MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE ESPECIAL “LAS MUJERES DE LA BIBLIA”
PROGRAMA 3 DE 6
“TAMAR… víctima de la violencia”.
Haz clic para escuchar el programa y las canciones:
Hay por lo menos tres mujeres que se llaman TAMAR en la Biblia. Tamar es un nombre femenino de origen hebreo “תמר”, que significa palmera, lo que implica la idea de dar protección. Tamar es también la raíz de los nombres Tamara y Tammy. ¡Qué bonito! ¿no? Sabemos que las palmeras son árboles flexibles. Yo soy una palmera aunque no me llame Tamar.
Encontramos a TAMAR en:
- Tamar #1. Génesis 38. Era la viuda del hijo mayor de Judá.
- Tamar # 2. Era una hija del rey David de Maaca, y la hermana de Absalón (2 Samuel 13: 1-22). Ella fue violada por su medio hermano Amnón.
- Tamar # 3 Era la hija de Absalón. “Absalón tenía tres hijos que tuvo, además de una hija llamada Tamar, que era una mujer hermosa” (2 Samuel 14:27). Obviamente, Absalón nombró a su hija después de su hermana.
Este programa va dedicado a todas las mujeres que alguna vez han sufrido algún tipo de violencia o injusticia de cualquier clase. (Tamar #2). Apoyémonos en la Biblia para reconocer, evitar y superar cualquier tipo de injusticia. Este programa no se trata de Mujer-víctima sino de Mujer-valiente. Sabemos que Tamar #1 ejecutó un plan y triunfó, pero eso será en otro programa porque ella ganó.
¿Con cuál de las Tamar te identificas tu? Yo, con la 1 (la valiente) y la 3 (la hermosa), pues desde luego. Por eso le voy a dar toda mi atención a Tamar # 2 y a todas las que como Tamar #2 han sufrido de violencia<>injusticia.
ANTES DE CONTINUAR, NO LO QUIERO DEJAR PARA DESPUÉS, GRACIAS POR EL INTERES Y APOYO A MI SERIE “MUJERES DE LA BIBLIA” un recorrido poético por la Biblia
————————————————————————————————————————————————————–
MÚSICA: LA VÍA DOLOROSA
————————————————————————————————————————————————————
Biblia: 2 Samuel 13 RVR 1960 “Amnón y Tamar”
13 Aconteció después de esto, que teniendo Absalón hijo de David una hermana hermosa que se llamaba Tamar, se enamoró de ella Amnón hijo de David.
2 Y estaba Amnón angustiado hasta enfermarse por Tamar su hermana, pues por ser ella virgen, le parecía a Amnón que sería difícil hacerle cosa alguna.
3 Y Amnón tenía un amigo que se llamaba Jonadab, hijo de Simea, hermano de David; y Jonadab era hombre muy astuto.
4 Y éste le dijo: Hijo del rey, ¿por qué de día en día vas enflaqueciendo así? ¿No me lo descubrirás a mí? Y Amnón le respondió: Yo amo a Tamar la hermana de Absalón mi hermano.
5 Y Jonadab le dijo: Acuéstate en tu cama, y finge que estás enfermo; y cuando tu padre viniere a visitarte, dile: Te ruego que venga mi hermana Tamar, para que me dé de comer, y prepare delante de mí alguna vianda, para que al verla yo la coma de su mano.
6 Se acostó, pues, Amnón, y fingió que estaba enfermo; y vino el rey a visitarle. Y dijo Amnón al rey: Yo te ruego que venga mi hermana Tamar, y haga delante de mí dos hojuelas, para que coma yo de su mano.
7 Y David envió a Tamar a su casa, diciendo: Ve ahora a casa de Amnón tu hermano, y hazle de comer.
8 Y fue Tamar a casa de su hermano Amnón, el cual estaba acostado; y tomó harina, y amasó, e hizo hojuelas delante de él y las coció.
9 Tomó luego la sartén, y las sacó delante de él; mas él no quiso comer. Y dijo Amnón: Echad fuera de aquí a todos. Y todos salieron de allí.
10 Entonces Amnón dijo a Tamar: Trae la comida a la alcoba, para que yo coma de tu mano. Y tomando Tamar las hojuelas que había preparado, las llevó a su hermano Amnón a la alcoba.
