Biblia (texto), Biblia narrada, Biblia-citas, Cantar de los Cantares, Comentario Concierto de una sóla voz, Diana Hernández, Glosario Cantares Cap. 8, Mujeres de la Biblia, Poesías, Poesías de Ada Luz Márquez, Poesías de Miriam Herrera, Poesías de Pedro C. Moreno, Salomón y La Sulamita, Uncategorized

ROMANCE DE VERANO 2016. PROGRAMA#21. ÚLTIMO PROGRAMA DE LA SERIE.

MOVIMIENTO BIBLIA Y POESÍA… un ministerio de amor.
SERIE ROMANCE DE VERANO 2016
PROGRAMA #21: “CONCIERTO DE UNA SOLA VOZ”
CONTINUACIÓN DEL GLOSARIO DEL CÁPITULO 8
CANTAR DE LOS CANTARES

INTRODUCCIÓN:

EL GLOSARIO. CAPÍTULO 8:

RECITAL:

  • Poesía 1: Hoy quisiera decirte de Miriam Herrera, cubana, la pueden encontrar en Facebook y otros sitios de literatura y poesía
  • Poesía 2: Mensaje del agua de Ada Luz Marquez, la pueden encontrar en utopias-ada.blogspot.com
  • Poesía 3: Déjame de Pedro C. Moreno, cubano, lo pueden encontrar en Facebook y otros sitios de literatura y poesía

COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ: CONCIERTO DE UNA SOLA VOZ

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO: http://wp.me/p59toT-4o9

 

ENLACE O SHORTLINK DE ESTE PROGRAMA: http://wp.me/p59toT-4o9

ESTADÍSTICAS:  A las 7:10 p.m. EST USA del 27 de enero de 2017, El Blog ha recibido
21, 768 visitas desde 2014, y este mes de enero que no ha terminado 1,160. Hay 192 programas antes que éste guardados en el Blog. Todavía no se ha borrado ningún programa. 

LA DISCOGRAFÍA SE OFRECE AL FINAL. 


INTRODUCCIÓN:

Creer tener la razón de Ada Luz Márquez 

es estar equivocada
porque significa afirmar
que el otro no la tiene.
Ahí comienza la espiral de la lucha.
Y sólo salgo de ella
cuando comprendo
que a veces ser valiente
es decir adiós
y retirarse,
retirarse para conservar la risa,
retirarse para conservar el alma
la calma,
la paz,
la brisa.
De nada sirve tener la razón
si te dejas el corazón en el intento. 
~ Ada Luz Márquez ~
Del sitio: http://utopias-ada.blogspot.com.es/

Decir adiós es un arte… no todos están aptos para aceptar que les digan adiós o para decirlo y proseguir su camino como si nada, después de todo, estamos en esta vida de paso. Diana Hernández, cubana, afirma que solamente es hembra y cubana como lo dice su acta de nacimiento, y todo lo demás que ha ocurrido en su vida, absolutamente todo, incluyendo mis padres, han sido un mero accidente.

Muy buenas noches ¡a todos!  Como todo en esta vida, todo tiene un comienzo y un final. Hasta la Biblia está dividida por Capítulos.  Y si tomaramos la vida por etapas, no tratando de alargar etapas o círculos sino viviendo cada una en su máxima expresión, seríamos muchísimos más felices. Esta Serie no es una excepción, ha llegado a su feliz final. Me siento muy orgullosa de poder hacerlo, y de haber dedicado 6 meses al maravilloso libro Cantar de los Cantares, el libro de los Amantes, el manual de los matrimonios. Un libro de amor y de admiración sin precedente desde tiempos Bíblicos.

A los que por primera vez se sintonizan con este programa, les insto que visiten el título Identificación del Ministerio para que sepan de qué se trata Biblia y Poesía.  Pero rapidito…

Biblia y Poesía ya es un Movimiento del ministerio poético cristiano de amor, mundial, sin denominación que no hace ni nunca hará acepción de personas ni de creencias, todos son bienvenidos. Si usted AMA ya es miembro de Biblia y Poesía. 

Si desea seguir esta Serie, se compone de unos cuantos programas iniciales de lectura del libro Cantar de los Cantares más poesías, después le siguió el Comentario en varias secciones, inmediatamente después se publicó un Contraste Comparativo de algunas de las distintas interpretaciones del libro, no todas, y terminamos con este programa el Glosario Ilustrado del Libro por capítulos. Todos los programas han incluido un recital de por lo menos 3 poesías y música, además  que el segmento del Glosario incluye mi Comentario sobre  otros  temas. Esta Serie ha sido la más completa desde el inicio del Ministerio que ya, por su volumen de visitantes, es un MOVIMIENTO de amor.

Muchas gracias por estar aquí, estos son programas que se hacen para Dios, y si en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME. Los espero en otro de los segmentos.


085


EL GLOSARIO ILUSTRADO DEL CAPÍTULO 8
CANTAR DE LOS CANTARES

El pasado programa terminamos en que Salomón y la Sulamita se reconciliaron totalmente. Volvieron a su lecho, hubo baile sensual, hicieron el amor, esta vez con la Sulamita demostrándole lo mucho que ella había madurado como mujer, tomando un role activo. Mucho tiempo después ella notó una decadencia en él y lo invitó a dar un paseo por el campo para cambiar el ambiente y revivir sus amores, donde le volvería a hacer el amor con amores nuevos y añejos (nuevos y viejos), se habló de las mandrágoras, un afrodisíaco muy potente, y allá en el campo él tuvo de nuevo en ella su contentamiento…
Sigue pasando el tiempo, ambos maduran, y aparentemente como es normal, la Sulamita siendo mujer continúa con el mismo brío en lo que él decae y es aquí donde comienza el Capítulo 8, de una pareja ya madura donde la mujer anhela una relación ardiente…
Habla la Sulamita:
1¡Oh, si tú fueras como un hermano mío
Que mamó los pechos de mi madre!
Entonces, hallándote fuera, te besaría,
Y no me menospreciarían.
La Sulamita ha estado pensando y quizás soñando de “manera creativa” de volver a encender la llama del amor para deleitar sexualmente a su marido, y una vez más, como cuando era joven, está sintiendo su falta. Ella desea ser como antes, estar besándolo a cada momento y en cualquier lugar. Siente la restricción que su puesto como Rey impone sobre ella, en cuanto a la expresión amorosa. Él no puede andar besándola en la calle como ella anhela y obviamente restringida a ciertas horas del día y en ciertos lugares de la casa solamente a ella no la satisface y quiere MÁS.
–¿Pasea usted por lugares públicos como en un centro comercial de la mano de su esposa?
¿Por qué ver a jovenes abrazarse y besarse no es malo pero es “tabú” para cualquier matrimonio expresar cariño en público?
La mayoría de las parejas que llegan al divorcio es la mujer la que se queja que todo entre ellos ha cambiado, se ha paralizado, y ella no soporta más esa situación y terminan en divorcio.
Por eso la Sulamita desaría que el Rey fuese su hermano porque así si ella lo besaba en público, nadie diría nada y podría caminar con él tomados de la mano.
¿Cómo es posible que los matrimonios se cohíben en expresar afecto delante de sus hijos pero si estalla una pelea, no se cohíben de discutir o más delante de sus hijos?
La Biblia misma hace casi 3000 años dice que no debe de ser.
¿Quién gobierna su relación … el qué dirá la gente, los terceros? Entonces sus hijos ven las parejas amándose en el cine o en la TV, pero nunca ven a sus padres tratándose con cariño.
Habla la Sulamita:
2Yo te llevaría, te metería en casa de mi madre;
Tú me enseñarías,
Y yo te haría beber vino
Adobado del mosto de mis granadas.
La Sulamita cuando piensa en ESO que ahora de mujer adulta le falta, comienza de nuevo con sus “soliloquios” y una vez más es ELLA quien mentalmente toma el liderazgo, la parte activa… yo te llevaría, yo te metería en casa de mi madre… como una hermana mayor que regresa a casa con su hermano para que la gente no sospeche, pero una vez allí, asumiría el role sumiso y esperaría a que ÉL le enseñaría cosas nuevas como antes, y ella le brindaría su boca para que tomase vino como antes, un vino “adobado” del mosto de sus granadas. Es como una sangría, un vino con frutas… está pensando de las maneras que ella vuelve a alimentar a su marido para que coma de su dulce fruta.
Habla la Sulamita:
3Su izquierda esté debajo de mi cabeza,
Y su derecha me abrace.
Obviamente ella lo sueña acostado sobre ella de la manera que los brazos están colocados, el izquierdo debajo de su cabeza y el derecho la abraza. Ella está dentro de sus brazos y debajo de él.
Habla la Sulamita:
4Os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
Que no despertéis ni hagáis velar al amor,
Hasta que quiera.
La Sulamita reacciona y se frena, igual que en su juventud. Es que tiene tanta fruta para darle que se dejó llevar por sus impulsos. A esta frase en este Capítulo se le suprimió el juramento que ella le hacía antes a las Doncellas … se omitió “por los corzos y por las ciervas del campo”.  Según los expertos cuando ella era virgen y lo que había entre ellos era una amistad, cabía la posibilidad de que “el macho o sea el corzo” pudiera subyugar a varias hembras en el campo “las ciervas”, pero ya ahora que están casados, ella sabe que aunque él ya no está reaccionando como ella lo necesita, ella sabe que su amor es fiel y ya eso no es una preocupación para ella. Otros expertos lo interpretan como que las palabras cambiadas hacen la frase de una negativa a una positiva y la traducen como “quiero que me prometan oh Doncellas de Jerusalén, que despertarán, si seguramente harán velar el amor cuando al amor le plazca despertarse” (Glickman p.227).  La diferencia según Glickman es que cuando se despierte el amor, será sin freno en vez de que ella se iba a cohibir de un amor desenfrenado.  Eso está todavía siendo discutido hasta la fecha de hoy desde que se escribió el libro.
Esa etapa termina aquí. Es un deseo, un sueño, un soliloquio sexual de la Sulamita con ella misma y no continúa hacia el próximo versículo. Baja el telón, sube el telón.
Habla la gente 
El poder del amor
5¿Quién es ésta que sube del desierto,
Recostada sobre su amado?
En esta escena fueron de nuevo al campo y están regresando. No queda claro si allá pudieron retornar a los tiempos de antes. Obviamente regresan abrazados porque ya la “gente” que siempre está mirando lo que hacen los otros, los ve regresando abrazados y ella recostada sobre él. Que es precisamente lo que ella deseaba. Obviamente todo se arregló en el campo. La gente los puede contemplar que regresan abrazados, no se cohíben de que nadie los vea. Regresan enamorados.
Habla Salomón:
Debajo de un manzano te desperté;
Allí tuvo tu madre dolores,
Allí tuvo dolores la que te dio a luz.
Este despertar no es que ella se durmió sino que “despertaron de nuevo el amor” debajo del manzano como si hubiera un corazón grabado  en el tronco  de un árbol viejo, ya descolorido por el tiempo, donde ella nació al amor. Son muchas las parejas que para revivir la luna de miel regresan al lugar donde mejor se sintieron, allí supuestamente había pasado algo importante antes, o por lo menos se sabe que significó algo para ellos. Un nacimiento de su relación amorosa.
Esos dolores son los problemas que ellos habían pasado:  No hay nacimiento sin dolor. Hubo zorras pequeñas, ella no podía adaptarse a vivir sola en el palacio esperando a que el terminara todo lo que tenía que hacer para llegarle de madrugada, el disgusto, el malentendido, los errores, la inseguridad, los ajustes. Pero cuando hay amor y se ejerce una actitud comprensiva, se sobrepasan las dificultades y se logra una relación más íntima. Aprenden a comprenderse y a aceptarse el uno al otro tal cual son.Un amor que comenzó debajo de ese árbol con dolor y ha madurado mucho.
cantares8
Habla la Sulamita:

6
Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo;
Porque fuerte es como la muerte el amor;
Duros como el Seol los celos;
Sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama.
Se juran una vez más que su amor es verdadero y sellado como un documento legal. Ella le pide que se lo confirme (que lo selle con el sello real), como un tatuaje en su brazo. Sus brazos que la abrazan es el anillo.
¿Cómo está su relación? Sólida, sellada, enlazada con brazos de amor, o llena de amenazas de separación o divorcio. Para mantenerse firmes no debe ser así.
Aquí habla de “los celos” No de celos enfermizos sino de amor posesivo. Uno es la propiedad del otro como si fuera un sello que asegura ese regalo. El sello se coloca sobre el corazón para que jamás se separen o se rompa, solamente Dios podrá romper ese sello. Ella regresa segura, con sus brazos alrededor de ella.
Recordemos que la mujer ama distinto, la mujer se tiene que sentir amada, enamorada. Y él con sus brazos, regresan abrazados en público no sólo la complace en eso sino que le asegura de su protección y de su amor. Su brazo es como un “sello” que anuncia a todos que la relación permanece firme entre ellos dos.
Quiero hacer un alto aquí, porque en todo este libro, cada vez que la Sulamita se ha sentido insegura, el la reasegura. El no pone peros en complacerla. Quizás suene a chiquillada que ella quiere que él demuestre su amor en público y eso la atormenta, al punto que preferiría que el fuera su hermano. Pues el la complace y regresa abrazado de ella de tal manera que la “gente” dice ¿Quién es ésta? porque no estaban acostumbrados a verlos así afuera. A él no le importó.  Entonces el hombre tiene que aprender a escuchar a su mujer. Y Salomón lo hace muy bien. Hay mucha madurez entre ellos dos y así es como Dios quiere que la pareja se ame, se contemple, se mime y se respete. Si es importante para ella, entonces tiene que ser importante para él y viceversa.

Romanos 8:38-39 (RVR 1995)

38 Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte ni la vida, ni ángeles ni principados ni potestades, ni lo presente ni lo por venir, 39 ni lo alto ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús, Señor nuestro.

Igual que en Romanos “nada” los podrá separar del amor del uno hacia el otro. Tienen que escucharse. Hombre es tu deber complacer a tu mujer y Mujer es tu deber complacer a tu esposo. Nada deberá ser más importante que mantenerse ambos felices y tranquilos. Recuerden que “las pequeñas zorras entran a destruir la viña”. Son las cosas pequeñas las que corroen y destruyen un matrimonio.

Les voy a tocar aquí ¿Qué te cuesta? de Gina León (cubana) y les voy a preguntar para que se contesten a ustedes mismos.  ¿Qué se te ha pedido que no esté en tu poder complacer a tu cónyuge? Si está en tu poder y no lo haces, vas directo al divorcio. La duda, el celo, la incomprensión es “tan fuerte” como la muerte.
DIOS HA PERMITIDO ESTE LIBRO EN LA BIBLIA PARA QUE SIRVA DE MANUAL PARA LOS MATRIMONIOS.
Los celos:  En primer lugar es un deseo fuerte de proteger al ser amado, una preocupación por ella o él y su bienestar. Los celos de Dios son de protección y de seguridad. FIDELIDAD.
El celo “negativo” es ese que restringe, prohíbe, sujeta, domina, maltrata, quita la libertad del otro. Como encerrar a la esposa adentro de la casa para que no salga. Que uno no le permita al otro tener amistades. Son celos que asfixian. Estos arruinan el matrimonio. No se puede vivir en una cárcel emocional.

Santiago 3:14-16 (RVR 1960)

14 Pero si tenéis celos amargos y contención en vuestro corazón, no os jactéis, ni mintáis contra la verdad;

15 porque esta sabiduría no es la que desciende de lo alto, sino terrenal, animal, diabólica.

16 Porque donde hay celos y contención, allí hay perturbación y toda obra perversa.

Entonces hay definitivamente dos clases de celo, el que protege al amado pero con plena libertad, y el que destruye privándolo de libertad.  La palabra clave relacionada con los celos es “LIBERTAD”. Si no hay libertad no puede haber felicidad. Ese matrimonio no tiene que llegar al divorcio para estar roto. Ya ahí no queda nada más que una pesadilla. El divorcio es lo más conveniente antes de que pase a males mayores.
Antes de concluir, sería bueno recordar a los hombres, por lo mismo que sabemos y la Biblia insiste que la mujer ama DISTINTO. Ella requiere de más amor, más atención, más mimos, y la recompensa es un hogar feliz y una relación sexual muchísimo más placentera. No se puede disfrutar el sexo disgustado, no funciona.

Efesios 5:25-26 (RVR 1960)

25 Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella,

26 para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra,

Habla Salomón:
7Las muchas aguas no podrán apagar el amor,
Ni lo ahogarán los ríos.
Si diese el hombre todos los bienes de su casa por este amor,
De cierto lo menospreciarían.
El amor verdadero perdura. Es cierto que la llama varía, a veces arde brillantemente dando un calor agradable pero otras veces tiende a apagarse a causa de los problemas, mucho trajín, o descuido. Pero donde hubo fuego, cenizas quedan, las brazas permanecen encendidas. Donde hay brazas siempre habrá calor y con un poco de viento hay posibilidad de que vuelvan a arder.  Soplad sobre las brazas. Las aguas son las “pruebas”. Eso se demostró en el Capítulo 6, cuando tuvieron un problema. Se apagó el fuego, pero quedaban las brazas encendidas y con un poco de esfuerzo, el fuego entre ellos volvió a arder.
Yo no quiero terminar con esta serie sin recalcar que no siempre los problemas se presentan desde “adentro” sino desde “afuera”: Los terceros. Siempre habrá gente malvada que se concentran en derrotar la relación de personas que ni les incumbe. Y por eso deben poner suma atención al versículo de las “zorras” que “entran a destruir la viña”.
El mayor activo, el mayor bien de un hombre y de una mujer es el AMOR. El amor verdadero es precioso, no tiene precio ni valor tangible. Todo el dinero del mundo no lo podría comprar. No basta estar rodeado de gente que al final del día no van a la cama contigo, ni del cariño, la atención, la comprensión, el cuidado, que solo un hombre puede dar a una mujer y una mujer a un hombre. Todo lo demás, todo junto, no vale nada si te falta el verdadero AMOR. Consideren ¿qué es lo que puedes hacer para que regrese a arder la llama del amor? ¿Qué te cuesta? ¿Qué te ha pedido que no le puedas complacer? ¿Te ha pedido que mueras en una cruz? ¿Te ha pedido que le entregues a tu único hijo? ¿Qué te ha pedido que no la – lo puedas complacer? Responde a ti mismo(a) y salva tu relación.

Romanos 5:8 (RVR 1960)

Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.

Juan 3:16 (RVR 1960)

De tal manera amó Dios al mundo

16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

BAJA EL TELÓN, SUBE EL TELÓN. Estamos en otro momento, en otro lugar.
Hablan los Hermanos de la Sulamita:
8Tenemos una pequeña hermana,
Que no tiene pechos;
¿Qué haremos a nuestra hermana
Cuando de ella se hablare?
9Si ella es muro,
Edificaremos sobre él un palacio de plata;
Si fuere puerta,
La guarneceremos con tablas de cedro.
Habla la Sulamita:
10Yo soy muro, y mis pechos como torres,
Desde que fui en sus ojos como la que halla paz.
La Sulamita recuerda su niñez. Las lecciones enseñadas en su casa por su madre y por sus hermanos. Ella formuló las normas para gobernar su trato con el sexo opuesto y llegó a su matrimonio casta y pura. Huerto cerrado, huerto sellado. Así la encontró su marido. Estas son lecciones para los jóvenes.
¿Dónde se aprende el trato con el sexo opuesto si no es en la misma casa? ¿Piensa usted que si sus hijos no ven un trato amable entre sus padres, cuando se casen van a tratar a su pareja con amor y con respeto como aprendieron en el hogar?  Dime de un abusador y te diré de un niño abusado. Los varones no pueden alzarle la voz ni pegarle a sus hermanitas ni a las mujeres de su familia. El mucho abuso tiene raíz en el mal ejemplo, la enseñanza que recibieron en el entorno donde crecían. Si los padres se tratan bondadosos, cariñosos, tiernos, llenos de gracia, protegiendo el uno al otro, crecerán a ser hombres y mujeres amigos y esposos respetuosos. En primer lugar está el ejemplo en el hogar y luego formular las bases o las normas en ellos mismos que gobernarán sus relaciones futuras.
“Tenemos una pequeña hermana” quiere decir que los hermanos asumieron con ella el role del padre. No se sabe si nunca tuvo padre en casa o si se murió, la Biblia no habla de eso. Ni tampoco habla como dicen algunas versiones que eran medios-hermanos, no sé de dónde sacaron eso.
“No tiene pechos” es que no se ha desarrollado, es una niña.
¡Qué lindo es cuando la familia como un núcleo se preocupa por el bienestar de los demás miembros!
Las cárceles están llenas de gente donde demasiadas veces se faltaban el respeto en los hogares.
“Si ella es muro” o sea, si se mantiene firme y casta, entonces edificarían un palacio de plata para ella. La premiarían.
“Si fuere puerta” Si toma una conducta de “va y ven” entonces tomarían medidas más severas y la encerrarían si fuese necesario. Le quitarían su libertad. DISCIPLINA.
“Yo soy muro” ella hizo esa decisión por ella misma. Ya mujer, con “pechos grandes como torres” solamente tuvo ojos para ÉL. Todo indica en este libro que la Sulamita era de pechos abundantes. Su marido la encontró pura “huerto cerrado eres, hermana mía, esposa mía; fuente sellada… Cantares 4:12.” Llegó virgen a su marido. 
11Salomón tuvo una viña en Baal-hamón,
La cual entregó a guardas,
Cada uno de los cuales debía traer mil monedas de plata por su fruto.
Esto quiere decir que Salomón alquilaba su viña a los hermanos de la Sulamita que eran guardas en el palacio. Y fue allí donde la conoció mediante ese contacto.
12Mi viña, que es mía, está delante de mí;
Las mil serán tuyas, oh Salomón,
Y doscientas para los que guardan su fruto.
AMOR A PRIMERA VISTA.
Esta es una fórmula para calcular las ganancias del producto de la viña. 100% para el Rey del cual le daría 20% a los hermanos de la Sulamita por trabajar la viña alquilada. Esto fue establecido desde siglos antes que Egipto cuando José era gobernador.

Génesis 47:24  (RVR 1960)

24 De los frutos daréis el quinto a Faraón, y las cuatro partes serán vuestras para sembrar las tierras, y para vuestro mantenimiento, y de los que están en vuestras casas, y para que coman vuestros niños.

Ahora bien “mi viña que es mía y está delante de ti” es ELLA, su persona.
Ella le dará no 100 sino 1,000. Se dará completa. No dejará nada para ella. “Yo soy de mi amado” para que haga conmigo lo que él quiera. Ella será toda para él, y él le pagará a sus hermanos el 20% que le corresponde “por trabajar la viña”. Nada para ella, ella no se quedará con nada.
BAJA EL TELÓN. SUBE EL TELÓN. ESTAMOS EN OTRA ESCENA. 
Habla Salomón, le susurra coquetamente al oído:
13Oh, tú que habitas en los huertos,
Los compañeros escuchan tu voz;
Házmela oír.
Ya llegaron al Palacio desde el campo, recuerden que venían abrazados y felices como nunca. La gente decía ¿Quién es ésta?  Estando afuera él ya desea estar de nuevo a solas con ella. Quiere oírla hablándole al oído para él solo, no quiere que hable donde otros la puedan oír. Sino solamente para él. En el campo ha desarrollado intensamente el deseo de conocerla más íntimamente y desea oír su dulce y tierna voz que tanto le atrae. Esa misma voz que lo conquisto una vez. Recuerden en Cantares 2.14, su voz siempre tuvo un efecto agradable en él.

Cantares 2:14 (RVR 1960)

14 Paloma mía, que estás en los agujeros de la peña, en lo escondido de escarpados parajes,
Muéstrame tu rostro, hazme oír tu voz;
Porque dulce es la voz tuya, y hermoso tu aspecto.

Mujeres: Hablen dulce a sus maridos.
Habla la Sulamita:
14Apresúrate, amado mío,
Y sé semejante al corzo, o al cervatillo,
Sobre las montañas de los aromas.
La Sulamita encantada de regresar con su esposo que tanto la deseaba, quiere que apresuren el paso y que vuelen sobre los campos para llegar lo antes posible para que él se vuelva a acostar sobre “las montañas de los aromas” que son nada menos que SUS PERFUMADOS PECHOS. En el libro se le conoce como “El monte de Beter” que quiere decir 2 montañas o colinas con una separación en el medio. “El monte de la mirra” porque ella guardaba un sachet de mirra dentro de sus pechos para perfumarlos, y ahora “las montañas de los aromas”.  Ella sabía como complacer a su marido.  Y la Biblia nos deja este maravilloso libro para que las parejas se amen con amor sexual permitido y bendecido hasta el final de sus días “Coman amigos, Tomen en abundancia y Canten, Canten, Canten siempre.” Cantar de los Cantares, el Cantar de los Amantes.
“… Un mensaje muy necesario en nuestros días de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios.”  Síntesis del Libro, Versión Reina Valera 1960.
PALABRAS CLAVES: Respeto, Paciencia, Perdón, Amor Divino (ágape) que no es el amor de Dios, sino “dar de uno mismo al otro” como Cristo amó y se entregó a si mismo. Amor ágape es el amor que Dios quiere para las parejas.
Si hasta ahora solamente alaba a Dios, ya es hora de alabar a lo más parecido a Dios en su casa, ALABE A SU CÓNYUGE.

Proverbios 5:18-19 (RVR 1960)

Sea bendito tu manantial,
Y alégrate con la mujer de tu juventud,

19 Como cierva amada y graciosa gacela.
Sus caricias te satisfagan en todo tiempo,
Y en su amor recréate siempre.

CANTAR DE LOS CANTARES… si sólo te lo hubieran enseñado bien, dónde estarías tu ahora sino en brazos de tu pareja. Ámense. 
AMÉN.   FIN DE LA SERIE. 
Usé para esta Serie la Biblia RVR 1960, el libro “Cantar de los Cantares… el cantar de los amantes de Wally DeSmet”, y muchísimos artículos y estudios de la Internet, innumerables.

EL RECITAL.

Poesía #1:  Hoy quisiera decirte… de Miriam Herrera, amiga en Facebook. Cubana.

Hoy quisiera decirte que te echo de menos,
que no creas si te dicen que te estoy olvidando,
he tratado mil veces y la verdad, no puedo
y lo único cierto es que te sigo amando.

Hoy quisiera decirte lo mucho que te extraño,
que los días sin ti me parecen eternos,
que tu nombre lo llevo siempre impreso en los labios
y que mis primaveras se han tornado en inviernos.

Hoy quisiera decirte lo que a nadie le he dicho:
que me muero por verte, que no fuiste un capricho,
que este amor es más fuerte de lo que yo creía.

Y que ahora lamento el haberte perdido,
que estoy pagando caro el no haber comprendido
que al dejarte marchar, era yo quien perdía.

Miriam Herrera ©


Poesía #2: Mensajes del agua de Ada Luz Márquez, lo encontré en Facebook. Ella tiene su sitio en http://utopias-ada.blogspot.com.es/

Dijo el agua calma en su murmullo:
Entrégate,
date por completo,
abre tus brazos a la lluvia y al viento,
deja que la vida te empape,
deja que el amor te marque los pasos,
ni una sola hoja en blanco,
ni un sólo latido silenciado.

Eso será lo único que te llevarás
cuando llegue el momento
de regresar al ancho mar…
 ~ Ada Luz Márquez ~


Poesía #3 de título desconocido que yo voy a llamar aquí “Déjame” de Pedro C. Moreno, amigo en Facebook. Una fuente de inspiración. Cubano.

Déjame tomar tu mano, e
invitarte a caminar conmigo.
A observar las cosas que yo veo
y respirar el aire que respiro.
Que sientas todo lo que siento,
y percibas la vida como la vivo.
Quiero además, compartir contigo,
todo lo que de amor aún poseo; mi sentir, mis ilusiones, mis esperanzas, las añoranzas todas y también, por supuesto, mis deseos.
Quiero renovar contigo mi energía,
y que alimentes con pasión todo mi fuego.
Deseo que compartas mi camino,
de la mano cogidos, hasta conquistar entre los dos ese soñado siempre, que es mi anhelo.
Disfrutar juntos, vida mía, muy unidos.
Convertir en uno solo nuestros destinos, y seguirte amando, amarte fuerte, como solo yo prefiero amarte, hasta el día que me deje sin amor………, la muerte.
 ~ Pedro C. Moreno ~

LES INSTO A TODOS MIS AMIGOS Y YA CASI SOMOS 22,000 QUE VISITEN A LOS POETAS QUE ME DAN PERMISO PARA PUBLICAR SUS POEMAS AQUÍ O LOS DATOS DE DONDE PROVIENE O SE PUEDE ENCONTRAR ESTÁN REVELADOS AQUÍ.  

EL COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ
CONCIERTO DE UNA SOLA VOZ

Buenos días mis Amados, muchas gracias por acompañarme hoy. Cuando quiera que usted se conecte, yo siempre voy a estar acompañándole, ya sea en su casa, en su trabajo, en el auto o donde quiera que haya una señal de Internet. Biblia y Poesía ya tiene 192 programas guardados en el Sitio, nada se ha borrado desde el 2014, con éste serán 193. Todo eso yo lo hago para DIOS, mis Comentarios son mis Testimonios de lo que Dios ha hecho y hace en mi vida. Su servidora, Diana Hernández, nunca les dirá qué va a suceder porque eso nadie lo sabe. Ni si hace esto o lo otro tiene una entrada garantizada en eso que muchos le llaman Reino, que nadie sabe lo que es. Solamente les puedo hablar hasta este momento y todo lo que pase después de ahora (ahorita como le dicen por ahí), será por la gracia y la misericordia de Nuestro Señor. Nada me da más placer que trabajar en lo que Dios ha puesto para que sea mi Ministerio, un ministerio poético cristiano que se llama “Biblia y Poesía” y si en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.

Todo sobre el Movimiento Biblia y Poesía, un ministerio de amor, está guardado en este Blog bajo el título Identificación del Ministerio pero rapidito, mis Comentarios no son prédicas, ni están basados en teoría, teología, religión, dogma, sistema, adoctrinamiento, entrenamiento de almas, ni nada que me prohíba a mi tener una relación íntima y estrecha con el Dios que mora en mí, mediante el Espíritu Santo.  Los oigo a TODOS, me gozo cuando visito las iglesias y círculos de distintas religiones, pero comparo notas y al final del día me llevo por el texto de mi Biblia y por el Espíritu Santo que me guía, y no por una interpretación humana que pudiera estar “muy” acertada, o todo lo contrario.

Eclesiastés 3:22 (RVR 1960)

22 Así, pues, he visto que no hay cosa mejor para el hombre que alegrarse en su trabajo, porque esta es su parte; porque ¿quién lo llevará para que vea lo que ha de ser después de él?

El título Concierto de una sola voz, se trata por supuesto de MI. Yo trabajo mi Ministerio sola, no acepto ofrendas, participo en todas las obras justas y cuando físicamente puedo,  acompaño a todo el que me necesite, sea mediante mi Ministerio o mi trabajo secular que también es de dar servicio, voy la milla extra por el prójimo.

Últimamente se está usando por ahí “mesas” de varios integrantes hablando de la Biblia como una especie de mesa redonda o entrevistas donde cada uno hace una presentación, pero lo que no se les dice — porque yo he participado en varias — es que antes de que estos salen al aire, ya sea por la TV o por la Radio y por qué no y quizás por Internet, hay un tema sugerido, un acuerdo en qué es lo que se va a decir, una orden de qué es lo que no se puede decir, y si alguien se desvía un poquito del tema o expresa su opinión genuina, entonces pasan a alguna música, o algún anuncio, o es interrumpido y no se puede escuchar esa opinión.  Esto también es ficticio, programado, manipulado, ensayado, predispuesto, aprendido, y todo lo que es contrario a la Unción que el Espíritu Santo arroja en cada uno de esos hombres o mujeres de Dios.

Es mi opinión muy particular que si hay (por decir algo como ejemplo) 4 integrantes y 1 moderador, que es el que lleva la batuta del concierto y sabe menos que los vocales, no me explico como persona pensante de este siglo que soy con un grado académico y apta para ejercer mis facultades mentales, por qué mejor no se dividen la semana donde cada exponente tenga su espacio, pueda expresar su opinión con libertad sobre el mismo tema, para que el oyente o la audiencia si es por TV pueda escuchar distintas versiones del mismo tema PURO, SIN ADULTERAR, de su YO que es donde mora el Espíritu, y si como el expuso, alguien tiene alguna oposición, entonces tendrá su espacio para defender su postura.

Estas mesas religiosas me parecen obras del Diablo más que religiosas, ofende que se traten temas Bíblicos en ellas, y son más bien Pelotones de Fusilamiento porque muchas veces se ensañan contra gente que piensan diferente, le hacen burlas mediante mensajes subliminales tendientes a adoctrinar, convencer, cambiar, desviar, apoderarse, manipular, gobernar, imponerse sobre una cuestión que deberá siempre ser de libre entendimiento como lo es el LIBRE ALBELDRÍO.

Un mensaje subliminal es uno diseñado para pasar por debajo (sub) de los límites y  (liminal) normales de percepción. Un mensaje inaudible para la mente consciente pero audible para la mente inconsciente o profunda; o una imagen transmitida de un modo tan breve (como la décima parte de un segundo) que pase desapercibida por la mente consciente pero, aun así, percibida inconscientemente. La persona puede no percibir el mensaje en forma consciente, pero sí de manera subconsciente. Esto en temas religiosos mucho más Bíblicos, son obras de alguien algo diabólico, pero los creyentes no se detienen a pensar, ni se alejan un tiempo para poder ver de la forma que se les está manipulado porque han sido ADOCTRINADOS a creer. Cuídense de los falsos profetas.

He aquí lo que dice la Biblia sobre los falsos profetas:

1. Mateo 7:15 Guardaos de los FALSOS PROFETAS, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces.
2. Mateo 24:11 Y muchos FALSOS PROFETAS se levantarán, y engañarán a muchos;
3. Mateo 24:24 Porque se levantarán falsos Cristos, y FALSOS PROFETAS, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos.

4. Marcos 13:22 Porque se levantarán falsos Cristos y FALSOS PROFETAS, y harán señales y prodigios, para engañar, si fuese posible, aun a los escogidos.
5. Lucas 6:26 ¡Ay de vosotros, cuando todos los hombres hablen bien de vosotros! porque así hacían sus padres con los FALSOS PROFETAS.
6. 2 Pedro 2:1 Pero hubo también FALSOS PROFETAS entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina.
7. 1 Juan 4:1 Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos FALSOS PROFETAS han salido por el mundo.

Yo, en lo personal y muy en particular, puedo sentarme frente a alguien que tenga un punto de vista diferente a mi manera de pensar, aún en lo religioso, yo puedo tratar a cualquiera y de hecho lo hago BIBLIA Y POESIA NO HACE NI NUNCA HARÁ ACEPCIÓN DE PERSONAS O DE CREENCIAS, Y ESO ES UNA PROMESA, pero lo que yo no tolero, no puedo hacer es aceptar una Mentira descarada y orquestrada.
El Apóstol Pablo intentó varias veces predicar sobre esta UNIDAD, la Biblia es perpetua y no está sujeta a discusión, su voz sigue resonando en el tiempo… o lo dice o no lo dice, punto y aparte. Creo que todavía sé leer y puedo discernir lo que leo. Y todo el que tienen el Espíritu Santo, además tiene su propia guía que lo dirije en su propia vida.
Pablo nos dice en la Biblia, en Efesios 4 que vivamos primero en UNIDAD para que entonces fluya el AMOR.

Efesios 4 (RVR 1960)

La unidad del Espíritu

Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados,

con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor,

solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz;

un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación;

un Señor, una fe, un bautismo,

un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos.

Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo.

Por lo cual dice:
    Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad,
    Y dio dones a los hombres. m

Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?

10 El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo.

11 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros,

12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo,

13 hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;

14 para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error,

15 sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo,

16 de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor.

 Yo sola sin que ser humano alguno me dirija, les insto a que nos esforcemos para mantener la Unidad entre humanos, no solamente de la Iglesia, sino en la VIDA. Evitemos que esa Unidad se rompa, comenzando en la Familia, en el Hogar, y por eso hice esta Serie para salvar matrimonios en base a Cantares. Los líderes espirituales no deben estar NUNCA, dije nunca, del lado del malévolo que todo lo que hace es separar y dividir, comenzando con su propia familia, sino más bien, como maestros, instructores de un pobre infeliz para que cambie su forma de tratar al prójimo, incluyendo su familia, en vez de por un Beneficio mal habido que éste pobre infeliz les ha hecho creer es un beneficio en vez de un desprestigio, que no se presten para UNIFORMIZAR pensamientos contrarios a la enseñanzas de la Biblia y a las reglas de urbanidad. Que una persona movida por el Espíritu Santo tenga la libertad y el amor de poder hablarles a todos, a las diferentes denominaciones y religiones o aquel que no cree ni en su sombra, sino que UNAN en vez de desunir, y trabajen juntos (cada uno con su don sin alterar y por su cuenta) para servirnos unos a los otros que es la VERDADERA ACTITUD DE CRISTO.

