Uncategorized

Romance #10: “VUELVE A MI.” El Comentario continúa.

MINISTERIO BIBLIA Y POESÍA
SERIE ROMANCE DE VERANO 2016
PROGRAMA #10: “VUELVE A MI”
El Comentario sobre el libro “Cantar de los Cantares”

INTRODUCCIÓN: 

BIBLIA Y ORACIÓN: Cantares 5:9 – 6 completo

EL COMENTARIO de la Hna. Diana Hernández: LA RECONCILIACIÓN

RECITAL: Estos poetas se publican en Facebook donde pueden encontrarlos.

     Poesía 1: Todo Pasa de José Antonio Moscoso Vega, costarricense

     Poesía 2: La mejor inversión de Guadalupe Martínez Galindo, mexicana

     Poesía 3: El perro y el mendigo de José Antonio Moscoso Vega, costarricense

IDENTIFICACIÓN DEL MINISTERIO:  

Enlace de este programa:  http://wp.me/p59toT-3oi

DISCOGRAFÍA:

SI TE CONTARA: El Cigala

MALA NOCHE NO: Veronica Castro


INTRODUCCIÓN

img_4247

Los caballitos del mar eligen a su pareja para toda su vida, cuando uno de ellos muere el otro se queda solo por un tiempo y después muere.
Maricell Uncal, colaboradora y amiga. Se publica en Facebook.

El Cantar de los Cantares es un libro de compilación de poemas que algunos dicen es más una obra de teatro, con personajes: Salomón, la Sulamita, coros que son las Doncellas, se menciona a la madre y a los hermanos de la Sulamita, los soldados, la corte del palacio, la madre de Salomón, y quizás otros.  Estos son exclamaciones de amor, la angustia entre ellos, él la sale a buscar para hacerla su esposa, la boda, la luna de miel, los problemas, la separación, ella lo sale a buscar para recuperarlo, la reconciliación, el amor maduro, el amor que perdura. Es un libro de amor con todos sus complementos, incluyendo la sexualidad entre la pareja. ¿De dónde viene ese amor, si no es de Dios? La sexualidad proviene de Dios, Dios es quien nos ha provisto la sexualidad como un don de Dios para vivirlo en un momento sano entre la pareja. Contrario a los que tapan, distorsionan, o condenan la sexualidad, la Biblia no lo hace, y es bastante explícita en sus descripciones:

Motivo principal de los divorcios: la desconexión, incomprensión, incomunicación, falta de romance, darse uno al otro el primer lugar, desunión de cuerpo y alma, protección de interferencia de terceros–incluyendo la familia, y otros, sin dejar afuera la falta de preparación económica–muchos problemas en la pareja surgen de diferencias en como manejar el dinero, además de la mala información religiosa que se está transmitiendo, una idea desformada que no está en el contexto del matrimonio real. Lo primero y es Bíblico es cortar con padre y madre (no de afecto sino de influencia), lo segundo es que prevalezca el amor – sin amor la sexualidad no se puede expresar de una manera adecuada. El diseño de Dios es muy claro, es hermoso, y es perfecto. Que el Señor les bendiga y les acompañe donde quiera que se encuentren. Pasemos a otro segmento. ¡Los espero!

Este programa continúa con la Sección III del libro Cantar de los Cantares sobre “La Vida Matrimonial” que comienza en el 5:2 hasta el final. Terminamos el programa pasado Romance 9 en el 5:8.


BIBLIA.  Cantares 5:9 – 6:13  MUTUO ENCANTO ENTRE LA ESPOSA Y EL ESPOSO. LA RECONCILIACIÓN.

pareja

La esposa alaba al esposo

¿Qué es tu amado más que otro amado,
    Oh la más hermosa de todas las mujeres?
    ¿Qué es tu amado más que otro amado,
    Que así nos conjuras?

10 Mi amado es blanco y rubio,
Señalado entre diez mil.

11 Su cabeza como oro finísimo;
Sus cabellos crespos, negros como el cuervo.

12 Sus ojos, como palomas junto a los arroyos de las aguas,
Que se lavan con leche, y a la perfección colocados.

13 Sus mejillas, como una era de especias aromáticas, como fragantes flores;
Sus labios, como lirios que destilan mirra fragante.

