MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
Serie “Romance de Verano 2016”
Programa #13: El glosario
Libro Cantar de los Cantares, Capítulo 1
COMENTARIO de la Hermana Diana Hernández “El Glosario: 1”:
- Poesía #0: No te he olvidado, de Diana Hernández
2. El Glosario, Capítulo 1:
RECITAL:
Poesía 1: No te Salves, de Mario Benedetti
Poesía 2: Mientras Espero, de Heberhaide Colunga Orbina
Poesía 3: Cántico Espiritual, de Fray San Juan de la Cruz
IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO:
ESTADÍSTICAS: 17,378 a 24 de octubre de 2016, 4:29 AM EST USA
Enlace de este programa: http://wp.me/p59toT-3CJ
No te he olvidado, autora Diana Hernández, la Señora Poesía.
Aunque creas te he olvidado… yo te pienso
y si crees que no me importas… te equivocas
nunca podrás subir hasta mi espacio
y yo nunca podré bajar hasta tan bajo.
Si nos encontraramos en el centro
sería una solución muy temporaria
una vez eres luz… jamás sombra
cuando pruebas las alturas… ya no miras hacia abajo.
El día que me quieras… emprende vuelo
haremos el amor… como las águilas
entre las nubes.
Muchas gracias mis Amados por estar aquí. Si usted se ha conectado con Biblia y Poesía por primera vez, por favor, pulse sobre el enlace identificación del Ministerio. No obstante rapidito:
Biblia y Poesía es un Ministerio poético, cristiano, basado en la Biblia, de amor, sin denominación y es para todos. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas o de creencias. Para participar todo lo que tiene que hacer es AMAR.
Como ya la mayoría que sigue este Blog sabe, los primeros programas fueron de Biblia y Poesía, después se publicó el Comentario en 4 programas, le siguió una Comparación de la interpretación erótica ya que existen muchas y la Serie completa se trata de la interpretación literal y cronológica, y ahora voy a tratar de presentar un glosario de las palabras raras que aparecen en este libro. Aunque la palabra no sea rara, su uso aquí pudiera ser distinto a lo que significa, como por ejemplo “la fruta” es el órgano sexual de la Amada de la historia “La Sulamita”. No es una palabra rara, pero de la manera a que se refiere aquí no es la definición normal de la palabra.
En esta parte de los programas 12 al 18 he omitido la introducción y la lectura de la Biblia ya que en 11 programas se leyó el libro varias veces y he dejado fuera la introducción para poder terminar el tema que nos ocupa hoy. Esta es una parte añadida, comenzamos con 6 programas, se añadieron 6 más, y tuve que añadir 6 más. Pero el resultado ha sido inesperado, muchas personas me comentan lo mucho que les gusta y les ha ayudado ya que por experiencia propia, se que este en un libro muy controversial al que se le tiende a ocultar su verdadero sentido, pero al yo tener que tratar con divorcios en mi carrera, lo considero una necesidad para el matrimonio tal y como lo dice la misma Biblia Reina Valera 1960 en su Síntesis (la primera página del libro) donde la misma Biblia dice:
“…un mensaje muy necesario en nuestros días (1960 o antes) de tantas promesas matrimoniales quebrantadas y fáciles divorcios…” Ahora bien, si esto fue redactado para incluirla en una Biblia que se publicó en 1960, o sea fue escrito antes, que podemos decir en 2016 más de medio siglo después. Pero no obstante, las iglesias siguen ocultando el verdadero significado y uso del libro para lo cual Dios lo dejó en la Biblia, para que las parejas se amen con toda su fuerza y en un ambiente de admiración mutua y respeto y deseo humano, para que “coman y beban en abundancia” que quiere decir que no se cohíban.
El amor físico es un regalo de Dios (Génesis 1:27-28).
Sin más: EL GLOSARIO, sacado de incontables fuentes.
Cantares 1 (RVR1960)
La esposa y las hijas de Jerusalén
1 Cantar de los cantares, el cual es de Salomón.
Cantar de los Cantares = “el mejor de los cantos”
Esto de que su autor fue Salomón se discute hasta el día de hoy.
No se sabe si es acerca de Salomón, a Salomón, o por Salomón.