1 Corintios 1:10-13.  ¿Está dividido Cristo?

10 Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer.

11 Porque he sido informado acerca de vosotros, hermanos míos, por los de Cloé, que hay entre vosotros contiendas.

12 Quiero decir, que cada uno de vosotros dice: Yo soy de Pablo; y yo de Apolos; y yo de Cefas; y yo de Cristo.

13 ¿Acaso está dividido Cristo? ¿Fue crucificado Pablo por vosotros? ¿O fuisteis bautizados en el nombre de Pablo?

La voz de Pablo resuena en nosotros miles de años después… ahora siendo más urgente que antes, ahora que la Iglesia ha crecido en número y diversidad.

El AMOR debe ser ese mismo parecer, esa unión que une tanto al alma como al pensamiento. Filipenses 2.2. 

El Espíritu Santo es quien constituye y siempre ha constituido a TODO EL PUEBLO que los creyentes sabemos que es de Dios, si usted no cree en la Biblia, sustituya la palabra Dios por lo que usted cree que sea, yo no estoy aquí para adoctrinarlo ni para convencerlo sino para exponer lo que el Espíritu Santo pone en mi mente y en mis labios y si en algo yo les sirvo, entonces ÚSEME. Somos usted que no cree ni en su sombra y yo que todavía creo en mi Señor el Salvador, nosotros unidos somos, un solo cuerpo, vivimos en un mismo año, en un mismo planeta llamado tierra, y estamos ambos llamados a la UNIDAD. Nos podemos sentar en el mismo banco de mi Iglesia o de su Iglesia o de un parque cualquiera y amarnos como seres humanos sin contender. La Biblia no se escribió para contender sino para amarnos más.

Es mi deseo al concluir esta Serie basada en el maravilloso libro CANTAR DE LOS CANTARES cuya interpretación ha sido distorsionada y mal aprendida, por siglos, que Dios nos permita vivir juntos en ARMONÍA, conforme al ejemplo de JESÚS, para que todos nos aceptemos, nos toleremos, igual que Cristo nos aceptó para la Gloria de Dios.  Romanos 15:5-6

Todo el que habla públicamente de Dios o de la Biblia está condenado a ser criticado, menospreciado, maltratado pero sigamos haciendo nuestra Misión, yo no sé cuál es la suya, yo sólo sé cuál es la mía, y en medio de PELOTONES DE FUSILAMIENTO que los pobres ignorantes llaman Mesas Religiosas, sigamos hablando de Dios y predicando de la belleza de la UNIDAD y del AMOR.

Este es un CONCIERTO DE UNA SOLA VOZ. Tomeme o déjeme. Ahí en su teléfono hay un botón para apagarme, en su TV hay un botón para apagarme, en su Radio hay un botón para apagarme, borreme, está en libertad de hacerlo igual que yo estoy en libertad por el LIBRE ALBELDRÍO QUE ME CORRESPONDE SEGÚN LA BIBLIA de hablar sobre DIOS, LA UNIDAD, Y EL AMOR.

Si esta Serie ha servido de algo, corra a su cónyuge y dígale cuánto le ama.  DIOS ME LOS BENDIGA SIEMPRE. Canten mucho, Canten siempre, comed Amigos, bebed en abundancia. Cantar de los Cantares, el libro de su Mesita de Noche.  Hasta pronto mis Amigos, dile a alguien hoy… no me gusta lo que hablas. A mí, háblame solamente y predícame solamente del AMOR.

unlike


DISCOGRAFÍA:

  • En una sola voz, Marco Barriento

  • Sonido de agua cayendo de una fuente de bambú, para relajarse.

  •  Cristo heme aquí, pista, Marco Barriento

 

  •   ¿Qué te cuesta? Gina León.
  • No puedo ser feliz, Bola de Nieve, cubano.
  • Tu voz, Celia Cruz (cubana) y Vicente Fernández (mexicano)

EL ENLACE DE ESTE PROGRAMA ES: http://wp.me/p59toT-4o9

MUY PRONTO… La Nueva Serie “Ministerios Abusadores” 6 programas. En cuanto regrese de Europa, o desde allá, muy pronto Biblia y Poesía en Lisboa desde donde publicaré “Caminando con Diana en Portugal”. Continuaré el Ayuno con la Dieta Mediterranea en vivo. 

 

Standard
Amor en la Biblia, ¿Eres la solución o parte del problema?, Búscame de Luisa Salina, Biblia narrada, Biblia-citas, Cantar de los Cantares, Comentario de Diana Hernández, Glosario Cantares Cap. 7, Glosario Ilustrado, Grupo Kjarkas de Bolivia, La voz de Diana Hernández, música, Poesías, Poesías de Luisa Salinas, Si te dicen India, poesía, Erick de Jesús, Ocelotl, Uncategorized

ROMANCE DE VERANO 2016: PROGRAMA 20 “¿ERES LA SOLUCIÓN O PARTE DEL PROBLEMA?” (Penúltimo de la Serie)

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE ROMANCE DE VERANO 2016: CANTAR DE LOS CANTARES
PROGRAMA 20
CONTINUACIÓN DEL GLOSARIO, CAPÍTULO 5 DEL LIBRO
COMENTARIO: ¿Solución o Problema?

INTRODUCCIÓN:

GLOSARIO DEL CAPÍTULO 7: Continúa “Mutuo encanto del esposo y de la esposa”

RECITAL:

Poesía 1: EL TIEMPO SE DA AL TIEMPO, de Guillermo Andrade Martínez (Facebook)

Poesía 2: Letra de la canción: TIEMPO AL TIEMPO DE KJarkas (grupo folklórico de Bolivia)

Melodía 3: Ave de Cristal, Kjarkas, Bolivia

Poesía 3: SI TE DICEN INDIA, de Erick de Jesús, ‘Ocelotl’ (México)

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO: 

ENLACE O SHORTLINK O URL DE ESTE PROGRAMA: http://wp.me/p59toT-4ix

ESTADÍSTICAS:  20,908 a 9 de enero de 2017 – 7:27 PM EST USA

¡LO NUEVO 2017!  Enlace a una película sobre el tema del comentario.  Avance hasta el final para el enlace.

INTRODUCCIÓN:

¡Feliz Domingo a TODOS en el mundo!  Éste es el segundo programa del año 2017. A Dios sea toda la GLORIA. Una vez más el Señor me concede el privilegio de saludarles y exponer mi Testimonio a Él, lo copio en Internet, y si en algo yo les sirvo entonces ¡ÚSENME!

Antes de comenzar, si no han estado aquí antes, les insto a que pulsen sobre el título Identificación del Ministerio para que se informen más sobre este Ministerio de Amor que es para TODOS.

Hoy nos toca repasar el Glosario del Capítulo 7 del maravilloso libro para matrimonios “Cantar de los Cantares” y éste es el penúltimo programa de la Serie.  Si comienza hoy hay muchos programas poéticos y lectura de la Biblia al principio. Luego siguió un análisis comparativo de las diferences interpretaciones que se le han dado al Libro y continúa dándosele. Mi Comentario sobre el Libro. Por último el Glosario del Libro por capítulos. Así hemos llegado a un estudio que culminará con 21 programas de los 6 originales por la vasta recepción que la Serie ha tenido. Ha sido un estudio de 6 meses. Al final lo reuniré todo en una página para que tengan todos los enlaces y títulos juntos como una especie de índice del contenido del Estudio completo.

Repito una vez más para los nuevos. Mis comentarios ni nada en este programa se basa en teoría, teología, doctrina, dogma, sistema, adoctrinamiento, ni nada que me prevenga a mí tener una relación intima y estrecha con el Dios que mora en mí y con mi Biblia. La Biblia me habla a mí para mi vida, y estos son mis testimonios de lo que la Biblia y Dios han hecho en mí durante toda mi vida. SON LOS TESTIMONIOS DE MI VIDA.

¡BIENVENIDOS TODOS! Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas ni de creencias. Soy cristiana pero usted no tiene que serlo para estar aquí, ser mi Amigo, y yo respetar a su religión, a su Dios, y su vida. DIOS LES BENDIGA A TODOS.

043

Escríbelo todo en una libreta y repásala seguido.


EL GLOSARIO: Cantares 7  (RVR1960)

IMG_2309

La sensualidad de la mujer está en sus pies.

Los pies nos hablan, los pies nos seducen, los pies nos llevan y nos traen, nos dan placer, nos alerta de nuestra salud, y son una forma de expresión de nuestra belleza y sensualidad.

HABLA SALOMÓN SENTADO EL LA CAMA MIENTRAS LA SULAMITA LE BAILA: 

!!Cuán hermosos son tus pies en las sandalias,
Oh hija de príncipe!

Sabemos que el último capítulo (6) terminó con la reconciliación entre Salomón y la Sulamita, el viaje desde el huerto hacia el palacio en carroza de príncipe, apurados para concluir lo que no habían podido hacer la noche de la pelea entre ellos. El pueblo salió a la calle a verlos pasar felices después que se había corrido la voz del problema en el palacio. Cómo la Sulamita supo ser sumisa y acudió a él vestida con su velo de novia, y cómo él en ningún momento le habló del problema, sino la alabó y le recordó que sus ojos eran su debilidad. “Aparta tus ojos de mí…”  o no respondo. Ya están en el dormitorio reconciliando sus vidas de nuevo. La admira, y ésta es la lección más importante del libro. LA ADMIRACIÓN MUTUA ENTRE EL ESPOSO Y SU ESPOSA.

El cuerpo humano no es malo, sino todo lo contrario, es “obra de la mano de excelente maestro”, quien es Dios.

Se han confesado uno al otro su “culpabilidad” ahora pasan a la máxima expresión de sus emociones que es el sexo. Cuando hay culpabilidad, enojo, problemas no resueltos, mentiras, orgullo — todo es pecado. Cuando el pecado entró en la raza humana con Adán y Eva se cortó “la comunión”. Igual que con ellos cuando los problemas permanecen no resueltos se corta “la comunicación”. Ellos se buscaron personalmente, conversaron cara a cara, resolvieron sus problemas sin terceros, y ya reconciliados van a poseerse mutuamente y a convertirse una vez más en un solo cuerpo.

La diferencia entre el Capítulo 4 y el 7 es que ya ella actúa como una Mujer y no como una joven virgen, actúa con libertad y conocimiento de causa. Sabe lo que le agrada a su marido y se lo ofrece mientras le baila. Y él comienza a observarla – no cómo en el Capítulo 4 del pelo hacia los pies, sino de los pies hasta el pelo. Todo se ha invertido, antes él era el actor, ahora ella es la actriz, antes él era el activo ahora él es el pasivo. Es hora de la Sulamita recompensarle por esa noche de disgusto que su orgullo pudo más que su amor por él. Y es hora de él también demostrarle que no hay nada en ningún lugar allá afuera que sea más importante para él, que estar con ella.

LA SEPARACIÓN ES BUENA. Tiempo para reflexionar y corregir faltas. Esa pelea fue necesaria para romper un esquema que ya no estaba funcionando para ninguno de los dos.

HABLA SALOMÓN OBSERVANDO A SU MUJER BAILAR ANTE ÉL EN PAÑOS MENORES. OBVIAMENTE TENÍA PUESTO SUS SANDALIAS Y SUS JOYAS.

Los contornos de tus muslos son como joyas,
Obra de mano de excelente maestro.

Contornos = curvas puede estar observando de los tobillos a la cadera
Obra de mano de excelente maestro = artista excelente, artesano maestro

 Si Dios fue el diseñador, entonces todo lo que hizo Dios debe ser alabado. Cuanto más las personas que se aman. MUTUA ADMIRACIÓN. 

belly-dancer

Proverbios 5:18-19 “alégrate con la mujer de tu juventud, sus caricias te satisfagan en todo tiempo, y en su amor recréate siempre. “

HABLA SALOMÓN

Tu ombligo como una taza redonda
Que no le falta bebida.
Tu vientre como montón de trigo
Cercado de lirios.

Ellos pasaron por un invierno frío y ahora ha brotado la primavera… Señora baile, canta y ría delante de su esposo. Eclesiastés 9:9 “goza de la vida con la mujer que amas, todos los días de la vida…”

Dios creó el sexo puro y precioso.

El ombligo se compara a una taza siempre llena de bebida. El vientre es el trigo de donde se hace el pan. Se deleita al tomar su taza de vino llena de amor. ¡Comed amigos, bebed en abundancia! Cantares 5:2 — Aquí él come el pan de su trigo y bebe de su ombligo.

Tus dos pechos, como gemelos de gacela.

Ya sabemos que él vivía obsesionado con los pechos abundantes de la Sulamita, que jugaban como críos de gacela. Iban por el camino saltando.

Gemelos de gacela = simétricamente iguales, perfectamente formados, como gémelos idénticos. La cierva o gacela es el animal con las líneas más delicadas, las curvas más pronunciadas entre todos los animales. Los críos son jugetones van delante de su madre corriendo y saltando, igual que los pechos van delante de la mujer movíendose y saltando. La comparación es justa y debida. 

Cuando hace casi tres mil años y durante este período LAS RELIGIONES han persistido en DEMONIZAR el amor carnal entre la pareja, les han hecho mucho daño a tantas generaciones de creyentes, que han sido instruidas en la obligación de reprimir los impulsos naturales como algo contrario a la voluntad divina y perjudicial para la salud de las almas. El sexo es SU DERECHO HUMANO. 

Tu cuello, como torre de marfil;
Tus ojos, como los estanques de Hesbón junto a la puerta de Bat-rabim;
Tu nariz, como la torre del Líbano,
Que mira hacia Damasco.

Cuello como torre de marfil – liso, pulido y lustrado.  Ella se para rectamente, sin verguenza y erguida baila delante de su marido. 

Ojos como estanques de Hesbón – transparencia del agua en el estanque. Ojos expresivos que le conquistan emocionalmente. Tranquilidad, calma, que reflejan su imagen frente a ella. Él se mira en sus ojos. Parte de ser la Ayuda Idónea es la de dar PAZ Y CONSUELO al esposo cuando llegue a su casa. Recuérden a Éxodo 1:12, mientras más los hombres israelitas eran oprimidos, cuanto más se multiplicaban y crecían… porque buscaban en sus esposas ese consuelo y ánimo que tanto necesitaban en la noche para emprender de nuevo el próximo día.  SEÑORES ES BÍBLICO. 

BAT-RABIM (Hija de los Muchos).

Los ojos de la Sulamita se asemejan a los “estanques de Hesbón, junto a la puerta de Bat-rabim”. Hesbón era una ciudad que se encontraba en el territorio de Gad, pero que se había asignado a los levitas. Algunos creen que esta puerta de Hesbón se llamó Bat-rabim porque estaba orientada hacia la ciudad de Rabá (la moderna ʽAmman), al NE. Sin embargo, otros piensan que Bat-rabim (Hija de los Muchos) se usa en sentido figurado para referirse a la misma ciudad populosa de Hesbón, y que la puerta se llamaba así debido a las multitudes que entraban y salían de la ciudad o que se congregaban junto a la puerta. Cerca de las ruinas actuales de la ciudad aún pueden verse restos de estanques antiguos, así como de un gran embalse. La descripción poética evoca la belleza límpida y serena que se percibía en los ojos resplandecientes de la sulamita; la puerta de la ciudad tal vez represente su frente.

HABLA SALOMÓN:

Tu cabeza encima de ti, como el Carmelo;
Y el cabello de tu cabeza, como la púrpura del rey
Suspendida en los corredores.

Carmelo es un monte que sube majestuosamente sobre las llanuras alrededor. Ella baila con su cabeza erguida y en alto como una corona, como luce el Carmelo desde el llano.

Púrpura del rey. Esto es que sus cabellos eran como hilos de púrpura suspendidos en los corredores. Como hermosas cortinas. Obviamente su pelo era largo y rojizo.

Púrpura – cualquier color dentro de una gama vagamente definida desde el violeta hasta el rojo azulado profundo. Primitivamente también se incluía el escarlata (cf ; ). En la antigüedad, la tintura púrpura se obtenía de una especie de molusco común en el Mediterráneo, el Murex;

La palabra “púrpura” aparece 52 veces en la Biblia, depende del contexto. Casi siempre denotando uno de los tintes más costosos y finos de aquellos tiempos. Hoy en día el color púrpura es sintético, no se hace como era antes.

SIGUE SALOMÓN ELOGIANDO A SU MUJER.

!!Qué hermosa eres, y cuán suave,
Oh amor deleitoso!

¿Le faltan a usted caballero las palabras para elogiar a su mujer?

HABLA SALOMON.

Tu estatura es semejante a la palmera,
Y tus pechos a los racimos.

Yo dije: Subiré a la palmera,
Asiré sus ramas.
Deja que tus pechos sean como racimos de vid,
Y el olor de tu boca como de manzanas,

Obviamente la Sulamita era una mujer alta, de pechos abundantes como racimos de dátiles. Él estaba sentado en la cama mirándola bailar desde sus pies hasta sus cabellos, y cuando se detiene en sus pechos decide ponerse de pie (subiré a la palmera), tomar sus pechos (asiré sus ramas)… pero cambia de opinión y dice (deja que tus pechos sean como racimos de vid) o sea, en vez de él ponerse de pie y subir a la palmera para tocar sus racimos, prefiere que ella se acueste sobre él para que sus pechos le cuelguen como racimos de uvas. Solo tienen que intepretar bien esta estrofa. Y una vez acostada sobre él, el percibe el olor de su boca con aroma a manzanas. 

El amor de Salomón era un “coctel de frutas” aromáticas, dulces y agradables. Dátiles, uvas, manzanas…. 

HABALA SALOMÓN

Y tu paladar como el buen vino,

HABLA LA SULAMITA

Que se entra a mi amado suavemente,
Y hace hablar los labios de los viejos.

Obviamente ella lo besa y su saliva sabe al buen vino, igual que en el Capítulo 4. Los mejores vinos del palacio. Ella lo obedece, se acuesta sobre él, sus pechos le caen como racimos sobre su cara, y “se entra” suavemente y hace “hablar los labios de los viejos”.

Ya están unidos en una sola carne, pero esta vez el actor no era Salomón sino la Sulamita. Se entra… su emoción fue tanta que posiblemente lanzó un alarido como el último suspiro de los labios de un viejo.  Ya lo perdimos…

HABLA LA SULAMITA

10 Yo soy de mi amado,
Y conmigo tiene su contentamiento.

La Sulamita le hace el amor a Salomón y le reafirma su poder en él. Fin de ese episodio “La reconciliación”.

OTRO LUGAR. OTRO MOMENTO. HABLA LA SULAMITA. 

1Ven, oh amado mío, salgamos al campo,
Moremos en las aldeas.

12 Levantémonos de mañana a las viñas;
Veamos si brotan las vides, si están en cierne,
Si han florecido los granados;
Allí te daré mis amores.

Ha pasado el tiempo… la Sulamita ve una decadencia en sus intimidades y le invita a ir con ella al campo. Para tomar aire fresco, otro paisaje, quiere pasear por las viñas a ver si ya brotaron las uvas o si están en flor  Si ya hay granadas o están en flor.  Y justo allí ella le hará el amor de nuevo. Ya esta vez sin peleas ni tormentos, ella toma el mando de la situación, y trata de solucionar el problema de otra manera. La Sulamita ha madurado mucho y no va a repetir la historia, actúa como una mujer sabia que edifica su casa. 

Vides – fruta de la uva
Cierne – flor de la uva

uvas

HABLA LA SULAMITA

13 Las mandrágoras han dado olor,
Y a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas,
Nuevas y añejas, que para ti, oh amado mío, he guardado.

img_4514

— ALTAMENTE VENENOSA — No es para consumo humano. 

Las mandrágoras afrodisíaco poderoso que se extrae de las raíces en forma de pene, altamente tóxico. Hay que esperar que se den su fétido olor para saber cuándo las raíces están listas para ser extraídas. Siempre MANDRÁGORA se presenta en la Biblia como un afrodisíaco con una connotación SEXUAL. La Sulamita viendo decaer quizás la potencia de su marido, lo invita a cambiar la escena, lo invita a dar un paseo en el campo, donde pasearán por las viñas de uvas, los árboles de granadas, le daré su te de mandrágora para levantarle el ánimo y le hará el amor debajo de un árbol. La Sulamita es una mujer muy inteligente en cómo agradar a su marido porque ella afirma EN MÍ EL HALLA SU CONTENTAMIENTO. 

1. Génesis 30:14 Fue Rubén en tiempo de la siega de los trigos, y halló MANDRÁGORAs en el campo, y las trajo a Lea su madre; y dijo Raquel a Lea: Te ruego que me des de las MANDRÁGORAs de tu hijo.
2. Génesis 30:15 Y ella respondió: ¿Es poco que hayas tomado mi marido, sino que también te has de llevar las MANDRÁGORAs de mi hijo? Y dijo Raquel: Pues dormirá contigo esta noche por las MANDRÁGORAs de tu hijo.
3. Génesis 30:16 Cuando, pues, Jacob volvía del campo a la tarde, salió Lea a él, y le dijo: Llégate a mí, porque a la verdad te he alquilado por las MANDRÁGORAs de mi hijo. Y durmió con ella aquella noche.
4. Cantares 7:13 Las MANDRÁGORAs han dado olor,
Y a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas,
Nuevas y añejas, que para ti, oh amado mío, he guardado.

FIN DEL GLOSARIO DEL CAPITULO 7.  EL PRÓXIMO CONCLUYE ESTA BELLA SERIE “ROMANCE DE VERANO 2016: EL LIBRO CANTAR DE LOS CANTARES.”
Los espero en otro segmento de este programa. No se vayan… queda mucho todavía.
CANTARES es el libro donde Salomón da rienda suelta a sus fantasías con los pechos femeninos.
23. Cantares 1:13 Mi amado es para mí un manojito de mirra,
Que reposa entre mis PECHOs.
24. Cantares 4:5 Tus dos PECHOs, como gemelos de gacela,
Que se apacientan entre lirios.
25. Cantares 7:3 Tus dos PECHOs, como gemelos de gacela.
26. Cantares 7:7 Tu estatura es semejante a la palmera,
Y tus PECHOs a los racimos.
27. Cantares 7:8 Yo dije: Subiré a la palmera,
Asiré sus ramas.
Deja que tus PECHOs sean como racimos de vid,
Y el olor de tu boca como de manzanas,
28. Cantares 8:1 ¡Oh, si tú fueras como un hermano mío
Que mamó los PECHOs de mi madre!
Entonces, hallándote fuera, te besaría,
Y no me menospreciarían.
29. Cantares 8:8 Tenemos una pequeña hermana,
Que no tiene PECHOs;
¿Qué haremos a nuestra hermana
Cuando de ella se hablare?
30. Cantares 8:10 Yo soy muro, y mis PECHOs como torres,
Desde que fui en sus ojos como la que halla paz.

RECITAL

EL TIEMPO SE DA AL TIEMPO

Publicado en FaceBook por: Guillermo Andrade Martinez

El tiempo se da al tiempo

Y el pasado es lo pasado

No se puede pensar en malos momentos

Se debe vivir, con lo que es de agrado.

Hay gente que no supera esto

Y vive con el dolor del pasado

Han condenado sus sentimientos

A vivir siempre derrotados.

Viven creando un futuro incierto

Sin luchar, ya han sido derrotados

Y solo oyen la canción del lamento

Porque su amor es vacío y tirado a un lado.

Cuando llega un amor nuevo

Hay que enterrar el pasado

Hay que darle vida a eso que llegó

Y decirle al mundo: He triunfado.

 Ya a lo vivido dale paso

Que lo nuevo es muy grato

Y a lo nuevo llévalo paso a paso

Y verás que no hay fracaso.

Vive bellos momentos

No te aferres al pasado

Renueva tus sentimientos

Y verás que serás iluminado.

Mira que ha llegado el tiempo

Que el pasado sea olvidado

Que se lo lleve el viento

Y un buen amor a tu lado.

El odio tiene que estar muero

Y así olvidas el pasado

Tienes que llenarte de buen sentimiento

Y verás que todo será logrado.

SE DA TIEMPO AL TIEMPO

Y PASO AL PASADO.

DISFRUTA DE LOS BUENOS MOMENTOS

Y UN AMOR A TU LADO.

(Manuel Andrade Martínez, Venezuela)


Letra de la canción:

TIEMPO AL TIEMPO DE KJarkas (grupo folklorico de Bolivia)

Me duelen tus palabras con que matas mis ilusiones donde mueren ilusiones miles de sueños miles se mueren.

Le daremos tiempo al tiempo

el nos dira que sucede

a ver si esto se muere aunque no quiera la vida sí he de vivir sin tu amor.

Yo tenia para darte alegrias que entregarte mil caricias para darte y mis manos para cuidarte.



SI TE DICEN INDIA

Si te dicen india…
Si te dicen india…
dice el abuelo,
ellos no saben de estrellas

No importa que te digan india,
qué podrá enseñar
quien no conozca las cosas bellas,
y no querrán verte digna,
solo por vestir tu raíz,
tu divina esencia.

Tus ojos, saben esperar el mañana,
y platicarle al sol,
qué se siente mirar desde la más grande ventana,
tu cielo no tiene fronteras,
como el don que tienes para amar

India, si, india a muchas leguas,
la que canta con los pájaros,
la que nuevas voces estrena,
la que hoy le arranca los versos,
a un juglar que le canta a las quimeras,
ser un sueño viviente es ilusión

Así tú,
enseñando y aprendiendo,
bella entre la gente,
sobre todas las miradas,
si, sobre todas ellas

Que importa que te digan india,
dice el abuelo,
que ellos no saben de estrellas…

de Jesús, ‘Ocelotl’


COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ
¿Eres la solución o parte del problema?

020

La llave es como la vida, tiene muchas hendiduras, cortes, subidas y bajadas, pero hay un candado, un cerrojo perfecto para ella. Mientras, seguirás tratando y no podrás abrir la puerta.  Espera.

No sé quién dijo “si no eres parte de la solución eres parte del problema”, y eso es algo que siempre tengo presente. Lo primero es lo primero, y lo primero es determinar quién eres, qué eres, qué te mueve, a quién le sirves, quién te acompaña, quién te valida, qué sabes. Las personas que son “oidoras” jamás serán “hacedoras”. Eso está en el libro de Santiago, es Bíblico.

¿Qué te mueve? Eso depende del ámbito donde te encuentras. En mi vida básicamente me mueve la fé, pero si estoy en un ambito de negocio, obviamente, me mueve el dinero.

¿A quién le sirves? En mi vida le sirvo a Dios. Pero si alguien me contrata para hacer un trabajo, le tengo que servir al cliente.

¿Quien te acompaña?  Siempre Dios. Pero no puedo obviar la cantidad de gente que me ayuda en todos los aspectos de mi vida: familia, amigos, colegas, hermanos cristianos, todos me acompañan en un momento determinado junto con Dios.

¿Quién te valida? Por seguro Dios. Pero en mi vida profesional tengo una tarjeta que dice que estoy autorizada a hacer algo, entonces hubo un panel que validó que estoy apta para hacer en lo que yo me desempeño.

¿Qué sabes? Solo sé que no se nada porque todos los días aprendo algo nuevo. Soy una estudiante de por vida. Algo sé, pero me falta. Estudiaré hasta el día que me muera.

Entonces, las personas que no pueden contestar preguntas básicas, son oídoras, y para ser solución hay que ser “hacedoras”, reconociendo que todavía te falta, pero te lanzas a hacer por FE y por esa relación estrecha y personal con Dios. Porque Dios ya me dio mi asignación, pero Él no la va a hacer por mí. El no me dejará ni me abandonará pero soy YO quien decido, quien doy el primer paso, quien me preparo, quien llena todos los requisitos para que cuando te pares quedes firme. Tienes que decidirte qué quieres ser. Tomar la batuta, canalizar las acciones y establecer conductas necesarias para transformar una situación indeseada en algo mejor.

Las personas con problemas que no resuelven sus situaciones es porque siempre caminan con la duda, la insatisfacción, el vacío de no saberse aptos, no aportan ni contribuyen al cambio que es necesario para vivir mejor. Siguen tropezando una y otra vez con la misma piedra, y las soluciones que tratan de dar a sus problemas son tan absurdas que todos saben cuál va a ser el final mucho antes de que comience, porque es tan obvio que es triste.

Dios te dota de PODER, esto es dominios con tu cuerpo, emociones y mente. Si algo no nos gusta, no hay que pensarlo dos veces, hay que cambiarlo. No se puede estar consultando con terceros porque todos tienen una perpectiva diferente de la situación que te afecta, quieren llegar a obligarte hacer lo que ellos harían sin pensar que tu no serías feliz viviendo sus vidas. Hay vidas que asustan. Nada hacemos con lamentarnos, juzgar, criticar, si no nos empeñamos a resolver el problema o por lo menos tratar de hacer algo al respecto.

Sin comunicación no hay relación. Es importante que las personas afectadas por una situación puedan conversar sobre sus motivaciones, criterios, punto de vista, proponer soluciones o dar por terminado el tema de una vez y para siempre, por falta de acuerdo.

La comunicación entre partes en conflicto debe ser estructurada: identificación del problema, que consecuencias trae dejarlo tal y como está o tratar de solucionarlo o de eliminarlo cerrándolo para siempre, qué causó el problema, que se puede hacer ahora, como se logra o se elimina, cuáles son las alternativas que siempre deben ser solamente dos: solucionarlo o eliminarlo.

La solución necesita de motivación y voluntad, además de FE, donde reina Dios, no puede haber problema. Atrévanse a tomar las riendas de sus vidas, dejando a los terceros afuera, entreguenle el problema primero a Dios, y hagan todo lo que sea posible para solucionar lo que se pueda solucionar, y para eliminar lo que ya no tiene solución.

Veamos a la vida de José brevemente. Odiado por sus hermanos porque Dios le había dado un don, cuestionado aunque amado por su propio padre, tirado en una cisterna para que muriese, luego vendido como esclavo, en cualquier situación que caía era prosperado porque Jehová siempre estaba con él, en las malas y en las buenas. FUE arrojado a la muerte, pero luego sacado. FUE vendido como esclavo pero luego mayordomo respetado. Fue calumniado, encarcelado pero luego liberado. Llego a ser gobernador nada menos que de Egipto. DIOS SIEMPRE ESTABA CON EL. Su don, su talento siempre lo salvaba, porque era un don que le había dado Dios y cuando Dios te da algo nadie — escucha bien — nadie te lo podrá quitar, nunca. Repito NUNCA. Todos tuvieron que reconocer que no importa lo que hicieran contra él, siempre sería especial donde quiera que terminase. Todos sus males siempre se transformaban en bien. José resultó ser un salvador, salvó muchas vidas incluyendo a toda su familia que la mayoría lo odiaba.

No hay problemas, hay soluciones. No hay tribulación, hay triunfo. José nunca perdió su fe ni su paciencia, Santiago 1:2-4. La paciencia es necesaria, Hebreos 10:36, si es que quieres alcanzar la PROMESA.

Si bien es verdad que Dios le dio un don y un talento, el se ganó la buena fe de todos aplicando siempre su mejor esfuerzo. No hubiese sido asistente al guardia en la cárcel si no se hubiese probado que podía; no hubiese sido mayordomo de Potifar si no hubiese trabajado con excelencia; no hubiese sido gobernador de Egipto si no hubiese tenido la entereza y la fortaleza y la sabiduría y la cordura que vio el Faraón en él por encima de sus subditos. No se puede descansar solamente en lo que Dios te da, sino que con lo que Dios te da, tienes que hacer algo excelente, maravilloso, único.

Si eres o estás en una situación adversa, un problema, es hora de que analices quién eres, qué eres, qué puedes hacer, cómo lo vas a hacer y rápidamente pon un plan a andar para que conviertas el problema en solución.  CAMINA SIEMPRE COMO LA RESPUESTA. JOSÉ ERA LA RESPUESTA DE TODO DONDE ESTABA. SÉ UN JOSÉ Y CON FE Y PACIENCIA RECONOCE QUE ESTÁS EN UN PROCESO QUE TIENE FECHA LÍMITE — HASTA EL DÍA QUE DECIDAS DARLE SOLUCIÓN.

Dios me los bendiga a todos. La Hermana Diana Hernández. Hasta el próximo y último programa de la Serie Romance de Verano 2016: Un estudio exhaustivo del Libro Cantar de los Cantares, el Cantar de los Amantes, el libro de tu mesita de noche.

¡CANTEN, COMAN Y BEBAN EN ABUNDANCIA!  Cantares.

jose


DISCOGRAFÍA:

Ave de Cristal, KJarkas, Bolivia

Tiempo al Tiempo, KJarkas, Bolivia

Recuerdos de Ypacarí, piano de Raul di Blasio.

Marco Antonio Solis, Canciones Cristianas

PELÍCULA – LOS SUEÑOS DEL FARAÓN – LA HISTORIA DE JOSÉ

Standard
Amor en la Biblia, Biblia, Cantar de los Cantares, Comentario de Diana Hernández, Comentario: ¿Año Nuevo Vida Nueva?, Glosario Cantares Cap. 5, La voz de Diana Hernández, música, Poesía: Búscame de Luisa Salinas, Poesía: Entre Certezas e Incertezas, Poesía: Tu esposo tu amigo y tu amante, Poesía: Un año que casi empieza, Poesías de José Antonio Moscoso Vega, Poesías de José M. Huete García, Poesías de Luisa Salinas, RECITAL, Uncategorized

ROMANCE DE VERANO 2016: Programa 19. “¿Año nuevo vida nueva?”

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE “ROMANCE DE VERANO 2016”
PROGRAMA #19: EL GLOSARIO DEL LIBRO CANTAR DE LOS CANTARES, CAPÍTULO 6
COMENTARIO: “¿Año Nuevo Vida Nueva?

Poesía 0: Un año que casi empieza de José Antonio Moscoso Vega, Costa Rica

INTRODUCCIÓN:  

EL GLOSARIO CONTINÚA, CAPÍTULO 6, LIBRO CANTAR DE LOS CANTARES:

RECITAL:

Poesía 1: Búscame de Luisa Salinas, Nicaragua

Poesía 2: Tu esposo tu amigo y tu amante de Jose Antonio Moscoso Vega, Costa Rica

Poesía 3: ENTRE CERTEZAS E INCERTEZAS de José M. Huete García, España

COMENTARIO: “¿Año nuevo vida nueva?”

ESTADÍSTICAS POR AÑO: 20, 656 al 2 de enero de 2017, 1:43 PM EST USA

2017: 48
2016: 15,596
2015: 4,993
2014: 19

ENLACE O SHORTLINK DE ESTE PROGRAMA: http://wp.me/p59toT-4dn

MENSAJE DEL 31 DE DICIEMBRE 2016, HNA. DIANA ANTES DE SALIR PARA EL TEMPLO.

Si se ofrece la discografía aparecerá al final del libreto.

El Ministerio Biblia y Poesía es un ministerio poético cristiano, mundial, sin denominación, no hace ni nunca hará acepción de personas ni de creencias, y es para TODOS. Mis Comentarios no son prédicas ni están basados en teología, teoría, doctrina, dogma, religión ni nada que me prevenga “a mí” tener una relación íntima y estrecha con el Espíritu Santo que mora en mí o con mi Biblia por mi cuenta, sin ingerencia de terceros. Estos programas se hacen en la primera persona que soy yo y están dirigidos a Dios. Si en algo yo les sirvo entonces “ÚSENME”. 


INTRODUCCIÓN:

Un año que casi empieza de José Antonio Moscoso Vega, Costa Rica.

Entre luces navideñas, un año que va muriendo, ya pasó la noche buena, y otro año irá naciendo.

Hay voces de alegría, y lágrimas todavía, de penas, de sinsabores, de triunfos y desamores.

hay quienes miran atrás, y hacen un triste recuento, de situaciones negativas, que traen al alma lamento.

Otros a flor de piel, su sonrisa es evidente, pues el año fue bondadoso, y hay gozo entero en su mente.

El aire huele a fiesta, entre sueños y promesas, esperanza de mejores tiempos, de un año que casi empieza.

Que linda actitud de aquel, que mira lo que ha pasado, y sean penas o alegrías, da gracias al Dios amado.

Que abraza a su familia, y una oración exclama, deseando motivos nobles, a los seres que tanto ama.

Que derrama una lágrima, por aquellos que se marcharon, y por esos seres amados, que a su lado se quedaron.

