Alejandro Fernandez, Biblia, Biblia narrada, Biblia-citas, Cantar de los Cantares, Hermana Glenda, Juan Gabriel, marco Antonio Muñiz, Mujeres de la Biblia, Salomón y La Sulamita, Uncategorized

PROGRAMA #7. EL COMENTARIO PARTE 2: “AROMA DE MUJER”

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE ROMANCE DE VERANO 2016
LIBRO CANTAR DE LOS CANTARES
PROGRAMA #7: “AROMA DE MUJER”

HOMENAJE A MI CANTA AUTOR FAVORITO: JUAN GABRIEL DE MÉXICO.

IMG_2903

Hna. Diana Hernández, Motivadora Life Coach

INTRODUCCIÓN Y ORACIÓN: 

EL COMENTARIO

PARTE 3:

PARTE 4:

PARTE 5:

RECITAL:

 

Poesía 1: ¿Quién es aquél? de Bohemia Peregrina

Poesía 2: Señora de Pedro Rafael Díaz

Poesía 3: (Sin título conocido) de Pedro C. Moreno

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA: 

ESTADÍSTICAS: 14,757 a 2 de septiembre de 2016 a las 4:29 PM EST EEUU

ENLACE o URL o SHORT LINK DE ESTE PROGRAMA: http://wp.me/p59toT-33t

DISCOGRAFÍA:

  • Nadie te ama como yo de Martin Valverde en la voz de Roberto Carlos en portugués

 

  • Nadie te ama como yo (piano):

  • Levántate amada mía de la Hna. Glenda:


INTRODUCCIÓN Y ORACIÓN:

ORACIÓN:
Señor te pedimos perdón por nuestra rebeldía. Perdónanos por las veces que no hemos amado, por las veces que te hemos ofendido. Cuando perdemos la familia, perdemos el Amor, perdemos la Paz, perdemos la Verdad. Hoy quiero poner en tus manos el Amor de la pareja. El Amor de pareja es una oportunidad de renunciar a la vida individualista, es un proyecto de dos. Que el hogar sea un santuario levantado en tu nombre, donde el lecho matrimonial es el altar mayor y la cocina es tu corazón. Que juntos todo lo podamos hacer en TI Señor bueno y misericordioso. Todo es posible para el que ama y abra su corazón a tus maravillas. Alabado sea tu nombre por siempre. Ayúdanos a sanar todas las heridas, danos el coraje por hacer todo lo que esté a nuestro alcance para sanar y restaurar el daño ocasionado. Danos la fortaleza para enfrentar nuestras faltas, nuestras flaquezas para que tu divino Amor triunfe en nuestros corazones. Que tu presencia esté en medio de toda relación porque nos amas y dotas a la pareja para que estén ahí, en tu nombre, el uno para el otro. OH Señor. ¡Qué bonito!  En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, AMÉN. 

Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.
 2 Corintios 12:10

Muy buenos días mis Amados, si ésta es la primera vez que se conectan, por favor visiten el enlace para la identificación del Ministerio Biblia y Poesía, pero si no lo han hecho todavía, en breve les informo que Biblia y Poesía es un ministerio poético cristiano de amor mundial para TODOS. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas o de creencias. TODOS SON BIENVENIDOS. Usted entra y sale como desee y visita los enlaces que quiera, está disponible las 24 horas los 365 días al año, desde su computadora o su teléfono o tableta, donde quiera que se pueda conectar a la Internet (en su auto por ejemplo) Biblia y Poesía viajará con usted. Tengo una Amiga y Seguidora que usa a Biblia y Poesía para dormir ¡Aleluya!  Aquí no se obliga a nadie ni se piden ofrendas, yo soy cristiana pero para yo tener una relación con usted, usted no tiene que serlo, y espero así sea de usted para mí. Este es mi regalo a Dios por todo lo que Dios ha hecho  y sigue haciendo en mi vida hasta el día que Dios me diga no lo hagas más. Si en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.

