LA FALSA HUMILDAD.
Para ver o escuchar el vídeo en Facebook, pulsa sobre el enlace:
OSEAS 6
DISCOGRAFÍA: HE DECIDIDO SEGUIR A CRISTO Enlace corto de este programa: https://wp.me/p59toT-5Af |
Para ver o escuchar el vídeo en Facebook, pulsa sobre el enlace:
OSEAS 6
DISCOGRAFÍA: HE DECIDIDO SEGUIR A CRISTO Enlace corto de este programa: https://wp.me/p59toT-5Af |
Para ver o escuchar el vídeo en Facebook, pulsa sobre el enlace aquí.
Según la versión de la biblia Reina Valera del 1960 en su síntesis del Libro de San Mateo, la Biblia dice…
Daniel, capítulo 2, describe la venida del reino de Dios con lenguaje vívido, desde el punto de vista de la destrucción de toda potencia que resista a Dios y se oponga a la voluntad divina. El reino vendrá — dice la Biblia p. 936– con poder, barriendo todo mal y todo gobierno hostil, transformando la tierra y presentando un reino de poder portentoso. El Autor es George E. Ladd, doctor en filosofía y letras.
4 Porque he aquí, viene el día ardiente como un horno, y todos los soberbios y todos los que hacen maldad serán estopa; aquel día que vendrá los abrasará, ha dicho Jehová de los ejércitos, y no les dejará ni raíz ni rama.
2 Mas a vosotros los que teméis mi nombre, nacerá el Sol de justicia, y en sus alas traerá salvación; y saldréis, y saltaréis como becerros de la manada.
3 Hollaréis a los malos, los cuales serán ceniza bajo las plantas de vuestros pies, en el día en que yo actúe, ha dicho Jehová de los ejércitos.
4 Acordaos de la ley de Moisés mi siervo, al cual encargué en Horeb ordenanzas y leyes para todo Israel.
5 He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande y terrible.
6 El hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición.
Amén.
El libro de Malaquías se escribió aproximadamente en al año 397 a.C, por lo que fueron aproximadamente 400 años sin que el pueblo de Dios tuviese dirección divina, el motivo de ese silencio sólo Dios lo sabe. Diana Hernández
DISCOGRAFIA:
El enlace corto de este programa es: https://wp.me/p59toT-5A6
Quizás seas el único que se lo digas.
Para ver o escuchar, pulse sobre el enlace deseado:
LECTURA DE LA BIBLIA. Apocalipsis Capítulo 12.
El Espíritu Santo me lleva a Apocalipsis 12 completo. La Mujer y el Dragón que también se le conoce como La Mujer Vestida de Sol y La Mujer con la Luna a sus pies.
Según a quien usted escuche, esta mujer es la virgen María, otros dicen que es la Iglesia y otros que es Israel. Rara vez se predica sobre ella.
Biblia y Poesía siempre busca temas que no se tocan porque mi Misión es llevar la Palabra completa sin “gatekeeper”: esto sí y esto no.
Mediante el Espíritu Santo estoy inmersa en la Biblia.
Voy a comenzar a publicar sobre el tema para ir entrando en la Palabra de Dios. Cada cual saque sus propias conclusiones ya que todo lo que sale de la boca del hombre es una mera interpretación.
La Biblia se contesta a sí misma. La respuesta de todo está en la misma Biblia.
Diana Hernandez, Biblia y Poesia
DISCOGRAFÍA DEL PROGRAMA: Música
Hermana Glenda, La Mujer y el Dragón
3 sermones para oír diferentes exposiciones sobre el tema.
BIBLIA:
El enlace corto de este programa es: https://wp.me/p59toT-5yN
3ra. Semana del VII Ayuno de Daniel Interactivo Mundial
ENSANCHÁOS, ALÉJENSE, ENTIENDAN, CREZCAN.
Para escuchar o ver el vídeo, pulsa sobre el enlace que desees aqui:
VAMOS A LEER LA BIBLIA (2 Corintios 6): 2 Corintios 6 RVR 1960
EL COMENTARIO “¿Vivir en integridad o por apariencias?, Hna. Diana Hernández:
Para nuestros días, finales del 2018, el Apóstol Pablo trae una doctrina de reconciliación en Cristo, mediante una renovación de la visión y vitalidad del pueblo de Dios, es más aún, es una bendición para aquellos que aunque en la Iglesia – el edificio – viven en oscuridad espiritual. Estudio de mi Biblia RVR 1960.
Biblia y Poesía es un movimiento basado en el ministerio del mismo nombre poético cristiano de amor, mundial, para todos. Biblia y Poesía no hace ni nunca hará acepción de personas “ni de creencias”. Mis comentarios no están basados en teología, sistema, ritos, dogma, disciplinas mandadas por el hombre, ni doctrinas. Es mi testimonio de lo que el Espíritu Santo ha hecho y hace en mí hasta el día de hoy, y si en algo yo les sirvo entonces úsenme.
La lectura de la Biblia en 2 Corintios 6 completo, está en esta página bajo otro enlace, búscalo arriba.
El Espíritu Santo me lleva a dos palabras en este versículo, ya sabiendo que el Apóstol Pablo le habla a la iglesia en Corinto y es el más importante para la interpretación de esta lectura.
6 Así, pues, nosotros, como colaboradores suyos, os exhortamos también a que no recibáis en vano la gracia de Dios.
COLABORADORES. Nosotros como colaboradores / embajadores suyos. Colaboradores de EL, de Dios.
EN VANO. Al llegar los falsos maestros, lobos vestidos de oveja, que se destacan por sus prácticas: se auto promueven, pretenden deslumbrar a la gente con supuestos ministerios espectaculares, cuando en realidad son carnalidad pura, disfrazados de falsa espiritualidad.No desperdiciáis “en vano” o sea en estos lo que les fue dado en verdad “la gracia de Dios”.
Hermanos no desperdicien sus dones y talentos y mucho menos la gracia que os fue dada en verdad en lugares y con gente que son mentira, hablan espiritualidad pero viven en el pecado. Esto es hoy, en el 2018, es aquí, y te afecta a TI. Entonces la Biblia en esta lectura no está en Corinto, está aquí.
2 Porque dice:
En tiempo aceptable te he oído,
Y en día de salvación te he socorrido. He aquí ahora el tiempo aceptable; he aquí ahora el día de salvación.
TIEMPO ACEPTABLE. El tiempo “aceptable” es el día de tu salvación. El día que aceptaste a Cristo, tu salvación personal aquí, no allá, aquí. Un evento maravilloso pero que va junto con persecución y dificultades. El día de tu salvación es ese tiempo aceptable en que Dios te aceptó.
3 No damos a nadie ninguna ocasión de tropiezo, para que nuestro ministerio no sea vituperado;
OCASIÓN DE TROPIEZO, esto también se traduce en “no dando causa a nada”, no poner barreras. Aquí habla de sí mismo, porque los que ponían tropiezo eran los judíos, los gentiles y los falsos maestros.
Pero eso fue con Pablo, ahora contéstate a ti mismo(a): ¿qué es contigo?
Cuántas veces han tratado de cerrarte el camino esos … los falsos profetas, los engañadores carnales, pecadores, porque saben que tu vienes con la verdad y se sienten que tienen que bloquearte. Eso era con Pablo entonces y es con cualquiera de nosotros, embajadores de Dios, hoy y aquí.
4 antes bien, nos recomendamos en todo como ministros de Dios, en mucha paciencia, en tribulaciones, en necesidades, en angustias;
5 en azotes, en cárceles, en tumultos, en trabajos, en desvelos, en ayunos;
6 en pureza, en ciencia, en longanimidad, en bondad, en el Espíritu Santo, en amor sincero,
7 en palabra de verdad, en poder de Dios, con armas de justicia a diestra y a siniestra;
8 por honra y por deshonra, por mala fama y por buena fama; como engañadores, pero veraces;
9 como desconocidos, pero bien conocidos; como moribundos, mas he aquí vivimos; como castigados, mas no muertos;
10 como entristecidos, mas siempre gozosos; como pobres, mas enriqueciendo a muchos; como no teniendo nada, mas poseyéndolo todo.
Esta lista enumera las instancias en que debemos recordar que somos ministros de Dios y cómo debemos actuar ante la adversidad. Así es que debemos ser pacientes, amables, puros, buenos, sinceros, justos, honrados, siempre con la verdad, aunque ellos digan que no eres conocido, aunque no te reconozcan, tu eres muy bien conocido; aunque piensen que estás muerto, estarás bien vivo; aunque te castiguen, sobrevivirás porque aún no has muerto, no actuar como muerto, como huesos secos, levantad la mirada, nunca entristecido, siempre gozoso, porque eres rico aunque no tengas nada, porque el que tiene a Cristo lo tiene todo. Y esto es para hoy y es para aquí. Venciendo con el bien todo lo que es mal. De eso se trata.