Al transitar por la vida, hallarás rosas y espinos, pronto serán las doce, forjemos nuevos destinos.

J.Moscoso.
Derechos de autor reservados.
José Antonio Moscoso Vega.
Costa Rica, Puntarenas, Corredores.
31 de diciembre 2016.

¡BIENVENIDOS!

Por ser el primer programa del Año, les saludo a TODOS y declaro que todos aquí vamos a tener el mejor de los años, porque caminamos bajo el manto de protección divina, guiados por SU luz, orientados por el Espíritu Santo, y es una promesa que Dios nunca nos dejará ni nos abandonará. A veces las circunstancias demuestran algo diferente, Dios es especialista en tornar las cosas alrevés de lo que deseamos para que siempre terminemos en VENCEDORES si le creemos y le obedecemos con esa FE que nada le cuestiona. Con esa FE radical comienzo mi año y seguiré haciendo estos programas hasta que DIOS me coloque en otra misión o me lleve a morar con ÉL, si es que paso el juicio, nada es garantizado. Por lo tanto, vivan sus vidas a plenitud, gozando de todas SUS bondades, y como dice el mismo DIOS en Cantar de los Cantares, Cap. 4 al final “…Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados.”

FELIZ 2017 A TODOS AQUÍ PORQUE EN EL TRANSCURSO DEL AÑO VEREMOS QUE 2017 HA SIDO EL MEJOR DE LOS AÑOS VIVIDOS. Hna. Diana

008

Hna. Diana Hernández, Motivadora Life Coach, Ministerio Biblia y Poesía.


EL GLOSARIO CONTINÚA

Si usted desea comenzar el Glosario en el Capítulo 1, visite los Programas 13 y 14 de esta Serie, Cap. 2 – Programa 15; Cap. 3 – Programa 16; Cap. 4 – Programa 17; Cap. 5 – Programa 18. Todos están guardados en el Blog, nada se ha borrado desde 2014. 

Terminamos el Capítulo 5 con la admiración de la Sulamita por el Amado, vimos en la Luna de Miel la admiración del Amado por la Sulamita, ahora la admiración es “mutua”. Y de eso se trata, para que haya un buen matrimonio (no una conveniencia de vivir juntos por el motivo que sea) tiene que estar basado en “admiración mutua”. Leamos…

Cantares 6 (RVR 1960)

Mutuo encanto del esposo y de la esposa

Hablan las doncellas:

¿A dónde se ha ido tu amado, oh la más hermosa de todas las mujeres?
    ¿A dónde se apartó tu amado,
    Y lo buscaremos contigo?

Ya sabemos que Salomón se marchó después de la primera pelea matrimonial, también sabemos que la Sulamita reconoció que había errado, y que en su desesperación salió a buscarlo cubierta por un manto en las sombras de la noche, los guardias la confundieron, le pegaron, la sometieron y cuando le quitan el manto se dieron cuenta que habían golpeado a la Reina. Ella herida corporalmente y dolida sentimentalmente, le pide a sus Amigas, las doncellas, que salgan a buscarlo y le digan lo mucho que ella lo ama. Entonces ellas la cuestionan como hacen “todos los terceros” a los que se les da pie para que se entrometan en asuntos que son de dos, y ella revela lo que él significa para ella y el por qué necesita que lo salgan a buscar. Continúamos con el cuestionamiento de los terceros.  Ya sabemos que si alguna lección nos deja Cantar de los Cantares es NO INVOLUCRAR A TERCEROS EN CUESTIONES DE PAREJA… Te haces “rendidor de cuentas” ante tus cuestionadores, y por tu misma culpa, pudieran dirigirte en sentido contrario a lo que te conviene y se pierde un amor por la imprudencia. El versículo anterior no necesita explicación. Ellas no iban a ir solas — sabían cuál era su lugar, eran simples doncellas, y no iban a presentarse ante el Rey a plantearle asuntos tan delicados como lo es una pelea matrimonial.  Por lo tanto, le ofrecen ir con ELLA a acompañarla y nada más. Siempre resuelve tus problemas cara a cara y por tu cuenta.

Habla la Sulamita:

Mi amado descendió a su huerto, a las eras de las especias,

Para apacentar en los huertos, y para recoger los lirios.

Yo soy de mi amado, y mi amado es mío;
Él apacienta entre los lirios.

Se sabe que Salomón tenía su huerto privado donde iba a buscar paz. Ella sabía que habiendo cientos de mujeres en el palacio y todas a su disposición aunque fueran de su padre, que él — si se alejaba — no era para ir a los brazos de otras, sino a buscar paz a su huerto y enderezar su cabeza.
Cuando la relación es sólida, ambas partes tienen que actuar con confianza y solidez.

Habla Salomón:

Hermosa eres tú, oh amiga mía, como Tirsa;

De desear, como Jerusalén;
Imponente como ejércitos en orden.

Aparta tus ojos de delante de mí,
Porque ellos me vencieron.
Tu cabello es como manada de cabras
Que se recuestan en las laderas de Galaad.

Tus dientes, como manadas de ovejas que suben del lavadero,
Todas con crías gemelas,
Y estéril no hay entre ellas.

Como cachos de granada son tus mejillas
Detrás de tu velo.

La Sulamita se presenta ante su Esposo, y desde que él la ve, la comienza a alagar con su caballerosidad.

Tirsa:  Montaña en la región del monte donde vivía la Sulamita.
Jerusalén: Significa esperanza, la esperanza de Israel.
Ejércitos en orden: Un ejército desplegando las banderas de victoria después de una batalla (obviamente, él aprueba que ella se haya venido). 

Salomón se enamoró por primera vez de los ojos de la Sulamita, cuando se la encontró trabajando en una viña que le había alquilado a sus hermanos. Esos ojos ante los cuales él es débil.

El cabello le brillaba siempre como las cabras cuando bajan de noche iluminadas por la luz de la luna.

Sus dientes tan blancos como oveja recién lavada. Todos con crías gemelas, quiere decir que no les falta una pieza, son gemelos, el de arriba y el de abajo, su dentadura es perfecta. Ninguna pieza está enferma, su boca es sana y hermosa.

Sus mejillas rojas como cachos de granada.

Detrás de tu velo.  La Sulamita se puso el velo en señal de sumisión. Ya sabemos que ella después de la boda estaba desnuda detrás del velo hasta que su Esposo le removió el velo y la hizo suya. Ella honró esa ceremonia, se volvió a poner su velo, y fue a verlo sumisa como una novia virgen.

Sesenta son las reinas, y ochenta las concubinas,
Y las doncellas sin número;

Mas una es la paloma mía, la perfecta mía;
Es la única de su madre,
La escogida de la que la dio a luz.

Salomón reconoce que tiene muchas mujeres a su disposición y en esos tiempo no era nada malo, eran tiempos polígamos. Pero también reconoce que la que él considera como suya es ella, una paloma pura y suave, una mujer de belleza perfecta, la única hembra que tuvo su madre, y la “única” en su género, nadie se le igualaba.  Era la favorita de su madre por ser la única hija entre otros varones, y fue la favorita del Rey entre cientos de mujeres bellas en el Palacio.

Hablan las doncellas y todos en el palacio la observan:

La vieron las doncellas, y la llamaron bienaventurada;
Las reinas y las concubinas, y la alabaron.

10 ¿Quién es ésta que se muestra como el alba,
Hermosa como la luna,
Esclarecida como el sol,
Imponente como ejércitos en orden?

Son 3 grupos de mujeres: (1) Las doncellas que son como adornos en el Palacio, (2) las Reinas que son las escogidas para procrear – las esposas legítimas, y (3) las concubinas que hablando vulgarmente eran para disfrutar, mujeres expertas en artes sexuales que posiblemente gozaban del mismo estatus que las reinas o mejor.

11 Al huerto de los nogales descendí

A ver los frutos del valle,
Y para ver si brotaban las vides,
Si florecían los granados.

Cuando Salomón se marchó, ella no sabía qué esperar, era algo nuevo entre ellos, la primera pelea. Ella tuvo que ir a verificar lo que significaba para él. Se arriesgó y fue a averiguar si todo estaba igual o si algo había cambiado entre ellos. Fue a VER, y el verbo VER aparece 2 veces en este versículo. A VER si todavía… habían frutos de su amor, si todavía brotaban las vides, si todavía florecían los granados. Ella necesitaba VERLO.

PERO… ella actúo rápido y él también… porque se amaban, se gustaban y se necesitaban.

12 Antes que lo supiera, mi alma me puso
Entre los carros de Aminadab.

La montó en la carroza del príncipe y la llevó de vuelta al Palacio donde todo comenzó para resumir lo que quedó inconcluso.

Los carros de Aminadab: Carrozas de los nobles, o de los príncipes, carros reales. Aminadab aparece 15 veces en la Biblia, lea a continuación:

1. Éxodo 6:23 Y tomó Aarón por mujer a Elisabet hija de AMINADAB, hermana de Naasón; la cual dio a luz a Nadab, Abiú, Eleazar e Itamar.

2. Número 1:7 De Judá, Naasón hijo de AMINADAB.
3. Número 2:3 Estos acamparán al oriente, al este: la bandera del campamento de Judá, por sus ejércitos; y el jefe de los hijos de Judá, Naasón hijo de AMINADAB.
4. Número 7:12 Y el que ofreció su ofrenda el primer día fue Naasón hijo de AMINADAB, de la tribu de Judá.
5. Número 7:17 y para ofrenda de paz, dos bueyes, cinco carneros, cinco machos cabríos y cinco corderos de un año. Esta fue la ofrenda de Naasón hijo de AMINADAB.
6. Número 10:14 La bandera del campamento de los hijos de Judá comenzó a marchar primero, por sus ejércitos; y Naasón hijo de AMINADAB estaba sobre su cuerpo de ejército.
7. Rut 4:19 Hezrón engendró a Ram, y Ram engendró a AMINADAB,
8. Rut 4:20 AMINADAB engendró a Naasón, y Naasón engendró a Salmón,
9. 1 Crónicas 2:10 Ram engendró a AMINADAB, y AMINADAB engendró a Naasón, príncipe de los hijos de Judá.
10. 1 Crónicas 6:22 Los hijos de Coat: AMINADAB su hijo, Coré su hijo, Asir su hijo,
11. 1 Crónicas 15:10 De los hijos de Uziel, AMINADAB el principal, y sus hermanos, ciento doce.
12. 1 Crónicas 15:11 Y llamó David a los sacerdotes Sadoc y Abiatar, y a los levitas Uriel, Asaías, Joel, Semaías, Eliel y AMINADAB,
13. Cantares 6:12 Antes que lo supiera, mi alma me puso
Entre los carros de AMINADAB.
14. Mateo 1:4 Aram engendró a AMINADAB, AMINADAB a Naasón, y Naasón a Salmón.
15. Lucas 3:33 hijo de AMINADAB, hijo de Aram, hijo de Esrom, hijo de Fares, hijo de Judá,

Habla el pueblo, las doncellas incluidas

13 Vuélvete, vuélvete, oh sulamita;
Vuélvete, vuélvete, y te miraremos.

Según avanza la carroza con el Rey y la Reina adentro, iban apuradamente hacia el Palacio, el pueblo los ve reconciliados y los saluda. Y ya las Doncellas saben que ella tuvo éxito en el encuentro, y quieren “que les cuente”…

No se sabe quién habla. Puede que hable el Libro pregúntandole a lector ¿qué lección les deja esto? O muchos dicen que habla Salomón a la gente en la calle que se habían parado para verlos regresar reconciliados – como qué quieren saber.  Esto hasta el día de hoy es controversial

¿Qué veréis en la sulamita?

***NOTEN AQUÍ***

Es super importante notar que esto no habla de la Sulamita, la Reina, sino ¿qué lecciones les deja a ustedes la sulamita? Noten que es la única vez que “Sulamita” aparece en “minúscula” y no como un nombre propio en mayúsculas. Se habla del personaje ¿que representa la sulamita para ustedes?

Respuesta en la Biblia: 

Algo como la reunión de dos campamentos.

Esta reunión es la RECONCILIACIÓN. Dos campamentos pueden ser: PAZ Y COMUNIÓN. Vuelve a reinar la paz y van a concluir lo que dejaron inconcluso. Otros dicen que es GRACIA FEMENINA Y EXQUISITA BELLEZA en ella. Otros dicen que son dos ejércitos que han llegado a una tregua, que se ha establecido la PAZ entre ellos. Otros aún piensan que es Mahanaim donde David encontró paz después de la persecusión de Absalón.

Mahanaim es un lugar de PAZ, ABUNDANCIA DE COMIDA, HOSPITALIDAD Y CONTENTAMIENTO.

Jacob también encontró en su camino ángeles de Dios y lo llamó el “campamento de Dios” a un lugar que se llamó Mahanaim.

Así es que, según a quien usted lea, obtendrá; y según a quien usted escuche, aprenderá; pero lo más peligroso de todo esto es que como un PAPAGAYO, usted lo repetirá y así es como todo se ha tergiversado por los siglos de los siglos. Hágase el favor de buscar por su cuenta y llegar a sus propias conclusiones porque todo es UNA OPINIÓN, excepto el texto de la Biblia.

¡HASTA AQUÍ EL COMENTARIO!  Los espero en el próximo programa cuándo pasaremos al glosario del Capítulo 7 de este maravilloso Libro, manual para matrimonios, que es CANTAR DE LOS CANTARES. El libro vive sobre mi mesita de noche.

“Comed Amigos y Bebed en abundancia”  CANTEN, CANTEN MUCHO, CANTEN SIEMPRE. ÁMENSE CON TODAS LAS FUERZAS DE SUS CORAZONES. Hna. Diana, defensora del matrimonio genuino porque hay mucho arreglo “chueco” allá afuera.

Desde el Altar Mayor, me despido de ustedes. Los espero en otro segmento.

novios

El altar mayor del matrimonio es la cama matrimonial. 


RECITAL

Poesía #1. Búscame de Luisa Salinas, nicaragüense

Sé que cuando ya no tengas mi presencia,
Me buscarás..
Búscame al lado derecho de tu cama,,
Abraza mi almohada, que estará ahí,
Impregnada de mi olor. El olor de mi
Piel, que tanto te gustaba!.
Búscame cuando veas llover, esas
Gotas de lluvia que me ponían tan
Nostálgica.
Búscame en la música. Esa que
Siempre escuchaba y que tú también
Oias para complacerme.
Búscame en tu risa, que me volvía a
Loca cada vez que reías a carcajadas.
Búscame en tu corazón, por que sé
Que. Siempre estaré allí.
Luisa Salinas
Nicaragua
1 / 01/ 17


Poesía #2: Tu esposo, tu amigo y tu amante de Jose Antonio Moscoso Vega.

Lejos de mi tu te encuentras, tan lejos como las estrellas, o como el sol que su luz, en cálido rayos destella.

La distancia me atormenta, pues quiero estar contigo, y el que lejos tu te encuentres, es mi dolor y castigo.

Aunque no estés a mi lado, mis sentimientos siguen vivos, Amándote y extrañándote, alma corazón y sentidos.

Con la brisa te envío mis besos, cuanto sientas al aire tocarte, Y que suave acaricie tus labios, son los míos empezando a besarte.

Aunque Lejos mi amor tu te encuentres, y me duela estar tan distante, con mis versos te digo te amo, soy tu esposo, tu amigo y tu amante.

Jmoscoso.
Derechos de autor reservados.
Jose Antonio Moscoso Vega.
Corredores, Puntarenas, Costa Rica.
1 de octubre 2011.


Poesía #3:    ENTRE CERTEZAS E INCERTEZAS de José M. Huete García.

Aunque siempre dude Aunque nunca sepa si arriba o abajo
Si el cielo es un jardín florecido en el firmamento
Si el infierno es tan hondo como el fondo del océano
No dudes que con locura te amo
Aunque mis temores se enreden con el colorido de un geranio recién despertado
No temas que se apague la voz de mi sentimiento
como al atardecer lo hace la poesía que confunde noche y silencio
Ha de ser el amor altanero y la pasión una inequívoca incerteza
Como la palabra que resucita al borde del alba
Que nunca sabrá de cuantas horas sufre el día
De cuanta poesía tejerá la inicial desnudez del que ama
No creas que el sentimiento es solo arena entre los dedos que termina y acaba

(José M. Huete García. Octubre 2016)
D.A.R.


COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ
¿Año Nuevo Vida Nueva?

085

¿Año nuevo vida nueva? Sentimientos renovados y el amor que prevalezca en el corazón… Esos deben ser nuestros propósitos para este año nuevo… Cambiemos todo lo malo y tiremos las tristezas que nos hacen perder los sueños. Dile a alguien YO TE AMO… QUIZÁS SEAS EL ÚNICO QUE SE LO DIGAS. Atrévete a soñar.
La verdad del caso es que nada va a cambiar a menos que TU cambies. Entra un año y sale el otro y como dice el bolero “el cuartico está igualito” y seguirá estando a menos que te hagas el propósito de que algo, o todo, cambie.
Lo que nunca entenderé desde que vivo en esta aldea es que los que más se dan golpes en el pecho y hablan a diario de la Biblia y en sus mentes son una especie de personajes bíblicos y sacrificios vivos, que ni saben qué quiere decir eso, no encuentran dentro de ellos mismos lo que se require para hacer cambios radicales, efectivos, que se noten, que transformen, que renueven, esos cambios como prontamente lo tendrá Cuba, que conviertan todo lo malo en bueno, la escasez en abundancia, la sequía en lluvia, el odio en amor, la oscuridad en luz, el silencio en palabras, el inválido en movimiento. CAMBIO no es una palabra es una acción.
La mayor parte de La Habana está en ruinas. Muy pronto será patrimonio de la humanidad porque no ha sufrido cambios en más de medio siglo, y eso la hace única.  La restauración de La Habana va a ser así, si llegamos a verla, el milagro del siglo cuando ocurra. Lo malo será hecho bueno y devuelto a su mayor esplendor sin modernizarla. Será Única.
Cambio es una higuera que no da frutos que vuelve a retoñar y dar frutos. Cambio es ver en una Iglesia un renacimiento – no un cambio de personas sino de actitudes. Cambio es progreso. Progreso es plenitud.
Cambio es pararte en seco y cuestionarte, confrontarte a ti mismo, decidir que si de esta forma no te funciona y no te ha funcionado nunca, que no lo quieras hacer más. Cambio es botar las pastillas que te están envenenando y llenarte de valor y comenzar en cero, y si te mueres pues ¡que te mueras! (Ester)
La Biblia no es Cambio, Cambio es aplicar la Biblia. Hay quienes se saben la Biblia de memoria y siguen haciendo lo mismo. Cambio es tomar ese capítulo y entenderlo para TU VIDA. Cambio es montarte en un avión, bajarte en otra ciudad desconocida, asistir a una iglesia desbordando de fieles, y ver ¿qué es lo qué los mueve, qué hacen ellos que no hacen en la tuya, en qué se basan, por qué hay una cola que le da la vuelta a la cuadra para entrar en NYC a escuchar a Carl Lentz de Hillsong NYC; o en Houston a Joel Osteen que llena un coliseo; o en Dallas a TD Jakes que ya están expandiendo el coliseo; por qué un peruano cruza montañas a pie para ir a una iglesia, por qué hay un Burger King frente a un McDonalds y ambos hacen negocios a la par, y ambos sacan utilidades. Cambio es saber el terreno que pisas. Cambio es no escuchar a NADIE MÁS y dejarte llevar por tu intuición hacia tu destino mayor.
Has vivido demasiado tiempo en cadenas dentro de una jaula escuchando el Concierto de Una Sóla Voz. ¡Cambio!
Cambio es levantarte de un banco frío, decir adiós a la FE muerta, y comenzar a vivir tu espiritualidad. CAMBIO ES SABER POR PRIMERA VEZ QUIÉN ES DIOS.
Deseo que usen esta primera semana del año para decir ¡NO!  Yo no voy a traer el año pasado a éste. Y a quien no le guste, ahí está la puerta. PÁRATE SOBRE TU FE Y CAMBIA.
¡Felicidades a Todos! El III Ayuno de Daniel Interactivo Mundial comenzó hoy  2 de enero de 2017, nunca es tarde para unirte al movimiento. El que empiece más tarde termina más tarde. Busca los programas El Ayuno de Daniel guardados y encontrarás mucha información, reflexión y oración, ademas de pautas para llevar el Ayuno.  Cualquier sitio en Internet te puede dar la lista de alimentos, pero la auténtica está en la Biblia en Daniel 1.
Ayuno 2015-6

DISCOGRAFÍA:

  • PIANO ROMÁNTICO DE MÁXIMO SPODEK
  • Auld Lang Syne por ROD STEWART
  • Auld Lang Syne Instrumental
  • Concierto de una sola voz, Tania Cirilo, peruana
  • La Guitarra que llora, Antonio Bibriesca, mexicano
  • Piensa en mí por el maestro pianista cubano ENRIQUE CHÍA
Standard
Azul cantado por Natalia Lafourcade, Azul de Agustín Lara, Biblia, Cantar de los Cantares, Capítulo 5: Cantares, Comentario de Diana Hernández, Comentario: Eres el roducto de tu entorno, Glosario Ilustrado, Letra de Campanitas Cubanas, Mi tren de Navidad de Magali Sauceda, Poesías Navideñas, Recital, RECITAL, Uncategorized

SERIE ROMANCE DE VERANO 2016. PROGRAMA#18 “ERES EL PRODUCTO DE TU ENTORNO”.

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE ESPECIAL ROMANCE DE VERANO 2016
PROGRAMA #18 “ERES EL PRODUCTO DE TU ENTORNO”
ADEMÁS
LA CONTINUACIÓN DEL GLOSARIO ILUSTRADO DEL
CAPÍTULO 5 DEL LIBRO “CANTAR DE LOS CANTARES”,
Y MÁS…

Diana-dec 31

No dejen de visitar todos los especiales de Navidades en el sitio desde 2014 Gracias. Hna. Diana

Para escuchar el Programa en la voz de la Hna. Diana Hernández, solo tienes que pulsar sobre el enlace que desees escuchar. 

INTRODUCCIÓN:  ADVIENTO

EL GLOSARIO, CAPÍTULO 5

PARTE 1:

PARTE 2:

ESPECIAL:  ERES EL PRODUCTO DE TU ENTORNO, COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA

RECITAL NAVIDEÑO:

  1. Campanitas Cubanas, letra de villancico cubano.

2. Mi Tren de Navidad

3. Un regalo de Dios, Tía Grey

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA:

ESTADÍSTICAS: 19,846 a las 5:35 PM EST USA del 11 de diciembre de 2016.

ENLACE DE ESTE PROGRAMA: http://wp.me/p59toT-46k

La discografía se ofrece al final.


Cuando yo sentí de cerca tu mirar
de color de cielo de color de mar
mi paisaje triste se vistió de azul
con ese azul que tienes tú.
Era un no me olvides convertido en flor
era un día nublado era un día sin sol
azul, como un ojera de mujer,
como un listón azul, azul de amanecer.
(Agustín Lara, mexicano)

INTRODUCCIÓN: ADVIENTO

adviento

Feliz domingo a todos donde quiera que se encuentren, estoy consciente que para muchos ya es lunes, además de que ustedes se conectan cuando sea el momento apropiado para ustedes, de día o de noche, en sus casas, trabajos o en el auto, donde quiera que haya una señal Internet, Biblia y Poesía, aún en sus noches más oscuras, estará junto a ustedes.

Estamos en época de “Adviento”. No todos observan el Adviento. Pero éste es un Ministerio poético cristiano mundial de amor PARA TODOS. En Biblia y Poesía no se hace acepción de personas o de creencias. 

Muy generalmente, el tiempo de Adviento consiste en un período de preparación espiritual para la solemnidad de la Natividad, que es el nombre litúrgico de la Navidad, en la cual se celebra el nacimiento de Jesús. Como dije anteriormente, no todos observan el período de Adviento de la misma manera, hay quienes ni siquiera lo celebran, pero yo me crié entre las religiones Bautista, Católica, y Adventista, y desde muy niña aprendí a respetarlos a todos y a darme cuenta que NADIE, ni uno solo, es dueño de la verdad.

A TODOS les doy la Bienvenida a esta nueva edición de Biblia y Poesía. Continuamos con el Glosario del Capítulo 5 del libro poético Cantar de los Cantares. TODOS BIENVENIDOS. 

Hernana Diana Hernández


GLOSARIO ILUSTRADO DEL CAPÍTULO 5
CANTAR DE LOS CANTARES

Si está interesado en visitar los anteriores: El Glosario del
Capítulo 1 se encuentra en los Programas: Programas 12 y 13
Capítulo 2: Programa 15
Capítulo 3: Programa 16
Capítulo 4: Programa 17

Este ha sido un estudio que comenzó en el verano de 2016, creo que en junio, y ha continuado el resto del año y posiblemente se termine a principios del 2017. Yo no tengo apuro en las cosas del  Señor. Mi vida le pertenece completa.

El libro Cantar de los Cantares (“Cantares”) describe la belleza del amor entre una mujer y un hombre que se profundiza en una devoción mutua e imperecedera*… un mensaje muy necesario en nuestros días (1960) de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios.  Síntesis del Libro en la primera página del Libro de la Biblia versión Reina Valera 1960.

* imperecedero, ra

1. adj. Que no perece (‖ acaba, fenece).
2. adj. Inmortal o eterno. Fama imperecedera.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Por lo tanto el Mensaje de Cantares es ETERNO y es para nuestras vidas personales, románticas, sexuales.  Diana Hernández

Cantares 5 (RVR 1960)

Yo vine a mi huerto, oh hermana, esposa mía;
He recogido mi mirra y mis aromas;
He comido mi panal y mi miel,
Mi vino y mi leche he bebido.
Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados.

Recordemos que el Capítulo 4 terminó con ellos consumando su matrimonio. Terminó en el punto en que la Sulamita obviamente exaltada por esta nueva experiencia lo invita a “entrar al huerto” y a “comer de su dulce fruta”.  Ahí bajamos el telón.

Subimos el telón.  Ya ellos han terminado el acto sexual y están en la etapa de relajación. Donde él habla en alta voz que ya la hizo su esposa, y su cuerpo ha recorrido, se lo ha saboreado y de sus líquidos ha bebido. Así comienza el Capítulo 5, una etapa de EXTASIS. Juntos descansan tranquilamente en los brazos uno del otro en ese período de relajamiento.

Éste periodo es ceremonial, es una etapa de agradecimiento mutuo por un deleite exquisito que ambos se proveyeron que los ha dejado regocijados, embriagados y agradecidos. Según dice el Capítulo 7:10 que ya hemos visitado, EN ELLA ÉL ENCUENTRA SU CONTENTAMIENTO Y VICE-VERSA. 

La Biblia nos muestra como ambos aman diferentes. ELLA encuentra su placer en las palabras y caricias afectuosas que él le dio antes del acto sexual y luego en el relajamiento y las palabras y caricias afectuosas que él le sigue dando después del acto sexual.  Mientras que ÉL encuentra su contentamiento en el acto físico y el clímax. Ambos se complementan. AMBOS BAJAN DE LA MONTAÑA DEL ÉXTASIS LENTA Y CUIDADOSAMENTE con un agradecimiento profundo por tan preciosa expresión de amor.

Se dice que el último renglón del 5.1 “Comed amigos; bebed en abundancia, oh amados” es LA VOZ DE DIOS. Que así es como Dios desea que la pareja se ame, se cuide, y se respete, con abundancia de amor y placer.

Ésto se reconfirma en la Biblia en otros lugares, sólo por mencionar unos no todos:

Génesis 26.8 Cuando Isaac acariciaba a Rebecca 
Sucedió que después que él estuvo allí muchos días, Abimelec, rey de los filisteos, mirando por una ventana, vio a Isaac que acariciaba a Rebeca su mujer.

Proverbios 5:18-19
Sea bendito tu manantial,
Y alégrate con la mujer de tu juventud,

19 Como cierva amada y graciosa gacela.
Sus caricias te satisfagan en todo tiempo,
Y en su amor recréate siempre.

BAJA EL TELÓN. Cuando volvamos a subir el telón, ya estaremos en otro momento, otra etapa, ya de la vida matrimonial entre ellos…. pasó el tiempo y llegaron LOS PROBLEMAS…

El tormento de la separación

Yo dormía, pero mi corazón velaba.
    Es la voz de mi amado que llama:
    Abreme, hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía,
    Porque mi cabeza está llena de rocío,
    Mis cabellos de las gotas de la noche.

Me he desnudado de mi ropa; ¿cómo me he de vestir?
He lavado mis pies; ¿cómo los he de ensuciar?

Una noche de tantas, la Sulamita dormía SOLA. El Rey ocupado con sus obligaciones del Palacio, descuidó su atención hacia su mujer, ella lo resintió y reaccionó adversamente. Obviamente molesta.  Dormía SOLA, lo que indica que era de madrugada ya. Él llega tarde pidiendo que le abra – ella le pasó el cerrojo a la puerta, así de molesta estaba. Él llega tratando de usar palabras vanas y vacías que no tenían la misma connotación que cuando las usó en la Luna de Miel, ya las mismas palabras en ese contexto de abandono no tenían el mismo efecto para ella.  Las mismas palabras … ya no la conmovían:

Hermana mía
Amiga mía
Paloma mía
Perfecta mía

Lo que ÉL decía no era lo que ÉL hacía. Ella se iba a la cama a dormir SOLA. Dormía inquieta “mi corazón velaba”… La sobresalta cuando toca a la puerta y comienza con su ruego.

…Hagamos un alto aquí.  Si su cabeza está llena de rocío, el rocío solamente ocurre a primeras horas de la mañana, de madrugada, venía mojado, húmedo, quizás sudado, con toda esa mojazón encima…

Ella le da excusas para no abrirle, que se vaya de donde mismo vino, no estaba interesada. Le cuenta que no puede ir a la puerta a abrirle porque ya estaba en ropa de cama, recuerden que HACER EL AMOR es una ceremonia. Ella se vestía para hacer el amor, con sedas finas, embarrada de mirra y aromas, una higiene especial. Ella no estaba vestida para recibirlo a él que por sus palabras ya se sabía a lo que venía… Además, lo último que se hacía era lavarse los pies antes de ir a dormir. Ya se los había lavado, no iba a pisar el piso y ensuciarse sus pies descalzos otra vez.  SINCERAMENTE SALOMÓN NO ESTOY INTERESADA.

IMG_2681

Mi amado metió su mano por la ventanilla,
Y mi corazón se conmovió dentro de mí.

Yo me levanté para abrir a mi amado,
Y mis manos gotearon mirra,
Y mis dedos mirra, que corría
Sobre la manecilla del cerrojo.

Abrí yo a mi amado;
Pero mi amado se había ido, había ya pasado;
Y tras su hablar salió mi alma.
Lo busqué, y no lo hallé;
Lo llamé, y no me respondió.

ÉL no se dio por vencido, trató de abrir la puerta, sabemos que era el Rey y de haber querido manda a los guardas a que derriben la puerta, pero la respetó. Más, se asustó, porque él trató de abrir la puerta… y ella no sabía o por los movimientos sabía que estaba molesto. Entonces, cambia de opinión, y decide abrirle después de un rato del forcejeo en la puerta. Pero, cuando ella se dispone a abrirle, ya ÉL se había marchado, y se dio cuenta de su ERROR. Cuando ÉL hizo silencio y se marchó dijo más que cuando ÉL estaba rogándole que le abriera. ESO SE LLAMA DIGNIDAD. Inmediatamente, ella abrió, miró y vió que ya no estaba, lo llamó pero ya ÉL no le respondió.

En este punto la Biblia nos enseña que PAZ A CUALQUIER PRECIO NO ES PAZ.  Si ÉL se hubiera callado pero quedado… o si ELLA le hubiese abierto aún estando enojada. ESAS SON GUERRAS FRÍAS QUE NO TIENEN LUGAR ENTRE DOS QUE SE AMAN. Eso es resentimiento, eso no es bueno. Eso en sí trae sus propios problemas.

Si hacemos un alto aquí y consideramos las alternativas. LA BIBLIA ES SABIA al considerar que en ese punto, era mejor que cada cual partiera por su lado. Si el entra molesto y ella no le responde ¿qué hubiera pasado?  Si ella le permite estar con ella todo mojado del rocío, sudado de sabe Dios cuántas horas había estado afuera, en qué condición llegó (¿habría tomado del vino bueno del palacio?) Ella misma “no estaba vestida” la mujer de antes no se acostaba con un hombre salida de la ducha, ella tenía sus rituales de vestimenta sensual y sedas y encajes y cremas y perfumes y aromas y lavados vaginales con mirra, era una preparación de muchas horas… entonces él todo sudado, mojado, ella no preparada, que desastre!  Eso iba a dejar una impresión terrible. La Biblia es sabia, en este punto, la separación era necesaria. Además ella tenía que saber que no lo iba a poder manipular a ÉL con su sexo, eso no se hace. Y ÉL tenía que saber que era REY en Palacio pero en el dormitorio era simplemente su marido y tenía que llegarle a horas razonables si quería encontrar a una mujer amante y dispuesta. ESTA SEPARACIÓN ERA NECESARIA.

¿Qué nos enseña la separación?

separacion

Se habla del matrimonio como el Plan Original de Dios, o sea, donde los cónyuges están unidos en un mismo sentir, es encontrar cosas maravillosas que Dios hace, como la permanencia, la unidad y la intimidad de los esposos.

Entonces, erróneamente se habla de la Separación como algo deprimente que trae carga al corazón. El Divorcio se ha convertido en una plaga, con proporciones epidémicas en nuestra sociedad que avanza y penetra en todas las clases sociales dejando en cada hogar dividido soledad, tristeza y dolor. Los divorcios están ocurriendo aún en los hogares más religiosos (no voy a mencionar cristianos porque aquí hay de todas las religiones y yo los respeto), los Divorcios están ocurriendo a pesar de los buenos consejos, no hay tal cosa como que un matrimonio se va a enmendar mediante las oraciones de amigos. Muy pocos están recibiendo la ayuda de la Palabra de Dios como DIOS lo estableció y más bien los desvían y los confunden y les hacen sentir culpa, caen en la depresión, sienten el rechazo público y más aún de los miembros de los que se suponen sean el Cuerpo de Cristo. ¡Con amigos como esos quién quiere enemigos!!!

Hay momentos cuando lo único inteligente es LA SEPARACIÓN. La Biblia te lo deja en blanco y negro en Cantares Capítulo 5, surgen los problemas, la pareja se separa.

1. Para auto examinarse cada uno por su cuenta. Es ella o él en realidad la pareja que quiero para mi vida. Si aún después de separados se siguen amando, es una VERIFICACIÓN.
2. Para reflexionar en lo que se está haciendo mal, comparando los momentos cuando todo iba bien contra los momentos cuando todo parecía marchar mal.
3. Considerar ¿qué cambió? ¿quienes estaban presente cuando todo cambió? ¿qué influencia tuvieron los terceros en la separación?
4. Ahora ¿qué le podría gustar a él que yo hiciera, o qué le podría gustar a ella que yo hiciera? Si no saben cómo contestar esta pregunta, entonces no se conocen y esta puede ser la razón más significante de la separación.
5. ¿Qué dice la Biblia?

SIGAMOS… No oigas voces humanas, ni comparaciones de situaciones que nada tiene que ver con tu pareja. Tu tienes que conocer a tu pareja.

cerrar-el-libro

Y TE SORPRENDERÍA QUE TE DIJERA QUE LA SEPARACIÓN ES BUENA… Veamos.

Habla la Sulamita

Me hallaron los guardas que rondan la ciudad;
Me golpearon, me hirieron;
Me quitaron mi manto de encima los guardas de los muros.

La Sulamita, habiendo considerado que ella en parte causó el problema, lo salió a buscar. Pero no hizo las cosas inteligentemente. Salió de madrugada, con un manto por encima, en las sombras del palacio, y los guardas la confundieron con un ladrón, la agredieron, la arrestaron, y cuando le quitan el manto se dan cuenta que ERA LA REINA.. ¡Qué horror!  Han herido a la misma Reina. Pero qué Reina más estúpida, cómo tu vas a salir en las sombras de la madrugada, envuelta en un manto, en un lugar custodiado sin dejarle saber a nadie quién tu eras. En la oscuridad todo el mundo se parece, esas no eran horas para que la reina estubiera dándose una vuelta por el jardín, a esa hora, sería un intruso, había que contenerlo, atacarlo, arrrestarlo y ¡AY!  se equivocaron.  Ya no era 1 error sino 3. Hizo que Salomón huyera y hace que los Guardas se metan en un problema, haciendo su trabajo, porque herir a la Reina dentro de su mismo Palacio no era un error fácil de justificar.