14 Sus manos, como anillos de oro engastados de jacintos;
Su cuerpo, como claro marfil cubierto de zafiros.

15 Sus piernas, como columnas de mármol fundadas sobre basas de oro fino;
Su aspecto como el Líbano, escogido como los cedros.

16 Su paladar, dulcísimo, y todo él codiciable.
Tal es mi amado, tal es mi amigo,
Oh doncellas de Jerusalén.

Mutuo encanto del esposo y de la esposa

¿A dónde se ha ido tu amado, oh la más hermosa de todas las mujeres?
    ¿A dónde se apartó tu amado,
    Y lo buscaremos contigo?

Mi amado descendió a su huerto, a las eras de las especias,
Para apacentar en los huertos, y para recoger los lirios.

Yo soy de mi amado, y mi amado es mío;
El apacienta entre los lirios.

Hermosa eres tú, oh amiga mía, como Tirsa;
De desear, como Jerusalén;
Imponente como ejércitos en orden.

Aparta tus ojos de delante de mí,
Porque ellos me vencieron.
Tu cabello es como manada de cabras
Que se recuestan en las laderas de Galaad.

Tus dientes, como manadas de ovejas que suben del lavadero,
Todas con crías gemelas,
Y estéril no hay entre ellas.

Como cachos de granada son tus mejillas
Detrás de tu velo.

Sesenta son las reinas, y ochenta las concubinas,
Y las doncellas sin número;

Mas una es la paloma mía, la perfecta mía;
Es la única de su madre,
La escogida de la que la dio a luz.
La vieron las doncellas, y la llamaron bienaventurada;
Las reinas y las concubinas, y la alabaron.

10 ¿Quién es ésta que se muestra como el alba,
Hermosa como la luna,
Esclarecida como el sol,
Imponente como ejércitos en orden?

11 Al huerto de los nogales descendí
A ver los frutos del valle,
Y para ver si brotaban las vides,
Si florecían los granados.

12 Antes que lo supiera, mi alma me puso
Entre los carros de Aminadab.

13 Vuélvete, vuélvete, oh sulamita;
Vuélvete, vuélvete, y te miraremos.
¿Qué veréis en la sulamita?
Algo como la reunión de dos campamentos.  AMÉN


ORACIÓN:

Padre nuestro que estás en los cielos…
Perdona Señor, mis imperfecciones que son muchas, perdóname Señor.

Señor, yo sé que estoy muy lejos de la perfección, lejos de lo que tú deseas para mí… pero lo intento, intento hacer siempre el bien. Aún así– en ocasiones –te fallo, te decepciono.

Padre Celestial, yo sé que TÚ ves dentro de mi corazón,
y que de ti no puedo ocultarme, TU me conoces porque tú me creaste y conoces
cada uno de mis pensamientos… y sabes de mi andar. Por tu compañía te doy gracias, por TU paciencia te doy gracias.

Yo sé Padre que no hay nada en mi vida ni me tropiezo con nada en el camino, aún lo malo, que no sea parte de TU Plan y parte de tu Obra. Ayúdame Señor a nunca negarme a mí misma la bendición que TU has puesto en mi camino por querer controlarlo todo, por no rendirme a tu voluntad.

Ayúdame oh Dios a ser siempre aquello que necesitan esas personas quienes has puesto en mi camino. Tu eliges a las personas, nada es por casualidad. Que tu luz ilumine mis pasos.

HEME AQUÍ SEÑOR; DIME PARA QUÉ SOY BUENA. HEME AQUÍ A TUS PIES, YO TE ESCUCHO. AMÉN.

divorcedecree

La Hermana Diana se vio motivada e inspirada siguiendo las instrucciones del Espíritu Santo a llevar el Romance de nuevo a la pareja para así evitar los miles de divorcios que se radican diariamente en el estado donde ella trabaja. Muchas de las quejas de las parejas se basan en incompatibilidad. El Romance tiene que regresar a nuestras vidas y poner a cada mitad en el primer lugar no en base al 50/50 sino al 100/100. Tú lo eres TODO para mí. La mayoría de las personas separadas aún se aman pero no saben expresarlo y sin comunicación no hay relación. 


