Jacobed, la madre de Moisés, José Ángel Buesa, poeta, La voz de Diana Hernández, Mujeres de la Biblia, Poesía: Pedro C. Moreno, Poesía: Ya era muy viejecita de José Ángel Buesa, Uncategorized

ESPECIA POR EL DÍA DE LAS MADRES 2-2017. “JOCABED” una mujer valiente en la Biblia.

Para ver y escuchar el vídeo, pulsa sobre el enlace a continuación, o si se abre automáticamente.
JOCABED

JOCABED. Una madre valiente.

El primer programa de este Especial para las Madres y para mencionar las Madres de la Biblia se enfocó en La Hija del Faraón, la madre adoptiva de Moisés. Pueden visitarlo en el Blog si no lo han visto. Además Biblia y Poesía tiene un programa previo sobre La Hija de Faraón, así es que hay 2 programas guardados.

Sabemos que el Rey decretó que todos los nuevos varones de los esclavos iban a ser matados. Jocabed la madre biológica de Moisés con su sobrino y esposo Amirán (más joven que ella), escondió al bebé por 3 meses para evitarle la muerte segura a manos de

El nombre Jocabed quiere decir “Gloria de Jehová o Jehová es nuestra Gloria”. Ahora bien sabemos que ella es la primera persona en las Escrituras con un nombre compuesto por JAH o Jehová . Dicen los estudiosos que como Moisés escribió esta historia porque él escribió los primeros 5 libros de la Biblia que quizás es le dió ese nombre toda vez que él la recordaba y la llamaba “bienaventurada”, o podría ser que el ángel del Señor la visitó alguna noche y le puso ese nombre luego de ella pasar toda la noche orando.

Se sabe que Jocabed se casó y tuvo hijos con su sobrino, cosa que no era algo malo en esos tiempos. Por eso es muy importante que nosotros siempre VIVAMOS EN EL TIEMPO. En aquellos tiempos el que una tía se casara con un sobrino no era malo, en estos tiempos eso es incesto. Por eso, veo tanta gente confundida al punto de la demencia tratando de ser personajes de la Biblia en el día de hoy que lo que se han buscado es una enfermedad mental, han perdido toda su vida (familiar, social) y creen que son una especie de espíritus vivientes y que no son de este mundo y toda esta tontería que nada tiene que ver con la realidad entre lo que dice la Biblia y el día que estamos viviendo hoy.  JOCABED en el Viejo Testamento miles años atrás se casó y le parió a su sobrino, vaya una tía hoy en el 2017 a hacer eso con un hombre más joven que ella como era Amirán, y la verán vestida de anaranjado en la cárcel del condado acusada de incesto. Señores vivan el tiempo que les tocó vivir, y estas son historias de la Biblia. Dicho sea de paso, todos los hijos de Jocabed y Amirán fueron famosos. Sabemos que Moisés es el personaje más importante de la Biblia, así lo fue Aarón su hermano, y Miriam su hermana una virtuosa poetisa y música.

Cuando Faraón decretó esa ley en Egipto que arrojaran a todos los nuevos varones al río Nilo infestado de cocodrilos, Jocabed se las ingenió para esconder al recién nacido por 3 meses y el resto es historia como ya se explicó ayer. Yo me imagino a Jocabed embarazada sin saber si era hembra o varón y si nacía varón cuál iba a ser su destino, eso era una verdadera tortura china. De esta agonía surge una mujer HEROÍNA, luchó por la vida del bebé que ella llamaba “hermoso” (Éxodo 2:2, Hechos 7:20, Hebreos 11:23). Hermoso físicamente y agradable a los ojos de Dios. Obviamente Jocabed que no se sabe dónde pudo esconder a un recién nacido por 3 meses tuvo la visión de que Moisés iba a ser alguien importante, y cuando no pudo esconderlo más, antes de que lo descubrieran y arrebataran le hizo una cesta de Papiro para protegerlo contra los cocodrilos del Nilo y lo cubrió de brea para que fuera impermeable y lo puso en la ribera del río, pidiéndole a su hija Miriam que se quedara vigilante para ver cuál iba a ser el destino del bebé. Y sabemos que sucedió después con la Hija de Faraón.

Así se dieron las cosas que Jacobed pudo amamantar a Moisés y ser su cuidadora mientras que con las riquezas de la Princesa de Egipto, Moisés fue educado y preparado para la misión que Dios tenía para él y no se sabe qué fue de la relación entre Jocabed y Moisés ya después que el niño no necesitó más de la leche materna. No queda duda que Jocabed murió antes de que Moisés huyera al desierto y fuera el redentor de los esclavos pero Jocabed y no Moisés fue la principal influencia de Dios en su preparación para las grandes tareas  que iban a llevar a cabo al saca a su pueblo de la esclavitud egipcia. De no ser por la valentía de Jocabed, quizás hoy no estuviéramos hablando de la Biblia.

Como Dios usó a Jocabed y a la Hija de Faraón para los propósitos de Dios que vinieron después es otra prueba más que las mujeres de la Biblia siempre tenían un rol fundamental en todos los planes de Dios y eran la Ayuda Idónea. Qué maravillosa historia la de esa mujer heroína y valiente que en su vida se llamó JOCABED. Y las mujeres de la Biblia nos dejan un modelo para vivir la vida de hoy con un corazón de ayer.  Aleluya!


