LA REINA.. ¡Qué horror!  Han herido a la misma Reina. Pero qué Reina más estúpida, cómo tu vas a salir en las sombras de la madrugada, envuelta en un manto, en un lugar custodiado sin dejarle saber a nadie quién tu eras. En la oscuridad todo el mundo se parece, esas no eran horas para que la reina estubiera dándose una vuelta por el jardín, a esa hora, sería un intruso, había que contenerlo, atacarlo, arrrestarlo y ¡AY!  se equivocaron.  Ya no era 1 error sino 3. Hizo que Salomón huyera y hace que los Guardas se metan en un problema, haciendo su trabajo, porque herir a la Reina dentro de su mismo Palacio no era un error fácil de justificar.

¿Te das cuenta que no era el momento para que Salomón entrara esa noche? Ella no estaba actuando como la mujer inteligente que siempre había sido, estaba actuando con torpeza, imprudencia, primero ciega por la ira y luego torpe por su consciencia.

¿No ves en la misma Biblia como DIOS usó la separación quizas para evitar un caso de violencia doméstica, o que se lastimaran aún más los dos con palabras? LA SEPARACIÓN ES BUENA, ES UN VEHÍCULO DE PAZ. 

Habla la Sulamita:

Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, si halláis a mi amado,
Que le hagáis saber que estoy enferma de amor.

Ella, obviamente herida, y en resposo, envía a las Doncellas, sus amigas, a buscarlo y a decirle lo mucho que ella lo siente, pero más aún, lo mucho que ella lo ama.

¿Entonces? Qué nos dice la Biblia.  ¿Puede haber arrepentimiento sin amor? No lo creo. HAZLE SABER QUE ESTOY ENFERMA DE AMOR. 

Esto se dice fácil pero encierra más de una cosa.
1. Salgan a buscarlo
2. Díganle que lo amo, lo amo tanto, que estoy enferma y de hecho estaba herida, lesionada, pero a la vez herida y arrepentida. Y lo (1) RECONOCE (2) LO CONFIESA PÚBLICAMENTE, (3) PIDE PERDÓN. Y lo mas triste, no puede hacerlo por ella misma porque está lesionada, herida en su cuerpo, recuerden que aquellos guardas vestían uniforme de metal, que se te tire un hombre arriba a subyugarte es una cosa, el uniforme pesaba casi lo mismo que él, mas toda la indumentaria que llevaba puesta. Ella tuvo que estar bien herida, destruida moral y físicamente.

La esposa alaba al esposo

Hablan las doncellas:

¿Qué es tu amado más que otro amado,
    Oh la más hermosa de todas las mujeres?
    ¿Qué es tu amado más que otro amado,
    Que así nos conjuras?

 Habla la Sulamita

12 Sus ojos, como palomas junto a los arroyos de las aguas,
Que se lavan con leche, y a la perfección colocados.

13 Sus mejillas, como una era de especias aromáticas, como fragantes flores;
Sus labios, como lirios que destilan mirra fragante.

14 Sus manos, como anillos de oro engastados de jacintos;
Su cuerpo, como claro marfil cubierto de zafiros.

15 Sus piernas, como columnas de mármol fundadas sobre basas de oro fino;
Su aspecto como el Líbano, escogido como los cedros.

16 Su paladar, dulcísimo, y todo él codiciable.
Tal es mi amado, tal es mi amigo,
Oh doncellas de Jerusalén.

Esta poesía es una reflexión de la Sulamita donde las Doncellas la cuestionan – recuerden de no involucrar a terceros o se convierten en ACCOUNTABLE o una persona que tiene que rendir cuentas de sus actos. Una vez involucras a un tercero le das pie a que te gobierne, te cuestione, te critique, te aconseje, te guíe a tu destrucción, NO LO HAGAS. 

En el 5.9, las Doncellas – los terceros – le dicen a su amiga que ¿por qué una Reina tenía que doblegarse a un hombre. Que él era un hombre ni más ni menos que cualquier otro hombre. Que por qué ella se tiene que sentir que tiene que ser ella la que lo salga a buscar, la que le diga que lo ama.  En la mentalidad de las Doncellas, la Sulamita no estaba actuando apropiadamente, ERA LA REINA. He ahí, en la misma Biblia, la influencia de los terceros.

La Sulamita les confieza como es ÉL PARA ELLA. Porque recuerden que para otros usted es una mujer cualquiera y su pareja es un hombre cualquiera. Así lo mira el juez, el abogado, el contador, el mediador, ustedes son elementos de trabajo, clientes, no son personas con una relación íntima y estrecha. A su historia se la da un número de caso, un número de expediente, ustedes son un proceso, una jurisprudencia, ustedes son un número más… no lo hagan… sin antes darse la oportunidad a solas de resolver sus propios problemas, sin mamá, sin la tía, sin el pastor, sin el amigo, sin nadie… USTEDES no pidieron permiso para amarse, no lo pidan para volver a amarse. En cuanto involucran a un tercero, se someten al tercero y se apartan más el uno del otro. Regresen al punto cero (0).

Habla la Sulamita

10 Mi amado es blanco y rubio,
Señalado entre diez mil.

11 Su cabeza como oro finísimo;
Sus cabellos crespos, negros como el cuervo.

El amor es ciego, si su amado es blanco y rubio, y se distingue entre 10,000 y si su cabeza es de oro fino, como va a ser que sus cabellos son “negros” como las plumas del cuervo, negro-azulado. Es imposible. No para el que ama porque EL AMOR ES CIEGO.

Ella describe lo que ÉL es para ELLA. Si usted viera una fotografía de Salomón ¿vería eso?
Claro que ¡NO!  Son los ojos de amor con los que lo mira ELLA. Y así debe de ser… nadie puede ver a mi amado como lo veo yo, y nadie entendería nada entre los dos, como nosotros dos. Las Doncellas se debieran estar mirando unas a las otras y deciendo… yo no sé de quién tu nos hablas. Son los ojos del AMOR.

Habla la Sulamita

12 Sus ojos, como palomas junto a los arroyos de las aguas,
Que se lavan con leche, y a la perfección colocados.

13 Sus mejillas, como una era de especias aromáticas, como fragantes flores;
Sus labios, como lirios que destilan mirra fragante.

14 Sus manos, como anillos de oro engastados de jacintos;
Su cuerpo, como claro marfil cubierto de zafiros.

15 Sus piernas, como columnas de mármol fundadas sobre basas de oro fino;
Su aspecto como el Líbano, escogido como los cedros.

16 Su paladar, dulcísimo, y todo él codiciable.
Tal es mi amado, tal es mi amigo,
Oh doncellas de Jerusalén.

Palomas por inocentes y honrados
Era es 2. f. Cuadro pequeño de tierra destinado al cultivo de flores u hortalizas.
Engastar es como montar una esmeralda en un anillo de oro. Se refiere a las uñas en los dedos, eran finas
Basa en arquitectura es:
2. f. Arq. Asiento sobre el que se pone la columna o la estatua.
Su cuerpo blanco… cubierto de zafiros, eran las venas azules que relucían como zafiros en su piel blanca
Su paladar es dulcísmo, era un hombre que hablaba con dulzura
Codiciable porque todas las mujeres querrían tener a uno como él.

Lo amarillo viene del diccionario de la Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Entonces mis Amigos, hasta aquí el glosario del Capítulo 5. Sabemos que comienza con el éxtasis del relajamiento después del acto sexual, y mucho tiempo después se presenta el primer problema, que provocó otras situaciones POR INVOLUCRAR A TERCEROS: Los guardas del palacio que la hirieron y las doncellas que la cuestionan. Sabemos que no podría haber otra cosa que la SEPARACIÓN para poder verificar si todavía se aman. Nada como un distanciamiento para aclarar esas nubes que amenazan con llover e inundar la relación. Son lloviznas, no un diluvio. El diluvio se produce cuando no se le hace caso a la llovizna.

El Glosario continuará en el próximo programa cuando desglosaremos el CAPÍTULO 6.

Espero que me sigan a otros segmentos de este programa, pero si no lo hacen, GRACIAS por estar hasta aquí.  Por si no regresan al Programa, les dejo con esta reflexión.

ruido-del-mundo

Los amo, los necesito, los espero. Hna. Diana


RECITAL:

Poesía #1: CAMPANITAS CUBANAS

Letra de Campanitas cubanas – Canciones de navidad

Eco se oye en las campiñas
ecos de alegres cantares,
cantan al Rey de los cielos
voces que son celestiales.

Y en todo el campo cubano
se escuchan bellos cantares,
cantan al Rey de los cielos
dormidito entre pañales.
Cuba le adora y le canta
con campanitas cubanas.

NOCHE TAN LINDA Y TAN BELLA
NO HUBO JAMAS EN Mi TIERRA,
NOCHE QUE EN TODO SE ALEGRA
CON LA LLEGADA DE DIOS.
BRILLA EN EL CIELO UNA ESTRELLA
SE OYEN CAMPANAS LEJANAS
SON CAMPANITAS CUBANAS,
SON CAMPANITAS DE AMOR.


Poesía #2. MI TREN DE NAVIDAD, autora: Magali Sauceda México

tren-de-navidad

Quiero que esta navidad sea diferente,

quisiera ser un tren enorme para poder subir a toda mi gente

y a cada vagón ponerle un nombre distinto

para que cada uno de ellos suba

y se quede ahí, siempre, siempre conmigo…

Quisiera que cada vagón fuera diferente

para hacer sentir muy feliz a toda mi gente

y que ellos a su vez invitaran a sus amigos

para subir en mi tren y recorrer juntos el camino…

y así poder llegar cada uno a nuestro destino….

Y quizás te preguntarás que nombre lleva cada vagón,

ahora te los digo con todo el corazón, empecemos pues por

paz, amor, felicidad, prosperidad, fe,

éxito, esperanza, amistad, solidaridad, fuerza, dedicación,

sensibilidad, caridad, apoyo, carisma, humor, liderazgo,

risas, amor, ternura, compasión, carcajadas y emoción,

y también porque no? quizás un poco de dolor, para que así

puedas valorar, todos los vagones por los que has de pasar…

cada uno de ellos lo disfrutarás y ahí conocerás el valor de la amistad…

¡y se que no querrás, de mi tren jamás bajar!

Pero yo no quisiera que solo fuera en navidad,

quisiera todo un año para poderte demostrar

que el espíritu navideño si puede perdurar

solo es cuestión… de que tu quieras, a mi tren abordar…

y ser parte del sueño para convertirlo en realidad…
Quisiera esta Navidad poderte regalar todo eso y mucho más

pero lo más importante que yo quiero que tengas

es el corazón con las puertas bien abiertas,

para dejar entrar la luz de una estrella….

llamada Jesús… y que nunca, nunca te alejes de ella…

pues solo con él encontrarás la Navidad eterna.

Poesía #3. UN REGALO DE DIOS de Tía Grey

un-regalo

Aunque mañana vuelva al campo de batalla, y deba enfrentarme nuevamente a las tristezas… y aunque este dulce refrigerio de mi alma, solo sea un suspiro sin permanencia… Nada podría entorpecer el milagro de este tiempo, en donde en cada rinconcito de la playa: “Oh mi Señor, yo he sentido Tu Presencia”.

Nada puede haber más maravilloso, que este conjugar de lobitos marinos y de ballenas; delfines, gaviotas y pesqueras barcazas; pinceladas de cielo azul danzando sobre el agua y fluyendo sobre mi, un suave viento fresco que me abraza.  En la voz de Dios que el agua trae en cada oleaje de gozo, placer y calma, una voz especial entona en mis oídos… “Te amo Diana y estoy contigo”. … Es Mi Gracia, y me place hacerte este regalo.

A mis hijos, Michael y Albertico, mis dos regalos, siempre le pedí a Dios que me dejara criarlos y después me podía mandar la muerte cualquier día. Ya ustedes están grandes y son hombres independientes y buenos hermanos.  Dios fue generoso y no los dejó a ustedes huérfanos como a mí.

Muero tranquila, muero feliz. Dios es fiel.

Diana
Lo recite hace 2 años, un 19 de abril.

Juan 12:8. …más a mí no siempre me tendréis.

A Dios le place a veces hacer regalos inesperados. Yo doy gracias hoy por este amor especial que he recibido. Le pido perdón si en algún momento yo he dudado… pero te aseguro amigo, que esto es verdadero.- (Tía Grey)


SEGMENTO ESPECIAL:

“ERES EL PRODUCTO DE TU ENTORNO”
COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ

fish

No puedes obtener resultados diferentes si haces siempre lo mismo y con la misma gente.

