BIBLIA Y POESÍA, un ministerio poético, cristiano, sin denominación, de amor, para TODOS. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas ni de creencias. ¡TODOS BIENVENIDOS!
MUJERES DE LA BIBLIA: REINAS DE LA BIBLIA
Catálogo: Reinas 1-2017
Para ver y escuchar el vídeo del programa, pulse sobre el enlace a continuación (si no se abre automáticamente) o corte y pegue el shortlink o nombre corto del enlace que aparece al final del libreto en su buscador. El shortlink se brinda para su conveniencia en referir el programa a otros, simplemente lo copia, corta y pega en el mensaje que usted envía y el recipiente solamente tiene que pulsar sobre el para que el programa se abra sin más acción. Muchas gracias.
El beneficio de los programas por Internet vs. por la radio es que son perpetuos, usted elige la hora de la programación y el lugar, puede escucharse donde quiera que haya una señal Internet aún en la radio o transporte público, en un parque, en cualquier lugar del mundo y los 365 – 24 – 7 (todos los días del año las 24 horas). Además usted elige que porción va a ver o escuchar, siempre lleva un libreto escrito para que no tenga que anotar nada y pueda usarlo como referencia futura o le ayuda a seguir al presentador, y las citas Bíblicas están incluidas para que usted estudie por su cuenta que es el principal motivo de los Programas, animarlo a usted a buscar y tener una relación más estrecha con su Dios y no con una persona que es quien le alimenta lo que él o ella quiere que usted piense que la Biblia dice. La Biblia le habla a cada uno individualmente, según el Espíritu Santo que mora en usted y para las circunstancias de su vida. Dese la oportunidad de estudiar la Biblia por su cuenta, aún si se sienta en clases Bíblicas y en otros actos religiosos. Siempre verifique y saque sus propias conclusiones y no sea víctima de un error que se ha venido enseñando y repitiendo por los siglos de los siglos.
Le deseo una experiencia única con su Biblia y si en algo yo les sirvo entonces úseme.
La reina de Sabá (Queen of Sheba)
Como yo leo la Biblia desde mis 5 años, muchas de las lecturas son extremadamente emocionantes, pero todo lo del Rey Salomón a mí personalmente me cautiva. El libro Cantar de los Cantares se estudió en este ministerio por 6 meses y todos los progamas están guardados. Usted puede estudiar a la Reina de Saba (o Sabá) desde el punto de vista teológico que dicho sea de paso no brinda ninguna solución para la vida que le ha tocado vivir hoy en el 2017, o puede leer la Biblia para buscar soluciones para su vida, respuestas, y para eso la Biblia es perpetua, la Biblia es para todos los tiempos y no se quedó enfrascada en 2000 años atrás. La Biblia vive y es para HOY.
A continuación vamos a leer que dice la Biblia sobre la Reina de Sabá y qué otras historias también se estudian en el mundo que nos tocó vivir hoy. Sí ese MUNDO que los religiosos evangélicos dicen que es malo y que ellos son una serie de cuerpos espirituales y que son santos y demás, la mayoría con un récord judicial del tamaño de una guía de teléfonos en una gran metrópolis. Pero bueno… a lo que íbamos, como dice la Biblia sobre quién es El mayor en el reino de los cielos (Lucas 9:49-50 RVR 1960)
Lucas 9 …49Y respondiendo Juan, dijo: Maestro, vimos a uno echando fuera demonios en tu nombre, y tratamos de impedírselo porque no anda con nosotros. 50Pero Jesús le dijo: No se lo impidáis; porque el que no está contra vosotros, está con vosotros.
Biblia y Poesía no se concierne en lo que piensen otros sino éste es un programa individual, el testimonio de esta servidora, y si en algo yo les sirvo, entonces úseme. Sí les recomiendo que todo lo comparen y hagan sus propias conclusiones porque para eso incluyo el libreto y las citas.
Diana Hernández, Motivadora Life Coach y Defensora de la Biblia para el 2017.
SEGMENTO SEMANAL INCLUIDO: “VAMOS A LEER LA BIBLIA”
1 Reyes 10 (RVR 1960)
La reina de Sabá visita a Salomón
10 Oyendo la reina de Sabá la fama que Salomón había alcanzado por el nombre de Jehová, vino a probarle con preguntas difíciles.
2 Y vino a Jerusalén con un séquito muy grande, con camellos cargados de especias, y oro en gran abundancia, y piedras preciosas; y cuando vino a Salomón, le expuso todo lo que en su corazón tenía.
3 Y Salomón le contestó todas sus preguntas, y nada hubo que el rey no le contestase.
4 Y cuando la reina de Sabá vio toda la sabiduría de Salomón, y la casa que había edificado,
5 asimismo la comida de su mesa, las habitaciones de sus oficiales, el estado y los vestidos de los que le servían, sus maestresalas, y sus holocaustos que ofrecía en la casa de Jehová, se quedó asombrada.
6 Y dijo al rey: Verdad es lo que oí en mi tierra de tus cosas y de tu sabiduría;
7 pero yo no lo creía, hasta que he venido, y mis ojos han visto que ni aun se me dijo la mitad; es mayor tu sabiduría y bien, que la fama que yo había oído.
8 Bienaventurados tus hombres, dichosos estos tus siervos, que están continuamente delante de ti, y oyen tu sabiduría.
9 Jehová tu Dios sea bendito, que se agradó de ti para ponerte en el trono de Israel; porque Jehová ha amado siempre a Israel, te ha puesto por rey, para que hagas derecho y justicia.
10 Y dio ella al rey ciento veinte talentos de oro, y mucha especiería, y piedras preciosas; nunca vino tan gran cantidad de especias, como la reina de Sabá dio al rey Salomón.
11 La flota de Hiram que había traído el oro de Ofir, traía también de Ofir mucha madera de sándalo, y piedras preciosas.
12 Y de la madera de sándalo hizo el rey balaustres para la casa de Jehová y para las casas reales, arpas también y salterios para los cantores; nunca vino semejante madera de sándalo, ni se ha visto hasta hoy.
13 Y el rey Salomón dio a la reina de Sabá todo lo que ella quiso, y todo lo que pidió, además de lo que Salomón le dio. Y ella se volvió, y se fue a su tierra con sus criados.
2 Crónicas 9:1-12 (RVR 1960)
La reina de Sabá visita a Salomón
9 Oyendo la reina de Sabá la fama de Salomón, vino a Jerusalén con un séquito muy grande, con camellos cargados de especias aromáticas, oro en abundancia, y piedras preciosas, para probar a Salomón con preguntas difíciles. Y luego que vino a Salomón, habló con él todo lo que en su corazón tenía.
2 Pero Salomón le respondió a todas sus preguntas, y nada hubo que Salomón no le contestase.
3 Y viendo la reina de Sabá la sabiduría de Salomón, y la casa que había edificado,
4 y las viandas de su mesa, las habitaciones de sus oficiales, el estado de sus criados y los vestidos de ellos, sus maestresalas y sus vestidos, y la escalinata por donde subía a la casa de Jehová, se quedó asombrada.
5 Y dijo al rey: Verdad es lo que había oído en mi tierra acerca de tus cosas y de tu sabiduría;
6 pero yo no creía las palabras de ellos, hasta que he venido, y mis ojos han visto; y he aquí que ni aun la mitad de la grandeza de tu sabiduría me había sido dicha; porque tú superas la fama que yo había oído.
7 Bienaventurados tus hombres, y dichosos estos siervos tuyos que están siempre delante de ti, y oyen tu sabiduría.
8 Bendito sea Jehová tu Dios, el cual se ha agradado de ti para ponerte sobre su trono como rey para Jehová tu Dios; por cuanto tu Dios amó a Israel para afirmarlo perpetuamente, por eso te ha puesto por rey sobre ellos, para que hagas juicio y justicia.
9 Y dio al rey ciento veinte talentos de oro, y gran cantidad de especias aromáticas, y piedras preciosas; nunca hubo tales especias aromáticas como las que dio la reina de Sabá al rey Salomón.
10 También los siervos de Hiram y los siervos de Salomón, que habían traído el oro de Ofir, trajeron madera de sándalo, y piedras preciosas.
11 Y de la madera de sándalo el rey hizo gradas en la casa de Jehová y en las casas reales, y arpas y salterios para los cantores; nunca en la tierra de Judá se había visto madera semejante.
12 Y el rey Salomón dio a la reina de Sabá todo lo que ella quiso y le pidió, más de lo que ella había traído al rey. Después ella se volvió y se fue a su tierra con sus siervos.
La reina del Sur se levantará en el juicio con esta generación, y la condenará; porque ella vino de los fines de la tierra para oír la sabiduría de Salomón, y he aquí más que Salomón en este lugar.
Si la Biblia no ne dejara algo a mí, si la Biblia no me ofreciera soluciones para mi vida hoy aquí en este MUNDO en este TIEMPO 2017, entonces a mí, Diana Hernández, la Biblia no me serviría para nada y sería un libro más en mi Biblioteca en vez de ser LO QUE ES, mi “Manual de Vida”… Diana Hernández
¿QUÉ ME DEJA LA LECCIÓN DE LA REINA DE SABÁ A MI?
(Yo no sé ni me interesa qué le deja a usted, me gustaría que sacara sus propias conclusiones y le sirvieran para su vida)
¿De dónde sale esta Reina y por qué está incluida en la Biblia y ha sido la inspiración de tantos libros y películas, rara vez se le habla en una Iglesia donde todos los temas se filtran y se controlan para enseñar lo que les conviene?
1. ¿Quién era esta mujer que fue tan importante para Dios y por seguro que para el Rey Salomón?
La Reina del Sur también es conocida en la Biblia como la Reina de Seba o Sabá. Ese reino estaba localizado en lo que hoy día es el país de Yemen, al sur de Arabia Saudita. En los tiempos Bíblicos, era un viaje sumamente largo a través del desierto. De ahí que el SEÑOR JESÚS dice que vino de los CONFINES de la tierra.
Su piel era oscura, algunos dicen que era negra, otros trigueña.
2. ¿Por qué la Biblia dice que “la Reina del Sur se levantará contra…”
La gente escuchaba a Jesús y aún viendo los milagros que hacían pedían OTRA SEÑAL. ¿Es esto algo diferente a lo que sucede hoy — donde un grupito selecto “los gangueros, los bullies espirituales piensan que solamente ellos tienen la verdad, los Dioses del 2017, los jefes y reyes y dueños del pueblo de Dios?
Por eso usa el ejemplo de los Ninivitas, un pueblo pagano que al escuchar el MENSAJE de Jonás, se arrepintieron. Sin embargo, había entre ellos uno MÁS GRANDE, o MAYOR que Jonás, el HIJO DE DIOS, y aun así, rehusaban creer en Él.
Pero podemos notar que al SEÑOR JESÚS mencionar a la Reina del Sur, también condena a aquellos que no tienen suficiente curiosidad para importarles el Evangelio, o que al escucharlo, no le ponen atención.
También debemos notar que el SEÑOR JESÚS reprende a aquellos que oyen pero odian o no siguen no obedecen la PALABRA DE DIOS.
3. La Reina del Sur tuvo que dar un viaje que seguramente le tomó varios meses en llegar a Jerusalén para “OÍR” y VER por sí misma la sabiduría de Salomón.
Posiblemente esta sea la lección más importante que nos deja LA REINA DE SABÁ, LA REINA DEL SUR…
3. Esta mujer de hecho AVERGÜENZA a aquella GENERACIÓN que había sido testigo de los MILAGROS de nuestro SEÑOR JESÚS, pero rehusaron CREER en Él. Dudaban… ¿Es esto distinto a lo que hacen los susodichos religiosos que en vez de ocuparse de su congregación y de su Iglesia y de sus menesteres, están siempre al acecho del otro que también está haciendo la obra de Dios como ha sido llamado a hacer?
Esta Mujer los AVERGÜENZA, igual que nuestra GENERACIÓN debería avergonzarse por su APATÍA para las cosas de DIOS. Por no estar dispuestos a ir la milla extra, a montarse en un avión o un barco o un camello e IR A VER MÁS ALLÁ DE LO QUE SUS OJOS PUEDEN VER, de visitar a otras congregaciones o actos para OIR MÁS DEL CONCIERTO DE UNA SOLA VOZ que todos los domingos se sientan a escuchar, de decidir ser Miembro de la Iglesia de Cristo que no se trata de una denominación, ni de un pastor, ni de un grupito de supuestos feligreces, sino la UNIDAD EN EL ESPÍRITU, UN SOLO DIOS, UNA SOLA IGLESIA, UN SOLO CUERPO, TODOS HERMANOS Y NO MONOPOLIOS SEGREGADOS Y MIENTRAS MÁS PEQUEÑA MÁS IGNORANTE.
4. No sabemos nada de la Reina del Sur sobre su forma de gobernar (en la Biblia), pero podemos estar seguros que la impresión que tuvo en Jerusalén al escuchar a Salomón, no fue en vano, porque no solamente había escuchado esa sabiduría sobre las cosas más difíciles, sino también sobre su DIOS JEHOVÁ. Pero sí hay miles de estudios hechos donde se revela quién fue, dó nde vivió, dónde reinó, quienes aún hoy la consideran la mayor bendición. Así la recibió Salomón y por eso es el hombre más Sabio de la Biblia, porque tu bendición nunca vendrá de los que tienes a tu alrededor, a veces lo que tienes a tu alrededor ES TU PERDICIÓN, tu bendición siempre vendrá de los más recónditos lugares de la tierra, muy de lejos, donde han oído de ti y te respetan y no te cuestionan, ni te señalan, ni te critican, sino te observan.
5. ¿Qué más esta maravillosa Mujer tiene para mí hoy aquí en el 2017 en este Maravilloso Mundo que me tocó vivir?
En primer lugar, un deseo por indagar sobre todo lo que había escuchado de Salomón. El que no quiere saber “más” no es inteligente. Se quedará siempre igual, siendo una copia coarbón de lo que tiene en frente.
Porque era una Reina, seguramente que era una mujer bien ocupada, sin embargo, ese no fue un impedimento para emprender un viaje tan largo. La gente no quiere moverse, no quiere presenciar, no quiere escuchar, no quiere ver, no quiere comparar ¿a qué le tienen miedo? No será que le tienen miedo a la respuesta: que han vivido toda una vida totalmente equivocados por su apatía.
Ella decidió indagar por sí misma, en vez de enviar a otros para que lo hicieran por ella. Yo no respeto a los grupitos ni a los que se escudan detrás de pelotones de fusilamiento, las mesas religiosas, sino aquellos que personalmente y cara a cara y no escondido detrás de otros, llevan a cabo su Ministerio. Que si lo hacen bien, ALELUYA, y si lo hacen mal, ALELUYA que trató para el Señor. De hecho me da asco la cobardía y estar escudado detrás de otro es una cobardía.
Esta mujer fue a la fuente, recibió las respuestas a las tantas preguntas que ella le hizo a Salomón. Yo no necesito abogado ni emisario, lo que necesito saber lo voy a averiguar por mí misma. Aquí le financean y mandan a “misioneros” para que venga y “cuente”… Ella no fue a emisarios de Salomón, sino que ella fue al mismo Salomón para escucharlo de sus propios labios. También ella observó la manera en que Salomón vivía, y como subía al TEMPLO a ofrecer los holocaustos y a orar a su Dios, quien le escuchaba y lo llenaba de la riqueza mayor “SABIDURÍA”.
6. RECONOCIMIENTO. Ella reconoce que JEHOVÁ le había dado a Salomón el gobierno, y tenía un PLAN con su pueblo Israel. La Reina siendo la mujer inteligente y decidida que fue, reconoció que a ella le había faltado algo que a Salomón le sobraba y ahora puede regresar a hacer cambios con lo que había aprendido. La reina del Sur, era una Reina pagana que adoraba a falsos dioses, pero había quedado impresionada por la manera en que JEHOVÁ DIOS le había dado a Salomón toda esa sabiduría.
La Biblia no dice qué es lo que pasó después que ella regresó a su tierra, pero los historiadores hasta el día de hoy están averiguando sobre la Reina del Sur y hay múltiples de estudios y películas que deben usar como referencia, porque no se nos ha dicho — como dicen desde el púlpito — que educarse es un pecado, educarse es el beneficio mayor que tienen las personas por haber heredado el don de la sabiduría del mismo Dios, fuimos hechos a su semejanza, ricos y poderosos y sabios.
7. TESTIGO. Por eso el SEÑOR JESÚS la menciona a ella como TESTIGO en el día del JUICIO, en que ella teniendo MENOS LUZ que la generación que estaba siendo testigo de las MARAVILLAS que el SEÑOR JESÚS estaba haciendo, pero rehusaron creer.
Así como el Rey David dijo que prefería cuidar la entrada de la casa de JEHOVÁ, que habitar entre los impíos (Salmo 84:10), en realidad, pareciera que la Reina del Sur hubiera querido también haberse quedado como el Rey David en la Casa de JEHOVÁ.
Conclusión de este programa, LA REINA DE SABÁ me enseña a mí varias cosas, todas las mencionadas más:
Tengo ejemplos en la Biblia para mi vida. Soy DICHOSA.
Igual que la Reina del Sur, soy un TESTIGO de lo que ha hecho Dios en mi vida.
Vamos a DAR a aquel que lo tiene todo y regresaremos con un beneficio MAYOR a lo que dimos, igual que la Reina de Sabá, yo recibo por lo que doy una promesa mayor de VIDA ETERNA, sin que esto se traduzca a que tengo que morir para comenzar a vivir porque Jesús murió por mí para que yo tuviera vida y VIDA EN ABUNDANCIA HOY Y AQUÍ y después si paso el juicio, VIVIRÉ Y MORARÉ junto con el Señor.
¿QUÉ TE DEJA LA REINA DE SABÁ, LA REINA DEL SUR, ESA MUJER BELLA E INTRIGANTE QUE CAUTIVÓ LA ATENCIÓN DE SALOMÓN, QUE VINO A TRAER MÁS SIN EMBARGO LLEVÓ MÁS DE LO QUE TRAJO. LA REINA REGRESÓ A SU PUEBLO… REGRESÓ CON LA BENDICIÓN DE DIOS Y QUEDÓ PERPETUAMENTE UNA MUJER QUE ADORABA DIOSES PAGANOS COMO TESTIGO Y TESTIMONIO DE LA PRESENCIA DE DIOS Y SU VIDA NUNCA MÁS FUE IGUAL NI LA VIDA DE SU PUEBLO. ELLA VINO A BUSCAR Y RECIBIÓ.
¡Aleluya! Que tengan un maravilloso día. Bendiciones de lo alto.
No me encierres entre paredes, ahí no está mi Dios. Los visito a todos pero mi camino aún me espera y los visitaré a todos para aprender como hizo LA REINA DE SABÁ.
SEGMENTO NO RELIGIOSO:
VÍDEO: LA REINA DE SABÁ… según los historiadores y arqueólogos. Para que tengan otra versión que no es la de la Biblia, sino la mujer.
El enlace de este programa es: http://wp.me/p59toT-4IC
6 En el año que murió el rey Uzías vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y sus faldas llenaban el templo.
2 Por encima de él había serafines; cada uno tenía seis alas; con dos cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies, y con dos volaban.
3 Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria.
4 Y los quiciales de las puertas se estremecieron con la voz del que clamaba, y la casa se llenó de humo.
5 Entonces dije: !!Ay de mí! que soy muerto; porque siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehová de los ejércitos.
6 Y voló hacia mí uno de los serafines, teniendo en su mano un carbón encendido, tomado del altar con unas tenazas;
7 y tocando con él sobre mi boca, dijo: He aquí que esto tocó tus labios, y es quitada tu culpa, y limpio tu pecado.
8 Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí.
9 Y dijo: Anda, y di a este pueblo: Oíd bien, y no entendáis; ved por cierto, mas no comprendáis.
10 Engruesa el corazón de este pueblo, y agrava sus oídos, y ciega sus ojos, para que no vea con sus ojos, ni oiga con sus oídos, ni su corazón entienda, ni se convierta, y haya para él sanidad.
11 Y yo dije: ¿Hasta cuándo, Señor? Y respondió él: Hasta que las ciudades estén asoladas y sin morador, y no haya hombre en las casas, y la tierra esté hecha un desierto;
12 hasta que Jehová haya echado lejos a los hombres, y multiplicado los lugares abandonados en medio de la tierra.
13 Y si quedare aún en ella la décima parte, ésta volverá a ser destruida; pero como el roble y la encina, que al ser cortados aún queda el tronco, así será el tronco, la simiente santa.
Amén
Alabanza: Trono Sublime con Ge’La, mexicana
En enlace o shortlink de este programa es: http://wp.me/p59toT-4×1
13 Aquel día salió Jesús de la casa y se sentó junto al mar.
2 Y se le juntó mucha gente; y entrando él en la barca, se sentó, y toda la gente estaba en la playa.
3 Y les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: He aquí, el sembrador salió a sembrar.
4 Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron.
5 Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra;
6 pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó.
7 Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron.
8 Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno.
9 El que tiene oídos para oír, oiga.
Propósito de las parábolas
(Mr. 4.10-12; Lc. 8.9-10)
10 Entonces, acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas?
11 El respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado.
12 Porque a cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.
13 Por eso les hablo por parábolas: porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden.
14 De manera que se cumple en ellos la profecía de Isaías, que dijo: De oído oiréis, y no entenderéis; Y viendo veréis, y no percibiréis.
15 Porque el corazón de este pueblo se ha engrosado, Y con los oídos oyen pesadamente, Y han cerrado sus ojos; Para que no vean con los ojos, Y oigan con los oídos, Y con el corazón entiendan, Y se conviertan, Y yo los sane. m
16 Pero bienaventurados vuestros ojos, porque ven; y vuestros oídos, porque oyen.
17 Porque de cierto os digo, que muchos profetas y justos desearon ver lo que veis, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron.
Jesús explica la parábola del sembrador
(Mr. 4.13-20; Lc. 8.11-15)
18 Oíd, pues, vosotros la parábola del sembrador:
19 Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Este es el que fue sembrado junto al camino.
20 Y el que fue sembrado en pedregales, éste es el que oye la palabra, y al momento la recibe con gozo;
21 pero no tiene raíz en sí, sino que es de corta duración, pues al venir la aflicción o la persecución por causa de la palabra, luego tropieza.
22 El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa.
23 Mas el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y da fruto; y produce a ciento, a sesenta, y a treinta por uno.
MOVIMIENTO BIBLIA Y POESÍA… un ministerio de amor. SERIE ROMANCE DE VERANO 2016 PROGRAMA #21: “CONCIERTO DE UNA SOLA VOZ” CONTINUACIÓN DEL GLOSARIO DEL CÁPITULO 8 CANTAR DE LOS CANTARES
INTRODUCCIÓN:
EL GLOSARIO. CAPÍTULO 8:
RECITAL:
Poesía 1: Hoy quisiera decirte de Miriam Herrera, cubana, la pueden encontrar en Facebook y otros sitios de literatura y poesía
Poesía 2: Mensaje del agua de Ada Luz Marquez, la pueden encontrar en utopias-ada.blogspot.com
Poesía 3: Déjame de Pedro C. Moreno, cubano, lo pueden encontrar en Facebook y otros sitios de literatura y poesía
COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ: CONCIERTO DE UNA SOLA VOZ
ESTADÍSTICAS: A las 7:10 p.m. EST USA del 27 de enero de 2017, El Blog ha recibido 21, 768 visitas desde 2014, y este mes de enero que no ha terminado 1,160. Hay 192 programas antes que éste guardados en el Blog. Todavía no se ha borrado ningún programa.
LA DISCOGRAFÍA SE OFRECE AL FINAL.
INTRODUCCIÓN:
Creer tener la razón de Ada Luz Márquez
es estar equivocada porque significa afirmar que el otro no la tiene. Ahí comienza la espiral de la lucha. Y sólo salgo de ella cuando comprendo que a veces ser valiente es decir adiós y retirarse, retirarse para conservar la risa, retirarse para conservar el alma la calma, la paz, la brisa. De nada sirve tener la razón si te dejas el corazón en el intento.
~ Ada Luz Márquez ~
Del sitio: http://utopias-ada.blogspot.com.es/
Decir adiós es un arte… no todos están aptos para aceptar que les digan adiós o para decirlo y proseguir su camino como si nada, después de todo, estamos en esta vida de paso. Diana Hernández, cubana, afirma que solamente es hembra y cubana como lo dice su acta de nacimiento, y todo lo demás que ha ocurrido en su vida, absolutamente todo, incluyendo mis padres, han sido un mero accidente.
Muy buenas noches ¡a todos! Como todo en esta vida, todo tiene un comienzo y un final. Hasta la Biblia está dividida por Capítulos. Y si tomaramos la vida por etapas, no tratando de alargar etapas o círculos sino viviendo cada una en su máxima expresión, seríamos muchísimos más felices. Esta Serie no es una excepción, ha llegado a su feliz final. Me siento muy orgullosa de poder hacerlo, y de haber dedicado 6 meses al maravilloso libro Cantar de los Cantares, el libro de los Amantes, el manual de los matrimonios. Un libro de amor y de admiración sin precedente desde tiempos Bíblicos.
A los que por primera vez se sintonizan con este programa, les insto que visiten el título Identificación del Ministerio para que sepan de qué se trata Biblia y Poesía. Pero rapidito…
Biblia y Poesía ya es un Movimiento del ministerio poético cristiano de amor, mundial, sin denominación que no hace ni nunca hará acepción de personas ni de creencias, todos son bienvenidos. Si usted AMA ya es miembro de Biblia y Poesía.
Si desea seguir esta Serie, se compone de unos cuantos programas iniciales de lectura del libro Cantar de los Cantares más poesías, después le siguió el Comentario en varias secciones, inmediatamente después se publicó un Contraste Comparativo de algunas de las distintas interpretaciones del libro, no todas, y terminamos con este programa el Glosario Ilustrado del Libro por capítulos. Todos los programas han incluido un recital de por lo menos 3 poesías y música, además que el segmento del Glosario incluye mi Comentario sobre otros temas. Esta Serie ha sido la más completa desde el inicio del Ministerio que ya, por su volumen de visitantes, es un MOVIMIENTO de amor.