EL COMENTARIO de la Hna. Diana Hernández.

Continúa el Comentario sobre el libro Cantar de los Cantares, que comenzó en los Programa 7, 8, 9 y éste que es el 10.

VUELVE A MÍ.

Seguimos con el Programa. Por si comienzar por este segmento, permítanme los demás a darle la Bienvenida a los que se acaban de unir.  ¡Bienvenidos!

Ya sabemos que el Programa anterior terminó en Cantares 5:8 cuando la Sulamita tomó el primer paso hacia la reconciliación, reconociendo su culpabilidad en el problema y así lo confesó públicamente cuando le pide a las doncellas de Jerusalén que la ayuden a buscar a su amado. Ella estaba golpeada, herida de cuerpo y de alma, no podía hacerlo por su cuenta. Ella era Reina, su petición era un mandato. Aún así, éstas eran sus amigas, y en base a esa confianza le preguntan:

5.9 ¿Qué es tu amado más que otro amado,
    Oh la más hermosa de todas las mujeres?
    ¿Qué es tu amado más que otro amado,
    Que así nos conjuras?

Las doncellas la ayudaron a descifrar el por qué la Reina iba a ir detrás del amado, querían que ella se detuviera a pensar. Entonces ella piensa en alta voz las virtudes de su amado, a ver si valía la pena irlo a buscar:

10 Mi amado es blanco y rubio,
Señalado entre diez mil.

11 Su cabeza como oro finísimo;
Sus cabellos crespos, negros como el cuervo.

12 Sus ojos, como palomas junto a los arroyos de las aguas,
Que se lavan con leche, y a la perfección colocados.

13 Sus mejillas, como una era de especias aromáticas, como fragantes flores;
Sus labios, como lirios que destilan mirra fragante.

14 Sus manos, como anillos de oro engastados de jacintos;
Su cuerpo, como claro marfil cubierto de zafiros.

15 Sus piernas, como columnas de mármol fundadas sobre basas de oro fino;
Su aspecto como el Líbano, escogido como los cedros.

16 Su paladar, dulcísimo, y todo él codiciable.
Tal es mi amado, tal es mi amigo,
Oh doncellas de Jerusalén.

Ella no tuvo lástima por si misma, sino que se puso a un lado y destacó las de él. Eso es lo que tienen que hacer las parejas en conflicto, mirar lo positivo y no lo negativo. Las doncellas quedaron complacidas de ayudar a la Reina, convencidas de que era lo mejor y continúan:

¿A dónde se ha ido tu amado, oh la más hermosa de todas las mujeres?
    ¿A dónde se apartó tu amado,
    Y lo buscaremos contigo?

Las doncellas sabían que ella sabía mas o menos dónde él podía estar. La esposa y el esposo deben saber todo sobre ellos, las doncellas no iban a ir a buscarlo porque no sabían por dónde comenzar. Ellas estaban de acuerdo en acompañarla, pero no iban a ir dando vueltas al azar.

La Biblia aquí nos indica que primero tiene que hacerse un auto-examen para determinar si usted tuvo algo de culpa en el problema, y debe admitirlo. Después debe destacar todas las buenas cualidades de su pareja, porque si mira hacia las malas no lo va a querer ver, y entonces que no tenga peros de ir a buscarlo(a), si usted hace eso, DIOS le ayuda. En este caso son las doncellas pero es DIOS quien la  o lo va a acompañar, no tema.

La Sulamita, sabiendo donde frecuentaba su marido en tiempos normales, sabía que él encontraba paz en el huerto privado que era de él, donde hallaba refugio y dice:

Mi amado descendió a su huerto, a las eras de las especias,
Para apacentar en los huertos, y para recoger los lirios.

Esta pregunta ¿QUIÉN ES TU AMADO? además la coloca a ella en una situación de entender su posición en el pueblo, él era el Rey, tenía muchas cosas que atender y no estar todo el tiempo al lado de ella. Así es que se interpreta como ¿qué es él, quién es él?