De Pedro C. Moreno, lo pueden encontrar en Facebook y otros sitios literarios en Internet.

A todas las Madres del mundo; biológicas o adoptivas, dedico este sencillo y modesto homenaje:

Mujer que lo entregas todo,
a cambio de casi nada,
eres en verdad el Hada,
más dulce de la familia.

En tu constante vigilia,
porque la vida prospere,
sacrificas lo que fuere,
y entregas el corazón,
a tus hijos, con pasión,
porque MADRE es lo que eres.

Archivo de voz: 


YA ERA MUY VIEJECITA (de José Ángel Buesa, cubano)

Ya era muy viejecita…Y un año y otro año
se fue quedando sola con su tiempo sin fin.
Sola con su sonrisa de que nada hace daño,
sola como una hermana mayor en su jardín.

Se fue quedando sola con los brazos abiertos,
que es como crucifican los hijos que se van,
con su suave manera de cruzar los cubiertos
y aquel olor a limpio de sus batas de holán.

Déjenme recordarla con su vals en el piano,
como yéndose un poco con lo que se le fue;
y con qué pesadumbre se mira la mano
cuando le tintineaba su taza de café.

Se fue quedanso sola, sola… sola en su mesa,
en su casita blanca y en su lento sillón;
y si alguien no conoce que soledad es esa,
no sabe cuánta muerte cabe en un corazón.

Y diré que en la tarde de aquel viernes con rosas,
en aquel “hasta pronto” que fue un adiós final,
aprendí que unas manos pueden ser mariposas,
dos mariposas tristes volando en su portal.

Sé que murió de noche. No quiero saber cuándo.
Nadie estaba con ella, nadie, cuando murió:
Ni su hijo Guillermo, ni su hijo Fernando,
ni el otro, el vagabundo sin patria, que soy yo.


El enlace de este programa (shorlink) es: http://wp.me/p59toT-4Fc


066Quizás seas el único que se lo digas.

Standard
Día de las Madres, La Hija de Faraón, La voz de Diana Hernández, Madres de la Biblia, música, Moisés, Pedrito Fernández, Piano de Enrique Chía, Poemas, Uncategorized

ESPECIAL SEMANA DE LAS MADRES. RECITAL Y LA MADRE DE LA BIBLIA “LA HIJA DE FARAÓN)

Para ver y escuchar el vídeo en la voz de Diana Hernández, pulse sobre el enlace aquí:

Madre 1-2017


 

 

madres

MI BELLA FLOR DE INVIERNO

Mi dulce flor de invierno!
Con su mirada llena de pensamientos!
Tristes algunos y otros de felicidad llenos de primavera!
Como cascabeles echados al viento!
Tus manos tiemblan ya al acariciar
tu blanco pelo!
Te miras al espejo y eres tierna!
Y miras aquella muchacha de antaño!
Que el tiempo poco a poco le fuera
cubriendo sus sueños!
Que robaba suspiros al hombre y al mismo cielo!
Llegan recuerdos a tu mente y sonríes traviesa!
Miras tus manos y recuerdas!
Caricias que el te diera!
Al tocar con tibieza tus manos!
Y tu cara de piel morena!
En ese espejo han quedado impresos!
La imagen de niña bella!
Mi dulce flor de durazno!
Que los inviernos no tuvieron clemencia!
Miras al cielo y los torrentes de recuerdos llega!
Y lagrimas tibias a ti asoman!
Las dejas que corran como niñas traviesas!
Cepillas tu pelo blanco!
Como las nubes que en el cielo asoman!
El tiempo no tiene clemencia!
Pues sabe muy bien a quien lloras!
Te miro y siento que yo desfallesco!
Al verte tan triste por tantos recuerdos!
Y se que quisieras que el tiempo!
Te diera alas para volar al cielo!
Pero no madre! Mi dulce consuelo!
Aun no a llegado tu hora!
Y no por favor no lo supliques a Dios!
Que te lleve tan pronto con tu amado
recuerdo!
Y me acerco y limpio mis lagrimas!
Y cepillo tu pelo!
Te abrazo tan fuerte para que Dios
no te lleve!
Y acaricio tus manos y me dejas tus bellos recuerdos!
Seco tus lagrimas con mi pañuelo
que tu bordaras!
Y lo llenas de bellos sentimientos!
Si tus ojos hermosos fueran un libro abierto!
Yo seria la primera en saber!
Tus bellos secretos!
Pero todo lo guardas alli escondido
en tu bello pecho!
Y tu y tu corazón!
Solo añoran ir hasta mismo cielo!

Roselia Alvarado
Chicago ill
5/6/17

 


Repito una poesía de otros años aquí. Pueden cortar y pegar o pulsar sobre el enlace para abrir ese programa.

DULCE EL AMOR DE MADRE

http://wp.me/p59toT-Gs


la hija del faraon

El enlace de este programa es http://wp.me/p59toT-4EG


Vídeo FLORES A MI MADRE en la voz de Pedrito Fernández (mexicano) cuando era niño:

Madrecita, en el Piano de Enrique Chía (cubano):  

Enlace corto de este programa: https://wp.me/p59toT-4EG

Standard