2 !!Oh, si él me besara con besos de su boca!
Porque mejores son tus amores que el vino.
3 A más del olor de tus suaves unguentos,
Tu nombre es como unguento derramado;
Por eso las doncellas te aman.
★“besos”En las culturas antiguas del Este cercano, el besar se hacía en privado.
★“amores” Hay diferentes palabras para “amor”. Todas son usadas en este libro. Este término alude positivamente de un amante humano haciendo el amor.
★“mejor que el vino” Esto puede referirse a (1) uso diario del vino o (2) uso festivo del vino. Bebida alcohólica, igual que hoy.
★ “ungüentos” Se refiere al aceite de oliva que era un asunto de uso diario y cuando se ponía en la cara una señal de prosperidad y fiesta (Isaías 25:6) Aquí es usado como un aceite perfumado (se repite en 4:10; vea Salmos 27:9, Eclesiastés 7:1, y Amós 6:6).
★“tu nombre” se refiere a la persona que ella ama. Con sólo pensarlo, el olor de su perfume. Igual que en Eclesiastés 7:1. El nombre incluye el carácter.
DISTINTAS TRADUCCIONES
New American Standard Bible – NASB “ungüento purificado”
New King James Version / NKJV “ungüento derramado”
New Revised Standard Version / NSRV “perfume derramado”
Biblia Nueva Jerusalén / NJB “aceite derramado”
4 Atráeme; en pos de ti correremos.
Esto puede ser ella junto a las doncellas, las doncellas mientras solteras no andaban solas.
El rey me ha metido en sus cámaras;
Quiere decir que ella fue internada en el palacio como candidata a Reina igual que las demás.
Nos gozaremos y alegraremos en ti;
Nos acordaremos de tus amores más que del vino;
Te exaltaremos
Con razón te aman.
Todas lo amaban
5 Morena soy, oh hijas de Jerusalén, pero codiciable
Esto puede ser entendido en una de dos maneras: Positivo o negativo.
1. Su bronceado profundo fue visto por las hijas de Jerusalén como reflejando su trasfondo rural, pobre, y falta de color blanco.
2. Su bronceado oscuro y belleza hiso que se fijaran en ella con asombro y envidia.
Muchas versiones dicen que ella era “negra” cosa que otras desmienten. Sí era más prieta que las demás porque era una campesina que trabajaba el campo.
Como las tiendas de Cedar,
Como las cortinas de Salomón.
★“Cedar” Estos nómadas del desierto son conocidos por sus carpas negras que se hacían con pelo de cabra. Las “carpas” fueron hecha de piel de oveja mientras que “cortinas” de pelo de cabra.
★“como las cortinas de Salomón” Esto es obviamente paralelo a “carpas de los cedaritos”. No se sabe si las cortinas se refieren:
Al palacio de Salomón, o a la carpa de viaje de Salomón, o al templo en Jerusalén
6 No reparéis en que soy morena,
Porque el sol me miró.
Los hijos de mi madre se airaron contra mí;
Me pusieron a guardar las viñas;
Y mi viña, que era mía, no guardé.
Quizo decir que por cuidar las viñas de los hermanos, ella se olvidó de sí misma, estaba quemada del sol y no era como las demás suaves, blancas y pulidas.
“los hijos de mi madre” los estudiosos piensan que son medios hermanos, pero yo no coincido con eso. Eso es un invento, los hijos de mi madre son sus hermanos.
7 Hazme saber, oh tú a quien ama mi alma,
Dónde apacientas, dónde sesteas al mediodía;
Pues ¿por qué había de estar yo como errante
Junto a los rebaños de tus compañeros?
Hay una versión que dice que esto trata de un “pastor de ovejas” campesinos que no es Salomón, o sea el “novio” de la Sulamita. Mientras otros afirman que es Salomón como “Pastor de Israel”, que es lo que yo creo igual que la mayoría. Esa interpretación que esto es un triangulo amoroso en vez de un amor entre dos, yo no lo voy ni a considerar.
★“Dónde lo haces descansar al mediodía” Esto puede referirse a:
1. Donde el pabellón de viaje de Salomón descansa al mediodía
2. Los compañeros aparecen en 8:13 también
8 Si tú no lo sabes, oh hermosa entre las mujeres,
Ve, sigue las huellas del rebaño,
Y apacienta tus cabritas junto a las cabañas de los pastores.