¿Te das cuenta que no era el momento para que Salomón entrara esa noche? Ella no estaba actuando como la mujer inteligente que siempre había sido, estaba actuando con torpeza, imprudencia, primero ciega por la ira y luego torpe por su consciencia.

¿No ves en la misma Biblia como DIOS usó la separación quizas para evitar un caso de violencia doméstica, o que se lastimaran aún más los dos con palabras? LA SEPARACIÓN ES BUENA, ES UN VEHÍCULO DE PAZ. 

Habla la Sulamita:

Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, si halláis a mi amado,
Que le hagáis saber que estoy enferma de amor.

Ella, obviamente herida, y en resposo, envía a las Doncellas, sus amigas, a buscarlo y a decirle lo mucho que ella lo siente, pero más aún, lo mucho que ella lo ama.

¿Entonces? Qué nos dice la Biblia.  ¿Puede haber arrepentimiento sin amor? No lo creo. HAZLE SABER QUE ESTOY ENFERMA DE AMOR. 

Esto se dice fácil pero encierra más de una cosa.
1. Salgan a buscarlo
2. Díganle que lo amo, lo amo tanto, que estoy enferma y de hecho estaba herida, lesionada, pero a la vez herida y arrepentida. Y lo (1) RECONOCE (2) LO CONFIESA PÚBLICAMENTE, (3) PIDE PERDÓN. Y lo mas triste, no puede hacerlo por ella misma porque está lesionada, herida en su cuerpo, recuerden que aquellos guardas vestían uniforme de metal, que se te tire un hombre arriba a subyugarte es una cosa, el uniforme pesaba casi lo mismo que él, mas toda la indumentaria que llevaba puesta. Ella tuvo que estar bien herida, destruida moral y físicamente.

La esposa alaba al esposo

Hablan las doncellas:

¿Qué es tu amado más que otro amado,
    Oh la más hermosa de todas las mujeres?
    ¿Qué es tu amado más que otro amado,
    Que así nos conjuras?

 Habla la Sulamita

12 Sus ojos, como palomas junto a los arroyos de las aguas,
Que se lavan con leche, y a la perfección colocados.

13 Sus mejillas, como una era de especias aromáticas, como fragantes flores;
Sus labios, como lirios que destilan mirra fragante.

14 Sus manos, como anillos de oro engastados de jacintos;
Su cuerpo, como claro marfil cubierto de zafiros.

15 Sus piernas, como columnas de mármol fundadas sobre basas de oro fino;
Su aspecto como el Líbano, escogido como los cedros.

16 Su paladar, dulcísimo, y todo él codiciable.
Tal es mi amado, tal es mi amigo,
Oh doncellas de Jerusalén.

Esta poesía es una reflexión de la Sulamita donde las Doncellas la cuestionan – recuerden de no involucrar a terceros o se convierten en ACCOUNTABLE o una persona que tiene que rendir cuentas de sus actos. Una vez involucras a un tercero le das pie a que te gobierne, te cuestione, te critique, te aconseje, te guíe a tu destrucción, NO LO HAGAS. 

En el 5.9, las Doncellas – los terceros – le dicen a su amiga que ¿por qué una Reina tenía que doblegarse a un hombre. Que él era un hombre ni más ni menos que cualquier otro hombre. Que por qué ella se tiene que sentir que tiene que ser ella la que lo salga a buscar, la que le diga que lo ama.  En la mentalidad de las Doncellas, la Sulamita no estaba actuando apropiadamente, ERA LA REINA. He ahí, en la misma Biblia, la influencia de los terceros.

La Sulamita les confieza como es ÉL PARA ELLA. Porque recuerden que para otros usted es una mujer cualquiera y su pareja es un hombre cualquiera. Así lo mira el juez, el abogado, el contador, el mediador, ustedes son elementos de trabajo, clientes, no son personas con una relación íntima y estrecha. A su historia se la da un número de caso, un número de expediente, ustedes son un proceso, una jurisprudencia, ustedes son un número más… no lo hagan… sin antes darse la oportunidad a solas de resolver sus propios problemas, sin mamá, sin la tía, sin el pastor, sin el amigo, sin nadie… USTEDES no pidieron permiso para amarse, no lo pidan para volver a amarse. En cuanto involucran a un tercero, se someten al tercero y se apartan más el uno del otro. Regresen al punto cero (0).

Habla la Sulamita

10 Mi amado es blanco y rubio,
Señalado entre diez mil.

11 Su cabeza como oro finísimo;
Sus cabellos crespos, negros como el cuervo.

El amor es ciego, si su amado es blanco y rubio, y se distingue entre 10,000 y si su cabeza es de oro fino, como va a ser que sus cabellos son “negros” como las plumas del cuervo, negro-azulado. Es imposible. No para el que ama porque EL AMOR ES CIEGO.

Ella describe lo que ÉL es para ELLA. Si usted viera una fotografía de Salomón ¿vería eso?
Claro que ¡NO!  Son los ojos de amor con los que lo mira ELLA. Y así debe de ser… nadie puede ver a mi amado como lo veo yo, y nadie entendería nada entre los dos, como nosotros dos. Las Doncellas se debieran estar mirando unas a las otras y deciendo… yo no sé de quién tu nos hablas. Son los ojos del AMOR.

Habla la Sulamita

12 Sus ojos, como palomas junto a los arroyos de las aguas,
Que se lavan con leche, y a la perfección colocados.

13 Sus mejillas, como una era de especias aromáticas, como fragantes flores;
Sus labios, como lirios que destilan mirra fragante.

14 Sus manos, como anillos de oro engastados de jacintos;
Su cuerpo, como claro marfil cubierto de zafiros.

15 Sus piernas, como columnas de mármol fundadas sobre basas de oro fino;
Su aspecto como el Líbano, escogido como los cedros.

16 Su paladar, dulcísimo, y todo él codiciable.
Tal es mi amado, tal es mi amigo,
Oh doncellas de Jerusalén.

Palomas por inocentes y honrados
Era es 2. f. Cuadro pequeño de tierra destinado al cultivo de flores u hortalizas.
Engastar es como montar una esmeralda en un anillo de oro. Se refiere a las uñas en los dedos, eran finas
Basa en arquitectura es:
2. f. Arq. Asiento sobre el que se pone la columna o la estatua.
Su cuerpo blanco… cubierto de zafiros, eran las venas azules que relucían como zafiros en su piel blanca
Su paladar es dulcísmo, era un hombre que hablaba con dulzura
Codiciable porque todas las mujeres querrían tener a uno como él.

Lo amarillo viene del diccionario de la Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Entonces mis Amigos, hasta aquí el glosario del Capítulo 5. Sabemos que comienza con el éxtasis del relajamiento después del acto sexual, y mucho tiempo después se presenta el primer problema, que provocó otras situaciones POR INVOLUCRAR A TERCEROS: Los guardas del palacio que la hirieron y las doncellas que la cuestionan. Sabemos que no podría haber otra cosa que la SEPARACIÓN para poder verificar si todavía se aman. Nada como un distanciamiento para aclarar esas nubes que amenazan con llover e inundar la relación. Son lloviznas, no un diluvio. El diluvio se produce cuando no se le hace caso a la llovizna.

El Glosario continuará en el próximo programa cuando desglosaremos el CAPÍTULO 6.

Espero que me sigan a otros segmentos de este programa, pero si no lo hacen, GRACIAS por estar hasta aquí.  Por si no regresan al Programa, les dejo con esta reflexión.

ruido-del-mundo

Los amo, los necesito, los espero. Hna. Diana


RECITAL:

Poesía #1: CAMPANITAS CUBANAS

Letra de Campanitas cubanas – Canciones de navidad

Eco se oye en las campiñas
ecos de alegres cantares,
cantan al Rey de los cielos
voces que son celestiales.

Y en todo el campo cubano
se escuchan bellos cantares,
cantan al Rey de los cielos
dormidito entre pañales.
Cuba le adora y le canta
con campanitas cubanas.

NOCHE TAN LINDA Y TAN BELLA
NO HUBO JAMAS EN Mi TIERRA,
NOCHE QUE EN TODO SE ALEGRA
CON LA LLEGADA DE DIOS.
BRILLA EN EL CIELO UNA ESTRELLA
SE OYEN CAMPANAS LEJANAS
SON CAMPANITAS CUBANAS,
SON CAMPANITAS DE AMOR.


Poesía #2. MI TREN DE NAVIDAD, autora: Magali Sauceda México

tren-de-navidad

Quiero que esta navidad sea diferente,

quisiera ser un tren enorme para poder subir a toda mi gente

y a cada vagón ponerle un nombre distinto

para que cada uno de ellos suba

y se quede ahí, siempre, siempre conmigo…

Quisiera que cada vagón fuera diferente

para hacer sentir muy feliz a toda mi gente

y que ellos a su vez invitaran a sus amigos

para subir en mi tren y recorrer juntos el camino…

y así poder llegar cada uno a nuestro destino….

Y quizás te preguntarás que nombre lleva cada vagón,

ahora te los digo con todo el corazón, empecemos pues por

paz, amor, felicidad, prosperidad, fe,

éxito, esperanza, amistad, solidaridad, fuerza, dedicación,

sensibilidad, caridad, apoyo, carisma, humor, liderazgo,

risas, amor, ternura, compasión, carcajadas y emoción,

y también porque no? quizás un poco de dolor, para que así

puedas valorar, todos los vagones por los que has de pasar…

cada uno de ellos lo disfrutarás y ahí conocerás el valor de la amistad…

¡y se que no querrás, de mi tren jamás bajar!

Pero yo no quisiera que solo fuera en navidad,

quisiera todo un año para poderte demostrar

que el espíritu navideño si puede perdurar

solo es cuestión… de que tu quieras, a mi tren abordar…

y ser parte del sueño para convertirlo en realidad…
Quisiera esta Navidad poderte regalar todo eso y mucho más

pero lo más importante que yo quiero que tengas

es el corazón con las puertas bien abiertas,

para dejar entrar la luz de una estrella….

llamada Jesús… y que nunca, nunca te alejes de ella…

pues solo con él encontrarás la Navidad eterna.

Poesía #3. UN REGALO DE DIOS de Tía Grey

un-regalo

Aunque mañana vuelva al campo de batalla, y deba enfrentarme nuevamente a las tristezas… y aunque este dulce refrigerio de mi alma, solo sea un suspiro sin permanencia… Nada podría entorpecer el milagro de este tiempo, en donde en cada rinconcito de la playa: “Oh mi Señor, yo he sentido Tu Presencia”.

Nada puede haber más maravilloso, que este conjugar de lobitos marinos y de ballenas; delfines, gaviotas y pesqueras barcazas; pinceladas de cielo azul danzando sobre el agua y fluyendo sobre mi, un suave viento fresco que me abraza.  En la voz de Dios que el agua trae en cada oleaje de gozo, placer y calma, una voz especial entona en mis oídos… “Te amo Diana y estoy contigo”. … Es Mi Gracia, y me place hacerte este regalo.

A mis hijos, Michael y Albertico, mis dos regalos, siempre le pedí a Dios que me dejara criarlos y después me podía mandar la muerte cualquier día. Ya ustedes están grandes y son hombres independientes y buenos hermanos.  Dios fue generoso y no los dejó a ustedes huérfanos como a mí.

Muero tranquila, muero feliz. Dios es fiel.

Diana
Lo recite hace 2 años, un 19 de abril.

Juan 12:8. …más a mí no siempre me tendréis.

A Dios le place a veces hacer regalos inesperados. Yo doy gracias hoy por este amor especial que he recibido. Le pido perdón si en algún momento yo he dudado… pero te aseguro amigo, que esto es verdadero.- (Tía Grey)


SEGMENTO ESPECIAL:

“ERES EL PRODUCTO DE TU ENTORNO”
COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ

fish

No puedes obtener resultados diferentes si haces siempre lo mismo y con la misma gente.

Muchas gracias por estar aquí, mis Amados. Antes que nada quiero insistir que visiten el enlace sobre la Identificación del Ministerio. Los Amigos y Seguidores saben que mis Comentarios no son prédicas, ni están basados en teología, doctrina, religión, dogma, ni nada que me prevenga a mí tener una relación estrecha y personal con el Espíritu Santo que mora en mi. Estos programas son mis testimonios de lo que Dios ha hecho y sigue haciendo en mi vida, jamás les diré una mentira de lo que va a suceder en el futuro, ni si van a ir al Reino ni nada de eso, porque eso nadie lo sabe. Primero, tienen que pasar el Juicio. Vive hoy, vive aquí, y has con tu vida lo mejor que puedas para ti, tu familia y la sociedad.

Muchas personas no progresan individualmente, ya sea en lo material como en lo espiritual, o en lo personal – relaciones sociales o románticas, porque no saben identificar los problemas, peligros o amenazas que sus entornos les causan, a veces no se dan cuenta, o a veces se dan cuenta pero no saben qué más pueden hacer.

Esto es cierto desde una relación íntima, familiar, personal, o un empleo, grupo con el cual te asocias para cualquier cosas, incluyendo a qué iglesia o comunidad de fe asistes.

En las iglesias, más que en otros lugares, veo como las personas son más imitadoras que otra cosa, ni siguiera paran a razonar, son los OIDORES de los que habla el libro de Santiago, en vez de HACEDORES. Por lo general, el ser humano se inclina a aquellos individuos con los que se rodean la mayor parte del tiempo. Y si ves los programas de las Iglesias de hoy, no les dejan un espacio a los miembros para que hagan cosas por su cuenta.

Si se supones vayas a la Iglesia un domingo, pero el martes o el miércoles tienes que ir a clases Bíblicas, entonces el viernes hay otra actividad, y el sábado van en grupo a un concierto, y el miércoles visitan enfermos, etc., yo no sé en qué momento una persona puede sacar tiempo para visitar otros lugares, interactuar con otras gentes, oír otros puntos de vista, y socializar en otros lugares. Siempre es lo mismo y con la misma gente, como miembros de SECTAS.

Inconscientemente tendemos a adopar sus creencias, sus valores, sus actitudes y, en algunos casos, hasta adoptamos incluso sus conductas. Tanto para bien como para mal.
A veces por el mero hecho de no caer mal, o que te tilden de infiel entre otras cosas.

Si pasas “X” cantidad de tiempo entre gente con una mentalidad negativa, derrotista o indebida, el resultado a largo plazo se convierte en nefasto. Como mínimo, dejaste de crecer o creces a la par del grupo con los que te rodeas, si ellos crecen, tu creces, si ellos se paralizan tu te paralizas.

Lo contrario, sin embargo, cuando dedicas tu tiempo a perseguir maneras de pasar más tiempo con personas diversas, negativas o positivas, paralizadas o motivadas – pero mixtas, gente que se sienten comprometidas con mejorar su propia calidad de vida, independientemente de la religión, sino sus vidas personales, probablemente seas recompensado por este tipo de decisiones con resultados increíblemente positivos, progreso, además de tu propia alta estima.

Nadie puede obtener resultados diferentes si siempre estás haciendo lo mismo y con las mismas gentes. Esto también trabaja a la inversa.  La Iglesia se paraliza si siempre son los mismos, tienen que abrir las puertas para que entre gente nueva, inyecten energía, expongan otros puntos de vista, se muevan, hablen, actúen diferente, para que regresen a sus grupos y digan lo bien que la pasaron, muestren fotografías, los animen a que asistan, y se mueva el estancamiento que les adolece.

¿No creen que sería buena idea traer exponentes que hayan tenidos buenos resultados en sus vidas, o buenos resultados para sus Iglesias o ministerios, para que les testifique cómo lo hacen o cómo lo hicieron, o qué tuvieron que hacer? Nuevos caminos que te ayudan a sacar en tí lo mejor que habita ya en tí pero está estancado.

¡TÚ ERES, la llave del CAMBIO! ya sea para tu propia vida o para la de otros que estén observándote y estén dispuestos a escucharte. Si no lo hacen, a tí no te perjudican. Sigue moviéndote es como único el río mueve las piedras. 


 DISCOGRAFÍA:

  • Azul, de Agustín Lara, en la voz de Natalia Lafourcade y Rodrigo Amarante

  • Los valses mas hermosos del mundo

  • La guitarra que llora, mexicana

  • Con los años que me quedan, Gloria Estefan, cubana

Standard
Cantar de los Cantares, Comentario de Diana Hernández, Comentario: La Alegría de Vivir, Glosario Ilustrado, música, Poesía: Dónde está la Navidad, Poesías de María Isabel Cazorla López, Poesías Navideñas, Recital, RECITAL, Uncategorized

Romance de Verano 2016. Programa #17. LA ALEGRÍA DE VIVIR.

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE ROMANCE DE VERANO 2016, PARTE 3
PROGRAMA #17. CONTINUACIÓN DEL GLOSARIO ILUSTRADO
DEL LIBRO CANTAR DE LOS CANTARES, CAPÍTULO 4
SEGMENTO ESPECIAL: “LA ALEGRÍA DE VIVIR”

 

Para escuchar cada sección, pulse o haga clic sobre el enlace deseado.

EL GLOSARIO DEL CAPÍTULO 4:

RECITAL / Poesías de Navidad

  1. NAVIDAD ES, autor desconocido


2. DONDE ESTÁ LA NAVIDAD de Maria Isabel Cazorla López

3. JESÚS ES LA NAVIDAD, autor desconocido

SEGMENTO ESPECIAL: LA ALEGRÍA DE VIVIR, comentario de la Hna. Diana Hernández

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO:  

ESTADÍSTICAS:  19,533 a 4 de diciembre de 2016, 9:56 AM EST USA

ENLACE DE ESTE PROGRAMA: http://wp.me/p59toT-3Y2

La discografía se encuentra al final del libreto.


Breve introducción:  Buenos días mis Amados, desde la bella ciudad de Sebring, FL, para todos ustedes: los nuevos, amigos de siempre, seguidores, parientes, y demás (todos juntos “mis Amados”), les doy la bienvenida a otra edición de esta Serie que ha lanzado a Biblia y Poesía a unos niveles inesperados, ya casi 20,000. Todo se hace para Dios, por Dios, y esta Serie en particular tiene el propósito como dice la Biblia Reina Valera 1960:

“Es un mensaje muy necesario en nuestros días (1960) de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios”. Síntesis del Libro Cantar de los Cantares, RVR 1960.

La temperatura en Sebring a las 7:08 AM, hora del Este de los Estados Unidos de America es 61º. Vivimos en una eterna primavera, gracias a Dios. Hoy es el 4 de diciembre de 2016.


EL GLOSARIO :

Cantares 4 (RVR 1960)

El esposo alaba a la esposa

He aquí que tú eres hermosa, amiga mía; he aquí que tú eres hermosa;
    Tus ojos entre tus guedejas como de paloma;
    Tus cabellos como manada de cabras
    Que se recuestan en las laderas de Galaad.

Pueden escuchar el programa pasado, si no lo han hecho, terminó con la boda entre Salomón y la Sulamita y otras ceremonias importantes como lo fue la coronación del Rey Salomón en la puerta del Palacio por manos de su madre Betsabé.

Ahora estamos en la Luna de Miel, ya ellos están solos. Se sabe que todo el libro Cantar de los Cantares es una alabanza mutua entre un hombre y una mujer y así como dice la Biblia en blanco y negro es como Dios desea que sea la relación de pareja.

Antes de comenzar a desglosar el Capítulo, vamos a ver primero ¿De qué consta un matrimonio ?

Según la Biblia: (1) es un ACTO ESPIRITUAL. Dos personas forman su propio hogar, declaran ante Dios y mutuamente amarse, y vivir así por el resto de sus vidas. ESE ES TU PACTO. 

(2) Es un ACTO SOCIAL. Ante la sociedad y esa nube de testigos hacen un testimonio de que unen sus vidas para amarse, respetarse, acompañarse y ayudarse, en las buenas y en las malas. “La familia” (los hijos) es un producto de esa unión y no es parte de la promesa. Cuando estas dos personas se casaron era un pacto entre dos y solo dos.

Génesis 29:21(RVR1960)
21 Entonces dijo Jacob a Labán: Dame mi mujer, porque mi tiempo se ha cumplido, para unirme a ella.

(3) Es un ACTO LEGAL a pesar de nuestra religión cualqueira que sea , la LEY de la tierra en la que vivimos y tenemos que obedecer y respetar exige una licencia o un matrimonio civil, por lo menos en EE.UU., el matrimonio religioso es opcional aquí, según la Ley que nos gobierna, y si vivimos en esta tierra, no conozco a ningún personaje de la Biblia todavía, usted tiene que acatarse a la Ley de la tierra. Hasta la Biblia habla de respetar los gobernantes que Dios ha puesto para gobernarnos. Romanos 13:1

Romanos 13:1 (RVR1960)

13  Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas.

(4) Es un ACTO FÍSICO en el cual se unen sexualmente en esa relación íntima que representa la verdad de “una sola carne”.

1. Génesis 2:24 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán UNA SOLA CARNE.

2. Mateo 19:5 y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán UNA SOLA CARNE?
3. Mateo 19:6 Así que no son ya más dos, sino UNA SOLA CARNE; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre.
4. Marcos 10:8 y los dos serán UNA SOLA CARNE; así que no son ya más dos, sino uno.
5. 1 Corintios 6:16 ¿O no sabéis que el que se une con una ramera, es un cuerpo con ella? Porque dice: Los dos serán UNA SOLA CARNE.
6. Efesios 5:31 Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán UNA SOLA CARNE.

Continúo con el Glosario

Tenemos que hacer incapié de la manera delicada como Salomón trata a su esposa. No se cansa de alabarla. Ya están en un momento íntimo y a solas. La Sulamita no se ha quitado el velo nupcial en señal de sumisión, hasta que él quiera. Él no se cansa de decirle lo HERMOSA que es. “Tus ojos entre tus guedejas de paloma” quiere decir que llevaba un velo transparente que cubría la mayor parte de su cuerpo, a través del cual él podía ver cuán hermosa era ella ya íntimamente. Aparentemente estaba desnuda vestida solamente con su velo transparente.

TUS OJOS – Los compara a palomas por su suavidad, pureza y fidelidad. Se sabe que él se enamoró de ella por sus ojos llamativos, además en el versículo 6:5 él le pide que aparte sus ojos de él (porque es débil ante su mirada), le causa excitación.

IMG_2921

GUEDEJA – una cabellera larga como la melena de un león. Ese es el velo que traía puesto.

CABELLO COMO MANADA DE CABRA – es un elogio. Las cabras cuando vienen bajando del monte al atardecer, tienen una lana que les brilla reflejando la luz de los astros contra un fondo oscuro. Así era el cabello de la Sulamita en la oscuridad “reluciente”.

Tus dientes como manadas de ovejas trasquiladas,

Que suben del lavadero,
Todas con crías gemelas,
Y ninguna entre ellas estéril.

OVEJAS TRASQUILADAS, son peladas y luego lavadas. Resplandecen de blanco. Antes de la “esquila” (quitar la lana) su lana es grisosa por el polvo, después de equiladas, la piel sin la lana gruesa queda blanca. El cuerpo de las ovejas está lleno de lanolina o sea es grasoso, y cuando el agua lo toca, se llena de pelotitas, como cuando se lava un auto que ha sido pulido con cera, esas pelotitas con la luz de la luna hace que las ovejas brillen.

Los dientes están en nuestras bocas en pares: uno superior y uno inferior, de ahí es lo de “gemelas”, quiere decir que su dentadura es completa, hermosa y brillante. En este contexto “ninguna es estéril” quiere decir que toda su dentadura es sana.

Tus labios como hilo de grana,
Y tu habla hermosa;
Tus mejillas, como cachos de granada detrás de tu velo.
Tu cuello, como la torre de David, edificada para armería;
Mil escudos están colgados en ella,
Todos escudos de valientes.

Sus labios son perfectos como si pintados por un artista.

COMO HILO DE GRANA, quiere decir ROJO. Un hilo o un cordón de grana es un tinte, un hilo o cordón que ha sido teñido de rojo.  Recordemos que a uno de los hijos de Tamar, el que sacó el brazo antes que su hermano mellizo en el momento del parto, “la partera tomó y ató a su mano un hilo de grana. (ver Gen. 38.28)” 

1. Génesis 38:28 Sucedió cuando daba a luz, que sacó la mano el uno, y la partera tomó y ató a su mano un HILO DE GRANA, diciendo: Este salió primero.

2. Génesis 38:30 Después salió su hermano, el que tenía en su mano el HILO DE GRANA, y llamó su nombre Zara.
3. Cantares 4:3 Tus labios como HILO DE GRANA,

Y tu habla hermosa;

El habla sale de los labios. Los labios forman el sonido y las palabras son dulces, suaves y bien pronunciadas, como pronuncia ella con buena dicción y modulación del volumen de la voz… No se puede ser romántico hablando vulgaridades. No sólo hay que escoger las palabras correctas (hermosas) sino que su la voz de una mujer deber ser  suave, delicada y su dicción perfecta. EL ERA UN REY, había que tratarlo como tal.

¿Es tu esposo tu REY?  Respóndete a ti misma. ¿Es tu esposa tu REINA? Respóndete a ti mismo, porque si no lo son, se están engañando a ustedes mismos. Eligieron mal.

Tus mejillas, como cachos de granada detrás de tu velo.

Ya ella no está quemada por el sol como antes. Pasó un año suavizando su piel en el palacio y luego fue enviada a esperar con su familia, no a trabajar, sino a esperar por el Amado. Ya sus mejillas eran de color rosado, o vivas como un pedazo de granada. 

granada

Tu cuello como TORRE DE DAVID. Estaba sentada derecha y erguida como una torre. Ellos estaban solos en el cuarto y ella no tenía la cabeza agachada, penosa, sino erguida, en espera, orgullosa porque llegó a este momento pura. Se mantuvo como una “fortaleza”, con un abastecimiento amplio y propio para suplir todas sus necesidades. La armería era un arsenal donde se guardaban las armas — ella se guardó para él. Tuvo las municiones suficientes para rechazar cualquier tentación . No solo tiene un arsenal de virtudes sino también un arsenal de placeres para él. Ella fue preparada para complacerlo a él. Y en el Cap. 7: 10-13 ella saca sus “frutas” nuevas y viejas que para ti, amado mío, he guardado.  No solamente había guardado virginidad y pureza, sino que había aprendido amarlo a él con “amores” deleitosos. Las viejas – cuando era virgen – y las nuevas – como una mujer experimentadas.

ESCUDOS DE PLATA: Son sus collares y joyas que llevaba colgado de su hermoso cuello. Fueron dados a ella por él mismo. Lo mejor para su Reina.

El hombre siempre debe regalar “joyas”, “flores”, “perfumes” y cosas que enaltezcan a la belleza de la mujer, no sólo para ella, sino para su deleite también. (Vestida solamente con su collar de perla… José Ángel Buesa)

Tus dos pechos, como gemelos de gacela,
Que se apacientan entre lirios.

Los expertos dicen que ya en este versículo él la abraza. Recuerden que ella está desnuda dentro del velo. ¡Es irresistible para él y se lo expresa!  Ya él la está tocando:

Traducción: “Tus pechos son tan suaves y dulces como cervatillos que pastan entre lirios”. Él no pudo hacer esta afirmación si no la estubiera tocando y probando sus dulces gemelos idénticos. Un cuadro perfecto de la creación de Dios. “gemelos de gacela” son los críos de la gacela y da a entender que son jóvenes y juguetones cervatillos, que se apacientan entre lirios, no están para nada apurados, juegan en un ambiente seguro.

img_4546

Hasta que apunte el día y huyan las sombras,
Me iré al monte de la mirra,
Y al collado del incienso.

El monte de la mirra eran sus pechos donde ella guardaba su sachet o bolsita de mirra aromática… hasta que apunte el día y huyan las sombras, el iba a estar jugando con sus pechos. SIN APURO ALGUNO.

Ya sabemos que él se refería a sus pechos como EL MONTE, las colinas, las montañas, se dice el MONTE DE LA MIRRA (ARÓMATICOS) y EL MONTE DE BETER (2:17), dos colinas separadas, perfectamente formadas con una separación en el centro.

Ahora él puede jugar sobre los “montes” (pechos) perfumados (mirra) como preparación emocional y sexual.

Esto es una garantía,

Proverbios 5:19 (RVR 1960)

19 Como cierva amada y graciosa gacela.  Sus caricias te satisfagan en todo tiempo,  Y en su amor recréate siempre.

Collado del incienso.  Incienso es un compuesto de resinas aromáticas y bálsamos que arden lentamente esparciendo un aroma fragante. Y collado es una elevación de tierra, sinónimo de “colina” aunque también es una “depresión suave por donde se puede pasar fácilmente de un lado a otro de una sierra” según la Real Academia Española en su acepción 2.

Así es que Monte de Mirra son sus pechos perfumados y el collado del incienso se pudiera traducir en una “separación por donde se puede pasar de un lado al otro”.  Y como se habla tanto del Monte de Beter (separación) y el collado (depresión o hendidura), da a entender que sus pechos eran firmes y separados en medio de los cuales habia una marcada hendidura.

Toda tú eres hermosa, amiga mía,
Y en ti no hay mancha.

Sigue contemplándo todo su cuerpo y la encuentra hermosa, completa, excepcional. No hay mancha puede ser físico o virginal. Su piel es perfecta sin una mancha o su carácter es intachable. En estos momentos que él la está toqueteando toda, yo diría que esto se refiere a su piel, sin mancha alguna, perfecta. No se está hablando de sus “virtudes”.

Ven conmigo desde el Líbano, oh esposa mía;
Ven conmigo desde el Líbano.
Mira desde la cumbre de Amana,
Desde la cumbre de Senir y de Hermón,
Desde las guaridas de los leones,
Desde los montes de los leopardos.

Aquí él la invita a DEJAR SU MODESTIA. Hasta ahora ella estaba tranquilita debajo del velo, dejándo que él hiciera y dijera, pero ya la invita a interactuar. VEN CONMIGO quiere decir PARTICIPA COMO ESPOSA,  es primera vez que le recuerda que ya ella es su esposa. Primera vez que él la llama así.

“Deja atrás tus montañas: Amana, Senir y Hernon son nombres de montañas de la región donde ella vivía; montañas que eran guaridas de leones y leopardos. DÉJALO TODO YA. VEN CONMIGO…

montanas

Vamos a hacer un alto necesario aquí. Es importante que las personas se acompañen en el sexo. Hasta ahora, ella actúo como debía, con modestia, cubierta por un velo, y era él quien lo hacía todo. Pero esto tiene que ser mutuo, ya él quiere que ella tome una participación activa y que deje lo de niña y actúe como una esposa. Vamos al Salmos 45:10-11.

Salmos 45:10-11 (RVR1960)
10 
Oye, hija, y mira, e inclina tu oído;

Olvida tu pueblo, y la casa de tu padre;
11 Y deseará el rey tu hermosura;
E inclínate a él, porque él es tu señor.

Ya le pide que deje todo eso atrás y se entregue a él, porque él es su marido.   Ponte en mis manos sin reservas. Recordemos las muchas veces que ella juró HASTA QUE ÉL QUIERA… PUES YA ÉL QUIERE Y SE LO ESTÁ PIDIENDO.

Prendiste mi corazón, hermana, esposa mía;

Has apresado mi corazón con uno de tus ojos,
Con una gargantilla de tu cuello.

Él admite su debilidad, se enamoró de ella por su mirada, su corazón le late cuando ella lo mira. Si usted no siente esta atracción por su mujer, temo decirle que no eligió bien. Tiene que buscar una mujer que lo excite de solo mirarlo. Porque las mujeres miramos de distintas maneras según el sujeto, eso es un arte femenino. Los ojos de la mujer son su instrumento dado por Dios. Recuerden a Job y Raquel vs Job y Lea, Lea no lo sacudía mientras Raquel sabía lanzarle dardos sexuales. Génesis 29:17.

lecho-de-flores

10 !!Cuán hermosos son tus amores, hermana, esposa mía!

!!Cuánto mejores que el vino tus amores,
Y el olor de tus ungüentos que todas las especias aromáticas!

Vamos a hacer un alto aquí. Hasta ahora él hablaba de su cuerpo, de sus ojos, de sus labios, de sus mejillas, de sus pechos, de su piel… de su voz… pero ahora habla de SUS AMORES justo después de que él le pide que deje ya la modestia y todo lo que ella conocía y se entregue a él como SU ESPOSA. Ahora obviamente, la Sulamita es quien le está haciendo cosas a él — suficiente como para calificarlos como AMORES… Recuerden que ella sale del Palacio con un Certificado de Finalización (graduada de artes sexuales). Basta que él se lo pidiera e inmediatamente en el próximo renglón el siente sus AMORES. Y son mejores que el “vino” del palacio. Y sus “ungüentos” o sudor mezclado con mirra, perfumes e incienso, aumentan el aroma el amor como especies aromáticas. Sabemos que los perros saben cuando hay una perra en celo “por el olfato”.

unguento

Ellos no estaban apurados. La Sulamita le enciende aún más el fuego, responde cariñosamente. No sólo se preparó con su belleza y aromas sino emocionalmente y astutamente como fue entrenada. Está intoxicado (con el vino de su amor). Y esto se confirma en

Efesios 5:18(RVR1960)
18 No os embriaguéis con vino …

11 Como panal de miel destilan tus labios, oh esposa;

Miel y leche hay debajo de tu lengua;
Y el olor de tus vestidos como el olor del Líbano.

Ya ellos se están besando íntimamente que dicho sea de paso LOS FRANCESES NO LO INVENTARON, es Bíblico. ¿Cómo iba a saber qué es lo que había debajo de su lengua? Y el olor de sus vestidos… dicen los expertos que afirman que ella estaba desnuda debajo del velo, que esto eran las sábanas.

 12 Huerto cerrado eres, hermana mía, esposa mía;

Fuente cerrada, fuente sellada.

Con esto se confirma que ella era virgen. No necesita mucha explicación.

HUERTO: Sus partes íntimas o genitales.

FUENTE: Porque era húmeda, mojada.

Salomón iba a quitar el sello real abriendo la puerta de ese huerto o jardín. Ella era un “manantial” fresco, puro, limpio y cristalino. Se confirma en

Proverbios 5:18-19(RVR1960)
18 Sea bendito tu manantial,
Y alégrate con la mujer de tu juventud,
19 Como cierva amada y graciosa gacela.
Sus caricias te satisfagan en todo tiempo,
Y en su amor recréate siempre.

La Biblia se contesta a sí misma, así es que si USTED se perdió su matrimonio porque no fue orientado a lo que Dios quiere que sea la relación de pareja, y USTED no fue proactivo, ni tuvo la delicadesa ni el respeto ni el amor ni la emoción por su Mujer que Salomón sentía por la Sulamita, USTED se lo perdió. Ahora que ya sabe bien lo que Dios quiere, regrese a la Bibla por su cuenta y trate de salvar su matrimonio, o lleve bien el próximo para que no lo pierda. Esto es lo mismo para el hombre que para la mujer. El sexo no se hizo para procrear sino para disfrutarse ambos dentro del ámbito matrimonial.

13 Tus renuevos son paraíso de granados, con frutos suaves,
De flores de alheña y nardos;
14 Nardo y azafrán, caña aromática y canela,

Con todos los árboles de incienso;
Mirra y áloes, con todas las principales especias aromáticas.

liriodelvalle

Sigue alagándola, ahora más. Tus “renuevos” son sus genitales, un paraíso de frutos y flores. Cosas nuevas para él. Cautivado por su belleza y sustento de todas sus necesidades como el HUERTO DEL EDÉN. Todo lo tiene en ella. Más preciosa que las flores, más exquisita que los frutos y todas las especies arómaticas que eran valiosas en el mundo antiguo. ÉL CON ELLA SE SIENTE QUE ESTÁ EN UN HUERTO.

Flores de alheña son flores de lasviñas de En-gadi, un oasis.
Nardo – flor de la que se saca un perfume muy aromático, crece en las alturas.
Azafrán – es una especie fina y cara, hasta el día de hoy, es carísima cuando es pura.
Caña aromática – Uno de los componentes del óleo sagrado (Ex 30,23). También se llama cálamo.
Mirra ya sabemos que es una sustancia aromática que las mujeres también usaban para purificarse “después de la menstruación”.

Áloes son plantas de la Biblia cuya esencia aromática o savia, era usada para perfumar los vestidos, ropas de cama, etc.

Se sabe que las mujeres de ese tiempo tomaban mucho cuidado en su aseo y perfume, ya que ellas eran (y todavía somos) para el deleite de nuestros esposos. Antes más que ahora que no habían las distracciones del mundo moderno, tenían todo el tiempo del mundo para gozarse unos con los otros. Hoy nos falta el tiempo, PERO  tenemos que hacerlo por el bien de la pareja. Apaga la TV y el teléfono celular, y disfruta de tu pareja.

