La voz de Diana Hernández, música, Poesía: Palabra Acrisolada de Bohemia Peregrina, Poesías, Poesías de Bohemia Peregrina, Uncategorized, Vamos a leer la Biblia

VAMOS A LEER LA BIBLIA: Jeremías 33

 

VAMOS A LEER LA BIBLIA
un segmento de Biblia y Poesía
un Ministerio poético cristiano de amor mundial para TODOS.

8A448535-5E72-41B6-8220-850C4144B657

Programa:  Para ver o escuchar cualquier segmento, pulse sobre el enlace.

Inspirada en el Plan de Daniel que estoy siguiendo, el Espíritu Santo hoy me cambió el programa y me dirigió a esta Palabra:

Jeremías 33 (RVR1960)

Restauración de la prosperidad de Jerusalén

33  Vino palabra de Jehová a Jeremías la segunda vez, estando él aún preso en el patio de la cárcel, diciendo:

Así ha dicho Jehová, que hizo la tierra, Jehová que la formó para afirmarla; Jehová es su nombre:

3 Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces.

Porque así ha dicho Jehová Dios de Israel acerca de las casas de esta ciudad, y de las casas de los reyes de Judá, derribadas con arietes y con hachas

(porque vinieron para pelear contra los caldeos, para llenarlas de cuerpos de hombres muertos, a los cuales herí yo con mi furor y con mi ira, pues escondí mi rostro de esta ciudad a causa de toda su maldad):

He aquí que yo les traeré sanidad y medicina; y los curaré, y les revelaré abundancia de paz y de verdad.

Y haré volver los cautivos de Judá y los cautivos de Israel, y los restableceré como al principio.

Y los limpiaré de toda su maldad con que pecaron contra mí; y perdonaré todos sus pecados con que contra mí pecaron, y con que contra mí se rebelaron.

Y me será a mí por nombre de gozo, de alabanza y de gloria, entre todas las naciones de la tierra, que habrán oído todo el bien que yo les hago; y temerán y temblarán de todo el bien y de toda la paz que yo les haré.

10 Así ha dicho Jehová: En este lugar, del cual decís que está desierto sin hombres y sin animales, en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, que están asoladas, sin hombre y sin morador y sin animal,

11 ha de oírse aún voz de gozo y de alegría, voz de desposado y voz de desposada, voz de los que digan: Alabad a Jehová de los ejércitos, porque Jehová es bueno, porque para siempre es su misericordia; voz de los que traigan ofrendas de acción de gracias a la casa de Jehová. Porque volveré a traer los cautivos de la tierra como al principio, ha dicho Jehová.

12 Así dice Jehová de los ejércitos: En este lugar desierto, sin hombre y sin animal, y en todas sus ciudades, aún habrá cabañas de pastores que hagan pastar sus ganados.

13 En las ciudades de las montañas, en las ciudades de la Sefela, en las ciudades del Neguev, en la tierra de Benjamín, y alrededor de Jerusalén y en las ciudades de Judá, aún pasarán ganados por las manos del que los cuente, ha dicho Jehová.

14 He aquí vienen días, dice Jehová, en que yo confirmaré la buena palabra que he hablado a la casa de Israel y a la casa de Judá.

15 En aquellos días y en aquel tiempo haré brotar a David un Renuevo de justicia, y hará juicio y justicia en la tierra.

16 En aquellos días Judá será salvo, y Jerusalén habitará segura, y se le llamará: Jehová, justicia nuestra.

17 Porque así ha dicho Jehová: No faltará a David varón que se siente sobre el trono de la casa de Israel.

18 Ni a los sacerdotes y levitas faltará varón que delante de mí ofrezca holocausto y encienda ofrenda, y que haga sacrificio todos los días.

19 Vino palabra de Jehová a Jeremías, diciendo:

20 Así ha dicho Jehová: Si pudiereis invalidar mi pacto con el día y mi pacto con la noche, de tal manera que no haya día ni noche a su tiempo,

21 podrá también invalidarse mi pacto con mi siervo David, para que deje de tener hijo que reine sobre su trono, y mi pacto con los levitas y sacerdotes, mis ministros.

22 Como no puede ser contado el ejército del cielo, ni la arena del mar se puede medir, así multiplicaré la descendencia de David mi siervo, y los levitas que me sirven.

23 Vino palabra de Jehová a Jeremías, diciendo:

24 ¿No has echado de ver lo que habla este pueblo, diciendo: Dos familias que Jehová escogiera ha desechado? Y han tenido en poco a mi pueblo, hasta no tenerlo más por nación.

25 Así ha dicho Jehová: Si no permanece mi pacto con el día y la noche, si yo no he puesto las leyes del cielo y la tierra,

26 también desecharé la descendencia de Jacob, y de David mi siervo, para no tomar de su descendencia quien sea señor sobre la posteridad de Abraham, de Isaac y de Jacob. Porque haré volver sus cautivos, y tendré de ellos misericordia. AMÉN


POESÍA 1.

palabra acrisolada

“PALABRA ACRISOLADA”

Ensanchas así mi corazón
y ya no habrá temor
confío en tu palabra.

Señor, rocío de tu amor,
la esencia de una flor                                                    (Estribillo)
que me perfuma el alma.

Anclada después de la tormenta,
tu tienes el control eterno
de mi barca.

Tu guardas la puerta de mis labios,
susurras a mi oido que soy salva
por gracia.

Sellaste con arras de tu espíritu
eternamente tuya;
mi Amado y yo ¡tu amada!

Cual ríos que fluyen con tu amor
y van llenos de vida así brotan sus aguas.

Señor perfectos tus caminos
me cubro con la espada,
la armadura de Dios
palabra acrisolada.

Señor, rocío de tu amor,
la esencia de una flor                                                    (Estribillo)
que me perfuma el alma.

Autora: Bohemia Pelegrina Peregrina
Nació: Pinar del Río Cuba.

Pueden encontrar a la Señora Bohemia Peregina en Facebook o Internet MI POEMARIO DE BOHEMIA PEREGRINA


DISCOGRAFÍA:  Pulsa sobre el enlace para escuchar la música

Clama a mí, Stanislao Marino

Clama a mi, Hna. Reyna

Clama a mi (flauta andina)


Enlace corto (shortlink) de este programa:  https://wp.me/p59toT-5tZ

07ABC122-313C-44EF-A917-26F4FD9B033E

Regalo de la India.

Standard
Análisis Comparativo de Cantar de los Cantares: Interpretación Erótica, Cantar de los Cantares, Juan Carlos Cabral, La voz de Diana Hernández, Poesías de Ángel Sin Alas Calderón, Poesías de Bohemia Peregrina, Uncategorized

ROMANCE #12 “Espiritualidad y Sexualidad,” análisis comparativo.

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
Serie “Romance de Verano 2016”
Programa #12
Un análisis comparativo de algunas interpretaciones del controversial libro bíblico
Cantar de los Cantares

Análisis comparativo en la voz de la Hna. Diana Hernández:

Parte 1. Espiritualidad y Sexualidad

Parte 2. Espiritualidad y Sexualidad, continúa

RECITAL:

Poesía 1:  Tu peor dolor, de Juan Carlos Cabral, argentino.

Poesía 2: Todavía de Bohemia Peregrina, cubana

3.  Amor sin límites de Ángel Sin Alas Calderón.

Estadísticas: 17,003 a las 10:14 AM EST USA del 16 de octubre 2016. ¡GRACIAS!

El enlace de este programa: http://wp.me/p59toT-3zg

Identificación del Ministerio Biblia y Poesía: 

ANÁLISIS DE LA INTERPRETACIÓN ERÓTICA DEL LIBRO
por la Hermana Diana Hernández 

img_4532

Cantar de los Cantares, algunos le llaman el Cantar de Salomón, o la más bella canción de todas las canciones, y tantos otros nombres más, es el único libro en la Biblia cuyo tema principal es el amor erótico. Hay referencias sexuales en toda la Biblia pero ninguna es un libro completo de esto. Por ser un libro que se diferencia a todo otro concepto bíblico, en este libro el amor físico no es para procrear sino para el mutuo placer de la pareja y nada más. En ningún lugar del libro se menciona a DIOS como tal, aunque se entiende que la frase en 5.1 “Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados.” ES la VOZ DE DIOS.

Con esto, el libro “contradice” el desprecio del cuerpo como si fuera la cárcel del alma que promueven la mayoría de las iglesias con eso de “no vivir en la carne sino en el espíritu” cuando somos seres de carne y hueso, vivimos en la tierra, tenemos genitales, y todo puesto en su sitio por el mismo Dios. Soy un ser viviente por Dios, vivo en la tierra en 2016 porque este es el tiempo que a Dios le plació yo viviera, tengo genitales por el diseño de Dios, y la proporción de haber tenido 2 hijos contra las veces que he hecho el amor físico, ni se podrían calcular, por lo tanto, mi sexualidad no fue hecha para procrear sino para mi placer y el de mi pareja, cuando la ha habido. En estos momentos soy una mujer soltera y sin compromiso, y feliz de serlo, hasta el día que Dios mande el “perfecto”.

Los criterios que me movían a los 18 no son los que me mueven hoy a los 67.5, no es mi intención casarme para procrear una familia — ya la tuve; tampoco es mi intención casarme para “vivir” más cómodamente en pareja — vivo bien y no me cohíbo de nada; tampoco me interesa el “status social” de estar casada — he sido casada 2 veces y eso ni añade ni resta; entonces por eso es que se afirma que las “segundas (tercera, cuarta) nupcias de hecho son mejores que las primeras” a menos que hayas tenido la bendición que la primera fue todo lo que tu deseabas y no como 50% de las parejas que están bajo el mismo techo pero no hay un matrimonio de hecho, sino un acuerdo, un compañerismo, cualquier cosa menos una vida sexualmente y espiritualmente saludable. Sí las hay, pero son las menos. Entonces dicen los expertos que al no haber estas expectativas como por ejemplo:

  1. Procrear una familia, 2. Comprar una casa que será el hogar familiar, 3. Servirse de apoyo mutuamente en sus carreras si trabajan ambos, y otras metas.

Al quitar todas estas cosas del medio, entonces la pareja se concentra en sus personas y al fin hay una reunión de dos campamentos, el uno para el otro, tu tienes tu familia, yo la mía, y lo único que tenemos en común tu y yo somos tu y yo porque hasta los bienes están en régimen separados, así es que no hay ni la más remota posibilidad que yo voy a estar contigo por algo que tu me proporciones ni vice-versa. Están juntos por decisión y para disfrutarse mutuamente y por nada más. La mejor pareja es cuando ambos son felices “solos” y por ende son “más” felices en pareja. En cuanto hay un necesitado o un desequilibrio emocional, ya la luna de miel se convierte en luna de hiel. Que a mí me guste estar contigo es una cosa, que yo necesite estar contigo es algo totalmente distinto.

