Fray Martin de Porres, Madres de la Biblia, María la madre de Jesús, Uncategorized

SEMANA SANTA: Sábado Santo – Sábado de Gloria 2018. “EL DOLOR DE MARÍA”do

 

PROGRAMA ESPECIAL POR SEMANA SANTA
Sábado Santo – Sábado de Gloria 2018
BIBLIA Y POESÍA

 

CADA VEZ QUE NACE UN NIÑO TAMBIÉN LO HACE UNA MADRE.

Para ver o escuchar el vídeo, haz clic aquí:  Sábado Santo 2018


María, madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía. Su nombre según el idioma puede ser Mariam, Maryam o Miriam. Su presencia es atestiguada en la Biblia como partícipe singular de un momento clave en la historia de la salvación. Distintas religiones rinden devoción a María, los evangélicos no, pero eso no quiere decir que María se puede borrar de la historia como una de las figuras claves en la Biblia. La madre de Jesús mencionada desde su concepción hasta su muerte ya que ella estaba presente hasta su asención.

La Soledad de María
(Fray Martín de Porres)

Dame tu inspiración, profeta Santo;
Préstame de tu canto la dulzura;
Quiero llorar con el doliente llanto
Que de Sión lloraste la amargura;
Quiero con triste y doloroso canto
Acompañar la acerba desventura
De una mujer, del Cielo la alegría,
Que hoy sufre en soledad dura agonía…

Vedla…, vedla… Del Gólgota en la cumbre,
Humilde y dolorida está de hinojos;
Del sol poniente el pálido vislumbre
Viene a bañarla en sus fulgores rojos.
Mustia, apagada la celeste lumbre
De sus hermosos y divinos ojos,
Al alto los dirige, y solitaria
Murmura en su dolor triste plegaria.

¡Cuánto ha sufrido! En su serena frente
Dejó el dolor inextinguible huella;
Se ocultó su sonrisa, y tristemente
Silencio de dolor sus labios sella;
De su llanto de fuego la corriente
Dejó surco profundo en su faz bella,
Y con el lirio de los valles triste
Su hermoso rostro de dolor se viste.

¡Cuánto ha sufrido! Por martirio tanto
Su amante corazón está oprimido,
Que ni siquiera puede en su quebranto
Exhalar ni un sollozo ni un gemido;
Secas están las fuentes de su llanto,
Que á torrentes sus ojos lo han vertido:
Ni suspira ni llora; resignada
En su inmenso dolor está abismada.

Vio a su Jesús morir, vio su amargura.
Vio su pasión, su angustia, su tormento,
Le vio subir del Gólgota a la altura
Y el sacrificio consumar sangriento.
—¡Oh heroísmo sin par!, oh desventura!
¡Oh abnegación sublime!, ¡oh sentimiento!
¿Qué fuerza superior te sostenía
¡Para que no murieses, oh María!

Y le viste expirar; su cuerpo inerte
Entre tus brazos tiernos estrechaste,
Y su semblante, que veló la muerte
Con tu llanto purísimo regaste.
Sus manos, su cabeza, ¡oh Madre fuerte.
Con cuanta pena y cuanto amor besaste!
¡Ah! ¡Cuántas veces a su roto pecho
Juntaste el tuyo de dolor deshecho!

¡Pobre madre! ¡Martirio prolongado!
¿Quién sufriera tormento tan impío?
Ni aun el cadáver ve del Hijo amado.
Que se le oculta ya el sepulcro frío.
Sin luz y sin ventura se ha quedado.
Sola con su dolor, mudo y sombrío;
Doquier que vuelve los nublados ojos
Halla amargura, soledad y abrojos.

¡Pobre Madre! Su pecho un solo instante
Hallar no puede la quietud perdida;
Anda en las sombras de la noche errante
Buscando su consuelo dolorida.
Mil veces llama a su Jesús amante
Con voz penetrante y afligida:
— “¿Dónde estás, Jesús mío, dice; dónde?”
Y solo el eco a su clamor responde.

“¿No miras mi dolor, Hijo adorado?
Ven, mi Jesús, mi corazón te llama;
Ven, ven, que sin ventura me he quedado;
Consuela el mal de quien te llora y ama”.
Lleva el aura su acento acongojado
Cuando así dice y suspirando clama;
Y la responde a su infeliz lamento,
“Sola”, diciendo, el murmurar del viento.

¡Sola! ¿Dónde encontrar podrá consuelo
A su penar acerbo y prolongado?
Si mira con amor el bajo suelo.
Todo aumenta la angustia de su estado;
Si mira con ternura al alto cielo,
Le encuentra a su gemir mudo y cerrado;
Murió Jesús, y los que el Cielo moran
La muerte de su Dios tan solo lloran.

“¡Sola!” ¡Cuánto dolor, Madre afligida!
Sola en la situación más horrorosa;
Sola, y la prenda de tu amor querida
Muerta de muerte fiera y afrentosa!
¿Y aun puedes alentar? ¿Y aun tienes vida?
Te niega el Cielo muerte venturosa
Que a otros mártires da; tú, ¡oh Madre!, vives
Y martirio más grande así recibes.

Oh, sí, Jerusalén; la ciudad santa.
Delicias del Señor, un tiempo pura,
Cual fantasma precito se levanta
Entre la niebla de la noche oscura;
Y en torno, con horror que el alma espanta,
Se oye una voz que baja del altura
Diciendo aterradora y condolida:
“¡Jerusalén! ¡Jerusalén! ¡Deicida!”

Y María la escucha, y a su acento
Rasgar su corazón, morirse siente;
La voz es amenaza y es lamento
Por verdugos y víctima inocente:
Sin igual es su doble sentimiento
Por el Dios muerto y la deicida gente;
Es tu Hijo Dios; y ¡oh Madre de dolores!
También tus hijos son sus matadores.

¡Ah sin segundo, atroz; tormento horrible
(Aquí se hiela el corazón de espanto)
Comprender tu amargura es imposible;
Se abisma el alma en mares de quebranto;
Al humano lenguaje es indecible;
¿Cómo pudiste, Madre, sufrir tanto?
¿Ser también hijos tuyos los impíos,
Los malditos del Cielo, los judíos?