15 Fuente de huertos,

Pozo de aguas vivas,
Que corren del Líbano.

Fuente se refiere a su humedad y el pozo es la cavidad sexual donde ya él se encuentra, de donde corren aguas que le renuevan sus fuerzas y lo satisfacen abundamentemente. Ya no están en lo sublime sino haciendo el sexo físico, y ella le calma su SED sexual con su torrente de amor. “Aguas vivas” es un lubricante de amor que fluye naturalmente de la vagina “cuando” la mujer está excitada, es una respuesta a lo que hicieron anteriormente. No hay secreción sin excitación de la misma forma que no hay erección sin excitación. Ambos lo necesitan.  SEÑORES ES BÍBLICO. Lean la Biblia.

Dicen los expertos que un hombre puede llegar al climax en 3 minutos pero a una mujer le toma 13 minutos en promedio. Esto es un dato biológico.

AL FIN HABLA LA SULAMITA, TODA EXCITADA POR SUPUESTO:

16 Levántate, Aquilón, y ven, Austro;
Soplad en mi huerto, despréndanse sus aromas.
Venga mi amado a su huerto,
Y coma de su dulce fruta.

higo-erotico

Le agradece por lo que está sintiendo, está fuera de Sí. Ha llegado a su climax.

Aquilón es un viento del Norte, refrescante que trae las primeras lluvias de octubre.

Austro es un viento del Sur, cálido y húmedo y trae MUCHAS AGUAS de noviembre a febrero.

Quiere decir que ella ha sentido su excitación de norte a sur y por todo su cuerpo. Yo diría que habla en alta voz y no en un susurro LEVÁNTATE, VEN, SOPLAD, DESPRÉNDASE, VENGA, COMA… ella está fuera de Sí, perdió la modestia. Obviamente por sus palabras ella se goza, y es tanta su emoción que le pide que entre YA A SU HUERTO.

Fíjense que no dice A MI HUERTO SINO A SU HUERTO, EL DE ÉL, RECONOCIDO, ELLA ES DE ÉL. La Biblia lo verifica en:

1 Corintios 7:4-5 (RVR 1960)
La mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene el marido potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer.

No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia.

 Todo lo que está en CANTARES se verifica en otros pasajes de la Biblia. Este es un libro para la pareja y no es la versión alegórica inventada por “unos” que pensaron que era un tema demasiado ardiente para estar en la Biblia, pero lo es y está en la Biblia, y no es justo que los matrimonios se pierdan en divorcios porque hasta el día de hoy se enseña MAL. Si van a enseñar la “interpretación” alegórica, deberían enseñar el TEXTO LITERAL  que está en la Biblia, tal y como aparece no solamente en Cantares sino en otros libros que lo verifican y autentican, sin cuento de “misterios” ni “inventos” que son herramientas para dominar y subyugar. La Biblia es clara y precisa y está escrita en un idioma entendible.  NI LA MUJER NI EL MARIDO TIENEN POTESTAD SOBRE SUS CUERPOS. ES PARA EL GOCE Y DELEITE DE AMBOS. Gústele al que le guste y pésele al que le pese. Y no es para procrear o tuviera usted 100 hijos en su haber. Me imagino que si tiene 2 hijos no quiere decir que hizo el amor solo 2 veces. No hace sentido.

Por último la expresión COMA DE SU DULCE FRUTA claramente ella lo invita a él a hacerle el sexo oral. Y hasta aquí el Capítulo 4.

Bajamos el telón para que ellos consuman por primera vez su matrimonio. Cada pareja se expresa de maneras diferentes en el acto sexual, el ser humano es la única creación que puede compartir su vida sexual cara a cara. La cara es la ventana del alma, las emociones se ven en la cara.

Aquí los dejo, hasta el próximo segmento. ¡Los espero!  Esto no se acaba aquí hay poesía, y un segmento especial: LA ALEGRÍA DE VIVIR. 

parejasexual


RECITAL:

Poesía 1: “NAVIDAD ES”

NAVIDAD es bella Aurora,
más dulce que un Caramelo,
es un Regalo del cielo
para el alma pecadora…ES el Mensaje Divino
que su Amor nos manifiesta,
es la más Hermosa Fiesta
que halla el hombre en su camino.

Al final del calendario llega
gozosa y sencilla
colmada de maravillas,
con la Fe por escenario.

NAVIDAD es Esperanza
de perdón y eterna vida.
es Dios que al hombre convida
¡Feliz Bienaventuranza!

ES, un bello Amanecer
la Luz del más claro día,
que empieza con la alegría
del que nos vino a traer…

SU LUZ que al mundo ilumina,
SU AMOR que nos limpia el alma,
SU PAZ que nos da la calma,
¡Misericordia Divina!

 

 

NAVIDAD es como un Río,
con su caudal delicioso,
Dios puede hacer muy dichoso
a tu corazón y al mío.ES como la Primavera,
que llena el campo de flores,
ES, Guirnalda de colores,
el Gozo que el alma espera.

NAVIDAD es Dulzura,
con ella Cristo aparece
y un Nuevo Día amanece
lleno de especial Ventura…

Oasis para el cansado
Manantial para el sediento.
Desde este Feliz Momento
Dios se ha puesto a nuestro lado.

ASÍ ES LA NAVIDAD,
y así […] el Dios que nos la envía…
un Preludio de Alegría
y Eterna Felicidad.

AMÉN


POESÍA #2:

¿DONDE ESTÁ LA NAVIDAD?

¿Donde está la navidad Señor
Que quedó de ella?

De ese mensaje hermoso
Que el ángel diera.

                  …

Os ha nacido hoy en la ciudad de David
Un Salvador que es Cristo el Señor.
¿Quien recuerda Tu obra y Tus enseñanzas?
Y los muchos milagros que realizaras?

¿Quien se postra a Tus pies para adorarte?
¿Quien te ofrece Señor, incienso y oro?
¿Quien recuerda de veras Tu nacimiento,
Que del cielo nos trajo tan gran Tesoro?

Perdónanos Señor por el olvido,
Perdónanos Señor por la inconsciencia,
Perdónanos Señor por el pecado…
De hacer de la Navidad, solo una fiesta.

Donde año tras año, se cumple el ritual,
Al que se le ha dado el nombre de Navidad.
Y se adornan las calles, y se comen turrones,
Y a Ti te siguen cerrando los corazones.

Y una pregunta en el aire, suena y resuena;
¿Hallará fe el Hijo del Hombre…
Cuando vuelva?

..

Autora: Mª Isabel Cazorla López


POESÍA #3:   JESÚS es la Navidad

¡Con cuánto anhelo se espera
la época de Navidad!
“Hay que comenzar la fiesta;
es tiempo de celebrar.”

Sin saber por qué festejan,
sin conocer la Verdad,
comienza la algarabía
de lo que NO es Navidad.

¡Que triste la condición
que vive la sociedad!
Al mundo dan pleitesía
los que en tinieblas están.

Buscan llenar un vacío
que con nada llenarán.
Solo Cristo satisface.
¡JESÚS es la Navidad!

La tradición con su engaño
a muchos suele atrapar.
Hacen todo por costumbre
sin siquiera razonar.

El que está en Cristo se goza
en espíritu y verdad.
Hay gratitud en el alma …
¡Cada día es Navidad!

Es Navidad vida nueva,
es dejar lo viejo atrás,
Es empezar sin reservas
con Jesús … una amistad.

Si en verdad quieres gozarte,
si anhelas un cambio ya …
Dile que sí a Jesucristo
¡Haz de El tu Navidad!


 


COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ:

Logo.FH11

La vida cristiana es alegría, una realidad indivisible. Si aceptar al Señor Jesús, es una experiencia de fe en Él y vivir en comunión con Aquél que es el Camino, la Verdad y la Vida (Jn 14.6), entonces ÉL es quien le da sentido a mi vida en este mundo, Él es la grandeza de mi destino.

El Evangelio es, primordialmente, un mensaje de alegría, es una Buena Noticia. Estamos invitados y obligados a vivir dentro y en amor aquí y ahora, primordialmente porque el Señor Jesús nos amó primero y también porque él murió para que yo tenga vida y vida en abundancia. Entonces la tristeza es contrario a todo lo que Jesucristo representa en la vida del cristiano. La auténtica alegría es resultado de un amor que sobrepasa todo entendimiento. El que vive deprimido NO AMA y si piensa que ama, no ama bien, porque el mismo amor de Cristo, ha sido infundido en nuestros corazones por el Espíritu Santo (Rom 5. 5). Por eso Pablo afirma que el fruto del Espíritu es la alegría (Gal 5. 22).

La alegría es un signo presente en la existencia cristiana. Nuestra alegría testifica de la profundidad de nuestro compromiso con el Plan Divino. Quien vive su fe con tristeza y abatimiento, no ha comprendido la esencia del mensaje del Señor Jesús.

Tenemos que decir “Señor, qué bueno es estar aquí (Mt 17. 4)“. Sólo el Señor Jesús puede ofrecer la alegría que NADIE nos podrá arrebatar (Jn 16. 22).

Como cristianos no estamos exentos de pasar por pruebas y dificultades, no todos nos comprenden ni nos aceptan, más bien somos el blanco o “target” del rechazo, del dolor y del sufrimiento, muchas veces causados por los mismos cristianos y gente “de iglesia”. Sin embargo, el cristianismo se demuestra cuando en medio de las pruebas y el dolor, el creyente sabe conservar el dinamismo de la alegría, pues la alegría del cristiano es mucho más que un sentimiento pasajero, es un estado permanente del espíritu que nace de la fe y compromiso con el Señor Jesús. Es una prueba de que estás provisto del Espíritu Santo.

Sufrir para un incoverso y para un cristiano no es lo mismo.  Para nosotros no es motivo de abrumadora tristeza, sino que es una experiencia, un proceso que consideramos necesario y provechoso, y sabemos que algo bueno va a salir de ahí.

Todos somos “apóstoles de la alegría”. Estamos llamados al apostolado, al anuncio del Evangelio en la “primera persona”, según nuestras capacidades y posibilidades. Como ya hemos visto, el Evangelio es un mensaje de alegría. El mismo Señor Jesús es el Evangelio, es la noticia feliz que colma nuestras existencias. Yo en estos momentos habándoles a ustedes soy una mujer-apóstol de la alegría.

Un anuncio del Evangelio apagado, triste, sin vida ni entusiasmo desvirtúa la esencia del mensaje cristiano. Todo nuestro apostolado debe brotar de la alegría profunda que nace del corazón convertido y entregado al servicio del Señor y su Plan de reconciliación.

Pablo nos invita a ser apóstoles “a tiempo y a destiempo” (2 Tim 4.2). Mi vida cotidiana también es ocasión de testificar sobre la grandeza y plenitud de mi vocación cristiana. Con mi alegría en todas las esferas de mi vida, me convierto en una antorcha viva y capaz de llevar la luz de la esperanza a un mundo que está enfermo y agonizante por falta de la verdadera luz y más aún dentro de los mismos susodichos cristianos (Flp 2.15). Si creemos tenemos que ser felices aún en la prueba.

Cuando María visita a Isabel, ella la recibe con tal alegría, la misma que vio en María y María se la traspasó como portadora de vida, que se ve impulsada por el Espíritu que la llamó a ser feliz porque “ha creído que se cumplirán las cosas que le fueron dichas por parte del Señor” (Lc 1. 45).

La Biblia nos confirma y nos promete que

  • El Señor Jesús es nuestra alegría: Lc 2: 10-11.
  • Nuestra alegría no está puesta en las cosas del mundo sino en Dios: Lc 10: 20.
  • Nace del encuentro con Él: Lc 24: 32.
  • La alegría cristiana perdura por siempre: Jn 6: 22.
  • Incluso en las pruebas y dificultades: 2 Cor 7: 4; Hch 5: 41.
  • Rechazar el amor produce tristeza: Mc 10: 22.
  • María modelo de alegría cristiana: Lc 1: 46-56.

Yo, Diana Hernández, no entiendo de un cristianismo que “promueve” la tristeza, que solamente habla de cruzar el valle de lágrimas, que sólo exalta a los que sufren, a los que perecen en vida por falta de conocimiento. Les animo a que traten de buscar a Dios en base a una relación estrecha e íntima con el Espíritu Santo mediante la Biblia por vuestra cuenta, además de todo lo que hacen, si es que eso le llena de felicidad. Y si no les funciona, entonces no lo hagan más, pero dénle una OPORTUNIDAD al Dios que mora en ustedes a manifestarse en sus vidas mediante el Espíritu Santo y el texto de la Santa Biblia. Esto no va a suceder hasta que dejen de ser oidores y se conviertan en hacedores independientes en su relación con  Dios en vez de dependientes en el hombre.

IMG_1018

DIOS LES BENDIGA. LA PAZ DE DIOS SEA CON USTEDES.
Diana Hernández, Motivadora Life Coach


DISCOGRAFÍA:

  • More de Mantovani

  • Himno a la Alegría, piano, Richard Clayderman

  • Como yo te amé, Maria Martha Serra Lima, argentina

  • Alegría de vivir, alabanza cristiana


Standard
Bohemia Peregrina, BUSCO de Willan V. Castillo, Cantar de los Cantares, Comentario: Paz a cualquier precio no es Paz, Despertar en tus brazos de Ángel sin Alas Calderón, Glosario Ilustrado, La voz de Diana Hernández, Poesías de Ángel Sin Alas Calderón, Uncategorized, Volcán en Erupción de Bohemia Peregrina

PROGRAMA #16. LA CONTINUACIÓN DEL GLOSARIO DEL LIBRO DE CANTARES, CAPÍTULO 3, MÁS UN SEGMENTO ESPECIAL Y EL RECITAL

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE ROMANCE DE VERANO 2016
PROGRAMA #16. CONTINUACIÓN DEL GLOSARIO ILUSTRADO DEL LIBRO
“CANTAR DE LOS CANTARES CAPÍTULO 3”

ESPECIAL: “PAZ A CUALQUIER PRECIO NO ES PAZ”

Para escuchar el programa en la voz de Diana Hernández, pulse sobre el enlace que usted desee:

GLOSARIO ILUSTRADO DEL CAPÍTULO 3 DE CANTARES:

RECITAL:

Poesía 1: VOLCÁN EN ERUPCIÓN, de Bohemia Peregrina

Poesía 2: DESPERTAR EN TUS BRAZOS, de Ángel sin Alas Calderón

Poesía 3: BUSCO, de Willan V. Castillo

SEGMENTO ESPECIAL:  PAZ A CUALQUIER PRECIO NO ES PAZ, Comentario de la Hna. Diana Hernández

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA:  

ESTADÍSTICAS AL 26 de Noviembre de 2016, hora: 10:37 AM  EST USA: 19,083

ENLACE DE ESTE PROGRAMA:  http://wp.me/p59toT-3SH

DISCOGRAFÍA: Al final del libreto.


Biblia y Poesía es un ministerio poético, cristiano, de amor, mundial, no hace ni nunca hará acepción de personas. Los comentarios de la Hermana Diana Hernández no están basados en teología, teoría, doctrina, dogma o religión.  “Son testimonios de lo que Dios ha hecho y sigue haciendo en mi vida hasta este momento”. SI EN ALGO YO LES SIRVO, ENTONCES ÚSENME.


GLOSARIO ILUSTRADO CAPÍTULO 3 RVR 1960
CANTAR DE LOS CANTARES

Muy buenos días, tardes o noches, según donde usted se encuentre y a la hora que se conecte. Biblia y Poesía les da la opción de escuchar su programa preferido a su conveniencia y hasta en el auto. Si no tiene un sistema en el auto inalámbrico, solamente conecte un cordón a su teléfono celular y con la señal Wi-Fi gratis, irá escuchando a Biblia y Poesía por todo el trayecto de sus viajes largos. La bocina del auto en AUX (auxiliar), sale la voz en estéreo. Así es como yo oigo grandes prédicas, las reservo para los trayectos largos ya que ir buscando estaciones por todo el camino, quizás no sea lo más conveniente ni productivo. BIBLIA Y POESÍA TE ACOMPAÑA TAMBIÉN EN EL CAMINO.

Pasemos al tema de hoy EL GLOSARIO DEL CAPÍTULO 3. Los libros poéticos del AT tienen mucho que decir del problema del sufrimiento, la necesidad de alabanza y cómo vivir cotidianamente en relación con Dios.  El libro Cantar de los Cantares es una poesía acerca de la hermosura del amor entre un hombre y una mujer. El propósito de Dios es que tal amor sea una parte normal del matrimonio en su buena creación.

“…un mensaje muy necesario en nuestros días de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios.”  Síntesis, Biblia Reina Valera 1960.

img_1658

Los soliloquios (sueños sexuales) de la Sulamita.

El ensueño de la esposa

Por las noches busqué en mi lecho al que ama mi alma;
    Lo busqué, y no lo hallé.

Y dije: Me levantaré ahora, y rodearé por la ciudad;
Por las calles y por las plazas
Buscaré al que ama mi alma;
Lo busqué, y no lo hallé.

Aunque esta porción se titula EL ENSUEÑO DE LA ESPOSA, sabemos que ella estaba de vacaciones en su casa. Ya había pasado el año riguroso de entrenamiento en el palacio. Ya sabemos del programa anterior que fue la elegida por el Rey para que fuera su esposa y Reina, lo cual lo fue, exclusivamente, por lo menos por los primeros 20 años del reinado de Salomón. Ya sabemos que él regresó como un animal salvaje corriendo y gritando su nombre como todo hombre debe de hacer si ama a su mujer. Ya sabemos que ellos salieron a dar un paseo por el campo donde se conocieron y que en una cueva igual que a una paloma él le propuso matrimonio y ella lo aceptó. Sabemos que ellos se despidieron, ella se quedó en casa de su madre y él regresó al palacio y que no se iban a ver más hasta la BODA.

Según la costumbre judía, el compromiso a matrimonio – el noviazgo – era un contrato tan seguro como un matrimonio. La novia regresaba a vivir un año de vuelta a casa hasta el día de la boda. Él regresa tan pronto ha pasado el invierno… para proponerle matrimonio y casarse con ella en el verano. Ella lo esperó desde que salió del palacio hasta el día de su boda, excepto por el breve periodo en el que el regresa a pedir su mano en matrimonio. PARA LEER MÁS SOBRE ESTO, VISITE EL PROGRAMA 15.

Para constatar que la Sulamita vivió en el Palacio, lea Cantares 1:2 – 2:7 para constatar que ella regresó a su casa del campo lea Cantares 2:8 a 3:5. Continuamos. 

Está teniendo otro de sus soliloquios causados por su deseo inmenso, su delirio de ya estar con el hombre que ella ama. Eso que dice en el 3.1 a 3.2 no sucedió en realidad, es parte de su sueño dentro del espíritu de ella porque ¡lo ama tanto! Desea casarse con él enseguida para física y espiritualmente entregarse totalmente a él. Ella lleva muchas noches soñando con él — pero no como un sueño de una señorita que juega con un Trébol “me quiere, no me quiere, me quiere” como yo hacía a los 11 o 12 años, sino como una mujer que quiere ya tener relaciones sexuales con su marido, producto de ese año de entrenamiento que recibió en el palacio, que despertó un deseo sexual en ella irresistible. Que es tanto, que en el sueño deja su casa, va a la ciudad que no conoce, y de madrugada lo busca a solas por esas calles extrañas y oscuras… tanto es su deseo de encontrarlo. Gozo y Ausencia, igual que su gozo por él aumentaba, también su ausencia le provocaba un dolor irresitible.

Si ya usted ha dejado de soñar con la persona amada, ha llegado a un aburrimiento o un fastidio. Si ya no le excita la idea, las ansias de estar con él o ella, si la soledad se le hace inaguantable… si no experimenta ansias, soledad, angustia… necesita inyectar de nuevo Romance a su vida conyugal y darse la vuelta al punto de partida, porque está transitando hacia el punto de no regreso. REGRESE MIENTRAS PUEDA. Tal y como lo hace la Sulamita, se levanta y lo sale a buscar.

murallas

Murallas de la ciudad.

Me hallaron los guardas que rondan la ciudad,
Y les dije: ¿Habéis visto al que ama mi alma?

Apenas hube pasado de ellos un poco,
Hallé luego al que ama mi alma;

Esto denota que ella (en su sueño) piensa que ya todo el mundo sabe que ella fue la elegida por el Rey. Sigue transitando una ciudad lejos, extraña, oscura, y al toparse con los guardias que rondan y cuidan la ciudad, ella piensa que hasta ellos ya lo saben… RECUERDEN QUE ESTÁ SOÑANDO.

Voy a hacer un alto aquí. La frase “el que ama mi alma” aparece 4 veces en el Libro. ¿Y por qué?  Es obvio que para que haya una relación de pareja efectiva, ambos tienen que tener esa seguridad que Dios desea que la pareja tengan. Que no quede la más mínima sombra de duda que es un amor sólido, verdadero y limpio. EL QUE AMA MI ALMA es una afirmación y no una pregunta.

Cuando las personas se acostumbran a verse y el Romance desaparece, entra la duda. Esa duda que mata el sentimiento. La mujer particulatmente tiene que OIR constantemente que es amada, que es deseada, que es bella de la boca de su Amado. Mientras que el hombre tiene que SENTIR físicamente ese amor, con un abrazo, un beso, una caricia, atención, sexo.  Aman distinto… Es importante que esto se considere siempre. Aman distinto por eso es que viene el enfriamiento, la desilución, y ultimadamente la separación, y hasta el divorcio. AMAN DISTINTO. Si usted es un caballero y no está dispuesto a decirle verbalmente a una mujer cuánto le gusta, cuánto la ama, no espere que ella va a demostrarle a usted físicamente cuánto lo ama, porque ella NO NECESITA ESO. Lo siente y lo disfruta pero no lo necesita que son dos cosas muy distintas.

novia-en-caballo

En sus sueños lo encontró, lo tomó, y se lo llevó a casa de su madre para hacerle el amor.

4  Lo así, y no lo dejé,
Hasta que lo metí en casa de mi madre,
Y en la cámara de la que me dio a luz.

Es tan fuerte su deseo que lo encuentra, lo toma de la mano y no lo suelta. Lo lleva hasta la casa donde vive, la casa de su madre, y lo mete en la habitación, ahí mismo donde su madre la parió y donde vive. Como una leona con su presa, lo lleva arrastrado hasta la cueva y le importa 3 pepinos si ahí vive la madre también. La Sulamita se ha convertido de paloma en leona,una leona foraz con muchas ansias de amar.

¿Qué nos dice la Biblia que el amor físico debe ser? Un tanto salvaje, fiera, con ansias, con deseos tal que una mujer puede llevar a su hombre al dormitorio y ELLA hacerle el amor a ÉL. ¿Acaso pensó qué diría su madre, que diría la gente, que dirían los guardias? ¡NO! La Biblia ha dejado plasmado en su texto que esto es un proceso normal, un deseo EMOCIONAL que culmina con el acto FÍSICO SEXUAL.

las doncellas

Jura a sus amigas, las doncellas, hijas de Jerusalén, que aunque lo desea no va a suceder. Ella lo esperará hasta que él quiera. Y así debe ser, la mujer tiene que tener auto-control.

Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
Por los corzos y por las ciervas del campo,
Que no despertéis ni hagáis velar al amor,
Hasta que quiera.

Es tanta la excitación que SE DESPIERTA, al igual que en el Capítulo 2 y se jura a ella misma y a sus amigas que eso no va a suceder. Ella no va a apurar el amor, ella no va a hacer nada que la manche, ella tiene que controlarse hasta que llegue el momento. Y ese momento lo decide EL AMADO, cuando venga por ella ya para casarse.  Ahí la Sulamita probablemente se da un baño de agua fría y vuelve en sí, y se auto-controla.  Esta idea termina aquí y la próxima no tiene nada que ver con el soliloquio o sueño de la Sulamita.

El cortejo de bodas

¿Quién es ésta que sube del desierto como columna de humo,
    Sahumada de mirra y de incienso
    Y de todo polvo aromático?

Estamos en la boda y la luna de miel.  Esta parte del capítulo no tiene nada que ver con lo anterior, por eso es importante, saber leer esta poesía. Ya que si lee el capítulo completo y corrido jamás la va a entender. Y mucho menos la va a entender si se la cuentan como una interpretación alegórica… y se pierde las lecciones que Dios deja para su vida conyugal, física y sexual que es para que se aproveche al máximo y está plasmado en el mismo corazón de la Biblia.

Se sabe que éste era un desfile monumental que todavía en la historia no se ha duplicado ni entre reyes y reinas, nadie se ha casado como se casó Salomón con la Sulamita. Era tanto tropelaje con caballos y gente que del polvo subía una columna de humo. Pero ella perfumada con los perfumes que el mismo Salomón le regaló, hacía que el POLVO con su presencia perfumada de pies a la cabeza, fuera un POLVO AROMÁTICO. Ella era un perfume.

 carroza-literaEl cortejo de la boda

He aquí es la litera de Salomón;
Sesenta valientes la rodean,
De los fuertes de Israel.

Todos ellos tienen espadas, diestros en la guerra;
Cada uno su espada sobre su muslo,
Por los temores de la noche.

Hay una diferencia de opiniones en cuanto a esto. Hasta el día de hoy muchos juran que Salomón la fue a buscar y la trajo, otros piensan que fue un séquito a buscarla y se la trajo a Salomón. ESTO NUNCA SE SABRÁ, recuerden que todo es una interpretación, yo me llevo por el texto de la Biblia y no por una opinión, y claramente ahí dice “He aquí ES la litera de Salomón”. Para esta servidora, Salomón la fue a buscar porque es lo que dice la Biblia y no una opinión de hombres.

Se sabe con certeza que el tramo era de 90 Km. Eso es realidad. Los soldados, los carros, los caballos levantaban una NUBE DE POLVO. Y ese ¿quién es ésta? es porque la gente del pueblo no sabía quién iba ser la elegida para REINA. Eso se revelaba en la Boda y no antes. ¿Quién es ésta…? Nadie lo sabía. Era un secreto, podía ser cualquiera de las doncellas en el Palacio. Salomón no escatimó ni una sola moneda para que fuera la procesión más elegante de TODOS LOS TIEMPOS que hasta la fecha no se ha podido superar.

carroza-de-salomon

El rey Salomón se hizo una carroza
De madera del Líbano.

10 Hizo sus columnas de plata,
Su respaldo de oro,
Su asiento de grana,
Su interior recamado de amor
Por las doncellas de Jerusalén.

Ella es “trasbordada” de su litera a la litera de Salomón sin tocar el suelo, la cargan en el aire y la trasbordan con sumo cuidado. Una litera hecha a la medida a mano con los más finos materiales.  Se imaginan cuando oro hizo falta para hacer el respaldar de oro. Como brillaría. Las doncellas la tapizaron a mano, fue una elegancia absoluta, creada para esa boda.

betsabe

Fue Betsabé la que coronó a Salomón en la puerta del Palacio.

11 Salid, oh doncellas de Sion, y ved al rey Salomón
Con la corona con que le coronó su madre en el día de su desposorio,
Y el día del gozo de su corazón.

 

Cuando ya juntos llegan a la puerta del Palacio, lo espera “su madre” que era Betsabé para coronarlo con la corona de su padre, el Rey David; de príncipe tenía una corona, pero ahora de casado tenía la corona del Rey. Fué una ceremonia sobre: La coronación y la boda.  Como se sabe en tiempos bíblicos la figura principal en una boda era el HOMBRE e invitan a las doncellas a salir para que presenciaran la ceremonia de transferencia de corona, le quita la de príncipe y lo corona como Rey antes de esposarse. Nada sobre la Sulamita, todo era sobre Salomón.

¿Qué sobresale de este pasaje?

  • Su amor era tan grande por ella que le jura protegerla con su vida. Una responsabilidad del Esposo es la de proteger a la Esposa con su vida misma. Él se lo comunica con 60 hombres a su alrededor. Es una ceremonia mediante la cual se emite un mensaje.
  • El lugar principal de las bodas Bíblicas le corresponde al HOMBRE. La Sulamita recibe alabanzas por “causa de la conexión que ella tiene con el Rey” La novia recibe honor, gloria y alabanza, pero solamente por estar casándose con el Esposo. La figura principal de una boda Bíblica es el HOMBRE. Ya hoy las bodas en iglesias evangélicas y en seculares, esta costumbre se ha perdido.  Para hacer una boda Bíblica hay que regirse por las Escrituras. El padre del novio en las bodas modernas no tiene participación alguna, mientras que en las Bíblicas, el novio antes de que comience la ceremonia se presenta ante su padre para presentarle a su esposa. Es otra ceremonia.
  • “Su bandera sobre mí es amor. Cantares 2.4” Ella se conforma con su amor. Un amor incondicional y bueno, protegido, y sagrado. El que se casa es el HOMBRE, y sobre él es que se trata la boda. Lo siento mis amigas eso es así y es Bíblico. Yo no tengo ningún problema haciendo una boda bíblica. Me parece que envía un mensaje fundamental de amor y de sumisión. EL QUE SE HUMILLA SERÁ ENALTECIDO. El la fue a buscar, la custodió con 60 hombres, la transfirió en el aire para que sus pies no tocaran tierra, la exaltó, todo por casarse con él. El que se estaba casando era él. Es un mensaje. 
  • Se resalta la hermosura del CORTEJO. La hermosura de la ESPERA. La RECOMPENSA.

Hasta aquí el Glosario del Capítulo 3 del Libro “Cantar de los Cantares”.  Los espero en el próxmo programa para el Glosario del Capítulo 4, pero si desean, no se vayan, todavìa hay más: poesías, música, y un Especial “PAZ A CUALQUIER PRECIO NO ES PAZ”.  ¡Los espero!

parejasexual

El amor conyugal apasionado es un amor Bíblico. Lo contrario no es Bíblico.

¡CANTAR DE LOS CANTARES ES EL CANTAR DE LOS AMANTES!
Uno de mis libros de estudio es de Wally DeSmet, médico, consejero y autor de varios libros para la pareja con base Bíblica. Él ha escrito varios libros sobre el tema.


RECITAL DEL PROGRAMA ROMANCE 16:

POESÍA 1: “VOLCÁN EN ERUPCIÓN” de Bohemia Peregrina, amiga en Facebook

volcan

Estrújame los labios con toda esa pasión que te corre en las venas;

despeina mi cabello, alborótame el alma, después muerde mi

espalda…¡Por mí no sientas pena!

No esperes a mañana, ahora es el momento, aún hay luna llena

y el instinto salvaje se adueña del control seremos como fieras.

Si sientes lo que siento en esta habitación temblarán las paredes

como por vez primera;

Nos corre a flor de piel tan dulce sensación y el lívido acelera;

gigante la emoción y la respiración como el fuego nos quema.

¿Ya ves? Fué mi ambición y me alcanzó el valor y en líneas de un poema…

Te invito porque es…la noche de los dos; se ha encendido la hoguera.

No des explicación…hay derrames de lava…¡Porque el volcán no espera!

Autora: Bohemia Pelegrina
Nació: Pinar del Rio, Cuba.


unguento

POESÍA 2: Despertar en tus brazos de Ángel Sin Alas Calderón, un amigo en Facebook.

Amor, déjame llenar tu despertar de alegría cada dia,
tomarnos de la mano y jamás abandonarnos,
colmar de caricias tus atardeceres, olvidar la melancolía !
Llenar tus noches de amor verdadero,y a la luz de la luna amarnos .!

Caminar el resto de la vida juntos,sin miedos a los fracasos !
Unidos por ese sentimiento fuerte, ardiente,
que sobrepasa los sueños, hacer realidad este amor en tus brazos !
Llenemos nuestros cuerpos y corazones de amor ferviente ..!

Abrázame, la vida es corta, quiero amar, te voy a entregar,
todo lo que guardo, lo que siento ,aqui muy dentro, mí pasión !
Déjame besar tus labios, cuerpo y tu corazón, hasta tu alma quiero llegar,
y tocar, con mi corazón tu corazón .!

Déjame mostrarte que el amor aún existe ,que es real,puro y sincero, pero a tu lado !
Te ofrezco la vida para amarte, mis labios para besarte ,mis ojos para adorarte !
Una vida no me basta, será la eternidad que viviré de ti enamorado !
Estoy aquí, esperándote,apura no te tardes, quiero amarte ..!

Para ti que inspiras mis versos ,mujer misteriosa,
cara de niña, alma de ángel !
Mis ojos no verán mujer más bella que tú, dulce embrujo que llego a mí vida,
y poco a poco con dulzura me bebí a voluntad el veneno de tu amor !

Angel Sin Alas Calderón
Asacgal©®(08-20141516)


IMG_2155


POESÍA 3: BUSCO de Willan V. Castillo, un amigo en Facebook.

Cansado de todo. “Busco alguien diferente…”-me dije.

…..

“Busco alguien que me comprenda,
Alguien ideal. Misma idea.
Busco alguien, que sea mi complemento perfecto
Busco alguien, mujer de ensueños,
Que pueda compartir, respirar, vivir…
Busco a alguien delicada, centrada, dedicada…
Romántica, cariñosa, detallista, educada…
Y que tenga esos ojos…Y que tenga ese pelo…
Que tenga esa silueta…Completa…
Mujer de película, telenovela;
Con quien pueda disfrutar una vida perfecta.

…..

Y en mi forzada y alocada búsqueda,
Miré alguien, me acerqué a alguien,
Choqué con alguien y por fin me di cuenta
Que la mujer que tanto buscaba, soñaba
Siempre había estado a mi lado.
Incondicional, me había soportado, amado tanto;
Aceptado con mis cualidades y defectos.
Y todo lo que pensaba que buscaba,
Se resumía en ella. Lo único que me faltaba
Era entenderme yo mismo y comprenderla,
Aceptarla y valorarla tal como lo hacia ella conmigo.
Y ahora no se si ya es tarde,
No se si estoy ha tiempo, solo Dios lo sabe.

…..

Mensaje: No quiero que pase esto, contigo.
No hay mujer más bella, más perfecta, más idónea
Que la que Dios te ha puesto en el camino.

Autor: Willan V. Castillo


SEGMENTO ESPECIAL DEL PROGRAMA ROMANCE #16.
Comentario de la Hermana Diana Hernández

“PAZ A CUALQUIER PRECIO NO ES PAZ”

IMG_0299

Diana Hernández, Motivadora Life Coach

Muchas gracias por estar aquí. Aparentemente la Serie Romance de Verano 2016 va a durar el resto del año 2016 porque necesito terminar el Libro como se está haciendo, completamente y minuciosamente. Por eso estoy añadiendo otros temas para que no sea sólo de Cantares.

Si bien la vida de pareja nos completa la felicidad, es un error pensar que nos da felicidad ya que eso solamente te lo puedes dar tu mismo(a), no es menos cierto que nos la completa. Pero no hay felicidad completa ni solo ni acompañado si no hay PAZ. Sabemos que la PAZ auténtica se difunde allí donde los hombres y las instituciones se abren al Evangelio.

No puede haber PAZ sin tener un amor apasionado por la PAZ. La PAZ no es algo automático, es un trabajo que hay que realizar en lo personal y en lo institucional. La PAZ espera de sus constructores: La gente se dividen en dos bandos: 1. Los que aman y construyen y 2. Los que odian y destruyen (José Martí, cubano). Los cuatro pilares de la PAZ son la verdad, la justicia, el amor y la libertad. La PAZ pasa por mil pequeños actos de la vida cotidina, hay que trabajarla. La PAZ comienza con uno mismo y nuestra manera diaria de vivir con los demás que son hombres a favor o en contra de la PAZ.

La cultura es un conjunto de principios sobre los que la humanidad edifica su propia vida. Tenemos que desenvolvernos en un mundo muy variado, diverso, pero LA CULTURA permite la armonía entre posiciones diferentes. El inculto es necio que se atrinchera en sus posiciones, aún religiosas, iniciando así confrontación. Más el culto (persona) no le teme al diálogo, es flexible en sus posiciones, invita el intercambio de ideas. También tenemos a los seguidores (personas), los que nada tienen que decir, son simple escuchadores, ni siquiera tienen la capacidad de pensar, temen, viven carentes de argumentos, se refugian en el dogmatismo. La tolerancia es una forma de cultura excepto que no se debe “confundir” lo verdadero con lo que no es, se puede ser tolerante hasta cierto punto. PAZ A CUALQUIER PRECIO NO ES PAZ.

