Bohemia Peregrina, BUSCO de Willan V. Castillo, Cantar de los Cantares, Comentario: Paz a cualquier precio no es Paz, Despertar en tus brazos de Ángel sin Alas Calderón, Glosario Ilustrado, La voz de Diana Hernández, Poesías de Ángel Sin Alas Calderón, Uncategorized, Volcán en Erupción de Bohemia Peregrina

PROGRAMA #16. LA CONTINUACIÓN DEL GLOSARIO DEL LIBRO DE CANTARES, CAPÍTULO 3, MÁS UN SEGMENTO ESPECIAL Y EL RECITAL

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE ROMANCE DE VERANO 2016
PROGRAMA #16. CONTINUACIÓN DEL GLOSARIO ILUSTRADO DEL LIBRO
“CANTAR DE LOS CANTARES CAPÍTULO 3”

ESPECIAL: “PAZ A CUALQUIER PRECIO NO ES PAZ”

Para escuchar el programa en la voz de Diana Hernández, pulse sobre el enlace que usted desee:

GLOSARIO ILUSTRADO DEL CAPÍTULO 3 DE CANTARES:

RECITAL:

Poesía 1: VOLCÁN EN ERUPCIÓN, de Bohemia Peregrina

Poesía 2: DESPERTAR EN TUS BRAZOS, de Ángel sin Alas Calderón

Poesía 3: BUSCO, de Willan V. Castillo

SEGMENTO ESPECIAL:  PAZ A CUALQUIER PRECIO NO ES PAZ, Comentario de la Hna. Diana Hernández

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA:  

ESTADÍSTICAS AL 26 de Noviembre de 2016, hora: 10:37 AM  EST USA: 19,083

ENLACE DE ESTE PROGRAMA:  http://wp.me/p59toT-3SH

DISCOGRAFÍA: Al final del libreto.


Biblia y Poesía es un ministerio poético, cristiano, de amor, mundial, no hace ni nunca hará acepción de personas. Los comentarios de la Hermana Diana Hernández no están basados en teología, teoría, doctrina, dogma o religión.  “Son testimonios de lo que Dios ha hecho y sigue haciendo en mi vida hasta este momento”. SI EN ALGO YO LES SIRVO, ENTONCES ÚSENME.


GLOSARIO ILUSTRADO CAPÍTULO 3 RVR 1960
CANTAR DE LOS CANTARES

Muy buenos días, tardes o noches, según donde usted se encuentre y a la hora que se conecte. Biblia y Poesía les da la opción de escuchar su programa preferido a su conveniencia y hasta en el auto. Si no tiene un sistema en el auto inalámbrico, solamente conecte un cordón a su teléfono celular y con la señal Wi-Fi gratis, irá escuchando a Biblia y Poesía por todo el trayecto de sus viajes largos. La bocina del auto en AUX (auxiliar), sale la voz en estéreo. Así es como yo oigo grandes prédicas, las reservo para los trayectos largos ya que ir buscando estaciones por todo el camino, quizás no sea lo más conveniente ni productivo. BIBLIA Y POESÍA TE ACOMPAÑA TAMBIÉN EN EL CAMINO.

Pasemos al tema de hoy EL GLOSARIO DEL CAPÍTULO 3. Los libros poéticos del AT tienen mucho que decir del problema del sufrimiento, la necesidad de alabanza y cómo vivir cotidianamente en relación con Dios.  El libro Cantar de los Cantares es una poesía acerca de la hermosura del amor entre un hombre y una mujer. El propósito de Dios es que tal amor sea una parte normal del matrimonio en su buena creación.

“…un mensaje muy necesario en nuestros días de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios.”  Síntesis, Biblia Reina Valera 1960.

img_1658

Los soliloquios (sueños sexuales) de la Sulamita.

El ensueño de la esposa

Por las noches busqué en mi lecho al que ama mi alma;
    Lo busqué, y no lo hallé.

Y dije: Me levantaré ahora, y rodearé por la ciudad;
Por las calles y por las plazas
Buscaré al que ama mi alma;
Lo busqué, y no lo hallé.

Aunque esta porción se titula EL ENSUEÑO DE LA ESPOSA, sabemos que ella estaba de vacaciones en su casa. Ya había pasado el año riguroso de entrenamiento en el palacio. Ya sabemos del programa anterior que fue la elegida por el Rey para que fuera su esposa y Reina, lo cual lo fue, exclusivamente, por lo menos por los primeros 20 años del reinado de Salomón. Ya sabemos que él regresó como un animal salvaje corriendo y gritando su nombre como todo hombre debe de hacer si ama a su mujer. Ya sabemos que ellos salieron a dar un paseo por el campo donde se conocieron y que en una cueva igual que a una paloma él le propuso matrimonio y ella lo aceptó. Sabemos que ellos se despidieron, ella se quedó en casa de su madre y él regresó al palacio y que no se iban a ver más hasta la BODA.

Según la costumbre judía, el compromiso a matrimonio – el noviazgo – era un contrato tan seguro como un matrimonio. La novia regresaba a vivir un año de vuelta a casa hasta el día de la boda. Él regresa tan pronto ha pasado el invierno… para proponerle matrimonio y casarse con ella en el verano. Ella lo esperó desde que salió del palacio hasta el día de su boda, excepto por el breve periodo en el que el regresa a pedir su mano en matrimonio. PARA LEER MÁS SOBRE ESTO, VISITE EL PROGRAMA 15.

Para constatar que la Sulamita vivió en el Palacio, lea Cantares 1:2 – 2:7 para constatar que ella regresó a su casa del campo lea Cantares 2:8 a 3:5. Continuamos. 

Está teniendo otro de sus soliloquios causados por su deseo inmenso, su delirio de ya estar con el hombre que ella ama. Eso que dice en el 3.1 a 3.2 no sucedió en realidad, es parte de su sueño dentro del espíritu de ella porque ¡lo ama tanto! Desea casarse con él enseguida para física y espiritualmente entregarse totalmente a él. Ella lleva muchas noches soñando con él — pero no como un sueño de una señorita que juega con un Trébol “me quiere, no me quiere, me quiere” como yo hacía a los 11 o 12 años, sino como una mujer que quiere ya tener relaciones sexuales con su marido, producto de ese año de entrenamiento que recibió en el palacio, que despertó un deseo sexual en ella irresistible. Que es tanto, que en el sueño deja su casa, va a la ciudad que no conoce, y de madrugada lo busca a solas por esas calles extrañas y oscuras… tanto es su deseo de encontrarlo. Gozo y Ausencia, igual que su gozo por él aumentaba, también su ausencia le provocaba un dolor irresitible.

Si ya usted ha dejado de soñar con la persona amada, ha llegado a un aburrimiento o un fastidio. Si ya no le excita la idea, las ansias de estar con él o ella, si la soledad se le hace inaguantable… si no experimenta ansias, soledad, angustia… necesita inyectar de nuevo Romance a su vida conyugal y darse la vuelta al punto de partida, porque está transitando hacia el punto de no regreso. REGRESE MIENTRAS PUEDA. Tal y como lo hace la Sulamita, se levanta y lo sale a buscar.

murallas

Murallas de la ciudad.

Me hallaron los guardas que rondan la ciudad,
Y les dije: ¿Habéis visto al que ama mi alma?

Apenas hube pasado de ellos un poco,
Hallé luego al que ama mi alma;

Esto denota que ella (en su sueño) piensa que ya todo el mundo sabe que ella fue la elegida por el Rey. Sigue transitando una ciudad lejos, extraña, oscura, y al toparse con los guardias que rondan y cuidan la ciudad, ella piensa que hasta ellos ya lo saben… RECUERDEN QUE ESTÁ SOÑANDO.

Voy a hacer un alto aquí. La frase “el que ama mi alma” aparece 4 veces en el Libro. ¿Y por qué?  Es obvio que para que haya una relación de pareja efectiva, ambos tienen que tener esa seguridad que Dios desea que la pareja tengan. Que no quede la más mínima sombra de duda que es un amor sólido, verdadero y limpio. EL QUE AMA MI ALMA es una afirmación y no una pregunta.

Cuando las personas se acostumbran a verse y el Romance desaparece, entra la duda. Esa duda que mata el sentimiento. La mujer particulatmente tiene que OIR constantemente que es amada, que es deseada, que es bella de la boca de su Amado. Mientras que el hombre tiene que SENTIR físicamente ese amor, con un abrazo, un beso, una caricia, atención, sexo.  Aman distinto… Es importante que esto se considere siempre. Aman distinto por eso es que viene el enfriamiento, la desilución, y ultimadamente la separación, y hasta el divorcio. AMAN DISTINTO. Si usted es un caballero y no está dispuesto a decirle verbalmente a una mujer cuánto le gusta, cuánto la ama, no espere que ella va a demostrarle a usted físicamente cuánto lo ama, porque ella NO NECESITA ESO. Lo siente y lo disfruta pero no lo necesita que son dos cosas muy distintas.

novia-en-caballo

En sus sueños lo encontró, lo tomó, y se lo llevó a casa de su madre para hacerle el amor.

4  Lo así, y no lo dejé,
Hasta que lo metí en casa de mi madre,
Y en la cámara de la que me dio a luz.

Es tan fuerte su deseo que lo encuentra, lo toma de la mano y no lo suelta. Lo lleva hasta la casa donde vive, la casa de su madre, y lo mete en la habitación, ahí mismo donde su madre la parió y donde vive. Como una leona con su presa, lo lleva arrastrado hasta la cueva y le importa 3 pepinos si ahí vive la madre también. La Sulamita se ha convertido de paloma en leona,una leona foraz con muchas ansias de amar.

¿Qué nos dice la Biblia que el amor físico debe ser? Un tanto salvaje, fiera, con ansias, con deseos tal que una mujer puede llevar a su hombre al dormitorio y ELLA hacerle el amor a ÉL. ¿Acaso pensó qué diría su madre, que diría la gente, que dirían los guardias? ¡NO! La Biblia ha dejado plasmado en su texto que esto es un proceso normal, un deseo EMOCIONAL que culmina con el acto FÍSICO SEXUAL.

las doncellas

Jura a sus amigas, las doncellas, hijas de Jerusalén, que aunque lo desea no va a suceder. Ella lo esperará hasta que él quiera. Y así debe ser, la mujer tiene que tener auto-control.

Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
Por los corzos y por las ciervas del campo,
Que no despertéis ni hagáis velar al amor,
Hasta que quiera.

Es tanta la excitación que SE DESPIERTA, al igual que en el Capítulo 2 y se jura a ella misma y a sus amigas que eso no va a suceder. Ella no va a apurar el amor, ella no va a hacer nada que la manche, ella tiene que controlarse hasta que llegue el momento. Y ese momento lo decide EL AMADO, cuando venga por ella ya para casarse.  Ahí la Sulamita probablemente se da un baño de agua fría y vuelve en sí, y se auto-controla.  Esta idea termina aquí y la próxima no tiene nada que ver con el soliloquio o sueño de la Sulamita.

El cortejo de bodas

¿Quién es ésta que sube del desierto como columna de humo,
    Sahumada de mirra y de incienso
    Y de todo polvo aromático?

Estamos en la boda y la luna de miel.  Esta parte del capítulo no tiene nada que ver con lo anterior, por eso es importante, saber leer esta poesía. Ya que si lee el capítulo completo y corrido jamás la va a entender. Y mucho menos la va a entender si se la cuentan como una interpretación alegórica… y se pierde las lecciones que Dios deja para su vida conyugal, física y sexual que es para que se aproveche al máximo y está plasmado en el mismo corazón de la Biblia.

Se sabe que éste era un desfile monumental que todavía en la historia no se ha duplicado ni entre reyes y reinas, nadie se ha casado como se casó Salomón con la Sulamita. Era tanto tropelaje con caballos y gente que del polvo subía una columna de humo. Pero ella perfumada con los perfumes que el mismo Salomón le regaló, hacía que el POLVO con su presencia perfumada de pies a la cabeza, fuera un POLVO AROMÁTICO. Ella era un perfume.

 carroza-literaEl cortejo de la boda

He aquí es la litera de Salomón;
Sesenta valientes la rodean,
De los fuertes de Israel.

Todos ellos tienen espadas, diestros en la guerra;
Cada uno su espada sobre su muslo,
Por los temores de la noche.

Hay una diferencia de opiniones en cuanto a esto. Hasta el día de hoy muchos juran que Salomón la fue a buscar y la trajo, otros piensan que fue un séquito a buscarla y se la trajo a Salomón. ESTO NUNCA SE SABRÁ, recuerden que todo es una interpretación, yo me llevo por el texto de la Biblia y no por una opinión, y claramente ahí dice “He aquí ES la litera de Salomón”. Para esta servidora, Salomón la fue a buscar porque es lo que dice la Biblia y no una opinión de hombres.