Lo quiso Dios. En el postrer momento,
Cuando de tu Jesús el alma huía.
En la cima del Gólgota sangriento.
Allí a la vista de la turba impía,
Oíste de su voz el dulce acento.
Que moribundo y triste te decía
Aumentando tu pena y tus dolores:
“Mujer, sé Madre tú de pecadores”.

¿Y qué fuera sino mujer bendita;
Sin ser tú Madre del mortal, qué fuera?
¿Quién del Cielo la cólera infinita
Y el brazo airado detener pudiera?
Pero en la tierra do el pecado habita
Naciste tú, celeste medianera,
Para ser entre Dios y la criatura
El lazo de la paz y la ventura.

Y ahora sola te ves; sola sufriendo
Lo que nadie sufrió, pobre María;
Donde volver tus ojos no teniendo.
Ni en quien calmar tu pena y agonía.
Al meditar en tu martirio horrendo
El alma se estremece, Madre mía,
Y se asombra al mirarte, Virgen pura,
Coloso de la humana desventura.

Y sola, en una tierra mancillada.
Con un delirio horrendo, entre insensible
Gente cuya dureza despiadada
Hace tu situación aun más horrible;
Entre la soledad más angustiada,
Con la pena y dolor más indecible.
Te oigo exclamar con voz que da agonía;
¡Mirad si hay pena cual la pena mía!

No la hay, ¡oh Madre!, no; ¿qué alma de hielo
No se enciende al mirar tu pecho herido?
¿Qué corazón, al ver tu desconsuelo.
No se siente de angustias oprimido?
¿Qué ojos te miraran, oh luz del Cielo,
Que llanto no derramen dolorido?
¿Quién habrá, Madre tierna, que te mire
Y con amarga pena no suspire?

¡Ah! Deja, Madre, que tus hijos fieles
Acompañen el tuyo con su llanto;
Deja que contemplemos tus crueles
Angustias y tu fúnebre quebranto.
Para que en tus pesares te consueles
Nada puede mi bajo, indigno canto;
Más déjame llorar a tu memoria,
Porque llorar tus penas es mi gloria.

Y hoy que te miro triste, desolada,
Hoy más te adoro, Madre de amargura;
Hoy todos, con el alma traspasada.
Lloramos tu dolor y desventura;
Hoy te vemos doliente, atribulada.
En soledad sombría, Virgen pura,
Y con el alma de ternura llena
Templar queremos tu profunda pena.

Del sitio:  fraymartindeporres.wordpress.com

El enlace corto de este programa es:  https://wp.me/p59toT-5vy


Haz clic para ver El diario de María vídeo musical

 

Standard
Juan 19:15-30, La voz de Diana Hernández, Uncategorized, Vamos a leer la Biblia

VAMOS A LEER LA BIBLIA: Juan 19:15-30

VAMOS A LEER LA BIBLIA.

Para ver y escuchar el vídeo, pulse sobre el enlace.
El Vestido de Jesús

005

Yo espero en Dios y su Justicia. Dios no trabaja en nuestro tiempo.

Juan 19:15-30 (RVR 1960)

(…)
15 Pero ellos gritaron: !!Fuera, fuera, crucifícale! Pilato les dijo: ¿A vuestro Rey he de crucificar? Respondieron los principales sacerdotes: No tenemos más rey que César.

16 Así que entonces lo entregó a ellos para que fuese crucificado. Tomaron, pues, a Jesús, y le llevaron.

Crucifixión y muerte de Jesús

(Mt. 27.32-50; Mr. 15.21-37; Lc. 23.26-49)

17 Y él, cargando su cruz, salió al lugar llamado de la Calavera, y en hebreo, Gólgota;

18 y allí le crucificaron, y con él a otros dos, uno a cada lado, y Jesús en medio.

19 Escribió también Pilato un título, que puso sobre la cruz, el cual decía: JESÚS NAZARENO, REY DE LOS JUDÍOS.

20 Y muchos de los judíos leyeron este título; porque el lugar donde Jesús fue crucificado estaba cerca de la ciudad, y el título estaba escrito en hebreo, en griego y en latín.

21 Dijeron a Pilato los principales sacerdotes de los judíos: No escribas: Rey de los judíos; sino, que él dijo: Soy Rey de los judíos.

22 Respondió Pilato: Lo que he escrito, he escrito.

23 Cuando los soldados hubieron crucificado a Jesús, tomaron sus vestidos, e hicieron cuatro partes, una para cada soldado. Tomaron también su túnica, la cual era sin costura, de un solo tejido de arriba abajo.

24 Entonces dijeron entre sí: No la partamos, sino echemos suertes sobre ella, a ver de quién será. Esto fue para que se cumpliese la Escritura, que dice:
Repartieron entre sí mis vestidos,
Y sobre mi ropa echaron suertes. m Y así lo hicieron los soldados.

25 Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y la hermana de su madre, María mujer de Cleofas, y María Magdalena.

26 Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo.

27 Después dijo al discípulo: He ahí tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa.

28 Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba consumado, dijo, para que la Escritura se cumpliese: Tengo sed.

29 Y estaba allí una vasija llena de vinagre; entonces ellos empaparon en vinagre una esponja, y poniéndola en un hisopo, se la acercaron a la boca.

30 Cuando Jesús hubo tomado el vinagre, dijo: Consumado es. Y habiendo inclinado la cabeza, entregó el espíritu. AMÉN


EL VESTIDO DE JESÚS. Sí, yo sé que la Semana Santa 2017 fue la semana pasada pero yo no caigo en estereotipos de que la semana pasada celebraron Semana Santa y en un par de semanas celebran el día de las Madres, esas son rutinas mundanas, costumbres vanas. Si vamos a ser técnicos, Jesús murió un 3 de abril del 33, según los expertos, hace 1984 años, así es que por qué todavía hoy se habla de eso. Si tiene la respuesta a eso tendrá la respuesta del por qué el Espíritu Santo me llevó a mí a hablar del VESTIDO DE JESÚS, hoy. Y ya que estamos hablando de la túnica que vestía Jesús por qué le iba a importar a unos soldados que no les importó azotarle, clavarle, humillarle, escupirle, maltratarle, crucificarle “no rasgar la túnica de Jesús” sino que más bien echaron suerte sobre ella o sea se la rifaron entre ellos.