Muchas gracias por estar aquí, mis Amados. Antes que nada quiero insistir que visiten el enlace sobre la Identificación del Ministerio. Los Amigos y Seguidores saben que mis Comentarios no son prédicas, ni están basados en teología, doctrina, religión, dogma, ni nada que me prevenga a mí tener una relación estrecha y personal con el Espíritu Santo que mora en mi. Estos programas son mis testimonios de lo que Dios ha hecho y sigue haciendo en mi vida, jamás les diré una mentira de lo que va a suceder en el futuro, ni si van a ir al Reino ni nada de eso, porque eso nadie lo sabe. Primero, tienen que pasar el Juicio. Vive hoy, vive aquí, y has con tu vida lo mejor que puedas para ti, tu familia y la sociedad.

Muchas personas no progresan individualmente, ya sea en lo material como en lo espiritual, o en lo personal – relaciones sociales o románticas, porque no saben identificar los problemas, peligros o amenazas que sus entornos les causan, a veces no se dan cuenta, o a veces se dan cuenta pero no saben qué más pueden hacer.

Esto es cierto desde una relación íntima, familiar, personal, o un empleo, grupo con el cual te asocias para cualquier cosas, incluyendo a qué iglesia o comunidad de fe asistes.

En las iglesias, más que en otros lugares, veo como las personas son más imitadoras que otra cosa, ni siguiera paran a razonar, son los OIDORES de los que habla el libro de Santiago, en vez de HACEDORES. Por lo general, el ser humano se inclina a aquellos individuos con los que se rodean la mayor parte del tiempo. Y si ves los programas de las Iglesias de hoy, no les dejan un espacio a los miembros para que hagan cosas por su cuenta.

Si se supones vayas a la Iglesia un domingo, pero el martes o el miércoles tienes que ir a clases Bíblicas, entonces el viernes hay otra actividad, y el sábado van en grupo a un concierto, y el miércoles visitan enfermos, etc., yo no sé en qué momento una persona puede sacar tiempo para visitar otros lugares, interactuar con otras gentes, oír otros puntos de vista, y socializar en otros lugares. Siempre es lo mismo y con la misma gente, como miembros de SECTAS.

Inconscientemente tendemos a adopar sus creencias, sus valores, sus actitudes y, en algunos casos, hasta adoptamos incluso sus conductas. Tanto para bien como para mal.
A veces por el mero hecho de no caer mal, o que te tilden de infiel entre otras cosas.

Si pasas “X” cantidad de tiempo entre gente con una mentalidad negativa, derrotista o indebida, el resultado a largo plazo se convierte en nefasto. Como mínimo, dejaste de crecer o creces a la par del grupo con los que te rodeas, si ellos crecen, tu creces, si ellos se paralizan tu te paralizas.

Lo contrario, sin embargo, cuando dedicas tu tiempo a perseguir maneras de pasar más tiempo con personas diversas, negativas o positivas, paralizadas o motivadas – pero mixtas, gente que se sienten comprometidas con mejorar su propia calidad de vida, independientemente de la religión, sino sus vidas personales, probablemente seas recompensado por este tipo de decisiones con resultados increíblemente positivos, progreso, además de tu propia alta estima.

Nadie puede obtener resultados diferentes si siempre estás haciendo lo mismo y con las mismas gentes. Esto también trabaja a la inversa.  La Iglesia se paraliza si siempre son los mismos, tienen que abrir las puertas para que entre gente nueva, inyecten energía, expongan otros puntos de vista, se muevan, hablen, actúen diferente, para que regresen a sus grupos y digan lo bien que la pasaron, muestren fotografías, los animen a que asistan, y se mueva el estancamiento que les adolece.

¿No creen que sería buena idea traer exponentes que hayan tenidos buenos resultados en sus vidas, o buenos resultados para sus Iglesias o ministerios, para que les testifique cómo lo hacen o cómo lo hicieron, o qué tuvieron que hacer? Nuevos caminos que te ayudan a sacar en tí lo mejor que habita ya en tí pero está estancado.

¡TÚ ERES, la llave del CAMBIO! ya sea para tu propia vida o para la de otros que estén observándote y estén dispuestos a escucharte. Si no lo hacen, a tí no te perjudican. Sigue moviéndote es como único el río mueve las piedras. 


 DISCOGRAFÍA:

  • Azul, de Agustín Lara, en la voz de Natalia Lafourcade y Rodrigo Amarante

  • Los valses mas hermosos del mundo

  • La guitarra que llora, mexicana

  • Con los años que me quedan, Gloria Estefan, cubana

Standard
Cantar de los Cantares, Comentario de Diana Hernández, Comentario: La Alegría de Vivir, Glosario Ilustrado, música, Poesía: Dónde está la Navidad, Poesías de María Isabel Cazorla López, Poesías Navideñas, Recital, RECITAL, Uncategorized

Romance de Verano 2016. Programa #17. LA ALEGRÍA DE VIVIR.

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE ROMANCE DE VERANO 2016, PARTE 3
PROGRAMA #17. CONTINUACIÓN DEL GLOSARIO ILUSTRADO
DEL LIBRO CANTAR DE LOS CANTARES, CAPÍTULO 4
SEGMENTO ESPECIAL: “LA ALEGRÍA DE VIVIR”

 

Para escuchar cada sección, pulse o haga clic sobre el enlace deseado.

EL GLOSARIO DEL CAPÍTULO 4:

RECITAL / Poesías de Navidad

  1. NAVIDAD ES, autor desconocido


2. DONDE ESTÁ LA NAVIDAD de Maria Isabel Cazorla López

3. JESÚS ES LA NAVIDAD, autor desconocido

SEGMENTO ESPECIAL: LA ALEGRÍA DE VIVIR, comentario de la Hna. Diana Hernández

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO:  

ESTADÍSTICAS:  19,533 a 4 de diciembre de 2016, 9:56 AM EST USA

ENLACE DE ESTE PROGRAMA: http://wp.me/p59toT-3Y2

La discografía se encuentra al final del libreto.


Breve introducción:  Buenos días mis Amados, desde la bella ciudad de Sebring, FL, para todos ustedes: los nuevos, amigos de siempre, seguidores, parientes, y demás (todos juntos “mis Amados”), les doy la bienvenida a otra edición de esta Serie que ha lanzado a Biblia y Poesía a unos niveles inesperados, ya casi 20,000. Todo se hace para Dios, por Dios, y esta Serie en particular tiene el propósito como dice la Biblia Reina Valera 1960:

“Es un mensaje muy necesario en nuestros días (1960) de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios”. Síntesis del Libro Cantar de los Cantares, RVR 1960.

La temperatura en Sebring a las 7:08 AM, hora del Este de los Estados Unidos de America es 61º. Vivimos en una eterna primavera, gracias a Dios. Hoy es el 4 de diciembre de 2016.


EL GLOSARIO :

Cantares 4 (RVR 1960)

El esposo alaba a la esposa

He aquí que tú eres hermosa, amiga mía; he aquí que tú eres hermosa;
    Tus ojos entre tus guedejas como de paloma;
    Tus cabellos como manada de cabras
    Que se recuestan en las laderas de Galaad.

Pueden escuchar el programa pasado, si no lo han hecho, terminó con la boda entre Salomón y la Sulamita y otras ceremonias importantes como lo fue la coronación del Rey Salomón en la puerta del Palacio por manos de su madre Betsabé.

Ahora estamos en la Luna de Miel, ya ellos están solos. Se sabe que todo el libro Cantar de los Cantares es una alabanza mutua entre un hombre y una mujer y así como dice la Biblia en blanco y negro es como Dios desea que sea la relación de pareja.

Antes de comenzar a desglosar el Capítulo, vamos a ver primero ¿De qué consta un matrimonio ?

Según la Biblia: (1) es un ACTO ESPIRITUAL. Dos personas forman su propio hogar, declaran ante Dios y mutuamente amarse, y vivir así por el resto de sus vidas. ESE ES TU PACTO. 

(2) Es un ACTO SOCIAL. Ante la sociedad y esa nube de testigos hacen un testimonio de que unen sus vidas para amarse, respetarse, acompañarse y ayudarse, en las buenas y en las malas. “La familia” (los hijos) es un producto de esa unión y no es parte de la promesa. Cuando estas dos personas se casaron era un pacto entre dos y solo dos.

Génesis 29:21(RVR1960)
21 Entonces dijo Jacob a Labán: Dame mi mujer, porque mi tiempo se ha cumplido, para unirme a ella.

(3) Es un ACTO LEGAL a pesar de nuestra religión cualqueira que sea , la LEY de la tierra en la que vivimos y tenemos que obedecer y respetar exige una licencia o un matrimonio civil, por lo menos en EE.UU., el matrimonio religioso es opcional aquí, según la Ley que nos gobierna, y si vivimos en esta tierra, no conozco a ningún personaje de la Biblia todavía, usted tiene que acatarse a la Ley de la tierra. Hasta la Biblia habla de respetar los gobernantes que Dios ha puesto para gobernarnos. Romanos 13:1

Romanos 13:1 (RVR1960)

13  Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas.

(4) Es un ACTO FÍSICO en el cual se unen sexualmente en esa relación íntima que representa la verdad de “una sola carne”.

1. Génesis 2:24 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán UNA SOLA CARNE.

2. Mateo 19:5 y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán UNA SOLA CARNE?
3. Mateo 19:6 Así que no son ya más dos, sino UNA SOLA CARNE; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre.
4. Marcos 10:8 y los dos serán UNA SOLA CARNE; así que no son ya más dos, sino uno.
5. 1 Corintios 6:16 ¿O no sabéis que el que se une con una ramera, es un cuerpo con ella? Porque dice: Los dos serán UNA SOLA CARNE.
6. Efesios 5:31 Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán UNA SOLA CARNE.

Continúo con el Glosario

Tenemos que hacer incapié de la manera delicada como Salomón trata a su esposa. No se cansa de alabarla. Ya están en un momento íntimo y a solas. La Sulamita no se ha quitado el velo nupcial en señal de sumisión, hasta que él quiera. Él no se cansa de decirle lo HERMOSA que es. “Tus ojos entre tus guedejas de paloma” quiere decir que llevaba un velo transparente que cubría la mayor parte de su cuerpo, a través del cual él podía ver cuán hermosa era ella ya íntimamente. Aparentemente estaba desnuda vestida solamente con su velo transparente.

TUS OJOS – Los compara a palomas por su suavidad, pureza y fidelidad. Se sabe que él se enamoró de ella por sus ojos llamativos, además en el versículo 6:5 él le pide que aparte sus ojos de él (porque es débil ante su mirada), le causa excitación.

IMG_2921

GUEDEJA – una cabellera larga como la melena de un león. Ese es el velo que traía puesto.

CABELLO COMO MANADA DE CABRA – es un elogio. Las cabras cuando vienen bajando del monte al atardecer, tienen una lana que les brilla reflejando la luz de los astros contra un fondo oscuro. Así era el cabello de la Sulamita en la oscuridad “reluciente”.

Tus dientes como manadas de ovejas trasquiladas,

Que suben del lavadero,
Todas con crías gemelas,
Y ninguna entre ellas estéril.

OVEJAS TRASQUILADAS, son peladas y luego lavadas. Resplandecen de blanco. Antes de la “esquila” (quitar la lana) su lana es grisosa por el polvo, después de equiladas, la piel sin la lana gruesa queda blanca. El cuerpo de las ovejas está lleno de lanolina o sea es grasoso, y cuando el agua lo toca, se llena de pelotitas, como cuando se lava un auto que ha sido pulido con cera, esas pelotitas con la luz de la luna hace que las ovejas brillen.

Los dientes están en nuestras bocas en pares: uno superior y uno inferior, de ahí es lo de “gemelas”, quiere decir que su dentadura es completa, hermosa y brillante. En este contexto “ninguna es estéril” quiere decir que toda su dentadura es sana.

Tus labios como hilo de grana,
Y tu habla hermosa;
Tus mejillas, como cachos de granada detrás de tu velo.
Tu cuello, como la torre de David, edificada para armería;
Mil escudos están colgados en ella,
Todos escudos de valientes.

Sus labios son perfectos como si pintados por un artista.

COMO HILO DE GRANA, quiere decir ROJO. Un hilo o un cordón de grana es un tinte, un hilo o cordón que ha sido teñido de rojo.  Recordemos que a uno de los hijos de Tamar, el que sacó el brazo antes que su hermano mellizo en el momento del parto, “la partera tomó y ató a su mano un hilo de grana. (ver Gen. 38.28)” 

1. Génesis 38:28 Sucedió cuando daba a luz, que sacó la mano el uno, y la partera tomó y ató a su mano un HILO DE GRANA, diciendo: Este salió primero.