11 Nuestra boca se ha abierto a vosotros, oh corintios; nuestro corazón se ha ensanchado.
12 No estáis estrechos en nosotros, pero sí sois estrechos en vuestro propio corazón.
13 Pues, para corresponder del mismo modo (como a hijos hablo), ensanchaos también vosotros.
ENSANCHAR. ENSANCHAOS. Palabra clave para tu vida. Rehusa vivir estrecho, o sea limitado, más bien, se como el águila, abre tus alas, mora donde tengas espacio para volar y elévate, ensánchate, sale de la opresión de lugares estrechos, aléjate de gente “estrecha de mente”, pobres en obra, mucho bla-bla-bla y nada, presos de medicinas para el cerebro, mentes enfermas. ENSANCHAOS, abre tus alas y elévate.
En otro programa seguimos con este maravilloso estudio de 2 Corintios 6. Porque lo que viene es tan importante como lo que ya desmenucé.
14 No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?
15 ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo?
16 ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo:
Habitaré y andaré entre ellos,
Y seré su Dios,
Y ellos serán mi pueblo. m
17 Por lo cual,
Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor,
Y no toquéis lo inmundo;
Y yo os recibiré,
18 Y seré para vosotros por Padre,
Y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso.
El enlace corto de este programa es: https://wp.me/p59toT-5xX
DISCOGRAFÍA:
Quizás seas el único que se lo digas. Diana Hernández, Motivadora Life Coach
Para escuchar o ver la lectura de la Biblia, pulsa sobre este enlace:
Salmos 139. RVR 1960
139 Oh Jehová, tú me has examinado y conocido.
2 Tú has conocido mi sentarme y mi levantarme;
Has entendido desde lejos mis pensamientos.
3 Has escudriñado mi andar y mi reposo,
Y todos mis caminos te son conocidos.
4 Pues aún no está la palabra en mi lengua,
Y he aquí, oh Jehová, tú la sabes toda.
5 Detrás y delante me rodeaste,
Y sobre mí pusiste tu mano.
6 Tal conocimiento es demasiado maravilloso para mí;
Alto es, no lo puedo comprender.
7 ¿A dónde me iré de tu Espíritu?
¿Y a dónde huiré de tu presencia?
8 Si subiere a los cielos, allí estás tú;
Y si en el Seol hiciere mi estrado, he aquí, allí tú estás.
9 Si tomare las alas del alba
Y habitare en el extremo del mar,
10 Aun allí me guiará tu mano,
Y me asirá tu diestra.
11 Si dijere: Ciertamente las tinieblas me encubrirán;
Aun la noche resplandecerá alrededor de mí.
12 Aun las tinieblas no encubren de ti,
Y la noche resplandece como el día;
Lo mismo te son las tinieblas que la luz.
13 Porque tú formaste mis entrañas;
Tú me hiciste en el vientre de mi madre.
14 Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras;
Estoy maravillado,
Y mi alma lo sabe muy bien.
15 No fue encubierto de ti mi cuerpo,
Bien que en oculto fui formado,
Y entretejido en lo más profundo de la tierra.
16 Mi embrión vieron tus ojos,
Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas
Que fueron luego formadas,
Sin faltar una de ellas.
17 !!Cuán preciosos me son, oh Dios, tus pensamientos!
!!Cuán grande es la suma de ellos!
18 Si los enumero, se multiplican más que la arena;
Despierto, y aún estoy contigo.
19 De cierto, oh Dios, harás morir al impío;
Apartaos, pues, de mí, hombres sanguinarios.
20 Porque blasfemias dicen ellos contra ti;
Tus enemigos toman en vano tu nombre.
21 ¿No odio, oh Jehová, a los que te aborrecen,
Y me enardezco contra tus enemigos?
22 Los aborrezco por completo;
Los tengo por enemigos.
23 Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón;
Pruébame y conoce mis pensamientos;
24 Y ve si hay en mí camino de perversidad,
Y guíame en el camino eterno.
A M É N
DISCOGRAFÍA:
Si Dios está en este lugar de Deborah Pruneda
El enlace de este programa es: https://wp.me/p59toT-5xP
No perdamos el arte de Leer la Biblia en alta voz. Háblale a la atmósfera.
PARTE 1.
Para escuchar o ver el vídeo, pulse sobre el enlace siguiente:
Introducción al libro de Los Hechos de los Apóstoles en cuanto se relaciona a Esteban.
…y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra. Hechos 1:8 RVR 1960
El enlace corto de este programa es: https://wp.me/p59toT-5xB
Para escuchar o ver el vídeo, pulsa sobre el enlace:
19 Habiendo entrado Jesús en Jericó, iba pasando por la ciudad.
2 Y sucedió que un varón llamado Zaqueo, que era jefe de los publicanos, y rico,
3 procuraba ver quién era Jesús; pero no podía a causa de la multitud, pues era pequeño de estatura.
4 Y corriendo delante, subió a un árbol sicómoro para verle; porque había de pasar por allí.
5 Cuando Jesús llegó a aquel lugar, mirando hacia arriba, le vio, y le dijo: Zaqueo, date prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose yo en tu casa.
6 Entonces él descendió aprisa, y le recibió gozoso.
7 Al ver esto, todos murmuraban, diciendo que había entrado a posar con un hombre pecador.
8 Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado.
9 Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto él también es hijo de Abraham.
10 Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.
AMÉN.
Me gusta el personaje de Zaqueo porque Zaqueo no era rico por casualidad sino porque era un hombre de actos, actos malos o buenos, pero actos. Igual que Jesús, yo detesto a los vagos, a los codependientes, a los inútiles.
¿Por qué digo que Zaqueo era un hombre de actos? La Biblia en blanco y negro dice que Zaqueo siendo un hombre bajito y detrás de una multitud de gente de probablemente estatura normal, no podía ver a Jesús por lo tanto decidió encaramarse en un Sicomoro, un árbol alto y frondoso. Muy inteligente de su parte.
Zaqueo obviamente no estaba preocupado de lo que la gente pensara de él ni trató de hacer escusa. Diariamente leo en Facebook gente dando excusa por una cosa o por otra, nada detesto más, pues nadie se la ha pedido, y al dar escusa, están — de hecho — admitiendo algo que posiblemente nadie había ni siquiera notado. Eso viene de no tener confianza en sí mismo. Zaqueo obviamente la tenía.
Si Zaqueo se hubiese sentado a quejarse porque era de corta estatura y … ¿cómo iba a ver a Jesús cuando pasara? Yo quizás hoy no estuviera perdiendo mi tiempo con él.
La mayor lección que esta lectura tiene para mi vida es que Zaqueo pensó en ver a Jesús cuando todo el tiempo Jesús lo había visto a él. Por eso, porque estaba consciente de él, le dijo “BAJA” y añadió la razón … porque necesito parar en tu casa, POSAR es alojarse que incluye estancia y comida. Usar su casa de “posada”.
Pero quizás hasta ahí se queden las susodichas clasesitas Bíblicas, pero hay más y aún más importante:
Ni Zaqueo hizo que Jesús lo viera trepándose en un árbol, ni Jesús necesitaba “esa” casa en particular, la lección está en los versículos 9 y 10.
9 Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto él también es hijo de Abraham.
10 Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.
Un hombre perdido llevado por la avaricia, atropelló a un pueblo y le quitaba a los pobres para darle a los ricos y de esta forma también se hacía rico a sí mismo. Nada malo con ser rico, OJO con lo que dicen por ahí las Iglesias, si usted se hace rico por herencia legítima o porque es superdotado, esa es una riqueza merecida.
Zaqueo fue probablemente más sincero que todos los demás en el camino de Jesús, los murmuradores (como es todavía en el 2018),
8 Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado.
¡OH GLORIA! Un hombre que reconoce y admite su falta, un hombre capaz de restaurar el mal hecho, un hombre pequeño de estatura pero grande en condiciones. Un hombre que Jesús sabía era digno de salvar, y así lo hizo.
¿Por qué de tanta gente supuestamente “buena” Jesús quizo irse con él. Jesús también tenía una misión, salvar un alma del pecado, porque vio su corazón y supo que en el fondo Zaqueo no era malo — como murmuraban — sino que estaba equivocado, y vino a enderezar mesa.