La Biblia nos dice MI PAZ OS DEJO MI PAZ OS DOY (en Juan 14:27) no se turbe vuestro corazón (no vivan sin paz).  No podemos vivir ausentes de conflictos entre personas o entre otras cosas como naciones. Además tenemos BIENAVENTURADOS LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ (PACIFICADORES) PORQUE SERÁN LLAMADOS HIJOS DE DIOS (en Mateo 5:9). Ésta es la PAZ interior, de TI CONTIGO, decir “no se turbe vuestro corazón se refiere únicamente a ti mismo”. Jesús y los judíos usan la palabra SHALOM, que casualmente Salomón significa Shalom, significa PAZ. Los judíos se saludan con PAZ o SHALOM.  En Lucas 10:5-6 la Biblia nos dice 

Lucas 10:5-6 (RVR 1960)

En cualquier casa donde entréis, primeramente decid: Paz sea a esta casa.

Y si hubiere allí algún hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; y si no, se volverá a vosotros.

Los temperamentos explosivos de las personas se oponen a la enseñanza de Jesús. Jesús se opone a la ansiedad, nerviosismo , inquietud… negativismo que te devoran y no dejan anidar en tu corazón la PAZ DE DIOS. Es imposible que una persona piense que anda en cosas del Señor y no sabe aplacar su ira, controlar su carácter, vivir en felicidad. ES IMPOSIBLE. Hay un desconecto en algún lugar, se está engañando a sí mismo. Y esa PAZ no te la puede dar otro, no te la puede explicar otro, no hay una fórmula precisa para obtenerla, no te la da ir a la Iglesia ni leer la Biblia, esa PAZ solamente te la da una relación estrecha con el Dios que mora en TI. Tener confianza en DIOS, es algo que “nadie” te puede traspasar, lo tienes que encontrar tu mismo. Tener el corazón lleno de paz es equivalente a tener el corazón lleno de Cristo. No puede ser de otra forma. Si sufres de depresión, ansiedad, ira, tormento, desesperación, por ahí ni remotamente anda Cristo.

Cuando el ángel saludó a los pastores en el nacimiento de Jesús dijo “Gloria a Dios en las alturas y PAZ en la tierra a los hombres que él ama.” Lucas 2:14 
Otra traducción es 2:14  Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres.

Hay un vínculo inseparable entre DIOS y el HOMBRE y su relación mutua. El tema de Dios y el de la PAZ están correlacionados.

NO PUEDE HABER PAZ SIN: Plenitud, bondad, seguridad, integridad y justicia. DIOS ES ABUNDANCIA, PROSPERIDAD, JUSTICIA. Él es nuestra PAZ (Efesios 2:14). La comunidad cristiana está dividida por una carga de ambiguedades. Hay Pastores que lo que menos difunden es PAZ, son soldados militantes de un Evangelio insostenible, no son artesanos de la PAZ DE DIOS ni brindan reconciliación al mundo, mediante técnicas de este siglo, de este mundo.

¿Por qué las nuevas traducciones de la Biblia cambian los términos para unos más entendibles y llevaderos? Precisamente para llevar a las personas a la PAZ. Las palabras, las contiendas, la rigidez no importa, el resultado es el que importa. Nadie puede llevar “almas” modernas y nuevas a Cristo con esa gritería y militancia que no es para este mundo de hoy, donde la gente vive con derechos humanos y no van a permitir un dictador precisamente en el sitio donde van a buscar PAZ. Trabaja a la inversa, en vez de traer almas a Cristo se pierden almas para Cristo. Son espantapájaros.

Ahora se dice “PAZ EN LA TIERRA” donde antes se decía  “A LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD”, ahora se dice “A LOS HOMBRES QUE EL AMA”. En tiempos Bíblicos “los pastores” alrededor del pesebre donde nació Jesús eran hombres que estaban dispuestos a oír la Palabra de Dios, el anuncio del Ángel. Sus vidas no estaban cerradas en sí mismas, tenían un corazón abierto y dispuesto. Esperaban algo más. Se hacían disponibles, vigilaban, para escuchar, para ponerse en camino, en la senda, esperaban la luz que les indicara el camino sin preguntar hacia dónde se dirigían.

Dios espera en PERSONAS QUE LE AMAN. No en personas que se han cerrado en una teología, han cerrado sus almas, estos sólo se llevan por leyes y doctrinas, no dejan un espacio para DIOS, sino que tiene que ser al pie de la letra lo que dice ahí. Sin embargo los pecadores, los pobres pecadores, sufren, esperan en Dios, saben que necesitan de su bondad, tienen un espíritu abierto a la esperanza, dejan un espacio para que entre la luz de Dios y con ella su PAZ.

DIOS no busca a teólogos rígidos, ni religiosos abusadores, sino gente que sean portadores de su PAZ, comunicadores no ogros abusadores. Haz Señor que donde haya discordia, regrese tu paz; donde reine el odio, surja la luz; donde dominan las tinieblas entre el AMOR. HAZME SEÑOR UNA PORTADORA DE TU PAZ.

Dios quiso y hizo diversidad en sus criaturas, cada una con una bondad peculiar. Lo terriblemente peligroso es cuando “todos” se parecen y hablan como papagayos, todos iguales, no fluye la unción, mucho menos la PAZ. El hombre y toda su generación está destinado a la gloria de Dios.

Cuando se ataca la libertad de expresión, de pensamiento, no se respetan creencias ajenas, ni se permite el desarrollo de la persona en su propia tierra, según sus costumbres, se está generando una situación que no favorece a la PAZ, más bien es caldo de cultivo para enfrentamientos, odios, y tensiones que duran mucho tiempo para cambiarse.

PAZ A CUALQUIER PRECIO NO ES PAZ. Si para alcanzarla hay que hacer concesiones injustas e ilegítimas, no vale la pena el precio. Las cosas cambian, las maneras de hacer las cosas cambian con el tiempo también, las costumbres cambian, eso es PROGRESO. Lo único que no puede cambiar nunca es el AMOR porque el AMOR es PAZ Y la PAZ es Dios. “La paz no tendrá fin”

Tenemos que regresar al ROMANCE entre pareja para que fluya el AMOR y reine la PAZ. Una persona a la vez, una pareja a la vez, una familia a la vez, cambiaremos el mundo.
No le huyas al AMOR, húyele a la religión que no te permite AMAR.

Hna. Diana Hernández
Para Biblia y Poesía, Romance #16.


DISCOGRAFÍA:

Danos la paz, AddOremos & Salve:

Señor danos la paz:

Guitarra que llora. Antonio Bibriesca, México:


Espíritu de Dios, Hermana Glenda, Chile:

Channel of your peace, piano, Keith Washo

Arráncame la vida y Piensa en mí, piano, Enrique Chía, cubano

Cancion de boda, Demis Roussos, griego:


Standard
Cantar de los Cantares, El Comentario, Diana Hernández, Has Triunfado de Zaida C. de Ramon, Heberhaide Colunga Urbina, La Señora Poesía, La voz de Diana Hernández, Poesía Si tu me dices ven, Amado Nervo, Romance de Verano 2016, Rompe las Cadenas poesía, Uncategorized

ROMANCE #15. LA TRANSICIÓN. EL GLOSARIO (continúa) del Capítulo 2, Cantar de los Cantares.

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE ROMANCE DE VERANO 2016
EL GLOSARIO DEL LIBRO CANTAR DE LOS CANTARES
PROGRAMA #15:  LA TRANSICIÓN Y LA INSEGURIDAD

EL GLOSARIO, CAPÍTULO 2:  

RECITAL: 

  1. SI TU ME DICES VEN, de Amado Nervo

2. HAS TRIUNFADO, de Zaida C. de Ramón

3. ROMPE LAS CADENAS, de Heberhaide Colunga Urbina

SEGMENTO ESPECIAL: COMENTARIO “LA TRANSICIÓN Y LA INSEGURIDAD”

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO: 

ESTADÍSTICAS:  18,200, a 9 Nov 2016, 11:34 AM EST USA

ENLACE DE ESTE PROGRAMA: http://wp.me/p59toT-3M0


La discografía se encuentra al final durante los segmentos del Glosario. Además les recuerdo que para poder terminar el programa de hoy, he omitido los Segmentos de la Introducción para ahorrar tiempo y el de la Biblia, ya que la Biblia se va a estar comentando en EL GLOSARIO y se ha estado comentando en los otros 14 Programas que están guardados en el Sitio, para que ustedes lo usen cuando gusten, de la forma que les sirva.

Sin más, continuamos con el glosario.

Cantares 2 (RVR 1960)

Habla la Amada, la rosa de Sarón es una flor 

Yo soy la rosa de Sarón,
Y el lirio de los valles.

La ROSA DE SARÓN no es una rosa como la conocemos en este hemisferio, sino es la flor Mar Pacífico o Hybiscus. La flor más bella del valle de Sarón.

marpacificoLa Sulamita está soñando o pensando el alta voz, pero no jactándose de ser la más bella sino que en comparación con la verdadera Rosa, la Rosa de Sarón es una flor humilde pero bella.

Esta expresión ha traído mucha polémica y desunion, ya que los que adoptan la interpretación ALEGÓRICA, o religiosa, dicen que Cristo es la Rosa de Sarón, cosa que se discute arduamente porque si en la interpretación alegórica, LA SULAMITA es la IGLESIA y SALOMÓN es CRISTO, igual no podría ser.

Una de las múltiples polémicas: Muchos de los traductores más antiguos trataron dejar en claro que era el rey el que estaba hablando. En las viejas Biblias inglesas se especificaba que ésta era la voz de Cristo, el esposo. En algunas Biblias francesas, italianas y portuguesas, ésta ha sido identificada como la voz de Cristo.

Entonces para hacer la Rosa de Sarón como Cristo, cambian el personaje de la Sulamita a Salomón y dicen que es el REY el que habla, cosa que hace menos sentido todavía que un hombre se considere una rosa bella. Pero bueno… yo doy la información que encuentro, no necesariamente la creo, y hago una excepción aquí “NO LO CREO”. 

Entonces, el valle de Sarón es ese valle costero que se extiende entre Jope y Haifa. Es pintoresco en cualquier época del año y en él uno puede ver muchas flores, entre ellas, las amapolas. Los frutos cítricos se encuentran entre los mejores del mundo y la mayor parte provienen del valle de Sarón. Hay expertos que dicen que la Rosa de Sarón es la flor del naranjo por ser Sarón un lugar cítrico, como decir la Florida Central. Más complicación todavía…

Lirio de los valles

Y esta es la última frase del versículo 1: Yo soy. . . el lirio de los valles. Esta puede ser una referencia al valle de Esdraelon. Este valle también tiene hermosas flores. En realidad hay una abundancia de flores en todos los valles, a lo largo de la costa al sur de Jope, en el valle del río Jordán, alrededor del Mar de Galilea. ¿Cuál es el lirio de los valles? Se han planteado preguntas con respecto a la flor aquí mencionada. Aparentemente era el iris. El iris crece allí en estado salvaje y uno puede aun ver muchas de esas flores. Creemos pues que la flor aquí citada es esa planta humilde, el iris.

Los botánicos en Internet identifican al lirio del valle como éste:
liriodelvalle

pero los estudiosos dicen que es un IRIS, que es una planta totalmente diferente. A quién le va a creer, yo diría que a los botánicos porque ellos hacen una sola cosa, y eso es BOTÁNICA.

iris

Esto es un IRIS. Podría estar dentro de la familia de los Lirios pero específicamente se habla del Lirio del Valle que crece en esa zona.

Habla el Amado:

Como el lirio entre los espinos,

Así es mi amiga entre las doncellas.

Esto quiere decir que como el LIRIO DEL VALLE era una flor “silvestre” y no la más exótica, Salomón le dice que si ella es UN LIRIO (o sea una poca cosa), entonces es un “lirio entre los espinos” o sea que comparada a un espino, es una flor muy bella. Y además la compara con “las doncellas” como que entre ellas (los espinos) ella es un lirio (así de bella). Salomón era sabio y sabía como alagar a una mujer.  La felicita.

Habla la Amada:

Como el manzano entre los árboles silvestres,

Así es mi amado entre los jóvenes;
Bajo la sombra del deseado me senté,
Y su fruto fue dulce a mi paladar.

Lo que sucede aquí es que la Rosa de Sarón nace a la sombra de los manzanos, y ella lo compara a él como el manzano y ella la Rosa.

En la interpretación alegórica, se compara al “manzano” con Cristo. O sea comparan la rosa con Cristo, el lirio con Cristo, el manzano con Cristo, no hace sentido. Pero se basan que en el Salmos 91:1, dice “bajo la sombra del Omnipotente…” y por eso dicen que este manzano es Cristo. Entonces pasan a decir que “la florcita” es protegida por “el manzano”, cosa que contradice la acepción que Cristo es la Rosa porque no puede ser entonces el manzano que protege la rosa y la rosa.

ESTE LIBRO ESTÁ ESCRITO SOBRE UN AMOR ENTRE UN HOMBRE Y UNA MUJER, Y HAY QUE LEERLO SEGÚN ESTÁ ESCRITO TEXTUALMENTE, LITERALMENTE, CRONOLÓGICAMENTE. Es obvio que si la Rosa nace debajo del manzano y a la sombra del árbol se protege, y ella lo compara al manzano, aquí hay una rosa y hay un árbol. Ella la rosa y Él es el árbol.

En el bosque hay muchos árboles, pero ella lo compara con el “manzano”, que un árbol firme y fuerte, el más fuerte, y es “dulce” porque su amor hacia ella es dulce.

Habla la Amada:

Me llevó a la casa del banquete,
Y su bandera sobre mí fue amor.

Este “amor” es ágape. Es la primera vez en la Biblia que se menciona el amor ágape.

Ella sueña que ya ella se pasea con él dentro del palacio, y en fiestas. Su bandera sobre ella fue AMOR. Él la reconoce como la persona más importante para él en la reunión.

Éste es un versículo muy importante para las parejas. Y es Bíblico. Si usted siente vergüenza de lo que la gente va a decir de su amor por su pareja, si no la toma de la mano, la abraza y la besa en público, no la reconoce y ella no se siente que usted pone su bandera de amor sobre ella. Otros ejemplos:

Génesis 2:23 Adán contempla a EVA y dice ÉSTA ES.
Génesis 26:8 Isaac acariciaba a REBECA
“acariciar” como Abimelec los vio y se dio cuenta enseguida que Rebeca era la esposa de Isaac, tiene el sentido de “caricias intensivas”  como solamente hace un hombre para su mujer. Es indiscutible que hay algo especial y una atracción sexual entre ellos. Salomón expresa su deleite y orgullo al anunciar a todos que ella es su amada ¿cómo? poniendo su bandera sobre ella, el brazo, un beso, la mano, algo de una forma muy especial.

Esas parejas que se sientan a 4 yardas del otro o una va delante y el otro detrás, y no se cruzan una mirada atrevida, ni demuestran ningún tipo de intimidad en público, nos podemos imaginar cómo debe ser en privado en la casa.  NULO.

BANDERA DE AMOR:  Demostración de hechos cariñosos, respeto, protección y satisfacción. Esto la mujer lo necesita. Y de no existir, la relación perece. Punto y aparte.

Ya ella está en una etapa del sueño profundo, va mas allá del abrazo:

Sustentadme con pasas, confortadme con manzanas;
Porque estoy enferma de amor.

tortadepasas

Estar enferma de amor es una obsesión, ella lo desea sexualmente.

enfermadeamor

“Pasas y manzanas” se refieren a pasiones sensuales y aún sexuales que ella está experimentando en el sueño.  La “torta de pasas” era en tiempos antiguos como una cosa delicada que se les daba a los débiles y cansados para que recuperaran el “vigor”.  Otros dicen que es un afrodisíaco, que aumenta la virilidad y la potencia sexual para poder concebir.

Y se dice esto porque en Oseas 3:1 y en Jeremías 7:18 y 44:17-19 es posible que estas sean las “tortas de sacrificio” o las ofrendas que la gente pagana ofrecía a la reina del cielo (Ishtar), que era la Diosa Asiria de la Fertilidad. 

Su izquierda esté debajo de mi cabeza,
Y su derecha me abrace.

Su deseo sexual la supera. Ella lo ve sobre ella. Está entre sus brazos y él sobre ella en posición del acto sexual.

La palabra hebrea HABAQ significa que fue traducida como ABRAZAR, significa verdaderamente más ACARICIAR o pasar la mano suavemente sobre el cuerpo del otro.  Se ve aquí y también en Cantares 8:3.

La Sulamita despierta asustada, se siente que está haciendo ya el amor con él, y se frena a ella misma:

Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,

Por los corzos y por las ciervas del campo,
Que no despertéis ni hagáis velar al amor,
Hasta que quiera.

Esto significa “ALTO” “PARE”. Hace un voto, una promesa, y le dice a las doncellas de Jerusalén, sus amigas que andaban siempre con ella, que ella juraba no iba a hacer nada hasta que fuera el momento preciso, cuando él quisiera casarse con ella.

Ahora bien, la palabra hebrea AHABA se traduce en AMOR (ágape), y contrario a lo que la gente piensa que es un “amor celestial” es un amor CONYUGAL que encierra: emocional, espiritual, social y físico. O SEA ES UN AMOR CONYUGAL COMPLETO. “Es la expresión de amor de DIOS hacia otra persona, es un amor perfecto”. Es importante que en el matrimonio el amor emocional y el sexual siempre vayan de la mano. Al faltar uno, se quebranta el matrimonio– aunque vivan bajo el mismo techo. Se convierte o en una tortura china o en un compañerismo.

La Sulamita, igual que en Tito 2:6 es PRUDENTE. Hace un juramento que eso no va a suceder, hasta que sea el momento adecuado. La palabra griega SOFRONÉO significa PONER FRENO A LAS PASIONES DE UNO MISMO. O sea es un auto-control.

La “mujer” aunque suene antiguo, la MUJER ESPERA. Si rompe ese voto, pone en peligro la relación desde el comienzo. La mujer no tiene que ir a buscar a nadie, ni a llamar a nadie, ni a ver a nadie, ni hacer nada. Si lo tiene que hacer, entonces, no vale la pena. Es una fórmula de fracaso porque la mujer quiere distinto. Y se tiene que frenar y valorar o nada. El control de las emociones es una expresión de amor y de valor. La auto-disciplina es el FRUTO del ESPÍRITU SANTO (Gálatas 5:22-23)

¡Mujer! el AMOR no se fuerza. El que no venga por tí, déjalo ir. Por seguro alguien vendrá por ti. Recuerda siempre, mejor olvídalo. Si es verdadero crecerá, vendrá, y proseguirá su curso normal. En el matrimonio el deseo sexual es una potencia bendecida por DIOS y se expresa libremente y mutualmente para complacer al cónyuge, tanto el hombre para la mujer como la mujer para el hombre. Agradece a Dios por tener un deseo sexual fuerte, porque con eso enriquecerás y embellecerás la relación, mucho depende de la Mujer.

ESTO ES OTRA ESCENA, OTRO TIEMPO. 

Salomón le alquiló una viña a los hermanos de la Sulamita en Baal-hamón (Cantares 8:1), se dice que la Sulamita es del pueblo de Sunem, a pocos kilómetros del Mar de Galilea.
LLEGÓ EL MOMENTO. Ya él viene a buscarla a pedirle matrimonio. Este es un lugar diferente, ella terminó su curso en el palacio de 1 año, regresó a su casa, él tuvo tiempo de elegir a su Reina, y la elige a ella y viene “corriendo” a buscarla. (Así es como un  hombre tiene que ir a buscar a su mujer, “corriendo, brincando, semejante a un venado”. No solamente corre sino viene gritándo su nombre, llamándola en alta voz. Lo siente, lo ve y lo oye, el hombre viene desesperado a buscarla:

Habla la Sulamita:

!!La voz de mi amado! He aquí él viene

Saltando sobre los montes,
Brincando sobre los collados.

Mi amado es semejante al corzo,
O al cervatillo.
Helo aquí, está tras nuestra pared,
Mirando por las ventanas,
Atisbando por las celosías.

ATISBAR: 1. tr. Mirar, observar con cuidado, recatadamente.
2. tr. vislumbrar.

CELOSÍAS: 1. f. Enrejado de listoncillos de madera o de hierro, que se pone en las ventanas de los edificios y otros huecos análogos, para que las personas que están en el interior vean sin ser vistas.

(Diccionario de la Real Academia Española)

celosiasCelosías

Ella comenzó soñando y su sueño se volvió en realidad. El no viene calmado, viene corriendo como un animal y llamando su nombre, ambos están que saltan de alegría. Ella porque él se decidió por ella y él porque todavía ella está disponible para él. No importa que era REY, estaba totalmente dominado por su amor y actúo como un adolescente.

Habla Salomón:

10 Mi amado habló, y me dijo:
Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven.

11 Porque he aquí ha pasado el invierno,
Se ha mudado, la lluvia se fue;

12 Se han mostrado las flores en la tierra,
El tiempo de la canción ha venido,
Y en nuestro país se ha oído la voz de la tórtola.

13 La higuera ha echado sus higos,
Y las vides en cierne dieron olor;
Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven.

Nunca dejes que tu vida matrimonial se vuelva aburrida y rutinaria, él le dice MÍA, MÍA, MÍA, 3 veces. Si usted ha perdido esa excitación, su vida es monótona y ordinaria. Y va rumbo al fracaso — aunque se queden juntos bajo el mismo techo. Una cosa no tiene nada que ver con la otra. Una relación helada, sin sabor alguno, UNA FARSA. Se olvidaron de la canción, de la poesía, del romance, del sexo, del placer de estar uno con el otro. Eso de que ha pasado el invierno es el periodo de tiempo que tiene el REY para pensar bien sus cosas, y tenía que hacer la elección en la primavera, para casarse en verano. HA LLEGADO LA HORA PARA CANTAR Y GOZARSE CANTANDO “Cantar de los Cantares, la más hermosa de las canciones”.

La voz de la tórtola:
tortolas

Todo está perfecto para el amor, las flores, las aves, los jardines, los prados, todo el escenario es romántico.

¿Invita usted a su esposa a un paseo bonito, pensado solamente por usted para agradarla? O es ella la que siempre lo tiene que estar planificando todo porque a usted no se le ocurre nada, es un disco en blanco. Él la llevó a dar un paseo en el campo donde se conocieron para declarársele. Su amor ha crecido, de parte de ambos. Salen de la casa, caminan por las colinas hacia las montañas, su romance ha brotado como las flores en primavera. Todo el campo está florecido y hay frutos en las higueras, y las viñas están dando su olor fragante. Se dice que la higuera da su fruto primero y las hojas retoñan después en primavera. Se sientan, y le vuelve a decir “LEVÁNTATE AMIGA MÍA” la quiere llevar aún más lejos. y le dice “VEN”

14 Paloma mía, que estás en los agujeros de la peña, en lo escondido de escarpados parajes,

Muéstrame tu rostro, hazme oír tu voz;
Porque dulce es la voz tuya, y hermoso tu aspecto.

Paloma significa pureza, castidad, fidelidad y virginidad, todo eso es ella: UNA PALOMA.
Escarpados parajes, son ESCONDITES que se hallan entre las rocas melladas: “grietas”.

La quería ver en esos escondites como si fuera un fotógrafo poniendola en posición para lucir la belleza de la persona.

escarpadosparajes

Escarpados parajes (cuevas)

morenaDulce es la voz tuya y hermoso tu aspecto.
La mujer siempre debe modular su voz y cuidar su apariencia.

El quería oír su voz, allá adentro aceptando su oferta de matrimonio, y mirando su dulce cara cuando le contestara a la pregunta “¿te casas conmigo?”. Fíjense que entre el 14 y el 15 hay una pauta, ya el 15 habla de otra cosa. Eso queda solamente entre ellos. Qué sucedió en la cueva, quedó entre ellos.

15 Cazadnos las zorras, las zorras pequeñas, que echan a perder las viñas;
Porque nuestras viñas están en cierne.

Él la quería tanto que no quería que nada sucediera entre ellos y estaba consciente que si eso iba a perdurar, no podían permitir las ZORRAS, los terceros, los problemas, que entraran a sus vidas. La injerencia de los terceros. Se prometen uno al otro no permitir los pequeños problemas arruinaran su matrimonio, y eso se demostró en cuanto surgió el primer problema, como la Sulamita y Salomón supieron contrarestarlo sabiamente y permanentemente. La Biblia no habla de que la Sulamita nunca faltó en la vida de Salomón, aún si él 20 años después tomara otras mujeres, jamás se habló de que la Sulamita ya no existía.

Las pequeñas zorras son los problemas, los celos, el orgullo, el egoísmo, la falta de humildad, el no pedir perdón o perdonar, cosas insignificantes que ECHAN A PERDER LAS VIÑAS. Yo diría que las zorras son más bien los terceros, entran sin pedir permiso a acabar con la relación, si los dejas. Eso es entre 2 y el 3º siempre sobra, entorpece y llega a destruir la pareja.

zorraNo dejen que los terceros vengan a echarles a perder su relación. Protéjanse siempre de la injerencia.

16 Mi amado es mío, y yo suya;
Él apacienta entre lirios.

17 Hasta que apunte el día, y huyan las sombras,
Vuélvete, amado mío; sé semejante al corzo, o como el cervatillo
Sobre los montes de Beter.

IMG_2694Sobre los “montes de Beter,” hasta que apunte el día, hasta que huyan las sombras, sé como el corzo y como el cervatillo, Amado Mío.

Ella está comprometida con él, dice TU ERÉS MÍO y YO SOY TUYA. Yo te acepto. Le demuestra sumisión YO SOY TUYA.

Los expertos dicen que el final de la oración “él apacienta entre los lirios” es que él vino a declarársele y de paso fue a atender sus negocios en las viñas que él tiene alquiladas a otros.

Se despiden, él la deja en su casa y regresa, y elle le pide que regrese pronto por ella para el matrimonio.

HUYAN LA SOMBRAS: Para no separarse más nunca, y dormirán toda la noche hasta que amanezca. HASTA QUE APUNTE EL DÍA y que SOBRE SU CUERPO ÉL PODRÁ JUGAR (“sobre los montes de Beter”) como el corzo o como el cervatillo. Se sabe que el monte para él eran sus pechos.  La palabra BETER en hebreo no es un lugar sino separación, o sea, montes separados, sus pechos.  Así es que toda la noche hasta que apunte el día el podrá deleitarse con sus pechos, cuando vuelva y la haga su esposa.

Aquí ellos se separan pero comprometidos y todo lo que se prometieron, se cumplió en próximos capítulos.

El Romance entre el amor y la amistad deberá continuar, el amor se enriquece con el privilegio de estar siempre juntos en el matrimonio. Su relación perdura.

SIGAN LEYENDO Y ESTUDIANDO Y COMPRENDIENDO ESTE LIBRO COMO DIOS LO DEJÓ EN LA BIBLIA Y PONGAN EN PRÁCTICA TODO LO QUE APRENDEN.

¡Los espero en otro segmento!


EL RECITAL:  MIS POESÍAS FAVORITAS

POESÍA #1. SI TU ME DICES VEN, Amado Nervo

SI TU ME DICES VEN

Si tú me dices «¡ven!», lo dejo todo…
No volveré siquiera la mirada
para mirar a lo que creo amado…
Pero dímelo fuerte, de tal modo

que tu voz, como toque de llamada,
vibre hasta el más íntimo recodo
del ser, levante el alma de su lodo
y hiera el corazón como una espada.

Si tú me dices «¡ven!», todo lo dejo.
Llegaré a tu santuario casi viejo,
y al fulgor de la luz crepuscular;
mas he de compensarte mi retardo,
difundiéndome ¡Oh Cristo! ¡como un nardo
de perfume sutil, ante tu altar!

——————–

POESÍA #2. HAS TRIUNFADO  (Zaida C. de Ramón)

JESÚS dice en su Palabra
un dicho muy acertado:
“Yo soy el Pan de la vida,
cree en mí y serás saciado.”Como fuente de agua viva
que siempre estará saltando
es el agua que Yo doy,
“Pruébala, te la estoy dando”Si tienes sed, ven y bebe,
dijo JESÚS dando un paso
Si crees en mi Palabra
nunca vivirás frustrado.¿Sabes lo que necesitas
para que vivas triunfando?
Es un grano de mostaza,
es la FE, mi Pueblo amado.

Sí tú sabes que te amo,
que siempre estoy a tu lado
Sí lo que tenía que hacer
lo hice hace 2000 años.

Derramé toda mi sangre
en la cruz, en el Calvario
para que tuvieras paz
y fueras justificado.

¿Por qué entonces te lamentas?
¿Por qué te sientes cargado?
¿Por qué no ensalzas mi Nombre
en vez de estarte quejando?Mantén tus ojos en mí
y la FE te estaré dando
y verás que con paciencia
podrás seguir caminando.Háblale a todos de mí,
testifica a los no salvos
Da por gracia a los demás
lo que por gracia te he dado.Entonces tú tendrás gozo,
siempre estarás preparado
para aquel grandioso día
en que yo vendré a buscarlos.

Por eso gózate en mí;
gusta de mí, Pueblo amado,
Deléitate en mi Palabra
y confiesa que has triunfado.

—————————–

Poesía #3: Rompe las cadenas

Señor:

Rompe las cadenas que atan y dominan,

Rompe las cadenas que impiden que te sirva…

Rompe las cadenas que duelen y destrozan,

Rompe las cadenas que quiero ser yo misma

y una contigo.

..

Trata conmigo para creerte y adorarte.

Quiero tratar contigo y asi ver tus ojos en mi puestos,

Aumenta esta fe(en ti) que cuando quiero

Agrandarla, el enemigo ataca y disminuye….

..

Déjame servirte hasta la muerte

No importando lo que venga mas delante

Pues tengo claro en mi conciencia,

Que con tu amor me cubres y

Tu poder y espíritu es mi esencia!…

..

Quiero ser limpia de la lepra de mi alma,

Quiero sentir el gozo agradeciendo

Y oir tu dulce voz diciendo: “Levántate”

“Estoy aquí amándote por siempre”

..

Quiero ser limpia del odio, del rencor y la soberbia

Límpiame del egoísmo cruel del miedo y la mentira;

Quiero ser limpia de la lepra de culpa y de la envidia

Quítame la lepra del abuso y rebeldía…

Y ya escucho tu voz, diciendo dulcemente-“Quiero, se limpia”…..

..

No me dejaras ni me desampararas

Así pase por fuego o aguas turbulentas

Tu paz excelsa me llena y regocija

Tu amor me da salud y gran consuelo

Pues grande es tu fidelidad para conmigo!!..

..

¡ Quiero vivir sujeta a ti y asi ser salva!

¡ Quiero ser como el leproso agradecido

Adorarte desde que prende el alba

Y servirte hasta el fin…ser bendecida!!..

..

Autor: Heberhaide Colunga Urbina


 SEGMENTO ESPECIAL

LA TRANSICIÓN Y LA INSEGURIDAD

mana

Transición (temporaria). No te acostumbres a recibir.

Gracias mis Amados por estar aquí, como los Seguidores ya saben, esto es para los Nuevos, mis comentarios no están basados ni en teología, ni en doctrina, dogma, religión, ortodoxia, letanía, ni nada que me limite tener una relación estrecha con mi Dios, mediante el Espíritu Santo que me guía, y la Biblia, mi manual de vida. Los oigo a todos, los repeto a todos, pero me llevo y me guío solamente por el texto de la Biblia, y no por opiniones ni interpretaciones humanas, a veces muy acertadas y otras –la mayoría– ni tanto. Sigo el evangelio de la prosperidad en el sentido de prosperidad de espíritu. Cuando eres próspero de espíritu serás prosperado en el amor, en el trabajo, en la familia, en los estudios, en tu vida, en tu amor propio y en todo, Cristo se reflejará en TI.

Éxodo 16:35 me dice a mí (recuerden que mis comentarios son testimonios de lo que Dios ha hecho y sigue haciendo en mi vida, y jamás me oirán decir lo que Dios hará, porque eso, nadie lo sabe).

Éxodo 16:35 (RVR 1960)

35 Así comieron los hijos de Israel maná cuarenta años, hasta que llegaron a tierra habitada; maná comieron hasta que llegaron a los límites de la tierra de Canaán. AMÉN

Estamos en un momento en los Estados Unidos cuando en menos de un día, nuestro destino cambiará y nada será igual. Cada gobernante trae su propia idiología y metodología, arma su propio gabinete de gobierno, y pone en marcha con su mejor intención lo que piensa que es lo mejor para el país, para eso lo eligieron. Siempre habrá quien no esté de acuerdo con algo, siempre habrá quienes lo segirán ciegamente, siempre habrá los que no harán absolutamente nada — ni bueno ni malo.  HE AQUÍ, lo que que deja “Éxodo 16:35” a mí.

La transición siempre viene acompañada de la inseguridad en todos los aspectos de nuestras vidas, públicas, privadas, seculares o religiosas, familiares, personales, románticas: compromiso, matrimonio, divorcio, comerciales, y en fín TODA transición viene de la mano con la inseguridad. Se teme a lo desconocido, lo nuevo, lo revolucionario. Así mismo le temieron a ese que vino a revolucionar el mundo para siempre que se llamó y se sigue llamando JESÚS.

Para pasar los límites o fronteras de un lado al otro, requiere coraje y esfuerzo, además de confianza, fe, y determinación.  Comienzas con 50-50, 50 para ganar y 50 para perder.  Es cuando esa proporción se distorsiona, o vas demasiado seguro 75-25 o vas demasiado desconfiado 25-75 que se presenta el problema.  La vida es un equilibrio y debe tener todos los ingredientes en su justa porción. Una medicina puede salvar y exceso de medicina puede matar, carencia de medicina no hace absolutamente nada, hasta pudiera hacer daño porque escondería los verdaderos síntomas. Entonces 1 pastilla mejora, mientras 2 pastillas hacen daño y .25 pastilla no hace nada, pero lo suficiente como para cuando te hagan las pruebas, esconda el problema.  La formula debe siempre ser estar en un equilibrio sano y perfecto.

Duermo escuchando los grandes predicadores, he descubierto en mi persona que aunque duermo tengo la habilidad de seguir captando lo que escucho en un nivel diferente, un nivel hasta más permanente de cuando estoy despierta y otras distracciones no me dejan prestar 100% de la atención, pero mientras duermo, yo diría que con lo único que mi atención compite es contra el sueño, todo lo demás está callado, está calmado, y es mucho más lo que capto dormida que despierta. Quizás no les trabaje a todos, pero en mi almohada de al lado, duerme mi teléfono inteligente, mientras se carga para el próximo día, y a la vez conectada todas las noches con un predicador distinto para mi vida.  Desde luego, que todo lo colecciono, lo comparo, lo analizo, lo digiero, y entonces dejo que el Espíritu Santo me diga qué de eso ES PARA MI VIDA.

“Dios da el Maná” Éxodo 16: ¿Pero qué sucede cuando falta el maná que estás acostumbrado a recibir de Dios? Dentro de esa misma lección está “No dejes para mañana” vive hoy. Una de las tantas noches, le toca de nuevo a ministrarme a T.D. Jakes, yo roto los predicadores para aprender de todos y no endiosar a ninguno. Y ese tremendo hombre de Dios me trae

¿”Qué hacer cuando algo deja de funcionar? (en base a Éxodo 16:35)

Según uno de mis más admirados predicadores, DIOS nos manda a ser FUERTES y a ser personas de carácter y de coraje, y si das el primer paso, DIOS te garantiza que el estará apoyándote porque ÉL nunca dejará ni te abandonará: es una promesa.

Su apoyo no se basa en tu condición. Dios provee y esa provisión es cómo Dios te sostiene mientras que esperas y cuentas con la Promesa. DIOS NO TE DEJARÁ NI TE ABANDONARÁ. DIOS DA EL MANÁ.  Ahora bien, no hay que confundir la Promesa con la Provisión, la Provisión es una herramienta, es una transición temporaria mientras que llegas a la Promesa. DIOS DA EL MANÁ, pero hay que estar claro que el maná es transicional o temporario, es una herramienta, no es permanente porque es el camino a la Promesa, la Promesa es la que es permanente. Durante tu camino pasarás por sitios y entre gente que están atrapados y encerrados en doctrinas, costumbres, fe muerta, desánimo, PASARÁS POR AHÍ, ESTARÁS ENTRE ELLOS, ES LA PROVISIÓN, ELLOS NO SON LA PROMESA.

Si te quedas entre ellos, jamás llegarás a tu Promesa.  A veces pensamos que Dios se ha olvidado de nosotros, ERRÓNEAMENTE, es que Dios se está ocupando de dar a OTROS la provisión que TEMPORALMENTE te dio a ti, y se movió a suplir a otros.  ¿Sabes cuál es tu problema? Te acostumbraste a RECIBIR, te acostumbraste a NO LUCHAR, te acostumbraste a TENER, y te quedaste en una Provisión temporaria, no seguiste avanzando a la Promesa. IGUAL QUE LAS PERSONAS QUE ACEPTAN SITUACIONES ADVERSAS POR NO LUCHAR POR ALGO MEJOR.

