Caña cascada, Comentario de Diana Hernández, Isaías 42, La voz de Diana Hernández, Poesía, Poesía: Necesito tu perdón, Uncategorized, Vamos a leer la Biblia

“VAMOS A LEER LA BIBLIA” Isaías 42

BIBLIA Y POESÍA “VAMOS A LEER LA BIBLIA”
SERIE: ESTANQUES BÍBLICOS / 4º Programa
“ESTANQUES DE CAÑA”

 

Para ver o escuchar el vídeo del programa, pulse aquí sobre el enlace:

Estanques Bíblicos (Estanques de Caña)

 


BIBLIA: ISAÍAS 42:1-9 RVR 1960

Isaias 42

El Siervo de Jehová

42  He aquí mi siervo, yo le sostendré; mi escogido, en quien mi alma tiene contentamiento;he puesto sobre él mi Espíritu; él traerá justicia a las naciones.

No gritará, ni alzará su voz, ni la hará oír en las calles.

No quebrará la caña cascada, ni apagará el pábilo que humeare; por medio de la verdad traerá justicia.

No se cansará ni desmayará, hasta que establezca en la tierra justicia; y las costas esperarán su ley.

Así dice Jehová Dios, Creador de los cielos, y el que los despliega; el que extiende la tierra y sus productos; el que da aliento al pueblo que mora sobre ella, y espíritu a los que por ella andan:

Yo Jehová te he llamado en justicia, y te sostendré por la mano; te guardaré y te pondré por pacto al pueblo, por luz de las naciones,

para que abras los ojos de los ciegos, para que saques de la cárcel a los presos, y de casas de prisión a los que moran en tinieblas.

Yo Jehová; este es mi nombre; y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a esculturas.

He aquí se cumplieron las cosas primeras, y yo anuncio cosas nuevas; antes que salgan a luz, yo os las haré notorias.  AMÉN


POESÍA:

PERDON1

NECESITO TU PERDÓN…

Necesito tu perdón, Señor lo necesito.
Mi alma angustiada muere afligida.
Necesito tu perdón, Señor quiero tu vida,
sin ti a mi lado estoy perdido.
Pues he pecado, lejos me he ido,
Estoy en polvo, muero en ceniza.
Clama mi espíritu, por libertad,
Dios hoy te siento, eres la brisa,
me traes paz, me vas a amar.

Señor yo necesito tu perdón
no te acuerdes de mi rebelión.
Pues mientras quise callar
envejecieron mis huesos.
Más hoy mi error confieso,
no ocultaré mi maldad.

Necesito tu perdón, Señor lo necesito
Hoy sé que has olvidado mi impiedad.
con tu amor mis faltas has cubierto
Un nuevo hombre soy en tu verdad.

BlessedGuard


COMENTARIO DE LA HNA. DIANA HERNÁNDEZ: ESTANQUES DE CAÑA

En el libro “Obras completas de Juan Antonio Monroy Tomo VI”, se da una interpretación a las 3 instancias en la Biblia para la frase “caña cascada”.

En Lucas 7:24 (RVR1960)

24 Cuando se fueron los mensajeros de Juan, comenzó a decir de Juan a la gente: ¿Qué salisteis a ver al desierto? ¿Una caña sacudida por el viento?

En esta instancia, Cristo compara la vida humana a una caña mecida por el viento, refiriéndose a Juan el Bautista. Así confirmando la extraordinaria personalidad del Bautista.  Juan fue un hombre valiente, decidido, recto y firme “en su denuncia del mal”. Juan no era de carácter voluble como “la caña” que es mecida por el viento.  La vida humana es breve y es frágil y por la insconstancia del tiempo, la vida humana puede compararse perfectamente a una débil caña que cimbrea a capricho del viento.

No obstante, el mismo Cristo en otra instancia allá en

Mateo 12:20 (RVR1960)

20 La caña cascada no quebrará,
Y el pábilo que humea no apagará,
Hasta que saque a victoria el juicio.

Cristo compara la vida del hombre en la tierra a una “caña cascada” o lo contrario de la vida de Juan el Bautista.  Pero en esta instancia la “caña cascada” encierra una fuerte personalidad espiritual formada a imagen y semejanza de Dios.  Se dice que la caña puede mantenerse erguida hasta alcanzar 100 años o troncharse en plena juventud.  Todo depende de la intensidad del vendaval que muchas veces la azota pero también depende de la fortaleza de lo que la protege, del refugio que la cobije.

En Isaías 32.2 (RVR1960) la Biblia nos dice que

Y será aquel varón como escondedero contra el viento, y como refugio contra el turbión; como arroyos de aguas en tierra de sequedad, como sombra de gran peñasco en tierra calurosa.

600 años antes de nacer Cristo, Isaías dijo cómo sería Él.
La referencia a “caña cascada” en la lectura de la Biblia hoy  (Isaías 42) se trata de Cristo.

Según dijo Pablo en Colosenses 3:3  (RVR1960)

Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios.

Nosotros no somos una “caña cascada” ni una mecida por el viento, sino un árbol coloso y arraigado, con raíces en el cielo. Intercalando las palabras clave en Isaías 32:2, nosotros “estamos escondidos contra el viento con Cristo”quien nos proteje contra el turbión, nosotros no somos Estanques de Caña sino Arroyos de aguas frescas en una tierra de sequedad y vivimos a la sombra de un gran peñasco en tierra calurosa.

La caña que menciona la Biblia no es la caña de azúcar que nosotros conocemos sino una planta que parece una caña, es una caña pero de otro tipo, que crece en lugares húmeods. Es una planta común en Egipto, Palestina y Siria, su tallo termina en una gran panícula de flores blancas, tiene un diámetro de 5 a 8 cm. En la base y puede alcanzar una altura de 2.5 a 5.5 metros.

La caña se usa en la Biblia en sentido figurado para representar inestabilidad y fragilidad. También representa los oprimidos como el hombre a quién Jesús sanó la mano seca en un sábado.

No obstante lo que dice la Biblia, estamos viviendo momentos como lo que Jesús se encontró en Jerusalén. Nos estamos convirtiendo en una sociedad “cascada”, deprimida y perturbada, con gente viviendo en temor y agonía mental. Basta oír las noticias y ver niños corriendo en terror de sus escuelas. Ya nadie sabe donde va a enfrentar una tragedia, no hay que ir a ningún lugar en específico. Somos un pueblo doblado y cascado. Pábilos que se extinguen, ardiendo sin llama, aún así el Señor no va a permitir que nos apaguemos. Con los acontecimientos recientes y constantes la Biblia nos habla con un mensaje claro. Si Dios quisiera, ÉL podría detener y derrocar cualquier poder malvado, pero está permitiendo estas calamidades para que nos analicemos y comprendamos que el cambio tiene que venir o nos destruiremos.

Estar o ser cascado(a) significa muchas cosas, entre ellas: herido, hecho pedazos, sentimientos heridos, aplastados, frustrados. Hay mucha gente, aún en las iglesias, convertidas en cañas cascadas que no demuestran el gozo, la vida, la salud mental, corporal y espiritual que tenía Juan el Bautista. Se está apagando el fuego y se las pasan orando por lo que ya tienen, volviéndo sus vidas en un poco de humo. Un ejemplo en la Biblia de una persona “cascada” fue Elías, que aunque conocía a Dios y fue uno de los pocos que oyó su voz, y aunque hizo y deshizo, después fue un hombre mentalmente herido y físicamente abatido. Un hombre que dijo a Dios “no aguanto más”. Eso es estar cascado, roto.

Si hace tiempo no ganas una victoria, aunque hayas conocido a Dios, lo hayas hecho todo bien – en tu entender, pero te sientes cansado, desalentado, rechazado, solo y abrumado, quizás estás en el estanque equivocado… tienes que moverte de estanque. Estás seco, tibio, tu mecha se está apagando, ya no tienes un buen testimonio ni personalemente ni verbalmente. Ahí tenemos el testimonio de José, José tuvo que marcharse, irse a otro lugar, para ser “hallado” no “cascado”. Aquí estaba “cascado” allá fue reconocido.

Hermano(a) no sigas en un estanque de “cañas” a la merced de la tormenta, no seas como las vírgenes vagas e insensatas, regresa a la vida, a la vida con Cristo, Dios te quiere alegre, saludable, fuerte, decidido(a), y no como una caña cascada. Elías prefería dormir que hacer, pero el ángel de Jehová lo tocó y le dijo “levántate y come porque largo camino te resta”.

Si al escuchar mi voz yo soy ese ángel que te dice “levántate” no importa cuan cascado(a) estés, o apagado, Dios te dice que no esperes a que tu llama se estinga del todo, levántate ahora, porque tu FE no se apagará.

Levántate ya, come, reincorporate, haz lo que tengas que hacer, y verás que lentamente serás restaurado. ¿Qué estas haciendo en esa cueva — en ese estanque de caña? No te acomodes ni estés tan complaciente mientras se consume tu vida, busca dirección en la Biblia.

— No es con la palabra áspera con la que vas a restaurar tu vida. DIOS NO ESTÁ EN ESE MENSAJE.

–No es con una sacudida como el terremoto del tiempo de Elías.  DIOS NO ESTÁ EN ESE MENSAJE.

–No es con palabra ardiente, amenazadora.  DIOS NO ESTÁ EN ESE MENSAJE.

Mantén tus oídos atentos, porque Dios envía ángeles a tu rescate, Dios enviará un ángel que te dará la palabra que tu necesitas cuando estás herido.  No será con palabra dura ni con un sermón, Dios es un silbido. Oíras una palabra suave y apacible, amorosa, delicada. Será una brisa suave, refrescante, te incorporarás y te levantarás.

¡Levántate y confía! Así se levantó el paralítico en el estanque de Betesda. Tu tiempo ha llegado. No te dejes llevar de amenazas ni de mentiras. DIOS NO ESTÁ EN ESE MENSAJE. Tu llama, oyeme bien, tu llama volverá a arder. Entrégate de lleno a Cristo y espera la Palabra que cambiará tu vida.

Aquí los dejo hasta el próximo programa cuando seguiremos con ESTANQUES BÍBLICOS, recorriendo la Biblia.

DISCOGRAFÍA:

Guitarra: Caña Cascada

Alabanza cantada

 

cana cascada

 

El enlace corto de este progra es: https://wp.me/p59toT-5uO

 

 

 

Standard
Comentario ¿Estancado en el Estanque, Cámbiate de Estanque?, Comentario de Diana Hernández, Juan 5. El Paralítico de Betesda, La voz de Diana Hernández, música, Poesía, Uncategorized, Vamos a leer la Biblia

VAMOS A LEER LA BIBLIA: JUAN 5

VAMOS A LEER LA BIBLIA CON LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ, UN SEGMENTO DE BIBLIA Y POESÍA

Para escuchar o ver este vídeo, pulse sobre el enlace aquí:

Vídeo de la Parte I.  Vamos a Leer la Biblia en el Santo Evangelio según San Juan Cap. 5

Vídeo de la Parte II.  Parte II Comentario “¿Estancado en el Estanque? Cámbiate de Estanque”.

Vídeo de la poesía:   “Tales son los milagros” de Willan V. Castillo B.


POESÍA:

TALES SON LOS MILAGROS de Willan B. Castillo B. 

El agua, en vino.
Nuevo camino, al perdido.
Veraz, al engañador.
Limpio, al corrupto.
Bueno, al perverso.
Creyente, al incrédulo.
Vista, al ciego.
Saltar, al cojo.
Limpio, al leproso.
Sanidad, al enfermo.
De la muerte, a la vida.
De lo imposible, posible.
El que pide, recibe.
Multiplicó los panes.
Salvación, al perdido.
Cae el templo,
En tres días está reconstruido.
Incontables son los milagros
Incontables son los incrédulos.

Willan B. Castillo se publica en Facebook y en otros sitios en Internet. He recitado varias de sus poesías, pueden hacer una búsqueda en este Blog por su nombre. 


BIBLIA:

PARALITICO

Juan 5 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

El paralítico de Betesda

 Después de estas cosas había una fiesta de los judíos, y subió Jesús a Jerusalén.

Y hay en Jerusalén, cerca de la puerta de las ovejas, un estanque, llamado en hebreo Betesda, el cual tiene cinco pórticos.

En éstos yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos y paralíticos, que esperaban el movimiento del agua.

Porque un ángel descendía de tiempo en tiempo al estanque, y agitaba el agua; y el que primero descendía al estanque después del movimiento del agua, quedaba sano de cualquier enfermedad que tuviese.

Y había allí un hombre que hacía treinta y ocho años que estaba enfermo.

Cuando Jesús lo vio acostado, y supo que llevaba ya mucho tiempo así, le dijo: ¿Quieres ser sano?

Señor, le respondió el enfermo, no tengo quien me meta en el estanque cuando se agita el agua; y entre tanto que yo voy, otro desciende antes que yo.

Jesús le dijo: Levántate, toma tu lecho, y anda.

Y al instante aquel hombre fue sanado, y tomó su lecho, y anduvo. Y era día de reposo[a] aquel día.

10 Entonces los judíos dijeron a aquel que había sido sanado: Es día de reposo;[b] no te es lícito llevar tu lecho.

11 El les respondió: El que me sanó, él mismo me dijo: Toma tu lecho y anda.

12 Entonces le preguntaron: ¿Quién es el que te dijo: Toma tu lecho y anda?

13 Y el que había sido sanado no sabía quién fuese, porque Jesús se había apartado de la gente que estaba en aquel lugar.

14 Después le halló Jesús en el templo, y le dijo: Mira, has sido sanado; no peques más, para que no te venga alguna cosa peor.

15 El hombre se fue, y dio aviso a los judíos, que Jesús era el que le había sanado.

16 Y por esta causa los judíos perseguían a Jesús, y procuraban matarle, porque hacía estas cosas en el día de reposo.[c]

17 Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo.

18 Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo,[d] sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios. AMÉN


COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ: “Estancado en el Estanque, Cámbiate de Estanque”.

Estanque

La Palabra en el Santo Evangelio de Juan Cap. 5 se desarrolla en el Estanque de Betesda que en el idioma judío significa: “Casa de la Misericordia”, lo que es un estanque o piscina con cinco portales, que todavía existe cerca de la Puerta de las Ovejas, y el Estanque de Betesda aparece en la Biblia en los libros de Nehemías 3:1 y Juan 5:2. También se le conoce como “la piscina de las ovejas”.

