Cápsula 5-2018: ¿Después del Ayuno, qué? VI Ayuno de Daniel.
TE VI

Juan 1:48 Le dice Natanael: ¿De dónde me conoces? Respondió Jesús, y le dijo: Antes que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera te vi.
Todos en algún momento estaremos como Natanael debajo, sobre, o fuera de la higuera. Sigo estudiando Natanael y recibo tantas orientaciones del Espíritu Santo que no he podido sentarme a escribir mi Comentario.
La Higuera se menciona 35 veces en la Biblia, por lo menos en 6 traducciones. La Higuera tiene muchos significados pero a Natanael no se le ha asignado uno en específico. Sabemos que estaba sentado debajo de la higuera cuando Jesús lo vio, pero no se sabe si estaba refrescándose a la sombra de la higuera (debajo), o si estaba apartado de los demás usando la higuera como refugio, si estaba pasando por una estación seca en su vida, tapando su vergüenza con la higuera, o tantas otras de las acepciones que se le asignan a la higuera.
El caso es que todos de una forma u otra alguna vez estemos sobre, debajo, al lado, refugiándonos, huyendo de todos, con relación con la higuera. La higuera de nuestras vidas, la higuera de las heridas del corazón.
Jesús lo vio y lo ve todo, no hay ningún lugar donde te podrás escapar de la vista de Jesús, así es que “la confesión” es más bien un respeto, un tecnicismo, un alivio, porque de igual manera Jesús ya te vio y todo el tiempo te ha visto. Mejor será que cuando te presentes ante Él, tengas por lo menos el respeto de hablar la verdad. Estar en la higuera es sinónimo de estar “en la luna” gente que no se da cuenta de nada.
Una siesta debajo de la higuera, un descanso falso, un escape de la realidad. Quizás en un estado de pecado, en una lucha interna, o de arrepentimiento – meditación – oración, no sabiendo qué más hacer.
La sombra de la higuera marcó un momento definitivo en la vida de Natanael, Jesús estaba presente, aunque invisiblemente presente.
Higuera que con sus hojas tapan la vergüenza, el pecado; higuera estéril que Jesús maldice por inútil, higuera fértil que Jesús bendice, higuera con raíces secretas que te tienen plantado en el mismo sitio sin poderte mover de tu desdicha, higuera mentirosa que da un sentido de confort y de hecho esa permanencia allí es destrucción, en el mismo lugar y con las mismas gentes.
Nunca sabremos por qué Natanael estaba debajo de la higuera en vez de estar con los suyos. Pero te toca averiguar cuál es tu higuera y por qué sigues ahí. Cuando Dios interviene te ordena a abandonar esa planta junto con la cual te has sembrado, algo que debió ser temporario ha pasado ha ser una tumba, o “sobre de” como hizo Zaqueo con el árbol, o “dentro de” como hicieron Adán y Eva para ocultarse.
El hecho de que Jesús le recordó “te vi” lo tuvo que haber sacudido porque aunque no sabemos por qué estaba allí, se movió a ver lo que tenía que ver y a hacer lo que sabemos hizo.
¡Cuántas lecciones me ha dejado a mi la historia de Natanael! Definitivamente sacudió mi higuera. Quizás he visto más de lo que quería ver. ¡TE VI!

Cápsula 6-2018. VI Ayuno. ¿Después del Ayuno, qué?
Libérate de las expectativas de la gente. No se puede conducir con el pie en el freno.
La verdad es y ha sido demostrado que por lo menos, dije por lo menos, 10% de la gente no te quiere, tu no le gustas, no les gusta lo que haces. Eso es lo mejor que te pudo haber pasado, porque te libraste de por lo menos 10% de enemigos que estarían a tu alrededor entorpeciendo tu camino. ¡Listo!
Una vez que reconoces y aceptas que no le caes bien a todo el mundo, puedes proseguir hacia la meta, siendo TU como “un isrealita genuino – Natanael”.
Yo recuerdo vívidamente cuando llegaba a un cierto lugar con mis mejores intenciones y mis mejores poesías y se me recibía conque “fulano dice esto, ellos piensan esto o lo otro”. Como yo nací en Cuba y me importa 3 pepinos, me reía de esta manada de salvajes que torturaban y siguen hasta el día de hoy torturando a un pobre infeliz con problemas de “identidad”.