La Serie Romance de Verano 2016, programas del 1 al 5 fueron todos de recital, oración, música y reflexión, lectura del libro Cantar de los Cantares (sin comentario). El programa 6 comenzó el comentario y hoy se continúa y si no se termina seguirá continuándose hasta que se termine. A mi Dios no me apura, lo hago para Dios. Biblia y Poesía no sigue un patrón ni un método, estimo que la rutina es la tumba del amor, aún hasta el amor de Dios. Yo he ido a lugares que usted puede ajustar el reloj por el programa, siempre en el mismo orden, no creo que eso le agrade a Dios. Tampoco creo que la música tenga religión, eso es un invento humano. Música es arte, arte es amor. Me enteré en Sebring por vez primera que hay música cristiana y hay música católica y hay música adventista… Señores… bueno ¿para qué?  Yo no creo que una música cualquiera no se pueda llevar a la inspiración, y se usa para inspirar. Por ejemplo: ¿Alguien puede entender que se alaba cantándole a Dios TU ERES MI RESPIRAR, TU ERES MI PROTECCIÓN… pero jamás le diga a su mujer TU ERES MI VIDA, TU ERES MI RAZÓN DE SER?  Yo creo que Dios agradecería más como dice la Biblia, AMA A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO. Eso sí Salomón lo tenía bien claro, el le decía a la Sulamita todo lo que contenía su corazón y al hacerlo, en el libro de Cantar de los Cantares no se menciona a DIOS ni una vez, ni una. Pero es una de las Santas Escrituras porque Dios desea que nos amemos por encima de todo, PORQUE SI NO TIENES AMOR, DE NADA TE SIRVE, ES LO PRINCIPAL. EL AMOR.  Si no amas a tu mujer (o esposo) no puedes amar a tus hijos, si no amas tu hogar, no puedes amar tu trabajo, si no amas a tu familia, no amas a nadie en la iglesia, si no amas la iglesia estás en el lugar equivocado, busca un lugar que ames. No te quedes tibio, busca un lugar que te inspire, te motive, te sane. La relación con Dios es individual, a la iglesia se va a alabar a Dios en grupo, a congregarse con sus hermanos– hermanos porque son hijos de Dios. Dios no busca a gente sentados en las iglesias sino a verdaderos adoradores. Si usted es un verdadero adorador y asiste regularmente a una iglesia, usted está haciendo lo que Dios quiere, pero si usted va por compromiso, por caer bien, por tener algo que hacer, para que Dios se lo tenga en cuenta y no entra lleno del Espíritu Santo que mora en usted, y no lo adora desde que se levanta hasta que se acuesta, y cuando llega se encuentra con un grupito de señaladores y justicieros casi que hablando de usted en su misma cara, ciertamente lo hacen de manera que usted lo pueda oír, entonces, no es necesario asistir a una iglesia hasta que encuentre la que sea perfecta para usted. La que le añade, no le reste; la que lo avive, no lo apague.  Su compromiso es con Dios, y el todo lo sabe.

Los espero en otro segmento del Programa, continúo con el Comentario sobre el libro Cantar de los Cantares. Usted no tiene que seguir el orden del índice del Programa, simplemente se conecta con el segmento que le interese.

HOMENAJE A JUAN GABRIEL: “Te quise olvidar “con Alejandro Fernandez (2015) en el álbum LOS DÚOS vol. 2.


COMENTARIO PARTE 3 (Las partes 1 y 2 se encuentran el el Programa 6).

IMG_2694

“AROMA DE MUJER”

Gracias por estar en este Segmento. Si desean escuchar o leer el principio del comentario, por favor visiten el programa anterior, Programa 6, donde encontrarán las otras partes. Esto es una continuación. Este comentario está basado en la Interpretación Textual y Cronológica “una relación entre un hombre y una mujer, un mensaje muy necesario en nuestros días de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios, como dice la misma Biblia Reina Valera 1960 en su Síntesis”. 

El título del programa “Aroma de Mujer” es significativo en el comentario de este libro porque de el se extrae que Salomón era un adorador de los pechos de la mujer. La palabra pecho(s) se encuentra en el libro de Cantares (por su nombre corto) 8 veces por ser un libro tan corto, es una palabra que domina el texto, en el programa pasado se buscó “HUERTO”
en éste busco “PECHO(S)” y “MIRRA”.  En la Biblia Reina Valera 1960, la palabra pecho(s) aparece 53 veces, pero 8 veces en el libro corto de Cantares.