Habían muchas personas enfermas alrededor de este estanque y se dice y confirma en la Biblia que estos enfermos estaban allí porque un ángel bajaba y movía las aguas, entonces el que entrara a las aguas primero salía sano. Me imagino el corre-corre que se armaría cada vez que se movían las aguas.  Éste no era el mejor estanque porque también en estas aguas de lluvia estancadas se lavaban las ovejas que se iban a sacrificar en el templo. Como bien lo dice la palabra ESTANQUE, era un lugar de estancamiento, rodeado de personas frustradas y enfermas. Un lugar donde la gente iba a sanarse.

Pero esto era en Betesda. Ahora bien ¿En que estanque están las personas que todavía hoy en el 2018 están esperando que les caiga una bendición del cielo?  Igual que al paralítico de Betesda están esperando con la misma actitud año tras año y sin hacer nada al respecto que de alguna forma les llegue la bendición. Así vemos y sabemos de personas que van a la iglesia y no importa cuanto oran, cuantas veces caen al piso tocados por un supuesto profeta, nunca reciben la bendición de Dios, por lo menos no la que ellos esperan, de hecho, ellos sí reciben la bendición de Dios pero están empecinados en que si no obtienen esto o aquello, ésta o aquél no son bendecidos, aunque la bendición esté al frente de sus narices, no la ven, no la sienten, no la reconocen. Y así mismo caen en el estancamiento que es LA COMPLACENCIA y se conforman con formar parte de las listas de los “sacrificios vivos” que han caído en la droga de la oración vacía, un placebo, que no los va a llevar a ningún lugar–¡nunca!

¿Es que esta gente nunca se han preguntado a sí mismos ¿Cuanto tiempo llevo al lado del estanque estancado(a)? Y los mismos alcahuetes que los mantienen en esa posición les aseguran que si oran con fe y con fervor no tienen que hacer nada, que el día menos pensado recibirán su milagro.  Jamás son cuestionados si sienten o ven a Dios, si viven según el Espíritu Santo, qué hacen para ganarse la voluntad de Dios.  Por lo contrario, los tienen ahí como unos droga-adictos clavados con agujas con las que les inyectan morfina espiritual diciéndoles que NO ES POR OBRA SINO POR GRACIA y toda esa jerigonza que se habla en las iglesias. Jerigonza de iglesia.

Lo primero que yo haría es hacerles confesar sus pecados porque obviamente igual que el paralítico de Betesda que estaba sufriendo un castigo del mismo Dios, tanto es así que el mismo Jesús en Juan 5:14 al final le dice NO PEQUES MÁS PARA QUE NO TE VENGA ALGUNA COSA PEOR.  Yo no sé que idioma hablan estas gentes pero a mí eso me dice que Jesús sabía que si volvía a pecar, el castigo anterior iba a ser leve comparado con el próximo que iba a ser peor.

Hermanos(as) no es cuestión de sentir o ver a Dios, sino creerle a Dios, vivir en FE, vivir transparente porque a Dios nadie lo engaña y esos que no dan un paso hacia delante, pueden estar orando las 24 horas que a menos haya una transformación en su ser y en su corazón y den ese paso que no han dado y confiesen sus pecados y comiencen de nuevo, se encuentran todavía hoy en el Estanque de Betesda, un estanque de agua sucia esperando “a ver” si las aguas se mueven y esperando “a ver” que alguien tenga misericordia y los ayude a meterse en el agua mientras se están moviendo, esperando “a ver” si su situación cambia, sentados oyendo el concierto de una sola voz y no se les ocurre “ir a ver” si hay algo más para ellos.

¡CAMBIA DE ESTANQUE!  En la Biblia hay otro estanque y éste se encuentra en Juan 9:6-14 o sea Estanque de Siloé, donde Jesús envió al ciego a que se lavara los ojos y éste recobró la vista. “Siloé quiere decir enviado”. Y ese otro estanque lo comentaré en otro programa porque me deja otra lección distinta. Sólo voy a mencionar esto, ese otro estanque era de “agua limpia”, conectado a una fuente de agua de manantial. El ciego tuvo que hacer un gran sacrificio para poder llegar a este lugar. Porque es que Dios quien quiere que te sacrifiques, que llegues a donde tienes que llegar y NO TE ESTANQUES entretenido por cosas que aunque sean lícitas NO TE CONVIENEN, Dios quiere y te dice que te esfuerces y seas valiente hasta que llegues.

Hay una gran diferencia entre el Estanque de Betesda de agua residual y el Estanque de Siloé de agua manantial. Tienes que tener el DISCERNIMIENTO de reconocer que si las “aguas no se mueven en tu vida” estás ESTANCADO(A) en el ESTANQUE. Las personas que van en los caminos de Dios y dios los aprueba PROSPERAN, FLUYEN, TIENEN UN BRILLO EN SU CARA, FIRMEZA EN SU PASO, ACTÚAN DIFERENTE, CONFIADOS, SEGUROS, LES SOBREABUNDA UNCIÓN Y BENDICIÓN Y DAN A OTROS, TODOS LOS QUE SE ACERCAN A ÉL O ELLA RECIBEN LA BENDICIÓN DE DIOS.

Si lo que fluye de ti es el agua podrida de Betesda que una que otra vez viene el ángel y la sacude, TU NO PUEDES ESTAR DE REDENTOR(A) HASTA TANTO  ARREGLES TU PROPIA VIDA. Mucha gente necesitada no llega a su Destino porque se paran en el camino a ayudar a otros, en vez de ayudarse a ellos mismos. Más bien le tronchan el camino a todos los que se arriman a ellos — y a ellos mismos — y es por eso que en cierto lugares no hay luz, no hay paz, no hay unción, todos salen heridos, afligidos, siguen estancados en el estanque de aguas residuales que bien podria llamarse un inodoro (toilet).

El que se arrima a una rosa, huele a rosa.  El que se arrima a porquería huele a estiercol. Y los olores se pegan hermanos. Cuídense donde se meten.

Hay gente que se arriman a árboles equivocados y se les ensucia su agua. Si se les ensucia su agua se les ensucia el agua de sus familias también, si ellos, los cabeza de familia,  viven estancados todos alrededor de ellos vivirán estancados. Damos de lo que se nos sobreabunda y si damos de lo que tenemos nos secamos. Somos un tanque. Una piscina.

Así es que si estás en el ESTANQUE DE BETESDA y llevas allí mucho tiempo y no ves un cambio en tu vida, ya es hora que te muevas de ESTANQUE. Coje camino hacia el de SILOÉ porque allí Jesús te espera con agua de manantial, agua viva para ti, Él y solamente Él puede restaurarte, transformarte y ÉL te ayudará a alcanzar el propósito de Dios para ti.

¡Dios me los bendiga!

Hna. Diana

PARALITICO1

 

DISCOGRAFÍA:

Julio Elias “Sobre Alas de Paloma” instrumental

Julio Elias Sobre Alas de Paloma cantado

El enlace corto o shortlink de este programa es:  https://wp.me/p59toT-5un

 

 

Standard
Comentario de Diana Hernández, Desagradecimiento, La voz de Diana Hernández, música, Poesía: Gratitud, Uncategorized

GRATITUD. “Día de Acción de Gracias”

Parte I. Poesía
Poesía “Gratitud”

Parte II: Biblia y Comentario
Lucas 17:11-19. El desagradecimiento: La Lepra del 2017Para escuchar o ver los vídeos pulsa sobre uno de los enlaces a continuación:


GRATITUD

Gracias Padre, oh Dios del Cielo
Dueño Absoluto y Creador
sobre los cielos y tierra
de toda doctrina de amor.

Hoy que de los cielos miras
a la tierra en su girar
rige Señor los senderos
en nuestro arduo caminar.

Gracias por toda esperanza
que nos ayuda a vencer
la que nos muestra el camino
y sostiene nuestra fe.

Por tu bondad infinita
por tu amor y poder
bajo tu amparo y tu guía
nos permites hoy crecer.

Porque aún entre las guerras
internas nos sueles dar
las armas que nos liberan
tu paz, tu amor, tu verdad.

Y así a través de los tiempos
en toda su realidad
nos permites ser fieles
en este peregrinar.

Gracias Señor por la vida
en toda su intensidad
por tu luz y la apertura
que nos da la capacidad
de ser y sentirnos libres
para amar tu voluntad.

Por tu gran misericordia
que perdona la maldad.
Por mostrarnos lo divino
que existe en la humanidad.

Porque pese a todo ruido
al silencio o al dolor
presentimos tu presencia
y podemos oír tu voz.

Gracias por tu gran realeza
porque en tu amor al crear
a tu imagen nos formaste
semejanza sin igual.

Con esa esencia sin par
vida en nosotros soplaste
y que delicia es amarte
¡Oh! Mi Padre Celestial
de mi alma, de mi cantar
quiere mi ser ofrecerte.

Por la gracia de alabarte
y tener la gran virtud
de seguirte y con Jesús
en el santuario adorarte.

(Autor desconocido)


BIBLIA:  Segmento “Vamos a Leer la Biblia”.

10 leprosos

Lucas 17 (RVR 1960)

Diez leprosos son limpiados

11 Yendo Jesús a Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea.

12 Y al entrar en una aldea, le salieron al encuentro diez hombres leprosos, los cuales se pararon de lejos

13 y alzaron la voz, diciendo: !!Jesús, Maestro, ten misericordia de nosotros!

14 Cuando él los vio, les dijo: Id, mostraos a los sacerdotes. Y aconteció que mientras iban, fueron limpiados.

15 Entonces uno de ellos, viendo que había sido sanado, volvió, glorificando a Dios a gran voz,

16 y se postró rostro en tierra a sus pies, dándole gracias; y éste era samaritano.

17 Respondiendo Jesús, dijo: ¿No son diez los que fueron limpiados? Y los nueve, ¿dónde están?

18 ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero?

19 Y le dijo: Levántate, vete; tu fe te ha salvado. AMÉN



COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ:  

malagradecido

El desagradecimiento: La Lepra del 2017.

Muy buenas tardes mis Amados, sólo a 2 días después del Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos, aparezco de nuevo, porque ya había grabado la Poesía pero no se publició en este Sitio para hacer el Programa completo,  completarlo con la lectura de la Biblia y este humilde comentario.  Siempre recuerden que “mis comentarios” no son prédicas sino mis testimonios de lo que Dios hace y siempre ha hecho en mi vida. Y si en algo yo les sirvo, entonces úsenme.

Muchas personas no saben qué es LEPRA.  La lepra es una infección bacterial que la transmite el bacilo ‘mycobacterium leprae’, y  es casi tan antigua como la civilización misma, pues existen registros de ella en la Biblia. Si bien se trata de una enfermedad que está en vías de ser erradicada, en la actualidad ha caído en una especie de olvido, y por eso muchos médicos tardan en diagnosticarla. La bacteria´‘mycobacterium leprae’ fue descubierta en 1874 por el médico noruego Gerhard Armauer Hansen, debido a lo cual se le denomina bacilo de Hansen. Más recientemente – tan reciente como en nuestros tiempos – la Universidad de Texas descubrió la bacteria  Mycobacterium lepromatosis con muchas similitudes a ‘mycobacterium leprae’. En otras palabras: NO, la lepra todavía no ha sido erradicada del mundo.

Para entender sobre las Leyes de la lepra en la Biblia, hay que leer Levítico 13. Por eso Jesús le dijo a los 10 leprosos en Lucas 17:14.

Id, mostraos a los sacerdotes. Y aconteció que mientras iban, fueron limpiados.

De la lectura de hoy, todos sabemos que Jesús se dirigía a Jerusalén para que se desarrollara su final en la tierra.

Ya muchos sabían de los milagros que Jesús había hecho y por eso habían 10 leprosos. Imagínense que 1 leproso no podría caminar entre la gente y tenía que “anunciarse” cuando alguien se le acercaba “soy inmundo, soy inmundo” para que la persona no se arrimara mucho. Entonces, no hace sentido que 10 leprosos estuvieran juntos en la calle – aún si se quedaron a la distancia de donde estaba Jesús y desde ahí le voceaban. Ellos fueron a recibir un milagro. Era su última opción.

Se deduce por el texto de la Biblia que 1 de estos 10 era samaritano y el resto eran judíos.

Jesús los envía a donde los sacerdotes porque los sacerdotes eran “inspectores sanitarios” ellos eran los que hacían cumplir la Ley de la lepra. Tenían que ir allí para que los declararan “limpios” y libres.

Pero esta lectura yo no sé lo que le diga a usted, a mí me dice que nunca un mandato por muy oficial que sea, debe ir por encima de la lógica, de la razón, de llevarlo a hacer lo correcto, de hacer el bién. Y éste único ex-leproso (el samaritano), no queriendo desobedecer el Maestro que lo había sanado, usó lo que la gente todavía hoy en día no usa, usó la lógica, no obedeció ciegamente como una oveja tonta, no fue una albóndiga de carne sin sentimiento, éste no se dirigió a ciegas hacia los sacerdotes, éste usó la lógica e hizo lo que él sabía que era el bien y su consciencia le dijo [SU INSTINTO] le dijo que regresara a venerar y a agradecer a aquél que lo había sanado de un mal que en aquel entonces era “incurable”. Éste no obedecío, éste hizo el bien. Dice la Biblia en Lucas 17:15

15 Entonces uno de ellos, viendo que había sido sanado, volvió, glorificando a Dios a gran voz,

16 y se postró rostro en tierra a sus pies, dándole gracias; y éste era samaritano.

Pero he aquí la otra parte de la historia – la que se tegiversa – aún Jesús espera “agradecimiento”. Aún Jesús se sintió menospreciado, usado, cuando dijo en el versículo 17:

17 ¿No son diez los que fueron limpiados? Y los nueve, ¿dónde están?

18 ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero?

19 Y le dijo: Levántate, vete; tu fe te ha salvado. AMÉN

¡Oh! pero los otros 9 leprosos fueron curados de la lepra en sus cuerpos pero no fueron “salvados” en su alma. Seguían siendo los religiosos sin alma y sin sentimiento, las susodichas ovejas que solo actúan “al silvo del pastor”. Son incapaces de pensar, de usar la lógica, de desobedecer si fuera preciso para hacer el bien, lo que es correcto, ser agradecidos.