11 Y cuando ella se las puso delante para que comiese, asió de ella, y le dijo: Ven, hermana mía, acuéstate conmigo.
12 Ella entonces le respondió: No, hermano mío, no me hagas violencia; porque no se debe hacer así en Israel. No hagas tal vileza.
13 Porque ¿adónde iría yo con mi deshonra? Y aun tú serías estimado como uno de los perversos en Israel. Te ruego pues, ahora, que hables al rey, que él no me negará a ti.
14 Mas él no la quiso oír, sino que pudiendo más que ella, la forzó, y se acostó con ella.
15 Luego la aborreció Amnón con tan gran aborrecimiento, que el odio con que la aborreció fue mayor que el amor con que la había amado. Y le dijo Amnón: Levántate, y vete.
16 Y ella le respondió: No hay razón; mayor mal es este de arrojarme, que el que me has hecho. Mas él no la quiso oír,
17 sino que llamando a su criado que le servía, le dijo: Echame a ésta fuera de aquí, y cierra tras ella la puerta.
18 Y llevaba ella un vestido de diversos colores, traje que vestían las hijas vírgenes de los reyes. Su criado, pues, la echó fuera, y cerró la puerta tras ella.
19 Entonces Tamar tomó ceniza y la esparció sobre su cabeza, y rasgó la ropa de colores de que estaba vestida, y puesta su mano sobre su cabeza, se fue gritando.
Venganza y huida de Absalón
20 Y le dijo su hermano Absalón: ¿Ha estado contigo tu hermano Amnón? Pues calla ahora, hermana mía; tu hermano es; no se angustie tu corazón por esto. Y se quedó Tamar desconsolada en casa de Absalón su hermano.
21 Y luego que el rey David oyó todo esto, se enojó mucho.
22 Mas Absalón no habló con Amnón ni malo ni bueno; aunque Absalón aborrecía a Amnón, porque había forzado a Tamar su hermana. AMÉN
Este programa no se trata de venganza por eso no voy a entrar en lo que le sucedió después a Amnón, eso no es importante. Lo importante es saber que Dios afirma la justicia, y de igual manera a su pueblo. Cuando está en nuestro poder hacer lo correcto y no hacemos nada, no ayudamos a nadie y herimos a todos, incluyendo a la persona que pensamos “que estamos protegiendo” y por ende a “su próxima víctima”. Al final, el silencio de David fue lo que mató al príncipe.
Dijo Martin Luther King, Jr. “Al final no recordamos las palabras de nuestros enemigos sino el silencio de nuestros amigos”.
Tanta culpa tiene el que mata la vaca como el que le amarra la pata. No estés donde se cometan injusticias ni te hagas cómplice de ellas.
2 Samuel 13:18 “…Su criado, pues, la echó fuera, y cerró la puerta tras ella.” ¿ ? ¡Examínate! ¿Qué participación has tenido tú en un acto injusto?
(No permitas que se te abuse ni con el pétalo de una rosa)
¿Se imaginan qué haría la Caperucita Roja con el Lobo Feroz disfrazado de abuelita, si la historia se hubiese escrito hoy en el 2015? La historia nos muestra que no todos los tiempos pasados fueron mejores.
Disfruta de la vida que te tocó vivir, dando gracias a Dios por ser una mujer de hoy.
————————————————————————————————————————————————————-
MÚSICA: LA BAYAMESA
————————————————————————————————————————————————–
Poesía:
Partes iguales…
He escuchado que clamas por justicia, que a veces reclamas muy airado, que a veces gritas en silencio, que a veces no tan en silencio.
He escuchado que piensas: ¡Esta mal! Que ellos tengan si vacía está tu mano. y hablas de tu trayectoria y de tus triunfos, y de lo que has hecho o has pasado.
He escuchado que tienes tu balanza y piensas que lo has medido bien. Que pides poder ver partes iguales, que ellos reciban lo justo también.
Hoy te digo amigo, ¿qué es lo justo? ¿sabes hoy que tan iguales son las partes? ¿quieres ver cual justicia Dios imparte? Con la balanza del amor El queda a gusto.
El amor es justo en él mismo, y su balanza no es como la tuya. El no busca triunfar con egoísmo, porque la justicia de Dios es suya.
