Abuelas de la Biblia, Biblia, Día de las Madres, Loida y Eunice, las educadoras, Madres de la Biblia, Madres y Abuelas de la Biblia, Serie Madres y Abuelas de la Biblia, Uncategorized

ESPECIAL por el Día de las Madres. Serie: Madres y Abuelas de la Biblia, Programa 1.

BIBLIA Y POESÍA presenta la nueva serie

MADRES Y ABUELAS DE LA BIBLIA
Programa 1
LOIDA Y EUNICE, las educadoras

 

loida y eunice

LOIDA:

La única vez que la Biblia menciona la palabra “abuela” es con Loida. Aunque la Biblia menciona a muchas mujeres que son abuelas, solamente la palabra “abuela” aparece en toda la Biblia refiriéndose a Loida. Curiosidades de la Biblia.

Loida fue la abuela de Timoteo y la madre de Eunice. Ya se publicó un escrito todo para Eunice. Loida es un nombre griego que corresponde a Noemí o Noamá (igual que Miriam corresponde a María). Loida era judía y devota, se sabe que instruyó a su hija y a nu nieto en las Escrituras del Antiguo Testamento. Era una familia creyente aunque Eunice tuvo hijo con un griego. Vivían en Listra y Pablo los conoció en uno de sus viajes y tan impresionado quedó con esta familia que los llevó a los pies de Cristo y convirtió a Timoteo en “su hijo de la fe”. No creo que el padre tuviera mucha participación en la crianza de Timoteo porque nunca se menciona, fue un niño criado entre dos mujeres, su madre y su abuela, y luego Pablo se encargó de su instrucción espiritual.

Loida aparece en 2 Timoteo 1:5 (RVR1960)
5 trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también.

Se comprueba la participación de Pablo con la instrucción espiritual de Timoteo en:

Hechos 14:6 (RVR1960)
6 habiéndolo sabido, huyeron a Listra y Derbe, ciudades de Licaonia, y a toda la región circnvecina,
7 y allí predicaban el evangelio.,

y Hechos 16:1 (RVR 1960)
Timoteo acompaña a Pablo y a Silas
16 Después llegó a Derbe y a Listra; y he aquí, había allí cierto discípulo llamado Timoteo, hijo de una mujer judía creyente, pero de padre griego;

2 Timoteo 3:15 (RVR1960)
15 y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.

Pablo ganó un hijo para Cristo. Amén.


 

Eunice

EUNICE:

¿Quién fue Eunice y dónde aparece Eunice en la Biblia?

Eunice fue una mujer ejemplar. Su hijo Timoteo, un famoso evangelista.

Aparece en Hechos 16:1-3 y en 2 Timoteo 1:5, 3:14 y 4:5.

2 Timoteo 1:5: trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también. (Habla Pablo)

“La Fe no fingida” una Fe transmitida, primero en la abuela, luego en la madre y ahora en Timoteo. La Fe es un trabajo de 24 horas, es una tradición de familia, es sembrada y cultivada.

El nombre Eunice contiene el terminal NICE que en hebreo se pronuncia NIKE, es una terminación favorita de los nombres femeninos de aquella época.

Hija de Loida, nada se sabe de su padre, pero se sabe que era judía y se casó con un gentil. Eunice siempre aparece junto a Loida. Lo que más las caracteriza es su influencia religiosa, Loida para Eunice y ambas para Timoteo quien desde niño conoció las Escrituras.

2 Timoteo 3:14-15 (RVR1995)
14 Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido 15 y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. Amén

Sabiendo de quién has aprendido… obviamente de su abuela y de su madre. Pero aunque aprendió de ellas sobre el Viejo Testamento por ser judías, fue Pablo quien lo educó como un hijo (el hijo de la fe) quien lo llevó a Cristo. Mucho se habla de la madre y de la abuela y de Pablo pero nada sobre su padre.
Madre y abuela criaron a este niño.

¿Qué nos deja Eunice? El valor de la enseñanza cristiana positiva en el hogar. Aquellos niños que nacen en un hogar donde Cristo es la cabeza, son privilegiados.


BIBLIA:

Loida y Eunice con Timoteo, referencias bíblicas.

Hechos 16:1 (RVR1960)
Timoteo acompaña a Pablo y a Silas
16 Después llegó a Derbe y a Listra; y he aquí, había allí cierto discípulo llamado Timoteo, hijo de una mujer judía creyente, pero de padre griego;

2 Timoteo 1:5 (RVR1960)
5 trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también.

2 Timoteo 3:14 (RVR1960)
14 Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido;

2 Timoteo 4:5 (RVR1960)
5 Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.


lOIDA Y EUNICE 2


POESÍA:

 

Standard
Día de las Madres, Uncategorized

CATÁLAGO DE PROGRAMAS SERIE DÍA DE LAS MADRES 2017 (6 PROGRAMAS)

El enlace de esta página es: http://wp.me/p59toT-4H8

CATÁLAGO DE PROGRAMAS SERIE DÍA DE LAS MADRES 2017 (6 PROGRAMAS)


la viuda y el aceite

Programa #6 (05/14/2017).  La viuda y el aceite (Eliseo)

Biblia: 2 Reyes 4

Poesía A Mi Madre de José Martí

Enlace:  6-2017

 


Programa #5 (05/13/2017).  A la mujer sin hijos en el Día de las Madres

Biblia: Génesis 29; 30; 49:31 y Rut 4:11 (Lea y Raquel)

1 Samuel 1; 2.1, 21 (Ana y Penina)

Poesía Mujer Sin Hijos de Haydee Beatriz Rodriguez Rodriguez y Cántico de Ana

Enlace: 5-2017

 


Sarepta

Programa #4 (05/11/2017).  La viuda de Serepta en Sidón… la hospitalidad.