Y es por eso que aunque hoy en tiempo presente la lepra es una enfermedad controlable, la lepra del alma sigue rampante y sonante. Y tenemos gente que actúan como gatos que cierran los ojos para no tener que agradecer al que lo alimenta. A los que están esperando que les den “permiso” de no sé quien para darte un LIKE, porque si ese –no sé quien se entera– que es un(a) seguidor(a) tuyo(a), entonces fuese cuestionado y leccionado. Y estos son los leprosos del 2017, a los que les dicen “ándele” y allá van sin cuestionar, ni pensar, ni actuar, se tienen que quedar lejos — muy lejos — esconderse detrás del telón en todo lo que hacen fuera de un cierto “corral”, no pueden interactuar con otros fuera de su grupo, no pueden visitar otros lugares para confraternizar, no pueden, no pueden, no pueden… ¡Oh inmundos!

Entonces está el OTRO.  Esos somos tu y yo, somos el OTRO. El que dijo NO, espera, yo tengo que regresar, tengo que agradecer, tengo que venerarlo, tengo que hacerme presente, tirarme a sus pies cara al piso que era como saludaban esas religiones a los ungidos, ese dijo “a mi me importa 3 pepinos los sacerdotes que dicen que yo soy leproso” porque Éste me curó, aquellos me condenan, Éste me libera.  No… no, yo no voy a ningún lugar, yo regreso a Éste.

Y así es como tu INSTINTO se convierte en tu DESTINO.

Y por ser agradecido, inteligente, corajudo, valiente, fue sanado y salvado.  Los otros 9 fueron sanados de cuerpo pero todavía leprosos en el alma, no llegaron a su destino mayor.

Entonces la misma Biblia desestima que “todo se hace para Dios” y así se cubren con el velo del desagradecimiento. Si leyeras la Biblia por tu cuenta y dejaras que el Espíritu Santo te dirija, sabrías que Jesús espera que tu regreses y hagas el bien por encima de cualquier mandato.

Ya terminamos noviembre, Mes de Acción de Gracias. Y comienza otro mes, pregúntate ¿Qué has hecho TU?

Hasta pronto mis amigos. El 30 de noviembre Biblia y Poesía comienza el V Ayuno de Daniel Interactivo Mundial para dejar todo aquí en el 2017 y no seguir andando con tanta “escama”.  

¡A Dios GLORIA!

 


Discografía:

Melissa Venema: Il Silenzio

Angélica Valencia – Gracias Señor

Ok Ebenezer Honduras  Que si te amo

Letra:

Te quiero Señor, te quiero;
Te quiero porque hay razón,
De amarte con toda el alma,
La mente y el corazón.
Te quiero Señor, te quiero,
Y por siempre te querré,
Mi vida sin ti no es nada,
Sin ti nada puedo hacer.

Sin ti la vida se me va
Como la niebla que se pierde,
Sin ti yo semejante soy,
Al ave que se va y no vuelve.

Te quiero Señor, te quiero,
Te quiero porque hay razón,
Por mi entregaste tu vida,
Siendo yo un vil pecador
Te quiero Señor, te quiero,
Y por siempre te querré,
Mi vida sin ti no es nada,
Sin ti nada puedo hacer.

Les deseo a todos una noche de Declaración y Agradecimiento al Primero y al Ultimo de la lista.

Biblia y Poesía.


Sobre el Día de Acción de Gracias alrededor del mundo.
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Acci%C3%B3n_de_Gracias

Mensaje de gratitud de la Hna. Diana Hernández:
A los 41,358 que hasta hoy 22 de noviembre de 2017 a las 6:47 PM de todos los lugares del mundo han pasado por aquí, les deseo aunque en sus países no se celebre un feliz Día de Acción de Gracias. Muchas gracias por escucharme.

El enlace o shortlink de este programa es:  https://wp.me/p59toT-5tc

Standard
La Señora Poesía, La voz de Diana Hernández, Mateo 25, Poesía, Uncategorized

La sobreabundancia – The overflow. Dios es un Dios de prosperidad.

POESÍA:

Para escuchar la poesía o ver el vídeo, pulsa sobre el enlace siguiente:

The overflow – La sobreabundancia

The Overflow / La Sobreabundancia (Diana Hernández)

Cuando veas a alguien que llega a su meta
Cuando veas a alguien que encuentra la paz
Cuando veas a alguien que se aparta y vive
de victoria en victoria
Ha encontrado al Dios 
que otros no verán jamás.

Porque aunque las rodillas te sangren
de tanto suplicar
mi Dios es un Dios de glorias
y ÉL viene a buscar
a los valientes
guerreros de la FE
a los violentos
que no se dejan arrebatar
el misterio que solo a ellos
se le ha podido dar.

Diana Hernández, copyright

 


BIBLIA:
Mateo 25:29-30 (RVR1960)

29 Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.

30 Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes. Amén


DISCOGRAFÍA: Música de fondo de la poesía para sus meditaciones.

TILL de Manuel y la Música de las Montañas

 

 

066

Quizás seas el único que se lo digas.

El enlace o shortlink  de esta página es: https://wp.me/p59toT-5t2

 

 

Standard
La Señora Poesía, La voz de Diana Hernández, música, Poesía: Encontrarás a Dios, Uncategorized

Poesía: Encontrarás a Dios

Para ver o escuchar el vídeo, pulse sobre el enlace a continuación:
Encontraras a Dios, poesía


ENCONTRARÁS A DIOS, autor Arturo Gutiérrez Martín
(Música de fondo: Lirio de los Lirios)

Dondequiera que pongas tu mirada,
dondequiera que fijes tu atención,
dondequiera que un átomo subsista,
ENCONTRARAS A DIOS.

En las formas diversas de las nubes,
en los rayos dorados que da el sol,
en el brillo que lanzan las estrellas,
ENCONTRARAS A DIOS.

En los dulces balidos
que en los prados el rebaño da al silbo del pastor,
en los trinos cambiantes de las aves,
ENCONTRARAS A DIOS.

En la sangre que corre por tus venas,
en la misma conciencia del tu YO,
en los propios latidos de tu pecho,
ENCONTRARAS A DIOS.

En la santa figura de la madre
cuyo seno la vida te donó,
en la franca sonrisa de una hermana,
ENCONTRARAS A DIOS.

En las lindas pupilas de la joven
que de amores prendió tu corazón,
en la grata visión de un ser querido,
ENCONTRARAS A DIOS.

En las horas de sombra y amargura
cuando a solas estés con tu dolor
si le buscas en la sombría noche
ENCONTRARAS A DIOS.

Voz de Diana Hernández.



Discografía:

Pista: El Lirio de los Lirios

 


El enlace o shortlink de esta página es: https://wp.me/p59toT-5si

 

 

BIBLIA CORAZON

Yo te amo…

 

Standard
Comentario de Diana Hernández, Josué 4, Las 12 piedras del río Jorán, Uncategorized

VAMOS A LEER LA BIBLIA: LAS 12 PIEDRAS.

Para ver o escuchar el vídeo, pulsa sobre el siguiente enlace:

Las 12 piedrasLas 12 piedras



Josué 4  (RVR 1960)

Las doce piedras tomadas del Jordán

 Cuando toda la gente hubo acabado de pasar el Jordán, Jehová habló a Josué, diciendo:

Tomad del pueblo doce hombres, uno de cada tribu,

y mandadles, diciendo: Tomad de aquí de en medio del Jordán, del lugar donde están firmes los pies de los sacerdotes, doce piedras, las cuales pasaréis con vosotros, y levantadlas en el lugar donde habéis de pasar la noche.

Entonces Josué llamó a los doce hombres a los cuales él había designado de entre los hijos de Israel, uno de cada tribu.

Y les dijo Josué: Pasad delante del arca de Jehová vuestro Dios a la mitad del Jordán, y cada uno de vosotros tome una piedra sobre su hombro, conforme al número de las tribus de los hijos de Israel,

para que esto sea señal entre vosotros; y cuando vuestros hijos preguntaren a sus padres mañana, diciendo: ¿Qué significan estas piedras?

les responderéis: Que las aguas del Jordán fueron divididas delante del arca del pacto de Jehová; cuando ella pasó el Jordán, las aguas del Jordán se dividieron; y estas piedras servirán de monumento conmemorativo a los hijos de Israel para siempre.

Y los hijos de Israel lo hicieron así como Josué les mandó: tomaron doce piedras de en medio del Jordán, como Jehová lo había dicho a Josué, conforme al número de las tribus de los hijos de Israel, y las pasaron al lugar donde acamparon, y las levantaron allí.

Josué también levantó doce piedras en medio del Jordán, en el lugar donde estuvieron los pies de los sacerdotes que llevaban el arca del pacto; y han estado allí hasta hoy.

10 Y los sacerdotes que llevaban el arca se pararon en medio del Jordán hasta que se hizo todo lo que Jehová había mandado a Josué que dijese al pueblo, conforme a todas las cosas que Moisés había mandado a Josué; y el pueblo se dio prisa y pasó.

11 Y cuando todo el pueblo acabó de pasar, también pasó el arca de Jehová, y los sacerdotes, en presencia del pueblo.

12 También los hijos de Rubén y los hijos de Gad y la media tribu de Manasés pasaron armados delante de los hijos de Israel, según Moisés les había dicho;

13 como cuarenta mil hombres armados, listos para la guerra, pasaron hacia la llanura de Jericó delante de Jehová.

14 En aquel día Jehová engrandeció a Josué a los ojos de todo Israel; y le temieron, como habían temido a Moisés, todos los días de su vida.

15 Luego Jehová habló a Josué, diciendo:

16 Manda a los sacerdotes que llevan el arca del testimonio, que suban del Jordán.

17 Y Josué mandó a los sacerdotes, diciendo: Subid del Jordán.

18 Y aconteció que cuando los sacerdotes que llevaban el arca del pacto de Jehová subieron de en medio del Jordán, y las plantas de los pies de los sacerdotes estuvieron en lugar seco, las aguas del Jordán se volvieron a su lugar, corriendo como antes sobre todos sus bordes.

19 Y el pueblo subió del Jordán el día diez del mes primero, y acamparon en Gilgal, al lado oriental de Jericó.

20 Y Josué erigió en Gilgal las doce piedras que habían traído del Jordán.

21 Y habló a los hijos de Israel, diciendo: Cuando mañana preguntaren vuestros hijos a sus padres, y dijeren: ¿Qué significan estas piedras?

22 declararéis a vuestros hijos, diciendo: Israel pasó en seco por este Jordán.

23 Porque Jehová vuestro Dios secó las aguas del Jordán delante de vosotros, hasta que habíais pasado, a la manera que Jehová vuestro Dios lo había hecho en el Mar Rojo, el cual secó delante de nosotros hasta que pasamos;

24 para que todos los pueblos de la tierra conozcan que la mano de Jehová es poderosa; para que temáis a Jehová vuestro Dios todos los días.  AMÉN, AMÉN, AMÉN



COMENTARIO DE LA HERMANA DIANA HERNÁNDEZ. LA IMPORTANCIA DE RECORDAR Y NUNCA OLVIDAR PERO NO VIVIR EN EL PASADO.

Las 12 piedras del río Jordán tenían el propósito de recordar a las generaciones futuras las promesas de Dios y sus hechos poderosos de liberación. Tenían el propósito de recordar a las generaciones futuras las promesas de Dios y sus hechos poderosos de liberación.

Las palabras claves todas son órdenes de parte de Dios mediante la voz de Josué:

  1. «tomad del pueblo doce hombres»
  2. «mandadles»
  3. «pasaréis con vosotros»
  4. «pasad delante»
  5. «tome una piedra»

Mañana significa el futuro sin fecha específica.

Para siempre, es perpetuo.

El número 12 en la Biblia es un número muy importante, también vemos su importancia en nuestro mundo secular, en el cual vivimos y no podemos obviar, pese a que muchos les lavan el cerebro de que no somos del mundo y otras necedades más, técnicas manipuladoras y esclavecedoras.

El número 12 lo vemos constantemente, por ejemplo:

  1. Los 12 meses del año
  2. Los 12 signos del zodíaco, aunque los cristianos no creemos en el zodíaco no podemos ignorar que medio mundo si sigue las predicciones del zodíaco.

Si enmbargo, en este estudio de la Biblia en Josué Cap. 4, que trata de un monumento con piedras “para recordar” vemos que no solamente se trata de 12 piedras sino de 12 apóstoles escogidos. Y el 12 se presenta una y otra vez desde el principio hasta el final de la Biblia.

En el Antiguo Testamento el número 12 aparece en:

  • Los hijos de Jacob (las tribus judías).
  • Los doce pilares del altar en Génesis 36:15.
  • Las doce joyas del pectoral del sumo sacerdote (que significan las tribus) en Génesis 36:15.
  • Las doce hogazas de pan en el lugar santo del tabernáculo, en Levítico 24:5.
  • Los doce espías enviados a Canaán en Números 13 (uno de cada tribu).
  • Las doce varas (normas tribales) en la rebelión de Coré, en Números 17:2.
  • Las doce piedras de Josué, en Josué 4:3, 9, 20.
  • Los doce distritos administrativos en la administración de Salomón, en 1 Josué 4:3.
  • Las doce piedras del altar de Elías , en 1 Josué 4:3

Y, en el Nuevo Testamento el número 12 aparece en:

  • Los doce apóstoles escogidos.
  • Los doce cestos de pan (uno para cada Apóstol) en Mateo 14:20.
  • Los doce tronos en los que se sientan los discípulos del NT (refiriéndose a las 12 tribus de Israel), en Mateo 19:28.
  • Las doce legiones de ángeles que rescatarían a Jesús en Mateo 26:53.

El simbolismo de Apocalipsis:

  • Los 24 ancianos en 24 tronos, Mateo 26:53.
  • Los 144,000 (12x132x1000) Mateo 26:53; 14:1, 3.
  • Las doce estrellas en la corona de la mujer, Mateo 26:53
  • Las doce puertas, los doce ángeles que reflejan las doce tribus Mateo 26:53.
  • Los doce cimientos de la Nueva Jerusalén y en ellas los nombres de los doce apóstoles, Mateo 26:53.
  • Los doce mil estadios Mateo 26:53 (tamaño de la nueva ciudad, la Nueva Jerusalén).
  • La pared tiene 144 codos Mateo 26:53
  • Las doce puertas de perla Mateo 26:53
  • Los árboles de la Nueva Jerusalén, con doce clases de frutos (uno para cada mes) Mateo 26:53.