2. Génesis 38:30 Después salió su hermano, el que tenía en su mano el HILO DE GRANA, y llamó su nombre Zara.
3. Cantares 4:3 Tus labios como HILO DE GRANA,

Y tu habla hermosa;

El habla sale de los labios. Los labios forman el sonido y las palabras son dulces, suaves y bien pronunciadas, como pronuncia ella con buena dicción y modulación del volumen de la voz… No se puede ser romántico hablando vulgaridades. No sólo hay que escoger las palabras correctas (hermosas) sino que su la voz de una mujer deber ser  suave, delicada y su dicción perfecta. EL ERA UN REY, había que tratarlo como tal.

¿Es tu esposo tu REY?  Respóndete a ti misma. ¿Es tu esposa tu REINA? Respóndete a ti mismo, porque si no lo son, se están engañando a ustedes mismos. Eligieron mal.

Tus mejillas, como cachos de granada detrás de tu velo.

Ya ella no está quemada por el sol como antes. Pasó un año suavizando su piel en el palacio y luego fue enviada a esperar con su familia, no a trabajar, sino a esperar por el Amado. Ya sus mejillas eran de color rosado, o vivas como un pedazo de granada. 

granada

Tu cuello como TORRE DE DAVID. Estaba sentada derecha y erguida como una torre. Ellos estaban solos en el cuarto y ella no tenía la cabeza agachada, penosa, sino erguida, en espera, orgullosa porque llegó a este momento pura. Se mantuvo como una “fortaleza”, con un abastecimiento amplio y propio para suplir todas sus necesidades. La armería era un arsenal donde se guardaban las armas — ella se guardó para él. Tuvo las municiones suficientes para rechazar cualquier tentación . No solo tiene un arsenal de virtudes sino también un arsenal de placeres para él. Ella fue preparada para complacerlo a él. Y en el Cap. 7: 10-13 ella saca sus “frutas” nuevas y viejas que para ti, amado mío, he guardado.  No solamente había guardado virginidad y pureza, sino que había aprendido amarlo a él con “amores” deleitosos. Las viejas – cuando era virgen – y las nuevas – como una mujer experimentadas.

ESCUDOS DE PLATA: Son sus collares y joyas que llevaba colgado de su hermoso cuello. Fueron dados a ella por él mismo. Lo mejor para su Reina.

El hombre siempre debe regalar “joyas”, “flores”, “perfumes” y cosas que enaltezcan a la belleza de la mujer, no sólo para ella, sino para su deleite también. (Vestida solamente con su collar de perla… José Ángel Buesa)

Tus dos pechos, como gemelos de gacela,
Que se apacientan entre lirios.

Los expertos dicen que ya en este versículo él la abraza. Recuerden que ella está desnuda dentro del velo. ¡Es irresistible para él y se lo expresa!  Ya él la está tocando:

Traducción: “Tus pechos son tan suaves y dulces como cervatillos que pastan entre lirios”. Él no pudo hacer esta afirmación si no la estubiera tocando y probando sus dulces gemelos idénticos. Un cuadro perfecto de la creación de Dios. “gemelos de gacela” son los críos de la gacela y da a entender que son jóvenes y juguetones cervatillos, que se apacientan entre lirios, no están para nada apurados, juegan en un ambiente seguro.

img_4546

Hasta que apunte el día y huyan las sombras,
Me iré al monte de la mirra,
Y al collado del incienso.

El monte de la mirra eran sus pechos donde ella guardaba su sachet o bolsita de mirra aromática… hasta que apunte el día y huyan las sombras, el iba a estar jugando con sus pechos. SIN APURO ALGUNO.

Ya sabemos que él se refería a sus pechos como EL MONTE, las colinas, las montañas, se dice el MONTE DE LA MIRRA (ARÓMATICOS) y EL MONTE DE BETER (2:17), dos colinas separadas, perfectamente formadas con una separación en el centro.

Ahora él puede jugar sobre los “montes” (pechos) perfumados (mirra) como preparación emocional y sexual.

Esto es una garantía,

Proverbios 5:19 (RVR 1960)

19 Como cierva amada y graciosa gacela.  Sus caricias te satisfagan en todo tiempo,  Y en su amor recréate siempre.

Collado del incienso.  Incienso es un compuesto de resinas aromáticas y bálsamos que arden lentamente esparciendo un aroma fragante. Y collado es una elevación de tierra, sinónimo de “colina” aunque también es una “depresión suave por donde se puede pasar fácilmente de un lado a otro de una sierra” según la Real Academia Española en su acepción 2.

Así es que Monte de Mirra son sus pechos perfumados y el collado del incienso se pudiera traducir en una “separación por donde se puede pasar de un lado al otro”.  Y como se habla tanto del Monte de Beter (separación) y el collado (depresión o hendidura), da a entender que sus pechos eran firmes y separados en medio de los cuales habia una marcada hendidura.

Toda tú eres hermosa, amiga mía,
Y en ti no hay mancha.

Sigue contemplándo todo su cuerpo y la encuentra hermosa, completa, excepcional. No hay mancha puede ser físico o virginal. Su piel es perfecta sin una mancha o su carácter es intachable. En estos momentos que él la está toqueteando toda, yo diría que esto se refiere a su piel, sin mancha alguna, perfecta. No se está hablando de sus “virtudes”.

Ven conmigo desde el Líbano, oh esposa mía;
Ven conmigo desde el Líbano.
Mira desde la cumbre de Amana,
Desde la cumbre de Senir y de Hermón,
Desde las guaridas de los leones,
Desde los montes de los leopardos.

Aquí él la invita a DEJAR SU MODESTIA. Hasta ahora ella estaba tranquilita debajo del velo, dejándo que él hiciera y dijera, pero ya la invita a interactuar. VEN CONMIGO quiere decir PARTICIPA COMO ESPOSA,  es primera vez que le recuerda que ya ella es su esposa. Primera vez que él la llama así.

“Deja atrás tus montañas: Amana, Senir y Hernon son nombres de montañas de la región donde ella vivía; montañas que eran guaridas de leones y leopardos. DÉJALO TODO YA. VEN CONMIGO…

montanas

Vamos a hacer un alto necesario aquí. Es importante que las personas se acompañen en el sexo. Hasta ahora, ella actúo como debía, con modestia, cubierta por un velo, y era él quien lo hacía todo. Pero esto tiene que ser mutuo, ya él quiere que ella tome una participación activa y que deje lo de niña y actúe como una esposa. Vamos al Salmos 45:10-11.

Salmos 45:10-11 (RVR1960)
10 
Oye, hija, y mira, e inclina tu oído;

Olvida tu pueblo, y la casa de tu padre;
11 Y deseará el rey tu hermosura;
E inclínate a él, porque él es tu señor.

Ya le pide que deje todo eso atrás y se entregue a él, porque él es su marido.   Ponte en mis manos sin reservas. Recordemos las muchas veces que ella juró HASTA QUE ÉL QUIERA… PUES YA ÉL QUIERE Y SE LO ESTÁ PIDIENDO.

Prendiste mi corazón, hermana, esposa mía;

Has apresado mi corazón con uno de tus ojos,
Con una gargantilla de tu cuello.

Él admite su debilidad, se enamoró de ella por su mirada, su corazón le late cuando ella lo mira. Si usted no siente esta atracción por su mujer, temo decirle que no eligió bien. Tiene que buscar una mujer que lo excite de solo mirarlo. Porque las mujeres miramos de distintas maneras según el sujeto, eso es un arte femenino. Los ojos de la mujer son su instrumento dado por Dios. Recuerden a Job y Raquel vs Job y Lea, Lea no lo sacudía mientras Raquel sabía lanzarle dardos sexuales. Génesis 29:17.

lecho-de-flores

10 !!Cuán hermosos son tus amores, hermana, esposa mía!

!!Cuánto mejores que el vino tus amores,
Y el olor de tus ungüentos que todas las especias aromáticas!

Vamos a hacer un alto aquí. Hasta ahora él hablaba de su cuerpo, de sus ojos, de sus labios, de sus mejillas, de sus pechos, de su piel… de su voz… pero ahora habla de SUS AMORES justo después de que él le pide que deje ya la modestia y todo lo que ella conocía y se entregue a él como SU ESPOSA. Ahora obviamente, la Sulamita es quien le está haciendo cosas a él — suficiente como para calificarlos como AMORES… Recuerden que ella sale del Palacio con un Certificado de Finalización (graduada de artes sexuales). Basta que él se lo pidiera e inmediatamente en el próximo renglón el siente sus AMORES. Y son mejores que el “vino” del palacio. Y sus “ungüentos” o sudor mezclado con mirra, perfumes e incienso, aumentan el aroma el amor como especies aromáticas. Sabemos que los perros saben cuando hay una perra en celo “por el olfato”.

unguento

Ellos no estaban apurados. La Sulamita le enciende aún más el fuego, responde cariñosamente. No sólo se preparó con su belleza y aromas sino emocionalmente y astutamente como fue entrenada. Está intoxicado (con el vino de su amor). Y esto se confirma en

Efesios 5:18(RVR1960)
18 No os embriaguéis con vino …

11 Como panal de miel destilan tus labios, oh esposa;

Miel y leche hay debajo de tu lengua;
Y el olor de tus vestidos como el olor del Líbano.

Ya ellos se están besando íntimamente que dicho sea de paso LOS FRANCESES NO LO INVENTARON, es Bíblico. ¿Cómo iba a saber qué es lo que había debajo de su lengua? Y el olor de sus vestidos… dicen los expertos que afirman que ella estaba desnuda debajo del velo, que esto eran las sábanas.

 12 Huerto cerrado eres, hermana mía, esposa mía;

Fuente cerrada, fuente sellada.

Con esto se confirma que ella era virgen. No necesita mucha explicación.

HUERTO: Sus partes íntimas o genitales.

FUENTE: Porque era húmeda, mojada.

Salomón iba a quitar el sello real abriendo la puerta de ese huerto o jardín. Ella era un “manantial” fresco, puro, limpio y cristalino. Se confirma en

Proverbios 5:18-19(RVR1960)
18 Sea bendito tu manantial,
Y alégrate con la mujer de tu juventud,
19 Como cierva amada y graciosa gacela.
Sus caricias te satisfagan en todo tiempo,
Y en su amor recréate siempre.

La Biblia se contesta a sí misma, así es que si USTED se perdió su matrimonio porque no fue orientado a lo que Dios quiere que sea la relación de pareja, y USTED no fue proactivo, ni tuvo la delicadesa ni el respeto ni el amor ni la emoción por su Mujer que Salomón sentía por la Sulamita, USTED se lo perdió. Ahora que ya sabe bien lo que Dios quiere, regrese a la Bibla por su cuenta y trate de salvar su matrimonio, o lleve bien el próximo para que no lo pierda. Esto es lo mismo para el hombre que para la mujer. El sexo no se hizo para procrear sino para disfrutarse ambos dentro del ámbito matrimonial.

13 Tus renuevos son paraíso de granados, con frutos suaves,
De flores de alheña y nardos;
14 Nardo y azafrán, caña aromática y canela,

Con todos los árboles de incienso;
Mirra y áloes, con todas las principales especias aromáticas.

liriodelvalle

Sigue alagándola, ahora más. Tus “renuevos” son sus genitales, un paraíso de frutos y flores. Cosas nuevas para él. Cautivado por su belleza y sustento de todas sus necesidades como el HUERTO DEL EDÉN. Todo lo tiene en ella. Más preciosa que las flores, más exquisita que los frutos y todas las especies arómaticas que eran valiosas en el mundo antiguo. ÉL CON ELLA SE SIENTE QUE ESTÁ EN UN HUERTO.

Flores de alheña son flores de lasviñas de En-gadi, un oasis.
Nardo – flor de la que se saca un perfume muy aromático, crece en las alturas.
Azafrán – es una especie fina y cara, hasta el día de hoy, es carísima cuando es pura.
Caña aromática – Uno de los componentes del óleo sagrado (Ex 30,23). También se llama cálamo.
Mirra ya sabemos que es una sustancia aromática que las mujeres también usaban para purificarse “después de la menstruación”.

Áloes son plantas de la Biblia cuya esencia aromática o savia, era usada para perfumar los vestidos, ropas de cama, etc.

Se sabe que las mujeres de ese tiempo tomaban mucho cuidado en su aseo y perfume, ya que ellas eran (y todavía somos) para el deleite de nuestros esposos. Antes más que ahora que no habían las distracciones del mundo moderno, tenían todo el tiempo del mundo para gozarse unos con los otros. Hoy nos falta el tiempo, PERO  tenemos que hacerlo por el bien de la pareja. Apaga la TV y el teléfono celular, y disfruta de tu pareja.

15 Fuente de huertos,

Pozo de aguas vivas,
Que corren del Líbano.