¿No sabías que si yo era de DIOS, era una provisión tempoaria? ¿No sabías que yo era algo para darte ánimo para que siguieras? Como madre tengo que dar provisión por XX años y espero que mis hijos sigan su camino con lo que se les ha proveído y lo hagan bien, y que lo extiendan, y poderlos ver solos y libres siguiendo sus caminos.  YO como madre SOY LA PROVISIÓN, NO LA PROMESA.  LA PROMESA es sus propias vidas, sus carreras, sus familias, sus formas de vivir, sus ejemplos.  Ellos fueron MI PROMESA pero yo soy SU PROVISIÓN, es una cadena de vida.  Entonces ¿cuando lo que solía alimentarte deja de alimentarte, significa que tu Madre o que Dios te haya abandonado? ¡ABSOLUTAMENTE NO! ¡Es una señal de que YA estás cerca de tu Promesa!

Las 3 Etapas de Dios (así mismo como hace la Madre) proveyendote:

1. Eres alimentado por el Padre.
2. Tienes que continuar siendo alimentado por tus propias facultades. Tienes que usar tu mente y mantenerte enfocado.
3. ¡Tienes que llegar a la meta mediante la lucha! ¡DESPIERTA Y LUCHA! Lucha por tu familia, Lucha por tu futuro, Lucha por tu sueño, Lucha por tu integridad!

ALTO AQUÍ.  PARA POR FAVOR.

Sí estuviste en un cierto lugar, pero fue para preparar tus provisiones y para descansar, para enfocarte, para trazar una meta, para proseguir a POSEER LA TIERRA.  ¿Qué es la tierra para TI?

— Salir de un hoyo

–Graduarte de una carrera

–Un nuevo trabajo

— Constituir una familia nueva, o reconstituir una familia existente, o comenzar otra nueva familia

— Abrir una obra, un ministerio, una iglesia, un grupo

Yo no sé cuál es tu MANÁ, yo no sé cuál es tu PROMESA, yo no sé que se te ha dado provisionalmente para que puedas llegar a la meta.  Pero sí SE y te GARANTIZO que Dios está ahí, para cuando decidas dar el primer paso, te estará guiando y vigilando y te dejará caer y levantarte, y te dejará sentarte, y te verá entre gente equivocada un tiempo, y te verá moverte… llegarás, oyeme bien, llegarás a poseer la tierra prometida.  Y todos esos que te criticaron, que no te creyeron, que te despreciaron, que te calumniaron, que te entorpecieron, diran desde esos bancos fríos y muertos “LO SABÍA QUE ELLA IBA A LLEGAR A SU META”.  Entonces, vivirás de lejos o vivirás en tu tierra.

DIOS ME LOS BENDIGA, LOS AMO Y LOS NECESITO. Y SIGAN, PROSIGAN, NO PAREN MÁS DE LO DEBIDO, TOMEN LO QUE SE LES DA, RECONOZCALO Y AGRADEZCALO, PERO SIGAN SIGAN NO PAREN HASTA QUE LLEGUEN A SU META.

faro de luz

Soy FARO DE LUZ, y solamente fui tu provisión, no soy tu meta. Dejé de darte proque te di tanto que te hice daño. Ahora voy con otros que me necesitan. No supiste ver la diferencia entre algo que se acaba, que es temporario, y algo que es tuyo, permanente. Pasé para ayudarte, y no te diste cuenta.Hna. Diana Hernández


DISCOGRAFÍA:

  • Mi Pueblo Natal, Grupo Niche, colombiano.

  • Pueblo Mío, Plena Sacra, puertorriqueño.
  • Levántate, Hermana Glenda, chilena.

  • Siempre a mí, Gloria Trevis, mexicana

  • Concierto de piano, Enrique Chía, cubano.


Standard
A Solas con Dios, Cantar de los Cantares, Glosario Ilustrado, La Señora Poesía, Poesía, Poesía Puertorriqueña, Soltería, Tercería: Cobardía, Debilidad, Uncategorized

ROMANCE #14. EL GLOSARIO ILUSTRADO, CONTINUACIÓN DE LA PARTE 1

biblia

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE “ROMANCE DE VERANO 2016”. PROGRAMA #14
CONTINUACIÓN DEL GLOSARIO DEL LIBRO
“CANTAR DE LOS CANTARES” CAPÍTULO 2

“TU COBARDÍA, TU DEBILIDAD: LA TERCERÍA”

Para escuchar el programa en la voz de la Hermana Diana Hernández, haz clic o pulsa sobre el enlace deseado. No tienes que seguir el índice del Programa.

Saludos, y el segmento del día:

GLOSARIO ILUSTRADO, es una continuación del Capítulo 1.

Bienvenida: 

Tercería: 

EL RECITAL:

Poesía #1. Sé lo mejor, autor desconocido, en la voz de Diana Hernández

Poesía #2. Encontrarás a Dios, Arturo Gutierrez Martín, en la voz de Diana Hernández

Poesía #3. CAMINO DE BARRO, autor Rafael Pradas, puertorriqueño, recitado en la voz de Calixto Negrón

ESTADÍSTICAS:  17,671 a 30 OCT 2016, 12:01 PM EST USA. Vamos para los 18,000 muy prontamente y mientras DIOS diga sigue, yo sigo. El alcance mundial yo no lo hubiese podido obtener por mi cuenta sin el respaldo del mismo DIOS. “Bienvenida Rumanía”.

ENLACE de este programa: http://wp.me/p59toT-3HZ

SEGMENTO ESPECIAL: LOS SOLTEROS.

Dedicado al Ministerio JUST ONE del cual yo formo parte, que se localiza en –pero no es parte de — la Iglesia Discípulos de Cristo en Sebring, cuyo Ministerio lo lidera la Pastora y Reverenda LOYDA RIVERA. A todos localmente, de cualquier o de ninguna iglesia, los invito a acompañarnos en JUST ONE. Insto a que los Pastores para que también asistan a las reuniones para que se informen del grupo que se va a re-activar. NO ES UN MINISTERIO DE UNA IGLESIA SINO UN MINISTERIO DE PERSONAS SOLTERAS CRISTIANAS DEL ÁREA. 


IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA:

BIBLIA Y POESÍA ES UN MINISTERIO POÉTICO, CRISTIANO, DE AMOR, MUNDIAL PARA TODOS QUE NO HACE NI NUNCA HARÁ ACEPCIÓN DE PERSONAS O DE CREENCIAS. MIS COMENTARIOS SON MIS TESTIMONIOS DE LO QUE DIOS HA HECHO Y SIGUE HACIENDO EN MI VIDA. BIBLIA Y POESÍA JAMÁS HABLA EN TIEMPO FUTURO, RESPETANDO LAS ENSEÑANZAS DE LA BIBLIA.

Eclesiastés 3:22 “¿Quién te llevará para que veas lo que ha de ser después de ti…”.

 


Muy buen día mis amigos, en la zona donde vivo, la bella ciudad de Sebring, Florida, Estados Unidos de América, en el corazón del estado de la Florida, la capital del SOL, es domingo. Feliz Domingo a todos aunque ya para algunos sea lunes. Siempre habrá un domingo:
“Ojalá te espere alguien detrás de la piedra removida para que JUNTOS comiencen su propia resurrección.”  No puede haber reconciliación entre dos cuando hay tres o más opinando… No existe, no va a suceder nunca.

Ya sabemos de los 13 programas anteriores que esta Serie motivada en el libro Cantar de los Cantares es mi ofrenda a Dios y mi oración para que se salve una relación. La misma Biblia Reina Valera 1960 en su síntensis dice: “…El mensaje fundamental del libro es la PUREZA y el carácter SAGRADO del AMOR en el MATRIMONIO…”  Esto no se trata de Dios e Israel ni de Cristo y la Iglesia, sino que es “… un mensaje muy necesario en nuestros días (1960) de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios.”  Esto era así en 1960 y se ha multiplicado a cifras desorbitantes en nuestro año 2016.  Si puedo salvar a una sola relación, entonces no habré desperdiciado mi vida. Hna. Diana Hernández, Motivadora Life Coach.  30 OCT 2016 a 12:30 PM EST USA.

¡BIENVENIDA RUMANÍA A BIBLIA Y POESÍA!


TU COBARDÍA, TU DEBILIDAD: LA TERCERÍA

Según la Biblia del idioma Castellano o Español, la palabra “tercería” significa:

tercería

1. f. Oficio o cargo de tercero (persona que media).

2. f. alcahuetería.

3. f. Oficio del encargado de recoger los diezmos.

4. f. Depósito o tenencia interina de un castillo, de una fortaleza, etc.

5. f. Der. Acción que, en un proceso ejecutivo, ejercita quien dice ser dueño de un bien embargado o pretende tener mejor derecho sobre él.

6. f. Der. Juicio en el que se ejercita el derecho sobre un bien embargado.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Ahora bien, en el tema que nos ocupa en esta Serie sobre el libro de Cantar de los Cantares de la Biblia en lo que respecta al matrimonio, la “tercería” significa “derrota total”.  Yo diría que es uno de los factores que más daño causa en cualquier tipo de relación, sea secular o espiritual, normal o sentimental, los terceros son el CÁNCER de la relación. Punto y aparte, he predicado.

Ahí tenemos 2 personas que una vez se enamoraron, juraron amarse, constituyeron un matrimonio, quizás llegaron a tener hijos y bienes, tuvieron cosas en común. En cuanto surgen los problemas si uno o ambos de ellos involucran a un tercero, la posibilidad de que más nunca se puedan arreglar es muy alta. Opiniones adversas, sentido de rendición de cuentas ante el que te está aconsejando, eso se llama “accountability en inglés”, complejos de cosas que les han metido en la cabeza, comparación de su situación con una ajena que no tiene nada que ver con ustedes, y en fín, no sólo terminan peor de cómo estaban sino posiblemente en el sofá de un psiquiatra, y en cuanto van a la farmacia a comprar la medicina, además se termina la habilidad del sexo. Todo se complica a un punto de no retorno.

La madre le dice TE LO DIJE

El pastor le dice VAMOS A VER QUÉ DICE LA BIBLIA

El psiquiatra te lleva al punto de tu niñez

El abogado te lee la Ley y tus derechos, te toca más o menos de lo que imaginabas

El amigo te cuenta que le pasó a él, ella, o a una prima en un caso similar

El caso es que una cosa que era entre 2, de buenas a primera se convierte en información pública, aún con el contrato de confidencialidad hay que compartir información entre los involucrados, si es un psiquiatra entre él y el médico de cabecera; si es un abogado, con el abogado de la contraparte, si es un amigo(a) estás caminando sobre el pantano, y si es tu madre, entonces se entera el resto de la familia, con el TE LO DIJE.

Amados, cuando necesiten resolver un problema entre dos, apelen al AMOR que un día se tuvieron, aunque resulte incómodo, abran las líneas de comunicación, dense cita en un lugar donde no ocurrieron los hechos, traten por todo los medios de trabajar en cómo van a solucionar el problema en vez de la causa del problema (PASADO), no le hechen la culpa a Satanás, la culpa de de ustedes, traten de solucionarlos sin sustancias químicas que atolondran, adormecen, cambian el humor, o deprimen, y si tienen que llegar al temido divorcio, ahorren tiempo y dinero y traten de solucionar el problema entre ustedes y lleguen al abogado ya con un acuerdo.

Caer en manos de tercero es una cobardía, una debilidad, es la forma más rápida de llegar a la disolución y no a la reconciliación. DIOS LES BENDIGA. LOS AMO Y LOS QUIERO VER FELICES Y UNIDOS.

La única excepción es el caso de violencia doméstica, donde SIEMPRE, tienen que acudir a las autoridades y no se debe mantener en silencio. La línea entre el amor y el odio es muy finita. En estos casos lo más sano es la separación, el “silencio” pudiera significar la muerte.


Continuamos con el Glosario, Capítulo 1, para ver el Glosario Capítulo 1, por favor visiten el Programa #13.

GALERÍA DE ILUSTRACIONES DE LAS PALABRAS EN EL PROGRAMA 12.

Unguento:  Aceite perfumado (Ej. Tu nombre es un suave unguento… – Tu nombre es un perfume).
unguento
Besos – amores – mejor que el vino:

amores-en-cantares
Amores
besos-y-vino El vino en Cantares ES una bebida alcohólica. O sea el se emborracha con los besos de la Amada. Sus besos mejores que el vino.

En pos de ti correremos (la Sulamita como mujer soltera nunca andaba sola, sino con las doncellas e hijas de Jerusalen, sus amigas).
correremos

Morena soy, pero codiciable.
morena

Como las tiendas del Cedar, como las cortinas de Salomon
(por esos los judíos le decían NEGRA)
cedar

El templo era muy hermoso; tenía varias habitaciones y sus muros y piso estaban cubiertos de oro. Las cortinas estaban hechas con hermosas telas, y se alumbraba con candelabros de oro. En una de las habitaciones había un altar.

cortinas-de-salomon

¿Dónde sesteas — descansas al mediodía?
tiendascarpas de viaje para descansar al mediodía

A yegua de los carros de Faraón
yegua

Peinados especiales para caballos finos, de ahí la expresión “cola de caballo” que usan las mujeres. Hay muchas formas de comparar a la mujer y su belleza con una yegua. Nada que sea ofensivo.

trensa-de-yegua

Resina de donde proviene la mirra, aroma que duraba mucho tiempo, perfume.

mirra-resina

Flores de alheña en las viñas de En-gadi
alhena
En-gadi es un oasis
engadi-oasis

Las vigas son de cedro y de cipres los artesonados
cedroVIGAS

artesonadosARTESONADOS

Artesonado proviene de la palabra “artesón” maderas o vigas situadas en las techumbres entre cuyos huecos se cubrían de adornos.

cipresCIPRES

Nuestro lecho es de flores
lecho-de-flores

CANTARES, INTERPRETACIÓN ALEGÓRICA:
alegorica

CANTARES, INTERPRETACIÓN LITERAL Y CRONOLÓGICA:
parejasexual

CANTARES, EL CANTO ESPIRITUAL DE SAN JUAN DE LA CRUZ
sanjuandelacruz

CANTARES, INTERPRETACION ERÓTICA
higo-erotico LA DULCE FRUTA

CANTARES, INTERPRETACIÓN MODERNA
Simplemente una colección de poesía que no se relacionan ni dejan ninguna lección
un-libro-poetico

Resumen: Yo, Diana Hernández, solamente me llevo por EL TEXTO DE LA BIBLIA. Hay miles de interpretaciones más.  Usted use su libre albeldrío. Biblia y Poesía expone pero no obliga.  TODOS DESDE EL ALEGÓRICO HASTA EL ERÓTICO ES BIENVENIDO EN BIBLIA Y POESÍA, AQUÍ LO QUE IMPORTA ES “AMAR”.

El Glosario del Capítulo 2, continúa en el Programa 15.

RECITAL:

POESÍA #1: SÉ LO MEJOR (autor desconocido)
(Música: Channel of your peace)

Si no puedes ser pino alto y robusto
que en la cumbre se baña de esplendor
no te aflijas por ello, sé un arbusto;
pero entre los arbustos, sé el mejor.

Si fueres césped tan solo en la pradera
embellece el camino con tus flores;
y si tan solo un pececito fueras
sé el encanto del lago donde mores.

No podemos ser todos capitanes,
si nadie es tropa, el esfuerzo es vano;
no tan solo hay lugar para titanes
tenemos obra al extender la mano.

Si no fueres camino, sé vereda,
sé una estrella, si no fueres Sol
no ser grande “ES” la gloria verdadera
cualquier cosa que seas … sé lo mejor.


POESÍA 2: ENCONTRARÁS A DIOS, autor Arturo Gutierrez Martín
(Música: Lirio de los Lirios)

Dondequiera que pongas tu mirada,
dondequiera que fijes tu atención,
dondequiera que un átomo subsista,
ENCONTRARAS A DIOS.En las formas diversas de las nubes,
en los rayos dorados que da el sol,
en el brillo que lanzan las estrellas,
ENCONTRARAS A DIOS.En los dulces balidos[que en los prados el rebaño da al silbo del pastor,]
en los trinos cambiantes de las aves,
ENCONTRARAS A DIOS.En la sangre que corre por tus venas,
en la misma conciencia del tu YO,
en los propios latidos de tu pecho,
ENCONTRARAS A DIOS.
En la santa figura de la madre
cuyo seno la vida te donó,
en la franca sonrisa de una hermana,
ENCONTRARAS A DIOS.En las lindas pupilas de la joven
que de amores prendió tu corazón,
en la grata visión de un ser querido,
ENCONTRARAS A DIOS.En las horas de sombra y amargura
cuando a solas estés con tu dolor
si le buscas en la sombría noche
ENCONTRARAS A DIOS. 

 


Arturo Gutiérrez Martín nació en Barruelo de Santullán el 2 de julio de 1923. Desde 1954 pastorea la Iglesia Evangélica de Algeciras, habiendo ejercido con anterioridad su ministerio en Tarragona, Reus, Tortosa, Gerona y Barcelona. Es bien conocido como escritor (poeta y novelista) dentro del movimiento evangélico de habla hispana y aun fuera de él.



CAMINO DE BARRO, de Rafael Pradas, puertorriqueño.

¿No ves? Me estoy hundiendo en el cieno del pecado.
Llegué tarde, lo sé, me entretuve por ese camino andando.
Camino, mejor caminos,
¡hay Señor, anduve tantos!
Anduve por aquel que parecia lucir, lienzo de nubes de color blanco y eran nubes de polvo, polvos sucios.
Los ojos de la carne me han engañado.
Caminé con pie firme en el otro, altiva la cabeza, y encumbrado.
Pero cedio a mis pies todo el camino.
Era Señor, mi orgullo tan pesado, y el otro iluminado por las velas, los lirios, las liturgias y los cantos.
Cuando pasé por él, no hubo mas voces. Las velas y los lirios se apagaron.
¡Como engañan los hombres, Señor mio!
¡Cuantos falsos caminos me indicaron!
Caminé lejos y conté mis pasos.
Miro a mis pies y estoy desalentado.
No moví un paso en este lodo inmundo.
¡Señor, Señor, estoy hundido en el pecado.
Y que será de mí cuando ya sienta que el fango va subiendo despiadado, me cubra el pecho y entre en mi garganta, y se apague mi voz y el fin haya llegado.

¡Hay que será de mí, Señor, Señor!
¿Me escuchas?, perdido estoy si no me das la mano. Quizas tampoco tú sacarme puedas.
Quizas soy yo que tarde te he buscado.
¡Pero mira Señor, mira!, ¿no ves?
¿No ves mis ojos? Estan humedos.
¿Ves?, se han mojado. ¿Ves como golpean aqui dentro? Mi corazón tambien está llorando.
¡Soy yo, Señor!, yo soy que me arrepiento, del lodo en que yo mismo me he ensuciado, de andar por los caminos que me han dicho, de volverte la espalda Dios amado!
Te dije…. Te dije, Amado. ¿Ves Señor?
Te quiero, te dije Amado. ¿Ves Señor?
Te amo, y lo dije con voz que era un sollozo.
Lo dije de rodillas y temblando.
Quiero estar junto a ti, no quiero lodo.
Quiero tu firme amor, no quiero fango.
No tengo nada, ni me quedan fuerzas.
Mas viviré si tu me das la mano.

¡Señor, Señor! ¿no me respondes?
Mas presiento que ocurrira tal vez algún milagro. Las lagrimas dejaron ya mis ojos, mi corazón cesó con su quebranto.
¡Señor, Señor! ¿no me respondes?
Y parece como si un viento suave y perfumado, acariciara con amor mi rostro.
¡¡Señor!! ¡Mira, Señor!, ya no hay mas barro!
Ya puedo caminar con paso firme.
Ya no se mueve el suelo con mis pasos.
Ya no hay lodo que ensucie mas mi vida.
Tú solo me sacaste de este fango.
¡Señor, me diste la mano! ¿no ves?
Jamás he de hundirme en el cieno del pecado.
Porque, limpiaste con sangre, ese camino de barro.

 


Dedico este segmento a la Pastora Reverenda Loyda Rivera, líder del Ministerio JUST ONE.

SEGMENTO ESPECIAL SOBRE LOS SOLTEROS:  En honor al Ministerio JUST ONE de Sebring, Florida, del cual soy Miembro fundador. Presentación viernes 28 de octubre 2016 por Diana Hernández.

REGRABADO: Culto del viernes 28 de octubre 2016 a las 7:00 PM en DCC

El Ministerio Just One que lidera la pastora de esta iglesia, nuestra Pastora y Reverenda Loyda Rivera, les da la bienvenida esta noche de viernes. Aunque el programa de hoy está a cargo de Just One, esta iglesia celebra cultos todos los viernes a la misma hora, este no es un culto para Solteros. Ningún culto debe ser ni para Solteros ni para Casados, los cultos son para DIOS. Da la casualidad que Jesús era soltero.

He sido miembro del Ministerio Just One de integrantes solteros desde sus inicios, recuerdo la primera reunión allá atrás en el fellowship. Yo no sé si alguno de ustedes integrantes recuerdan que este Ministerio se formó a petición de la difunta Pastora Rosita, que Dios la tenga en su Santa Gloria, al ver la necesidad de que los solteros se unieran para que hicieran cosas juntos en vez de cada uno por su cuenta o lo que es peor que no hicieran nada.

Yo les traje unas poesías, pero

Es importante que en las iglesias no haya una línea divisoria entre los casados y los solteros, porque bien sabemos que el soltero no se puede volver más soltero pero el casado en cualquier momento se puede volver soltero. Es importante saber además que la mayoría de los solteros adultos NO ESTÁN BUSCANDO PAREJA, ya vamos a dejar esto establecido de una vez y por todas. ¿Quién dice AMÉN? Ser soltero es una experiencia diferente según la edad. Ser soltero a los 20 es muy diferente a estar soltero a los 30, 40 o 70. Existen diferencias circunstanciales: algunos nunca se han casado (estos quizás anhelan casarse), mientras que otros son solteros por divorcio o viudez. Para los efectos de estadísticas vitales o estado civil, solamente en la Ley de la Tierra hay dos categorías: Soltero y Casado.  Señoras en Facebook, no caigan en la trampa de que un hombre está separado y por ende está libre – una persona hombre o mujer separado es CASADO. Así es que la categoría de casados incluye a los separados. Hay mucha mentira en Facebook. Una persona que nunca se ha casado, o que está divorciada o viudo es SOLTERO, no hay distinción.  No importa que usted estuvo casado 57 años, hoy usted es soltero. Lo demás queda en el álbum de fotografía, representa su pasado. Hoy aquí todos los que nunca se han casado, los divorciados y los viudos somos según la LEY DE LA TIERRA: Solteros. Siguiendo el deseo de la verdadera fundadora de este Ministerio Just One, nos tenemos que cuidar, nos tenemos que acompañar, nos tenemos que proteger uno a los otros y nos tenemos que amar.

Créanme, yo trabajo en divorcios no menos de 3 veces por semana, quizás nosotros nos amemos MÁS que muchos de los casados allá afuera.

Yo aquí públicamente, ya que la Pastora Loyda me llamó a ocupar mi lugar en la línea del frente, me pongo a la disposición del Ministerio Just One para lo que haya que hacer con el fín de llevar a cabo el propósito del Ministerio que es cumplir con el deseo de la verdadera fundadora de este Ministerio y es el de AMARNOS. Buenas noches a todos y ojalá disfruten el recital, la música y la prédica de esta noche. Estamos compitiendo con un concierto gratis en el College, así es que los que estamos aquí somos los verdaderos soldados de Cristo.  ¡Bienvenidos!

  • Cada uno debe examinar su conducta; y si tiene algo de qué sentirse orgulloso, que no se compare con nadie. –La Epístola del Apóstol San Pablo a los GÁLATAS en 6.4

 

 

Standard
A Solas con Dios, Análisis Comparativo: Cantar de los Cantares, Cantar de los Cantares, Cántico Espiritual de Fray San Juan de la Cruz, Comentario de Diana Hernández, Fray Juan de la Cruz, La voz de Diana Hernández, Poesías, RECITAL, Uncategorized

ROMANCE #13. EL GLOSARIO del libro Cantar de los Cantares.

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
Serie “Romance de Verano 2016”
Programa #13: El glosario
Libro Cantar de los Cantares, Capítulo 1

COMENTARIO de la Hermana Diana Hernández “El Glosario: 1”:

  1. Poesía #0: No te he olvidado, de Diana Hernández

2.  El Glosario, Capítulo 1:


RECITAL:

     Poesía 1: No te Salves, de Mario Benedetti

     Poesía 2: Mientras Espero, de Heberhaide Colunga Orbina

     Poesía 3: Cántico Espiritual, de Fray San Juan de la Cruz

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO:  

ESTADÍSTICAS: 17,378 a 24 de octubre de 2016, 4:29 AM EST USA

Enlace de este programa:  http://wp.me/p59toT-3CJ

img_4676

No te he olvidado, autora Diana Hernández, la Señora Poesía.

Aunque creas te he olvidado… yo te pienso
y si crees que no me importas… te equivocas
nunca podrás subir hasta mi espacio
y yo nunca podré bajar hasta tan bajo.

Si nos encontraramos en el centro
sería una solución muy temporaria
una vez eres luz… jamás sombra
cuando pruebas las alturas… ya no miras hacia abajo.

El día que me quieras… emprende vuelo
haremos el amor… como las águilas
entre las nubes.

Muchas gracias mis Amados por estar aquí. Si usted se ha conectado con Biblia y Poesía por primera vez, por favor, pulse sobre el enlace identificación del Ministerio. No obstante rapidito:

Biblia y Poesía es un Ministerio poético, cristiano, basado en la Biblia, de amor, sin denominación y es para todos. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas o de creencias. Para participar todo lo que tiene que hacer es AMAR. 

Como ya la mayoría que sigue este Blog sabe, los primeros programas fueron de Biblia y Poesía, después se publicó el Comentario en 4 programas, le siguió una Comparación de la interpretación erótica ya que existen muchas y la Serie completa se trata de la interpretación literal y cronológica, y ahora voy a tratar de presentar un glosario de las palabras raras que aparecen en este libro.  Aunque la palabra no sea rara, su uso aquí pudiera ser distinto a lo que significa, como por ejemplo “la fruta” es el órgano sexual de la Amada de la historia “La Sulamita”. No es una palabra rara, pero de la manera a que se refiere aquí no es la definición normal de la palabra.

En esta parte de los programas 12 al 18 he omitido la introducción y la lectura de la Biblia ya que en 11 programas se leyó el libro varias veces y he dejado fuera la introducción para poder terminar el tema que nos ocupa hoy. Esta es una parte añadida, comenzamos con 6 programas, se añadieron 6 más, y tuve que añadir 6 más. Pero el resultado ha sido inesperado, muchas personas me comentan lo mucho que les gusta y les ha ayudado ya que por experiencia propia, se que este en un libro muy controversial al que se le tiende a ocultar su verdadero sentido, pero al yo tener que tratar con divorcios en mi carrera, lo considero una necesidad para el matrimonio tal y como lo dice la misma Biblia Reina Valera 1960 en su Síntesis (la primera página del libro) donde la misma Biblia dice:

“…un mensaje muy necesario en nuestros días (1960 o antes) de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios…”  Ahora bien, si esto fue redactado para incluirla en una Biblia que se publicó en 1960, o sea fue escrito antes, que podemos decir en 2016 más de medio siglo después.  Pero no obstante, las iglesias siguen ocultando el verdadero significado y uso del libro para lo cual Dios lo dejó en la Biblia, para que las parejas se amen con toda su fuerza y en un ambiente de admiración mutua y respeto y deseo humano, para que “coman y beban en abundancia” que quiere decir que no se cohíban. 

El amor físico es un regalo de Dios (Génesis 1:27-28). 

Sin más:  EL GLOSARIO, sacado de incontables fuentes.

Cantares 1 (RVR1960)

La esposa y las hijas de Jerusalén

Cantar de los cantares, el cual es de Salomón.
Cantar de los Cantares = “el mejor de los cantos” 
Esto de que su autor fue Salomón se discute hasta el día de hoy.
No se sabe si es acerca de Salomón, a Salomón, o por Salomón.

!!Oh, si él me besara con besos de su boca!
Porque mejores son tus amores que el vino.
A más del olor de tus suaves unguentos,
Tu nombre es como unguento derramado;
Por eso las doncellas te aman.

“besos”En las culturas antiguas del Este cercano, el besar se hacía en privado.

“amores” Hay diferentes palabras para “amor”. Todas son usadas en este libro. Este término alude positivamente de un amante humano haciendo el amor. 

“mejor que el vino” Esto puede referirse a (1) uso diario del vino o (2) uso festivo del vino. Bebida alcohólica, igual que hoy. 

★ “ungüentos” Se refiere al aceite de oliva que era un asunto de uso diario y cuando se ponía en la cara una señal de prosperidad y fiesta (Isaías 25:6) Aquí es usado como un  aceite perfumado (se repite en 4:10; vea Salmos 27:9, Eclesiastés 7:1, y Amós 6:6).

“tu nombre” se refiere a la persona que ella ama. Con sólo pensarlo, el olor de su perfume. Igual que en Eclesiastés 7:1. El nombre incluye el carácter.

DISTINTAS TRADUCCIONES
New American Standard Bible – NASB “ungüento purificado”

New King James Version / NKJV “ungüento derramado”

New Revised Standard Version / NSRV “perfume derramado”

Biblia Nueva Jerusalén / NJB “aceite derramado”

Atráeme; en pos de ti correremos.
Esto puede ser ella junto a las doncellas, las doncellas mientras solteras no andaban solas. 
El rey me ha metido en sus cámaras;
Quiere decir que ella fue internada en el palacio como candidata a Reina igual que las demás. 

Nos gozaremos y alegraremos en ti;
Nos acordaremos de tus amores más que del vino;
Te exaltaremos
Con razón te aman.
Todas lo amaban

Morena soy, oh hijas de Jerusalén, pero codiciable

Esto puede ser entendido en una de dos maneras: Positivo o negativo.
1. Su bronceado profundo fue visto por las hijas de Jerusalén como reflejando su trasfondo rural, pobre, y falta de color blanco.
2. Su bronceado oscuro y belleza hiso que se fijaran en ella con asombro y envidia.
Muchas versiones dicen que ella era “negra” cosa que otras desmienten. Sí era más prieta que las demás porque era una campesina que trabajaba el campo. 

Como las tiendas de Cedar,
Como las cortinas de Salomón.

“Cedar” Estos nómadas del desierto son conocidos por sus carpas negras que se hacían con pelo de cabra. Las “carpas” fueron hecha de piel de oveja mientras que “cortinas” de pelo de cabra.

como las cortinas de SalomónEsto es obviamente paralelo a “carpas de los cedaritos”. No se sabe si las cortinas se refieren:
Al palacio de Salomón, o a la carpa de viaje de Salomón, o al templo en Jerusalén

No reparéis en que soy morena,
Porque el sol me miró.
Los hijos de mi madre se airaron contra mí;
Me pusieron a guardar las viñas;
Y mi viña, que era mía, no guardé.
Quizo decir que por cuidar las viñas de los hermanos, ella se olvidó de sí misma, estaba quemada del sol y no era como las demás suaves, blancas y pulidas.
“los hijos de mi madre” los estudiosos piensan que son medios hermanos, pero yo no coincido con eso. Eso es un invento, los hijos de mi madre son sus hermanos. 

Hazme saber, oh tú a quien ama mi alma,

Dónde apacientas, dónde sesteas al mediodía;
Pues ¿por qué había de estar yo como errante
Junto a los rebaños de tus compañeros?

Hay una versión que dice que esto trata de un “pastor de ovejas” campesinos que no es Salomón, o sea el “novio” de la Sulamita. Mientras otros afirman que es Salomón como “Pastor de Israel”, que es lo que yo creo igual que la mayoría. Esa interpretación que esto es un triangulo amoroso en vez de un amor entre dos, yo no lo voy ni a considerar.

Dónde lo haces descansar al mediodíaEsto puede referirse a:
1. Donde el pabellón de viaje de Salomón descansa al mediodía
2. Los compañeros aparecen en 8:13 también

Si tú no lo sabes, oh hermosa entre las mujeres,

Ve, sigue las huellas del rebaño,
Y apacienta tus cabritas junto a las cabañas de los pastores.

1:8 “Si tú no lo sabesEsto parece ser un sarcasmo juguetón entre las mujeres, ella no andaba sola nunca.

oh la más hermosa de las mujeresEsta afirmación de amor se repite 

sal tras las huellas del rebañoEsto es interpretado de manera radicalmente diferente dependiendo sobre quien es referido en verso 8. Si es Salomón, es trás su pabellón de viaje. 

“cabañas” “cortinas” o “tapicería” un lugar temporal de habitación. Las carpas de viaje de Salomón (grandes y elaboradas).

La esposa y el esposo

A yegua de los carros de Faraón
    Te he comparado, amiga mía.

“comparar” es un verbo usado varias veces en este sentido en Cantar de los Cantares ★“mi yegua, entre los carros de Faraón” Salomón fue el primero en importar caballos árabes de Egipto . Esta metáfora se refiere a la belleza ornamental del caballo real o al bello movimiento y belleza de los caballos en sí. ¡eran caballos altamente valiosos! Una mujer con curvas, bien formada, como los caballos
“con adornos” Recuerden que se trata de “caballos” puede ser
1. Una clase de peinado o trenza

2. Un collar de un metal precioso
El adorno de un caballo vs el adorno de una mujer (cadena de oro)
Ambas palabras son raras y disputadas. ¡la ambigüedad es característica de la poesía!

10 Hermosas son tus mejillas entre los pendientes,

Tu cuello entre los collares.

11 Zarcillos de oro te haremos,
Tachonados de plata.

“te haremos” no se sabe si fue la Corte de Salomón quien le iba a hacer los adornos o quién fue. 

12 Mientras el rey estaba en su reclinatorio,
Mi nardo dio su olor.

No se sabe ciertamente ¿quién era el Rey? 
Y esto era un sueño, se piensa que era el Amado, y que el perfume que ella llevaba puesto se mezcló con el de él. Haciéndolo una fragancia especial. O que ambos se enamoraron. 

13 Mi amado es para mí un manojito de mirra,

Que reposa entre mis pechos.

“mirra”Este era la resina de una planta de Arabia en la costa Noroeste de África. Era amargo en su gusto pero con un olor oloroso que duraba muchotiempo. Siempre está conectado al amor físico como en Salmos 45:8, aparece varias veces en el libro, y también en Proverbios 7:17.  Un Sachet que las mujeres llevaban dentro de sus pechos para perfumarlos. 

14 Racimo de flores de alheña en las viñas de En-gadi
Es para mí mi amado.

“Ramillete de flores de alheña” Estas flores blancas fragantes que proviene de un monte que crece abundantemente en el medio oeste. Todavía son usados por mujeres árabes hoy en día que usan las flores para teñir partes de sus cuerpos sean en naranja o amarillo.

alheñaes un famoso oasis a mitad del camino en la costa Oeste del Mar Muerto conocido por su belleza y fertilidad. Es mencionado varias veces en el antiguo testamento.

15 He aquí que tú eres hermosa, amiga mía;
He aquí eres bella; tus ojos son como palomas.

16 He aquí que tú eres hermoso, amado mío, y dulce;
Nuestro lecho es de flores.

17 Las vigas de nuestra casa son de cedro,
Y de ciprés los artesonados.

★ Paloma = Símbolo de amor, paz  e inocencia
★ Lecho es de flores = pasean y descansan por el campo sobre el césped  verdoso, fresco y suave. O que se gozan como si estuvieran entre flores.

Las vigas de nuestra casa se refiere a que ella lo sueña alto y hermoso tan alto como los cipreses que rodean la casa. Vigas de Cedro y de Ciprés que jamás se pudrirán. En el sueño, ella ve su casa hermosa y fuerte.

FIN DEL GLOSARIO DEL CAPÍTULO 1. 


Análisis comparativo con la interpretación alegórica:

Se ha aplicado a la relación entre Dios y su pueblo (Israel), como en Oseas 2:21 “Te desposaré conmigo para siempre”. También se ha aplicado a Cristo y la Iglesia como en Efesios 5:32 “Gran misterio es éste, dice San Pablo, yo lo digo de Cristo y de la Iglesia.·

Esta es la interpretación que menos voy a hablar porque es la que se habla en las Iglesias y por lo tanto, no se puede o no se debe superar. Además que yo no la adopto, entonces para ser objetiva, voy a decir lo que ya dije y nada más, por respeto.

Análisis comparativo con la interpretación “El Cántico Espiritual” de San Juan de la Cruz (“fray Juan”)

que son canciones entre el “alma” y el “esposo” que se dice es desde un alma que comienza a servir a Dios hasta que se llega a un estado de perfección, que es el “matrimonio espiritual”.  La escribió desde la cárcel de Toledo entre diciembre 1577 y agosto 1578, cuando tenía 35 años.  Pero no se publicó en Madrid hasta 1630. 