El Espíritu Santo me llevó ayer hasta esta Lección para Mi Vida. Yo no sé lo que pudiera significar para Su Vida y mucho menos le va a sacar provecho si escucha una interpretación que supuestamente le sirve a 30, 40 ó 50. No lo creo.

¿Qué lección me deja Josúe 4 en mi vida?  VE POR LA VIDA DEJANDO HUELLAS. 

Oración

Ante ti Señor alabándote y agradeciéndote por las maravillas del conocimiento y de la sabiduría que se encuentran en este extraordinario libro que nos has dado, pero que los pobres de espíritu desconocen y descuidan por seguir la Agenda de otros y no buscarte en el texto de la Biblia. Alúmbralos Señor para que no vayan por esta vida de derrota en derrota, amargamente desilusionados y enfermos, no permiten que el Espíritu se quien los enseñe. Gracias Señor por desde niña enseñarme a abrir el libro de mi vida y pedir al bendito Espíritu Santo mismo que lo haga real para mí. Mi Biblia es mi monumento, mi manual de vida, mi esperanza, mi fe, mi todo. Mis 12 piedras perpetuas para recordar QUÉ GRANDE ERES SEÑOR. Cruzo el río Jordán de mi vida que tu has secado para mí.  Alabado sea tu nombre por siempre. Amén.

 

El enlace o shortlink de este programa es: http://wp.me/p59toT-5pK

Referencia:  Programa relacionado “CRUZA TU JORDAN”: http://wp.me/p59toT-4yl


DISCOGRAFÍA:

Standard
Heberhaide Colunga Urbina, La voz de Diana Hernández, música, Parábolas: Lucas 15, Poesía, Poesía: El Hijo Pródigo, Uncategorized, Vamos a leer la Biblia

VAMOS A LEER LA BIBLIA: Lucas 15

Para ver o escuchar el vídeo, pulse sobre el siguiente enlace:

Las parábolas en LUCAS 15

Lucas 15 (RVR 1960)

oveja perdida

Parábola de la oveja perdida

(Mt. 18.10-14)

15  Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para oírle,

y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este a los pecadores recibe, y con ellos come.

Entonces él les refirió esta parábola, diciendo:

¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla?

Y cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozoso;

y al llegar a casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido.

Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento.  AMÉN, AMÉN, AMÉN

moneda perdida

Parábola de la moneda perdida

¿O qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una dracma, no enciende la lámpara, y barre la casa, y busca con diligencia hasta encontrarla?

Y cuando la encuentra, reúne a sus amigas y vecinas, diciendo: Gozaos conmigo, porque he encontrado la dracma que había perdido.

10 Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente.  AMÉN, AMÉN, AMÉN

Dracma = una moneda, en Palestinia era de oro y valía un equivalente a $5 dólares, pero en Grecia era de plata y equivalía a un Denario (el salario de un día de trabajo). Busquen siempre por su cuenta y no se conformen con la explicación que le da un hombre porque hay más de un significado para todo.
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/dracma

Parábola del hijo pródigo

hijo prodigo

11 También dijo: Un hombre tenía dos hijos;

12 y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes.

13 No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente.

14 Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia, y comenzó a faltarle.

15 Y fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el cual le envió a su hacienda para que apacentase cerdos.

16 Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba.

17 Y volviendo en sí, dijo: !!Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre!

18 Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti.

19 Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros.

20 Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó.

21 Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo.

22 Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies.

23 Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta;

24 porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse.

25 Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y llegó cerca de la casa, oyó la música y las danzas;

26 y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello.

27 Él le dijo: Tu hermano ha venido; y tu padre ha hecho matar el becerro gordo, por haberle recibido bueno y sano.

28 Entonces se enojó, y no quería entrar. Salió por tanto su padre, y le rogaba que entrase.

29 Mas él, respondiendo, dijo al padre: He aquí, tantos años te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito para gozarme con mis amigos.

30 Pero cuando vino este tu hijo, que ha consumido tus bienes con rameras, has hecho matar para él el becerro gordo.

31 Él entonces le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas.

32 Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. AMÉN, AMÉN, AMÉN




HIJO PRODIGO

-HIJO, hijo, Cuanto tardas en llegar…

-No me canso de esperar.

-Hasta cuando he de esperarte?

Deja ya las algarrobas

Te preparo aquí un manjar.

 ..

Te fuiste con ilusión

Creyendo que afuera vivirías

Tus amigos, los del mundo te fallaron

Y ahora estas atribulado y arruinado

Mirando tu condición.

..

Y ahora vuelves en ti…_Es posible

Que viva esta situación?

Si mi Padre tiene todo

Y yo aquí perezco de hambre!

Donde encuentro salvación?

..

_HIJO, HIJO, cuando por fin vendrás?

..

_Porque fui fatuo y soberbio me aleje?

Porque seguí  lo profano

Y olvide lo que es verdad?

Que fácil perder el rumbo

Y seguir el oropel!

..

_Hijo, Hijo..vuelve a la casa hoy…

..

_ Si en mi casa no faltaba

De mi Padre bendición

El me daba lo mejor

Y yo necio no entendía

Los placeres que buscaba

Me llevan  a perdición…

..

_Hijo, hijo…con amor te espero aquí.

..

_Soy una sombra viviente

Estoy en calamidad

Entre estiércol e inmundicia

Vivo y no encuentro paz.

_Padre, soy indigno de tu caricia

Merezco la oscuridad!

..

_Hazme uno de tus jornaleros

No merezco ser tu hijo

Te he fallado, me perdí.

..

_Hijo, si antes que tu llegaras

Yo ya te había divisado

Y prepare este festín.

Y pongo tus ropas nuevas

Y un anillo para ti

_Déjame gozar reencuentro

Pues ya todo está borrado

Y mi Reino tuyo es.

..

_Inmerecido perdón

Como pagar tanto amor?

Viviré para servirte

Con gran gozo y plenitud!

..

_Y a tu hno. Digo hoy:

Tu siempre estuviste conmigo

Mas déjame gozar así

Pues mi hijo el que había muerto

De nuevo esta junto a mí!

..

Esta parábola enseña

Que a ti te espera aun Jesús

Te invito a que no tardes

Ya no lo hagas esperar…

..

El murió por ti y por mi

Con su sangre carmesí

Ya nos dio la salvación.

Su corona hecha de espinas

Y su cuerpo flagelado

Pago por todo pecado

Y al resucitar mi Cristo

Nos regalo REDENCION.

..

Quiere darte ya Su reino

Que tu tengas vida y paz

Te prepara en abundancia lo mejor

No escojas las algarrobas

El te espera con amor!

..

Autora: Heberhaide  Colunga  Urbina
Monclova, Coah. a 10 de Nov. de 2012
(Para la honra y gloria de Dios)


 

Diferencias entre parábola, metáfora y fábula. 

Parábola deriva del griego “parabolé”, término que sugiere una comparación. Una parábola es un relato corto, con forma de historia sencilla, real o inventada pero no fantasiosa, mediante la cual Jesús establece una comparación: “igual que sucede en tal caso, así sucede en tal otro”. Esta comparación pretende mostrarnos una enseñanza de tipo “espiritual”. No tenemos que olvidar que Jesús fue un predicador itinerante, y las parábolas son explicaciones y anuncio de su mensaje.

La parábola es diferente de la metáfora que consiste en una palabra usada con un significado o en un contexto diferente al habitual. Respecto a la alegoría se diferencia en que en ésta todos los detalles y figuras tienen significado, aunque en algunos casos sea forzado, mientras que en la parábola, todos los detalles tienen la finalidad de subrayar y enfatizar el mensaje único que el relato quiere enseñar. (Algunas parábolas sí tiene elementos alegóricos.) De las fábulas se diferencia en que intervienen personajes humanos.


El enlace o shortlink de esta página es: http://wp.me/p59toT-5oA

Standard
Ayuno de Daniel, Biblia: Libro de Daniel, Comentario de Diana Hernández, Daniel 7, La voz de Diana Hernández, Las 4 bestias de Daniel, Sueños, Visiones, y Señales., Uncategorized

PARTE 2 DE LA SERIE “EL AYUNO DE DANIEL INTERACTIVO MUNDIAL”: LECTURA DE DANIEL CAPÍTULO 7.

Vídeo y Audio: Haz clic o pulsa sobre el enlace que desees ver o escuchar.  Ayuno-2017-10

Regrabación del programa, por problemas técnicos se volvió a hacer:
Regrabación Ayuno-2017-10Regrabación Ayuno-2017-10

Poesía:  Omnipresente de Joaquín Bernardo Corrales
Poesía: OmnipresentePoesía: OmnipresentePoesía: Omnipresente

 

MOVIMIENTO BIBLIA Y POESÍA
Programa 1, Parte 2 de la Serie
El Ayuno de Daniel Interactivo Mundial
“SUEÑOS, VISIONES Y SEÑALES”

Programa Ayuno-10

094


¡Bienvenidos mis Amigos por estar aqu
í continuando con el Libro Profético de Daniel en la Santa Biblia!

Los programas sobre los Capítulos del 1 al 6 están guardados. Podríamos decir que esos 6 primeros capítulos constituyen la Parte 1 del Libro de Daniel. Un relato HISTÓRICO. Mientras que del 7 al 12 es PROFECÍA.

Muy resumidamente:

El Capítulo 1 trata del cautiverio de Daniel y sus Amigos y la convicción de estos de no contaminarse con las costumbres de Babilonia. De ahí viene el conocido Ayuno de Daniel.

127

Después en el Capítulo 2 El Rey tuvo un sueño y el único que pudo contarle el sueño e interpretar el sueño fue Daniel, lo que le ganó mucho respeto frente al Rey, lo subió de estátus, y el Rey exaltó, dio gloria y honor al Dios de Daniel. De ese Capítulo también se extrae la gran estatua y la piedra que representa Dios.

estatua del rey

No obstante lo impresionado y agradecido que quedó el Rey Nabucodonosor, en el Capítulo 3 se construyó una estatua de oro y demandó que toda Babilonia y sus colonias le adoraran al oír un cierto canto o música, todos tenían que venir al pie de la estatua. Pero Daniel y sus Amigos rehusaron hacerlo. Lo que llevó a los Amigos a un horno de fuego, donde una vez más Dios envió a su ángel y caminó con ellos dentro del horno y los Amigos salieron ilesos, más el Rey alabó al Dios de Israel.

estatua de nabucodonosor

En el Capítulo 4, el Rey tuvo otro sueño que lo perturbó y de nuevo Daniel fue traído para que interpretara el sueño. El Rey sufrió un castigo de parte de Dios y fue enviado al monte con las fieras salvajes como un animal hasta que 7 años después, el Rey reconoció y exaltó al Dios de Daniel y se convirtió. No interpreten 7 años como los que conocemos hoy en día, no sabemos cuán largo fue el espacio de tiempo en años de Dios. 

Daniel rey bestia

Pasaron muchos años entre el Capítulo 4 y el 5, y ya Nabucodonosor no estaba en la historia. Se cree que murió. Otro Rey ocupaba el puesto de su padre, era un rey interino, que también insultó a Dios, y en medio de un banquete pecaminoso apareció una mano y escribió unas palabras en la pared que solo Daniel pudo leer e interpretar y ahí mismo Dios dictó sentencia, mató a Balsasar y acabó de una vez y para siempre con Babilonia. ¡Dios se hartó!

daniel nombre

Capítulo 6. Llegamos al último capítulo de la Parte 1, donde  los gobernadores envidiosos de que Daniel era judió pero ocupaba un lugar muchísimo mas alto que ellos, rebuscaron una ley obsoleta para culpar a Daniel de adorar a “otros” dioses y obligaron al rey de entonces que era Darío el meda, a hacer cumplir el mandato. Por lo que Daniel fue arrojado al foso de los leones, donde una vez más Dios envió a su ángel y la mañana siguiente Daniel todavía estaba vivo. Fue sacado del foso y fue exaltado. Los hombres malos que culparon a Daniel, fueron arrojados al foso de los leones con sus familias y todos fueron devorados según iban cayendo en el foso. El Rey se liberó de estos malvados  para siempre y Daniel salió ileso de la experiencia.

daniel el rey dario lo fue a ver

Ahora llegamos a la Parte 2. El Capítulo 7 de hoy.



POESÍA:  Autor Joaquin Bernardo Corrales, un nuevo amigo poeta en Facebook. Por favor visítenlo y mencionen que lo vieron en Biblia y Poesía.

OMNIPRESENTE

Si por estar no tuve
Pudiera tener si estoy
Que al darme de poco pude
Estando dar lo que doy,
Que nunca espera el que sufre
Canjear de su haber, el soy
Pues se tiene en el ajuste
Lo que se guarda en fervor,
Y no se dará en pesadumbre
Aquello que fue fruición
Al no tener la costumbre
De otorgar lo superior.
Ha de ser incertidumbre
Conceder con el amor
Aquello que es de la lumbre
Y en nuestra esencia: fulgor,
Para el caso no hay arrumbe
Ni ha de darse en condición:
El amor… el amor será la cumbre
Donde dormite el Creador.
Por eso la incertidumbre
Al sentirme tornasol
Y pensar que con la lumbre
Que se me adhiere veloz,
Pueda sentir persuasión
Y me encuentre en el perfume
Las esencias de estragón,
Y pueda con el charol
El barniz y los querubes
Hacer un cielo sin nubes
Repleto de solución
Para guardar los azules
Que tenían nuestro amor…
Y gritar: ya soy inmune
A los sueños de Electrión

Joaquin Bernardo Corrales

 

ARTE Y CULTURA: ¿Quién fue Electrión?  https://es.wikipedia.org/wiki/Electri%C3%B3n


Daniel 7 (RVR 1960)  Visión de las cuatro bestias

daniel 4 bestias

 En el primer año de Belsasar rey de Babilonia tuvo Daniel un sueño, y visiones de su cabeza mientras estaba en su lecho; luego escribió el sueño, y relató lo principal del asunto.

Cabe notar que este Capítulo comienza con un hecho que ocurrió en el pasado ya que Balsasar había muerto y el nuevo rey de Babilonia era Darío el Meda. Por lo que los expertos dicen que este Capítulo 7 verdaderamente debería ir antes del 5 ya que habla del primer año del rey Belsasar. No se sabe por qué este Capítulo retrocede al pasado, pero lo que sí es obvio es que el Sueño de Daniel fue sobre cosas que ya habían sucedido, lo que hace cuestionar si fue Daniel quien escribió este libro, si este libro se escribió después de la muerte de Daniel como un relato y por otra persona, o si ha sido así a propósito porque Dios así lo quiso. Hasta la fecha esto se está debatiendo.