Fuente se refiere a su humedad y el pozo es la cavidad sexual donde ya él se encuentra, de donde corren aguas que le renuevan sus fuerzas y lo satisfacen abundamentemente. Ya no están en lo sublime sino haciendo el sexo físico, y ella le calma su SED sexual con su torrente de amor. “Aguas vivas” es un lubricante de amor que fluye naturalmente de la vagina “cuando” la mujer está excitada, es una respuesta a lo que hicieron anteriormente. No hay secreción sin excitación de la misma forma que no hay erección sin excitación. Ambos lo necesitan.  SEÑORES ES BÍBLICO. Lean la Biblia.

Dicen los expertos que un hombre puede llegar al climax en 3 minutos pero a una mujer le toma 13 minutos en promedio. Esto es un dato biológico.

AL FIN HABLA LA SULAMITA, TODA EXCITADA POR SUPUESTO:

16 Levántate, Aquilón, y ven, Austro;
Soplad en mi huerto, despréndanse sus aromas.
Venga mi amado a su huerto,
Y coma de su dulce fruta.

higo-erotico

Le agradece por lo que está sintiendo, está fuera de Sí. Ha llegado a su climax.

Aquilón es un viento del Norte, refrescante que trae las primeras lluvias de octubre.

Austro es un viento del Sur, cálido y húmedo y trae MUCHAS AGUAS de noviembre a febrero.

Quiere decir que ella ha sentido su excitación de norte a sur y por todo su cuerpo. Yo diría que habla en alta voz y no en un susurro LEVÁNTATE, VEN, SOPLAD, DESPRÉNDASE, VENGA, COMA… ella está fuera de Sí, perdió la modestia. Obviamente por sus palabras ella se goza, y es tanta su emoción que le pide que entre YA A SU HUERTO.

Fíjense que no dice A MI HUERTO SINO A SU HUERTO, EL DE ÉL, RECONOCIDO, ELLA ES DE ÉL. La Biblia lo verifica en:

1 Corintios 7:4-5 (RVR 1960)
La mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene el marido potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer.

No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia.

 Todo lo que está en CANTARES se verifica en otros pasajes de la Biblia. Este es un libro para la pareja y no es la versión alegórica inventada por “unos” que pensaron que era un tema demasiado ardiente para estar en la Biblia, pero lo es y está en la Biblia, y no es justo que los matrimonios se pierdan en divorcios porque hasta el día de hoy se enseña MAL. Si van a enseñar la “interpretación” alegórica, deberían enseñar el TEXTO LITERAL  que está en la Biblia, tal y como aparece no solamente en Cantares sino en otros libros que lo verifican y autentican, sin cuento de “misterios” ni “inventos” que son herramientas para dominar y subyugar. La Biblia es clara y precisa y está escrita en un idioma entendible.  NI LA MUJER NI EL MARIDO TIENEN POTESTAD SOBRE SUS CUERPOS. ES PARA EL GOCE Y DELEITE DE AMBOS. Gústele al que le guste y pésele al que le pese. Y no es para procrear o tuviera usted 100 hijos en su haber. Me imagino que si tiene 2 hijos no quiere decir que hizo el amor solo 2 veces. No hace sentido.

Por último la expresión COMA DE SU DULCE FRUTA claramente ella lo invita a él a hacerle el sexo oral. Y hasta aquí el Capítulo 4.

Bajamos el telón para que ellos consuman por primera vez su matrimonio. Cada pareja se expresa de maneras diferentes en el acto sexual, el ser humano es la única creación que puede compartir su vida sexual cara a cara. La cara es la ventana del alma, las emociones se ven en la cara.

Aquí los dejo, hasta el próximo segmento. ¡Los espero!  Esto no se acaba aquí hay poesía, y un segmento especial: LA ALEGRÍA DE VIVIR. 

parejasexual


RECITAL:

Poesía 1: “NAVIDAD ES”

NAVIDAD es bella Aurora,
más dulce que un Caramelo,
es un Regalo del cielo
para el alma pecadora…ES el Mensaje Divino
que su Amor nos manifiesta,
es la más Hermosa Fiesta
que halla el hombre en su camino.

Al final del calendario llega
gozosa y sencilla
colmada de maravillas,
con la Fe por escenario.

NAVIDAD es Esperanza
de perdón y eterna vida.
es Dios que al hombre convida
¡Feliz Bienaventuranza!

ES, un bello Amanecer
la Luz del más claro día,
que empieza con la alegría
del que nos vino a traer…

SU LUZ que al mundo ilumina,
SU AMOR que nos limpia el alma,
SU PAZ que nos da la calma,
¡Misericordia Divina!

 

 

NAVIDAD es como un Río,
con su caudal delicioso,
Dios puede hacer muy dichoso
a tu corazón y al mío.ES como la Primavera,
que llena el campo de flores,
ES, Guirnalda de colores,
el Gozo que el alma espera.

NAVIDAD es Dulzura,
con ella Cristo aparece
y un Nuevo Día amanece
lleno de especial Ventura…

Oasis para el cansado
Manantial para el sediento.
Desde este Feliz Momento
Dios se ha puesto a nuestro lado.

ASÍ ES LA NAVIDAD,
y así […] el Dios que nos la envía…
un Preludio de Alegría
y Eterna Felicidad.

AMÉN


POESÍA #2:

¿DONDE ESTÁ LA NAVIDAD?

¿Donde está la navidad Señor
Que quedó de ella?

De ese mensaje hermoso
Que el ángel diera.

                  …

Os ha nacido hoy en la ciudad de David
Un Salvador que es Cristo el Señor.
¿Quien recuerda Tu obra y Tus enseñanzas?
Y los muchos milagros que realizaras?

¿Quien se postra a Tus pies para adorarte?
¿Quien te ofrece Señor, incienso y oro?
¿Quien recuerda de veras Tu nacimiento,
Que del cielo nos trajo tan gran Tesoro?

Perdónanos Señor por el olvido,
Perdónanos Señor por la inconsciencia,
Perdónanos Señor por el pecado…
De hacer de la Navidad, solo una fiesta.

Donde año tras año, se cumple el ritual,
Al que se le ha dado el nombre de Navidad.
Y se adornan las calles, y se comen turrones,
Y a Ti te siguen cerrando los corazones.

Y una pregunta en el aire, suena y resuena;
¿Hallará fe el Hijo del Hombre…
Cuando vuelva?

..

Autora: Mª Isabel Cazorla López


POESÍA #3:   JESÚS es la Navidad

¡Con cuánto anhelo se espera
la época de Navidad!
“Hay que comenzar la fiesta;
es tiempo de celebrar.”

Sin saber por qué festejan,
sin conocer la Verdad,
comienza la algarabía
de lo que NO es Navidad.

¡Que triste la condición
que vive la sociedad!
Al mundo dan pleitesía
los que en tinieblas están.

Buscan llenar un vacío
que con nada llenarán.
Solo Cristo satisface.
¡JESÚS es la Navidad!

La tradición con su engaño
a muchos suele atrapar.
Hacen todo por costumbre
sin siquiera razonar.

El que está en Cristo se goza
en espíritu y verdad.
Hay gratitud en el alma …
¡Cada día es Navidad!

Es Navidad vida nueva,
es dejar lo viejo atrás,
Es empezar sin reservas
con Jesús … una amistad.

Si en verdad quieres gozarte,
si anhelas un cambio ya …
Dile que sí a Jesucristo
¡Haz de El tu Navidad!


 


COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ:

Logo.FH11

La vida cristiana es alegría, una realidad indivisible. Si aceptar al Señor Jesús, es una experiencia de fe en Él y vivir en comunión con Aquél que es el Camino, la Verdad y la Vida (Jn 14.6), entonces ÉL es quien le da sentido a mi vida en este mundo, Él es la grandeza de mi destino.

El Evangelio es, primordialmente, un mensaje de alegría, es una Buena Noticia. Estamos invitados y obligados a vivir dentro y en amor aquí y ahora, primordialmente porque el Señor Jesús nos amó primero y también porque él murió para que yo tenga vida y vida en abundancia. Entonces la tristeza es contrario a todo lo que Jesucristo representa en la vida del cristiano. La auténtica alegría es resultado de un amor que sobrepasa todo entendimiento. El que vive deprimido NO AMA y si piensa que ama, no ama bien, porque el mismo amor de Cristo, ha sido infundido en nuestros corazones por el Espíritu Santo (Rom 5. 5). Por eso Pablo afirma que el fruto del Espíritu es la alegría (Gal 5. 22).

La alegría es un signo presente en la existencia cristiana. Nuestra alegría testifica de la profundidad de nuestro compromiso con el Plan Divino. Quien vive su fe con tristeza y abatimiento, no ha comprendido la esencia del mensaje del Señor Jesús.

Tenemos que decir “Señor, qué bueno es estar aquí (Mt 17. 4)“. Sólo el Señor Jesús puede ofrecer la alegría que NADIE nos podrá arrebatar (Jn 16. 22).

Como cristianos no estamos exentos de pasar por pruebas y dificultades, no todos nos comprenden ni nos aceptan, más bien somos el blanco o “target” del rechazo, del dolor y del sufrimiento, muchas veces causados por los mismos cristianos y gente “de iglesia”. Sin embargo, el cristianismo se demuestra cuando en medio de las pruebas y el dolor, el creyente sabe conservar el dinamismo de la alegría, pues la alegría del cristiano es mucho más que un sentimiento pasajero, es un estado permanente del espíritu que nace de la fe y compromiso con el Señor Jesús. Es una prueba de que estás provisto del Espíritu Santo.

Sufrir para un incoverso y para un cristiano no es lo mismo.  Para nosotros no es motivo de abrumadora tristeza, sino que es una experiencia, un proceso que consideramos necesario y provechoso, y sabemos que algo bueno va a salir de ahí.

Todos somos “apóstoles de la alegría”. Estamos llamados al apostolado, al anuncio del Evangelio en la “primera persona”, según nuestras capacidades y posibilidades. Como ya hemos visto, el Evangelio es un mensaje de alegría. El mismo Señor Jesús es el Evangelio, es la noticia feliz que colma nuestras existencias. Yo en estos momentos habándoles a ustedes soy una mujer-apóstol de la alegría.

Un anuncio del Evangelio apagado, triste, sin vida ni entusiasmo desvirtúa la esencia del mensaje cristiano. Todo nuestro apostolado debe brotar de la alegría profunda que nace del corazón convertido y entregado al servicio del Señor y su Plan de reconciliación.

Pablo nos invita a ser apóstoles “a tiempo y a destiempo” (2 Tim 4.2). Mi vida cotidiana también es ocasión de testificar sobre la grandeza y plenitud de mi vocación cristiana. Con mi alegría en todas las esferas de mi vida, me convierto en una antorcha viva y capaz de llevar la luz de la esperanza a un mundo que está enfermo y agonizante por falta de la verdadera luz y más aún dentro de los mismos susodichos cristianos (Flp 2.15). Si creemos tenemos que ser felices aún en la prueba.

Cuando María visita a Isabel, ella la recibe con tal alegría, la misma que vio en María y María se la traspasó como portadora de vida, que se ve impulsada por el Espíritu que la llamó a ser feliz porque “ha creído que se cumplirán las cosas que le fueron dichas por parte del Señor” (Lc 1. 45).

La Biblia nos confirma y nos promete que

  • El Señor Jesús es nuestra alegría: Lc 2: 10-11.
  • Nuestra alegría no está puesta en las cosas del mundo sino en Dios: Lc 10: 20.
  • Nace del encuentro con Él: Lc 24: 32.
  • La alegría cristiana perdura por siempre: Jn 6: 22.
  • Incluso en las pruebas y dificultades: 2 Cor 7: 4; Hch 5: 41.
  • Rechazar el amor produce tristeza: Mc 10: 22.
  • María modelo de alegría cristiana: Lc 1: 46-56.

Yo, Diana Hernández, no entiendo de un cristianismo que “promueve” la tristeza, que solamente habla de cruzar el valle de lágrimas, que sólo exalta a los que sufren, a los que perecen en vida por falta de conocimiento. Les animo a que traten de buscar a Dios en base a una relación estrecha e íntima con el Espíritu Santo mediante la Biblia por vuestra cuenta, además de todo lo que hacen, si es que eso le llena de felicidad. Y si no les funciona, entonces no lo hagan más, pero dénle una OPORTUNIDAD al Dios que mora en ustedes a manifestarse en sus vidas mediante el Espíritu Santo y el texto de la Santa Biblia. Esto no va a suceder hasta que dejen de ser oidores y se conviertan en hacedores independientes en su relación con  Dios en vez de dependientes en el hombre.

