MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA PRESENTA LA SERIE ESPECIAL DEL VERANO: “LA VIRTUD, LA ÉTICA, Y LA ELEGANCIA CRISTIANA… SE NOS TIENE QUE NOTAR.”
PROGRAMA 4 DE 4 “SE NOS TIENE QUE NOTAR”
Para escuchar el programa haz clic aquí: http://wp.me/p59toT-4B
SEGMENTO 1: INTRODUCCIÓN, POESÍA: PROMESA DE AMOR, JUAN 17 RVR 1960, POESÍA: SER MEJOR
SEGMENTO 2: COMENTARIO, POESÍA: SÉ LO MEJOR, COMENTARIO SOBRE JUAN 17 EN RELACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL CRISTIANO.
Muchos saludos y bendiciones a todos, donde quiera que se encuentren, en el momento que lo reciban, ya que Biblia y Poesía se está siguiendo mundialmente y en diferentes zonas de tiempo. ¡ALABADO SEA EL SEÑOR!
En estos momentos 22 de Julio del 2015 a las 7:46 PM, WordPress me reporta que hay 14 personas conectadas con Biblia y Poesía en Panama, USA, Argentina, Colombia, Venezuela y El Salvador… Saludos a todos.
Primero tengo que pedirles a todos disculpas por la tardanza en lanzar este último programa del verano, porque estaba de vacaciones y a mi regreso me encontré trabajos en espera. La naturaleza de mi trabajo es urgente, cuando tengo trabajo todo lo demás espera, porque mis clientes dependen de lo que yo hago para ellos hacer sus trabajos, es una cadena irrompible. Mis vacaciones fueron fabulosas y mi trabajo me da mucho placer también. Amo lo que hago, pero más amo a mis clientes por la forma en que me tratan. El amor es como un bumerán, regresa al que lo lanza con más fuerza.
Sin más, la primera poesía de hoy:
Promesa de amor… (Autor desconocido, publicada por BlessedGuard en el Sitio “Un Poema Para Dios”)
Escuché tu voz, amé tu clamor. Por ti yo pagué, mi precio de amor… De amor eterno, semilla de trigo que caída en tierra, te hizo estar vivo. Y muchos renuevos de ti brotarán. Te dirán bendito, bendito serás.
Escuché tu voz y vi tu cansancio. Yo seré tu Dios, yo alzaré tus brazos. Te daré la fuerza que ahora no tienes tendrás mi promesa te daré mis bienes. Tu voz escuché escucha la mía tu clamor amé te daré mi vida.
AMÉN
El programa de hoy,“Se nos tiene que notar”, se trata de las características del cristiano.
La lectura de la Biblia de hoy la encontramos en Juan 17 (RVR1960)
Jesús ora por sus discípulos
17 Estas cosas habló Jesús, y levantando los ojos al cielo, dijo: Padre, la hora ha llegado; glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti;
2 como le has dado potestad sobre toda carne, para que dé vida eterna a todos los que le diste.
3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.
4 Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese.
5 Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese.
6 He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra.
7 Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de ti;
8 porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste.
9 Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son,
10 y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío; y he sido glorificado en ellos.
11 Y ya no estoy en el mundo; más éstos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros.
12 Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliese.
13 Pero ahora voy a ti; y hablo esto en el mundo, para que tengan mi gozo cumplido en sí mismos.
14 Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.
15 No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal.
16 No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.
17 Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.
18 Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo.
19 Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad.
20 Más no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos,
21 para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste.
22 La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.
23 Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.
24 Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que mehas dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo.
25 Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido, y éstos han conocido que tú me enviaste.
26 Y les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer aún, para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos. AMÉN
ORACIÓN:
Amado Padre celestial, Tu en mí y Yo en ti, como una unidad perfecta. Yo te estoy conociendo porque nunca en mi humanidad te llegaré a conocer completamente, pero sé que tú me conoces completa desde antes de nacer, desde antes de estar en el vientre de mi madre, y sabes cuál es el camino que tu quieres para mí. Y seguirás quitándome de un sitio y poniéndome en otro, presentándome unos y retirándome otros, y yo en tu senda. Tu gracia me ha dejado hacer muchas cosas en mi vida, un poco de todo, lo que me quede de vida Señor, ya sin distracciones mundanas, lo quiero emplear en ti, hasta el día que vengas a buscarme. Nunca vendré a pedirte, sólo a ofrendarte lo que me quede de vida. AMÉN
SER MEJOR (Poema SER MEJOR…, de Remlid, en Poemas del Alma )
Ser mejor es un camino que se labra paso a paso,
sembrando fe y esperanza con nuestro actuar
cultivando hazañas y proezas dignas de enseñar
porque ser mejor, también es dar…
Ser mejor es dar…
ser mejor es luz y claridad,
ser mejor es una prueba
que esta más allá de empezar,
es la constancia, la que nos ayuda a mejorar
y a controlar el fuego de nuestros impulsos
que nos invitan a errar.