Biblia: 1 Reyes 17

Poesía Dulce Amor de José Nieto

Enlace: 4-2017

 


003

Programa #3 (05/10/2017).  La historia de Agar (Abraham y Sara)

Biblia: Génesis 16; 21:9-17; 25:12; y Gálatas 4:21-31 (la Ley y la Gracia)

Poesía: Reflexión para las madres (Título y Autor Desconocido, aportación de José Ferreira)

Enlace: 3-2017

 


 

jocabed2

Programa #2 (05/10/2017).  Jocabed, una mujer valiente en la Biblia.

Biblia: Éxodo 1; 2:1-11; 6:20; Números 26:59; Hebreos 11:23

Poesías: A las Madres (título desconocido) de Pedro C. Moreno y Ya era muy viejecita de José Ángel Buesa

Enlace: 2-2017

 


la hija del faraon

Programa #1 (05/07/2017).  La Hija de Faraón, a las madres adoptivas

Biblia: 1 Reyes 17

Poesía: Mi bella flor de invierno de Roselia Alvarado

Enlace: 1-2017

 

AGRADECIMIENTO:

POR ESTE MEDIO LE DOY LAS GRACIAS A TODOS LOS COLABORADORES PARA HACER ESTE ESPECIAL POSIBLE: Pedro C. Moreno, Roselia Alvarado, José Ferreira, José Nieto, Haydee Beatriz Rodriguez. La mayoría o todos se pueden encontrar en Facebook. 

Quizás seas el único que se lo digas.
Diana Hernández
La Señora Poesía

Standard
Ana y Penina, Día de las Madres, El canto de Ana, La voz de Diana Hernández, Lea y Raquel, Poesía: Mujer sin Hijos, Poesías de Haydee Beatriz Rodriguez Rodriguez, Uncategorized

ESPECIAL DÍA DE LAS MADRES 5-2017: A LA MUJER SIN HIJOS EN EL DÍA DE LAS MADRES. LEA Y RAQUEL, ANA Y PENINA, SARA Y AGAR.

 Para escuchar este programa, pulsa sobre el enlace:  5-2017

MUJER SIN HIJOS (Poema)

¿Quién se acuerda de una pobre mujer,
Que nunca tuvo hijos en un día de las
Madres?…Nadie.¿No es también un poco madre la que
A través de toda su vida acarició el
Sueño de escuchar un día la dulce
Palabra: mamá?¿Cuántas veces elaboró con infinita
Ternura uno y otro anhelo y en su
Ardiente pecho acunó y acarició el
Hijo que nunca tuvo?Los días y los años pasan uno tras
Otros, se llevan las esperanzas.
Ya en el ocaso de su vida, cuando solo
Queda el grande e inmenso vacío de no
Haber podido tener un hijo.Es amargo y doloroso tener que conformarse
Con dar amor y cariño al hijo ajeno y sentir
Como jamás podrá brotar de lo hondo del
Pecho, como un suspiro: ¡Hijo mío!

Porque siempre tendrás presente que ese que
Amas como tuyo, salió del vientre de otra
Mujer.
Vivirás con el dolor de perderlo a cada instante,
Ya que sabes que no es tu hijo.

Pensarás día a día: ¡Cómo podrá haber mujeres
Que tuvieron en sus entrañas nueve meses a una
Criatura y después la abandonaron, sin querer
Saber jamás qué ha sido de su destino?

Y te preguntarás: ¿No soy yo acaso más madre que
Ellas?¿Que durante mi triste vida he llorado y
Penado por el hijo que tanto he deseado?

¿Yo que ansío con desesperación u n hijo, que me
Llenaría de felicidad e ilusión, por el que lucharía
Y amaría con todo mi corazón?

Sabes que el mundo está lleno de mujeres que se
Hacen llamar madre, son aquellas que tuvieron
Un hijo porque otras los tienen y ellas no quisieron
Ser menos, o muchas que no les quedó más remedio,
Producto de su pecado o poca experiencia de la vida.

Sin embargo, siempre serán eso: Más mujeres que,
Madres. Desconocen de sinsabores y olvidaron todos
Los dolores, cualquier cosa es primero que el hijo.

¡Pobres niños que nacieron de quienes no tienen el
Menor concepto de lo que es y debe ser una verdadera
Madre! Son éstos huérfanos de amor maternal.

¡Con qué embeleso mira las vidrieras con las pequeñas
Ropitas de bebé! ¡Cuántas ilusiones tejidas alrededor de
Una cuna, frente a u n juguete infantil!

En sus noches de añoranza parece percibir el suave olor
Del recién nacido, sus manos se vuelven de seda, para
Acariciar su tierna cabecita, sus labios murmuran las más
Amorosas palabras y el ambiente se llena de música celestial
En una bella canción maternal.

Ve su boquita anhelante, sus manitas inquietas tratando de
Apresar el tibio pecho que saciara su hambre.
¡Con cuanto amor la madre que nunca tuvo hijos se lo ofrecería!

No habría dolor, pesar, ni cansancio, no existiría sacrificio que
No hiciera con gusto por eso hijo, que a pesar de tanto desearlo
Nunca se ha tenido.