A todos esos que se la pasan “pidiendo permiso” y “dándo excusas” y lamentándose porque este o aquel, mirénse en Zaqueo y hagan algo para corregir la senda. Lo otro que me llama la atención es que ZAQUEO SE PUSO DE PIE COMO LO HACE UN HOMBRE. No mandó a un mensajero ni inventó excusas infundadas, sino que se declaró culpable de fraude y por ende iba a restaurar por 4 todo lo mal habido. No excusas, sino actos.
ZAQUEO FUE UN HOMBRE DE ACTOS. Que lo haya usado por un tiempo para mal, no quita. Eventualmente lo usó para bien. Así Jesús lo reconoció y lo eligió a él para hacer su misión en esa.
Si ya has pasado mucho tiempo de tu vida haciendo mal, y haciendo excusas, es hora que te pares, reconozcas, y con confianza en el Dios de tu salvación, gires el rumbo de tu destino. Dios sabe lo que necesitas… la fuerza de su Espíritu.
OH ZAQUEO… UN HOMBRE DE ACTOS ¡QUÉ MARAVILLA! ESTATURA PEQUEÑA PERO MÉRITO GRANDE.
Qué me deja esta lección a MI personalmente.
LUCAS 19:1 Habiendo entrado Jesús en Jericó, iba pasando por la ciudad.
Jesús no estaba paseando por Jericó, ni fue allí de compras, iba a predicar y a buscar a almas necesitades. Jericó a 12 km. de Jerusalén, ciudad de las palmeras, sabía que allí había gente con necesidad. Jesús sale a buscar… ¿Está la iglesia encerrada en una concha en una caja, o sale a buscar a los necesitados?
2 Y sucedió que un varón llamado Zaqueo, que era jefe de los publicanos, y rico,
Los publicanos eran rechazados porque le quitaban el dinero del pueblo de Dios y se lo daban a los romanos. Obviamente, obtenía buenas condiciones porque era rico. Pero era rico con bienes mal habidos.
3 procuraba ver quién era Jesús; pero no podía a causa de la multitud, pues era pequeño de estatura.
Esto quizás tiene que ver que no era una persona que había alcanzado la estatura del hombre perfecto. La gente se queda en el que él era enano, no así. Enano y bajo de condiciones. Hay hombres altos bajos de condiciones.
4 Y corriendo delante, subió a un árbol sicómoro para verle; porque había de pasar por allí.
Un sicomoro es un árbol muy frondoso parecido a una higuera, un árbol gigante.
5 Cuando Jesús llegó a aquel lugar, mirando hacia arriba, le vio, y le dijo: Zaqueo, date prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose yo en tu casa.
Zaqueo quizo ver a Jesús pero ya Jesús le había visto a él. Jesús reconoció su esfuerzo por verlo… y le dijo BAJA. El texto no dice que ZAQUEO VIO A JESÚS SINO QUE JESÚS VIO A ZAQUEO. Jesús te encuentra, tu no puedes salirle al paso, ÉL te encuentra a ti.
¿Estás haciendo el esfuerzo? ¿Estás dispuesto a subirte a un sicomoro si fuese necesario? O estás incado orando esas oraciones que Dios no escucha porque no van acompañadas de ningún esfuerzo. No, Dios no está sordo, simplemente no te cree, no ve nada de tu parte que demuestre un esfuerzo por verle y sentirle.
6 Entonces él descendió aprisa, y le recibió gozoso.
¿Bajarse de dónde? … de tu arrogancia, de tu orgullo, de tu prepotencia, de dónde tienes que bajarte… Bájate de esa nube.
Zaqueo bajó pero bajó rápidamente, no al cabo de los 20 años, al instante… al llamado. Y con alegría.
RÁPIDA Y ALEGREMENTE.
7 Al ver esto, todos murmuraban, diciendo que había entrado a posar con un hombre pecador.
La casa de Zaqueo no es una casa de ladrillos y cemento sino Jesús quizo entrar en “su corazón” en su casa… ¿Cuánto tiempo lleva Jesús diciéndote “quiero entrar en tu casa?”
8 Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado.
9 Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto él también es hijo de Abraham.
No te lo pierdas. Hay un tiempo para todo. Si te pierdes el HOY quizás para ti no halla un mañana. El Señor te quiere ¡HOY! Quiere hospedarse en tu corazón. No hay segundas oportunidades.
10 Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.
Ábrele que está tocando, ya te vio, quiere entrar a morar en tu corazón, quiere ser el dueño de tu vida. Jesús hará un milagro, cuanto de bajes, allá arriba no va a pasar nada. Ni siquiera lo viste, ÉL te VE a ti.
ORACIÓN:
Derrama el fuego de tu Espíritu sobre todos, igual que hiciste con Zaqueo, dirige nuestro vivir y nuestro actuar, sálvanos Señor, sálvanos…. Amén
Señor vénce en mí en los miedos y en las dudas de mi alma y en aquello que me impide amar, quiero perderme en tu bondad.
Dile a alguien hoy… YO TE AMO, quizás seas el único que se lo digas.
Hna. Diana
DISCOGRAFÍA:
Para escuchar la música, pulsa sobre el enlace.
El enlace corto de esta página es: https://wp.me/p59toT-5×8
Para ver o escuchar el vídeo de este programa, pulse aquí:
Daniel 10 Comentario Lucha Espiritual
I
Quizás seas el único que se lo digas
10 En el año tercero de Ciro rey de Persia fue revelada palabra a Daniel, llamado Beltsasar; y la palabra era verdadera, y el conflicto grande; pero él comprendió la palabra, y tuvo inteligencia en la visión.
Ésta es la última visión del Profeta Daniel, que comienza en el Capítulo 10 y termina en el 12. El 10 es un tipo de prólogo, mientras que el 11 es el groso de la visión, y el 12 es la conclusión. Así es que la última visión de Daniel abarca los 3 últimos capítulos del libro del 10 al 12.
La Biblia nos da fechas exactas. El año tercero de Ciro es el año 536 antes de Cristo.
Esto ha sido determinado por los conocedores del tema.
He de notar que el versículo 1 es una adición “del editor del libro a modo de aclaración”. Daniel comienza a hablar en el versículo 2. Así es que este versículo 1 no fue escrito por Daniel sino se brinda a modo de introducción.
Cabe recalcar también que el nombre que le fue dado a Daniel en Babilionia es BELTSASAR, que no se debe confundir con BELSASAR, nieto del Rey Nabucodonosor. BEL es un dios pagano, demónico, por esto siempre pronuncien la T. (Ej. JezaBEL, BELsebú, y otros demonios).
Por último esta es la última vez que se menciona el Rey Ciro.
Sería prudente notar, antes de dejarnos llevar por exageradas profecías, que el mismo versículo nos revela que Daniel recibió esta visión o profecía “dos años después de la profecía del capítulo 9, o la Profecía de las 70 semanas.
2 En aquellos días yo Daniel estuve afligido por espacio de tres semanas.
3 No comí manjar delicado, ni entró en mi boca carne ni vino, ni me ungí con unguento, hasta que se cumplieron las tres semanas.
Puedo suponer que estas 3 semanas son de 21 días como lo tenemos hoy en día, y que de ahí se deriva el Ayuno de Daniel de 21 días que tantos cristianos y no cristianos están haciendo mundialmente por los beneficios espirituales y corporales de comer una dieta de la tierra.
Por su actuación nos revela que existía un conflicto bastante grande, tan serio que en vez de ayunar los 3 días acostumbrados, ayunó 7 veces 3, o 21 días. El número 7 se menciona el el Libro de Daniel cuando arrojaron a sus amigos al horno de fuego, que el Rey ordenó subieran el calor 7 veces más. Cuando se habla de ayunar también se habla de orar, no hay que estarlo repitiendo. El unguento que se menciona es sinónimo de perfume, o aceites aromáticos para el cuerpo, no de medicina.
Daniel no entendía, por eso se arrojó a un ayuno largo para poder “entender”. El ayuno nos abre la puerta del entendimiento. Ya en el Versículo 12 más abajo vemos como Daniel halló respuestas a sus preguntas. En el versículo 1 el editor dice que “tuvo inteligencia” que es lo que Dios espera de ti.
4 Y el día veinticuatro del mes primero estaba yo a la orilla del gran río Hidekel.
El mes primero NO ES ENERO. Sino es el mes de NISÁN en el calendario hebreo cuando se conmemora la Pascua o el aniversario de la salida de Egipto, la independencia del pueblo de Israel. Así es que en este aniversario de supuesta liberación, Daniel todavía estaba cautivo en Persia siendo ya un anciano. Como dato geográfico, el río Hidekel también se le conoce como el río Tigris, en la zona de la antigua Babilonia (hoy Irak).