Entonces si tienes amor, tienes justicia, pero no la justicia de los hombres; aquella donde las partes iguales, son iguales sin importar los nombres.
Sin importar que eras, sólo por gracia. Sin importar el tiempo, sí el corazón. Más por amor dar frutos de justicia. Sin importar el juicio o la razón.
Buscando hacer primeros a los últimos, Buscando que mi hermano esté mejor. buscando que las partes sean iguales, en la Justicia de Dios: Su amor.
*********
Amados, la raíz, los principios, y el fundamento que nuestros padres/parientes/maestros sembraron en nosotros, en mi caso desde niña participaba de las oraciones en familia, cuando juntos alrededor de la mesa cantábamos los salmos de David, me hacían leer los mandamientos, recordábamos la salida de Egipto, así desde muy pequeñita mis padres adoptivos (abuela católica, madrastra adventista y escuela bautista – qué combinación) sembraron en mi corazón la semilla del amor y no de religión, de las buenas costumbres entre seres humanos, de hacer el bien sin ver a quién, y ahora esas raíces continúan creciendo y dando fruto maduro. Aquello que fue sembrado en nuestro corazón, tarde o temprano es lo que va a florecer. Todavía estamos en tiempo de siembra, escojamos buenas semillas y plantémoslas en corazones tiernos y sensibles y Dios dará el crecimiento. Si ahora en mi madurez puedo ayudar a una sola persona a ver lo mismo desde otra perspectiva, incluyéndome a mí misma, no he desperdiciado el día: terapia-poesía.
No me digas de lo que eras o tuviste porque veo lo que eres o tienes ahora, tu presente dice mucho de tu pasado. Tu mera presencia habla de lo que te tratas sin tener que abrir la boca. Haz que se te note, brilla con la luz de Cristo, ama con el corazón de Cristo, actúa como si fueras Cristo.
Haz lo mejor para vivir en paz con todos. Amados, no tratemos de tomar venganza por nosotros mismos, déjemosle a Dios que pelee nuestras batallas. En las Escrituras el Señor nos dice en:
Romanos 12:18-19 (RVR1960)
18 Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres. 19 No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor. AMÉN
A TODAS MIS HERMANAS, MUJERES DE HOY, LES DEDICO “ARRULLO DE DIOS”. Que tu voz y tu vida y tu presencia arrulle a todo el que se cruce en tu camino y le alumbres el camino con tu propia luz. Sé una mujer que “quita el polvo del camino.” La canción en el próximo programa. María Dolores Pradera y Amaya Uranga Arrullo de Dios: https://www.youtube.com/watch?v=BN011A7AtTs&feature=youtu.be
Discografía:
- Vía Dolorosa al violín de Jaime Jorge.
- La Bayamesa, al piano de Enrique Chía.
Hermana Diana
Una mujer de hoy, con un corazón de ayer.
BIBLIA Y POESÍA… un ministerio de amor.
Próxima presentación:
- Domingo 15 de marzo a las 11 AM en la Primera Iglesia Hispana Discípulos de Cristo que pastorea la Rev. Loyda Rivera, con una parte participación en el Programa 28º Aniversario de la Iglesia, en respuesta a la invitación de la Pastora Loyda Rivera.
- Sábado 18 de abril por la tarde. El añorado RECITAL. Lugar, hora y detalles más adelante.
- Complaciendo peticiones. La poesía anexa “LAS GOLONDRINAS DE CRISTO” fue solicitada por El Club de Literatura Francisca Argüelles de Miami y será recitada allí en su próxima reunión. A todos una copia de la poesía.
Biblia y Poesía y A la cocina con Diana complace sus peticiones.
Mesajes de voz y texto: 305 965-1049 – Correo: bibliaypoesia@comcast.net
Blog: www.bibliaypoesia.org
PRÓXIMO PROGRAMA:
La Mujer Virtuosa, Proverbios 31 y más sobre Tamar #2, Génesis 38
No puedo cumplir con todas las peticiones en 6 programas, por lo tanto, la Parte 2 de Mujeres de la Biblia continuará en mayo. Tengo que viajar próximamente y no quiero comenzar algo que no pueda continuar. ¡Ustedes mandan!