Muchas gracias por estar aquí, estos son programas que se hacen para Dios, y si en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME. Los espero en otro de los segmentos.
EL GLOSARIO ILUSTRADO DEL CAPÍTULO 8 CANTAR DE LOS CANTARES
El pasado programa terminamos en que Salomón y la Sulamita se reconciliaron totalmente. Volvieron a su lecho, hubo baile sensual, hicieron el amor, esta vez con la Sulamita demostrándole lo mucho que ella había madurado como mujer, tomando un role activo. Mucho tiempo después ella notó una decadencia en él y lo invitó a dar un paseo por el campo para cambiar el ambiente y revivir sus amores, donde le volvería a hacer el amor con amores nuevos y añejos (nuevos y viejos), se habló de las mandrágoras, un afrodisíaco muy potente, y allá en el campo él tuvo de nuevo en ella su contentamiento…
Sigue pasando el tiempo, ambos maduran, y aparentemente como es normal, la Sulamita siendo mujer continúa con el mismo brío en lo que él decae y es aquí donde comienza el Capítulo 8, de una pareja ya madura donde la mujer anhela una relación ardiente…
Habla la Sulamita:
1¡Oh, si tú fueras como un hermano mío
Que mamó los pechos de mi madre!
Entonces, hallándote fuera, te besaría,
Y no me menospreciarían.
La Sulamita ha estado pensando y quizás soñando de “manera creativa” de volver a encender la llama del amor para deleitar sexualmente a su marido, y una vez más, como cuando era joven, está sintiendo su falta. Ella desea ser como antes, estar besándolo a cada momento y en cualquier lugar. Siente la restricción que su puesto como Rey impone sobre ella, en cuanto a la expresión amorosa. Él no puede andar besándola en la calle como ella anhela y obviamente restringida a ciertas horas del día y en ciertos lugares de la casa solamente a ella no la satisface y quiere MÁS.
–¿Pasea usted por lugares públicos como en un centro comercial de la mano de su esposa?
¿Por qué ver a jovenes abrazarse y besarse no es malo pero es “tabú” para cualquier matrimonio expresar cariño en público?
La mayoría de las parejas que llegan al divorcio es la mujer la que se queja que todo entre ellos ha cambiado, se ha paralizado, y ella no soporta más esa situación y terminan en divorcio.
Por eso la Sulamita desaría que el Rey fuese su hermano porque así si ella lo besaba en público, nadie diría nada y podría caminar con él tomados de la mano.
¿Cómo es posible que los matrimonios se cohíben en expresar afecto delante de sus hijos pero si estalla una pelea, no se cohíben de discutir o más delante de sus hijos?
La Biblia misma hace casi 3000 años dice que no debe de ser.
¿Quién gobierna su relación … el qué dirá la gente, los terceros? Entonces sus hijos ven las parejas amándose en el cine o en la TV, pero nunca ven a sus padres tratándose con cariño.
Habla la Sulamita:
2Yo te llevaría, te metería en casa de mi madre;
Tú me enseñarías,
Y yo te haría beber vino
Adobado del mosto de mis granadas.
La Sulamita cuando piensa en ESO que ahora de mujer adulta le falta, comienza de nuevo con sus “soliloquios” y una vez más es ELLA quien mentalmente toma el liderazgo, la parte activa… yo te llevaría, yo te metería en casa de mi madre… como una hermana mayor que regresa a casa con su hermano para que la gente no sospeche, pero una vez allí, asumiría el role sumiso y esperaría a que ÉL le enseñaría cosas nuevas como antes, y ella le brindaría su boca para que tomase vino como antes, un vino “adobado” del mosto de sus granadas. Es como una sangría, un vino con frutas… está pensando de las maneras que ella vuelve a alimentar a su marido para que coma de su dulce fruta.
Habla la Sulamita:
3Su izquierda esté debajo de mi cabeza,
Y su derecha me abrace.
Obviamente ella lo sueña acostado sobre ella de la manera que los brazos están colocados, el izquierdo debajo de su cabeza y el derecho la abraza. Ella está dentro de sus brazos y debajo de él.
Habla la Sulamita:
4Os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
Que no despertéis ni hagáis velar al amor,
Hasta que quiera.
La Sulamita reacciona y se frena, igual que en su juventud. Es que tiene tanta fruta para darle que se dejó llevar por sus impulsos. A esta frase en este Capítulo se le suprimió el juramento que ella le hacía antes a las Doncellas … se omitió “por los corzos y por las ciervas del campo”. Según los expertos cuando ella era virgen y lo que había entre ellos era una amistad, cabía la posibilidad de que “el macho o sea el corzo” pudiera subyugar a varias hembras en el campo “las ciervas”, pero ya ahora que están casados, ella sabe que aunque él ya no está reaccionando como ella lo necesita, ella sabe que su amor es fiel y ya eso no es una preocupación para ella. Otros expertos lo interpretan como que las palabras cambiadas hacen la frase de una negativa a una positiva y la traducen como “quiero que me prometan oh Doncellas de Jerusalén, que despertarán, si seguramente harán velar el amor cuando al amor le plazca despertarse” (Glickman p.227). La diferencia según Glickman es que cuando se despierte el amor, será sin freno en vez de que ella se iba a cohibir de un amor desenfrenado. Eso está todavía siendo discutido hasta la fecha de hoy desde que se escribió el libro.
Esa etapa termina aquí. Es un deseo, un sueño, un soliloquio sexual de la Sulamita con ella misma y no continúa hacia el próximo versículo. Baja el telón, sube el telón.
Habla la gente
El poder del amor
5¿Quién es ésta que sube del desierto,
Recostada sobre su amado?
En esta escena fueron de nuevo al campo y están regresando. No queda claro si allá pudieron retornar a los tiempos de antes. Obviamente regresan abrazados porque ya la “gente” que siempre está mirando lo que hacen los otros, los ve regresando abrazados y ella recostada sobre él. Que es precisamente lo que ella deseaba. Obviamente todo se arregló en el campo. La gente los puede contemplar que regresan abrazados, no se cohíben de que nadie los vea. Regresan enamorados.
Habla Salomón:
Debajo de un manzano te desperté;
Allí tuvo tu madre dolores,
Allí tuvo dolores la que te dio a luz.
Este despertar no es que ella se durmió sino que “despertaron de nuevo el amor” debajo del manzano como si hubiera un corazón grabado en el tronco de un árbol viejo, ya descolorido por el tiempo, donde ella nació al amor. Son muchas las parejas que para revivir la luna de miel regresan al lugar donde mejor se sintieron, allí supuestamente había pasado algo importante antes, o por lo menos se sabe que significó algo para ellos. Un nacimiento de su relación amorosa.
Esos dolores son los problemas que ellos habían pasado: No hay nacimiento sin dolor. Hubo zorras pequeñas, ella no podía adaptarse a vivir sola en el palacio esperando a que el terminara todo lo que tenía que hacer para llegarle de madrugada, el disgusto, el malentendido, los errores, la inseguridad, los ajustes. Pero cuando hay amor y se ejerce una actitud comprensiva, se sobrepasan las dificultades y se logra una relación más íntima. Aprenden a comprenderse y a aceptarse el uno al otro tal cual son.Un amor que comenzó debajo de ese árbol con dolor y ha madurado mucho.
Habla la Sulamita:
6Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo;
Porque fuerte es como la muerte el amor;
Duros como el Seol los celos;
Sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama.
Se juran una vez más que su amor es verdadero y sellado como un documento legal. Ella le pide que se lo confirme (que lo selle con el sello real), como un tatuaje en su brazo. Sus brazos que la abrazan es el anillo.
¿Cómo está su relación? Sólida, sellada, enlazada con brazos de amor, o llena de amenazas de separación o divorcio. Para mantenerse firmes no debe ser así.
Aquí habla de “los celos” No de celos enfermizos sino de amor posesivo. Uno es la propiedad del otro como si fuera un sello que asegura ese regalo. El sello se coloca sobre el corazón para que jamás se separen o se rompa, solamente Dios podrá romper ese sello. Ella regresa segura, con sus brazos alrededor de ella.
Recordemos que la mujer ama distinto, la mujer se tiene que sentir amada, enamorada. Y él con sus brazos, regresan abrazados en público no sólo la complace en eso sino que le asegura de su protección y de su amor. Su brazo es como un “sello” que anuncia a todos que la relación permanece firme entre ellos dos.
Quiero hacer un alto aquí, porque en todo este libro, cada vez que la Sulamita se ha sentido insegura, el la reasegura. El no pone peros en complacerla. Quizás suene a chiquillada que ella quiere que él demuestre su amor en público y eso la atormenta, al punto que preferiría que el fuera su hermano. Pues el la complace y regresa abrazado de ella de tal manera que la “gente” dice ¿Quién es ésta? porque no estaban acostumbrados a verlos así afuera. A él no le importó. Entonces el hombre tiene que aprender a escuchar a su mujer. Y Salomón lo hace muy bien. Hay mucha madurez entre ellos dos y así es como Dios quiere que la pareja se ame, se contemple, se mime y se respete. Si es importante para ella, entonces tiene que ser importante para él y viceversa.
Romanos 8:38-39 (RVR 1995)
38 Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte ni la vida, ni ángeles ni principados ni potestades, ni lo presente ni lo por venir,39 ni lo alto ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús, Señor nuestro.
Igual que en Romanos “nada” los podrá separar del amor del uno hacia el otro. Tienen que escucharse. Hombre es tu deber complacer a tu mujer y Mujer es tu deber complacer a tu esposo. Nada deberá ser más importante que mantenerse ambos felices y tranquilos. Recuerden que “las pequeñas zorras entran a destruir la viña”. Son las cosas pequeñas las que corroen y destruyen un matrimonio.
Les voy a tocar aquí ¿Qué te cuesta? de Gina León (cubana) y les voy a preguntar para que se contesten a ustedes mismos. ¿Qué se te ha pedido que no esté en tu poder complacer a tu cónyuge? Si está en tu poder y no lo haces, vas directo al divorcio. La duda, el celo, la incomprensión es “tan fuerte” como la muerte.
DIOS HA PERMITIDO ESTE LIBRO EN LA BIBLIA PARA QUE SIRVA DE MANUAL PARA LOS MATRIMONIOS.
Los celos: En primer lugar es un deseo fuerte de proteger al ser amado, una preocupación por ella o él y su bienestar. Los celos de Dios son de protección y de seguridad. FIDELIDAD.
El celo “negativo” es ese que restringe, prohíbe, sujeta, domina, maltrata, quita la libertad del otro. Como encerrar a la esposa adentro de la casa para que no salga. Que uno no le permita al otro tener amistades. Son celos que asfixian. Estos arruinan el matrimonio. No se puede vivir en una cárcel emocional.
Santiago 3:14-16 (RVR 1960)
14 Pero si tenéis celos amargos y contención en vuestro corazón, no os jactéis, ni mintáis contra la verdad;
15 porque esta sabiduría no es la que desciende de lo alto, sino terrenal, animal, diabólica.
16 Porque donde hay celos y contención, allí hay perturbación y toda obra perversa.
Entonces hay definitivamente dos clases de celo, el que protege al amado pero con plena libertad, y el que destruye privándolo de libertad. La palabra clave relacionada con los celos es “LIBERTAD”. Si no hay libertad no puede haber felicidad. Ese matrimonio no tiene que llegar al divorcio para estar roto. Ya ahí no queda nada más que una pesadilla. El divorcio es lo más conveniente antes de que pase a males mayores.
Antes de concluir, sería bueno recordar a los hombres, por lo mismo que sabemos y la Biblia insiste que la mujer ama DISTINTO. Ella requiere de más amor, más atención, más mimos, y la recompensa es un hogar feliz y una relación sexual muchísimo más placentera. No se puede disfrutar el sexo disgustado, no funciona.
Efesios 5:25-26 (RVR 1960)
25 Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella,
26 para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra,
Habla Salomón:
7Las muchas aguas no podrán apagar el amor,
Ni lo ahogarán los ríos.
Si diese el hombre todos los bienes de su casa por este amor,
De cierto lo menospreciarían.
El amor verdadero perdura. Es cierto que la llama varía, a veces arde brillantemente dando un calor agradable pero otras veces tiende a apagarse a causa de los problemas, mucho trajín, o descuido. Pero donde hubo fuego, cenizas quedan, las brazas permanecen encendidas. Donde hay brazas siempre habrá calor y con un poco de viento hay posibilidad de que vuelvan a arder. Soplad sobre las brazas. Las aguas son las “pruebas”. Eso se demostró en el Capítulo 6, cuando tuvieron un problema. Se apagó el fuego, pero quedaban las brazas encendidas y con un poco de esfuerzo, el fuego entre ellos volvió a arder.
Yo no quiero terminar con esta serie sin recalcar que no siempre los problemas se presentan desde “adentro” sino desde “afuera”: Los terceros. Siempre habrá gente malvada que se concentran en derrotar la relación de personas que ni les incumbe. Y por eso deben poner suma atención al versículo de las “zorras” que “entran a destruir la viña”.
El mayor activo, el mayor bien de un hombre y de una mujer es el AMOR. El amor verdadero es precioso, no tiene precio ni valor tangible. Todo el dinero del mundo no lo podría comprar. No basta estar rodeado de gente que al final del día no van a la cama contigo, ni del cariño, la atención, la comprensión, el cuidado, que solo un hombre puede dar a una mujer y una mujer a un hombre. Todo lo demás, todo junto, no vale nada si te falta el verdadero AMOR. Consideren ¿qué es lo que puedes hacer para que regrese a arder la llama del amor? ¿Qué te cuesta? ¿Qué te ha pedido que no le puedas complacer? ¿Te ha pedido que mueras en una cruz? ¿Te ha pedido que le entregues a tu único hijo? ¿Qué te ha pedido que no la – lo puedas complacer? Responde a ti mismo(a) y salva tu relación.
Romanos 5:8 (RVR 1960)
8 Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.
Juan 3:16 (RVR 1960)
De tal manera amó Dios al mundo
16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
BAJA EL TELÓN, SUBE EL TELÓN. Estamos en otro momento, en otro lugar.
Hablan los Hermanos de la Sulamita:
8Tenemos una pequeña hermana,
Que no tiene pechos;
¿Qué haremos a nuestra hermana
Cuando de ella se hablare?
9Si ella es muro,
Edificaremos sobre él un palacio de plata;
Si fuere puerta,
La guarneceremos con tablas de cedro.
Habla la Sulamita:
10Yo soy muro, y mis pechos como torres,
Desde que fui en sus ojos como la que halla paz.
La Sulamita recuerda su niñez. Las lecciones enseñadas en su casa por su madre y por sus hermanos. Ella formuló las normas para gobernar su trato con el sexo opuesto y llegó a su matrimonio casta y pura. Huerto cerrado, huerto sellado. Así la encontró su marido. Estas son lecciones para los jóvenes.
¿Dónde se aprende el trato con el sexo opuesto si no es en la misma casa? ¿Piensa usted que si sus hijos no ven un trato amable entre sus padres, cuando se casen van a tratar a su pareja con amor y con respeto como aprendieron en el hogar? Dime de un abusador y te diré de un niño abusado. Los varones no pueden alzarle la voz ni pegarle a sus hermanitas ni a las mujeres de su familia. El mucho abuso tiene raíz en el mal ejemplo, la enseñanza que recibieron en el entorno donde crecían. Si los padres se tratan bondadosos, cariñosos, tiernos, llenos de gracia, protegiendo el uno al otro, crecerán a ser hombres y mujeres amigos y esposos respetuosos. En primer lugar está el ejemplo en el hogar y luego formular las bases o las normas en ellos mismos que gobernarán sus relaciones futuras.
“Tenemos una pequeña hermana” quiere decir que los hermanos asumieron con ella el role del padre. No se sabe si nunca tuvo padre en casa o si se murió, la Biblia no habla de eso. Ni tampoco habla como dicen algunas versiones que eran medios-hermanos, no sé de dónde sacaron eso.
“No tiene pechos” es que no se ha desarrollado, es una niña.
¡Qué lindo es cuando la familia como un núcleo se preocupa por el bienestar de los demás miembros!
Las cárceles están llenas de gente donde demasiadas veces se faltaban el respeto en los hogares.
“Si ella es muro” o sea, si se mantiene firme y casta, entonces edificarían un palacio de plata para ella. La premiarían.
“Si fuere puerta” Si toma una conducta de “va y ven” entonces tomarían medidas más severas y la encerrarían si fuese necesario. Le quitarían su libertad. DISCIPLINA.
“Yo soy muro” ella hizo esa decisión por ella misma. Ya mujer, con “pechos grandes como torres” solamente tuvo ojos para ÉL. Todo indica en este libro que la Sulamita era de pechos abundantes. Su marido la encontró pura “huerto cerrado eres, hermana mía, esposa mía; fuente sellada… Cantares 4:12.” Llegó virgen a su marido.
11Salomón tuvo una viña en Baal-hamón,
La cual entregó a guardas,
Cada uno de los cuales debía traer mil monedas de plata por su fruto.
Esto quiere decir que Salomón alquilaba su viña a los hermanos de la Sulamita que eran guardas en el palacio. Y fue allí donde la conoció mediante ese contacto.
12Mi viña, que es mía, está delante de mí;
Las mil serán tuyas, oh Salomón,
Y doscientas para los que guardan su fruto.
AMOR A PRIMERA VISTA.
Esta es una fórmula para calcular las ganancias del producto de la viña. 100% para el Rey del cual le daría 20% a los hermanos de la Sulamita por trabajar la viña alquilada. Esto fue establecido desde siglos antes que Egipto cuando José era gobernador.
Génesis 47:24 (RVR 1960)
24 De los frutos daréis el quinto a Faraón, y las cuatro partes serán vuestras para sembrar las tierras, y para vuestro mantenimiento, y de los que están en vuestras casas, y para que coman vuestros niños.
Ahora bien “mi viña que es mía y está delante de ti” es ELLA, su persona.
Ella le dará no 100 sino 1,000. Se dará completa. No dejará nada para ella. “Yo soy de mi amado” para que haga conmigo lo que él quiera. Ella será toda para él, y él le pagará a sus hermanos el 20% que le corresponde “por trabajar la viña”. Nada para ella, ella no se quedará con nada.
BAJA EL TELÓN. SUBE EL TELÓN. ESTAMOS EN OTRA ESCENA.
Habla Salomón, le susurra coquetamente al oído:
13Oh, tú que habitas en los huertos,
Los compañeros escuchan tu voz;
Házmela oír.
Ya llegaron al Palacio desde el campo, recuerden que venían abrazados y felices como nunca. La gente decía ¿Quién es ésta? Estando afuera él ya desea estar de nuevo a solas con ella. Quiere oírla hablándole al oído para él solo, no quiere que hable donde otros la puedan oír. Sino solamente para él. En el campo ha desarrollado intensamente el deseo de conocerla más íntimamente y desea oír su dulce y tierna voz que tanto le atrae. Esa misma voz que lo conquisto una vez. Recuerden en Cantares 2.14, su voz siempre tuvo un efecto agradable en él.
Cantares 2:14 (RVR 1960)
14 Paloma mía, que estás en los agujeros de la peña, en lo escondido de escarpados parajes, Muéstrame tu rostro, hazme oír tu voz; Porque dulce es la voz tuya, y hermoso tu aspecto.
Mujeres: Hablen dulce a sus maridos.
Habla la Sulamita:
14Apresúrate, amado mío,
Y sé semejante al corzo, o al cervatillo,
Sobre las montañas de los aromas.
La Sulamita encantada de regresar con su esposo que tanto la deseaba, quiere que apresuren el paso y que vuelen sobre los campos para llegar lo antes posible para que él se vuelva a acostar sobre “las montañas de los aromas” que son nada menos que SUS PERFUMADOS PECHOS. En el libro se le conoce como “El monte de Beter” que quiere decir 2 montañas o colinas con una separación en el medio. “El monte de la mirra” porque ella guardaba un sachet de mirra dentro de sus pechos para perfumarlos, y ahora “las montañas de los aromas”. Ella sabía como complacer a su marido. Y la Biblia nos deja este maravilloso libro para que las parejas se amen con amor sexual permitido y bendecido hasta el final de sus días “Coman amigos, Tomen en abundancia y Canten, Canten, Canten siempre.” Cantar de los Cantares, el Cantar de los Amantes.
“… Un mensaje muy necesario en nuestros días de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios.” Síntesis del Libro, Versión Reina Valera 1960.
PALABRAS CLAVES: Respeto, Paciencia, Perdón, Amor Divino (ágape) que no es el amor de Dios, sino “dar de uno mismo al otro” como Cristo amó y se entregó a si mismo. Amor ágape es el amor que Dios quiere para las parejas.
Si hasta ahora solamente alaba a Dios, ya es hora de alabar a lo más parecido a Dios en su casa, ALABE A SU CÓNYUGE.
Proverbios 5:18-19 (RVR 1960)
Sea bendito tu manantial, Y alégrate con la mujer de tu juventud,
19 Como cierva amada y graciosa gacela. Sus caricias te satisfagan en todo tiempo, Y en su amor recréate siempre.
CANTAR DE LOS CANTARES… si sólo te lo hubieran enseñado bien, dónde estarías tu ahora sino en brazos de tu pareja. Ámense.
AMÉN. FIN DE LA SERIE.
Usé para esta Serie la Biblia RVR 1960, el libro “Cantar de los Cantares… el cantar de los amantes de Wally DeSmet”, y muchísimos artículos y estudios de la Internet, innumerables.
EL RECITAL.
Poesía #1: Hoy quisiera decirte… de Miriam Herrera, amiga en Facebook. Cubana.
Hoy quisiera decirte que te echo de menos,
que no creas si te dicen que te estoy olvidando,
he tratado mil veces y la verdad, no puedo
y lo único cierto es que te sigo amando.
Hoy quisiera decirte lo mucho que te extraño,
que los días sin ti me parecen eternos,
que tu nombre lo llevo siempre impreso en los labios
y que mis primaveras se han tornado en inviernos.
Hoy quisiera decirte lo que a nadie le he dicho:
que me muero por verte, que no fuiste un capricho,
que este amor es más fuerte de lo que yo creía.
Y que ahora lamento el haberte perdido,
que estoy pagando caro el no haber comprendido
que al dejarte marchar, era yo quien perdía.
Poesía #2: Mensajes del agua de Ada Luz Márquez, lo encontré en Facebook. Ella tiene su sitio en http://utopias-ada.blogspot.com.es/
Dijo el agua calma en su murmullo:
Entrégate,
date por completo,
abre tus brazos a la lluvia y al viento,
deja que la vida te empape,
deja que el amor te marque los pasos,
ni una sola hoja en blanco,
ni un sólo latido silenciado.
Eso será lo único que te llevarás
cuando llegue el momento
de regresar al ancho mar… ~ Ada Luz Márquez ~
Poesía #3 de título desconocido que yo voy a llamar aquí “Déjame” de Pedro C. Moreno, amigo en Facebook. Una fuente de inspiración. Cubano.
Déjame tomar tu mano, e
invitarte a caminar conmigo.
A observar las cosas que yo veo
y respirar el aire que respiro.
Que sientas todo lo que siento,
y percibas la vida como la vivo.
Quiero además, compartir contigo,
todo lo que de amor aún poseo; mi sentir, mis ilusiones, mis esperanzas, las añoranzas todas y también, por supuesto, mis deseos.
Quiero renovar contigo mi energía,
y que alimentes con pasión todo mi fuego.
Deseo que compartas mi camino,
de la mano cogidos, hasta conquistar entre los dos ese soñado siempre, que es mi anhelo.
Disfrutar juntos, vida mía, muy unidos.
Convertir en uno solo nuestros destinos, y seguirte amando, amarte fuerte, como solo yo prefiero amarte, hasta el día que me deje sin amor………, la muerte.
~ Pedro C. Moreno ~
LES INSTO A TODOS MIS AMIGOS Y YA CASI SOMOS 22,000 QUE VISITEN A LOS POETAS QUE ME DAN PERMISO PARA PUBLICAR SUS POEMAS AQUÍ O LOS DATOS DE DONDE PROVIENE O SE PUEDE ENCONTRAR ESTÁN REVELADOS AQUÍ.
EL COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ CONCIERTO DE UNA SOLA VOZ
Buenos días mis Amados, muchas gracias por acompañarme hoy. Cuando quiera que usted se conecte, yo siempre voy a estar acompañándole, ya sea en su casa, en su trabajo, en el auto o donde quiera que haya una señal de Internet. Biblia y Poesía ya tiene 192 programas guardados en el Sitio, nada se ha borrado desde el 2014, con éste serán 193. Todo eso yo lo hago para DIOS, mis Comentarios son mis Testimonios de lo que Dios ha hecho y hace en mi vida. Su servidora, Diana Hernández, nunca les dirá qué va a suceder porque eso nadie lo sabe. Ni si hace esto o lo otro tiene una entrada garantizada en eso que muchos le llaman Reino, que nadie sabe lo que es. Solamente les puedo hablar hasta este momento y todo lo que pase después de ahora (ahorita como le dicen por ahí), será por la gracia y la misericordia de Nuestro Señor. Nada me da más placer que trabajar en lo que Dios ha puesto para que sea mi Ministerio, un ministerio poético cristiano que se llama “Biblia y Poesía” y si en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.
Todo sobre el Movimiento Biblia y Poesía, un ministerio de amor, está guardado en este Blog bajo el título Identificación del Ministerio pero rapidito, mis Comentarios no son prédicas, ni están basados en teoría, teología, religión, dogma, sistema, adoctrinamiento, entrenamiento de almas, ni nada que me prohíba a mi tener una relación íntima y estrecha con el Dios que mora en mí, mediante el Espíritu Santo. Los oigo a TODOS, me gozo cuando visito las iglesias y círculos de distintas religiones, pero comparo notas y al final del día me llevo por el texto de mi Biblia y por el Espíritu Santo que me guía, y no por una interpretación humana que pudiera estar “muy” acertada, o todo lo contrario.