Deben buscar sobre el río Tigris que nace en Turquía. Muy interesante la lectura.
5 Y alcé mis ojos y miré, y he aquí un varón vestido de lino, y ceñidos sus lomos de oro de Ufaz.
El vestido de lino es un sinónimo de ropa “angelical” y Ufaz es una región donde hay oro muy fino. Un cinturón de oro. Ese varón era Jesús (en forma de ángel en el Viejo Testamento, no Jesús en su forma de hombre en el Nuevo Testamento). Repasemos Apocalipsis 1:3 donde se describe lo que se dice aquí.
Apocalipsis 1:3 (RVR1960)
3 Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca.
6 Su cuerpo era como de berilo, y su rostro parecía un relámpago, y sus ojos como antorchas de fuego, y sus brazos y sus pies como de color de bronce bruñido, y el sonido de sus palabras como el estruendo de una multitud.
Berilo es un cristal azulado, bronce bruñido es bronce pulido. Su voz era como un eco, una voz fuerte que se multiplica e intensifica.
Antes de continuar ¿qué era lo que Daniel no entendía? Lo que Daniel “no entendía” era parte de la visión de los Capítulos 8 y 9.
7 Y sólo yo, Daniel, vi aquella visión, y no la vieron los hombres que estaban conmigo, sino que se apoderó de ellos un gran temor, y huyeron y se escondieron.
Daniel no estaba solo, pero los que estaban con él no pudieron reconocerla porque era sólo para él. Repasemos el encuentro del Apostol Pablo camino a Damasco, iba con otros pero la aparición sólo la vio él. Lea Hechos 9:1-19, sobre la conversión de Pablo después Saulo.
8 Quedé, pues, yo solo, y vi esta gran visión, y no quedó fuerza en mí, antes mi fuerza se cambió en desfallecimiento, y no tuve vigor alguno.
Repasemos la visión del Apóstol Juan cuando recibió la visión en Apocalipsis 4.
Antes de continuar, quiero hacer un alto aquí sobre que Daniel fue testigo personal del cumplimiento de la profecía de los 70 años, ya Daniel en este punto era un anciano. Habían pasado 3 años desde lo predicho por la Palabra de Dios pero la reconstrucción de Jerusalén estaba retrasándose. Según Daniel 9:25 “se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos”. Debe leerse aquí Esdras 1:1-3 sobre la reconstrucción.
9 Pero oí el sonido de sus palabras; y al oír el sonido de sus palabras, caí sobre mi rostro en un profundo sueño, con mi rostro en tierra.
10 Y he aquí una mano me tocó, e hizo que me pusiese sobre mis rodillas y sobre las palmas de mis manos.
11 Y me dijo: Daniel, varón muy amado, está atento a las palabras que te hablaré, y ponte en pie; porque a ti he sido enviado ahora. Mientras hablaba esto conmigo, me puse en pie temblando.
Repasemos cuando Isaías tuvo un contacto con el trono de Dios. Isaías 6.
El impacto de ver a Dios es muy grande muy impresionante, impactante.
Es importante tener en cuenta que el Capítulo 9 y el 10 siguen una misma progresión.
Daniel estaba desesperado por el cumplimiento de la profesía, se humilla ante Dios y ora con fervor, Daniel ve al ángel Gabriel quien viene a explicar las cosas a Daniel de parte de Dios.
Al final de su ministerio Daniel finalmente se encuentra personalmente con Dios a quien ha servido toda su vida.
La aparición en forma de sacerdote se confirma en Levítico 16:4-23 y Éxodo 28:4,5,8.
12 Entonces me dijo: Daniel, no temas; porque desde el primer día que dispusiste tu corazón a entender y a humillarte en la presencia de tu Dios, fueron oídas tus palabras; y a causa de tus palabras yo he venido.
Palabras claves: Varón muy amado. No temas. Dios conoce todas tus limitaciones y te reafirma que eres muy amado. ¿Pero realmente te sientes amado por Dios? No será que tu temor es porque no acabas de comprender que eres amado. Y no sólo amado sino “desde el primer día”. Dios viene no porque se lo pedimos sino porque él sabe cuándo venir. Aquí se está refiriendo a todo el Capítulo 9. Éste es un buen punto paa regresar y repasar el Capítulo 9 la oración de Daniel. El que esté apurado no debe leer la Biblia, mejor espere a que tenga tiempo y ganas.
Palabra clave: “humillarte”. Cuando reconoces tus faltas, tu pecado y tu maldad, se cumple lo que dijo el Apóstol Juan en la primera carta.
1 Juan 2:1 (RVR1960) Cristo, nuestro abogado
2 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.
Hay un requisito, HUMILLARTE. Las puertas de la oración nunca van a estar cerradas para alquien que se humilla. Por eso es “tan” importante hacer tus propias oraciones. Nadie se puede humillar por ti. Esa es la oración que Dios escucha: la tuya.
Humildad y gratitud vs. arrogancia/orgullo e ingratitud. Líbrate de la arrogancia e ingratitud = amargura, enfermedad vs. humildad y gratitud = alegría, salud.
Solo el humilde reconoce su maldad, pide perdón y por ello, recibe perdón. Esa fórmula nunca será diferente. No hay tal cosa como perdón primero. Primero es HUMILLACIÓN que no es nada más que la liberación del orgullo.
13 Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días; pero he aquí Miguel, uno de los principales príncipes, vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de Persia.
Esto es una LUCHA ESPIRITUAL. El príncipe del reino de Persia es una potestad espiritual. Vamos a repasar Deteronomio 32:9 cuando Dios reparte las naciones. Dios está en control hasta de Satanás. Esto no fue una lucha mano a mano a los puños sino como un juicio en un tribunal, una oposición, una demanda, una contrademanda, una negociación. El veredicto salió a favor de Daniel.
Por eso es tan importance ORAR y AYUNAR. Dios es el Juez. Si tu andas con arrogancia, no te humillas, el acusador en esta guerra espiritual que es Satanás tiene todos los argumentos en tu contra, y Dios que es el Juez no va a pelear tus batallas y es por eso que muchos no reciben la bendición que les toca porque no hacen la tarea. HUMILLACIÓN, RECONOCER, PEDIR PERDÓN para que Dios corra hacia donde estás tu y te diga “Hijo Amado” he oído tus oraciones y he venido a ti. Ésta es la LUCHA ESPIRITUAL. Dios tiene que ser justo, Satanás presenta pruebas en tu contra y tu no manifiestas nada a tu favor. No hay cambio, no hay humildad, no hay razón para correr hacia ti, ni Dios ni nadie. Alguna vez te has preguntado ¿por qué la gente se quedan en una misma situación por años…? No hay argumento a tu favor. Dios puede, sin dudas, pero lo usa para trabajar en tu carácter. Es un proceso. Dios tiene todo el tiempo del mundo, a ÉL no le importa el fin sino el proceso. ¿Cuán largo es tu proceso? Ya eso depende de ti. Dios tiene más tiempo que tu. Así es que si a ti no te importa cambiar, a Dios menos, y a mí menos que menos. El proceso lo vivirás tu y nadie más que tu.
14 He venido para hacerte saber lo que ha de venir a tu pueblo en los postreros días; porque la visión es para esos días.
Dios vino porque consideró que estaba listo.
Dios contesta las oraciones de sus hijos amados si (esto es algo condicional) estos son obedientes a Dios y si (esto es condicional) viven de acuerdo a su santa y buena voluntad. Y esto se confirma en 1 Juan 3:22
“Cualquier cosa que pidieramos la recibiremos… porque guardamos sus mandamientos… hacemos cosas agradables para ÉL.
Lo contrario también es verdad. DIOS NO OYE A LOS PECADORES. Juan 9:31
Así es que si oras y vuelves a orar, y nunca ves contesta a tus oraciones, mejor examínate porque por seguro hay un pecado viviendo contigo. Cosas no resueltas que siguen merodiando en tu vida. Hay que cuadrar todas las cuentas desde que naciste hasta el presente.
15 Mientras me decía estas palabras, estaba yo con los ojos puestos en tierra, y enmudecido.
16 Pero he aquí, uno con semejanza de hijo de hombre tocó mis labios. Entonces abrí mi boca y hablé, y dije al que estaba delante de mí: Señor mío, con la visión me han sobrevenido dolores, y no me queda fuerza.
En este versículo se comprueba que “semejante a hijo de hombre” estaba hablando de Jesús.
17 ¿Cómo, pues, podrá el siervo de mi señor hablar con mi señor? Porque al instante me faltó la fuerza, y no me quedó aliento.