1:8 “Si tú no lo sabes” Esto parece ser un sarcasmo juguetón entre las mujeres, ella no andaba sola nunca.
★“oh la más hermosa de las mujeres” Esta afirmación de amor se repite
★“sal tras las huellas del rebaño” Esto es interpretado de manera radicalmente diferente dependiendo sobre quien es referido en verso 8. Si es Salomón, es trás su pabellón de viaje.
★“cabañas” “cortinas” o “tapicería” un lugar temporal de habitación. Las carpas de viaje de Salomón (grandes y elaboradas).
La esposa y el esposo
9 A yegua de los carros de Faraón
Te he comparado, amiga mía.
★“comparar” es un verbo usado varias veces en este sentido en Cantar de los Cantares ★“mi yegua, entre los carros de Faraón” Salomón fue el primero en importar caballos árabes de Egipto . Esta metáfora se refiere a la belleza ornamental del caballo real o al bello movimiento y belleza de los caballos en sí. ¡eran caballos altamente valiosos! Una mujer con curvas, bien formada, como los caballos
★“con adornos” Recuerden que se trata de “caballos” puede ser
1. Una clase de peinado o trenza
2. Un collar de un metal precioso
El adorno de un caballo vs el adorno de una mujer (cadena de oro)
Ambas palabras son raras y disputadas. ¡la ambigüedad es característica de la poesía!
10 Hermosas son tus mejillas entre los pendientes,
Tu cuello entre los collares.
11 Zarcillos de oro te haremos,
Tachonados de plata.
“te haremos” no se sabe si fue la Corte de Salomón quien le iba a hacer los adornos o quién fue.
12 Mientras el rey estaba en su reclinatorio,
Mi nardo dio su olor.
No se sabe ciertamente ¿quién era el Rey?
Y esto era un sueño, se piensa que era el Amado, y que el perfume que ella llevaba puesto se mezcló con el de él. Haciéndolo una fragancia especial. O que ambos se enamoraron.
13 Mi amado es para mí un manojito de mirra,
Que reposa entre mis pechos.
★“mirra”Este era la resina de una planta de Arabia en la costa Noroeste de África. Era amargo en su gusto pero con un olor oloroso que duraba muchotiempo. Siempre está conectado al amor físico como en Salmos 45:8, aparece varias veces en el libro, y también en Proverbios 7:17. Un Sachet que las mujeres llevaban dentro de sus pechos para perfumarlos.
14 Racimo de flores de alheña en las viñas de En-gadi
Es para mí mi amado.
“Ramillete de flores de alheña” Estas flores blancas fragantes que proviene de un monte que crece abundantemente en el medio oeste. Todavía son usados por mujeres árabes hoy en día que usan las flores para teñir partes de sus cuerpos sean en naranja o amarillo.
★“alheña” es un famoso oasis a mitad del camino en la costa Oeste del Mar Muerto conocido por su belleza y fertilidad. Es mencionado varias veces en el antiguo testamento.
15 He aquí que tú eres hermosa, amiga mía;
He aquí eres bella; tus ojos son como palomas.
16 He aquí que tú eres hermoso, amado mío, y dulce;
Nuestro lecho es de flores.
17 Las vigas de nuestra casa son de cedro,
Y de ciprés los artesonados.
★ Paloma = Símbolo de amor, paz e inocencia
★ Lecho es de flores = pasean y descansan por el campo sobre el césped verdoso, fresco y suave. O que se gozan como si estuvieran entre flores.
Las vigas de nuestra casa se refiere a que ella lo sueña alto y hermoso tan alto como los cipreses que rodean la casa. Vigas de Cedro y de Ciprés que jamás se pudrirán. En el sueño, ella ve su casa hermosa y fuerte.
FIN DEL GLOSARIO DEL CAPÍTULO 1.