23. Cantares 1:13 Mi amado es para mí un manojito de mirra,
Que reposa entre mis PECHOS.

24. Cantares 4:5 Tus dos PECHOS, como gemelos de gacela,
Que se apacientan entre lirios.

25. Cantares 7:3 Tus dos PECHOS, como gemelos de gacela.

26. Cantares 7:7 Tu estatura es semejante a la palmera,
Y tus PECHOS a los racimos.

27. Cantares 7:8 Yo dije: Subiré a la palmera,
Asiré sus ramas.
Deja que tus PECHOS sean como racimos de vid,
Y el olor de tu boca como de manzanas,

28. Cantares 8:1 ¡Oh, si tú fueras como un hermano mío
Que mamó los PECHOS de mi madre!
Entonces, hallándote fuera, te besaría,
Y no me menospreciarían.

29. Cantares 8:8 Tenemos una pequeña hermana,
Que no tiene PECHOS;
¿Qué haremos a nuestra hermana
Cuando de ella se hablare?

30. Cantares 8:10 Yo soy muro, y mis PECHOS como torres,
Desde que fui en sus ojos como la que halla paz.

y como MIRRA está relacionada con los pechos, pienso que es conveniente buscar mirra aquí ahora, y aparece 7  en el libro Cantares de 18 veces en la Biblia completa, y está relacionado con el polvo aromático de especies y flores que la mujer llevaba dentro de sus pechos para perfumarlos o sus partes íntimas:

IMG_2922

7. Cantares 1:13 Mi amado es para mí un manojito de MIRRA,
Que reposa entre mis pechos.

8. Cantares 3:6 ¿Quién es ésta que sube del desierto como columna de humo,
Sahumada de MIRRA y de incienso
Y de todo polvo aromático?

9. Cantares 4:6 Hasta que apunte el día y huyan las sombras,
Me iré al monte de la MIRRA,
Y al collado del incienso.

10. Cantares 4:14 Nardo y azafrán, caña aromática y canela,
Con todos los árboles de incienso;
MIRRA y áloes, con todas las principales especias aromáticas.

11. Cantares 5:1 Yo vine a mi huerto, oh hermana, esposa mía;
He recogido mi MIRRA y mis aromas;
He comido mi panal y mi miel,
Mi vino y mi leche he bebido.
Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados.

12. Cantares 5:5 Yo me levanté para abrir a mi amado,
Y mis manos gotearon MIRRA,
Y mis dedos MIRRA, que corría
Sobre la manecilla del cerrojo.

13. Cantares 5:13 Sus mejillas, como una era de especias aromáticas, como fragantes flores;
Sus labios, como lirios que destilan MIRRA fragante.

A mí me convence que Salomón era un hombre fascinado por los pechos de la mujer, en la versión erótica de la interpretación Cantar de los Cantares, se dice que el libro es el libro de las tetas (así se dice, a mí no me digan nada, lo pueden buscar ustedes mismos en Internet. Si buscan “cantares” y “tetas” mi buscador me da 39,900 resultados, de ahí elijan las que quieran). Como les dije, si se dedican a salirse de la caja y estudiar este libro por su cuenta y no como se lo contaron, entonces, verán que hay cientos y cientos de interpretaciones que van de lo más sublime hasta lo erótico. En el libro de Wally Desmet, un hombre que es padre, misionero, profesor, conferencista y consejero, en la p. 9 cita que en el estudio de Scheper, p. 10, existen más de 500 tomos escritos durante los primeros 1,700 años después de Cristo, así es que la cifra de hoy es muy superior. Yo me compré el libro y me encanta. Los demás los leo en la Internet. Me sorprendió lo caro que son, este en particular me costó USD$ 56, este no se ofrece en versión Kindle. Me compré otro por Kindle pero es erótico, no lo voy a discutir aquí.