El glosario del libro nos deja saber que ella dice que él es blanco y rubio, pero ahí no se habla de tes o de color de pelo sino de hermosura, más que hermoso (blanco), es rubio (es de oro). No es que él era un hombre de raza blanca con el pelo rubio sino que era hermosísimo. Rubio aquí es que como trabajo bajo el sol tiene rayitos en el pelo dorado, Salomón no era un Rey de estar sentado en el trono, él salía a ver todo, se involucraba, era jóven y curioso. Tenía su propio huerto y su rebaño. El sol lo hizo “dorado”.

Cuando ella dice que su cabello es negro como de cuervos, ya se sabe que él no es rubio. Rubio es el brillo de su semblante.

Hasta ahora Salomón es quien la había felicitado a ella por sus rasgos, hoy es ella quien lo alaba a él. Lo describe de la cabeza a los pies complacida de su físico.Cuando habla de su cabeza, habla de su rostro que era como de oro puro, porque estaba bronceado del sol. Ella lo considera el más apuesto de todos los hombres.

VAMOS A PARAR AQUÍ. Esta es la actitud que Dios quiere entre la pareja. Ya sabemos cómo Salomón la admiraba a ella y ahora sabemos que es mutuo. Nadie que quiera a su pareja la critica por NADA. Si antes de casados no se vieron ninguna mancha ni ningún defecto, después de casado, no pueden tirarse con eso. No es válido.

Al hablar de la cabeza que es el rostro también habla de su carácter porque sabemos que la cara refleja la gloria de Dios. Siempre que tengan un problema, mírense a la cara, y verán a Dios. No esquiven la mirada, ni miren al suelo o al techo o fijo al frente ¡NO! ¿cómo va a ser?  La gente llega a los tribunales y ni se saludan, unas personas que han compartido una vida juntos, tienen hijos juntos, una vez de juraron amarse hasta la muerte, ¿cómo va a ser? Lo pueden hacer porque no se miran a la cara, si lo hicieran miraran a Dios, y posiblemente resolvieran sus problemas solamente con mirarse a la cara, mirarse a los ojos, observar todo lo que un día fue importante para ustedes.

Yo soy de mi amado, y mi amado es mío;

El apacienta entre los lirios.

EL PERDÓN COMPLETO, SE RE-ENCUENTRAN. Cuándo él la ve de nuevo y la mira directamente, la encuentra Hermosa, deseada, imponente y le pide NO ME MIRES ASÍ porque con ella solamente mirarlo ya lo convence, y sigue observándola, todo lo que a él le gustó de ella.

Jamás la regaña ni le recuerda de lo que había sucedido, al contrario, la mira, la observa, la detalla y la desea.

Hermosa eres tú, oh amiga mía, como Tirsa;
De desear, como Jerusalén;
Imponente como ejércitos en orden.

Aparta tus ojos de delante de mí,
Porque ellos me vencieron.
Tu cabello es como manada de cabras
Que se recuestan en las laderas de Galaad.

Tus dientes, como manadas de ovejas que suben del lavadero,
Todas con crías gemelas,
Y estéril no hay entre ellas.

Como cachos de granada son tus mejillas
Detrás de tu velo.

La recuerda en su esplendor: detrás de su velo, cuando era virgen en la luna de miel. Una reconciliación es una segunda luna de miel, de eso se trata esto. TIRSA son las montañas del Norte del pueblo de donde procede la Sulamita, es un lugar, que se considera la zona más hermosa de Palestina.

Sesenta son las reinas, y ochenta las concubinas,

Y las doncellas sin número;

Mas una es la paloma mía, la perfecta mía;
Es la única de su madre,
La escogida de la que la dio a luz.

Esto no significa que el Rey en aquel entonces ya tenia 60 mujeres y 80 concubinas y que tenía salones de doncellas esperando a ser las elegidas.  El habla de la cantidad de mujeres que había en el palacio, donde también estaban las mujeres de su padre. El reconoce que él solamente tenía una, y esa era hija única, la favorita de su madre, la paloma y perfecta de él. Ella era única para él y única para su madre. Era perfecta.

HABLAN LAS MUJERES DEL PALACIO:

La vieron las doncellas, y la llamaron bienaventurada;
Las reinas y las concubinas, y la alabaron.