¿Cuántas veces la gente sangra por lo mismo que otros hacen fiesta? Sí — tú mismo — que te sientas, comes, jaraneas, oras, cantas, ayudas a el que se porta como “los soldados” en el mismo lugar donde hubo una crucifixión? ¿Cuántas veces te ha propuesto el que se porta como “los soldados” que hagas algo sin ética, inhumano, indecente, inapropiado, anticristiano, en el mismo lugar donde hubo una crucifixión? Estás consciente que alguien salió dañado, herido, vituperado, agredido, por ese mismo a quién tu le sirves, y tu barres el polvo debajo de la alfombra, o miras al otro lado, o piensas que está loco, y lo excusas, y sigues rifándote la túnica de Jesús.

La Semana Santa 2017 según el calendario pudo haber pasado, pero la cruxificción ocurrirá una y otra vez con distintos de tus hermanos mientras tu sirvas al que actúa como “los soldados”. Que Dios los perdone a TODOS porque no saben lo que hacen.

Biblia y Poesía regresa en mayo. Este es el Segmento Semanal Vamos a Leer la Biblia que no se suspende por mi receso de primavera. Dios les bendiga y reflexionen.



066

El enlace o shortlink de este programa es: http://wp.me/p59toT-4BY

 

Standard
Calderón de la Barca: ¿Qué quieres?, La voz de Diana Hernández, Las 7 Palabras, Poesía, Semana Santa, Uncategorized

Miércoles Santo 2017: Judas entrega a Jesús

El shorlink o enlace de este programa es: http://wp.me/p59toT-4Ai

(Calderon de la Barca)

¿Qué quiero, mi Jesús?…Quiero quererte,
quiero cuanto hay en mí del todo darte
sin tener más placer que el agradarte,
sin tener más temor que el ofenderte.

Quiero olvidarlo todo y conocerte,
quiero dejarlo todo por buscarte,
quiero perderlo todo por hallarte,
quiero ignorarlo todo por saberte.

Quiero, amable JESUS, abismarme
en ese dulce hueco de tu herida,
y en sus divinas llamas abrasarme.
Quiero, por fin, en Tí transfigurarme,
morir a mí, para vivir tu vida,
perderme en Tí, JESUS, y no encontrarme.


Para más programas sobre el Miércoles Santo, Las Siete Palabras.
Pulsa sobre el enlace (shorlink) para abrir la página. http://wp.me/p59toT-1h8

Standard
La voz de Diana Hernández, Poesía: San Francisco de Asís, Instrumento de Paz, Poesías, Semana Santa, Uncategorized

Lunes Santo 2017, Especial. INSTRUMENTO DE TU PAZ (CHANNEL OF YOUR PEACE)

Para escuchar la poesía, haz clic aquí: Instrumento de tu paz

Una traducción de la oración al idioma español es la siguiente:

Señor, haz de mí un instrumento de tu paz:
donde haya odio, ponga yo amor,
donde haya ofensa, ponga yo perdón,
donde haya discordia, ponga yo unión,
donde haya error, ponga yo verdad,
donde haya duda, ponga yo la fe,
donde haya desesperación, ponga yo esperanza,
donde haya tinieblas, ponga yo luz,
donde haya tristeza, ponga yo alegría.
Oh Maestro, que no busque yo tanto
ser consolado como consolar,
ser comprendido como comprender,
ser amado como amar.
Porque dando se recibe,
olvidando se encuentra,
perdonando se es perdonado,
y muriendo se resucita a la vida eterna.

Música para sus meditaciones e inspiraciones. Channel of your Peace.

 

El enlace de este programa o shorlink es: http://wp.me/p59toT-4zR

 

Standard
Soneto al Cristo Crucificado, Uncategorized

Biblia y Poesía en Radio Ritmo FM 103.9 y AM 1460, Bartow, Florida, Programa “Hablemos” con Teresa Martínez.

Para escuchar el programa pulse sobre el enlace. El segmento de Biblia y Poesía comienza a los 20 minutos, un segmento de 10 minutos.

Primer segmento de 10 minutos: Revista El Trompetista. http://www.eltrompetistalocal.com

Segundo segmento: Sandra, madre de un niño en una escuela para necesidades especiales en Lakeland Institute for Learning.

Tercer segmento: Biblia y Poesía, segmento por Semana Santa.

Poco menos que un milagro que una emisora de Radio secular de Ritmo, haya invitado a un segmento religioso, pero Dios siempre está en control. Y que haya sido para Semana Santa, es un mensaje muy poderoso.

FOTOS DE LA GRABACIÓN. NO TENGO FOTOS DEL DOCTOR QUIROPRÁCTICO, DUEÑO DE LA REVISTA EL TROMPETISTA.

El enlace o shortlink de este Programa es: http://wp.me/p59toT-4zq

¡GRACIAS TERESA, QUE DIOS TE BENDIGA!

2014Xmas

Standard
La voz de Diana Hernández, Semana Santa, Serafín Contreras: Aunque Parezcan Oscuros (poema), Uncategorized

BIENVENIDOS TODOS AL PROGRAMA DIARIO POR SEMANA SANTA, COMENZANDO MAÑANA.

Que su Semana Santa o Semana Mayor sea de reflexión, paz, búsqueda, y amor.

ama a tu projimo

La Semana Santa por cualquier otro nombre es la Semana Mayor

 

Para ver y escuchar el vídeo, pulse sobre el enlace:
(Click on the link below)

La voz de Diana Hernandez

 


Aunque Parezcan oscuros los Cielos.

Aunque parezcan oscuros los cielos que me rodean.
Aunque me asustan los campos que amarillentos se ven.
Aunque todavía no lo tengo y parece que se escapa.
A pesar de las tormentas, en él aún esperaré.

Yo se que mi alma se angustia.
porque se siente pequeña
Yo se que mi corazón llora de tanto desfallecer
Yo se cuanto se tiembla por no poder comprender.
los enigmas de la vida que me hacen estremecer.