Análisis comparativo con la interpretación alegórica:
Se ha aplicado a la relación entre Dios y su pueblo (Israel), como en Oseas 2:21 “Te desposaré conmigo para siempre”. También se ha aplicado a Cristo y la Iglesia como en Efesios 5:32 “Gran misterio es éste, dice San Pablo, yo lo digo de Cristo y de la Iglesia.·
Esta es la interpretación que menos voy a hablar porque es la que se habla en las Iglesias y por lo tanto, no se puede o no se debe superar. Además que yo no la adopto, entonces para ser objetiva, voy a decir lo que ya dije y nada más, por respeto.
Análisis comparativo con la interpretación “El Cántico Espiritual” de San Juan de la Cruz (“fray Juan”)
que son canciones entre el “alma” y el “esposo” que se dice es desde un alma que comienza a servir a Dios hasta que se llega a un estado de perfección, que es el “matrimonio espiritual”. La escribió desde la cárcel de Toledo entre diciembre 1577 y agosto 1578, cuando tenía 35 años. Pero no se publicó en Madrid hasta 1630.
Análisis comparativo con la interpretación literal (amor humano) que ya se hizo en los programas 7-12.
Análisis comparativo con la interpretación moderna.
Un conjunto de poemas sin orden aparente.
Y CIENTOS DE INTERPRETACIONES MÁS. Es el libro más controversial de la Biblia que hasta el día presente, nadie se ha puesto de acuerdo sobre qué es lo que es. Les insto a que lo estudien por su cuenta y saquen sus propias conclusiones. Y cuando en duda, llévense solamente por el texto literal del libro que es una historia de amor humano, sin restricciones, erótico, una relación monógana heterosexual bajo el concepto de matrimonio.
“EL GLOSARIO CONTINÚA EN PRÓXIMOS PROGRAMAS”…
RECITAL:
POESÍA #1: NO TE SALVES
Uruguay
Un poema de Mario Benedetti(1920-2009, a los 88 años)
No te quedes inmóvil…al borde del camino.
No congeles el júbilo,
No quieras con desgano.
No te salves ahora…ni nunca,
¡No te salves¡ no te llenes de calma,
No reserves del mundo, solo un rincón tranquilo
No dejes caer los párpados, pesados como juicios.
No te quedes sin labios,
No te duermas sin sueño,
No te pienses sin sangre.
¡No te juzgues sin tiempo¡
Pero… si pese a todo
No puedes evitarlo…
Y congelas el júbilo
Y quieres con desgano…
Y te salvas ahora y te llenas de calma
Y reservas del mundo solo un rincón tranquilo
Y dejas caer los párpados, pesados como juicios
Y te secas sin labios
Y te duermes sin sueño
Y te piensas sin sangre
Y te juzgas sin tiempo
¡Y te salvas¡
Entonces…
¡Entonces no te quedes conmigo ¡
POESÍA #2: MIENTRAS ESPERO
de Heberhaide Colunga Urbina
Cada mañana delante de TI yo espero
y, ¿a qué esperarte? ¿cómo esperarte?
¿de rodillas? ¿en ayuno? ¿cómo esperas que te espere?
si antes de yo esperarte
me abundas con tu amor puro y te vuelves ¡mi estandarte!
Mientras espero, yo quiero prolongar estos momentos
cuando todo esta callado, cuando aún duermen las aves y tus estrellas me miran…
Míentras espero, me hablas dulcemente y me llamas por mi nombre
conoces todo de mí…mis debilidades todas
¿cómo ocultarte Señor que aunque no quiero te fallo?
y me perdonas y borras todo, ¡de nuevo!
Más tu amor se perfecciona.
Quiero menguarme Señor y así te haces grande, mi Dios
borra ya mis rebeliones, dame la fe que apasiona
Quiero tener tu carácter y mi mente ¡transformar!
Quiero… pensar en lo puro, en lo digno de alabanza
Quiero perseguir lo honesto y alcanzar todo buen nombre y virtudes elogiar.
Tus promesas hago mías, tus palabras me consuelan
y me invitan a servirte, a buscarte y adorarte,
y agradarte a ti, sólo a ti, Señor.
Dame tu gracia y prudencia
Dame de tu sabiduría y así murallas derribas
Quiero ver libre la senda que TÚ tienes ¡para mí!
Auméntame la fe, en esta espera
en la que tu misericordia se agranda.
Sí — yo sé – yo sé — que en esta espera, esperando estas por mí.
