MOVIMIENTO BIBLIA Y POESÍA
IV AYUNO DE DANIEL INTERACTIVO MUNDIAL
PROGRAMA 7: EL PECADO QUE CIEGA
MENÉ, MENÉ, TEKEL UPARSÍN.
MENÉ, MENÉ, TEKEL UPARSÍN.
MENÉ, MENÉ, TEKEL UPARSÍN.
En criollo “Llegó la hora del juicio, se te acabó tu cuarto de hora”
Para ver o escuchar el programa, pulse sobre el enlace aquí: Ayuno 5-2017
Sin expectativas
Antes esperaba…
ahora vivo
sin expectativas
la vida es un sueño
vestida de lino.
Ranas y lagartijas
hoy viven conmigo
antes les temía
ahora las estimo.
La vida nos cambia…
tirando los sacos de arena
fuera de mi globo
ahora me empino.
Diana Hernández, copyright
(Gracias a Dios por la experiencia)
Segmento: “Vamos a leer la Biblia” y el
Comentario de la Hermana Diana Hernández
Daniel 5 (RVR 1960)
La escritura en la pared
5 El rey Belsasar hizo un gran banquete a mil de sus príncipes, y en presencia de los mil bebía vino.
Lo primero que esta lectura denota es que han pasado muchos años desde el Capítulo 4 cuando el Rey Nabucodonosor se humilló y se convirtió del paganismo. Nabucodonosor falleció “se dice…” el 7 de octubre de 562 a.C. en Babilonia que hoy es Irak. Además “se dice…” que entre los Capítulos 4 y 5 transcurrieron entre 25 y 50 años, depende de a quién usted lea. Para mi caso es lo mismo 25 que 50, no va a cambiar la lección que me deja la Biblia para mi vida. Yo le dejo estas minucias a los estudiosos que se pelean por todo y se olvidan de vivir sus vidas aquí y ahora.
Lo segundo es el nombre del rey interino Belsasar, se sabe con certeza después de un tiempo, que fue un príncipe, el hijo mayor de Nabónido el último de los babilónicos, quien era de origen asirio o arameo y probablemente no estaba emparentado directamente con Nabucodonosor, de quien los historiadores y arqueólogos si han encontrado datos fidedignos en el Cilindro de Nabónido (un documento en escritura cuneiforme, hallado en 1881), que identifica a Belsasar como hijo mayor del rey Nabódino. Se ha podido constatar que su parentesco con Nabucodonosor viene de que estaba casado con Nitocris (hija de Nabucodonosor quien fue una princesa egipcia de su harén). Los teólogos y estudiosos van desde que fue hijo de Nabucodonosor hasta que fue nieto de Nabucodonosor pero se encontró un documento que confirma quién fue él en realidad. Y sí Nabucodonosor fue su “suegro” así es que “padre” padre político y padre de la patria Babilonia no está muy lejos de la verdad. No fue su padre biológico ni su abuelo según pruebas encontradas.
Les dejo gráficas del cilindro que fue encontrado (es realidad) y muestra de una escritura cuneiforme.

Cilindro Nabónido encontrado en 1881

Escritura cueniforme
El significado de Beltsasar (nombre de Daniel) es “protegido del señor” y de Belsasar es “señor protector” ya que todo nombre que contenía la sílaba “Bel” tenía que ver con Dioses paganos. Quizas por eso el nombre de Daniel era Belt-sasar para que no fuera Bel, es mi opinión personal. Belsasar también puede ser “Baltazar”.
La escritura cuneiforme es comúnmente aceptada como una de las formas más antiguas de expresión escrita, según el registro de restos arqueológicos.
2 Belsasar, con el gusto del vino, mandó que trajesen los vasos de oro y de plata que Nabucodonosor su padre había traído del templo de Jerusalén, para que bebiesen en ellos el rey y sus grandes, sus mujeres y sus concubinas.
Aquí la Biblia menciona a Nabucodonosor como su padre, en el sentido que era el “padre de los Babilionios” de la misma manera que “George Washington fue el padre de la patria en Estados Unidos”. Belsasar fue el yerno de Nabucodonosor. Simplificando, si Nabucodonosor era el padre de la patria de Babilonia entonces no está muy lejos que Belsasar fuera un hijo de Babilonia y además yerno de Nabucodonosor. Esto está comprobado con los documentos encontrados dentro del cilindro muchísimos años después, en 1881 se resolvió una duda bíblica.
El primer error grave que cometió Belsasar fue profanar los artículos del templo de Jerusalén que llevaban muchos años respetados como algo sagrado.