Daniel dijo: Miraba yo en mi visión de noche, y he aquí que los cuatro vientos del cielo combatían en el gran mar.

Y cuatro bestias grandes, diferentes la una de la otra, subían del mar.

Se dice que el “gran mar” era el mar Mediterráneo. Y las Bestias eran imperios que unos dicen eran los imperios de la estatua del Capítulo 2, por lo que el Capítulo 2 contesta en retroceso lo que sucede en el 7, y por eso se dice que el Libro de Daniel no está en orden cronológico.

La explicación tradicional de los cuatro vientos en este capítulo es:

Los “vientos” hablan de agitación, propaganda, opinión pública y disturbios. “El mar”, sugiere las masas, la multitud, y los pueblos de las naciones (ver Mateo 13:47, Apocalipsis 13:1, Isaías 57:20). 

La primera era como león, y tenía alas de águila. Yo estaba mirando hasta que sus alas fueron arrancadas, y fue levantada del suelo y se puso enhiesta sobre los pies a manera de hombre, y le fue dado corazón de hombre.

daniel el leon con alas

Hay muchas versiones de quién era el león, esto va desde Babilonia hasta Inglaterra, ya que el símbolo de Inglaterra es el león. Los que afirman esta idea (Inglaterra), dicen que ya para cuando Daniel tuvo ese sueño, Babilonia no existía. Lo cual tiene razón.

Enhiesta significa “estar verticalmente derecho o de pie”.

Y he aquí otra segunda bestia, semejante a un oso, la cual se alzaba de un costado más que del otro, y tenía en su boca tres costillas entre los dientes; y le fue dicho así: Levántate, devora mucha carne.

daniel oso

Si siguen el orden de la estatua del Capítulo 2, el oso sería la sección de plata. El imperio de los medo-persas. Pero otras versiones acotan que el Oso es Rusia ya que el símbolo de Rusia es un oso. Yo soy una mujer objetiva y los escucho a todos, máxime que estos estudiosos no hacen nada más en sus vidas que estudiar el libro de Daniel. 

Después de esto miré, y he aquí otra, semejante a un leopardo, con cuatro alas de ave en sus espaldas; tenía también esta bestia cuatro cabezas; y le fue dado dominio.

daniel leopardo

Según la estatua del Capítulo 2, el leopardo es el imperio griego, pero otras versiones dicen que es Alemania y afirman que Alemania tuvo 4 dictadores.

Después de esto miraba yo en las visiones de la noche, y he aquí la cuarta bestia, espantosa y terrible y en gran manera fuerte, la cual tenía unos dientes grandes de hierro; devoraba y desmenuzaba, y las sobras hollaba con sus pies, y era muy diferente de todas las bestias que vi antes de ella, y tenía diez cuernos.

daniel 4ta bestia

Esta cuarta bestia según la estatua es en mundo donde nos encontramos hoy. El Reino Gentil, y se asocia con Apocalipsis 13.

Mientras yo contemplaba los cuernos, he aquí que otro cuerno pequeño salía entre ellos, y delante de él fueron arrancados tres cuernos de los primeros; y he aquí que este cuerno tenía ojos como de hombre, y una boca que hablaba grandes cosas.

daniel cuerno pequeño

 

Este cuerno pequeño casi todos coinciden es el Anticristo que va a venir de un reino pequeño y no una gran potencia. La Biblia contesta sobre esto en Apocalipsis 13:2, Daniel 11:23, II Tes. 2:3-8, Daniel 7:25, Salmos 37:35-36.

Estuve mirando hasta que fueron puestos tronos,y se sentó un Anciano de días, cuyo vestido era blanco como la nieve, y el pelo de su cabeza como lana limpia; su trono llama de fuego, y las ruedas del mismo, fuego ardiente.

10 Un río de fuego procedía y salía de delante de él; millares de millares le servían, y millones de millones asistían delante de él; el Juez se sentó, y los libros fueron abiertos.

 

daniel anciano

Anciano de dí­as. Término que se encuentra en Dan 7:9, 13, 22, donde describe a Dios el Padre como presente en una visión del juicio.

 

11 Yo entonces miraba a causa del sonido de las grandes palabras que hablaba el cuerno; miraba hasta que mataron a la bestia, y su cuerpo fue destrozado y entregado para ser quemado en el fuego.

12 Habían también quitado a las otras bestias su dominio, pero les había sido prolongada la vida hasta cierto tiempo.

13 Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de él.

14 Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran;su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido.

15 Se me turbó el espíritu a mí, Daniel, en medio de mi cuerpo, y las visiones de mi cabeza me asombraron.

16 Me acerqué a uno de los que asistían, y le pregunté la verdad acerca de todo esto. Y me habló, y me hizo conocer la interpretación de las cosas.

daniel sue

 

 

La frase “Hijo de Hombre” aparece 109 veces en la Biblia, 88 de las cuales en el Nuevo Testamento. Indica que Jesús es el Mesías, y que Él es verdaderamente un ser humano.

A partir de aquí la explicación o interpretación del Ángel sobre el sueño de Daniel:

17 Estas cuatro grandes bestias son cuatro reyes que se levantarán en la tierra.

18 Después recibirán el reino los santos del Altísimo, y poseerán el reino hasta el siglo, eternamente y para siempre.

19 Entonces tuve deseo de saber la verdad acerca de la cuarta bestia, que era tan diferente de todas las otras, espantosa en gran manera, que tenía dientes de hierro y uñas de bronce, que devoraba y desmenuzaba, y las sobras hollaba con sus pies;

20 asimismo acerca de los diez cuernos que tenía en su cabeza, y del otro que le había salido, delante del cual habían caído tres; y este mismo cuerno tenía ojos, y boca que hablaba grandes cosas, y parecía más grande que sus compañeros.

21 Y veía yo que este cuerno hacía guerra contra los santos, y los vencía,

22 hasta que vino el Anciano de días, y se dio el juicio a los santos del Altísimo; y llegó el tiempo, y los santos recibieron el reino.

23 Dijo así: La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra, el cual será diferente de todos los otros reinos, y a toda la tierra devorará, trillará y despedazará.

24 Y los diez cuernos significan que de aquel reino se levantarán diez reyes; y tras ellos se levantará otro, el cual será diferente de los primeros, y a tres reyes derribará.

25 Y hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en cambiar los tiempos y la ley; y serán entregados en su mano hasta tiempo, y tiempos, y medio tiempo.

26 Pero se sentará el Juez, y le quitarán su dominio para que sea destruido y arruinado hasta el fin,

27 y que el reino, y el dominio y la majestad de los reinos debajo de todo el cielo, sea dado al pueblo de los santos del Altísimo, cuyo reino es reino eterno, y todos los dominios le servirán y obedecerán.

28 Aquí fue el fin de sus palabras. En cuanto a mí, Daniel, mis pensamientos me turbaron y mi rostro se demudó; pero guardé el asunto en mi corazón. AMEN, Palabra de Dios.

Después que todos los reinos hechos por los hombres (las 4 Bestias) se caigan y terminen, el Pueblo de Dios recibirá su lugar legítimo. (Daniel 7:18). El Juez de toda la tierra obrará en nuestro favor (Daniel 7:26-27 y Apoc. 11:15).

El Libro de Daniel es un libro muy interesante, al cual muchas personas le temen por lo mismo que los líderes de las Iglesias siempre lo pintan como uno de los “misterios” de la Biblia, lo analizan según la teología, la gente no lo entiende, los que dan clases Bíblicas no son teólogos ni siquiera investigadores de los pasajes más difíciles — por así decirlo — de la Biblia, y posiblemente o lo saltan, o eso se deja para prédicas complicadas que ponen a toda la Iglesia a dormir y si 5 minutos después usted le pregunta a alguien algo sobre el servicio, no le saben decir. No hay tal misterio, ni es complicado, ni es una profecía sino UNA VISIÓN que tuvo Daniel en un sueño. La Biblia se contesta a sí misma, y la misma Biblia le da el significado que quiere que tenga, pero el “hombre” va más allá y le añade su misterio e interpretación personal o heredada, porque así le enseñaron a él.

Biblia y Poesía no se basa en teología, doctrina, dogma, sistema, religión, profecía, no tiene que seguir un programa marcado por nadie, mis comentarios son mis testimonios de lo que Dios y la Biblia han hecho y siguen haciendo en mi vida.

El Libro de Daniel se interpreta dentro de la misma Biblia y no en la cabeza de nadie. Daniel igual que Ezequiel estuvieron cautivos en Babilonia, muchas de las dudas en Daniel se pueden esclarecer en Ezequiel.

La traducción griega del Antiguo Testamento coloca al Libro de Daniel entre los profetas mayores y después de Ezequiel. Esta versión se le conoce como Septuaginta o la Versión de los Setenta. Deben buscar estos conceptos y estudiar por su cuenta. Sin embargo, la versión hebrea coloca a Daniel como una lectura apocalíptica y no entre el resto de los profetas.

Como siempre les he dicho, la Biblia hasta el día de hoy, todavía se está discutiendo y no hay una opinión final. Todo es depende a quien usted escuche, a qué denominación usted pertenece, lo estudioso o lo ignorante del predicador que oscila entre un muy alto nivel de estudio y uno muy bajo o casi nada que escriben con faltas de ortografías y no saben ni pronunciar su propio idioma – y no están hablando en lenguas.

Se dice o por lo menos los hebreos dicen que los mensajes apocalípticos es un drama que se resuelve en dos actos. El primero en el momento actual y el segundo en el final de los tiempos. Y esta es la manera en que se expresa el Libro de Daniel, por eso muchos le llaman el Apocalipsis del Antiguo Testamento.  El libro se divide en 2 partes (del 1 al 6 y del 7 al 12). La segunda parte que es donde estamos comenzando hoy es sobre una serie de “visiones” no profecías, simbólicas, que amplian y desarrollan las “nociones” de la primera sección que es un relato histórico. Por eso el 7 se contesta en el 2 y el 7 debería de estar antes del 5, según los expertos, no yo.

En resumen, usted siga lo que el Espíritu Santo le indique hacer. El Libro de Daniel contiene un mensaje de esperanza, y las enseñanzas que se desprenden de el son totalmente aplicables a cualquier momento y bajo cualquier cincunstancia en que se encuentre el pueblo de Dios.

Los expertos como siempre están divididos. Cada vez que cae un aguacero con ráfagas de viento, ya los susodichos teólogos que abundan entre los ignorantes comienzan a hacer paralelismos entre las señales de la Biblia y el informe metereológico de las condiciones del tiempo.

Los sueños, visiones y revelaciones continúan según avancemos en el Libro que esta Serie estudiará hasta el final.

¿Qué me deja a mí el Capítulo 7 del Libro Profético de Daniel?

  1. Una maravillosa visión y probablemente la base apocalíptica de que el mundo definitivamente como hoy lo conocemos se va a acabar.
  2. No es mentira que Daniel tuvo su sueño primero y escribió el capítulo después y que comienza en un punto en que ya ni Babilonia ni Belsasar existían.
  3. En la visión de Daniel aparencen símbolos – no misterios – que se resumen en 4: el mar, las 4 bestias, los 4 vientos que combatían en el mar.
  4. Apocalipsis 17.15 e Isaías 17:12-13 contestan el significado de esos símbolos respecto al mar y las aguas.
  5. Las 4 Bestias son identificadas por el Ángel dentro del mismo Capítulo 7. Me enseña que sí hay una similitud entre este sueño y el sueño de Nabucodonosor, donde no son 4 bestias sino 4 metales en una estatua. Y que los 10 cuernos son el equivalente de los 10 dedos de los pies de la estatua.  Que uno de los cuernos será mayor y derribará a 4 de ellos, si se considera que los cuernos son reinos.
  6. Si seguimos la interpretación tradicional: la primera bestia es la cabeza de oro de la estatua o Babilonia, que ya no existía al momento del sueño. Por lo que se duda que haya sido Babilonia hasta la fecha actual. Y que las 3 costillas que traía en la boca el oso eran los medo-persas, Libia y Egipto. O sea el Oso era los medo-persas y demás mencionados. Que el imperio griego se dividió en 4 partes después de Alejandro el Magno, y he aquí las 4 cabezas. Que los 10 cuernos son las 10 partes en que se dividió el imperio Romano. Y lo más aberrante que yo encuentro es que el cuerno pequeño supuestamente es el Papado que consiguio erradicar a 3 partes del imperio Romano, o sea los hérulos, los vándalos y los ostrogodos, justo cuando comienza la supremacía del Papado.

Admito que esa es la interpretación tradicional, esté yo de acuerdo o no con ella, en mi vida no hace diferencia alguna. Todo eso ya sucedió miles de años antes que nosotros, y lo único que queda por suceder es el cambio total de lo que hoy llamamos tierra o la erradicación total de ella.

Aún si fuera así, hay que tener claro que la profecía no habla de las personas ni de los clérigos ni feligreses, sino del sistema papal y sus supuestas acciones erróneas contra Dios. Yo no concuerdo ni discuto este punto–soy neutral, lo presento como la intepretación más tradicional que se le da al Capítulo 7 del Libro de Daniel y los respeto a todos, no es la verdad absoluta está sujeta a interpretación.

Indivualmente yo no creo en profecías ni en que la Biblia tiene misterios que solamente los pastores abusadores pueden descifrar y embutirle a la gente como la verdad, y es por la única razón que hoy doy mi comentario. No hay tal cosa.

Cualquiera guiado(a) por el Espíritu Santo puede interpretar que es lo que la Biblia dice para su vida. Todavía miles de años después los susodichos expertos están debatiéndose este Capítulo. Yo, Diana Hernández, tengo una vida por vivir y está aquí y es ahora. Siempre el Libro de Daniel nos deja algo, a mí me deja además de todo lo anterior que cada uno debe estudiar la Biblia por su cuenta, o sentarse a oír profecías que desde el mismo momento que se escribieron ya no existían. Relatos de un pasado que vivió Daniel que hasta se discute si fue Daniel el autor de un libro que habla de cosas que sucedieron miles de años antes del sueño.

Los espero en el Capítulo 8 del Libro Profético de Daniel.

BIBLIA Y POESÍA ESTARÁ DE VACACIONES HASTA OCTUBRE.
¡FELIZ FIN DEL VERANO 2017!