Se sabe con certeza que el tramo era de 90 Km. Eso es realidad. Los soldados, los carros, los caballos levantaban una NUBE DE POLVO. Y ese ¿quién es ésta? es porque la gente del pueblo no sabía quién iba ser la elegida para REINA. Eso se revelaba en la Boda y no antes. ¿Quién es ésta…? Nadie lo sabía. Era un secreto, podía ser cualquiera de las doncellas en el Palacio. Salomón no escatimó ni una sola moneda para que fuera la procesión más elegante de TODOS LOS TIEMPOS que hasta la fecha no se ha podido superar.

carroza-de-salomon

El rey Salomón se hizo una carroza
De madera del Líbano.

10 Hizo sus columnas de plata,
Su respaldo de oro,
Su asiento de grana,
Su interior recamado de amor
Por las doncellas de Jerusalén.

Ella es “trasbordada” de su litera a la litera de Salomón sin tocar el suelo, la cargan en el aire y la trasbordan con sumo cuidado. Una litera hecha a la medida a mano con los más finos materiales.  Se imaginan cuando oro hizo falta para hacer el respaldar de oro. Como brillaría. Las doncellas la tapizaron a mano, fue una elegancia absoluta, creada para esa boda.

betsabe

Fue Betsabé la que coronó a Salomón en la puerta del Palacio.

11 Salid, oh doncellas de Sion, y ved al rey Salomón
Con la corona con que le coronó su madre en el día de su desposorio,
Y el día del gozo de su corazón.

 

Cuando ya juntos llegan a la puerta del Palacio, lo espera “su madre” que era Betsabé para coronarlo con la corona de su padre, el Rey David; de príncipe tenía una corona, pero ahora de casado tenía la corona del Rey. Fué una ceremonia sobre: La coronación y la boda.  Como se sabe en tiempos bíblicos la figura principal en una boda era el HOMBRE e invitan a las doncellas a salir para que presenciaran la ceremonia de transferencia de corona, le quita la de príncipe y lo corona como Rey antes de esposarse. Nada sobre la Sulamita, todo era sobre Salomón.

¿Qué sobresale de este pasaje?

  • Su amor era tan grande por ella que le jura protegerla con su vida. Una responsabilidad del Esposo es la de proteger a la Esposa con su vida misma. Él se lo comunica con 60 hombres a su alrededor. Es una ceremonia mediante la cual se emite un mensaje.
  • El lugar principal de las bodas Bíblicas le corresponde al HOMBRE. La Sulamita recibe alabanzas por “causa de la conexión que ella tiene con el Rey” La novia recibe honor, gloria y alabanza, pero solamente por estar casándose con el Esposo. La figura principal de una boda Bíblica es el HOMBRE. Ya hoy las bodas en iglesias evangélicas y en seculares, esta costumbre se ha perdido.  Para hacer una boda Bíblica hay que regirse por las Escrituras. El padre del novio en las bodas modernas no tiene participación alguna, mientras que en las Bíblicas, el novio antes de que comience la ceremonia se presenta ante su padre para presentarle a su esposa. Es otra ceremonia.
  • “Su bandera sobre mí es amor. Cantares 2.4” Ella se conforma con su amor. Un amor incondicional y bueno, protegido, y sagrado. El que se casa es el HOMBRE, y sobre él es que se trata la boda. Lo siento mis amigas eso es así y es Bíblico. Yo no tengo ningún problema haciendo una boda bíblica. Me parece que envía un mensaje fundamental de amor y de sumisión. EL QUE SE HUMILLA SERÁ ENALTECIDO. El la fue a buscar, la custodió con 60 hombres, la transfirió en el aire para que sus pies no tocaran tierra, la exaltó, todo por casarse con él. El que se estaba casando era él. Es un mensaje. 
  • Se resalta la hermosura del CORTEJO. La hermosura de la ESPERA. La RECOMPENSA.

Hasta aquí el Glosario del Capítulo 3 del Libro “Cantar de los Cantares”.  Los espero en el próxmo programa para el Glosario del Capítulo 4, pero si desean, no se vayan, todavìa hay más: poesías, música, y un Especial “PAZ A CUALQUIER PRECIO NO ES PAZ”.  ¡Los espero!

parejasexual

El amor conyugal apasionado es un amor Bíblico. Lo contrario no es Bíblico.

¡CANTAR DE LOS CANTARES ES EL CANTAR DE LOS AMANTES!
Uno de mis libros de estudio es de Wally DeSmet, médico, consejero y autor de varios libros para la pareja con base Bíblica. Él ha escrito varios libros sobre el tema.


RECITAL DEL PROGRAMA ROMANCE 16:

POESÍA 1: “VOLCÁN EN ERUPCIÓN” de Bohemia Peregrina, amiga en Facebook

volcan

Estrújame los labios con toda esa pasión que te corre en las venas;

despeina mi cabello, alborótame el alma, después muerde mi

espalda…¡Por mí no sientas pena!

No esperes a mañana, ahora es el momento, aún hay luna llena

y el instinto salvaje se adueña del control seremos como fieras.

Si sientes lo que siento en esta habitación temblarán las paredes

como por vez primera;

Nos corre a flor de piel tan dulce sensación y el lívido acelera;

gigante la emoción y la respiración como el fuego nos quema.

¿Ya ves? Fué mi ambición y me alcanzó el valor y en líneas de un poema…

Te invito porque es…la noche de los dos; se ha encendido la hoguera.

No des explicación…hay derrames de lava…¡Porque el volcán no espera!

Autora: Bohemia Pelegrina
Nació: Pinar del Rio, Cuba.


unguento

POESÍA 2: Despertar en tus brazos de Ángel Sin Alas Calderón, un amigo en Facebook.

Amor, déjame llenar tu despertar de alegría cada dia,
tomarnos de la mano y jamás abandonarnos,
colmar de caricias tus atardeceres, olvidar la melancolía !
Llenar tus noches de amor verdadero,y a la luz de la luna amarnos .!

Caminar el resto de la vida juntos,sin miedos a los fracasos !
Unidos por ese sentimiento fuerte, ardiente,
que sobrepasa los sueños, hacer realidad este amor en tus brazos !
Llenemos nuestros cuerpos y corazones de amor ferviente ..!

Abrázame, la vida es corta, quiero amar, te voy a entregar,
todo lo que guardo, lo que siento ,aqui muy dentro, mí pasión !
Déjame besar tus labios, cuerpo y tu corazón, hasta tu alma quiero llegar,
y tocar, con mi corazón tu corazón .!

Déjame mostrarte que el amor aún existe ,que es real,puro y sincero, pero a tu lado !
Te ofrezco la vida para amarte, mis labios para besarte ,mis ojos para adorarte !
Una vida no me basta, será la eternidad que viviré de ti enamorado !
Estoy aquí, esperándote,apura no te tardes, quiero amarte ..!

Para ti que inspiras mis versos ,mujer misteriosa,
cara de niña, alma de ángel !
Mis ojos no verán mujer más bella que tú, dulce embrujo que llego a mí vida,
y poco a poco con dulzura me bebí a voluntad el veneno de tu amor !

Angel Sin Alas Calderón
Asacgal©®(08-20141516)


IMG_2155


POESÍA 3: BUSCO de Willan V. Castillo, un amigo en Facebook.

Cansado de todo. “Busco alguien diferente…”-me dije.

…..

“Busco alguien que me comprenda,
Alguien ideal. Misma idea.
Busco alguien, que sea mi complemento perfecto
Busco alguien, mujer de ensueños,
Que pueda compartir, respirar, vivir…
Busco a alguien delicada, centrada, dedicada…
Romántica, cariñosa, detallista, educada…
Y que tenga esos ojos…Y que tenga ese pelo…
Que tenga esa silueta…Completa…
Mujer de película, telenovela;
Con quien pueda disfrutar una vida perfecta.

…..

Y en mi forzada y alocada búsqueda,
Miré alguien, me acerqué a alguien,
Choqué con alguien y por fin me di cuenta
Que la mujer que tanto buscaba, soñaba
Siempre había estado a mi lado.
Incondicional, me había soportado, amado tanto;
Aceptado con mis cualidades y defectos.
Y todo lo que pensaba que buscaba,
Se resumía en ella. Lo único que me faltaba
Era entenderme yo mismo y comprenderla,
Aceptarla y valorarla tal como lo hacia ella conmigo.
Y ahora no se si ya es tarde,
No se si estoy ha tiempo, solo Dios lo sabe.

…..

Mensaje: No quiero que pase esto, contigo.
No hay mujer más bella, más perfecta, más idónea
Que la que Dios te ha puesto en el camino.

Autor: Willan V. Castillo


SEGMENTO ESPECIAL DEL PROGRAMA ROMANCE #16.
Comentario de la Hermana Diana Hernández

“PAZ A CUALQUIER PRECIO NO ES PAZ”

IMG_0299

Diana Hernández, Motivadora Life Coach

Muchas gracias por estar aquí. Aparentemente la Serie Romance de Verano 2016 va a durar el resto del año 2016 porque necesito terminar el Libro como se está haciendo, completamente y minuciosamente. Por eso estoy añadiendo otros temas para que no sea sólo de Cantares.

Si bien la vida de pareja nos completa la felicidad, es un error pensar que nos da felicidad ya que eso solamente te lo puedes dar tu mismo(a), no es menos cierto que nos la completa. Pero no hay felicidad completa ni solo ni acompañado si no hay PAZ. Sabemos que la PAZ auténtica se difunde allí donde los hombres y las instituciones se abren al Evangelio.

No puede haber PAZ sin tener un amor apasionado por la PAZ. La PAZ no es algo automático, es un trabajo que hay que realizar en lo personal y en lo institucional. La PAZ espera de sus constructores: La gente se dividen en dos bandos: 1. Los que aman y construyen y 2. Los que odian y destruyen (José Martí, cubano). Los cuatro pilares de la PAZ son la verdad, la justicia, el amor y la libertad. La PAZ pasa por mil pequeños actos de la vida cotidina, hay que trabajarla. La PAZ comienza con uno mismo y nuestra manera diaria de vivir con los demás que son hombres a favor o en contra de la PAZ.

La cultura es un conjunto de principios sobre los que la humanidad edifica su propia vida. Tenemos que desenvolvernos en un mundo muy variado, diverso, pero LA CULTURA permite la armonía entre posiciones diferentes. El inculto es necio que se atrinchera en sus posiciones, aún religiosas, iniciando así confrontación. Más el culto (persona) no le teme al diálogo, es flexible en sus posiciones, invita el intercambio de ideas. También tenemos a los seguidores (personas), los que nada tienen que decir, son simple escuchadores, ni siquiera tienen la capacidad de pensar, temen, viven carentes de argumentos, se refugian en el dogmatismo. La tolerancia es una forma de cultura excepto que no se debe “confundir” lo verdadero con lo que no es, se puede ser tolerante hasta cierto punto. PAZ A CUALQUIER PRECIO NO ES PAZ.

La Biblia nos dice MI PAZ OS DEJO MI PAZ OS DOY (en Juan 14:27) no se turbe vuestro corazón (no vivan sin paz).  No podemos vivir ausentes de conflictos entre personas o entre otras cosas como naciones. Además tenemos BIENAVENTURADOS LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ (PACIFICADORES) PORQUE SERÁN LLAMADOS HIJOS DE DIOS (en Mateo 5:9). Ésta es la PAZ interior, de TI CONTIGO, decir “no se turbe vuestro corazón se refiere únicamente a ti mismo”. Jesús y los judíos usan la palabra SHALOM, que casualmente Salomón significa Shalom, significa PAZ. Los judíos se saludan con PAZ o SHALOM.  En Lucas 10:5-6 la Biblia nos dice 

Lucas 10:5-6 (RVR 1960)

En cualquier casa donde entréis, primeramente decid: Paz sea a esta casa.

Y si hubiere allí algún hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; y si no, se volverá a vosotros.

Los temperamentos explosivos de las personas se oponen a la enseñanza de Jesús. Jesús se opone a la ansiedad, nerviosismo , inquietud… negativismo que te devoran y no dejan anidar en tu corazón la PAZ DE DIOS. Es imposible que una persona piense que anda en cosas del Señor y no sabe aplacar su ira, controlar su carácter, vivir en felicidad. ES IMPOSIBLE. Hay un desconecto en algún lugar, se está engañando a sí mismo. Y esa PAZ no te la puede dar otro, no te la puede explicar otro, no hay una fórmula precisa para obtenerla, no te la da ir a la Iglesia ni leer la Biblia, esa PAZ solamente te la da una relación estrecha con el Dios que mora en TI. Tener confianza en DIOS, es algo que “nadie” te puede traspasar, lo tienes que encontrar tu mismo. Tener el corazón lleno de paz es equivalente a tener el corazón lleno de Cristo. No puede ser de otra forma. Si sufres de depresión, ansiedad, ira, tormento, desesperación, por ahí ni remotamente anda Cristo.