Desde el siglo XIX se produjo una revolución en la interpretación, con el descubrimiento “original” del libro y no como la ortodoxia judía y cristiana la habían interpretado, censurando su verdadero sentido sexual por medio de alegorías que nada tienen que ver con el sentido original de los poemas ni del propósito por el cual Dios permitió ese libro en la Biblia. Cosas que hoy en día se reconoce como una verdadera estupidez el comparar los pechos de la Sulamita como Moisés y Aarón y otras aberraciones tales.

El libro se desarrolla en Jerusalén, aunque algunos poemas mencionar lugares al norte de Israel. Muchas disputas han surgido en cuanto al libro, desde los siglos IV-II a.C., hasta que al fin se afirma que es una composición artística que utiliza materiales tradicionales preexistentes.

Es un libro lleno de bondad y de sumo placer del amor sexual humano. Aún entonces el libro de Cantares ya respetaba la libertad humana – que todavía los religiosos hoy quieren suprimir – e insiste en el gran poder del amor como expresión del mismo ser de Dios. La sexualidad de cada ser humano es algo único y misterioso, ninguna se parece, y eso se confirma entre personas que han tenido más de una pareja. Ninguna se parece a la otra en un sexo o en el otro.

Juan 4.8 dice que “Dios es amor” y obviamente si Dios es amor y el amor humano viene de Dios (1 Juan 4:7 y Romanos 5:5) no debemos pensar que la sexualidad humana es algo sucio, ni pecaminoso, ni creer que el cuerpo humano (la supuesta “carne”) es algo inferior al “espíritu”). El amor de Dios se manifiesta en la vida humana.

1 JUAN 4: Dios es amor

Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios.

El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor.

En Cantares los amantes (queriendo decir la pareja) se encuentran en el jardín, y hacen el amor. Este no es un libro para “pobres, oprimidos, violencia o justicia,” es un libro para “amantes” por el puro placer de mutuamente disfrutarse, ni siquiera es para procrear.

Se habla de que ella — muy diferente a lo que se acostumbra hacer con príncipes — era una campesina que trabajaba el campo, teniendo tantas doncellas el príncipe en el palacio, se enamora de una campesina, quemada por el sol, que no viene de linaje real, y vive con ella el más sublime de los amores que se sepa en toda la humanidad. otro esquema que el libro rompe. Todo lo de Salomón era lujoso desde su carro hasta los banquetes, desde la corte de soldados hasta el mejor vino. Mientras que ella laboraba la tierra, pero fue un amor a primera vista, quedó prendido con “uno de sus ojos”. 

Un amor lleno de esplendor, riqueza y sabiduría, además de intensos placeres sexuales. La Biblia no se limita en su descripción, ¿por qué los hombres tendientes a mantener a las masas cautivas quieren quitarle al ser humano, lo único que les queda? De hecho el libro en su conclusión dice que ninguna de las “riquezas” verdaderas que tenía el Rey se comparaba al amor entre ellos dos. Y todavía no hay nada que se le compare “a un buen amor”. Lo que sucede es que para que exista un buen amor, la pareja tiene que ser “la perfecta”, la gente se casa por otros motivos menos por lo que se tienen que casar.

Hay muchas tergiversaciones en cuanto quién fue el autor, dicen que de hecho fue una “crítica a Salomon”.     Desde las grandes historias como “Romeo y Julieta” y el (buque) “Titanic,” el amor erótico viene a ROMPER BARRERAS. El amor erótico de la Biblia en el libro de Cantares subvierte la discriminación contra pobres y personas de color, ya que el Rey no sólo eligió una pobre sino la más prieta de todas las doncellas. ROMPIÓ ESQUEMAS.

El verdadero amor rompe esquemas, la gente se acostumbran a una vida sexual o matrimonial “mediocre” porque no eligieron bien a su pareja, la eligieron en base acriterios que eran para otros usos, el procrear, el progresar materialmente, el pertenecer a una cierta etnia, o por ser partes del mismo grupo religioso, todo menos lo que debe ser que es LA PAREJA SEXUALMENTE PERFECTA.   La Sulamita era “su” perfecta.

Se rompe otro esquema:  En un mundo machista en aquellos tiempos, ahí tiene a la Sulamita como la voz cantante en el libro. Una mujer que aún en tiempos bíblicos se expresa, y no expresa qué desea ponerse o cómo desea peinarse, sino qué quiere hacer en la cama. Primero con sus soliloquios, sueños eróticos, y luego en la relación madura, ES ella la que toma la iniciativa, y en muchas instancias ES ella quien toma la iniciativa. Ella que se consideraba “demasiado prieta” entre tantas blanquitas en el palacio, hijas protegidas de Jerusalén, ella que reconoce que pasó trabajos, tenía asperezas en su cuerpo por el trabajo en el campo, ella fue la elegida, porque siempre hay UNA PERFECTA.

img_1658

Los soliloquios de la Sulamita.

Trata del amor mutuo entre ellos, tuvo más que un rol igual, tuvo un rol DOMINANTE, no hubo machismo ni patriarcado, de hecho la que corona a Salomón antes de su boda fue su madre Betsabé, que ya se sabe cuál fue el rol de Betsabé en su amor con David, un escándalo Bíblico, mucha contribución fememina en la Biblia, tenemos a Miriam en Éxodo 15:20-21; Deborah en Jueces 5, y tantas otras.

Hace poco escuché a un pobre infeliz por la radio local hablar que en tiempos Bíblicos la mujer no valía nada. Primero, en estos tiempos eso se considera una “agresión” porque es su opinión personal, no la realidad, pero además no es verdad. Mucho que la Sulamita valió para Salomon. Mucho que Betsabé valió para el Rey David. Mucho que Ester valió para el Emperador Asuero, y tantas otras más, que lo único que este susodicho ministro demuestra es su perjuicio y su ignorancia.

Este libro demuestra la hermosura del AMOR y la salubridad de la sexualidad humana, que en abstracto “es un libro corto” los personajes afirman. Amor y atracción mutua e irresistible. Un varón en tiempos bíblico sumamente enamorado de su mujer, tanto o más que su padre estuvo con su madre Betsabé, al punto del asesinato. Los amores Bíblicos son hasta más fuertes que los del 2016.

El libro rompe esquemas. Ella comienza y termina, ella tiene la primera y la última palabra. Ella toma la iniciativa en los actos sexuales. Arriesga su vida al salir de noche a buscar al amado y después resulta herida por caerle atrás al Rey. Es dinámica, él la compara a un ejército. Le da al AMOR un carácter ETERNO.

El libro rompe esquemas. Habla de la madre pero no del padre, sino de los hermanos a los que se les dice “los hijos de mi madre” lo que supone pero no se afirma (como hacen los religiosos) que son medios hermanos, eso no lo dice, ni se afirma. Todo chueco, a la merced de la mente según quién lo interprete. La madre de Salomón lo corona, no se habla del padre en ningún momento.   Se menciona a las Hijas de Jerusalén y a las Doncellas del Palacio, sus amigas. Más mujeres.

Este es el libro CARTA MAGNA de la liberación sexual, un libro que en el Viejo Testamento rompe esquemas. Esquemas que estos religiosos al día de hoy quieren seguir sosteniendo y tienen a la pareja en un YO-YO y por eso es que se producen tantos divorcios, demasiada injerencia. Una pareja que se refiere uno al otro como “amiga” “hermana” “hermosa” “esposa” “amado” pero no por obligación sino por placer.  Hacen el amor varias veces explícitamente en un libro tan corto. Jamás se condena como “contra la naturaleza” o “contra de la voluntad de Dios” sino todo lo contrario es lo más natural y lo que más desea Dios que “coman y beban en abundancia” Se sabía que él tomaba su vino en la boca de ella y comía su fruta en sus genitales. También menciona el erotismo en la naturaleza: las mandrágoras – un afrodisíaco potente — ya en la etapa madura, ella lo ayuda con plantas medicinales.  Hay encantos en el huerto.

img_4514

Las mandrágoras han dado su olor. Un afrodisíaco potente, cuyas raíces asemejan el pene. La fruta sabe a manzanas. La Biblia la menciona en Raquel y Jacob y Cantar de los Cantares, ambas con connotación sexual, una negativa y otra positiva, pero ambas sexuales. La Biblia no se limita, los religiosos la limitan.

El libro rompe esquemas: Se contemplan admiran desnudos, no tapados.

Se habla de cientos de mujeres, “reinas, concubinas, doncellas” todas dispuestas a amarlo y de hecho ella afirma que “por como es él, que por eso, ellas lo aman”. El no estaba carente de mujeres sino la prefería a ella entre todas las mujeres. La Sulamita supo de la influencia que ella tenía en su marido “mi amado es mío y en mí el encuentra su contentamiento” Tres veces ella declara tener posesión exclusiva de él. Cantares se refiere a una relación permanente.

No es posible en la relación de pareja dictar leyes o establecer una ética absolutista, sino proyectar un paradigma admirable y digno de respeto e imitación para los que llegan después de ellos. Pero no, vienen estos sabelotodo y les quitan lo que Dios les ha dejado para su vida sexual, no como la obligación del marido hacia la mujer ni la de la mujer hacia el marido, ni para procrear, sino por el mero placer sexual. Visto bueno por el mismo Dios y dejado en la Biblia como testimonio. Ni la exhibe a ella como la mujer abrumada con tareas domésticas ni preocupada por descendencia ni por herencia. Una mujer que lo único que tiene en su mente es complacer a su marido y complacerse a ella misma SEXUALMENTE. Tampoco es una fantasía erótica de un autor masculino, todos los soliloquios eran de parte de ella. No es el Amado el que toma la iniciativa siempre y que la Amada es siempre la mujer pasiva, aquí es cualquiera de los dos, aún en tiempos bíblicos.

La Biblia habla de prostitutas aún en la genealogía de Jesús. Tamar en Génesis 38 y Rahab en Josué 2. Ahí tenemos a Rut que sedujo a Boaz y a Betsabé que se acostó con David estando casada con Urías. La Biblia no se limita en sus historias de índole sexual, son los religiosos los que lo tergiversan. Y como la gente no estudia sino lo que se les da comido y masticado, ni analiza, entonces aprenden mal y enseñan mal porque repiten la misma gandofia que les dieron a comer.