18 Y aquel que tenía semejanza de hombre me tocó otra vez, y me fortaleció,
De nuevo, habla de Señor mío, mi Señor. A mí no me queda duda de que habla de Jesús en el Viejo Testamento. El Jesús ángel antes de convertirse en hombre en el Nuevo Testamento.
19 y me dijo: Muy amado, no temas; la paz sea contigo (shalom); esfuérzate y aliéntate. Y mientras él me hablaba, recobré las fuerzas, y dije: Hable mi señor, porque me has fortalecido.
La Biblia no miente, así es que si te humillas, la paz será contigo. He aquí el SECRETO para la fortaleza de algunos y la debilidad de otros. La humillación da paz, el orgullo da desesperación. Dios se aleja, porque no estás listo, aunque no te abandona, pero no viene a tu auxilio. Verás que cuando cambies tu actitud, Dios te hablará y te fortalecerá, y te sentiras AMADO.
El secreto es pasar tiempo con Jesús, con el Espíritu Santo, en oración, estudiando las escrituras, dejándote llevar por el que mora en ti. Repasar Josúe (cita) Esfuérzate y sé valiente, medita en este libro de la Ley de día y de noche….
Fortalécete en el Señor. El lápiz tiene una goma para borrar, no dudes en usarla.
20 El me dijo: ¿Sabes por qué he venido a ti? Pues ahora tengo que volver para pelear contra el príncipe de Persia; y al terminar con él, el príncipe de Grecia vendrá.
Estos son imperios: Persia, Grecia, Roma.
Ahora ya sabes por qué Jesús (ángel) vino a Daniel pero… ¿sábes cuándo vendrá a ti? ¿Por qué piensas que todos sí y tu no. ¿Eso no te dice nada? Dios seguirá la lucha espirtiual, termina con el Príncipe de Persia y sigue con el de Grecia y luego otros.
La lucha es constante, termina con uno y comienza con otro, y eso sigue siendo así hasta el día de hoy.
21 Pero yo te declararé lo que está escrito en el libro de la verdad; y ninguno me ayuda contra ellos, sino Miguel vuestro príncipe.
MIGUEL es otro nombre para Jesús. Miguel significa ¿quién es como Dios? La respuesta es “solamente Jesucristo”.
Según los expertos, los estudiosos, la Biblia original “no dice” que Miguel es uno de los principales príncipes sino que es el príncipe principal que hubo un error de traducción. Pero eso ya yo se lo dejo a los estudiosos y a usted, si quieren seguir estudiando. En mi vida eso no me añade ni me resta. Pero siempre es bueno saber que hay discordia – como todo en la Biblia – sobre este punto. Ya con esto me conformo para siempre leer más de una versión sobre el tema.
Sólo como referencia para un estudio futuro, si desea hacerlo, Miguel aparece en Judas 9, Apocalipsis 12:7-9 como luchando contra el diablo, obteniendo siempre la misma victoria como sucede en este Capítulo 10 de Daniel. Y como Miguel es un arcángel, es menester también referirnos a Jesús resucitando a los muertos durante su retorno CON VOZ DE ARCANGEL. 1 Tesalonicenses, Juan 5:8.
EL LIBRO DE LA VERDAD. La gente tiende a asociar esta mención con la Biblia porque “no estudian”. Pero es que en tiempos de Daniel no había Biblia, sino la Torá, para nosotros HOY es la Biblia. El único que te puede explicar el libro de la verdad es el Maestro… porque Dios te declarará lo que está escrito en el LIBRO DE LA VERDAD.
Aquí el que más sabe no sabe nada. Regresa a la Biblia por tu cuenta…
Ahora bien, en esta instancia, son los siguientes dos capítulos (Daniel 11 y 12) que presentan de esta manera el cuerpo y la conclusión de esta gran profecía final y son “el libro de la verdad”. El libro de la verdad en este contexto son las revelaciones en los 2 capítulos siguientes.
Para terminar este análisis comparativo, que sería interminable a menos se fuerce una conclusión aquí, vamos a leer Romanos Capítulo 8. Es menester comprender el libro de Daniel para comprender la Biblia.
MORALEJA: Tu destino y propósito es parecerte a Jesús.
Ahora si no logras recibir lo que esperas, quizás pon esta lección en práctica y vencerás esa LUCHA ESPIRITUAL.
Romanos 8 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Viviendo en el Espíritu
8 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.
2 Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte.
3 Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne;
4 para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.
5 Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu.
6 Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz.
7 Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden;
8 y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios.
9 Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él.
10 Pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa del pecado, mas el espíritu vive a causa de la justicia.
11 Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros.
12 Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, para que vivamos conforme a la carne;
13 porque si vivís conforme a la carne, moriréis; mas si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis.
14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios.
15 Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: !!Abba, Padre!
16 El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios.
17 Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados.
18 Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse.
19 Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios.
20 Porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza;
21 porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de Dios.
22 Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora;
23 y no sólo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo.
24 Porque en esperanza fuimos salvos; pero la esperanza que se ve, no es esperanza; porque lo que alguno ve, ¿a qué esperarlo?
25 Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos.
26 Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles.
27 Mas el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos.
Más que vencedores
28 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.
29 Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.
30 Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó.
31 ¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?
32 El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?
33 ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica.
34 ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.
35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?
36 Como está escrito:
Por causa de ti somos muertos todo el tiempo;
Somos contados como ovejas de matadero. m37 Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.
38 Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir,
39 ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.
Identificación del Ministerio Biblia y Poesía.
Un ministerio poético cristiano, de amor, mundial, sin denominación, y es para todos.
Mis comentarios no están basados en teología, doctrina, sistema, religión. Es mi testimonio personal de lo que Dios ha hecho y sigue haciendo en mi vida, movida por el Espíritu Santo.
DISCOGRAFÍA:
ENLACE CORTO DE ESTE PROGRAMA ES: https://wp.me/p59toT-5wH
Para ver o escuchar el vídeo, pulse sobre el enlace aquí:
Estanque 4, estanque de Samaria
22 Tres años pasaron sin guerra entre los sirios e Israel.
2 Y aconteció al tercer año, que Josafat rey de Judá descendió al rey de Israel.
3 Y el rey de Israel dijo a sus siervos: ¿No sabéis que Ramot de Galaad es nuestra, y nosotros no hemos hecho nada para tomarla de mano del rey de Siria?
4 Y dijo a Josafat: ¿Quieres venir conmigo a pelear contra Ramot de Galaad? Y Josafat respondió al rey de Israel: Yo soy como tú, y mi pueblo como tu pueblo, y mis caballos como tus caballos.
5 Dijo luego Josafat al rey de Israel: Yo te ruego que consultes hoy la palabra de Jehová.
6 Entonces el rey de Israel reunió a los profetas, como cuatrocientos hombres, a los cuales dijo: ¿Iré a la guerra contra Ramot de Galaad, o la dejaré? Y ellos dijeron: Sube, porque Jehová la entregará en mano del rey.
7 Y dijo Josafat: ¿Hay aún aquí algún profeta de Jehová, por el cual consultemos?
8 El rey de Israel respondió a Josafat: Aún hay un varón por el cual podríamos consultar a Jehová, Micaías hijo de Imla; mas yo le aborrezco, porque nunca me profetiza bien, sino solamente mal. Y Josafat dijo: No hable el rey así.
9 Entonces el rey de Israel llamó a un oficial, y le dijo: Trae pronto a Micaías hijo de Imla.
10 Y el rey de Israel y Josafat rey de Judá estaban sentados cada uno en su silla, vestidos de sus ropas reales, en la plaza junto a la entrada de la puerta de Samaria; y todos los profetas profetizaban delante de ellos.
11 Y Sedequías hijo de Quenaana se había hecho unos cuernos de hierro, y dijo: Así ha dicho Jehová: Con éstos acornearás a los sirios hasta acabarlos.
12 Y todos los profetas profetizaban de la misma manera, diciendo: Sube a Ramot de Galaad, y serás prosperado; porque Jehová la entregará en mano del rey.
13 Y el mensajero que había ido a llamar a Micaías, le habló diciendo: He aquí que las palabras de los profetas a una voz anuncian al rey cosas buenas; sea ahora tu palabra conforme a la palabra de alguno de ellos, y anuncia también buen éxito.
14 Y Micaías respondió: Vive Jehová, que lo que Jehová me hablare, eso diré.
15 Vino, pues, al rey, y el rey le dijo: Micaías, ¿iremos a pelear contra Ramot de Galaad, o la dejaremos? El le respondió: Sube, y serás prosperado, y Jehová la entregará en mano del rey.