Cuando el ángel saludó a los pastores en el nacimiento de Jesús dijo “Gloria a Dios en las alturas y PAZ en la tierra a los hombres que él ama.” Lucas 2:14 
Otra traducción es 2:14  Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres.

Hay un vínculo inseparable entre DIOS y el HOMBRE y su relación mutua. El tema de Dios y el de la PAZ están correlacionados.

NO PUEDE HABER PAZ SIN: Plenitud, bondad, seguridad, integridad y justicia. DIOS ES ABUNDANCIA, PROSPERIDAD, JUSTICIA. Él es nuestra PAZ (Efesios 2:14). La comunidad cristiana está dividida por una carga de ambiguedades. Hay Pastores que lo que menos difunden es PAZ, son soldados militantes de un Evangelio insostenible, no son artesanos de la PAZ DE DIOS ni brindan reconciliación al mundo, mediante técnicas de este siglo, de este mundo.

¿Por qué las nuevas traducciones de la Biblia cambian los términos para unos más entendibles y llevaderos? Precisamente para llevar a las personas a la PAZ. Las palabras, las contiendas, la rigidez no importa, el resultado es el que importa. Nadie puede llevar “almas” modernas y nuevas a Cristo con esa gritería y militancia que no es para este mundo de hoy, donde la gente vive con derechos humanos y no van a permitir un dictador precisamente en el sitio donde van a buscar PAZ. Trabaja a la inversa, en vez de traer almas a Cristo se pierden almas para Cristo. Son espantapájaros.

Ahora se dice “PAZ EN LA TIERRA” donde antes se decía  “A LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD”, ahora se dice “A LOS HOMBRES QUE EL AMA”. En tiempos Bíblicos “los pastores” alrededor del pesebre donde nació Jesús eran hombres que estaban dispuestos a oír la Palabra de Dios, el anuncio del Ángel. Sus vidas no estaban cerradas en sí mismas, tenían un corazón abierto y dispuesto. Esperaban algo más. Se hacían disponibles, vigilaban, para escuchar, para ponerse en camino, en la senda, esperaban la luz que les indicara el camino sin preguntar hacia dónde se dirigían.

Dios espera en PERSONAS QUE LE AMAN. No en personas que se han cerrado en una teología, han cerrado sus almas, estos sólo se llevan por leyes y doctrinas, no dejan un espacio para DIOS, sino que tiene que ser al pie de la letra lo que dice ahí. Sin embargo los pecadores, los pobres pecadores, sufren, esperan en Dios, saben que necesitan de su bondad, tienen un espíritu abierto a la esperanza, dejan un espacio para que entre la luz de Dios y con ella su PAZ.

DIOS no busca a teólogos rígidos, ni religiosos abusadores, sino gente que sean portadores de su PAZ, comunicadores no ogros abusadores. Haz Señor que donde haya discordia, regrese tu paz; donde reine el odio, surja la luz; donde dominan las tinieblas entre el AMOR. HAZME SEÑOR UNA PORTADORA DE TU PAZ.

Dios quiso y hizo diversidad en sus criaturas, cada una con una bondad peculiar. Lo terriblemente peligroso es cuando “todos” se parecen y hablan como papagayos, todos iguales, no fluye la unción, mucho menos la PAZ. El hombre y toda su generación está destinado a la gloria de Dios.

Cuando se ataca la libertad de expresión, de pensamiento, no se respetan creencias ajenas, ni se permite el desarrollo de la persona en su propia tierra, según sus costumbres, se está generando una situación que no favorece a la PAZ, más bien es caldo de cultivo para enfrentamientos, odios, y tensiones que duran mucho tiempo para cambiarse.

PAZ A CUALQUIER PRECIO NO ES PAZ. Si para alcanzarla hay que hacer concesiones injustas e ilegítimas, no vale la pena el precio. Las cosas cambian, las maneras de hacer las cosas cambian con el tiempo también, las costumbres cambian, eso es PROGRESO. Lo único que no puede cambiar nunca es el AMOR porque el AMOR es PAZ Y la PAZ es Dios. “La paz no tendrá fin”

Tenemos que regresar al ROMANCE entre pareja para que fluya el AMOR y reine la PAZ. Una persona a la vez, una pareja a la vez, una familia a la vez, cambiaremos el mundo.
No le huyas al AMOR, húyele a la religión que no te permite AMAR.

Hna. Diana Hernández
Para Biblia y Poesía, Romance #16.


DISCOGRAFÍA:

Danos la paz, AddOremos & Salve:

Señor danos la paz:

Guitarra que llora. Antonio Bibriesca, México:


Espíritu de Dios, Hermana Glenda, Chile:

Channel of your peace, piano, Keith Washo

Arráncame la vida y Piensa en mí, piano, Enrique Chía, cubano

Cancion de boda, Demis Roussos, griego:


Standard
Análisis Comparativo de Cantar de los Cantares: Interpretación Erótica, Cantar de los Cantares, Juan Carlos Cabral, La voz de Diana Hernández, Poesías de Ángel Sin Alas Calderón, Poesías de Bohemia Peregrina, Uncategorized

ROMANCE #12 “Espiritualidad y Sexualidad,” análisis comparativo.

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
Serie “Romance de Verano 2016”
Programa #12
Un análisis comparativo de algunas interpretaciones del controversial libro bíblico
Cantar de los Cantares

Análisis comparativo en la voz de la Hna. Diana Hernández:

Parte 1. Espiritualidad y Sexualidad

Parte 2. Espiritualidad y Sexualidad, continúa

RECITAL:

Poesía 1:  Tu peor dolor, de Juan Carlos Cabral, argentino.

Poesía 2: Todavía de Bohemia Peregrina, cubana

3.  Amor sin límites de Ángel Sin Alas Calderón.

Estadísticas: 17,003 a las 10:14 AM EST USA del 16 de octubre 2016. ¡GRACIAS!

El enlace de este programa: http://wp.me/p59toT-3zg

Identificación del Ministerio Biblia y Poesía: 

ANÁLISIS DE LA INTERPRETACIÓN ERÓTICA DEL LIBRO
por la Hermana Diana Hernández 

img_4532

Cantar de los Cantares, algunos le llaman el Cantar de Salomón, o la más bella canción de todas las canciones, y tantos otros nombres más, es el único libro en la Biblia cuyo tema principal es el amor erótico. Hay referencias sexuales en toda la Biblia pero ninguna es un libro completo de esto. Por ser un libro que se diferencia a todo otro concepto bíblico, en este libro el amor físico no es para procrear sino para el mutuo placer de la pareja y nada más. En ningún lugar del libro se menciona a DIOS como tal, aunque se entiende que la frase en 5.1 “Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados.” ES la VOZ DE DIOS.

Con esto, el libro “contradice” el desprecio del cuerpo como si fuera la cárcel del alma que promueven la mayoría de las iglesias con eso de “no vivir en la carne sino en el espíritu” cuando somos seres de carne y hueso, vivimos en la tierra, tenemos genitales, y todo puesto en su sitio por el mismo Dios. Soy un ser viviente por Dios, vivo en la tierra en 2016 porque este es el tiempo que a Dios le plació yo viviera, tengo genitales por el diseño de Dios, y la proporción de haber tenido 2 hijos contra las veces que he hecho el amor físico, ni se podrían calcular, por lo tanto, mi sexualidad no fue hecha para procrear sino para mi placer y el de mi pareja, cuando la ha habido. En estos momentos soy una mujer soltera y sin compromiso, y feliz de serlo, hasta el día que Dios mande el “perfecto”.

Los criterios que me movían a los 18 no son los que me mueven hoy a los 67.5, no es mi intención casarme para procrear una familia — ya la tuve; tampoco es mi intención casarme para “vivir” más cómodamente en pareja — vivo bien y no me cohíbo de nada; tampoco me interesa el “status social” de estar casada — he sido casada 2 veces y eso ni añade ni resta; entonces por eso es que se afirma que las “segundas (tercera, cuarta) nupcias de hecho son mejores que las primeras” a menos que hayas tenido la bendición que la primera fue todo lo que tu deseabas y no como 50% de las parejas que están bajo el mismo techo pero no hay un matrimonio de hecho, sino un acuerdo, un compañerismo, cualquier cosa menos una vida sexualmente y espiritualmente saludable. Sí las hay, pero son las menos. Entonces dicen los expertos que al no haber estas expectativas como por ejemplo:

  1. Procrear una familia, 2. Comprar una casa que será el hogar familiar, 3. Servirse de apoyo mutuamente en sus carreras si trabajan ambos, y otras metas.

Al quitar todas estas cosas del medio, entonces la pareja se concentra en sus personas y al fin hay una reunión de dos campamentos, el uno para el otro, tu tienes tu familia, yo la mía, y lo único que tenemos en común tu y yo somos tu y yo porque hasta los bienes están en régimen separados, así es que no hay ni la más remota posibilidad que yo voy a estar contigo por algo que tu me proporciones ni vice-versa. Están juntos por decisión y para disfrutarse mutuamente y por nada más. La mejor pareja es cuando ambos son felices “solos” y por ende son “más” felices en pareja. En cuanto hay un necesitado o un desequilibrio emocional, ya la luna de miel se convierte en luna de hiel. Que a mí me guste estar contigo es una cosa, que yo necesite estar contigo es algo totalmente distinto.

Desde el siglo XIX se produjo una revolución en la interpretación, con el descubrimiento “original” del libro y no como la ortodoxia judía y cristiana la habían interpretado, censurando su verdadero sentido sexual por medio de alegorías que nada tienen que ver con el sentido original de los poemas ni del propósito por el cual Dios permitió ese libro en la Biblia. Cosas que hoy en día se reconoce como una verdadera estupidez el comparar los pechos de la Sulamita como Moisés y Aarón y otras aberraciones tales.

El libro se desarrolla en Jerusalén, aunque algunos poemas mencionar lugares al norte de Israel. Muchas disputas han surgido en cuanto al libro, desde los siglos IV-II a.C., hasta que al fin se afirma que es una composición artística que utiliza materiales tradicionales preexistentes.

Es un libro lleno de bondad y de sumo placer del amor sexual humano. Aún entonces el libro de Cantares ya respetaba la libertad humana – que todavía los religiosos hoy quieren suprimir – e insiste en el gran poder del amor como expresión del mismo ser de Dios. La sexualidad de cada ser humano es algo único y misterioso, ninguna se parece, y eso se confirma entre personas que han tenido más de una pareja. Ninguna se parece a la otra en un sexo o en el otro.

Juan 4.8 dice que “Dios es amor” y obviamente si Dios es amor y el amor humano viene de Dios (1 Juan 4:7 y Romanos 5:5) no debemos pensar que la sexualidad humana es algo sucio, ni pecaminoso, ni creer que el cuerpo humano (la supuesta “carne”) es algo inferior al “espíritu”). El amor de Dios se manifiesta en la vida humana.

1 JUAN 4: Dios es amor

Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios.

El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor.

En Cantares los amantes (queriendo decir la pareja) se encuentran en el jardín, y hacen el amor. Este no es un libro para “pobres, oprimidos, violencia o justicia,” es un libro para “amantes” por el puro placer de mutuamente disfrutarse, ni siquiera es para procrear.

Se habla de que ella — muy diferente a lo que se acostumbra hacer con príncipes — era una campesina que trabajaba el campo, teniendo tantas doncellas el príncipe en el palacio, se enamora de una campesina, quemada por el sol, que no viene de linaje real, y vive con ella el más sublime de los amores que se sepa en toda la humanidad. otro esquema que el libro rompe. Todo lo de Salomón era lujoso desde su carro hasta los banquetes, desde la corte de soldados hasta el mejor vino. Mientras que ella laboraba la tierra, pero fue un amor a primera vista, quedó prendido con “uno de sus ojos”. 

Un amor lleno de esplendor, riqueza y sabiduría, además de intensos placeres sexuales. La Biblia no se limita en su descripción, ¿por qué los hombres tendientes a mantener a las masas cautivas quieren quitarle al ser humano, lo único que les queda? De hecho el libro en su conclusión dice que ninguna de las “riquezas” verdaderas que tenía el Rey se comparaba al amor entre ellos dos. Y todavía no hay nada que se le compare “a un buen amor”. Lo que sucede es que para que exista un buen amor, la pareja tiene que ser “la perfecta”, la gente se casa por otros motivos menos por lo que se tienen que casar.