Quiero servirte, Señor
y así tu Gloria ¡alcanzar! AMEN
Para la Honra y Gloria de Dios
POESÍA #2: Cántico Espiritual de
Fray San Juan de la Cruz (1515-1582)
Canciones entre el alma y el Esposo
Esposa
1. ¿Adónde te escondiste,
Amado, y me dejaste con gemido?
Como el ciervo huiste,
habiéndome herido;
salí tras ti clamando, y eras ido.
2. Pastores, los que fuerdes
allá por las majadas al otero:
si por ventura vierdes
aquel que yo más quiero,
decidle que adolezco, peno y muero.
3. Buscando mis amores,
iré por esos montes y riberas;
ni cogeré las flores,
ni temeré las fieras,
y pasaré los fuertes y fronteras.
Pregunta a las criaturas
4. ¡Oh bosques y espesuras,
plantadas por la mano del Amado!
¡Oh prado de verduras,
de flores esmaltado!
Decid si por vosotros ha pasado.
Respuesta de las criaturas
5. Mil gracias derramando
pasó por estos Sotos con presura,
e, yéndolos mirando,
con sola su figura
vestidos los dejó de su hermosura.
Esposa
6. ¡Ay, quién podrá sanarme!
Acaba de entregarte ya de vero:
no quieras enviarme
de hoy más ya mensajero,
que no saben decirme lo que quiero.
7. Y todos cuantos vagan
de ti me van mil gracias refiriendo,
y todos más me llagan,
y déjame muriendo
un no sé qué que quedan balbuciendo.
8. Mas ¿cómo perseveras,
¡oh vida!, no viviendo donde vives,
y haciendo porque mueras
las flechas que recibes
de lo que del Amado en ti concibes?
9. ¿Por qué, pues has llagado
aqueste corazón, no le sanaste?
Y, pues me le has robado,
¿por qué así le dejaste,
y no tomas el robo que robaste?
10. Apaga mis enojos,
pues que ninguno basta a deshacellos,
y véante mis ojos,
pues eres lumbre dellos,
y sólo para ti quiero tenellos.
11. ¡Oh cristalina fuente,
si en esos tus semblantes plateados
formases de repente
los ojos deseados
que tengo en mis entrañas dibujados!
12. ¡Apártalos, Amado,
que voy de vuelo!
El Esposo
Vuélvete, paloma,
que el ciervo vulnerado
por el otero asoma
al aire de tu vuelo, y fresco toma.
La Esposa
13. Mi Amado, las montañas,
los valles solitarios nemorosos,
las ínsulas extrañas,
los ríos sonorosos,
el silbo de los aires amorosos,
14. la noche sosegada
en par de los levantes del aurora,
la música callada,
la soledad sonora,
la cena que recrea y enamora.
15. Nuestro lecho florido,
de cuevas de leones enlazado,
en púrpura tendido,
de paz edificado,
de mil escudos de oro coronado.
16. A zaga de tu huella
las jóvenes discurren al camino,
al toque de centella,
al adobado vino,
emisiones de bálsamo divino.
17. En la interior bodega
de mi Amado bebí, y cuando salía
por toda aquesta vega,
ya cosa no sabía;
y el ganado perdí que antes seguía.
18. Allí me dio su pecho,
allí me enseñó ciencia muy sabrosa;
y yo le di de hecho
a mí, sin dejar cosa:
allí le prometí de ser su Esposa.
19. Mi alma se ha empleado,
y todo mi caudal en su servicio;
ya no guardo ganado,
ni ya tengo otro oficio,
que ya sólo en amar es mi ejercicio.
20. Pues ya si en el ejido
de hoy más no fuere vista ni hallada,
diréis que me he perdido;
que, andando enamorada,
me hice perdidiza, y fui ganada.
21. De flores y esmeraldas,
en las frescas mañanas escogidas,
haremos las guirnaldas
en tu amor florecidas
y en un cabello mío entretejidas.
22. En solo aquel cabello
que en mi cuello volar consideraste,
mirástele en mi cuello,
y en él preso quedaste,
y en uno de mis ojos te llagaste.