Las experiencias amorosas o digamos románticas se analizan de esta manera:

  • 1:2 al 3:5 es la relación prematrimonial.
  • 3:6 al 5:1 es la boda y la luna de miel
  • 5:2 al 8:14 (final) son las relaciones sexuales plena de la pareja. Un amor maduro y seguro.

Como novia disfrutó de cortejos y caricias pero se mantuvo virgen hasta la boda.

Salomón se considera el hombre más promiscuo de la Biblia pero no en tiempos de la Sulamita, su reinado fue de 40 años, los primeros 20 fue el hombre que se describe en Cantares.

Los estudiosos aseguran que Cantares fue el “retorno al edén”. Lo que no se pudo apreciar entre Adán y Eva por el pecado que cometieron. Pero anotan que lo que era fundamental en Génesis 1-2, brillaba por su asuencia en Cantar de los Cantares ya que el sexo no era para procrear sino para deleitarse de sus cuerpos y amor. Pero sí representan la pareja ideal. Afirma la forma heterosexual de un absoluto ético, una relación monógama – en la Biblia que era polígama. Se confirma la primera liberación femenina donde la mujer sueña y pide el amor sexual y toma la iniciativa en el acto sexual, plasmado en la Biblia. Enfatiza la importancia de ser amantes-amigos para el amor que perdura. El juego de palabras que destaca las virtudes y encantos de ambos. La exclusividad de la pareja “mi amado es mío” en una época que el hombre era de varias, ella no lo tenía que compartir. Y él admitía su perfección, así que no tenía necesidad de ir a buscar nada afuera de ella. Deja entrever que el “amor es más fuerte que la muerte” así es que cuando ya Salomón, siguió tomando esposas, nada dice que ella no permaneció siendo su primera, aunque el llegó a tener 700 esposas y 300 concubinas. Por eso se hace tanto énfasis en la Biblia que el amor “no es celoso” y es porque los hombres tenían cientos de mujeres. Y todas con igualdad de derechos, o sea ninguno. Cero entre cero da cero.

Este libro señala “claramente” la igualdad de las mujeres. La Sulamita en la Biblia lo penetró a él sexualmente. En el Capítulo 7.  En ningún momento se presionaron mutuamente.

El amor de este libro es la conexión entre la espiritualidad y el erotismo ya que es un amor físico – material – sensual – sexual – y altamente espiritual. No hay una separación en ningun momento entre el amor físico y el material.  El Rey tenía múltiples mujeres en el palacio más sóolo una es “su paloma, su esposa”. Esto es espiritual, un amor físico-sexual y espiritual-exclusivo.  Una unión completa, en el que las riquezas del amor no se encuentran en uno mismo sino en el otro. El uso “del otro” para alcanzar el placer propio NO es parte del libro. Totalmente eliminado. LA FELICIDAD DE MI COMPAÑERO ES MI SABIDURÍA DEL AMOR ERÓTICO, eso es lo que la Sulamita dice cuando expresa “…y en mí él encuentra su contentamiento”.

Es un sabio paradigma que nos inspira a ser mejores amantes.                                                        


RECITAL:

Poesía 1.  Tu peor dolor, de Juan Carlos Cabral, argentino, amigo en Facebook.

Tu peor dolor es saber que te amo
que te amé y te amaré sin medidas
y por las noches oirás que te llamo
cómo un eco después de mi partida…

Tu peor dolor yo siempre lo seré,
una mirada mía es mirada de amor
una caricia mía es la que te quiere
por eso yo seré de tu alma el dolor…

Tu peor dolor el fantasma de mi amor,
me sentaré en tu mesa y en tu cama
me acostaré en tus sueños con una flor
y te besaré como la cascada se derrama…

Tu peor dolor será mi demasiado amor
que entregué en noches de luna llena
en noches de mil lunas de mucho sabor,
y yo, yo seguiré amando a una sola Flor…

SEGUIRÉ SIENDO TU PEOR DOLOR
PORQUE YO FUI TU MEJOR AMOR

…….*J.C.C.*…..(Derechos reservados)


“TODAVÍA” de Bohemia Peregrina (también Bohemia Pelegrina), cubana, amiga en Facebook
Abrí mis alas nuevamente al viento…
eché a andar este reloj que se dormía…
Desenterré las esperanzas,
¡enjugué la última lágrima!
Y Todavía…
Todavía creo en el amor,
¡voy a por él!
Sin desconfianza, entre certezas puras,
con la avidez de los que triunfan,
con la inocencia del que sueña…
¡sin amarguras!
Con un ramo de estrellas entre las manos…
sin artimañas, sin ataduras,
¡Con la mirada ardiente todavía…
Voy resguardada; esta vez me cubro las espaldas,
sin ironías, con las palabras blancas…!
!TODAVÍA!

Autora: Maritza Canton (Bohemia Pelegrina)
Nacio’: Pinar del Rio Cuba.


AMOR SIN LÍMITES de Ángel Sin Alas Calderón, amigo en Facebook

No importa el lugar, ni el momento !
Cuando vienes a mi, es el paraíso terrenal !
Son tus ojos, y mirada mí dulce tormento !
No es amor común, es cómo amor fraternal !

Amor que nació del alma, olvidamos la carne !
Tus caricias,palabras,acciones que tocan mi alma !
Tu espíritu,todo tu ser me invita a acercarme,
a tus cosas de niña mujer, que quiere saber cómo realmente se ama..!

El día que aparciste cambió todo en mi vida !
Eres mujer, pero aún conservas virginidad !
En tu cuerpo hay una semilla de inocencia !
Es lo que seduce y doblega mi virilidad !
Transforma y embriaga mi conciencia..!

No existe amor igual,satisfaces mis necesidades !
De amor desenfrenado a vivir a tu lado !
No sólo es tu cuerpo, son tus cualidades !
Que me tienen perdidamente enamorado .!

Nació ,creció y lo sustentan los detalles !
Transparente,puro tal manantial cristalino !
Logrando que mis sentidos desmayen !
Llegaste y cambiaste mí destino..!

Vivo agradecido con Dios y contigo amor !
Hoy tu presencia en mí vida es bendición !
Tu divinidad me inunda de felicidad y calor !
Te vi,me miraste, y te hiciste dueña de mi corazón..!

Para tí mí inspiración..
Angel Sin Alas Calderón
Asacgal©®
(Copyrights-02-20141516)




Standard
Biblia (texto), Biblia narrada, Biblia-citas, Cantar de los Cantares, Juan Carlos Cabral, La voz de Diana Hernández, Mujeres de la Biblia, Poesías, Poesías de Bohemia Peregrina, Poesías de Zaida C. de Ramón, RECITAL, Uncategorized

ROMANCE PROGRAMA #8: VELO DE NOVIA

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE: ROMANCE DE VERANO 2016
PROGRAMA 8: EL COMENTARIO
LIBRO CANTAR DE LOS CANTARES
“VELO DE NOVIA”
img_3812

Litera o Carroza del Rey, Cortejo Nupcial.

INTRODUCCIÓN:  

BIBLIA Y ORACIÓN: Libro Cantar de los Cantares, 3:6 – 5:1

EL COMENTARIO

PARTE 6:

PARTE 7:

RECITAL:

Poesía 1: Las Estrellas de Juan Carlos Cabral, argentino

Poesía 2: Que se muevan mis arenas de Bohemia Peregrina, cubana

Poesía 3: Quiero ser lo que querías de Zaida C. de Ramón.

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA:  

ENLACE DE ESTE PROGRAMA: http://wp.me/p59toT-3b9

ESTADÍSTICAS: 15,497 a 17 de septiembre de 2016 a las 3:56 PM, EST USA

DISCOGRAFÍA:

  • Aleluya-Cristo rompe la cadenas del disco CUBA PARA CRISTO. Tony Loeffler.

  • Aleluya Instrumental

  • Padre nuestro en arameo

  • Pescador de hombres, Enrique Chía, pianista cubano


INTRODUCCIÓN

¡Buen día a TODOS! Donde quiera que se encuentren en el mundo, a la hora que se conecten, Biblia y Poesía siempre disponible para ustedes, hay más de 170 programas guardados, esta es la 3ª Serie Romance en el sitio. Todavía no se ha borrado nada desde los comienzos del Ministerio, todo está guardado y a su disposición cuando lo desee.

Biblia y Poesía se puede acesar por medio de la Internet con su computadora, tableta o teléfono inteligente. En el auto puede conectarse mediante un cordon de sonido conectado a sus bocinas o BlueTooth inalámbrico, si tienen ese sistema. Me encantaría viajar con ustedes en esos trayectos largos y aburridos, yo viajo escuchando prédicas de los grandes predicadores y también poesías, por eso sé lo útil que es llevar su propia fuente de programas, y no ir al azar a ver qué encuentra en la radio, a veces muy bueno y otras bien malo. LA OPCIÓN ES SÓLO SUYA.

Por si esta es la primera vez que se conectan, les he dejado un enlace con la identificación del Ministerio, pero rapidito por si no lo han hecho, Biblia y Poesía es un ministerio poético cristiano de AMOR sin denominación, no hace acepción de personas ni de creencias. ES PARA TODOS. Aquí lo único que necesita es AMAR. Si ama, ya es miembro de Biblia y Poesía.