Hay muchas tergiversaciones en cuanto quién fue el autor, dicen que de hecho fue una “crítica a Salomon”.     Desde las grandes historias como “Romeo y Julieta” y el (buque) “Titanic,” el amor erótico viene a ROMPER BARRERAS. El amor erótico de la Biblia en el libro de Cantares subvierte la discriminación contra pobres y personas de color, ya que el Rey no sólo eligió una pobre sino la más prieta de todas las doncellas. ROMPIÓ ESQUEMAS.

El verdadero amor rompe esquemas, la gente se acostumbran a una vida sexual o matrimonial “mediocre” porque no eligieron bien a su pareja, la eligieron en base acriterios que eran para otros usos, el procrear, el progresar materialmente, el pertenecer a una cierta etnia, o por ser partes del mismo grupo religioso, todo menos lo que debe ser que es LA PAREJA SEXUALMENTE PERFECTA.   La Sulamita era “su” perfecta.

Se rompe otro esquema:  En un mundo machista en aquellos tiempos, ahí tiene a la Sulamita como la voz cantante en el libro. Una mujer que aún en tiempos bíblicos se expresa, y no expresa qué desea ponerse o cómo desea peinarse, sino qué quiere hacer en la cama. Primero con sus soliloquios, sueños eróticos, y luego en la relación madura, ES ella la que toma la iniciativa, y en muchas instancias ES ella quien toma la iniciativa. Ella que se consideraba “demasiado prieta” entre tantas blanquitas en el palacio, hijas protegidas de Jerusalén, ella que reconoce que pasó trabajos, tenía asperezas en su cuerpo por el trabajo en el campo, ella fue la elegida, porque siempre hay UNA PERFECTA.

img_1658

Los soliloquios de la Sulamita.

Trata del amor mutuo entre ellos, tuvo más que un rol igual, tuvo un rol DOMINANTE, no hubo machismo ni patriarcado, de hecho la que corona a Salomón antes de su boda fue su madre Betsabé, que ya se sabe cuál fue el rol de Betsabé en su amor con David, un escándalo Bíblico, mucha contribución fememina en la Biblia, tenemos a Miriam en Éxodo 15:20-21; Deborah en Jueces 5, y tantas otras.

Hace poco escuché a un pobre infeliz por la radio local hablar que en tiempos Bíblicos la mujer no valía nada. Primero, en estos tiempos eso se considera una “agresión” porque es su opinión personal, no la realidad, pero además no es verdad. Mucho que la Sulamita valió para Salomon. Mucho que Betsabé valió para el Rey David. Mucho que Ester valió para el Emperador Asuero, y tantas otras más, que lo único que este susodicho ministro demuestra es su perjuicio y su ignorancia.

Este libro demuestra la hermosura del AMOR y la salubridad de la sexualidad humana, que en abstracto “es un libro corto” los personajes afirman. Amor y atracción mutua e irresistible. Un varón en tiempos bíblico sumamente enamorado de su mujer, tanto o más que su padre estuvo con su madre Betsabé, al punto del asesinato. Los amores Bíblicos son hasta más fuertes que los del 2016.

El libro rompe esquemas. Ella comienza y termina, ella tiene la primera y la última palabra. Ella toma la iniciativa en los actos sexuales. Arriesga su vida al salir de noche a buscar al amado y después resulta herida por caerle atrás al Rey. Es dinámica, él la compara a un ejército. Le da al AMOR un carácter ETERNO.

El libro rompe esquemas. Habla de la madre pero no del padre, sino de los hermanos a los que se les dice “los hijos de mi madre” lo que supone pero no se afirma (como hacen los religiosos) que son medios hermanos, eso no lo dice, ni se afirma. Todo chueco, a la merced de la mente según quién lo interprete. La madre de Salomón lo corona, no se habla del padre en ningún momento.   Se menciona a las Hijas de Jerusalén y a las Doncellas del Palacio, sus amigas. Más mujeres.

Este es el libro CARTA MAGNA de la liberación sexual, un libro que en el Viejo Testamento rompe esquemas. Esquemas que estos religiosos al día de hoy quieren seguir sosteniendo y tienen a la pareja en un YO-YO y por eso es que se producen tantos divorcios, demasiada injerencia. Una pareja que se refiere uno al otro como “amiga” “hermana” “hermosa” “esposa” “amado” pero no por obligación sino por placer.  Hacen el amor varias veces explícitamente en un libro tan corto. Jamás se condena como “contra la naturaleza” o “contra de la voluntad de Dios” sino todo lo contrario es lo más natural y lo que más desea Dios que “coman y beban en abundancia” Se sabía que él tomaba su vino en la boca de ella y comía su fruta en sus genitales. También menciona el erotismo en la naturaleza: las mandrágoras – un afrodisíaco potente — ya en la etapa madura, ella lo ayuda con plantas medicinales.  Hay encantos en el huerto.

img_4514

Las mandrágoras han dado su olor. Un afrodisíaco potente, cuyas raíces asemejan el pene. La fruta sabe a manzanas. La Biblia la menciona en Raquel y Jacob y Cantar de los Cantares, ambas con connotación sexual, una negativa y otra positiva, pero ambas sexuales. La Biblia no se limita, los religiosos la limitan.

El libro rompe esquemas: Se contemplan admiran desnudos, no tapados.

Se habla de cientos de mujeres, “reinas, concubinas, doncellas” todas dispuestas a amarlo y de hecho ella afirma que “por como es él, que por eso, ellas lo aman”. El no estaba carente de mujeres sino la prefería a ella entre todas las mujeres. La Sulamita supo de la influencia que ella tenía en su marido “mi amado es mío y en mí el encuentra su contentamiento” Tres veces ella declara tener posesión exclusiva de él. Cantares se refiere a una relación permanente.

No es posible en la relación de pareja dictar leyes o establecer una ética absolutista, sino proyectar un paradigma admirable y digno de respeto e imitación para los que llegan después de ellos. Pero no, vienen estos sabelotodo y les quitan lo que Dios les ha dejado para su vida sexual, no como la obligación del marido hacia la mujer ni la de la mujer hacia el marido, ni para procrear, sino por el mero placer sexual. Visto bueno por el mismo Dios y dejado en la Biblia como testimonio. Ni la exhibe a ella como la mujer abrumada con tareas domésticas ni preocupada por descendencia ni por herencia. Una mujer que lo único que tiene en su mente es complacer a su marido y complacerse a ella misma SEXUALMENTE. Tampoco es una fantasía erótica de un autor masculino, todos los soliloquios eran de parte de ella. No es el Amado el que toma la iniciativa siempre y que la Amada es siempre la mujer pasiva, aquí es cualquiera de los dos, aún en tiempos bíblicos.

La Biblia habla de prostitutas aún en la genealogía de Jesús. Tamar en Génesis 38 y Rahab en Josué 2. Ahí tenemos a Rut que sedujo a Boaz y a Betsabé que se acostó con David estando casada con Urías. La Biblia no se limita en sus historias de índole sexual, son los religiosos los que lo tergiversan. Y como la gente no estudia sino lo que se les da comido y masticado, ni analiza, entonces aprenden mal y enseñan mal porque repiten la misma gandofia que les dieron a comer.

Las experiencias amorosas o digamos románticas se analizan de esta manera:

  • 1:2 al 3:5 es la relación prematrimonial.
  • 3:6 al 5:1 es la boda y la luna de miel
  • 5:2 al 8:14 (final) son las relaciones sexuales plena de la pareja. Un amor maduro y seguro.

Como novia disfrutó de cortejos y caricias pero se mantuvo virgen hasta la boda.

Salomón se considera el hombre más promiscuo de la Biblia pero no en tiempos de la Sulamita, su reinado fue de 40 años, los primeros 20 fue el hombre que se describe en Cantares.

Los estudiosos aseguran que Cantares fue el “retorno al edén”. Lo que no se pudo apreciar entre Adán y Eva por el pecado que cometieron. Pero anotan que lo que era fundamental en Génesis 1-2, brillaba por su asuencia en Cantar de los Cantares ya que el sexo no era para procrear sino para deleitarse de sus cuerpos y amor. Pero sí representan la pareja ideal. Afirma la forma heterosexual de un absoluto ético, una relación monógama – en la Biblia que era polígama. Se confirma la primera liberación femenina donde la mujer sueña y pide el amor sexual y toma la iniciativa en el acto sexual, plasmado en la Biblia. Enfatiza la importancia de ser amantes-amigos para el amor que perdura. El juego de palabras que destaca las virtudes y encantos de ambos. La exclusividad de la pareja “mi amado es mío” en una época que el hombre era de varias, ella no lo tenía que compartir. Y él admitía su perfección, así que no tenía necesidad de ir a buscar nada afuera de ella. Deja entrever que el “amor es más fuerte que la muerte” así es que cuando ya Salomón, siguió tomando esposas, nada dice que ella no permaneció siendo su primera, aunque el llegó a tener 700 esposas y 300 concubinas. Por eso se hace tanto énfasis en la Biblia que el amor “no es celoso” y es porque los hombres tenían cientos de mujeres. Y todas con igualdad de derechos, o sea ninguno. Cero entre cero da cero.

Este libro señala “claramente” la igualdad de las mujeres. La Sulamita en la Biblia lo penetró a él sexualmente. En el Capítulo 7.  En ningún momento se presionaron mutuamente.

El amor de este libro es la conexión entre la espiritualidad y el erotismo ya que es un amor físico – material – sensual – sexual – y altamente espiritual. No hay una separación en ningun momento entre el amor físico y el material.  El Rey tenía múltiples mujeres en el palacio más sóolo una es “su paloma, su esposa”. Esto es espiritual, un amor físico-sexual y espiritual-exclusivo.  Una unión completa, en el que las riquezas del amor no se encuentran en uno mismo sino en el otro. El uso “del otro” para alcanzar el placer propio NO es parte del libro. Totalmente eliminado. LA FELICIDAD DE MI COMPAÑERO ES MI SABIDURÍA DEL AMOR ERÓTICO, eso es lo que la Sulamita dice cuando expresa “…y en mí él encuentra su contentamiento”.

Es un sabio paradigma que nos inspira a ser mejores amantes.                                                        


RECITAL:

Poesía 1.  Tu peor dolor, de Juan Carlos Cabral, argentino, amigo en Facebook.

Tu peor dolor es saber que te amo
que te amé y te amaré sin medidas
y por las noches oirás que te llamo
cómo un eco después de mi partida…

Tu peor dolor yo siempre lo seré,
una mirada mía es mirada de amor
una caricia mía es la que te quiere
por eso yo seré de tu alma el dolor…

Tu peor dolor el fantasma de mi amor,
me sentaré en tu mesa y en tu cama
me acostaré en tus sueños con una flor
y te besaré como la cascada se derrama…

Tu peor dolor será mi demasiado amor
que entregué en noches de luna llena
en noches de mil lunas de mucho sabor,
y yo, yo seguiré amando a una sola Flor…

SEGUIRÉ SIENDO TU PEOR DOLOR
PORQUE YO FUI TU MEJOR AMOR

…….*J.C.C.*…..(Derechos reservados)


“TODAVÍA” de Bohemia Peregrina (también Bohemia Pelegrina), cubana, amiga en Facebook
Abrí mis alas nuevamente al viento…
eché a andar este reloj que se dormía…
Desenterré las esperanzas,
¡enjugué la última lágrima!
Y Todavía…
Todavía creo en el amor,
¡voy a por él!
Sin desconfianza, entre certezas puras,
con la avidez de los que triunfan,
con la inocencia del que sueña…
¡sin amarguras!
Con un ramo de estrellas entre las manos…
sin artimañas, sin ataduras,
¡Con la mirada ardiente todavía…
Voy resguardada; esta vez me cubro las espaldas,
sin ironías, con las palabras blancas…!
!TODAVÍA!

Autora: Maritza Canton (Bohemia Pelegrina)
Nacio’: Pinar del Rio Cuba.


AMOR SIN LÍMITES de Ángel Sin Alas Calderón, amigo en Facebook

No importa el lugar, ni el momento !
Cuando vienes a mi, es el paraíso terrenal !
Son tus ojos, y mirada mí dulce tormento !
No es amor común, es cómo amor fraternal !

Amor que nació del alma, olvidamos la carne !
Tus caricias,palabras,acciones que tocan mi alma !
Tu espíritu,todo tu ser me invita a acercarme,
a tus cosas de niña mujer, que quiere saber cómo realmente se ama..!

El día que aparciste cambió todo en mi vida !
Eres mujer, pero aún conservas virginidad !
En tu cuerpo hay una semilla de inocencia !
Es lo que seduce y doblega mi virilidad !
Transforma y embriaga mi conciencia..!

No existe amor igual,satisfaces mis necesidades !
De amor desenfrenado a vivir a tu lado !
No sólo es tu cuerpo, son tus cualidades !
Que me tienen perdidamente enamorado .!