23. Cuando tú me mirabas
su gracia en mí tus ojos imprimían;
por eso me adamabas,
y en eso merecían
los míos adorar lo que en ti vían.
24. No quieras despreciarme,
que, si color moreno en mi hallaste,
ya bien puedes mirarme
después que me miraste,
que gracia y hermosura en mi dejaste.
25. Cogednos las raposas,
que está ya florecida nuestra viña,
en tanto que de rosas
hacemos una piña,
y no parezca nadie en la montiña.
26. Detente, cierzo muerto;
ven, austro, que recuerdas los amores,
aspira por mi huerto,
y corran sus olores,
y pacerá el Amado entre las flores.
Esposo
27. Entrado se ha la esposa
en el ameno huerto deseado,
y a su sabor reposa,
el cuello reclinado
sobre los dulces brazos deI Amado.
28. Debajo del manzano,
allí conmigo fuiste desposada.
allí te di la mano,
y fuiste reparada
donde tu madre fuera violada.
29. A las aves ligeras,
leones, ciervos, gamos saltadores,
montes, valles, riberas,
aguas, aires, ardores
y miedos de las noches veladores,
30. Por las amenas liras
y canto de serenas os conjuro
que cesen vuestras iras,
y no toquéis al muro,
porque la esposa duerma más seguro.
Esposa
31. Oh ninfas de Judea!,
en tanto que en las flores y rosales
el ámbar perfumea,
morá en los arrabales,
y no queráis tocar nuestros umbrales
32. Escóndete, Carillo,
y mira con tu haz a las montañas,
y no quieras decillo;
mas mira las compañas
de la que va por ínsulas extrañas
Esposo
33. La blanca palomica
al arca con el ramo se ha tornado
y ya la tortolica
al socio deseado
en las riberas verdes ha hallado.
34. En soledad vivía,
y en soledad ha puesto ya su nido,
y en soledad la guía
a solas su querido,
también en soledad de amor herido.
Esposa
35. Gocémonos, Amado,
y vámonos a ver en tu hermosura
al monte ó al collado
do mana el agua pura;
entremos más adentro en la espesura.
36. Y luego a las subidas
cavernas de la piedra nos iremos,
que están bien escondidas,
y allí nos entraremos,
y el mosto de granadas gustaremos
37. Allí me mostrarías
aquello que mi alma pretendía,
y luego me darías
allí, tú, vida mía,
aquello que me diste el otro día:
38. El aspirar del aire,
el canto de la dulce Filomena,
el soto y su donaire,
en la noche serena,
con llama que consume y no da pena
39. Que nadie lo miraba,
Aminadab tampoco parecía,
y el cerco sosegaba,
y la caballería
a vista de las aguas descendía.
SEGMENTO ESPECIAL: VAMOS A LEER LA BIBLIA
No quiero cerrar este Programa sin antes hablar sobre un tema en el que veo MUCHA NECESIDAD localmente. Eso es: “LEER LA BIBLIA CORRECTAMENTE,” no se está hablando de INTERPRETAR la Biblia, ni de escudriñar la PALABRA; sino del “Arte de Leer la Biblia en Voz Alta.” Como se haga en privado, en silencio, es cuestión de cada uno, de eso no se trata el tema, sino cuando se hace en lugares públicos, en las Iglesias, en el micrófono, en eventos, se debe escoger MUY BIEN a la persona que va a leer la Biblia. Noto que hay mucho “apuro” al leer la Biblia, como si se quisiera llegar al final rápido, lo cual es triste, porque se comen renglones, invierten palabras, no pausan, no le dan la inflexión debida a la voz, no hay expresión, como dicen los Americanos la leen FLAT o sea LLANA. Pero lo triste es que “después” pasan tiempo explicando qué quiere decir ese capítulo o ese versículo, cuando en mi opinión “es uno mismo” el que debe determinar qué quiere decir lo que uno leyó. Dejar que el Espíritu Santo le hable a usted. Dios revela SU PALABRA a la persona que lo busca con todo el corazón. Mi Biblia es mi amiga, mi fiel compañera.
Sin el Espíritu Santo permanece un velo sobre la Escritura que impide comprenderla.