066


El enlace o short link  de este programa es: http://wp.me/p59toT-5la


DISCOGRAFÍA:

 

Standard
Biblia: Libro de Daniel, Comentario de Diana Hernández, Daniel 5, El Juicio de Dios, Fin de Babilonia, La escritura en la pared, La voz de Diana Hernández, Uncategorized

MEDITACIÓN 7.  BIBLIA: CAPÍTULO 5 DEL LIBRO PROFÉTICO DE DANIEL

MOVIMIENTO BIBLIA Y POESÍA
IV AYUNO DE DANIEL INTERACTIVO MUNDIAL
PROGRAMA 7:  EL PECADO QUE CIEGA

 

MENÉ, MENÉ, TEKEL UPARSÍN.
MENÉ, MENÉ, TEKEL UPARSÍN.
MENÉ, MENÉ, TEKEL UPARSÍN.

En criollo “Llegó la hora del juicio, se te acabó tu cuarto de hora”

Para ver o escuchar el programa, pulse sobre el enlace aquí:     Ayuno 5-2017

055

Sin expectativas

Antes esperaba…
ahora vivo
sin expectativas
la vida es un sueño 
vestida de lino.

Ranas y lagartijas
hoy viven conmigo
antes les temía
ahora las estimo.

La vida nos cambia…
tirando los sacos de arena
fuera de mi globo
ahora me empino.

Diana Hernández, copyright

(Gracias a Dios por la experiencia)

 


Segmento: “Vamos a leer la Biblia” y el
Comentario de la Hermana Diana Hernández

Daniel 5  (RVR 1960)

La escritura en la pared

 El rey Belsasar hizo un gran banquete a mil de sus príncipes, y en presencia de los mil bebía vino.

Lo primero que esta lectura denota es que han pasado muchos años desde el Capítulo 4 cuando el Rey Nabucodonosor se humilló y se convirtió del paganismo. Nabucodonosor falleció “se dice…” el 7 de octubre de 562 a.C. en Babilonia que hoy es Irak. Además “se dice…” que entre los Capítulos 4 y 5 transcurrieron entre 25 y 50 años, depende de a quién usted lea. Para mi caso es lo mismo 25 que 50, no va a cambiar la lección que me deja la Biblia para mi vida. Yo le dejo estas minucias a los estudiosos que se pelean por todo y se olvidan de vivir sus vidas aquí y ahora.

Lo segundo es el nombre del rey interino Belsasar, se sabe con certeza después de un tiempo, que fue un príncipe, el hijo mayor de Nabónido el último de los babilónicos, quien era de origen asirio o arameo y probablemente no estaba emparentado directamente con Nabucodonosor, de quien los historiadores y arqueólogos si han encontrado datos fidedignos en el Cilindro de Nabónido (un documento en escritura cuneiforme, hallado en 1881), que identifica a Belsasar como hijo mayor del rey Nabódino. Se ha podido constatar que su parentesco con Nabucodonosor viene de que estaba casado con Nitocris (hija de Nabucodonosor quien fue una princesa egipcia de su harén).  Los teólogos y estudiosos van desde que fue hijo de Nabucodonosor hasta que fue nieto de Nabucodonosor pero se encontró un documento que confirma quién fue él en realidad. Y sí Nabucodonosor fue su “suegro” así es que “padre” padre político y padre de la patria Babilonia no está muy lejos de la verdad. No fue su padre biológico ni su abuelo según pruebas encontradas.
Les dejo gráficas del cilindro que fue encontrado (es realidad) y muestra de una escritura cuneiforme.

 

 

Daniel-cilindro de Nabonido

Cilindro Nabónido encontrado en 1881

 

Daniel escritura cueniforme

Escritura cueniforme

 

El significado de Beltsasar (nombre de Daniel) es “protegido del señor” y de Belsasar es “señor protector” ya que todo nombre que contenía la sílaba “Bel” tenía que ver con Dioses paganos.  Quizas por eso el nombre de Daniel era Belt-sasar para que no fuera Bel, es mi opinión personal. Belsasar también puede ser “Baltazar”.

 La escritura cuneiforme es comúnmente aceptada como una de las formas más antiguas de expresión escrita, según el registro de restos arqueológicos.

Belsasar, con el gusto del vino, mandó que trajesen los vasos de oro y de plata que Nabucodonosor su padre había traído del templo de Jerusalén, para que bebiesen en ellos el rey y sus grandes, sus mujeres y sus concubinas.

Aquí la Biblia menciona a Nabucodonosor como su padre, en el sentido que era el “padre de los Babilionios” de la misma manera que “George Washington fue el padre de la patria en Estados Unidos”. Belsasar fue el yerno de Nabucodonosor. Simplificando, si Nabucodonosor era el padre de la patria de Babilonia entonces no está muy lejos que Belsasar fuera un hijo de Babilonia y además yerno de Nabucodonosor. Esto está comprobado con los documentos encontrados dentro del cilindro muchísimos años después, en 1881 se resolvió una duda bíblica.

El primer error grave que cometió Belsasar fue profanar los artículos del templo de Jerusalén que llevaban muchos años respetados como algo sagrado.

¿Por qué Belsasar, un príncipe, estaba actuando como Rey Interino de Babilonia? Razón: su padre biológico el Rey Nabónito salió de viaje a Arabia cerca de Tema y dejó a su hijo a cargo del reino como heredero real al trono, por alrededor de 10 años.

Con el gusto del vino” se sobreentiende que estaba pasado de copas. Hizo muy mala decisión que le costó el Reino a Nabónito. El hecho de que hubieren mujeres y concubinas nada tiene que ver ya que en el Viejo Testamento la poligamia era un hecho común. Yo no sé por qué estos predicadores ven algo mal en lo que entonces era una costumbre. Para entender a alguien hay que ponerse en su lugar. Todos en ese tiempo, los que las podían mantener, tenían muchas mujeres bajo el techo del palacio.

Entonces fueron traídos los vasos de oro que habían traído del templo de la casa de Dios que estaba en Jerusalén, y bebieron en ellos el rey y sus príncipes, sus mujeres y sus concubinas.

Bebieron vino, y alabaron a los dioses de oro y de plata, de bronce, de hierro, de madera y de piedra.

“El pecado ciega” y el “pecado” se asemeja a un gran banquete. El “pecado” es seductor y engañoso.

Belsasar de hecho aceleró el proceso porque Babilonia estaba destinada a caer aún si el Rey Nabónito hubiese estado allí.

En aquella misma hora aparecieron los dedos de una mano de hombre, que escribía delante del candelero sobre lo encalado de la pared del palacio real, y el rey veía la mano que escribía.

Entonces el rey palideció, y sus pensamientos lo turbaron, y se debilitaron sus lomos, y sus rodillas daban la una contra la otra.

Vocabulario: “Lomos” para los hebreos, así como para otros pueblos de la antigüedad, las partes laterales del cuerpo humano o de los animales que se encuentran entre las costillas y la cadera era la residencia de la fuerza de éstos (Heb 7:5).

Este acto de profanación fue tan grave: “Usar los utensilios del templo que eran objetos sagrados” para esta fiesta, esta orgía, era más de lo que el Dios de los cielos iba a permitir. Nadie lo vio venir, nadie jamás ha visto una mano escribiendo sola unas letras en la pared en un idioma que nadie allí adentro entendía. Eso era algo demasiado imponente, algo como Halloween 13, algo que los hizo temblar aún en medio de sus borracheras.

El rey gritó en alta voz que hiciesen venir magos, caldeos y adivinos; y dijo el rey a los sabios de Babilonia: Cualquiera que lea esta escritura y me muestre su interpretación, será vestido de púrpura, y un collar de oro llevará en su cuello, y será el tercer señor en el reino.

Entonces fueron introducidos todos los sabios del rey, pero no pudieron leer la escritura ni mostrar al rey su interpretación.

Entonces el rey Belsasar se turbó sobremanera, y palideció, y sus príncipes estaban perplejos.

Aparentemente esta gente no era familia de Nabucodonosor sino de Julio Iglesias. Siempre tropezando con la misma piedra, con esta partida de charlatanes que jamás han podido descifrar nada que venga de parte del Dios de los Cielos. Ya lo vimos en los Capítulos 2 y 4, los sueños de Nabucodonosor. Estos vasos del Templo de Jerusalén eran para adorar a Dios y no para beber en jergas. Ya hicieron mucho daño cuando se los robaron del Templo, mucho más ahora profanarlos.

10 La reina, por las palabras del rey y de sus príncipes, entró a la sala del banquete, y dijo: Rey, vive para siempre; no te turben tus pensamientos, ni palidezca tu rostro.

11 En tu reino hay un hombre en el cual mora el espíritu de los dioses santos, y en los días de tu padre se halló en él luz e inteligencia y sabiduría, como sabiduría de los dioses; al que el rey Nabucodonosor tu padre, oh rey, constituyó jefe sobre todos los magos, astrólogos, caldeos y adivinos,

12 por cuanto fue hallado en él mayor espíritu y ciencia y entendimiento, para interpretar sueños y descifrar enigmas y resolver dudas; esto es, en Daniel, al cual el rey puso por nombre Beltsasar. Llámese, pues, ahora a Daniel, y él te dará la interpretación.

Obviamente esta Reina, si sabía de Daniel después de medio siglo, era la Reina Madre o la Reina Abuela. Además Belsasar de hecho era un Príncipe no un Rey, era un rey sustituto, entonces su esposa sería una princesa no una reina. No se dice, pero el que tenga 2 dedos de frente no tiene que ir a teologia para descifrar que si sabía de Daniel era alguien contemporánea con él que ya era un hombre mayor, no el jovencito que trajeron de Judá. Una vez más se le refiera a Nabucodonosor como “padre” queriendo decir su “sucesor” o antepasado. No refiriéndose a línea de sangre.

Recordemos que Daniel fue llevado a Babilonia cuando era un adolescente para ser capacitado por 3 años, se dice que para este evento, ya tendría unos 81 años.

13 Entonces Daniel fue traído delante del rey. Y dijo el rey a Daniel: ¿Eres tú aquel Daniel de los hijos de la cautividad de Judá, que mi padre trajo de Judea?

14 Yo he oído de ti que el espíritu de los dioses santos está en ti, y que en ti se halló luz, entendimiento y mayor sabiduría.

15 Y ahora fueron traídos delante de mí sabios y astrólogos para que leyesen esta escritura y me diesen su interpretación; pero no han podido mostrarme la interpretación del asunto.

16 Yo, pues, he oído de ti que puedes dar interpretaciones y resolver dificultades. Si ahora puedes leer esta escritura y darme su interpretación, serás vestido de púrpura, y un collar de oro llevarás en tu cuello, y serás el tercer señor en el reino.

Una vez más la unción y sabiduría del Profeta Daniel fue reconocida. Y una vez más la incapacidad de los sabios y magos y astrólogos del Reino fue descubierta, insuficiente para los asuntos del Dios del Cielo.

17 Entonces Daniel respondió y dijo delante del rey: Tus dones sean para ti, y da tus recompensas a otros. Leeré la escritura al rey, y le daré la interpretación.

18 El Altísimo Dios, oh rey, dio a Nabucodonosor tu padre el reino y la grandeza, la gloria y la majestad.

19 Y por la grandeza que le dio, todos los pueblos, naciones y lenguas temblaban y temían delante de él. A quien quería mataba, y a quien quería daba vida; engrandecía a quien quería, y a quien quería humillaba.

20 Mas cuando su corazón se ensoberbeció, y su espíritu se endureció en su orgullo, fue depuesto del trono de su reino, y despojado de su gloria.

21 Y fue echado de entre los hijos de los hombres, y su mente se hizo semejante a la de las bestias, y con los asnos monteses fue su morada. Hierba le hicieron comer como a buey, y su cuerpo fue mojado con el rocío del cielo, hasta que reconoció que el Altísimo Dios tiene dominio sobre el reino de los hombres, y que pone sobre él al que le place.

22 Y tú, su hijo Belsasar, no has humillado tu corazón, sabiendo todo esto;

23 sino que contra el Señor del cielo te has ensoberbecido, e hiciste traer delante de ti los vasos de su casa, y tú y tus grandes, tus mujeres y tus concubinas, bebisteis vino en ellos; además de esto, diste alabanza a dioses de plata y oro, de bronce, de hierro, de madera y de piedra, que ni ven, ni oyen, ni saben; y al Dios en cuya mano está tu vida, y cuyos son todos tus caminos, nunca honraste.

24 Entonces de su presencia fue enviada la mano que trazó esta escritura.

25 Y la escritura que trazó es: MENE, MENE, TEKEL, UPARSIN.

26 Esta es la interpretación del asunto: MENE: Contó Dios tu reino, y le ha puesto fin.

27 TEKEL: Pesado has sido en balanza, y fuiste hallado falto.

28 PERES: Tu reino ha sido roto, y dado a los medos y a los persas.

No se le puede añadir ni restar nada a las palabras de Daniel pues le dió una explicación y un recuento del por qué las cosas. Inclusive brindó la traducción de las Palabras Sagradas del Juicio de Dios. Palabras que eran una Sentencia de Muerte por causa de Profanación

29 Entonces mandó Belsasar vestir a Daniel de púrpura, y poner en su cuello un collar de oro, y proclamar que él era el tercer señor del reino.

Púrpura si es pura y no lo que hoy se entiende como púrpura, era una tinta muy valiosa que se obtenía de molusculos, y para teñir una capa se necesitaba muchísima púrpura. Su costo hoy en día es incalculable.
He aquí un dato interesante.  El tercer señor del reino ¿Por qué no el segundo. La Biblia se contesta a sí misma, el primero era el Rey Nabónido, el segundo era el Príncipe Belsasar y el tercero iba a ser Beltsasar o Daniel. Ya con eso se sabe la jerarquía del Reino. Otro Rey “en funciones” declara a Daniel como alguien muy especial.

30 La misma noche fue muerto Belsasar rey de los caldeos.

31 Y Darío de Media tomó el reino, siendo de sesenta y dos años.

Dios actúo según la Sentencia:
MENÉ, MENÉ, TEKEL, UPARSIN.
La “U” delante de PARSIN significa una “Y” y son 2 palabras cuando se traduce. Así es que sería “Mené, Mene, Tekel y Parsín”)

Traducción: Dios contó (hizo un recuento de) todo tu reino, sopesó su valor, y le ha puesto fin, además que dividió el reino.
Esa misma noche murió Belsasar. La balanza con la que fue pesado era un instrumento típico de aquellos tiempos donde se ponía un peso y un contrapeso. Una balanza. Fue “contado”, pesado, evaluado y terminado y el restante dividido.