Nació ,creció y lo sustentan los detalles !
Transparente,puro tal manantial cristalino !
Logrando que mis sentidos desmayen !
Llegaste y cambiaste mí destino..!

Vivo agradecido con Dios y contigo amor !
Hoy tu presencia en mí vida es bendición !
Tu divinidad me inunda de felicidad y calor !
Te vi,me miraste, y te hiciste dueña de mi corazón..!

Para tí mí inspiración..
Angel Sin Alas Calderón
Asacgal©®
(Copyrights-02-20141516)




Standard
A Solas con Dios, Alabanzas, Amor en la Biblia, Biblia narrada, Biblia-citas, Canciones, Cantar de los Cantares, Comentario de Diana Hernández, La Señora Poesía, RECITAL, Uncategorized

ROMANCE #11. “LA DANZA DEL AMOR”

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE ROMANCE DE VERANO 2016
PROGRAMA 11: LA DANZA DEL AMOR

Último programa de Comentario sobre el libro CANTAR DE LOS CANTARES, en su interpretación literal y cronológica.
(El Comentario comenzó en el Programa 7º hasta éste que es el 11º). 

INTRODUCCIÓN: La injerencia de terceros, muerte para la pareja.  Incluye la poesía “Es cierto” de Willam V. Castillo

BIBLIA Y ORACIÓN: Cantares 7 y 8

RECITAL:
1. Te lo confirmo de José Antonio Moscoso Vega, de Costa Rica.

2. Caminando por la vida de Ángel Sin Alas Calderón.

3. Rincón de Luisa de Salinas, de Nicaragua

EL COMENTARIO DE LA HNA. DIANA HERNÁNDEZ: La danza del amor

DESPEDIDA:

ENLACE DE ESTE PROGRAMA:  http://wp.me/p59toT-3t8

ESTADÍSTICAS:  16,669 a 9 de octubre de 2016, 3:46 PM EST USA

DISCOGRAFÍA:

  • COSAS COMO TU, Cheo Feliciano, puertorriqueño

  • MÚSICA INSTRUMENTAL ROMÁNTICA, Máximo Spodek: 

  • Morir al lado de mi amor, Demis Roussos, griego


INTRODUCCIÓN:

img_4381

ES CIERTO, de Willam V. Castillo

Es cierto Señor que cuando no puedo
TÚ TIENES LAS FUERZAS.
Es cierto Señor que ante tanto desconcierto
ERES MI ÚNICO ACIERTO.
Es cierto Señor que ante lo imposible,
SOLO TÚ ESTÁS PRONTO, VISIBLE…

Es cierto, que ante lo indescifrable
mi razón descansa en El Afable.
Es cierto Señor que
ante la búsqueda de respuestas
TU NOMBRE RESUENA.

Es cierto… el dolor arremete, estremece
cuando llega el lloro y el crujir de dientes…
mi cuerpo tiene donde aferrarse.
Donde descansar, reposar…

Es cierto Señor que
la angustia, la tristeza, la pena larga…
Han tomado por asalto la tranquilidad, la calma…
hay aflicción, lamento de almas.
TÚ ERES LA ÚNICA ESPERANZA.

Es cierto Señor que hay gritos, llantos aterradores;
espantos estremecedores.
Así mismo hay lágrimas, lluvias y tormentas…
TÚ CALMAS LAS AGUAS, LAS LLAMAS, Y LOS MARES.

Es cierto Señor que esta vida es dura,
que este mundo es cruel…
TÚ NOS DAS LA ARMADURA PARA PODER VENCER…

Buenos días tardes mis Amados, todos ustedes los Seguidores y Amigos de Biblia y Poesía, hasta los que hoy por primera vez se conectan con el programa, todos juntos son “mis Amados.” Les insto a que abran el enlace sobre la identificación del Ministerio, pero por si no lo han hecho todavía:

Biblia y Poesía es un ministerio poético, mundial, de amor sin denominación, y es PARA TODOS. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de creencias o de personas. 

Ésta producción es el último comentario de la Sección III del libro Cantar de los Cantares. Si desean, el Comentario comienza en el Programa 7º y continúa hasta éste, que es el 11º. Todos los programas Romance de Verano 2016 están guardados en el sitio, les animo a que los visiten, o que comiencen con el 1º.

Como ya ustedes saben, la misión de esta Serie es introducir el Romance en la relación de parejas por la cantidad de divorcios que se están procesando en los Estados Unidos y mundialmente. La misma Biblia escrita hace más de 3000 años, dice en la Síntesis del libro Cantar de los Cantares, la primera página del libro en la versión Reina Valera 1960 lo siguiente, algo que tuvo que haberse escrito alrededor de 1960, año de la versión de la Biblia, si eso era en 1960, qué podemos decir en el 2016, más de medio siglo después:

“… un mensaje muy necesario en nuestros días de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios”. RVR 1960

injerencia-bebe

Lo que más afecta a los matrimonios es la injerencia de terceros. Mientras que la relación es de dos, pudiera tener remedio, a la vez que se mete un tercero, las cosas cambian y no para mejorar.  Esta influencia puede venir de parte de amistades, de la familia de ambos cónyuges, de ministros, consejeros, abogados, psicólogos, o desconocidos. No siempre son las mejores cuando estos “obligan” a seguir ciertos caminos que no siempre al final son los adecuados para la pareja. Las amistades son o de un lado o del otro, causando mas daño a una relación mutua, actúan como “justicieros”. Una persona que no puede tomar sus propias decisiones y asumir sus consecuencias es inestable, si ambos se consultan desde un principio y no involucran a un tercero es muy probable que tengan una evolución favorable para la solución de sus problemas.

La familia que se entromete en problemas matrimoniales apoyando a su hijo(a), de ambos bandos, casi siempre son la manzana de la discordia. Esta es “una nueva familia” merecen y necesitan el respeto de independencia de decisiones. El miembro opuesto que no tenga una madre que lo apoye, mientras que el otro si tiene, está en desventaja. Además usted no se casó con su suegra(o).

Influencias de desconocidos, puede ser un horóscopo o un profesional; los consejos profesionales deben ser bienvenidos, si hacen falta, mas no es una obligación acatarlos al pie de la letra puesto que una persona que no esté directamente involucrado en el problema no tiene todas las herramientas para determinar que usted debe hacer. Un abogado no siente amor por su mujer, un psicólogo no entiende que le pudo haber enamorado de su esposo, brindan consejería de acuerdo con su experiencia, en un problema donde el sentimiento juega un papel primordial. Y cuando llega la competencia de qué le toca a quién, no va a haber una decisión que no agrade o perjudique a alguien. Cualquier decisión debe ser tomada en consenso de ambos, y es hasta mejor, tomarla entre los dos sin injerencia. Como dice el dicho: “Entre marido y mujer, nadie se debe meter”.

A menos, luego está, no sea un caso de abuso o violencia intrafamiliar, en la que siempre hay que denunciar el hecho y recurrir a las autoridades, pero ya para ese entonces, la relación casi siempre si no todas, está irremediablemente quebrantada, continuarla puede ser hasta peligroso. Entre el amor y el odio hay una línea muy finita.

El progama va a ser largo, los espero en otro de los segmentos. Muchas gracias por estar aquí. ¡Los espero!


BIBLIA:

IMG_2309

Cantares 7 (RVR1960)

7 ¡Cuán hermosos son tus pies en las sandalias,
Oh hija de príncipe!
Los contornos de tus muslos son como joyas,
Obra de mano de excelente maestro.

Tu ombligo como una taza redonda
Que no le falta bebida.
Tu vientre como montón de trigo
Cercado de lirios.

Tus dos pechos, como gemelos de gacela.

Tu cuello, como torre de marfil;
Tus ojos, como los estanques de Hesbón junto a la puerta de Bat-rabim;
Tu nariz, como la torre del Líbano,
Que mira hacia Damasco.

Tu cabeza encima de ti, como el Carmelo;
Y el cabello de tu cabeza, como la púrpura del rey
Suspendida en los corredores.

!!Qué hermosa eres, y cuán suave,
Oh amor deleitoso!

Tu estatura es semejante a la palmera,
Y tus pechos a los racimos.

Yo dije: Subiré a la palmera,
Asiré sus ramas.
Deja que tus pechos sean como racimos de vid,
Y el olor de tu boca como de manzanas,

Y tu paladar como el buen vino,
Que se entra a mi amado suavemente,
Y hace hablar los labios de los viejos.

10 Yo soy de mi amado,
Y conmigo tiene su contentamiento.

11 Ven, oh amado mío, salgamos al campo,
Moremos en las aldeas.

12 Levantémonos de mañana a las viñas;
Veamos si brotan las vides, si están en cierne,
Si han florecido los granados;
Allí te daré mis amores.

13 Las mandrágoras han dado olor,
Y a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas,
Nuevas y añejas, que para ti, oh amado mío, he guardado.

Cantares 8 (RVR1960)

!!Oh, si tú fueras como un hermano mío
Que mamó los pechos de mi madre!
Entonces, hallándote fuera, te besaría,
Y no me menospreciarían.

Yo te llevaría, te metería en casa de mi madre;
Tú me enseñarías,
Y yo te haría beber vino
Adobado del mosto de mis granadas.

Su izquierda esté debajo de mi cabeza,
Y su derecha me abrace.

Os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
Que no despertéis ni hagáis velar al amor,
Hasta que quiera.

El poder del amor

¿Quién es ésta que sube del desierto,
    Recostada sobre su amado?
    Debajo de un manzano te desperté;
    Allí tuvo tu madre dolores,
    Allí tuvo dolores la que te dio a luz.

Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo;
Porque fuerte es como la muerte el amor;
Duros como el Seol los celos;
Sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama.

Las muchas aguas no podrán apagar el amor,
Ni lo ahogarán los ríos.
Si diese el hombre todos los bienes de su casa por este amor,
De cierto lo menospreciarían.

Tenemos una pequeña hermana,
Que no tiene pechos;
¿Qué haremos a nuestra hermana
Cuando de ella se hablare?

Si ella es muro,
Edificaremos sobre él un palacio de plata;
Si fuere puerta,
La guarneceremos con tablas de cedro.

10 Yo soy muro, y mis pechos como torres,
Desde que fui en sus ojos como la que halla paz.

11 Salomón tuvo una viña en Baal-hamón,
La cual entregó a guardas,
Cada uno de los cuales debía traer mil monedas de plata por su fruto.

12 Mi viña, que es mía, está delante de mí;
Las mil serán tuyas, oh Salomón,
Y doscientas para los que guardan su fruto.

13 Oh, tú que habitas en los huertos,
Los compañeros escuchan tu voz;
Házmela oír.

14 Apresúrate, amado mío,
Y sé semejante al corzo, o al cervatillo,
Sobre las montañas de los aromas.

AMÉN, AMÉN, AMÉN


ORACIÓN: 

Padre nuestro que estás en los cielos, Espíritu Santo que moras en nuestros corazones, hoy vengo ante TI Señor, no para mí, sino para todos los matrimonios a riesgo de separarse, tu que nos derramas amor y paz, vengo hoy a TI porque en TI confío y de TI recibo toda ayuda. Ayúdalos Señor en sus vidas de pareja. Protégelos Señor y aparta de ellos toda injerencia para que puedan llegar a un acuerdo entre los dos de la misma manera que acordaron un día amarse hasta la muerte. Aleja de ellos Señor la envidia, los celos, las traiciones, los chismes, la tibiesa, que no entren terceros a separar la pareja. Que nadie rompa la pareja, sino por el contrario, ayúdalos a encontrar la solución para aumentar su amor y estabilizar sus relaciones aún mas fuerte que la primera vez. Ayúdalos a encontrar la formula para fortalecer sus relaciones cada día, ayúdalos a encontar la solución a sus problemas, a alejar los rencores, la envidia, los falsos amigos o los enemigos disfrazados de amigos. Que no empleen contra el otro la ira, la soberbia, los malos pensamientos; que permanezca el amor y el romance y la comprensión y el deseo de amarse como en el libro de Cantares que TU permitiste en la Biblia para la pareja. Eres un Dios bueno y podrás ver que están confundidos y mal instruidos, aún por aquellos que pretenden ayudarles. No encuentran solución a sus problemas porque la solución únicamente está en ellos mismos y es donde menos la buscan. Ayúdalos Señor, te lo pido en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo. AMÉN.


COMENTARIO de la hermana Diana Hernández: LA DANZA DEL AMOR.

img_4376-2

De nuevo con ustedes mis Amados, este es el Segmento de mi Comentario, un comentario que comenzó en el Programa 7º, les insto que lo sigan desde su comienzo, pero si no lo hacen, lo van a poder seguir, sin importar por donde comiencen.