IMG_1018

DIOS LES BENDIGA. LA PAZ DE DIOS SEA CON USTEDES.
Diana Hernández, Motivadora Life Coach


DISCOGRAFÍA:

  • More de Mantovani

  • Himno a la Alegría, piano, Richard Clayderman

  • Como yo te amé, Maria Martha Serra Lima, argentina

  • Alegría de vivir, alabanza cristiana


Standard
Bohemia Peregrina, BUSCO de Willan V. Castillo, Cantar de los Cantares, Comentario: Paz a cualquier precio no es Paz, Despertar en tus brazos de Ángel sin Alas Calderón, Glosario Ilustrado, La voz de Diana Hernández, Poesías de Ángel Sin Alas Calderón, Uncategorized, Volcán en Erupción de Bohemia Peregrina

PROGRAMA #16. LA CONTINUACIÓN DEL GLOSARIO DEL LIBRO DE CANTARES, CAPÍTULO 3, MÁS UN SEGMENTO ESPECIAL Y EL RECITAL

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE ROMANCE DE VERANO 2016
PROGRAMA #16. CONTINUACIÓN DEL GLOSARIO ILUSTRADO DEL LIBRO
“CANTAR DE LOS CANTARES CAPÍTULO 3”

ESPECIAL: “PAZ A CUALQUIER PRECIO NO ES PAZ”

Para escuchar el programa en la voz de Diana Hernández, pulse sobre el enlace que usted desee:

GLOSARIO ILUSTRADO DEL CAPÍTULO 3 DE CANTARES:

RECITAL:

Poesía 1: VOLCÁN EN ERUPCIÓN, de Bohemia Peregrina

Poesía 2: DESPERTAR EN TUS BRAZOS, de Ángel sin Alas Calderón

Poesía 3: BUSCO, de Willan V. Castillo

SEGMENTO ESPECIAL:  PAZ A CUALQUIER PRECIO NO ES PAZ, Comentario de la Hna. Diana Hernández

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA:  

ESTADÍSTICAS AL 26 de Noviembre de 2016, hora: 10:37 AM  EST USA: 19,083

ENLACE DE ESTE PROGRAMA:  http://wp.me/p59toT-3SH

DISCOGRAFÍA: Al final del libreto.


Biblia y Poesía es un ministerio poético, cristiano, de amor, mundial, no hace ni nunca hará acepción de personas. Los comentarios de la Hermana Diana Hernández no están basados en teología, teoría, doctrina, dogma o religión.  “Son testimonios de lo que Dios ha hecho y sigue haciendo en mi vida hasta este momento”. SI EN ALGO YO LES SIRVO, ENTONCES ÚSENME.


GLOSARIO ILUSTRADO CAPÍTULO 3 RVR 1960
CANTAR DE LOS CANTARES

Muy buenos días, tardes o noches, según donde usted se encuentre y a la hora que se conecte. Biblia y Poesía les da la opción de escuchar su programa preferido a su conveniencia y hasta en el auto. Si no tiene un sistema en el auto inalámbrico, solamente conecte un cordón a su teléfono celular y con la señal Wi-Fi gratis, irá escuchando a Biblia y Poesía por todo el trayecto de sus viajes largos. La bocina del auto en AUX (auxiliar), sale la voz en estéreo. Así es como yo oigo grandes prédicas, las reservo para los trayectos largos ya que ir buscando estaciones por todo el camino, quizás no sea lo más conveniente ni productivo. BIBLIA Y POESÍA TE ACOMPAÑA TAMBIÉN EN EL CAMINO.

Pasemos al tema de hoy EL GLOSARIO DEL CAPÍTULO 3. Los libros poéticos del AT tienen mucho que decir del problema del sufrimiento, la necesidad de alabanza y cómo vivir cotidianamente en relación con Dios.  El libro Cantar de los Cantares es una poesía acerca de la hermosura del amor entre un hombre y una mujer. El propósito de Dios es que tal amor sea una parte normal del matrimonio en su buena creación.

“…un mensaje muy necesario en nuestros días de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios.”  Síntesis, Biblia Reina Valera 1960.

img_1658

Los soliloquios (sueños sexuales) de la Sulamita.

El ensueño de la esposa

Por las noches busqué en mi lecho al que ama mi alma;
    Lo busqué, y no lo hallé.

Y dije: Me levantaré ahora, y rodearé por la ciudad;
Por las calles y por las plazas
Buscaré al que ama mi alma;
Lo busqué, y no lo hallé.

Aunque esta porción se titula EL ENSUEÑO DE LA ESPOSA, sabemos que ella estaba de vacaciones en su casa. Ya había pasado el año riguroso de entrenamiento en el palacio. Ya sabemos del programa anterior que fue la elegida por el Rey para que fuera su esposa y Reina, lo cual lo fue, exclusivamente, por lo menos por los primeros 20 años del reinado de Salomón. Ya sabemos que él regresó como un animal salvaje corriendo y gritando su nombre como todo hombre debe de hacer si ama a su mujer. Ya sabemos que ellos salieron a dar un paseo por el campo donde se conocieron y que en una cueva igual que a una paloma él le propuso matrimonio y ella lo aceptó. Sabemos que ellos se despidieron, ella se quedó en casa de su madre y él regresó al palacio y que no se iban a ver más hasta la BODA.

Según la costumbre judía, el compromiso a matrimonio – el noviazgo – era un contrato tan seguro como un matrimonio. La novia regresaba a vivir un año de vuelta a casa hasta el día de la boda. Él regresa tan pronto ha pasado el invierno… para proponerle matrimonio y casarse con ella en el verano. Ella lo esperó desde que salió del palacio hasta el día de su boda, excepto por el breve periodo en el que el regresa a pedir su mano en matrimonio. PARA LEER MÁS SOBRE ESTO, VISITE EL PROGRAMA 15.

Para constatar que la Sulamita vivió en el Palacio, lea Cantares 1:2 – 2:7 para constatar que ella regresó a su casa del campo lea Cantares 2:8 a 3:5. Continuamos. 

Está teniendo otro de sus soliloquios causados por su deseo inmenso, su delirio de ya estar con el hombre que ella ama. Eso que dice en el 3.1 a 3.2 no sucedió en realidad, es parte de su sueño dentro del espíritu de ella porque ¡lo ama tanto! Desea casarse con él enseguida para física y espiritualmente entregarse totalmente a él. Ella lleva muchas noches soñando con él — pero no como un sueño de una señorita que juega con un Trébol “me quiere, no me quiere, me quiere” como yo hacía a los 11 o 12 años, sino como una mujer que quiere ya tener relaciones sexuales con su marido, producto de ese año de entrenamiento que recibió en el palacio, que despertó un deseo sexual en ella irresistible. Que es tanto, que en el sueño deja su casa, va a la ciudad que no conoce, y de madrugada lo busca a solas por esas calles extrañas y oscuras… tanto es su deseo de encontrarlo. Gozo y Ausencia, igual que su gozo por él aumentaba, también su ausencia le provocaba un dolor irresitible.

Si ya usted ha dejado de soñar con la persona amada, ha llegado a un aburrimiento o un fastidio. Si ya no le excita la idea, las ansias de estar con él o ella, si la soledad se le hace inaguantable… si no experimenta ansias, soledad, angustia… necesita inyectar de nuevo Romance a su vida conyugal y darse la vuelta al punto de partida, porque está transitando hacia el punto de no regreso. REGRESE MIENTRAS PUEDA. Tal y como lo hace la Sulamita, se levanta y lo sale a buscar.

murallas

Murallas de la ciudad.

Me hallaron los guardas que rondan la ciudad,
Y les dije: ¿Habéis visto al que ama mi alma?

Apenas hube pasado de ellos un poco,
Hallé luego al que ama mi alma;

Esto denota que ella (en su sueño) piensa que ya todo el mundo sabe que ella fue la elegida por el Rey. Sigue transitando una ciudad lejos, extraña, oscura, y al toparse con los guardias que rondan y cuidan la ciudad, ella piensa que hasta ellos ya lo saben… RECUERDEN QUE ESTÁ SOÑANDO.

Voy a hacer un alto aquí. La frase “el que ama mi alma” aparece 4 veces en el Libro. ¿Y por qué?  Es obvio que para que haya una relación de pareja efectiva, ambos tienen que tener esa seguridad que Dios desea que la pareja tengan. Que no quede la más mínima sombra de duda que es un amor sólido, verdadero y limpio. EL QUE AMA MI ALMA es una afirmación y no una pregunta.

Cuando las personas se acostumbran a verse y el Romance desaparece, entra la duda. Esa duda que mata el sentimiento. La mujer particulatmente tiene que OIR constantemente que es amada, que es deseada, que es bella de la boca de su Amado. Mientras que el hombre tiene que SENTIR físicamente ese amor, con un abrazo, un beso, una caricia, atención, sexo.  Aman distinto… Es importante que esto se considere siempre. Aman distinto por eso es que viene el enfriamiento, la desilución, y ultimadamente la separación, y hasta el divorcio. AMAN DISTINTO. Si usted es un caballero y no está dispuesto a decirle verbalmente a una mujer cuánto le gusta, cuánto la ama, no espere que ella va a demostrarle a usted físicamente cuánto lo ama, porque ella NO NECESITA ESO. Lo siente y lo disfruta pero no lo necesita que son dos cosas muy distintas.

novia-en-caballo

En sus sueños lo encontró, lo tomó, y se lo llevó a casa de su madre para hacerle el amor.

4  Lo así, y no lo dejé,
Hasta que lo metí en casa de mi madre,
Y en la cámara de la que me dio a luz.

Es tan fuerte su deseo que lo encuentra, lo toma de la mano y no lo suelta. Lo lleva hasta la casa donde vive, la casa de su madre, y lo mete en la habitación, ahí mismo donde su madre la parió y donde vive. Como una leona con su presa, lo lleva arrastrado hasta la cueva y le importa 3 pepinos si ahí vive la madre también. La Sulamita se ha convertido de paloma en leona,una leona foraz con muchas ansias de amar.

¿Qué nos dice la Biblia que el amor físico debe ser? Un tanto salvaje, fiera, con ansias, con deseos tal que una mujer puede llevar a su hombre al dormitorio y ELLA hacerle el amor a ÉL. ¿Acaso pensó qué diría su madre, que diría la gente, que dirían los guardias? ¡NO! La Biblia ha dejado plasmado en su texto que esto es un proceso normal, un deseo EMOCIONAL que culmina con el acto FÍSICO SEXUAL.

las doncellas

Jura a sus amigas, las doncellas, hijas de Jerusalén, que aunque lo desea no va a suceder. Ella lo esperará hasta que él quiera. Y así debe ser, la mujer tiene que tener auto-control.

Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
Por los corzos y por las ciervas del campo,
Que no despertéis ni hagáis velar al amor,
Hasta que quiera.

Es tanta la excitación que SE DESPIERTA, al igual que en el Capítulo 2 y se jura a ella misma y a sus amigas que eso no va a suceder. Ella no va a apurar el amor, ella no va a hacer nada que la manche, ella tiene que controlarse hasta que llegue el momento. Y ese momento lo decide EL AMADO, cuando venga por ella ya para casarse.  Ahí la Sulamita probablemente se da un baño de agua fría y vuelve en sí, y se auto-controla.  Esta idea termina aquí y la próxima no tiene nada que ver con el soliloquio o sueño de la Sulamita.

El cortejo de bodas

¿Quién es ésta que sube del desierto como columna de humo,
    Sahumada de mirra y de incienso
    Y de todo polvo aromático?

Estamos en la boda y la luna de miel.  Esta parte del capítulo no tiene nada que ver con lo anterior, por eso es importante, saber leer esta poesía. Ya que si lee el capítulo completo y corrido jamás la va a entender. Y mucho menos la va a entender si se la cuentan como una interpretación alegórica… y se pierde las lecciones que Dios deja para su vida conyugal, física y sexual que es para que se aproveche al máximo y está plasmado en el mismo corazón de la Biblia.

Se sabe que éste era un desfile monumental que todavía en la historia no se ha duplicado ni entre reyes y reinas, nadie se ha casado como se casó Salomón con la Sulamita. Era tanto tropelaje con caballos y gente que del polvo subía una columna de humo. Pero ella perfumada con los perfumes que el mismo Salomón le regaló, hacía que el POLVO con su presencia perfumada de pies a la cabeza, fuera un POLVO AROMÁTICO. Ella era un perfume.

 carroza-literaEl cortejo de la boda

He aquí es la litera de Salomón;
Sesenta valientes la rodean,
De los fuertes de Israel.

Todos ellos tienen espadas, diestros en la guerra;
Cada uno su espada sobre su muslo,
Por los temores de la noche.

Hay una diferencia de opiniones en cuanto a esto. Hasta el día de hoy muchos juran que Salomón la fue a buscar y la trajo, otros piensan que fue un séquito a buscarla y se la trajo a Salomón. ESTO NUNCA SE SABRÁ, recuerden que todo es una interpretación, yo me llevo por el texto de la Biblia y no por una opinión, y claramente ahí dice “He aquí ES la litera de Salomón”. Para esta servidora, Salomón la fue a buscar porque es lo que dice la Biblia y no una opinión de hombres.

