1 Reyes 17, Biblia narrada, Biblia-citas, Madres de la Biblia, Mujeres de la Biblia, Poesía, Poesía: A dónde va el amor de Miriam Herrera, Poesía: Al perderte yo a ti de Ernesto Cardenal, Poesía: Vámonos corazon de Jorge Robledo Ortiz, Uncategorized, Viudas y Huérfanos

MUJERES DE LA BIBLIA PARTE 6: “VIUDAS Y HUÉRFANOS DE LA BIBLIA” PROGRAMA 2 DE 6 “LA VIUDA DE SAREPTA”

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE MUJERES DE LA BIBLIA PARTE 6
ESPECIAL: VIUDAS Y HUÉRFANOS DE LA BIBLIA
LA VIUDA DE SAREPTA
PROGRAMA 2 DE 6

IMG_1566

INTRODUCCIÓN: 

RECITAL a los Viudos de amor:
1. ¿A dónde va el amor? de Miriam Herrera, cubana. 

2. Al perderte yo a ti, de Ernesto Cardenal 

3. Vámonos corazón, de Jorge Robledo Ortiz 

BIBLIA: 1 Reyes 17 

COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ: Viudas y Huérfanos “La Viuda de Sarepta. 

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO: 

ESTADÍSTICAS: Ya somos 11,357 al 11 de junio de 2016 a las 7:08 a.m.


INTRODUCCIÓN:

Muy buenos días mis Amados, todos ustedes los Seguidores de Biblia y Poesía, Hermanos, Amigos, Familia, Colegas y los Nuevos, dándoles la bienvenida al 2º programa de la Serie Especial “Viudas y Huérfanos de la Biblia” que representa ser la Parte 6 de la Serie Mujeres de la Biblia. Como la mayoría de ustedes ya saben de sobra, Biblia y Poesía es un Ministerio Poético Cristiano de Amor, Mundial, sin denominación, para TODOS. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas o de creencias. ¡BIENVENIDOS! La identificación del Ministerio se encuentra en un enlace arriba que ustedes pueden pulsar para abrir y escuchar. Muchas gracias y de nuevo ¡Bienvenidos Todos!

Cuando se habla de la Viuda de Sarepta se habla simplemente de LA HOSPITALIDAD, en su mayor expresión, la historia se desarrolla con el Profeta Elías, pero este programa no es sobre el Profeta Elías sino sobre la Viuda y su hijo. Mujeres de la Biblia en Biblia y Poesía son programas para destacar a TODAS las mujeres de la Biblia y ponerlas en el lugar que siempre les ha correspondido, algunas se han quedado ignoradas detrás del telón por su historia no ser “la más convencional” en mentes humanas. Si está en la Biblia a mí me interesa, si es mujer me interesa el doble, y si es marginada, entonces esa es la que yo quiero estudiar. Para mí un NO es un SI automático. Ya de las demás se sabe hasta el cansancio. La palabra CAMBIO aparece en la Biblia 26 veces ¿será que Dios ya de antemano sabía lo que se iba a hacer con las Escrituras? 

Hebreos 13:2
No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles.

Pero antes de entrar en el Programa de lleno, yo quiero averiguar la diferencia entre una viuda en general y una viuda según la Biblia, una viuda de hecho y una viuda real.

Según la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, en su acepción #1. Viuda/viudo. Dicho de una persona: Que ha perdido a su cónyuge por haber muerto este y no ha vuelto a casarse.

A esto me gustaría añadir que en lenguaje coloquial el “dolor de viuda(o)” es uno muy fuerte y pasajero, como el que producen los golpes recibidos en ciertas partes del cuerpo poco defendidas por los músculos. (Real Academia Española)

Para mí: VIUDA(O) ES UNA PÉRDIDA, ES UN DOLOR.

En uno de los diccionarios bíblicos disponibles en línea, tenemos que el concepto de viuda para recibir beneficios como viuda también incluye ciertas consideraciones:

La iglesia cuidaba de las viudas pobres (Hch 6:1),( Stg 1:27),( 1 Ti 5:4); pero sólo recibían ese cuidado las que tenían por lo menos 60 años de edad, habían estado casadas sólo una vez y tenían testimonio de buenas obras (1 Ti 5:9-10).

LA VIUDA REAL: En 1 Timoteo 5:4-5 la Biblia me dice que Pablo le da a Timoteo instrucciones sobre el tema: “Honra a las viudas que en verdad lo son.”  

¿Que en verdad lo son? Entonces nada que ver conque se te muera el cónyuge. 