El que tiene a Cristo “se goza en espíritu y en verdad, hay alegría en su alma, todos los días es Navidad”. Ningún antídoto mejor para el veneno de serpientes que vivir bien porque vivir bien es la mejor venganza.
Nunca dejes que otros determinen quién eres, qué se supone que hagas, nunca preguntes ni pongas tu confianza en la opinión de gente que si los analizas bien, son más dignos de lástima que de tu ira. Sí causan daño, muchísimo daño, a los débiles, pero a mí, a mí… me suben el rating.
Cuando hay tantas manos en un plato, se forma el arrebato. Dos jamás se podrán poner de acuerdo siempre que exista un coro de voces influenciando a una mente débil. Sacudo mis sandalias, cruzo la calle, y sigo, porque yo no desperdicio el tiempo de Dios.
Diana Hernández, Motivadora Life Coach
Defensora de la Biblia para 2018
Hebreos 13:8, Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos. Amén
¡VOLVAMOS A DIOS!

Cápsula 7-2018: ¿Después del Ayuno, qué?
VI Ayuno
Romanos 12:15 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
15 Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran.
Si bien es bueno que la gente se compadezca o te tiendan una mano cuando estás en mala, creo que es “mejor” que la gente celebre contigo cuando estás en buenas.
Dios bendice a los que bendicen, la vida es redonda y a todos nos va a tocar un poquito de algo. Dios ha sido demasiado generoso conmigo por haber sido huérfana de madre, Dios siempre se ocupa de las viudas y de los huérfanos de una manera muy especial. Lo sé en carne propia. Y por eso me encanta celebrar la “fiesta” de todos, no siendo así otros con apariencia de santidad.
Apariencia de santidad. ¿De veras te alegras cuando otra persona es bendecida con algo? Si no lo eres, verdaderamente tienes que trabajar en eso para que Dios derrame bendición sobre tu vida.
Están dando mensajes “a gritos” con vuestro silencio. Da pena. ¡Um!
Diana Hernández, Amiga de sus amigos. Soy amiga de TODOS y no hago acepción de persona ni de denominación. Quiero que todos triunfen en la Viña del Señor.

“El amor siempre hallará un camino, el desamor camina perdido entre la maleza.”
Cápsula 8-2018: ¿Después del ayuno, qué?
Mateo 12:43-44 (RVR1960)
El espíritu inmundo que vuelve
43 Cuando el espíritu inmundo sale del hombre, anda por lugares secos, buscando reposo, y no lo halla.
44 Entonces dice: Volveré a mi casa de donde salí; y cuando llega, la halla desocupada, barrida y adornada.
El espíritu inmundo que vuelve
24 Cuando el espíritu inmundo sale del hombre, anda por lugares secos, buscando reposo; y no hallándolo, dice: Volveré a mi casa de donde salí.
25 Y cuando llega, la halla barrida y adornada.
26 Entonces va, y toma otros siete espíritus peores que él; y entrados, moran allí; y el postrer estado de aquel hombre viene a ser peor que el primero.
Yo sé que hasta el día de HOY no les enseñan sobre angeología y demoniología y por eso caen presos no solo de demonios celestiales sino de demonios terrenales, porque no lo saben reconocer
Biblia y Poesía punto org tiene una Serie completa que se llama “Jezabel y otros demonios que afectan tu vida”. Yo tomé un curso en línea que impartió un Pastor desde Berlín. Desde entonces no he sido la misma.
Es sumamente importante llenar nuestras vidas de actividades piadosas, espirituales, que agraden a Dios, haciendo una diferencia en el mundo. Desafortunadamente la “indiferencia” a problemas reales, es una decisión que usted toma y se expone a espíritus inmundos que se cuelan tanto los espíritus inmundos como gente que son verdaderos demonios terrenales, encuentran el camino abierto y el ambiente perfecto para hacer sus obras demoníacas. Al vivir en la indiferencia o sea no hacer nada, nos pone en una posición de debilidad y le da al diablo más oportunidades de controlarnos. Vemos todos los días gente controladas hasta por supuestos amigos.
Un espacio ocupado o un espacio vacío son espacios por igual. La Palabra nos enseña que más rápido el diablo ocupa un espacio vacío que uno ocupado.
El que tiene una situación, condición o problema y no hace nada para cambiarlo, DECIDE hacer nada, o acepta su situación o piensa que es normal. Todas las personas necesitadas actúan igual, se achantan en una situación esperando que un milagro las cambie.