Se sabe con certeza que el tramo era de 90 Km. Eso es realidad. Los soldados, los carros, los caballos levantaban una NUBE DE POLVO. Y ese ¿quién es ésta? es porque la gente del pueblo no sabía quién iba ser la elegida para REINA. Eso se revelaba en la Boda y no antes. ¿Quién es ésta…? Nadie lo sabía. Era un secreto, podía ser cualquiera de las doncellas en el Palacio. Salomón no escatimó ni una sola moneda para que fuera la procesión más elegante de TODOS LOS TIEMPOS que hasta la fecha no se ha podido superar.

carroza-de-salomon

El rey Salomón se hizo una carroza
De madera del Líbano.

10 Hizo sus columnas de plata,
Su respaldo de oro,
Su asiento de grana,
Su interior recamado de amor
Por las doncellas de Jerusalén.

Ella es “trasbordada” de su litera a la litera de Salomón sin tocar el suelo, la cargan en el aire y la trasbordan con sumo cuidado. Una litera hecha a la medida a mano con los más finos materiales.  Se imaginan cuando oro hizo falta para hacer el respaldar de oro. Como brillaría. Las doncellas la tapizaron a mano, fue una elegancia absoluta, creada para esa boda.

betsabe

Fue Betsabé la que coronó a Salomón en la puerta del Palacio.

11 Salid, oh doncellas de Sion, y ved al rey Salomón
Con la corona con que le coronó su madre en el día de su desposorio,
Y el día del gozo de su corazón.

 

Cuando ya juntos llegan a la puerta del Palacio, lo espera “su madre” que era Betsabé para coronarlo con la corona de su padre, el Rey David; de príncipe tenía una corona, pero ahora de casado tenía la corona del Rey. Fué una ceremonia sobre: La coronación y la boda.  Como se sabe en tiempos bíblicos la figura principal en una boda era el HOMBRE e invitan a las doncellas a salir para que presenciaran la ceremonia de transferencia de corona, le quita la de príncipe y lo corona como Rey antes de esposarse. Nada sobre la Sulamita, todo era sobre Salomón.

¿Qué sobresale de este pasaje?

  • Su amor era tan grande por ella que le jura protegerla con su vida. Una responsabilidad del Esposo es la de proteger a la Esposa con su vida misma. Él se lo comunica con 60 hombres a su alrededor. Es una ceremonia mediante la cual se emite un mensaje.
  • El lugar principal de las bodas Bíblicas le corresponde al HOMBRE. La Sulamita recibe alabanzas por “causa de la conexión que ella tiene con el Rey” La novia recibe honor, gloria y alabanza, pero solamente por estar casándose con el Esposo. La figura principal de una boda Bíblica es el HOMBRE. Ya hoy las bodas en iglesias evangélicas y en seculares, esta costumbre se ha perdido.  Para hacer una boda Bíblica hay que regirse por las Escrituras. El padre del novio en las bodas modernas no tiene participación alguna, mientras que en las Bíblicas, el novio antes de que comience la ceremonia se presenta ante su padre para presentarle a su esposa. Es otra ceremonia.
  • “Su bandera sobre mí es amor. Cantares 2.4” Ella se conforma con su amor. Un amor incondicional y bueno, protegido, y sagrado. El que se casa es el HOMBRE, y sobre él es que se trata la boda. Lo siento mis amigas eso es así y es Bíblico. Yo no tengo ningún problema haciendo una boda bíblica. Me parece que envía un mensaje fundamental de amor y de sumisión. EL QUE SE HUMILLA SERÁ ENALTECIDO. El la fue a buscar, la custodió con 60 hombres, la transfirió en el aire para que sus pies no tocaran tierra, la exaltó, todo por casarse con él. El que se estaba casando era él. Es un mensaje. 
  • Se resalta la hermosura del CORTEJO. La hermosura de la ESPERA. La RECOMPENSA.

Hasta aquí el Glosario del Capítulo 3 del Libro “Cantar de los Cantares”.  Los espero en el próxmo programa para el Glosario del Capítulo 4, pero si desean, no se vayan, todavìa hay más: poesías, música, y un Especial “PAZ A CUALQUIER PRECIO NO ES PAZ”.  ¡Los espero!

parejasexual

El amor conyugal apasionado es un amor Bíblico. Lo contrario no es Bíblico.

¡CANTAR DE LOS CANTARES ES EL CANTAR DE LOS AMANTES!
Uno de mis libros de estudio es de Wally DeSmet, médico, consejero y autor de varios libros para la pareja con base Bíblica. Él ha escrito varios libros sobre el tema.


RECITAL DEL PROGRAMA ROMANCE 16:

POESÍA 1: “VOLCÁN EN ERUPCIÓN” de Bohemia Peregrina, amiga en Facebook

volcan

Estrújame los labios con toda esa pasión que te corre en las venas;

despeina mi cabello, alborótame el alma, después muerde mi

espalda…¡Por mí no sientas pena!

No esperes a mañana, ahora es el momento, aún hay luna llena

y el instinto salvaje se adueña del control seremos como fieras.

Si sientes lo que siento en esta habitación temblarán las paredes

como por vez primera;

Nos corre a flor de piel tan dulce sensación y el lívido acelera;

gigante la emoción y la respiración como el fuego nos quema.

¿Ya ves? Fué mi ambición y me alcanzó el valor y en líneas de un poema…

Te invito porque es…la noche de los dos; se ha encendido la hoguera.

No des explicación…hay derrames de lava…¡Porque el volcán no espera!

Autora: Bohemia Pelegrina
Nació: Pinar del Rio, Cuba.


unguento

POESÍA 2: Despertar en tus brazos de Ángel Sin Alas Calderón, un amigo en Facebook.

Amor, déjame llenar tu despertar de alegría cada dia,
tomarnos de la mano y jamás abandonarnos,
colmar de caricias tus atardeceres, olvidar la melancolía !
Llenar tus noches de amor verdadero,y a la luz de la luna amarnos .!

Caminar el resto de la vida juntos,sin miedos a los fracasos !
Unidos por ese sentimiento fuerte, ardiente,
que sobrepasa los sueños, hacer realidad este amor en tus brazos !
Llenemos nuestros cuerpos y corazones de amor ferviente ..!

Abrázame, la vida es corta, quiero amar, te voy a entregar,
todo lo que guardo, lo que siento ,aqui muy dentro, mí pasión !
Déjame besar tus labios, cuerpo y tu corazón, hasta tu alma quiero llegar,
y tocar, con mi corazón tu corazón .!

Déjame mostrarte que el amor aún existe ,que es real,puro y sincero, pero a tu lado !
Te ofrezco la vida para amarte, mis labios para besarte ,mis ojos para adorarte !
Una vida no me basta, será la eternidad que viviré de ti enamorado !
Estoy aquí, esperándote,apura no te tardes, quiero amarte ..!

Para ti que inspiras mis versos ,mujer misteriosa,
cara de niña, alma de ángel !
Mis ojos no verán mujer más bella que tú, dulce embrujo que llego a mí vida,
y poco a poco con dulzura me bebí a voluntad el veneno de tu amor !

Angel Sin Alas Calderón
Asacgal©®(08-20141516)


IMG_2155


POESÍA 3: BUSCO de Willan V. Castillo, un amigo en Facebook.

Cansado de todo. “Busco alguien diferente…”-me dije.

…..

“Busco alguien que me comprenda,
Alguien ideal. Misma idea.
Busco alguien, que sea mi complemento perfecto
Busco alguien, mujer de ensueños,
Que pueda compartir, respirar, vivir…
Busco a alguien delicada, centrada, dedicada…
Romántica, cariñosa, detallista, educada…
Y que tenga esos ojos…Y que tenga ese pelo…
Que tenga esa silueta…Completa…
Mujer de película, telenovela;
Con quien pueda disfrutar una vida perfecta.

…..

Y en mi forzada y alocada búsqueda,
Miré alguien, me acerqué a alguien,
Choqué con alguien y por fin me di cuenta
Que la mujer que tanto buscaba, soñaba
Siempre había estado a mi lado.
Incondicional, me había soportado, amado tanto;
Aceptado con mis cualidades y defectos.
Y todo lo que pensaba que buscaba,
Se resumía en ella. Lo único que me faltaba
Era entenderme yo mismo y comprenderla,
Aceptarla y valorarla tal como lo hacia ella conmigo.
Y ahora no se si ya es tarde,
No se si estoy ha tiempo, solo Dios lo sabe.

…..

Mensaje: No quiero que pase esto, contigo.
No hay mujer más bella, más perfecta, más idónea
Que la que Dios te ha puesto en el camino.

Autor: Willan V. Castillo


SEGMENTO ESPECIAL DEL PROGRAMA ROMANCE #16.
Comentario de la Hermana Diana Hernández

“PAZ A CUALQUIER PRECIO NO ES PAZ”

IMG_0299

Diana Hernández, Motivadora Life Coach

Muchas gracias por estar aquí. Aparentemente la Serie Romance de Verano 2016 va a durar el resto del año 2016 porque necesito terminar el Libro como se está haciendo, completamente y minuciosamente. Por eso estoy añadiendo otros temas para que no sea sólo de Cantares.

Si bien la vida de pareja nos completa la felicidad, es un error pensar que nos da felicidad ya que eso solamente te lo puedes dar tu mismo(a), no es menos cierto que nos la completa. Pero no hay felicidad completa ni solo ni acompañado si no hay PAZ. Sabemos que la PAZ auténtica se difunde allí donde los hombres y las instituciones se abren al Evangelio.

No puede haber PAZ sin tener un amor apasionado por la PAZ. La PAZ no es algo automático, es un trabajo que hay que realizar en lo personal y en lo institucional. La PAZ espera de sus constructores: La gente se dividen en dos bandos: 1. Los que aman y construyen y 2. Los que odian y destruyen (José Martí, cubano). Los cuatro pilares de la PAZ son la verdad, la justicia, el amor y la libertad. La PAZ pasa por mil pequeños actos de la vida cotidina, hay que trabajarla. La PAZ comienza con uno mismo y nuestra manera diaria de vivir con los demás que son hombres a favor o en contra de la PAZ.

La cultura es un conjunto de principios sobre los que la humanidad edifica su propia vida. Tenemos que desenvolvernos en un mundo muy variado, diverso, pero LA CULTURA permite la armonía entre posiciones diferentes. El inculto es necio que se atrinchera en sus posiciones, aún religiosas, iniciando así confrontación. Más el culto (persona) no le teme al diálogo, es flexible en sus posiciones, invita el intercambio de ideas. También tenemos a los seguidores (personas), los que nada tienen que decir, son simple escuchadores, ni siquiera tienen la capacidad de pensar, temen, viven carentes de argumentos, se refugian en el dogmatismo. La tolerancia es una forma de cultura excepto que no se debe “confundir” lo verdadero con lo que no es, se puede ser tolerante hasta cierto punto. PAZ A CUALQUIER PRECIO NO ES PAZ.

La Biblia nos dice MI PAZ OS DEJO MI PAZ OS DOY (en Juan 14:27) no se turbe vuestro corazón (no vivan sin paz).  No podemos vivir ausentes de conflictos entre personas o entre otras cosas como naciones. Además tenemos BIENAVENTURADOS LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ (PACIFICADORES) PORQUE SERÁN LLAMADOS HIJOS DE DIOS (en Mateo 5:9). Ésta es la PAZ interior, de TI CONTIGO, decir “no se turbe vuestro corazón se refiere únicamente a ti mismo”. Jesús y los judíos usan la palabra SHALOM, que casualmente Salomón significa Shalom, significa PAZ. Los judíos se saludan con PAZ o SHALOM.  En Lucas 10:5-6 la Biblia nos dice 

Lucas 10:5-6 (RVR 1960)

En cualquier casa donde entréis, primeramente decid: Paz sea a esta casa.

Y si hubiere allí algún hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; y si no, se volverá a vosotros.

Los temperamentos explosivos de las personas se oponen a la enseñanza de Jesús. Jesús se opone a la ansiedad, nerviosismo , inquietud… negativismo que te devoran y no dejan anidar en tu corazón la PAZ DE DIOS. Es imposible que una persona piense que anda en cosas del Señor y no sabe aplacar su ira, controlar su carácter, vivir en felicidad. ES IMPOSIBLE. Hay un desconecto en algún lugar, se está engañando a sí mismo. Y esa PAZ no te la puede dar otro, no te la puede explicar otro, no hay una fórmula precisa para obtenerla, no te la da ir a la Iglesia ni leer la Biblia, esa PAZ solamente te la da una relación estrecha con el Dios que mora en TI. Tener confianza en DIOS, es algo que “nadie” te puede traspasar, lo tienes que encontrar tu mismo. Tener el corazón lleno de paz es equivalente a tener el corazón lleno de Cristo. No puede ser de otra forma. Si sufres de depresión, ansiedad, ira, tormento, desesperación, por ahí ni remotamente anda Cristo.