LOS VIUDOS DE HECHO: Se supone que en derecho “de hecho” significa una pareja que aún no estando formalmente casados entre sí ante la Ley, han vivido toda una vida como pareja y son reconocidos como tal. Pero para este programa “de hecho” significa “ser viudo en su expresión neutra que incluye hombre o mujer, en una relación que está muerta”. Soledad en compañía, la peor soledad, la peor muerte.

¡Uy! qué interesante es para mi vida estudiar por mi cuenta Las Viudas de la Biblia porque de mis estudios yo siempre extraigo una lección para mi vida. Dirigida solamente por el Espíritu Santo que me habla a mí, no una lección que se supone le sirva a 25 ó 30 personas con vidas diferentes en un mismo salón, medio dormidas porque las clases se imparten en días entre semana, después de una ardua jornada de trabajo, preocupados porque tienen que poner los niños a la cama para el próximo día, y cosas así.  Lo que sale de ahí es una persona indoctrinada en lo que a CIERTA PERSONA le consta es lo que dice la Biblia.

Yo no estudio así, lo he hecho y por eso puedo hablar de que eso no funciona para personas con dos dedos de frente, por lo menos. Para que la Biblia me hable a mí, yo tengo que tener una relación individual con ella, ser guiada por el Espíritu Santo que mora en mí, y rendirme ante Dios y ante la Biblia la cual he estudiado desde niña, para hallar en ella la última pieza del rompe cabeza que es mi vida. Creo que después de asistir a todas las clases Bíblicas habidas y por haber, puedo llegar a una conclusión individual de qué es lo que la Biblia me quiere decir a mí.

Amados los espero en los próximos segmentos del Programa “LA VIUDA DE SAREPTA”. 


RECITAL A LOS VIUDOS DE AMOR

POESÍA 1: ¿A dónde va el amor? de Miriam Herrera, cubana.

A dónde va el amor…?

¿A dónde va el amor cuando se muere,
existirá acaso un cementerio
que custodie los restos del occiso?

¿O será, si el doliente lo prefiere,
quemado y esparcidas sus cenizas
en escogido sitio?

¿Habrá quien lo visite y lleve flores
y rece un Padrenuestro por su alma?
¿O será abandonado y olvidado
en su última morada,
sin cruz ni epitafio que recuerde
que un día estuvo vivo y respiraba?

¿A dónde va el amor cuando se muere,
a dónde va, pregunto, cuando acaba?

Miriam Herrera ©


POESÍA 2:  Al perderte yo a ti, de Ernesto Cardenal

Al perderte yo a ti, tú y yo hemos perdido:
yo, porque tú eras lo que yo más amaba
y tú porque yo era la que te amaba más.
Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo:
porque yo podré amar a otro como te amaba a ti,
pero a ti no te amarán como te amaba yo.


POESÍA 3: Vámonos corazón, de Jorge Robledo Ortiz

Vámonos, corazón, hemos perdido,
ya nunca espigarán tus ilusiones.
Recoge tu esperanza y tus canciones
y partamos en busca del olvido.

Vámonos, corazón, ya tu latido
sólo podrá contar renunciaciones.
Guarda su nombre con tus oraciones
y si debes sangrar, sangra escondido.

Vámonos, corazón, tu fe no existe.
Al fin y al cabo tu naciste triste
y triste en cualquier puerto morirás.

Vámonos, corazón, ya no lo esperes.
Bendice su recuerdo si así quieres,
pero marchemos sin mirar atrás.


BIBLIA:  1 Reyes 17 (RVR 1960)

Elías predice la sequía

17  Entonces Elías tisbita, que era de los moradores de Galaad, dijo a Acab: Vive Jehová Dios de Israel, en cuya presencia estoy, que no habrá lluvia ni rocío en estos años, sino por mi palabra.

Y vino a él palabra de Jehová, diciendo:

Apártate de aquí, y vuélvete al oriente, y escóndete en el arroyo de Querit, que está frente al Jordán.

Beberás del arroyo; y yo he mandado a los cuervos que te den allí de comer.

Y él fue e hizo conforme a la palabra de Jehová; pues se fue y vivió junto al arroyo de Querit, que está frente al Jordán.

Y los cuervos le traían pan y carne por la mañana, y pan y carne por la tarde; y bebía del arroyo.

Pasados algunos días, se secó el arroyo, porque no había llovido sobre la tierra.

Elías y la viuda de Sarepta

Vino luego a él palabra de Jehová, diciendo:

Levántate, vete a Sarepta de Sidón, y mora allí; he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente.

10 Entonces él se levantó y se fue a Sarepta. Y cuando llegó a la puerta de la ciudad, he aquí una mujer viuda que estaba allí recogiendo leña; y él la llamó, y le dijo: Te ruego que me traigas un poco de agua en un vaso, para que beba.

