Heberhaide Colunga Urbina, La voz de Diana Hernández, música, Parábolas: Lucas 15, Poesía, Poesía: El Hijo Pródigo, Uncategorized, Vamos a leer la Biblia

VAMOS A LEER LA BIBLIA: Lucas 15

Para ver o escuchar el vídeo, pulse sobre el siguiente enlace:

Las parábolas en LUCAS 15

Lucas 15 (RVR 1960)

oveja perdida

Parábola de la oveja perdida

(Mt. 18.10-14)

15  Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para oírle,

y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este a los pecadores recibe, y con ellos come.

Entonces él les refirió esta parábola, diciendo:

¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla?

Y cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozoso;

y al llegar a casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido.

Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento.  AMÉN, AMÉN, AMÉN

moneda perdida

Parábola de la moneda perdida

¿O qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una dracma, no enciende la lámpara, y barre la casa, y busca con diligencia hasta encontrarla?

Y cuando la encuentra, reúne a sus amigas y vecinas, diciendo: Gozaos conmigo, porque he encontrado la dracma que había perdido.

10 Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente.  AMÉN, AMÉN, AMÉN

Dracma = una moneda, en Palestinia era de oro y valía un equivalente a $5 dólares, pero en Grecia era de plata y equivalía a un Denario (el salario de un día de trabajo). Busquen siempre por su cuenta y no se conformen con la explicación que le da un hombre porque hay más de un significado para todo.
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/dracma

Parábola del hijo pródigo

hijo prodigo

11 También dijo: Un hombre tenía dos hijos;

12 y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes.

13 No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente.

14 Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia, y comenzó a faltarle.

15 Y fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el cual le envió a su hacienda para que apacentase cerdos.

16 Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba.

17 Y volviendo en sí, dijo: !!Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre!

18 Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti.

19 Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros.

20 Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó.

21 Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo.

22 Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies.

23 Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta;

24 porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse.

25 Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y llegó cerca de la casa, oyó la música y las danzas;

26 y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello.

27 Él le dijo: Tu hermano ha venido; y tu padre ha hecho matar el becerro gordo, por haberle recibido bueno y sano.

28 Entonces se enojó, y no quería entrar. Salió por tanto su padre, y le rogaba que entrase.

29 Mas él, respondiendo, dijo al padre: He aquí, tantos años te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito para gozarme con mis amigos.

30 Pero cuando vino este tu hijo, que ha consumido tus bienes con rameras, has hecho matar para él el becerro gordo.

31 Él entonces le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas.

32 Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. AMÉN, AMÉN, AMÉN




HIJO PRODIGO

-HIJO, hijo, Cuanto tardas en llegar…

-No me canso de esperar.

-Hasta cuando he de esperarte?

Deja ya las algarrobas

Te preparo aquí un manjar.

 ..

Te fuiste con ilusión

Creyendo que afuera vivirías

Tus amigos, los del mundo te fallaron

Y ahora estas atribulado y arruinado

Mirando tu condición.

..

Y ahora vuelves en ti…_Es posible

Que viva esta situación?

Si mi Padre tiene todo

Y yo aquí perezco de hambre!

Donde encuentro salvación?

..

_HIJO, HIJO, cuando por fin vendrás?

..

_Porque fui fatuo y soberbio me aleje?

Porque seguí  lo profano

Y olvide lo que es verdad?

Que fácil perder el rumbo

Y seguir el oropel!

..

_Hijo, Hijo..vuelve a la casa hoy…

..

_ Si en mi casa no faltaba

De mi Padre bendición

El me daba lo mejor

Y yo necio no entendía

Los placeres que buscaba

Me llevan  a perdición…

..

_Hijo, hijo…con amor te espero aquí.

..

_Soy una sombra viviente

Estoy en calamidad

Entre estiércol e inmundicia

Vivo y no encuentro paz.

_Padre, soy indigno de tu caricia

Merezco la oscuridad!

..

_Hazme uno de tus jornaleros

No merezco ser tu hijo

Te he fallado, me perdí.

..

_Hijo, si antes que tu llegaras

Yo ya te había divisado

Y prepare este festín.

Y pongo tus ropas nuevas

Y un anillo para ti

_Déjame gozar reencuentro

Pues ya todo está borrado

Y mi Reino tuyo es.

..

_Inmerecido perdón

Como pagar tanto amor?

Viviré para servirte

Con gran gozo y plenitud!

..

_Y a tu hno. Digo hoy:

Tu siempre estuviste conmigo

Mas déjame gozar así

Pues mi hijo el que había muerto

De nuevo esta junto a mí!

..

Esta parábola enseña

Que a ti te espera aun Jesús

Te invito a que no tardes

Ya no lo hagas esperar…

..

El murió por ti y por mi

Con su sangre carmesí

Ya nos dio la salvación.

Su corona hecha de espinas

Y su cuerpo flagelado

Pago por todo pecado

Y al resucitar mi Cristo

Nos regalo REDENCION.

..

Quiere darte ya Su reino

Que tu tengas vida y paz

Te prepara en abundancia lo mejor

No escojas las algarrobas

El te espera con amor!

..

Autora: Heberhaide  Colunga  Urbina
Monclova, Coah. a 10 de Nov. de 2012
(Para la honra y gloria de Dios)


 

Diferencias entre parábola, metáfora y fábula. 

Parábola deriva del griego “parabolé”, término que sugiere una comparación. Una parábola es un relato corto, con forma de historia sencilla, real o inventada pero no fantasiosa, mediante la cual Jesús establece una comparación: “igual que sucede en tal caso, así sucede en tal otro”. Esta comparación pretende mostrarnos una enseñanza de tipo “espiritual”. No tenemos que olvidar que Jesús fue un predicador itinerante, y las parábolas son explicaciones y anuncio de su mensaje.

La parábola es diferente de la metáfora que consiste en una palabra usada con un significado o en un contexto diferente al habitual. Respecto a la alegoría se diferencia en que en ésta todos los detalles y figuras tienen significado, aunque en algunos casos sea forzado, mientras que en la parábola, todos los detalles tienen la finalidad de subrayar y enfatizar el mensaje único que el relato quiere enseñar. (Algunas parábolas sí tiene elementos alegóricos.) De las fábulas se diferencia en que intervienen personajes humanos.


El enlace o shortlink de esta página es: http://wp.me/p59toT-5oA

Standard