Aunque todavía no, yo se que un día si será.
Aunque todavía no, mi espíritu descansará.
A pesar de lo que vea caminaré con confianza.
porque mi barco esta anclado
en lo profundo del mar.

Ya viene una nueva mañana
Ya el sol anuncia un amanecer
La noche que parecía ser larga
se rindió ante los rayos dorados
que producen gran placer.

Aunque parezcan oscuros los cielos que me rodean.
Aunque me asusten los campos que amarillentos se ven.
Aunque todavía no lo tengo y parece que se escapa.
A pesar de las tormentas, en él aún esperare.

Aunque el barco se estremezca sacudido por el mar
aunque las olas oscuras se estrellen
sin compasión
Yo pondré hoy mi confianza
en el eterno Señor
porque seguro me encuentro
refugiado en su amor.

 


Paz en la tormenta en saxofón para sus meditaciones.

 


El enlace o shortlink de este programa es: http://wp.me/p59toT-4yK

 

 

Standard
La voz de Diana Hernández, Poesía, Semana Santa, Uncategorized, Willan V. Castillo

POESÍAS de WILLAN V. CASTILLO: Te muestras

Para escuchar la poesía en la voz de Diana Hernández, pulsa sobre el enlace.  

TE MUESTRAS

Te muestras detrás, y en mi propia cara.

Te muestras claramente ante mis ojos,

Ante mi rostro y su máscara.

En la desnudez de un desamparado.

En las ansias de un hambriento.

En la soledad de un encarcelado.

En el sufrimiento de un enfermo.

Te muestras repentinamente,

Ante mi paso apresurado.

Te muestras plenamente

En las necesidades de cuanta gente;

En las angustias de estos pequeños.

Te veo, ahora, claramente.

En la cruz del que va por el camino angosto,

En la dicha del que te predica;

Y en el acto de amor hacia tus  enemigos.

Te muestras con tu luz, en la obscuridad,

En el pan de vida, en el agua viva,

En el camino, en la verdad…

Te muestras detrás y en mi propia cara.

Te muestras en estos últimos días,

Y desde hace dos mil años.

Y los ciegos no te ven; yo tampoco te veía,

Y ahora te veo claramente entre la gente.

..Autor: Willan V. Castillo

El enlace o shortlink  de este programa es: http://wp.me/p59toT-1mH

Standard
Comentario de Diana Hernández, Juan Carlos Cabral, Jueves Santo, La Quinta Palabra, Las 7 Palabras, Lucas 22, Marcos 14, Mateo 26, Poesía, Uncategorized, Willan V. Castillo

SERIE ESPECIAL “RECICLA Y PROSPERA” JUEVES SANTO. LA QUINTA PALABRA DE JESÚS EN LA CRUZ

Serie Especial por Semana Santa 2016: “RECICLA Y PROSPERA”
incluye la Quinta Palabra de Jesús en la cruz
JUEVES SANTO 2016

INTRODUCCIÓN: 

BIBLIA:  JESUS ORA EN EL HUERTO 

Lucas 22:39-46
Mateo 26:36-46
Marcos 14:32-42

POESÍAS:

LA QUINTA PALABRA DE JESÚS EN LA CRUZ

COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ: 

DESPEDIDA: 

REPITO EL ESPECIAL DEL 2015. LA QUINTA PALABRA DE JESÚS EN LA CRUZ por si desea escuchar el programa completo con su libreto. Pulse sobre el enlace o corte y pegue en su buscador si no abre: http://wp.me/p59toT-2M

INTRODUCCIÓN

Muy buenas tardes desde Sebring, Florida para el Mundo. Muchas gracias por vuestra sintonía. La Serie “Recicla y Prospera” de esta semana ha tenido más aceptación de la que yo esperaba. La Gloria es para Dios.

Lucas 9:49-55.  El que no es contra nosotros, por nosotros es
49 Entonces respondiendo Juan, dijo: Maestro, hemos visto a uno que echaba fuera demonios en tu nombre; y se lo prohibimos, porque no sigue con nosotros.
50 Jesús le dijo: No se lo prohibáis; porque el que no es contra nosotros, por nosotros es. AMÉN

Para los nuevos, el MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA es un Ministerio poético, cristiano, mundial, de amor, sin denominación para todos. Mis comentarios son mis testimonios personales de lo que Dios ha hecho y sigue haciendo en mi vida, y si en algo yo le sirvo, ÚSEME. Biblia y Poesía no hace y nunca hará acepción de personas o de creencias. Estos programas no pretenden ser prédicas ni están orientados en teología, teoría, exégesis, doctrina, ortodoxia ni nada de eso, hago estos programas movida únicamente por mi pasión para Dios, la Biblia, y escuchando solamente al Espíritu Santo que mora en mí. De mis casi 67 años que voy a cumplir en unas semanas, mucho más de 50 fueron estructurados en una monotonía y letanía que no me hacían prosperar como cristiana, no fue hasta que me rendí al Espíritu Santo que alcancé mi Madurez Espiritual, y sí todo lo demás sentaron un base para lo que vino después, pero mi libertad espiritual llegó el día que decidí estudiar la Biblia por mi cuenta y llegar a mis propias conclusiones. Aquí no se obliga a nadie, aquí en éste mi templo personal no existen paredes ni puertas, aquí no se recogen ofrendas, ni tienen que estar en un lugar a una hora determinada, conéctese cuando usted lo estime conveniente, o cada vez que lo desee. Si después de esta identificación usted prosigue con el programa: ¡BIENVENIDO A BIBLIA Y POESÍA!


IMG_0377

COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ

Estamos llegando ya esta Semana a la Pasión de Cristo o de Jesús que es la denominación convencional utilizada para los eventos evangélicos que ocurrieron entre la Última Cena y su Crucifixión, para después continuarse con su Entierro, Resurrección y Ascención.