¿Por qué Belsasar, un príncipe, estaba actuando como Rey Interino de Babilonia? Razón: su padre biológico el Rey Nabónito salió de viaje a Arabia cerca de Tema y dejó a su hijo a cargo del reino como heredero real al trono, por alrededor de 10 años.
“Con el gusto del vino” se sobreentiende que estaba pasado de copas. Hizo muy mala decisión que le costó el Reino a Nabónito. El hecho de que hubieren mujeres y concubinas nada tiene que ver ya que en el Viejo Testamento la poligamia era un hecho común. Yo no sé por qué estos predicadores ven algo mal en lo que entonces era una costumbre. Para entender a alguien hay que ponerse en su lugar. Todos en ese tiempo, los que las podían mantener, tenían muchas mujeres bajo el techo del palacio.
3 Entonces fueron traídos los vasos de oro que habían traído del templo de la casa de Dios que estaba en Jerusalén, y bebieron en ellos el rey y sus príncipes, sus mujeres y sus concubinas.
4 Bebieron vino, y alabaron a los dioses de oro y de plata, de bronce, de hierro, de madera y de piedra.
“El pecado ciega” y el “pecado” se asemeja a un gran banquete. El “pecado” es seductor y engañoso.
Belsasar de hecho aceleró el proceso porque Babilonia estaba destinada a caer aún si el Rey Nabónito hubiese estado allí.
5 En aquella misma hora aparecieron los dedos de una mano de hombre, que escribía delante del candelero sobre lo encalado de la pared del palacio real, y el rey veía la mano que escribía.
6 Entonces el rey palideció, y sus pensamientos lo turbaron, y se debilitaron sus lomos, y sus rodillas daban la una contra la otra.
Vocabulario: “Lomos” para los hebreos, así como para otros pueblos de la antigüedad, las partes laterales del cuerpo humano o de los animales que se encuentran entre las costillas y la cadera era la residencia de la fuerza de éstos (Heb 7:5).
Este acto de profanación fue tan grave: “Usar los utensilios del templo que eran objetos sagrados” para esta fiesta, esta orgía, era más de lo que el Dios de los cielos iba a permitir. Nadie lo vio venir, nadie jamás ha visto una mano escribiendo sola unas letras en la pared en un idioma que nadie allí adentro entendía. Eso era algo demasiado imponente, algo como Halloween 13, algo que los hizo temblar aún en medio de sus borracheras.
7 El rey gritó en alta voz que hiciesen venir magos, caldeos y adivinos; y dijo el rey a los sabios de Babilonia: Cualquiera que lea esta escritura y me muestre su interpretación, será vestido de púrpura, y un collar de oro llevará en su cuello, y será el tercer señor en el reino.
8 Entonces fueron introducidos todos los sabios del rey, pero no pudieron leer la escritura ni mostrar al rey su interpretación.
9 Entonces el rey Belsasar se turbó sobremanera, y palideció, y sus príncipes estaban perplejos.
Aparentemente esta gente no era familia de Nabucodonosor sino de Julio Iglesias. Siempre tropezando con la misma piedra, con esta partida de charlatanes que jamás han podido descifrar nada que venga de parte del Dios de los Cielos. Ya lo vimos en los Capítulos 2 y 4, los sueños de Nabucodonosor. Estos vasos del Templo de Jerusalén eran para adorar a Dios y no para beber en jergas. Ya hicieron mucho daño cuando se los robaron del Templo, mucho más ahora profanarlos.
10 La reina, por las palabras del rey y de sus príncipes, entró a la sala del banquete, y dijo: Rey, vive para siempre; no te turben tus pensamientos, ni palidezca tu rostro.
11 En tu reino hay un hombre en el cual mora el espíritu de los dioses santos, y en los días de tu padre se halló en él luz e inteligencia y sabiduría, como sabiduría de los dioses; al que el rey Nabucodonosor tu padre, oh rey, constituyó jefe sobre todos los magos, astrólogos, caldeos y adivinos,
12 por cuanto fue hallado en él mayor espíritu y ciencia y entendimiento, para interpretar sueños y descifrar enigmas y resolver dudas; esto es, en Daniel, al cual el rey puso por nombre Beltsasar. Llámese, pues, ahora a Daniel, y él te dará la interpretación.
Obviamente esta Reina, si sabía de Daniel después de medio siglo, era la Reina Madre o la Reina Abuela. Además Belsasar de hecho era un Príncipe no un Rey, era un rey sustituto, entonces su esposa sería una princesa no una reina. No se dice, pero el que tenga 2 dedos de frente no tiene que ir a teologia para descifrar que si sabía de Daniel era alguien contemporánea con él que ya era un hombre mayor, no el jovencito que trajeron de Judá. Una vez más se le refiera a Nabucodonosor como “padre” queriendo decir su “sucesor” o antepasado. No refiriéndose a línea de sangre.