Citas bíblicas RELACIONADAS:
(Lucas 24:47) “Entonces les abrió el entendimiento, para que comprendiesen las Escrituras”
(Isaías 66:2) “…dice Jehová; pero miraré a aquel que es pobre y humilde de espíritu, y que tiembla a mi palabra”
(Hebreos 11:1) La fe viene por el oír y el oír por la Palabra de Dios… ¿y que es la fe? “Es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.”
(Jeremías 29:11-13 nos dice) “Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, pensamientos de paz y no de mal, para daros el fin que esperáis. Entonces me invocaréis, y vendréis y oraréis a mí, Y YO OS OIRÉ, PORQUE, ME BUSCAIS DE TODO VUESTRO CORAZÓN”
La Biblia se debe leer con el corazón, no con los ojos. La Biblia no se lee como un periódico o un texto cualquiera. De hecho es un lenguaje de “alto registro” o sea, todas las personas no están capacitadas para ir al frente a leer LA BIBLIA, por muy buena intención que tengan, porque no transmiten el mensaje bien. El leer la Biblia debe ser el momento ESTELAR.
La Biblia se debe leer CON MELODÍA en la voz, como una carta de amor, que Dios dejó a cada uno de su creación, nosotros no leemos la Biblia, la Biblia nos lee a nosotros y nos revela la condición en la que estamos. Nos dice de dónde venimos y dónde estamos en Dios. Eso no se lo puede decir nadie, eso lo tiene que ENCONTRAR USTED MISMO. O seguirá sin encontrar soluciones.
El defecto de lectura más frecuente en general es la prisa. Máxime si Usted está leyendo en voz alta, o sea para OTROS, en un santuario o en un micrófono. El haber sido elegido para LEER LA BIBLIA se debe tomar como una de las presentaciones más importantes del día, más que las alabanzas, más que hasta la predicación. LA BIBLIA REQUIERE REVERENCIA. Si pudiéramos compararlo con algo, sería con la misma importancia con que se escoge quién va a cantar el himno nacional en el SUPER BOWL o en un acto Presidencial. No es cualquiera…es alguien escogido. Es un ¡HONOR! Abre el acto, fija el tono de todo lo que viene detrás.
Cuando se lee en privado, debe destinar un lugar agradable y un tiempo especial para leer las promesas de Dios para ti. La Palabra de Dios es como un platillo exquisito que se debe comer lentamente y saboreando segundo por segundo. Lee y vuelve a leer una frase que toque sensiblemente tu alma. Hazlo con calma y sin prisa.
Dios conoce la razón por la que abres tu Biblia ¿para crecer espiritualmente y o para contender con otros?
Pide humildad (1) antes de leer, (2) al leer y (3) después de la lectura de la Palabra de Dios. Casi siempre se hace el 1 y el 3, pero nos olvidamos del 2 HUMILDAD AL LEER. No puede haber humildad “si hay apuro, si no hay entrega, si no hay reverencia, si no hay temor.”
YA DESPUÉS DE TODO ESO, IMPORTANTE TAMBIÉN ES PONER LA PALABRA EN ACCIÓN.
La Biblia no solo se debe leer, sino estudiar, escudriñar y sobre todo vivirla…sed hacedores de la Palabra y no solo oidores….la Palabra de Dios tiene el poder para transformar tu vida si la pones en acción. No permitas que te entre por un oído y te salga por el otro, déjala entrar hasta el corazón, porque es ahí donde empieza el cambio.
ME GUSTARÍA ENSEÑAR A LOS PEQUEÑITOS A LEER LA BIBLIA. RECUERDO CUANDO ISABEL VERDURA ME ENSEÑÓ A MI. NO FUE EN EL CATECISMO, AUNQUE RECIBÍ CLASES DE LA BIBLIA, NO FUE AHÍ, DONDE IBA TODOS LOS SABADOS A LAS 11 AM, SINO “ISABEL” QUIEN ME TRASPASÓ EL RESPETO, LA REVERENCIA, EL AMOR, Y LA DIDÁCTICA DE LEER LA BIBLIA EN ALTA VOZ. QUE DIOS LA TENGA EN SU SANTA GLORIA. ISABEL ERA UNA MUJER ADVENTISTA DEL 7º DIA.,UNA MUJER DE FE, MI MADRASTRA.