Desde hace muchos años estoy consciente del debate que existe entre los estudiosos y exégetas sobre la cronología de los eventos y el debate sobre “el tercer día” unos ponen la muerte de Jesús en el miércoles y otros en el viernes, en base a esa teoría. BIBLIA Y POESÍA no usa la Biblia para contender sino para crecer, y el único hecho que a BIBLIA Y POESÍA y a la Hna. Diana Hernández le concierne es el hecho que Jesús murió y resucitó. AQUÍ PARA LA CONTIENDA. Yo dejo eso para los “religiosos”, yo no soy religiosa, soy una Mujer que ama profundamente a su Dios.

La palabra PASIÓN significa sufrimiento, ya para esta altura de mi vida (casi 67) yo sé muy de sobra de los sufrimientos de Jesús, la traición de uno de sus discípulos, la negación de otro, la oración en el jardín o huerto,  la aceptación de su destino en lo que los apóstoles dormían y lo dejaron solo, su arresto, juicio, torturas, burlas, coronación con una corona de espina, su condena a muerte, el lavado de las manos de Pilatos, su travesía cargando la cruz, sus caídas, su ayuda por quien menos lo esperaba, la mujer que le secó el rostro, la turba que lo observaba desde lejos sin interferir, las mujeres al pie de la cruz, la cruxificción entre 2 ladrones, muerte, entierro, resurección y ascenso.

Esto sucede año tras años por miles de años. ¿Pero qué me deja esto a mí? Todo está captado en la siguiente poesía… AHORA YA TE VEO ENTRE LA GENTE PORQUE ANTES NO TE VEÍA. 

TE MUESTRAS

Te muestras detrás, y en mi propia cara.

Te muestras claramente ante mis ojos,

Ante mi rostro y su máscara.

En la desnudez de un desamparado.

En las ansias de un hambriento.

En la soledad de un encarcelado.

En el sufrimiento de un enfermo.

Te muestras repentinamente,

Ante mi paso apresurado.

Te muestras plenamente

En las necesidades de cuanta gente;

En las angustias de estos pequeños.

Te veo, ahora, claramente.

En la cruz del que va por el camino angosto,

En la dicha del que te predica;

Y en el acto de amor hacia tus  enemigos.

Te muestras con tu luz, en la obscuridad,

En el pan de vida, en el agua viva,

En el camino, en la verdad…

Te muestras detrás y en mi propia cara.

Te muestras en estos últimos días,

Y desde hace dos mil años.

Y los ciegos no te ven; yo tampoco te veía,

Y ahora te veo claramente entre la gente.

..Autor: Willan V. Castillo


BIBLIA

Lucas 22:39-46  (RVR1960)

Jesús ora en Getsemaní

39 Y saliendo, se fue, como solía, al monte de los Olivos; y sus discípulos también le siguieron.

40 Cuando llegó a aquel lugar, les dijo: Orad que no entréis en tentación.

41 Y él se apartó de ellos a distancia como de un tiro de piedra; y puesto de rodillas oró,

42 diciendo: Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya.

43 Y se le apareció un ángel del cielo para fortalecerle.

44 Y estando en agonía, oraba más intensamente; y era su sudor como grandes gotas de sangre que caían hasta la tierra.

45 Cuando se levantó de la oración, y vino a sus discípulos, los halló durmiendo a causa de la tristeza;

46 y les dijo: ¿Por qué dormís? Levantaos, y orad para que no entréis en tentación.  AMÉN

Mateo 26:36-46  (RVR 1960)

(Mr. 14.32-42; 

36 Entonces llegó Jesús con ellos a un lugar que se llama Getsemaní, y dijo a sus discípulos: Sentaos aquí, entre tanto que voy allí y oro.

37 Y tomando a Pedro, y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a entristecerse y a angustiarse en gran manera.

38 Entonces Jesús les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte; quedaos aquí, y velad conmigo.

39 Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú.

40 Vino luego a sus discípulos, y los halló durmiendo, y dijo a Pedro: ¿Así que no habéis podido velar conmigo una hora?

41 Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil.

42 Otra vez fue, y oró por segunda vez, diciendo: Padre mío, si no puede pasar de mí esta copa sin que yo la beba, hágase tu voluntad.

43 Vino otra vez y los halló durmiendo, porque los ojos de ellos estaban cargados de sueño.

44 Y dejándolos, se fue de nuevo, y oró por tercera vez, diciendo las mismas palabras.

45 Entonces vino a sus discípulos y les dijo: Dormid ya, y descansad. He aquí ha llegado la hora, y el Hijo del Hombre es entregado en manos de pecadores.

46 Levantaos, vamos; ved, se acerca el que me entrega. AMÉN

Marcos 14:32-42 (RVR 1960)

Jesús ora en Getsemaní

32 Vinieron, pues, a un lugar que se llama Getsemaní, y dijo a sus discípulos: Sentaos aquí, entre tanto que yo oro.

33 Y tomó consigo a Pedro, a Jacobo y a Juan, y comenzó a entristecerse y a angustiarse.

34 Y les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte; quedaos aquí y velad.

35 Yéndose un poco adelante, se postró en tierra, y oró que si fuese posible, pasase de él aquella hora.

36 Y decía: Abba, Padre, todas las cosas son posibles para ti; aparta de mí esta copa; mas no lo que yo quiero, sino lo que tú.

37 Vino luego y los halló durmiendo; y dijo a Pedro: Simón, ¿duermes? ¿No has podido velar una hora?

38 Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil.

39 Otra vez fue y oró, diciendo las mismas palabras.

40 Al volver, otra vez los halló durmiendo, porque los ojos de ellos estaban cargados de sueño; y no sabían qué responderle.

41 Vino la tercera vez, y les dijo: Dormid ya, y descansad. Basta, la hora ha venido; he aquí, el Hijo del Hombre es entregado en manos de los pecadores.