Ya en el programa pasado, pudimos leer cómo Salomón y la Sulamita solucionaron sus problemas solos, por su cuenta, movidos solamente por el amor y la atracción mutua entre ellos. Ella sin decir una palabra, con su actitud, y él expresándole y reconfirmándole su amor con palabras. Una combinación perfecta. ¡Qué cuadro tan precioso! Ambos regresan en carroza de amor, para que todo el pueblo (que habían comentado) los viera felices y unidos. ¿Cuánto tiempo deja usted pasar antes de ir a resolver el problema? Pasan horas o años, enojado por dentro, sin hablar (o hablándole a terceros que empeoran la situación), pero diciéndole nada a su cónyuge que ES el (la) único(a) que va a resolver el problema. Mientras más tiempo se quede sin solucionar el problema, más difícil será el solucionarlo, pero hay algo que sí es una verdad: el problema no se va a solucionar solo, requiere de una iniciativa de uno o de ambos, la Biblia llama a contar al hombre, lea la Biblia. Ellos regresan como sus nombres, en PAZ. Shalom, la raíz de ambos nombres: Salomón y la Sulamita significa PAZ. Ambos felices y reina la paz entre ellos.

Ya sin rencor, regresa la pareja al altar mayor: la cama matrimonial. La reunión de dos campamentos: Paz y Comunión, como dos ejércitos que han llegado a su tregua.
“Mahanaim” significa “dos campamentos”. En la Biblia, 2 de Samuel 17:24, se relata cuando David llegó a Mahanaim, un lugar de PAZ, de abundancia de comida, de hospitalidad, de satisfacción o contentamiento.  También en Génesis 32:1, en la historia de Jacob, Mahanaim aparece por primera vez en la Biblia como “dos campamentos” o sea el de Dios y el del hombre. Mahanaim es un pueblo pequeño al lado oriental del Jordán, es un lugar fructífero, pero más aún, es un lugar donde las huestes angelicales se encontraron con los seres humanos.

LA DANZA DE LA SULAMITA PARA SU MARIDO es una danza angelical, llena de gracia y de hermosura. Ella danza con movimientos delicados y graciosos, resplandeciente como un ángel. Es la hermosa danza de Mahanaim, la reunión de dos campamentos. Belleza y gracia.

Cuando una mujer le baila a su esposo, en la intimidad, es una expresión primorosa, elegante, exquisita, atrayente, sensual, pura y santa – una danza “desnuda”, y las alabanzas del esposo son la máxima expresión de un corazón agradecido. Cuando el esposo alaba el cuerpo de su mujer, está alabando a Dios el creador del cuerpo humano, nada en el cuerpo humano es “malo” porque es obra de Dios. El cuerpo de su mujer para su deleite sexual (y el de ella) es un regalo de Dios. Solamente hay verguenza cuando hay pecado, un pecado –que contrario a lo que se predica– “se limpió” en Génesis 3:21 donde hubo un perdón completo al derramar la sangre de un animal y vestir a los culpables con la vestimenta que Dios les proveyó. Todavía se predica que Adán y Eva están en pecado, cuando ellos quedaron libres para vivir largas vidas y procrear miles de personas que son nuestros ancentros.

Recuerden la primera vez fue la Sulamita la que se sentó en la cama y Salomón quien la cortejó. Esta vez es Salomón el que se sienta en la cama y la Sulamita le baila con el mayor deseo de deleitar a su marido, y él le responde agradándole a ella. Hay libertad de expresión de parte de ella, no es como en el Capítulo 4, ni como el Capítulo 5 cuando él llega deseando intimidad y ella se lo niega. Ella hace como en Génesis 2:25, “no se avergonzaban”. Las diferencias entre los capítulos 4 y 7 de Cantares son notables. Aunque repite las palabras sobre los pechos, el cuello, los ojos y el cabello, las comparaciones ahora son todas diferentes. El Capítulo 4 fue la consumación del matrimonio, y el 7 es ambos complaciéndose y gozándo largamente de la excitación sexual, con más madurez y profundidad. Ya se conocen sexualmene y saben de la mejor manera de alegrar el uno al otro. Es una entrega – sin egoísmo – amplia y completa en su placer.

Vemos que en el Capítulo 4 de Cantares, él comienza por su cabeza y en el 7 por los piés. Ella danza, y él le mira a los pies, y esta vez la observa de los pies a la cabeza. Según la Biblia lo único que tiene puesto son sus sandalias. Según Eclesiastés 9.9 “goza de la vida con la mujer que amas” y Provervios 5:18-19 “alégrate con la mujer de tu juventud… y en su amor recréate siempre”, eso es exactamente lo que el Amado estaba haciendo, no hay que danzar, pero sí hay que agradar. Eso es individual y particular entre la pareja. Por eso los terceros no pueden hacer un trabajo ahí, no sienten y si no sienten todos los consejos son en base a experiencia, no funciona.

El lugar: se reconciliaron en el huerto privado del Amado o sea su jardín de meditación, pero se mueven al dormitorio. Los hombres tienen que por una vez y por todas darse cuenta que las mujeres no aman igual que ellos. El expresa libremente los encomios o halagos en forma de “gratitud” comenzando por sus pies, al verla bailar. La mujer necesita oírlo, mientras él necesita mirarlo, sentirlo. La mujer no se excita con mirarlo y no va a sentir absolutamente nada a menos que lo escuche. El sexo se siente primero en la mente.

Cuando en el Capítulo 5 ella pensaba en “no ensuciarse sus pies por él”, en el Capítulo 7 con todo lo que él le dijo a ella en el jardín, lo que menos le preocupaba a ella eran sus pies.

7 ¡Cuán hermosos son tus pies en las sandalias,
Oh hija de príncipe!
Los contornos de tus muslos son como joyas,
Obra de mano de excelente maestro.

Cuando el esposo elogia a su mujer, reconoce la obra de DIOS “obra de mano de excelente maestro”… Dios creó a la mujer -caballero- para su vida. Dios creó el sexo, puro y precioso. Dios fabricó a la persona más bella y exquisita sobre la faz de la tierra: La Mujer.
Sigue expresándose hasta el versículo 6, no la toca sino la admira.

Tu ombligo como una taza redonda
Que no le falta bebida.
Tu vientre como montón de trigo
Cercado de lirios.

Tus dos pechos, como gemelos de gacela.

Tu cuello, como torre de marfil;
Tus ojos, como los estanques de Hesbón junto a la puerta de Bat-rabim;
Tu nariz, como la torre del Líbano,
Que mira hacia Damasco.

Tu cabeza encima de ti, como el Carmelo;
Y el cabello de tu cabeza, como la púrpura del rey
Suspendida en los corredores.

!!Qué hermosa eres, y cuán suave,
Oh amor deleitoso!

Las personas que no tienen suerte en el amor casi siempre son personas que no saben comunicar su amor. Recuerden que hay “matrimonios juntos” pero es un arreglo entre ellos que dista de ser un matrimonio. O porque los niños están pequeños, o por economía, o por lástima, o por cualquier cosa que NO ES por el deleite de estar con la persona amada y deseada con quien se vive una vida sexual plena. Y eso no discrimina a aquellas personas que por asuntos biológicos ya no pueden hacer el amor de forma convencional, pero siempre se pueden hacer el amor de distintas maneras. Basta que lo deseen.

Los pies de la mujer, determinan su sensualidad. Los pies de la  mujer no envejecen. Estamos hablando de una mujer sensual, por supuesto. Para tener quizás por primera vez en sus vidas una pareja efectiva, saludable, perdurable, lo primero que el hombre tiene que hacer es CAMBIAR su lenguaje. A la mujer se le hace el amor por la oreja, pasando por el cerebro, baja a su corazón, y procede hasta los genitales, ese es el mapa. Si tu a mí nunca me dices lo que te gusta de mí, presumo que no te gusto, y paso a mejores cosas. La mujer de hoy no se sienta a esperar por algo que no tiene posibilidades, y como están los hombres en la Internet diciendo bellezas. Quién quiere en casa a un “trabalenguas”. Recuerden que la mujer no necesita el sexo de la misma forma que el hombre, así es que el que usted llegue diciendo YO TARZAN TU JUANA Y SE ABALANZA” SOBRE ELLA, NO LE CAUSA LA MENOR EMOCIÓN. “Quizás pretenda…”  Eso las mujeres sí saben hacer muy bien.  Pero no es real. ¿Capisce?

El acto sexual tiene que ser un acto espiritual, cada vez diferente, que nunca lo podrá olvidar. Un acto meramente físico es un acto animal, se une el cuerpo pero no las almas. Ni glorifica a Dios ni cumple con su orden, que está en la Biblia. “coman y beban en abundancia” Cantares 5.1. 

Compara al obligo a una tasa que siempre está lleno de bebidas. El vientre como el trigo del cual se hace el pan. Al comer y beber en abundancia, el Amado tiene en ella todo lo que él necesita, y si el la halaga, entonces ella también tiene lo que necesita. Ambos se compaginan. Es la mejor, la perfecta, la que lo complace, y ella lo sabe y lo expresa “en mí el encuentra su contentamiento”. 

LA SULAMITA ES UN BANQUETE. El trigo también representa el color de la piel dorado que ella tenía, no era blanca como las otras doncellas y además trabajó mucho en el huerto, ella tenía un “suntan” pero su piel era suave como pétalos de una flor, cuando él la tocaba.

Sigue observándola y llega a su parque de diversión: LOS PECHOS. No es un secreto, éste es el libro de las tetas. Lo dicen los expertos en la materia. Ya veremos la interpretación erótica en el próximo programa donde a las cosas se les llama por sus nombres.


Tu estatura es semejante a la palmera,

Y tus pechos a los racimos.

Yo dije: Subiré a la palmera,
Asiré sus ramas.
Deja que tus pechos sean como racimos de vid,
Y el olor de tu boca como de manzanas,

Y tu paladar como el buen vino,
Que se entra a mi amado suavemente,
Y hace hablar los labios de los viejos.

Ella es ALTA. Sentado en la cama viéndola bailar, ya observó sus pies, sus muslos, su ombligo y su vientre, y la vista se le detiene en los pechos saltarines, que se mueven cuando baila. Los ve como racimos que se mecen en la palmera y ya está pensando en subir a ellos para tomarlos como racimos de uvas. Estos gemelos jugando como corderitos saltan. Se abstiene pero ya está pensando en que va directo para allá y lo expresa. Piensa que besarla revive a los muertos: “hace hablar los labios de los viejos”. 

10 Yo soy de mi amado,
Y conmigo tiene su contentamiento.

Ya ella lo invita a la cama. Le reconfirma verbalmente que ella es suya, que si el quiere, pasee por ese campo que ella tiene reservado para él, lo que hacián antes y lo que van a hacer hoy “nuevas y añejas” y que todo ella lo tiene reservado para su guste y deleite.

Rucuerden que sus genitales son EL HUERTO. Yo les voy a incluir un glosario en otro programa, es que el tiempo no da para mas.

En 7.4 ojos como estanques de Hesbón junto a la puerta de Bat-Rabim, son ojos excitantes que brillan reflejando la luz de la vela. Ojos tan atrayentes que le invitan a gozarse en ese tanque mojado que tanto le satisface.

AL HOMBRE: Cuán grato es volver a casa para estar con la persona que tranquiliza tus nervios y satisface tu necesidad. Si has caído en ese foso negro de aguas negras de la medicina para calmar tus ansias naturales, regresa al pozo de aguas frescas. Con la primera pastilla para la presión, olvídate de tu virilidad. ¡Piensa!  ¿Vale la pena seguir empecinado como un toro, raspando la arena y soltando humo por las narices? No sería mejor rendirte y regresar a la vida. Un reposo espiritual mediante una vida sexual que es más que el bálsamo de Galaad.

A LAS SEÑORAS: Se considera usted un bálsamo de Galaad, sabe que en usted él encuentra la vida, el reposo, su contentamiento. ¿Está usted consciente de lo que usted proporciona?  Juntos disipando los problemas de la vida. Es usted una Sulamita que ha reservado todas las frutas para cuando llegue su amado y se refugie en sus brazos amorosos, usted lo entienda y lo supla de toda necesidad, y él a usted.

Recuerden a Éxodo 1:12, los hombres israelitas mientras más se los oprimían, tanto más se multiplicaban y crecían. Cuanto mayor la angustia de su esposo, más necesita de esa cercanía emocional y sexual que solamente encuentra en usted. Señora USTED ES UN BÁLSAMO DE GALAAD. Repítase “en mí el encuentra su contentamiento”. Usted no solamente es necesaria sino será más amada cuando todo marche en paz y bien. Los hombres deben abastecer abundantemente a todas las necesidades de su esposa porque ella se ha dedicado a cumplir con los suyos.