16 Y el rey le dijo: ¿Hasta cuántas veces he de exigirte que no me digas sino la verdad en el nombre de Jehová?
17 Entonces él dijo: Yo vi a todo Israel esparcido por los montes, como ovejas que no tienen pastor; y Jehová dijo: Estos no tienen señor; vuélvase cada uno a su casa en paz.
18 Y el rey de Israel dijo a Josafat: ¿No te lo había yo dicho? Ninguna cosa buena profetizará él acerca de mí, sino solamente el mal.
19 Entonces él dijo: Oye, pues, palabra de Jehová: Yo vi a Jehová sentado en su trono, y todo el ejército de los cielos estaba junto a él, a su derecha y a su izquierda.
20 Y Jehová dijo: ¿Quién inducirá a Acab, para que suba y caiga en Ramot de Galaad? Y uno decía de una manera, y otro decía de otra.
21 Y salió un espíritu y se puso delante de Jehová, y dijo: Yo le induciré. Y Jehová le dijo: ¿De qué manera?
22 El dijo: Yo saldré, y seré espíritu de mentira en boca de todos sus profetas. Y él dijo: Le inducirás, y aun lo conseguirás; ve, pues, y hazlo así.
23 Y ahora, he aquí Jehová ha puesto espíritu de mentira en la boca de todos tus profetas, y Jehová ha decretado el mal acerca de ti.
24 Entonces se acercó Sedequías hijo de Quenaana y golpeó a Micaías en la mejilla, diciendo: ¿Por dónde se fue de mí el Espíritu de Jehová para hablarte a ti?
25 Y Micaías respondió: He aquí tú lo verás en aquel día, cuando te irás metiendo de aposento en aposento para esconderte.
26 Entonces el rey de Israel dijo: Toma a Micaías, y llévalo a Amón gobernador de la ciudad, y a Joás hijo del rey;
27 y dirás: Así ha dicho el rey: Echad a éste en la cárcel, y mantenedle con pan de angustia y con agua de aflicción, hasta que yo vuelva en paz.
28 Y dijo Micaías: Si llegas a volver en paz, Jehová no ha hablado por mí. En seguida dijo: Oíd, pueblos todos.
29 Subió, pues, el rey de Israel con Josafat rey de Judá a Ramot de Galaad.
30 Y el rey de Israel dijo a Josafat: Yo me disfrazaré, y entraré en la batalla; y tú ponte tus vestidos. Y el rey de Israel se disfrazó, y entró en la batalla.
31 Mas el rey de Siria había mandado a sus treinta y dos capitanes de los carros, diciendo: No peleéis ni con grande ni con chico, sino sólo contra el rey de Israel.
32 Cuando los capitanes de los carros vieron a Josafat, dijeron: Ciertamente éste es el rey de Israel; y vinieron contra él para pelear con él; mas el rey Josafat gritó.
33 Viendo entonces los capitanes de los carros que no era el rey de Israel, se apartaron de él.
34 Y un hombre disparó su arco a la ventura e hirió al rey de Israel por entre las junturas de la armadura, por lo que dijo él a su cochero: Da la vuelta, y sácame del campo, pues estoy herido.
35 Pero la batalla había arreciado aquel día, y el rey estuvo en su carro delante de los sirios, y a la tarde murió; y la sangre de la herida corría por el fondo del carro.
36 Y a la puesta del sol salió un pregón por el campamento, diciendo: !!Cada uno a su ciudad, y cada cual a su tierra!
37 Murió, pues, el rey, y fue traído a Samaria; y sepultaron al rey en Samaria.
38 Y lavaron el carro en el estanque de Samaria; y los perros lamieron su sangre (y también las rameras se lavaban allí), conforme a la palabra que Jehová había hablado.
39 El resto de los hechos de Acab, y todo lo que hizo, y la casa de marfil que construyó, y todas las ciudades que edificó, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Israel?
40 Y durmió Acab con sus padres, y reinó en su lugar Ocozías su hijo. AMÉN
1 Reyes 21:19
Le hablarás, diciendo: “Así dice el SEÑOR: `¿Has asesinado, y además has tomado posesión de la viña ?’ También le hablarás, diciendo: “Así dice el SEÑOR: `En el lugar donde los perros lamieron la sangre de Nabot, los perros lamerán tu sangre, tu misma sangre .’1 Reyes 22:37-38. Muerte de Acab
…37Murió, pues, el rey y fue llevado a Samaria, y sepultaron al rey en Samaria. 38Lavaron el carro junto al estanque de Samaria y los perros lamieron su sangre (y allí se bañaban las rameras), conforme a la palabra que el SEÑOR había hablado. 39Los demás hechos de Acab y todo lo que hizo, la casa de marfil que edificó y todas las ciudades que edificó, ¿no están escritos en el libro de las Crónicas de los reyes de Israel?…
Todos sabemos que Acab era el Rey de Jerusalén, esposo de Jezabel. Biblia y Poesía tiene toda la historia de Acab y Jezabel bajo la Serie Ángeles y Demonios. Sabemos que Jezabel ayudó a que asesinaran a Nabot para complacer al Rey Acab que se encaprichó de la viña de Nabot. Por eso el Señor lo sentenció a morir tal y como mataron a Nabot. Jezabel fue arrojada por una ventana y comida por los perros.
Entonces aquí una cronología: Acab muere en combate en Ramot de Galaad (Siria). Y esto también lo encuentran en 1 Reyes 22:29-36. La sangre de sus heridas llenaba el fondo del carro, su cadáver yacía en un lecho de sangre. La muerte de Acab también está escrita en 2 Crónicas 18. Acab es sepultado en Samaria y fue allí en el Estanque de Samaria donde lavaron el carro lleno de su sangre, igual que con Jezabel que su trágica muerte mencionó a perros, en la muerte de Acab también los perros lamieron su sangre en ese estanque, donde “las rameras” se lavaban.
Con esto de “las rameras” hay controversia, unos dicen que por ser un estanque de agua es donde las rameras lavaban su pecado y por eso era un lugar inmundo; pero otros dicen que “las rameras” o prostitutas de los templos paganos de aquel entonces, iban a donde había sangre para lavarse en sangre y así adquirir un poder superior.
Cuando llevaron el carro a lavar al estanque de Samaria, después de sepultar al Rey Acab, se dice que con horror se veía a los perros sin amo (perros callejeros), esos que merodean en oriente por los muros de las ciudades que lamían el agua mezclada con sangre que chorreaba del carro al lavarlo. Se dice que era un escena horrible ver el agua roja en grandes circulos que se mezclaba con el agua del estanque, el mismo estanque donde las prostitutas sin duda las sacerdotizas de Astarte de Jezabel, las ministradoras del culto de depravación, quienes de noche realizaban sus abusiones (superticiones) semi-religiosas en aquel estanque sagrado que igual que todos los otros lugares donde se rendía culto a la diosa siria Astarte, lugar construido y consangrado a la diosa.
Estos “estanques sagrados” no sólo se explica en este relato sino que este relato parece ser una confirmación de la existencia del mismo. Tales estanques sagrados dedicados a Atergatis, Astarte, la Venus que se alzaba del mar, se hallan en los lugares donde la diosa era adorada de acuerdo con los antiguos ritos hititas y fenicios. (Estudié del libro Comentario Bíblico Histórico ilustrado)
Es facinante el tema de los Estanques en la Biblia, por eso si usted no estudia por su cuenta y hace investigaciones, jamás va a conocer ni 1/3 de lo que tiene la Biblia. Lo siento, pero lo que va a obtener no es “ni más ni menos” que lo que pudo captar el (la) supuesto(a) maestro(a) bíblica en las clasecitas bíblicas quien aprendió de otro quizás más deficiente que él o ella. REGRESEN A LA BIBLIA POR SU CUENTA.
El tema me lleva a la poesía “La Prostituta” de Miriam Rincon U. que aparece publicada en www.poemas-del-alma.com
LA PROSTITUTA
Juegas con lo sagrado del amor
por lo brillante de la vil moneda,
eres sólo basura callejera
que nunca ha conocido el dolor.
Tus hijos abochornas con la acción
de ser una vulgar aventurera,
pues cuando dices, “un te amo”
calculado está, su precio en dinero.
Hipócrita arrabalera
no sabes vivir sin carne,
no te importa ni tu sangre
cuando tus hormonas hablan,
dejas a un lado el escrúpulo
para disfrutar lo tuyo.
Compadezco a los idiotas
que caen entre tus garras,
porque con tu sexo sucio,
muchas veces los agarras
y te creen lo que dices
siendo cuando más engañas.