Antes de entrar en el tema de hoy “La boda y la luna de miel” Libro de Cantares, entre Salomón y la Sulamita, permítanme regresar a “Los 5 lenguages del amor”, pueden visitar ese programa que está guardado en el Sitio. El secreto del amor que perdura según Gary Chapman autor del libro es un perfil de 5 lenguajes, recuerden que SIN COMUNICACIÓN NO HAY RELACIÓN DE NINGÚN TIPO, ni romántica, ni familiar, ni comercial, ni espiritual, sin comunicación simplemente no hay nada. Hasta los animales se comunican, un ser que no tiene destrezas de comunicación es una persona con una discapacidad, es un discapacitado, y no estamos hablando de los sordo-mudos, estamos hablando de personas con sus 5 sentidos que no lo saben usar. Son 5:

  1. Palabras de afirmación.  En la relación entre personas, una palabra puede hacer la diferencia entre una victoria y una derrota. Además del tono y  la forma en que se dice.
  2. Tiempo de calidad. Amar es dar de su tiempo. Hay un tiempo para todo. Organízece de manera que cada cosa en su vida tenga su tiempo, la mayor parte de tiempo debe ser para AMAR.
  3. Regalos. Simplemente el que no regala, no ama. No estamos hablando del valor del regalo sino de la acción de regalar. Usted puede ir a su armario, sacar una blusa, y regalársela a su amiga que siempre se la celebra. O el esposo puede entrar en la casa con 1 sola rosa. O el hijo puede hacerle un dibujo a su mamá con un mensaje bonito. O si ve las frutas frescas y buenas, hacerle una canastica con una fruta de cada clase y regalársela a una persona que vive sola. A mi me encanta regalar libretas, porque lo que se escribe nunca se olvida.
  4. Actos de servicio. No espere que se lo pidan, si sabe de una necesidad, póngase a la disposición antes de que se lo pidan. Yo como secretaria, le tenía la taza de café a mi jefe lista todas las mañanas, el llegaba, colgaba su saco detrás de la puerta, y en cuanto se sentaba entraba yo con su café. (De más está decirles que tenía ojos azules como lagos) Me miraba como si hubiese visto a un ángel. A veces me preguntaba cuando sabía que era la hora de mi almuerzo que con quién iba a almorzar, yo le respondía, traje mi almuerzo y voy a almorzar en la cocina. Se metía la mano en el bolsillo, ponía un billete de $50 sobre mi escritorio y me decía, invita a una amiga a almorzar, bota eso. Yo le daba un servicio y el lo agradecía, no se esperaba de mí, tampoco se esperaba de él que financiara mis salidas, ERAN ACTOS DE SERVICIO MUTUO.
  5. Toque físico.  Las personas que no se tocan, no se sienten, no se conocen. Usted tiene que cargar a su hijo en sus piernas. A las niñas les encantan que las peinen. A las mujeres les encantan que las tomen de la mano. A las madres les encantan que las besen. El toque físico es muy importante en las relaciones humanas y con las mascotas. ¿Se ha sentado usted en el piso al lado del perro mientras comía? ¿No cree que él también merece su compañía?

Sin más, pasemos a otros segmentos para participar en LA BODA y LA LUNA DE MIEL de Salomón y la Sulamita, un programa literal y cronológico, sin censura. Si usted se siente incómodo oyendo hablar de relaciones humanas y de sexo, entonces, gracias por estar aquí y le esperamos otro día.

Según la síntesis de la Biblia Reina Valera 1960, “El mensaje fundamental es la pureza y el carácter sagrado del amor en el matrimonio — un mensaje muy necesario en nuestros días de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios”. Palabras textuales en la Biblia. Situaciones que yo tengo que vivir a diario en mi profesión

Señores EL ROMANCE tiene que regresar a nuestras relaciones. Una vida sin romance es como una papa sin sal, no sabe a nada. El Romance es LA SAL de la relación. Es mejor un poco salado que falta de sal. No te cohíbas,  el amor es un derecho humano. Si en algún lugar te insinúan que el amor es malo o que es sucio, CORRE POR TU VIDA. NO MIRES ATRÁS. Si no hay Amor, no es para tu vida. 


SECCIÓN II. Cantares 3:6 – 5:1 LA BODA Y LA LUNA DE MIEL. 

El cortejo de bodas.

Can.3.6.           ¿Quién es ésta que sube del desierto como columna de humo, Sahumada de mirra y de incienso Y de todo polvo aromático?

Can.3.7.           He aquí es la litera de Salomón; Sesenta valientes la rodean, De los fuertes de Israel.

Can.3.8.           Todos ellos tienen espadas, diestros en la guerra; Cada uno su espada sobre su muslo, Por los temores de la noche.

Can.3.9.           El rey Salomón se hizo una carroza De madera del Líbano.

Can.3.10.         Hizo sus columnas de plata, Su respaldo de oro, Su asiento de grana, Su interior recamado de amor Por las doncellas de Jerusalén.

Can.3.11.         Salid, oh doncellas de Sion, y ved al rey Salomón Con la corona con que le coronó su madre en el día de su desposorio, Y el día del gozo de su corazón.

El esposo alaba a la esposa.

Can.4.1.           He aquí que tú eres hermosa, amiga mía; he aquí que tú eres hermosa; Tus ojos entre tus guedejas como de paloma; Tus cabellos como manada de cabras Que se recuestan en las laderas de Galaad.

Can.4.2.           Tus dientes como manadas de ovejas trasquiladas, Que suben del lavadero, Todas con crías gemelas, Y ninguna entre ellas estéril.

Can.4.3.           Tus labios como hilo de grana, Y tu habla hermosa; Tus mejillas, como cachos de granada detrás de tu velo.

Can.4.4.           Tu cuello, como la torre de David, edificada para armería; Mil escudos están colgados en ella, Todos escudos de valientes.

Can.4.5.           Tus dos pechos, como gemelos de gacela, Que se apacientan entre lirios.

Can.4.6.           Hasta que apunte el día y huyan las sombras, Me iré al monte de la mirra, Y al collado del incienso.

Can.4.7.           Toda tú eres hermosa, amiga mía, Y en ti no hay mancha.

Can.4.8.           Ven conmigo desde el Líbano, oh esposa mía; Ven conmigo desde el Líbano. Mira desde la cumbre de Amana, Desde la cumbre de Senir y de Hermón, Desde las guaridas de los leones, Desde los montes de los leopardos.

Can.4.9.           Prendiste mi corazón, hermana, esposa mía; Has apresado mi corazón con uno de tus ojos, Con una gargantilla de tu cuello.

Can.4.10.         ¡Cuán hermosos son tus amores, hermana, esposa mía! ¡Cuánto mejores que el vino tus amores, Y el olor de tus ungüentos que todas las especias aromáticas!

Can.4.11.         Como panal de miel destilan tus labios, oh esposa; Miel y leche hay debajo de tu lengua; Y el olor de tus vestidos como el olor del Líbano.

Can.4.12.         Huerto cerrado eres, hermana mía, esposa mía; fuente cerrada, fuente sellada.

Can.4.13.         Tus renuevos son paraíso de granados, con frutos suaves, De flores de alheña y nardos;

Can.4.14.         Nardo y azafrán, caña aromática y canela, Con todos los árboles de incienso; Mirra y áloes, con todas las principales especias aromáticas.

Can.4.15.         Fuente de huertos, Pozo de aguas vivas, Que corren del Líbano.

Can.4.16.         Levántate, Aquilón, y ven, Austro; Soplad en mi huerto, despréndanse sus aromas. Venga mi amado a su huerto, Y coma de su dulce fruta.

Can.5.1.           Yo vine a mi huerto, oh hermana, esposa mía; He recogido mi mirra y mis aromas; He comido mi panal y mi miel, Mi vino y mi leche he bebido. Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados.  AMÉN.


ORACIÓN:

Señor, Padre Nuestro, TU que nos hiciste el uno para el otro.
Te ofrecemos nuestras vidas y nuestro amor.
¡Bendícenos, Señor!

Haz que comprendamos la gran misión de vivir en comunión,
y de colaborar contigo en la obra de la creación, los nuevos,
y de la paz que da la madurez del amor, los de más tiempo.

Haz que en nuestros hogares reinen siempre la paz,
el amor y la fidelidad,
y que seamos la primera célula de amor en nuestras comunidades
seculares y de fe.

Haz que nuestros hijos sean el fruto maduro, espejo de nuestro amor,
y que ellos encuentren en nosotros ayuda, protección y comprensión.

Haz que al recibirlos de tus manos incompletos,
podamos entregártelos completos, como hombres y mujeres hechos,
con los cuales TU puedas contar.

Haz que en nuestro largo caminar nunca olvidemos
que Tú nos esperas para sellar eternamente nuestro fiel amor.

Amén.


EL COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ. Parte 6 “Velo de Novia”

Basado en el Libro Cantar de los Cantares, en su interpretación literal y cronológica:

EL CANTAR DE LOS AMANTES

Antes de comenzar el Comentario, por si no han visitado el enlace sobre la Identificación del Ministerio Biblia y Poesía, una vez más repito para los nuevos, que éste es mi Comentario personal, yo no me baso en Teología, Doctrina, Dogma, Religión, Credo, ni nada que pueda interferir con una relación estrecha y personal, íntima e individual, entre mi persona, Dios y la Biblia. Estos programa son dictados por el Espíritu Santo que mora en mí. Mis comentarios son testimonios de lo que Dios ha hecho y hace en mi vida. Nadie sabe qué será en el futuro, ni nadie ni por nada que usted haga, diga, estudie o viva, le va a garantizar que usted va a terminar en el Reino de los Cielos, porque primero tendrá que pasar el juicio. Viva hoy lo mejor posible, el resto lo determinará Dios porque no está en sus manos. Usted es salvo aquí, si aceptó a Jesucristo como su salvador, pero eso no le da las llaves del cielo, máxime que aún siendo salvo, sigue cometiendo pecados.

Mateo 19: 16   Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna?
17 El le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.

¡Alabado seas mi Señor!  Llegó el día que tanto la Sulamita esperaba, ya no más sueños, es una realidad. Recordemos que después de ella habitar en el Palacio y cumplir su requisito de preparación, regresó a su casa, ahí fue donde Salomón corrió a buscarla para hacerla su esposa. Esto encierra una gran lección para las mujeres, señoritas y señoras, hay cosas que jamás deben cambiar, y una de esa es que dejen que el hombre las salga a buscar, o habrán malogrado ese nacimiento como la oruga y la mariposa, una espera necesaria. Si usted no es lo suficiente importante para que el hombre la venga a buscar, entonces ese hombre no es para usted, y se acaba el cuento temprano. Habrá otro que sentirá placer en irla a buscar, de eso no tenga duda. Éste es el CANTO DE VICTORIA, no se lo pierda.

La Biblia me dice en Cantares 3.6 – 3.8: LA PROCESIÓN:

carroza-litera

Can.3.6.           ¿Quién es ésta que sube del desierto como columna de humo, Sahumada de mirra y de incienso Y de todo polvo aromático?

Can.3.7.           He aquí es la litera de Salomón; Sesenta valientes la rodean, De los fuertes de Israel.

Can.3.8.           Todos ellos tienen espadas, diestros en la guerra; Cada uno su espada sobre su muslo, Por los temores de la noche.

Según lo que yo he estudiado hay varias controversias en cuando a que si Salomón la fue a buscar o si envió a un séquito a buscar a su prometida. La tendencia es que envió por ella, o sea, seguimos en que todo lo que se dice es un invento y una interpretación humana, no es lo que dice la Biblia. Lo que si se sabe con precisión es que era un viaje de 90 kilómetros, con ese método de transporte les llevaba de 3 días o más entre la casa en el Norte y el palacio.