Recordemos que Daniel fue llevado a Babilonia cuando era un adolescente para ser capacitado por 3 años, se dice que para este evento, ya tendría unos 81 años.
13 Entonces Daniel fue traído delante del rey. Y dijo el rey a Daniel: ¿Eres tú aquel Daniel de los hijos de la cautividad de Judá, que mi padre trajo de Judea?
14 Yo he oído de ti que el espíritu de los dioses santos está en ti, y que en ti se halló luz, entendimiento y mayor sabiduría.
15 Y ahora fueron traídos delante de mí sabios y astrólogos para que leyesen esta escritura y me diesen su interpretación; pero no han podido mostrarme la interpretación del asunto.
16 Yo, pues, he oído de ti que puedes dar interpretaciones y resolver dificultades. Si ahora puedes leer esta escritura y darme su interpretación, serás vestido de púrpura, y un collar de oro llevarás en tu cuello, y serás el tercer señor en el reino.
Una vez más la unción y sabiduría del Profeta Daniel fue reconocida. Y una vez más la incapacidad de los sabios y magos y astrólogos del Reino fue descubierta, insuficiente para los asuntos del Dios del Cielo.
17 Entonces Daniel respondió y dijo delante del rey: Tus dones sean para ti, y da tus recompensas a otros. Leeré la escritura al rey, y le daré la interpretación.
18 El Altísimo Dios, oh rey, dio a Nabucodonosor tu padre el reino y la grandeza, la gloria y la majestad.
19 Y por la grandeza que le dio, todos los pueblos, naciones y lenguas temblaban y temían delante de él. A quien quería mataba, y a quien quería daba vida; engrandecía a quien quería, y a quien quería humillaba.
20 Mas cuando su corazón se ensoberbeció, y su espíritu se endureció en su orgullo, fue depuesto del trono de su reino, y despojado de su gloria.
21 Y fue echado de entre los hijos de los hombres, y su mente se hizo semejante a la de las bestias, y con los asnos monteses fue su morada. Hierba le hicieron comer como a buey, y su cuerpo fue mojado con el rocío del cielo, hasta que reconoció que el Altísimo Dios tiene dominio sobre el reino de los hombres, y que pone sobre él al que le place.
22 Y tú, su hijo Belsasar, no has humillado tu corazón, sabiendo todo esto;
23 sino que contra el Señor del cielo te has ensoberbecido, e hiciste traer delante de ti los vasos de su casa, y tú y tus grandes, tus mujeres y tus concubinas, bebisteis vino en ellos; además de esto, diste alabanza a dioses de plata y oro, de bronce, de hierro, de madera y de piedra, que ni ven, ni oyen, ni saben; y al Dios en cuya mano está tu vida, y cuyos son todos tus caminos, nunca honraste.
24 Entonces de su presencia fue enviada la mano que trazó esta escritura.
25 Y la escritura que trazó es: MENE, MENE, TEKEL, UPARSIN.
26 Esta es la interpretación del asunto: MENE: Contó Dios tu reino, y le ha puesto fin.
27 TEKEL: Pesado has sido en balanza, y fuiste hallado falto.
28 PERES: Tu reino ha sido roto, y dado a los medos y a los persas.
No se le puede añadir ni restar nada a las palabras de Daniel pues le dió una explicación y un recuento del por qué las cosas. Inclusive brindó la traducción de las Palabras Sagradas del Juicio de Dios. Palabras que eran una Sentencia de Muerte por causa de Profanación
29 Entonces mandó Belsasar vestir a Daniel de púrpura, y poner en su cuello un collar de oro, y proclamar que él era el tercer señor del reino.
Púrpura si es pura y no lo que hoy se entiende como púrpura, era una tinta muy valiosa que se obtenía de molusculos, y para teñir una capa se necesitaba muchísima púrpura. Su costo hoy en día es incalculable.
He aquí un dato interesante. “El tercer señor del reino” ¿Por qué no el segundo. La Biblia se contesta a sí misma, el primero era el Rey Nabónido, el segundo era el Príncipe Belsasar y el tercero iba a ser Beltsasar o Daniel. Ya con eso se sabe la jerarquía del Reino. Otro Rey “en funciones” declara a Daniel como alguien muy especial.
30 La misma noche fue muerto Belsasar rey de los caldeos.
31 Y Darío de Media tomó el reino, siendo de sesenta y dos años.
Dios actúo según la Sentencia:
MENÉ, MENÉ, TEKEL, UPARSIN.