Mas sé, que hay Dios en el cielo
ÉL te aplicará justicia
si lo cree conveniente,
pero un día te veré
en una gran soledad,
por todo el daño que ha hecho
tu perversa indignidad.
Ojalá nunca te cruces
a un lado de mi camino,
pues a mi edad tu conducta
la tilde es un punto rojo,
que te defiendan los hombres
a los cuales te has vendido.
Fría e inconmovible todo lo planificas
cómo pescar a las víctimas
que cuenten con dinero,
y le entregas sin pudor
tus apetitos insanos
hasta volverlos guiñapos,
así logras tus anhelos
ver billetes en tus manos.
Lo declaro y decreto
no pararás de llorar
lo que te quede de vida,
por vacía, irresponsable,
mísera aprovechadora,
no tienes nada de buena
a prostitución me hueles.
Nunca amistaría contigo
moriría de vergüenza
viendo lo baja que eres,
ningún respeto mereces
eres de lo peorcito,
que había visto en mujeres.
Vete a tu oscura taberna
donde mereces estar,
adiós reptil del desierto
animal prostituido,
lejos enferma sexual.
Que no te asocien conmigo
es lo que deseo pase,
porque no soy como tú
soy una mujer de hogar.
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS DE AUTOR MIRIAM RINCÓN U.
https://www.poemas-del-alma.com/blog/imprimir-141026
“Sagrado”, según el diccionario significa: venerable, divino, consagrado, apartado para el culto a deidades y relacionado con lo religioso. La definición de prostitución es bien sabido: La oferta indiscriminada de relaciones sexuales a cambio de algo, usualmente el dinero es lo que se paga. Así que la prostitución masculina sagrada es la prostitución que se aparta para el servicio o culto a uno o muchos dioses. Para algunos, les cuesta creer que hay gente que adora a dioses prostituyéndose. No obstante, es una realidad; y se ha practicado desde los tiempos antiguos.
De lo que poca gente se da cuenta es el que las escrituras de la palabra de Dios tratan el tema de la prostitución, pecado abominable. También tocan la realidad de la prostitución masculina sagrada. La escritura a la que vamos a echar un vistazo no sólo es prueba bíblica del uso de la prostitución para adorar a deidades, también recuerde que los varones pueden ser prostitutos y de hecho muchos de ellos lo son en las redes de prostitución alrededor del mundo, hoy en día.
La escritura de 2 Reyes 23:7 dice, “Además derribó los lugares de prostitución idolátrica que estaban en la casa de Jehová, en los cuales tejían las mujeres tiendas para Asera (un ídolo).”
La prostitución idolátrica es la prostitución sagrada, y en este caso, masculina.
Pero, ¿por qué decimos que se trata de la prostitución masculina? En las Biblias Reina Valera 1909, Reina Valera Gomez (2010), y Sagradas Escrituras (1569), la misma escritura de 2 Reyes 23:7 especifica con las palabras “las casas de los sodomitas” que eran varones prostitutos que participaban de la prostitución masculina idolátrica.
Reina Valera Gómez (© 2010)
Además derribó las casas de los sodomitas que estaban en la casa de Jehová, en las cuales las mujeres tejían pabellones para Asera.
Reina Valera (1909)
Además derribó las casas de los sodomitas que estaban en la casa de Jehová, en las cuales tejían las mujeres pabellones para el bosque.
Sagradas Escrituras (1569)
Asimismo derribó las casas de los sodomitas que estaban en la Casa del SEÑOR, en las cuales tejían las mujeres pabellones para el bosque.
Ahora preguntamos, “¿cómo sabemos que las casas de los sodomitas eran para la prostitución masculina sagrada? Lo sabemos porque al menos los primeros quince versículos del capítulo 23 del libro de 2 Reyes tocan el tema del pecado de rendir culto a ídolos y las varias maneras en que se los adoraban. También, lo sabemos porque el sexto versículo, el cual viene inmediatamente antes del que tratamos (el séptimo) dice, “Hizo también sacar la imagen de Asera fuera de la casa de Jehová, fuera de Jerusalén, al valle del Cedrón, y la quemó…”
Estamos hablando aquí de la imágen de Asera. Recuerde que la escritura dice que las casas de los sodomitas estaban en la casa de Jehová donde las mujeres tejían tiendas para Asera. La imágen de la diosa Asera la habían metido en la casa del Señor donde se la adoraba de varias maneras. Una de esas maneras consistió en que las mujeras tejían tiendas. Otra manera era la prostitución masculina sagrada. Por esto las casas de los varones prostitutos estaban en el templo del Señor. Esto les permitía adorarle a la diosa Asera prostituyéndose.
A lo largo de la historia vemos que los antiguos pueblos tenían la costumbre de representar en sus pinturas la adoración a los dioses que se llevaba a cabo delante de, junto a, o cerca de la imágen del ídolo a que le adoraba la gente. ¿Existe la prostitución masculina sagrada en nuestros tiempos? (…)
La palabra de Dios dice, “Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y nada hay nuevo debajo del sol. ¿Hay algo de que se puede decir: He aquí esto es nuevo? Ya fue en los siglos que nos han precedido” (Eclesiastés 1:9-10).
El Señor dice, “No tendrás dioses ajenos delante de mí” (Éxodo 20:3). Y, dice, “No haya ramera de entre las hijas de Israel, ni haya sodomita de entre los hijos de Israel” (Deuteronomio 23:17).
Concordancia:
“Prostitutos”en la Biblia (traducción Biblia Jubileo 2000) 6 ejemplos
Deuteronomio 23:17 No habrá prostitutas del culto pagano de las hijas de Israel, ni habrá prostitutos del culto pagano de los hijos de Israel.
1 Reyes 14:24 y hubo también prostitutos del culto pagano en la tierra, e hicieron conforme a todas las abominaciones de los gentiles que el SEÑOR había echado delante de los hijos de Israel.
1 Reyes 15:12 Porque quitó los prostitutos del culto pagano de la tierra, y quitó todos los ídolos que sus padres habían hecho.
1 Reyes 22:46 Barrió también de la tierra el resto de los prostitutos del culto pagano que habían quedado en el tiempo de su padre Asa.
2 Reyes 23:7 Asimismo derribó las casas de los prostitutos del culto pagano que estaban junto a la Casa del SEÑOR, en las cuales tejían las mujeres pabellones para el bosque.
Job 36:14 Fallecerá el alma de ellos en su juventud, y su vida entre los prostitutos del culto pagano.
En la traducción de la Reina Valera 1960 “prostituto” aparece como sodomita.
- “Casas de los prostitutos” se traduce como “lugares de prostitución idólatra”.
HASTA AQUI UNA CORTA PERO APROVECHADA VISITA AL ESTANQUE DE SAMARIA, ESTANQUE DONDE SE CUMPLIÓ UNA PROFESÍA QUE EL REY ACAB IBA A MORIR IGUAL QUE NABOT A QUIEN ELLOS MATARON. Y TAMBIEN EL ESTANQUE QUE SACA A RELUCIR LA PROSTITUCIÓN EN LOS TEMPLOS, LA PROSTITUCIÓN SAGRADA LLEVADA A CABO TANTO POR MUJERES COMO POR HOMBRES.
Y… seguimos nuestro recorrido por la Biblia buscando los Estanques Bíblicos… no te estanques en el estanque. Son 44 estanques, apenas vamos por el 4º.
Es estanque de Samaria, estanque de las rameras.
El enlace corto de este programa es: https://wp.me/p59toT-5v1
DISCOGRAFÍA:
Ciudad de Samaria
Para ver o escuchar el vídeo del programa, pulse aquí sobre el enlace:
Estanques Bíblicos (Estanques de Caña)
42 He aquí mi siervo, yo le sostendré; mi escogido, en quien mi alma tiene contentamiento;he puesto sobre él mi Espíritu; él traerá justicia a las naciones.
2 No gritará, ni alzará su voz, ni la hará oír en las calles.
3 No quebrará la caña cascada, ni apagará el pábilo que humeare; por medio de la verdad traerá justicia.
4 No se cansará ni desmayará, hasta que establezca en la tierra justicia; y las costas esperarán su ley.
5 Así dice Jehová Dios, Creador de los cielos, y el que los despliega; el que extiende la tierra y sus productos; el que da aliento al pueblo que mora sobre ella, y espíritu a los que por ella andan:
6 Yo Jehová te he llamado en justicia, y te sostendré por la mano; te guardaré y te pondré por pacto al pueblo, por luz de las naciones,
7 para que abras los ojos de los ciegos, para que saques de la cárcel a los presos, y de casas de prisión a los que moran en tinieblas.