Cuando el ángel saludó a los pastores en el nacimiento de Jesús dijo “Gloria a Dios en las alturas y PAZ en la tierra a los hombres que él ama.” Lucas 2:14 
Otra traducción es 2:14  Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres.

Hay un vínculo inseparable entre DIOS y el HOMBRE y su relación mutua. El tema de Dios y el de la PAZ están correlacionados.

NO PUEDE HABER PAZ SIN: Plenitud, bondad, seguridad, integridad y justicia. DIOS ES ABUNDANCIA, PROSPERIDAD, JUSTICIA. Él es nuestra PAZ (Efesios 2:14). La comunidad cristiana está dividida por una carga de ambiguedades. Hay Pastores que lo que menos difunden es PAZ, son soldados militantes de un Evangelio insostenible, no son artesanos de la PAZ DE DIOS ni brindan reconciliación al mundo, mediante técnicas de este siglo, de este mundo.

¿Por qué las nuevas traducciones de la Biblia cambian los términos para unos más entendibles y llevaderos? Precisamente para llevar a las personas a la PAZ. Las palabras, las contiendas, la rigidez no importa, el resultado es el que importa. Nadie puede llevar “almas” modernas y nuevas a Cristo con esa gritería y militancia que no es para este mundo de hoy, donde la gente vive con derechos humanos y no van a permitir un dictador precisamente en el sitio donde van a buscar PAZ. Trabaja a la inversa, en vez de traer almas a Cristo se pierden almas para Cristo. Son espantapájaros.

Ahora se dice “PAZ EN LA TIERRA” donde antes se decía  “A LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD”, ahora se dice “A LOS HOMBRES QUE EL AMA”. En tiempos Bíblicos “los pastores” alrededor del pesebre donde nació Jesús eran hombres que estaban dispuestos a oír la Palabra de Dios, el anuncio del Ángel. Sus vidas no estaban cerradas en sí mismas, tenían un corazón abierto y dispuesto. Esperaban algo más. Se hacían disponibles, vigilaban, para escuchar, para ponerse en camino, en la senda, esperaban la luz que les indicara el camino sin preguntar hacia dónde se dirigían.

Dios espera en PERSONAS QUE LE AMAN. No en personas que se han cerrado en una teología, han cerrado sus almas, estos sólo se llevan por leyes y doctrinas, no dejan un espacio para DIOS, sino que tiene que ser al pie de la letra lo que dice ahí. Sin embargo los pecadores, los pobres pecadores, sufren, esperan en Dios, saben que necesitan de su bondad, tienen un espíritu abierto a la esperanza, dejan un espacio para que entre la luz de Dios y con ella su PAZ.

DIOS no busca a teólogos rígidos, ni religiosos abusadores, sino gente que sean portadores de su PAZ, comunicadores no ogros abusadores. Haz Señor que donde haya discordia, regrese tu paz; donde reine el odio, surja la luz; donde dominan las tinieblas entre el AMOR. HAZME SEÑOR UNA PORTADORA DE TU PAZ.

Dios quiso y hizo diversidad en sus criaturas, cada una con una bondad peculiar. Lo terriblemente peligroso es cuando “todos” se parecen y hablan como papagayos, todos iguales, no fluye la unción, mucho menos la PAZ. El hombre y toda su generación está destinado a la gloria de Dios.

Cuando se ataca la libertad de expresión, de pensamiento, no se respetan creencias ajenas, ni se permite el desarrollo de la persona en su propia tierra, según sus costumbres, se está generando una situación que no favorece a la PAZ, más bien es caldo de cultivo para enfrentamientos, odios, y tensiones que duran mucho tiempo para cambiarse.

PAZ A CUALQUIER PRECIO NO ES PAZ. Si para alcanzarla hay que hacer concesiones injustas e ilegítimas, no vale la pena el precio. Las cosas cambian, las maneras de hacer las cosas cambian con el tiempo también, las costumbres cambian, eso es PROGRESO. Lo único que no puede cambiar nunca es el AMOR porque el AMOR es PAZ Y la PAZ es Dios. “La paz no tendrá fin”

Tenemos que regresar al ROMANCE entre pareja para que fluya el AMOR y reine la PAZ. Una persona a la vez, una pareja a la vez, una familia a la vez, cambiaremos el mundo.
No le huyas al AMOR, húyele a la religión que no te permite AMAR.

Hna. Diana Hernández
Para Biblia y Poesía, Romance #16.


DISCOGRAFÍA:

Danos la paz, AddOremos & Salve:

Señor danos la paz:

Guitarra que llora. Antonio Bibriesca, México:


Espíritu de Dios, Hermana Glenda, Chile:

Channel of your peace, piano, Keith Washo

Arráncame la vida y Piensa en mí, piano, Enrique Chía, cubano

Cancion de boda, Demis Roussos, griego:


Standard
A Solas con Dios, Cantar de los Cantares, Glosario Ilustrado, La Señora Poesía, Poesía, Poesía Puertorriqueña, Soltería, Tercería: Cobardía, Debilidad, Uncategorized

ROMANCE #14. EL GLOSARIO ILUSTRADO, CONTINUACIÓN DE LA PARTE 1

biblia

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE “ROMANCE DE VERANO 2016”. PROGRAMA #14
CONTINUACIÓN DEL GLOSARIO DEL LIBRO
“CANTAR DE LOS CANTARES” CAPÍTULO 2

“TU COBARDÍA, TU DEBILIDAD: LA TERCERÍA”

Para escuchar el programa en la voz de la Hermana Diana Hernández, haz clic o pulsa sobre el enlace deseado. No tienes que seguir el índice del Programa.

Saludos, y el segmento del día:

GLOSARIO ILUSTRADO, es una continuación del Capítulo 1.

Bienvenida: 

Tercería: 

EL RECITAL:

Poesía #1. Sé lo mejor, autor desconocido, en la voz de Diana Hernández

Poesía #2. Encontrarás a Dios, Arturo Gutierrez Martín, en la voz de Diana Hernández

Poesía #3. CAMINO DE BARRO, autor Rafael Pradas, puertorriqueño, recitado en la voz de Calixto Negrón

ESTADÍSTICAS:  17,671 a 30 OCT 2016, 12:01 PM EST USA. Vamos para los 18,000 muy prontamente y mientras DIOS diga sigue, yo sigo. El alcance mundial yo no lo hubiese podido obtener por mi cuenta sin el respaldo del mismo DIOS. “Bienvenida Rumanía”.

ENLACE de este programa: http://wp.me/p59toT-3HZ

SEGMENTO ESPECIAL: LOS SOLTEROS.

Dedicado al Ministerio JUST ONE del cual yo formo parte, que se localiza en –pero no es parte de — la Iglesia Discípulos de Cristo en Sebring, cuyo Ministerio lo lidera la Pastora y Reverenda LOYDA RIVERA. A todos localmente, de cualquier o de ninguna iglesia, los invito a acompañarnos en JUST ONE. Insto a que los Pastores para que también asistan a las reuniones para que se informen del grupo que se va a re-activar. NO ES UN MINISTERIO DE UNA IGLESIA SINO UN MINISTERIO DE PERSONAS SOLTERAS CRISTIANAS DEL ÁREA. 


IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA:

BIBLIA Y POESÍA ES UN MINISTERIO POÉTICO, CRISTIANO, DE AMOR, MUNDIAL PARA TODOS QUE NO HACE NI NUNCA HARÁ ACEPCIÓN DE PERSONAS O DE CREENCIAS. MIS COMENTARIOS SON MIS TESTIMONIOS DE LO QUE DIOS HA HECHO Y SIGUE HACIENDO EN MI VIDA. BIBLIA Y POESÍA JAMÁS HABLA EN TIEMPO FUTURO, RESPETANDO LAS ENSEÑANZAS DE LA BIBLIA.

Eclesiastés 3:22 “¿Quién te llevará para que veas lo que ha de ser después de ti…”.

 


Muy buen día mis amigos, en la zona donde vivo, la bella ciudad de Sebring, Florida, Estados Unidos de América, en el corazón del estado de la Florida, la capital del SOL, es domingo. Feliz Domingo a todos aunque ya para algunos sea lunes. Siempre habrá un domingo:
“Ojalá te espere alguien detrás de la piedra removida para que JUNTOS comiencen su propia resurrección.”  No puede haber reconciliación entre dos cuando hay tres o más opinando… No existe, no va a suceder nunca.

Ya sabemos de los 13 programas anteriores que esta Serie motivada en el libro Cantar de los Cantares es mi ofrenda a Dios y mi oración para que se salve una relación. La misma Biblia Reina Valera 1960 en su síntensis dice: “…El mensaje fundamental del libro es la PUREZA y el carácter SAGRADO del AMOR en el MATRIMONIO…”  Esto no se trata de Dios e Israel ni de Cristo y la Iglesia, sino que es “… un mensaje muy necesario en nuestros días (1960) de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios.”  Esto era así en 1960 y se ha multiplicado a cifras desorbitantes en nuestro año 2016.  Si puedo salvar a una sola relación, entonces no habré desperdiciado mi vida. Hna. Diana Hernández, Motivadora Life Coach.  30 OCT 2016 a 12:30 PM EST USA.

¡BIENVENIDA RUMANÍA A BIBLIA Y POESÍA!


TU COBARDÍA, TU DEBILIDAD: LA TERCERÍA

Según la Biblia del idioma Castellano o Español, la palabra “tercería” significa:

tercería

1. f. Oficio o cargo de tercero (persona que media).

2. f. alcahuetería.

3. f. Oficio del encargado de recoger los diezmos.

4. f. Depósito o tenencia interina de un castillo, de una fortaleza, etc.

5. f. Der. Acción que, en un proceso ejecutivo, ejercita quien dice ser dueño de un bien embargado o pretende tener mejor derecho sobre él.

6. f. Der. Juicio en el que se ejercita el derecho sobre un bien embargado.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Ahora bien, en el tema que nos ocupa en esta Serie sobre el libro de Cantar de los Cantares de la Biblia en lo que respecta al matrimonio, la “tercería” significa “derrota total”.  Yo diría que es uno de los factores que más daño causa en cualquier tipo de relación, sea secular o espiritual, normal o sentimental, los terceros son el CÁNCER de la relación. Punto y aparte, he predicado.

Ahí tenemos 2 personas que una vez se enamoraron, juraron amarse, constituyeron un matrimonio, quizás llegaron a tener hijos y bienes, tuvieron cosas en común. En cuanto surgen los problemas si uno o ambos de ellos involucran a un tercero, la posibilidad de que más nunca se puedan arreglar es muy alta. Opiniones adversas, sentido de rendición de cuentas ante el que te está aconsejando, eso se llama “accountability en inglés”, complejos de cosas que les han metido en la cabeza, comparación de su situación con una ajena que no tiene nada que ver con ustedes, y en fín, no sólo terminan peor de cómo estaban sino posiblemente en el sofá de un psiquiatra, y en cuanto van a la farmacia a comprar la medicina, además se termina la habilidad del sexo. Todo se complica a un punto de no retorno.

La madre le dice TE LO DIJE

El pastor le dice VAMOS A VER QUÉ DICE LA BIBLIA

El psiquiatra te lleva al punto de tu niñez

El abogado te lee la Ley y tus derechos, te toca más o menos de lo que imaginabas

El amigo te cuenta que le pasó a él, ella, o a una prima en un caso similar

El caso es que una cosa que era entre 2, de buenas a primera se convierte en información pública, aún con el contrato de confidencialidad hay que compartir información entre los involucrados, si es un psiquiatra entre él y el médico de cabecera; si es un abogado, con el abogado de la contraparte, si es un amigo(a) estás caminando sobre el pantano, y si es tu madre, entonces se entera el resto de la familia, con el TE LO DIJE.

Amados, cuando necesiten resolver un problema entre dos, apelen al AMOR que un día se tuvieron, aunque resulte incómodo, abran las líneas de comunicación, dense cita en un lugar donde no ocurrieron los hechos, traten por todo los medios de trabajar en cómo van a solucionar el problema en vez de la causa del problema (PASADO), no le hechen la culpa a Satanás, la culpa de de ustedes, traten de solucionarlos sin sustancias químicas que atolondran, adormecen, cambian el humor, o deprimen, y si tienen que llegar al temido divorcio, ahorren tiempo y dinero y traten de solucionar el problema entre ustedes y lleguen al abogado ya con un acuerdo.