Voy a parar en este punto y seguido doy comienzo a la Lectura de la primera parte LA PREPARACIÓN PARA EL MATRIMONIO 1:1 a 3:5, lectura y comentario. Esto se va a hacer textualmente, les advierto si usted tiene problemas con palabras o si el hablar de relaciones íntimas o sexo lo hace sentir incómodo, entonces le sugiero que no continúe porque son más los que lo desean de los que no lo desean, YO LO DESEO. Este programa se hace para Dios, lo publico en la Internet, si en algo yo les sirvo, entonces ÚSENME.
Si nos estamos diciendo adiós, entonces muchas gracias por su visita. Para los que continúan, los espero en otro de los segmentos. Recuerden que habrá poesía y bella música.

HOMENAJE A JUAN GABRIEL con Marco Antonio Solis, álbum LOS DUOS 2. 



COMENTARIO PARTE 4. Es mejor morir soñando que querer vivir en la realidad.
IMG_3040

“El soliloquio”.
Probablemente estoy soñando demasiado
se me olvidaba que … nunca me quisiste
se me olvidó otra vez… que solo yo te quise.

La preparación para el matrimonio (Parte I. 1:1-3:5)

Cantares 1:1-3:5 (RVR 1960)

La esposa y las hijas de Jerusalén

Cantar de los cantares, el cual es de Salomón.

Salomón, hijo del Rey David y Betsabé, escribió 3 libros, uno de ellos es “Cantar de los Cantares” y los otros Proverbios y Eclesiastés.

!!Oh, si él me besara con besos de su boca!
Porque mejores son tus amores que el vino.

A más del olor de tus suaves unguentos,
Tu nombre es como unguento derramado;
Por eso las doncellas te aman.

La Sulamita habla en su “soliloquio” que quiere decir en sueño o visión. Éste es un período de enamoramiento, se vieron en cierto lugar, en cierto momento y hubo una atracción, fue un “amor a primera vista” como es el amor. Cada pareja debe dramatizarlo y ponerlo en en práctica en su vida conyugal. Éste es el idioma de los enamorados. Es un canto mutuo de su aprecio profundo. Salomón y la Sulamita lo hicieron descubriendo su corazón el uno al otro.

Ella está pensando en la hermosura de Salomón. Lo admira. “…Si el me escogiera ¿qué tal sería? Sueña de los besos que serían más fragantes y deliciosos que el mismo vino que se sirve en el palacio, el mejor vino. 

Atráeme; en pos de ti correremos.

El rey me ha metido en sus cámaras;
Nos gozaremos y alegraremos en ti;
Nos acordaremos de tus amores más que del vino;
Con razón te aman.

El hecho que ella dice que el Rey la ha metido en sus cámaras indica que ya ella forma parte de las doncellas que se reunen para prepararlas en el palacio. Es 1 año de educación y embellecimiento para ser preparadas para el Rey, y de ese grupo el Rey elige cuál va a ser su Reina. Recuerden en Ester, la preparación es de 1 año de leche y miel para suavizar la piel y otras clases de preparaciones físicas, mentales, educacionales y espirituales. 
Habla en “plural” razón porque no está sola, está con las demás doncellas.

las doncellas

Morena soy, oh hijas de Jerusalén, pero codiciable
Como las tiendas de Cedar,
Como las cortinas de Salomón.
No reparéis en que soy morena,
Porque el sol me miró.
Los hijos de mi madre se airaron contra mí;

Me pusieron a guardar las viñas;
Y mi viña, que era mía, no guardé.

Ella estaba quemada del sol porque trabajaba en el campo. Se compara con las doncellas blancas de piel suave que habitaban con ella y le dio un cierto complejo de inferioridad.

Hazme saber, oh tú a quien ama mi alma,
Dónde apacientas, dónde sesteas al mediodía;
Pues ¿por qué había de estar yo como errante
Junto a los rebaños de tus compañeros?

Ella quiere estar a solas con él y no entre tanta gente. Prefiere ir a dónde el está para poder conversar con él. Quiere ir directamente y no buscarlo entre sus compañeros para que no piensen mal de ella, como Tamar. La mujer que andaba sola en aquellos tiempos sufría de ser catalogada de ramera.