8 Yo Jehová; este es mi nombre; y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a esculturas.
9 He aquí se cumplieron las cosas primeras, y yo anuncio cosas nuevas; antes que salgan a luz, yo os las haré notorias. AMÉN
Necesito tu perdón, Señor lo necesito.
Mi alma angustiada muere afligida.
Necesito tu perdón, Señor quiero tu vida,
sin ti a mi lado estoy perdido.
Pues he pecado, lejos me he ido,
Estoy en polvo, muero en ceniza.
Clama mi espíritu, por libertad,
Dios hoy te siento, eres la brisa,
me traes paz, me vas a amar.
Señor yo necesito tu perdón
no te acuerdes de mi rebelión.
Pues mientras quise callar
envejecieron mis huesos.
Más hoy mi error confieso,
no ocultaré mi maldad.
Necesito tu perdón, Señor lo necesito
Hoy sé que has olvidado mi impiedad.
con tu amor mis faltas has cubierto
Un nuevo hombre soy en tu verdad.
BlessedGuard
En el libro “Obras completas de Juan Antonio Monroy Tomo VI”, se da una interpretación a las 3 instancias en la Biblia para la frase “caña cascada”.
En Lucas 7:24 (RVR1960)
24 Cuando se fueron los mensajeros de Juan, comenzó a decir de Juan a la gente: ¿Qué salisteis a ver al desierto? ¿Una caña sacudida por el viento?
En esta instancia, Cristo compara la vida humana a una caña mecida por el viento, refiriéndose a Juan el Bautista. Así confirmando la extraordinaria personalidad del Bautista. Juan fue un hombre valiente, decidido, recto y firme “en su denuncia del mal”. Juan no era de carácter voluble como “la caña” que es mecida por el viento. La vida humana es breve y es frágil y por la insconstancia del tiempo, la vida humana puede compararse perfectamente a una débil caña que cimbrea a capricho del viento.
No obstante, el mismo Cristo en otra instancia allá en
Mateo 12:20 (RVR1960)
20 La caña cascada no quebrará,
Y el pábilo que humea no apagará,
Hasta que saque a victoria el juicio.
Cristo compara la vida del hombre en la tierra a una “caña cascada” o lo contrario de la vida de Juan el Bautista. Pero en esta instancia la “caña cascada” encierra una fuerte personalidad espiritual formada a imagen y semejanza de Dios. Se dice que la caña puede mantenerse erguida hasta alcanzar 100 años o troncharse en plena juventud. Todo depende de la intensidad del vendaval que muchas veces la azota pero también depende de la fortaleza de lo que la protege, del refugio que la cobije.
En Isaías 32.2 (RVR1960) la Biblia nos dice que
2 Y será aquel varón como escondedero contra el viento, y como refugio contra el turbión; como arroyos de aguas en tierra de sequedad, como sombra de gran peñasco en tierra calurosa.
600 años antes de nacer Cristo, Isaías dijo cómo sería Él.
La referencia a “caña cascada” en la lectura de la Biblia hoy (Isaías 42) se trata de Cristo.
Según dijo Pablo en Colosenses 3:3 (RVR1960)
3 Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios.
Nosotros no somos una “caña cascada” ni una mecida por el viento, sino un árbol coloso y arraigado, con raíces en el cielo. Intercalando las palabras clave en Isaías 32:2, nosotros “estamos escondidos contra el viento con Cristo”quien nos proteje contra el turbión, nosotros no somos Estanques de Caña sino Arroyos de aguas frescas en una tierra de sequedad y vivimos a la sombra de un gran peñasco en tierra calurosa.
La caña que menciona la Biblia no es la caña de azúcar que nosotros conocemos sino una planta que parece una caña, es una caña pero de otro tipo, que crece en lugares húmeods. Es una planta común en Egipto, Palestina y Siria, su tallo termina en una gran panícula de flores blancas, tiene un diámetro de 5 a 8 cm. En la base y puede alcanzar una altura de 2.5 a 5.5 metros.
La caña se usa en la Biblia en sentido figurado para representar inestabilidad y fragilidad. También representa los oprimidos como el hombre a quién Jesús sanó la mano seca en un sábado.
No obstante lo que dice la Biblia, estamos viviendo momentos como lo que Jesús se encontró en Jerusalén. Nos estamos convirtiendo en una sociedad “cascada”, deprimida y perturbada, con gente viviendo en temor y agonía mental. Basta oír las noticias y ver niños corriendo en terror de sus escuelas. Ya nadie sabe donde va a enfrentar una tragedia, no hay que ir a ningún lugar en específico. Somos un pueblo doblado y cascado. Pábilos que se extinguen, ardiendo sin llama, aún así el Señor no va a permitir que nos apaguemos. Con los acontecimientos recientes y constantes la Biblia nos habla con un mensaje claro. Si Dios quisiera, ÉL podría detener y derrocar cualquier poder malvado, pero está permitiendo estas calamidades para que nos analicemos y comprendamos que el cambio tiene que venir o nos destruiremos.
Estar o ser cascado(a) significa muchas cosas, entre ellas: herido, hecho pedazos, sentimientos heridos, aplastados, frustrados. Hay mucha gente, aún en las iglesias, convertidas en cañas cascadas que no demuestran el gozo, la vida, la salud mental, corporal y espiritual que tenía Juan el Bautista. Se está apagando el fuego y se las pasan orando por lo que ya tienen, volviéndo sus vidas en un poco de humo. Un ejemplo en la Biblia de una persona “cascada” fue Elías, que aunque conocía a Dios y fue uno de los pocos que oyó su voz, y aunque hizo y deshizo, después fue un hombre mentalmente herido y físicamente abatido. Un hombre que dijo a Dios “no aguanto más”. Eso es estar cascado, roto.
Si hace tiempo no ganas una victoria, aunque hayas conocido a Dios, lo hayas hecho todo bien – en tu entender, pero te sientes cansado, desalentado, rechazado, solo y abrumado, quizás estás en el estanque equivocado… tienes que moverte de estanque. Estás seco, tibio, tu mecha se está apagando, ya no tienes un buen testimonio ni personalemente ni verbalmente. Ahí tenemos el testimonio de José, José tuvo que marcharse, irse a otro lugar, para ser “hallado” no “cascado”. Aquí estaba “cascado” allá fue reconocido.
Hermano(a) no sigas en un estanque de “cañas” a la merced de la tormenta, no seas como las vírgenes vagas e insensatas, regresa a la vida, a la vida con Cristo, Dios te quiere alegre, saludable, fuerte, decidido(a), y no como una caña cascada. Elías prefería dormir que hacer, pero el ángel de Jehová lo tocó y le dijo “levántate y come porque largo camino te resta”.
Si al escuchar mi voz yo soy ese ángel que te dice “levántate” no importa cuan cascado(a) estés, o apagado, Dios te dice que no esperes a que tu llama se estinga del todo, levántate ahora, porque tu FE no se apagará.
Levántate ya, come, reincorporate, haz lo que tengas que hacer, y verás que lentamente serás restaurado. ¿Qué estas haciendo en esa cueva — en ese estanque de caña? No te acomodes ni estés tan complaciente mientras se consume tu vida, busca dirección en la Biblia.
— No es con la palabra áspera con la que vas a restaurar tu vida. DIOS NO ESTÁ EN ESE MENSAJE.
–No es con una sacudida como el terremoto del tiempo de Elías. DIOS NO ESTÁ EN ESE MENSAJE.
–No es con palabra ardiente, amenazadora. DIOS NO ESTÁ EN ESE MENSAJE.
Mantén tus oídos atentos, porque Dios envía ángeles a tu rescate, Dios enviará un ángel que te dará la palabra que tu necesitas cuando estás herido. No será con palabra dura ni con un sermón, Dios es un silbido. Oíras una palabra suave y apacible, amorosa, delicada. Será una brisa suave, refrescante, te incorporarás y te levantarás.
¡Levántate y confía! Así se levantó el paralítico en el estanque de Betesda. Tu tiempo ha llegado. No te dejes llevar de amenazas ni de mentiras. DIOS NO ESTÁ EN ESE MENSAJE. Tu llama, oyeme bien, tu llama volverá a arder. Entrégate de lleno a Cristo y espera la Palabra que cambiará tu vida.
Aquí los dejo hasta el próximo programa cuando seguiremos con ESTANQUES BÍBLICOS, recorriendo la Biblia.
DISCOGRAFÍA:
El enlace corto de este progra es: https://wp.me/p59toT-5uO