Eclesiastés 3:22 (RVR 1960)
22 Así, pues, he visto que no hay cosa mejor para el hombre que alegrarse en su trabajo, porque esta es su parte; porque ¿quién lo llevará para que vea lo que ha de ser después de él?
El título Concierto de una sola voz, se trata por supuesto de MI. Yo trabajo mi Ministerio sola, no acepto ofrendas, participo en todas las obras justas y cuando físicamente puedo, acompaño a todo el que me necesite, sea mediante mi Ministerio o mi trabajo secular que también es de dar servicio, voy la milla extra por el prójimo.
Últimamente se está usando por ahí “mesas” de varios integrantes hablando de la Biblia como una especie de mesa redonda o entrevistas donde cada uno hace una presentación, pero lo que no se les dice — porque yo he participado en varias — es que antes de que estos salen al aire, ya sea por la TV o por la Radio y por qué no y quizás por Internet, hay un tema sugerido, un acuerdo en qué es lo que se va a decir, una orden de qué es lo que no se puede decir, y si alguien se desvía un poquito del tema o expresa su opinión genuina, entonces pasan a alguna música, o algún anuncio, o es interrumpido y no se puede escuchar esa opinión. Esto también es ficticio, programado, manipulado, ensayado, predispuesto, aprendido, y todo lo que es contrario a la Unción que el Espíritu Santo arroja en cada uno de esos hombres o mujeres de Dios.
Es mi opinión muy particular que si hay (por decir algo como ejemplo) 4 integrantes y 1 moderador, que es el que lleva la batuta del concierto y sabe menos que los vocales, no me explico como persona pensante de este siglo que soy con un grado académico y apta para ejercer mis facultades mentales, por qué mejor no se dividen la semana donde cada exponente tenga su espacio, pueda expresar su opinión con libertad sobre el mismo tema, para que el oyente o la audiencia si es por TV pueda escuchar distintas versiones del mismo tema PURO, SIN ADULTERAR, de su YO que es donde mora el Espíritu, y si como el expuso, alguien tiene alguna oposición, entonces tendrá su espacio para defender su postura.
Estas mesas religiosas me parecen obras del Diablo más que religiosas, ofende que se traten temas Bíblicos en ellas, y son más bien Pelotones de Fusilamiento porque muchas veces se ensañan contra gente que piensan diferente, le hacen burlas mediante mensajes subliminales tendientes a adoctrinar, convencer, cambiar, desviar, apoderarse, manipular, gobernar, imponerse sobre una cuestión que deberá siempre ser de libre entendimiento como lo es el LIBRE ALBELDRÍO.
Un mensaje subliminal es uno diseñado para pasar por debajo (sub) de los límites y (liminal) normales de percepción. Un mensaje inaudible para la mente consciente pero audible para la mente inconsciente o profunda; o una imagen transmitida de un modo tan breve (como la décima parte de un segundo) que pase desapercibida por la mente consciente pero, aun así, percibida inconscientemente. La persona puede no percibir el mensaje en forma consciente, pero sí de manera subconsciente. Esto en temas religiosos mucho más Bíblicos, son obras de alguien algo diabólico, pero los creyentes no se detienen a pensar, ni se alejan un tiempo para poder ver de la forma que se les está manipulado porque han sido ADOCTRINADOS a creer. Cuídense de los falsos profetas.
He aquí lo que dice la Biblia sobre los falsos profetas:
1. Mateo 7:15Guardaos de los FALSOS PROFETAS, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. 2. Mateo 24:11Y muchos FALSOS PROFETAS se levantarán, y engañarán a muchos; 3. Mateo 24:24Porque se levantarán falsos Cristos, y FALSOS PROFETAS, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos.
4. Marcos 13:22Porque se levantarán falsos Cristos y FALSOS PROFETAS, y harán señales y prodigios, para engañar, si fuese posible, aun a los escogidos. 5. Lucas 6:26¡Ay de vosotros, cuando todos los hombres hablen bien de vosotros! porque así hacían sus padres con los FALSOS PROFETAS. 6. 2 Pedro 2:1Pero hubo también FALSOS PROFETAS entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina. 7. 1 Juan 4:1Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos FALSOS PROFETAS han salido por el mundo.
Yo, en lo personal y muy en particular, puedo sentarme frente a alguien que tenga un punto de vista diferente a mi manera de pensar, aún en lo religioso, yo puedo tratar a cualquiera y de hecho lo hago BIBLIA Y POESIA NO HACE NI NUNCA HARÁ ACEPCIÓN DE PERSONAS O DE CREENCIAS, Y ESO ES UNA PROMESA, pero lo que yo no tolero, no puedo hacer es aceptar una Mentira descarada y orquestrada.
El Apóstol Pablo intentó varias veces predicar sobre esta UNIDAD, la Biblia es perpetua y no está sujeta a discusión, su voz sigue resonando en el tiempo… o lo dice o no lo dice, punto y aparte. Creo que todavía sé leer y puedo discernir lo que leo. Y todo el que tienen el Espíritu Santo, además tiene su propia guía que lo dirije en su propia vida.
Pablo nos dice en la Biblia, en Efesios 4 que vivamos primero en UNIDAD para que entonces fluya el AMOR.
Efesios 4 (RVR 1960)
La unidad del Espíritu
4 Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados,
2 con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor,
3 solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz;
4 un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación;
5 un Señor, una fe, un bautismo,
6 un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos.
7 Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo.
8 Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, Y dio dones a los hombres. m
9 Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?
10 El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo.
11 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros,
12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo,
13 hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;
14 para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error,
15 sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo,
16 de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor.
Yo sola sin que ser humano alguno me dirija, les insto a que nos esforcemos para mantener la Unidad entre humanos, no solamente de la Iglesia, sino en la VIDA. Evitemos que esa Unidad se rompa, comenzando en la Familia, en el Hogar, y por eso hice esta Serie para salvar matrimonios en base a Cantares. Los líderes espirituales no deben estar NUNCA, dije nunca, del lado del malévolo que todo lo que hace es separar y dividir, comenzando con su propia familia, sino más bien, como maestros, instructores de un pobre infeliz para que cambie su forma de tratar al prójimo, incluyendo su familia, en vez de por un Beneficio mal habido que éste pobre infeliz les ha hecho creer es un beneficio en vez de un desprestigio, que no se presten para UNIFORMIZAR pensamientos contrarios a la enseñanzas de la Biblia y a las reglas de urbanidad. Que una persona movida por el Espíritu Santo tenga la libertad y el amor de poder hablarles a todos, a las diferentes denominaciones y religiones o aquel que no cree ni en su sombra, sino que UNAN en vez de desunir, y trabajen juntos (cada uno con su don sin alterar y por su cuenta) para servirnos unos a los otros que es la VERDADERA ACTITUD DE CRISTO.
1 Corintios 1:10-13. ¿Está dividido Cristo?
10 Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer.
11 Porque he sido informado acerca de vosotros, hermanos míos, por los de Cloé, que hay entre vosotros contiendas.
12 Quiero decir, que cada uno de vosotros dice: Yo soy de Pablo; y yo de Apolos; y yo de Cefas; y yo de Cristo.
13 ¿Acaso está dividido Cristo? ¿Fue crucificado Pablo por vosotros? ¿O fuisteis bautizados en el nombre de Pablo?
La voz de Pablo resuena en nosotros miles de años después… ahora siendo más urgente que antes, ahora que la Iglesia ha crecido en número y diversidad.
El AMOR debe ser ese mismo parecer, esa unión que une tanto al alma como al pensamiento. Filipenses 2.2.
El Espíritu Santo es quien constituye y siempre ha constituido a TODO EL PUEBLO que los creyentes sabemos que es de Dios, si usted no cree en la Biblia, sustituya la palabra Dios por lo que usted cree que sea, yo no estoy aquí para adoctrinarlo ni para convencerlo sino para exponer lo que el Espíritu Santo pone en mi mente y en mis labios y si en algo yo les sirvo, entonces ÚSEME. Somos usted que no cree ni en su sombra y yo que todavía creo en mi Señor el Salvador, nosotros unidos somos, un solo cuerpo, vivimos en un mismo año, en un mismo planeta llamado tierra, y estamos ambos llamados a la UNIDAD. Nos podemos sentar en el mismo banco de mi Iglesia o de su Iglesia o de un parque cualquiera y amarnos como seres humanos sin contender. La Biblia no se escribió para contender sino para amarnos más.
Es mi deseo al concluir esta Serie basada en el maravilloso libro CANTAR DE LOS CANTARES cuya interpretación ha sido distorsionada y mal aprendida, por siglos, que Dios nos permita vivir juntos en ARMONÍA, conforme al ejemplo de JESÚS, para que todos nos aceptemos, nos toleremos, igual que Cristo nos aceptó para la Gloria de Dios. Romanos 15:5-6
Todo el que habla públicamente de Dios o de la Biblia está condenado a ser criticado, menospreciado, maltratado pero sigamos haciendo nuestra Misión, yo no sé cuál es la suya, yo sólo sé cuál es la mía, y en medio de PELOTONES DE FUSILAMIENTO que los pobres ignorantes llaman Mesas Religiosas, sigamos hablando de Dios y predicando de la belleza de la UNIDAD y del AMOR.
Este es un CONCIERTO DE UNA SOLA VOZ. Tomeme o déjeme. Ahí en su teléfono hay un botón para apagarme, en su TV hay un botón para apagarme, en su Radio hay un botón para apagarme, borreme, está en libertad de hacerlo igual que yo estoy en libertad por el LIBRE ALBELDRÍO QUE ME CORRESPONDE SEGÚN LA BIBLIA de hablar sobre DIOS, LA UNIDAD, Y EL AMOR.
Si esta Serie ha servido de algo, corra a su cónyuge y dígale cuánto le ama. DIOS ME LOS BENDIGA SIEMPRE. Canten mucho, Canten siempre, comed Amigos, bebed en abundancia. Cantar de los Cantares, el libro de su Mesita de Noche. Hasta pronto mis Amigos, dile a alguien hoy… no me gusta lo que hablas. A mí, háblame solamente y predícame solamente del AMOR.
DISCOGRAFÍA:
En una sola voz, Marco Barriento
Sonido de agua cayendo de una fuente de bambú, para relajarse.
MUY PRONTO… La Nueva Serie “Ministerios Abusadores” 6 programas. En cuanto regrese de Europa, o desde allá, muy pronto Biblia y Poesía en Lisboa desde donde publicaré “Caminando con Diana en Portugal”. Continuaré el Ayuno con la Dieta Mediterranea en vivo.
ESPECIAL CONCIERTO PARA LAS PAREJAS DE ENAMORADOS:
–DETALLES de Oscar de Leon
–TU ME ACOSTUMBRASTE de Olga Guillot, cubana, última versión de su vida.
–Psicología de Lino Borges, cubano
INICIO DEL PROGRAMA
Qué es lo que tienes mujer,
que cuando te pienso,
me invade sin control un sentimiento,
que solo, con mucho esfuerzo,
logro contener.
Que es lo que tienes mujer,
que cuando te acercas,
aunque disimule, en mi despiertas,
tantas cosas, pero tantas,
que siento, a ciencias cierta,
que mi espíritu se levanta,
para no desear caer.
Que es lo que tienes mujer,
y sin la menor pena te confieso,
que con solo pensar uno de tus besos,
vuelve la vida a renacer.
Que es lo que tienes mujer,
que cuando eres físicamente mía,
cuando en realidad te tengo,
de los placeres no me abstengo,
porque eres, delicia pura, Mujer.
(De Pedro C. Moreno, título desconocido, el señor Pedro C. Moreno se publica en Facebook y en varios Clubes Literarios en Facebook, uno de ellos es SOMOS).
BIENVENIDA:
Muy buenas mis Amados, todos ustedes que son mis Amigos, Seguidores de Biblia y Poesía, hasta los desconocidos son mis Amados. Les insto a visitar el enlace sobre la identificación del Ministerio pero si no lo han hecho:
IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA:
“Biblia y Poesía es un Ministerio Cristiano Poético Mundial sin denominación de Amor para TODOS. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas o de creencias. ES PARA TODOS.” ¡Bienvenidos!
Seguimos con el Comentario que se ha expuesto en 3 programas del 6 al 9 que es éste. Para comprender este poema (en su sentido literal y cronológico) los expertos lo dividen en tres partes:
I. La preparación para el matrimonio, 1:1-3:5;
II. La boda y la luna de miel, 3:6-5:1 (Programa 8);
y éste
III. La vida matrimonial (5:2-8:14 fin del libro).
Según los expertos si el libro se lee por Capítulo no se relaciona un capítulo con el otro, y es por eso que la interpretación moderna del libro dice que “este es una colección de poemas desconectados que no tienen ninguna lección, ni relatan ninguna historia”. Hay que dividirlo en estas III Secciones para entenderlo como tal.
Estoy muy feliz de recibir comentarios y leer las estadísticas CASI 16,000 mundialmente, el mes de septiembre siendo el de mayor audiencia. Y todos los meses del 2016 han superado la audiencia del 2015. Esto yo lo hago para DIOS pero sin en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.
El programa es largo para poderlo terminar hoy, sin más, continuamos hacia otros segmentos. ¡Los espero!
“Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios.” Juan 1:12
¡TODOS BIENVENIDOS!
Errata: El Libro Cantar de los Cantares tiene 8 capítulos (dije 10). Pido disculpas.
BIBLIA: SECCIÓN III. 5:2 al 8:14 LA VIDA MATRIMONIAL. Primera parte de la Sección III.
Cantares 5. (5:2-5:8)
El tormento de la separación
2 Yo dormía, pero mi corazón velaba. Es la voz de mi amado que llama: Abreme, hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía, Porque mi cabeza está llena de rocío, Mis cabellos de las gotas de la noche.
3 Me he desnudado de mi ropa; ¿cómo me he de vestir?
He lavado mis pies; ¿cómo los he de ensuciar?
4 Mi amado metió su mano por la ventanilla, Y mi corazón se conmovió dentro de mí.
5 Yo me levanté para abrir a mi amado, Y mis manos gotearon mirra, Y mis dedos mirra, que corría Sobre la manecilla del cerrojo.
6 Abrí yo a mi amado; Pero mi amado se había ido, había ya pasado; Y tras su hablar salió mi alma. Lo busqué, y no lo hallé; Lo llamé, y no me respondió.
7 Me hallaron los guardas que rondan la ciudad; Me golpearon, me hirieron; Me quitaron mi manto de encima los guardas de los muros.
8 Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, si halláis a mi amado, Que le hagáis saber que estoy enferma de amor.
ORACIÓN:
Señor Jesús, ante TI para pedirte por ELLOS, que derrames tus bendiciones sobre ELLOS, para proteger a sus hogares, familias, a todos nuestros hijos, a nuestros cónyuges, Dios de milagros, tócalos Señor, no hay nada que te tengamos que explicar o que mostrar, tu sabes dónde está la enfermedad en cada uno de sus matrimonios y hogares, sánalos Señor. sana a sus matrimonios del desamor, la desunión, del sentimiento de atadura o asfixia, de la infelicidad, del egoísmo, de la falta de caridad, la impaciencia, el orgullo, la soberbia, la falta de perdón, la infidelidad, el adulterio, la mentira, la lujuria, los vicios, el maltrato verbal o físico, los celos, los reproches, la incomprensión, la irresponsabilidad, la falta de sacrificio y entrega, la intolerancia, la prepotencia y todo lo demás que pueda haber dañado y enfermado sus matrimonios y familias. Amado DIOS, tu sabes dónde está el problema, dónde radica el mal, la enfermedad, tócalos a ellos allí donde están enfermos, carentes de amor y de comprensión. Te lo pido con fe. Señor Jesús. Tócalos Señor allí donde hoy se sienten débiles, y quebrantados, pasa tu mano sanando y curando sus heridas.. Líbralos Señor de toda enfermedad que ataque el AMOR, LA PAREJA, EL MATRIMONIO, SU VIDA CONYUGAL, SUS FAMILIAS Y HOGARES. Restáuralos Señor.
Nunca te pediré para mí, mis maletas están listas, VEN A BUSCARME SEÑOR. SEÑOR YO ESTOY LISTA PARA TI, NADA TENGO QUE PEDIRTE PORQUE NADA NECESITO. TODO ME LO HAS DADO Y LO QUE NO TENGO, NO ME HACE FALTA SI TE TENGO A TI HOY Y SIEMPRE. QUÉDATE CONMIGO AQUÍ O LLÉVAME CONTIGO, ES CONTIGO SEÑOR CON QUIEN YO QUIERO ESTAR. Amén.
EL COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ.
en la voz de Diana Hernández, la Señora Poesía.
Antes de entrar en el tema de hoy, recuerden que el Comentario se comenzó hace 2 programas: Romance 7 y Romance 8 que están guardados en el sitio, Partes 1 al 8. Este programa va a abordar la Partes 9 y seguiremos hasta el final hasta que se termine El Comentario. No es un libro cualquiera, es un poema de difícil entendimiento que se enseña casi siempre en su interpretación alegórica que nada hace para lo que fue destinado: LA PAREJA. La relación entre Cristo y la Iglesia se encuentra en toda la Biblia, por qué algunos se dieron a la tarea de arrebatarle al hombre y la mujer su momento de éxtasis bendecido por el mismo Dios, escrito por el Rey Salomón, dictado por el Espíritu Santo, y aprobado por Dios para que permanezca en la Biblia, pero no — hay que quitarles eso también, piensan algunos, y se siguen destruyendo matrimonios por no hacer del SEXO su comunión entre pareja. El mismo Dios dice en 5:1 “Comed amigos… ya se sabe que Salomón comía de su dulce fruta; bebed en abundancia, ya se sabe que Salomón tomaba de su vino y de su leche y de su miel en la boca de la Sulamita; y no solo les pide que lo hagan, sino que lo hagan EN ABUNDANCIA.” Amados no se cohíban: COMAN Y BEBAN DE SUS AMORES. Es un mandato divino.
Como ya ustedes saben, pero para los nuevos, mis comentarios no se basan ni en teoría, teología, dogma, doctrina, religión, ni nada que interfiera con una relación íntima y personal entre Dios, la Biblia y yo. Estos comentarios son TESTIMONIOS de lo que Dios ha hecho y sigue haciendo en mi vida, dictados por el Espíritu Santo que mora en mí. No puedo hablar de qué va a suceder de hoy en adelante, pero hasta HOY, Dios vive en mí y yo en ÉL. Si en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.
Sección III. La Vida Matrimonial (5:2-8:14).
Hasta el programa pasado Salomón y la Sulamita estaban disfrutando de su luna de miel. La luna de miel ha terminado y ya están en su casa viviendo su vida matrimonial. Se sabe que él era Rey, así que la casa es el palacio del Rey. Aunque todos los que se casan piensan que la luna de miel nunca va a terminar, la verdad es que el el proceso de la vida matrimonial surgen contratiempos, diferencias y discusiones. Eso es normal. Lo que no es normal es su permanencia. Pero va a suceder, la madurez de la pareja determina por cuanto tiempo. Para nada la presencia de un problema quiere decir el fin de la luna de miel ni el fin del matrimonio, es una etapa que continuará hasta que son “una sola carne” con la madurez.
Desafortunadamente el promedio para que un matrimonio se deshaga si no está fundado sobre la roca es de 2 años, hay muchos que duran más pero distan de ser un matrimonio. A veces por conveniencia, por costumbre, por razones sociales, religiosas, por acuerdo, las personas permanecen juntas pero no en las mejores de las condiciones.
El matrimonio entre Salomón y la Sulamita no fue una excepción, se convirtió en un hecho común y se fue apagando la excitación de la luna de miel y la novedad de la vida conyugal. Llegó la INDIFERENCIA, el RECHAZO. Cuando se vuelve en una rutina, una costumbre y se abandona la atención especial sino que se toma por sentado de que tu vas a estar ahí y yo no tengo que hacer nada, comienza el enfriamiento. DIOS desea que el hombre y la mujer sean uno, y la Biblia en Deuteronomio 24.5 nos dice
“Cuando alguno fuere recién casado, no saldrá a la guerra, ni en nunguna cosa se le ocupará; libre estará en casa por un año, para alegrar a la mujer que tomó.”
Para Dios, la felicidad de la pareja es primordial. El hombre se tiene que encargar de hacer feliz a su mujer y la mujer a su esposo. Esa es la primera tarea. Recuerden que el EGOÍSMO del hombre tiene causa y efecto directo en la mujer: INDIFERENCIA. En capítulos anteriores ella no pensaba en nada más, él no pensaba en nada más, ambos se amaban y se complementaban, se felicitiban y se agradaban, se acariciaban, pero con el transcurso del tiempo comenzaron a dar más atención a otras cosas y la rutina apagó el fuego del amor cuando se acaba la expresión amorosa. Recordemos los 5 lenguajes del amor en el programa pasado. Posiblemente él se ocupaba más de las cosas del reinado que de su esposa, y ella, al faltarle él, se acostumbró a estar sin él, ya no se necesitaban. Cuando el matrimonio se marchita, la pareja busca contentamiento en otras cosas y con otras personas. Llega la rutina con el ABURRIMIENTO. Igual que Dios con la Iglesia, y por eso es que los religiosos comparan este libro a la relación de Cristo y la Iglesia… se va perdiendo el PRIMER AMOR. El primer amor del esposo ES SU ESPOSA y el de la esposa es EL ESPOSO. Si dejan de esforzarse, la relación se desliza hacia la derrota.
Entonces ¿Por qué dejar plasmado en la Biblia, problemas. No que éste era un libro de amor? Dios quiere que el matrimonio permanezca y por eso para que no les tome desprevenido, les alerta.
5.2 Yo dormía, pero mi corazón velaba. Es la voz de mi amado que llama: Ábreme, hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía, Porque mi cabeza está llena de rocío, Mis cabellos de las gotas de la noche.
En este verso, ya ella estaba dormida cuando él llega a buscarla. Ella obviamente molesta le cerró la puerta del dormitorio, si su cabeza está llena de rocío él está llegando por la madrugada. El rocío le moja el pelo de su cabeza. Es de madrugada.
Al ella decir que “dormía” pero su corazón velaba quiere decir que se acostó inquieta, con sozobra. Él no llegaba, se desesperaba. De repente él llega, a ella no le conviene la hora, ella sabe que él le toca que quiere pasar, y ella lo castiga. De la forma que él se dirige a ella “hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía”, él piensa que ella va a estar despierta esperándolo.
Al mismo tiempo pudiera ser que él llega de sus tareas en el reinado frustrado, cansado y desea que ella le de consuelo, cariños, comprensión, como una atenta esposa. Ella reacciona cerrándole la puerta. LA INCOMPRENSIÓN CREA RECHAZO.
Es deber de la mujer atenderlo, ayudarlo con sus frustraciones y sus cargas, el hombre busca el consuelo en su esposa. Tanto es así que en la Biblia en Éxodo 1:12 cuando los hijos de Israel eran oprimidos por el Faraón, era cuando más mujeres quedaban embarazadas y mas hijos les nacían.
Éxodo 1:12 “cuanto más los oprimían, tanto más se multiplicaban y crecían…”
El hombre busca la necesidad de su apoyo, ánimo y cercanía en la intimidad sexual. Salomón le tocaba desesperadamente porque la necesitaba. Ella se sentía ofendida y lo rechazaba, le cerró la puerta. ESTE O ALGO SIMILAR ES EL PRINCIPIO DEL FINAL.
Hombre no esperes desatender a tu mujer y encontrarte a una amante en tu cama. Lo que vas a encontrar es un pedazo de hielo. Ya sabemos que el hombre atento hace a la mujer sumisa. Salomón solamente buscaba llenar sus necesidades y se olvidó de las de ella. Ella se olvidó que es la ayuda idónea y le cerró la factoría como dicen en Nueva York. Él volvió a llamarla como antes a ella la hacía reaccionar “hermana, amiga, paloma, perfecta mía” pero ya ella no le creía, ya ella sabía que lo que él quería era estar con ella sexualmente y no amorosamente, hay una diferencia. La mujer es romántica, eso no es así.
Hermana, es porque ella es lo más cercano. A la vez que se casan los esposos son la familia más allegada. Amiga, porque ella tiene que ser la mejor amiga sobre la faz de la tierra. Paloma, porque sabe que ella no hace nada más que esperarlo, es pura, es buena. Perfecta, porque él la admira, le gusta, es la única para él.
Si un esposo se acuesta con su mujer y expresa esas palabras, la respuesta es sumisión. Si la mujer se acuesta sola noche tras noche, el esposo llega y expresa esas palabras, no tienen el mismo efecto. Especialmente si ella misma ha caído en otras rutinas que le ocupan su tiempo y él deja de ser su PRIMER AMOR. Ser esposa significa llenar un vacío en él, si está más ocupada en otras cosas que estar fresca y descansada para él, se va a producir el cansancio, del cansancio a la pereza, y así es como algo muy sencillo se va convirtiendo en el cancer del matrimonio.
Génesis 2:18 dice que la mujer ES la ayuda idónea del hombre.
Efesios 5:21-24 trata de la sumisión entre ambos.
Pedro 3:1-6, 8-9 trata de tener un “espíritu afable y apacible”.
El principio del final. ¿Por qué la mujer viste esmeradamente para ir al trabajo o a la iglesia y no se prepara con esmero para ir a la cama con su marido, sino que usa un camisón viejo?
Cantares 5.3 Me he desnudado de mi ropa; ¿cómo me he de vestir? He lavado mis pies; ¿cómo los he de ensuciar?
La mujer se tiene que asear, preparar, perfumar, maquillar, adornarse, para ir a la cama con su marido, esta estaba más preocupada con que ya estaba acostada y no tenía gana de comenzar un ritual de preparación. No quería ni pisar el piso porque “ya” se había lavado los pies. Obviamente FRÍA… ¡Qué distinta a la Sulamita con mirra en sus pechos y polvos de canela y otras especias sobre sus genitales! No parece ser la misma mujer. DESCUIDO.
A simple vista se nota una mujer que luce limpia y otra que luce pulcra, una mujer “sensual” a una modesta, no hay tal cosa como modestia en la cama. Lo siento.