Vivirás siempre recibiendo limosnas de amor del hijo de otra.
Sufrirás cuando veas a un niño llorando, tal vez lo abraces y beses,
Tratando de consolarlo, pero…nunca olvidarás que jamás de sus
Labios escucharás con sinceridad decirte: mamá.

No podrás comprender como hay madres que maldicen a al fruto
De sus amores, otras que los hijos constituyen un estorbo. Y tú
Que lo dieras todo, sin embargo no haz podido lograrlo.

Esta es la dura y descarnada realidad, vida estéril y frustrada,
De la mujer que no ha podido en un día como hoy disfrutar del
Más sublime y puro de los amores: El de ser madre.

La Habana, Día de las madres
Mayo 12 de 1974

Standard
1 Reyes 17, Biblia, Comentario de Diana Hernández, Día de las Madres, Poesía de José Nieto: Dulce Amor, Uncategorized

ESPECIAL PARA LAS MADRES 4-2017 “LA VIUDA DE SAREPTA EN SIDÓN” … la hospitalidad.

Para ver y escuchar el vídeo, pulsa sobre el enlace a continuación:
La Viuda de Sarepta

Dulce amor

Dulce amor tu nombre
Hermosa mujer que Dios ha enviado
Formada en fuerte esencia sencilla de flor
Amada bendita a sangre de Cruz,
Tu nombre y pureza la estirpe trascienden.
Exaltas la virtud del buen corazón
Que es puro del resplandor
gran amor de Dios
Luz de pasión
Madre santa
Estrella del cielo
infinito amor
Arca conteniendo la salvación…
La caricia a palabras
en verdad y plegarías
Dama eterna creación
a voluntad divina
Que el creador
ha dado la virtud de ser madre
Confinando la gracia y poder en su vientre amado,
Maravillosa creación que ha formado tu mano
poderoso amor en Dios eterno.
Sencilla y humilde la estirpe de su voz
que habla del corazón
y escucha esa voz de amor
Viento de espíritu sopla llena de gracia
que con tu amor engalanas
y tu luz fortalece
abrazando la esperanza
los designios del Señor.
Conversaste consintiendo
aceptando ser Madre…
Redimiendo al género cual pecador
Clama mi alma tener tu amor
el cual es divino y puro
que solo el creador lo da
Amaneciendo el hijo que encamina los cielos
Dulce amor que solo ella la amada Madre es.

josenietomxdf2017
Alabanza y poesía.


A LAS MADRES: “Arrullo de Dios”


 

 

Sarepta

La Viuda de Sarepta

BIBLIA:  1 Reyes 17 (RVR 1960)

Elías predice la sequía

17  Entonces Elías tisbita, que era de los moradores de Galaad, dijo a Acab: Vive Jehová Dios de Israel, en cuya presencia estoy, que no habrá lluvia ni rocío en estos años, sino por mi palabra.

Y vino a él palabra de Jehová, diciendo:

Apártate de aquí, y vuélvete al oriente, y escóndete en el arroyo de Querit, que está frente al Jordán.

Beberás del arroyo; y yo he mandado a los cuervos que te den allí de comer.

Y él fue e hizo conforme a la palabra de Jehová; pues se fue y vivió junto al arroyo de Querit, que está frente al Jordán.

Y los cuervos le traían pan y carne por la mañana, y pan y carne por la tarde; y bebía del arroyo.

Pasados algunos días, se secó el arroyo, porque no había llovido sobre la tierra.

Elías y la viuda de Sarepta

Vino luego a él palabra de Jehová, diciendo:

Levántate, vete a Sarepta de Sidón, y mora allí; he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente.

10 Entonces él se levantó y se fue a Sarepta. Y cuando llegó a la puerta de la ciudad, he aquí una mujer viuda que estaba allí recogiendo leña; y él la llamó, y le dijo: Te ruego que me traigas un poco de agua en un vaso, para que beba.

11 Y yendo ella para traérsela, él la volvió a llamar, y le dijo: Te ruego que me traigas también un bocado de pan en tu mano.

12 Y ella respondió: Vive Jehová tu Dios, que no tengo pan cocido; solamente un puñado de harina tengo en la tinaja, y un poco de aceite en una vasija; y ahora recogía dos leños, para entrar y prepararlo para mí y para mi hijo, para que lo comamos, y nos dejemos morir.

13 Elías le dijo: No tengas temor; ve, haz como has dicho; pero hazme a mí primero de ello una pequeña torta cocida debajo de la ceniza, y tráemela; y después harás para ti y para tu hijo.

14 Porque Jehová Dios de Israel ha dicho así: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra.

15 Entonces ella fue e hizo como le dijo Elías; y comió él, y ella, y su casa, muchos días.

16 Y la harina de la tinaja no escaseó, ni el aceite de la vasija menguó, conforme a la palabra que Jehová había dicho por Elías.

17 Después de estas cosas aconteció que cayó enfermo el hijo del ama de la casa; y la enfermedad fue tan grave que no quedó en él aliento.

18 Y ella dijo a Elías: ¿Qué tengo yo contigo, varón de Dios? ¿Has venido a mí para traer a memoria mis iniquidades, y para hacer morir a mi hijo?

19 El le dijo: Dame acá tu hijo. Entonces él lo tomó de su regazo, y lo llevó al aposento donde él estaba, y lo puso sobre su cama.

20 Y clamando a Jehová, dijo: Jehová Dios mío, ¿aun a la viuda en cuya casa estoy hospedado has afligido, haciéndole morir su hijo?