La Palabra de Dios se cumple a veces más tarde, otras más temprano, otras al instante. Belsasar fue eliminado al momento. Dios calificó su falta como la más grave.

Recuerden que la paga del pecado siempre es MUERTE.

No solamente cayó el Príncipe Balsasar y el reino de su padre sino que Dios puso fin de una vez y para siempre a Babilonia, dividió el reino y se lo entrega a los persas y a los medos. Persia se encontraba en la parte sur de Irán y Media en la parte Norte de Irán. Un reino dividido.

Esa misma noche sube al trono Darío de Media de quien “se dice…” no se sabía nada y que era el mismo Ciro. Pero ya eso es para otra lección.

El juicio que ejecutó Dios por su propia mano ante el pecado (el banquete, de apariencia engañosa), todo pecado viene de la mano con el engaño, todo el que consiente a pecado es culpable junto con el pecador. Dios espera que aprendamos lo que Belsasar no aprendió de Nabucodonosor, y nosotros de Belsasar y de Nabucodonosor,  ya que ellos no aprendieron nada facilmente, y Dios nos deja en la Biblia muchos ejemplos de como ÉL lidia con el pecado, el castigo del pecado es “muerte”. Todos compareceremos al Tribunal de Cristo, ningún pecado quedará impune. Dios es el Dios que actúa.

LECCIONES PARA MI VIDA:

  1. El pecado a veces se asemeja a un gran banquete, a una fiesta, a un carnaval. Como si fuera lo mejor. ¡OJO! El pecado siempre es “seductor”.
  2. Dios “espera” que aprendamos de los errores de los demás. Aléjate, verás más de lejos que de cerca. No te quedes donde sabes que hay pecado.
  3. Dios siempre juzga al pecado. La pena por el pecado es MUERTE.
  4. Si te pesara Dios en una balanza, alcanzarías el peso mínimo que Él espera de ti.
  5. La Palabra de Dios se cumple.
  6. El Juicio Final llegará a todos cuando se acabe el tiempo. Pablo dijo “Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo” 2ª Corintios 5:10.”

El comentario “El pecado que ciega” se dará en el próximo programa.

Les deseo un bendito día donde quiera que se encuentren, el día que se conecten.

Identificación del Movimiento Biblia y Poesía.

Biblia y Poesía no se basa en teología, teoría, sistema, dogma, denominación, secta, adoctrinamiento, ni nada que pueda interferir con el Espíritu Santo que mora en mí. Mis comentarios son mis testimonios de lo que Dios hace y siempre ha hecho en mi vida. Del futuro nunca les hablaré porque como bien dice la Biblia “quien podrá decir lo que ha de ser después de él… Eclesiastés 3:22.

El enlace o shortlink de este programa es: http://wp.me/p59toT-5fq

DISCOGRAFÍA:         Pulsa sobre el enlace:

Escrito en la pared

Escrito en la pared 2

LETRA

Ya yo estuve aquí
y siempre perdí
pasé toda una vida huyendo
y siempre logré escapar
contigo siento algo nuevo
y me quiero aquí quedar

Preparada estoy
Nunca paro, no
pero viene una tormenta
y si quiero yo sobrevivir
ya no puedo seguir corriendo
mi destino enfrentaré

Si lo arriesgo todo
¿estarías aquí?
¿como vivir y respirar?
cuando no estás yo me sofoco
quisiera saber todo tu amor
dime si dejo todo lo que soy

Mi pasado está siempre junto a mí
cuando se unen las estrellas
y la luz sea plena allá
no hay más esperanza
sabes que no temeré

Si lo arriesgo todo
¿estarías aquí?
¿como vivir y respirar?
cuando no estás yo me sofoco
quisiera saber todo tu amor
dime si dejo todo lo que soy
por ti lo haré y me arriesgaré
porque escrito está…
escrito está…

¿como vivir y respirar?
cuando no estás yo me sofoco
quisiera saber todo tu amor
dime si dejo todo lo que soy

¿como vivir y respirar?
cuando no estás yo me sofoco
quisiera saber todo tu amor
dime si dejo todo lo que soy
por ti lo haré y me arriesgaré
porque escrito está…

 

 

 

Standard
Ayuno de Daniel, Biblia: Libro de Daniel, Daniel 4, Poesías de Pedro C. Moreno, Rey Nabucodonosor, Libro de Daniel, Uncategorized

MEDITACIÓN 6 de 21. CAPÍTULO 4 DEL AYUNO DE DANIEL.

Para escuchar o ver este programa, pulsa sobre los enlaces siguientes:

 


IV AYUNO DE DANIEL INTERACTIVO MUNDIAL
1-8 de agosto de 2017 (7 días)

Muy buenos días mis Amados. Llegamos al 7º día del Ayuno con esta Meditación.

Locura es… odiar todas las rosas porque una te arañó.

Locura es… entregar todos lo sueños porque uno no se realizó.

Locura es… perder la fe en todas las oraciones porque una no fue atendida.

Locura es… desistir de todos los esfuerzos porque uno de ellos fracasó.

Locura es… condenar a todas las amistades porque una te traicionó.

Locura es… no creer en ningún amor porque uno de ellos te falló.

Locura es… tirar afuera todas las oportunidades de ser feliz porque una tentativa no se realizó.

Espero que en tu caminar no cometas alguna locura.

(Editado por Diana Hernandez, la original es de Renuevo en Plenitud).

Pulsa sobre el enlace para escuchar la meditación separada: ¿Qué es locura?


¡Buenos días Ayunantes! Felicidades porque hoy se cumplen los primeros 7 días del Ayuno. Algunos cumplirán sus metas hoy mientras que otros seguirán hacia la segunda semana con Dios.  Aunque usted lo haga por medio día, todo lo que haga, Dios se lo recibirá como su mejor esfuerzo.

Bienvenidos Todos a Biblia y Poesía. Estamos cursando el IV Ayuno de Daniel Interactivo Mundial. Comenzamos 16, 15 más yo, no sé si terminaremos con más o con menos gente, pero casi que les puedo garantizar que una llegará hasta el final con la mirada puesta en Cristo.

Resumen de los programas anteriores.

Recordando que en el Capítulo 1, Daniel y sus 3 amigos fueron llevados a Babilonia como una clase de “esclavos” para capacitarlos por sus dones — ellos no eran 4 hombres cualquiera sino especiales — para que fueran consejeros sabios del Rey Nabucodonosor.  Este entrenamiento o educación iba a ser de 3 años instensos. En eso, Daniel no quiso contaminarse con la comida del palacio y pidió se les dejara llevar su dieta de legumbres y agua. Todo está guardado en el Blog. No obstante, cuando fueron llevados ante el Rey, éste notó una diferencia marcada entre estos hombres y los otros que comian y bebian de lo mejor del palacio. Entonces cuando el Rey se enteró de lo que consistía su dieta y régimen total de vida (lifestyle) supo que eran más sabios que los demás y los reconoció como tal.  Ya en el Capítulo 2 el Rey tiene un sueño algo horroroso con una estatua y el único que pudo “ver” el sueño del Rey y analizar el sueño fue Daniel mediante la unción que Dios le dio, dejando como mentirosos a los sabios y adivinos que el Rey había estado manteniendo. Con esto el Rey pudo conocer el Dios de Daniel y reconoció que era el Dios de los Cielos, el Dios de los Santos.  El sueño se trataba de una estatua que representa las Naciones y sus imperios y de eso se va a tratar más adelante en el Libro.  El Capítulo 2 está guardado en el Blog.  Capítulo 3. No obstante la admiración del Rey hacia el Dios de Daniel, éste construyó una estatua de oro y emitió un Edicto de que todos tenían que adorar la estatua al llamado del Rey, no solamente en Babilionia sino gentes de todas las Colonias del Rey. Tenían que comparecer y adorar la estatua que era sinónimo de adorar el Rey. Siempre hay personas chismosas que quieren destruir todo lo bueno y los Amigos de Daniel no estubieron exemptos de esto.  Los envidiosos pusieron una denuncia ante el Rey que “los judíos” no estaban obedeciendo el mandato por lo que fueron arrojados en un horno de fuego. Era tal su convicción que prefirieron morir quemados que adorar a Dioses paganos. Un milagro ocurrió y fue que los guardias que arrojaron a los 3 al fuego murieron de solo arrimarse al horno mientras que los 3 caminaban dentro del horno desatados y con un 4º que parecía un ángel. El Rey mandó a salir a los 3 del hornos, el ángel regresó de donde vino y los 3 fueron exaltados por el Rey por su convicción y fe, y una vez más el Rey reconoció el poder del Dios que actúa, el Dios de Daniel y sus Amigos. Todo está guardado en el Blog.

Después de este resumen, continuamos con el Libro profético de Daniel.

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO: Les recuerdo y para los nuevos: Biblia y Poesía es un Movimiento basado en el Ministerio del mismo nombre que es un ministerio poético, cristiano, de amor, sin denominación y es PARA TODOS. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas ni de creencias. Mis comentarios no se basan en doctrina, teología, teoría, sistema, religión, secta, ni nada que pueda interferir con la unción del Espíritu Santo que mora en mí y el propósito de estos programas son mi Testimonio personal de lo que Dios y la Biblia han hecho toda la vida en mí, si en algo yo les sirvo entonces úsenme.

 

004

BIBLIA Y COMENTARIO, CAPÍTULO 4

Daniel 4 (RVR 1960)

La locura de Nabucodonosor

 Nabucodonosor rey, a todos los pueblos, naciones y lenguas que moran en toda la tierra: Paz os sea multiplicada.

Conviene que yo declare las señales y milagros que el Dios Altísimo ha hecho conmigo.

!!Cuán grandes son sus señales, y cuán potentes sus maravillas! Su reino, reino sempiterno, y su señorío de generación en generación.

Yo Nabucodonosor estaba tranquilo en mi casa, y floreciente en mi palacio.

Vi un sueño que me espantó, y tendido en cama, las imaginaciones y visiones de mi cabeza me turbaron.

Por esto mandé que vinieran delante de mí todos los sabios de Babilonia, para que me mostrasen la interpretación del sueño.

Y vinieron magos, astrólogos, caldeos y adivinos, y les dije el sueño, pero no me pudieron mostrar su interpretación,

hasta que entró delante de mí Daniel, cuyo nombre es Beltsasar, como el nombre de mi dios, y en quien mora el espíritu de los dioses santos. Conté delante de él el sueño, diciendo:

Beltsasar, jefe de los magos, ya que he entendido que hay en ti espíritu de los dioses santos, y que ningún misterio se te esconde, declárame las visiones de mi sueño que he visto, y su interpretación.

Comentario:

Noto aqui varias cosas. Primero que el que habla es el Rey Nabucodonosor. Este Rey perturbado desea PAZ. Ese es su primer deseo. Ora por la PAZ. Ha recibido “señales” de parte del Dios Altísimo, se sobreentiende que es el Dios de los Cielos, el Dios de Daniel. Lo describe como REINO SEMPITERNO o “perpetuo” que no tendrá fin. El Rey dice haber estado tranquilo y feliz cuando tuvo un sueño, un segundo sueño que lo perturbó sobremanera. Una vez más mandó a llamar a sus sabios, astrólogos, caldeos (gente de Caldea), y adivinos pero una vez más éstos no pudieron descifrar el sueño igual que la primera vez. Obviamente el Rey los estaba probando porque ya había fracasado con ellos en su primer intento. A Daniel lo nombró “jefe de los magos” nosotros sabemos que Daniel era un profeta de Dios.  Le cuenta a Daniel su sueño y le pide que le interprete ese sueño que una vez más y con más intensidad lo perturba.

10 Estas fueron las visiones de mi cabeza mientras estaba en mi cama: Me parecía ver en medio de la tierra un árbol, cuya altura era grande.

11 Crecía este árbol, y se hacía fuerte, y su copa llegaba hasta el cielo, y se le alcanzaba a ver desde todos los confines de la tierra.

12 Su follaje era hermoso y su fruto abundante, y había en él alimento para todos. Debajo de él se ponían a la sombra las bestias del campo, y en sus ramas hacían morada las aves del cielo, y se mantenía de él toda carne.

13 Vi en las visiones de mi cabeza mientras estaba en mi cama, que he aquí un vigilante y santo descendía del cielo.

14 Y clamaba fuertemente y decía así: Derribad el árbol, y cortad sus ramas, quitadle el follaje, y dispersad su fruto; váyanse las bestias que están debajo de él, y las aves de sus ramas.

15 Mas la cepa de sus raíces dejaréis en la tierra, con atadura de hierro y de bronce entre la hierba del campo; sea mojado con el rocío del cielo, y con las bestias sea su parte entre la hierba de la tierra.

16 Su corazón de hombre sea cambiado, y le sea dado corazón de bestia, y pasen sobre él siete tiempos.

17 La sentencia es por decreto de los vigilantes, y por dicho de los santos la resolución, para que conozcan los vivientes que el Altísimo gobierna el reino de los hombres, y que a quien él quiere lo da, y constituye sobre él al más bajo de los hombres.

18 Yo el rey Nabucodonosor he visto este sueño. Tú, pues, Beltsasar, dirás la interpretación de él, porque todos los sabios de mi reino no han podido mostrarme su interpretación; mas tú puedes, porque mora en ti el espíritu de los dioses santos.

 Hasta aquí el sueño. El sueño era el sueño nadie puede añadir ni restar a lo que él cuenta que soño, pero lo más notable es que el Rey reconoce que los susodichos Sabios no lo son, porque Daniel es sabio porque mora en él el Espíritu de los Dioses Santos.  Tenemos que recordar que el Rey era pagano y creía en “muchos” dioses, mientras que Daniel creía en un sólo Dios.
Para entender a muchos hay que ponerse en su lugar. Y eso debe ser algo que les deje esta lección. Daniel no era de la misma religión, sin embargo, siempre estaba dispuesto a ayudarlo, siempre y cuando el Rey respetara a su Dios.

El respeto mutuo es lo que falta hoy en día. Yo no estoy cómoda en “servicios religiosos” donde se les tira a otras religiones y estado en muchas de ellas. Y por eso ya no estoy. Con el odio que estos religiosos hablan de otras religiones en mi vida no tienen ningún lugar, nada de lo que digan después tiene validez para mí y me alejo lo más posible de sus alcances “diabólicos”. 