42 Levantaos, vamos; he aquí, se acerca el que me entrega. AMÉN

ORACIÓN: ¡PERDÓNANOS SEÑOR! DIOS AMADO, LOS DISCÍPULOS DESPUÉS DE HABER COMIDO Y BEBIDO TE DEJARON SOLO, TU QUE HAS SENTIDO LA SOLEDAD DE PARTE DE LOS QUE SE SUPONÍA ESTUVIERAN ALLÍ PARA TI, HAZNOS CONSCIENTES SEÑOR EN ESTE DÍA DE LOS QUE SIENTEN SOLEDAD; AYÚDANOS SEÑOR A LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS CON UN NUEVO SIGNIFICADO, DANOS LA CONFIANZA QUE SÓLO TU NOS PUEDES DAR; SEÑOR ENSÉÑANOS A ORAR SIN DESCANSAR. ¡PERDÓNANOS SEÑOR!  AMÉN 

¿Qué te enseña a TI estos pasajes? Eso es entre DIOS, LA BIBLIA Y TU.  Yo saqué mis propias conclusiones. No todo el que camina contigo… sobre todo los más allegados a ti, entienden tu visión, mucho menos les interesa. Opto por caminar sola, acompañada por Dios. Eso no quiere decir que soy una ermitaña y no comparta con la gente en todos los aspectos, es simplemente para las cosas que tengan que ver con DIOS EN MI VIDA Y MI MINISTERIO. OPTO POR CAMINAR SOLA CON DIOS. 

Publico aquí en un enlace separado la poesía de Juan Carlos Cabral, mi amigo y poeta, de Argentina, Seguidor de Biblia y Poesía. (En Biblia y Poesía las poesías de Juan Carlos Cabral están juntas en una página).  Y con ésta me despido hasta mañana. ¡FELIZ JUEVES SANTO A TODOS!

jesushuerto

El dolor: Primer misterio

Lloraba Jesús en el huerto de los olivos
lloraba y pedía vigilia a sus amigos,
abandonado encontró a todos dormidos,
se acercaba ya su hora y sus enemigos…

Lloraba Jesús y no tenia consuelo
sus lágrimas ya eran de sangre
y se postro rostro en el suelo
dejando que su alma desangre…

Lloraba y era su carne el dolor,
era su grito silencio desgarrador
era todo, todo su gran amor
esperando ya el beso traidor…

Lloraba Jesús en el huerto
así como lloran los afligidos
dolor, despedida en el huerto
Dios ama con dolor y sus gemidos…

Lloraba Jesús y lloramos todos
el Amor de Dios no tiene fin,
el nos ama de mil modos,
hasta el dolor, hasta el confín ….

……..*J.C.C*……..


DISCOGRAFÍA:

Fernel Monroy: TE NECESITO Y OTRAS https://www.youtube.com/watch?v=mGaOcW2w83c&list=PL314sZVLi5wLGTA7wLQShPdw3sVpJ0a7-

A solas en el huerto, Gabriela Bruno: https://www.youtube.com/watch?v=5NOUU8qdXe4

Un mandamiento: https://www.youtube.com/watch?v=Z3AG-ua5vl8


El enlace o shortlink de este programa es: http://wp.me/p59toT-1kn

Catálago: 7palabras2016-5

 

Standard
Biblia (texto), La voz de Diana Hernández, Las 7 Palabras, Poesía, Semana Santa, Uncategorized

ESPECIAL POR SEMANA SANTA. SERIE “RECICLA Y PROSPERA”. La Tercera Palabra de Jesús en la cruz. MARTES SANTO.

Amados míos, por obligaciones profesionales fuera de mi control, hoy no voy a poder grabar pero aquí les repito el programa del año pasado del Especial de Semana Santa 2015. Espero en Dios poder continuar mañana.

Pulsa sobre el enlace para escuchar el programa: 

Para abrir el Programa completo LA TERCERA PALABRA. MARTES SANTO 2015, pulsa sobre el enlace o corta y pega en tu buscador. Dios les bendiga. 

SERIE ESPECIAL POR SEMANA SANTA LAS SIETE PALABRAS PROGRAMA #3 DE 7 2015.

Recuerden que todas las referencias en el programa corresponden al 2015. Este es un programa repetido.

http://wp.me/p59toT-2E

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=glrQXIl_YNs

El enlace de este programa es:  http://wp.me/p59toT-1gI

 

 

 

 

Standard
A Solas con Dios, Alabanzas, Amor en la Biblia, Biblia narrada, Biblia-citas, Canciones, Comentario de Diana Hernández, El Perdón, La Mujer y Dios, La Señora Poesía, La voz de Diana Hernández, Las 7 Palabras, Poemas, Recicla y Prospera, Semana Santa, Uncategorized

SERIE ESPECIAL POR SEMANA SANTA 2016. 1 de 7

SERIE ESPECIAL POR SEMANA SANTA “RECICLA Y PROSPERA”
Incluye las últimas Siete Frases de Jesús en la cruz (“las Siete Palabras”)
Programa 1 de 7: Domingo de Ramos, la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén

Si usted desea escuchar el Programa en la voz de la Hna. Diana Hernández, pulse sobre el enlace que usted desee escuchar.

INTRODUCCIÓN: Saludo, bienvenida, identificación  

BIBLIA: Marcos 11; Mt. 21.18-22; Lc. 19-45:48 ; Marcos 11:20-26  

REFLEXIÓN: Ya perdoné 

COMENTARIO: Recicla y Prospera 

POESÍAS: 

REPITO EL PROGRAMA “LAS SIETE PALABRAS” LA PRIMERA PALABRA (2015) por si desean el libreto y todo lo que contiene: Puede cortar y pegar en su buscador:
http://wp.me/p59toT-2r

Fotografía: Diana Hernández a los 5 años, Colegio Bautista de Los Pinos, La Habana, Cuba. Monograma “CB” acrónimo de Colegio Bautista. Uniforme falda color caqui, blusa blanca, corbata roja de satén, 3 medallas en la blusa, 1 diploma en la mano, zapatos negros y medias blancas, no se permitía el pelo suelto. Ahí comienza mi vida en el Cristianismo dentro del seno de un hogar Católico y los veranos en un hogar Adventista del 7mo. Día. DIOS TE COLOCA SIEMPRE DONDE ÉL QUIERE QUE TU ESTÉS Y NO IMPORTA LAS CIRCUNSTANCIAS. Criada en múltiples culturas y religiones, a los 16 exiliada en EE.UU., desde muy temprano aprendí a respetar a todas las culturas y religiones, sabiendo que hay un solo DIOS y llámele como usted le llame y sírvale como usted le sirva, DIOS es DIOS. Todo lo demás es religión. 61 años en el cristianismo, desde los 5.