Lo mismo es para el hombre, sin afeitar que araña, sin perfume, desodorante, la boca es super importante, el peinado. Se imaginan acariciar a un puercoespín. ¿Quién quiere? ¡YO NO! La limpieza de cuerpo debe ser mutua. ¿Qué se creía Salomon que ella iba a estar toda preparada en el medio de la cama para recibirle a las tantas de la madrugada? Le dio excusas de ese tiempo, hoy en día es ME DUELE LA CABEZA. Son excusas de antes y excusas de hoy, están en el principio del fin.
Sea cansancio o sea venganza el resultado es el mismo. Se están lastimando mutuamente. Se están abriendo pequeñas heridas en el alma, nadie gana, todos pierden. Todo comienza y termina EN LA CAMA. Lo siento señores, cuando dos personas ya no son compatibles en la cama, le pueden decir adiós al matrimonio. Es posible que no se separen, que uno duerma en el sofá y otro en la cama, o que pongan al niño con la madre y el padre va para el cuarto del niño, cualquier tipo de arreglo MENOS el de un matrimonio saludable y feliz. No funciona, eventualmente la bomba explota.
4 Mi amado metió su mano por la ventanilla, Y mi corazón se conmovió dentro de mí.
5 Yo me levanté para abrir a mi amado, Y mis manos gotearon mirra, Y mis dedos mirra, que corría Sobre la manecilla del cerrojo.
6 Abrí yo a mi amado; Pero mi amado se había ido, había ya pasado; Y tras su hablar salió mi alma. Lo busqué, y no lo hallé; Lo llamé, y no me respondió.
En las puertas antiguas había una ventanita cerca del cerrojo para abrir la puerta en caso de emergencia desde afuera, obviamente él trató de forzar su entrada y trató de abrir la puerta. Por eso, al ella sentir que él iba a entrar sin que ella le abriera “su corazón se conmovió” o se asustó, ella no estaba preparada para acostarse con él o temía que se pusiera pesado ante su negación, sabe Dios…
Eso de que cuando ella fue allí encontró mirra que corría sobre la manecilla es que el llegó con perfume para ella. El probablemente sabía que ella no iba a estar preparada ¿habría ocurrido antes? Y llevó la mirra y el perfume. Era costumbre de los hombres regalar perfume, cuando la procesión la fue a buscar ella llenó aquella columna de humo del perfume que él le regaló. O sea, él perfumaba a su hembra. Es como un afrodisíaco el perfume especial y preferido de una persona que lo estimula. El se aseguró de embarrar el perfume que él traía para perfumarla a ella sobre la manecilla de la ventanita de la puerta y ella al tratar de abrir, se embarra sus manos y lo descubre, el venía para acostarse con ella.
Al darse cuenta recordó los momentos y se excitó y trató de alcanzarlo pero ya él se había marchado. Ella se dio cuenta que no iba a ser una noche “cualquiera” sino una como la de la luna de miel llena de mirra y especias con perfume, él venía en otra actitud.
La rutina es la tumba del amor. Formó una neblina y nubló la pasión. Él quiso recuperarla esa noche pero ella no estaba interesada en otra noche cualquiera. Supo que no iba a ser así cuando se embarra sus manos y gotea perfume que él dejó en la puerta. Él venía a agradarla a ella, pero habían pasado tantas noches rutinarias que ya ella se había desilusionado. ¡No lleguen tarde el uno para el otro! No llegues cuando ya él o ella se ha marchado. Ábrele al amor cuando toque a tu puerta.
Al darse cuenta, lo llamó y él no respondío. Ya no era ella la lastimada sino él también, su esposa lo rechazó de la manera que más duele en el matrimonio: SEXUALMENTE. Amados, el matrimonio es CAMA… El se fue lastimado, enojado, dudando de su hombría en el sentido que ya ella no se volvía loca por él, prefería dormir.
Hay que evitar por todos los medios que las cosas lleguen a ese extremo. El amor es lo único que no se puede obligar o forzar. Si Salomón hubiese querido, tumba la puerta, el era el Rey, con llamar a un par de soldados bastaba, él no la quería a ella así, sino sumisa, voluntaria. Prefirió irse. DOMINIO PROPIO.
Proverbios 16:21 dice: El sabio de corazón será llamado prudente; y la dulzura de labios aumenta el saber. (Esto lo escribió Salomón, y bien que lo aplicó con la Sulamita).
Podría haber demandado sus derechos, hubiese empeorado las cosas, porque al obtenerlo a la fuerza perdería para siempre el amor y la sumisión de su amada.
Proverbios 16:32 Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el que domina su espíritu, que el que toma una ciudad. (Esto lo escribió Salomón y se dominó como lo que era, un sabio)
Prudente – calmo, sereno, tranquilo
El amor… es sufrido, es benigno, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor, todo lo sufre, todo lo soporta, nunca deja de ser. (1 Corintios 13:4-8)
Llega el ARREPENTIMIENTO. Ella se da cuenta de lo que había hecho, al el irse, el se da cuenta de lo que había hecho también. Ambos sufrieron. Sus obligaciones le apagaron el deseo de alagar y cumplirle a su esposa, la ira le apagaron el deseo de entregarse sumisa a su esposo. AMBOS PERDIERON. En el amor, todos pierden y nadie gana. Que no se apague la llama.
7 Me hallaron los guardas que rondan la ciudad; Me golpearon, me hirieron; Me quitaron mi manto de encima los guardas de los muros.
8 Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, si halláis a mi amado, Que le hagáis saber que estoy enferma de amor.
Las cosas se complican para la Sulamita, en su desesperación, al darse cuenta, se envuelve en un manto y sale en la oscuridad de la noche a buscarlo. ¿Qué sucede? Los guardias del palacio la confunden con un ladrón y se abalanzan sobre ella por equivocación y la hieren sin querer.
OTRO PROBLEMA CONEXO: Al ver la Reina corriendo de noche vestida de un manto en la oscuridad se dan cuenta que algo pasa entre la Reina y el Rey, ya no es secreto, todos lo saben. El matrimonio tiene problemas. Ella ahora está herida en su cuerpo, golpeada, avergonzada, herida en su corazón, y con un sentido de culpa. El Rey se fue, no sabe todo lo que dejó atrás, se siente herido en su corazón, avergonzado en su hombría, con un sentido de culpa por no haber sabido agradar a su mujer. ASÍ ES COMO SE COMPLICAN LAS COSAS EN EL MATRIMONIO. Todo comienza cuando se dejan de atender. Una cosa lleva a la otra, la otra a la otra, hasta que terminan en la sala de divorcios, o en un cementerio, o en una cárcel. El matrimonio es lo que más fácil se complica.
¿Cuál es la solución? Ya ven que hasta en la Biblia surgen problemas, ya no es de 2 sino de todos. Ya es una vergüenza, todos lo saben.
Una mujer cualquiera: El debe darse cuenta de mis necesidades sin yo pedírselo. ES VERDAD.
Un hombre cualquiera. En vez de levantar una barrera, por qué mejor no te acercas y tratan de buscar la manera de solucionar el problema, comunicándose. ¿Eres capaz de arrepentirte? ¿Hay lugar para la confesión y el verdadero arrepentimiento en su relación matrimonial o de noviazgo? HAY FALTA DE COMUNICACIÓN. FALTA DE HUMILDAD.
Lo primero: Reconocer y aceptar que hay un problema y que el problema no es de uno sino de dos y ambos tienen responsabilidad de tratarlo de solucionar. No esperes por ella, ni esperes por el, hagánlo ya. O luego será muy tarde, las cosas se complican. Y más si se meten los terceros, ahí si que ya no hay remedio.
Como dice la canción bolero de Olga Guillot, cubana, TU ME ACOSTUMBRASTE A TODAS ESAS COSAS Y TU ME ENSEÑASTE QUE SON MARAVILLOSAS. Ahora como dice Oscar de León, no se las puedes quitar. Sácala al cine, regálale flores, acuérdate de cuando eran novios.
El egoísmo, indiferencia por parte de ella. Lo que más aniquila a un hombre es ignorarlo. Todo el mundo lo sabe. Tienes armas, no las uses.
Lo segundo: Regresar a la etapa del enamoramiento, contempla a tu cónyuge para alabarle por lo que te enamoró, por todo lo positivo que te atrajo a él o a ella. Escribe 10 cualidades que tenga tu cónyuge y si de 10 tiene 9, acostúmbrate y tolera la que no te guste.
Lo tercero y determinante. Busquen un lugar y un tiempo donde puedan encontrarse. En un lugar neutro, no en la casa ni en el trabajo. El caballero debe encontrar un lugar romántico y la dama debe ir en su mejor disposición de solucionar un problema y no acusarse el uno al otro. Como dice la canción “para amar hay que tener psicología”.
¿Cómo la Sulamita resuelve este problema? Ella busca ayuda en las doncellas. Manda un recado que lo busquen y le digan que ella está triste, está enferma, QUE VUELVA.
8 Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, si halláis a mi amado, Que le hagáis saber que estoy enferma de amor.
¡Ahora bien! ¿Qué te cuesta pedir perdon, pedir que vuelva? Es que el orgullo te puede dar lo que Salomón le daba a la Sulamita, es que “ganar” te va a dar más que una mujer que te ame y que te atienda. Ya ella no puede salir, está golpeada y herida, tiene que delegar eso en las doncellas y no tiene peros en decir “estoy enferma de amor por él, dile que vuelva”.
Le duele el alma, le duelen sus entrañas.
FIN DE LA PARTE 9.
El Comentario continúa con el resto del Libro en próximos programas.
RECITAL “ODA AL OTOÑO”
Poesía 1: Miriam Herrera
Comenzamos el recital con una bella poesía de la poeta y escritora Miriam Herrera, cubana, la pueden localizar en Facebook donde tiene una página bajo su nombre.
Otoño
Llega el otoño, la estación del año
para la melancolía y el recuerdo,
todo se torna de color castaño
y rojizos y ocres… Yo me pierdo
entre las taciturnas callejuelas
disfrutando el paisaje colorido
y admirando los tonos acuarelas,
rescato mis memorias del olvido:
Un otoño lejano, en otra tierra,
una puerta importante que se cierra
y un amor que termina sin retoño.
Ya pasó mucho tiempo, es historia,
un beso y un adiós, que en mi memoria
reviven cada año en el otoño.
Música de fondo: 40 y 20 pista y cantada, José José mexicano.
Poesía 2: Ángel sin Alas Calderón
“EL SECRETO DE LA ROSA “
¿Sabes por qué siempre que puedo te regalo rosas?
Porque hablan por mi cuando no encuentro palabras y te pienso
Para la mujer mas bella del mundo son mis versos y prosas
Plasman lo profundo de lo que por ti siento que es inmenso.
Dios depositó belleza en las flores, y mi amor en ellas verás
Y donde quiera que veas una rosa, mi amor por ti, ahí vivirá
No importa el lugar ni el momento, te recordaré, me recordarás
En ellas se deposita,simbolizan sentimientos que al verlas no resistirás.
Arrancarán suspiros, cuando las palabras sobran ,sentirás su aroma, las besarás
Serán los pétalos, pero mis labios desearás besar e imaginarás
Que rozan tu piel, tu alma en ellas tus ojos posarás
Mí alma que te tocará, sentirás que a tu oído susurro tu nombre, me amarás.
Mentirte no puedo, sabes que te necesito y con una rosa te pido amor
Nunca te marches, nunca me olvides , ámame por siempre cariño
Ven te espero, yo nunca me marcharé ,esperaré por ti, necesito tu calor
Sabes que mi amor por ti, es puro, transparente, sincero como el amor de un niño.
Música de fondo: Mantovani en Snow Frolic (película Love Story)
Poesía 3: Luisa de Salinas
Alimentamos el amor
No dejemos que la llama
de nuestro amor se extinga.
Si un día nuestros destinos
se encontraron, es para que
permanezcamos Unidos.
Los dos tenemos en nuestras
manos asidas nuestras vidas.
No dejemos marchitar esta flor
que hemos cultivado y ha florecido
a través de los años.
Dejemos que el río de nuestro
amor fluya corriente abajo sin
ningún obstáculo.
Alimentemos este amor cada
segundo de su existencia.
Que no muera de inanición o
de hambre. Saciémoslo, como
la lluvia llena los caudales de
los ríos rebasándolos.
L. S (Luisa de Salinas, Managua, Nicaragua) Nicaragüense 3/09/16
En Facebook: Club Literario SOMOS
Música de fondo: The John Dumbar Theme por John Barry
Me olvidé de olvidarte y en tu ausencia
se anidó tu recuerdo en mis sentidos;
y me hizo amarte más y en consecuencia
ante el amor se disolvió el olvido.
Me olvidé de olvidarte y te añoraba
esperando con ansia tu regreso
y el dolor de tu ausencia lo calmaba
soñando con el dulce de tus besos.
Me acordé de acordarme de la noche
en que dos almas se volvieron una
y las estrellas formaron un broche
bajo el fulgor de una mágica luna.
Y con tu amor grabado en mi memoria
ya no alcanzó el olvido a separarnos;
los días sin ti son olvidada historia.
Nos aguarda un futuro para amarnos.
Música de fondo: Bebo Valdés y El Cigala en “Se me olvidó que te olvidé”.
DESPEDIDA.
Hasta luego mis amigos, gracias por estar aquí, el Comentario continúa y los próximos programas del 10 al 12 serán para terminar el Comentario del Libro más un Análisis Comparativo sobre el libro Cantar de los Cantares, una comparación de las distintas interpretaciones, desde la sublime hasta la erótica. ¡Hasta pronto! Antes de irme, nunca olvides…
Biblia y Poesía siempre contigo los 365 días al año, las 24 horas. Sólo necesitas la Internet y te acompaño en el auto con un sistema inalámbrico o con un cordon entre el teléfono y las bocinas. Permíteme acompañarte en los viajes largos…
Música de fondo: The Master is calling de la TV Serie “Greenleaf” en el canal OWN (Oprah Winfrey).
ESTADÍSTICAS: 15,497 a 17 de septiembre de 2016 a las 3:56 PM, EST USA
DISCOGRAFÍA:
Aleluya-Cristo rompe la cadenas del disco CUBA PARA CRISTO. Tony Loeffler.
Aleluya Instrumental
Padre nuestro en arameo
Pescador de hombres, Enrique Chía, pianista cubano
INTRODUCCIÓN
¡Buen día a TODOS! Donde quiera que se encuentren en el mundo, a la hora que se conecten, Biblia y Poesía siempre disponible para ustedes, hay más de 170 programas guardados, esta es la 3ª Serie Romance en el sitio. Todavía no se ha borrado nada desde los comienzos del Ministerio, todo está guardado y a su disposición cuando lo desee.
Biblia y Poesía se puede acesar por medio de la Internet con su computadora, tableta o teléfono inteligente. En el auto puede conectarse mediante un cordon de sonido conectado a sus bocinas o BlueTooth inalámbrico, si tienen ese sistema. Me encantaría viajar con ustedes en esos trayectos largos y aburridos, yo viajo escuchando prédicas de los grandes predicadores y también poesías, por eso sé lo útil que es llevar su propia fuente de programas, y no ir al azar a ver qué encuentra en la radio, a veces muy bueno y otras bien malo. LA OPCIÓN ES SÓLO SUYA.
Por si esta es la primera vez que se conectan, les he dejado un enlace con la identificación del Ministerio, pero rapidito por si no lo han hecho, Biblia y Poesía es un ministerio poético cristiano de AMOR sin denominación, no hace acepción de personas ni de creencias. ES PARA TODOS. Aquí lo único que necesita es AMAR. Si ama, ya es miembro de Biblia y Poesía.
Antes de entrar en el tema de hoy “La boda y la luna de miel” Libro de Cantares, entre Salomón y la Sulamita, permítanme regresar a “Los 5 lenguages del amor”, pueden visitar ese programa que está guardado en el Sitio. El secreto del amor que perdura según Gary Chapman autor del libro es un perfil de 5 lenguajes, recuerden que SIN COMUNICACIÓN NO HAY RELACIÓN DE NINGÚN TIPO, ni romántica, ni familiar, ni comercial, ni espiritual, sin comunicación simplemente no hay nada. Hasta los animales se comunican, un ser que no tiene destrezas de comunicación es una persona con una discapacidad, es un discapacitado, y no estamos hablando de los sordo-mudos, estamos hablando de personas con sus 5 sentidos que no lo saben usar. Son 5:
Palabras de afirmación. En la relación entre personas, una palabra puede hacer la diferencia entre una victoria y una derrota. Además del tono y la forma en que se dice.
Tiempo de calidad. Amar es dar de su tiempo. Hay un tiempo para todo. Organízece de manera que cada cosa en su vida tenga su tiempo, la mayor parte de tiempo debe ser para AMAR.
Regalos. Simplemente el que no regala, no ama. No estamos hablando del valor del regalo sino de la acción de regalar. Usted puede ir a su armario, sacar una blusa, y regalársela a su amiga que siempre se la celebra. O el esposo puede entrar en la casa con 1 sola rosa. O el hijo puede hacerle un dibujo a su mamá con un mensaje bonito. O si ve las frutas frescas y buenas, hacerle una canastica con una fruta de cada clase y regalársela a una persona que vive sola. A mi me encanta regalar libretas, porque lo que se escribe nunca se olvida.
Actos de servicio. No espere que se lo pidan, si sabe de una necesidad, póngase a la disposición antes de que se lo pidan. Yo como secretaria, le tenía la taza de café a mi jefe lista todas las mañanas, el llegaba, colgaba su saco detrás de la puerta, y en cuanto se sentaba entraba yo con su café. (De más está decirles que tenía ojos azules como lagos) Me miraba como si hubiese visto a un ángel. A veces me preguntaba cuando sabía que era la hora de mi almuerzo que con quién iba a almorzar, yo le respondía, traje mi almuerzo y voy a almorzar en la cocina. Se metía la mano en el bolsillo, ponía un billete de $50 sobre mi escritorio y me decía, invita a una amiga a almorzar, bota eso. Yo le daba un servicio y el lo agradecía, no se esperaba de mí, tampoco se esperaba de él que financiara mis salidas, ERAN ACTOS DE SERVICIO MUTUO.
Toque físico. Las personas que no se tocan, no se sienten, no se conocen. Usted tiene que cargar a su hijo en sus piernas. A las niñas les encantan que las peinen. A las mujeres les encantan que las tomen de la mano. A las madres les encantan que las besen. El toque físico es muy importante en las relaciones humanas y con las mascotas. ¿Se ha sentado usted en el piso al lado del perro mientras comía? ¿No cree que él también merece su compañía?
Sin más, pasemos a otros segmentos para participar en LA BODA y LA LUNA DE MIEL de Salomón y la Sulamita, un programa literal y cronológico, sin censura. Si usted se siente incómodo oyendo hablar de relaciones humanas y de sexo, entonces, gracias por estar aquí y le esperamos otro día.
Según la síntesis de la Biblia Reina Valera 1960, “El mensaje fundamental es la pureza y el carácter sagrado del amor en el matrimonio — un mensaje muy necesario en nuestros días de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios”. Palabras textuales en la Biblia. Situaciones que yo tengo que vivir a diario en mi profesión
Señores EL ROMANCE tieneque regresar a nuestras relaciones. Una vida sin romance es como una papa sin sal, no sabe a nada. El Romance es LA SAL de la relación. Es mejor un poco salado que falta de sal. No te cohíbas, el amor es un derecho humano. Si en algún lugar te insinúan que el amor es malo o que es sucio, CORRE POR TU VIDA. NO MIRES ATRÁS. Si no hay Amor, no es para tu vida.
SECCIÓN II. Cantares 3:6 – 5:1 LA BODA Y LA LUNA DE MIEL.
El cortejo de bodas.
Can.3.6. ¿Quién es ésta que sube del desierto como columna de humo, Sahumada de mirra y de incienso Y de todo polvo aromático?
Can.3.7. He aquí es la litera de Salomón; Sesenta valientes la rodean, De los fuertes de Israel.
Can.3.8. Todos ellos tienen espadas, diestros en la guerra; Cada uno su espada sobre su muslo, Por los temores de la noche.
Can.3.9. El rey Salomón se hizo una carroza De madera del Líbano.
Can.3.10. Hizo sus columnas de plata, Su respaldo de oro, Su asiento de grana, Su interior recamado de amor Por las doncellas de Jerusalén.
Can.3.11. Salid, oh doncellas de Sion, y ved al rey Salomón Con la corona con que le coronó su madre en el día de su desposorio, Y el día del gozo de su corazón.
El esposo alaba a la esposa.
Can.4.1. He aquí que tú eres hermosa, amiga mía; he aquí que tú eres hermosa; Tus ojos entre tus guedejas como de paloma; Tus cabellos como manada de cabras Que se recuestan en las laderas de Galaad.
Can.4.2. Tus dientes como manadas de ovejas trasquiladas, Que suben del lavadero, Todas con crías gemelas, Y ninguna entre ellas estéril.
Can.4.3. Tus labios como hilo de grana, Y tu habla hermosa; Tus mejillas, como cachos de granada detrás de tu velo.
Can.4.4. Tu cuello, como la torre de David, edificada para armería; Mil escudos están colgados en ella, Todos escudos de valientes.
Can.4.5. Tus dos pechos, como gemelos de gacela, Que se apacientan entre lirios.
Can.4.6. Hasta que apunte el día y huyan las sombras, Me iré al monte de la mirra, Y al collado del incienso.
Can.4.7. Toda tú eres hermosa, amiga mía, Y en ti no hay mancha.
Can.4.8. Ven conmigo desde el Líbano, oh esposa mía; Ven conmigo desde el Líbano. Mira desde la cumbre de Amana, Desde la cumbre de Senir y de Hermón, Desde las guaridas de los leones, Desde los montes de los leopardos.
Can.4.9. Prendiste mi corazón, hermana, esposa mía; Has apresado mi corazón con uno de tus ojos, Con una gargantilla de tu cuello.
Can.4.10. ¡Cuán hermosos son tus amores, hermana, esposa mía! ¡Cuánto mejores que el vino tus amores, Y el olor de tus ungüentos que todas las especias aromáticas!
Can.4.11. Como panal de miel destilan tus labios, oh esposa; Miel y leche hay debajo de tu lengua; Y el olor de tus vestidos como el olor del Líbano.
Can.4.13. Tus renuevos son paraíso de granados, con frutos suaves, De flores de alheña y nardos;
Can.4.14. Nardo y azafrán, caña aromática y canela, Con todos los árboles de incienso; Mirra y áloes, con todas las principales especias aromáticas.
Can.4.15. Fuente de huertos, Pozo de aguas vivas, Que corren del Líbano.
Can.4.16. Levántate, Aquilón, y ven, Austro; Soplad en mi huerto, despréndanse sus aromas. Venga mi amado a su huerto, Y coma de su dulce fruta.
Can.5.1. Yo vine a mi huerto, oh hermana, esposa mía; He recogido mi mirra y mis aromas; He comido mi panal y mi miel, Mi vino y mi leche he bebido. Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados. AMÉN.
ORACIÓN:
Señor, Padre Nuestro, TU que nos hiciste el uno para el otro.
Te ofrecemos nuestras vidas y nuestro amor.
¡Bendícenos, Señor!
Haz que comprendamos la gran misión de vivir en comunión,
y de colaborar contigo en la obra de la creación, los nuevos,
y de la paz que da la madurez del amor, los de más tiempo.
Haz que en nuestros hogares reinen siempre la paz,
el amor y la fidelidad,
y que seamos la primera célula de amor en nuestras comunidades
seculares y de fe.
Haz que nuestros hijos sean el fruto maduro, espejo de nuestro amor,
y que ellos encuentren en nosotros ayuda, protección y comprensión.
Haz que al recibirlos de tus manos incompletos,
podamos entregártelos completos, como hombres y mujeres hechos,
con los cuales TU puedas contar.
Haz que en nuestro largo caminar nunca olvidemos
que Tú nos esperas para sellar eternamente nuestro fiel amor.
Amén.
EL COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ. Parte 6 “Velo de Novia”
Basado en el Libro Cantar de los Cantares, en su interpretación literal y cronológica:
EL CANTAR DE LOS AMANTES
Antes de comenzar el Comentario, por si no han visitado el enlace sobre la Identificación del Ministerio Biblia y Poesía, una vez más repito para los nuevos, que éste es mi Comentario personal, yo no me baso en Teología, Doctrina, Dogma, Religión, Credo, ni nada que pueda interferir con una relación estrecha y personal, íntima e individual, entre mi persona, Dios y la Biblia. Estos programa son dictados por el Espíritu Santo que mora en mí. Mis comentarios son testimonios de lo que Dios ha hecho y hace en mi vida. Nadie sabe qué será en el futuro, ni nadie ni por nada que usted haga, diga, estudie o viva, le va a garantizar que usted va a terminar en el Reino de los Cielos, porque primero tendrá que pasar el juicio. Viva hoy lo mejor posible, el resto lo determinará Dios porque no está en sus manos. Usted es salvo aquí, si aceptó a Jesucristo como su salvador, pero eso no le da las llaves del cielo, máxime que aún siendo salvo, sigue cometiendo pecados.
Mateo 19: 16 Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna?
17 El le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.
¡Alabado seas mi Señor! Llegó el día que tanto la Sulamita esperaba, ya no más sueños, es una realidad. Recordemos que después de ella habitar en el Palacio y cumplir su requisito de preparación, regresó a su casa, ahí fue donde Salomón corrió a buscarla para hacerla su esposa. Esto encierra una gran lección para las mujeres, señoritas y señoras, hay cosas que jamás deben cambiar, y una de esa es que dejen que el hombre las salga a buscar, o habrán malogrado ese nacimiento como la oruga y la mariposa, una espera necesaria. Si usted no es lo suficiente importante para que el hombre la venga a buscar, entonces ese hombre no es para usted, y se acaba el cuento temprano. Habrá otro que sentirá placer en irla a buscar, de eso no tenga duda. Éste es el CANTO DE VICTORIA, no se lo pierda.