La columna de humo era causada por los caballos y los carros y tantos soldados. El perfume de ella era suficiente para llenar la carroza de su perfume. Era una nube de humo (polvo) permeada de su fragancia. Salomón no escatimó ni en el perfume que le regaló ni en la procesión, era la más elegante de su época. A menos las bodas de los reyes de España, inglaterra y otros países con reinado, no se ve tanta pompa para las bodas. Recuerdo la boda de la princesa Diana que fue lo más similar.

Se dice que las bodas de hoy, aún las evangélicas, son más tradicionales que Bíblicas. En la boda Bíblica, el novio sale al encuentro de la novia. Por ejemplo, la novia camina hasta la mitad del pasillo y el hombre camina hacia ella para encontrarla. Otra, la novia viene vestida con otro vestido y el novio carga el traje de novia, se lo entrega, ella va a vestirse y regresa vestida con el traje que el novio le entregó. Y hay otras… nada que ver con lo que se hace hoy. Que no hay tanta diferencia entre una boda evangélica y una secular. Según los estudiosos son anti-bíblicas. Las bodas basadas en las Escrituras son hermosas y alaban a Dios, el novio va al encuentro de ella.

Se dice que la Sunamita fue trasbordada desde la litera que la trajo hacia la litera de Salomón, que nunca tocó el suelo, la trasbordaron en el aire con suma suavidad y cuidado.

Can.3.9.           El rey Salomón se hizo una carroza De madera del Líbano.

Can.3.10.         Hizo sus columnas de plata, Su respaldo de oro, Su asiento de grana, Su interior recamado de amor por las doncellas de Jerusalén.

Habla de la hermosura de la carroza o litera de Salomón. De la madera más fina con detalles en plata la silla fue recamada por las doncellas, no fue hecha en producción, sino a mano, con amor, con amor ágape.

Can.3.11.         Salid, oh doncellas de Sion, y ved al rey Salomón con la corona con que le coronó su madre en el día de su desposorio, y el día del gozo de su corazón.

Betsabé lo esperó en la puerta del Palacio y lo coronó con la corona de David, su padre. De soltero llevaba un tipo de corona y de casado llevaba la corona del Rey Padre. Las doncellas salen a ver la ceremonia real.

Esto de los 60 hombres que la custodiaban no era otra cosa que su Amor. El hombre que ama a una mujer, la custodia, la cuida, la protege. La mujer está aceptando mucho menos de lo que le toca, es una responsabilidad sublime por parte del esposo el protegerla no sólo en el aspecto físico sino en todas las áreas: emocional, social, intelectual y espiritual, así tenga que ocupar 60 hombres, él la iba a proteger y dejárselo saber.

Entonces caballero, responda a esta pregunta para usted mismo, ¿Está protegiendo a su novia, prometida, o esposa de esa manera? O es usted el primero que la hiere, la menosprecia, la abochorna, y no le da su lugar de Reina ante los hombres y ante Dios. El hombre que es hombre de pelo en el pecho lo primero que hace es eliminar los terceros, este es un compromiso y una relación entre dos, y todos los demás sobran.

Dicen los estudiosos que en las bodas evangélicas el primer lugar le corresponde al hombre, en las seculares, a la mujer. La novia recibe alabanzas, y toma una posición por causa de la conexión que tiene con el esposo.  Como se puede ver en el 3.11 “VED AL REY SALOMÓN”, ahí no dice salgan y vean a la novia, ¡NO! Es a él al que salen a ver. Y por eso se dice que no se están haciendo las cosas Biblicamente, sino una copia de las bodas mundanas. La novia recibe gloria, honor y alabanza únicamente por ser la esposa del novio. Y yo sinceramente no me opongo a eso, lo creo Bíblico y justo, y debería ser así. Muchas cosas se hacen por tradición, y se apartan de lo Bíblico. Tanto es así que el padre del novio no tiene participación alguna (excepto el bolsillo) en la boda de su hijo. En las bodas Bíblicas, el hijo presenta la novia al padre. Esto no la hace a ella ni inferior ni segunda porque en Cantares 2:4 “su bandera sobre mi fue su amor”.  Es él quien se encarga de la novia. ¡Que bello verdad!  ¿Saben qué? Si me vuelvo a casar, quiero una boda Bíblica. Hoy en día se habla más, y resalta más el vestido que la relación, mientras la boda Bíblica resalta más la relación que el vestido. El propósito de la ceremonia es exaltar a Cristo. 

LA NOCHE DEL DÍA DE LA BODAS O DE LA LUNA DE MIEL. Se dice que el poeta, o sea, Salomón corrió la cortina un poco para que se pueda contemplar las expresiones amorosas del matrimonio en la primera noche. UN MATRIMONIO BÍBLICO PARA LA HISTORIA DE LA PAREJA. Un libro para la mesita de noche: CANTAR DE LOS CANTARES.

El trato de Salomón siempre es amable, cuidadoso, amoroso, precioso para su Sulamita.
¿Es así como usted trata a su prometida, novia o esposa? Contéstese a usted mismo.

Ambos sabrán si han cometido un error en su elección en la noche de boda. Esta es una noche sublime que marcará una pauta para las venideras.

Salomón disfruta a su mujer alabándola, hablándole, preparándose y preparándola con respeto y paciencia, sin demanda ni exigencia. Al honrarla a ella está glorificando a Dios. La cama matrimonial es el ALTAR MAYOR de la pareja. El lugar secreto, donde comienza con una expresión verbal. El obviamente está muy enamorado de ella, la admira, ella no se ha quitado el velo, esperando que sea él quien lo haga como señal de respeto y paciencia.

Can.4.1.           He aquí que tú eres hermosa, amiga mía; he aquí que tú eres hermosa; Tus ojos entre tus guedejas como de paloma; Tus cabellos como manada de cabras que se recuestan en las laderas de Galaad.

Can.4.2.           Tus dientes como manadas de ovejas trasquiladas, que suben del lavadero, Todas con crías gemelas, Y ninguna entre ellas estéril.

Can.4.3.           Tus labios como hilo de grana, y tu habla hermosa; tus mejillas, como cachos de granada detrás de tu velo.

Can.4.4.           Tu cuello, como la torre de David, edificada para armería; mil escudos están colgados en ella, todos escudos de valientes.

Can.4.5.           Tus dos pechos, como gemelos de gacela, que se apacientan entre lirios.

Can.4.6.           Hasta que apunte el día y huyan las sombras, me iré al monte de la mirra, y al collado del incienso.

Can.4.7.           Toda tú eres hermosa, amiga mía, y en ti no hay mancha.

Can.4.8.           Ven conmigo desde el Líbano, oh esposa mía; ven conmigo desde el Líbano. Mira desde la cumbre de Amana, desde la cumbre de Senir y de Hermón, desde las guaridas de los leones, Desde los montes de los leopardos.

Obviamente, él la está tocando mientras le habla. La relación sexual es un acto sublime que los religiosos lo han tornado como en algo sucio, y son ellos los responsables de que se perciba como algo vulgar. Cuando Dios no quiere eso para las parejas. Las Sagradas Escrituras lo elevan a una altura sublime, misteriosa, pura y de éxtasis. Él le reafirma su amor, “cuán hermosa eres”… ¿Quién (que esté bien de la cabeza) quiere estar con alguien que no le reafirme cuánto le gusta, cuánto le atrae, qué significa, qué admira, son palabras de reafirmación? La recompensa del hombre romántico es una mujer sumisa. Ella deja que sea Salomón quien le quite el velo cuando él quiera, la ceremonia de quitar el velo, es una señal que lo próximo es el amor físico, mientras tiene el velo puesto, es verbal.

Señoras y Señoritas, Salomón era un hombre de pelo en el pecho, no un patán. Él sabía que eventualmente iba a suceder lo que tenía que suceder.  Y la Sulamita, no deseaba nada más. Ambos se controlaban. Me imagino a Salomón admirando y quizás tocando o besando sus ojos, acariciando su pelo, besando su boca saboreando sus dientes, acariciando sus mejillas, besando su cuello, y llega a su lugar favorito, sus pechos. Todos saben que Salomón era débil ante los pechos femeninos. El dice que hasta que apunte el día, se irá al monte de la mirra, es ahí donde ella guardaba su bolsita de mirra, así que ahí el iba a estar hasta que rompiera el alba… Reconoce que es hermosa pero también virgen, en tí no hay mancha.

Paloma es suavidad
Cabellos como manada de cabras es un pelo brilloso, reluciente, de las cabras que bajan al final del día y brillan en la oscuridad. Eso también nos dice que estaban a oscuras, su pelo brillaba a media luz como el de las cabras. Su pelo enmarca su cara, el pelo de la mujer debe ser individual, distinto, el pelo la enmarca.
La boca y los dientes, resplandecen de blancos. se sabe que las ovejas son grises por el polvo, pero cuando se las trasquila o suben al lavadero, salen blancas que cuando les da el sol parecen de nieve. Brillan como joyas.  Su boca… la sonrisa baila como ovejas saltando, ellos se sonríen y se divierten como las ovejas jóvenes. Admira su boca, los dientes, sus labios y el habla. Le gusta su voz. La voz al final del día es muy importante. Su boca es una obra maestra. Para él, es perfecta, la elogia y la alaba.

¿Es usted vulgar al tratar a su esposa o vice-versa? El habla, el tono, la calidad de la conversación es sumamente importante en la intimidad, nada más podría ser importante. Pura, santa y sublime es la relación sexual entre el esposo y la esposa. Una mujer que responde, porque en todo esto ella no estaba callada como muda, sino alentándole a decir más. Salomón no está apurado, tiene todo el tiempo del mundo para alabar a su mujer, y ella poco a poco va cayendo en un trance.

Cuando habla de su cuello reconoce que ella ha sido fuerte, que se mantuvo pura y firme. Mil escudos y todos valientes. No es una mujer mirando hacia el piso ni penosa sino mirándole de frente, como la Torre de David, erguida y elegante. Nada de vergüenza. La TORRE protegía a la ciudad y así ella se ha protegido como una fortaleza. Está consciente que con su belleza muchos hombres trataron pero ella fue una armería y tuvo municiones para protegerse. Esta primera noche ella abre la puerta del arsenal y le entrega la llave a Salomón para que la posea.