19 Entonces Daniel, cuyo nombre era Beltsasar, quedó atónito casi una hora, y sus pensamientos lo turbaban. El rey habló y dijo: Beltsasar, no te turben ni el sueño ni su interpretación. Beltsasar respondió y dijo: Señor mío, el sueño sea para tus enemigos, y su interpretación para los que mal te quieren.

20 El árbol que viste, que crecía y se hacía fuerte, y cuya copa llegaba hasta el cielo, y que se veía desde todos los confines de la tierra,

21 cuyo follaje era hermoso, y su fruto abundante, y en que había alimento para todos, debajo del cual moraban las bestias del campo, y en cuyas ramas anidaban las aves del cielo,

22 tú mismo eres, oh rey, que creciste y te hiciste fuerte, pues creció tu grandeza y ha llegado hasta el cielo, y tu dominio hasta los confines de la tierra.

23 Y en cuanto a lo que vio el rey, un vigilante y santo que descendía del cielo y decía: Cortad el árbol y destruidlo; mas la cepa de sus raíces dejaréis en la tierra, con atadura de hierro y de bronce en la hierba del campo; y sea mojado con el rocío del cielo, y con las bestias del campo sea su parte, hasta que pasen sobre él siete tiempos;

24 esta es la interpretación, oh rey, y la sentencia del Altísimo, que ha venido sobre mi señor el rey:

25 Que te echarán de entre los hombres, y con las bestias del campo será tu morada, y con hierba del campo te apacentarán como a los bueyes, y con el rocío del cielo serás bañado; y siete tiempos pasarán sobre ti, hasta que conozcas que el Altísimo tiene dominio en el reino de los hombres, y que lo da a quien él quiere.

26 Y en cuanto a la orden de dejar en la tierra la cepa de las raíces del mismo árbol, significa que tu reino te quedará firme, luego que reconozcas que el cielo gobierna.

27 Por tanto, oh rey, acepta mi consejo: tus pecados redime con justicia, y tus iniquidades haciendo misericordias para con los oprimidos, pues tal vez será eso una prolongación de tu tranquilidad.

He ahí la interpretación de Daniel. A esa ni se le añada ni se le reste. Lo más notable en la interpretación de Daniel fue su “ternura”. La interpretación de Daniel muestra la actitud misericordiosa de Dios aun ante paganos arrogantes, así como su deseo de que los poderes del mundo reconozcan su soberanía. Esto no solo se ve en las grandes potencias como Hitler, Fidel Castro, y otros dictadores en España, la República Dominicana, Chile, sino en la vida cotidiana y hasta en las Iglesias y Ministerios donde los líderes abusan de los creyentes. Hasta en eso hay soberbia, hay orgullo, hay maldad… y esos líderes CAEN.  He conocido Iglesias con éxodos masivos donde el líder arrogante se ha quedado hablandole a las paredes y no necesitaba micrófono porque la Iglesia estaba tan vacía que su voz hacía eco.

Daniel sí comprendió el sueño de Nabucodonosor, pero se quedó pasmado. Él sabía exactamente el destino que le esperaba al Rey, pero su caída lo perturbó. Daniel, un profeta, un hombre de Dios, sintió compasión por la condenación del Rey y profundamente angustiado por el destino de Nabucodonosor, culpable de la destrucción de su propia vida, casa y hasta de su nación? Dios podía utilizar a Daniel en esto porque vio que Daniel no lo odiaba por lo que les había hecho. Muy a menudo cuando alguien nos hace daño, se nos hace muy difícil olvidar el pasado. Probablemente hasta nos alegremos de que esa persona sufra. Pero Daniel nos demuestra que al Rey reconocer quien era Daniel, qué podía hacer Daniel vs. sus sabios, quien era el Dios de Daniel, Daniel reconoció que el Rey en su torpe interpretación estaba arrepentido, asustado y afligido, y le fue fácil perdonarlo. Perdonar es dejar el pasado atrás pero este tipo de perdón requiere una CONFESIÓN, UN ARREPENTIMIENTO, Y UN RECONOCIMIENTO. ¿Puede usted llegar a amar a alguien que lo ha herido? Sí, se puede. Pero solamente cuando el infractor está listo a hacer lo que Dios requiere, porque Dios lo va a humillar en su soberbia, Dios lo va a quebrar en su orgullo, Dios va a suplir una sola persona que lo va a ayudar, y esa persona es la misma persona a quien el infractor le hizo daño.  El Rey sacó a Daniel y a sus amigos de sus tierras para convertirlos en esclavos en otra tierra, no obstante en la Otra Tierra les esperó una posición de respeto, más que la de su tierra. Lo mismo pasó con José y el Faraón.

Usted no se angustie porque alguien no le aprecie, no le reconozca, no le pida perdón, porque Dios quebrará esa vida hasta las últimas consecuencias y hasta que ¡Quizá Dios pueda utilizarlo a USTED de una manera extraordinaria en la vida de esa persona! USTED ES EL CASTIGO Y LA SOLUCIÓN PORQUE DIOS ASÍ LO QUISO.

Nabucodonosor era un rey poderoso que se creyó divino, más Dios demostró que era un hombre común ni más que usted ni menos que yo. Dios humilló a Nabucodonosor para demostrar que solamente El, no Nabucodonosor, era el Señor de las naciones. El orgullo quizás sea una de las tentaciones más peligrosas. No deje que tus triunfos te hagan olvidarte de Dios. Recuerden el destino de LUCIFER, el demonio del orgullo que vive en usted. Lucifer se convirtió en Satanás como persona (por llamarle algo), pero el espíritu de Lucifer es ese demonio que reside en usted. Y donde hay pecado no puede estar el Espíritu Santo.

Daniel rey bestia

Daniel 4:25 Que te echarán de entre los hombres, y con las bestias del campo será tu morada, y con hierba del campo te apacentarán como a los bueyes, y con el rocío del cielo serás bañado; y siete tiempos pasarán sobre ti, hasta que conozcas que el Altísimo tiene dominio en el reino de los hombres, y que lo da a quien él quiere. Amén, Palabra de Dios.

Todo gobierno humano se someterá a la trascendente autoridad del Dios vivo, ya sea personal o gubernamental, ya sea eclesiástico o relacional.  El orgullo y la soberbia te convierten en un “animal” que si lo tiran al piso come “yerba” y te dirán “burro, salvaje, monstruo” y lo perderás todo: perderás tu hogar, perderás tu familia, perderás todo, por 7 tiempos — 7 años de Dios — no los cuentes en 12 meses por año, el tiempo de Dios es laaargooo. Hasta que te doblegues y reconozcas quien es el DIOS QUE TE VE, quien domina sobre ti, y quien da y quien quita como quiere. Te lo da pero igual te lo quita. No lo olvides nunca, ni te creas superior, porque TORRES MAYORES QUE TU HAN CAÍDO. HAY TIENES A LAS TORRES GEMELAS DE NUEVA YORK, LAS ESTRUCTURAS MÁS ALTAS DE LA CIUDAD MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO, HECHAS TRIZA ANTE LOS OJOS DEL MUNDO.

La Conversión de Nabucodonosor no tiene precedente. Daniel te recuerda que:

  1. Cambies tus iniquidades con los oprimidos – los que abusaste – en misericordias. Reemplaza cada cosa mala por una buena. Eso te brindará tranquilidad.
  2. Recuerda que “nada” es para siempre. Tu reino – lo que sea – te será quitado. Así es que si maltratas a una esposa, terminarás divorciado. Si maltratas a un hijo, te buscarás un enemigo. Si maltratas a un amigo, te quedarás entre gente que te abusa a ti, te quieren por interés, y te tratan con hipocresía. Lo perderas todo.
  3. Con las bestias del campo morarás. Sabe Dios con qué animal te tocará vivir: un perro, un gato, un pájaro o un pez. Todo menos tu familia. Se te quitará hasta lo que engendraste.
  4. Nabucodonosor comió “tierra” y se arrastró por el campo junto a las bestias. Hasta que humillado hasta lo último alzó los ojos al cielo e hizo lo correcto “reconoció, admitió, aceptó, pidió perdón, y se sometió”.
  5. ¿Qué haces? Contéstate a ti mismo(a). Si no haces, irás de mal en peor.
  6. Pero si haces… pero SI SE HUMILLARA MI PUEBLO… igual que al Rey todo se te devolverá con recompensa.  Las mayores son: DIGNIDAD Y PAZ.
  7. Nabucodonosor se rindió, aprendió, aceptó, se humilló y respondió “Ahora Yo Nabucodonosor alabo, engrandezco y glorifico al Rey del cielo, porque todas sus obra son verdaderas, y sus caminos justos; y ÉL “puede” y de hecho ÉL “hace” porque Dios es un Dios que obra, no es un Dios inerte, Dios HUMILLA A LOS QUE ANDAN CON SOBERBIA.

 

El Espíritu Santo me dice que… El corazón del Rey no obstante 3 revelaciones anteriores todavía estaba lleno de orgullo. El Rey no había subordinado su propio reino al reino de Dios, quien lo enfrenta con su propio orgullo y la desmesurada exaltación de su reinado. Dios lo presenta como un frondoso árbol, símbolo del monarca y su dinastía. El árbol es el Rey y su reinado.
Para Dios no basta que Nabucodonosor alabara al Dios de Daniel, porque no creía plenamente en El ya que no se sometía únicamente a El. Y esto lo vemos a diario en las Iglesias, gente que utilizan un vocabulario de Iglesia, pero en el fondo no creen en Dios ni le obedecen. Preguntate a ti mismo(a) ¿Hasta qué punto tus creencias están a la par de tu obediencia? Gente sentada en un banco por obligación los domingos no se traduce en gente de Dios.

El nombre nuevo de Daniel es Beltsasar que significa «Bel proteja su vida». Bel era el principal dios babilonio.

daniel nombre

El Rey vio que “un vigilante y santo descendía del cielo”.  El significado de vigilante es ángel designado a cumplir misiones especiales encomendadas por el Señor. Puedes leer sobre “Ángeles” en el Blog, hay varios programas sobre la misión de los ángeles.

De nuevo, si quieres entender a alguien, ponte en su lugar. Los babilonios creían en vigilantes, como qu eran seres espirituales que cuidaban el universo. Nabucodonosor explicó que vió a estos mensajeros anunciando lo que le sucedería a él y el por qué. Esto me dice a mí que la CONSCIENCIA de Nabucodonosor le robaba PAZ. Porque recuerden que todo mal que hagan, por dentro de ustedes sigue caminando y Dios te doblegará, te humillará hasta que lidies con ese “demonio” del orgullo y de la soberbia, ni más ni menos que hizo con Nabucodonosor. Recuerden esto: ANTES DE LA CAÍDA VIENE EL ORGULLO. Ya para cuando el orgullo se deja ver, te estás cayendo.

28 Todo esto vino sobre el rey Nabucodonosor.

29 Al cabo de doce meses, paseando en el palacio real de Babilonia,

30 habló el rey y dijo: ¿No es ésta la gran Babilonia que yo edifiqué para casa real con la fuerza de mi poder, y para gloria de mi majestad?

31 Aún estaba la palabra en la boca del rey, cuando vino una voz del cielo: A ti se te dice, rey Nabucodonosor: El reino ha sido quitado de ti;

32 y de entre los hombres te arrojarán, y con las bestias del campo será tu habitación, y como a los bueyes te apacentarán; y siete tiempos pasarán sobre ti, hasta que reconozcas que el Altísimo tiene el dominio en el reino de los hombres, y lo da a quien él quiere.

33 En la misma hora se cumplió la palabra sobre Nabucodonosor, y fue echado de entre los hombres; y comía hierba como los bueyes, y su cuerpo se mojaba con el rocío del cielo, hasta que su pelo creció como plumas de águila, y sus uñas como las de las aves.

34 Mas al fin del tiempo yo Nabucodonosor alcé mis ojos al cielo, y mi razón me fue devuelta; y bendije al Altísimo, y alabé y glorifiqué al que vive para siempre, cuyo dominio es sempiterno, y su reino por todas las edades.

35 Todos los habitantes de la tierra son considerados como nada; y él hace según su voluntad en el ejército del cielo, y en los habitantes de la tierra, y no hay quien detenga su mano, y le diga: ¿Qué haces?

36 En el mismo tiempo mi razón me fue devuelta, y la majestad de mi reino, mi dignidad y mi grandeza volvieron a mí, y mis gobernadores y mis consejeros me buscaron; y fui restablecido en mi reino, y mayor grandeza me fue añadida.

37 Ahora yo Nabucodonosor alabo, engrandezco y glorifico al Rey del cielo, porque todas sus obras son verdaderas, y sus caminos justos; y él puede humillar a los que andan con soberbia.

Muy pronto: “Demonios Terrenales” el orgullo, la soberbia son dos de ellos. La lista es larga y llevará posiblemente el resto del año completarla. Yo no tengo apuro ¿está apurado usted?

Hasta mañana mis amigos… los dejo con una poesía del Amigo “Pedro C. Moreno”, música y oración.  La dicté separada para que el autor la pueda usar sin el programa.

Los amo.

066



PARTE 2. La poesía de Pedro C. Moreno.

Son importantes los sueños, y es placentero hacer uso de ellos.
Dormidos o despiertos.
Nutre al Alma soñar, siempre debemos tener algún que otro sueño de reserva para cualquier emergencia, porque solo envejecen aquellos que renunciaron hacerlo.
Mis sueños son míos, no los comparto y a muy pocas personas cuento.
Sueño poco o casi no sueño, pero cuando lo hago son muy diversos; desde desgracias enormes hasta donde realizo algún deseado sueño.
Pero hay un sueño que es nuestro, que nos pertenece a ti y a mi, porque lo hemos moldeado solos y a nuestro gusto.
Único por hermoso e intenso.
Bello sueño este.
Sueño que, como bálsamo maravilloso, cura las laceraciones del alma y elimina el dolor del pecho.
Bello sueño el nuestro.
Y cuando un sueño se convierte en anhelo, es una inyección de vida pura y sana, que engrasa los deseos y pone luz a los pensamientos.
Gracias Vida por permitir el disfrute de este sueño; dormido o despierto.

Pedro C. Moreno

Pueden visitar al autor en Facebook y otros sitios literarios en Internet. 


El enlace de esta página es: http://wp.me/p59toT-5e8

Ven, Señor, No tardes más de FLOR Y CANTO:

Standard