La Biblia me dice en Cantares 3.6 – 3.8: LA PROCESIÓN:
Can.3.6. ¿Quién es ésta que sube del desierto como columna de humo, Sahumada de mirra y de incienso Y de todo polvo aromático?
Can.3.7. He aquí es la litera de Salomón; Sesenta valientes la rodean, De los fuertes de Israel.
Can.3.8. Todos ellos tienen espadas, diestros en la guerra; Cada uno su espada sobre su muslo, Por los temores de la noche.
Según lo que yo he estudiado hay varias controversias en cuando a que si Salomón la fue a buscar o si envió a un séquito a buscar a su prometida. La tendencia es que envió por ella, o sea, seguimos en que todo lo que se dice es un invento y una interpretación humana, no es lo que dice la Biblia. Lo que si se sabe con precisión es que era un viaje de 90 kilómetros, con ese método de transporte les llevaba de 3 días o más entre la casa en el Norte y el palacio.
La columna de humo era causada por los caballos y los carros y tantos soldados. El perfume de ella era suficiente para llenar la carroza de su perfume. Era una nube de humo (polvo) permeada de su fragancia. Salomón no escatimó ni en el perfume que le regaló ni en la procesión, era la más elegante de su época. A menos las bodas de los reyes de España, inglaterra y otros países con reinado, no se ve tanta pompa para las bodas. Recuerdo la boda de la princesa Diana que fue lo más similar.
Se dice que las bodas de hoy, aún las evangélicas, son más tradicionales que Bíblicas. En la boda Bíblica, el novio sale al encuentro de la novia. Por ejemplo, la novia camina hasta la mitad del pasillo y el hombre camina hacia ella para encontrarla. Otra, la novia viene vestida con otro vestido y el novio carga el traje de novia, se lo entrega, ella va a vestirse y regresa vestida con el traje que el novio le entregó. Y hay otras… nada que ver con lo que se hace hoy. Que no hay tanta diferencia entre una boda evangélica y una secular. Según los estudiosos son anti-bíblicas. Las bodas basadas en las Escrituras son hermosas y alaban a Dios, el novio va al encuentro de ella.
Se dice que la Sunamita fue trasbordada desde la litera que la trajo hacia la litera de Salomón, que nunca tocó el suelo, la trasbordaron en el aire con suma suavidad y cuidado.
Can.3.9. El rey Salomón se hizo una carroza De madera del Líbano.
Can.3.10. Hizo sus columnas de plata, Su respaldo de oro, Su asiento de grana, Su interior recamado de amor por las doncellas de Jerusalén.
Habla de la hermosura de la carroza o litera de Salomón. De la madera más fina con detalles en plata la silla fue recamada por las doncellas, no fue hecha en producción, sino a mano, con amor, con amor ágape.
Can.3.11. Salid, oh doncellas de Sion, y ved al rey Salomón con la corona con que le coronó su madre en el día de su desposorio, y el día del gozo de su corazón.
Betsabé lo esperó en la puerta del Palacio y lo coronó con la corona de David, su padre. De soltero llevaba un tipo de corona y de casado llevaba la corona del Rey Padre. Las doncellas salen a ver la ceremonia real.
Esto de los 60 hombres que la custodiaban no era otra cosa que su Amor. El hombre que ama a una mujer, la custodia, la cuida, la protege. La mujer está aceptando mucho menos de lo que le toca, es una responsabilidad sublime por parte del esposo el protegerla no sólo en el aspecto físico sino en todas las áreas: emocional, social, intelectual y espiritual, así tenga que ocupar 60 hombres, él la iba a proteger y dejárselo saber.
Entonces caballero, responda a esta pregunta para usted mismo, ¿Está protegiendo a su novia, prometida, o esposa de esa manera? O es usted el primero que la hiere, la menosprecia, la abochorna, y no le da su lugar de Reina ante los hombres y ante Dios. El hombre que es hombre de pelo en el pecho lo primero que hace es eliminar los terceros, este es un compromiso y una relación entre dos, y todos los demás sobran.
Dicen los estudiosos que en las bodas evangélicas el primer lugar le corresponde al hombre, en las seculares, a la mujer. La novia recibe alabanzas, y toma una posición por causa de la conexión que tiene con el esposo. Como se puede ver en el 3.11 “VED AL REY SALOMÓN”, ahí no dice salgan y vean a la novia, ¡NO! Es a él al que salen a ver. Y por eso se dice que no se están haciendo las cosas Biblicamente, sino una copia de las bodas mundanas. La novia recibe gloria, honor y alabanza únicamente por ser la esposa del novio. Y yo sinceramente no me opongo a eso, lo creo Bíblico y justo, y debería ser así. Muchas cosas se hacen por tradición, y se apartan de lo Bíblico. Tanto es así que el padre del novio no tiene participación alguna (excepto el bolsillo) en la boda de su hijo. En las bodas Bíblicas, el hijo presenta la novia al padre. Esto no la hace a ella ni inferior ni segunda porque en Cantares 2:4 “su bandera sobre mi fue su amor”. Es él quien se encarga de la novia. ¡Que bello verdad! ¿Saben qué? Si me vuelvo a casar, quiero una boda Bíblica. Hoy en día se habla más, y resalta más el vestido que la relación, mientras la boda Bíblica resalta más la relación que el vestido. El propósito de la ceremonia es exaltar a Cristo.
LA NOCHE DEL DÍA DE LA BODAS O DE LA LUNA DE MIEL. Se dice que el poeta, o sea, Salomón corrió la cortina un poco para que se pueda contemplar las expresiones amorosas del matrimonio en la primera noche. UN MATRIMONIO BÍBLICO PARA LA HISTORIA DE LA PAREJA. Un libro para la mesita de noche: CANTAR DE LOS CANTARES.
El trato de Salomón siempre es amable, cuidadoso, amoroso, precioso para su Sulamita. ¿Es así como usted trata a su prometida, novia o esposa? Contéstese a usted mismo.
Ambos sabrán si han cometido un error en su elección en la noche de boda. Esta es una noche sublime que marcará una pauta para las venideras.
Salomón disfruta a su mujer alabándola, hablándole, preparándose y preparándola con respeto y paciencia, sin demanda ni exigencia. Al honrarla a ella está glorificando a Dios. La cama matrimonial es el ALTAR MAYOR de la pareja. El lugar secreto, donde comienza con una expresión verbal. El obviamente está muy enamorado de ella, la admira, ella no se ha quitado el velo, esperando que sea él quien lo haga como señal de respeto y paciencia.
Can.4.1. He aquí que tú eres hermosa, amiga mía; he aquí que tú eres hermosa; Tus ojos entre tus guedejas como de paloma; Tus cabellos como manada de cabras que se recuestan en las laderas de Galaad.
Can.4.2. Tus dientes como manadas de ovejas trasquiladas, que suben del lavadero, Todas con crías gemelas, Y ninguna entre ellas estéril.
Can.4.3. Tus labios como hilo de grana, y tu habla hermosa; tus mejillas, como cachos de granada detrás de tu velo.
Can.4.4. Tu cuello, como la torre de David, edificada para armería; mil escudos están colgados en ella, todos escudos de valientes.
Can.4.5. Tus dos pechos, como gemelos de gacela, que se apacientan entre lirios.
Can.4.6. Hasta que apunte el día y huyan las sombras, me iré al monte de la mirra, y al collado del incienso.
Can.4.7. Toda tú eres hermosa, amiga mía, y en ti no hay mancha.
Can.4.8. Ven conmigo desde el Líbano, oh esposa mía; ven conmigo desde el Líbano. Mira desde la cumbre de Amana, desde la cumbre de Senir y de Hermón, desde las guaridas de los leones, Desde los montes de los leopardos.
Obviamente, él la está tocando mientras le habla. La relación sexual es un acto sublime que los religiosos lo han tornado como en algo sucio, y son ellos los responsables de que se perciba como algo vulgar. Cuando Dios no quiere eso para las parejas. Las Sagradas Escrituras lo elevan a una altura sublime, misteriosa, pura y de éxtasis. Él le reafirma su amor, “cuán hermosa eres”… ¿Quién (que esté bien de la cabeza) quiere estar con alguien que no le reafirme cuánto le gusta, cuánto le atrae, qué significa, qué admira, son palabras de reafirmación? La recompensa del hombre romántico es una mujer sumisa. Ella deja que sea Salomón quien le quite el velo cuando él quiera, la ceremonia de quitar el velo, es una señal que lo próximo es el amor físico, mientras tiene el velo puesto, es verbal.
Señoras y Señoritas, Salomón era un hombre de pelo en el pecho, no un patán. Él sabía que eventualmente iba a suceder lo que tenía que suceder. Y la Sulamita, no deseaba nada más. Ambos se controlaban. Me imagino a Salomón admirando y quizás tocando o besando sus ojos, acariciando su pelo, besando su boca saboreando sus dientes, acariciando sus mejillas, besando su cuello, y llega a su lugar favorito, sus pechos. Todos saben que Salomón era débil ante los pechos femeninos. El dice que hasta que apunte el día, se irá al monte de la mirra, es ahí donde ella guardaba su bolsita de mirra, así que ahí el iba a estar hasta que rompiera el alba… Reconoce que es hermosa pero también virgen, en tí no hay mancha.
Paloma es suavidad Cabellos como manada de cabras es un pelo brilloso, reluciente, de las cabras que bajan al final del día y brillan en la oscuridad. Eso también nos dice que estaban a oscuras, su pelo brillaba a media luz como el de las cabras. Su pelo enmarca su cara, el pelo de la mujer debe ser individual, distinto, el pelo la enmarca. La boca y los dientes, resplandecen de blancos. se sabe que las ovejas son grises por el polvo, pero cuando se las trasquila o suben al lavadero, salen blancas que cuando les da el sol parecen de nieve. Brillan como joyas. Su boca… la sonrisa baila como ovejas saltando, ellos se sonríen y se divierten como las ovejas jóvenes. Admira su boca, los dientes, sus labios y el habla. Le gusta su voz. La voz al final del día es muy importante. Su boca es una obra maestra. Para él, es perfecta, la elogia y la alaba.
¿Es usted vulgar al tratar a su esposa o vice-versa? El habla, el tono, la calidad de la conversación es sumamente importante en la intimidad, nada más podría ser importante. Pura, santa y sublime es la relación sexual entre el esposo y la esposa. Una mujer que responde, porque en todo esto ella no estaba callada como muda, sino alentándole a decir más. Salomón no está apurado, tiene todo el tiempo del mundo para alabar a su mujer, y ella poco a poco va cayendo en un trance.
Cuando habla de su cuello reconoce que ella ha sido fuerte, que se mantuvo pura y firme. Mil escudos y todos valientes. No es una mujer mirando hacia el piso ni penosa sino mirándole de frente, como la Torre de David, erguida y elegante. Nada de vergüenza. La TORRE protegía a la ciudad y así ella se ha protegido como una fortaleza. Está consciente que con su belleza muchos hombres trataron pero ella fue una armería y tuvo municiones para protegerse. Esta primera noche ella abre la puerta del arsenal y le entrega la llave a Salomón para que la posea.
Cuando llega a sus pechos, ella es irresistible, otra traducción dice que “tus pechos como gemelos de gacela que apacientan entre lirios” “tus pechos son tan suaves y dulces como cervatillos que pastan entre lirios”. Todos concuerdan que ya a esta altura el está jugando con sus pechos, ya que “cervato o cervatillo” es el crío de la gacela, da a entender un animal juguetón jóven y la suavidad que él percibe con el tacto. El definitivamente se ha detenido en sus pechos.
“…alégrate con la mujer de tu juventud, como cierva amada y graciosa gacela, sus caricias te satisfagan en todo tiempo, y en su amor recréate siempre…” Proverbios 5:18-19.
Según la Biblia, los pechos femeninos tienen 2 funciones, ninguna de ellas deben ser motivos para asombro ni bochorno.
1. Alimentar a los bebés.
2. Para que los esposos juegen con ellos y se diviertan, para dar placer.
Tenemos que recordar que la misma Biblia dice que mi cuerpo es tuyo y el tuyo es mío. ¡Hasta que quieras! Amados no apuren el amor. Salomón iba a estar en Disney Land hasta que apunte el día y huyan las sombras, sin apuro ni limitaciones (4:6).
Señoras, eso no es suyo, suelten el control, abran las rejas. Que sus tratos sean siempre tiernos, bondadosos, cariños, y que sus pechos siempre estén perfumados como los de la Sulamita, un verdadero parque de recreo para Salomón. No lo digo yo, lean la Biblia. El libro Cantar de los Cantares, ya se ha dicho, es el libro de las “tetas”.
Can.4.8. Ven conmigo desde el Líbano, oh esposa mía; Ven conmigo desde el Líbano. Mira desde la cumbre de Amana, Desde la cumbre de Senir y de Hermón, Desde las guaridas de los leones, Desde los montes de los leopardos.
Ya en el versículo 4.8, el la invita a dejar la modestia. Le ha estado hablando, la ha estado acariciando dulcemente, ha jugado en su parque de diversiones, con esto él le dice:
Deja la modestia (que son esas montañas que él menciona), ven acércate, a partir de ahora ni las montañas ni los animales, soy yo el que te va a proteger a ti. O sea, ya deja tu pasado, tu familia y entrégate confiadamente a mí. Ya el quiere que ella se entregue a él sin temor ni reservas. Aquí es donde él le quita el velo y con destreza la prepara para la mayor expresión de amor entre pareja “el acto sexual”.
Usted puede tener a una madre, una hermana, un pastor(a), un amigo(a), un psiquiatra, un confidente, pero si usted no tiene una pareja, nada de lo anterior puede suplir esa necesidad. Se sabe que para el hombre es más marcado que para la mujer. No es que la mujer no lo necesite, pero lo necesita diferente, más en lo espiritual y en lo romántico que en lo físico, así es que cualquiera que le hable bonito, la apoye, y la entretenga puede satisfacer ese requisito, mientras que para el hombre no. El hombre es físico.
Vamos a hacer una pausa musical para calmar los ardores que debe estar experimentando Salomón con la Sulamita y vice-versa. Regresaremos con El Comentario Parte 7.
FIN DE LA PARTE 6. Los espero en la Parte 7 o en otro de los segmentos del Programa. Ahora es que comienza lo bueno, si usted se siente incómodo, entonces le aconsejo que se retire, el libro de Cantares se ha hecho sin censura, y esta servidora no tiene ningún problema con las palabras. Y si este programa le despierta el apetito (cosa normal) eso quiere decir que en su relación falta el Romance y tiene que recuperarlo por todos los medios antes de que se malogre su relación. Ya sea hombre o mujer. Porque el sexo se siente primero en la cabeza.
¡MUJER! Prepara el altar mayor, lo más romántico que puedas.
Si usted se marcha, gracias por haber estado aquí. Esto no para aquí. Hay Biblia y hay poesía, puede visitar otros segmentos.
PARTE 7. EL COMENTARIO CONTINÚA.
LA CONSUMACIÓN DEL MATRIMONIO:
Llegamos a la parte de la Luna de Miel donde ya Salomón va a consumar el matrimonio con la Sulamita.
Antes me gustaría regresar a aquellos versículos cuando la Sunamita ejerce control y ella misma se frena en 2.7 y 3:5 “no despertéis el amor… hasta que quiera”. La Sulamita esperó primero a ser elegida y luego a su Luna de Miel. Es una mujer muy inteligente, la mujer sabia no se apresura, porque en fin, si lo haces, te engañas tu misma. Lo que va a ser será y lo que no va a ser, mejor que no sea. Ya vendrá otro(a). Hay muchos peces en el mar. Yo creo que Dios tiene una pareja destinada para unirse y hasta cuando se han casado con otras personas, si están destinados a estar juntos, de alguna manera lo estarán. Ríndete a Dios y olvídate de los peces de colores, no dejes de vivir por esperar a nadie.
Can.4.9. Prendiste mi corazón, hermana, esposa mía; Has apresado mi corazón con uno de tus ojos, Con una gargantilla de tu cuello.
La mirada de la Sulamita lo prendió, hubo chispa en su mirada. Recuerden que esto es lo mismo que sucedió con Raquel y Jacob en Génesis 29:17, mientras que Lea tenía la mirada triste, sin chispa. El programa está guardado en el sitio bajo Mujeres de la Biblia: LEA. Ya el la llama “esposa”. Este rato a solas es de comunión y paz y así debe ser todas las noches.
Can.4.10. ¡Cuán hermosos son tus amores, hermana, esposa mía! ¡Cuánto mejores que el vino tus amores, Y el olor de tus ungüentos que todas las especias aromáticas!
Can.4.11. Como panal de miel destilan tus labios, oh esposa; Miel y leche hay debajo de tu lengua; Y el olor de tus vestidos como el olor del Líbano.
Ya en estos dos versículos 10 y 11 no cabe duda que ya se están amando, besando, acariciando, él la huele, percibe sus ungüentos , la besa y su boca le sabe a miel, su saliva es dulce como la leche, y sus ropas huelen a Líbano, puede ser la sábana. Obviamente, la Sulamita se perfumó de pies a cabeza. Es primera vez que él descubre que ella ama “hermosamente” y ya que obviamente la hizo su mujer la llama ESPOSA. Al parecer ella le hizo todo lo que él esperaba porque sabemos que en la Biblia,
Tito 2:3-4, las ancianas deben enseñar a las jóvenes cómo amar a sus maridos eficientemente.
Aprovó de sus destrezas: “Cuán hermosos son tus amores…” “mejor que el vino”.
MUJER ¿te preparas más para ir al trabajo o a la iglesia que para la cama? La higiene bucal mutua es importantísimo desde los tiempos bíblicos. Y el perfumarse también. La mujer debe oler a jardín todo el tiempo.
Esto habla de su castidad, de su pureza, ella era virgen.
Can.4.13. Tus renuevos son paraíso de granados, con frutos suaves, De flores de alheña y nardos;
Can.4.14. Nardo y azafrán, caña aromática y canela, Con todos los árboles de incienso; Mirra y áloes, con todas las principales especias aromáticas.
Hasta ahora, Salomón hablaba de su belleza, pero ya va descubriendo más sobre sus partes íntimas. Es la primera vez que el describe los órganos sexuales. Ya no se trata de sus pechos sino de sus genitales. Los compara con el paraíso, él está en el paraíso. Ella reúne todas sus necesidades. Es una flor exótica de rico perfume pero también una fruta exquisita sazonada con especies aromáticas. Nadie como ella. Obviamente, la Sulamita se preparó con los consejos de las ancianas y tuvo en ella todo lo que él buscaba.
SEÑORA ¿se siente usted como una diosa, como una fruta decliciosa? Si usted no se lo cree, nadie más se lo va a creer. La mujer que se sabe bella y sensual, ya tiene la mitad de la batalla ganada. SEÑORA, usted es una alabanza a Dios que la hizo perfecta. Compórtese como su más bella creación.
Can.4.15. Fuente de huertos, Pozo de aguas vivas, Que corren del Líbano.
Bueno, ya esto es el acto sexual avanzado, ella destila su humedad, es un fresco jardín húmedo con aguas vivas.
Cuándo la Biblia nos dice en Génesis 2:18 que la mujer es la ayuda idónea del hombre, también significa que va a saciar sus necesidades físicas. Una relación insatisfecha en la cama, no tiene posibilidades ni del hombre para la mujer ni de la mujer para el hombre. Pudiera existir una cierta tolerancia, pero eso no es amor ni es bíblico. La mujer es un pozo de aguas frescas donde él sacia toda su sed. Él para ella es otra cosa, ella no tiene esa gran necesidad física pero necesita ese romance, esa necesidad que Salomón le da, ambos se complementan. Él con su amor despierta ese amor carnal que él necesita, así es que es inteligente de parte del hombre ser romántico, o siempre se quedará corto, nadie reacciona a un puerco espín que no se puede ni acariciar y todo lo que habla son sandeces. HE DICHO. Está plasmado en la Biblia: FUENTE, POZO, CORREN SUS AGUAS FRESCAS sobre él. ¿Quién abrió el grifo? Él. LEAN LA BIBLIA.
HABLA LA SULAMITA:
Can.4.16. Levántate, Aquilón, y ven, Austro; Soplad en mi huerto, despréndanse sus aromas. Venga mi amado a su huerto, Y coma de su dulce fruta.
Ya ella está lista y lo invita, con requisitos, no voy a especificar aquí, usen su intuición. La Sulamita fue muy bien enseñada por las ancianas. Ella le da permiso para que posea la tierra prometida.
HABLA SALOMÓN:
Can.5.1. Yo vine a mi huerto, oh hermana, esposa mía; He recogido mi mirra y mis aromas; He comido mi panal y mi miel, Mi vino y mi leche he bebido. Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados.
Ya terminaron. El le dice que fue al huerto, la hizo suya cuando dice ESPOSA MÍA, pasó por sus pechos donde ella guarda su mirra y sus aromas, la besó con un beso francés y sus labios son el panal, la saliva su miel, sus besos mejores que el vino. Obviamente están en la etapa de la relajación, y él continúa alabándola, de cierta manera agradeciéndole, contento y satisfecho hace un recuento de todo lo que hizo en alta voz: HE RECOGIDO, HE COMIDO, HE BEBIDO… (Ella dice en 7:10 que en ella el encuentra su contentamiento). Ella está complacida porque sabe que lo sabe complacer a él, la mujer ama distinto.
Ellos están en la etapa del relajamiento cuando sienten la voz de Dios diciéndoles que han hecho bien. “Comed amigos, bebed en abundancia, oh amados.” Tienen la aprobación y la bendición de Dios. ¡SE HAN AMADO!
FIN DE LA PARTE 7.
–
POESÍA 1:
Las Estrellas, de Juan Carlos Cabral, argentino, pueden contactar el muro de Juan Carlos Cabral en Facebook.
Las estrellas han salido
o quizás siempre allí estuvieron,
igual que tu, y tu hermoso vestido…
como alas de aves que partieron….
Las estrellas están brillando,
o quizás siempre han brillado,
igual que tu y tus ojos mirando,
no te alejes nunca de mi lado…
Por cada estrella un sol de fuego,
por cada sol una estrella hermosa,
por cada beso el Amor es ciego,
por cada Amor nace una rosa…
Las estrellas han partido
en esta noche de Amor,
una estrella se ha caído,
y en mis brazos se hizo flor…
………*J.C.C.*……..
POESÍA 2:
“QUE SE MUEVAN MIS ARENAS”Bohemia Peregrina de Pinar del Rio, Cuba(Pueden contactar con la Señora Bohemia Peregrina en Facebook)
Congélame el instante… detén el tiempo;
no quiero que mañana sea esto –sea esto– solo algo que pasó.
Que se queden infantiles mis relojes; y no se ponga viejo nuestro amor.
Extiende los minutos… y las horas, cuanto puedas mientras nos quema el sol.
Hoy quiero que se muevan mis arenas como nadie soñó.
Recortame en retazos esta luna; que ya nos sorprendió.
Empieza a sonreirme la fortuna… ¡aunque siga mendigando nuestro amor!
POESÍA 3:
Quiero ser lo que querías de Zaida C. de Ramón
Se oia un murmullo suave;
me acerqué para escuchar
¡Cuán grande fue mi sorpresa
al ver las flores hablar!
Observé que se miraban,
comparándose tristemente
no podían comprender,
¿por qué eran diferentes?
Con llanto desconsolado
oi la rosa que decía:
Yo no sé por qué razón
tengo que tener espinas.
De pronto y para mi asombro
del cielo se oyó una voz:
“Eres rosa con espinas
porque así te creó Dios”
Nunca mires hacia abajo
ni tampoco alrededor;
eleva tu rostro al cielo
donde mora el Creador.
Si el día en que te creó
no te hubiese puesto espinas
entonces no serías rosa;
otro nombre tú tendrías.
Piénsalo por un momento,
¿por dalia te cambiarías?
¿margarita, lirio, nardo? …..
Yo sé que no aceptarías.
En tu rostro puedo ver
no más llanto, sino alegría
has podido comprender
que así es que Dios te quería.
Ahora sé que puedes ver
lo que antes no veías;
estabas tan ofuscada
observando las espinas
que nunca se te ocurrió
mirarte en el lago un día.
¡Cuán sorprendida quedaste!
Absorta, hasta confundida
Viste en tí tanta belleza
que lloraste agradecida!
Quiero seguir siendo rosa;
quiero ser lo que querías
¡Gracias mi buen Creador!
Tú sabías lo que hacías.
Con amor Tú me creaste,
¡Gracias por esas espinas!
Al tallo dan fortaleza
y yo permanezco erguida.
Te agradezco, Creador,
haberme formado un día
pues hoy sí que puedo ver
lo que antes no veía.
DESPEDIDA
¡Hasta pronto mis Amigos, regreso con la Continuación del Comentario del libro “Cantar de los Cantares” que se va a seguir comentando hasta el final. Muchas gracias por estar aquí, y siempre recuerden…
Nadie te ama como yo de Martin Valverde en la voz de Roberto Carlos en portugués
Nadie te ama como yo (piano):
Levántate amada mía de la Hna. Glenda:
INTRODUCCIÓN Y ORACIÓN:
ORACIÓN:
Señor te pedimos perdón por nuestra rebeldía. Perdónanos por las veces que no hemos amado, por las veces que te hemos ofendido. Cuando perdemos la familia, perdemos el Amor, perdemos la Paz, perdemos la Verdad. Hoy quiero poner en tus manos el Amor de la pareja. El Amor de pareja es una oportunidad de renunciar a la vida individualista, es un proyecto de dos. Que el hogar sea un santuario levantado en tu nombre, donde el lecho matrimonial es el altar mayor y la cocina es tu corazón. Que juntos todo lo podamos hacer en TI Señor bueno y misericordioso. Todo es posible para el que ama y abra su corazón a tus maravillas. Alabado sea tu nombre por siempre. Ayúdanos a sanar todas las heridas, danos el coraje por hacer todo lo que esté a nuestro alcance para sanar y restaurar el daño ocasionado. Danos la fortaleza para enfrentar nuestras faltas, nuestras flaquezas para que tu divino Amor triunfe en nuestros corazones. Que tu presencia esté en medio de toda relación porque nos amas y dotas a la pareja para que estén ahí, en tu nombre, el uno para el otro. OH Señor. ¡Qué bonito! En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, AMÉN.
Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte. 2 Corintios 12:10
Muy buenos días mis Amados, si ésta es la primera vez que se conectan, por favor visiten el enlace para la identificación del Ministerio Biblia y Poesía, pero si no lo han hecho todavía, en breve les informo que Biblia y Poesía es un ministerio poético cristiano de amor mundial para TODOS. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas o de creencias. TODOS SON BIENVENIDOS. Usted entra y sale como desee y visita los enlaces que quiera, está disponible las 24 horas los 365 días al año, desde su computadora o su teléfono o tableta, donde quiera que se pueda conectar a la Internet (en su auto por ejemplo) Biblia y Poesía viajará con usted. Tengo una Amiga y Seguidora que usa a Biblia y Poesía para dormir ¡Aleluya! Aquí no se obliga a nadie ni se piden ofrendas, yo soy cristiana pero para yo tener una relación con usted, usted no tiene que serlo, y espero así sea de usted para mí. Este es mi regalo a Dios por todo lo que Dios ha hecho y sigue haciendo en mi vida hasta el día que Dios me diga no lo hagas más. Si en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.
La Serie Romance de Verano 2016, programas del 1 al 5 fueron todos de recital, oración, música y reflexión, lectura del libro Cantar de los Cantares (sin comentario). El programa 6 comenzó el comentario y hoy se continúa y si no se termina seguirá continuándose hasta que se termine. A mi Dios no me apura, lo hago para Dios. Biblia y Poesía no sigue un patrón ni un método, estimo que la rutina es la tumba del amor, aún hasta el amor de Dios. Yo he ido a lugares que usted puede ajustar el reloj por el programa, siempre en el mismo orden, no creo que eso le agrade a Dios. Tampoco creo que la música tenga religión, eso es un invento humano. Música es arte, arte es amor. Me enteré en Sebring por vez primera que hay música cristiana y hay música católica y hay música adventista… Señores… bueno ¿para qué? Yo no creo que una música cualquiera no se pueda llevar a la inspiración, y se usa para inspirar. Por ejemplo: ¿Alguien puede entender que se alaba cantándole a Dios TU ERES MI RESPIRAR, TU ERES MI PROTECCIÓN… pero jamás le diga a su mujer TU ERES MI VIDA, TU ERES MI RAZÓN DE SER? Yo creo que Dios agradecería más como dice la Biblia, AMA A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO. Eso sí Salomón lo tenía bien claro, el le decía a la Sulamita todo lo que contenía su corazón y al hacerlo, en el libro de Cantar de los Cantares no se menciona a DIOS ni una vez, ni una. Pero es una de las Santas Escrituras porque Dios desea que nos amemos por encima de todo, PORQUE SI NO TIENES AMOR, DE NADA TE SIRVE, ES LO PRINCIPAL. EL AMOR. Si no amas a tu mujer (o esposo) no puedes amar a tus hijos, si no amas tu hogar, no puedes amar tu trabajo, si no amas a tu familia, no amas a nadie en la iglesia, si no amas la iglesia estás en el lugar equivocado, busca un lugar que ames. No te quedes tibio, busca un lugar que te inspire, te motive, te sane. La relación con Dios es individual, a la iglesia se va a alabar a Dios en grupo, a congregarse con sus hermanos– hermanos porque son hijos de Dios. Dios no busca a gente sentados en las iglesias sino a verdaderos adoradores. Si usted es un verdadero adorador y asiste regularmente a una iglesia, usted está haciendo lo que Dios quiere, pero si usted va por compromiso, por caer bien, por tener algo que hacer, para que Dios se lo tenga en cuenta y no entra lleno del Espíritu Santo que mora en usted, y no lo adora desde que se levanta hasta que se acuesta, y cuando llega se encuentra con un grupito de señaladores y justicieros casi que hablando de usted en su misma cara, ciertamente lo hacen de manera que usted lo pueda oír, entonces, no es necesario asistir a una iglesia hasta que encuentre la que sea perfecta para usted. La que le añade, no le reste; la que lo avive, no lo apague. Su compromiso es con Dios, y el todo lo sabe.
Los espero en otro segmento del Programa, continúo con el Comentario sobre el libro Cantar de los Cantares. Usted no tiene que seguir el orden del índice del Programa, simplemente se conecta con el segmento que le interese.
HOMENAJE A JUAN GABRIEL: “Te quise olvidar “con Alejandro Fernandez (2015) en el álbum LOS DÚOS vol. 2.
COMENTARIO PARTE 3 (Las partes 1 y 2 se encuentran el el Programa 6).
“AROMA DE MUJER”
Gracias por estar en este Segmento. Si desean escuchar o leer el principio del comentario, por favor visiten el programa anterior, Programa 6, donde encontrarán las otras partes. Esto es una continuación. Este comentario está basado en la Interpretación Textual y Cronológica “una relación entre un hombre y una mujer, un mensaje muy necesario en nuestros días de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios, como dice la misma Biblia Reina Valera 1960 en su Síntesis”.
El título del programa “Aroma de Mujer” es significativo en el comentario de este libro porque de el se extrae que Salomón era un adorador de los pechos de la mujer. La palabra pecho(s) se encuentra en el libro de Cantares (por su nombre corto) 8 veces por ser un libro tan corto, es una palabra que domina el texto, en el programa pasado se buscó “HUERTO”
en éste busco “PECHO(S)” y “MIRRA”. En la Biblia Reina Valera 1960, la palabra pecho(s) aparece 53 veces, pero 8 veces en el libro corto de Cantares.
23. Cantares 1:13Mi amado es para mí un manojito de mirra,
Que reposa entre mis PECHOS.
24. Cantares 4:5Tus dos PECHOS, como gemelos de gacela,
Que se apacientan entre lirios.
25. Cantares 7:3Tus dos PECHOS, como gemelos de gacela.
26. Cantares 7:7Tu estatura es semejante a la palmera,
Y tus PECHOS a los racimos.
27. Cantares 7:8Yo dije: Subiré a la palmera,
Asiré sus ramas.
Deja que tus PECHOS sean como racimos de vid,
Y el olor de tu boca como de manzanas,
28. Cantares 8:1¡Oh, si tú fueras como un hermano mío
Que mamó los PECHOS de mi madre!
Entonces, hallándote fuera, te besaría,
Y no me menospreciarían.
29. Cantares 8:8Tenemos una pequeña hermana,
Que no tiene PECHOS;
¿Qué haremos a nuestra hermana
Cuando de ella se hablare?
30. Cantares 8:10Yo soy muro, y mis PECHOS como torres,
Desde que fui en sus ojos como la que halla paz.
y como MIRRA está relacionada con los pechos, pienso que es conveniente buscar mirra aquí ahora, y aparece 7 en el libro Cantares de 18 veces en la Biblia completa, y está relacionado con el polvo aromático de especies y flores que la mujer llevaba dentro de sus pechos para perfumarlos o sus partes íntimas:
7. Cantares 1:13Mi amado es para mí un manojito de MIRRA,
Que reposa entre mis pechos.
8. Cantares 3:6¿Quién es ésta que sube del desierto como columna de humo,
Sahumada de MIRRA y de incienso
Y de todo polvo aromático?
9. Cantares 4:6Hasta que apunte el día y huyan las sombras,
Me iré al monte de la MIRRA,
Y al collado del incienso.
10. Cantares 4:14Nardo y azafrán, caña aromática y canela,
Con todos los árboles de incienso; MIRRA y áloes, con todas las principales especias aromáticas.
11. Cantares 5:1Yo vine a mi huerto, oh hermana, esposa mía;
He recogido mi MIRRA y mis aromas;
He comido mi panal y mi miel,
Mi vino y mi leche he bebido.
Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados.
12. Cantares 5:5Yo me levanté para abrir a mi amado,
Y mis manos gotearon MIRRA,
Y mis dedos MIRRA, que corría
Sobre la manecilla del cerrojo.
13. Cantares 5:13Sus mejillas, como una era de especias aromáticas, como fragantes flores;
Sus labios, como lirios que destilan MIRRA fragante.
A mí me convence que Salomón era un hombre fascinado por los pechos de la mujer, en la versión erótica de la interpretación Cantar de los Cantares, se dice que el libro es el libro de las tetas (así se dice, a mí no me digan nada, lo pueden buscar ustedes mismos en Internet. Si buscan “cantares” y “tetas” mi buscador me da 39,900 resultados, de ahí elijan las que quieran).Como les dije, si se dedican a salirse de la caja y estudiar este libro por su cuenta y no como se lo contaron, entonces, verán que hay cientos y cientos de interpretaciones que van de lo más sublime hasta lo erótico. En el libro de Wally Desmet, un hombre que es padre, misionero, profesor, conferencista y consejero, en la p. 9 cita que en el estudio de Scheper, p. 10, existen más de 500 tomos escritos durante los primeros 1,700 años después de Cristo, así es que la cifra de hoy es muy superior. Yo me compré el libro y me encanta. Los demás los leo en la Internet. Me sorprendió lo caro que son, este en particular me costó USD$ 56, este no se ofrece en versión Kindle. Me compré otro por Kindle pero es erótico, no lo voy a discutir aquí.
Voy a parar en este punto y seguido doy comienzo a la Lectura de la primera parte LA PREPARACIÓN PARA EL MATRIMONIO 1:1 a 3:5, lectura y comentario. Esto se va a hacer textualmente, les advierto si usted tiene problemas con palabras o si el hablar de relaciones íntimas o sexo lo hace sentir incómodo, entonces le sugiero que no continúe porque son más los que lo desean de los que no lo desean, YO LO DESEO. Este programa se hace para Dios, lo publico en la Internet, si en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME. Si nos estamos diciendo adiós, entonces muchas gracias por su visita. Para los que continúan, los espero en otro de los segmentos. Recuerden que habrá poesía y bella música.
HOMENAJE A JUAN GABRIEL con Marco Antonio Solis, álbum LOS DUOS 2.
COMENTARIO PARTE 4. Es mejor morir soñando que querer vivir en la realidad.
“El soliloquio”.
Probablemente estoy soñando demasiado
se me olvidaba que … nunca me quisiste
se me olvidó otra vez… que solo yo te quise.
La preparación para el matrimonio (Parte I. 1:1-3:5)
Cantares 1:1-3:5 (RVR 1960)
La esposa y las hijas de Jerusalén
1 Cantar de los cantares, el cual es de Salomón.
Salomón, hijo del Rey David y Betsabé, escribió 3 libros, uno de ellos es “Cantar de los Cantares” y los otros Proverbios y Eclesiastés.
2 !!Oh, si él me besara con besos de su boca! Porque mejores son tus amores que el vino.
3 A más del olor de tus suaves unguentos, Tu nombre es como unguento derramado; Por eso las doncellas te aman.
La Sulamita habla en su “soliloquio” que quiere decir en sueño o visión. Éste es un período de enamoramiento, se vieron en cierto lugar, en cierto momento y hubo una atracción, fue un “amor a primera vista” como es el amor. Cada pareja debe dramatizarlo y ponerlo en en práctica en su vida conyugal. Éste es el idioma de los enamorados. Es un canto mutuo de su aprecio profundo. Salomón y la Sulamita lo hicieron descubriendo su corazón el uno al otro.
Ella está pensando en la hermosura de Salomón. Lo admira. “…Si el me escogiera ¿qué tal sería? Sueña de los besos que serían más fragantes y deliciosos que el mismo vino que se sirve en el palacio, el mejor vino.
4 Atráeme; en pos de ti correremos.
El rey me ha metido en sus cámaras; Nos gozaremos y alegraremos en ti; Nos acordaremos de tus amores más que del vino; Con razón te aman.
El hecho que ella dice que el Rey la ha metido en sus cámaras indica que ya ella forma parte de las doncellas que se reunen para prepararlas en el palacio. Es 1 año de educación y embellecimiento para ser preparadas para el Rey, y de ese grupo el Rey elige cuál va a ser su Reina. Recuerden en Ester, la preparación es de 1 año de leche y miel para suavizar la piel y otras clases de preparaciones físicas, mentales, educacionales y espirituales. Habla en “plural” razón porque no está sola, está con las demás doncellas.
5 Morena soy, oh hijas de Jerusalén, pero codiciable Como las tiendas de Cedar, Como las cortinas de Salomón. 6 No reparéis en que soy morena, Porque el sol me miró. Los hijos de mi madre se airaron contra mí; Me pusieron a guardar las viñas; Y mi viña, que era mía, no guardé.
Ella estaba quemada del sol porque trabajaba en el campo. Se compara con las doncellas blancas de piel suave que habitaban con ella y le dio un cierto complejo de inferioridad.
7 Hazme saber, oh tú a quien ama mi alma, Dónde apacientas, dónde sesteas al mediodía; Pues ¿por qué había de estar yo como errante Junto a los rebaños de tus compañeros?
Ella quiere estar a solas con él y no entre tanta gente. Prefiere ir a dónde el está para poder conversar con él. Quiere ir directamente y no buscarlo entre sus compañeros para que no piensen mal de ella, como Tamar. La mujer que andaba sola en aquellos tiempos sufría de ser catalogada de ramera.
8 Si tú no lo sabes, oh hermosa entre las mujeres, Ve, sigue las huellas del rebaño, Y apacienta tus cabritas junto a las cabañas de los pastores.
Este es un corito de las doncellas, algo sarcástico ¿Si tu no lo sabes… ? Ya ellas se dieron cuenta que el Rey la prefería a ella, y la ayudaron para que lo encontrase.
La esposa y el esposo
Habla el Rey:
9 A yegua de los carros de Faraón Te he comparado, amiga mía.
La mujer se compara con la yegua en cuanto a sus contornos, sus curvas. Obviamente la Sulamita tenía curvas pronunciadas cuando él la compara a una yegua, fíjense el el perfil de la yegua y verán cómo se asemeja al cuerpo de una mujer bien formada.
10 Hermosas son tus mejillas entre los pendientes, Tu cuello entre los collares.
11 Zarcillos de oro te haremos, Tachonados de plata.
El Rey la quiere adornar con joyas, como van las yeguas adornadas halando el carro de Faraón.
12 Mientras el rey estaba en su reclinatorio,
Mi nardo dio su olor.
LO IMAGINA que cuando regresan del campo, el Rey descansa, e imagina que el perfume que ella expide llega a ser apreciado por el Rey. El la percibe por su olor.
13 Mi amado es para mí un manojito de mirra, Que reposa entre mis pechos.
14 Racimo de flores de alheña en las viñas de En-gadi Es para mí mi amado.
Ella lo percibe a él como un perfume y lo siente entre sus pechos. Cuando ella huele el perfume que despiden sus pechos, ella lo imagina a él reposando sobre sus senos. Uniendose sus olores, el de él y el de ella en una FRAGANCIA ESPECIAL. El amor tiene su olor. MI NARDO DIO SU OLOR. Quiere decir que ella se humedece y despide el olor del amor. Ya se sabe que los perros saben cuando una perra está en sus días, las personas que se compenetran entre sí, huelen el olor del amor.
En-gadi es un OASIS en medio del desierto, el es agua para su sed de amor.
15 He aquí que tú eres hermosa, amiga mía;
He aquí eres bella; tus ojos son como palomas.
16 He aquí que tú eres hermoso, amado mío, y dulce; Nuestro lecho es de flores.
17 Las vigas de nuestra casa son de cedro, Y de ciprés los artesonados.
Habla Él: La admira, la reconoce. Se lo expresa. La mujer necesita oír escuchar los sentimientos del hombre. La mujer ama distinto. “Nuestro lecho es de flores” quiere decir que como ella es del campo, el lecho para ella es suave de pasto, de flores, fragante, fresco y delicioso. Ellos se disfrutan uno al otro, y se lo expresan. Sin comunicación no puede haber relación, en cuanto se rompe la comunicación se termina la relación. La mayoría de las personas casadas viven debajo del mismo techo, pero no hay comunicación y la relación está enferma. Sueña que la casa de ellos está construida de cedro y adornada de cipreses.
2:1 Yo soy la rosa de Sarón, Y el lirio de los valles.
Habla ella. Los canta-autores han tergiversado esta oración, es ELLA la rosa de Sarón y es ELLA el lirio de los valles (flor silvestre en Palestina). En la interpretación alegórica, Cristo es la rosa y el lirio, pero en la interpretación literal eso es lo que es LA SULAMITA. Así está escrito, así se quedará, todo lo demás es producto de la imaginación del hombre, sea poeta, cantante, predicador.
La mujer es frágil, olorosa y fresca como pétalos de rosa, sus manos una escultura.
MOMENTO MUSICAL: Lirio de los Lirios y Rosa de Sarón interpretado como si fuera “Cristo con la Iglesia” y no LA MUJER y EL HOMBRE, como está escrito…. Bella canción aunque no es nuestra interpretación del Libro, es una de mis alabanzas preferidas. ¡Escuchemos! Si te inspira, si amas, entonces “VALE” aquí se viene solamente a amar, a amarnos, a amarnos sin censura y no nos limita a ninguna doctrina o dogma, eso es un invento humano. La música no tiene religión, ese es otro invento humano.
Si fuese así entonces el Lirio de los Lirios y la Rosa de Sarón sería la Iglesia y no Cristo, porque está hablando la Sulamita (en su soliloquio) y si Salomón es Cristo y la Sulamita es la iglesia, igual la canción está equivocada. PERO COMO ARTE, VALE. Repito es mi alabanza preferida, aún con errores.
¿Qué es la Rosa de Sarón? no es la rosa que usted conoce, es una flor de color piel humana que crece silvestre, no tiene hoja, en los prados de Palestina. Ella se sabe hermosa porque lo ha escuchado muchas veces de sus labios.
LIRIO DE LOS LIRIOS:
Habla el Rey:
2:2 Como el lirio entre los espinos, Así es mi amiga entre las doncellas.
El lirio de los valles no es el lirio que usted conoce comúnmente como una flor exótica, es de color rojo y muy delicada en el norte de Palestina.
Como el lirio es una flor ordinaria, el le alza el valor comparándola a los espinos, entonces entre los espinos, ella es una flor. Según Hebreos 6:8 los espinos deben ser quemados, son reprobados y maldecidos.
Habla Ella al despertarse:
3 Como el manzano entre los árboles silvestres, Así es mi amado entre los jóvenes;
Entre los árboles silvestres, él es un manzano, es especial, sigue el halago mutuo.
Bajo la sombra del deseado me senté, Y su fruto fue dulce a mi paladar.
Se regocija de estar cerca de él. Es una fruta deliciosa para ella.
4 Me llevó a la casa del banquete, Y su bandera sobre mí fue amor.
5 Sustentadme con pasas, confortadme con manzanas;
Ella sueña que está en un banquete ya como su reina, recibiendo todas las atenciones de una reina. “Su bandera sobre mí fue amor” es que él delante de sus funcionarios le da preferencia a ella. Es la más principal allí. Bandera de amor es acariciarla en público. Con eso ella sueña.
Porque estoy enferma de amor. Su amor ya es un delirio. Está intoxicada de tanto amor. Está perdida de amor.
6 Su izquierda esté debajo de mi cabeza, Y su derecha me abrace.
El sueño ya se torna más emocionante, ella lo sueña que está sobre ella en posición de hacer el acto sexual.
7 Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
Por los corzos y por las ciervas del campo, Que no despertéis ni hagáis velar al amor, Hasta que quiera.
En este punto se despierta: Hace un voto a sí misma y así se lo comunica a las doncellas. Ella misma se está poniendo un freno. No quiere apresurar el amor, sino cuando tenga que ser.
HASTA AQUÍ FUERON AMIGOS. Se vieron por primera vez en la viña que Salomón les alquiló a los hermanos en Baal-hamon (8:11). El pueblo de la Sulamita era Suném. Muchas interpretaciones dicen que ella era Sulamita porque era de Suném PERO otras que Sulamita significa Salomón mujer. Los dejo aquí, eso ni cambia la historia ni hace una diferencia en sus vidas. Yo no pierdo tiempo en cosas que no hacen una diferencia para MI VIDA HOY AQUÍ.
LA HISTORIA CAMBIA. ESTÁ EN OTRO TIEMPO Y EN UN LUGAR DIFERENTE:
Se dice que La Sulamita estaba disfrutando de unas vacaciones fuera del Palacio donde había sido observada por largo tiempo y la dejaron ir un tiempo de vuelta a su casa. Siempre bajo la vigilancia y supervisión del Palacio, porque toda la que era candidata para ser mujer del Rey tenía que prepararse por un año por lo menos, eso se reconfirma en ESTER:
8 !!La voz de mi amado! He aquí él viene Saltando sobre los montes, Brincando sobre los collados.
9 Mi amado es semejante al corzo, O al cervatillo.
Viene a verla, contento y apresurado, llamándola en alta voz. Emocionado. Así debe venir el esposo a su casa para ver a su mujer todos los días. La palabra clave es ¡EMOCIONADO!
Helo aquí, está tras nuestra pared, Mirando por las ventanas, Atisbando por las celosías.
10 Mi amado habló, y me dijo: Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven.
11 Porque he aquí ha pasado el invierno, Se ha mudado, la lluvia se fue;
12 Se han mostrado las flores en la tierra, El tiempo de la canción ha venido, Y en nuestro país se ha oído la voz de la tórtola.
13 La higuera ha echado sus higos, Y las vides en cierne dieron olor; Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven.
14 Paloma mía, que estás en los agujeros de la peña, en lo escondido de escarpados parajes, Muéstrame tu rostro, hazme oír tu voz; Porque dulce es la voz tuya, y hermoso tu aspecto.
RECESO MUSICAL. Levántate amada mía por La Hna. Glenda (chilena)
15 Cazadnos las zorras, las zorras pequeñas, que echan a perder las viñas; Porque nuestras viñas están en cierne.
Biblia y Poesía tiene muchos programas sobre este pasaje. Las zorras son “los problemas” siempre vendrán problemas, en la pareja es una seguridad. La pareja solida rehusa la injerencia de terceros LAS ZORRAS, que echan a perder las viñas. La pareja compenetrada en sí misma, con 2 basta, 3 es un problema. CAZAD LAS ZORRAS QUE ECHAN A PERDER LAS VIÑAS, LO PRIMERO QUE HACE UN HOMBRE ES PARAR A LOS TERCEROS. Les invito a visitar otros programas sobre esto.
16 Mi amado es mío, y yo suya; El apacienta entre lirios.
17 Hasta que apunte el día, y huyan las sombras, Vuélvete, amado mío; sé semejante al corzo, o como el cervatillo Sobre los montes de Beter.
El tiene que regresar, negocios que atender, pero ella le dice VUÉLVETE… eso es que ya ella asintió al compromiso. Vete tranquilo, vete en paz, tu eres mío y yo soy tuya. Trato hecho. Ya no tiene que soñar más, es un hecho y una realidad. EL COMPROMISO.
3 El ensueño de la esposa
3 Por las noches busqué en mi lecho al que ama mi alma; Lo busqué, y no lo hallé.
2 Y dije: Me levantaré ahora, y rodearé por la ciudad; Por las calles y por las plazas Buscaré al que ama mi alma; Lo busqué, y no lo hallé.
3 Me hallaron los guardas que rondan la ciudad, Y les dije: ¿Habéis visto al que ama mi alma?
4 Apenas hube pasado de ellos un poco, Hallé luego al que ama mi alma; Lo así, y no lo dejé, Hasta que lo metí en casa de mi madre, Y en la cámara de la que me dio a luz.
5 Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, Por los corzos y por las ciervas del campo, Que no despertéis ni hagáis velar al amor, Hasta que quiera.
Duerme, sola, esperando el casamiento. Está en casa de su madre. Se sabe que pasó el tiempo requerido en el Palacio (1:2-2:7) Él se decidió por ella y la vino a buscar en compromiso. Desde 2:8 hasta 3:5 ella está en su casa del campo. ¡Le ama tanto! Lo sueña, lo anhela, lo necesita. Se ve perdiendo el control, se ve saliendolo a buscar, “lo buscó en el sueño pero no lo encontró en su cama”. Se ve corriendo de madrugada a buscarlo en una ciudad oscura y sola. Está soñando como una pesadilla. Ella piensa que ya todos lo saben: ¿Habéis visto al que me ama? Ya el amor se está convirtiendo en un deseo sexual y comienza a pensar que lo va a traer a casa de su madre y lo va a acostar en la cama en casa de su madre. Desde luego, está soñando un sueño erótico, es natural… entre quienes se aman. Ella se ve encontrándolo, lo toma y lo lleva a su casa, y hasta lo mete en su cama en casa de su madre. La Sulamita sintió soledad sin él porque ya lo ama y todo lo que quiere es sentir la seguridad de que la abrace. Lo sueños de la Sulamita terminan en deseos sexuales. Aquí no hay contacto físico, son deseos, y de nuevo pone el pie en el freno, se hace otra promesa de no dejarse llevar por esos sentimientos.
5 Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, Por los corzos y por las ciervas del campo, Que no despertéis ni hagáis velar al amor, Hasta que quiera.
Hasta aquí la Sección 1. La amistad y el compromiso. Regreso pronto con la continuación del comentario. Salgo de vacaciones por 2 semanas, pienso que podré estudiar y estar lista para enseguida que regrese lanzarlo. ¡Hasta muy pronto mis amigos! El que ama… sueña, anhela, imagina, siente, busca y encuentra. Y si te amas, también pondrás el pie sobre el freno.
La clave del amor es: ENTREGA
RECITAL DEL PROGRAMA #7. AROMA DE MUJER
Poesía 1:
¿QUIEN ES AQUEL? de Bohemia Pelegrina, cubana (la pueden encontrar en Facebook bajo su nombre, el Poemario, y otros muros de poetas)
¿Quien es aquel? …
¿quien no recuerda?,
¿su verano…… su flor,
la mas perfecta?
¿aquella que guardada quedo’….
entre sus letras?
y rebusca en el tiempo,
y se encuentra en el sol
un millon de promesas………
que parecen tardías
en una tarde tibia
cuando la noche asecha!