10 ¿Quién es ésta que se muestra como el alba,
Hermosa como la luna,
Esclarecida como el sol,
Imponente como ejércitos en orden?

Las mujeres la encuentran tan hermosa como la luna y tan brillante como el sol y tan imponente, una mujer que llama la atención en cuanto entra, una mujer que está en VICTORIA. “Ejércitos en orden” es lo contrario que “en desorden”. Que ella está en control. Ella es una mujer que cautiva, irresistible, y el Rey, en cuanto la ve, reacciona como los hombres y le pide “APARTA TUS OJOS DE MÍ” ya el se siente que la desea y quizás tuvo una erección. Sabemos que en el 4.1 y 9 él le dice “has apresado mi corazón con uno de tus ojos”.  Su mirada es irresistible para él, ella mira con ojos pícaros. El le pide, no me mires así y se frena. No quiere dejarse llevar por lo que le causo problemas en primer lugar, quiere darle primero su atención, no abalanzarse sobre ella a hacerle el amor sino recordarle lo que ella significa para él primero. Se frena. No me mires — o no respondo. Se frena.

Esto es una lección para ambos sexos. El sexo es un complemento pero no es la solución. La solución está en lo que él hizo. Pospuso el sexo para primero enamorarla con palabras bonitas y admiración, él había recapacitado y entendido que él también le falló y esta vez no le iba a fallar. Es importante que las parejas resuelvan sus problemas antes de regresar a la cama, o el problema se pospone pero no se resuelve. Ellos se perdonaron completamente, admirándose y poniendo a un lado sus defectos, destacando sus virtudes. El sexo regresa en otro capítulo pero no aquí. Ella reparó el daño cuando lo salió a buscar y el reparó el daño cuando la recibe como una novia detrás de un velo, sin mancha ni defecto, de eso se trata. No se puede perder el arte de enamorarse mutuamente, de expresarse lo mucho que se aman.

La Biblia nos dice que EL HOMBRE es el responsable de iniciar la conversación. En Génesis 3, Dios se dirige al hombre como responsable por el hogar. Si el hombre no está dispuesto ni resuelto a iniciar los trámites de la conciliación, entonces no hay arreglo. La mujer no debe hacerlo. Este es además del orden Bíblico, es el orden moral. Ya ella hizo bastante con llegar hastá allí, lo demás dependió de él y él supo hacerlo.

Ella, usando su intuición femenina, sabía como cautivar a su marido y se puso el velo de novia en señal de sumisión. Para que él pudiera hacer el cortejo por su cuenta sin su ayuda. Ese era su arrepentimiento. Él cuando le separa el velo, de hecho le está diciendo que la perdona, la recibe de nuevo. Qué ceremonia más bella. MUJERES salid a comprar un velo de novia y guárdenlo en sus gavetas para cuando quieran someterse a sus maridos, se colocan el velo. Es una ceremonia secreta entre los dos. Yo por seguro, me voy a encargar un velo por Internet, nunca he visto una tienda de novias en mi pueblo, quizás hay alguna, pero no la he visto, tampoco he estado buscando velos HASTA AHORA.

Está confirmado que cuando murió el Rey David, sus reinas y concubinas más todas las doncellas que esperaban a ser elegidas, todas vivían en el palacio. Pero para él solamente había una que era su paloma, su perfecta, su única mujer. Hay estudios que dicen que La Sulamita es un nombre que ella adquirió después de casarse con él, ya que significa Salomon femenina, y que ella era aquella virgen que le metieron en la cama a David para que lo calentara. Hay mucha controversia en cuanto a esto, y yo no me llevo por nada que digan los estudiosos ni los teólogos, yo me rijo por la Biblia y por ningún invento religioso, esta gente quieren cambiar la historia y lo logran hacer, con los que se dejan.