La “U” delante de PARSIN significa una “Y” y son 2 palabras cuando se traduce. Así es que sería “Mené, Mene, Tekel y Parsín”)
Traducción: Dios contó (hizo un recuento de) todo tu reino, sopesó su valor, y le ha puesto fin, además que dividió el reino.
Esa misma noche murió Belsasar. La balanza con la que fue pesado era un instrumento típico de aquellos tiempos donde se ponía un peso y un contrapeso. Una balanza. Fue “contado”, pesado, evaluado y terminado y el restante dividido.
La Palabra de Dios se cumple a veces más tarde, otras más temprano, otras al instante. Belsasar fue eliminado al momento. Dios calificó su falta como la más grave.
Recuerden que la paga del pecado siempre es MUERTE.
No solamente cayó el Príncipe Balsasar y el reino de su padre sino que Dios puso fin de una vez y para siempre a Babilonia, dividió el reino y se lo entrega a los persas y a los medos. Persia se encontraba en la parte sur de Irán y Media en la parte Norte de Irán. Un reino dividido.
Esa misma noche sube al trono Darío de Media de quien “se dice…” no se sabía nada y que era el mismo Ciro. Pero ya eso es para otra lección.
El juicio que ejecutó Dios por su propia mano ante el pecado (el banquete, de apariencia engañosa), todo pecado viene de la mano con el engaño, todo el que consiente a pecado es culpable junto con el pecador. Dios espera que aprendamos lo que Belsasar no aprendió de Nabucodonosor, y nosotros de Belsasar y de Nabucodonosor, ya que ellos no aprendieron nada facilmente, y Dios nos deja en la Biblia muchos ejemplos de como ÉL lidia con el pecado, el castigo del pecado es “muerte”. Todos compareceremos al Tribunal de Cristo, ningún pecado quedará impune. Dios es el Dios que actúa.
LECCIONES PARA MI VIDA:
- El pecado a veces se asemeja a un gran banquete, a una fiesta, a un carnaval. Como si fuera lo mejor. ¡OJO! El pecado siempre es “seductor”.
- Dios “espera” que aprendamos de los errores de los demás. Aléjate, verás más de lejos que de cerca. No te quedes donde sabes que hay pecado.
- Dios siempre juzga al pecado. La pena por el pecado es MUERTE.
- Si te pesara Dios en una balanza, alcanzarías el peso mínimo que Él espera de ti.
- La Palabra de Dios se cumple.
- El Juicio Final llegará a todos cuando se acabe el tiempo. Pablo dijo “Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo” 2ª Corintios 5:10.”
El comentario “El pecado que ciega” se dará en el próximo programa.
Les deseo un bendito día donde quiera que se encuentren, el día que se conecten.
Identificación del Movimiento Biblia y Poesía.
Biblia y Poesía no se basa en teología, teoría, sistema, dogma, denominación, secta, adoctrinamiento, ni nada que pueda interferir con el Espíritu Santo que mora en mí. Mis comentarios son mis testimonios de lo que Dios hace y siempre ha hecho en mi vida. Del futuro nunca les hablaré porque como bien dice la Biblia “quien podrá decir lo que ha de ser después de él… Eclesiastés 3:22.
El enlace o shortlink de este programa es: http://wp.me/p59toT-5fq
DISCOGRAFÍA: Pulsa sobre el enlace:
LETRA
Ya yo estuve aquí
y siempre perdí
pasé toda una vida huyendo
y siempre logré escapar
contigo siento algo nuevo
y me quiero aquí quedar
Preparada estoy
Nunca paro, no
pero viene una tormenta
y si quiero yo sobrevivir
ya no puedo seguir corriendo
mi destino enfrentaré
Si lo arriesgo todo
¿estarías aquí?
¿como vivir y respirar?
cuando no estás yo me sofoco
quisiera saber todo tu amor
dime si dejo todo lo que soy
Mi pasado está siempre junto a mí
cuando se unen las estrellas
y la luz sea plena allá
no hay más esperanza
sabes que no temeré
Si lo arriesgo todo
¿estarías aquí?
¿como vivir y respirar?
cuando no estás yo me sofoco
quisiera saber todo tu amor
dime si dejo todo lo que soy
por ti lo haré y me arriesgaré
porque escrito está…
escrito está…
¿como vivir y respirar?
cuando no estás yo me sofoco
quisiera saber todo tu amor
dime si dejo todo lo que soy
¿como vivir y respirar?
cuando no estás yo me sofoco
quisiera saber todo tu amor
dime si dejo todo lo que soy
por ti lo haré y me arriesgaré
porque escrito está…