11 Y yendo ella para traérsela, él la volvió a llamar, y le dijo: Te ruego que me traigas también un bocado de pan en tu mano.

12 Y ella respondió: Vive Jehová tu Dios, que no tengo pan cocido; solamente un puñado de harina tengo en la tinaja, y un poco de aceite en una vasija; y ahora recogía dos leños, para entrar y prepararlo para mí y para mi hijo, para que lo comamos, y nos dejemos morir.

13 Elías le dijo: No tengas temor; ve, haz como has dicho; pero hazme a mí primero de ello una pequeña torta cocida debajo de la ceniza, y tráemela; y después harás para ti y para tu hijo.

14 Porque Jehová Dios de Israel ha dicho así: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra.

15 Entonces ella fue e hizo como le dijo Elías; y comió él, y ella, y su casa, muchos días.

16 Y la harina de la tinaja no escaseó, ni el aceite de la vasija menguó, conforme a la palabra que Jehová había dicho por Elías.

17 Después de estas cosas aconteció que cayó enfermo el hijo del ama de la casa; y la enfermedad fue tan grave que no quedó en él aliento.

18 Y ella dijo a Elías: ¿Qué tengo yo contigo, varón de Dios? ¿Has venido a mí para traer a memoria mis iniquidades, y para hacer morir a mi hijo?

19 El le dijo: Dame acá tu hijo. Entonces él lo tomó de su regazo, y lo llevó al aposento donde él estaba, y lo puso sobre su cama.

20 Y clamando a Jehová, dijo: Jehová Dios mío, ¿aun a la viuda en cuya casa estoy hospedado has afligido, haciéndole morir su hijo?

21 Y se tendió sobre el niño tres veces, y clamó a Jehová y dijo: Jehová Dios mío, te ruego que hagas volver el alma de este niño a él.

22 Y Jehová oyó la voz de Elías, y el alma del niño volvió a él, y revivió.

23 Tomando luego Elías al niño, lo trajo del aposento a la casa, y lo dio a su madre, y le dijo Elías: Mira, tu hijo vive.

24 Entonces la mujer dijo a Elías: Ahora conozco que tú eres varón de Dios, y que la palabra de Jehová es verdad en tu boca. AMÉN.

ORACIÓN:

¡Ay mujer viuda de Sarepta! Si pudiera saber tu nombre, tus vivencias ocultas que se duermen en lo cotidiano del trabajo. ¿Contarías tus memorias a tu niño por las noches? ¿Sabrá él de los mundos conocidos por tus manos, cuando le ofreces el pan de la mañana?… Así son las manos de tantas mujeres solas —viudas reales o viudas de amor— mujeres que trabajan para sostener de pie las paredes de su casa ¿Cuántas de sus lágrimas no serán primicias de rocíos y lluvias nuevas que alientan la esperanza? Señor, tú que ves en lo secreto de los corazones, multiplica el fruto de todos los que trabajan y buscan cada día el sustento que los hace dignos y sencillos. Señor, tú que lees corazones, lleva un halo de esperanza a los que viven solos sin amor y sin aliento.
Señor hazle saber al infeliz que llora que para cada noche hay una estrella y para cada sombra hay aurora.


COMENTARIO de la Hermana Diana Hernández:

¿Cómo te llamas, mujer, que amasas el pan de la mañana y crees al mensajero que el hijo está vivo?

Gracias mis Amados por acompañarme en mi Estudio de la Biblia, hoy en la historia maravillosa de esa mujer que representa la Hospitalidad en la Biblia, La Viuda de Sarepta, otra de las mujeres anónimas de la Biblia, otra de las mujeres viudas de la Biblia, otra mujer cuya fe y hospitalidad me puede dar todavía en el 2016 múltiples lecciones para mi vida.

Como siempre les he dicho y repito: “Si la Biblia no me sirviera para mi vida de hoy aquí en el 2016, ya a esta altura yo estaría haciendo otra cosa…” Diana Hernández

Hoy les voy a citar una reflexión textualmente por su belleza y realidad, su autora como yo encuentra en la Biblia la letra y la poesía:

 

REFLEXIÓN de Virginia Raquel Azcuy, argentina.