21 Y se tendió sobre el niño tres veces, y clamó a Jehová y dijo: Jehová Dios mío, te ruego que hagas volver el alma de este niño a él.

22 Y Jehová oyó la voz de Elías, y el alma del niño volvió a él, y revivió.

23 Tomando luego Elías al niño, lo trajo del aposento a la casa, y lo dio a su madre, y le dijo Elías: Mira, tu hijo vive.

24 Entonces la mujer dijo a Elías: Ahora conozco que tú eres varón de Dios, y que la palabra de Jehová es verdad en tu boca. AMÉN.


Cuando se habla de la Viuda de Sarepta se habla simplemente de LA HOSPITALIDAD, en su mayor expresión, la historia se desarrolla con el Profeta Elías.

¡ALABADO SEAS OH DIOS! La Viuda de Sarepta encierra múltiples lecciones para mi vida:

  1. LA HOSPITALIDAD. Aunque se concentra en la persona de Elías, el Evangelio me dice que Jesús dijo a sus discípulos: …porque tuve hambre y me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber, era extranjero y me acogieron… Mt. 25,35.

¿Y es que siempre que se tiene hambre es de comida, y siempre que se tiene sed es de agua? Mira a tu alrededor quíen tiene hambre y sed hoy todavía. Si fueras a la Iglesia a “congregarte” lo verías.

2. EL DAR DE TI. La petición de Elías me recuerda el encuentro de Jesús con la Samaritana, en el que también se pide agua a una mujer ( Jn. 4,7). En la viuda de Sarepta lo importante parece ser la invitación hecha a la mujer de extender su cuidado femenino al de otra familia y de otra tierra (EL EXTRANJERO), a quien ahora está desprotegido, sin casa ni comida.

3.  DAR AMOR.  Porque sólo el amor no se acaba (1 Cor. 13,8).

4. RECIPROCIDAD. El hijo de la dueña que muere y es resucitado (1 Re. 17,17ss). El que vino a ser salvado se convierte en el salvador. En intercesor. Injustamente acusado de ser el traedor del mal a esa casa, pero al final la viuda reconoce que su bendición vino del extraño, del extranjero, no del vecino ni del hermano sino de alquien que no la conocía. “Pudiera ser que sin saberlo hospedaras ángeles”…

5. AGRADECIMIENTO. Mientras el profeta ha recibido el sustento del pan de manos de la viuda, ahora se dispone a actuar y a pedir la intervención de Dios cuando muere el hijo de ésta (17,19ss). Quien ha sido hospedado en la casa y en el corazón de otro ,está llamado a velar por la vida de quien lo ha recibido. Porque ya ha dejado de ser un extraño para pasar a ser alguien que forma parte de la casa.

Igual que la mujer de Sarepta, estamos invitados a recibir y alimentar a Cristo cuando lo hacemos con los más necesitados. Igual que Elías, hombre de Dios, estamos llamados a proclamar ante tantas situaciones de muerte. ¡Mira, tu hijo vive! (17,23).

TANTO EL QUE DA COMO EL QUE RECIBE, LA CLAVE DE ESTA HISTORIA ES DAR POR FE, DAR POR AMOR. SIEMPRE DAR.


El enlace o shorlink de este Programa es: http://wp.me/p59toT-4FR


004

Un segmento semanal para leer la Biblia en alta voz

Standard
Agar, Biblia-citas, Día de las Madres, La voz de Diana Hernández, música, Poesías, Uncategorized

ESPECIAL POR EL DÍA DE LAS MADRES 3-2017. LA HISTORIA DE “AGAR”

Para ver y escuchar el vídeo, pulse sobre el enlace aquí:  Agar

Una Reflexión para las madres del Hno. y Amigo José Ferreira.

En las madres dios puso el amor santo que sabe perdonar y corregir;

Ese amor que redime y que levanta;

Y que enseña a los hijos a vivir.

Amor que se traduce en sacrificio;

Cuidados y ternura hasta morir.

Como las madres….. nadie procede en esta vida;

cuando nadie nos quiere, ella nos ama,

cuando estamos enfermos ella nos cuida;

cuando estamos en salud ella se goza,

y si estamos abatidos, nos anima.

Ella siempre nos cuida

y nos defiende de todos los peligros de esta vida.

Se levanta hasta la cumbre en nuestros triunfos

y desciende hasta el polvo en nuestra ruina;

Nunca nos abandona ni nos deja,

por los cambios que vengan a la vida.

El amor que Dios puso en nuestras madres no tiene paralelos, ni medida.

 


AGAR, perdió un balde de agua pero encontró un pozo.

Hoy vamos a distinguir a esa Mujer Invisible, despreciada y a la vez bendecida, una mujer que perdió un balde de agua pero encontró a un pozo. Una mujer que Dios vió.

La historia de Agar entre tantas buenas y bonitas y sabias historias de las mujeres de la Biblia es una de las que más a mí me mueve. Este no es un programa para leer la Biblia y posiblemente se lea sus capítulos en unos de los programas “Vamos a Leer la Biblia” porque nadie sabe suficiente de Agar. El nombre Agar en árabe significa algo parecido a “vuelo” y significa “fugitiva o forastera”. Sabemos que Mahoma el profeta árabe y fundador del Islam fue descendiente de Agar.