Todas las demás expresiones se ofrecerán el el programa del glosario.

Si comprendemos que nuestro cuerpo pertenece a Dios y pertenece al esposo, entonces no debe descuidarse  tanto el hombre para la mujer como la mujer para el hombre. La selección de ropas, el cabello, que a la luz de la vela parece como “púrpura”, el pelo es la corona de la mujer, suave y elegante para atar al Rey para siempre. Enamorado de su pelo. Ojos que vencen y encadenan. ¡Oh amor deleitoso! 7:6 

Cada vez que él le dice “cuán suave” es porque la está tocando. Si usted toca y no dice, nadie se entera. Porque ella no siente como siente usted. Tiene que haber una expresión para que haya una respuesta. Si usted desea crear una “esposa deleitosa” entonces tiene que haber “felicitaciones verbales”. Hay mujeres cuyos maridos no las observan, se quejan de que nunca les dice nada, eso no llena, desilusiona. Yo les digo mis Amados, a mí el que no me hable se queda hablándole al espejo porque yo ya me fui.

Al ella pararse frente a él que estaba sentado viéndola bailar, el la ve como una alta palmera, si el está sentado, ella es más alta que él y los pechos a nivel de su vista. Ya el los compara a racimos y los saborea. El matrimonio ha madurado mucho, ya no se piden permiso como cuando ella le decía “venga y coma”, el quiere uva y las toma del racimo que tiene frente a sus ojos. Estos son dátiles, una metáfora donde un macho sube a un árbol para recoger las flores con el polen, luego sube la hembra con el polen y las poliniza. No se puede hacer a menos suban a la palmera. Es un proceso que pueden leer en Internet. La Biblia escrita hace más de 3000 años, está al día.

Cuando el amado dice “asiré sus ramas” ya las está agarrando. En el 7:7 se habla de dátiles en la palmera mientras que en el 7:8 se habla de vid. ¿Qué nos dice eso? Si conocen el proceso de polinización donde el macho sube y busca las flores y el polen y la hembra luego las poliniza, en el 7 ella está parada y el está sentado, mientras que en el 8, el está acostado y los pechos cuelgan sobre él. Ha habido un cambio de DÁTILES a UVAS. El vino “embriaga” ya él está embriagado de amor. Las uvas más firmes y redondas que los dátiles, en el juego a ella se le endurece el pezón, y el lo describe así.

Las mujeres que se quejan de no alcanzar el placer sexual pleno, o sea el orgasmo, tiene que ver que no hay suficiente conversación. Así es que Salomón sigue comiendo de todas las frutas que la Sulamita había reservado para él: Dátiles (cuando está parada delante de él), uvas cuando está encima de él, y manzanas que es el aliento de ella, ya sabemos que él siempre comparó su boca a manzanas, lo que nos dice que la está o se están besando con besos franceses como el buen vino.

Ella le responde, tiene que estar atentos a los cambios de personajes aquí: “que se entra a mi amado suavemente” esto quiere decir que entre ese juego sexual de ella, esta vez ella es quien lo penetra a él, no es como el capítulo 4, cuando él dice yo fui a mi huerto, esta vez no es así, ella se entra a su amado suavemente. Más claro ni el agua. Entonces en el texto hay una pausa. Obviamente no describen todo lo que viene después, pero nos lo podemos imaginar. Están unidos corporal, mental, emocional y espiritualmente.

El le responde Y HACE HABLAR LA BOCA DE LOS VIEJOS. Quiere decir que resucita a un muerto. 

Obviamente y al ella susurrar “conmigo tiene su contentamiento” ella se halla totalmente comprometida a él, está perdida en él, y su satisfacción es que satisfaciendolo a él se satisface a sí misma, hay seguridad en un amor que es mutuo, es hermoso llegar a ese nivel de expresión amorosa en el matrimonio cuando ella está segura de sí misma y el encuentra nada más perfecto que ella. Han cumplido con el mandato de “tu cuerpo es mío y el mío es tuyo” porque ambos buscan la felicidad del otro antes que la suya. Llegaron al amor maduro. Superaron sus diferencias, regresaron aún más fuerte, ya ella no delega en él tomar la iniciativa sino que  le demuestra su madurez sexual.

11 Ven, oh amado mío, salgamos al campo,
Moremos en las aldeas.

12 Levantémonos de mañana a las viñas;
Veamos si brotan las vides, si están en cierne,
Si han florecido los granados;
Allí te daré mis amores.

Esto es otro día, otro momento, otro lugar. Sigue la Sulamita tomando la iniciativa y lo invita al campo. Quizás lo ve cansado, abrumado, y quiere distraerlo. En eso lo ayuda también. Un cambio de rutina, es muy importante, toman unas vacaciones para reanudar y reactivar su matrimonio. Un matrimonio no progresa por el simple hecho de estar casados, hay que renovarlo constantemente para hacerlo funcionar mejor. Salir al campo puede ser, cambiemos la rutina. Ella quiere esta vez hacer el amor en el jardín, no siempre en el dormitorio encerrados. Quiere que broten de nuevo las flores, lo lleva al campo, y allí le dará sus amores.

13 Las mandrágoras han dado olor,
Y a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas,
Nuevas y añejas, que para ti, oh amado mío, he guardado.

Las mandrágoras son como una manzana pequeña de un olor muy penetrante. Sus raíces se asemejan a formas de personas humanas, antiguamente se creía que tenían cualidades afrodisíacas o que aseguraban la concepción. Señalan el acto sexual o el poder para aumentar la potencia sexual o para la posibilidad de la concepción. Ya ha pasado el tiempo, quizás está sugeriendo que van a tomar un te de esas raíces para ayudarlo a tener potencia sexual. En Génesis 30, entre Raquel y Lea y toda esa pelea que traían por el amor de Jacob, se menciona también a las mandrágoras con una connotación sexual pero negativa, mientras que la Sulamita la menciona de una manera positiva, aunque ambas veces relacionadas con el sexo.

Eso de a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas significa que los árboles han hecho arcos con sus ramas, como puertas abiertas que los invitan a tomar de las dulces y deliciosas frutas. Se compara a la libertad. Ella dice que las NUEVAS y las AÑEJAS todas las ha guardado para él. Esto quiere decir que ella no está estancada en el pasado, que tiene ideas y maneras nuevas, que se las va a dar todas, las conocidas y las que él aún no conoce en ella. Ya el conoce de una fruta, esa también, habrán otras. La rutina entra cuando no se piensa en formas nuevas — en cualquier cosa de la vida. Ella no está hablando de una fruta podrida ni inservible, sino de una AÑEJA, o sea experimentada, memorias, recuerdos, pero que ya le tiene otro programa. Y para dárselo lo lleva al campo, un lugar nuevo, acostados sobre el pasto.

Seguimos con Cantares 8 

!!Oh, si tú fueras como un hermano mío
Que mamó los pechos de mi madre!
Entonces, hallándote fuera, te besaría,
Y no me menospreciarían.

Yo te llevaría, te metería en casa de mi madre;
Tú me enseñarías,
Y yo te haría beber vino
Adobado del mosto de mis granadas.

Su izquierda esté debajo de mi cabeza,
Y su derecha me abrace.

Os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
Que no despertéis ni hagáis velar al amor,
Hasta que quiera.

 

Tiene tantas cosas NUEVAS para darle, que cae de nuevo en sus soliloquios sexuales. Estos sueños de la Sulamita demuestran su excitación. Piensa que si él fuera su hermano, lo podía besar en donde quiera, y la gente no pensaría mal de ella, por eso se lo lleva al campo para ser libre y hacer lo que quiera sin preocuparse de la gente.

Personas reales me han dicho a mí que no se criaron en un hogar amoroso, que nunca vieron a sus padres besarse y hablarse románticamente, que nunca les faltó nada, pero jamás vieron un gesto de amor entre pareja en sus padres. Y que por eso no pueden expresarse de esa forma porque es algo que no conocen, nunca han visto. ¡Qué triste!
En ese caso le toca al cónyuge opuesto tomar más la iniciativa porque esta otra persona es como un disco en blanco.  Entonces, la Sulamita está viviendo ciertas restricciones en el palacio, el es Rey y no puede andarse besuqueando por donde quiera, tienen que esperar a la intimidad pero ella quiere una relación libre y hacer lo que sienta en el momento que lo sienta, por eso, nadie vería mal que ella besara a su hermano, entonces piensa ¡qué bueno que tu seas mi hermano para besarte y apapacharte y que nadie piense que no es correcto! Tienen que no guardar tanto la forma y ser más libre porque el cónyuge opuesto que si lo necesita, pudiese hasta perder la iniciativa si siempre es la misma persona la que lo tiene que iniciar. No se puede amar en cadenas, eso no funciona para mentes libres.

DESPÓJENSE DE LA INFLUENCIA DE TERCEROS. Si está más interesado en lo que alguien pueda pensar que en mis amores, tuviera que reconsiderarlo porque a mí eso no me funciona.

La Sulamita toma el liderazgo lo tomaría y lo llevaría y lo metería en casa de su madre, como una hermana mayor, pero una vez allí, le daría el mando a él, “Tu me enseñarías” y ella le respondería dándle a beber vino (besándolo con un beso francés), sin importar que ella lo besaría y lo metería y todo eso, una vez en el lugar, le daría el mando a él, como sumisa, y eso de que el vino estaría adobado con sus granadas no es nada más que EL OMBLIGO del que él bebía, buscando manera de “alimentar” el matrimonio. Sí está pensando en subir el nivel a algo más atrevido. Y después habla de que el ponga su brazo izquierdo debajo de la cabeza y con el derecho la abrace, él está acostado sobre ella. Ella no se inhibe y en su sueño se desespera, por eso vuelve a ponerse el freno como lo hacía antes, y en el sueño le habla a las doncellas “no despertéis el amor…etc.”.

Hay varios cambios de palabras que se hablarán durante el glosario, porque en un capítulo querían decir una cosa y en el otro, entonces otra.  Es notable que ella estaba tan excitada que soñaba con volverlo a tener pero ejerció dominio propio. El amor no se debe apurar. Ella tiene que esperar a que él también sienta lo mismo. Por eso lo invita al campo como la caperucita…  Esta idea aquí termina. Es un libro que hay que saberlo leer.

Esta es otra escena: Ya regresan del campo abrazados, obviamente tuvieron un buen tiempo. Las vacaciones le vinieron muy bien a ambos, ya no les importa si los ven, regresan abrazados y felices delante de todos. Aparente ella le explicó sus necesidades y él lo comprendió.

El poder del amor

¿Quién es ésta que sube del desierto,
    Recostada sobre su amado?
    Debajo de un manzano te desperté;
    Allí tuvo tu madre dolores,
    Allí tuvo dolores la que te dio a luz.

Al renacer el amor, en otra etapa de sus vidas, lo comparan a los dolores del parto. Él la despertó de sus sueños sexuales debajo del árbol. Renace el amor, como si fuera un parto. Cazaron las zorras pequeñas, a ella le molestaba no poder andar con él abrazada en público, una sesión en el campo y un entendimiento mutuo le hizo entender que eso era importante para ella. Ella no iba a repetir la escena del palacio, usó la diplomacia, lo invitó a un paseo, le prometió amarlo en el campo, que le llevaba lo viejo y habrían cosas nuevas, y allí debajo del manzano nació de nuevo la pasión. Ya son una pareja madura que saben resolver sus problemas con inteligencia y comprensión.

Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo;
Porque fuerte es como la muerte el amor;
Duros como el Seol los celos;
Sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama.

Han sellado su amor, le ha asegurado que eran ideas de ella eso que no se podían amar en público, han hecho un nuevo pacto y lo han sellado. El sello es una garantía de una relación que perdura, sus brazos sobre ella le demuestran a todo el mundo de su relación. El amor es fuerte como la muerte (8.6). Hay dos clases de celos: uno positivo y otro negativo, el positivo es de protección para no soltarlo jamás, como los celos de Dios. No son celos dominantes que maltratan sino celos de proteger lo que es tuyo, cuidarlo, y estar pendiente de siempre protegerlo. Los celos “amargos” matan el amor, este no es de ese tipo. Este es uno como una llama que nunca se podrá apagar. El amor verdadero no se apaga, se renueva.

Las muchas aguas no podrán apagar el amor,
Ni lo ahogarán los ríos.

Recuerden a Oseas cuando perdió a su esposa y la compró de nuevo y la llevó a casa y se reconciliarion y ella no pecó más.

EL PERDÓN de Oseas fue una transformación, cambió a su esposa perdida en una esposa preciosa. El perdón cuando se hacen bien los pasos es transformador. Salomón aseguró que nada ni nadie podría apagar ese amor, igual que Oseas, el tuvo amor para los dos, para llevarla a casa y transformarla en una esposa preciosa.