INTRODUCCIÓN

Muy buenos días a todos mundialmente. Ya gracias a la obra y gracia de Nuestro Señor vamos sumando a 7,890 alrededor del mundo con presencia en casi todos los continentes, incluyendo países no-cristianos, hay 127 programas publicados más éste, siendo el día de mayor audiencia hasta hoy el 2 de febrero 2016, los meses del 2016 cierran con más de 1,000 visitas al mes por lo que probablemente durante el primer trimestre del año 2016 superaremos todo el año 2015 que superó el 2014, año en el que comenzó Biblia y Poesía como Ministerio. En algún momento publicaré la Historia de Biblia y Poesía pero todavía hay mucho dolor en ello y no es fácil regresar al pasado, aunque yo todo lo he perdonado gracias a la Pastora Susana Mingrino, líder del grupo AGLO en Sebring quien presentó un programa este mes en Sebring que hizo la diferencia en mí.  Y de eso se trata, todas las Iglesias a las que yo asisto, todos los programas por la radio, TV e Internet, muchas postalitas en FaceBook, libros, escritos y charlas, todos los caminos se dirigen al perdón, pero usted se enfrenta a UNO, a uno solo enviado por Dios que es el que hace la diferencia en cualquier situación, y es donde menos usted lo espera, tu bendición nunca viene de quienes la esperas, siempre viene de un “extraño” pero ni tanto si buscas a Dios en el rostro de tu hermano, no esperes a Dios bajando en una nube vestido de blanco y todas esas señales que la gente espera, busca a Dios en el rostro de tu hermano. Quizás le estás cerrando la puerta a tu bendición, sé siempre receptivo para ver qué es lo que Dios quiere para tu vida: LA TUYA, no la de 100 personas sentadas en una Iglesia a la misma vez. Dios quiere que tengas una relación individual y personal e íntima con ÉL, además de todo lo demás que ya haces. EL AMOR ES ENTRE DOS, LOS TERCEROS SOBRAN. Así es con Dios también, Dios es Amor. Concilíate primero con Dios y todo lo demás se colocará en su lugar en TU VIDA.

En este primer programa de la Serie, vamos a recorrer todo de lo que ya sabemos una vez más, pero con un corazón contrito y humillado, una mente receptiva, una perspectiva de cambio y un deseo de ascender hacia otro nivel más alto de cuando comenzamos la Semana Santa, Semana Mayor, éste es tiempo de limpieza espiritual y reflexión, no de tradición, ni de letanías, ni de costumbre, ni de dogmas, ni de teología, ni de teoría, ni de ortodoxia, sino un deseo genuino de comenzar de nuevo, llegó el tiempo de un nuevo amanecer. Dios murió por TI y por MI, ya ÉL pagó nuestras culpas, pero eso no nos exonera de vivir en sociedad, con respeto hacia la humanidad. Todavía estamos caminando en esta tierra y somos personas no espíritus, y no es verdad que hay que esperar a morir para comenzar a vivir, la vida es bella, la vida es hoy, la vida es aquí. DIOS murió por TI para que tengas VIDA y vida en ABUNDANCIA. “Recicla y Prospera”

Recorrido poético por Semana Santa: Además de Las Siete Palabras en poesía:

  • La dramática entrada de Jesús en Jerusalén
  • Una cena para la historia de la humanidad “La Santa Cena”
  • Jesús ora en el jardín
  • Jesús traicionado y arrestado
  • Jesús crucificado
  • El entierro de Jesús
  • Jesús se levanta de la tumba
  • El ascenso de Jesús

EL MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA es un ministerio poético Cristiano de amor, mundial, sin denominación para TODOS. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas ni de creencias. TODOS SON BIENVENIDOS. Mi programa y comentario son un testimonio de lo que Dios ha hecho en mi vida movida por el Espíritu Santo y si “de algo” yo le sirvo, entonces ÚSEME. Aquí no se obliga, no hay puertas ni paredes, ni se recogen ofrendas, esto es entre DIOS, LA BIBLIA y YO y USTED es bienvenido a observar. ¡BIENVENIDOS!

21 marzo 2016. Primer día oficial de primavera.


EntradaTriunfal

Todas las referencias bíblicas son extraídas de la versión RVR 1960.

 BIBLIA:  Marcos 11

La entrada triunfal en Jerusalén

11  Cuando se acercaban a Jerusalén, junto a Betfagé y a Betania, frente al monte de los Olivos, Jesús envió dos de sus discípulos,

y les dijo: Id a la aldea que está enfrente de vosotros, y luego que entréis en ella, hallaréis un pollino atado, en el cual ningún hombre ha montado; desatadlo y traedlo.

Y si alguien os dijere: ¿Por qué hacéis eso? decid que el Señor lo necesita, y que luego lo devolverá.

Fueron, y hallaron el pollino atado afuera a la puerta, en el recodo del camino, y lo desataron.

Y unos de los que estaban allí les dijeron: ¿Qué hacéis desatando el pollino?

Ellos entonces les dijeron como Jesús había mandado; y los dejaron.

Y trajeron el pollino a Jesús, y echaron sobre él sus mantos, y se sentó sobre él.

También muchos tendían sus mantos por el camino, y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían por el camino.

Y los que iban delante y los que venían detrás daban voces, diciendo: !!Hosanna! !!Bendito el que viene en el nombre del Señor!

10 !!Bendito el reino de nuestro padre David que viene! !!Hosanna en las alturas!

11 Y entró Jesús en Jerusalén, y en el templo; y habiendo mirado alrededor todas las cosas, como ya anochecía, se fue a Betania con los doce.


Higos

Maldición de la higuera estéril (Mateo 21:18-22 RVR 1960)

18 Por la mañana, volviendo a la ciudad, tuvo hambre.

19 Y viendo una higuera cerca del camino, vino a ella, y no halló nada en ella, sino hojas solamente; y le dijo: Nunca jamás nazca de ti fruto. Y luego se secó la higuera.