Ser mejor no es ver con los ojos, sino con el corazón…
Ser mejor es un camino.
Ser mejor es un acto de amor.
Ser mejor es una prueba de dominio y
un claro ejemplo de valor.
La tercera poesía: SÉ LO MEJOR
Si no eres pino alto y robusto que en la cumbre sé llena de esplendor no te aflijas por eso, sé un arbusto; pero entre los arbustos, sé el mejor.
Si fueres césped tan solo en la pradera embellece el camino con tus flores; y si un pececito tan solo fueras sé el encanto del lago donde mores.
No podemos ser todos capitanes, si nadie es tropa el esfuerzo es vano; no tan solo hay lugar para titanes tenemos obra al extender la mano.
Si no fueres camino, sé vereda, sé una estrella si no fueres Sol no es ser grande la gloria verdadera cualquier cosa que seas: sé lo mejor.
COMENTARIO:
Hoy en día muchas personas se consideran cristianas, porque se bautizaron, asisten a las iglesias, dicen hacer sólo el bien, ofrendan, viven convencidos que su madre era una santa, y bueno…
Pero con su vida, hechos, actuaciones y ejemplos distan de serlo. Pero entonces ¿Cómo distinguir o saber quién es un verdadero Cristiano? Quizás nunca lo sepamos a ciencia cierta, no se trata de gente que se creen personajes de la Biblia en el 2015 ni mucho menos. Quizás esos sean los que están más lejos de serlo porque son señaladores y justicieros.
El Señor en (Juan 17) nos da 7 Características para reconocer a un cristiano verdadero, para que nos reconozcan como hijos del Dios altísimo. Entonces la respuesta más cercana a la verdad sería por sus características, porque en otras palabras SE LE NOTA.
En la primera característica (v3). Conoce al único Dios verdadero. Entre otras como es escudriñar la Palabra, las más comunes son “las experiencias duras de la vida” que nos ayudan a tener un conocimiento más real acerca de Dios. El dolor nos acerca más a Dios.
Y ese conocimiento es “personal”, lo tienes o no lo tienes. Si alguien te lo tiene que estar diciendo, no lo tienes. El mejor ejemplo está en Job 42:5, Job necesitó de pruebas duras, para poder conocer a Dios. Job era un buen hombre, sabía de Dios, pero no le conocía. Oír de Dios por boca de otro no te hace conocer a Dios, eso es una experiencia única e individual. Todo ayuda y es necesario, pero ultimadamente, es tu relación personal con Dios la que te lleva a una relación íntima con Él. ¿En cuál de los casos se encuentra Usted? Eso es entre Dios, Usted y la Biblia. Sé donde me encuentro YO, pero no puedo saber (ni nadie nunca podrá saber) dónde se encuentra Usted.
La segunda (v6). Guarda la palabra de Dios. Guardar/obedecer y por ende amar y respetar son sinónimos, y el ejemplo se encuentra en Santiago (San.1:22).
Estoy escuchando hablar de la Palabra tan charlatanamente que da vergüenza, de parte de supuestos cristianos, como si fuera una chota. Lo bueno es que tanto la TV, la radio, la Internet, todos tienen una tecla o un botón para apagar lo que no nos conviene, y si estás en algún lugar donde no te sientes cómodo, nada te quita de levantarte e irte. Como dicen los americanos “NOT ON MY WATCH”. ¡Levántate y vete!
La tercera está en el (v10) Glorificar a Dios. Glorificar/honrar/respetar/enaltecer.Con tu actitud, presencia y conducta ¿Haces que otros glorifiquen a Dios en ti? ¿SE TE NOTA? O más te pareces a Lucifer que a Jesucristo, con el ceño fruncido, la palabra áspera, gestos y modales y chusmería barata.