Caer en manos de tercero es una cobardía, una debilidad, es la forma más rápida de llegar a la disolución y no a la reconciliación. DIOS LES BENDIGA. LOS AMO Y LOS QUIERO VER FELICES Y UNIDOS.

La única excepción es el caso de violencia doméstica, donde SIEMPRE, tienen que acudir a las autoridades y no se debe mantener en silencio. La línea entre el amor y el odio es muy finita. En estos casos lo más sano es la separación, el “silencio” pudiera significar la muerte.


Continuamos con el Glosario, Capítulo 1, para ver el Glosario Capítulo 1, por favor visiten el Programa #13.

GALERÍA DE ILUSTRACIONES DE LAS PALABRAS EN EL PROGRAMA 12.

Unguento:  Aceite perfumado (Ej. Tu nombre es un suave unguento… – Tu nombre es un perfume).
unguento
Besos – amores – mejor que el vino:

amores-en-cantares
Amores
besos-y-vino El vino en Cantares ES una bebida alcohólica. O sea el se emborracha con los besos de la Amada. Sus besos mejores que el vino.

En pos de ti correremos (la Sulamita como mujer soltera nunca andaba sola, sino con las doncellas e hijas de Jerusalen, sus amigas).
correremos

Morena soy, pero codiciable.
morena

Como las tiendas del Cedar, como las cortinas de Salomon
(por esos los judíos le decían NEGRA)
cedar

El templo era muy hermoso; tenía varias habitaciones y sus muros y piso estaban cubiertos de oro. Las cortinas estaban hechas con hermosas telas, y se alumbraba con candelabros de oro. En una de las habitaciones había un altar.

cortinas-de-salomon

¿Dónde sesteas — descansas al mediodía?
tiendascarpas de viaje para descansar al mediodía

A yegua de los carros de Faraón
yegua

Peinados especiales para caballos finos, de ahí la expresión “cola de caballo” que usan las mujeres. Hay muchas formas de comparar a la mujer y su belleza con una yegua. Nada que sea ofensivo.

trensa-de-yegua

Resina de donde proviene la mirra, aroma que duraba mucho tiempo, perfume.

mirra-resina

Flores de alheña en las viñas de En-gadi
alhena
En-gadi es un oasis
engadi-oasis

Las vigas son de cedro y de cipres los artesonados
cedroVIGAS

artesonadosARTESONADOS

Artesonado proviene de la palabra “artesón” maderas o vigas situadas en las techumbres entre cuyos huecos se cubrían de adornos.

cipresCIPRES

Nuestro lecho es de flores
lecho-de-flores

CANTARES, INTERPRETACIÓN ALEGÓRICA:
alegorica

CANTARES, INTERPRETACIÓN LITERAL Y CRONOLÓGICA:
parejasexual

CANTARES, EL CANTO ESPIRITUAL DE SAN JUAN DE LA CRUZ
sanjuandelacruz

CANTARES, INTERPRETACION ERÓTICA
higo-erotico LA DULCE FRUTA

CANTARES, INTERPRETACIÓN MODERNA
Simplemente una colección de poesía que no se relacionan ni dejan ninguna lección
un-libro-poetico

Resumen: Yo, Diana Hernández, solamente me llevo por EL TEXTO DE LA BIBLIA. Hay miles de interpretaciones más.  Usted use su libre albeldrío. Biblia y Poesía expone pero no obliga.  TODOS DESDE EL ALEGÓRICO HASTA EL ERÓTICO ES BIENVENIDO EN BIBLIA Y POESÍA, AQUÍ LO QUE IMPORTA ES “AMAR”.

El Glosario del Capítulo 2, continúa en el Programa 15.

RECITAL:

POESÍA #1: SÉ LO MEJOR (autor desconocido)
(Música: Channel of your peace)

Si no puedes ser pino alto y robusto
que en la cumbre se baña de esplendor
no te aflijas por ello, sé un arbusto;
pero entre los arbustos, sé el mejor.

Si fueres césped tan solo en la pradera
embellece el camino con tus flores;
y si tan solo un pececito fueras
sé el encanto del lago donde mores.

No podemos ser todos capitanes,
si nadie es tropa, el esfuerzo es vano;
no tan solo hay lugar para titanes
tenemos obra al extender la mano.

Si no fueres camino, sé vereda,
sé una estrella, si no fueres Sol
no ser grande “ES” la gloria verdadera
cualquier cosa que seas … sé lo mejor.


POESÍA 2: ENCONTRARÁS A DIOS, autor Arturo Gutierrez Martín
(Música: Lirio de los Lirios)

Dondequiera que pongas tu mirada,
dondequiera que fijes tu atención,
dondequiera que un átomo subsista,
ENCONTRARAS A DIOS.En las formas diversas de las nubes,
en los rayos dorados que da el sol,
en el brillo que lanzan las estrellas,
ENCONTRARAS A DIOS.En los dulces balidos[que en los prados el rebaño da al silbo del pastor,]
en los trinos cambiantes de las aves,
ENCONTRARAS A DIOS.En la sangre que corre por tus venas,
en la misma conciencia del tu YO,
en los propios latidos de tu pecho,
ENCONTRARAS A DIOS.
En la santa figura de la madre
cuyo seno la vida te donó,
en la franca sonrisa de una hermana,
ENCONTRARAS A DIOS.En las lindas pupilas de la joven
que de amores prendió tu corazón,
en la grata visión de un ser querido,
ENCONTRARAS A DIOS.En las horas de sombra y amargura
cuando a solas estés con tu dolor
si le buscas en la sombría noche
ENCONTRARAS A DIOS. 

 


Arturo Gutiérrez Martín nació en Barruelo de Santullán el 2 de julio de 1923. Desde 1954 pastorea la Iglesia Evangélica de Algeciras, habiendo ejercido con anterioridad su ministerio en Tarragona, Reus, Tortosa, Gerona y Barcelona. Es bien conocido como escritor (poeta y novelista) dentro del movimiento evangélico de habla hispana y aun fuera de él.



CAMINO DE BARRO, de Rafael Pradas, puertorriqueño.

¿No ves? Me estoy hundiendo en el cieno del pecado.
Llegué tarde, lo sé, me entretuve por ese camino andando.
Camino, mejor caminos,
¡hay Señor, anduve tantos!
Anduve por aquel que parecia lucir, lienzo de nubes de color blanco y eran nubes de polvo, polvos sucios.
Los ojos de la carne me han engañado.
Caminé con pie firme en el otro, altiva la cabeza, y encumbrado.
Pero cedio a mis pies todo el camino.
Era Señor, mi orgullo tan pesado, y el otro iluminado por las velas, los lirios, las liturgias y los cantos.
Cuando pasé por él, no hubo mas voces. Las velas y los lirios se apagaron.
¡Como engañan los hombres, Señor mio!
¡Cuantos falsos caminos me indicaron!
Caminé lejos y conté mis pasos.
Miro a mis pies y estoy desalentado.
No moví un paso en este lodo inmundo.
¡Señor, Señor, estoy hundido en el pecado.
Y que será de mí cuando ya sienta que el fango va subiendo despiadado, me cubra el pecho y entre en mi garganta, y se apague mi voz y el fin haya llegado.

¡Hay que será de mí, Señor, Señor!
¿Me escuchas?, perdido estoy si no me das la mano. Quizas tampoco tú sacarme puedas.
Quizas soy yo que tarde te he buscado.
¡Pero mira Señor, mira!, ¿no ves?
¿No ves mis ojos? Estan humedos.
¿Ves?, se han mojado. ¿Ves como golpean aqui dentro? Mi corazón tambien está llorando.
¡Soy yo, Señor!, yo soy que me arrepiento, del lodo en que yo mismo me he ensuciado, de andar por los caminos que me han dicho, de volverte la espalda Dios amado!
Te dije…. Te dije, Amado. ¿Ves Señor?
Te quiero, te dije Amado. ¿Ves Señor?
Te amo, y lo dije con voz que era un sollozo.
Lo dije de rodillas y temblando.
Quiero estar junto a ti, no quiero lodo.
Quiero tu firme amor, no quiero fango.
No tengo nada, ni me quedan fuerzas.
Mas viviré si tu me das la mano.

¡Señor, Señor! ¿no me respondes?
Mas presiento que ocurrira tal vez algún milagro. Las lagrimas dejaron ya mis ojos, mi corazón cesó con su quebranto.
¡Señor, Señor! ¿no me respondes?
Y parece como si un viento suave y perfumado, acariciara con amor mi rostro.
¡¡Señor!! ¡Mira, Señor!, ya no hay mas barro!
Ya puedo caminar con paso firme.
Ya no se mueve el suelo con mis pasos.
Ya no hay lodo que ensucie mas mi vida.
Tú solo me sacaste de este fango.
¡Señor, me diste la mano! ¿no ves?
Jamás he de hundirme en el cieno del pecado.
Porque, limpiaste con sangre, ese camino de barro.

 


Dedico este segmento a la Pastora Reverenda Loyda Rivera, líder del Ministerio JUST ONE.

SEGMENTO ESPECIAL SOBRE LOS SOLTEROS:  En honor al Ministerio JUST ONE de Sebring, Florida, del cual soy Miembro fundador. Presentación viernes 28 de octubre 2016 por Diana Hernández.

REGRABADO: Culto del viernes 28 de octubre 2016 a las 7:00 PM en DCC

El Ministerio Just One que lidera la pastora de esta iglesia, nuestra Pastora y Reverenda Loyda Rivera, les da la bienvenida esta noche de viernes. Aunque el programa de hoy está a cargo de Just One, esta iglesia celebra cultos todos los viernes a la misma hora, este no es un culto para Solteros. Ningún culto debe ser ni para Solteros ni para Casados, los cultos son para DIOS. Da la casualidad que Jesús era soltero.

He sido miembro del Ministerio Just One de integrantes solteros desde sus inicios, recuerdo la primera reunión allá atrás en el fellowship. Yo no sé si alguno de ustedes integrantes recuerdan que este Ministerio se formó a petición de la difunta Pastora Rosita, que Dios la tenga en su Santa Gloria, al ver la necesidad de que los solteros se unieran para que hicieran cosas juntos en vez de cada uno por su cuenta o lo que es peor que no hicieran nada.

Yo les traje unas poesías, pero

Es importante que en las iglesias no haya una línea divisoria entre los casados y los solteros, porque bien sabemos que el soltero no se puede volver más soltero pero el casado en cualquier momento se puede volver soltero. Es importante saber además que la mayoría de los solteros adultos NO ESTÁN BUSCANDO PAREJA, ya vamos a dejar esto establecido de una vez y por todas. ¿Quién dice AMÉN? Ser soltero es una experiencia diferente según la edad. Ser soltero a los 20 es muy diferente a estar soltero a los 30, 40 o 70. Existen diferencias circunstanciales: algunos nunca se han casado (estos quizás anhelan casarse), mientras que otros son solteros por divorcio o viudez. Para los efectos de estadísticas vitales o estado civil, solamente en la Ley de la Tierra hay dos categorías: Soltero y Casado.  Señoras en Facebook, no caigan en la trampa de que un hombre está separado y por ende está libre – una persona hombre o mujer separado es CASADO. Así es que la categoría de casados incluye a los separados. Hay mucha mentira en Facebook. Una persona que nunca se ha casado, o que está divorciada o viudo es SOLTERO, no hay distinción.  No importa que usted estuvo casado 57 años, hoy usted es soltero. Lo demás queda en el álbum de fotografía, representa su pasado. Hoy aquí todos los que nunca se han casado, los divorciados y los viudos somos según la LEY DE LA TIERRA: Solteros. Siguiendo el deseo de la verdadera fundadora de este Ministerio Just One, nos tenemos que cuidar, nos tenemos que acompañar, nos tenemos que proteger uno a los otros y nos tenemos que amar.

Créanme, yo trabajo en divorcios no menos de 3 veces por semana, quizás nosotros nos amemos MÁS que muchos de los casados allá afuera.

Yo aquí públicamente, ya que la Pastora Loyda me llamó a ocupar mi lugar en la línea del frente, me pongo a la disposición del Ministerio Just One para lo que haya que hacer con el fín de llevar a cabo el propósito del Ministerio que es cumplir con el deseo de la verdadera fundadora de este Ministerio y es el de AMARNOS. Buenas noches a todos y ojalá disfruten el recital, la música y la prédica de esta noche. Estamos compitiendo con un concierto gratis en el College, así es que los que estamos aquí somos los verdaderos soldados de Cristo.  ¡Bienvenidos!

  • Cada uno debe examinar su conducta; y si tiene algo de qué sentirse orgulloso, que no se compare con nadie. –La Epístola del Apóstol San Pablo a los GÁLATAS en 6.4

 

 

Standard