No se sabe sobre el origen de Agar ni es necesario, solo comienza con que era sierva de Sara quien en ese entonces se llamaba “Sarai”. Como Agar está en la Biblia y también en el Islam, hay varias versiones de la historia, pero a nosotros solamente nos concierne la de la Biblia. Era una sierva (o una esclava) egipcia de Sara que la adquirieron mientras que Sara y Abraham que entonces se llamaba “Abram” estaban en Egipto. Es una historia bella y digna de otro programa.

Dicho sea de paso en Biblia y Poesía ya hay un programa sobre “Agar” Despreciada o Bendecida… pueden buscarlo. El hijo de Agar es el primogénito de Abraham. Ese hijo se llamó Ismael, nombre dado por el mismo Dios, y por la bendición que Dios le diO Agar fue la fundadora de los pueblos “ismaelitas” por su hijo y árabes de quienes vino Mahoma, el fundador del Islam.

Todo eso vino después. Pero un buen día a Sara (Sarai) se le ocurrió la “brillante idea” de que ya ella no iba poder ser madre y no le iba a dar descendencia a Abraham, algo que era muy importante en esos tiempos, y ofreció a su esclava joven para que se acostara con su anciano esposo para que éste la engendrara y pudieran tener un hijo — como lo que hoy se conoce como madre substituta o surrogate mother, hasta la fecha eso se hace.

Sara desobedeció a Dios quien les había prometido un hijo en el Capítulo 15 de Génesis, le faltó fe, y le propuso a Abraham que se acostara con su sierva, cosa que “me imagino” él no consideró desagradable ya que Agar era joven y bella y sabemos que Sara estaba bastante madurita.

Sí sabemos que Abraham le recordó la promesa pero no hizo mucha fuerza en negarse a hacer  lo que Sara le pedía que hiciera. Fue como un no pero sí.

Hay controversias si después que Agar parió un hijo del esposo que ella permanecía siendo esclava porque la Ley de aquellos tiempos, según los estudiosos era que al darle un hijo al hombre, ella se convertía en igual que su ama y ya no la podrían vender por dinero. Tenían que acomodarse todos allí como una buena familia, pero eso no fue ni como la Ley de Dios que les prometió un hijo ni como la Ley de la tierra que le daba a Agar el derecho de escalar de sierva a igual que su ama por haber dado un hijo al hombre de la familia.

Así es que Sara – a quien se le conoce como una gran mujer de Dios, una misionera, falló y se le adelantó a Dios e impuso su voluntad. En mi entender, Abraham lo hizo peor porque se basó igual que Adán en la poca hombría de que fue decisión de Sara, igual que Adán le dijo a Dios que fue Eva la que dijo de comer el fruto prohibido. Una salida ni más ni menos que la de Poncio Pilatos.

gar fue una víctima de la estratagema de Sara, y Abraham muy convenientemente disfrutó de la joven y bella esclava, la preñó y tuvo un hijo con ella, mientras que seguía lavándose las manos en el asunto y echándole la responsabilidad a Sara. “Ella es tu esclava, tu has con ella lo que quieras”. A ver, qué es lo que hay que hacer, acostarse… ¡bueno!  A mí Abraham en esto no me demuestra absolutamente nada. Y Sara… menos. Tres involucrados en un pecado delante de Dios.

Y no porque Abraham se acostara con Agar en un tiempo polígamo sino porque violaron la promesa que les hizo Dios de esperar por el hijo prometido. Y siendo Agar la menor culpable, indirectamente ella también cometió un pecado. Abraham era amigo de Dios, él tenía que haber parado a Sara como el hombre de la casa y como hombre de Dios.

Luego vemos que Agar huyó cuando Sara celosa le hizo la vida imposible. De cierta manera Agar pudo haber huido cuando le propusieron el plan maquiavélico de la “santita” Sara.

Agar nos enseña sobre “tentaciones”, además que Dios es justo y vela sobre el que está solo, cómo Dios usa métodos severos pero también nos da fortaleza y consuelo.

En Gálatas el Apostol Pablo usa la historia de Agar para enseñar sobre la Ley y la Gracia. Eso está en Gálatas 4:21-31.

Agar nos enseña también sobre los “celos”. El plan maquiavélico de Sara se viró contra ella, al ver las atenciones de su marido hacia la embarazada. Y Agar también nos enseña que al sentirse favorecida, se lo restregaba en la cara a Sara todo el tiempo, porque ya para ese punto, nadie ni se acordaba de la barriga, las dos mujeres estaban compitiendo por el macho y el seguía en la misma postura de cobarde: “fué idea tuya” yo solamente te obedecí. Denle la vuelta que ustedes quieran, o déjense llevar por quien ustedes quieran, Abraham bien pudo haber evitado este lío si hubiese insistido en esperar por el Dios en quien él tanto creía.

Agar pudo haber huido porque lo hizo después, cuando ya no resistió más a la perversa de Sara y a la debilidad de Abraham. Ella se largó al desierto y el ángel de Jehová se le apareció, la aconsejó y le prometió que su hijo iba a gobernar sobre muchos, pero ella tenía que regresar a Sara y mostrarse sumisa. Cosa que Agar hizo. Nada en la Biblia dice que Agar hizo otra cosa que obedecer. De hecho Agar hizo más que Sara y Abraham, Agar le creyó a Dios y dijo Tú eres el Dios que me Vé.

Agar tuvo a su hijo Ismael, y vivieron todos juntos como una buena familia que se odiaban (nada extraño o distinto a la familia de hoy), por 14 largos años. Fíjense ustedes que Sara tuvo que soportar ver un vientre crecer, un niño nacer, el padre para arriba y para abajo con su primogénito, y una mujer en su casa que sabe Dios cuantas veces se acostó con su marido porque ese embarazo no fue “in-vitro” que es al seguro, bajo el mismo techo.