La cuarta está en el v13: El Gozo del cristiano. Un cristiano no debe estar triste <<toda su vida>> ¡eso no hace sentido! El cristiano sólo demuestra tristeza cuando hay un motivo para ello y temporalmente, no se desanima con facilidad.Un ejemplo está en Hebreos 13:5-6. Los cristianos primitivos andaban alegres y gozosos. (1Pedro.1:8-9) Pablo se gozaba cualquiera que fuera su situación. (Filp.4:11) El gozo o la alegría deben ser una característica de nuestra personalidad. ¿Caminas con una nube negra sobre tu cabeza todo el tiempo? ¿Se te conoce más por gruñón que por amable? ¿Siempre estás maquinando algo negativo contra alguien? ¿Todos los demás están mal pero tú estás requetebién?
La quinta la vemos en v15, un Cristiano se guarda del mal. Un Cristiano verdadero se aparta y abstiene del mal.
Si tú estás presente donde se sabe se cometen injusticias “es un secreto a voces”, y tú sigues ahí, para que otros pobres infelices, al verte ahí, crean que todo está bien y caigan en la misma trampa que caíste tú, ¿Qué mensaje estás dando? El verdadero cristiano se APARTA DEL MAL. Dice NO. Dice ADIOS. ¡CONMIGO NO!
La sexta característica es la Unión, estar a bien con su hermano. (v20-23).
Esto no quiere decir que si el hermano es un matón, un abusador, un chismoso, una falta de respeto, te tienes que quedar ahí y estar a bien con el mal, sólo porque dice ser tu hermano en Cristo. ¡NO! Con eso estamos creando reincidentes porque sabe que te va a chantajear con el perdón de la Biblia, mal interpretado y mal usado.
Dios trabaja en ciertas vidas, y uno tiene que saber sus limitaciones y dejar que Dios obre, “aceptar que hay cosas que yo como humano no puedo cambiar”. Se puede ayudar de otras maneras, buscándole ayuda profesional, desde lejos, hacer una obra anónima, pero a veces poner pañitos tibios sobre algo que es claramente superior a TI, a tus habilidades, prolonga el mal, eso no es bueno ni para él ni para ti. LA DISTANCIA a veces es el mejor remedio. Si no sirve de más nada, demuestra que tú tienes carácter y entereza y si no puedes ser parte del remedio, no vas a ser parte del problema.
El amor es demostrado en la unidad, es el poder actuar en conjunto,hacer las cosas juntos, alentarnos mutuamente. Lo que más une es el amor. Pero si no hay ni amor ni unidad, y lo que impera es el abuso, entonces, hay otras cosas que se pueden hacer excepto PROLONGAR EL MAL haciéndote participe de él.
La séptima característica del cristiano es que se distingue por su Amor. (v 26) El Cristiano demuestra cariño, buena voluntad. Su forma de ser es especial, es una persona amorosa. El amor es una característica resaltante o notoria de su personalidad. Es un imitador de Jesús, el cual amó a todos sin acepción de personas. (raza, color, nacionalidad, posición económica, entre otras)
Después de repasar brevemente las características que distinguen al Cristiano, saco la conclusión que hay cosas en las que todavía podemos mejorar y tenemos que seguir trabajando sobre ellas.
Recordemos que para Dios somos “santos, apartados y diferentes”.En otras palabras SE NOS TIENE QUE NOTAR.
Amados, con este programa concluyo la Serie Especial de Verano y continuaremos con algún especial entre éste y la “Serie Mujeres de la Biblia Parte 3” que comenzará con DORCAS. Nunca duden que los amo y siempre pueden contactar conmigo en el Blog, por email, por teléfono, por texto o Messenger, o en persona, si local. Los amigos siempre están disponibles para los amigos. Si eso no es así, piensa de nuevo, que estás transitando por una carretera de una sola vía. La amistad es de dos vías. Dále al botón tantas veces sea necesario, no pierdas tu tiempo. Mejor emplea tu tiempo al servicio del Señor. Siempre hay alguien que te necesita. No te quedes donde no se te valore. Decir ADIÓS es un arte que hay que cultivar y es una característica Cristiana. Un NO a tiempo evita una multitud de errores y luego de perdones.
- ¿Te sobran dedos en la mano cuando cuentas quienes están a tu lado?
- ¿De verdad crees, si eres ministro, que la Iglesia se te vació porque Satanás o el pastor de la otra cuadra te robó las ovejas?
“Dile a alguien hoy, yo te amo…quizás seas el único que se lo digas.”
Hna. Diana
BIBLIA Y POESÍA… un ministerio de amor Tel. 305 965-1049 bibliaypoesia@comcast.net www.bibiaypoesia.org