¿Quien es aquel?…….
¿quien no recuerda?
¿aquellas madrugadas
saturadas de amor;
convencido de besos
y cerradas las puertas?.
No se si te ha pasado,
no se si lo recuerdas…
pero si a estas alturas,
cuando pasas recuento………
tu mirada se enciende
y la sangre en tus venas
se acelara y enerva……….
! Animate de nuevo
porque sigues viviendo……..
no todo esta’ perdido
atrevete…… e intenta!!!
Autora: Bohemia Peregrina
Nacio’: Pinar del Rio Cuba.
MÚSICA DE FONDO: Recuerdos de Ypacaraí al piano del maestro cubano Enrique Chía.
Señora, de Pedro Rafael Díaz, Cidra, Puerto Rico (lo pueden encontrar en el muro de Dulce Pasión y Poesía y bajo su nombre, Facebook)
si fueras, la alegría en mi mañana,
mis consuelos en mis días tristes.
La flores que bailan en la sabana,
Mi bastón, las manos que me diste.
Si fueras, la intensidad de tu mirada,
el susurro del bosque y un riachuelo,
dormir a mi lado y tocarme abrazada,
que fueras amante, amiga, consuelo.
Mi Mundo todo, el calor en mi helada
y tus labios sedientos del amor, mío,
tu enojo ya olvidado en la enramada,
no hay tristezas, silencios ni hastíos.
Si fueras quejidos, el sudor de placer
y tu boca cierra mis labios de pasión,
tu amor y tu tierna manera de querer.
¡Que me Ames en alma, vida y corazón!
Música de fondo: USTED al piano del Maestro Enrique Chía, cubano
POESÍA 3:
(No conozco el título, de Pedro C. Moreno, cubano, lo pueden encontrar en Facebook bajo su nombre y otros muros de poetas)
Qué es lo que tienes mujer,
que cuando te pienso,
me invade sin control un sentimiento,
que solo, con mucho esfuerzo,
logro contener.
Que es lo que tienes mujer,
que cuando te acercas,
aunque disimule, en mi despiertas,
tantas cosas, pero tantas,
que siento, a ciencias cierta,
que mi espíritu se levanta,
para no desear caer.
Que es lo que tienes mujer,
y sin la menor pena te confieso,
que con solo pensar uno de tus besos,
vuelve la vida a renacer.
Que es lo que tienes mujer,
que cuando eres físicamente mía,
cuando en realidad te tengo,
de los placeres no me abstengo,
porque eres, delicia pura, Mujer.
MÚSICA DE FONDO: Tu me acostumbraste, al piano del maestro cubano Enrique Chía
MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA PRESENTA
Programa 6: El Comentario
Libro Cantar de los Cantares,
base de la Serie “Romance de Verano 2016”
Hermana Diana Hernández
Motivadora Life Coach
INTRODUCCIÓN Y ORACIÓN:
EL COMENTARIO de la Hna. Diana
– PARTE I:
– PARTE II:
POESÍAS:
Romance de la viuda enamorada de Rafael de León (español)
Me encanta de Luisa Salinas (nicaragüense)
REFLEXIÓN: Vídeo “Matrimonio de Amor”. El amor no necesita de palabras. Avancen hasta el final del libreto para conectarse con el vídeo.
ESTADÍSTICAS: 14,489 A 28 de agosto de 2016 a las 10:47 AM EST USA
IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA:
DISCOGRAFÍA: (Música mundial. La música no tiene fronteras y mucho menos religión). Ese es otro de los “inventos” humanos que la gente han adoptado. Yo no creo que la música sea católica ni evangélica ni adventista, la música es música y no tiene ni fronteras ni religión. Otro de los derechos humanos que se le quita a la gente en nombre de Dios, igual que de la misma manera matan la pasión.
Bebo Valdés: Pianista cubano
El Cigala: Cantante español (flamenco, gitano)
Alda Celia: Cantante de música góspel brasileña
Ernesto Cortazar: Pianista mexicano
George Davidson: Pianista francés
Isabel Pantoja: Cantante española
Armando Manzanero: Canta-autor mexicano
INTRODUCCIÓN:
Buen día a todos, donde quiera que se encuentren y a la hora que se conecten. Este es un Ministerio mundial ¡para TODOS! disponible 365/24/7. Les incluyo un enlace para la identificación del Ministerio Biblia y Poesia, pero brevemente: Biblia y Poesía es un ministerio poético cristiano mundial de amor para todos. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas ni de creencias, ¡TODOS BIENVENIDOS! Les recuerdo que los Programas del 1 al 5 están guardados en el sitio.
Este es el día que el SEÑOR ha hecho; regocijemonos y alegrémonos en él. Salmos 118:24 Biblia de las Américas
Todo este Programa y los siguientes van a ser de Comentario porque los primeros 5 fueron de Lectura de la Biblia, Oración y Recital. Después del Comentario en por lo menos 3 partes, voy a hacer una Análisis Comparativo de algunas de las interpretaciones que se le ha dado al libro para que se pueda apreciar cómo el ser humano cambia las Escrituras a su antojo, y esto ha sido así desde el principio.
Mis comentarios no son prédicas sino un testimonio personal de lo que Dios ha hecho y continúa haciendo en mi vida. No puedo hablar del futuro, hay quienes hasta afirman lo que va a ser después de ellos, parece que nunca han leído
Eclesiastés 3:22 … ¿quién lo llevará para que vea lo que ha de ser después de él?
yo sinceramente quisiera conocer el testimonio de alguien que haya regresado de la muerte.
ORACIÓN: Ante TI Señor por muchas semanas meditando con este maravilloso libro que tu dejaste para todos, imploro Señor, yo que nunca te pido nada, que nos sirva este libro para aprender y transformarnos; para que las parejas reflejen la Gloria de Dios aquí en la tierra, y que juntos el hombre y la mujer te conozcan mejor, por el bien de ellos mismos, su matrimonio y la familia que procrearon, por el bien de la sociedad y por el bien de la humanidad. Donde reina el AMOR no puede existir el odio. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
La mujer es un cofre de joyas finas.
EL COMENTARIO, por la Hermana Diana Hernández
PARTE I.
Las Series “Romance” que ya han sido tres (3) y comenzaron hace más o menos 2 años atrás, pero ésta en particular fue puesta en mi corazón por ver casi a diario la cantidad de matrimonios quebrantados por la incomprensión. Trabajo en los tribunales y la mayoría de los casos en los que me involucro por mi profesión es de divorcios y asuntos conexos de familia.
Un dato real y es del Año 2012: Orange County has one of the highest divorce rates in the nation. On average, 33 people in the O.C. initiate divorce proceedings every day – including weekends.
Traducción: El condado Orange del estado de la Florida, Estados Unidos, tiene el índice más alto de divorcios en la nación. El promedio de los nuevos casos es de 33 diarios incluyendo los fines de semana (el tribunal se ha visto necesitado de abrir los fines de semana).
Si esto fue en el 2012, ya para el 2016, podríamos decir que esa cifra está muy por debajode la realidad presente. Los divorcios no discriminan raza, nacionalidad, creencia, ni edad, se produce en todas.
Antes de comenzar a comentar sobre el Libro, soy de la opinión de que la Teología nunca ha salvado a nadie. Sin embargo, nos debemos basar en ella para llevar un orden de vida espiritual, pero si no nos enfocamos en el problema de persona a persona, el que Pedro le haya dicho a Juan, y Samuel hizo, y Marta no hizo, y María si hizo, y David salió vivo del foso de los leones… a la hora del cuajo, eso, señores, no les va a resolver su problema en la antesala de divorcios ni va a ayudar a salvar una familia en crisis. Es como la canción de Celia Cruz “Burundanga” que no la entiende ni el médico chino. La gente entra a las iglesias con un problema y salen con 2, el que llevaban y el que adquirieron, a veces salen hasta con un sentido de culpabilidad y de vergüenza, arriba de lo que ya tienen y los bolsillos vacíos. Porque estos supuestos personajes de la Biblia se la pasan señalando y justiciando, en base a la Biblia, nada más lejos de la verdad.
Letra de Burundanga, Celia Cruz, cubana. Songo le dio a borondongo borondongo le dio a bernabé bernabé le pegó a muchilanga le echó a burundanga les hinchan los pies ¡Monina!
Nadie en Cuba sabe qué quiere decir, pero todos la cantan y la bailan y le hizo muchísimo $ a Celia. Dios la tenga en su Santa gloria. Igual pasa con la piedra de Julio Iglesias, el único que se benefició de una piedra de tropiezo fue el español Julio. Si no llevamos las enseñanzas al lenguaje actual, en tiempo presente, nunca sabremos porque a Burundanga se le hinchan los pies y a Celia se le hinchó el bolsillo, y por qué alguien que tropieza más de una vez con la misma piedra se hace rico como le pasó a Julio. Los abogados escriben documentos que solamente los entienden ellos y viven MUY BIEN de los problemas matrimoniales, y los curas hablan en latín. ¡Estamos bien arreglados!
Hay cosas que no se arreglan con la teología, y una de ellas es los problemas matrimoniales. EL ROMANCE TIENE QUE REGRESAR A NUESTRAS VIDAS. EL MATRIMONIO DEBE VIVIR EN UN NOVIAZGO PERENNE. ¿Cuándo fue la última vez que entraste a tu casa con un ramo de flores inesperado? Una rosa es un ticket de entrada a un show XXX. La mujer es de naturaleza romántica. Riega tu jardín, Salomón iba al HUERTO todo el tiempo.
¡Burundanga! Disco de oro
Mucho $ ganó con la piedra de tropiezo
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
Una concordancia de la palabra HUERTO en el libro Cantares, por su nombre corto, me dice que aparece 6 veces en el contexto del AMOR FÍSICO entre Salomón y Sulamita y más en otros contextos
Cantares 4:15Fuente de HUERTOs,
Pozo de aguas vivas,
Que corren del Líbano. Cantares 4:16Levántate, Aquilón, y ven, Austro;
Soplad en mi HUERTO, despréndanse sus aromas.
Venga mi amado a su HUERTO,
Y coma de su dulce fruta. Cantares 5:1Yo vine a mi HUERTO, oh hermana, esposa mía;
He recogido mi mirra y mis aromas;
He comido mi panal y mi miel,
Mi vino y mi leche he bebido.
Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados. Cantares 6:2Mi amado descendió a su HUERTO, a las eras de las especias,
Para apacentar en los HUERTOs, y para recoger los lirios. Cantares 6:11Al HUERTO de los nogales descendí
A ver los frutos del valle,
Y para ver si brotaban las vides,
Si florecían los granados.
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
¿Cuántas interpretaciones hay de Cantar de los Cantares o el Cantar de Salomón (como le llaman los hebreos)? ¡Muchísimas! incontables, pero las principales son:
La Alegórica. Los judíos para no bregar con un texto humano, un tanto erótico, que les abochornaba lo interpretaron como una relación entre Dios e Israel, y luego los cristianos lo relacionaron entre Cristo y la Iglesia, por la misma razón. Este método (Alegórico) desacredita el valor y la enseñanza que tiene para “la humanidad” o sea, para lo que fue diseñado: LA PAREJA.
En Siria es el texto para una boda, una serie de cánticos matrimoniales para una Boda que es una fiesta de 7 días de duración. Así que es el Libro de las Bodas. Yo acepto más esta que la Alegórica, después de todo es para el provecho de la “pareja”, si tuviera que escoger entre los 2, me quedo con la interpretación de Siria.
Otra interpretación que nadie sabe de dónde salió es que no es un relación de 2 sino de 3, siempre ha sido la intención de Salomón con la Sulamita (que es el femenino de Salomón), pero alguien le dio la vuelta para que apareciera en el cuento un tercero o sea un pastor de ovejas y los avances del Rey Salomón para conquistarla y tenerla por esposa y reina, y que al final no la tuvo y ella se fue con el pastor. ¡Dígame usted! Ni la Síntesis de la Biblia Reina Valera dice eso.
La moderna, es literaria, una colección de poemas “desconectados” que no dejan ninguna lección ni relatan ninguna historia, cada uno es un poema diferente y no se relacionan.
La Literal y Cronológica, que es la que YO ADOPTO, es la historia de amor entre el Rey Salomón y la Sulamita, su primer amor. Se sabe que el Monarca tuvo cientos de mujeres en la 2ª etapa (40 años de su reinado), pero él no siempre fue así, en el tiempo de Cantares, él (Salomón) la eligió a ella (Sulamita) como su preferida.
Y MUCHAS, PERO MUCHAS MÁS, HABLO DE CIENTOS. DESDE LO CELESTIAL HASTA LO ERÓTICO. Dedíquense a buscar “por su cuenta”.
La interpretación Alegórica selecciona versículos al azar tomándolos fuera de contexto para adaptarlos a lo que “ellos” consideran Bíblico. Otros toman 1 de aquí y otro de allá, los unen y hacen su propia poesía, violando así no solamente el sentido que Dios quiso el libro tuviera para la creación humana (el hombre y la mujer) sino TODO derecho de autor.
La interpretación “Literal y Cronológica” es una serie de dramas, escenas que describen el proceso de crecimiento y desarrollo del amor entre 2 personas del sexo opuesto, dese la formación de la amistad, después el noviazgo, el compromiso, la boda, la luna de miel, los problemas que se les presentaron porque hubo una desavenencia — cuando él le toca y ella no le abre y comienza a darles excusas de que ya me quité la ropa o ya me lavé los piés que es sinónimo de “me duele la cabeza”, la solución a los problemas matrimoniales, las intimidades sexuales, hasta que llegan a la madurez “un matrimonio que satisface”.
Uno de los autores que leí dice que en uno de sus seminarios matrimoniales, un hombre se levantó y dijo: Por qué no me lo enseñaron así, todavía estuviese casado. Cualquier matrimonio en su relación puede llegar a ser más atractiva si los cónyuges pactan juntamente poner en práctica las instrucciones de este libro. Por seguro, yo, Diana Hernández, si me vuelvo a casar, este Libro Cantar de los Cantares será el libro sobre mi mesita de noche. Y todas las noches me vestiré como La Sulamita para mi Rey. ¿Cómo es que un texto escrito más de 3000 años atrás, está tan actual en la relación íntima de la pareja? DIOS LO QUISO ASÍ. Es Palabra de Dios, entregada por el Espíritu Santo a Salomón, Rey de Israel, siervo del Altísimo y autor humano.
Ya saben que yo ni tengo pelos en la lengua, ni me abochorno de uno de los sentimientos más puro del ser humano: El amor, que viene acompañado de sentimiento, entrega, placer y sexo. Así es que si usted no se siente cómodo con estos temas, mi pregunta es:
¿Confirmeme o que está divorciado o las cosas en casa no le están marchando bien, ya sea hombre o mujer?
Pero igual, gracias por estar aquí y debe de apagar y no seguir, porque el libro se va a discutir en su sentido literal que llega a ser en algunas partes “erótico”, y nada más bello que las relaciones naturales entre la pareja. Si eso a usted lo hace sentir incómodo, si piensa que es anti-Cristo, o que la Sulamita es la Iglesia y que la fruta más dulce era la cruz, le agradezco que se retire en este punto y se conecte con otros sitios en Internet que tienen tema de sobra para usted. Hay de todo.
PARTE II
Mi interpretación es entre 2 personas: EL REY Y LA SULAMITA, hay otros actores: se menciona a la madre, los hermanos, las doncellas del palacio, y las doncellas del pueblo Israel, los compañeros de trabajo en el huerto.
Lo primero que se tiene que despojar uno es del criterio de otro, y formar sus propias conclusiones. La Biblia misma nos dice que:
La mujer no tiene autoridad sobre su propio cuerpo, sino el marido. Y asimismo el marido no tiene autoridad sobre su propio cuerpo, sino la mujer. 1 Corintios 7:4.
Si ponen atención, en la interpretación sobre Cristo y su Iglesia, jamás se tocan los Capítulos 4 y 7 que son la relación íntima entre los esposos.
Mira, está bien, si todavía estás aquí interprétalo como quieras: ¿Quieres que sea el Pastor y la Sulamita…? VALE! y yo entre Salomón y la Sulamita ¡VALE también! pero no me trates como una “anormal” y me digas que “Tus dos pechos como gemelos de gacela, que se apacientan entre lirios” y que “tus labios destilan miel, oh esposa” y que “huerto cerrado eres, hermana mía, esposa mía; fuente cerrada, fuente sellada” es Cristo hablándole a la Iglesia ni Dios hablándole a Israel. Y si así piensas, entonces te mereces que te hayan puesto todos tus “chunches” afuera, porque 1 Corintios 7:4 me dice que el cuerpo de MI ESPOSO es para mi deleite en la cama, no en la iglesia. A veces “la religiosidad excesiva” rompe los matrimonios, porque rompe la comunicación, no hablan el mismo lenguaje del amor. ES UN CUBO DE AGUA FRÍA. Según el derecho: Incompatibilidad de caracteres. No sabes cuántas personas se quejan de eso, demasiada religiosidad en la cama.
¿Que hay cosas que se pudieran relacionar “como una metáfora” enre el amor entre Cristo y su iglesia? SÍ, amor es amor, pero este libro no se trata de Cristo y la Iglesia, EN LO ABSOLUTO. Hasta se le compara al amor de “Romeo y Julieta” y hasta se piensa que parte de la obra tuvo que ver con la canción más hermosa sobre el tema del amor que jamás se haya escrito, “CANTAR DE LOS CANTARES”. Este es un texto explícito, abierto y exacto y está en la Biblia en blanco y negro, con sus palabras textuales y no como una interpretación que le dieron OTROS después de que no solamente haya sido escrito sino aprobado por Dios e incluido en la Biblia como se escribió.
Si comparamos “mi amado es mío y yo soy suya” es una réplica o una concordancia de 1 Corintios 7:4. Y así es como debe de ser.
Se dice además, por favor LEAN, que “es un libro sucio”. Se dice que varios Reformadores lo quisieron hasta eleminar del canon de las Sagradas Escritutas. Éste es un libro inspirado por el ESPÍRITU SANTO, Dios lo permitió para que tuviéramos una idea clara de como Dios desea que la relación amorosa sea entre 2 que se aman. Éstos, hasta han cuestionado que lo escribió Salomón, pero en el mismo texto dice (1:1) escrito por Salomón quien escribió también Proverbios y Eclesiastés. Se afirma que él escribió primero a Cantares, luego a Proverbios y ya al final de su vida, a Eclesiastés. Y que lo hizo antes de que (Salomón) se desviara del camino de Dios , al final tuvo 700 o más mujeres y 300 o más concubinas, pero cuando escribió el más bello de los Cantos, sólo ocupaba su corazón La Sulamita (Sra. Salomón), su corazón aún era tierno y su vida dedicada a amar a una sóla mujer, su preferida.
Otros de los que complican hasta una comida congelada TV dinner, dicen que Sulamita es una variación del nombre o apodo Sunamita y hasta afirman que ésta fue la virgen que metieron en la cama para calentar a David cuando estaba en sus últimas… No hay prueba de nada de eso, se dicen y se contradicen, hay que ir por lo que dice LA BIBLIA, no las mentes distorsionados de los controladores de la religión.
El nombre Salomón en hebreo se dice SHALOM que quiere decir paz. Hijo de David y Betsabé. 2 Samuel 2:18 y 23. La Sulamita que significa la versión femenina del nombre Salomón estubo en su vida durante la primera mitad de su reinado que fue de aproximadamente de 40 años. Salomón Escribió 1005 canciones, más 3000 proverbios pero Cantares es una colección de sus mejores cantos, que relatan del proceso amoroso que va desde la amistad hasta el matrimonio maduro y pacífico. Seguimos hablando del nombre para desestimar esas versiones que La Sulamita era la Sunamita y todas esas locuras de estos estudiosos. ¡LEAN! todo está en Internet.
Salomón en hebreo es SHULOMOTH y Sulamita es SHULAMITH, cuya raíz es SHALOM o paz. Se dice que es posible que ella se llamara otra cosa y después de su boda con él, asumió el nombre de su marido (como todavía es hoy en día). La biblia dice “S U L A M I T A”, todo lo demás es un invento humano. Significa Señora Salomón, Señora Paz. Recuerden que el primer nombre de EVA era ADAN, hasta que ADAN le cambió el nombre. Es común que la mujer y el hombre tengan nombres iguales o similares.
En el estudio de Berkeley, página 679, se dice que en la religión hebrea no se dejaba leer este libro hasta los 30 años, era como un libro pornográfico entonces. El libro no se divide por sus capítulos, sino para tener una idea completa, se debe dividir así, de lo contrario nos quedamos a medias, al final de cada capítulo y por eso es de difícil comprensión y una avenida para que entre alguien a distorsionarlo y a los incautos a creerselo:
DIVISIÓN DEL LIBRO EN ESTE COMENTARIO:
Preparación para el matrimonio: 1:1 hasta 3:5
Boda y Luna de Miel: 3:6-5:1
Vida Matrimonial: 5:2-8:14
Cuando la Sulamita habla sola (o se dice que sueña), a eso se le llama un “soliloquio” o sea “que está expresando en sueño o visión”, en el sueño ya ella siente tener relaciones íntimas con él. Como les dije, éste es un libro para “la mesita de noche” para ponerlo en práctica en el lecho matrimonial todos los días.
¿Qué me deja a mí este amor? La relación entre ellos era una segura, franca, amplia y profunda. Un deseo de conocerse y disfrutarse mutuamente . Un canto del uno para el otro expresando aprecio y admiración. Descubren el corazón del otro. Ahora pregúntate a TI MISMO(A) si así es tu relación o si así fue tu última relación. Si la perdiste, pregúntate a ti mismo ¿Si te lo hubiesen enseñado así, dónde estuvieras tu hoy? Por seguro cantando en el lecho de tu amada. Está en la Biblia, en blanco y negro, y es para tu vida. Si todavía tienes tiempo “A CANTAR SE HA DICHO”. El cambio se menciona en la Biblia 26 veces, si ya es muy tarde para salvar tu relación, entonces cambia para que puedas lograr una pareja feliz a partir de ahora.
¡Hasta aquí el APERITIVO! por favor no guardes el tenedor todavía, que por ahí ya traen la CENA ESPIRITUAL DEL AMOR ENTRE UN HOMBRE Y UNA MUJER EN EL ALTAR MAYOR: LA CAMA MATRIMONIAL.
El Altar Mayor del matrimonio es la cama.
Me encanta.
Me encanta que seas amoroso
Y detallista.
Que me escribas y me recites
Poemas que inspiran tu amor
Por mi.
Que le cantes a mi corazón.
Que escribas en mi piel
Todo lo que te hace sentir.
Que mi alma y el latir de mi
Corazón sean tu música,
Y bailar juntos al compás del
Viento y del murmullo del
Agua al correr.
L. S. (Luisa de Salinas) Nicaragüense Publicado en Facebook en Club de Literatura “SOMOS”
POESÍA:
Romance de la viuda enamorada
(Rafael de León, poeta español)
Siempre pegada a tu muro y al filo de tus almenas;
siempre rondando el castillo de tu amor;
siempre sedienta de una sed mala y amarga
de desengaño y arena.
¿Por qué te querré yo tanto?
¿Por qué viniste a mi senda?
¿Quién hizo brillar tus ojos en la noche de mi pena?
¿Qué lluvia de mal cariño quiso convertirme en yedra,
que va creciendo y creciendo pegada a tu primavera?
¡Ay, qué montaña de amor tengo sobre mi cabeza!
¡Ay, qué río de suspiros
pasa y pasa por mi lengua!
Yo estaba en mis campos hondos,
allí en Castilla la Vieja,
durmiéndome entre molinos
y coplas rubias de siega
y era mi vida una noria
monótona y polvorienta.
Mis hijos venían del campo
con sus camisas abiertas
y en el pulso de sus hombros
reclinaba mi cabeza.
Así, un día y otro día,
allí en Castilla la Vieja…
Una tarde (por los nardos subía la primavera…)
una tarde vi tu sombra que venía por la senda
dentro de un traje de pana,
tres vueltas de faja negra
y una voz dura y redonda
lo mismo que una pulsera.
-Buenas tardes, ¿Hay trabajo?
-Sí- te dije toda llena
de un escalofrío lento
que me sacudió las venas
y que me quitó de encima
diez años de vida muerta,
bordando en mi enagua oscura
una rosa dulce y tierna.
-Está bien- fueron tus gracias,
y, doblando la chaqueta,
te sentastes a mi lado
en el borde de la senda.
Vive este amor de silencio
y entre silencio se quema,
en una angustia de horas
y en un sigilo de puertas.
El pueblo ya lo murmura
en una copla que rueda
todo el día por el campo
y, de noche, en la taberna.
Dicen que si soy viuda,
y sacan el muerto a cuestas;
dicen que si por mis hijos
me debía dar vergüenza…
Dicen, tantas cosas, tantas
que las paredes se llenan
de vidrios y maldiciones
y hasta a veces de blasfemias.
Mi hijo el mayor (veinte años,
dulce y moreno) con pena
me habló esta mañana: -Madre,
ese traje no te sienta,
ni esas flores, ni ese pelo,
ni ese pañuelo de hierbas…
Yo no me atreví a mirarlo
y me sentí muy pequeña,
como si fuese mi madre
la que hablándome estuviera.
-Por nosotros, tú no debes
vestirte de esa manera…
¡Ay, por vosotros! Os di
todo el trigo de mi era;
todavía de vosotros
mi cintura tiene huellas
¡Sangre mía que anda y vive
y a mí me va haciendo vieja!
¿Pero es que yo ya no tengo
derecho a querer? ¿Qué ciega
ley me prohíbe que al sol
deje mis rosas abiertas?
¿Y que me mire al espejo
y que me vista de fiesta
y que en mi jardín antiguo
florezca la primavera…?
¡Ay, qué montaña de amor
tengo sobre la cabeza!
¡Ay, qué río de suspiros
pasa y pasa por mi lengua!
¡Canten, hablen, cuenten, digan,
pueblo, niños, hombres, viejas,
que yo de tanto quererle
no sé si estoy viva o muerta!