Dios cumplió su promesa, 14 años después, y les dio a Abraham y a Sara el hijo prometido que se llamó Isaac. Sucede que en una fiesta Ismael se burló de Isaac y Sara se agarró de eso para mandar una vez más a Abraham a que los sacara de su presencia. Y una vez más Abraham se lavó las manos como Poncio Pilatos y botó de la casa a Agar y a su primogénito con un pedazo de pan y un odre de agua. Un odre de agua es como una gaita, bien pequeñita para 2 en el desierto sin rumbo determinado. Una mujer y un adolescente de 14 años con un pedazo de pan y un odre de agua. No es la primera vez que Agar se encontraba deambulando por el desierto, pero esta vez su hijo no pudo soportar y se desmayó, ella lo colocó debajo de un árbol y se alejó de él porque no quería verlo morir. Y ella se desmayó también. Ambos muriéndose de sed.

Pero Dios no se olvidó de Agar ni se olvidó de Ismael. Mantuvo su promesa a Agar e Ismael llegó a gobernar grandes naciones, y sus descendientes son lo que hoy en día se le conoce como las Naciones Árabes. Dios cumplió su promesa.

Dios hizo un pozo en el desierto para Agar y su hijo y ellos se salvaron y llegaron a su destino. Más adelante en la Biblia se sabe que tanto Ismael como Isaac enterraron a Abraham así es que eso nos deja saber que los hermanos con el tiempo tuvieron relaciones.

Agar nos enseña tantas cosas y cada vez que la lees, aún más.

  1. No se debe tomar decisión apurada, mucho menos sin la aprobación de Dios
  2. Agar fue tentada por Sara a cometer un pecado, ella bien pudo haber huído igual que lo hizo después. Ni Sara fue tan buena ni Abraham tampoco, no poner tu fe en el HOMBRE sino en Dios.
  3. Agar nos enseña que a Dios no se le escapa una. El sabía que Sara le falló, el sabía que Abraham le falló, pero él también sabía que de los 3, la menos culpable era la pobre esclava.
  4. Agar demostró fortaleza no una sino dos veces, y si lo piensas bien tres veces:
  5. Cuando no pudo resistir más a Sara y Abraham y se fue aunque se muriera
  6. Cuando obedeció a Dios de regresar y mostrarse sumisa
  7. Cuando se tiró a morir si era la voluntad de Dios

Agar es consuelo, Agar es frescura. Agar es un pozo en el desierto. Y el Dios de Agar es el Dios que también me ve a mí y te ve a ti, ni más ni menos que vio a Agar y bendijo su descendencia.

ALELUYA QUE HISTORIA MÁS LINDA LA DE AGAR. UNA MUJER BENDECIDA POR EL MISMO DIOS PERO USADA POR UN HOMBRE Y UNA MUJER DE DIOS. CUÍDENSE…

El enlace de este programa (shortlink) es http://wp.me/p59toT-4Fy

026

Standard
Día de las Madres, La Hija de Faraón, La voz de Diana Hernández, Madres de la Biblia, música, Moisés, Pedrito Fernández, Piano de Enrique Chía, Poemas, Uncategorized

ESPECIAL SEMANA DE LAS MADRES. RECITAL Y LA MADRE DE LA BIBLIA “LA HIJA DE FARAÓN)

Para ver y escuchar el vídeo en la voz de Diana Hernández, pulse sobre el enlace aquí:

Madre 1-2017


 

 

madres

MI BELLA FLOR DE INVIERNO

Mi dulce flor de invierno!
Con su mirada llena de pensamientos!
Tristes algunos y otros de felicidad llenos de primavera!
Como cascabeles echados al viento!
Tus manos tiemblan ya al acariciar
tu blanco pelo!
Te miras al espejo y eres tierna!
Y miras aquella muchacha de antaño!
Que el tiempo poco a poco le fuera
cubriendo sus sueños!
Que robaba suspiros al hombre y al mismo cielo!
Llegan recuerdos a tu mente y sonríes traviesa!
Miras tus manos y recuerdas!
Caricias que el te diera!
Al tocar con tibieza tus manos!
Y tu cara de piel morena!
En ese espejo han quedado impresos!
La imagen de niña bella!
Mi dulce flor de durazno!
Que los inviernos no tuvieron clemencia!
Miras al cielo y los torrentes de recuerdos llega!
Y lagrimas tibias a ti asoman!
Las dejas que corran como niñas traviesas!
Cepillas tu pelo blanco!
Como las nubes que en el cielo asoman!
El tiempo no tiene clemencia!
Pues sabe muy bien a quien lloras!
Te miro y siento que yo desfallesco!
Al verte tan triste por tantos recuerdos!
Y se que quisieras que el tiempo!
Te diera alas para volar al cielo!
Pero no madre! Mi dulce consuelo!
Aun no a llegado tu hora!
Y no por favor no lo supliques a Dios!
Que te lleve tan pronto con tu amado
recuerdo!
Y me acerco y limpio mis lagrimas!
Y cepillo tu pelo!
Te abrazo tan fuerte para que Dios
no te lleve!
Y acaricio tus manos y me dejas tus bellos recuerdos!
Seco tus lagrimas con mi pañuelo
que tu bordaras!
Y lo llenas de bellos sentimientos!
Si tus ojos hermosos fueran un libro abierto!
Yo seria la primera en saber!
Tus bellos secretos!
Pero todo lo guardas alli escondido
en tu bello pecho!
Y tu y tu corazón!
Solo añoran ir hasta mismo cielo!