20 Viendo esto los discípulos, decían maravillados: ¿Cómo es que se secó en seguida la higuera?

21 Respondiendo Jesús, les dijo: De cierto os digo, que si tuviereis fe, y no dudareis, no sólo haréis esto de la higuera, sino que si a este monte dijereis: Quítate y échate en el mar, será hecho.

22 Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis.


purificacion

Purificación del templo (Lucas 19:45-48)

45 Y entrando en el templo, comenzó a echar fuera a todos los que vendían y compraban en él,

46 diciéndoles: Escrito está: Mi casa es casa de oración; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.

47 Y enseñaba cada día en el templo; pero los principales sacerdotes, los escribas y los principales del pueblo procuraban matarle.

48 Y no hallaban nada que pudieran hacerle, porque todo el pueblo estaba suspenso oyéndole.


higuera

La higuera maldecida se seca (Marcos 11:20-16 RVR 1960)

20 Y pasando por la mañana, vieron que la higuera se había secado desde las raíces.

21 Entonces Pedro, acordándose, le dijo: Maestro, mira, la higuera que maldijiste se ha secado.

22 Respondiendo Jesús, les dijo: Tened fe en Dios.

23 Porque de cierto os digo que cualquiera que dijere a este monte: Quítate y échate en el mar, y no dudare en su corazón, sino creyere que será hecho lo que dice, lo que diga le será hecho.

24 Por tanto, os digo que todo lo que pidiereis orando, creed que lo recibiréis, y os vendrá.

25 Y cuando estéis orando, perdonad, si tenéis algo contra alguno, para que también vuestro Padre que está en los cielos os perdone a vosotros vuestras ofensas.

26 Porque si vosotros no perdonáis, tampoco vuestro Padre que está en los cielos os perdonará vuestras ofensas.


autoridad

La autoridad de Jesús (Lucas 20:1-8 RVR 1960)

20  Sucedió un día, que enseñando Jesús al pueblo en el templo, y anunciando el evangelio, llegaron los principales sacerdotes y los escribas, con los ancianos,

y le hablaron diciendo: Dinos: ¿con qué autoridad haces estas cosas? ¿o quién es el que te ha dado esta autoridad?

Respondiendo Jesús, les dijo: Os haré yo también una pregunta; respondedme:

El bautismo de Juan, ¿era del cielo, o de los hombres?

Entonces ellos discutían entre sí, diciendo: Si decimos, del cielo, dirá: ¿Por qué, pues, no le creísteis?

Y si decimos, de los hombres, todo el pueblo nos apedreará; porque están persuadidos de que Juan era profeta.

Y respondieron que no sabían de dónde fuese.

Entonces Jesús les dijo: Yo tampoco os diré con qué autoridad hago estas cosas.

ORACIÓN: Señor sigue entrando en mi vida para darme esa felicidad que nunca antes había tenido. Aunque vengan problemas a mi vida, contigo puedo superar y celebrar triunfo tras triunfo. Contigo vivo una vida siempre comenzando de nuevo. ¡Amado Seas! AMÉN.


IMG_0194

REFLEXIÓN:  YA PERDONÉ (autor desconocido, extraído del sitio “poemas y amor”

Ya perdoné errores casi imperdonables
Traté de sustituir personas insustituibles
y olvidar personas inolvidables

Ya hice cosas por impulso
Ya me decepcioné con personas cuando nunca pensé decepcionarme
pero también decepcioné a alguien

Ya abracé para proteger
Ya me reí cuando no podía
Ya hice amigos eternos
Ya amé, pero también fui rechazada

Ya fui amada y no supe amar
Ya grité y salté de felicidad
Ya viví de amor, de juramentos eternos
pero también rompí la cara muchas veces

Ya lloré escuchando música y viendo fotos
Ya llamé para escuchar una voz
Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia
y tuve miedo de perder a alguien especial y terminé perdiéndolo
¡Pero sobreviví y todavía viva!

No paso por la vida…
Y tu tampoco deberías solo pasar… ¡vive!
Bueno es ir a la lucha con determinación
abrazar la vida, y vivir con pasión, perder
con clase y vencer con osadía
porque el mundo pertenece a quien se atreve
y la vida es mucho para ser INSIGNIFICANTE.

AMÉN

COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ. UN TESTIMONIO PERSONAL. SI DE ALGO YO LES SIRVO, ENTONCES ÚSEME.

Escogí esta bella reflexión porque hoy se celebra la entrada triunfal de Jesús “en nuestros corazones”. Jesús hizo su entrada triunfal o sea el principio del final miles de años atrás. La Biblia me sirve a mí para MI VIDA, para vivir hoy y ser feliz hoy y por la eternidad. Deja que Jesús realmente entre a tu vida. No es una religión o tradición lo que necesitas. Es a Cristo mismo a quien tú necesitas para ser salvo, para ser considerado un hijo de Dios y tener la felicidad eterna. Este programa se llama RECICLA Y PROSPERA y a veces uno “retiene” el perdón porque quizás es la llave para poder continuar, que alguien que te ha lacerado como a Jesús en la cruz, haga lo que se requiere para entonces tu poder otorgar tu perdón, pero nadie espera que tu esperes toda la vida. ENTONCES, ahí te dejo mi perdón hoy primer día de Semana Santa pero yo seguiré hacia mi Destino y ya no te esperaré más. Jesús sabía que era el principio del final, yo te puedo garantizar que el plazo termina HOY.  TE PERDONO y RECUPERO MI VIDA.

Amados les insto a que salden todas sus cuentas esta Semana con una meta en mente: RECICLA Y PROSPERA.

El enlace o short link de este programa es: http://wp.me/p59toT-1a3
I.D. catálogo: 7Palabras2016-1

DISCOGRAFÍA:

  • PARA MI.  https://www.youtube.com/watch?v=CL3Zk2YwvoA
  • Limelight (Candilejas). https://www.youtube.com/watch?v=iEdFVRerZt8
  • Exquisita Presencia. https://www.youtube.com/watch?v=ac-QmX4wBEI&list=RDac-QmX4wBEI

 

El enlace o shortlink de este Programa es: http://wp.me/p59toT-1a3

Diana Hernandez

Hasta mañana. Hna. Diana. Feliz Primavera 2016.

Standard