Cuando llega a sus pechos, ella es irresistible, otra traducción dice que “tus pechos como gemelos de gacela que apacientan entre lirios” “tus pechos son tan suaves y dulces como cervatillos que pastan entre lirios”. Todos concuerdan que ya a esta altura el está jugando con sus pechos, ya que “cervato o cervatillo” es el crío de la gacela, da a entender un animal juguetón jóven y la suavidad que él percibe con el tacto. El definitivamente se ha detenido en sus pechos.

“…alégrate con la mujer de tu juventud, como cierva amada y graciosa gacela, sus caricias te satisfagan en todo tiempo, y en su amor recréate siempre…” Proverbios 5:18-19.

Según la Biblia, los pechos femeninos tienen 2 funciones, ninguna de ellas deben ser motivos para asombro ni bochorno.
1. Alimentar a los bebés.
2. Para que los esposos juegen con ellos y se diviertan, para dar placer.

Tenemos que recordar que la misma Biblia dice que mi cuerpo es tuyo y el tuyo es mío. ¡Hasta que quieras!  Amados no apuren el amor. Salomón iba a estar en Disney Land hasta que apunte el día y huyan las sombras, sin apuro ni limitaciones (4:6). 

Señoras, eso no es suyo, suelten el control, abran las rejas. Que sus tratos sean siempre tiernos, bondadosos, cariños, y que sus pechos siempre estén perfumados como los de la Sulamita, un verdadero parque de recreo para Salomón. No lo digo yo, lean la Biblia. El libro Cantar de los Cantares, ya se ha dicho, es el libro de las “tetas”.

Can.4.8.           Ven conmigo desde el Líbano, oh esposa mía; Ven conmigo desde el Líbano. Mira desde la cumbre de Amana, Desde la cumbre de Senir y de Hermón, Desde las guaridas de los leones, Desde los montes de los leopardos.

Ya en el versículo 4.8, el la invita a dejar la modestia. Le ha estado hablando, la ha estado acariciando dulcemente, ha jugado en su parque de diversiones, con esto él le dice:

Deja la modestia (que son esas montañas que él menciona), ven acércate, a partir de ahora ni las montañas ni los animales, soy yo el que te va a proteger a ti. O sea, ya deja tu pasado, tu familia y entrégate confiadamente a mí. Ya el quiere que ella se entregue a él sin temor ni reservas. Aquí es donde él le quita el velo y con destreza la prepara para la mayor expresión de amor entre pareja “el acto sexual”.

Usted puede tener a una madre, una hermana, un pastor(a), un amigo(a), un psiquiatra, un confidente, pero si usted no tiene una pareja, nada de lo anterior puede suplir esa necesidad. Se sabe que para el hombre es más marcado que para la mujer. No es que la mujer no lo necesite, pero lo necesita diferente, más en lo espiritual y en lo romántico que en lo físico, así es que cualquiera que le hable bonito, la apoye, y la entretenga puede satisfacer ese requisito, mientras que para el hombre no. El hombre es físico.

Vamos a hacer una pausa musical para calmar los ardores que debe estar experimentando Salomón con la Sulamita y vice-versa.  Regresaremos con El Comentario Parte 7.

FIN DE LA PARTE 6. Los espero en la Parte 7 o en otro de los segmentos del Programa. Ahora es que comienza lo bueno, si usted se siente incómodo, entonces le aconsejo que se retire, el libro de Cantares se ha hecho sin censura, y esta servidora no tiene ningún problema con las palabras. Y si este programa le despierta el apetito (cosa normal) eso quiere decir que en su relación falta el Romance y tiene que recuperarlo por todos los medios antes de que se malogre su relación. Ya sea hombre o mujer. Porque el sexo se siente primero en la cabeza. 

¡MUJER! Prepara el altar mayor, lo más romántico que puedas.
romantic-bedroom

Si usted se marcha, gracias por haber estado aquí. Esto no para aquí.  Hay Biblia y hay poesía, puede visitar otros segmentos. 


PARTE 7. EL COMENTARIO CONTINÚA.

luna-de-miel

LA CONSUMACIÓN DEL MATRIMONIO:

Llegamos a la parte de la Luna de Miel donde ya Salomón va a consumar el matrimonio con la Sulamita.

Antes me gustaría regresar a aquellos versículos cuando la Sunamita ejerce control y ella misma se frena en 2.7 y 3:5 “no despertéis el amor… hasta que quiera”. La Sulamita esperó primero a ser elegida y luego a su Luna de Miel. Es una mujer muy inteligente, la mujer sabia no se apresura, porque en fin, si lo haces, te engañas tu misma. Lo que va a ser será y lo que no va a ser, mejor que no sea. Ya vendrá otro(a). Hay muchos peces en el mar. Yo creo que Dios tiene una pareja destinada para unirse y hasta cuando se han casado con otras personas, si están destinados a estar juntos, de alguna manera lo estarán. Ríndete a Dios y olvídate de los peces de colores, no dejes de vivir por esperar a nadie.

Can.4.9.           Prendiste mi corazón, hermana, esposa mía; Has apresado mi corazón con uno de tus ojos, Con una gargantilla de tu cuello.

La mirada de la Sulamita lo prendió, hubo chispa en su mirada. Recuerden que esto es lo mismo que sucedió con Raquel y Jacob en Génesis 29:17, mientras que Lea tenía la mirada triste, sin chispa. El programa está guardado en el sitio bajo Mujeres de la Biblia: LEA.
Ya el la llama “esposa”. Este rato a solas es de comunión y paz y así debe ser todas las noches. 

Can.4.10.         ¡Cuán hermosos son tus amores, hermana, esposa mía! ¡Cuánto mejores que el vino tus amores, Y el olor de tus ungüentos que todas las especias aromáticas!

Can.4.11.         Como panal de miel destilan tus labios, oh esposa; Miel y leche hay debajo de tu lengua; Y el olor de tus vestidos como el olor del Líbano.

Ya en estos dos versículos 10 y 11 no cabe duda que ya se están amando, besando, acariciando, él la huele, percibe sus ungüentos , la besa y su boca le sabe a miel, su saliva es dulce como la leche, y sus ropas huelen a Líbano, puede ser la sábana. Obviamente, la Sulamita se perfumó de pies a cabeza. Es primera vez que él descubre que ella ama “hermosamente” y ya que obviamente la hizo su mujer la llama ESPOSA. Al parecer ella le hizo todo lo que él esperaba porque sabemos que en la Biblia,

Tito 2:3-4, las ancianas deben enseñar a las jóvenes cómo amar a sus maridos eficientemente. 

Aprovó de sus destrezas: “Cuán hermosos son tus amores…”  “mejor que el vino”. 

MUJER ¿te preparas más para ir al trabajo o a la iglesia que para la cama? La higiene bucal mutua es importantísimo desde los tiempos bíblicos. Y el perfumarse también. La mujer debe oler a jardín todo el tiempo.

UNA NOCHE HERMOSA

Can.4.12.         Huerto cerrado eres, hermana mía, esposa mía; Fuente cerrada, fuente sellada.

Esto habla de su castidad, de su pureza, ella era virgen.

Can.4.13.         Tus renuevos son paraíso de granados, con frutos suaves, De flores de alheña y nardos;

Can.4.14.         Nardo y azafrán, caña aromática y canela, Con todos los árboles de incienso; Mirra y áloes, con todas las principales especias aromáticas.

Hasta ahora, Salomón hablaba de su belleza, pero ya va descubriendo más sobre sus partes íntimas. Es la primera vez que el describe los órganos sexuales. Ya no se trata de sus pechos sino de sus genitales. Los compara con el paraíso, él está en el paraíso. Ella reúne todas sus necesidades. Es una flor exótica de rico perfume pero también una fruta exquisita sazonada con especies aromáticas. Nadie como ella. Obviamente, la Sulamita se preparó con los consejos de las ancianas y tuvo en ella todo lo que él buscaba.

SEÑORA ¿se siente usted como una diosa, como una fruta decliciosa? Si usted no se lo cree, nadie más se lo va a creer. La mujer que se sabe bella y sensual, ya tiene la mitad de la batalla ganada. SEÑORA, usted es una alabanza a Dios que la hizo perfecta. Compórtese como su más bella creación.

Can.4.15.         Fuente de huertos, Pozo de aguas vivas, Que corren del Líbano.

Bueno, ya esto es el acto sexual avanzado, ella destila su humedad, es un fresco jardín húmedo con aguas vivas.

Cuándo la Biblia nos dice en Génesis 2:18 que la mujer es la ayuda idónea del hombre, también significa que va a saciar sus necesidades físicas. Una relación insatisfecha en la cama, no tiene posibilidades ni del hombre para la mujer ni de la mujer para el hombre. Pudiera existir una cierta tolerancia, pero eso no es amor ni es bíblico. La mujer es un pozo de aguas frescas donde él sacia toda su sed. Él para ella es otra cosa, ella no tiene esa gran necesidad física pero  necesita ese romance, esa necesidad que Salomón le da, ambos se complementan. Él con su amor despierta ese amor carnal que él necesita, así es que es inteligente de parte del hombre ser romántico, o siempre se quedará corto, nadie reacciona a  un puerco espín que no se puede ni acariciar y todo lo que habla son sandeces. HE DICHO. Está plasmado en la Biblia: FUENTE, POZO, CORREN SUS AGUAS FRESCAS sobre él. ¿Quién abrió el grifo? Él. LEAN LA BIBLIA.

HABLA LA SULAMITA:

Can.4.16.         Levántate, Aquilón, y ven, Austro; Soplad en mi huerto, despréndanse sus aromas. Venga mi amado a su huerto, Y coma de su dulce fruta.

Ya ella está lista y lo invita, con requisitos, no voy a especificar aquí, usen su intuición. La Sulamita fue muy bien enseñada por las ancianas. Ella le da permiso para que posea la tierra prometida.

HABLA SALOMÓN:

Can.5.1.           Yo vine a mi huerto, oh hermana, esposa mía; He recogido mi mirra y mis aromas; He comido mi panal y mi miel, Mi vino y mi leche he bebido. Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados.  

Ya terminaron.  El le dice que fue al huerto, la hizo suya cuando dice ESPOSA MÍA, pasó por sus pechos donde ella guarda su mirra y sus aromas, la besó con un beso francés y sus labios son el panal, la saliva su miel, sus besos mejores que el vino. Obviamente están en la etapa de la relajación, y él continúa alabándola, de cierta manera agradeciéndole, contento y satisfecho hace un recuento de todo lo que hizo en alta voz: HE RECOGIDO, HE COMIDO, HE BEBIDO… (Ella dice en 7:10 que en ella el encuentra su contentamiento). Ella está complacida porque sabe que lo sabe complacer a él, la mujer ama distinto.