Si tú no lo sabes, oh hermosa entre las mujeres,
Ve, sigue las huellas del rebaño,
Y apacienta tus cabritas junto a las cabañas de los pastores.

Este es un corito de las doncellas, algo sarcástico ¿Si tu no lo sabes… ? Ya ellas se dieron cuenta que el Rey la prefería a ella, y la ayudaron para que lo encontrase.

La esposa y el esposo

Habla el Rey:

A yegua de los carros de Faraón
    Te he comparado, amiga mía.

La mujer se compara con la yegua en cuanto a sus contornos, sus curvas. Obviamente la Sulamita tenía curvas pronunciadas cuando él la compara a una yegua, fíjense el el perfil de la yegua y verán cómo se asemeja al cuerpo de una mujer bien formada. 

yegua

10 Hermosas son tus mejillas entre los pendientes,
Tu cuello entre los collares.

11 Zarcillos de oro te haremos,
Tachonados de plata.

El Rey la quiere adornar con joyas, como van las yeguas adornadas halando el carro de Faraón. 

12 Mientras el rey estaba en su reclinatorio,

Mi nardo dio su olor.

LO IMAGINA que cuando regresan del campo, el Rey descansa, e imagina que el perfume que ella expide llega a ser apreciado por el Rey. El la percibe por su olor.

13 Mi amado es para mí un manojito de mirra,
Que reposa entre mis pechos.

14 Racimo de flores de alheña en las viñas de En-gadi
Es para mí mi amado.

Ella lo percibe a él como un perfume y lo siente entre sus pechos. Cuando ella huele el perfume que despiden sus pechos, ella lo imagina a él reposando sobre sus senos. Uniendose sus olores, el de él y el de ella en una FRAGANCIA ESPECIAL. El amor tiene su olor. MI NARDO DIO SU OLOR. Quiere decir que ella se humedece y despide el olor del amor. Ya se sabe que los perros saben cuando una perra está en sus días, las personas que se compenetran entre sí, huelen el olor del amor. 

En-gadi es un OASIS en medio del desierto, el es agua para su sed de amor.
En-gadi

15 He aquí que tú eres hermosa, amiga mía;

He aquí eres bella; tus ojos son como palomas.

16 He aquí que tú eres hermoso, amado mío, y dulce;
Nuestro lecho es de flores.

17 Las vigas de nuestra casa son de cedro,
Y de ciprés los artesonados.

Habla Él: La admira, la reconoce. Se lo expresa. La mujer necesita oír escuchar los sentimientos del hombre. La mujer ama distinto. “Nuestro lecho es de flores” quiere decir que como ella es del campo, el lecho para ella es suave de pasto, de flores, fragante, fresco y delicioso. Ellos se disfrutan uno al otro, y se lo expresan. Sin comunicación no puede haber relación, en cuanto se rompe la comunicación se termina la relación. La mayoría de las personas casadas viven debajo del mismo techo, pero no hay comunicación y la relación está enferma. Sueña que la casa de ellos está construida de cedro y adornada de cipreses.


2:1  Yo soy la rosa de Sarón,
Y el lirio de los valles.

Habla ella. Los canta-autores han tergiversado esta oración, es ELLA la rosa de Sarón y es ELLA el lirio de los valles (flor silvestre en Palestina). En la interpretación alegórica, Cristo es la rosa y el lirio, pero en la interpretación literal eso es lo que es LA SULAMITA. Así está escrito, así se quedará, todo lo demás es producto de la imaginación del hombre, sea poeta, cantante, predicador. 

Cantares rosas

La mujer es frágil, olorosa y fresca como pétalos de rosa, sus manos una escultura.


MOMENTO MUSICAL: Lirio de los Lirios y Rosa de Sarón interpretado como si fuera “Cristo con la Iglesia” y no LA MUJER y EL HOMBRE, como está escrito…. Bella canción aunque no es nuestra interpretación del Libro, es una de mis alabanzas preferidas. ¡Escuchemos! Si te inspira, si amas, entonces “VALE” aquí se viene solamente a amar, a amarnos, a amarnos sin censura y no nos limita a ninguna doctrina o dogma, eso es un invento humano. La música no tiene religión, ese es otro invento humano. 