Roselia Alvarado
Chicago ill
5/6/17

 


Repito una poesía de otros años aquí. Pueden cortar y pegar o pulsar sobre el enlace para abrir ese programa.

DULCE EL AMOR DE MADRE

http://wp.me/p59toT-Gs


la hija del faraon

El enlace de este programa es http://wp.me/p59toT-4EG


Vídeo FLORES A MI MADRE en la voz de Pedrito Fernández (mexicano) cuando era niño:

Madrecita, en el Piano de Enrique Chía (cubano):  

Enlace corto de este programa: https://wp.me/p59toT-4EG

Standard
Día de las Madres, José Ángel Buesa, poeta, La Señora Poesía, La voz de Diana Hernández, Poesía, Poesía: Ya era muy viejecita de José Ángel Buesa, Uncategorized

ESPECIAL DÍA DE LAS MADRES: “YA ERA MUY VIEJECITA” DE JOSÉ ÁNGEL BUESA

Para escuchar la poesía en la voz de Diana Hernández, pulsa sobre el enlace:

YA ERA MUY VIEJECITA (de José Ángel Buesa, cubano)

JoseAngelBuesaRetratoJosé Ángel Buesa

Ya era muy viejecita…Y un año y otro año
se fue quedando sola con su tiempo sin fin.
Sola con su sonrisa de que nada hace daño,
sola como una hermana mayor en su jardín.

Se fue quedando sola con los brazos abiertos,
que es como crucifican los hijos que se van,
con su suave manera de cruzar los cubiertos
y aquel olor a limpio de sus batas de holán.

Déjenme recordarla con su vals en el piano,
como yéndose un poco con lo que se le fue;
y con qué pesadumbre se mira la mano
cuando le tintineaba su taza de café.

Se fue quedanso sola, sola… sola en su mesa,
en su casita blanca y en su lento sillón;
y si alguien no conoce que soledad es esa,
no sabe cuánta muerte cabe en un corazón.

Y diré que en la tarde de aquel viernes con rosas,
en aquel “hasta pronto” que fue un adiós final,
aprendí que unas manos pueden ser mariposas,
dos mariposas tristes volando en su portal.

Sé que murió de noche. No quiero saber cuándo.
Nadie estaba con ella, nadie, cuando murió:
Ni su hijo Guillermo, ni su hijo Fernando,
ni el otro, el vagabundo sin patria, que soy yo.

DISCOGRAFÍA: El adiós del soldado al piano del maestro Enrique Chía: 

El enlace o shortlink o URL de este programa es: http://wp.me/p59toT-1Fq

 

Standard
Día de las Madres, La Señora Poesía, La voz de Diana Hernández, Poesía, Poesías de JOSÉ MARTÍ, Uncategorized

ESPECIAL DÍA DE LAS MADRES: PROGRAMA 5 “A MI MADRE”

Dedicado a mi Madre Patria: Cuba. Le doy gracias a Dios por haber nacido en Cuba.
He perdido muchas cosas importantes en mi vida, pero una cosa jamás podré perder mientras viva y esa es mi CUBANÍA.
Para oír la poesía en la voz de Diana Hernández, pulse sobre el enlace: 
IMG_1274 (2)
A MI MADRE, José Martí (cubano)
Madre del alma. madre querida,
Son tus natales, quiero cantar;
Porque mi alma, de amor henchida,
Aunque muy joven, nunca se olvida
De la que vida me hubo de dar.
Pasan los años, vuelan las horas
Que yo a tu lado no siento ir,
Por tus caricias arrobadoras
Y las miradas tan seductoras
Que hacen mi pecho fuerte latir.
A Dios yo pido constantemente
Para mis padres vida inmortal;
Porque es muy grato, sobre la frente
Sentir el roce de un beso ardiente
Que de otra boca nunca es igual.
Discografía: Las Bayamesas en el Piano de Enrique Chía. 
El enlace o shortlink o URL de este programa es: http://wp.me/p59toT-1F3
Standard
Día de las Madres, La Señora Poesía, La voz de Diana Hernández, Poesía de J. Moscoso: Duerme Mamá, Uncategorized

PROGRAMA ESPECIAL POR EL DÍA DE LAS MADRES 3-2016: DUERME MAMÁ

DUERME MAMA

Para escuchar la poesía en la voz de Diana Hernández, pulsa sobre el enlace:

DUERME MAMÁ (de José Antonio Moscoso Vega)

DUERME NIÑA, DUERME MADRE, DUERME … DUERME YA. 
RESUENA EL ECO EN EL SILENCIO DE LA NOCHE
DE UN HIJO QUE AL PIE DE LA CAMA
COMO UNA CANCIÓN DE CUNA, CANTA A SU MAMÁ.

¡Y ES QUE!  CON EL PASAR DE LOS AÑOS
AQUELLA  ANCIANA DE TEZ RUGOZA Y MIRADA TRISTE
DE NUEVO SE SIENTE NIÑA
Y LE TEME A LA SOLEDAD
A LA  OSCURIDAD DE LA NOCHE.
Y  A LA PARTIDA CERCANA
QUE SU CORAZÓN LE DICE.
PRONTO, PRONTO … LLEGARÁ

ENTRE SONIDOS NOCTURNOS
DE GRILLOS, RANAS Y BÚHOS
DE NUEVO SE ESCUCHA EL CANTO
DE AQUÉL CUYO TIEMPO
NO LE IMPORTA ENTREGAR
¡DUERME … DUERME NIÑA, DUERME

DUERME, DUERME MAMÁ!. 