¡Quiero y quiero y quiero y quiero!
Están en flor mis macetas;
cien ruiseñores heridos
cantan amor en mis venas
y me duele la garganta
y está mi voz hecha piedra
de tanto decir: “¡Te quiero
como a ninguno quisiera!”
Biografía: Rafael de León fue un reconocido poeta y letrista nacido en Sevilla, España, en el año 1908 y fallecido en Madrid en 1982.
DESPEDIDA. LES DEJO UN VIDEO PARA REFLEXIONAR. LA MUJER DE CIERTA MANERA ES RESPONSABLE POR LA FANTASÍA EN LA PAREJA.
El comentario continúa… en el próximo programa siguiendo las 3 divisiones principales del libro, este libro no se lee por capítulo o se le pierde el sentido.
La voz de mi amado, Aurora Villatoro (Cantar de los Cantares)
INTRODUCCIÓN:
AMADA HERMANA ESPOSA MÍA (Diana Hernández)
(El esposo)
Palpita un corazón
pidiendo ser amado
Hermosas sus mejillas
su cuello entre collares
Amor de mis amores Cantar de los Cantares OH SANTA HERMANA MÍA manjar de mis manjares
La Amada tiene alma El Rey pide que vuelva OH MI AMADA SULAMITA la fruta más querida
Tus labios de cereza tus dientes como perlas Cantar de mis Cantares devuélveme la vida.
Muy buenas mis Amados, donde quiera y a la hora que se conecten. Esta Serie ha sido un bálsamo con mirra para mi vida, he inyectado un poco de Romance a mis días, espero que les guste y les sirva. Para los nuevos, les insto que pulsen sobre el enlace sobre el Ministerio para que conozcan más de qué se trata Biblia y Poesía, pero por si no lo hecho todavía “Biblia y Poesía es un ministerio poético cristiano de amor, mundial, sin denominación para TODOS.”El comentario del Libro completo se va a dar en el Programa #6 que va a ser todo de comentario porque este Libro que de hecho es una poesía (un cantar), está inter-relacionado y no puedo separar una idea de la próxima. Igualmente, mi interpretación del Libro es en su estado literal, como lo escribió Salomón y no la connotación teóloga ni religiosa que otros le dan, esta es una historia de amor entre un HOMBRE y una MUJER que Dios ha permitido para que su creación encuentre en él, el deseo de como Dios desea que la pareja se ame. Respeto y no critico a quienes lo vean de otra forma, y puedo entender el por qué tanta gente no acaba de “cuadrar” su vida sentimental y viven deprimidos, amargados, en psiquiatras, medicados, porque simple y llanamente tienen una frustración de índole sexual intolerable. Cada día me encuentro a más parejas incomprendidas en salas de divorcios, la incomprensión es el motivo más frecuente. Una cosa es tener sexo y otra es “conocerse” íntimamente. Son dos cosas muy distintas.
Desde el principio de la Biblia, desde que Dios hizo el universo, se repite varias veces:
“…Y vio Dios que era bueno.” Que todo lo que él había echo era bueno. Hasta Génesis 2:18 cuando el mismo Jehová Dios dijo “…No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él.” Entonces Jehová hizo la mujer y la trajo al hombre. Entonces “el que dio un grito de júbilo y lo consideró bueno, muy bueno, buenísimo fue Adán”. Y por órdenes de Jehová “dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.” (Génesis 2:24) Ya desde ahí Jehová había diseñado al hombre y a la mujer para que fueran pareja.
Jamás habla Jehová ni nadie que “no es bueno” que la mujer esté solo puesto que la mujer es AYUDA IDÓNEA, ella vino a este mundo a resolver problemas desde que puso un pie en esta tierra, al primero que le iba a resolver el problema era a Adán. Si Jehová hubiese pensado que Adán solo podía llevar a cabo el plan de Dios solo, no hubiese dicho “no es bueno”. Jehová se dio cuenta ahí mismo, que de todo lo demás que había hecho que era bueno, a Adán le faltaba algo “le faltaba el IMPULSO que le vino a dar EVA en todos los sentidos.” Ayuda idónea… (Latín idoneus, adecuado o apropiado para algo). Ayuda ideal. Así es que eso es así, siempre ha sido así, y siempre será así.
Amados, seguimos con la Lectura de la Biblia, los espero en cualquiera de los otros segmentos siguientes, ustedes no tienen que seguir el orden del índice, ni siquiera, escuchar o leer la Biblia, si no lo desean. Biblia y Poesía no hace ni acepción de personas ni de creencias, es para TODOS.
Antes de leer el Capítulo 5, yo quiero leer el final del 4 porque está inter-relacionado con el 5.
4:16 (…) Venga mi amado a su huerto, Y coma de su dulce fruta.
Cantares 5 (RVR 1960)
5 Yo vine a mi huerto, oh hermana, esposa mía; He recogido mi mirra y mis aromas; He comido mi panal y mi miel, Mi vino y mi leche he bebido. Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados.
El tormento de la separación
2 Yo dormía, pero mi corazón velaba. Es la voz de mi amado que llama: Abreme, hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía, Porque mi cabeza está llena de rocío, Mis cabellos de las gotas de la noche.
3 Me he desnudado de mi ropa; ¿cómo me he de vestir? He lavado mis pies; ¿cómo los he de ensuciar?
4 Mi amado metió su mano por la ventanilla, Y mi corazón se conmovió dentro de mí.
5 Yo me levanté para abrir a mi amado, Y mis manos gotearon mirra, Y mis dedos mirra, que corría Sobre la manecilla del cerrojo.
6 Abrí yo a mi amado; Pero mi amado se había ido, había ya pasado; Y tras su hablar salió mi alma. Lo busqué, y no lo hallé; Lo llamé, y no me respondió.
7 Me hallaron los guardas que rondan la ciudad; Me golpearon, me hirieron; Me quitaron mi manto de encima los guardas de los muros.
8 Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, si halláis a mi amado, Que le hagáis saber que estoy enferma de amor.
La esposa alaba al esposo
9 ¿Qué es tu amado más que otro amado, Oh la más hermosa de todas las mujeres? ¿Qué es tu amado más que otro amado, Que así nos conjuras?
10 Mi amado es blanco y rubio, Señalado entre diez mil.
11 Su cabeza como oro finísimo; Sus cabellos crespos, negros como el cuervo.
12 Sus ojos, como palomas junto a los arroyos de las aguas, Que se lavan con leche, y a la perfección colocados.
13 Sus mejillas, como una era de especias aromáticas, como fragantes flores; Sus labios, como lirios que destilan mirra fragante.
14 Sus manos, como anillos de oro engastados de jacintos; Su cuerpo, como claro marfil cubierto de zafiros.
15 Sus piernas, como columnas de mármol fundadas sobre basas de oro fino; Su aspecto como el Líbano, escogido como los cedros.
16 Su paladar, dulcísimo, y todo él codiciable. Tal es mi amado, tal es mi amigo, Oh doncellas de Jerusalén. (AMÉN)
ORACIÓN:
PADRE NUESTRO Y BONDADOSO, PADRE DE AMOR, TE BENDIGO Y TE ALABO Y TE DOY GRACIAS PORQUE, POR AMOR, NOS DISTE A TU HIJO JESÚS.
GRACIAS PADRE PORQUE A LA LUZ DE TU ESPÍRITU COMPRENDEMOS QUE ÉL ES LA LUZ, LA VERDAD Y EL BUEN PASTOR QUE VINO Y MURIÓ PARA QUE TENGAMOS VIDA Y LA TENGAMOS EN ABUNDANCIA.
PADRE ME PRESENTO ANTE TI, COMO TU HIJA, ME CONOCES, PON TU OJOS DE PADRE AMOROSO EN MI VIDA. PADRE, CONOCES MI CORAZÓN Y MIS HERIDAS. CONOCES TODO LO QUE HE QUERIDO HACER Y HE HECHO ASÍ COMO LO QUE NO HE PODIDO HACER, CONOCES TODO, LO QUE ME HAN HECHO, CONOCES MIS LIMITACIONES, ERRORES, Y PECADOS; CONOCES TODO LO BUENO Y LO MALO, LO JUSTO Y LO INJUSTO, DE MI VIDA.
HE SENTIDO TU LLAMADO, ME HAS PEDIDO QUE USE MI MINISTERIO PARA SANAR LOS CORAZONES DESTROZADOS QUE A DIARIO ME ENCUENTRO EN MI ANDAR POR LA VIDA. TU VIVES DENTRO DE MI, SEÑOR JESÚS, VIVO EN PAZ, VIVES EN MI CORAZÓN Y ME DAS PAZ.
LLÉNAME DE MÁS AMOR, ESE AMOR QUE HECHA FUERA EL TEMOR, SI HAY ALGO EN MI CORAZÓN QUE NECESITA CAMBIAR, PARA PODER HACER LA OBRA ENCOMENDADA, ENTONCES SANA Y CAMBIA MI CORAZÓN Y DAME UN CORAZÓN MÁS GENEROSO, UN CORAZÓN MÁS AMABLE, UN CORAZÓN MÁS BONDADOSO, UN CORAZÓN NUEVO.
SI TENGO QUE HACER ALGO, ENTONCES HAZ BROTAR EN MI, LOS FRUTOS DE TU PRESENCIA, DAME EL FRUTO DE TU ESPÍRITU QUE ES AMOR, PAZ Y ALEGRÍA. HAZ QUE PUEDA BUSCARTE TODOS LOS DÍAS.
GRACIAS PADRE POR TODO LO QUE HACES EN MI VIDA, GRACIAS DE TODO CORAZÓN, ME SIENTO SANA, LIBRE, SIN CADENAS, SOY TEMPLO DE TU ESPÍRITU Y COMO TAL LO CUIDO PORQUE ES LA CASA DE DIOS. GRACIAS ESPÍRITU SANTO POR LA FE, GRACIAS POR EL AMOR QUE HAZ PUESTO EN MI CORAZÓN, SÉ CUÁN GRANDE ERES, SEÑOR DIOS BENDITO, ALABADO SEAS SEÑOR. HEME AQUÍ SEÑOR, LISTA PARA HACER LO QUE TU ME ORDENES O SI DESEAS, VEN POR MI SEÑOR, MIS MALETAS YA ESTÁN LISTAS.
EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO, AMÉN.
POESÍA #1: Amor y Anhelo (Salomé Ureña de Henríquez, dominicana)
Quiero contarte, dueña del alma,
las tristes horas de mi dolor;
quiero decirte que no hallo calma,
que de tu afecto quiero la palma
que ansiando vivo sólo tu amor.
Quiero decirte que a tu mirada
me siento débil estremecer,
que me enajena tu voz amada,
que en tu sonrisa vivo extasiada,
que tú dominas todo mi ser.
Por ti suspiro, por ti yo vierto
llanto de oculto, lento sufrir;
sin ti es el mundo triste desierto
donde camino sin rumbo cierto,
viendo entre sombras la fe morir.
Y con tu imagen en desvarío
vivo encantando mi soledad,
desde que absorta te vi, bien mío,
y arrebatada, sin albedrío,
rendí a tus plantas mi libertad.
Deja que el alma temblando siga
de una esperanza soñada en pos,
que enajenada su amor te diga,
mientras un rayo de luz amiga
pido al futuro para los dos.
¡Oh! ¡si a tu lado pasar la vida
me diera el cielo por todo bien!
¡Si a tu destino mi suerte unida,
sobre tu seno de amor rendida
pudiera en calma doblar la sien!
¿Qué a mi la saña del hado crudo?
¿Qué los amagos del porvenir?
Tu amor llevando por todo escudo,
yo desafiara su embate rudo
y así me fuera grato vivir.
¡Ay! en las horas de hondo tormento
que al alma asedian con ansia cruel,
vuela en tu busca mi pensamiento,
mientras el labio trémulo al viento
tu nombre amado murmura fiel.
Ven y tu mano del pecho amante
calme amorosa las penas mil,
¡oh de mis ansias único objeto!
Ven, que a ti sólo quiero en secreto
contar mis sueños de amor febril.
Mas no, que nunca mi amante anhelo
podré decirte libre de afán,
gimiendo a solas, en desconsuelo,
cual mis suspiros, en raudo vuelo,
mis ilusiones perdidas van.
Tuya es mi vida, tuya mi suerte,
de ti mi dicha pende o mi mal;
si al dolor quieres que venza fuerte,
sobre mi frente pálida vierte
de tu ternura todo el raudal.
SALOMÉ UREÑA DE HENRÍQUEZ (1850 – 1897). Murió a los 47 de tuberculosis.
Poesía #2: No tiene título. Pedro C. Moreno, cubano , amigo en Facebook
Se rompe el cielo, libera el alma, deshago el nudo de su garganta. La voz se quiebra y entre sus lagrimas, el beso sana y cura la piel quemada.
Los ojos muestran extraño brillo, son nubes de sol sobre las aguas, te abrazo y cubro el pecho herido, como el halcón hace con sus alas.
Se agita el tiempo, lo borra todo, parecen olas sobre la playa. Estoy despierto o casi dormido; me esfuerzo, pienso, es una lástima , que ya no esté, que se haya ido, que solo fue un sueño. Que se ha perdido.
Aunque inmenso y de pie, sobrevive un recuerdo : el arco iris de su mirada.
Pedro C. Moreno. Octubre 2015. Publicado en Facebook.
Poesía #3. Urgencias. Miriam Herrera, cubana, amiga en Facebook
Es urgente cambiar de itinerario
explorar, más allá, otro camino,
restarle letras al abecedario
sumarle regalías al destino.
Es urgente volver a lo primario,
a la rima y al verso clandestino,
aumentarle minutos al horario,
quitarle poderío al desatino.
Es urgente buscar la conveniencia,
desterrar el temor de la conciencia
y trocar las derrotas en victorias.
Urgente celebrar la madrugada
y cambiar esta manera equivocada,
con que vamos escribiendo las historias.
Miriam Herrera. 5 agosto 2016 publicado en Facebook.
REFLEXIÓN:
“La mujer, educadora del hombre” Omraam Mikhaël Aïvanhov.
“La mujer tiene la vocación de ser la educadora del hombre. Con sus pensamientos, sus sentimientos, su actitud, puede incitarle a hacer actos de valor, de generosidad y aunque no siempre parezca evidente, el hombre no pide otra cosa que ser inspirado por ella.
Por eso, cuando las mujeres sólo piensan en la satisfacción de sus deseos, de sus placeres, dejan de lado su verdadera vocación. Diréis: «¡Pero la mujer es mucho más débil que el hombre! ¿Cómo va a poder imponerse a él para educarle?» No es necesario que se imponga. Hay actitudes, miradas, expresiones que son más eficaces que todas las palabras.
Y la mujer tiene todavía otro medio de educar al hombre: educando a sus hijos; y estos hijos toda su vida respetarán a las mujeres debido a su madre. Gracias a la influencia cotidiana que pueden tener sobre sus hijos, las madres son capaces de formar unos caracteres rectos, nobles y generosos.”
DESPEDIDA:
Muchas gracias mis Amados por haber estado aquí. Esta Serie va a tener un programa #7 especial que será “Un análisis comparativo de unas cuantas versiones de las opiniones o comentarios sobre el libro Cantar de los Cantares.” Quiero exponer las múltiples diferencias en opiniones que se desvían del texto que está en la Biblia, como está escrito, es el amor, intimidad y romance entre un Hombre y una Mujer que se llamaron Salomón y la Sulamita (femenino de Salomón). ¡Hasta pronto mis Amados!
Nuestro juramento CHARLIE ZAA (colombiano): https://www.youtube.com/watch?v=HbGIN3GwD8s
INTRODUCCIÓN:
Muy buenos días mis Amigos, Hermanos y Seguidores de Biblia y Poesía, los nuevos que es primera vez que se conectan, TODOS JUNTOS SON “MIS AMADOS”. Para los nuevos les he puesto un enlace sobre la identificación del Ministerio Biblia y Poesía, un ministerio poético de amor, mundial, basado en la Biblia que no hace ni nunca hará acepción de personas o de creencias, es para ¡TODOS!
La lectura de la Biblia hoy la encontramos en el maravilloso y emocionante libro “Cantar de los Cantares” o como también se le llama (1) El Cantar de Salomón, o (2) “El Cantar más lindo” o (3) Canto por excelencia o (4) Díalogo entre el esposo y la esposa; y otros más. El Libro (nombre corto) Cantares debe ser interpretado individualmente, hay quienes lo interpretan como lo que es TEXTUALMENTE y yo sólo puedo interpretar lo que está escrito y no lo que está en el cerebro de alguien que se cree sabe más que la misma Biblia. Este es el amor del Amado (Salomón) y una joven campesina y bella (La Sulamita). Amor puro entre un hombre y una mujer, hay otros personajes en el Libro también, que profundiza en LA DEVOCIÓN MUTUA E IMPERECEDERA. Cantares es el libro más desconcertante de la Biblia, ya que en sus páginas no aparece ni una sola vez el nombre de Dios; ni siquiera aparentemente se ve el sentido religioso. Esta es una ceremonia de relación entre pareja. En estos tiempos de tantas promesas matrimoniales quebrantadas es necesario regresar al ROMANCE ENTRE PAREJA porque no solamente es “saludable”, es un “derecho humano el ser amado”, sino que es BÍBLICO. Dios permite que este libro un tanto “erótico” esté en el mismo centro de la Biblia para que el hombre y la mujer que el puso en esta tierra se AMEN con todas sus fuerzas, con estilo, romance, dulzura, y se casen “no con la ceremonia ni con el certificado ni con la opinión de terceros” sino con ellos mismos, un pacto de amor y un éxtasis mutuo de cortejo, alabanza, encanto, y poder. La película más taquillera de los Estados Unidos fue LOVE STORY y la frase principal decía “AMOR ES NUNCA TENER QUE PEDIR DISCULPAS”. El que ama no ofende, el que ama no hiere, el que ama no retiene, el que ama no se preocupa de lo que otro piense, el que ama no oculta, el que ama no critica, el que ama no se mide sino se DA sin medida y sin licencia. Lo primero que hace un hombre de temple es apartar a los terceros, donde hay tres metiendo la cuchareta , no hay posibilidad para que dos se amen. AMENSE CON TODAS SUS FUERZAS.
El comentario completo del Libro se brindará en el Programa 6. Disfruten y los espero en otro de los segmentos.
BIBLIA:
¡Cuán hermoso son tus pies en las sandalias! 7.1
Cantares 7 (RVR 1960)
Mutuo encanto del esposo y de la esposa (continuación)
7 !!Cuán hermosos son tus pies en las sandalias, Oh hija de príncipe! Los contornos de tus muslos son como joyas, Obra de mano de excelente maestro.
2 Tu ombligo como una taza redonda Que no le falta bebida. Tu vientre como montón de trigo Cercado de lirios.
3 Tus dos pechos, como gemelos de gacela.
4 Tu cuello, como torre de marfil; Tus ojos, como los estanques de Hesbón junto a la puerta de Bat-rabim; Tu nariz, como la torre del Líbano, Que mira hacia Damasco.
5 Tu cabeza encima de ti, como el Carmelo; Y el cabello de tu cabeza, como la púrpura del rey Suspendida en los corredores.
6 !!Qué hermosa eres, y cuán suave, Oh amor deleitoso!
7 Tu estatura es semejante a la palmera, Y tus pechos a los racimos.
8 Yo dije: Subiré a la palmera, Asiré sus ramas. Deja que tus pechos sean como racimos de vid, Y el olor de tu boca como de manzanas,
9 Y tu paladar como el buen vino, Que se entra a mi amado suavemente, Y hace hablar los labios de los viejos.
10 Yo soy de mi amado, Y conmigo tiene su contentamiento.
11 Ven, oh amado mío, salgamos al campo, Moremos en las aldeas.
12 Levantémonos de mañana a las viñas; Veamos si brotan las vides, si están en cierne, Si han florecido los granados; Allí te daré mis amores.
13 Las mandrágoras han dado olor, Y a nuestras puertas hay toda suerte de dulces frutas, Nuevas y añejas, que para ti, oh amado mío, he guardado.
AMÉN
ORACIÓN:
Amado Dios, Padre Celestial, Tu riges mi vida y yo te alabo. Eres el principio y el fin, bendito sea TU glorioso nombre. Jamás vendré ante TI para pedirte nada sino para alabarte mi Señor. Vivo en la certeza que tu te preocupas por mí y me cuidas, igual que yo me preocupo porque tu reines en mi corazón y en mi vida. Te adoro Señor y me postro ante TI. Mi humillación, mi sumisión, mi entrega siempre serán para TI. Tu me das fuerza, eres mi escudo ante la adversidad, en TI confió y sé que toda mi ayuda viene de TI. Nada fuera sin TI. Y si soy algo, entonces eres TU quien se refleja en mí. No tengo que pedirte nada porque tu no me has desamparado ni me desampararás. Soy cuidadosa en no dejar que mis múltiples tareas seculares interfieran con TU tiempo, con mi alabanza. De madrugada de alabo Señor, en la ducha te canto Señor, cuando cocino te nombro Señor, cuando me traslado por carretera voy escuchando prédicas a TI mi Señor, música para TI oh Dios de mi vida. No permito que nada rompa nuestro AMOR, aunque no dejo de hacer nada por él. Tu estás donde yo estoy, haciendo lo que yo hago, me cuidas las espaldas de los “falsos” amigos, y siempre me conviertes en victoriosa. Nuestro amor es sólido, no se asemeja al de nadie, es único y verdadero, vivo en PAZ y en FELICIDAD y en SALUD mental, espiritual y física porque eres mi CENTRO y nada ni nadie nos puede separar. Sígueme conduciendo y guiando por los buenos senderos, camino sobre pétalos por el camino del AMOR.
Señor soy tu instrumento, esta audiencia es TUYA. Cuídalos y protégelos a ellos, yo estoy lista para cuando vengas a buscarme te lleves lo que quedó de mi vida. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, AMÉN.
RECITAL:
Poesía 1: ROMPE LAS CADENAS de Heberhaide Colunga Urbina
Señor:
Rompe las cadenas que atan y dominan,
Rompe las cadenas que impiden que te sirva…
Rompe las cadenas que duelen y destrozan,
Rompe las cadenas que quiero ser yo misma
y una contigo.
..
Trata conmigo para creerte y adorarte.
Quiero tratar contigo y asi ver tus ojos en mi puestos,
Aumenta esta fe(en ti) que cuando quiero
Agrandarla, el enemigo ataca y disminuye….
..
Déjame servirte hasta la muerte
No importando lo que venga mas delante
Pues tengo claro en mi conciencia,
Que con tu amor me cubres y
Tu poder y espíritu es mi esencia!…
..
Quiero ser limpia de la lepra de mi alma,
Quiero sentir el gozo agradeciendo
Y oir tu dulce voz diciendo: “Levántate”
“Estoy aquí amándote por siempre”
..
Quiero ser limpia del odio, del rencor y la soberbia
Límpiame del egoísmo cruel del miedo y la mentira;
Quiero ser limpia de la lepra de culpa y de la envidia
Quítame la lepra del abuso y rebeldía…
Y ya escucho tu voz, diciendo dulcemente-“Quiero, se limpia”…..
..
No me dejaras ni me desampararas
Así pase por fuego o aguas turbulentas
Tu paz excelsa me llena y regocija
Tu amor me da salud y gran consuelo
Pues grande es tu fidelidad para conmigo!!..
..
¡ Quiero vivir sujeta a ti y asi ser salva!
¡ Quiero ser como el leproso agradecido Adorarte desde que prende el alba
Y servirte hasta el fin…ser bendecida!!..
..
Autor: Heberhaide Colunga Urbina
Poesía 2: SI TU ME DICES VEN de Amado Nervo
Si tú me dices «¡ven!», lo dejo todo…
No volveré siquiera la mirada
para mirar a lo que creo amado…
Pero dímelo fuerte, de tal modo
que tu voz, como toque de llamada,
vibre hasta el más íntimo recodo
del ser, levante el alma de su lodo
y hiera el corazón como una espada.
Si tú me dices «¡ven!», todo lo dejo.
Llegaré a tu santuario casi viejo,
y al fulgor de la luz crepuscular;
mas he de compensarte mi retardo,
difundiéndome ¡Oh Cristo! ¡como un nardo
de perfume sutil, ante tu altar!
Poesía 3 Quiero ser lo que querías de Zaida C. de Ramón
Se oía un murmullo suave; me acerqué para escuchar ¡Cuán grande fue mi sorpresa al ver las flores hablar! Observé que se miraban, comparándose tristemente no podían comprender, ¿por qué eran diferentes? Con llanto desconsolado oí la rosa que decía: Yo no sé por qué razón tengo que tener espinas. De pronto y para mi asombro del cielo se oyó una voz: “Eres rosa con espinas porque así te creó Dios” Nunca mires hacia abajo ni tampoco alrededor; eleva tu rostro al cielo donde mora el Creador. Si el día en que te creó no te hubiese puesto espinas entonces no serías rosa; otro nombre tú tendrías. Piénsalo por un momento, ¿por dalia te cambiarías? ¿margarita, lirio, nardo? ….. Yo sé que no aceptarías.
En tu rostro puedo ver no más llanto, sino alegría has podido comprender que así es que Dios te quería. Ahora sé que puedes ver lo que antes no veías; estabas tan ofuscada observando las espinas que nunca se te ocurrió mirarte en el lago un día. ¡Cuán sorprendida quedaste! Absorta, hasta confundida Viste en ti tanta belleza que lloraste agradecida! Quiero seguir siendo rosa; quiero ser lo que querías ¡Gracias mi buen Creador! Tú sabías lo que hacías. Con amor Tú me creaste, ¡Gracias por esas espinas! Al tallo dan fortaleza y yo permanezco erguida. Te agradezco, Creador, haberme formado un día pues hoy sí que puedo ver lo que antes no veía.
Amados, me despido de ustedes, hasta muy pronto. Estamos de vacaciones de verano pero igual sigo refrescando el ambiente con ROMANCE…
Dile a alguien hoy YO TE AMO… quizás seas el único que se lo digas.