Ellos están en la etapa del relajamiento cuando sienten la voz de Dios diciéndoles que han hecho bien. “Comed amigos, bebed en abundancia, oh amados.” Tienen la aprobación y la bendición de Dios. ¡SE HAN AMADO!

FIN DE LA PARTE 7. 


POESÍA 1: 

Las Estrellas, de Juan Carlos Cabral, argentino, pueden contactar el muro de Juan Carlos Cabral en Facebook. 

Las estrellas han salido
o quizás siempre allí estuvieron,
igual que tu, y tu hermoso vestido
como alas de aves que partieron….

Las estrellas están brillando,
o quizás siempre han brillado,
igual que tu y tus ojos mirando,
no te alejes nunca de mi lado…

Por cada estrella un sol de fuego,
por cada sol una estrella hermosa,
por cada beso el Amor es ciego,
por cada Amor nace una rosa…

Las estrellas han partido
en esta noche de Amor,
una estrella se ha caído,
y en mis brazos se hizo flor…

………*J.C.C.*……..

 


POESÍA 2:

“QUE SE MUEVAN MIS ARENAS” Bohemia Peregrina de Pinar del Rio, Cuba(Pueden contactar con la Señora Bohemia Peregrina en Facebook)

Congélame el instante… detén el tiempo;

no quiero que mañana sea esto –sea esto– solo algo que pasó.

Que se queden infantiles mis relojes; y no se ponga viejo nuestro amor.

Extiende los minutos… y las horas, cuanto puedas mientras nos quema el sol.

Hoy quiero que se muevan mis arenas como nadie soñó.

Recortame en retazos esta luna; que ya nos sorprendió.

Empieza a sonreirme la fortuna… ¡aunque siga mendigando nuestro amor!


POESÍA 3:

Quiero ser lo que querías de Zaida C. de Ramón

Se oia un murmullo suave;
me acerqué para escuchar
¡Cuán grande fue mi sorpresa
al ver las flores hablar!

Observé que se miraban,
comparándose tristemente
no podían comprender,
¿por qué eran diferentes?

Con llanto desconsolado
oi la rosa que decía:
Yo no sé por qué razón
tengo que tener espinas.

De pronto y para mi asombro
del cielo se oyó una voz:
“Eres rosa con espinas
porque así te creó Dios”

Nunca mires hacia abajo
ni tampoco alrededor;
eleva tu rostro al cielo
donde mora el Creador.

Si el día en que te creó
no te hubiese puesto espinas
entonces no serías rosa;
otro nombre tú tendrías.

Piénsalo por un momento,
¿por dalia te cambiarías?
¿margarita, lirio, nardo? …..
Yo sé que no aceptarías.

En tu rostro puedo ver
no más llanto, sino alegría
has podido comprender
que así es que Dios te quería.

Ahora sé que puedes ver
lo que antes no veías;
estabas tan ofuscada
observando las espinas
que nunca se te ocurrió
mirarte en el lago un día.

¡Cuán sorprendida quedaste!
Absorta, hasta confundida
Viste en tí tanta belleza
que lloraste agradecida!

Quiero seguir siendo rosa;
quiero ser lo que querías
¡Gracias mi buen Creador!
Tú sabías lo que hacías.

Con amor Tú me creaste,
¡Gracias por esas espinas!
Al tallo dan fortaleza
y yo permanezco erguida.

Te agradezco, Creador,
haberme formado un día
pues hoy sí que puedo ver
lo que antes no veía.


DESPEDIDA

¡Hasta pronto mis Amigos, regreso con la Continuación del Comentario del libro “Cantar de los Cantares” que se va a seguir comentando hasta el final. Muchas gracias por estar aquí, y siempre recuerden…

bypslogan

Standard
Biblia narrada, Biblia-citas, Cantar de los Cantares, Oración, Poesías, Poesías de Blas Padrino: Mi Amor (Soneto del Amor Tardío), Poesías de Bohemia Peregrina, Poesías de Pedro C. Moreno, RECITAL, Uncategorized

ROMANCE DE VERANO 2016: PROGRAMA #5 “¿APAGADO o VIVO? (¿Aburrido o Romántico?)

¡Bienvenidos Todos! Antes de entrar en materia, hoy quiero anunciar un cambio, COMPLACIENDO PETICIONES la Serie Romance de Verano 2016 basado en el libro “Cantar de los Cantares” se extiende a 12 programas. Siempre los Programas 6 y 7 se van a quedar como programados, comentario y análisis comparativo. Muchas gracias, ya sobrepasamos los 14,000 gracias a todos y a DIOS. 

Hermana Diana, Motivadora Life Coach

IMG_2681

Cantares 5:2

ÍNDICE DE SEGMENTOS:

INTRODUCCIÓN:  

BIBLIA Y ORACIÓN: Cantar de los Cantares, Capítulo 8. EL PODER DEL AMOR.

RECITAL:

  • Poesía 1: Mi amor (Soneto del Amor Tardío) de Blas Padrino ©
  • Poesía 2: “ANOCHE” de  Bohemia Pelegrina, cubana
  • Poesía 3: “STOP” de Pedro C. Moreno, cubano

REFLEXIÓN Y DESPEDIDA:

PRÉDICA:  Vídeo del Padre Alberto Lineros sobre el matrimonio. Para acceder al enlace, por favor trasládate al final del libreto

ESTADÍSTICAS: 14,066 a 19 de agosto de 2016 a las 10:05 PM

ENLACE (o shortlink, URL) del programa: http://wp.me/p59toT-2RO

Descripción del Ministerio Biblia y Poesía:

DISCOGRAFÍA (no todas):

 

 


INTRODUCCIÓN:

Buen día mis Amados, todos ustedes mis Hermanos, Amigos, Seguidores de Biblia y Poesía, y los Nuevos que es la primera vez que tropezaron con este sitio, todos ¡Bienvenidos!
Le insto a los Nuevos a que visiten el enlace de la introducción al Ministerio Biblia y Poesía, pero por sino lo han hecho todavía, brevemente “Biblia y Poesía es un ministerio poético, cristiano, sin denominación, mundial, de amor, que no hace ni nunca hará acepción de personas ni de creencias, es para TODOS”. 

Según avanzo por el libro Cantar de los Cantares y estudio los diferentes comentarios y estudios publicados, según las distintas acepciones que son tantas e imposible de reproducir, me doy cuenta que el único significado del autor (supuestamente el Rey Salomón) y el único propósito de Dios para incluirlo en la Biblia, fue y sigue siendo después de 3000 años o más, el ejemplo del Plan de Dios en cuanto al amor entre pareja que debe ser una sentimental, romántica, ardiente, y sin censura. No es mi intención oponerme a otras acepciones, simplemente no es para mi vida y, en mi libre albeldrío, no las adopto. Pudiera, si me tocara un día estar en un lugar donde se predique el libro en base a la teología, pero no es algo que yo quiero llevar ni retener para mi vida.

Según la Síntesis de la Biblia Reina Valera 1960 en su última oración dice que “Es una parábola del amor divino que constituye el fondo y la fuente de todo verdadero amor humano”. Esto es humano para humanos, más específicamente para la creación de Dios:”El hombre y la mujer.” 

En estos momentos (y según la misma Biblia Reina Valera) “es un mensaje muy necesario en nuestros días de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios”.

Esta es la Tercera Serie Romance que publico, por lo mismo, porque a diario en mi profesión me enfrento a la mayor causa de divorcios: LA INCOMPRENSIÓN que surge de la falta de comunicación, romance, halagos, admiración, comprensión, compromiso, ayuda mutua, y la inhabilidad de las partes de ponerle un ALTO a la injerencia de terceros. Un matrimonio es de dos, el tercero siempre entorpece y es la primera piedra de tropiezo para una reconciliación efectiva. Nadie afuera de un matrimonio puede opinar sobre que debe hacer un cónyuge con su pareja, por lo mismo que la pareja debe tener una relación de intimidad donde nadie de afuera, ni los padres, pueden llegar, ese lugar que está reservado únicamente para tu pareja.

DATO INTERESANTE: Es obvio del libro Cantar de los Cantares que el Rey Salomón vivía fascinado por los pechos femeninos, por su insistencia en el texto. En un libro tan pequeño, la palabra PECHOS se remite 8 veces de 24 en la Biblia completa. El libro de Cantares no es para mojigotes, así es que nada de lo que se comente en los programas Romance tienen la intención de ofender a nadie, y si es así, entonces este programa no es para usted.

1. Cantares 1:13 Mi amado es para mí un manojito de mirra,
Que reposa entre mis PECHOS.
2. Cantares 4:5 Tus dos PECHOS, como gemelos de gacela,
Que se apacientan entre lirios.
3. Cantares 7:3 Tus dos PECHOS, como gemelos de gacela.
4. Cantares 7:7 Tu estatura es semejante a la palmera,
Y tus PECHOS a los racimos.
5. Cantares 7:8 Yo dije: Subiré a la palmera,
Asiré sus ramas.
Deja que tus PECHOS sean como racimos de vid,
Y el olor de tu boca como de manzanas,
6. Cantares 8:1 ¡Oh, si tú fueras como un hermano mío
Que mamó los PECHOS de mi madre!
Entonces, hallándote fuera, te besaría,
Y no me menospreciarían.
7. Cantares 8:8 Tenemos una pequeña hermana,
Que no tiene PECHOS;
¿Qué haremos a nuestra hermana
Cuando de ella se hablare?
8. Cantares 8:10 Yo soy muro, y mis PECHOS como torres,
Desde que fui en sus ojos como la que halla paz.

Los espero en uno de los segmentos del Programa y espero les guste.


BIBLIA:

novios

Cantares 8  (RVR 1960)

!!Oh, si tú fueras como un hermano mío
Que mamó los pechos de mi madre!
Entonces, hallándote fuera, te besaría,
Y no me menospreciarían.

Yo te llevaría, te metería en casa de mi madre;
Tú me enseñarías,
Y yo te haría beber vino
Adobado del mosto de mis granadas.

Su izquierda esté debajo de mi cabeza,
Y su derecha me abrace.

Os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
Que no despertéis ni hagáis velar al amor,
Hasta que quiera.

El poder del amor

¿Quién es ésta que sube del desierto,
    Recostada sobre su amado?
    Debajo de un manzano te desperté;
    Allí tuvo tu madre dolores,
    Allí tuvo dolores la que te dio a luz.

Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo;
Porque fuerte es como la muerte el amor;
Duros como el Seol los celos;
Sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama.

Las muchas aguas no podrán apagar el amor,
Ni lo ahogarán los ríos.
Si diese el hombre todos los bienes de su casa por este amor,
De cierto lo menospreciarían.

Tenemos una pequeña hermana,
Que no tiene pechos;
¿Qué haremos a nuestra hermana
Cuando de ella se hablare?

Si ella es muro,
Edificaremos sobre él un palacio de plata;
Si fuere puerta,
La guarneceremos con tablas de cedro.

10 Yo soy muro, y mis pechos como torres,
Desde que fui en sus ojos como la que halla paz.

11 Salomón tuvo una viña en Baal-hamón,
La cual entregó a guardas,
Cada uno de los cuales debía traer mil monedas de plata por su fruto.

12 Mi viña, que es mía, está delante de mí;
Las mil serán tuyas, oh Salomón,
Y doscientas para los que guardan su fruto.

13 Oh, tú que habitas en los huertos,
Los compañeros escuchan tu voz;
Házmela oír.

14 Apresúrate, amado mío,
Y sé semejante al corzo, o al cervatillo,
Sobre las montañas de los aromas. AMÉN

 


ORACIÓN:

Amado y Santísimo Padre Celestial, te escucho en mi silencio preguntarme «Y mañana, ¿me seguirás queriendo?». «Claro, Señor, yo te amo y te amaré siempre». Yo sé que a veces decaigo en la confianza. Que en los momentos duros mi mano se desprende de la tuya, que me muevo a un lado del camino porque soy un ser humano débil e inconstante. Que en los momentos de tentación muchas veces miro al otro lado. Pero tu pregunta perenne me sigue preguntando : «¿Me amas?». «Claro, Señor, hoy y siempre pese a tantas caídas y tantos fallos».
Tu pregunta vive permanente en mi mente y en mi corazón. Señor yo te amo con una FE creciente como la de una semilla, PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO, Maestro y Amigo yo te amo. Mi fe es sencilla y abierta y creciente, una que va creciendo cada día, dejándome guiar por TI, Señor, que eres el único que conoces mi camino, sabes que por decepciones y traiciones y mentiras, he dejado de creer en el hombre pero jamás me he apartado de tu amor.
La vida no es un paseo por un jardín de rosas, tengo debilidades, el camino es largo, estrecho, tortuoso, lleno de curvas y obstáculos, repleto de sufrimiento pero también de un amor infinito, del que estoy consciente tengo que recorrer cada día dando un paso a la vez, cayéndome más de una vez, levantándome todas las veces, por eso Señor, todos los día cuando tu pregunta invade mi pensamiento  «¿Me sigues queriendo?» Te puedo afirmar  «Claro, Señor, hoy y siempre>> Sólo ayúdame a no fallarte nunca.
TE ALABO MI DIOS, TE NECESITO, VEN A BUSCARME MIS MALETAS YA ESTÁN LISTAS. GRACIAS SEÑOR POR DEJARME CRIAR A MIS HIJOS, VEN POR MÍ, YO ESTOY LISTA. AMÉN


RECITAL:

Poesía 1: Mi amor (Soneto del Amor Tardío) de Blas Padrino ©, aparece publicado en el Club de Literatura Somos, en Facebook. 

Fue un amor que llego tarde, inesperado,
Como trueno encerrado en terciopelo;
Joven canto arrancado del teclado
Por manos suaves sobre el piano viejo.

Fue un corazón cansado, adormecido,
Que en su otoño encontró su primavera.
Un sol poniente de nuevo amanecido,
La larga tarde en que brilló una estrella.

Fue un amor que encontró su momento
Junto a la gris ceniza del olvido;
Amor que al moribundo le dio aliento;

Que mira al por vivir, no a lo vivido,
que en vez de al horizonte busca al viento,
y aparta lo que soy de lo que he sido.

 

Blas Padrino me autorizó para usar su poesía en este Programa, lo pueden visitar bajo su nombre en Facebook. 


Poesía 2: “ANOCHE” de  Bohemia Pelegrina, cubana, aparece publicada en su sitio en Facebook.

…No, esta vez no traigo llanto…vengo empapada de amores…de amores buenos, de besos sabios, de caricias cristalinas, mecidas entre nubes de algodones, perfumada de lirios, esos lirios silvestres de los valles…que me alegran el alma y han dejado en el cuerpo una huella imborrable…de pasiones muy sanas que renuevan la sangre; y decoran la vida…con detalles.

Fue una entrega dichosa y goteaban las mieles con palabras perpetuas ¡abriéndome las puertas a la felicidad!

Anoche fue perfecto, no más enredaderas en la caricia torpe; concierto de violines y alfombras de rosales con pétalos muy rojos !QUE DERROCHE!… perfumaban el aire del amor verdadero ¡repleto..de emociones!

!Ay amor qué bonito! La alegría me absorbe…fuiste mío completo,
Nos robamos la noche…fue cómplice la luna…!magnífico el encuentro!….¡¡¡Magia de corazones!!!

Bohemia Pelegrina que también tiene Mi Poemario Bohemia Peregrina en Facebook, nació en Pinar del Rio Cuba.


Poesía 3: “STOP” de Pedro C. Moreno, cubano, aparece publicada en su sitio en Facebook.

No des el próximo paso,
deténte ahora mismo,
analiza tus errores cometidos,
Échales un buen vistazo.

Dale duro al conformismo,
no avances sin analizarlos.

Cada día que has usado,
resta un día a tu camino,
y si analizas lo equivocado,
será mejor tu destino.

Cada próximo paso será,
mejor pensado, más seguro.
La clave de todo estará,
en aprender de ti mismo,
y partirle el pecho al futuro.

MÁS de Pedro C. Moreno (no sé el título), aparece publicada en el Club de Literatura “SOMOS”.

Quisiera borrar con cariño,
todo el dolor de tu pecho,
también eliminar de hecho,
el pasado de tu mente.
Vivir contigo el presente,
como si no hubieras amado.
Porque estando yo a tu lado,
no necesitarás recuerdos,
pues llenaré tus momentos,
como siempre has deseado,
de cosas dulces y bellas,
convirtiéndome en tu adorado,
y tú, en mi deslumbrante estrella.

 

 


REFLEXIÓN Y DESPEDIDA:

IMG_2505

El altar mayor del matrimonio se encuentra en la cama.

Llévame grabada en tu corazón como un tatuaje; llévame como un tatuaje grabada en tu piel. El amor es más fuerte que la muerte y la pasión más fuerte que el sepulcro. Sus destellos son de fuego, como una llama divina. Cantares 8:6

No quiero dar un Comentario por retazos, por estar este libro muy inter-relacionado entre sus capítulos. En vez, deseo dejarle con una Prédica de un Eudista colombiano, el padre Alberto Lineros, uno de mis motivadores principales. Yo no me guío por religión sino por el mensaje. Ha habido veces que yo en una Iglesia evangelista he deseado levantarme e irme por la imperfección del Pastor que se cree Dios desde el púlpito, sin embargo aprendo de otros ministros de otras religiones, porque lo que me enseña a mí es EL MENSAJE, no es el Pastor, ni la religión de que provenga. No soy una muñequita de papel para pensar como las demás gentes sentada en el mismo banco y líbrame Dios de perder mi autonomía de pensar y decidir por mi cuenta.

Los dejo aquí con el maravilloso, fresco, y efectivo mensaje del Padre Alberto Lineros, desde Colombia la bella. Gracias a la maravilla de la Internet, nos trasladamos a Barranquilla, Colombia.

ME DESPIDO DE USTEDES, HASTA PRONTO, DIOS LES BENDIGA. 

Gracias por su visita. bypslogan


Para escuchar la prédica del PADRE ALBERTO LINEROS pulsa sobre el enlace (si no abre, corta y pega el URL):

EL MATRIMONIO NO ES UNA CRUZ

Standard
Bohemia Peregrina, poetisa, PIANO, Poesía Adversidades de Bohemia Peregrina, Poesías de Bohemia Peregrina, Uncategorized

Poesías de Bohemia Peregrina: ADVERSIDADES

Para escuchar la poesía en la voz de Diana Hernández, pulsa sobre el enlace: 

IMG_0194

 

POESÍA: “ADVERSIDADES” de la Señora Bohemia Peregrina (Pinar del Río, Cuba)

A pesar de lo adverso, contratiempos, desvelos;
de las altas mareas, paraísos e infiernos;
a pesar del verano, de los crudos inviernos;
de lo dulce y amargo… de romperse los sueños,
a pesar de lo cerca o tambien de lo lejos
aunque a veces se sufra y no son todos buenos…
sostengo la esperanza y todavía creo.
Tal vez estén muy altos los portales del cielo
pero creo en que existes y ya sé de lo eterno;
y aunque todos me fallen, se apaguen los luceros
y el agua de los mares se seque en los oceanos;
cuando todo se acabe, o comience de nuevo
más temprano que tarde… ¡volveremos a vernos!  FIN

Nota: Pueden ponerse en contacto con Bohemia Peregrina en Facebook bajo Bohemia Pelegrina (con L) y también ver su Poemario.

 

El shortlink o enlace de este programa es: http://wp.me/p59toT-1DM

Catálago: Bohemia Peregrina – Adversidades

 

Standard
Poesías de Bohemia Peregrina, Romance, Uncategorized

ROMANCE DE INVIERNO 2-2016 “QUE SE MUEVAN MIS ARENAS” DE BOHEMIA PEREGRINA

(Fotografía de Bohemia Peregrina)

Para escuchar la poesía en la voz de Diana Hernández, pulse sobre el enlace aquí:


Para los que no son cubanos, una pinareña es una mujer de la provincia de Pinar del Río, Cuba, 

en el mapa es la primera provincia de occidente (oeste) a  oriente (este).


“QUE SE MUEVAN MIS ARENAS” Bohemia Peregrina de Pinar del Rio, Cuba.

Congélame el instante… detén el tiempo;

no quiero que mañana sea esto –sea esto– solo algo que pasó.

Que se queden infantiles mis relojes; y no se ponga viejo nuestro amor.

Extiende los minutos… y las horas, cuanto puedas mientras nos quema el sol.

Hoy quiero que se muevan mis arenas como nadie soñó.

Recortame en retazos esta luna; que ya nos sorprendió.

Empieza a sonreirme la fortuna… ¡aunque siga mendigando nuestro amor!

En enlace o shortlink de este programa es: http://wp.me/p59toT-RA

 

 

Standard