Análisis comparativo con la interpretación literal (amor humano) que ya se hizo en los programas 7-12.

Análisis comparativo con la interpretación moderna.

Un conjunto de poemas sin orden aparente.

Y CIENTOS DE INTERPRETACIONES MÁS.   Es el libro más controversial de la Biblia que hasta el día presente, nadie se ha puesto de acuerdo sobre qué es lo que es. Les insto a que lo estudien por su cuenta y saquen sus propias conclusiones. Y cuando en duda, llévense solamente por el texto literal del libro que es una historia de amor humano, sin restricciones, erótico, una relación monógana heterosexual bajo el concepto de matrimonio. 

“EL GLOSARIO CONTINÚA EN PRÓXIMOS PROGRAMAS”…


RECITAL:

POESÍA #1: NO TE SALVES

Uruguay

Un poema de Mario Benedetti(1920-2009, a los 88 años)

No te quedes inmóvil…al borde del camino.
No congeles el júbilo,
No quieras con desgano.
No te salves ahora…ni nunca,
¡No te salves¡ no te llenes de calma,

No reserves del mundo, solo un rincón tranquilo
No dejes caer los párpados, pesados como juicios.

No te quedes sin labios,
No te duermas sin sueño,
No te pienses sin sangre.
¡No te juzgues sin tiempo¡

Pero… si pese a todo
No puedes evitarlo…
Y congelas el júbilo
Y quieres con desgano…

Y te salvas ahora y te llenas de calma
Y reservas del mundo solo un rincón tranquilo
Y dejas caer los párpados, pesados como juicios
Y te secas sin labios
Y te duermes sin sueño
Y te piensas sin sangre
Y te juzgas sin tiempo
¡Y te salvas¡
Entonces…
¡Entonces no te quedes conmigo ¡


POESÍA #2: MIENTRAS ESPERO
de Heberhaide Colunga Urbina

Cada mañana delante de TI yo espero

y, ¿a qué esperarte? ¿cómo esperarte?

¿de rodillas? ¿en ayuno? ¿cómo esperas que te espere?

si antes de yo esperarte

me abundas con tu amor puro y te vuelves ¡mi estandarte!

 

Mientras espero, yo quiero prolongar estos momentos

cuando todo esta callado, cuando aún duermen las aves y tus estrellas me miran…

 

Míentras espero, me hablas dulcemente y me llamas por mi nombre

conoces todo de mí…mis debilidades todas

¿cómo ocultarte Señor que aunque no quiero te fallo?

y me perdonas y borras todo, ¡de nuevo!

Más tu amor se perfecciona.

 

Quiero menguarme Señor y así te haces grande, mi Dios

borra ya mis rebeliones, dame la fe que apasiona

Quiero tener tu carácter y mi mente ¡transformar!

Quiero… pensar en lo puro, en lo digno de alabanza

Quiero perseguir lo honesto y alcanzar todo buen nombre y virtudes elogiar.

 Tus promesas hago mías, tus palabras me consuelan

y me invitan a servirte, a buscarte y adorarte,

y agradarte a ti, sólo a ti, Señor.

Dame tu gracia y prudencia

Dame de tu sabiduría y así murallas derribas

 Quiero ver libre la senda que TÚ tienes ¡para mí!

 Auméntame la fe, en esta espera

en la que tu misericordia se agranda.

 Sí — yo sé – yo sé — que en esta espera, esperando estas por mí.

Quiero servirte, Señor

y así tu Gloria ¡alcanzar!   AMEN

Para la Honra y Gloria de Dios

 


 

POESÍA #2: Cántico Espiritual de
Fray San Juan de la Cruz (1515-1582)

Canciones entre el alma y el Esposo

Esposa

1. ¿Adónde te escondiste,
Amado, y me dejaste con gemido?
Como el ciervo huiste,
habiéndome herido;
salí tras ti clamando, y eras ido.

2. Pastores, los que fuerdes
allá por las majadas al otero:
si por ventura vierdes
aquel que yo más quiero,
decidle que adolezco, peno y muero.

3. Buscando mis amores,
iré por esos montes y riberas;
ni cogeré las flores,
ni temeré las fieras,
y pasaré los fuertes y fronteras.

Pregunta a las criaturas

4. ¡Oh bosques y espesuras,
plantadas por la mano del Amado!
¡Oh prado de verduras,
de flores esmaltado!
Decid si por vosotros ha pasado.

Respuesta de las criaturas

5. Mil gracias derramando
pasó por estos Sotos con presura,
e, yéndolos mirando,
con sola su figura
vestidos los dejó de su hermosura.

Esposa

6. ¡Ay, quién podrá sanarme!
Acaba de entregarte ya de vero:
no quieras enviarme
de hoy más ya mensajero,
que no saben decirme lo que quiero.

7. Y todos cuantos vagan
de ti me van mil gracias refiriendo,
y todos más me llagan,
y déjame muriendo
un no sé qué que quedan balbuciendo.

8. Mas ¿cómo perseveras,
¡oh vida!, no viviendo donde vives,
y haciendo porque mueras
las flechas que recibes
de lo que del Amado en ti concibes?

9. ¿Por qué, pues has llagado
aqueste corazón, no le sanaste?
Y, pues me le has robado,
¿por qué así le dejaste,
y no tomas el robo que robaste?

10. Apaga mis enojos,
pues que ninguno basta a deshacellos,
y véante mis ojos,
pues eres lumbre dellos,
y sólo para ti quiero tenellos.

11. ¡Oh cristalina fuente,
si en esos tus semblantes plateados
formases de repente
los ojos deseados
que tengo en mis entrañas dibujados!

12. ¡Apártalos, Amado,
que voy de vuelo!

El Esposo

Vuélvete, paloma,
que el ciervo vulnerado
por el otero asoma
al aire de tu vuelo, y fresco toma.

La Esposa

13. Mi Amado, las montañas,
los valles solitarios nemorosos,
las ínsulas extrañas,
los ríos sonorosos,
el silbo de los aires amorosos,

14. la noche sosegada
en par de los levantes del aurora,
la música callada,
la soledad sonora,
la cena que recrea y enamora.

15. Nuestro lecho florido,
de cuevas de leones enlazado,
en púrpura tendido,
de paz edificado,
de mil escudos de oro coronado.

16. A zaga de tu huella
las jóvenes discurren al camino,
al toque de centella,
al adobado vino,
emisiones de bálsamo divino.

17. En la interior bodega
de mi Amado bebí, y cuando salía
por toda aquesta vega,
ya cosa no sabía;
y el ganado perdí que antes seguía.

18. Allí me dio su pecho,
allí me enseñó ciencia muy sabrosa;
y yo le di de hecho
a mí, sin dejar cosa:
allí le prometí de ser su Esposa.

19. Mi alma se ha empleado,
y todo mi caudal en su servicio;
ya no guardo ganado,
ni ya tengo otro oficio,
que ya sólo en amar es mi ejercicio.

20. Pues ya si en el ejido
de hoy más no fuere vista ni hallada,
diréis que me he perdido;
que, andando enamorada,
me hice perdidiza, y fui ganada.

21. De flores y esmeraldas,
en las frescas mañanas escogidas,
haremos las guirnaldas
en tu amor florecidas
y en un cabello mío entretejidas.

22. En solo aquel cabello
que en mi cuello volar consideraste,
mirástele en mi cuello,
y en él preso quedaste,
y en uno de mis ojos te llagaste.

23. Cuando tú me mirabas
su gracia en mí tus ojos imprimían;
por eso me adamabas,
y en eso merecían
los míos adorar lo que en ti vían.

24. No quieras despreciarme,
que, si color moreno en mi hallaste,
ya bien puedes mirarme
después que me miraste,
que gracia y hermosura en mi dejaste.

25. Cogednos las raposas,
que está ya florecida nuestra viña,
en tanto que de rosas
hacemos una piña,
y no parezca nadie en la montiña.

26. Detente, cierzo muerto;
ven, austro, que recuerdas los amores,
aspira por mi huerto,
y corran sus olores,
y pacerá el Amado entre las flores.

Esposo

27. Entrado se ha la esposa
en el ameno huerto deseado,
y a su sabor reposa,
el cuello reclinado
sobre los dulces brazos deI Amado.

28. Debajo del manzano,
allí conmigo fuiste desposada.
allí te di la mano,
y fuiste reparada
donde tu madre fuera violada.

29. A las aves ligeras,
leones, ciervos, gamos saltadores,
montes, valles, riberas,
aguas, aires, ardores
y miedos de las noches veladores,

30. Por las amenas liras
y canto de serenas os conjuro
que cesen vuestras iras,
y no toquéis al muro,
porque la esposa duerma más seguro.

Esposa

31. Oh ninfas de Judea!,
en tanto que en las flores y rosales
el ámbar perfumea,
morá en los arrabales,
y no queráis tocar nuestros umbrales

32. Escóndete, Carillo,
y mira con tu haz a las montañas,
y no quieras decillo;
mas mira las compañas
de la que va por ínsulas extrañas

Esposo

33. La blanca palomica
al arca con el ramo se ha tornado
y ya la tortolica
al socio deseado
en las riberas verdes ha hallado.

34. En soledad vivía,
y en soledad ha puesto ya su nido,
y en soledad la guía
a solas su querido,
también en soledad de amor herido.

Esposa

35. Gocémonos, Amado,
y vámonos a ver en tu hermosura
al monte ó al collado
do mana el agua pura;
entremos más adentro en la espesura.

36. Y luego a las subidas
cavernas de la piedra nos iremos,
que están bien escondidas,
y allí nos entraremos,
y el mosto de granadas gustaremos

37. Allí me mostrarías
aquello que mi alma pretendía,
y luego me darías
allí, tú, vida mía,
aquello que me diste el otro día:

38. El aspirar del aire,
el canto de la dulce Filomena,
el soto y su donaire,
en la noche serena,
con llama que consume y no da pena

39. Que nadie lo miraba,
Aminadab tampoco parecía,
y el cerco sosegaba,
y la caballería
a vista de las aguas descendía.


IMG_1958

SEGMENTO ESPECIAL: VAMOS A LEER LA BIBLIA

No quiero cerrar este Programa sin antes hablar sobre un tema en el que veo MUCHA NECESIDAD localmente. Eso es: “LEER LA BIBLIA CORRECTAMENTE,” no se está hablando de INTERPRETAR la Biblia, ni de escudriñar la PALABRA; sino del “Arte de Leer la Biblia en Voz Alta.” Como se haga en privado, en silencio, es cuestión de cada uno, de eso no se trata el tema, sino cuando se hace en lugares públicos, en las Iglesias, en el micrófono, en eventos, se debe escoger MUY BIEN a la persona que va a leer la Biblia. Noto que hay mucho “apuro” al leer la Biblia, como si se quisiera llegar al final rápido, lo cual es triste, porque se comen renglones, invierten palabras, no pausan, no le dan la inflexión debida a la voz, no hay expresión, como dicen los Americanos la leen FLAT o sea LLANA.  Pero lo triste es que “después” pasan tiempo explicando qué quiere decir ese capítulo o ese versículo, cuando en mi opinión “es uno mismo” el que debe determinar qué quiere decir lo que uno leyó. Dejar que el Espíritu Santo le hable a usted. Dios revela SU PALABRA a la persona que lo busca con todo el corazón. Mi Biblia es mi amiga, mi fiel compañera.

Sin el Espíritu Santo permanece un velo sobre la Escritura que impide comprenderla.

Citas bíblicas RELACIONADAS:

(Lucas 24:47) “Entonces les abrió el entendimiento, para que comprendiesen las Escrituras”

(Isaías 66:2) “…dice Jehová; pero miraré a aquel que es pobre y humilde de espíritu, y que tiembla a mi palabra”

(Hebreos 11:1) La fe viene por el oír y el oír por la Palabra de Dios… ¿y que es la fe? “Es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.”

(Jeremías 29:11-13 nos dice) “Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, pensamientos de paz y no de mal, para daros el fin que esperáis. Entonces me invocaréis, y vendréis y oraréis a mí, Y YO OS OIRÉ, PORQUE, ME BUSCAIS DE TODO VUESTRO CORAZÓN”

La Biblia se debe leer con el corazón, no con los ojos. La Biblia no se lee como un periódico o un texto cualquiera. De hecho es un lenguaje de “alto registro” o sea, todas las personas no están capacitadas para ir al frente a leer LA BIBLIA, por muy buena intención que tengan, porque no transmiten el mensaje bien. El leer la Biblia debe ser el momento ESTELAR.

La Biblia se debe leer CON MELODÍA en la voz, como una carta de amor, que Dios dejó a cada uno de su creación, nosotros no leemos la Biblia, la Biblia nos lee a nosotros y nos revela la condición en la que estamos. Nos dice de dónde venimos y dónde estamos en Dios. Eso no se lo puede decir nadie, eso lo tiene que ENCONTRAR USTED MISMO. O seguirá sin encontrar soluciones.

El defecto de lectura más frecuente en general es la prisa. Máxime si Usted está leyendo en voz alta, o sea para OTROS, en un santuario o en un micrófono. El haber sido elegido para LEER LA BIBLIA se debe tomar como una de las presentaciones más importantes del día, más que las alabanzas, más que hasta la predicación. LA BIBLIA REQUIERE REVERENCIA. Si pudiéramos compararlo con algo, sería con la misma importancia con que se escoge quién va a cantar el himno nacional en el SUPER BOWL o en un acto Presidencial. No es cualquiera…es alguien escogido. Es un ¡HONOR! Abre el acto, fija el tono de todo lo que viene detrás.

Cuando se lee en privado, debe destinar un lugar agradable y un tiempo especial para leer las promesas de Dios para ti. La Palabra de Dios es como un platillo exquisito que se debe comer lentamente y saboreando segundo por segundo. Lee y vuelve a leer una frase que toque sensiblemente tu alma. Hazlo con calma y sin prisa.

Dios conoce la razón por la que abres tu Biblia ¿para crecer espiritualmente y o para contender con otros?

Pide humildad (1) antes de leer, (2) al leer y (3) después de la lectura de la Palabra de Dios. Casi siempre se hace el 1 y el 3, pero nos olvidamos del 2 HUMILDAD AL LEER. No puede haber humildad “si hay apuro, si no hay entrega, si no hay reverencia, si no hay temor.”

YA DESPUÉS DE TODO ESO, IMPORTANTE TAMBIÉN ES PONER LA PALABRA EN ACCIÓN.

La Biblia no solo se debe leer, sino estudiar, escudriñar y sobre todo vivirla…sed hacedores de la Palabra y no solo oidores….la Palabra de Dios tiene el poder para transformar tu vida si la pones en acción. No permitas que te entre por un oído y te salga por el otro, déjala entrar hasta el corazón, porque es ahí donde empieza el cambio.

ME GUSTARÍA ENSEÑAR A LOS PEQUEÑITOS A LEER LA BIBLIA. RECUERDO CUANDO ISABEL VERDURA ME ENSEÑÓ A MI. NO FUE EN EL CATECISMO, AUNQUE RECIBÍ CLASES DE LA BIBLIA, NO FUE AHÍ, DONDE IBA TODOS LOS SABADOS A LAS 11 AM, SINO “ISABEL” QUIEN ME TRASPASÓ EL RESPETO, LA REVERENCIA, EL AMOR, Y LA DIDÁCTICA DE LEER LA BIBLIA EN ALTA VOZ. QUE DIOS LA TENGA EN SU SANTA GLORIA. ISABEL ERA UNA MUJER ADVENTISTA DEL 7º DIA.,UNA MUJER DE FE, MI MADRASTRA.


ORACIÓN:

Gracias Señor por TU PALABRA transparente, sincera y edificadora. Sabemos Señor que vivimos en un mundo imperfecto y que aún “entre los que se profesan cristianos” hay defectos, hay celos, envidia y maldad. Ayúdanos a vivir en la fe y con la mirada fija en TI que todo lo sabes, todo lo puedes.  AMEN.

Standard
Análisis Comparativo de Cantar de los Cantares: Interpretación Erótica, Cantar de los Cantares, Juan Carlos Cabral, La voz de Diana Hernández, Poesías de Ángel Sin Alas Calderón, Poesías de Bohemia Peregrina, Uncategorized

ROMANCE #12 “Espiritualidad y Sexualidad,” análisis comparativo.

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
Serie “Romance de Verano 2016”
Programa #12
Un análisis comparativo de algunas interpretaciones del controversial libro bíblico
Cantar de los Cantares

Análisis comparativo en la voz de la Hna. Diana Hernández:

Parte 1. Espiritualidad y Sexualidad

Parte 2. Espiritualidad y Sexualidad, continúa

RECITAL:

Poesía 1:  Tu peor dolor, de Juan Carlos Cabral, argentino.

Poesía 2: Todavía de Bohemia Peregrina, cubana

3.  Amor sin límites de Ángel Sin Alas Calderón.

Estadísticas: 17,003 a las 10:14 AM EST USA del 16 de octubre 2016. ¡GRACIAS!

El enlace de este programa: http://wp.me/p59toT-3zg

Identificación del Ministerio Biblia y Poesía: 

ANÁLISIS DE LA INTERPRETACIÓN ERÓTICA DEL LIBRO
por la Hermana Diana Hernández 

img_4532

Cantar de los Cantares, algunos le llaman el Cantar de Salomón, o la más bella canción de todas las canciones, y tantos otros nombres más, es el único libro en la Biblia cuyo tema principal es el amor erótico. Hay referencias sexuales en toda la Biblia pero ninguna es un libro completo de esto. Por ser un libro que se diferencia a todo otro concepto bíblico, en este libro el amor físico no es para procrear sino para el mutuo placer de la pareja y nada más. En ningún lugar del libro se menciona a DIOS como tal, aunque se entiende que la frase en 5.1 “Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados.” ES la VOZ DE DIOS.

Con esto, el libro “contradice” el desprecio del cuerpo como si fuera la cárcel del alma que promueven la mayoría de las iglesias con eso de “no vivir en la carne sino en el espíritu” cuando somos seres de carne y hueso, vivimos en la tierra, tenemos genitales, y todo puesto en su sitio por el mismo Dios. Soy un ser viviente por Dios, vivo en la tierra en 2016 porque este es el tiempo que a Dios le plació yo viviera, tengo genitales por el diseño de Dios, y la proporción de haber tenido 2 hijos contra las veces que he hecho el amor físico, ni se podrían calcular, por lo tanto, mi sexualidad no fue hecha para procrear sino para mi placer y el de mi pareja, cuando la ha habido. En estos momentos soy una mujer soltera y sin compromiso, y feliz de serlo, hasta el día que Dios mande el “perfecto”.

Los criterios que me movían a los 18 no son los que me mueven hoy a los 67.5, no es mi intención casarme para procrear una familia — ya la tuve; tampoco es mi intención casarme para “vivir” más cómodamente en pareja — vivo bien y no me cohíbo de nada; tampoco me interesa el “status social” de estar casada — he sido casada 2 veces y eso ni añade ni resta; entonces por eso es que se afirma que las “segundas (tercera, cuarta) nupcias de hecho son mejores que las primeras” a menos que hayas tenido la bendición que la primera fue todo lo que tu deseabas y no como 50% de las parejas que están bajo el mismo techo pero no hay un matrimonio de hecho, sino un acuerdo, un compañerismo, cualquier cosa menos una vida sexualmente y espiritualmente saludable. Sí las hay, pero son las menos. Entonces dicen los expertos que al no haber estas expectativas como por ejemplo:

  1. Procrear una familia, 2. Comprar una casa que será el hogar familiar, 3. Servirse de apoyo mutuamente en sus carreras si trabajan ambos, y otras metas.

Al quitar todas estas cosas del medio, entonces la pareja se concentra en sus personas y al fin hay una reunión de dos campamentos, el uno para el otro, tu tienes tu familia, yo la mía, y lo único que tenemos en común tu y yo somos tu y yo porque hasta los bienes están en régimen separados, así es que no hay ni la más remota posibilidad que yo voy a estar contigo por algo que tu me proporciones ni vice-versa. Están juntos por decisión y para disfrutarse mutuamente y por nada más. La mejor pareja es cuando ambos son felices “solos” y por ende son “más” felices en pareja. En cuanto hay un necesitado o un desequilibrio emocional, ya la luna de miel se convierte en luna de hiel. Que a mí me guste estar contigo es una cosa, que yo necesite estar contigo es algo totalmente distinto.

Desde el siglo XIX se produjo una revolución en la interpretación, con el descubrimiento “original” del libro y no como la ortodoxia judía y cristiana la habían interpretado, censurando su verdadero sentido sexual por medio de alegorías que nada tienen que ver con el sentido original de los poemas ni del propósito por el cual Dios permitió ese libro en la Biblia. Cosas que hoy en día se reconoce como una verdadera estupidez el comparar los pechos de la Sulamita como Moisés y Aarón y otras aberraciones tales.

El libro se desarrolla en Jerusalén, aunque algunos poemas mencionar lugares al norte de Israel. Muchas disputas han surgido en cuanto al libro, desde los siglos IV-II a.C., hasta que al fin se afirma que es una composición artística que utiliza materiales tradicionales preexistentes.

Es un libro lleno de bondad y de sumo placer del amor sexual humano. Aún entonces el libro de Cantares ya respetaba la libertad humana – que todavía los religiosos hoy quieren suprimir – e insiste en el gran poder del amor como expresión del mismo ser de Dios. La sexualidad de cada ser humano es algo único y misterioso, ninguna se parece, y eso se confirma entre personas que han tenido más de una pareja. Ninguna se parece a la otra en un sexo o en el otro.

Juan 4.8 dice que “Dios es amor” y obviamente si Dios es amor y el amor humano viene de Dios (1 Juan 4:7 y Romanos 5:5) no debemos pensar que la sexualidad humana es algo sucio, ni pecaminoso, ni creer que el cuerpo humano (la supuesta “carne”) es algo inferior al “espíritu”). El amor de Dios se manifiesta en la vida humana.

1 JUAN 4: Dios es amor

Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios.

El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor.

En Cantares los amantes (queriendo decir la pareja) se encuentran en el jardín, y hacen el amor. Este no es un libro para “pobres, oprimidos, violencia o justicia,” es un libro para “amantes” por el puro placer de mutuamente disfrutarse, ni siquiera es para procrear.

Se habla de que ella — muy diferente a lo que se acostumbra hacer con príncipes — era una campesina que trabajaba el campo, teniendo tantas doncellas el príncipe en el palacio, se enamora de una campesina, quemada por el sol, que no viene de linaje real, y vive con ella el más sublime de los amores que se sepa en toda la humanidad. otro esquema que el libro rompe. Todo lo de Salomón era lujoso desde su carro hasta los banquetes, desde la corte de soldados hasta el mejor vino. Mientras que ella laboraba la tierra, pero fue un amor a primera vista, quedó prendido con “uno de sus ojos”. 

Un amor lleno de esplendor, riqueza y sabiduría, además de intensos placeres sexuales. La Biblia no se limita en su descripción, ¿por qué los hombres tendientes a mantener a las masas cautivas quieren quitarle al ser humano, lo único que les queda? De hecho el libro en su conclusión dice que ninguna de las “riquezas” verdaderas que tenía el Rey se comparaba al amor entre ellos dos. Y todavía no hay nada que se le compare “a un buen amor”. Lo que sucede es que para que exista un buen amor, la pareja tiene que ser “la perfecta”, la gente se casa por otros motivos menos por lo que se tienen que casar.

Hay muchas tergiversaciones en cuanto quién fue el autor, dicen que de hecho fue una “crítica a Salomon”.     Desde las grandes historias como “Romeo y Julieta” y el (buque) “Titanic,” el amor erótico viene a ROMPER BARRERAS. El amor erótico de la Biblia en el libro de Cantares subvierte la discriminación contra pobres y personas de color, ya que el Rey no sólo eligió una pobre sino la más prieta de todas las doncellas. ROMPIÓ ESQUEMAS.

El verdadero amor rompe esquemas, la gente se acostumbran a una vida sexual o matrimonial “mediocre” porque no eligieron bien a su pareja, la eligieron en base acriterios que eran para otros usos, el procrear, el progresar materialmente, el pertenecer a una cierta etnia, o por ser partes del mismo grupo religioso, todo menos lo que debe ser que es LA PAREJA SEXUALMENTE PERFECTA.   La Sulamita era “su” perfecta.

Se rompe otro esquema:  En un mundo machista en aquellos tiempos, ahí tiene a la Sulamita como la voz cantante en el libro. Una mujer que aún en tiempos bíblicos se expresa, y no expresa qué desea ponerse o cómo desea peinarse, sino qué quiere hacer en la cama. Primero con sus soliloquios, sueños eróticos, y luego en la relación madura, ES ella la que toma la iniciativa, y en muchas instancias ES ella quien toma la iniciativa. Ella que se consideraba “demasiado prieta” entre tantas blanquitas en el palacio, hijas protegidas de Jerusalén, ella que reconoce que pasó trabajos, tenía asperezas en su cuerpo por el trabajo en el campo, ella fue la elegida, porque siempre hay UNA PERFECTA.

img_1658

Los soliloquios de la Sulamita.

Trata del amor mutuo entre ellos, tuvo más que un rol igual, tuvo un rol DOMINANTE, no hubo machismo ni patriarcado, de hecho la que corona a Salomón antes de su boda fue su madre Betsabé, que ya se sabe cuál fue el rol de Betsabé en su amor con David, un escándalo Bíblico, mucha contribución fememina en la Biblia, tenemos a Miriam en Éxodo 15:20-21; Deborah en Jueces 5, y tantas otras.

Hace poco escuché a un pobre infeliz por la radio local hablar que en tiempos Bíblicos la mujer no valía nada. Primero, en estos tiempos eso se considera una “agresión” porque es su opinión personal, no la realidad, pero además no es verdad. Mucho que la Sulamita valió para Salomon. Mucho que Betsabé valió para el Rey David. Mucho que Ester valió para el Emperador Asuero, y tantas otras más, que lo único que este susodicho ministro demuestra es su perjuicio y su ignorancia.

Este libro demuestra la hermosura del AMOR y la salubridad de la sexualidad humana, que en abstracto “es un libro corto” los personajes afirman. Amor y atracción mutua e irresistible. Un varón en tiempos bíblico sumamente enamorado de su mujer, tanto o más que su padre estuvo con su madre Betsabé, al punto del asesinato. Los amores Bíblicos son hasta más fuertes que los del 2016.

El libro rompe esquemas. Ella comienza y termina, ella tiene la primera y la última palabra. Ella toma la iniciativa en los actos sexuales. Arriesga su vida al salir de noche a buscar al amado y después resulta herida por caerle atrás al Rey. Es dinámica, él la compara a un ejército. Le da al AMOR un carácter ETERNO.

El libro rompe esquemas. Habla de la madre pero no del padre, sino de los hermanos a los que se les dice “los hijos de mi madre” lo que supone pero no se afirma (como hacen los religiosos) que son medios hermanos, eso no lo dice, ni se afirma. Todo chueco, a la merced de la mente según quién lo interprete. La madre de Salomón lo corona, no se habla del padre en ningún momento.   Se menciona a las Hijas de Jerusalén y a las Doncellas del Palacio, sus amigas. Más mujeres.

Este es el libro CARTA MAGNA de la liberación sexual, un libro que en el Viejo Testamento rompe esquemas. Esquemas que estos religiosos al día de hoy quieren seguir sosteniendo y tienen a la pareja en un YO-YO y por eso es que se producen tantos divorcios, demasiada injerencia. Una pareja que se refiere uno al otro como “amiga” “hermana” “hermosa” “esposa” “amado” pero no por obligación sino por placer.  Hacen el amor varias veces explícitamente en un libro tan corto. Jamás se condena como “contra la naturaleza” o “contra de la voluntad de Dios” sino todo lo contrario es lo más natural y lo que más desea Dios que “coman y beban en abundancia” Se sabía que él tomaba su vino en la boca de ella y comía su fruta en sus genitales. También menciona el erotismo en la naturaleza: las mandrágoras – un afrodisíaco potente — ya en la etapa madura, ella lo ayuda con plantas medicinales.  Hay encantos en el huerto.

img_4514

Las mandrágoras han dado su olor. Un afrodisíaco potente, cuyas raíces asemejan el pene. La fruta sabe a manzanas. La Biblia la menciona en Raquel y Jacob y Cantar de los Cantares, ambas con connotación sexual, una negativa y otra positiva, pero ambas sexuales. La Biblia no se limita, los religiosos la limitan.

El libro rompe esquemas: Se contemplan admiran desnudos, no tapados.

Se habla de cientos de mujeres, “reinas, concubinas, doncellas” todas dispuestas a amarlo y de hecho ella afirma que “por como es él, que por eso, ellas lo aman”. El no estaba carente de mujeres sino la prefería a ella entre todas las mujeres. La Sulamita supo de la influencia que ella tenía en su marido “mi amado es mío y en mí el encuentra su contentamiento” Tres veces ella declara tener posesión exclusiva de él. Cantares se refiere a una relación permanente.

No es posible en la relación de pareja dictar leyes o establecer una ética absolutista, sino proyectar un paradigma admirable y digno de respeto e imitación para los que llegan después de ellos. Pero no, vienen estos sabelotodo y les quitan lo que Dios les ha dejado para su vida sexual, no como la obligación del marido hacia la mujer ni la de la mujer hacia el marido, ni para procrear, sino por el mero placer sexual. Visto bueno por el mismo Dios y dejado en la Biblia como testimonio. Ni la exhibe a ella como la mujer abrumada con tareas domésticas ni preocupada por descendencia ni por herencia. Una mujer que lo único que tiene en su mente es complacer a su marido y complacerse a ella misma SEXUALMENTE. Tampoco es una fantasía erótica de un autor masculino, todos los soliloquios eran de parte de ella. No es el Amado el que toma la iniciativa siempre y que la Amada es siempre la mujer pasiva, aquí es cualquiera de los dos, aún en tiempos bíblicos.

La Biblia habla de prostitutas aún en la genealogía de Jesús. Tamar en Génesis 38 y Rahab en Josué 2. Ahí tenemos a Rut que sedujo a Boaz y a Betsabé que se acostó con David estando casada con Urías. La Biblia no se limita en sus historias de índole sexual, son los religiosos los que lo tergiversan. Y como la gente no estudia sino lo que se les da comido y masticado, ni analiza, entonces aprenden mal y enseñan mal porque repiten la misma gandofia que les dieron a comer.

Las experiencias amorosas o digamos románticas se analizan de esta manera:

  • 1:2 al 3:5 es la relación prematrimonial.
  • 3:6 al 5:1 es la boda y la luna de miel
  • 5:2 al 8:14 (final) son las relaciones sexuales plena de la pareja. Un amor maduro y seguro.

Como novia disfrutó de cortejos y caricias pero se mantuvo virgen hasta la boda.

Salomón se considera el hombre más promiscuo de la Biblia pero no en tiempos de la Sulamita, su reinado fue de 40 años, los primeros 20 fue el hombre que se describe en Cantares.

Los estudiosos aseguran que Cantares fue el “retorno al edén”. Lo que no se pudo apreciar entre Adán y Eva por el pecado que cometieron. Pero anotan que lo que era fundamental en Génesis 1-2, brillaba por su asuencia en Cantar de los Cantares ya que el sexo no era para procrear sino para deleitarse de sus cuerpos y amor. Pero sí representan la pareja ideal. Afirma la forma heterosexual de un absoluto ético, una relación monógama – en la Biblia que era polígama. Se confirma la primera liberación femenina donde la mujer sueña y pide el amor sexual y toma la iniciativa en el acto sexual, plasmado en la Biblia. Enfatiza la importancia de ser amantes-amigos para el amor que perdura. El juego de palabras que destaca las virtudes y encantos de ambos. La exclusividad de la pareja “mi amado es mío” en una época que el hombre era de varias, ella no lo tenía que compartir. Y él admitía su perfección, así que no tenía necesidad de ir a buscar nada afuera de ella. Deja entrever que el “amor es más fuerte que la muerte” así es que cuando ya Salomón, siguió tomando esposas, nada dice que ella no permaneció siendo su primera, aunque el llegó a tener 700 esposas y 300 concubinas. Por eso se hace tanto énfasis en la Biblia que el amor “no es celoso” y es porque los hombres tenían cientos de mujeres. Y todas con igualdad de derechos, o sea ninguno. Cero entre cero da cero.

Este libro señala “claramente” la igualdad de las mujeres. La Sulamita en la Biblia lo penetró a él sexualmente. En el Capítulo 7.  En ningún momento se presionaron mutuamente.

El amor de este libro es la conexión entre la espiritualidad y el erotismo ya que es un amor físico – material – sensual – sexual – y altamente espiritual. No hay una separación en ningun momento entre el amor físico y el material.  El Rey tenía múltiples mujeres en el palacio más sóolo una es “su paloma, su esposa”. Esto es espiritual, un amor físico-sexual y espiritual-exclusivo.  Una unión completa, en el que las riquezas del amor no se encuentran en uno mismo sino en el otro. El uso “del otro” para alcanzar el placer propio NO es parte del libro. Totalmente eliminado. LA FELICIDAD DE MI COMPAÑERO ES MI SABIDURÍA DEL AMOR ERÓTICO, eso es lo que la Sulamita dice cuando expresa “…y en mí él encuentra su contentamiento”.

Es un sabio paradigma que nos inspira a ser mejores amantes.                                                        


RECITAL:

Poesía 1.  Tu peor dolor, de Juan Carlos Cabral, argentino, amigo en Facebook.

Tu peor dolor es saber que te amo
que te amé y te amaré sin medidas
y por las noches oirás que te llamo
cómo un eco después de mi partida…

Tu peor dolor yo siempre lo seré,
una mirada mía es mirada de amor
una caricia mía es la que te quiere
por eso yo seré de tu alma el dolor…

Tu peor dolor el fantasma de mi amor,
me sentaré en tu mesa y en tu cama
me acostaré en tus sueños con una flor
y te besaré como la cascada se derrama…

Tu peor dolor será mi demasiado amor
que entregué en noches de luna llena
en noches de mil lunas de mucho sabor,
y yo, yo seguiré amando a una sola Flor…

SEGUIRÉ SIENDO TU PEOR DOLOR
PORQUE YO FUI TU MEJOR AMOR

…….*J.C.C.*…..(Derechos reservados)


“TODAVÍA” de Bohemia Peregrina (también Bohemia Pelegrina), cubana, amiga en Facebook
Abrí mis alas nuevamente al viento…
eché a andar este reloj que se dormía…
Desenterré las esperanzas,
¡enjugué la última lágrima!
Y Todavía…
Todavía creo en el amor,
¡voy a por él!
Sin desconfianza, entre certezas puras,
con la avidez de los que triunfan,
con la inocencia del que sueña…
¡sin amarguras!
Con un ramo de estrellas entre las manos…
sin artimañas, sin ataduras,
¡Con la mirada ardiente todavía…
Voy resguardada; esta vez me cubro las espaldas,
sin ironías, con las palabras blancas…!
!TODAVÍA!

Autora: Maritza Canton (Bohemia Pelegrina)
Nacio’: Pinar del Rio Cuba.


AMOR SIN LÍMITES de Ángel Sin Alas Calderón, amigo en Facebook

No importa el lugar, ni el momento !
Cuando vienes a mi, es el paraíso terrenal !
Son tus ojos, y mirada mí dulce tormento !
No es amor común, es cómo amor fraternal !

Amor que nació del alma, olvidamos la carne !
Tus caricias,palabras,acciones que tocan mi alma !
Tu espíritu,todo tu ser me invita a acercarme,
a tus cosas de niña mujer, que quiere saber cómo realmente se ama..!

El día que aparciste cambió todo en mi vida !
Eres mujer, pero aún conservas virginidad !
En tu cuerpo hay una semilla de inocencia !
Es lo que seduce y doblega mi virilidad !
Transforma y embriaga mi conciencia..!

No existe amor igual,satisfaces mis necesidades !
De amor desenfrenado a vivir a tu lado !
No sólo es tu cuerpo, son tus cualidades !
Que me tienen perdidamente enamorado .!

Nació ,creció y lo sustentan los detalles !
Transparente,puro tal manantial cristalino !
Logrando que mis sentidos desmayen !
Llegaste y cambiaste mí destino..!

Vivo agradecido con Dios y contigo amor !
Hoy tu presencia en mí vida es bendición !
Tu divinidad me inunda de felicidad y calor !
Te vi,me miraste, y te hiciste dueña de mi corazón..!

Para tí mí inspiración..
Angel Sin Alas Calderón
Asacgal©®
(Copyrights-02-20141516)




Standard