Se sabe que las reinas son las esposas legítimas de acuerdo a su rango, Reina I, Reina II, etc. Y que las concubinas son las mujeres con las cuales el Rey de verdad sentía, unas eran para darle hijos legítimos y las otras para su goce y deleite. Estas mujeres estudiaban y se capacitaban en ser expertas sensuales para complacer al Rey de todas sus necesidades. Las esposas eran administradoras del palacio, y los vientres de los hijos del Rey, pero a la hora de satisfacer todas sus fantasías, él visitaba a la concubina de turno. Las doncellas vírgenes eran adornos, eran las vestidas bonitas, las jovencitas, las modelos de pasarela del Rey. Eran adornos femeninos que se estaban entrenando allí con las reinas y también con las concubinas como un vehículo todo terreno, lista para todo. ya sea que fueran escogidas para ser Reina o para concubina. La diferencia no era mucho, solamente en rango, todas vivían en el palacio protegidas. Así fue como la Sulamita se convierte en Reina, porque el Rey la elegió de entre las doncellas a su favor, y al elegirla, la envía a casa de su madre mientras se preparaba la boda mayor de la Biblia. Entonces entre TODAS ellas, Salomón dice que aún así, entre Reina y Concubina ella era la perfecta, lo reunía todo, con ella no necesitaba dos sino solamente ella. Ella no era una inocente paloma porque entre las ancianas, las reinas, las concubinas y las maestras, le enseñaron todo sobre como complacer al Rey en todos los aspectos, 1 año de entrenamiento. Por eso es que ella se desesperaba y entraba en coliloquios y delirios porque era una mujer que estaba lista para una vida sexual plena, siendo virgen, pura en su cuerpo, como una paloma que se puede convertir en águila en cuando pudiera.

Salomón era sabio, él jamás le reprochó nada, ni la regañó, ni le sacó en cara nada. Más bien le recordó que ella era su preferida. Hombre sabio. La ha restaurado a su posición de Reina, sin acostarse con ella, verbalmente, y se perdonaron completamente.

11 Al huerto de los nogales descendí
A ver los frutos del valle,
Y para ver si brotaban las vides,
Si florecían los granados.

12 Antes que lo supiera, mi alma me puso
Entre los carros de Aminadab.

Ella salió a ciegas sin saber qué destino le esperaba. La podían destronar o condenarla a concubina. Muchas fueron las reinas destronadas en la Biblia, recuerden a Vastsi y a Mical, y a la otra* que el nieto la destronó, pero todo lo contrario, el Rey se derritió en cuánto la vio. De hecho su esperanza fue recompensada porque “antes de que lo supiera” dice la Sulamita, o sea antes de ella tener que decir nada, solo con mirarlo, llegaron a un acuerdo, y ella fue “puesta entre los carros de Aminadab” o sea en la carroza del príncipe (Aminadab quiere decir príncipe), VUELVEN JUNTOS DESDE EL HUERTO, POR LA CIUDAD, QUE ALEGRIA, QUE BUENO ES HABITAR DOS EN ARMONÍA. El no la mando caminando, el la monta en una carroza como la Reina que ella es, y toda la ciudad de grita con júbilo “VUELVE”.

  • ERRATA: La Reina se llamó Maacá. 

13 Vuélvete, vuélvete, oh sulamita;

Vuélvete, vuélvete, y te miraremos.

En cuanto las doncellas la ven que regresa en carroza, le comienzan a gritar que regrese, o sea BIENVENIDA, quieren saber qué fue lo que pasó. Están ansiosas por saber cómo le fue a su amiga, pero obviamente regresa luciendo muy bien y montada en una carroza.

SE DIRIGE SALOMÓN A LAS DONCELLAS, como burlándose de ellas. ¿Para qué quieren verla? Ese verla es escucharla, saber todo como fué, estar con ella de nuevo como amigas y confidentes.

SALOMÓN LES DICE: ¿Qué veréis en la sulamita?

SALOMÓN LES AFIRMA, lo que van a ver es la reconciliación de nuestra pareja. Y lo pone como “Algo como la reunión de dos campamentos”.  Me imagino a Salomón sonriendo picaramente, la llevaba directo al dormitorio. Él no quiere que la Sulamita vaya para ninguna parte, él ya tiene planes con ella. Va a hacer un Town Hall Meeting, una reunión de dos campamentos (él y ella solitos al fin).