Otros oran por la cura, el milagro, esperando que sea otro quien cambie sus vidas, jamás se dirigen a Dios para pedirle orientación de qué pueden hacer para cambiarlo ellos mismos.
Lo bueno es que todavía hay gente que encuentran el AMOR que es la manera de hacer una diferencia. La indiferencia es DESAMOR. El AMOR siempre cambiará algo o buscará la manera de cambiarlo, mientras que el DESAMOR irá como cascada o pábilo que se ahuma, de un viento en otro, dando tumbos por el camino. Desafortunadamente, los oportunistas se aprovechan de la situación para aligerar aún mas el desenlace fatal.
Es mejor perder algo para siempre que quedarse en el limbo, porque en ese nivel siempre los demonios vendrán a instalarse. Dios es amor, pídele a Dios que te oriente a hallar el camino.

Cápsula 9-2018: ¿Después del Ayuno, qué? IV Ayuno.
EL PELIGRO DE LA COMPLACIENCIA CUANDO ÉSTA ES “COMODIDAD”
Génesis 11:31-32 (RVR1960)
31 Y tomó Taré a Abram su hijo, y a Lot hijo de Harán, hijo de su hijo, y a Sarai su nuera, mujer de Abram su hijo, y salió con ellos de Ur de los caldeos, para ir a la tierra de Canaán; y vinieron hasta Harán, y se quedaron allí.
32 Y fueron los días de Taré doscientos cinco años; y murió Taré en Harán.
En Cristo no hay lugar para comodidad. Servir es un sacrificio, uno que se hace con gozo, pero si quedas achantado(a) en una idea, un estilo, un lugar, un grupo de gente, tu mismo(a) frenas tu crecimiento y hasta ahí llegaste. Este fue el caso del padre de Abram, un hombre llamado TARÉ. Bien temprano en la Biblia ya se ve la diferencia entre el esforzado y el cómodo, el trabajador y el vago, el sincero y el mentiroso, el obediente y el desobediente, yo siempre digo que si no eres una persona consagrada, sólo tienes que leer Génesis y acuéstate a dormir, con lo que aprendes en Génesis tienes. Hay quien se sabe la Biblia y nunca aprendió a vivir, no te lleves por eso.
Mucho se sabe de Abram, Sarai, Lot y otros pero poco se sabe de TARÉ, un hombre que no aprovechó la oportunidad que Dios le brindaba. Y ALLÍ SE QUEDÓ. Dios quería que el llegara a Canaán, la tierra prometida, pero ALLÍ SE QUEDÓ. TARÉ, como tantos cristianos hoy, se quedó corto, se quedan cortos porque es más cómodo estar en el lugar conocido en vez de con fé enfrentar lo desconocido.
Abram recibió muchísimo más que su padre, por eso no hay que cortarle las alas a los hijos, casi siempre llegan más lejos que sus padres.
Dios te pide, no te conformes con menos, te pide que te esfuerces y seas valiente, no te quedes como el paralítico de Betesda esperando entrar en las aguas. ¿Qué hubiera pasado si hubiese gateado, arrastrado, rodado hasta el estanque? Per no, se quedó mirando como otros entraban y salían curados. ¿Cuánta gente conoces que no se arriesgan? ¿Dónde está la FE de ellos? TARÉ murió allí mismo donde se achantó –aunque vivió más de 200 años, así era entonces, hay vidas que son muertes, no todo el que respira vive. Se vive físicamente y se muere espiritualmente cuando muere su sueño, su empuje, su visión, su pasión, cuando le pierden el sabor de la vida. Mueren cuando su estusiasmo muere.
El que tira la toalla… muere. Dios tiene una bendición para ti, individualmente, pero requiere que pongas tu FE en acción y sigas batallando hasta que llegues a la promesa. Nunca aceptes quedarte en comodidad sino lucha por llegar a un mejor lugar.
El nuevo grupo SSS Solteros al Servicio del Señor
Facebook
Cápsula #10 ¿Después del Ayuno, qué? VI Ayuno de Daniel.
Soy una aventurera para Dios y en la Vida que Dios me dió.
Isaías 6:8 (RVR1960)
8 Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí. Amén.