SE ESCUCHA DEL RELOJ SU TÓNICA
TIC TAC, TIC TAC, TIC TAC.
Y LENTAMENTE SUS AGUJAS MARCAN
QUE LA NOCHE SE MARCHA
¡Y ELLA! NO LOGRA ENCONTRAR EL SUEÑO
PERDIDO EN MIEDOS NOCTURNOS
CUAN NIÑA EN LA OSCURIDAD.

EL HOMBRE,  VUELVE SU MIRAR AL RELOJ
SÍ… ¡SE HACE TARDE!
UN NUEVO DÍA SE ACERCA Y QUIERE IR A DESCANSAR
–ENTONCES PIENSA–
¿CÓMO NO HE DE DARTE MAMÁ
MI TIEMPO, MI SUEÑO Y  MI NOCHE?. 

¿CUÁNTAS VECES MADRE MÍA
 DEJASTES TU SOÑAR. 
SENTADA EN LA HUMILDE SILLA. ESPERANDO MI LLEGAR? 

¿CUÁNTAS MADRUGADAS FRÍAS 
AL ESCUCHAR MIS PASOS 
ABRISTE LA  PUERTA MAMÁ
SOLO POR ANDAR  CAMINOS 
QUE  ME REPETÍAS 
¡HIJO… NO DEBES  CAMINAR! 
  
¿CUÁNTAS VECES MAMÁ? . 
ME VISTE LLEGAR MUY TARDE. 
EBRIO DEL MALDITO LICOR

MIENTRAS CON LLANTO DECÍAS
¡EL BEBER NO VA TU PENA AHOGAR!. 

¿CUÁNTAS VECES LLORASTE CONMIGO 
 AL MIRAR DERRAMAR MIS LÁGRIMAS 
POR UNA QUE NO SUPO 
MI AMOR BIEN VALORAR? 

¿CUÁNTAS VECES AL DESPERTAR Y BUSCARTE MADRE MÍA 
ESTABAS  DE RODILLAS IMPLORANDO AL DIOS DIVINO 
YO PUEDIERA CAMBIAR? 
Y EN TUS LABIOS SIEMPRE ESTABA 
MI NOMBRE AL ORAR, MAMÁ. 

¿CÓMO OLVIDAR TUS LAGRIMAS RODANDO POR TUS MEJILLAS 
POR CAUSA DE MIS PROBLEMAS 
Y MI MAL FORMA DE ACTUAR? 

¡CUÁNTO SUEÑO ¡CUÁNTO TIEMPO… ¡CUÁNTO ESFUERZO! 
¡CUÁNTAS LAGRIMAS! … ¡CUÁNTA VIDA ME REGALASTES MAMÁ! 

YA EL RELOJ MARCA LAS CUATRO
UN AVE CON SU TRINAR ANUNCIA
QUE EL ALBA TRAS LA COLINA
SU RESPLANDOR HACE BRILLAR.

ENTONCES … MIRA QUE EL SUEÑO
HA LLEGADO A SU MAMÁ.
ACARICIA SUS CABELLOS BLANCOS

UN BESO DEJA EN SU FRENTE.
Y SE MARCHA A DESCANSAR
CANTANDO A SU MADRE AMADA

DUERME NIÑA,  DUERME MADRE  DUERME … DUERME MAMÁ

“Toda gloria, toda honra, toda exaltación, sea para Dios”.

Jmoscoso. 
Derechos de autor reservados. 
José Antonio Moscoso Vega. 
Corredores, Puntarenas, Costa Rica.

ventana

El enlace o shortlink o URL de este programa es: http://wp.me/p59toT-1EN

Standard
Día de las Madres, La Señora Poesía, Poesía, Poesía: Dulce el amor de madre, Uncategorized

PROGRAMA ESPECIAL PARA LAS MADRES 2-2016: Dulce el amor de madre

Para escuchar la poesía en la voz de Diana Hernández, pulsa sobre el enlace:

DULCE EL AMOR DE MADRE

¿Cómo no honrar a mi Dios una vez más en la vida?

Si entre sus muchos tesoros me dio a mi madre querida.

¡Cuántos recuerdos tan gratos guardo de mi amada madre!

De todos –el más hermoso, el más bello y memorable—

fue el día que le ofrendó su vida… al Admirable.

¡Qué alegría siento al saber –que hoy ella se está gozando

en la presencia de Dios… con los ángeles, cantando!

Ese es siempre mi consuelo pues sé que ahora está mejor,

aún cuando en ocasiones …veo su espacio vacío

y echo de menos su amor…

Si aún tienes a tu madre, cuídala con fervor

pues no hay nadie en este mundo que sea de más valor.

No hay otro amor en la vida que al de ella se compare;

Sólo el de Dios es más grande… No hay otro que le iguale.

Amor desinteresado, Amor libre de egoísmo,

diáfano, puro, abnegado… dispuesto hasta al sacrificio.

Es el cariño sincero propio de la buena madre

dulce, tierno, sin reservas una fuente inagotable.

No tiene precio en la tierra. ¡Su valor… incalculable!

AMEN, AMEN, AMEN

El enlace o shortlink o URL de este programa es: http://wp.me/p59toT-1Ey

Discografía: Madrecita al piano de ENRIQUE CHÍA

Standard