Promesa para los que ya no tienen nada

¿Qué hacer cuando faltan el rocío y la lluvia? (Re. 17,1) ¿Cómo suavizar la dureza de la tierra y mitigar la agonía de lo creado? Gimen los sembrados. Se agrietan los caminos —acaso, sobre todo, los del alma—. Sequía y hambre injustos que padecen los pueblos, los de abajo, del reverso. ¿Quién se queda con el agua que bendice la historia? ¿Quién se lleva los frutos prometidos en la aurora? Es amargo vivir a la intemperie: sin lugar, sin techo, sin abrigo. Soledad y desarraigo, porque lo tuyo ya no es tuyo. Y te quedaste sin casa, sin amores…

En algún lado, escondido, habrá un torrente (17,3ss). ¡Vamos a buscarlo! ¡Qué no apague la sed nuestra esperanza! En medio del desierto hay una fuente, un hueco de reposo y de refresco. Es verdad que no sabemos cómo, que sólo se encuentra al partir y dejar todo. Pero no siempre elegimos los caminos: la fidelidad está, más bien, en saber seguirlos. ¿Por qué será que los mejores son aquellos no previstos? Lluvias en torrentes, que como pan en migajas, sacian la confianza que nos mueve hasta atravesar las arideces. Rocíos del día y de la noche, que invitan al encuentro… (17,6).

¡ALABADO SEAS OH DIOS! La Viuda de Sarepta encierra múltiples lecciones para mi vida:

  1. LA HOSPITALIDAD. Aunque se concentra en la persona de Elías, el Evangelio me dice que Jesús dijo a sus discípulos: …porque tuve hambre y me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber, era extranjero y me acogieron… Mt. 25,35.

¿Y es que siempre que se tiene hambre es de comida, y siempre que se tiene sed es de agua? Mira a tu alrededor quíen tiene hambre y sed hoy todavía. Si fueras a la Iglesia a “congregarte” lo verías.

2. EL DAR DE TI. La petición de Elías me recuerda el encuentro de Jesús con la Samaritana, en el que también se pide agua a una mujer ( Jn. 4,7). En la viuda de Sarepta lo importante parece ser la invitación hecha a la mujer de extender su cuidado femenino al de otra familia y de otra tierra (EL EXTRANJERO), a quien ahora está desprotegido, sin casa ni comida.

3.  DAR AMOR.  Porque sólo el amor no se acaba (1 Cor. 13,8).

4. RECIPROCIDAD. El hijo de la dueña que muere y es resucitado (1 Re. 17,17ss). El que vino a ser salvado se convierte en el salvador. En intercesor. Injustamente acusado de ser el traedor del mal a esa casa, pero al final la viuda reconoce que su bendición vino del extraño, del extranjero, no del vecino ni del hermano sino de alquien que no la conocía. “Pudiera ser que sin saberlo hospedaras ángeles”…

5. AGRADECIMIENTO. Mientras el profeta ha recibido el sustento del pan de manos de la viuda, ahora se dispone a actuar y a pedir la intervención de Dios cuando muere el hijo de ésta (17,19ss). Quien ha sido hospedado en la casa y en el corazón de otro ,está llamado a velar por la vida de quien lo ha recibido. Porque ya ha dejado de ser un extraño para pasar a ser alguien que forma parte de la casa.

Igual que la mujer de Sarepta, estamos invitados a recibir y alimentar a Cristo cuando lo hacemos con los más necesitados. Igual que Elías, hombre de Dios, estamos llamados a proclamar ante tantas situaciones de muerte. ¡Mira, tu hijo vive! (17,23).

TANTO EL QUE DA COMO EL QUE RECIBE, LA CLAVE DE ESTA HISTORIA ES DAR POR FE, DAR POR AMOR. SIEMPRE DAR.

Mis Amados los espero en el próximo programa de Biblia y Poesía, este mes estamos honrando a los Padres. Por favor busquen en el sitio el Homenaje a los Padres del 2015, estaré dictando un Programa nuevo para los Padres. Pero ese es muy bonito.

FELIZ MES DE LOS PADRES.

IMG_1616

Mi difunto padre


DISCOGRAFÍA:

  • Siempre en mi corazon, piano de Enrique Chia, cubano: https://www.youtube.com/watch?v=CVWUdNssAhk
  • Summertime in Venice, Mantovani, italiano: https://www.youtube.com/watch?v=0FLhiiVqjrA
  • Cruz del olvido, pista, Luis Miguel mexicano, https://www.youtube.com/watch?v=RCOO_gpxo58
  • Creo en Dios, alabanza cubana, https://www.youtube.com/watch?v=cJddte-hBoY
  • Hola soledad, Rolando Laserie, cubano: https://www.youtube.com/watch?v=UPpoAgXz4KY
  • El torrente, Meme Solis, cubano: https://www.youtube.com/watch?v=TYBGlPkFfQI

El enlace o shorlink o URL de este programa es: http://wp.me/p59toT-2fs

 

 

 

Standard

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s