Si fuese así entonces el Lirio de los Lirios y la Rosa de Sarón sería la Iglesia y no Cristo, porque está hablando la Sulamita (en su soliloquio) y si Salomón es Cristo y la 
Sulamita es la iglesia, igual la canción está equivocada. PERO COMO ARTE, VALE. Repito es mi alabanza preferida, aún con errores.

¿Qué es la Rosa de Sarón? no es la rosa que usted conoce, es una flor de color piel humana que crece silvestre, no tiene hoja, en los prados de Palestina. Ella se sabe hermosa porque lo ha escuchado muchas veces de sus labios.

LIRIO DE LOS LIRIOS:


Habla el Rey:

2:2 Como el lirio entre los espinos,
Así es mi amiga entre las doncellas.

El lirio de los valles no es el lirio que usted conoce comúnmente como una flor exótica, es de color rojo y muy delicada en el norte de Palestina. 

Como el lirio es una flor ordinaria, el le alza el valor comparándola a los espinos, entonces entre los espinos, ella es una flor. Según Hebreos 6:8 los espinos deben ser quemados, son reprobados y maldecidos.
 

Habla Ella al despertarse:
Como el manzano entre los árboles silvestres,

Así es mi amado entre los jóvenes;

Entre los árboles silvestres, él es un manzano, es especial, sigue el halago mutuo.

Bajo la sombra del deseado me senté,
Y su fruto fue dulce a mi paladar.

Se regocija de estar cerca de él. Es una fruta deliciosa para ella. 

Me llevó a la casa del banquete,
Y su bandera sobre mí fue amor.

Sustentadme con pasas, confortadme con manzanas;

Ella sueña que está en un banquete ya como su reina, recibiendo todas las atenciones de una reina. “Su bandera sobre mí fue amor” es que él delante de sus funcionarios le da preferencia a ella. Es la más principal allí. Bandera de amor es acariciarla en público. Con eso ella sueña.

Porque estoy enferma de amor.
Su amor ya es un delirio. Está intoxicada de tanto amor. Está perdida de amor.

Su izquierda esté debajo de mi cabeza,
Y su derecha me abrace.

El sueño ya se torna más emocionante, ella lo sueña que está sobre ella en posición de hacer el acto sexual.

Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,

Por los corzos y por las ciervas del campo,
Que no despertéis ni hagáis velar al amor,
Hasta que quiera.

En este punto se despierta: Hace un voto a sí misma y así se lo comunica a las doncellas. Ella misma se está poniendo un freno. No quiere apresurar el amor, sino cuando tenga que ser.

HASTA AQUÍ FUERON AMIGOS. Se vieron por primera vez en la viña que Salomón les alquiló a los hermanos en Baal-hamon (8:11). El pueblo de la Sulamita era Suném. Muchas interpretaciones dicen que ella era Sulamita porque era de Suném PERO otras que Sulamita significa Salomón mujer. Los dejo aquí, eso ni cambia la historia ni hace una diferencia en sus vidas. Yo no pierdo tiempo en cosas que no hacen una diferencia para MI VIDA HOY AQUÍ. 

LA HISTORIA CAMBIA. ESTÁ EN OTRO TIEMPO Y EN UN LUGAR DIFERENTE:

Se dice que La Sulamita estaba disfrutando de unas vacaciones fuera del Palacio donde había sido observada por largo tiempo y la dejaron ir un tiempo de vuelta a su casa. Siempre bajo la vigilancia y supervisión del Palacio, porque toda la que era candidata para ser mujer del Rey tenía que prepararse por un año por lo menos, eso se reconfirma en ESTER:

!!La voz de mi amado! He aquí él viene
Saltando sobre los montes,
Brincando sobre los collados.

Mi amado es semejante al corzo,
O al cervatillo.

Viene a verla, contento y apresurado, llamándola en alta voz. Emocionado. Así debe venir el esposo a su casa para ver a su mujer todos los días. La palabra clave es ¡EMOCIONADO!