Si diese el hombre todos los bienes de su casa por este amor,
De cierto lo menospreciarían.

El amor no tiene precio, nada de lo que tienes vale nada, a menos tengas un amor que te ame y te proteja y te entienda y te cele (con celos del bueno), y te atienda .

HABLAN LOS HERMANOS DE LA SULAMITA:

Tenemos una pequeña hermana,
Que no tiene pechos;
¿Qué haremos a nuestra hermana
Cuando de ella se hablare?

Si ella es muro,
Edificaremos sobre él un palacio de plata;
Si fuere puerta,
La guarneceremos con tablas de cedro.

Cuando no existe el Padre, y del padre no se habla, los hermanos ocupan el lugar del padre. Lo que esto quiere decir es que ellos la cuidaban desde que era niña para prepararla para su casamiento.  Eso que no tiene pechos quiere decir que era una niña que aún no había desarrollado su cuerpo, pero ya los hermanos se preparaban para cuando llegara el momento, protegerla, instruirla y prepararla. Estos hermanos tenían un estándar excelente para guiar a su hermana por el buen camino. “Si ellas es muro”, quiere decir que si se permanece virtuosa, entonces enriquecerán su vida, la adornarán con plata para que sea la más hermosa. PERO si fuere puerta, o sea, si ella no se mantiene pura, sino como una puerta que entran y salen, la encerrarían como fuera, con tablas de cedro si fuera necesario. La forzarían a serlo encerrándola.  Esto se trata de disciplina.

10 Yo soy muro, y mis pechos como torres,
Desde que fui en sus ojos como la que halla paz.

Ella les asegura que es muro. Eligió por sí misma serlo, pero ya había crecido y había desarrollado. Tiene pechos como torres pero sigue siendo muro, se guardó para él. Se vieron por primera vez con el cual halló gracia y paz.

Eso se comprobó en 4:12 “huerto cerrado, huerto sellado”. 

11 Salomón tuvo una viña en Baal-hamón,

La cual entregó a guardas,
Cada uno de los cuales debía traer mil monedas de plata por su fruto.

Aquí se conocieron, amor a primera vista. Está contando como fue que se conocieron. El lugar Baal-hamón, cerca de Suném.  El entregó la casa donde vivía la Sunamita a sus guardas, que eran los hermanos de la Sulamita, y por eso se conocieron.

12 Mi viña, que es mía, está delante de mí;
Las mil serán tuyas, oh Salomón,
Y doscientas para los que guardan su fruto.

El alquilaba su casa, pero los hermanos la dieron a ella para que trabajara la viña. En vez de cuidarlos ellos, la mandan a ella, por eso ella era prieta quemada del sol. Es poco probable que un Rey encuentre a su Reina en una viña, pero por el vínculo que hubo con los hermanos de la Sulamita, que eran además los guardas del Rey, por eso se conocen de la manera más extraña que tiene un Rey para conocer a su reina, en una viña nada menos. Lo que confirma que para Dios nada es imposible.

¡Cuánto le impresionaría al Príncipe, ver a una muchacha bonita trabajando la viña! Se enamoró no solo de su belleza sino de sus cualidades. Dios tiene su PLAN y hay un hombre y una mujer destinados el uno para el otro, no tienes que estar en un lugar en vidriera, cuando llega la hora de conocerse, Dios propicia ese encuentro.

¿Crees tu que las cosas suceden por casualidad? ¿Cuántas veces le pediste a Dios un hombre o una mujer buena? Dios te la presenta, ahora depende de ti el reconocerlo(a). No te cierres a la bendición que Dios tiene para ti. Aprende a escuchar a Dios.

El trato era que el le alquilaba la viña, ellos la trabajaban, cosa que no hicieron, pusieron a la Sulamita a hacerlo, y ellos le entregaban el 100% de lo cual el Rey les devolveria el 20% como su comisión. No es que tu le vas a dar al Rey 80%, no, al Rey se le da todo, y el te devuelve tu parte después. Así es Dios, mientras mas le das más te devuelve. No falla.
También se interpreta que le da las mil monedas o sea el 100%, no se queda con nada. Así es el matrimonio AL 100. No es 50-50 ni 80-20 ni 60-40 sino el 100-100.

La teoría del 50% es una teoría fallida. 50% no es un matrimonio, pudiera ser una sociedad pero matrimonio no es. El numero siempre sera 100 o nada (0). Yo me conformo con 0, pero nunca con menos de 100. 100% de 0 es 0. Eso es así. o 100 o nada (0). Siempre el 100.

En este contexto el 20% es por cuidar la viña, lo cual no iba para la Sulamita sino para los hermanos, el hecho que los hermanos la pusieran a ella a cargo de la viña, no le da derecho a ella a cobrar nada. Salomón jamás le dio nada a la Sulamita. El trato era con sus hermanos.

Asi Dios paga. Salomón la halló en la viña, vio PAZ en sus ojos, y la Sulamita se convierte de una campesina que trabajaba la tierra a la Reina de un palacio. Tu suerte o tu bendición siempre estarán en las manos de Dios.

ESTO ES OTRA SITUACIÓN.

13 Oh, tú que habitas en los huertos,
Los compañeros escuchan tu voz;
Házmela oír.

14 Apresúrate, amado mío,
Y sé semejante al corzo, o al cervatillo,
Sobre las montañas de los aromas.

Regresan del campo a la ciudad para el palacio. El Rey vuelve abrazado de ella como ella quería susurrándole al oído, extremadamente complacido de lo que sucedió en el campo. En el campo los visitaron los compañeros del campo, pero ahora el la lleva a la privacidad del palacio y quiere ESCUCHARLA de nuevo. Lo que quiere es hacerle el amor de nuevo. Ya ella le demostró que puede tomar la iniciativa y hacer cosas nuevas, y quiere repetirlo. Quiere oírla hablar de nuevo. A lo que ella le responde, apurémonos pues, ya sabemos que el corzo y el cervatillo eran sus pechos retozones que el les llamaba las “montañas de los aromas” porque ella guardaba dentro de ellos su mirra y sus especies. Venían de hacer el amor, iban a hacer el amor de nuevo. A ella le agrada que el juegue en los montes con mayor intensidad ya siendo un matrimonio maduro que se saben complacer y “celar” o sea proteger su amor. Regresen a Proverbios 5:18-19 “sus caricas te satisfagan siempre… etc.”

PALABRAS E IDEAS CLAVES DEL LIBRO: (1) Respeto, (2) Paciencia, (3) Perdón.
No es suficiente “pedir” perdón sino también “extenderlo al otro”. Es decir, aceptar la confesión del cónyuge y perdonarlo, sin hablar nunca más de lo que se habia hecho o dicho contra uno o el otro. Amor divino es ese amor ágape “como Cristo amó… y se entregó a si mismo”, así debe ser la entrega de la pareja al 100 y para siempre.

¿Cuándo fue la última vez que le dijo a su cónyuge TE AMO, ME GUSTAS, NADIE COMO TU. Ya es hora de comenzar o de regresar a alabar a su cónyuge.

DIOS LOS BENDIGA. SALVEN SUS RELACIONES SI NO ES TARDE. SI ES TARDE, COMIENCEN DE NUEVO PERO BIEN. Cantar de los Cantares sobre su mesita de noche. 

FIN DEL COMENTARIO.
(Programas 7º al 11º)


RECITAL:

Poesía 1. “TE LO CONFIRMO” de José Antonio Moscoso Vega de Costa Rica, un amigo en Facebook, se publica en otros sitios de poesías en Internet.

Te lo confirmo.

En las buenas y en las malas,
entre el dulce de las mieles,
en lo amargo de las hieles
entre espinos o claveles.

En los tiempos de abundancia,
que se gozan los manjares,
y en aquellos de escasez,
donde fluyen los pesares.

fue ahí donde juramos,
estar juntos sin excusa,
caminando de la mano,
yo tu esposo, tu mi musa.

Porque es fácil ser pareja,
cuando todo es fortaleza,
¿pero adonde está el amor,
cuando llega la tristeza?.

No he olvidado lo jurado,
fueron frases de promesa,
ante Dios y los presentes,
ante el cielo y mi princesa.

Las palabras pronunciadas,
no se fueron al abismo,
están latente en mi alma,
¡y hoy amor te las confirmo!.

J.Moscoso.
Derechos de autor reservados.
José Antonio Moscoso Vega.
Costa Rica, Puntarenas, Corredores.
05 de octubre 2016.


Poesía 2. Ángel Sin Alas Calderón, se publica en Facebook y en otros sitios de poemas en Internet.

Llegué a una etapa en la vida,

que ya no creía en el amor !
Y apareciste tú con tu sonrisa !
Con tus caricias olvide el dolor ..!

En ese tiempo, dispuse a esperar,
el desenlace y un final doloroso !
Inundado de soledad sin par !
Yendo por un camino sinuoso..!

Y tu amor me hizo vivir de nuevo !
Me hiciste desear tus besos !
Me mostraste el amor sin tocar !
De tu dulce voz me hiciste preso…!

Contigo el tiempo se iba de prisa !
Esperaba el momento que aparecieras !
No llegabas, pero tu perfume lo traía la brisa !
Vivía,vivo un sueño entre quimeras…!

Que arden, aguardan para ser apagadas !
Por el manantial que brota de tu alma !
Ven y apaga este fuego de caricias negadas !
Hazme tuyo ,y deja mí espíritu en calma ..!

Ponle fin a mis lágrimas y sufrimiento !
Aliviana esta carga, restaura mí corazón !
Haz que mí llanto acabe,expulsa el lamento !
Dame de beber de tu miel, lléname de pasión .!

Hoy que regresas ya no te vayas de mí lado !
Quédate la eternidad para vivir amando !
Ya no me dejes solo, y abandonado…!

Vivir sin ti es morir, ya lo comprobé !
Seguir sin tí, sería la más dura prueba !
Ven y terminemos la historia tal cómo soñé !

Para ti mis letras w
Angel Sin Alas Calderón
Asacgal ©®
(04-201516 )


Poesía 3. “RINCÓN” de Luisa de Salinas, nicaraguense, se publica en Facebook y en otros sitios de poesías en Internet. 

Me ocultaré en este rincón
Para que nadie sepa que me
Has lastimado.
Para que nadie sepa que el
Dolor me invade.
Para que no vean que mis
Alas están rotas y tardarán
En cicatrizar.
Para que no sepan que tus
Ojos eran mi mundo, mi luz
En la oscuridad y que hoy
Sin ellos, todo es nebuloso
E incierto.
Para que nadie sepa que tus
Sueños eran mis sueños y que
Me regalabas la vida con tu amor.
Para que nadie sepa que anhelo
Tus caricias , tus suspiros, y
Que todo mi ser te pertenece.
Me oculto en este rincón
Para que nadie sepa cuanto
Te añoro y que aún te espero.
L. S.
Nicaragüense
9/09/16


DESPEDIDA:

Muchas gracias mis Amados por estar aquí, espero hayan disfrutado de todo o de algo de este programa, la opción siempre será suya. Estamos disponibles con 174 programas con éste los 365 días las 24 horas mundialmente. Sólo necesita conectarse a la Internet mediate su computadora, tableta o teléfono inteligente hasta en el auto. No se sorprenda de que en su camino no encuentra un programa que valga la pena en sus viajes largos, ahora con su teléfono usted se puede conectar a Biblia y Poesía o a cualquier otro programa que se publique en Internet. Dios los bendiga y regreso con el próximo programa que va a ser un análisis comparativo de unas cuantas interpretaciones del libro Cantar de los Cantares desde la interpretación alegórica o sea, la religiosa, hasta la erótica. Para que usted pueda ver por sí mismo como dependiendo de quien usted lo escucha le darán una interpretación diferente, la única que Dios dispuso en la Biblia para la pareja es la textual y cronológica del libro de Cantar de los Cantares, todo lo demás es una interpretación y una desviación por perjuicios desde hace miles de años que se están repitiendo aún en tiempo presente, sin importar todos los medios de información existentes, cohibiendo a las parejas un medio valioso y bíblico para resolver sus conflictos matrimoniales y salvar sus matrimonios.

“Venga mi amado a su huerto y coma de su dulce fruta” 4.16, la voz de la Sulamita.

“Yo vine a mi huerto, oh hermana, esposa mía; he recogido mi mirra y mis aromas; he comido mi panal y mi miel, mi vino y mi leche he bebido” 5.1, la voz de Salomón a la Sulamita.

“Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados” Cantares 5:1, la voz de Dios.

parejasexual

 FIN DEL COMENTARIO. Es mi deseo que se concilien o que salven lo que les queda. Hna. Diana
El Comentario completo se encuentra en los Programas Romance No. 7 al 11. 

Standard