Dios ha puesto una inquietud en todos para la aventura, Jesús fue un aventurero. Aventurero(a) en el sentido que siempre quiero hacer y de hecho hago cosas que normalmente no se hacen o que nunca se han hecho en un cierto tiempo o lugar. Soy aventurera porque no me importa dar un paso al frente, ponerme a la vista, hacer algo diferente, ir más allá hasta el mismo borde donde un paso más y te caes o un paso atrás y te quedas, ahí en la orilla… porque la ZONA SEGURA me resulta no sólo aburrida sino zona muerta de la cual ya no se puede aprender nada más.
¿Cuánta gente conoces que pasan toda la vida en una zona segura? Para su detrimento desde luego y para el detrimento de sus iglesias por seguro. ¿Seguros de qué? De su aburrición será, se han quedado estancados en un estanque de letras. Letras y Leyes obsoletas, que en nada edifican ni traen almas a Cristo. Jerigonzas de iglesias, la misma cantaleta. Gente segura con el grupo que formaron, no hacen una fiesta para traer gente nueva sino para disfrutar de una fiesta “privada” donde el que menos está presente es Dios, son ellos.
Si somos de Cristo, somos aventureros, somos misioneros, tenemos una meta que es llegar a la gente “nueva” no celebrar con los del Club, con los ya supuestamente salvos, con los convertidos. La victoria estriba en traer gente nueva, ideas nuevas, cánticos nuevos, que la gente se sienta libre de levantarse y danzar en Cristo, que se sientan bienvenidos, que deseen quedarse, ENTONCES y sólo entonces habrás superado retos con tu poder, autoridad, y unción que te da Dios.
Si tienes un deseo sincero de ser usado(a) por Dios, y sigues exprimiendo la misma naranja seca, necesitas reconsiderar si lo que estás haciendo es lo que Dios necesita. Dios necesita tu “disponibilidad” no tu “habilidad” porque posiblemente “tu habilidad es seguir haciendo lo que te enseñaron que hace rato se quedó atrás igual que ellos”.
HEME AQUÍ SEÑOR, UNA PLASTILINA, MOLDEABLE A TUS DESEOS Y NECESIDAD. ENVÍAME A MÍ… iré como un caballo fuerte y erguido con gríngolas con la vista puesta en la meta. NO ME IMPORTAN ELLOS SEÑOR, ME IMPORTAS TU.
Cápsula 11 ¿Después del Ayuno qué)
“Algo se rompió en mí.” El octavo (8º) pasa a ser el primero (1º)
Quizás para algunos TU seas el último en la lista, pero esa no es la lista de Dios. En la lista de Dios tu no eres el 8 eres el 1.
Dios no mira lo que ve el hombre. Dios mira su carácter, su corazón, su desempeño, su esfuerzo, su fidelidad.
Apacentar las ovejas no era un trabajo de tirar bombas y platillos, era un tipo de criado. DAVID era un hombre pobre porque de lo contrario, otro apacentaría las ovejas del padre de él y no su hijo.
Al apacentar las ovejas, David tenía más tiempo para pensar, y más tiempo para edificar un corazón que cantaba sobre su gloria – se puede verificar en los Salmos 8 y 19.
Aprendió a ser pastor y de qué se trataba el pastor. Nuestro pastor es Dios, no un hombre, es Dios, y David lo reconoció así. Le cantaba a su pastor porque siendo el pastor de ovejas, sabía que él también tenía un pastor. Salmos 23.
En aquellos tiempos el monte no era fácil, para cuidar las ovejas había que pelear contra leones, osos, lobos. No era fácil, aprendió a pelear.
El tiempo de apacentar tus ovejas, sí las tuyas, el tiempo de espera es un tiempo de entrenamiento para lo que vendrá después. Salmos 78 en 70-72 habla la conexión entre el hombre que es un rey y que también es un pastor.
Dios necesitaba un pastor con experiencia y por eso lo eligió a Él.
Por eso, usa tu tiempo de espera (cuando apacientas tus ovejas) para capacitarte para lo que vendrá después. ¡Que eres el último en la lista! — Mejor. ¿Por qué mejor? Porque te harán una fila a ambos lados y tu por el centro pasarás al frente a ser ungido por órdenes del mismo Dios.
Dile a alguien hoy, yo soy el octavo en tu lista pero para Dios soy el primero.
¡Regreso! El 8 es símbolo de inicio. Algo se tiene que romper, para que comiences algo nuevo.