Helo aquí, está tras nuestra pared,
Mirando por las ventanas,
Atisbando por las celosías.

10 Mi amado habló, y me dijo:
Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven.

11 Porque he aquí ha pasado el invierno,
Se ha mudado, la lluvia se fue;

12 Se han mostrado las flores en la tierra,
El tiempo de la canción ha venido,
Y en nuestro país se ha oído la voz de la tórtola.

13 La higuera ha echado sus higos,
Y las vides en cierne dieron olor;
Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven.

14 Paloma mía, que estás en los agujeros de la peña, en lo escondido de escarpados parajes,
Muéstrame tu rostro, hazme oír tu voz;
Porque dulce es la voz tuya, y hermoso tu aspecto.


RECESO MUSICAL. Levántate amada mía por La Hna. Glenda (chilena)


15 Cazadnos las zorras, las zorras pequeñas, que echan a perder las viñas;
Porque nuestras viñas están en cierne.

Biblia y Poesía tiene muchos programas sobre este pasaje. Las zorras son “los problemas” siempre vendrán problemas, en la pareja es una seguridad. La pareja solida rehusa la injerencia de terceros LAS ZORRAS, que echan a perder las viñas. La pareja compenetrada en sí misma, con 2 basta, 3 es un problema. CAZAD LAS ZORRAS QUE ECHAN A PERDER LAS VIÑAS, LO PRIMERO QUE HACE UN HOMBRE ES PARAR A LOS TERCEROS. Les invito a visitar otros programas sobre esto. 

16 Mi amado es mío, y yo suya;
El apacienta entre lirios.

17 Hasta que apunte el día, y huyan las sombras,
Vuélvete, amado mío; sé semejante al corzo, o como el cervatillo
Sobre los montes de Beter.

El tiene que regresar, negocios que atender, pero ella le dice VUÉLVETE… eso es que ya ella asintió al compromiso. Vete tranquilo, vete en paz, tu eres mío y yo soy tuya.  Trato hecho.  Ya no tiene que soñar más, es un hecho y una realidad. EL COMPROMISO.

3 El ensueño de la esposa

Por las noches busqué en mi lecho al que ama mi alma;
    Lo busqué, y no lo hallé.

Y dije: Me levantaré ahora, y rodearé por la ciudad;
Por las calles y por las plazas
Buscaré al que ama mi alma;
Lo busqué, y no lo hallé.

Me hallaron los guardas que rondan la ciudad,
Y les dije: ¿Habéis visto al que ama mi alma?

Apenas hube pasado de ellos un poco,
Hallé luego al que ama mi alma;
Lo así, y no lo dejé,
Hasta que lo metí en casa de mi madre,
Y en la cámara de la que me dio a luz.

Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
Por los corzos y por las ciervas del campo,
Que no despertéis ni hagáis velar al amor,
Hasta que quiera.

Duerme, sola, esperando el casamiento. Está en casa de su madre. Se sabe que pasó el tiempo requerido en el Palacio (1:2-2:7) Él se decidió por ella y la vino a buscar en compromiso. Desde 2:8 hasta 3:5 ella está en su casa del campo. ¡Le ama tanto! Lo sueña, lo anhela, lo necesita. Se ve perdiendo el control, se ve saliendolo a buscar, “lo buscó en el sueño pero no lo encontró en su cama”. Se ve corriendo de madrugada a buscarlo en una ciudad oscura y sola. Está soñando como una pesadilla. Ella piensa que ya todos lo saben: ¿Habéis visto al que me ama? Ya el amor se está convirtiendo en un deseo sexual y comienza a pensar que lo va a traer a casa de su madre y lo va a acostar en la cama en casa de su madre. Desde luego, está soñando un sueño erótico, es natural… entre quienes se aman. Ella se ve encontrándolo, lo toma y lo lleva a su casa, y hasta lo mete en su cama en casa de su madre. La Sulamita sintió soledad sin él porque ya lo ama y todo lo que quiere es sentir la seguridad de que la abrace. Lo sueños de la Sulamita terminan en deseos sexuales. Aquí no hay contacto físico, son deseos, y de nuevo pone el pie en el freno, se hace otra promesa de no dejarse llevar por esos sentimientos. 

Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
Por los corzos y por las ciervas del campo,
Que no despertéis ni hagáis velar al amor,
Hasta que quiera.

Hasta aquí la Sección 1. La amistad y el compromiso. Regreso pronto con la continuación del comentario. Salgo de vacaciones por 2 semanas, pienso que podré estudiar y estar lista para enseguida que regrese lanzarlo. ¡Hasta muy pronto mis amigos!  El que ama… sueña, anhela, imagina, siente, busca y encuentra. Y si te amas, también pondrás el pie sobre el freno. 

entrega

La clave del amor es: ENTREGA


RECITAL DEL PROGRAMA #7. AROMA DE MUJER

Poesía 1:

¿QUIEN ES AQUEL? de Bohemia Pelegrina, cubana (la pueden encontrar en Facebook bajo su nombre, el Poemario, y otros muros de poetas)

¿Quien es aquel? …
¿quien no recuerda?,
¿su verano…… su flor,
la mas perfecta?
¿aquella que guardada quedo’….
entre sus letras?
y rebusca en el tiempo,
y se encuentra en el sol
un millon de promesas………
que parecen tardías
en una tarde tibia
cuando la noche asecha!
¿Quien es aquel?…….
¿quien no recuerda?
¿aquellas madrugadas
saturadas de amor;
convencido de besos
y cerradas las puertas?.
No se si te ha pasado,
no se si lo recuerdas…
pero si a estas alturas,
cuando pasas recuento………
tu mirada se enciende
y la sangre en tus venas
se acelara y enerva……….
! Animate de nuevo
porque sigues viviendo……..
no todo esta’ perdido
atrevete…… e intenta!!!

Autora: Bohemia Peregrina
Nacio’: Pinar del Rio Cuba.

MÚSICA DE FONDO: Recuerdos de Ypacaraí al piano del maestro cubano Enrique Chía.

 Poesía 2:

Señora, de Pedro Rafael Díaz, Cidra, Puerto Rico (lo pueden encontrar en el muro de Dulce Pasión y Poesía y bajo su nombre, Facebook)

si fueras, la alegría en mi mañana,
mis consuelos en mis días tristes.
La flores que bailan en la sabana,
Mi bastón, las manos que me diste.

Si fueras, la intensidad de tu mirada,
el susurro del bosque y un riachuelo,
dormir a mi lado y tocarme abrazada,
que fueras amante, amiga, consuelo.

Mi Mundo todo, el calor en mi helada
y tus labios sedientos del amor, mío,
tu enojo ya olvidado en la enramada,
no hay tristezas, silencios ni hastíos.

Si fueras quejidos, el sudor de placer
y tu boca cierra mis labios de pasión,
tu amor y tu tierna manera de querer.
¡Que me Ames en alma, vida y corazón!

José Rafael Díaz
Autor
11-07-2016
© Copyright
Cidra, Puerto Rico
de Eterna Primavera

Música de fondo: USTED al piano del Maestro Enrique Chía, cubano


POESÍA 3:

(No conozco el título, de Pedro C. Moreno, cubano, lo pueden encontrar en Facebook bajo su nombre y otros muros de poetas)

Qué es lo que tienes mujer,
que cuando te pienso,
me invade sin control un sentimiento,
que solo, con mucho esfuerzo,
logro contener.

Que es lo que tienes mujer,
que cuando te acercas,
aunque disimule, en mi despiertas,
tantas cosas, pero tantas,
que siento, a ciencias cierta,
que mi espíritu se levanta,
para no desear caer.

Que es lo que tienes mujer,
y sin la menor pena te confieso,
que con solo pensar uno de tus besos,
vuelve la vida a renacer.

Que es lo que tienes mujer,
que cuando eres físicamente mía,
cuando en realidad te tengo,
de los placeres no me abstengo,
porque eres, delicia pura, Mujer.

MÚSICA DE FONDO: Tu me acostumbraste, al piano del maestro cubano Enrique Chía

Standard