Se van a reunir 2 cuerpos (2 campamentos).  Ja, ja, ja,  que Salomón más pícaro. Fuera de juego: Los 2 campamentos son (1) PAZ y (2) COMUNIÓN. Regresa la paz, regresa el amor, regresa el sexo, ELLOS RESOLVIERON SUS DIFERENCIAS ENTRE ELLOS DOS. “La palabra blanda quita la ira”. Ella lo captivó con su velo sin palabras, y él la captivó con sus amores dicho exactamente como los dijo en la luna de miel, astuto Salomón y de buena memoria también.

¡BIEN HECHO!

Si todaviá puedes, si todavía se aman, usen la creatividad. ¡Mujeres! a compar sus velos.

HASTA EL PRÓXIMO SEGMENTO. ¡QUE FINAL MÁS FELIZ!  Para nada Salomón dejó que la Sulamita fuera a ver a las doncellas, él la necesitaba. 

Amós 3:3 dice: ¿Andarán dos juntos, si no estuvieran de acuerdo?


EL RECITAL:

Poesía 1: Todo Pasa de José Antonio Moscoso Vega

Pasan los siglos,
igual los segundos,
y regresa el sol,
que ayer tras la mar,
cayó moribundo.

Es que todo pasa,
hablando en lo humano,
eterno es Dios,
que creó al hombre
con sus propias manos.

A veces la vida,
si que pega duro,
no encontramos rumbo,
pues todo parece,
tenebroso oscuro.

pero todo pasa,
también la tristeza,
vendrán buenos tiempos,
y la paz que anhelas
verás que regresa.

Sé de que te hablo,
es que en mi camino,
he palpado rosas,
en mi piel también,
he sentido espinos.

ya no te preocupes,
descansa recuerda,
Dios está contigo,
te lleva en sus brazos,
y es tu gran amigo.

J.Moscoso.
Derechos de autor reservados.
José Antonio Moscoso Vega.
Costa Rica, Puntarenas, Corredores.
30 de septiembre 2016.

Pescador de hombres, Piano de Enrique Chía


Poesía #2: LA MEJOR INVERSIÓN de Guadalupe Martínez Galindo.

Ningún placer superior
es que el dar felicidad,
ni hay más rentabilidad
que de una tasa mayor.
Solo es necesario amor
buscar como hacer feliz
hacer de acción directriz
con lo que esté en nuestra mano
sin distinción al hermano
intentar hacer feliz..

Para este mundo cambiar
y volverlo acogedor
el egoísmo y dolor
tratemos de erradicar.
Es muy corto nuestro andar
brindemos satisfacción
calidez y comprensión
que se traduzcan en paz,
alegrar a los demás
tonifica al corazón.

Guadalupe Martínez Galindo
30 de Septiembre de 2016
Tehuacán, Puebla, México.

Música de fondo: Amor de los Amores, Gela


Poesía #3: El perro y el mendigo de José Antonio Moscoso Vega, costarricense

Juntos recorren las calles,
el mendigo lleva bastón,
muestra de malos tratos,
que guarda en su corazón.

El perro casi se arrastra,
su agilidad se ha mermado,
han golpeado sus patas,
cuando busca su bocado.

Juntos los han corrido,
cuando revisan la basura,
tratando de saciar el hambre,
en los tarros con premura.

algunos muy bendecidos,
prefieren bajar la mirada,
y si el mendigo les pide,
no se desprenden de nada.

Que poco tienen que dar,
lo poco se lo reparten,
la comida y el cartón,
donde suelen acostarse.

Se abrigan entre los dos,
tratando de quitar el frío
que hace temblar la piel,
y en sus huesos hace nido.

Al perro y al mendigo,
ya no les queda nada,
solo un amor entre ambos,
que se cruza en sus miradas.

J.Moscoso.
Derechos de autor reservados.
José Antonio Moscoso Vega.
Costa Rica, Puntarenas Corredores.
26 de septiembre 2016.

Música de fondo: The Master’s Call, Carrol Roberson


IMG_1958

Regreso pronto a terminar el Comentario… Dios les bendiga. Ámense… COMAN Y BEBAN (Cantares 5.1 (al final habla Dios) “…Comed, amigos; bebed en abundancia, oh amados”.

Standard

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s